desempleo y malestar familiar

22
 DESEMPLEO Y MALESTAR FAMILIAR Un abordaje sistémico.   J uan Mi guel de Pabl o Urban, Psi cól ogo y Psi cot er apeut a Fam i l i ar . RESUMEN El pr esent e ar t í cul o i nt ent a most r ar l as consecuenci as que el f enómeno del desempl eo genera en el m ar co de l a f am i l i a, desde el j oven que no obt i en e su p ri mer em pl eo al que ha per di do su t r abaj o t r as un per í odo de act i vi dad l abor al . En ambos casos se anal i za de q ué f or ma l a f am i l i a r esp onde a l a si t uaci ón y cómo l as t endenci as homeost át i cas de l os si stemas f am i l i ar es dan f orma a l as r el aci ones que se desarr ol l an en el contexto del desempl eo. El enf oque si st ém i co aporta expl i caci ones a al gunos i nt er r ogant es, por ej empl o: ¿por qué el j oven desempl eado que no ha accedi do a un em pl eo, pued e p r esent ar acti t udes de con f orm i dad y de pasi vi dad ant e l a búsqueda de empl eo y an t e l a real i zaci ón de un proye ct o p er sonal de i nserci ón l abor al , cuando t odos l os est udi os i nsi st en en l as consecuenci as p si col ógi cas, f í si cas y soci al es del desem pl eo en qui enes l o padecen?. Las p er spe ct i vas qu e a punt a l a ap r oxi maci ón si st ém i ca de l os f enómenos soci al es, abr en nuevos cam i nos par a la investi gaci ón y e l desar r ol l o de sol uci ones or i gi nal es ant e si t uaci ones que, como el desempl eo, gener an seri as di f i cul t ades en el marco i ndi vi dual , f am iliar y soc i al . Palabras clave: desem pl eo, f am i l i a, consecuenci as en l as r el aci ones f am i l i ar es, enf oque si stém i co y d esem pl eo, ci cl o vi tal fam i l i ar .  ABSTRACT  The pr esent ar t i cl e t r y t o show t he cons equ ences t hat t he unempl oyment phenomenon gener at es i n t he f am il y, f r om t he yo ungman t hat doesn´t get t hei r f i r st em ploym ent l i ke f r om t hat whi ch t hei r wor k af ter a peri od of l abor act i vi t y has l ost . I n both cases yo u are anal yzed of what f or m t he f am il y r esp onds t o t he si t uati on and how t he homeostat i cs t endenci es of t he f am il y system s g i ves f or m to t he r el at i onshi ps t hat devel ops in t he cont ext of t he unem pl oy ment. Th e syst em i c ap pr oach br i ngs exp l anat i ons t o some quer i es, f or exampl e: why t he young unempl oyed t hat has not consented to an em pl oy men t , coul d show att i t udes of

Upload: juan-miguel-de-pablo-urban

Post on 22-Jul-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo de Juan Miguel de Pablo Urban

TRANSCRIPT

DESEMPLEO Y MALESTAR FAMILIAR Un abordaje sistmico.Juan Miguel Familiar. de Pablo Urban, Psiclogo y Psicoterapeuta

RESUMENEl presente artculo intenta mostrar las consecuencias que el fenmeno del desempleo genera en el marco de la familia, desde el joven que no obtiene su primer empleo al que ha perdido su trabajo tras un perodo de actividad laboral. En ambos casos se analiza de qu forma la familia responde a la situacin y cmo las tendencias homeostticas de los sistemas familiares dan forma a las relaciones que se desarrollan en el contexto del desempleo. El enfoque sistmico aporta explicaciones a algunos interrogantes, por ejemplo: por qu el joven desempleado que no ha accedido a un empleo, puede presentar actitudes de conformidad y de pasividad ante la bsqueda de empleo y ante la realizacin de un proyecto personal de insercin laboral, cuando todos los estudios insisten en las consecuencias psicolgicas, fsicas y sociales del desempleo en quienes lo padecen?. Las perspectivas que apunta la aproximacin sistmica de los fenmenos sociales, abren nuevos caminos para la investigacin y el desarrollo de soluciones originales ante situaciones que, como el desempleo, generan serias dificultades en el marco individual, familiar y social. Palabras clave: desempleo, familia, consecuencias en las relaciones familiares, enfoque sistmico y desempleo, ciclo vital familiar.

ABSTRACTThe present article try to show the consequences that the unemployment phenomenon generates in the family, from the youngman that doesnt get their first employment like from that which their work after a period of labor activity has lost. In both cases you are analyzed of what form the family responds to the situation and how the homeostatics tendencies of the family systems gives form to the relationships that develops in the context of the unemployment. The systemic approach brings explanations to some queries, for example: why the young unemployed that has not consented to an employment, could show attitudes of

conformity and of passivity in front of the search of employment and in front of the realization of a personal project of labor insert when all the studies insist in the psychological consequences, physical and social of the unemployment in whom they suffer it? The prospects that aims the systemic approach of the social phenomenons open new ways for the investigation and the development of original solutions in front of situations that, like the unemployment, causes serious difficulties in the individual, familiar and social life. Words key: unemployment, family, family relationships consequences, systemic approach, family life cycle.

