desinfectante

2
1 DESIFECTANTE Se denomina desinfección a un proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en organismos vivos. Los desinfectantes reducen los organismos nocivos a un nivel que no dañan la salud ni la calidad de los bienes perecederos. Algunos, como los compuestos fenólicos, pueden actuar también como antisépticos. Los desinfectantes se aplican sobre objetos inanimados, como instrumentos y superficies, para tratar y prevenir las infecciones. Entre los desinfectantes químicos del agua más habituales se encuentran el cloro, las cloraminas, el ozono. La desinfección del agua también puede ser física cuando se emplea la ebullición, la filtración y la irradiación ultravioleta. Se deben distinguir los desinfectantes de los sanitizantes que son sustancias que reducen el número de microorganismos a un nivel seguro. CARACTERISTICAS DE UN DESINFECTANTE 1. Alto poder bactericida (que actúe a grandes diluciones). 2. Amplio espectro. 3. Estable (período activo durante un mínimo de 3 a 6 meses). 4. Homogéneo (concentración similar en todos los niveles de una solución). 5. Penetrante (de tensión superficial baja). 6. Soluble en agua, por lo que es útil para el lavado de piel, escaras, etc. 7. Soluble en grasas. 8. Compatible con otros productos químicos (jabón, cera, etc.). 9. Disponibilidad y buena relación costo-riesgo-beneficio. TIPOS DE DESINFECTANTE Existen diferentes mezclas de desinfectantes totalmente registradas donde podemos encontrar aparte de todas las materia activas mencionadas anteriormente alguna otra. Es importante que antes de usar un desinfectante, nos aseguremos que este cumple con la normativa vigente y que precisa del registro (HA) que es el necesario para poderlos aplicar en las Industrias alimentarias. También hay que valorar aparte del coste económico del producto y la efectividad, los peligros que estos entrañan y seguir los consejos del fabricante. Hay productos de bajo coste económico y alta efectividad, pero que sin embargo son productos tóxicos, carcinogénicos, mutagénicos, etc. y en caso de accidente o peligro disponer siempre de las fichas de seguridad de todos los productos que usemos. Entre los desinfectantes habituales se encuentran: Alcoholes.

Upload: jorge-bernes

Post on 14-Jul-2015

57 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desinfectante

1

DESIFECTANTE

Se denomina desinfección a un proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como

bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se

encuentren en organismos vivos.

Los desinfectantes reducen los organismos nocivos a un nivel que no dañan la salud ni la calidad de los bienes

perecederos. Algunos, como los compuestos fenólicos, pueden actuar también como antisépticos.

Los desinfectantes se aplican sobre objetos inanimados, como instrumentos y superficies, para tratar y prevenir las

infecciones. Entre los desinfectantes químicos del agua más habituales se encuentran el cloro, las cloraminas, el

ozono. La desinfección del agua también puede ser física cuando se emplea la ebullición, la filtración y la

irradiación ultravioleta. Se deben distinguir los desinfectantes de los sanitizantes que son sustancias que reducen el

número de microorganismos a un nivel seguro.

CARACTERISTICAS DE UN DESINFECTANTE

1. Alto poder bactericida (que actúe a grandes diluciones).

2. Amplio espectro.

3. Estable (período activo durante un mínimo de 3 a 6 meses).

4. Homogéneo (concentración similar en todos los niveles de una solución).

5. Penetrante (de tensión superficial baja).

6. Soluble en agua, por lo que es útil para el lavado de piel, escaras, etc.

7. Soluble en grasas.

8. Compatible con otros productos químicos (jabón, cera, etc.).

9. Disponibilidad y buena relación costo-riesgo-beneficio.

TIPOS DE DESINFECTANTE

Existen diferentes mezclas de desinfectantes totalmente registradas donde podemos encontrar aparte de todas las

materia activas mencionadas anteriormente alguna otra.

Es importante que antes de usar un desinfectante, nos aseguremos que este cumple con la normativa vigente y que

precisa del registro (HA) que es el necesario para poderlos aplicar en las Industrias alimentarias.

También hay que valorar aparte del coste económico del producto y la efectividad, los peligros que estos entrañan y

seguir los consejos del fabricante. Hay productos de bajo coste económico y alta efectividad, pero que sin embargo

son productos tóxicos, carcinogénicos, mutagénicos, etc. y en caso de accidente o peligro disponer siempre de las

fichas de seguridad de todos los productos que usemos.

Entre los desinfectantes habituales se encuentran:

Alcoholes.

Page 2: Desinfectante

2

Cloro y compuestos clorados.

Formaldehído.

Glutaraldehído.

Peróxido de Hidrógeno. También llamada agua oxigenada, limpia y desinfecta la piel, ofreciendo todo el

cuidado e higiene que la piel necesita proporcionando una limpieza e higiene para la piel y desinfectando las

pieles sanas. No se puede ingerir y su uso es para desinfectar zonas externas, hay que evitar el contacto con

ojos, mucosas y zonas sensibles.

Yodóforos.

Orto-ftalaldehído (OPA).

Ácido Peracético.

Compuestos fenólicos.

Compuestos de Amonio cuaternario.

CATEGORIAS DE DESINFECCION

En función de la actividad y el resultado en la eliminación de organismos patógenos se categorizan distintos niveles

de desinfección:

Esterilización química: se eliminan todos los microorganismos y esporas con tiempos de exposición

prolongados (3-12 h).

Desinfección de alto nivel: Con concentraciones similares pero con períodos de exposición más cortos, se

matan todos los microorganismos excepto gran número de esporas.

Desinfección de nivel intermedio: se matan micobacterias, bacterias vegetativas, la mayoría de virus y

hongos, pero no necesariamente esporas.

Desinfección de bajo nivel: se matan la mayoría de bacterias, algunos hongos, y algunos virus en un práctico

período de tiempo (hasta10 min.)