descargar plan completo

162
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Mérida, Yuc. Mayo de 2005

Upload: voduong

Post on 31-Dec-2016

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descargar plan completo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

YUCATÁN

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

Y ZOOTECNIA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

Mérida, Yuc. Mayo de 2005

Page 2: Descargar plan completo

1

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL

PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

Page 3: Descargar plan completo

2

INDICE

I. DATOS GENERALES ………………………………………………………………. 3

II. ANTECEDENTES .......……………………………………………………………... 3

Ubicación histórica en el contexto de la licenciatura en Biología 3

Evaluaciones de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación

Superior ………………………………………………………………………………

5

Antecedentes del rediseño curricular ………………………………………………... 6

III. FUNDAMENTACIÓN 7

El Modelo Educativo y Académico .……………………...…………........................ 7

Actualización y los nuevos quehaceres de la Biología …………………………… 7

Concepción del proceso enseñanza-aprendizaje ………………………………….. 10

El componente de investigación en la formación de los biólogos ………………... 11

Mapa curricular vigente ……………………………………………………………. 13

Principales cambios de la propuesta de modificación …………………………….. 14

MISIÓN, VISIÓN y OBJETO DE ESTUDIO ……………………………………. 17

IV. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS ………………………………………... 18

V. PERFIL DE EGRESO ……………………………………………………………... 19

VI. PERFIL DE INGRESO …………………………………………………………... 21

VII. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS ………………………………….. 22

Mapa curricular propuesto ……………………………………………………….. 22

Asignaturas obligatorias …………………………………………………………... 23

Asignaturas optativas ……………………………………………………………... 24

Asignaturas libres ………………………………………………………………… 26

Cuadro resumen de asignaturas del plan de estudios de Biología por grupos ……. 27

Modelo pedagógico y su aplicación en el plan de estudios ……………………….. 28

Régimen académico-administrativo ………………………………………………. 29

Mecanismos de liquidación del plan anterior ……………………………………... 32

VIII. DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DE LOS PROGRAMAS DE LAS

ASIGNATURAS ……………………………………………………………………….

33

Asignaturas obligatorias básicas ………………………………………………….. 33

Asignaturas obligatorias integradoras …………………………………………….. 57

Asignaturas optativas disciplinarias ………………………………………………. 67

Asignaturas optativas profesionalizantes …………………………………………. 137

IX. REQUISITOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS ………………………….. 156

Requisitos de ingreso ……………………………………………………………... 156

Requisitos de permanencia ………………………………………………………... 156

Requisitos de egreso ………………………………………………………………. 156

X. MECANISMOS DE EVALUACIÓN CURRICULAR PERMANENTE Y

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS ……………………………………..

158

Mecanismos y estrategias …………………………………………………………. 158

XI RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS 159

XII REFERENCIAS ………………………………………………………………….. 160

Page 4: Descargar plan completo

3

I. DATOS GENERALES

Nombre: Modificación del plan de estudios de la Licenciatura en Biología.

Título que se otorgará: Licenciado(a) en Biología.

Dependencia que hace la propuesta: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Responsables de la propuesta: M. en C. Fernando del C. Herrera y Gómez.

Comité responsable de la propuesta: Carmen Salazar Gómez Varela, Francisco Bautista

Zúñiga, Sergio Guillén Hernández y Hugo Delfín González.

Fecha en que se propone sea aplicada la propuesta: Septiembre de 2005.

II. ANTECEDENTES

Ubicación histórica en el contexto de la licenciatura en Biología

La Biología es una ciencia reciente, que se constituye como tal durante la segunda mitad del

siglo XIX. En México, la introducción de los paradigmas fundamentales de la Biología ocurre

con un retraso con respecto a Europa, siendo Alfonso Luis Herrera quien en 1902 establece la

primera cátedra de Biología en nuestro país.

La carrera de biólogo surge en México ya entrado el siglo XX. Sus antecedentes fueron las

asignaturas de botánica, zoología y microscopía que se impartieron en la Escuela Nacional de

Altos Estudios -fundada en 1910 cuando Justo Sierra puso en marcha la Universidad Nacional

de México- que comenzó a funcionar a partir de 1911. Las asignaturas eran tomadas por

personas interesadas en ampliar sus conocimientos, sin que nadie cursara el programa

completo para obtener el grado de "profesor académico en ciencias naturales". Para 1939

inició operaciones la nueva Facultad de Ciencias de la UNAM, incluyendo las escuelas de

Física, Matemáticas y Biología. En 1943, se reestructuró y se estableció la enseñanza a nivel

licenciatura en Biología. Como consecuencia de ello, en 1947 se graduaron los primeros

biólogos.

En las décadas de los 70’s, aumentó la preocupación por la problemática ambiental,

incrementándose considerablemente el número de escuelas de Biología en el país, de tal

manera que actualmente existen más de 50 planes de estudios similares.

A partir de 1970, en la Universidad Autónoma de Yucatán se iniciaron estudios sobre recursos

naturales y medio ambiente, creándose en la Facultad de Ingeniería la Maestría en Ingeniería

Ambiental y el Departamento de Hidrología, el cual inició estudios sobre la contaminación de

acuíferos. A finales de esa década surgió el Departamento de Acuacultura y Biología Marina

del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, que dio comienzo a estudios

sobre flora y fauna de los cenotes de Yucatán y que fue el antecedente académico de la actual

licenciatura en Biología de la UADY.

Page 5: Descargar plan completo

4

Para ese entonces, los centros que trabajaban en el estudio de recursos naturales de la región

eran el Centro de Investigación sobre Recursos Bióticos de la Península de Yucatán, INIREB

península de Yucatán, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y el Centro de

Investigaciones y de Estudios Avanzados (CINVESTAV). El personal en su mayoría provenía

de escuelas de Biología de otros estados del país o del extranjero, ya que no existía la carrera

de Biología en la región. Por esto y ante la problemática del acelerado deterioro ambiental en

la región, la Universidad Autónoma de Yucatán tomó un papel pionero gestionado el

establecimiento de una licenciatura en Biología, con el objetivo de formar profesionistas

capaces de conocer, conservar y manejar los recursos naturales de la región.

La creación de la licenciatura en Biología en la UADY estuvo acorde con lo expresado en el

Plan Nacional de Desarrollo (1983-1988): “El sureste presenta un potencial de recursos

naturales, humanos y materiales de enorme significado para el país y que están

desaprovechados actualmente…” Asimismo tenía concordancia con los lineamientos para el

desarrollo de la educación superior (ANUIES-SEP 1982-1988) “diversificar la oferta

educativa del sistema, con el objeto de responder a las necesidades del país, optimizando el

uso de los recursos naturales”. Por su parte el Plan Institucional de Desarrollo de la UADY

(1983-1988), establecía como política prioritaria “promover la creación de nuevas carreras

acordes con las necesidades regionales y poner en marcha nuevos planes de estudio”. En 1985

la Dirección General de Asuntos Académicos, en colaboración con el Departamento de

Acuacultura y Biología Marina de la UADY elaboraron la propuesta de establecer la

Licenciatura en Biología. El proyecto fue aprobado por el H. Consejo Universitario en julio de

1985, iniciando labores en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia en Mérida, Yucatán, en septiembre del mismo año.

Durante 1988 se desarrolló un proceso de reorganización y se estableció la estructura

departamental para administrar la licenciatura. Así, se establecieron cinco departamentos

(Botánica, Biología experimental, Ecología, Manejo de recursos naturales tropicales y

Zoología) encargados de coordinar las labores de docencia e investigación. Desde 2002 los

académicos adscritos a la licenciatura se encuentran organizados en tres cuerpos académicos

(Biodiversidad de la península de Yucatán, Ecología tropical y Manejo y conservación de

recursos naturales tropicales) que desarrollan seis líneas de investigación. Sin embargo se

sigue manteniendo la estructura administrativa por departamentos.

En sus inicios, la Licenciatura en Biología comenzó a operar con cuatro profesores, un

coordinador académico y un coordinador de carrera. Dos años después se contrataron cinco

profesores más. En 1988, con la incorporaron de seis académicos, que pertenecían al

departamento de acuacultura del Hideyo Noguchi. Actualmente, la planta está formada por 36

académicos, ocho con licenciatura, 15 con maestría y 13 con doctorado. Cuatro tienen

especialización en docencia. Pese a estos incrementos todavía existen áreas específicas para

las que no se tienen suficientes profesores como Biología Molecular, Biología Marina y

Biotecnología.

Evaluaciones de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación

Superior

Page 6: Descargar plan completo

5

En el año de 1993, el Comité de Ciencias Naturales y Exactas, perteneciente a los Comités

Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) llevó a cabo una

evaluación del programa vigente de la licenciatura en Biología, en donde se emitió una serie

de recomendaciones. Dentro de las más importantes destacan:

A nivel superestructura se requería un organigrama que explicara la ubicación organizativa

del programa dentro de la FMVZ y la actualización de la normatividad.

A escala estructural, se recomendaba la contratación de personal especializado con

licenciatura en Biología, establecer un esquema organizativo, modificar algunos aspectos

del plan de estudios como reorganizar asignaturas, adicionar otras nuevas, incorporar más

asignaturas optativas y desarrollar un programa de seguimiento de egresados.

En infraestructura, se recomendó establecer un presupuesto que garantizara la operación

del programa y la creación de espacios físicos adecuados (laboratorios, cubículos y

salones).

El reporte de evaluación del seguimiento de la Licenciatura, llevado a cabo en 2002 por los

CIEES, consideró que si bien hubo avances significativos, las recomendaciones referentes a la

superestructura e infraestructura no habían sido atendidas. En términos de la evaluación

externa en el año de 2003 el CIEES emitió un dictamen en el que se acreditó al programa con

el nivel I.

Los cambios que a nivel estructural serán atendidos en la propuesta de plan de estudios son los

siguientes:

Esquema organizativo. La licenciatura en Biología opera administrativamente en

departamentos. Sin embargo, desde 2002 se inició la estructuración de cuerpos académicos

cuya función será la de colegiar las decisiones de carácter académico. A la fecha, los PTC

adscritos a la licenciatura laboran en alguno de los tres CA que le dan sustento.

Reorganizar asignaturas. Debido a la estructura poco flexible del plan vigente, si un alumno

reprobaba una asignatura perdía un año; no era posible adelantar asignaturas, algunas de éstas

que se impartían en el mismo semestre, debían impartirse en semestres distintos. La propuesta

prácticamente elimina la seriación de asignaturas, lo que permite que el alumno no se retrase si

reprueba alguna asignatura, es posible adelantar asignaturas y reducir el tiempo de egreso. La

inconveniencia de cursar simultáneamente asignaturas que no deber ser acreditadas así, será

atendida por el tutor.

Adicionar nuevas asignaturas e incorporar más asignaturas optativas. La propuesta incluye

la adición de varios cursos obligatorios básicos e integradores, además de adicionar muchas

asignaturas optativas de carácter disciplinario y de aumentar un grupo de ocho asignaturas de

corte profesionalizante.

Desarrollar un programa de seguimiento de egresados. La UADY proveyó la metodología y

un primer estudio de seguimiento de egresados. La dependencia ha declarado en el PIFI 3.1 y

3.2 que se mantendrán actualizados anualmente.

Page 7: Descargar plan completo

6

Antecedentes del rediseño curricular

El plan de estudios vigente fue aprobado por el Consejo Universitario el 3 de septiembre de

1998. Como ya se ha mencionado, en 2002 fue evaluado por los CIEES. De esta evaluación

las recomendaciones curriculares más importantes fueron: incrementar la flexibilidad del plan

de estudios y la necesidad de incorporar nuevos enfoques en las asignaturas de corte

metodológico. En el mismo año, la Universidad Autónoma de Yucatán propuso la revisión de

los planes de estudio atendiendo a un nuevo modelo educativo centrado en la formación

integral y humanística de sus estudiantes. Así, se consideró que era el momento oportuno para

además de incorporar los elementos del nuevo MEyA, incluir las observaciones de los CIEES,

actualizar los contenidos de los programas de estudio e incorporar los resultados del

seguimiento de egresados (Rosado 2001; UADY 2004).

La delimitación de la Biología respecto a otras ciencias y su división en ramas y disciplinas así

como las metodologías empleadas para su enseñanza, han variado de acuerdo con los

continuos avances científicos. La complejidad y diversidad del campo de estudio de la

Biología son tan amplias, que resulta imposible para cualquier investigador dominar cada uno

de ellos.

El sistema educativo en general y los programas de Biología en particular han formado

investigadores y docentes, preparados para formar profesionales eficientes, orientados a

resolver necesidades de diferentes sectores de la sociedad. Sin embargo, se requiere que los

estudiantes sean capaces de integrar y aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas, a los

problemas de la vida cotidiana para hacerlos conscientes de la realidad social y de su campo

de acción como profesionales de la Biología (González-González et al., 1976).

Para que la enseñanza de la Biología cumpla la función de satisfacer necesidades de la

sociedad, hay que promover en el estudiante la capacidad de relacionar los conceptos

biológicos con su contexto social y aplicar estos en la resolución de problemas que afecten a

su comunidad, región o país.

Los planes y programas de estudio de la licenciatura de Biología en nuestro país, han sido

elaborados tomando como ejes a la Botánica y Zoología, incorporando asignaturas afines. Sin

embargo, una de las críticas más comunes que se hace a los planes de estudio, es que se lleva

al cabo una adopción mecanicista de modelos educativos extranjeros, generalmente ya

implementados en países (capitalistas) en algunos casos ya obsoletos y en otros inoperantes

para nuestra sociedad (Rodríguez-Chávez, 1987).

La presente propuesta se diseñó basándose en los resultados de un estudio de seguimiento de

egresados (UADY), en un estudio interno sobre ocupación de los egresados y opiniones de los

tres cuerpos académicos que soportan el plan de estudios vigente.

III. FUNDAMENTACIÓN

Este documento analiza el plan de estudios de la Licenciatura en Biología y propone su

modificación, presentando un plan que tiene como referente didáctico el constructivismo.

Page 8: Descargar plan completo

7

Dicho plan será instrumentadoen la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la

Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

El objetivo del plan propuesto es formar biólogos orientados al manejo y conservación de los

recursos naturales y en donde cada estudiante tendrá la posibilidad de construir su propio

perfil. Una de las características importantes de los egresados es la habilidad para trabajar en

grupos inter, multi y transdisciplinarios.

La presente propuesta surge además como respuesta a la necesidad de:

Incorporar algunos elementos del nuevo Modelo Educativo y Académico (MEyA), que la

institución dio a conocer en 2002.

Incluir las observaciones de la última evaluación de los CIEES.

Actualizar los contenidos de los programas de estudio.

Incorporar elementos curriculares que capaciten a los alumnos en los nuevos quehaceres

de la Biología en México, tales como la auditoria ambiental, evaluación ambiental,

evaluación de impacto ambiental, ordenamiento ecológico territorial, para contender en

mercados laborales muy diversificados y competidos.

El Modelo Educativo y Académico

El nuevo Modelo Educativo y Académico de la UADY está fundamentado en teorías

cognitivas del aprendizaje, principalmente enfocadas a la resolución de problemas, centrando

la atención de los estudiantes hacia aquellas actividades que son relevantes para su vida. Éste

promueve que la perspectiva pedagógica rebase las teorías del aprendizaje y vislumbre una

educación plena que forme hombres y mujeres tolerantes, reflexivos y socialmente solidarios.

La enseñanza de la biología en México poco ha incorporado de estos elementos, debido a los

métodos tradicionales de enseñanza y a los contenidos que siguen un modelo de corte

enciclopedista, donde se presentan atomizados, aislados, cuantiosos y repetitivos, cargados de

nombres y conceptos que provocan procesos de memorización más que de comprensión

(Tirado-Segura y López-Trujillo, 1994).

Así, la propuesta de modificación del plan de estudios de Biología retoma del MEyA, mayor

flexibilidad curricular, innovación en métodos y contenidos, menor actividad presencial,

atención integral a los estudiantes, mayor vinculación de la formación con la investigación y

con el campo de aplicación, mayor movilidad de estudiantes, así como nuevos roles de los

profesores y alumnos.

Actualización y los nuevos quehaceres de la Biología

En los planes nacional y estatal de desarrollo se hace referencia a la importancia de la

educación y capacitación para el uso adecuado de los recursos naturales de esta región del

país. Consecuentemente, surge la necesidad de generar programas educativos universitarios,

cuyos contenidos académicos tomen en cuenta la problemática ambiental y el manejo

adecuado de dichos recursos.

En México existen cerca de 50 planes de estudio para formar biólogos, biólogos marinos,

ecólogos y planes similares. La particularidad de la presente propuesta es que dentro del

Page 9: Descargar plan completo

8

contexto del manejo y conservación de recursos naturales el alumno pueda elegir cualquier

suborientación que sea de su interés.

El plan de estudios vigente declara una orientación hacia el manejo de recursos naturales en la

región. La presente propuesta mantiene esta orientación y la refuerza a través de la

incorporación de asignaturas de naturaleza profesionalizante que están directamente

vinculadas con la gestión ambiental y que atienden las demandas del mercado laboral actual y

emergente. Se refieren a las áreas donde el biólogo ha encontrado nuevos nichos de

oportunidad a través de servicios de consultoría. La adición de ocho asignaturas

profesionalizantes (Auditoría ambiental, Ciencias ambientales, Educación ambiental, Impacto

ambiental, Manejo de fauna y flora silvestres, Ordenamiento ecológico territorial,

Restauración ambiental y Sistemas de información geográfica) atiende dichas demandas y es

una importante diferencia con los planes de estudio de licenciaturas en biología que imparten

otras instituciones del país.

La presente propuesta también se diseñó basándose en los resultados de un estudio de

seguimiento de egresados (UADY), en un estudio interno sobre ocupación de los egresados y

opiniones de los tres cuerpos académicos que soportan el plan de estudios vigente.

El estudio de seguimiento de egresados realizado por la UADY (2004) indicó que es necesaria

la actualización permanente del plan de estudios para mantenerlo acorde con las innovaciones

científicas; ampliar los aspectos prácticos; revisar las actitudes que se fomentan a través del

plan pues el carácter social parece estar un tanto descuidado; incrementar las habilidades en

comunicación oral y escrita; fomentar actitudes de seguridad en sí mismos así como aumentar

las actividades prácticas (manejo de equipo especializado en laboratorio y campo y técnicas de

muestreo). Este estudio también reveló que en la actualidad los egresados están laborando

principalmente en las siguientes áreas: técnicos de investigación (32.6%), técnicos operativos

(22.4%), labores docentes (20.4%) y consultores ambientales (12.2%).

En el estudio interno sobre la ocupación de los egresados, se realizó una encuesta a 242 de un

total de 332 egresados (datos hasta 2004) de la carrera de Biología, se observó que los

biólogos egresados de esta licenciatura se han insertado laboralmente en las siguientes

actividades:

El 15.28% labora en investigación (CICY, CINVESTAV, UADY, ECOSUR y UNAM), el

11.15% trabaja en el sector público (SEMARNAT, Secretaría de Ecología del Gobierno del

Estado de Yucatán, Ayuntamiento de Mérida, SAGARPA de Yucatán y Sinaloa, Comisión

Federal de Electricidad de Yucatán y, SEP, Quintana Roo, INEGI), el 3.71% labora en

organizaciones no gubernamentales (PRONATURA, APIS y Niños y crías), el 13.63% en la

iniciativa privada (visitadores médicos, consultores y actividades comerciales diversas), el

12.80% desempeña labores docentes (preparatorias privadas en Yucatán y Quintana Roo,

UNAM, Universidad de Campeche y UADY), el 23.55% de los egresados se encuentran

realizando su trabajo de tesis de licenciatura y el 13.63 % cursan estudios de posgrado. Sólo el

6.1% está desempleado (14 de los 15 casos se dedica a labores del hogar).

El programa educativo ha tenido incrementos importantes en la matrícula durante los últimos

años (1999 con 34 alumnos y 2005 con 56 alumnos = 65% de incremento) en atención a la

política institucional de aumento en la matrícula y como respuesta a la demanda creciente por

Page 10: Descargar plan completo

9

el programa educativo, que prácticamente se duplicó durante este período. Es decir, durante

los últimos tres periodos de selección de candidatos se ha logrado atender al 50-60% de la

demanda.

Hasta el 2004, habían ingresado 478 alumnos a la Licenciatura en Biología, de los cuales han

egresado en tiempo reglamentario 262 alumnos, lo que arroja un promedio de eficiencia

terminal de 54.81%. Han egresado en total 332 alumnos (los egresados en tiempo

reglamentario, más los rezagados), de los cuales se han titulado 208, que arroja un promedio

de titulación de 62.65%.

Adicionalmente, en la propuesta se incluye nueva redacción para el objetivo general ya que

conceptualmente era reiterativo. Para los objetivos específicos también se propone una

redacción más directa. El objetivo específico 2 se modificó ya que establecía: “Plantear y

ofrecer soluciones a problemas o fenómenos naturales que involucren conocimientos

biológicos, utilizando diferentes metodologías de análisis”. El cambio se hizo por que muchos

de los problemas o fenómenos que tienen que ver con recursos naturales no tienen solución

posible (v.g. reproducción, respiración, etc.). En cambio sí se puede generar conocimiento de

dichos fenómenos aplicando métodos de investigación. El sexto objetivo específico

(Contribuir con sus conocimientos al mejor aprovechamiento de los recursos naturales, junto

con profesionales de otras áreas) se eliminó por impreciso.

Al igual que en el plan vigente, el perfil de egreso está definido por conocimientos,

habilidades y actitudes. Los conocimientos del plan vigente se consideraron adecuados y

pertinentes, aunque con algunos cambios de redacción que aportan mayor precisión. El

segundo conocimiento establece: “Conocimiento de la biodiversidad en los diferentes niveles

de organización (molecular, celular, individual, poblacional y comunitario)”, la propuesta

pretende un alcanzar un nivel más avanzado de conocimiento al establecer “Las implicaciones

del conocimiento de la biodiversidad en los diferentes niveles de organización” que implica el

conocimiento y los posibles usos de la diversidad. Se propone una nueva redacción para todos

y se adiciona un quinto conocimiento que es congruente con una necesidad detectada en el

estudio de seguimiento de egresados (conocimientos básicos sobre comunicación científica).

Las habilidades del plan vigente se consideraron adecuadas y pertinentes, aunque con algunos

cambios de redacción que dan mayor precisión. Se propone una nueva redacción para todas y

se adiciona una quinta habilidad (Participar en la difusión de los conocimientos por diferentes

medios y a diferentes niveles para beneficio de la sociedad) que es congruente con el estudio

de seguimiento de egresados.

Las actitudes del plan vigente se consideraron adecuadas y pertinentes, aunque con algunos

cambios de redacción que permiten ser más precisos. Se propone una nueva redacción para

casi todas (excepto la primera que declara Interés por observar, describir, analizar y sintetizar

los fenómenos biológicos), especialmente para la última actitud que incorpora el interés en la

formación de recursos humanos, en congruencia con el estudio de seguimiento de egresados.

Del perfil de ingreso del plan vigente se retomaron los conocimientos. Las habilidades del

plan vigente se consideraron pertinentes, aunque con algunas adiciones que dan mayor

precisión sobre el perfil de ingreso deseado (v.g. Redacción adecuada en español del plan

Page 11: Descargar plan completo

10

vigente contra Redacción y expresión verbal adecuadas en castellano de la propuesta). Al igual

que el caso anterior, las actitudes en el plan vigente se consideraron apropiadas y pertinentes,

aunque con algunos cambios de redacción que permiten ser más precisos. Se propone una

nueva redacción, con algunas adiciones y precisiones, para casi todas (excepto las primeras

dos: Interés por el estudio de los seres vivos e Interés por la investigación de los procesos y

fenómenos naturales), y se incorpora una sexta actitud (Vocación de servicio a la comunidad)

que se estima redundará en un mayor compromiso social de los alumnos y futuros egresados.

Concepción del proceso enseñanza-aprendizaje

En congruencia con el MEyA de la UADY, la propuesta de plan de estudios está elaborada

bajo principios del constructivismo considerando los tres enfoques: psicogenético (Piaget),

cognitivo (Ausubel) y sociocultural (Vigotsky). Los tres comparten el principio de la

importancia de la actividad mental constructiva del alumno en la realización de los

aprendizajes escolares (Díaz Barriga y Hernández Rojas, 2002).

El constructivismo surge como un paradigma preocupado por discernir los problemas de la

formación del conocimiento en el ser humano. Existe la convicción de que el conocimiento se

construye de manera activa y no se recibe pasivamente del ambiente, gracias a la capacidad

humana para adquirir conocimientos, reflexionar sobre sí mismos, anticipar y controlar

propositivamente la naturaleza y construir la cultura. La concepción constructivista del

aprendizaje escolar y la intervención educativa constituyen la convergencia de diversas

aproximaciones psicológicas a problemas, como:

El desarrollo psicológico del individuo particularmente en el plano intelectual y en su

inserción con los aprendizajes escolares

La identificación y atención a la diversidad de intereses, necesidades y motivaciones de los

alumnos en relación con el proceso enseñanza aprendizaje

El replanteamiento de los contenidos curriculares, orientados a que los sujetos aprendan

sobre contenidos significativos

El reconocimiento de la existencia de diversos tipos de aprendizaje escolar, dando una

atención más integrada a los componentes intelectuales, afectivos y sociales

La búsqueda de alternativas novedosas para la selección, organización y distribución del

conocimiento escolar, asociadas con el diseño y promoción de estrategias de aprendizaje e

instrucción cognitivas.

La importancia de promover la interacción entre el docente y sus alumnos, así como entre

los alumnos mismos, con el manejo del grupo mediante el empleo de estrategias de

aprendizaje cooperativo

La revalorización del papel del docente no solo en sus funciones de transmisor del

conocimiento, guía, facilitador del aprendizaje, sino como mediador del mismo,

enfatizando el papel de la ayuda pedagógica que presta regularmente al alumno (Díaz

Barriga y Hernández Rojas, 2002).