INTRODUCCINEs importante resear de qu forma el desempleo acta sobre la estructura familiar, en qu medida la situacin de paro produce modificaciones o precisa de ajustes en todos y cada uno de los miembros de un sistema, cmo prolongadas estancias en el desempleo de miembros significativos de la familia conlleva a procesos de adaptacin no siempre saludables. En definitiva, cmo el desempleo suele afectar o incide como malestar en la familia. Desde los aos 50, los investigadores sociales comenzaron a interesarse por el fenmeno del desempleo y sus repercusiones en la personalidad, en la salud fsica y psquica de los que lo sufran y en el malestar social que generaba. La crisis del petrleo y la recesin econmica de los aos setenta, llev parejo un crecimiento alarmante, peligrosamente patente, del desempleo y de sus secuelas, motivando que se volcara el inters de los investigadores de forma ms acusada. Actualmente se reconoce la gran magnitud de este problema y lo que en un principio se limitaba al estudio de consecuencias directas en la personalidad, ha trascendido a los correlatos que se manifiestan en todos y cada uno de los sistemas, familiares y sociales, en los que el desempleo incide. En la excelente sntesis de Alvaro Estramiana (1992) de los estudios e investigaciones realizados hasta 1991, sobre las repercusiones psquicas del desempleo, tanto a nivel nacional como internacional, as como en la propia investigacin que l dirigi, queda patente: - la influencia del desempleo en la salud mental, manifestndose un mayor deterioro psicolgico en desempleados que en aquellos que se encuentran trabajando. - la influencia del desempleo en la depresin, siendo el sentimiento depresivo significativamente mayor en personas que se encuentran en desempleo que en las que estn empleadas. - la relacin entre desempleo y autoestima negativa. - la relacin entre desempleo y disminucin de la satisfaccin en la vida presente de los individuos. Los resultados no hacen ms que remarcar lo que autores como Jahoda, Lazarsfeld y Zeisel (1933-1972) Buenda Vidal (1987), Garrido Fernndez (1991), Rodriguez Docavo (1982), Rigaux (1986), Bozonnet (1986), De Pablo Urban (1986 y 87) y otros han destacado con anterioridad.

Desde la perspectiva orgnica, ya Miles (1983) y posteriormente McKenna y Payne (1984), Cook, Cummins, Bartley y Shaper (1982) nos hablaron del aumento significativo de los sntomas psicosomticos. Brenner (1971) del mayor riesgo de la aparicin de enfermedades cardiovasculares. Clavier (1986) del aumento de las tasas de mortalidad, llegando a afirmar se muere ms en paro (sic). Watkins (1981) tras una revisin de 139 publicaciones indica que en perodo de recesin se produce un deterioro de la salud y que, en concreto, el desempleo afecta a la salud mental y fsica de quienes lo padecen.

EL VALOR DEL TRABAJOEl trabajo cumple claras funciones para el individuo. Desde la provisin de bienes y servicios, la estructuracin del tiempo vital y el fomento de las relaciones interpersonales, hasta el favorecimiento de la identidad individual y social (Gonzalez Duro, 1992) de los sujetos. Podemos considerarlo como actividad que permite la satisfaccin de la necesidad innata de desarrollo corporal e intelectual y el cumplimiento de las metas individuales y de los objetivos colectivos (Estramiana A., 1992). En general podemos afirmar que el trabajo implica satisfaccin por la mera realizacin de una actividad productiva (Super, 1982) aunque, evidentemente, en funcin del grado de identificacin que los individuos tienen con l (Munduate, 1985). Fromm (1976) nos define la actividad productiva no alienada, que podramos entender como el trabajo en su concepcin ms genuina y creadora, diciendo que consiste en dar a luz algo, en producir algo y permanecer vinculado con lo que se produce. Esto implica que mi actividad es una manifestacin de mis poderes, y que yo, mi actividad y el resultado de sta son lo mismo. De esta forma el trabajo es la base de la creacin humana e implica, desde una ptica social, madurez, abandono de actitudes dependientes y crecimiento. Las consideraciones que socialmente trabajo implican, en definitiva: se le otorgan al

- A nivel personal: Crecimiento, independencia y autonoma econmica. Satisfaccin y autoestima positiva. Poder de decisin sobre nuestra vida y nuestro futuro. - A nivel social:

Crecimiento econmico y social, estructuracin de las vas de produccin, corresponsabilizacin de todos los individuos con las metas colectivas.

De todo lo anteriormente expuesto se plantea que, una vez remarcadas las consecuencias psicopatolgicas, orgnicas y sociales del desempleo as como el valor otorgado al trabajo individual y socialmente, podemos pasar a esbozar cmo la situacin se refleja en las estructuras familiares y en la organizacin de los sistemas y su adaptacin a la situacin de desempleo en los diversos individuos que los integran.

ESTRUCTURA FAMILIAR Y TRABAJOLa aparicin de trastornos en el seno de la familia surge, generalmente, de la paralizacin del proceso de crecimiento de sus miembros al entrecruzarse los ejes vertical, transgeneracional (Andolfi y Angelo, 1985), y horizontal, momento del ciclo vital familiar (incluyamos aqu las situaciones especficas que el entorno presenta). Es decir, las demandas insatisfechas en el pasado, en la familia extensa; los nudos irresueltos en el desarrollo personal de cada uno de los miembros de la pareja parental respecto de sus propios progenitores y la fidelidad a los mitos y leyes intrnsecas del sistema transgeneracional, confluyen o se enlazan con aquellos momentos del ciclo vital de la familia nuclear o con situaciones especficas que el entorno plantea, y favorecen la irrupcin de conflictos en el sistema familiar. Por ejemplo, unos padres de familia que tuvieron, en su historia, una salida de las respectivas familias de origen, dificultosa, problemtica y cuya experiencia sobre el hecho de formar una nueva familia fue conflictiva o con un saldo experiencial negativo. Probablemente esta familia pueda evolucionar en su transcurrir, a lo largo de los aos, sin presentar dificultades manifiestas hasta el momento en que la partida de los hijos, a su mayora de edad, genere o reactive las propias dificultades de los padres que quedaron irresueltas con sus familias de origen y que aparentemente no existan. Es desde el eje horizontal, en el marco relacional del aqu y ahora, donde una variable de tipo socioeconmico como puede ser conseguir un empleo puede convertirse en un elemento favorecedor del proceso de crecimiento familiar en la medida que coadyuva al cumplimiento de los pasos lgicos y predecibles en la evolucin vital de una familia.

Con ello se pretende recoger la forma en que la estructura social y econmica en la que una familia est sumida puede ser elemento favorecedor de la evolucin y renovacin sistmica o elemento homeosttico por el no cambio. El trabajo como medio de estructuracin en un grupo humano siempre se relaciona con la capacidad del que lo realiza para tomar decisiones sobre su vida y sobre la forma de ejercer el poder, en un sentido etimolgico del trmino, en el marco de las relaciones interpersonales. Cuando una familia con hijos mayores llega al momento decisivo en que estos hijos o hijas encuentran un empleo, suele producirse un natural conflicto de poder entre el marco normativo de la pareja parental y las exigencias de un nuevo marco, ms adulto, que estos hijos con acceso reciente a la toma de decisiones, solicita. La natural resolucin o evolucin de esta situacin se desarrollar, ms tarde o ms temprano, hacia la salida de los hijos para formar una nueva familia con un marco normativo propio. De igual forma, la estructuracin de cualquier familia nuclear precisa obligadamente que sean los miembros de la pareja los que soporten y disfruten la responsabilidad de la toma de decisiones, es decir, los que sean socialmente productivos y que aporten al hogar familiar el sustento que apoya la efectividad de sus responsabilidades. El poder de decidir y limitar estar en funcin de la aportacin a la familia de los elementos que permiten su supervivencia como sistema y su pertenencia como tal a un ms amplio sistema social y cultural. En nuestro encuadre cultural, la organizacin y estructuracin social est claramente situada en torno al trabajo y al poder que el trabajo lleva inherente como medio de desarrollo personal de la autoestima positiva y eje en la toma de decisiones adulta. Con todo lo anteriormente expuesto queda de manifiesto que en la medida en que una estructura socioeconmica saneada y en crecimiento est presente, todos y cada uno de los sistemas que en ella se mueven presentarn ms posibilidades de desarrollarse de forma adecuada. El empuje que el marco social puede imprimir se convierte en motor evolutivo que ayuda a los sistemas familiares en su ciclo vital y que favorece una idnea estructuracin generacional en la familia.

DESEMPLEO Y MALESTAR FAMILIAREs interesante desde estas premisas desarrollar ahora aquellas pautas disfuncionales que una situacin de desempleo puede reactivar en una familia. a) El acceso al primer empleo de los jvenes Actualmente, en nuestro pas, ms del 50% de las personas que se encuentran en paro son menores de 25 aos, y de ellos una inmensa mayora nunca han accedido a un empleo o si lo han hecho ha sido en un nivel de precariedad altsimo. Contratos eventuales, inseguridad en el empleo y flexibilizacin del mercado de trabajo son trminos comunes con los que cualquier joven se ha familiarizado en los ltimos aos. Cuando una familia, cuyos hijos estn en edad de incorporarse al mundo del trabajo, se enfrenta con esta situacin ha de asumir, como algo inevitable, la permanencia de estos hijos durante largos perodos de tiempo dentro del hogar familiar. Se produce una prolongacin adolescente que anteriormente no se daba. Ivan Illich (Moncada, 1987) relata como una misma foto de los vecinos de un pueblo andino mostrada al consenso del mismo pueblo y a estudiantes de una Universidad norteamericana, y donde se les peda que identificaran a los jvenes que aparecan en la misma, produjo una diferencia notable en el nmero de sujetos identificados como jvenes por unos y otros. Mientras que los vecinos del pueblo identificaban un total de cinco sujetos entre un total de doscientos, los estudiantes norteamericanos reconocan como tales a treinta. Esto que proviene de la prolongacin de las edades de transicin "nio-adulto" en las sociedades occidentales se amplifica sobremanera en las situaciones de desempleo ya que la fase evolutiva escuela-trabajo se ve prolongada de tal manera que llega, en los casos ms flagrantes, a hacerse eterna (Enguita, 1989). La evolucin familiar requiere para el crecimiento de sus miembros que los hijos mayores de edad puedan encontrar un lugar en el mundo exterior que les permita vivir el tiempo vital que les corresponde (Del Rio, Jover y Riesco, 1990). En experiencias derivadas del trabajo directo con jvenes desempleados se detecta de forma asombrosa como una gran cantidad de ellos se encuentran acomodados a su situacin, mostrndose neutros cuando no reacios a la posibilidad de acceder a un empleo.

La conformidad de estos jvenes con la situacin de desempleo choca ante nuestros ojos aunque sepamos que la familia tiene que adaptarse para suministrar a sus miembros tanto continuidad como la oportunidad de crecimiento psicosocial (Minuchin, 1974), y, en este caso, cuando el desempleo enmarca la evolucin del sistema en un encuadre constrictivo, se asegura la continuidad del sistema en un estado de congelacin y paralizacin que no favorece la evolucin necesaria. El desaprovechamiento social del caudal productivo de nuestros jvenes es muy preocupante ya que, en la medida que el suprasistema social al que todos pertenecemos est funcionando con gran parte de su potencial de futuro estancado o, al menos, ralentizado, la sociedad en su conjunto lo est sufriendo. La forma en que esta desidia se manifiesta es variada (Del Rio, Jover y Riesco, 1991) y la podemos sintetizar en las siguientes pautas: 1- Pasividad, mediante la cual se observa como muchos jvenes confan en que se les llame, se les induzca o se les facilite desde el exterior, desde "la responsabilidad de los adultos", un puesto de trabajo. 2- Aburguesamiento de la capas juveniles, expresada en la gran cantidad de limitaciones o de dificultades que plantean ante los posibles puestos de trabajo, llegndose a condicionar la aceptacin de un empleo con requerimientos irreales desde lo que es cotidiano en el actual mercado de trabajo. 3- Falta de planificacin de muchos jvenes que carecen, en general, de una organizacin personal orientada a la formacin, a la bsqueda de empleo y a la insercin laboral. Viviendo de forma precaria y aceptando una situacin donde se realizan trabajos a salto de mata, fomentndose la desprofesionalizacin cuando no la obsolescencia de los conocimientos profesionales adquiridos. 4- La espera de que todas las soluciones provengan de instancias superiores: "el Estado", "el Gobierno", "la situacin econmica", "la Administracin" o "los Empresarios", como una sustitucin de la responsabilidad, antes depositada en los padres, hacia los poderes pblicos, y concienciados en que los propios jvenes, por s mismos, no tienen nada que hacer. Rojo, M. (1990) seala en un estudio realizado por el INEM (Instituto Nacional de Empleo) en Barcelona con personas que se encontraban en desempleo, que los factores psicosociales que delimitan con ms claridad el acceso al