De acuerdo con Coll (1990), la concepción constructivista se organiza en torno a tres ideas

fundamentales:

a) La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que poseen ya un grado

considerable de elaboración. Esto quiere decir que el alumno no tiene en todo momento

que descubrir o inventar en un sentido literal todo el conocimiento escolar. Debido a que el

Page 12: Descargar plan completo

11

conocimiento que se enseña en las instituciones escolares es en realidad el resultado de un

proceso de construcción social.

b) La función del docente es incorporar los procesos de construcción del alumno con el saber

colectivo, culturalmente organizado. Esto implica que la función del profesor no se limita a

crear condiciones óptimas para que el alumno despliegue una actividad mental

constructiva, si no que también debe orientar y guiar explícita y deliberadamente dicha

actividad.

c) El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. Él es quien

reconstruye los saberes de su grupo cultural y éste puede ser un sujeto activo cuando

manipula, explora, descubre o inventa, incluso cuando lee o escucha la exposición de los

otros.

Además, esta propuesta retoma del plan vigente los fundamentos filosóficos para la enseñanza

de la Biología de la teoría de los Procesos Alterados para el estudio de los seres vivos

(González-González, 1991), por ser una teoría integradora que incluye tanto el punto de vista

biológico como el ontológico y epistemológico. Es una manera de organizar los conocimientos

biológicos independientemente de la manera como serán adquiridos. El punto fundamental de

esta teoría considera al conocimiento de acuerdo a la manifestación concreta de un ser vivo en

la naturaleza, manifestación que se explica a través del concepto IOPE (individuo, organismo,

población, especie), que es en sí un concepto integrador de especie. También se considera la

ubicación, la relación y la integración de las disciplinas biológicas, así como la articulación y

traslape de la Biología con otras disciplinas del conocimiento, como los elementos clave para

la formación de los futuros biólogos.

El componente de investigación en la formación de los biólogos

Para que un país pueda desarrollarse es necesaria la generación de conocimiento científico y

tecnológico a través de la investigación. Estos conocimientos se convierten en los

instrumentos que modifican los procesos de producción e inducen a cambios económicos,

sociales y políticos. Estos cambios surgen a partir del modelo de desarrollo impulsado desde

1988, en lo económico, y promueven la eficiencia y competitividad del sector productivo y de

servicios de calidad para competir en mercados internacionales. Esto sólo se puede lograr

introduciendo innovaciones científicas y tecnológicas que obligan a la producción y aplicación

del conocimiento y técnicas nuevas y la formación de recursos humanos imprescindibles para

llevar al cabo las transformaciones. Como consecuencia de este modelo de modernización se

ha hecho necesario efectuar cambios estructurales en la educación superior, cambios que

demandan que la vinculación docencia-investigación se reconceptualice en lo pedagógico y lo

didáctico y se contemple como la profesionalización de la docencia y la elevación de la

calidad educativa (Sánchez-Puentes, 1990). Este hecho es especialmente importante en

regiones como el sureste de México en donde el desarrollo en investigación ha sido menor que

en otras regiones del país.

En las bases para el desarrollo institucional de la UADY de 1996, se afirma que la Institución

“concibe la investigación como el trabajo sistemático y creativo que se realiza con el fin de

hacer avanzar la carrera del conocimiento sobre la naturaleza, el hombre y la sociedad, y para

establecer nuevas aplicaciones de los conocimientos generados…” Más aún, en las políticas de

mejoramiento continuo de la investigación se establece “propiciar la vinculación de la

Page 13: Descargar plan completo

12

investigación con la docencia… promoviendo la incorporación de los alumnos en actividades

de investigación y de los investigadores en actividades de docencia…” .

En la Licenciatura en Biología el programa curricular de 1985 planteó como novedoso el papel

que tendría la investigación en la docencia. En este sentido, los esfuerzos se han dado a dos

niveles. A través de algunas de las asignaturas del actual plan de estudios, en las que los

estudiantes participan y desarrollan proyectos de investigación y a través de la participación de

los estudiantes en proyectos de investigación realizando servicios sociales y/o tesis.

Entre los elementos que permiten vincular estrechamente la docencia y la investigación como

parte indisoluble del proceso formativo están las líneas de investigación que desarrollan los

tres cuerpos académicos. El desarrollo de estas líneas de investigación y la vinculación de

éstas con los contenidos del curriculum permiten una retroalimentación permanente. Las

líneas de investigación asociadas al plan de estudios son: Biodiversidad de las comunidades de

la península de Yucatán, Conservación de los recursos naturales de la Península de Yucatán,

Ecología de las poblaciones e interacciones biológicas en el trópico, Estudio de los

ecosistemas y contaminación ambiental, Agroecología tropical y Restauración de ecosistemas.

El 90% de los profesores que participarán en el plan de estudios dirigen o colaboran en

proyectos de investigación y publican regularmente los resultados en revistas especializadas.

Esta experiencia es vertida en la labor docente y en la asesoría de trabajos semestrales, no

necesariamente de alumnos de las propias asignaturas, ya que muchos profesores asesoran a

equipos de alumnos de otras asignaturas para el desarrollo de los proyectos semestrales.

Sin duda, facilitar la vinculación docencia-investigación es una de las razones de la

organización académica en Cuerpos Académicos de la Facultad. En esta propuesta, para

consolidar esta vinculación, se plantea un incremento en la participación de los cuerpos

académicos en las asignaturas afines a sus líneas de investigación, así como la integración de

estudiantes en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación, específicamente en las

asignaturas básicas de corte metodológico (Diseño y análisis de investigaciones biológicas,

Metodologías de investigación y desarrollo, Métodos matemáticos en Biología), e

indirectamente a través de muchas de las asignaturas disciplinares, profesionalizantes e

integradoras que requieren para su acreditación el desarrollo de proyectos de investigación.

La instrumentación de la presente propuesta requerirá cambios en el reglamento de tutorías de

la dependencia, de manera que se amplíe la cobertura al 100% de los alumnos y en el

reglamento interno de manera que se establezca un número mínimo de alumnos para abrir los

grupos de asignaturas optativas, en la organización académico-administrativa de la DES al

transformarse en Campus y en la adecuación y construcción de las instalaciones para poder

atender la nueva oferta educativa. De la misma manera, será necesario que la normatividad

general de la UADY se adecue para permitir la flexibilidad y movilidad, al reconocer créditos

cursados en otras dependencias e instituciones, y el reconocimiento de las actividades no

presenciales.

Mapa curricular vigente

Page 14: Descargar plan completo

13

El mapa curricular del plan vigente incluye 38 asignaturas (360 créditos), 35 de las cuales son

obligatorias y representan el 91% de los créditos. Prácticamente todas las asignaturas son de

carácter presencial. El PE sólo permite la presencia de alumnos regulares, que en la práctica se

traduce en la pérdida de un año cuando un alumno reprueba una asignatura. Esta misma

característica del plan vigente (sólo alumnos regulares) provoca que el plan de estudios no

muestre flexibilidad en cuanto al orden en que pueden ser acreditados las asignaturas, ni en

cuanto al número de asignaturas que pueden acreditarse por semestre. No existen las

asignaturas de verano y el servicio social no está integrado al currículo.

1

Principios y

conceptos

unificadores de la

Biología

Morfofisiología

Celular

Técnicas

biológicas de

laboratorio y de

campo

Bioestadística Bases químicas de

la Biología

2 Educación

ambiental

Metodología de la

investigación Virus y bacterias Fisicoquímica de

los seres vivos

Protistas y algas

3 Briofitas y

espermatofitas

Invertebrados no

artrópodos

Morfofisiología

animal

Bioquímica Hongos

4 Patrones de

desarrollo en

animales

Artrópodos Morfofisiología

Vegetal

Diseño y análisis

de proyectos de

investigación

Patrones de

desarrollo en

plantas

5 Sistemática y

taxonomía

Morfofisiología

comparada de

cordados

Genética Cordados Modelos

matemáticos

6 Evolución Biogeografía

Admón. de

proyectos para el

desarrollo y la

conservación

Ecología general Biología

molecular

7

Importancia

socioeconómica y

política de

problemas

ambientales

Biología de la

conservación

Ecología

numérica

Optativa

8

Taller de

introducción al

manejo de los

recursos naturales

Taller de impacto

ambiental

Optativa Optativa

Actualmente, se estima que tres de las asignaturas originales han perdido pertinencia ya que

sus contenidos han sido incluidos en otras asignaturas (Principios y conceptos unificadores de

la Biología, Técnicas biológicas de laboratorio y campo, e Importancia socioeconómica y

política de problemas ambientales) y otras de las asignaturas se deben designar con nombres

más adecuados (v.g. Sistemática y taxonomía cambia a Sistemática, ya que conceptualmente

sistemática y taxonomía son sinónimos).

Principales cambios de la propuesta de modificación

Los cambios que contempla la propuesta se resumen a continuación.

Page 15: Descargar plan completo

14

Plan vigente Propuesta

Objetivo general

Formar profesionales con el conocimiento

y comprensión de los procesos de origen,

unidad, continuidad, evolución y

adaptación de los seres vivos en los

diferentes niveles de organización, dando

énfasis a las aplicaciones de este

conocimiento en el aprovechamiento de

los recursos bióticos y la conservación del

ambiente.

Formar profesionales que analicen los

procesos biológicos en diferentes niveles de

organización y apliquen estos conocimientos

para el manejo y conservación de los

recursos naturales y el ambiente.

Objetivos específicos

Plantear y ofrecer soluciones a problemas

o fenómenos naturales que involucren

conocimientos biológicos, utilizando

diferentes metodologías de análisis.

Aplicar métodos de investigación científica

que contribuyan a generar conocimientos

sobre los procesos biológicos y el medio

ambiente.

Plantear o generar y desarrollar proyectos

de investigación en colaboración con otros

investigadores.

Participar en la planeación, gestión y

desarrollo de proyectos de investigación

relacionados con el manejo de recursos, de

forma interdisciplinaria y multidisciplinaria

para el mejor aprovechamiento de éstos.

Contribuir con sus conocimientos al mejor

aprovechamiento de los recursos naturales,

junto con profesionales de otras áreas.

Perfil de egreso

Conocimientos

Conocimiento de la biodiversidad en los

diferentes niveles de organización

(molecular, celular, individual, poblacional

y comunitario).

Las implicaciones del conocimiento de la

biodiversidad en los diferentes niveles de

organización.

Aspectos de manejo y conservación de los

recursos naturales y los elementos

socioeconómicos y políticos orientados

hacia su adecuada administración.

Metodologías de manejo y conservación de

recursos naturales y los elementos

socioeconómicos y políticos orientados

hacia la conservación del ambiente.

Conocimientos básicos sobre comunicación

científica

Habilidades

Manejar equipo, metodologías y técnicas

de laboratorio y campo de uso común en

las ciencias biológicas.

Aplicar metodologías y técnicas de

laboratorio y de campo de uso común en las

ciencias biológicas.

Elaborar, gestionar y desarrollar proyectos

de investigación en las diferentes áreas de

la Biología.

Planear, gestionar y desarrollar proyectos de

investigación relacionados con el manejo de

recursos, de forma interdisciplinaria y

multidisciplinaria para el mejor

Page 16: Descargar plan completo

15

aprovechamiento de éstos.

Evaluar los problemas biológicos, tomando

en consideración los aspectos sociales,

económicos, administrativos y políticos.

Identificar y evaluar los problemas de

manejo de los recursos naturales en

diferentes contextos (ambiental, social,

económico, político, etc.), enfatizando el

regional.

Colaborar en la planeación, elaboración y

ejecución de programas administrativos de

manejo y conservación del ambiente y

recursos naturales.

Planear, elaborar y ejecutar programas

administrativos de manejo de recursos

naturales.

Difundir los conocimientos por diferentes

medios y a diferentes niveles para beneficio

de la sociedad.

Actitudes

Interés por el manejo y conservación de los

recursos naturales y disposición para

colaborar en la solución de problemas

relacionados con los mismos.

Interés por el manejo de los recursos

naturales y la conservación del ambiente.

Conciencia de la necesidad de comunicar

su conocimiento, abierta y reflexivamente a

diferentes individuos o grupos sociales.

Interés por la difusión de los conocimientos

y por la formación de recursos humanos.

Perfil de ingreso

Habilidades

Redacción adecuada en español. Redacción adecuada en español y expresión

verbal.

Manejo de procesador de textos. Uso elemental de equipo de cómputo.

Actitudes

Conciencia de la problemática ambiental del

País.

Interés por conocer la problemática

ambiental del País.

Vocación de servicio a la comunidad.

Capacidad de observación y disposición

para el trabajo de campo y laboratorio.

Estructura del plan de estudios

Plan vigente: Plan de estudios rígido con el

91% de créditos obligatorios, trabajo

netamente presencial y con seriación.

Propuesta: Plan de estudios flexible con el

45.4% de los créditos optativos, se reduce el

tiempo presencial y se elimina la seriación.

Movilidad estudiantil

Plan vigente: No la permite.

Propuesta: Se permitirá a los estudiantes

regulares, cursar y acreditar hasta el 30%

del plan de estudios en otras dependencias e

instituciones.

Servicio Social

Page 17: Descargar plan completo

16

No incorporado a la curricula Incorporado a la currícula

Page 18: Descargar plan completo

17

MISIÓN

La Licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma de Yucatán tiene como misión la

formación integral de recursos humanos con conocimientos, habilidades, actitudes y valores

que los capaciten en la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales; a través

de la generación, aplicación y difusión del conocimiento, vinculándose permanentemente con

los sectores productivo y social, para participar en el desarrollo de la sociedad.

VISIÓN

En el 2015 el programa educativo de Biología está acreditado y cuenta con líneas de

generación y aplicación del conocimiento consolidadas, vigentes y pertinentes desarrolladas

por cuerpos académicos líderes en las ciencias biológicas. Es líder regional con proyección en

el sureste de México. Oferta educación continua en sus áreas de competencia, ofrece servicios

de calidad, genera egresados competentes en la práctica profesional y cuenta con personal,

infraestructura, equipo y servicios de información actualizados y suficientes.

OBJETO DE ESTUDIO

Los seres vivos y todos los elementos que involucran su conocimiento, manejo y

conservación.

Page 19: Descargar plan completo

18

IV. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS

Objetivo general:

Formar profesionales que analicen los procesos biológicos en diferentes niveles de

organización y apliquen estos conocimientos para el manejo y conservación de los recursos

naturales y el ambiente.

Objetivos específicos:

1.- Describir y explicar los procesos biológicos en su contexto ambiental, considerando un

enfoque multidisciplinario.

2.- Aplicar métodos de investigación científica que contribuyan a generar conocimientos sobre

los procesos biológicos y el ambiente.

3.- Identificar los problemas de manejo de los recursos naturales en diferentes contextos

(ambiental, social, económico, político, etc.), enfatizando el ámbito regional.

4.- Participar en la planeación, gestión y desarrollo de proyectos de investigación relacionados

con el manejo de recursos, de forma inter., multi y transdisciplinaria para el mejor

aprovechamiento de éstos.

5.- Difundir los conocimientos por diferentes medios y a diferentes niveles para beneficio de

la sociedad.

Page 20: Descargar plan completo

19

V. PERFIL DE EGRESO

El perfil del egresado se define por conocimientos, habilidades y actitudes, ya que en planes de

estudio diseñados para formar científicos no es posible establecerlo por competencias.

Los conocimientos son:

1.- Principios fundamentales de los procesos biológicos (unidad, diversidad, continuidad y

cambio).

2.- Las implicaciones del conocimiento de la biodiversidad en los diferentes niveles de

organización.

3.- La taxonomía, evolución, ecología y la biogeografía como elementos integradores de la

Biología.

4.- Metodologías de manejo y conservación de recursos naturales y los elementos

socioeconómicos y políticos orientados hacia la conservación del ambiente.

5.- Conocimientos básicos sobre comunicación científica.

Las habilidades son:

1.- Aplicar metodologías y técnicas de laboratorio y de campo de uso común en las ciencias

biológicas.

2.- Planear, gestionar y desarrollar proyectos de investigación relacionados con el manejo de

recursos, de forma multi, inter y transdisciplinaria para el mejor aprovechamiento de éstos.

3.- Identificar y evaluar los problemas de manejo de los recursos naturales en diferentes contextos

(ambiental, social, económico, político, etc.), enfatizando el regional.

4.- Planear, elaborar y ejecutar programas administrativos de manejo de recursos naturales.

5.- Difundir los conocimientos por diferentes medios y a diferentes niveles para beneficio de la

sociedad.

Las actitudes son:

1.- Interés por observar, describir, analizar y sintetizar los fenómenos biológicos.

2.- Interés por el manejo de los recursos naturales y la conservación del ambiente.

3.- Disposición para trabajar en equipo inter, multi y transdisciplinarios para colaborar en la

solución de los problemas de manejo de los recursos naturales.

4.- Crítica y ética en su desempeño profesional.

Page 21: Descargar plan completo

20

5.- Disposición para la actualización permanente.

6.- Interés por la difusión de los conocimientos y por la formación de recursos humanos.

Page 22: Descargar plan completo

21

VI. PERFIL DE INGRESO

El perfil de ingreso se desarrolló tomando en cuenta dos antecedentes. El perfil de egreso del

bachillerato de la UADY y los criterios de selección que se aplican para ingresar a la

licenciatura.

El perfil de egreso del bachillerato de las preparatorias de la UADY declara expresamente que

los alumnos tienen los siguientes conocimientos: Español, sus orígenes y aplicación;

Matemáticas; Biología de los seres vivos y especialmente del ser humano; Historia universal,

de México y de Yucatán; Metodología de la investigación; Filosofía, Desarrollo y aprendizaje

humano; Física; Química; Computación; Inglés; Avances científicos actuales; Ética y derechos

humanos; Conceptos de derecho; Elementos relacionados con la economía y sus problemas en

nuestro país; el medio ambiente y su preservación; el hombre y su sociedad.

El criterio de selección que se aplica para ingresar a la licenciatura es el examen EXANI II de

CENEVAL que consta de 140 reactivos desagregados en ocho rubros: razonamiento verbal,

razonamiento matemático, español, matemáticas, mundo contemporáneo, ciencias naturales,

ciencias sociales e inglés.

Así, la propuesta de perfil de ingreso a la licenciatura de Biología está basada en un análisis

crítico de estos elementos.

Los conocimientos son:

1.- Conocimientos básicos de Biología, química, física, geografía, matemáticas, inglés, cultura

contemporánea y ciencias sociales.

2.- Conocimientos de gramática, redacción y ortografía en español.

3.- Conocimientos elementales de informática.

Las habilidades son:

1.- Redacción y expresión verbal adecuadas en castellano.

2.- Comprensión de lectura en español e inglés.

3.- Uso básico de equipo y programas de cómputo.

Las actitudes son:

1.- Interés por el estudio de los seres vivos.

2.- Interés por la investigación de los procesos y fenómenos naturales.

3.- Interés por conocer la problemática ambiental del País.

4.- Capacidad de observación y disposición para el trabajo de campo y laboratorio.

5.- Interés por la actualización permanente.

6.- Vocación de servicio a la comunidad.

Page 23: Descargar plan completo

22

VII. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

Mapa curricular propuesto

La propuesta de modificación incluye una redistribución de los créditos obligatorios y

optativos (incluidos los libres); se aumenta el listado de asignaturas optativas que se ofrecerán

regularmente, se incorporan elementos de movilidad al permitir cursar hasta el 30% de los

créditos en otros programas y se incorpora el servicio social al currículo dándole valor en

créditos (12). En esta propuesta, el estudiante deberá acreditar al menos un total de 369

créditos distribuidos como sigue: obligatorios el 41.5%, optativos el 45.4%, libres el 9.8% y

el servicio social el 3.3%. La distribución de los créditos queda como sigue:

Créditos Porcentaje

Asignaturas obligatorias 153 41.5

Básicas 108 29.3

Integradoras 45 12.2

Asignaturas optativas 168 45.4

Disciplinarias 108 29.2

Profesionalizantes 60 16.2

Asignaturas libres 36 9.8

Servicio social 12 3.3

Total 369 100

El sistema de créditos fomentará la autonomía del estudiante para elegir sus actividades

formativas, permitirá ajustar el ritmo del proceso de formación a las diferencias individuales y

facilitará diferentes rutas de acceso a la formación profesional, permitiendo la movilidad inter

e intrainstitucional. Esto es congruente con una de las ideas fundamentales del

constructivismo: el alumno es el responsable último de su aprendizaje.

El sistema de créditos adoptado en la presente propuesta consiste en considerar 15 horas de

clase teórica = 2 créditos, 15 horas de trabajo práctico = 1 crédito. De esta manera, todos las

asignaturas obligatorias (básicas e integradoras) y optativas disciplinarias tendrán un valor de

nueve créditos, equivalentes a tres horas teóricas y a tres horas prácticas semanales. Las

asignaturas optativas profesionalizantes tendrán un valor de doce créditos, equivalentes a tres

horas teóricas y seis horas prácticas semanales. Las clases teóricas se impartirán en sesiones

de una hora y media y las prácticas de tres horas. En ambos casos considerando semestres de

15 semanas de clase. Cualquiera de los cursos mencionados arriba podrán ser impartidos

durante el verano y la duración de estos será igual a los cursos semestrales, sólo que se

impartirán durante un periodo de entre cuatro y seis semanas. Como se ha concebido la

propuesta, hay una reducción en el tiempo presencial favoreciendo el trabajo independiente

del estudiante; además se aumenta el trabajo práctico para promover el aprendizaje

significativo y aquel centrado en la resolución de problemas.

Se ofertarán asignaturas de carácter obligatorio, y un extenso número de asignaturas optativas

en donde el estudiante puede seleccionar las que estén de acuerdo a sus intereses y

motivaciones personales, fomentando así su autonomía aunque apoyado por un tutor. Las

Page 24: Descargar plan completo

23

asignaturas libres propiciarán una formación más integral del estudiante y facilitarán su

participación en diversos escenarios.

A continuación se describen los tres tipos de asignaturas.

Obligatorias: Asignaturas consideradas fundamentales, que han sido definidas en función de

los objetivos educativos y curriculares, y que se vinculan estrechamente con el logro de ellos.

De acuerdo con la materia de los contenidos curriculares, estas asignaturas pueden ser de dos

tipos: básicas e integradoras (ver infra).

Optativas: Asignaturas que complementan la formación profesional, apoyan a las asignaturas

obligatorias, brindan posibilidades de orientación y refuerzan el énfasis de interés y de

especialización del alumno. La propuesta reconoce dos tipos de asignaturas optativas:

disciplinarias y profesionalizantes. Las disciplinarias forman parte exclusiva de la formación

del biólogo y proporcionan el lenguaje, los métodos y teorías de la Biología. Las

profesionalizantes son aquellas que están relacionadas directamente en la práctica profesional

del biólogo, se enfocan a la resolución de problemas de la práctica profesional y por ello son

asignaturas fundamentales en el contexto actual y en las prácticas emergentes.

Libres: Asignaturas que el estudiante elige de forma autónoma, ya sea para fortalecer su

formación integral o para cubrir una vocación diferente o paralela a la profesión.

Los tres cuerpos académicos de la licenciatura en Biología se encargan de planear y de

impartir las asignaturas, éstas son otorgadas a los cuerpos académicos en congruencia con el

perfil académico de sus integrantes y con sus líneas de investigación. La mayoría de las

asignaturas de esta propuesta de plan de estudios serán responsabilidad de alguno de los tres

cuerpos académicos, ya sea que sus integrantes las impartan o las coordinen, lo cual permite

que profesores o investigadores de otras instancias de la UADY o de alguna otra instancia

académica local o regional puedan ofertar asignaturas, siempre coordinados por alguna

instancia académica de la dependencia. Sólo en los casos donde las asignaturas sean

impartidas por miembros de otros cuerpos académicos de la Facultad de Medicina Veterinaria

y Zootecnia no serán coordinados por la licenciatura.

Asignaturas obligatorias

Las asignaturas obligatorias representarán el 41.5% (153 créditos) de la carga curricular del

plan de estudios. De acuerdo con los contenidos curriculares, estas asignaturas pueden ser de

dos tipos: básicas e integradoras y todas deberán ser acreditadas.

Las asignaturas obligatorias básicas son aquellas que proporcionan los conceptos y principios

básicos en los que se apoyan las ciencias biológicas. Asimismo, son las que aportan las

herramientas metodológicas para abordar problemas científicos. Estas asignaturas representan

el 29.3% (108 créditos) del total de créditos del plan de estudios. Por su naturaleza

introductoria, las asignaturas Bases Químicas de la Biología, Bioestadística, Niveles de

organización biológica, Metodologías de investigación y Seres vivos, deberán ser cursadas

durante el primer semestre. Las otras asignaturas obligatorias básicas deberán ser cursadas

durante los siguientes dos semestres.

Page 25: Descargar plan completo

24

Las asignaturas obligatorias básicas son:

Asignatura Créditos

Bases químicas de la Biología 9

Bioestadística 9

Bioquímica 9

Comunicación científica 9

Diseño y análisis de investigaciones biológicas 9

Ecología 9

Fisicoquímica de los seres vivos 9

Genética 9

Metodologías de investigación 9

Métodos matemáticos en Biología 9

Niveles de organización biológica 9

Seres vivos 9

108

Las asignaturas obligatorias integradoras son aquellas que articulan el conocimiento de

diversas disciplinas académicas, así como de contenidos de cursos disciplinares y

profesionalizantes. Dado que se consideran cursos que son imprescindibles en la formación

del biólogo, tienen carácter de obligatorios, representan el 12.2% (45 créditos) del total de los

créditos del plan de estudios y podrán ser cursados durante los últimos dos semestres del plan

de estudios.

Las asignaturas obligatorias integradoras son:

Asignatura Créditos

Biogeografía 9

Biología de la conservación 9

Ciencias ambientales 9

Evolución 9

Sistemática 9

45

Asignaturas optativas

Las asignaturas optativas representarán el 45.6% (168 créditos) de la carga curricular del plan

de estudios. Están divididas en dos tipos: disciplinarias y profesionalizantes. Ambos tipos se

ofertarán en semestres regulares y, cuando la demanda estudiantil y la disposición de personal

lo permita, como asignaturas intensivas de verano. En este último caso, el número de horas y

el valor en créditos serán iguales que en el periodo semestral.

El estudiante deberá seleccionar, aquellas asignaturas que se acerquen más a sus intereses

dentro de la Biología. Podrán cursarse junto con asignaturas obligatorias, una vez que hayan

sido concluidos, al menos el 50% (54 créditos) de los créditos obligatorios básicos.