trabajo, al empleo y, en definitiva, profesional, est en funcin de:

a

la

insercin

a) El valor del trabajo y su ordenacin en la escala de valores personal de cada uno de los sujetos. En la medida que un individuo sita el trabajo de forma preeminente en su escala de intereses tendr ms opciones para conseguir un puesto de trabajo. Muchas de las limitaciones que los desempleados jvenes anteponen a la hora de acceder a un empleo sealan que hay otras variables con mayor peso especfico que el trabajo en su escala personal de valores. Una muy comn est referida a la importancia del entorno familiar y geogrfico, por lo que trasladarse a otros lugares ms alejados y que implican perder el marco de referencia familiar, para trabajar; supone un esfuerzo significativamente mayor que la recompensa a percibir desde el trabajo y la autonoma personal que ello podra implicar. b) La atribucin de las causas del desempleo es otro de los factores bsicos a considerar. Si dicha atribucin es externa, lo que Buenda Vidal (1987) investig como locus de control externo (Rotter, 1966), las responsabilidades en la solucin de los problemas tambin quedan enmarcadas en el exterior. El causante de la situacin de desempleo ("el Gobierno", "la Administracin", "los empresarios", "la situacin econmica") situado en el exterior es un garante para evitar la corresponsabilizacin y se usa como un escudo ante una deficiente o inexistente bsqueda de empleo. Por el contrario, si la atribucin causal es interna, locus de control interno, ("falta de formacin", "ausencia de bsqueda de empleo", "necesidad de actualizacin tecnolgica"), siempre se pueden plantear las soluciones que el individuo puede tomar en funcin de cubrir las carencias o corregir las deficiencias que le impiden acceder a un puesto de trabajo, lo que implica de una forma directa mayores posibilidades de insercin profesional. c) El tercer factor est relacionado con lo que se ha dado en llamar disponibilidad. Es preciso diferenciar entre la disponibilidad extrnseca, es decir, referida a condiciones para acceder al trabajo o a condiciones de trabajo en s mismas (nivel salarial, lugar de trabajo, tipo de empleo, horario,...) y la disponibilidad intrnseca (motivacin por trabajar, actividad en la bsqueda de empleo,...) que est referida al impulso que el demandante de empleo tiene orientado al logro de sus objetivos de realizacin profesional. Como ya se coment con anterioridad, las numerosas autolimitaciones que los sujetos se imponen, ya sea extrnseca o intrnsecamente, impiden la consecucin de trabajo o generan un estilo de bsqueda ineficaz e improductivo.

d) La autoimagen personal y profesional, es decir, cmo cada sujeto se percibe a s mismo respecto a las capacidades para desarrollarse profesional y personalmente, reflejan que en la medida que cada uno conozca sus aptitudes generales y especficas, sus puntos fuertes y dbiles en el conocimiento de la profesin, y sus handicaps y valores como persona, as como que la imagen que ello genera sea real y adecuada, permitir una ms adecuada insercin en el mercado de trabajo y la realizacin de proyectos personales de incorporacin al empleo. e) El estilo y la actividad desarrollada en la bsqueda activa de empleo como referente que seala en qu medida una persona busca empleo, de qu forma lo hace, cuantos mtodos utiliza, etc, marcan por ltimo que la utilizacin de instrumentos y tcnicas de bsqueda de empleo y la actividad constante del desempleado hacia el empleo es otro de los puntos bsicos que posibilitan una mayor posibilidad de encontrar trabajo. La explicacin de estos cinco puntos se hace necesaria en el sentido de que los jvenes muestran, en general: 1. El trabajo supeditado en su escala de valores a otras muchas cuestiones. 2. Tendencia a externalizar las causas de su situacin y, en consecuencia, a esperar que las soluciones provengan desde el exterior. 3. Baja disponibilidad para el empleo, es decir, numerosas autolimitaciones y condiciones que dificultan enormemente conseguir un puesto de trabajo. 4. Tendencia a una autoimagen de incapacidad personal y profesional. 5. Ausencia de bsqueda activa de empleo. En la medida que estos ndices varan pueden aumentar ostensiblemente las posibilidades de conseguir empleo. Podemos predecir que en torno al 95%, segn el trabajo presentado por M.Rojo (1990),tendrn acceso al mundo del trabajo en funcin de que los factores psicosociales mencionados se encuentren adecuadamente puntuados. Todo lo anteriormente expuesto, hace preguntarnos, de qu forma se estructuran las relaciones de los jvenes en el marco familiar para que se produzcan este estancamiento y esta ausencia de iniciativas hacia el desarrollo personal? Siguiendo el esquema del ciclo vital familiar en la sociedad actual, y ms concretamente en nuestra cultura mediterrnea, el momento en que los hijos salen de casa para formar nuevas familias o desarrollar sus vidas fuera del entorno parental, es la fase ms problemtica y difcil del ciclo. Carter y McGoldrick (1980) hacen referencia a ello explicitando la necesidad de una mayor flexibilidad en

el sistema familiar que permita renegociar los cambios que necesariamente han de producirse en el marco de las relaciones. El modelo que presenta Lee Combrick-Graham (Falicov, 1988), permite entender mejor, gracias a su esquema de ciclo vital en espiral, como el momento evolutivo de los hijos coincide con momentos paralelos e igualmente stresantes en la generacin de los padres y en la de los abuelos. En el momento a que nos referimos, la salida de los hijos del hogar para el desarrollo propio, es un momento evolutivo del ciclo vital familiar de especial dificultad porque la coincidencia de dificultades en las tres generaciones es especialmente aguda hasta el punto de ser el eje de muchas de las consultas para terapia que las familias nos hacen. Si difcil es la salida por parte de los hijos para afrontar responsabilidades adultas relacionadas con el trabajo, la pareja, y los hijos, no lo es menos para la generacin de los padres que observan asustados su "nido vaco" y el desafo de reestructurar de nuevo la pareja que ha estado postergada por los hijos y la actividad laboral. A ello hemos de unir cmo los abuelos han de afrontar su declive fsico y su soledad, en muchos casos la enfermedad y, siempre, la muerte. (esquema 1)