Page 26: Descargar plan completo

25

Las asignaturas disciplinarias representan el 29.2% (108 créditos) y deberán cursarse durante

los últimos seis semestres de la carrera. La oferta de asignaturas disponibles permitirá que

cada alumno pueda elegir las asignaturas que desee tomar y de esta manera conformar su

perfil de acuerdo a sus intereses.

Por la similitud temática y de objeto de estudio, pueden formar parte de este grupo cualquier

otra asignatura que se imparta en los otros planes de estudio de la DES o de cualquier otra

asignatura con un claro contenido biológico que se imparta en otras instituciones. Los créditos

que se reconocerán serán los mismos que tenga la asignatura en el plan de estudios respectivo.

Las asignaturas disciplinarias son:

Asignatura Créditos

Análisis multivariado para ecología de comunidades y sistemática 9

Artrópodos 9

Biología celular 9

Biología marina 9

Biología marina avanzada 9

Biología molecular 9

Biotecnología 9

Botánica de agua dulce 9

Botánica marina 9

Comunicación científica avanzada 9

Cordados 9

Dinámica de comunidades acuáticas 9

Diseño, análisis y modelación de patrones ecológicos 9

Diversidad vegetal 9

Ecología acuática 9

Ecotoxicología 9

Enseñanza de las ciencias biológicas 9

Entomología general 9

Entomología médica y veterinaria 9

Etnobotánica 9

Fisiología animal 9

Fisiología vegetal 9

Ictiología general 9

Inmunología 9

Introducción a la Edafología 9

Introducción a la Limnología 9

Invertebrados no artrópodos 9

Micología 9

Page 27: Descargar plan completo

26

Microbiología 9

Morfofisiología comparada de cordados 9

Ornitología 9

Parasitología general

Patrones de desarrollo en plantas

9

9

Patrones de desarrollo en animales 9

Protistas y algas 9

Técnicas selectas de Ecología vegetal 9

Virus y bacterias 9

Cualquier otro curso que se pueda ofertar

Las asignaturas profesionalizantes representan el 16.2% (60 créditos) del total de los créditos

del plan de estudios y deberán ser cursados a partir del tercer semestre de la licenciatura. Por

la naturaleza de estas asignaturas son talleres.

Asignatura Créditos

Auditoria ambiental 12

Educación ambiental 12

Impacto ambiental 12

Manejo de fauna y flora silvestres 12

Ordenamiento ecológico territorial 12

Proyectos para el desarrollo y la conservación 12

Sistemas de información geográfica 12

Cualquier otro curso que se pueda ofertar

Asignaturas libres

Son asignaturas que el alumno elegirá y se encuentran en el plan de estudios de alguna

licenciatura o posgrado. En una primera etapa solo se considerarán licenciaturas y posgrados

de la UADY, posteriormente y habiendo establecido convenios con otras instituciones de

educación superior se abrirá esta posibilidad. Estas asignaturas no deberán pertenecer al área

del conocimiento biológico para así aportar elementos que contribuyan a la formación integral.

Representan el 9.8% (36 créditos) del total de créditos de la licenciatura. Podrán ser cursados

después de haber acreditado los cursos obligatorios básicos. Los créditos que se reconocerán

serán los mismos que tenga la asignatura en el plan de estudios respectivo.

Page 28: Descargar plan completo

27

CUADRO RESUMEN DE ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

DE BIOLOGÍA POR GRUPOS

OBLIGATORIAS OPTATIVAS

BÁSICAS INTEGRADORAS DISCIPLINARIAS PROFESIONALIZANTES

Bases químicas de la

Biología Biogeografía

Análisis

multivariado para

ecología de

comunidades y

sistemática

Entomología

general Auditoria ambiental

Bioestadística Biología de la

conservación Artrópodos

Entomología

médica y veterinaria Educación ambiental

Bioquímica Ciencias ambientales Biología celular Etnobotánica Impacto ambiental

Comunicación

científica Evolución Biología marina Fisiología animal

Manejo de fauna y flora

silvestres

Diseño y análisis de

investigaciones

biológicas

Sistemática Biología marina

avanzada Ictiología general

Ordenamiento ecológico

territorial

Ecología Biología molecular Inmunología Proyectos para el desarrollo y la

conservación

Fisicoquímica de los

seres vivos Biotecnología

Introducción a la

edafología Restauración ambiental

Genética Botánica de agua

dulce

Introducción a la

Limnología

Sistemas de información

geográfica

Metodologías de

investigación Botánica marina

Invertebrados no

artrópodos

Métodos

matemáticos en

Biología Diversidad vegetal Micología

Niveles de

organización

biológica

Comunicación

científica avanzada Microbiología

Seres vivos Cordados

Morfofisiología

comparada de

cordados

Dinámica de

comunidades

acuáticas

Ornitología

Diseño, análisis y

modelación de

patrones ecológicos

Parasitología

general

Ecología acuática

Patrones de

desarrollo en

animales

Ecotoxicología Protistas y algas

Enseñanza de las

ciencias biológicas

Técnicas selectas de

Ecología vegetal

Patrones de

desarrollo en

plantas

Virus y bacterias

Fisiología vegetal

Page 29: Descargar plan completo

28

Es importante destacar que el único orden estricto es el de las asignaturas obligatorias básicas

e integradoras. Las asignaturas optativas (disciplinarias y profesionalizantes) y libres sólo

están representadas para esquematizar la carga curricular anual, la propuesta no representa

orden alguno. Así, el mapa curricular propuesto quedaría como sigue:

Primer

semestre

Bases químicas

de la Biología Bioestadística

Niveles de

organización

biológica

Metodologías de

investigación Seres vivos

Segundo

semestre

Fisicoquímica

de los seres

vivos

Métodos

matemáticos en

Biología

Bioquímica Genética Comunicación

científica

Tercer

semestre

Diseño y

análisis de

investigaciones

biológicas

Ecología OD 1 OD 2 OD 3

Cuarto

semestre OD 4 OD 5 OD 6 L 1 OD 7

Quinto

semestre OD 8 OD 9 OP 1

L 2 L 3

Sexto

semestre OD 10

OD 11 OP 2 OD 12 OP 3

Séptimo

semestre Sistemática OP 4 OP 5

L 4 Servicio social

Octavo

semestre Biogeografía

Biología de la

conservación

Ciencias

ambientales Evolución Servicio social

Simbología

Optativa Disciplinaria (OD) Libre (L)

Optativa Profesionalizante (OP)

Modelo pedagógico y su aplicación en el plan de estudios

El modelo educativo que se adopta está basado en el constructivismo retomando aspectos de

los tres enfoques: psicogenético, cognitivo y sociocultural, así como la teoría de los procesos

alterados para el estudio de los seres vivos (ver supra).

La propuesta de modificación del plan de estudios de Biología retoma del MEyA, mayor

flexibilidad curricular, innovación en métodos y contenidos, menor actividad presencial,

atención integral a los estudiantes, mayor vinculación de la formación con la investigación y

con el campo de aplicación, mayor movilidad de estudiantes, así como nuevos roles de los

profesores y alumnos.

Estos elementos del MEyA en la enseñanza de la licenciatura en Biología se instrumentarán de

la siguiente manera:

Page 30: Descargar plan completo

29

Flexibilidad curricular. El alumno contará con la posibilidad de elegir cerca del 60% de los

créditos que conforman el plan de estudios. Asi como el semestre en el que los cursará.

Innovación en métodos y contenidos. Se instrumentarán clases a distancia,

videoconferencias, asesorías y retroalimentación académica por vía electrónica. Se

actualizaron los contenidos de todas las asignaturas y se incorporaron nuevas de acuerdo al

contexto actual de la biología en el país.

Menor presencialidad. Se favorecerá el trabajo independiente del alumno, el cual

desarrollará ejercicios, estudio de casos, elaboración de ensayos, prácticas de campo y

laboratorio, participará en el desarrollo de proyectos de investigación, exposiciones

individuales y grupales, todas ellas estrategias que ya se llevan a cabo pero ahora

privilegiando el trabajo independiente dando al estudiante cada vez mayor responsabilidad

en su aprendizaje.

La atención integral a los estudiantes. Se prestará a través del desarrollo del programa

institucional de tutorías que deberá extenderse para apoyar al alumno a lo largo de toda la

licenciatura. Este programa resultará especialmente importante para orientar a los alumnos

en el proceso de selección de asignaturas optativas y libres.

Mayor vinculación con la investigación y el campo laboral. Al incorporar alumnos a

grupos de investigación dentro y fuera de la dependencia, y a través de programas de

servicio social se favorecerá la vinculación con la investigación, así como con el campo

laboral. Esta última también se favorecerá con la realización de trabajos donde los alumnos

tengan una participación directa con distintos sectores de la sociedad, en particular en las

asignaturas de tipo profesionalizante.

Formación integral. Como sugiere el MEyA de la UADY, los estudiantes cursarán el 10%

de los créditos en asignaturas libres. Esto promoverá la movilidad de los estudiantes y

complementará de la formación integral del estudiante. Dichos créditos podrán cursarse

con cualquier asignatura de licenciatura o posgrado (en una primera etapa de planes de

estudio de la UADY) que no sean licenciaturas o posgrados de la misma facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia, y en cursos que no tengan contenido biológico. Cuando

existan los instrumentos legales correspondientes con otras instituciones educativas y de

investigación, se podrá incrementar dicha movilidad.

RÉGIMEN ACADÉMICO ADMINISTRATIVO

Periodicidad de inscripción

El plan de estudios se administra en periodos ordinarios (semestrales); se ofrecen también

cursos de verano. Los estudiantes deberán inscribirse en cada periodo ordinario, con carácter

obligatorio. Como parte del proceso de inscripción, el estudiante seleccionará las asignaturas

que cursará en cada periodo.

Calificación mínima aprobatoria

En cada asignatura la calificación mínima aprobatoria será de 60 puntos, en la escala de 0

a 100 puntos. Para la calificación final del curso se considerarán los exámenes parciales,

prácticas de laboratorio y campo, los productos académicos y el examen ordinario

integrador.

Page 31: Descargar plan completo

30

En caso de cubrir un mayor número de créditos que los requeridos como optativos y/o

libres por el plan de estudios, éstos no serán transferibles.

En el caso de estudiantes que tengan acreditado el 85% de los créditos y no hayan

aprobado asignaturas, habiendo agotado las oportunidades previstas, podrán solicitar un

examen especial, siempre y cuando se encuentre dentro del periodo de permanencia del

programa. Esto de acuerdo al artículo 49 del reglamento de inscripciones y exámenes de la

UADY y al 78 del reglamento interior de la FMVZ,

Criterios de evaluación

Contar con un 80% de asistencias

Para exentar una asignatura la calificación mínima será de 80 puntos

Movilidad estudiantil

Previa solicitud y aprobación por la secretaría académica, los alumnos podrán cursar hasta

30% de los créditos, en uno o varios semestres, en otras dependencias de la Universidad

Autónoma de Yucatán o en instituciones educativas y de investigación con las que se tenga

establecidos convenios.

Todas las asignaturas obligatorias y optativas que no formen parte del plan de estudios

específico de la Licenciatura podrán ser elegidas por los estudiantes como optativas o

libres, en cada caso los créditos serán asignados de acuerdo a la opción del estudiante

como créditos optativos o libres.

Servicio Social

El servicio social como apoyo a la formación integral del estudiante, será de carácter

obligatorio e integrado al currículo, con un valor de 12 créditos. Los estudiantes sólo

podrán incorporarse a los proyectos de servicio social autorizados por la Universidad

Autónoma de Yucatán y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Para poder

inscribirse, el alumno deberá haber acreditado el 70% de los créditos del plan de estudios.

Opciones de titulación

El pasante podrá optar por alguna de las modalidades siguientes modalidades siguientes:

1. Tesis individual

2. Tesis en grupo

3. Monografía individual

4. Promedio general

5. Examen general de conocimientos.

6. Curso de opción a titulación

7. Cursos de maestría

1.- Tesis individual

Para la elaboración de Tesis, el egresado debe seguir los lineamientos de la guía de tesis que

Page 32: Descargar plan completo

31

puede ser consultada o adquirida en la Biblioteca de la FMVZ de la UADY. Este proceso

consiste en que el egresado, de acuerdo a su interés busca un asesor en el área deseada para

desarrollar el trabajo de tesis. Una vez seleccionada la temática, elabora un anteproyecto,

siguiendo la guía y avalado por el o los asesores. Cuando se trate de dos asesores se

recomienda que sea uno interno y otro externo (no más de dos), aunque no es obligatorio tener

asesor interno. El protocolo se entregará a la Coordinación de la Licenciatura en Biología, y

ésta junto con la Secretaría Académica nombrará un Comité para revisarlo.

2.- Tesis de grupo (2 personas)

Se seguirán los mismos lineamientos que para la tesis individual. Podrá ser elaborada por un

máximo de dos personas, el asesor explicitará la justificación del porqué se requieren dos

personas para desarrollar la investigación y quedará a juicio del Comité evaluador autorizar o

no esta opción.

3.- Monografía individual

La monografía, es un trabajo escrito producto de una revisión bibliográfica exhaustiva, sobre

un tema. En este caso deberá tratar algún tema biológico de vanguardia. El alumno deberá

presentar un anteproyecto sobre la temática a desarrollar y el aval de uno o dos asesores.

Cuando se trate de dos asesores se recomienda que sea uno interno y otro externo (no más de

dos), aunque no es obligatorio tener asesor interno. El alumno dispondrá de un máximo de un

año para presentar su examen profesional.

4.- Promedio general

Podrá hacer uso de esta opción el estudiante que concluya sus estudios de licenciatura con un

promedio de cuando menos 90 puntos y haya aprobado todas las asignaturas en exámenes

ordinarios. Deberá realizar los trámites para titularse durante el primer año de haber egresado;

En caso de no cumplir con esta condición, el egresado perderá el derecho a titularse con esta

modalidad.

5.- Examen general de conocimientos

El estudiante que opte por esta opción de titulación deberá haber obtenido todos los créditos

que señala el plan de estudios y haber alcanzado un promedio mínimo de 80. El estudiante que

opte por esta opción deberá solicitarlo por escrito a la Secretaria Académica.

El pasante deberá presentar su examen profesional en el transcurso de un año de haber

adquirido tal calidad. En caso de no cumplir con esta condición, el pasante perderá el derecho

de titularse por esta modalidad.

6- Curso en opción a titulación

Para titularse con esta modalidad es necesario que el pasante lleve el curso en opción a

titulación correspondiente y lo acredite; asimismo, deberá elaborar y presentar un ensayo final

sobre algún tema relacionado con el curso, el cual defenderá en su examen profesional. Dicho

examen tendrá que presentarse en el transcurso de tres meses de haber acreditado el curso en

Page 33: Descargar plan completo

32

opción a titulación, si no lo hiciere, el egresado que desee titularse con esta modalidad deberá

tomar otro curso en opción a titulación.

7- Curso de maestría

Para titularse con esta modalidad es necesario que el estudiante curse dos asignaturas del

primer trimestre o semestre de alguna de las maestría que se imparten en la Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia y aprobarlas con una calificación de cuando menos ochenta

puntos.

--------------

Para obtener la concesión del examen profesional será necesario que el interesado la solicite

por escrito al director, acompañando la solicitud de la siguiente documentación:

1.- Original del certificado de estudios completos profesionales;

2.- Certificado de haber realizado el servicio social;

3.- Recibo que acredite el pago de los derechos correspondientes a la Universidad y a la

Facultad;

4.- Constancia de haber aprobado el curso de lectura y comprensión del idioma Inglés;

5.- Constancia de no tener adeudo alguno con la biblioteca, el centro de cómputo y el

departamento de contabilidad;

6.- Oficio de autorización de la Secretaría Académica para titularse en la modalidad solicitada;

7.- Oficio de aprobación y cinco copias del trabajo desarrollado para el examen profesional,

cuando la modalidad implique alguno.

MECANISMOS DE LIQUIDACIÓN DEL PLAN

El nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Biología se implementará con los alumnos del

ciclo escolar 2005-2006.

Los alumnos del plan de estudios vigente que adeuden asignaturas o que siendo regulares

deseen integrarse al nuevo plan, tendrán las siguientes opciones:

a) Revalidación de asignaturas.

b) Alumnos que adeuden alguna(s) asignatura(s), podrán presentar hasta tres exámenes

extraordinarios para cada una. En caso de no acreditar, el alumno será dado de baja del

programa.

c) Los alumnos que por algún motivo pidan baja temporal en el plan vigente, a su

regreso, se integrarán al nuevo plan de estudios, las asignaturas que tengan acreditadas

se les revalidarán en el nuevo plan.

Page 34: Descargar plan completo

33

VIII. DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DE LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS

A continuación se describen sintéticamente los contenidos de las asignaturas obligatorias

básicas, las obligatorias integradoras, las optativas disciplinarias y las optativas

profesionalizantes.

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS BÁSICAS

Por su naturaleza introductoria, las asignaturas Bases Químicas de la Biología, Bioestadística,

Metodologías de investigación, Niveles de organización biológica y Seres vivos, deberán ser

cursadas durante el primer semestre. Las otras asignaturas obligatorias básicas deberán ser

cursadas durante los siguientes dos semestres.

BASES QUÍMICAS DE LA BIOLOGÍA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Obligatoria.

Debe ser cursada durante el primer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno comprenderá los principios que rigen el comportamiento

de los elementos químicos orgánicos e inorgánicos, clasifique su participación y efectos sobre

los seres vivos, y el medio ambiente mediante un proceso metodológico.

Estrategias de enseñanza

Exposición de los temas teóricos por el maestro, con demostración en laboratorio.

Trabajo de equipo de los alumnos para efectuar las prácticas de laboratorio.

Criterios de evaluación

Criterios Número Porcentaje

Examen parcial 3 60

Prácticas de Laboratorio 10 10

Reportes de Laboratorio 10 10

Trabajo de investigación 1 5

Seminario 1 5

Salida de campo 1 5

Conducta y participación 5

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo, QFB., Ing. Químico, Ing. Bioquímico, Químico Industrial con experiencia en el área.

Page 35: Descargar plan completo

34

Contenido

Unidad I. Conceptos básicos de la química biológica (30 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno describirá los procesos fundamentales de química y

su relación con las ciencias biológicas y los métodos utilizados para su comprensión y

resolución de problemas. Habilidad esperada: Declarativo, procesal.

Unidad II. Compuestos orgánicos primordiales para la vida (30 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno comparará las generalidades de estructura y

función de los otros compuestos orgánicos distintos al carbono y su función en procesos

biológicos.

Unidad III. Química y su relación medioambiental en procesos de contaminación (30

horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno clasificará los constituyentes, propiedades, efectos

e influencias, causados por los elementos orgánicos e inorgánicos en los diferentes ambientes

mediante un proceso metodológico. Habilidad esperada: Declarativo, procesar, comparativo y

clasificación.

Bibliografía

Bloomfield, Molly M. 1993. Química de los organismos vivos. Limusa-Noriega. México.

Farias, G. 1988. Química clínica. Manual Moderno, S.A. de C.V. México.

Fuller, E.C. 1974. Chemistry and man’s environment. Houghton Mifflin Co. Boston. USA.

Garritz, A. y J.A. Chamizo. 1994. Química. Addison-Wesley Iberoamericana. Wilmington,

Delaware. USA.

Hill, J.W. 1980. Chemistry for changing times. Burguess Pub. Co. Minneapolis, Minnesota.

Manahan, E. Stanley. 1991. Environmental Chemistry. Lewis Pub. Chelsea, Michigan. USA.

McMurry, J. 2001. Química orgánica. Quinta Edición. International Thomson Editores.

México.

Schmid, George H. 1998. Química biológica. Interamericana - Mc Graw Hill. México.

Solomons, T.W.G. (1987) Química orgánica. Limusa. México.

Umland, J.B. y J.M. Bellama. 2000. Química general. Tercera Edición. Thomson Learning.

México.

Wade Jr., L.G. 1991. Química orgánica. Segunda Edición. Prentice-Hall Hispanoamericana.

México.

Zumdahl, S.S. 1992. Fundamentos de Química. McGraw Hill. México.

Page 36: Descargar plan completo

35

BIOESTADÍSTICA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Obligatoria.

Debe ser cursada durante el primer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura, el alumno aplicará los métodos estadísticos básicos para la

descripción, análisis e interpretación de datos provenientes de una investigación biológica.

Habilidad esperada: Deducción y abstracción.

Estrategias de enseñanza

La asignatura será teórico-práctica, con tres sesiones por semana (cada una de dos horas), que

dan un total de seis horas por semana (tres teóricas y tres prácticas). Las clases serán mediante

métodos expositivos (conferencia e interrogatorio), método de pequeños grupos (discusión

dirigida), resolución de ejercicios (en las categoría de inducción), en el salón de clases y para

la casa, lecturas.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Grupos de Ejercicios 7 10

Pruebas de ensayo RR 3 80

Tareas (investigación) 1 10

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo o matemático con especialidad en estadística con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Introducción a la estadística (4 horas).

Objetivo. Al terminar la unidad el alumno describirá los conceptos básicos de la Estadística y

las etapas de una investigación estadística. Habilidad esperada: Declarativo.

Unidad II. Estadística descriptiva (8 horas).

Objetivo. Al terminar la unidad, el alumno será capaz de utilizar los métodos gráficos y

numéricos para la descripción de un conjunto de datos. Habilidad esperada: Procesal.

Unidad III. Distribuciones de probabilidad (14 horas).

Objetivo. Al terminar la unidad, el alumno aplicará distribuciones de probabilidad de una

variable aleatoria, discreta o continua. Habilidad esperada: Procesal.

Unidad IV. Distribuciones muestrales (10 horas).

Objetivo. Al terminar la unidad, el alumno conocerá y utilizará las técnicas de muestreo y las

distribuciones muestrales más importantes. Habilidad esperada: Declarativo, procesal.

Page 37: Descargar plan completo

36

Unidad V. Inferencia estadística: Estimaciones y pruebas estadísticas (25 horas).

Objetivo. Al terminar la unidad, el alumno aplicará las estimaciones y pruebas estadísticas de

hipótesis para uno o dos parámetros en el análisis de datos provenientes de una investigación

biológica. Habilidad esperada: Procesal.

Unidad VI. Bondad de ajuste y tablas de contingencia entre dos variables (15 horas).

Objetivo. Al terminar la unidad, el alumno aplicará pruebas estadísticas de hipótesis para el

análisis de datos enumerativos obtenidos mediante la experimentación biológica para

comprobar si se extrajo de una distribución de probabilidad específica, o si existe asociación

entre las variables utilizadas para clasificar.

Unidad VII. Regresión lineal y correlación (14 horas).

Objetivo. Al terminar la unidad, el alumno aplicará la regresión lineal y la correlación para

modelar la relación entre dos variables biológicas. Habilidad esperada: Procesal.

Bibliografía

Azorin, P. F. 1972. Curso de muestreo y aplicaciones. Aguilar. Madrid, España. 375 p.

Cochran, W. G. 1986. Técnicas de muestreo. CECSA. México, D. F. 510 p.

Daniel, W. W. 2002. Bioestadística: base para el análisis de las ciencias de la salud. 4ª Ed.

Limusa Wiley. México, D. F. 810 p.

Gil, S. I. y G. P. Zárate. 2000. Métodos estadísticos: un enfoque interdisciplinario. Editorial

Trillas. México, D. F. 643 p.

Mendenhall, W., R. J. Beaver y B. M. Beaver. 2002. Introducción a la probabilidad y estadística.

Thomson. México, D. F. 618 p.

Milton, J. S. 2001. Estadística para Biología y Ciencias de la Salud. 3a Ed. McGraw-Hill

Interamericana. México, D. F. 519 p.

Rohlf, R. R. y F. J. Sokal. 1984. Introducción a la bioestadística. Editorial Reverté. Barcelona,

España. 362 p.

Scheaffer, R. L., W. Mendenhall y L. Ott. 1987. Elementos de muestreo. Grupo Editorial

Iberoamérica. México, D. F. 321 p.

Schefler, W. C. 1981. Bioestadística. Fondo Educativo Interamericano. México, D. F. 267 p.

Siegel, S. y N. J. Castellan. 2001. Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la

conducta. 4ª. Ed. Editorial Trillas. México, D. F. 437 p.

Steel, R. G. y J. H. Torrie. 1980. Bioestadística: principios y procedimientos. 2a Ed. McGrawHill.

Bogotá, Colombia. 416 p.

Wackerly, D. D., W. Mendenhall y R. L. Scheaffer. 2002. Estadística matemática con

aplicaciones. 6ª Ed. Thomson. México, D. F. 853 p.

Walpole, R. E. y R. H. Myers. 1998. Probabilidad y estadística. 4ª Ed. McGraw-Hill. México, D.

F. 797 p.

Zar, J. H. 1999. Biostatistical analysis. 4ª Edición. Prentice Hall. New Jersey, USA. 906 p.

Page 38: Descargar plan completo

37

BIOQUÍMICA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Obligatoria.

Debe ser cursada durante el segundo semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno identificará los tipos de regulación que operan en el

metabolismo celular y los aplicarán, en la realización y diseño de prácticas, en el laboratorio.

Estrategias de enseñanza

Los temas la asignatura serán desarrollados en forma expositiva, algunos mediante seminarios.

La información será ampliada mediante el análisis y discusión de artículos o de capítulos de

libros en pequeños grupos, a manera de seminario. Se proporcionarán, a los alumnos, las bases

conceptuales necesarias para que diseñen y efectúen las prácticas de laboratorio, así como para

la resolución de problemas referentes a los temas de cada unidad. Se asignarán, también,

tareas e investigaciones bibliográficas para que sean realizadas extraclase. Para apoyar la

asignatura, se cuenta con las Notas de Curso, con un problemario incluido.

Criterios de evaluación

Actividades Número Porcentaje

Exámenes parciales (uno por unidad). 5 35

Reporte, por equipo, de prácticas de laboratorio. 8 30

Comentario individual por artículos revisados. Varios 15

Reporte, individual, de problemas y ejercicios resueltos. Varios 10

Reportes de tareas e investigación bibliográfica. Varios 10

Total 100

Perfil Profesiografico

Biólogo o Ing. Bioquímico con experiencia docente.

Contenidos

Unidad I. Conceptos básicos (24 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno relacionará las características estructurales,

funcionales y energéticas de las macromoléculas con él proceso del ciclo celular.

Unidad II. Catabolismo (18 horas).

Objetivo. Al término de la unidad, el alumno distinguirá los tipos de reacciones características

de las vías catabólicas.

Unidad III. Anabolismo (18 horas).

Page 39: Descargar plan completo

38

Objetivo. Al término de la unidad el alumno identificará los tipos de regulación que operan en

el metabolismo de los diferentes organismos tanto unicelulares como pluricelulares.

Unidad IV: Regulación del metabolismo (18 horas).

Objetivo. Al término d la unidades el alumno identificará el tipo de reacciones que operan en

el metabolismo de diferentes organismos tanto unicelulares como pluricelulares.

Unidad V: Bioquímica aplicada (12 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno diseñará actividades y experimentos que

demuestren los principios y procesos bioquímicos en caso relacionados con los temas de la

unidad.

Bibliografía

Alberts B, D Bray, A Johnson, J Lewis, M Raff, K Roberts y P Walker. 1999. Introducción a

la biología celular. Omega (632 pp.), Barcelona.

Callen J C. 2000. Biología Celular de los organismos. CECSA, México.

Carlson P. 1990. Biología de la productividad de los cultivos. AGT Editor. México.

Conn E y P Stumpf. 1976. Outlines of Biochemistry. John Wiley & Sons, New York.

Cooper G. 2000. The Cell: A Molecular Approach. ASM Press, New York.

Coultate TP. 1998. Manual de Química y bioquímica de los alimentos. Editorial Acribia,

Zaragoza.

Devlin Th. 1999. Bioquímica. Editorial Reverté, Barcelona. (2 volúmenes).

González-Marín G. 1996. Técnicas en Biología Celular. AGT Editores, México.

Gumpert R, A Jonas, R Mintel, C Rodees y R Koeppe. 1989. Students´s Companion to

Stryer´s Biochemistry, volúmen I. WH Freeman and Co. New York.

Hicks J. 2001. Bioquímica. Mc Graw-Hill Interamericana, México.

Karp G. 1998. Cell and Molecular Biology. John Wiley & Sons, New York.

Lehninger A, D Nelson y M. Cox. 1995. Principios de Bioquímica. Editorial Omega,

Barcelona.

Lewin B. 1997. Genes VI. Oxford University Press, Oxford. 1260 pp.

Lodish H, A Berk, L Zipursky, D Baltimore y J Darnell. 2003. Biología Celular y Molecular.

Panamericana, México.

López-Colomé A. 2000. Bioquímica y Biología Molecular. McGraw Hill-UNAM, México.

Lozano J, J Galindo, J García-Borrón, J Martínez Liarte, R Peñafiel. 1997. Preguntas y

Respuestas de Bioquímica. McGraw Hill- Interamericana, México.

Mathews Ch. y K van Holde. 2000. Bioquímica. Mc Graw Hill - Interamericana, Madrid.

Murray, Ganner, A Mayes y WRodwell. 1992. Bioquímica de Harper. El Manual Moderno.

México.

Ondarza R. 1996. Biología Moderna. Editorial Trillas, México.

Roskosky R. 1998. Bioquímica. Mc Graw Hill – Interamericana, México.

Stryer L, J Berg y J Tymoczko. 2003. Bioquímica. Editorial Reverté, Barcelona.

Switzer R y L Garrity. 1999. Experimental Biochemistry. W. H. Freeman, New York.

Voet D y J Voet. 1995. Biochemistry. John Wiley & Sons, New York.

Weindruch R. 1996. Restricción calórica y envejecimiento. Investigación y Ciencia (marzo):

12 – 19.

Page 40: Descargar plan completo

39

COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Obligatoria

Debe ser cursada durante el segundo semestre.

Objetivo general

Al terminar la asignatura el alumno será capaz seleccionar y organizar información resultado

de la investigación científica para comunicarla efectivamente utilizando el lenguaje oral y

escrito.

Estrategias de enseñanza

Las sesiones teóricas se llevarán a cabo por medio de presentaciones orales por parte de los

instructores y discusiones dirigidas por grupos grandes y pequeños, utilizando material de

apoyo audiovisual.

El trabajo de las sesiones prácticas se llevará a cabo en equipo y en forma individual según se

requiera y estipule.

El alumno deberá desarrollar las tareas acorde a las metodologías expuestas en la clase.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Preparación y presentación de una ponencia oral. 1 30

Elaboración de síntesis de artículos 2 10

Ensayo de un libro relacionado con la ciencia 1 40

Protocolo de investigación escolar 1 10

Informe de investigación escolar 1 10

100

Perfil profesiográfico

Profesionista del área científica, con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Modelo de comunicación (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno manejará el modelo de comunicación para

presentar información de manera escrita u oral.

Unidad II. Fuentes de información (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de realizar búsquedas bibliográficas para

crear un marco conceptual de un tema de investigación científica.

Page 41: Descargar plan completo

40

Unidad III. Comunicación científica escrita (25 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de elaborar un ensayo científico, de

acuerdo al lineamiento de la ciencia y del área seleccionada.

Unidad IV. Presentaciones científicas orales (25 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno preparará y presentará ponencia oral sobre su tema

de tesis, utilizando material de apoyo audiovisual.

Bibliografía

Booth, V. 2002. Communicating in science: writing a science: writing a scientific paper and

speaking at scientific meetings. 2nd

. Ed. Cambridge University Press. UK.

Cerejido, M. 1994. Ciencia sin seso. S.XXI. México. 287 pp.

Day,R. 1998. How to write and publish a scientific paper. Oryx Press. 5th

edition. 296 pp.

Day R. 2003. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Organización Panamericana de la

salud. Washington D.C.

Gardner M. (Coord.). 1996. Los grandes ensayos de la Ciencia. Nueva imagen. México. 397

pp.

Lester, D.J.2004. Writng research papers: a complete guide (perfect bound). Longman. 448

pp.

McMillan V.E. 2001. Writing papers in the biological sciences. Bedford/St Martin’s Press.

New York. 190 pp.

Méndez, I. D.N. Guerrero, L. Moreno y C. Sosa. 2000. El protocolo de investigación. Trillas.

210 pp.

Pérez Tamayo Ruy. 1991. Ciencia, paciencia y conciencia. S.XXI. 151 pp.

Rosenblueth, A. 1977. El Método Científico. La prensa Médica-IPN. México. 94 pp.

Ruíz, R. F. Ayala. 1998. El método de las ciencias. FCE. México. 216 pp.

UNESCO. 1993. Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación.

2ª. Edición. París. UNESCO.

Page 42: Descargar plan completo

41

DISEÑO Y ANÁLISIS DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Obligatoria.

Debe cursarse durante el tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura, el estudiante aplicará métodos apropiados para el diseño de estudios

observacionales, experimentales y cuasiexperimentales, y el análisis de los resultados de este

tipo de investigaciones.

Estrategias de enseñanza

Las clases se llevarán aplicando las siguientes estrategias: Exposición (conferencia,

interrogatorio, discusión dirigida, prácticas demostrativas sobre el uso de software para el

diseño y análisis de estudios observacionales, experimentales y cuasi-experimentales),

asignación de tareas (cuestionarios y empleo de algoritmos) en el salón, en computadora y

para la casa, método de pequeños grupos (para diseñar, seleccionar y analizar estudios),

asignación de lecturas de artículos científicos (con guías de discusión).

En cada sesión se discutirán las técnicas y las suposiciones de los métodos de diseño y análisis

de estudios observacionales, experimentales y cuasiexperimentales, y se resolverán problemas

que ilustren los métodos tratados. El alumno, a su vez, deberá leer previamente los temas a

tratar en cada sesión, tomando la bibliografía básica como su fuente de información.

Para dar énfasis en este curso a las aplicaciones prácticas de los diseños y análisis de estudios

observacionales y experimentales, se utilizarán ejemplos biológicos reales o, si son

hipotéticos, se les dará un carácter de aplicabilidad cercano a la realidad.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Grupos de Ejercicios 6 15

Prueba objetiva de respuesta restringida 1 10

Pruebas de ensayo RR 3 65

Trabajo por equipo (investigación) 1 10

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo o matemático con especialidad en estadística con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Introducción al diseño y análisis de las investigaciones científicas (8 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno distinguirá las etapas constitutivas de las

investigaciones científicas observacionales, experimentales y cuasiexperimentales, así como

las diferencias entre estos enfoques.

Page 43: Descargar plan completo

42

Unidad II. Diseño y análisis del muestreo de poblaciones finitas en estudios

observacionales (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno establecerá enunciados respecto a los resultados del

muestreo de poblaciones finitas, con base en diseños de muestreo de tipo observacional.

Unidad III. Diseño y análisis de estudios experimentales, cuasi-experimentales y

observacionales respecto a la relación de dos o más variables (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno establecerá enunciados respecto a las relaciones

entre variables en estudios biológicos cuasi-experimentales y observacionales, bajo los los

métodos estadísticos de análisis de regresión y análisis de series de tiempo.

Unidad IV. Diseño y análisis de estudios experimentales y cuasi-experimentales

comparativos completamente aleatorizados con un solo factor (17 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno establecerá enunciados respecto a la significación

de los efectos de los niveles de un solo factor en investigaciones experimentales y cuasi-

experimentales, bajo los lineamientos de la teoría de diseño y análisis de experimentos

completamente aleatorizados.

Unidad V. Diseño y análisis de estudios experimentales factoriales con restricciones en la

aleatorización y completamente aleatorizados (14 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno establecerá enunciados respecto a la significación

de los efectos en experimentos con un solo factor en bloques al azar y cuadrado latino, y

multifactoriales completamente aleatorizados.

Unidad VI. Diseño y análisis de estudios experimentales con factores anidados, con

covariables y con medidas repetidas (16 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno establecerá enunciados respecto a la significación

de los efectos con factores anidados, con covariables o con mediciones repetidas.

Bibliografía

Glover, T. y K. Mitchel. 2002. An Introduction to Biostatistics. McGraw-Hill, New York,

USA. 432 p.

Maxwell S. & H. D. Delaney. 2003. Designing Experiments and Analyzing Data: A Model

Comparison Perspective, 2d. ed. Lea, California, USA 1120 p.

Mead, R., R. M. Curnow & A. M. Hasted. 2002. Statistical Methods in Agriculture and

Experimental Biology. 3a. ed. Chapman and Hall / CRC, London, Great Britain. 488 p.

Méndez I. 1992. Valoración estadística en la investigación. Serie Monografías del IIMAS, Vol.

2, No 10.

Navarro, J. A. 2004. Introducción al diseño y análisis del muestreo de poblaciones finitas. En:

Bautista, F., Delfín, H., Palacio, J. y Delgado, M. (eds.) Técnicas de Muestreo para

Manejadores de Recursos Naturales. Universidad Nacional Autónoma de México –

Universidad Autónoma de Yucatán – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – Instituto

Nacional de Ecología. México. Cap. 1: 19–69.

Quinn, G. P. & M. J. Keough 2002 Experimental Design and Data Analysis for Biologists.

Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom. 520 p.

Sokal, F. J. & Rohlf, R. R. 2003. Introducción a la Bioestadística. Editorial Reverté.

Barcelona, España. 376 p.

Page 44: Descargar plan completo

43

ECOLOGÍA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Obligatoria.

Debe ser cursada durante el tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de: explicar los procesos más importantes de

los ecosistemas y cuál es su importancia en el manejo adecuado de los recursos bióticos.

Estrategias de enseñanza

Los temas serán impartidos a modo de conferencias con interrogatorio. Como apoyo visual

se utilizarán acetatos, diapositivas, pizarrón y en su caso, pantallas de computadora.

Los alumnos diseñarán un proyecto en el que pondrán en práctica los conocimientos

adquiridos, será preferible, aunque no obligatorio el llevar a cabo dicho proyecto.

Los alumnos llevarán a cabo una investigación bibliográfica, de preferencia relacionada

con su proyecto, esta investigación será presentada por el alumno en forma de seminario.

Se realizarán prácticas de campo y laboratorio para que el estudiante se familiarice con las

técnicas y el análisis de datos en las investigaciones ecológicas.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 3 35

Prácticas de laboratorio 2 20

Seminario de investigación bibliográfica 1 20

Diseño de proyecto 1 25

100

Perfil profesiográfico

Biólogo o ecólogo con experiencia en estudios ecológicos.

Contenido

Unidad I.- Introducción a la ecología (7 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de definir el concepto de ecología y su

relación con otras ciencias.

Unidad II.- Biología de poblaciones (13 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de describir los parámetros que afectan la

dinámica de las poblaciones naturales y su influencia en las fluctuaciones observadas en la

naturaleza.

Page 45: Descargar plan completo

44

Unidad III.- Comunidades biológicas (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de explicar los factores que afectan el

funcionamiento y la estructura de una comunidad.

Unidad IV.- Los ecosistemas (15 horas).

Objetivo. Al finalizar esta unidad el alumno será capaz de explicar los principales procesos

que determinan el funcionamiento de un ecosistema y la aplicación de este conocimiento en

actividades de conservación y producción.

Unidad V.- Bioclimatología (20 horas).

Objetivos. Al final de esta unidad el alumno será capaz de definir el término clima con sus

propios términos. Explicar las fuerzas que originan el clima global y modifican los climas

globales. Explicar la relación entre clima y vegetación con funciones ecológicas tales como la

productividad primaria.

Unidad VI.- Ecofisiología (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de relacionar las respuestas de los

organismos vivos a sus condiciones ambientales

Bibliografía.

Begon, M. y M. Mortimer 1986. Population ecology, a unified study of animals and plants.

Sinauer Associates, Inc. Publishers. Sunderlands, Mass.

Beeby, A. 1993 Applying ecology. Chapman and Hall. New York

Colinvaux, P.A. 2001 Introducción a la ecología. Limusa. México. 679 p.

Feisinger, P.2001. Designing Field Studies for Biodiversity Conservation.Island Press. USA.

212 p.

Frankel, O.H., A.H.D. Brown y J. J. Burdon 1995 The conservation of plant biodiversity.

Cambridge University Press. Cambridge.

Herrera, N.D.1994 Los huertos familiares en el oriente de Yucatán. Etnoflora Yucatanense

fascículo 9.

Kangas, P.C. 2004. Ecological Engineering. Lewis Publishers. USA. 452 p.

Kinzing, A.P.; Pacala, S.W. y Tilman, D. (Editores) 2001. The Functional Consequences of

Biodiversity, Empirical Progress and Theoretical Extensions. Monographs in Population

Biology: 33, Princeton University Press. 365 p.

Krebs, C.J. 2001. Ecological methodology. Harper Collins. New York.

Krebs, C.J. 2002. Ecology the experimental analysis of distribution and abundance. Harper

Collins. New York

Magurran, A.E. 2003 Measuring Biological Diversity. Blackwell Publishing. USA. 256 p.

Pianka, E. 1994 Evolutionary ecology. Harper Collins. New York.

Rosenzweig, M.L. 1995 Species diversity in space and time. Cambridge University Press.

Cambridge

Wardle, D.A. 2002. Communities and Ecosystem: Linking the Aboveground and Belowground

Components. Monographs in Population Biology: 34, Princeton University. USA. 392 p.

Page 46: Descargar plan completo

45

FISICOQUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Obligatoria.

Debe ser cursada durante el segundo semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno adquiera los conocimientos que le permitan aplicar las

bases y principios conceptuales que sustentan las leyes y teorías de la Fisicoquímica, de tal

forma que estas conceptuales coadyuven y faciliten la compresión de reacciones y procesos

que rigen los sistemas biológicos y los conduzca a adquirir la habilidad esperada de

deducción.

Estrategias de enseñanza

Durante el desarrollo de curso de fisicoquímica el maestro se apoyará en el método expositivo

y se realizaran tareas y ejercicios en clase y en la casa. En algunas sesiones el alumno

presentara mediante el método de exposición oral de grupo, un seminario con un tema

congruente al objetivo de la unidad, apoyándose en la revisión de artículos científicos

relacionados con los contenidos de la unidad; este será evaluado con base en los criterios

indicados previos al seminario.

Cada sesión de clase tiene una duración de dos horas, a criterio del profesor según el tema se

distribuirán de la siguiente manera: 15 minutos están destinados a registrar la asistencia

individual de los alumnos así como para la entrega de tareas realizadas en casa, ambos

aspectos son requisitos mínimos para que el alumno pueda presentar el examen de cada

unidad. Posteriormente el profesor conjuntamente con los alumnos emplearan 30 minutos para

analizar y discutir ordenadamente las dudas y la resolución de los ejercicios resueltos en la

casa, de tal modo que se aclaren las posibles duda sobre la teoría revisada en la sesión del día

anterior. En los siguientes 45 minutos el profesor desarrollara la exposición del tema de la

clase correspondiente y se resolverán ejercicios y problemas con la participación de los

alumnos, se utilizara la pizarra y el retroproyector; en este tiempo se registrara el interés la

participación de los alumnos en la clase como parte de los criterios de evaluación en cada

sesión. Los últimos 15 minutos serán destinados para indicar las tareas individuales o de grupo

que los alumnos entregarán en la siguiente sesión haciendo referencia al material y a la

bibliografía que se utilizará de apoyo para la elaboración de la tarea correspondiente.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Exámenes parciales 4 50%

Prácticas de Laboratorio 4 20

Trabajo de Investigación Formativa 1 30

Total 100%

Perfil profesiográfico

Biólogo, QFB., Ing. Químico, Ing. Bioquímico, con experiencia docente.

Page 47: Descargar plan completo

46

Contenidos

Unidad 1. Termodinámica (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno aplicará los conceptos de energía interna, entalpía,

entropía y energía libre de Gibbs como base de los principios de la primera y segunda ley de la

termodinámica que rigen los eventos que ocurren en las reacciones químicas que forman parte

de los procesos biológicos.

Unidad II. Soluciones (25 horas). Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de deducir la importancia de las

soluciones en los procesos biológicos mediante el estudio de las características físicas y

químicas de estas, así como también del análisis de las propiedades coligativas incluyendo

presión osmótica, presión de vapor, punto de ebullición y de congelación.

Unidad III. Electroquímica (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de deducir y explicar los procesos que

ocurren en los seres vivos basados en el conocimiento de los conceptos y leyes básicas de la

electroquímica y de potenciales eléctricos.

Unidad IV. Cinética química y enzimática (25 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de deducir gráficamente el

comportamiento de las reacciones químicas con diferente orden y concentración de sustrato,

en presencia o ausencia de catalizadores y con diferente tipo de inhibidor cuando este presente

en la reacción química.

Bibliografía

Alfaro, G.M; Ramírez, C.G y Cobos, G.V. 2000. Notas del Curso de Fisicoquímica.

Documento interno de la Licenciatura en Biología. FMVZ, UADY. 65 pp

Alfaro, G.M; Ramírez, C.G y Cobos, G.V. 2003. Manual de ejercicios y práctica de

Fisicoquímica. Documento interno de la Licenciatura en Biología. FMVZ-UADY. 87 pp

Bacelis, M.R; Macias, P.L; Salazar M.E. 2003. Bioquímica y las biomoléculas. Edit UADY.

México, 203 pp.

Castellan, W. G. 2000. Fisicoquímica 2-edición. Edit. Addison Wesley Longman. 276 pp

Crockford, H.D. y S.B. Knight. 1991. Fundamentos de fisicoquímica. Edit. CECSA. México.

469 pp.

Maron, S. 2002. Fundamentos de fisicoquímica. 4ª. Ed. Edit. Limusa Noriega. N.York. 287 pp

Morris, J.G. 1982. Fisicoquimica para biologos. Edit. Reverte España, 389 pp.

Laidler, K.J., Meiser H. J. 2000. Fisicoquímica. Edit. Compania Editorial Continental. 245 pp

Levine, B. 2004. Fisicoquímica. Vol.2. 5a. Ed. Edit. McGraw Hill Interamericana. México.

245 pp

Levine, I.N. 1998. Physical chemistry. McGraw Hill Interamericana. México. 243 pp

Levine, I.N. 1997. Fisicoquímica 2. Edit. McGraw Hill. México. 245 pp

Styer, L. 2001. Bioquímica. Tomo I. Ed. Reverte, S.A. 4ª edición. España.389 pp

Tinoco, I. 1987. Fisicoquimica. Principios y aplicaciones en las ciencias biológicas. Edit.

Prentice Hall Interamericana. México. 634 pp

Page 48: Descargar plan completo

47

GENÉTICA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Obligatoria.

Debe ser cursada durante el segundo semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura, el alumno aplicará los conocimientos adquiridos para la solución de

problemas teóricos, prácticos y reales, relacionados con las distintas áreas de la genética

Estrategias de enseñanza

La asignatura se impartirá de manera práctica y teórica, aportando inicialmente los conceptos

y posteriormente realizando las prácticas para comprobar la teoría. Se invitarán a

investigadores de la misma y otras instituciones para la realización de las prácticas y para la

impartición de algunos temas. Los alumnos desarrollarán una investigación bibliográfica y un

seminario de acuerdo a un tema de interés que el alumno seleccione.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Exámenes teóricos 3 45

Prácticas de laboratorio 6 30

Ensayo 1 15

Conferencia 1 10

100

Perfil profesiográfico

Biólogo, Médico, MVZ, Ing. Agrónomo con experiencia en genética y docencia.

Contenido

Unidad I. Genética molecular (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno argumentará el funcionamiento molecular de la

herencia.

Unidad II. Genética de la herencia (40 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno aplicará los conocimientos adquiridos para la

solución de problemas teóricos, prácticos y reales, sobre al control de los procesos

hereditarios.

Page 49: Descargar plan completo

48

Unidad III. Genética de poblaciones (30 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno aplicará los conocimientos adquiridos en la

solución de problemas teóricos, prácticos y reales relacionados con el desplazamiento y

comportamiento de los genes en las poblaciones.

Bibliografía

Barahona, A. 1995. La transposición y los genes saltarines de Barbara McClintock. Ciencia y

Desarrollo. 20(120): 58-64.

Barahona, A. y D. Piñero. 2000. Genética, la continuidad de la vida. 3ª. Edición. Fondo de

Cultura Económica. 147 p.

Barrera, H. 1992. Genética molecular humana en México. Ciencia y desarrollo. 12(101): 68-

80.

Cohen. J. y M. Hogan. 1995. Las nuevas medicinas genéticas. Investigación y Ciencia. 38-44.

Cooper, G.M. 2000. The Cell a molecular approach. 2da

Edición. ASM Press. Massachusets.

689 p.

Eguiarte, L. 1986. Una guía para principiantes a la genética de poblaciones. Ciencias. 30-37.

Eldredge, N. 1980. La macroevolución. Mundo Científico. 2(16): 792-803.

Falconer, D. 1981. Introduction to quantitative genetics. 2nd

. Ed. Longman. USA. 340 p.

Futuyma D.J. 1998. Evolutionary Biology. 3ª. Edición. Sinauer Associates, Inc.

Massachussets. 763 p.

Gardner, E. 1991. Principios de Genética. LIMUSA. México. 716 p.

Gariglio, P. 1995. Genética molecular del cancer humano: virus y cáncer. Investigación y

Ciencia. 38-44.

Griffiths, A., W.M. Gelbart, J.H. Miller y R. Lewontin. 2000. Genética Moderna. McGraw-

Hill Interamericana. Madrid. 676 p.

Jiménez-Sanchez, A. y R. Guerrero. 1986. Genética Molecular Bacteriana. Reverté. Madrid.

455 p.

Joyce, G. 1992. Directed molecular evolution. Scientific American. 90-97.

Karp, G. 1998. Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana. México, D.F. 746

p.

Keese, P. y A. Gibbs. 1992. Origins of genes: “Big bang” or continuos creation?. Proc. Natl.

Acad. Sci. 89: 9489-9493.

Mather, K. 1973. Genetical structure of populations. Chapman and Hall. Great Britain.

197 p.

Núñez-Farfán, J. y L. Eguiarte. 1999. La evolución biológica. UNAM. México, D.F. 457 p.

Oyama, K. 1986. La coevolución. Ciencias. 64-73.

Piñero, D. 1998. De las bacterias al hombre: la evolución. 2ª. Edición. Fondo de Cultura

Económica. 113 p.

Puertas, M. J. 1999. Genética, fundamentos y perspectivas. 2ª. Edición. McGraw-Hill

Interamericana. Madrid. 913 p.

Sack, G. H. 2002. Genética Médica. McGraw-Hill Interameriana. México, D.F. 272 p.

Soberón, F.X. 1996. La ingeniería genética y la nueva biotecnología. Fondo de Cultura

Económica. 180 p.

Suzuki, D. 1992. Introducción al análisis genético. McGraw-Hill. España. 800 p.

Tjian, R. 1995. Mecanismo molecular del control génico. Investigación y Ciencia. Abril 20-

27.

Page 50: Descargar plan completo

49

METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Obligatoria.

Debe ser cursada durante el primer semestre.

Objetivo general

Al terminar la asignatura el alumno será capaz de integrar los conocimientos generales de la

investigación básica y aplicada, su filosofía, en la elaboración, ejecución, evaluación y reporte

de un proyecto de investigación.

Estrategias de enseñanza

Se harán exposiciones donde se ejemplificará el quehacer de la ciencia, el método

científico y metodologías de la ciencia.

El alumno deberá desarrollar las tareas acorde a las metodologías expuestas en la clase.

Se asignarán lecturas en las que el alumno deberá analizar la metodología empleada en

cada caso.

El alumno contará con las bases para la elaboración de un proyecto de investigación,

apoyándose de las metodologías de diversas investigaciones sobre recursos naturales, en

conjunto con el profesor.

Elaboración de un protocolo de investigación de acuerdo al tema asignado por el profesor,

mismo que será presentado de manera grupal. Se inicia la ejecución del trabajo semestral.

Presentación de avances del proyecto de investigación y discusión de resultados

Productos de investigación. Presentación de los resultados acorde con las normas

editoriales de la revista seleccionada, de acuerdo al área.

Criterios de evaluación

Parámetros Numero Porcentaje

Asistencia 80 5

Entrega de las tareas asignadas 20 5

Elaboración de síntesis de artículos 10 5

Ensayo de la lectura de un libro relacionado con la ciencias biológicas 10 15

Exámenes 3 25

Elaboración de proyecto semestral y reporte acorde a un formato de

artículo científico.

1 25

Elaboración y presentación de un cartel 1 20

100

Perfil profesiográfico

Biólogo con experiencia en investigación.

Contenido

Unidad I. El método de las ciencias (15 horas).

Page 51: Descargar plan completo

50

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno identificará las corrientes de la filosofía de la

ciencia y sus metodologías.