ESQUEMA DEL CICLO VITAL FAMILIAR TRIGENERACIONAL Y SU AJUSTE A LA CULTURA MEDITERRNEA CON ESPECIAL REFERENCIA AL MOMENTO DEL CICLO EN QUE LOS HIJOS SALEN DE CASA. Ao ABUELOS ao PADRES ao HIJOS 0 NACIMIENTO 5 ENTRADA ESCUELA 10 NIEZ 15 ADOLESCENCIA 20 SALIDA DE CASA 25 MATRIMONIO 0- NACIMIENTO 30 5- ENTRADA ESCUELA 35 10- NIEZ 4O 15- ADOLESCENCIA 45 20- SALIDA DE CASA NIDO VACO 50 25- MATRIMONIO 0- NACIMIENTO 55 MEDIA EDAD 30 5- ESCUELA 60 PLANES DE RETIRO 3510- NIEZ 65 JUBILACIN 4015- ADOLESCENCIA 70 VEJEZ 4520*********************************************************** 75 502580 MUERTE 55- NIDO VACO 30- SALIDA CASA 85 60- JUBILACIN 35- MATRIMONIO 90 6540*********************************************************** 95 70- VEJEZ 45 NIDO VACO 100 7550105 80- MUERTE 55- MEDIA EDAD

Este momento es, en general, un estado centrfugo, es decir, el movimiento de los elementos de la familia es naturalmente hacia el exterior mediante la salida de parte de sus miembros: a travs de la formacin de nuevas familias (casamientos), a travs de la muerte de generaciones mayores, etc. Este tropismo hacia el exterior ha de verse equilibrado con movimientos centrpetos de intimidad y de duelo, intimidad en el reacondicionamiento de las relaciones de la pareja a la nueva situacin y duelo por las personas ausentes ya sea definitivamente, por la muerte, o parcialmente, prdida de la condicin de "hijos en dependencia". La realidad nos presenta que es ms comn observar las tendencias centrpetas inadecuadamente exacerbadas. El apiamiento familiar se muestra en forma de mantenimiento de estructuras relacionales y de poder que, anteriormente eran normales, pero que en el momento vital del ciclo que se relata genera serias dificultades. Quin toma las decisiones y respecto a qu cosas, fricciones por el espacio fsico y personal, confusin en las jerarquas, son situaciones comunes. Sabemos que todo esto puede responder a un intento homeosttico de los sistemas familiares para resguardar la funcin de supervivencia de sus miembros en un medio social no favorecedor. Se mantienen estructuras de poder en los padres, cuando no en los abuelos, que permiten posponer toda la reestructuracin que el momento vital familiar requiere. Esto no podra mantenerse as si las diversas generaciones en juego no complementaran sus esquemas relacionales y sus conductas. Aunque los padres insisten de forma manifiesta en la necesidad de que los hijos trabajen o "hagan su vida" es muy comn orles, de forma ms o menos encubierta, lo que de negativo supondra para ellos mismos. Retomar la relacin de pareja que fue abandonada por el cuidado de los hijos y la divisin del trabajo, pasar de la actividad laboral a la jubilacin, supone un duro proceso de adaptacin y de recuperacin del tiempo libre que hasta el momento estuvo ocupado fcticamente. El cambio de papeles en el poder decisorio, en la sobrevalorada maternidad o en la consideracin del trabajo como nico elemento de autoestima, unido al incremento de entradas y salidas en el sistema familiar (nietos o familia poltica y fallecimientos o hijos que salen del hogar) confluye con situaciones socioeconmicas adversas y generan formas de supervivencia de los sistemas basadas en tendencias centrpetas exacerbadas en un momento evolutivo en el que sus miembros, por tendencia natural, debieran mirar al exterior para favorecer la adecuacin y la renovacin del sistema.

Hijos que quieren irse de la casa de sus padres sin hacer nada para conseguirlo y padres que reiteran la necesidad de que sus hijos encuentren un empleo sin que favorezcan lo ms mnimo esta posibilidad. Una "coherencia" sistmica (Barrera, 1992) que "sufre los dolores de la acomodacin a las nuevas circunstancias" (Minuchin, 1974). Observando el esquema del ciclo vital familiar, ajustado a nuestra circunstancia cultural (ver esquema 1), encontramos:

1. Disminucin de las edades de jubilacin de los padres, de 65 a 55-60 aos (ej. Reconversin del Sector Naval, Lnea Blanca, etc). Esta anticipacin de las edades de jubilacin la encontramos en todas las sociedades industriales de nuestro entorno. Los procesos de reconversin industrial de sectores productivos han estado basados, en lo que a recursos humanos se refiere, a las llamadas prejubilaciones o a las jubilaciones anticipadas, cuando no a bajas incentivadas y regulaciones de empleo que han afectado sobremanera a varones mayores de 50 aos (Barbancho, 1982). Esto ha generado que una altsima cantidad de varones educados en la importancia del trabajo para su desenvolvimiento social y su autoestima personal se hayan encontrado en situacin improductiva cuando su nivel de ejecucin y capacitacin profesional estaba en un momento excelente. Una generacin sin poder desarrollar, a una edad de elevada capacidad de ejecucin profesional, las posibilidades que su natural cronologa exige. 2. Ampliacin de las edades de salida del hogar parental por la prolongacin de las edades de escolarizacin y profesionalizacin as como por las dificultades para la obtencin del primer empleo en los jvenes. An en el caso de obtener un empleo la situacin de eventualidad, alimentada por las medidas para el fomento del empleo y por las modalidades de contratacin (Miguelez, 1992), han impedido en gran medida la independencia del hogar parental a una edad que, hace aos, era normal que se hubiese producido. Hemos pasado de los 18-20 a los 30 aos en la permanencia con la familia de origen. 3. Postergacin de la edad de reencuentro de la pareja parental y del sndrome del "nido vaco", de los 45-50 a los 55-60. 4. Ampliacin de la esperanza de vida de los abuelos. Todos estos elementos unidos muestran un marco familiar muy sensible, centro de tensiones y stress, que unido a las dificultades transgeneracionales que se hayan venido arrastrando generarn emergencias sintomticas de importancia. A la par tenemos un modelo de supervivencia para los miembros de las familias que, en otras