Unidad II. Fuentes de información (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de realizar búsquedas bibliográficas para

crear un marco conceptual de un tema de investigación biológica.

Unidad III. Elaboración de un protocolo de investigación sobre recursos naturales (15

horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de elaborar un protocolo de

investigación sobre recursos naturales, de acuerdo al lineamiento de la ciencia y del área

seleccionada.

Unidad IV. Elaboración de un proyecto de investigación relacionado con los recursos

naturales (25 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno elaborará un proyecto semestral de investigación

relacionado con los recursos naturales, de acuerdo a los lineamientos de cada área de la

biología.

Unidad V. Elaboración de artículos científicos (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de realizar un boceto de artículo

científico de su investigación de acuerdo al área de trabajo y a los lineamientos de la revista

seleccionada, como si fuera a publicarse.

Bibliografía

Cerejido, M. 1994. Ciencia sin seso. S.XXI. México. 287 pp.

Gardner M. (Coord.). 1996. Los grandes ensayos de la Ciencia. Nueva imagen. México. 397

pp.

López Canoñ J.L. 1997. Método e hipótesis científicos. Trillas. 111pp.

Madewar, P.B. 1982. Consejos a un joven científico. FCE. México.

Mayr, E. 1998. Así es la Biologí, debate, pensamiento. España.

Méndez, I. D.N. Guerrero, L. Moreno y C. Sosa. 2000. El protocolo de investigación. Trillas.

210 pp.

Pérez Tamayo Ruy. 1991. Ciencia, paciencia y conciencia. S.XXI. 151 pp.

Perez Tamayo, R. 1999. ¿Existe el método científico?. FCE. México

Ribes, B.1978. Biología y ética. UNESCO.

Rivera, M. M. 1998. La comprobación científica. Trillas. 95 pp.

Rojo, A. 1992. El principe del conocimiento George Louis de Buffon. Conaculta-Pangea.

México. 107 pp.

Rosenblueth, A. 1977. El método científico. La prensa Médica-IPN. México. 94 pp.

Ruíz, R y F. J. Ayala. 1998. El método de las ciencias. Epistemología y Darwinismo. FCE.

216 pp.

Ruíz, R. F. Ayala. 1998. El método de las ciencias. FCE. México. 216 pp.

Sagan, C. 1999. El mundo y sus demonios. Planeta. México. 493 pp.

Susser M. Conceptos y estrategias en epidemiología. El pensamiento causal en ciencias de la

salud. México: Biblioteca de la salud, 1991.

Page 52: Descargar plan completo

51

MÉTODOS MATEMÁTICOS EN BIOLOGÍA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Obligatoria.

Debe ser cursada durante el segundo semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno conocerá los fundamentos y métodos básicos de las

matemáticas relacionados con las ciencias biológicas y será capaz de reconocer su aplicación

dentro de su quehacer profesional, principalmente en la interpretación de datos y en la

generalización de resultados.

Estrategias de enseñanza

Las clases serán mediante métodos expositivos (conferencia e interrogatorio), método de

pequeños grupos (discusión dirigida), resolución de ejercicios (en la categoría de deducción)

en el salón de clase o para la casa, lecturas (estudios de caso).

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Grupos de Ejercicios 7 20

Exámenes 4 70

Tareas (investigación) 1 10

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo o matemático con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Fundamentos matemáticos (10 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno reconocerá cuales son los fundamentos matemáticos

básicos, así como su importancia y aplicación en el contexto de las ciencias biológicas.

Unidad II. Métodos matemáticos básicos (12 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno identificará los métodos matemáticos básicos y su

implicación en las ciencias biológicas.

Unidad III. Funciones matemáticas básicas (16 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno reconocerá cuales son las funciones matemáticas

básicas, así como ejemplos de su aplicación en el contexto de las ciencias biológicas.

Unidad IV. Cálculo diferencial y cálculo integral (22 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno conocerá los fundamentos del cálculo (diferencial e

integral) así como su utilidad en Biología.

Page 53: Descargar plan completo

52

Unidad V. Ecuaciones diferenciales (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno reconocerá las características de las ecuaciones

diferenciales, su resolución y su aplicabilidad en Biología.

Unidad VI. Matrices (10 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno conocerá la notación y los conceptos básicos

relacionados con el álgebra de matrices.

Unidad VII. Modelos matemáticos en Biología (40 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno conocerá los conceptos y nociones básicas

relacionados con la construcción e implementación de modelos matemáticos en Biología.

Habilidad esperada:

Bibliografía

Burghes, D.N. Wood, A.D. (1980). Mathematical Models in the Social, Management and Life

Sciences. Ellis Horwood Ltd. Chichester, England.

Hilborn, R. y M. Mangel (1997). The Ecological Detective. Confronting Models with Data.

Princeton University Press, Princeton, N.J. 315 p.

Hutchinson, G.E. (1981). Introducción a al ecología de Poblaciones. Blume. Barcelona,

España.

Richter, O. y D. Söndgerath (1990) Parameter Estimation in Ecology. The Link between Data

and Models. VCH. Wenheim, RFA. 218 p.

Valderrama-Bonnet, M.J. (1995). Modelos Matemáticos en las Ciencias Experimentales.

Ediciones Pirámide. Madrid, España.

Zill, D.G. (1987). Calculo con Geometría Analítica. Iberoamérica. Mexico.

Page 54: Descargar plan completo

53

NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Obligatoria.

Debe ser cursada durante el primer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno identificará y describirá los diversos niveles de

complejidad biológicos: molecular, celular, tisular, órganos, sistemas, individuos y la

agrupación de éstos en poblaciones y comunidades.

Estrategias de enseñanza

En las sesiones teóricas se empleará el método expositivo para proporcionar información,

introducir algún tema y sintetizar, la exposición podrá ser de alguno de los maestros titulares,

investigadores invitados o de los mismos alumnos. Asimismo se trabajará en equipos durante

las horas de clase para el análisis de lecturas y realización de ejercicios.

Para las sesiones prácticas se trabajará en laboratorio, con demostración y apoyo de los

profesores. El trabajo se realizará en equipo y los reportes escritos serán individuales.

Se asignarán tareas para trabajar de manera independiente.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Exámenes 3 45

Reportes de prácticas de laboratorio 6 30

Seminario y entrega por escrito 1 10

Tareas Nd 15

100

Perfil profesiográfico

Biólogo o QFB con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Biomoléculas, virus y sistemas precelulares (20 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno describirá el proceso de la evolución de las

moléculas orgánicas a los sistemas precelulares.

Unidad II. La célula (20 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno describirá el proceso de evolución celular y las

diferencias entre células procariotas y eucariotas.

Page 55: Descargar plan completo

54

Unidad III. Agregados celulares y tejidos (20 horas).

Objetivo: Al fializar la unidad el alumno describirá el proceso de evolución desde los

agregados celulares hasta la diferenciación tisular.

Unidad IV. Órganos y sistemas (20 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno describirá el patrón estructural que constituyen los

órganos y sistemas de plantas y animales a partir de la integración de tejidos.

Unidad V. Población y comunidad (10 horas)

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno distinguirá los diferentes niveles de organización en

un ecosistema.

Bibliografía

Alberts B, Bray D, Johnson, Lewis J, Raff M, Roberts K, Walters P: Introducción a la

biología celular. Omega: Barcelona 1999.

Alberts B, Johnson, Lewis J, Raff M, Roberts K, Walters P: Molecular Biology of the Cell.

4th edition. Garland Science: New York 2002.

Cortés, F. (1980). Histología vegetal básica. H. Blume Ed. Madrid, España.

Estrada, E. F. y C. A. Uribe. 2002. Atlas de histología de vertebrados. Universidad Nacional

Autónoma de México. México, D.F.

Geneser, F. 2000. Histología sobre bases moleculares. Médica panamericana.

Karp G: Biología celular. McGraw-Hill-Interamericana: México 1998.

Leeson, T.S. y R. Leeson. 2002 Texto atlas de histología. Interamericana McGraw Hill.

Maillet M: Biología Celular. Masson: Barcelona 2002

Paniagua R, Nistal M, Sesma P, Álvarez-Uría M, Fraile B: Citología e Histología Vegetal y

Animal. Biología de las células y tejidos animales y vegetales. 3ª ed. Intermaericana/

McGrawHill: Madrid 2002

Paniagua, R. y M. Nistal. 1983 Introducción a la histología animal comparada. Labor.

Roth, I. (1966). Anatomía de las plantas superiores. Ediciones de la Biblioteca Universitaria

de Caracas. Caracas, Venezuela.

Stevenson F.F. y Mertens T. 1980. Anatomía vegetal. Ed. Limusa. México D.F.

Page 56: Descargar plan completo

55

SERES VIVOS

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Obligatoria.

Debe ser cursada durante el primer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno conocerá la diversidad de seres vivos, su clasificación, sus

características e importancia, desde los virus y todos aquellos incluidos en los dominios

Bacteria, Archaea y Eucaria, desde una visión filogenética.

Estrategias de Enseñanza

La asignatura se impartirá de manera teórico-practica. La parte teórica conlleva sesiones de

lectura y discusión de artículos, clases expositivas tipo conferencias e interrogatorio y

dinámicas de grupo. La parte práctica conlleva sesiones de laboratorio y campo, observaciones

sistematizadas y dirigidas.

Criterios de Evaluación

Criterios Número Porcentaje Total

Exámenes teóricos 4 10 % 40 %

Práctica de laboratorio 6 2 % 12 %

Reportes de prácticas de laboratorio 6 5 % 12 %

Salida de campo 1 12 % 12 %

Reporte de salida de campo 1 12 % 12 %

Reportes y tareas 6 2 % 12 %

Seminario 1 10 % 10%

Total 100%

Perfil profesiográfico

Biólogo o QFB con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Diversidad (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno conocerá los diversos grupos de seres vivos en

conjuntos relacionados evolutivamente y conocerá los criterios utilizados para clasificar a los

organismos.

Unidad II. Archaea (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno conocerá la diversidad, biología, sistemática y

reconocerá las características de los grupos pertenecientes al dominio Archaea: Reino

Crenarchaeota y Euryarchaeota así como sus relaciones filogenéticas entre ellos y su

importancia.

Page 57: Descargar plan completo

56

Unidad III. Bacterias (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno conocerá la diversidad, biología, sistemática y

reconocerá las características de los grupos pertenecientes al dominio Bacteria: Reino Monera

así como sus relaciones filogenéticas entre ellos y la importancia de los grupos.

Unidad IV. Eukaria (40 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno conocerá la diversidad, biología, sistemática y

reconocerá las características de los grupos pertenecientes al dominio Eukaria: protistas y

cromistas, fungi, plantas verdes y animales (metazoa) así como las relaciones filogenéticas

entre ellos y su importancia.

Bibliografía

Alexopoulos, C. J., C. W. Mims, and M. Blackwell. 1996. Introductory Mycology (4th Ed.).

John Wiley and Sons, New York, USA. 868p.

Brusca, R. C. and G. J. Brusca. 2002. Invertebrates. Second Edition. Sinauer Associates, Inc.,

Sunderland, Massachusetts.

Carroll, G.C., and D.T. Wicklow. 1992. The Fungal Community: Its Organization and Role in

the Ecosystem. Marcel Deker, Inc., New York.

Cavalier-Smith, T. 1998. A revised six-kingdom system of Life. Biological reviews of the

Cambridge Philosophical Society, 73: 203-266.

DeLong E. F. and N. R. Pace. 2001. Environmental diversity of Bacteria and Archaea.

Systematic Biology 50:470-478.

Eernisse, D. J. and K. J. Peterson. 2004. The history of animals. Pages 197-208 in Assembling

the Tree of Life, J. Cracraft and M. J. Donoghue, eds. Oxford University Press, New York.

Ezcurra, E. 1990. ¿Por qué hay tantas especies raras? La riqueza y rareza biológicas en las

comunidades naturales. Ciencias (Biotropica No. especial) 4:82-88.

Garbary, D.J. & Gabrielson, P.W. 1990. Taxonomy and evolution. Pages 477-498 in Biology

of the red algae (K.M. Cole and R.G. Sheath, eds.). Cambridge University Press, Cambridge.

Halffter, G. & Ezcurra, E., 1992. ¿Qué es la Biodiversidad?. En: La Diversidad Biológica de

Iberoamérica, pp.3-24. Acta Zoológica Mexicana (n.s.). Volumen especial de 1992. G.

Halffter compilador. CYTED-D, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el

Desarrollo. México D. F. 389 pp.

John L. Howland. 2000. The Surprising Archaea (New York & Oxford: Oxford University

Press).

Margulis, L. 1996. Archaeal-eubacterial mergers in the origin of Eukarya: phylogenetic

classification of life. Proceedings of the Natural Academy of Sciences (USA) 92:1071-1076.

McCourt, R. M. (1995) Green algal phylogeny. Trends in Ecology and Evolution 10:159-163.

Pace, N. R. 1999. Microbial ecology and diversity. ASM News 65:328-333.

Patterson, D. J. 1999. The diversity of eukaryotes. American Naturalist 154 (suppl.):S96-

S124.

Patterson, D. J. 1999. The diversity of eukaryotes. American Naturalist 154 (suppl.):S96-

S124.

Pierson, B. K. 1994. The emergence, diversification, and role of photosynthetic bacteria.

Pages 161-180 in Early Life on Earth, Nobel Symposium No. 84 (Bengtson, S., ed.).

Columbia University Press, New York.

Raven, P. H., Evert, R. H., Eichhorn, S. E. (1992) Biology of Plants. 5th Edition. Worth

Publishers, New York.

Page 58: Descargar plan completo

57

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS INTEGRADORAS

Dado que se consideran cursos que son imprescindibles en la formación del biólogo, tienen

carácter de obligatorios y deberán ser cursados durante los dos últimos semestres del plan de

estudios.

BIOGEOGRAFÍA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Obligatoria.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno diferenciará los campos, enfoques y niveles de estudio de

la biogeografía e integrará los principios, fundamentos y metodologías que sustentan las

distintas escuelas de la biogeografía moderna. Aplicará el enfoque biogeográfico en la

evaluación de problemas relacionados con la conservación y el manejo de los recursos

naturales.

Estrategias de enseñanza

Los métodos biogeográficos serán diferenciados mediante ejercicios prácticos y lecturas de

trabajos clásicos o de síntesis.

Asignación de lecturas para exposición y discusión, individuales y utilizando el método de

pequeños grupos, y se realizarán ejercicios de aplicación.

Asignación de tareas e investigaciones en diversas instancias y fuentes de información. Se

capacitará al estudiante a establecer comunicación con diferentes sectores de la sociedad.

El desarrollo de un trabajo de investigación en pequeños grupos que presentaran al final

(escrito y oral), donde serán valorados métodos de la biogeografía cuantitativa y de los

Sistemas de Información Geográfica. El reporte escrito tendrá formato de artículo

científico.

Al final los estudiantes entregarán por grupos productos tangibles para la sociedad

(reportes, cartografía, carteles, folletos, pláticas y talleres, etc.).

Los estudiantes organizarán un pequeño simposio en el presentarán los trabajos elaborado.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Seminarios y participación 10 10

Exámenes 3 20

Prácticas y ejercicios 5 20

Trabajo de investigación 1 25

Productos (para la sociedad) 1 25

100

Perfil profesiográfico

Biólogo con experiencia en biogeografía y biología de la conservación, y con conocimientos

de sistemática, evolución y ecología.

Page 59: Descargar plan completo

58

Contenido

Unidad 1. Introducción a la biogeografía (18 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno diferenciará los campos, enfoques y niveles de

estudio de la biogeografía e integrará los principios y fundamentos que sustentan las distintas

escuelas actuales. Analizará el desarrollo histórico de la biogeografía y distinguirá las

unidades biogeográficas en México y el mundo. Aplicará los principios y métodos en la

definición de áreas.

Unidad II. Descripción e interpretación de la distribución biogeográfica (18 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno analizará los patrones espaciales a través del tiempo

de la biota así como los factores actuales e históricos que han determinado esa distribución.

Unidad III. Biogeografía ecológica (18 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno analizará las teorías de la biogeografía ecológica,

diferenciará los métodos de análisis y valorará problemas de conservación biológica.

Unidad IV: Biogeografía histórica (18 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno reunirá los principios y fundamentos que sustentan

cada escuela biogeográfica contemporánea, diferenciará los métodos de análisis y valorará

problemas de conservación biológica.

Unidad V. Biogeografía en la conservación de áreas naturales (18 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno seleccionará los métodos de la biogeografía

cuantitativa y los sistemas de información geográfica, en el marco de la política ambiental,

para la evaluación de áreas prioritarias de conservación biológica.

Bibliografía

Cox, C. B. & P.D. Moore. 2000. Biogeography: An ecological and evolutionary approach.

sixth edition. Blackwell Scientific Publications. USA. 298 pp.

Delgadillo M.C. 2000. Distribución geográfica y diversidad de los musgos neotropicales. Bol.

Soc. Bot. México. 65:63-70.

Halffter, G., Moreno, C. E. y Pineda. E. O. 2001. Manual para evaluación de la biodiversidad

en reservas de la biosfera. . Gorfi, S.A. Zaragoza, España. 79 pp.

INE-SEMARNAP. 2000. Ordenamiento Ecológico General del Territorio. México. 36 pp.

Llorente, J. B. , Papavero, N y Simoes M.G. 1996. La distribución de los seres vivos y la

historia de la tierra. Fondo de Cultura Económica. México. 121 pp.

Llorente, J.B. y Morrone, J.J. (Eds.) 2001. Introducción a la biogeografía en Latinoamérica,

teorías, conceptos, métodos y aplicaciones. Las prensas de Ciencias, Facultad de Ciencias,

UNAM. 277 pp.

MacDonald, G. M. 2003. Biogeography. Introduction to Space, Time and Life. John Wile and

Sons, INC. 518 pp.

Martín, F.P., Morrone, J.J. y Melic. A. (Eds.) 2000. Hacia un proyecto CYTED para el

inventario y estimación de la diversidad entomológica en Iberoamérica. Gorfi, S.A. Zaragoza,

España. 326 pp.

Moreno, C.E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. Gorfi, S.A. Zaragoza, España. 83

pp.

Page 60: Descargar plan completo

59

BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Obligatoria.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno conocerá las bases teóricas de la biología de la

conservación, aplicará algunas de sus herramientas y analizará la problemática nacional.

Estrategias de enseñanza.

Clases expositivas por parte de los profesores e investigadores invitados.

Exposición de trabajos de investigación por equipos de estudiantes.

Prácticas de cómputo.

Análisis de lecturas individuales y en equipo.

Discusión en equipo y en grupo.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Exámenes parciales 2 30

Exposición de trabajos de investigación 1 15

Reporte de trabajo de investigación 1 15

Reportes de prácticas 5 25

Exposición de artículos 5 15

100

Perfil profesiográfico

Biólogo o ecólogo con experiencia en Biología de la conservación.

Contenido

Unidad I. Introducción a la biología de la conservación (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de definir los principales conceptos

empleados en la biología de la conservación.

Unidad II. La conservación de las poblaciones (25 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno entenderá la aplicación de las herramientas de la

biología de poblaciones en la conservación.

Page 61: Descargar plan completo

60

Unidad III. Biodiversidad (30 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de explicar los conceptos que definen la

biodiversidad y su aplicación en las estrategias de conservación

Unidad IV. Problemas de la conservación en México y en la península de Yucatán (20

horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno elaborará un análisis crítico sobre la problemática

nacional y regional en la conservación biológica.

Bibliografía.

Bolen, G. y G. Robinson. 1999. Wildlife Ecology and Management. Prentice Hall.

Boyce, MS. 2001. Population Viability analysis, development, interpretation and

application. Ver Shenik and Franklin.

Frankel,O., A.H.D. Brown y J.J. Burdon. 1995. The Conservation of Plant Biodiversity.

Cambridge University Press.

Gaston, K.J. 1996. Biodiversity, a Biology of Numbers and Difference. Blackwell.

Hubbell, S.P. 2001. The Unified Neutral Theory of Biodiversity and Biogeography Princeton

University Press.

Kizing, A.P., S.W., Pacala y D. Tilman. 2002. The Functional Consequences of Biodiversity.

Princeton University Press.

Krebs, C.J. 1994. Ecology, the Experimental Analysis of Distribution and Abundance Harper

Collins.

Morris, W.F. y D.F. Doak. 2002. Quantitative Conservation Biology. Sinauer Associates.

Pianka, E.R. 1994. Evolutionary Ecology. Harper Collins.

Rosenzweig, M.L. 1995. Species Diversity in Space and Time Cambridge. University

Press.

Szaro, R.C. y D.W. Johnston. (Eds.). 1996. Biodiversity in Managed Landscapes. Oxford

University Press.

Primack, R.B. 1993. Essentials of Conservation Biology. Sinauer Associates.

Page 62: Descargar plan completo

61

EVOLUCIÓN

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Obligatoria.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno integrará los conocimientos de ecología, etología,

sistemática y evolución, para explicar el origen y los cambios en los patrones de diversidad

biológica, como resultado de la interacción de los procesos de especiación y adaptación.

Estrategias de enseñanza

Para la introducción de temas y conceptos nuevos, se utilizará el método expositivo, con la

modalidad de conferencia e interrogatorio. Como apoyos se utilizarán materiales audiovisuales

(acetatos y diapositivas).

Se asignarán tareas y lecturas para su exposición y discusión en clase, de manera individual y

por el método de pequeños grupos por comisión.

Se asignarán temas para analizar y discutir, a través de revisiones bibliográficas, utilizando el

método de pequeños grupos, y proporcionando a cada uno de ellos guías de discusión y

preguntas. Los temas se reportarán por escrito y se expondrán en clase al final.

Criterios de evaluación

Criterio Cantidad Porcentaje

Exámenes 4 60

Reporte escrito del tema a desarrollar 1 10

Exposición oral del tema 1 10

Reportes escritos de tareas y lecturas - 10

Participación activa en la discusión de temas - 10

100

Perfil profesiográfico

Biólogo o Ecólogo con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Desarrollo histórico de las teorías evolutivas (10 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno reconocerá la importancia del estudio de la

evolución, a través de la definición del campo de acción y sus diferentes enfoques, y el

desarrollo histórico que ésta ha tenido en el planteamiento de las teorías evolutivas.

Unidad II. Variación (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno argumentará la importancia de la variación en el

proceso evolutivo, a través de la descripción de los niveles y mecanismos de acción.

Unidad III. Las fuerzas evolutivas (15 horas).

Page 63: Descargar plan completo

62

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno argumentará la forma en la que actúan las fuerzas

evolutivas y la importancia de cada una de ellas en la evolución de las especies.

Unidad IV. El origen de la diversidad y complejidad biológica (15 horas)

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno argumentará los procesos evolutivos que originan la

diversidad y complejidad biológica, a través del efecto de las fuerzas evolutivas sobre la

variación genética.

Unidad V. Especiación (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno argumentará la importancia del proceso de

especiación como causa de la diversidad biológica, a través de la descripción de los modos y

frecuencias en los que se presenta dicho proceso.

Unidad VI. Adaptación (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno argumentará la importancia de la adaptación como

causa de la diversidad y complejidad biológica, a través de la descripción de los mecanismos

adaptativos en un contexto ecológico-evolutivo.

Unidad VII. Interacción entre especies (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno explicará la evolución de las interacciones entre

especies y su efecto en la estructura de comunidades, a través de la interpretación de los

procesos evolutivos y ecológicos.

Bibliografía.

Alexandersson, R. and J. Agren. 2000. Genetic structure in the nonrewarding bumblebee-

pollinated orchid Calypso bulbosa. Heredity. 85: 401-409.

Charnov, E.L. 2001. Evolution of mammals life histories. Evolutionary Ecology Research

3(5): 521-535.

Fanjul, M.L. y M.E. Gonsebatt.1999. Fisiología y evolución. In: Núñez-Farfán, J. y Eguiarte

L.E. (Eds.). Evolución Biológica. 1ª. Ed. Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de

México. México, D.F.pp 93-98.

Mangel, M. and J. Stamps. 2001. Trade-offs between growth and mortality and the

mainteinance of the individual variation in growth. Evolutionary Ecology Research 3(5): 583-

593.

Parra-Tabla, V. y S.H. Bullock. 2000. Phenotypic natural selection on flower biomass

allocation in the tropical tree Ipomoea wolcottiana Rose (Convolvulaceae). Plant Systematics

and Evolution 221: 167-177.

Smith, F.A. and E.L. Charnov. 2001. Fitness trade-offs select for semelparous reproduction in

a extreme environment. Evolutionary Ecology Research 3(5): 595-602.

Soberón-Mainero, J. 1999. Hacia una versión jerarquizada de los fenómenos evolutivos. En:

Núñez-Farfán, J. y L.E. Eguiarte (Eds.). Evolución Biológica. 1ª. Ed. Ciencias. Universidad

Nacional Autónoma de México. México, D.F. pp 235-240.

Thompson, J. N., Cunningham, B.M., Segraves, K.A., Althoff, D.M. and D. Wagner. 1997.

Plant polyploidy and insect/plant interactions. The American Naturalist. 150 (6): 730-743.

Valencia-Ávalos, S. 1999. El problema del concepto de especie. In: Núñez-Farfán, J. y

Eguiarte L.E. (Eds.). Evolución Biológica. 1ª. Ed. Ciencias. Universidad Nacional Autónoma

de México. México, D.F. pp 189-202.

Page 64: Descargar plan completo

63

SISTEMÁTICA

Duración en horas: 90 horas, 45 horas teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9

Tipo de asignatura: Obligatoria.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de interpretar los principios y fundamentos que

sustentan el trabajo taxonómico de investigación en ciencias biológicas.

Estrategias de enseñanza

Para la introducción de temas y conceptos nuevos, se utilizará el método expositivo, con la

modalidad de conferencias con interrogatorio. Como apoyos didácticos se utilizarán acetatos,

diapositivas y presentaciones en computadora (Power point).

Se realizarán prácticas demostrativas y ejercicios prácticos para que el alumno adquiera habilidad

en los distintos aspectos metodológicos.

Se asignarán tareas y lecturas para exposición y discusión, utilizando el método de pequeños

grupos por comisión y trabajo individual.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 3 45

Análisis taxonómicos 2 40

Ejercicios y tareas nd 15

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo con experiencia en estudios taxonómicos.

Contenido

Unidad I. El panorama de la taxonomía (6 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de interpretar los diferentes conceptos

utilizados en la taxonomía y sistemática contemporánea para la clasificación de los seres

vivos.

Unidad II. Desarrollo histórico de la taxonomía (18 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de interpretar las diferentes fases del

desarrollo histórico de la taxonomía, así como también las diferentes metodologías empleadas

en la construcción de clasificaciones.

Unidad III. Caracteres como fuente de información taxonómica (16 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de reconocer, codificar y utilizar en

Page 65: Descargar plan completo

64

análisis taxonómicos los diferentes tipos de caracteres.

Unidad IV. Análisis fenético (16 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de aplicar la metodología fenética

empleando técnicas manuales y un programa de cómputo e interpretar los resultados

obtenidos.

Unidad V. Análisis cladístico (16 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de aplicar la metodología cladista

empleando técnicas manuales y un programa de cómputo e interpretar los resultados

obtenidos.

Unidad VI. Nomenclatura (8 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de interpretar y aplicar los preceptos

básicos establecidos en los códigos de nomenclatura biológica.

Unidad VII. La taxonomía en la práctica (10 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de describir la importancia de las

colecciones científicas, jardines botánicos y acervos bibliográficos en la taxonomía.

Bibliografía.

Espinosa, D. y Llorente, B. J. 1993. Fundamentos de biogeografías filogenéticas. Universidad

Nacional Autónoma de México. México. 133 p.

Felsenstein, J. 2003. Inferring phylogenies. Sinauer Associates. 664 pp.

Forey, P. L., C. J. Humphries, I. L. Kitching, R. W. Scotland, D. J. Siebert y Williams, D. M.

1995. Cladistics. A practical course in systematics. The Systematic Association, Londres, UK.

10:1-191.

Hall, B. G 2001. Phylogenetic Trees Made Easy: A How-To Manual for Molecular

Biologists. Sinauer Associates, 179 pp.

Lipscomb, D. 1994. Cladistic analysis using Hennig86. Edición del autor. George Washington

Univ. USA. 111 p.

Llorente, B. J. y Luna, V. I. 1994. (Comp.). Taxonomía biológica. UNAM-FCE. México. 626

p.

Morrone, L. J. J. 2000. El lenguaje de la cladística. Dirección general de Publicaciones y

Fomento editorial, UNAM.

Papavero, N. y Llorente, J. (Comp.). 1999. Herramientas prácticas para el ejercicio de la

taxonomía zoológica. UNAM-FCE, México.

Ramos, T. C. 1997. Tree Gardener, versión 2.2. Museo de Zoología/USP, Sao Paolo, Brasil.

Schuh, R. T. 2000. Biological systematics. Principles and applications. Cornell Univ. Press, New

York, EUA.

Scotland, R. y Pennington, R. T. 2000. Homology and systematics. Coding characters for

phylogenetic analysis. Taylor and Francis-The Systematics Ass. Volumen especial 58.

Skelton, P., Smith, A. y N. Monks. 2002. Cladistics: A Practical Primer on CD-ROM.

Cambridge University Press; Bk&CD-Rom edition, 92 pp.

Wiens, J. J. (ed.). 2000. Phylogenetic analysis of morphological data. Smithsonian Institution

Press, Washington, EUA

Page 66: Descargar plan completo

65

CIENCIAS AMBIENTALES

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Obligatoria.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno conocerá los principales contaminantes que pueden

presentarse en el ambiente, sus fuentes de origen, transporte y degradación y los daños que

éstos pueden ocasionar al ser humano y al ambiente. Así como aprenderá a aplicar técnicas

que le permitan detectar estas sustancias en el ambiente, métodos de degradación y el uso de

tecnologías menos contaminantes.

Estrategias de enseñanza

La asignatura se impartirá de manera teórico-práctica. La parte teórica comprende clases

expositivas, estudios de casos, videos, estudio de casos y discusión de artículos, la parte

práctica consiste en visitas guiadas a industrias, salidas de campo y prácticas de laboratorio,

siendo primordial la participación del alumno.

Criterios de evaluación

Criterio

Número Porcentaje

Exámenes 4 40

Prácticas de Laboratorio 9 36

Informe Visitas Guiadas 2 8

Informe Salidas de campo 2 16

Total: 100

Perfil profesiográfico

Biólogo o químico con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Introducción a las ciencias ambientales y degradación de la hidrosfera (30

horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de identificar, describir y estudiar las

principales causas de la degradación de los cuerpos de agua.

Unidad II.- Degradación de la atmósfera (25 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno identificará, describirá y estudiará las principales

causas de degradación de la atmósfera, sus efectos globales y los daños que pueden ocasionar

al ser humano.

Page 67: Descargar plan completo

66

Unidad III.- Degradación de la edafosfera (35 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de explicar, identificar y estudiar las

causas de la degradación del suelo y su potencial depurador.

Unidad III.- Contaminación por agroquímicos (25 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno deducirá en que parte del ambiente se podrá

localizar algún contaminante según sus características químicas, así como los daños que este

podría ocasionar al hombre.

Unidad IV.- Manejo de desechos (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno describirá el proceso de elaboración de composta

con desechos orgánicos y los métodos que existen para reciclar los desechos inorgánicos.

Bibliografía.

Albert, L. A. (Ed.) 1990. Los Plaguicidas el Ambiente y la Salud. Centro de Ecodesarrollo.

APHA/ AWWA/ WPCF. 2000. Standard Methods for the Analisys of Water and Wastewater.

Bautista F. y J. Jiménez. 2001. Consideraciones para el manejo y conservación de recursos

naturales en Yucatán. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, 16(217): 40-46.

Bautista F. y Estrada H. 1998. Conservación y manejo del suelo. Ciencias (50): 50-55.

Bautista F., V. Luna y C. Durán. 1995. El suelo, un reactor químico muy interesante.

Educación química, 6(4): 226-230.

Bautista F., C. Durán y R. Lozano. 2000. Cambios químicos en el suelo por aplicación de

materia orgánica disuelta tipo vinazas. Revista Internacional de Contaminación ambiental,

16(3):89-101.

Bautista F. y C. Durán. 1998. Análisis del beneficio y riesgo potenciales de la aplicación al

suelo de vinazas crudas y tratadas biológicamente. Revista Internacional de Contaminación

Ambiental, 14(1): 14-19.

Bautista F., T. Reyna, L. Villers y C. Durán. 2000. Mejoramiento de suelos agrícolas usando

aguas residuales agroindustriales. Caso: vinazas crudas y tratadas. Publicación de la

Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México.

Bautista F. 1999. Introducción al estudio de la contaminación del suelo por metales pesados.

Publicación de la Universidad Autónoma de Yucatán. Yucatán, México.

Buckris, J. 1988. Environmental Chemistry. Plenum Press, New York.

Henao, H. S. y G. Corey. 1991. Plaguicidas Inhibidores de la colinesterasa. Serie Vigilancia

Epidmológica No. 11, ECO/OPS/OMS, Metepec, Edo. De México.

Keenet, W. Y C. F. Warner. 1990. Contaminación del Aire. Origen y Control LIMUSA-

Noriega Eds.

Manaha, Stanley E. 1991. Environmental Chemistry. Lewis Publishers.

OPS/OMS. 1983. El Ruido. Criterios de Salud Ambiental No. 12.

Schnoor, J. L. (Ed.) 1992. Fate of Pesticides and Chermicals in the Environment. John Wiley

& Sons, New York.

WHO. 1991. Urban Solid Waste Management.

Tyler Miller,G. 1994. Ecología y Medio Ambiente. Grupo Editorial Iberoamericano.

Page 68: Descargar plan completo

67

ASIGNATURAS DISCIPLINARIAS OPTATIVAS

Las asignaturas disciplinarias son optativas y deberán cursarse durante los últimos seis

semestres de la carrera. La oferta de asignaturas disponibles permite que cada alumno pueda

elegir las asignaturas que desee tomar y de esta manera conformar su perfil de acuerdo a sus

intereses.

ANÁLISIS MULTIVARIADO PARA ECOLOGÍA DE COMUNIDADES Y

SISTEMÁTICA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura, el estudiante interpretará, con argumentos biológicos, los resultados

de procedimientos estadísticos multivariados básicos para el análisis de datos en ecología y

sistemática, mediante representaciones gráficas y cálculos procesados por computadora.

Habilidad esperada: Abstracción.

Estrategias de enseñanza

La asignatura será teórico-práctico, con tres sesiones por semana, cada sesión de dos horas,

para un total de seis horas por semana (tres teóricas y tres prácticas). Las clases se llevarán a

cabo mediante las siguientes estrategias: Exposición (conferencia, interrogación, discusión

dirigida, prácticas demostrativas), asignación de tareas (cuestionarios y empleo de algoritmos)

en el salón, en la computadora y para la casa, asignación de lecturas de artículos científicos

(con guías de discusión).

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Ejercicios (trabajos) 4 80

Problemas de aplicación (grupos) 5 20

100

Contenido

Unidad I. Métodos básicos para la exploración de datos multivariados (10 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno aplicará métodos de análisis exploratorio de datos

multivariados, según el tipo de datos que se proponga registrar y de acuerdo con los métodos

de un estudio ecológico.

Unidad II. Métodos básicos para la inferencia con datos multivariados (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno interpretará los resultados de los análisis

estadísticos multivariados de datos para la inferencia en ecología y sistemática, con respecto a

uno o varios factores.

Page 69: Descargar plan completo

68

Unidad III. Métodos de regresión en el análisis de gradiente directo para datos de

comunidad (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno establecerá enunciados acerca del ajuste de curvas

de respuesta de especies con respecto a variables ambientales en comunidades ecológicas.

Unidad IV. Métodos multivariados para la reducción de la dimensionalidad (25 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno caracterizará las relaciones existentes entre

variables ecológicas o morfológicas en estudios de comunidad o sistemáticos, incorporando

representaciones gráficas de las relaciones con la ayuda de métodos multivariados de

ordenación.

Unidad V. Análisis de conglomerados (25 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno caracterizará grupos de variables o de unidades de

muestreo morfológicas o ecológicas, en estudios sistemáticos o de comunidad

respectivamente, incorporando representaciones gráficas de las relaciones con ayuda de

métodos multivariados de conglomerados.

Bibliografía

Digby, P.G.N. y R.A. Kempton. 1987. Multivariate analysis of ecological communities.

Chapman and Hall. Londres.

Johnson, R.A. y D.W. Wichern. 1991. Applied multivariate statistical analysis. 3a Edición.

Prentice Hall. Englewood Cliffs.

Manly, B.F.J. 1994. Multivariate statistical methods: a primer. 2a Edición. Chapman and Hall.

Londres. 215 p.

Reyment, R.A., R.E. Blackith y N.A. Campell. 1984. Multivariate morphometrics. 2a Edición.

Academic Press. Londres. 233 p.

Estudios de Caso.

de Blois, S., G. Domon y A. Bouchard. 2002. Factors affecting plant species distribution in

hedgerows of southern Quebec. Biol. Cons. 105: 355-367.

Meléndez-Ramirez, V., S. Magaña-Rueda, V. Parra-Tabla y J. Navarro-Alberto. 2002.

Diversity of native bee visitors of cucurbite crops (Cucurbitaceae) in Yucatan, Mexico. J.

Insect Cons. 6: 135-147.

Valentin, A., J.M. Sévigny y J.P. Chanut. 2002. Geometric morphometrics reveals body shape

differences between sympatric redfish Sebastes mentella, Sebastes fasciatus an their hybrids in

the Gulf of St. Lawrence. J. Fish Biol. 60: 857-875.

Programas de Cómputo y Paquetes Estadísticos.

Kovach, W.L. 1999. MVSP, Multivariate Statistical Package. Versión 3.10b. Kovach

Computing Services. Pentraeth, Gales, Reino Unido.

Mathworks, The. 1998. MATLAB. Versión 5.2.0. Natick, Minnesota, E.U.

Microcomputer Power. 1987. Cornell Ecological Programs. MS-DOS Microcomputer

Package. Ithaca, Nueva York, E.U.

Microcomputer Power. 2002. CANOCO for Windows 4.5. Ithaca, Nueva York, E.U.

Sas Institute Inc. 2000. Thje SAS System for Windows 8.01. Cary, NC.

Page 70: Descargar plan completo

69

ARTRÓPODOS

Duración en horas: 90 horas, 45 horas teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura, el alumno será capaz de describir la importancia de los artrópodos

como recurso natural y las expectativas de manejo que se tiene de ellos.

Estrategias de enseñanza

Para la introducción de temas y conceptos nuevos, se utilizará el método expositivo, con la

modalidad de conferencias con interrogatorio. Como apoyos didácticos se utilizarán acetatos

y diapositivas.

Se realizará una práctica de campo para demostrar las técnicas y el uso correcto del equipo de

recolección y se desarrollará una colección de ejemplares de artrópodos con distribución local

para que el alumno se familiarice con la clasificación y las características principales de los

taxa.

Se realizarán prácticas de laboratorio para que el alumno reconozca los principales rasgos

morfológicos de los distintos grupos estudiados.

Se asignarán tareas para exposición y discusión, especialmente en los estudios de caso,

utilizando el método de pequeños grupos por comisión.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 2 45

Prácticas de laboratorio 10 15

Colección 1 25

Participación, tareas y lecturas 15

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo o Ing. Agrónomo con experiencia en entomología y en trabajo de campo en el área.

Contenido

Unidad I.- Introducción al estudio de los artrópodos (10 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de describir los patrones morfológicos

generales y clasificar los distintos grupos de artrópodos.

Page 71: Descargar plan completo

70

Unidad II.- Biología de los grupos de quelicerados más importantes para el hombre (15

horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de reconocer los grupos de quelicerados

más importantes y los ámbitos en que estos grupos adquieren especial relevancia.

Unidad III.- Biología de los grupos de mandibulados acuáticos (Crustáceos) más

importantes para el hombre (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de reconocer los grupos de crustáceos más

importantes y los ámbitos en que estos grupos adquieren especial relevancia.

Unidad IV.- Biología de los grupos de mandibulados terrestres (Miriápodos e Insectos) más

importantes para el hombre (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno reconocerá los grupos de mandibulados terrestres ás

importantes y los ámbitos en que estos grupos adquieren especial relevancia.

Unidad V.- Artrópodos benéficos (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de discutir experiencias concretas de

utilización de artrópodos benéficos para proyectos de desarrollo.

Unidad VI.- Artrópodos nocivos (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de discutir experiencias concretas de

manejo de poblaciones de artrópodos nocivos.

Referencias

Alvarez del Toro, M. 1992. Arañas de Chiapas. Universidad Autónoma de Chiapas. México.

Barnes, R. D. 1986. Zoología de los invertebrados. 4a ed. Interamericana. México.

Dales, R. P. (ed.). 1981. Practical invertebrate zoology. 2a ed. Halstead Press. Gran Bretaña.

Foelix, R. F. 1982. Biology of spiders. Harvard University Press. EUA.

Gispért, M. 1984. Generalidades de acarología. En: Vera, J., Prado, E. y A. Lagunes. (eds.).

Acaros fitófagos de los principales cultivos de México, biología y combate. Universidad

Autónoma de Chapingo, Colegio de Posgraduados.México, capítulo1:1-30.

Gupta, A. P. (ed.). 1979. Arthropod phylogeny. Van Nostrand Reinhold Co. EUA.

Hickman, C. P., Roberts, L. S. y F. M. Hickman. 1988. Zoología, principios integrales. 7a. ed.

Interamericana. México.

McLaughlin, P. A. [1980]. Comparative morphology of recent Crustacea. W. H. Freeman and

Co. EUA.

Meglitsch, P. A. 1983. Zoología de invertebrados. Herman Blume Ed. España.

Pollis, G. A. (ed.). 1990. The biology of scorpions. Stanford University Press. EUA.

Vázquez, G. L. 1987. Zoología del phylum Arthropoda. 6a. ed. Interamericana. México.

Waterman, T. H. (ed.). 1961. The physiology of Crustacea. Academic Press. EUA, Vol. II.

Page 72: Descargar plan completo

71

BIOLOGÍA CELULAR

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno explicará los procesos celulares para poder integrarlos en

un modelo actual del funcionamiento celular.

Estrategias de enseñanza

La asignatura de Biología celular se propone como un curso teórico-práctico con una duración

de 90 horas de las cuales 45 son teóricas y la misma cantidad para las prácticas. Se plantea

tener profesores invitados para dictar conferencias que amplíen los temas vistos. Las prácticas

de laboratorio se llevarán a cabo con el objeto de poner en práctica los conocimientos teóricos.

Se realizarán tareas por pequeños grupos con guías de discusión. En cada unidad los alumnos

leerán artículos relacionados al tema y reportarán en forma individual. Los alumnos realizarán

un trabajo de investigación bibliográfica sobre temas que refuerzan los contenidos expuestos

por los profesores, dando seguimiento a los trabajo durante el semestre, a través de revisiones

para evaluar el avance de los mismos, finalmente los temas serán expuesto en forma oral.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 5 35

Prácticas de laboratorio 10 40

Ensayo 1 10

Seminario 1 5

Lecturas 10 10

100

Perfil profesiográfico.

Biólogo, Médico, Microbiólogo, QFB, Ing. Químico con experiencia docente

Contenido

Unidad I. Origen y evolución celular (18 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno distinguirá el origen de los orgánulos de la celulares

y los ubicará en el contexto de las teorías sobre el origen celular.

Unidad II. Biomembranas (18 horas).

Page 73: Descargar plan completo

72

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno describirá la organización estructural y las

funciones relacionadas con las biomebranas.

Unidad III. Mitocondria y cloroplasto (18 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno explicará los mecanismos relacionados con la

transformación de energía en mitocondria y cloroplasto.

Unidad IV. Compartimientos intracelulares y transporte (18 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno explicará la forma en se sintetizan y se transportan

intracelularmente las proteínas.

Unidad V. Ciclo celular (18 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno explicará los procesos que se desarrollan durante el

ciclo celular.

Bibliografía

Alberts B, D Bray, A Johnson, J Lewis, M Raff, K Roberts y P Walker. 1999. Introducción a

la biología celular. Omega. 632 pp., Barcelona.

De Robertis EMF, J Hib, y R Ponzio. 1997. Biología celular y molecular. (12ª ed., 2ª Reimp.)

El Ateneo, Buenos Aires.

Gómez González E y A Zentella. 1998. Apoptosis y muerte celular programada. Boletín de

Educación Bioquímica (BEB) 17 (3): 105 – 114.

Karp G. 1998. Biología celular y molecular. McGraw-Hill -Interamericana. 746 pp.

Laszlo P. 1997. origen de la vida: innumerables escenarios. Mundo Científico 179 (mayo): 420

– 424.

Lehninger AL. 1991. Bioquímica. Ediciones Omega, Barcelona.

León Cázares JM y MTE Flores Rodríguez. 1998. Las teorías sobre las causas del

envejecimiento. Boletín de Educación Bioquímica (BEB) 17 (2): 59 – 68.

Lewin B. 1997. Genes VI. Oxford University Press, Oxford. 1260 pp.

Margulis L. 1992. La sonrisa del gato. Mitosis y movilidad celular: un mismo origen

simbiótico. Ciencia 27 (julio): 11 – 16.

Mayorga L y M Colombo. 1994. Transporte entre compartimientos intracelulares.

Investigación y Ciencia (junio): 6 – 12.

Moreno S. 1992. Así comienza la mitosis. Investigación y Ciencia (abril): 62 – 69.

Murray A y M Kirschner. (----). Control del ciclo celular. Investigación y Ciencia: 26 – 33.

Ortega R, C Luna, J Busto y F Montiel. 1997. Dualidad funcional de las histonas: proteínas de

empacamiento genómico y de control transcripcional. Boletín de Educación Bioquímica

(BEB) 16 (4): 128 – 133.

Santana C y A García Carrancá. 1997. Los genes ras, el ciclo celular y el desarrollo de

tumores. Boletín de Educación Bioquímica (BEB) 16 (3): 86 – 91.

Selosse MA y S Loiseaux de Göer. 1997. La saga de la endosimbiosis. Mundo Científico 179

(mayo): 436 – 441.

Soria Jasso L y J Arias Montaño. 1997. Comunicación entre el exterior y el interior de las

células: función de los segundos mensajeros. Investigación Hoy 81: 11 – 19.

Weindruch R. 1996. Restricción calórica y envejecimiento. Investigación y Ciencia (marzo):

12 – 19.

Page 74: Descargar plan completo

73

BIOLOGÍA MARINA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura, los participantes contarán con las herramientas básicas para trabajar

en las ciencias marinas y las habilidades suficientes para adentrarse en este ambiente de una

forma segura.

Estrategia de enseñanza

La asignatura está dividido en dos partes: la primera, básicamente teórica, donde se aborda

desde el punto de vista oceanográfico los rasgos más sobresalientes del fondo marino como

son plataforma continental, talud, fosas oceánicas, cordilleras mesoceánicas, guyots, islas,

arrecifes, atolones, etc. Además se diferencian los grandes cuerpos de agua como océanos,

mares mediterráneos, golfos, estuarios, fiordos, lagunas costeras, deltas, etc. y sus parámetros

fisicoquímicos. La segunda primordialmente práctica se desarrolla en el campo, observando y

estudiando “in situ” a los animales marinos y las comunidades de plantas que crecen tanto en

la zona intermareal como a mayor profundidad.

Criterios de evaluación

Unidades Porcentaje

Examenes 1 40

Tareas 5 30

Prácticas 5 30

Perfil profesiográfico

Biólogo, Ecólogo, Oceanógrafo o Biólogo marino con experiencia en el área.

Contenido

Unidad l. Oceanografía química (28 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el estudiante identificará los elementos más importantes a

considerar en el ambiente marino.

Unidad II. Oceanografía física (38 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el estudiante identificará los elementos más importantes de la

termodinámica y óptica aplicada en las ciencias marinas.

Unidad III. Oceanografía geológica (24 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el estudiante diseñará un mapa mundial con los rasgos más

sobresalientes del fondo marino.

Page 75: Descargar plan completo

74

Bibliografía.

Emilson, I. (1980). Elementos de oceanografia flsica. Documento interno del Instituto de

Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.

Kennett, J. P. (1981). Marine Geology. Prentice Hall, EUA, 813 pp.

Menard, H. W. (1964). Marine geology of the Pacific: international series in the earth

sciences. New York. Mc. Graw Hill. 271p.

Miller, B. C. 2004. Biological Oceanography. Blackwell Publishers, EUA 528 pp.

Millero, F. J. (ed.). 1996. Chemical Oceanography. CRC-Press; 2 edition, EUA, 496 pp.

Pickard, G. L. y W J Emery. 1990. Descriptive Physical Oceanography. Butterworth-

Heinemann, 5 edition, by,. 320 pp.

Pilson, M. E. Q. 1998. An Introduction to the Chemistry of the Sea. Prentice Hall; 1st edition,

431 pp.

Seyfert, K. C. and Sirkin, A. L. (1979) Earth History and Plate tectonics: An introduction to

historical geology. New York. 2a Ed. Harper and Row Publishers.600p

Shepard, F. P. (1973). Submarine geology. New York. Harper and Row Publishers. 5l7p.

Sverdrup, H. V. et al. (1970) The oceans: their physics, chemistry and general biology. USA.

Prentice-Hall. lnc. 1O87p

Page 76: Descargar plan completo

75

BIOLOGÍA MARINA AVANZADA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura, los participantes contarán con las herramientas básicas para trabajar

en las ciencias marinas y las habilidades suficientes para adentrarse en este ambiente de una

forma segura.

Estrategia de enseñanza

La asignatura está dividido en dos partes: la primera, básicamente teórica, donde se aborda

desde el punto de vista oceanográfico los rasgos más sobresalientes del fondo marino como

son plataforma continental, talud, fosas oceánicas, cordilleras mesoceánicas, guyots, islas,

arrecifes, atolones, etc. Además se diferencian los grandes cuerpos de agua como océanos,

mares mediterráneos, golfos, estuarios, fiordos, lagunas costeras, deltas, etc. Y sus parámetros

fisicoquímicos. La segunda, primordialmente práctica se desarrolla en el campo, observando y

estudiando “in situ” a los animales marinos y las comunidades de plantas que crecen tanto en

la zona intermareal como a mayor profundidad.

Criterios de evaluación

Unidades Porcentaje

Examenes 1 40

Tareas 5 30

Prácticas 5 30

Perfil profesiográfico

Biólogo, Ecólogo, Oceanógrafo o Biólogo marino con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Oceanografía biológica vs. biología marina (25 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad, el estudiante reconocerá en el campo a los animales y plantas

más representativas de la zona intermareal de la Península de Yucatán.

Unidad II. Uso sustentable de losrecursos marinos de la Península de Yucatán (65 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad, el estudiante evaluará un ambiente acuático determinado y

elaborará un diagnóstico sobre la base de la flora y fauna presente.

Bibliografía.

Carleton, R. G. (1988). Ecological diversity in coastal zones and oceans. Edited by E. O.

Wilson, Washinton D.C. National Academic Press. P.p. 36-49

Carley, M. and Christie, I. (1992). Managing sustanible development. London.Earth Scan

Publications. Ltd . 303p.

Page 77: Descargar plan completo

76

CECE. (1995) Marco de referencia para el manejo de la zona costera de la Península de

Yucatán. Documento Técnico No. 1 Mérida, Yucatán. 89p.

Chavez, J. C. (1986). Administración de las zones costeras mexicanas. Ciencia y Desarrollo,

México. No. 71: 75-79.

De Boer, et. al. Antillean fish guide. Netherlands Antilles. Printed in Caribbean Marine

Biological Institue. 109p.

Flores, J. C. (1992). Vegetación de las islas de la Península de Yucatán: florística y

etnobotánica. Cuadernos de divulgación. Fascículo 4. Etnoflora yucatanense.

Newel, E.G. and Newel, R.C. (1963) Marine plankton: A practical guide. London. Hutchinson

Educational. 221p.

Omara-Ojunge, H.P. (1992). Resource Management in developing countries. New York.

Longman Scientific Technical copublished with ihon Wiley Sons. 213p.

Sumich, L.J. (1980). An introduction to the Biology marine life. USA. WCB Company

Publishers. 359p

Voss, L:G. (1980). Seashore life of Florida and the caribbean. Florida. Banvan Books Inc.