circunstancias, se veran abocados a situaciones de gran inseguridad y desequilibrio.

b) Aquellos que pierden su empleo La situacin vara en algunos aspectos cuando hablamos de aquellos que pierden su empleo tras un largo perodo de ocupacin y que, generalmente, ya han formado una familia propia, que tienen hijos de corta edad y se encuentran, de pronto, con serias dificultades de reinsercin profesional. El elevado nivel de desempleo afecta especialmente a personas que tienen una escasa formacin acadmica y profesional, o bien a personas cuya ocupacin ha quedado obsoleta tras la introduccin de nuevas tecnologas en los procesos productivos o a aquellos que no han sabido reciclar sus conocimientos y adaptarlos a los nuevos requerimientos del Mercado de Trabajo. La alta competitividad con que se encuentran les induce a dudar seriamente de que tengan posibilidades algn da, de acceder de nuevo a un puesto de trabajo. Estas coordenadas, tan adversamente situadas, van a producir situaciones difciles en las familias: 1. Reajuste en la toma de decisiones. En familias tradicionales, cuyos roles sobre la divisin del trabajo estn fuertemente arraigados, se produce comnmente un perodo de adaptacin en el que, poco a poco, la mujer ha de plantearse trabajar fuera de casa. Estos trabajos que suelen ser poco cualificados (asistentas de hogar, limpieza, etc.) permiten sin embargo reestructurar las relaciones de poder, ya que, llega el momento en que la mujer sale del hogar, obtiene ingresos (en algn caso los nicos que entran en la familia) y se sita en un lugar de poder en la toma de decisiones que, anteriormente, quedaba reservado para el varn. Este, por el contrario, pierde su red social de apoyo, generalmente planteada desde la relacin derivada de su trabajo (Parkes, 1971), y comienza a presentar conductas problemticas. En ciertos casos relacionadas con la bebida y en otras simplemente mediante comportamientos agresivos, a ratos infantiles, y siempre inadecuados. Carter y McGoldrick (1980) plantean la influencia del desempleo en la familia como elemento que provoca la ruptura del ciclo vital de la familia. En este sentido es importante resear que la prdida del poder contributivo de un elemento de la familia implica que tambin pierde valor lo que dice y opina (Komarovsky, 1940)(Tomado de Garrido Fernndez, 1990). Con ello queda claro que se produce un incremento del poder en la toma de decisiones en la mujer y un decremento de la autoestima del varn. Las consecuencias

directas se expresan a travs de problemas y tensiones maritales en las que se produce un hostigamiento por parte de la mujer que exige, de alguna forma, que el varn ocupe un lugar ms activo, pues siente que "pierde un marido y gana otro hijo", es decir, se empieza a vivir como una carga la situacin del cnyuge en desempleo. La prdida de autoestima del varn comienza a traducirse en sentimientos depresivos, de falta de confianza, dificultades en las relaciones sexuales, celotipias, etc, que van desarrollndose a la par que la mujer va ocupando un lugar ms activo y decisivo en el marco de las relaciones familiares.

2. Confusin en los niveles jerrquicos. Paralelamente a la toma de decisiones se van generando relaciones de privilegio de algunos de los hijos lo que provoca que el padre pase a ser, desde los niveles generacionales, alguien cuya capacidad para opinar est devaluada respecto a la de sus propios hijos. Esto se traduce en que la opinin del padre no es escuchada, sus rdenes o normas no estn respaldadas con lo que poco a poco pasa a un nivel jerrquico inferior al que le corresponde. Esto suele simultanearse con alianzas del cnyuge que trabaja con alguno de los hijos y genera situaciones de privilegio donde se valora la opinin de los hijos a costa de la opinin del padre en paro. La estructura de relaciones jerrquicas se confunde y se producen triangulaciones seriamente patgenas para el desarrollo de los miembros del sistema familiar, entrndose en un escalada que desola y aisla a la pareja cada vez ms. La madre, por ejemplo, puede sentirse progresivamente ms sola y cansada por tener que desarrollar trabajo fuera y dentro del hogar, sola y sin ayuda. Puede apoyarse en uno de los hijos, el que sea ms receptivo, lo que le convertir en el que toma el lugar que el padre ocupaba. El padre, mientras tanto, comienza a ser un estorbo. Sigue dando rdenes, imponiendo normas de funcionamiento que son invalidadas lo que le har ser ms agresivo como respuesta a una situacin de frustracin continua, puede refugiarse en la bebida lo que no har ms que aumentar este proceso: esposa sobrecargada con un hijo ms, esposo devaluado sin capacidad para desarrollar su actividad productiva que le restaure su lugar. Este esquema, desafortunadamente, se repite muy a menudo. Si casualmente, ni el esposo ni la esposa estuvieran trabajando, podran ser los abuelos los que, eventualmente, se hicieran cargo del mantenimiento de la familia nuclear. En este caso la confusin jerrquica se complica an mas, pues las alianzas y las triangulaciones se multiplican.

Puede que, lo ms probable, uno de los abuelos que detenta el poder de los recursos econmicos instaure un nuevo sistema de poder, aliado con uno de los padres y quizs tambin participe algn nieto. Mientras el otro padre pasa a ser secundario y, normalmente, perseguido y calificado como "vago" o "tonto" o "al servicio de...". 3. Dificultades en el rendimiento escolar de los hijos o problemas de conducta. La confusin de niveles jerrquicos y, en consecuencia, el poder en la toma de decisiones, la normatividad familiar y el concepto de ley se desajustan y suelen provocar problemas en el mbito del desenvolvimiento de los hijos. Si los hijos estn en edad escolar pueden comenzar a travs de dificultades en el rendimiento en la escuela (Garrido Fernndez, 1986). A medida que la situacin de caos es mayor y que los hijos van llegando a la adolescencia, es normal que la situacin de disonancia o malestar familiar tome la forma de problemas de control de los hijos por conductas agresivas o antisociales. Gran parte de las familias que consultan por toxicomanas podran encontrarse con estas caractersticas. Es claro observar que la importancia de que los padres recuperen el poder en la toma de decisiones, y que este poder est adecuadamente compartido por la pareja parental es importante a la par que es necesario que se deshagan las alianzas ocultas o manifiestas en la familia. 4. Roles sociales y adaptacin. El hecho de que, ante una situacin de desempleo, puedan flexibilizarse los roles es positivo, por lo que depender de la capacidad para adaptarse a un posible cambio de roles lo que permitir que la pareja no pierda el poder de hacer y, cmo no, retomar la bsqueda de empleo y la insercin en el mercado de trabajo de forma ms idnea. Si el marido puede hacerse cargo de las tareas del hogar y del cuidado de los hijos pues la mujer desarrolla el trabajo fuera del hogar. Si la mujer puede abandonar su situacin de centralidad en las relaciones de cuidado y afecto con los hijos pues el marido est en casa. Si pueden mantenerse las relaciones de poder compartido y evitar las fciles alianzas. Si todo esto fuera posible podramos confiar en remontar la situacin crtica que el desempleo introduce en el ciclo vital de una familia.

CONCLUSIONES 1. La situacin de desempleo participa en la emergencia de dificultades emocionales, problemas de salud fsica, malestar social y, por tanto, dificultades en la familia. 2. La aparicin de problemas en la familia surge de la confluencia de factores transgeneracionales (histricos) y factores actuales (momento del ciclo vital familiar y circunstancias del entorno). 3. El desempleo puede ser considerado un factor actual de importancia que genera consecuencias al entrecruzarse con otros factores de stress en la familia. 4. En el acceso a primer empleo: a) Se observa en el colectivo de jvenes desempleados una clara tendencia a la externalizacin, baja consideracin del trabajo como valor, baja disponibilidad, baja autoimagen personal y profesional y baja orientacin hacia el logro. b) Estos ndices indican el fuerte contenido homeosttico de la permanencia en el hogar de los padres. c) A raz de la situacin del Mercado de Trabajo, de la prolongacin de la escolarizacin y profesionalizacin y del aumento de la esperanza de vida, coinciden factores de stress en tres generaciones simultneamente. d) Encontramos, pues, que se unen: la muerte de los abuelos, la prejubilacin de los padres, el sndrome del "nido vaco" y la salida del hogar de los jvenes en un mismo momento cronolgico de la familia. e) Las tendencias centrpetas de la familia intentan contrarrestar los efectos centrfugos del momento vital del ciclo familiar como un medio, en parte necesario, para la supervivencia de sus miembros ante un medio adverso y no favorecedor (como la situacin de alto desempleo). f) Esta tendencia centrpeta de mantenimiento en el hogar parental genera fuertes tensiones, fricciones y dificultades en la familia. 5. En los que perdieron su empleo: a) Se pueden producir cambios en el poder de tomar decisiones dentro del sistema familiar a raz de que quien trabaja y aporta recursos cambia de un miembro a otro. b) Se pueden confundir los niveles jerrquicos de la familia al producirse devaluaciones y alianzas intergeneracionales, triangulaciones que desdibujan los lugares y tiempos que corresponden a padres e hijos en la estructura familiar.

c) Dificultades en el rendimiento escolar y problemas de conducta son los tipos de manifestacin clsicos que se producen en las familias sometidas a estas situaciones. d) La flexibilidad en los roles de la pareja son la clave para la adaptacin y la superacin de la crisis que el desempleo genera en las familias.

BIBLIOGRAFIAALVARO-ESTRAMIANA, J.L. (1992) Desempleo psicolgico. Madrid: Ed. Siglo XXI. y Bienestar

ANDOLFI, M. y ANGELO, C. (1985) "Famiglia ed individuo in una prospettiva trigenerazionale". Terapia Familiare, 19, pp.17-23. BARBANCHO, A.G. (1982) Poblacin, Empleo y Paro. Madrid: Ed. Pirmide. BARRERA-PIERO, J. (1992) Introduccin a la Terapia Familiar Sistmica: Teora y Prctica. Colegio Oficial de Psiclogos, Delegacin Andaluca Occidental. Vocala de Cdiz.(No publicado) BOWEN, M. (1979) De la familia al individuo. Barcelona: Ed. Paids (1991). BOZONNET, D. (1986) "Chmage destructeur chomeur createur". Journal des Psychologues, Febrier. 1986. BRENNER (1971) "Economic changes and heart mortality", Am J.Pub Health, n61, pp.606-611. BUENDIA-VIDAL, J. (1987) laboral Valencia: Ed. Nau Llibres. Autoestima, Depresin disease

y

Paro

CARTER, E y McGOLDRICK, M. (1980) The Family Life Cycle. New York: Ed. Gardner Press. CLAVIER, D. (1986) "Non-emploi et rinsertion professionnelle". Journal des Psychologues, Febrier, 1986. COOK, D.;CUMMINS, R.O.;BARTLEY, M.J., y SHAPER, A.G. (1982) "Health of unemployed middle-age men in Great Britain". The Lancet, junio, pp. 1290-1294.