199p

Weiss, M. H. and Michael, W. Dorsey. (1979). Investigating the marine environment: A

Sourcebook. USA. Project oceanology, Avery Point, Groton. Connetiut. Vol. 1: Field studies.

318p.M

Page 78: Descargar plan completo

77

BIOLOGÍA MOLECULAR

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura, el alumno argumentará el funcionamiento de los seres vivos

empleando el análisis molecular, mediante la resolución de problemas.

Estrategias de enseñanza

La asignatura se impartirá de manera práctica y teórica, aportando inicialmente los conceptos

y posteriormente realizando prácticas de laboratorio para comprobar la teoría. Se invitarán a

investigadores de la misma y otras instituciones para la realización de las prácticas y para la

impartición de algunos temas. Se realizarán visitas a los centros de investigación regionales

donde actualmente se llevan a cabo el empleo de las herramientas moleculares para la

resolución de problemas. Los alumnos desarollarán una investigación bibliográfica y un

seminario de acuerdo a un tema de interés que el alumno seleccione.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Exámenes 4 40

Prácticas de laboratorio 5 30

Ensayo 1 20

Conferencia 1 10

100

Perfil profesiográfico

Biólogo, Ing. Químico con experiencia en técnicas moleculares y su modo de aplicación y con

experiencia docente.

Contenido

Unidad I. ADN como fuente de información (10 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno explicará las características del ADN que lo

vuelven una molécula informativa.

Unidad II. Perpetuación y empaquetamiento del ADN (30 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno argumentará la forma de perpetuación y trasmisión

del ADN en los organismos.

Page 79: Descargar plan completo

78

Unidad III. Expresión de la información del ADN (30 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno argumentará llos procesos que permiten la

expresión de la información genética.

Unidad IV. Técnicas de recombinación del ADN (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno resolverá problemas teóricos y prácticos

relacionados con el quehacer de la biología molecular.

Bibliografia.

Baker, T. 1995. Replication arrest. Cell. 80: 521-524.

Cohen. J. y M. Hogan. 1995. Las nuevas medicinas genéticas. Investigación y Ciencia. 38-44.

Cooper, G.M. 2000. The Cell a molecular approach. 2da

Edición. ASM Press. Massachusets.

689 p.

Chong, J. 1996. The role of MCM/P1 proteins in the licensing of DNA replication. Tibs. 21:

102-107.

Doetsch, P. 1995. What´s old is new: an alternative DNA excision repair pathway. Tibs. 20:

384-386.

Gariglio, P. 1995. Genética molecular del cancer humano: virus y cáncer. Investigación y

Ciencia. 38-44.

Griffiths, A., W.M. Gelbart, J.H. Miller y R. Lewontin. 2000. Genética Moderna. McGraw-

Hill Interamericana. Madrid. 676 p.

Habert, P. 1995. La ingeniería genética probada en los campos. Muy Interesante 15(153): 30-

36.

Holstege, F. 1995. The requirement for the basal transcription factor IIE is determined by the

helical stability of promoter DNA. The EMBO Journal. 14(4): 810-819.

Karp, G. 1998. Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana. México, D.F. 746

p.

Lehman, A. 1995. Nucleotide excision repair and the link with transcription. Tibs. 20: 402-

405.

Lucchini R. y J. Sogo. 1995. Replication of transcriptionally active chromatin. Nature. 374:

276-280.

Pearl, L. y R. Sawa. 1995. DNA repair in three dimensions. Tibs. 20: 421-426.

Puertas, M. J. 1999. Genética, fundamentos y perspectivas. 2ª. Edición. McGraw-Hill

Interamericana. Madrid. 913 p.

Rennie, J. 1996. DNA´s new twitsts. Scientific American. March: 88-96.

Sack, G. H. 2002. Genética Médica. McGraw-Hill Interameriana. México, D.F. 272 p.

Page 80: Descargar plan completo

79

BIOTECNOLOGÍA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno resolverá problemas relacionados con el área

biotecnológica, sugiriendo estrategias viables y sustentables.

Estrategias de enseñanza

Este curso es teórico práctico y consta de 105 horas totales, de las cuales 30 horas son de

teoría y las restantes serán de práctica. En las clases teóricas, se utilizará el método expositivo

y se promoverá el análisis grupal de la información bibliográfica. Varios de los temas serán

ampliados mediante seminarios y pláticas a cargo de profesores invitados y con la

participación de los profesores de la asignatura. Estos seminarios estarán abiertos a otros

alumnos interesados en los temas. Se proporcionará a los alumnos las bases necesarias para

resolver problemas sobre casos hipotéticos y reales así como los elementos conceptuales para

el diseño y realización del experimento semestral. Este experimento se evaluará en tres

momentos: inicio, avances y reporte final.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 3 30

Diseño, realización y reporte de un

experimento semestral

1 40

Reporte de la lectura y discusión de

artículos

15

Reporte individual de los problemas

resueltos

15

100

. Perfil profesiográfico

Biólogo o Ing. Bioquímico o profesionista de áreas afines con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Introducción a la biotecnología (25 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad, el alumno argumentará el funcionamiento de los entes

biológicos empleados en la biotecnología.

Unidad II. Cultivos celulares (35 horas).

Page 81: Descargar plan completo

80

Objetivo: Al finalizar la unidad, el alumno elegirá modelos biotecnológicos adecuados para

producir algún bien en particular.

Unidad III. Estrategias biotecnológicas y comerciales (30 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad, el alumno resolverá problemas teóricos y prácticos

relacionados con el quehacer biológico.

Referencias:

Aldrige, S. 1994. Ethicaly sensitive genes and the consumer. Tibtech 12:71-72.

Angold, R. and J.Taggert. 1989. Food biotechnology. Cambridge University Press,

Cambridge.

Arathson, W. and J. Birch. 1996. Large-scale cell culture in biotechnology. Science 232:1390-

1395.

Bains, W. 1993. Biotechnology from A to Z. Oxford University Press, Great Britain.

Bouwer E.J. and J.B. Zehnder. 1993. Biorremediation of organic compounds-putting microbial

metaboism to work. Tibtech 11:360-367.

Brown, T. A. 1990. Gene cloning. An introduction. 2nd. Edition. Chapman an Hall, Great

Britain.

Crespi, R.S. 1994.

Lindsey, K. and M. G. K. Jones. 1989. Plant biotechnology in agriculture. Chap. 4 and 5.

Open university Press. Great Britain pp 57-93.

Liu, S. and J. M. Suflita. 1993. Ecology and evolution of microbial populations for

bioremediation. Tibtech 11:344-352.

Miller, H. I. 1994. Risk-assessment experiments and the new biotechnology. Tibtech 12:292-

295.

Prince, R. C. 1992. Bioremediation of oil spills, with particular reference to the spill from the

Exxon Valdez. Symp. Soc. Gen. Microbiology 48:19-34.

Rehm, H. D. and G. Reed. ( Eds. ). 1986. Biotechnology, A comprehensive treatise in 8 vols.

VCH Verlagsgesellschaft mbH, Weinheim.

Rothenberg, L. 1994. Biotechnology issue of public credibility. Tibtech 12: 435-438.

Schwartzberg, H. G. and M. A. Rao (Eds.). 1990. Biotechnology and food process

engineering. Marcel Dekker, New York.

Skladany, G.J. and F. B. Metting, Jr. 1993. Bioremediation of contamined soils. In: Soil

microbiology ecology: Applications in agricultural and environmental management.

Marcel Bekker Inc. NY, Metting, F.B. (Ed) pp 485-513.

Page 82: Descargar plan completo

81

BOTÁNICA DE AGUA DULCE

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno comprenderá los principios de evolución, colonización e

identificación de los diferentes grupos de microalgas de agua dulce, su comportamiento

ecológico y conservación dentro del ecosistema acuático de agua dulce y relación con

aquellos organismos y plantas acuáticas que se encuentran en su medio.

Estrategias de enseñanza

Exposición de los temas teóricos con los medios didácticos disponibles para el maestro

(pizarrón, proyector de acetatos y cañón para exposición con computadora) y aplicación con

técnicas demostrativas en campo y de laboratorio.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 3 60

Salida al campo y reporte 1 5

Práctica de laboratorio 10 10

Elaboración de listado y esquemas 1 10

Proyecto de investigación y reporte 1 10

Lectura de artículos 5 5

100

Perfil profesiográfico

Biólogo, Ecólogo o Biólogo marino o profesionista de áreas afines con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Importancia de las plantas microscópicas acuáticas en ecosistemas de agua

dulce, su función, colonización y evolución en el ecosistema acuático de agua dulce (10

horas).

Objetivo. Al finalizar la undad el alumno conocerá los aspectos relevantes del papel que

juegan las plantas microscópicas en el ecosistema de agua dulce tales como la fotosíntesis, la

colonización y su evolución dentro de los mismos.

Page 83: Descargar plan completo

82

Unidad II. Introducción a la taxonomía de las microalgas (10 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno conocerá la ubicación taxonómica de las

microalgas.

Unidad III. Los principales grupos de microalgas, sus características morfológicas, de

organización e importancia ecológica (35 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno podrá identificar taxonomicamente las microalgas.

Unidad IV. Utilidad de la microalgas de agua dulce (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno conoceá las bondades de la utilización de las

microalgas de agua dulce y sus diferentes aplicaciones tanto experimentalmente como su

funcionamiento en un ecosistema acuático de agua dulce.

Unidad V. Biodiversidad de las microalgas y las plantas acuáticas que las acompañan en

los ambientes de agua dulce y su conservación (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno podrá analizar las razones por las que se deben de

conservar y mantener la biodiversidad microalgal.

Bibliografía.

Izco, J. y E. Barreno, M.Brugués, M. Costa, J.A. Davesa, F.Fernández , T. Gallardo, X.

Llimna,C.Prada, S.Talavera y B. Valdés. 2004. Botánica. 2a Ed. McGraw-Hill-Interámericana.

Madrid, España. 906 p.

Raven P.H. y R.F. Evert, S.E. Eichhron. 1999. Biology of plantas .6th

Ed.W.H. Freeman & Co.

Worth publishers. New York, USA. 944 p.

Lot, A. y Novelo A., (Ilustraciones Esparza E.) 2004. Iconografía de Estudios de Plantas

acuáticas de la ciudad de México y sus alrededores.1ra Edición. Universidad Nacional

Autónoma de México, Instituto de Biología.Cd Universitaria, 04510 México, DF. ISBN970-

32-2131-9, Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM; 75 años dedicados al

conocimiento de la biodiversidad de México.

Lee R. E., 2004 Phycology 3rd Edition, Editorial Cambridge University Press; Colorado State

University; USA.

Van Den Hoek C., D. G. Mann, H.M Jahns, 1995 Algae an Introduction to phycology, fist

edition, Ed. Cambridge University Press, USA.

Reynolds C.S. 1999. The ecology of Freshwater phytoplankton. Cambridge University Press.

New York, USA 368 p.

Ortega M.M. y J.L Godinez, G. Garduño, Ma. G. Oliva M. 1995. Ficología de México. Algas

continentales AGT. Editor, S.A. 221 p.

Gold M. M. 2003 Procesos energéticos de la vida; Fotosíntesis, El universo de la Biología, 2da

ed. Trillas. 74 p.

Page 84: Descargar plan completo

83

BOTÁNICA MARINA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno conocerá los diferentes grupos y especies algales, en los

ambientes marinos, sus implicaciones taxonómicas, ecológicas y biogeográficas así como la

importancia de los grupos.

Estrategias de enseñanza

La asignatura se impartirá de manera teórico-practica. La parte teórica conlleva sesiones de

lectura y discusión de artículos, clases expositivas tipo conferencias e interrogatorio y

dinámicas de grupo. La parte práctica conlleva sesiones en el campo y prácticas de laboratorio,

observaciones sistematizadas y dirigidas.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Exámenes teóricos 2 20

Práctica de laboratorio 2 10

Reportes de prácticas de laboratorio 2 10

Salida de campo 2 15

Reportes de salidas de campo 2 15

Reportes y tareas 4 20

Seminario 1 10

100

Perfil profesiográfico

Biólogo, Ecólogo o Biólogo marino con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. El ambiente marino (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno conocerá las distintas regiones en las que se

sectoriza el ambiente marino, asi como las zonas en las que se divide, y los principales

factores ambientales que determinan la distribución de las macroalgas

Unidad II. Diversidad (25 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno conocerá los distintos grupos macroalgales,

reconocerá sus patrones estructurales básicos y reconocerá las características distintivas de las

especies y su organización

Page 85: Descargar plan completo

84

Unidad III. Ecología e importancia de las algas (25 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno determinará las relaciones entre las macroalgas y su

medio y relacionará su forma y su función en los ecosistemas marinos.

Unidad IV. Biogeografía (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno conocerá la distribución de las algas y los factores

que determinan su distribución

Bibliografía.

Alveal, K., M. E. Ferrario, E. C. Oliveira y E. Sar (eds.). 1995. Manual de métodos

ficológicos. Universidad de Concepción, Chile

Armisén, R y F. Galatas. 1987. Production, properties and uses of agar. En D.J.McHugh (Ed)

Production and Utilization of products from commercial seaweeds. FAO Fish.Tech. Pap

288:1-57.

Chapman, A.R.O. 1992. Vegetation Ecology of Rocky Shores in Coastal Plants of Latin

America. Academic Press. Chapter 1: 3-30

Crouch, I.J. y J. Van Staden.1993.Evidence for the presence of plant growth regulators in

comercial seaweeds products.Plant growth regulations. 13:21-23

Darley, W.M. Biología de las algas: Enfoque Fisiológico. Ed. Limusa. 235 p.

Dawes, C.J. 1997. Marine Botany. John Wiley & Sons, Inc. New York.

González-González J.1987. Diversidad de Plantas. ANUIES.

González-González J.1992. Flora Ficológica de México: Concepciones y Estrategias para la

integración de una Flora Ficológica Nacional. Ciencias No.6.

Graham, L.E. & Wilcox, L.W. 2000. Algae. Prentice Hall, Nueva Jersey. Harrison,R.M. 2001. Variation between species: Introduction. www.els.net

Hoek, C. van den, Mann, D.G., Jahns, H.M. 1995. Algae. An introduction to phycology.

Cambridge University Press. Cambridge.

Hoek, C. van den, Mann, D.G., Jahns, H.M. 1995. Algae. An introduction to phycology.

Cambridge University Press. Cambridge.

Littler M.M & D.S. Littler. 1984 Models of Tropical Reef Biogenesis: The Contribution of

Algae. Progress in Phycological Reaserch (Round/Chapman, EDS) Biopress Ltd. Vol,3.

Chapter 7:323-363

Minelli,A. 2001. Diversity of Life. www.els.net

Moestrup, Ø. 2001. Algae: Phylogeny and Evolution. www.els.net

Murray, S.N & M.M. Littler. 1981. Biogeographical analysis of itertidal macrophyte floras of

Southern California. Journal of Biogeography.(8) 339-351pp.

Murray, S.N, M.M. Littler & I. Abbott. 1980. Biogeography of California Marine Algae in

The California Islands: Proceedings of multidisciplinary symposium ed. By D.M. Power.

Santa Barbara Museum of Natural History. Santa Barbara, California 325-339. pp

Santelices, B. 1990. Patterns of Organizations of Intertidal and Shallow Subtidal Vegetation in

Wave Exposed Habitats of Central Chile. Hydrobiologia 192:35-57.

Stein, J.R. y C.A. Borden (1984). Causative and beneficial algae in human disease conditions:

a review. Phycologia 23:485-501.

Steneck, R.S & M.N. Dethier.1994 A Functional Group Approach to the Structure of Algal-

Dominated Communities. Oikos 69: 476-498

Page 86: Descargar plan completo

85

COMUNICACIÓN CIENTÍFICA AVANZADA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de seleccionar y organizar información

resultado de la investigación científica para comunicarla efectivamente utilizando el lenguaje

oral y escrito.

Introducir a los alumnos en el conocimiento y uso de los nuevos soportes de comunicación

que facilitan las nuevas tecnologías de la información para difundir la producción científica,

(red electrónica y medios de comunicación social).

Metodología de la enseñanza

Las sesiones teóricas se llevarán a cabo por medio de presentaciones orales por parte de

los instructores y discusiones dirigidas por grupos grandeS y pequeños utilizando material

de apoyo audiovisual.

El trabajo de las sesiones prácticas se llevará a cabo en equipo y en forma individual según

se requiera y estipule.

El alumno deberá desarrollar las tareas acorde a las metodologías expuestas en la clase.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Conferencia magistral 1 18

Preparación y presentación de un cartel 1 12

Elaboración de un proyecto de investigación 1 18

Elaboración de un reporte de investigación 1 18

Elaboración de un artículo de investigación 1 22

Bosquejo de página web 1 12

100

Perfil profesiográfico

Profesionista del área científica, con experiencia en el área.

Contenido

UNIDAD I. La comunicación científica especializada (20 horas).

Page 87: Descargar plan completo

86

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno distinguirá la comunicación científica de otros tipos

de comunicación.

UNIDAD II. Elementos de un reporte científico (25 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno reconocerá los elementos que componen un reporte

científico.

Unidad III. Organización de la producción científica en forma oral para reuniones

científicas (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno organizará su producción científica en forma oral

con apoyo audiovisual para reuniones científicas especializadas

Unidad IV. Nuevas tecnologías para la difusión de la producción científica (25 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno organizará su producción científica para su difusión

en forma virtual utilizando páginas web.

Bibliografía

Booth V. 2002. Communicating in science: writing a science: writing a scientific paper and

speaking at scientific meetings. 2nd

. Ed. Cambridge University Press. UK.

Day, R. 1998. How to write and publish a scientific paper. Oryx Press. 5th

edition. 296 pp.

Day R. 2003. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Organización Panamericana de la

salud. Washington D.C.

Gardner M. (Coord.). 1996. Los grandes ensayos de la Ciencia. Nueva imagen. México. 397

pp.

Lester, D.J.2004. Writing research papers: a complete guide (perfect bound). Longman. 448

pp.

McMillan V.E. 2001. Writing papers in the biological sciences. Bedford/St Martin’s Press.

New York. 190 pp.

Méndez, I. D.N. Guerrero, L. Moreno y C. Sosa. 2000. El protocolo de investigación. Trillas.

210 pp.

Pérez Tamayo Ruy. 1998. ¿Existe el método científico? La ciencia para todos. 161. Fondo de

cultura económica, SEP. México D.F. 297pp.

Rosenblueth, A. 1977. El Método Científico. La prensa Médica-IPN. México. 94 pp.

Ruiz, R. F. Ayala. 1998. El método de las ciencias. FCE. México. 216 pp.

UNESCO. 1993. Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación. 2ª.

Edición. París. UNESCO.

www.reed.edu/~mgelselbr/chem212/writing.htm/writing.eng.ut.edu

http://clasweb.gmu.edu/biologyresources/writingguide/scientificPaper.htm

https://mit.imoat.net/handbook/home.htm

Page 88: Descargar plan completo

87

CORDADOS

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura, el alumno reconocerá a los distintos grupos de vertebrados, con base

en sus características diagnósticas, argumentará la importancia ecológica, evolutiva y

económica de los grupos más representativos y en particular los de la región, y será capaz de

utilizar y aplicar los principales métodos y técnicas de colecta, identificación y obtención de

datos en campo para cada grupo.

Estrategias de enseñanza

Para la introducción de temas y conceptos nuevos, se utilizará el método expositivo, con la

modalidad de conferencia e interrogatorio, y cuando así se requiera se hará uso del método

demostrativo.

En la parte práctica se verán ejemplares de los grupos más relevantes en laboratorio y

campo.

Como apoyo en prácticas y conferencias se utilizará material audiovisual (acetatos y

diapositivas).

En las prácticas de laboratorio se utilizará el método de demostración con material

biológico a pequeños grupos, para el análisis y discusión de los resultados.

En las prácticas de campo se utilizará el método demostrativo de las principales técnicas y

métodos de estudio de los grupos en campo. Formación de grupos para la aplicación de los

mismos y para el análisis y discusión de los resultados en campo.

Criterios de evaluación.

Criterio Número Total

Exámenes 3 40

Prácticas de laboratorio 10 20

Práctica de campo (peces y vertebrados terrestres) 1 25

Trabajos intraclase, participación 40 15

100

Perfil profesiográfico

Biólogo, MVZ, Ing. Agrónomo Zootecnista con experiencia en el estudio de cordados y

experiencia docente.

Contenido

Unidad I. Generalidades de los cordados y peces cartilaginosos y óseos (33 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de a) Describir los distintos grupos

incluidos en los cordados, su origen a partir de invertebrados y las teorías de origen de los

vertebrados. Y las zonas zoogeográficas; b) ubicará a los peces cartilaginosos y óseos

Page 89: Descargar plan completo

88

taxonómicamente, así como en su contexto natural, identificará las principales especies de

importancia económica, así como su situación, manejo y estrategias de conservación en

México y Península de Yucatán.

Unidad II. Anfibios y reptiles (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno ubicará taxonómicamente, así como en su contexto

natural a los anfibios y reptiles, identificará las principales especies con distribución en

México y la Península de Yucatán y reconocerá la importancia ecológica, económica y social

de las principales especies del grupo.

Unidad III. Aves y mamíferos (42 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno ubicará taxonómicamente, así como en su contexto

natural a las aves y mamíferos, deducirá porque se consideran grupos exitosos e identificará

las principales especies de importancia económica y ecológica así como la situación actual de

las especies presentes en México y Península de Yucatán.

Bibliografía

Lazcano-Barrera, M. 1990. Conservación de cocodrilos en Sian Ka’ an. Amigos de Sian Ka’an

6. México.

Alvarez, T. y F. de Lachica. 1991. Zoogeografía de los Vertebrados de México. Sistemas

Técnicos de Edición, S. A. de C. V. México, 65 p.

Arizmendi, M. y L. Márquez (editores). 2000. Areas de importancia para la conservación de

las aves en México. Fondo Mexicano para la conservación de la naturaleza-CONABIO- CCA.

México. 440 p.

Ceballos, G. Y A. Simoneti (Eds.) 2002. Diversidad y conservación de los Mamíferos

Neotropicales. CONABIO- UNAM

Evans. D. 1993. The Physiology of Fishes. Marine Sciences Series. CRC Press, Inc. Estados

Unidos. 592 p.

Hickman, C. 1996. Integrated Principles of Zoologogy. The C. V. Mosby Company. Estados

Unidos. 965 p.

Jonathan A. Campbell 1998. Amphibians and Reptiles of Northern Guatemala, the Yucatán

and Beize. University of Oklahoma Press. 380 p.

Lazcano-Barrera, M. 1990. Conservación de cocodrilos en Sian Ka’ an. Amigos de Sian Ka’an

6. México.

Lee, Julian. 1996. The amphibians and Reptiles of the Yucatán Península. 1996 . Comstock

Publishing Asoc. Cornell Univ. Press.

Pough, F. H, J. B. Heiser & W. N. McFarland 1999. Vertebrate life. última Edición. Prentice

Hall. USA. 798 p.

Reid, A. F. 1997. A field guide to the mammals of Central America and Southeast Mexico.

Oxford Univ. Press New York, USA 790 p.

Ramamoorthy, T., R. Bye., A. Lot y J. Fa. 1998. Diversidad biológica de México. UNAM.

Instituto de Biología. México. 792 p.

Wootton, R. 1991. Ecology of Teleost Fishes. Fish and Fisheries Series I. Capman y Hall.

Londres. 404 p.

Page 90: Descargar plan completo

89

DINÁMICA DE COMUNIDADES ACUÁTICAS

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno podrá determinar la dinámica física y química de los

ecosistemas acuáticos, identificar los miembros de sus comunidades bióticas y establecer su

ecología mediante el esclarecimiento de relaciones entre las variables bióticas y abióticas

pertinentes.

Estrategias de Enseñanza

La asignatura se impartirá de manera teórico-practica. La parte teórica conlleva sesiones de

lectura y discusión de artículos, clases expositivas tipo conferencias e interrogatorio y

dinámicas de grupo. La parte práctica conlleva sesiones en el campo y prácticas de laboratorio,

observaciones sistematizadas y dirigidas.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Exámenes teóricos 1 20

Práctica de laboratorio 3 15

Reportes de prácticas de laboratorio 3 15

Salida de campo 1 25

Seminario 1 25

100

Perfil profesiográfico

Biólogo o Ecólogo con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Conceptos generales (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno conocerá las definiciones conceptuales y

operacionales de la ecología necesarios para el estudio de los ambientes marinos

Unidad II. Introducción al medio acuático (25 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno manejará los conceptos de factor ecológico,

conocerá las características ambientales que influyen al medio acuatico, las comunidades que

ahí se presentan y las relaciones tróficas entre ellos.

Unidad III. Relaciones interespecíficas (25 horas).

Page 91: Descargar plan completo

90

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá las Relaciones interespecíficas entre las

comunidades, la competencia por recursos entre consumidores y la respuesta de los

organismo a la depredación.

Unidad IV. Distribución (20 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá la distribución y variación de las

comunidades en ambientes acuáticos y los factores que lo determinan

Bibliografía:

Begon, M.; Harper, J.L.; Townsend, C.R. 1999. Ecología. Individuos, poblaciones y

comunidades. Omega. Barcelona.

Dayton Pk, Mj Tegner, Pe Parnell & Pb Edwards (1992) Temporal and spatial patterns of

disturbance and recovery in a kelp forest community. Ecological Monographs 62: 421-445.

Díaz Pineda, F. 1989. Ecología I: Ambiente físico y organismos vivos. Ed. Síntesis. Madrid.

Fairweather Pg & Gp Quinn (1992) Seascape ecology: the importance of linkages. En:

Battershill CN (ed) Proceedings of the Second International Temperate Reef Symposium: 77-

83, Auckland, New Zealand.

Levin S.A (1992) The problem of pattern and scale in ecology. Ecology 73: 1943-1967.

Littler M.M & D.S. Littler. 1984 Models of Tropical Reef Biogenesis. Progress in

Phycological Reaserch (Round/Chapman, EDS) Biopress Ltd. Vol,3. Chapter 7:323-363

Margalef, R. 1992. Planeta azul, planeta verde. Biblioteca Scientific American. Prensa

Científica S.A. Barcelona.

Odum, E.P. 1992. Ecología: Bases Científicas Para Un Nuevo Paradigma. Ed. Vedrá,

Barcelona.

Ricklefs, R.E. 1998. Invitación a la Ecología. La economía de la naturaleza. Ed. Medica

Panamericana.