DE PABLO-URBAN, J.M. (1986) "Hiptesis sobre las consecuencias psicopatolgicas y sociales del desempleo". Apuntes de Psicologa, 18-19, pp. 5-9. DE PABLO-URBAN, J.M. (1987) "El papel del psiclogo en la lucha contra el desempleo". Apuntes de Psicologa, 22, pp.7-13. DE PABLO-URBAN, J.M. (1994) "Sistemas Humanos e Insercin Socioprofesional". Comunicacin presentada en las 1 Jornadas Andaluzas de Terapia Familiar. Sevilla, 7-8 Octubre de 1994. DEL RIO, E.; JOVER, D. y RIESCO, L. (1990) Formacin y Empleo. Barcelona: Ed. Paids (1991) ENGUITA, M.F. (1989) "Los efectos del desempleo juvenil: sobre las transiciones a la vida adulta", en TORREGROSA, R.;BERGERE, J.;ALVARO-ESTRAMIANA, J.L.(comp.)(1989) Juventud, Trabajo y Desempleo: Un anlisis psicosociolgico. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. FALICOV, C.J. (comp.)(1988) Transiciones de la Familia. Continuidad y cambio en el ciclo de vida. Buenos Aires: Ed. Amorrortu (1991) FROMM, E. (1976) Tener o Ser. Madrid: Fondo de Cultura Econmica, 1982. GARCIA-NIETO, J.N.;ROJO, E.;MIRALLES, J.;DE SEBASTIAN, L.;TRAVE, J.;JOVER, D.;RENAU, J. (1989) La Sociedad del Desempleo. Por un trabajo diferente. Barcelona: Cristianisme i Justcia. GARRIDO-FERNANDEZ, M. (1986) El modelo de padre en paro y el rendimiento escolar. Caja de Ahorros de Jerez. GARRIDO-FERNANDEZ, M. (1990) "El desempleo y sus efectos en la dinmica familiar". Familia, Revista de Ciencias y Orientacin Familiar, 1, pp. 63-89. GARRIDO-FERNANDEZ, M. (1991) Perfiles diferenciales de personalidad patolgica en desempleados: Un estudio emprico y psicodinmico. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Psicologa (resumen de tesis doctoral). GONZALEZ DURO, E. (1992) Psicopatologa del Ama de Casa en ALVAREZ-URIA, f. (Ed.)(1992) Marginacin e Insercin. Madrid: Ed. Endymin.

JAHODA, M. (1987) Empleo y Desempleo: Un anlisis sociopsicolgico. Madrid: Ed.Morata. JOVER, D. y MARQUEZ, F. (1988) Formacin, empleo juvenil. Madrid: Ed. Popular. insercin y

KAGAN, A., TACHE, J., TACHE, Y., SELYE, H., GROEN, J., CORDON, F., RODRIGUEZ-DELGADO, J.M., SIGENZA, M., YELA, M. y ROF-CARBALLO, J. (1977) Trabajo y Estres. Madrid: Ed. Karpos, S.A. KOMAROVSKY, M.(1940) The unemployed man and his family. New York: Driden. McKENNA, S. y PAYNE, R. (1984) "Perceived health during lay off and early unemployment", Occupational Health, n 36, pp. 201-206. MIGUELEZ LOBO, F. (1992) Vulnerabilidad Laboral en la Jungla Contractual en ALVAREZ URIA, F. (Ed.)(1992) Marginacin e Insercin. Madrid: Ed. Endymin. MILES, I. (1983) Adaptation to unemployment. University of Sussex. Science Policy Research Unit. Technical Report. MILES, I. (1983) "Is unemployment a health hazard?". New Scientist, mayo, pp.384-386. MINUCHIN, S. (1974) Families and Family Therapy. Cambridge: Harvard University Press. MINUCHIN, S. y FISCHMAN, H.CH. Familiar. Barcelona: Ed. Paids MONCADA, A.(1986) El proceso actitudes de la juventud ante MONCADA, A y CALLEJO, M. La Nuevas actitudes en los 80. Popular. (1981) Tcnicas de Terapia (1985). de transformacin de las el trabajo. En VALLES, M.; Juventud ante el Trabajo: Tres Ensayos. Madrid: Ed.

MUNDUATE-JACA, L. (1986) "Hacia una redefinicin trabajo". Apuntes de Psicologa, 14, pp. 13-16.

del

PARKES, C.M. (1971) "Psychosocial transitions: A field of study", Social Science and Medicine, n 5, pp.101-105. PEIRO, J.M. y MORET, D. (1987) Socializacin laboral y desempleo juvenil: la transicin de la Escuela al Trabajo. Valencia: Ed. Nau Llibres.

RIGAUX, J. (1986) "De la dynamisation, la recherche demploi comme processus dindividuation". Journal des Psychologues. Febrier, 1986. RODRIGUEZ-DOCAVO, J.A. (1982) "Psicologa del desempleado. Su problemtica ante la oferta de trabajo". Boletn de Empleo y Orientacin Profesional, 39, pp. 74-82. ROJO, M. (1990) "Mujer y Empleo, acabemos desencuentro". Trabajo en Femenino, 4, pp. 31-36. con el

ROTTER, J.B. (1966) "Generalized expectancies for internal versus external control of reinforcement", Psychological Monographs, n 80. SANCHIS, E. (1991) De la Escuela al Paro. Madrid: Ed. Siglo XXI. TORREGROSA, R.;BERGERE, J.;ALVARO-ESTRAMIANA, J.L. (1989) Juventud, Trabajo y Desempleo: Un anlisis psicosociolgico. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. SIVADON, P. y AMIEL, R. (1972) Psicopatologa del Trabajo. Madrid: Ed. Reus. SUPER, D.E. (1982) "El trabajo y la profesin en la vida de los hombres y de las mujeres". Boletn de Empleo y Orientacin Profesional, 40, pp. 6-8. WATKINS, S.J. (1981) "Recesion and health. A research strategy", WHO Conference on Economic Instability and Health, Munich.