Smith, R. L. 1996. Ecology and field Biology. Ed. Benjamin Cumminngs.

Steneck, R.S & M.N. Dethier.1994 A Functional Group Approach to the Structure of Algal-

Dominated Communities. Oikos 69: 476-498

Thomas, M.L.H, A. Logan, K.E. Eakins & S.M. Mathers. 1992. Biothic Characteristics of the

Anchialine Ponds of Bermuda. Marine Science 50(1)133-157.

Tyler Miller, G. 1994. Ecología y Medio Ambiente. Ed. Iberoamericana.México.

Valiela, I. (1995) Marine Ecological Processes. 2nd Ed. Springer

Wilkinson, R.E. 1994. «Plant-Environment Interactions». Marcel Dekker Inc., New York, 616

Pp.

Page 92: Descargar plan completo

91

DIVERSIDAD VEGETAL

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura, el alumno identificará y analizará la diversidad de estructuras en

Traqueófitas así como las relaciones filogenéticas entre ellas.

Estrategias de enseñanza

Se utilizará el método expositivo por parte de los profesores y alumnos en sus modalidades

de conferencia e interrogatorio al inicio de cada unidad, para la introducción de temas y

conceptos fundamentales.

Se trabajará en grupos pequeños, para la discusión de artículos, tareas en clase, y trabajo

de laboratorio y campo.

Se realizarán prácticas de laboratorio. En este aspecto se utilizará tanto el método de

demostración como el de pequeños grupos para el análisis y discusión de los resultados,

para lo cual los alumnos entregarán un reporte escrito de cada práctica.

Se realizarán dos salidas de campo, en donde se aplicarán muestreos y se efectuarán

colectas para la identificación de los ejemplares encontrados.

Criterios de evaluación

Perfil profesiográfico

Biólogo con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Métodos y principios de la sistemática biológica (6 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno definirá los conceptos básicos empleados en la

sistemática vegetal, así como también los métodos y principios, utilizados en la sistemática

biológica, necesarios para la construcción de las clasificaciones.

Criterio Número Porcentaje

Examen 3 30

Reportes prácticas de laboratorio 10 30

Reporte práctica de campo 1 10

Exposición de tema y documento 1 10

Tareas 15

Ensayo escrito 1 5

100

Page 93: Descargar plan completo

92

Unidad II. Historia de la clasificación en las Fanerógamas (14 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno reconocerá la perspectiva histórica de como los

botánicos realizaron la conformación de grupos de plantas para apreciar el enfoque

filogenético actual de las clasificaciones.

Unidad III. Relaciones filogenéticas de los principales grupos de Traqueofitas:

Lycopodiophyta, Equisetophyta, Psilotophyta y helechos leptosporangiados (13 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno reconocerá las características generales, relaciones

filogenéticas e importancia de los grupos Lycopodiophyta, Equisetophyta, Psilotophyta y

helechos leptosporangiados.

Unidad IV. Relaciones filogenéticas de las gimnospermas (17 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno reconocerá las características generales, relaciones

filogenéticas e importancia de las gimnospermas.

Unidad V. Relaciones filogenéticas de las angiospermas: paleohierbas y

monocotiledóneas (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno reconocerá las características generales, relaciones

filogenéticas e importancia de las angiospermas: Paleohierbas y monocotiledóneas

.

Unidad VI. Relaciones filogenéticas de las angiospermas: complejo de las magnolideas y

grupos tricolpados (eudicotiledóneas) (40 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno reconocerá las características generales, relaciones

filogenéticas e importancia de las angiospermas: Complejo de las magnolideas y grupos

tricolpados (eudicotiledóneas)

Bibliografía.

Arellano Rodríguez J.A., Flores Guido J.S., Tun Garrido J., Cruz Bojorquez M.M. 2003.

Nomenclatura, Forma de vida, uso, manejo y distribución de las especies vegetales de la

Península de Yucatán. Etnoflora Yucatanenese. Fascículo 20. UADY. Mérida, Yucatán.

Durán, R. (1995). Diversidad florística de los petenes de Campeche. Acta Botánica Mexicana

31:73-84.

Flores, J.S. y J. Tun Garrido. (1997). Manual para herbarios. Etnoflora Yucatanense. UADY.

Mérida, Yuc., México.

Judd, W. S., C. S. Campbell, E. A. Kellogg y P. F. Stevens, 1999. Plant Systematics: A

phylogenetic approach. Sinauer Associates, Inc.

Macario Mendoza, P.A., H.S. Cortina Villar y O.T. Poot Martínez. (1995). Estudio de la

vegetación y recursos forestales en Quintana Roo. In : Conocimiento y manejo de las selvas

de la Península de Yucatán. (Ed. Delfín González, H., V. Parra Tabla y C. Echazarreta

González). UADY. Mérida, Yuc., México.

Tun, J., J. Ortíz y C. Salazar. 2000. Notas de curso de Briofitas y Espermatofitas. F.M.V.Z.

Universidad Autónoma de Yucatán.

Tun, J., J. Ortíz y C. Salazar. 2000. Manual de Prácticas de laboratorio del curso de Briofitas y

Espermatofitas. F.M.V.Z. Universidad Autónoma de Yucatán.

Tun, J., J. Ortíz y C. Salazar. 2001. Manual de Prácticas de campo del curso de Briofitas y

Espermatofitas. F.M.V.Z. Universidad Autónoma de Yucatán.

Page 94: Descargar plan completo

93

DISEÑO, ANÁLISIS Y MODELACIÓN DE PATRONES ECOLÓGICOS

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de proponer algunos métodos de muestreo, de

análisis y de modelación de patrones ecológicos, de acuerdo a los niveles de organización

involucrados en su objeto de estudio. Habilidad esperada: construcción de argumentos.

Estrategias de enseñanza

Exposición para proporcionar información, introducir los temas o sintetizar. Modalidades:

Conferencia, Interrogatorio, Discusión dirigida, Prácticas demostrativas de uso de software.

Prácticas de aplicación de métodos de muestreo, Asignación de tareas (cuestionarios y empleo

de algoritmos) en el salón, en computadora y para la casa. Método de pequeños grupos para

diseñar, seleccionar y analizar estudios. Asignación de lecturas de artículos científicos con

guías de discusión.

En cada sesión se discutirán las técnicas y las suposiciones de los métodos de diseño y análisis

de patrones, así como de los modelos matemáticos creados para su descripción. También se

resolverán problemas que ilustren los métodos tratados. Para dar énfasis en este curso a las

aplicaciones prácticas de los diseños y análisis de patrones, se utilizarán ejemplos biológicos

reales o, si son hipotéticos, se les dará un carácter de aplicabilidad cercano a la realidad.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examenes parciales 3 60

Práctica por equipos 6 20

Ejercicios escritos por equipos 5 10

Ensayos individuales 2 10

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo, ecólogo o estadístico con experiencia en el área de estadística ecológica y modelos

matemáticos en ecología.

Contenido

Unidad I. Detección de patrones asociados a una sola especie I (15 horas).

Page 95: Descargar plan completo

94

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de diseñar el muestreo y análisis

estadísticos para la detección de patrones espaciales de una sola especie, así como estimar la

abundancia y la densidad de una especie con variadas estrategias de muestreo.

Unidad II. Detección de patrones asociados a una sola especie II (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de diseñar el muestreo y realizar las

estimaciones estadísticas de patrones de dispersión, movimiento, denso-dependencia,

supervivencia y selección de recursos, así como describir los modelos más comunes de estos

procesos.

Unidad III. Modelos dinámicos determinísticos y estocásticos para una sola especie (15

horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de describir el planteamiento y efectuar

predicciones de modelos dinámicos determinísticos y estocásticos aplicables a diversas áreas

de la ecología

Unidad IV. Detección de patrones en ecología comunitaria I (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de diseñar estrategias de muestreo y

analizar la distribución de abundancias de varias especies, así como su alfa, beta y gamma

diversidad.

Unidad V. Detección de patrones en ecología comunitaria II (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de diseñar estrategias de muestreo y

analizar la relación entre distribuciones de especies, el traslape, la amplitud de los nichos de

las especies y la relación de éstas con gradientes ambientales.

Unidad VI. Modelación compleja en ecología (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de describir el planteamiento y efectuar

predicciones de modelos dinámicos determinísticos y estocásticos aplicables a diversas áreas

de la ecología, que involucran varias variables bióticas y/o abióticas.

Referencias.

Gillman, M. y R. Hails. 1997. An Introduction to Ecological Modelling. Putting Practice into

Theory. Blackwell Science. Oxford. 202 p.

Gottelli, N. J. y A. M. Ellison. 2004. A Primer of Ecological Statistics. Sinauer Associates.

Sunderland, USA. 510 p.

Krebs, C. 1999. Ecological Methodology. Second Edition. Addison-Wesley Longman. Menlo

Park. 620 p.

Manly, B. F. J., McDonald, L. L., Thomas, D., McDonald, T. y Erickson, W. P. 2002.

Resource Selection by Animals. Statistical Design and Analysis of Field Studies. Second

Edition. Kluwer Academic Publishers, Dordretch, The Netherlands.

Manly, B.F.J. 1994. Multivariate statistical methods: a primer. 2a Edición. Chapman and

Hall. Londres. 215 p.

McGarigal, K., S. Cushman y S. G. Stafford. 2000. Multivariate Statistics for Wildlife and

Ecology Research. Springer-Verlag. New York.

Scheiner S.M. & J. Gurevitch, (eds.) 2001. Design and Analysis of Ecological Experiments.

Second edition. Oxford University Press, New York, USA 415 p.

Page 96: Descargar plan completo

95

ECOLOGÍA ACUÁTICA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura, el estudiante elaborará y defenderá una propuesta de investigación

sobre un aspecto relevante de la estructura y/o función en ecosistemas acuáticos de la región.

Estrategias de enseñanza

Exposición de contenidos teóricos básicos, por parte del profesor, expositores invitados o

por alumnos designados.

Discusión dirigida en grupo y en equipos, de conceptos clave y de lecturas.

Prácticas en aula o laboratorio, simulando situaciones en el campo o analizando datos o

muestras de actividades previas en el campo. Esta estrategia pretende que los participantes

diseñen las actividades de campo y pongan en práctica, en condiciones controladas,

habilidades de manejo de equipo y análisis de muestras y resultados.

Prácticas y demostraciones de campo, en las cuales desarrollarán las habilidades necesarias

para enfrentar la problemática de obtención de muestras y resultados en diferentes

ambientes acuáticos

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Asistencia y participación -- 10

Prácticas de laboratorio y aula 5 20

Prácticas de campo 5 30

Proyecto 1 40

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo, ecólogo o QFB con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. El ambiente acuático y sus habitantes (30 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno explicará las características de las comunidades de

organismos acuáticos en relación con las características de su hábitat.

Unidad II.-Ecosistemas acuáticos: estructura y función (30 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno discutirá las relaciones entre los componentes y los

procesos que definen a los ecosistemas acuáticos.

Unidad III.-Métodos de estudio en los ecosistemas acuáticos (30 horas).

Page 97: Descargar plan completo

96

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno elaborará y defenderá una propuesta de

investigación sobre algún aspecto relevante de la estructura y/o funcionamiento en

ecosistemas acuáticos de la región.

Referencias

Brown, L.R., 1995, Native and introduced stream fishes of the San Joaquin Valley floor --

Their relation to quality of water and habitat: American Fisheries Society, California-Nevada

Chapter, Consensus building in resource management, Napa, California, February 3-4,

Program and Abstracts, p. 13.

Brown, L.R., 1996, Annual and spatial variability of fish assemblages at locations in the lower

San Joaquin River drainage (abs): American Fisheries Society, 31st Annual Conference,

California-Nevada Chapter, Aquatic species loss and imperilment -- Perspectives for our

profession, Ventura, Calif., p. 20.

Brown, L.R., 1996, Aquatic Biology of the San Joaquin-Tulare Basins, California: Analysis of

Available Data Through 1992, Water-Supply Paper 2471, 89 p.

Brown, L.R., 2000, Fish communities and their associations with environmental variables,

lower San Joaquin River drainage, California: Environmental Biology of Fishes 57:251-269.

Brown, L.R. y May, J.T., 2000, Benthic macroinvertebrate assemblages and their relations

with environmental variables in the Sacramento and San Joaquin Drainages, California: U.S.

Geological Survey Water-Resources Investigations Report 00-4125, 25 p.

Brown, L.R. y May, J.T., 2000, Macroinvertebrate assemblages on woody debris and their

relations with environmental variables in the lower Sacramento and San Joaquin river

drainages, California: Environmental Monitoring and Assessment 64:311-329.

Cortés, J. 2003. Latin American coral reefs. Elsevier

Debelius, Helmut. 2000. Crustacean guide of the world. IKAN

Leland, H.V., L.R. Brown y D.K. Mueller. 2001. Distribution of algae in the San Joaquin

River, California, in relation to nutrient supply, salinity, and other environmental factors.

Freshwater Biology 46:1139-1167.

May, J.T. y Brown, L.R., 2001, Chinese Mitten Crab Surveys of San Joaquin River Basin and

Suisun Marsh, California, 2000: U.S. Geological Survey Open-File Report 01-396, 24 p.

Meador, M.R., Cuffney, T.F, and Gurtz, M.E., 1993, Methods for sampling fish communities

as part of the National Water-Quality Assessment Program, U.S. Geological Survey Open-File

Report 93-104, 40 p.

Newton, J.A., S.L. Albertson, K. Van Voorhis, C. Maloy y E. Siegel. 2002. Washington State

Marine Water Quality, 1998 through 2000. Environmental Assessment Program. Washington

state Department of ecology. Publication No. 02-03-056. 125 p

Palumbo, Franca. 2002. Detection methods for algae, protozoa helminths in fresh and drinking

wather. John Wiley

Prager, Ellen J. 2001. Los océanos. McGraw-Hill Interamericana

Reynolds, C. S. 1984. The ecology of freshwater phytoplankton. Cambridge University Press

Thorp. 2001. Ecology and classification of North American freshwater invertebrates

Academic Press

Tood C. D. 1996. Coastal marine zooplankton. Cambridge University Press

Wetzel, R. C. 2001. Limnology. Lake and river ecosystems. 3rd

Edition. Academic Press. San

Diego. 1006 p.

Page 98: Descargar plan completo

97

ECOTOXICOLOGÍA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a paqrtir del tercer año.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno conocerá los caminos por donde se transportan los

principales contaminantes ambientales a los ecosistemas, las rutas que siguen a lo largo de la

cadena trófica y los efectos que estas sustancias pueden ocasionar en los seres vivos a

diferentes niveles de organización. Así como aplicar los principios básicos de la toxicología

para evaluar efectos y exposición a sustancias químicas, y llevar acabo monitoreo de

contaminantes en la fauna de la región.

Estrategias de enseñanza

La asignatura se impartirá de manera teórico-práctica. La parte teórica comprende clases

expositivas, estudios de casos, videos, y discusión de artículos, la parte práctica consiste en

salidas de campo, muestreos y prácticas de laboratorio, siendo muy importante la participación

del alumno.

Criterios de evaluación

Concepto Número Porcentaje

Exámenes parciales 3 45

Practicas de laboratorio 8 32

Informe salida de campo 1 8

Trabajo de investigación 1 15

Total 100

Perfil profesiográfico.

Biólogo, Químico, Ing. Químico o Ecólogo con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I.- Principales contaminantes de los ecosistemas (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de explicar cuales son los principales

contaminantes que llegan a los ecosistema y su fuente de origen.

Unidad II.- Destino de los contaminantes en los organismos y en el ecosistema (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de describir como los contaminantes se

mueven dentro de un organismo y como estos se transportan dentro de los ecosistemas.

Unidad III.- Principios de toxicología (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de realizar una prueba de toxicidad en un

organismo de un ecosistema en particular.

Unidad IV.- Efecto de los contaminantes en los organismos (15 horas).

Page 99: Descargar plan completo

98

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de evaluar el efecto de un contaminante

en un organismo a nivel bioquímico y fisiológico.

Unidad V.- Biomarcadores (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de determinar un biomarcador de efectos

y uno de exposición en un organismo de un ecosistema.

Unidad VI.- Efectos de los contaminantes a nivel de población, comunidad y ecosistema

(15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de explicar algunos de los efectos

observados a nivel de población y comunidad ocasionados por la introducción de un

contaminante.

Bibliografía

Albers, P. H., G.H. Heinz y H.M. Ohlendorf (Editores). 2000. Environmental Contaminants

and Terrestrial Vertebrates: Effects on Populations, Communities and Ecosystems. SETAC

Press, 322 pp.

Albert, L. A. (editor). 1997. Introducción a la Toxicología Ambiental. Centro Panamericano

de Ecología Humana y Salud-OPS, 471 pp.

Bacci, E. 1993. Ecotoxicology of Organic Contaminants. CRC Press, 176 pp.

Carey, J., P. Cook, J. Giesy, P. Hodson, D. Muir, W. Owens y K. Solomon (Editores). 1994.

Ecotoxicological Risk Assessment of the Chlorinated Organic Chemicals. SETAC Press, 375

pp.

Connell, D. W. 1990. Bioacumulation of Xenobiotic Compounds. CRC Press, 219 pp.

Erickson, L.E., J. Kaiser, K. Jamil, J. E. Klanning. 2001. Bioindicators and Biomarkers of

Environmental Pollution and Risk Assessment. Science Publishers Inc, 204 pp

Jorgensen, S. E., B Halling-Sorensen, H Mahler (Editors). 1997. Handbook of Estimation

Methods in Ecotoxicology and Environmental Chemistry, CRC-Press; 240 pp.

Kendall, R., R. Dickerson, J. Giesy y W. Suk (Editores). 1998. Principles and Processes for

Evaluating Endocrine Disruption in Wildlife. SETAC Press, 491 pp.

Landis, W. G. y Min-Ho Yu. 1999. Introduction to Environmental Toxicology. Impacts of

chemical upon ecological systems. Lewis Publishers, 390 pp.

Moriarty, F. 1999. Ecotoxicology: The Study of Pollutants in Ecosystems, Third Edition

Academic Press; 3 edition, 368 pp

Newman, M.C. y M.A. Unger. 2002. Fundamentals of Ecotoxicology. CRC Press; 2nd edition,

420 pp.

Römbke, J. y J. F. Moltmann. 1995. Applied Ecotoxicology, CRC-Press; 282 pp.

Storch, R. 2003. Principios de Ecotoxicología. McGraww-Hill Interamericana.

Walker, C.H., S. P. Hopkin, R. M. Sibley, D. B. Peakall. 2001. Principles of Ecotoxicology,

CRC Press; 2nd

edition. 309 pp.

Page 100: Descargar plan completo

99

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura, el alumno diseñará, impartirá y evaluará programas docentes de

Biología.

Estrategias de enseñanza

Las clases teóricas se impartirán por medio de exposiciones orales, trabajo en equipo y

discusiones dirigidas.

Las actividades prácticas se llevarán a cabo de manera individual o por equipo según se

estipule por el docente de común acuerdo con los alumnos.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 2 30

Elaboración de ensayo 1 15

Elaboración de BOA para enseñanza 1 10

Elaboración de prueba de aprovechamiento 1 15

Elaboración y presentación de un programa de curso 1 30

100

Perfil profesiográfico

Profesionista en el área de la educación con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Proceso de enseñanza aprendizaje (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad, el alumno explicará en que consiste el proceso enseñanza

aprendizaje, las ciencias que lo estudian y los roles de los diversos participantes en él mismo.

Unidad II. Bases filosóficas y psicológicas del proceso enseñanza-aprendizaje en biología

(15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno comparará dos teorías educativas que sustenten el

proceso enseñanza aprendizaje de Biología.

Unidad III. Bases epistemológicas del proceso enseñanza aprendizaje (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno elaborará bases orientadoras de la acción (B.O.A.)

para la enseñanza de habilidades en Biología.

Page 101: Descargar plan completo

100

Unidad IV. Diseño de cursos de ciencias biológicas (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno elaborará un programa para un curso de Biología.

Unidad V. Los métodos y técnicas de enseñanza aplicables a la enseñanza de la biología

(20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno empleará el método y la técnica adecuadas a un plan

de clase de Biología dado.

Unidad VI. La evaluación del proceso enseñanza aprendizaje en las ciencias biológicas

(10 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de elaborar una prueba de

aprovechamiento de una unidad temática de un programa de curso de Biología.

Contenido:

Bibliografía.

Aebli Hans. 1995. Doce formas básicas de enseñanza. Segunda edición. Narcea S.A. de

ediciones. Madrid, España.

Berbaum, Jean. 1988. Aprendizaje y formación. Una pedagogía por objetivos. Fondo de

Cultura Económica. México, D.F.

Castillejo,J.L. y A.J. Colm. 1987. Pedagogía sistemática. Ediciones CEAC. Barcelona,

España.

Gagné, Robert M. y Leslie J. Ballings. 1990. La planificación de la enseñanza. sus principios.

Primera edición. Décima reimpresión. Editorial Trillas. México, D.F.

Gimeno Sacristán, J. 1994. La pedagogía por objetivos. Octava edición. Editorial Morata S.A.

Madrid, España.

Gimeno Sacristán, J. 1997. COMPRENDER Y TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA. Sexta

edición. Editorial Morata S.A. Madrid, España.

Joint. 1988. NORMAS DE EVALUACIÓN PARA PROGRAMAS, PROYECTOS Y

MATERIAL EDUCATIVO. Editorial Trillas, México.

Kemmris, S. 1993. El curriculum: más alla de la teoría de la reproducción. Segunda edición.

Ed. Morata, S.A. Madrid, España.

Nérici, Imídeo G. 1985. Metodología de la enseñanza. Cuarta edición. Editorial Kapelusz.

México, D.F

Nérici, Imídeo G. 1994. Hacia una didáctica general dinámica. Editorial Kapelusz. México

Pozo Municio, Juan I. 1997. TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE. Quinta

edición. Ed. Morata S.L. Madrid, España.

Serres, Michael.1996. LA COMUNICACIÓN. Editorial Anthropus. Barcelona, España.

Spandl, Oskar P. 1978. DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA. Editorial Kapelusz. Buenos Aires.

Schor, Lowell A. 1987. Test construction. a programmed guide. Allynand Bacon. Boston.

Stufflebeam, Daniel y Anthony Shinkfield. 1995. EVALUACIÓN SISTEMÁTICA. GUÍA

TEÓRICA Y PRÁCTICA. Primera edición. Tercera reimpresión. Editorial Paidós Barcelona,

España.

Talizina, Nina F. 1992. La formación de la actividad cognoscitiva en los escolares. Angeles

Editores. México, D.F.

Page 102: Descargar plan completo

101

ENTOMOLOGÍA GENERAL

Duración en horas: 90 horas, 45 horas teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9

Tipo de asignatura: Optativa.

Sin requisitos previos de ingreso.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de seleccionar las metodologías y criterios

apropiados de estudio para trabajar con los grupos nocivos y benéficos de insectos.

Estrategias de enseñanza

Para la introducción de temas y conceptos nuevos, se utilizará el método expositivo, con la

modalidad de conferencias con interrogatorio. Apoyos didácticos: presentaciones en

computadora. Prácticas de laboratorio: para que el alumno adquiera habilidad en el uso de claves

dicotómicas y en la determinación taxonómica del material a nivel de familia. Prácticas de

campo: para demostrar las técnicas, el uso correcto del equipo de recolección determinaciones

rápidas in vivo de material entomológico. Se asignarán temas específicos para exposición y

discusión, especialmente en los estudios de caso, utilizando el método de pequeños grupos por

comisión. El alumno deberá desarrollar por equipo un proyecto de investigación que deberá

presentar como seminario al final.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 2 40

Prácticas de campo y laboratorio 1 20

Proyecto de investigación 1 20

Seminario 1 10

Participación, tareas y lecturas 10

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo o Ing. Agrónomo con experiencia en entomología y en trabajo de campo en el área.

Contenido

Unidad I. Introducción a la entomología (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de reconocer los órdenes de insectos y las

diferentes modalidades de desarrollo y metamorfosis.

Unidad II.- Técnicas para el estudio de los grupos de insectos más importantes (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de identificar y seleccionar las técnicas

adecuadas para cada tipo de estudio con insectos.

Page 103: Descargar plan completo

102

Unidad III.- Biología de los grupos de insectos más importantes para el hombre (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de:

Reconocer los grupos de insectos más importantes y los ámbitos en que estos grupos adquieren

especial relevancia.

Unidad IV.- Entomofauna benéfica (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de argumentar experiencias concretas de

utilización de insectos benéficos para proyectos de desarrollo.

Unidad V.- Entomofauna nociva (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de argumentar experiencias concretas de

manejo de poblaciones de insectos nocivos.

Unidad VI.- Propuestas para el estudio y la resolución de problemas (10 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de generar propuestas de investigación a

partir de la correcta selección de metodologías, criterios y modelos.

Bibliografía.

Aluja, S. M. 1993. Manejo integrado de la mosca de la fruta. Trillas, México.

Bautista, Z. F. Delfín, G. H. y J. L. Palacio Prieto (eds.). 2004. Técnicas de muestreo para

manejadores de recursos naturales. Instituto Nacional de Ecología-Instituto de Geografía,

UNAM-Universidad Autónoma de Yucatán.

Triplehorn, C. A. y N. F. Johnson. 2005. Borror and Delong´s introduction to the study of insects.

Thompson Books/Cole, 7ª. Ed. Australia.

Dent, D. R. y M. P. Walton (eds.). 1997. Methods in ecological and agricultural entomology.

Cab International. New York, USA.

Gordh, G. y D. H. Headrick.2001. A dictionary of Entomology. CABI Publishing, New York,

USA.

Ibáñez-Bernal, S. y P. Manrique-Saide. 1997. Importancia médica y veterinaria de los insectos.

En: Sociedad Mexicana de Entomología (ed.). Manual sobre entomología y acarología

aplicadas. SME, México, pp. 49-58.

Krebs, C. J. 1999. Ecological methodology. Benjamin/Cummins. California, USA.

Llorente, B. J., García-Aldrete, A. N. y E. González-Soriano (eds.). 1996. Biodiversidad,

taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. Vol.

I. CONABIO-UNAM.

Llorente, B. J. González-Soriano, E. y N. Papavero (eds.). 2000. Biodiversidad, taxonomía y

biogeografía de artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. Vol. II.

CONABIO-UNAM-BAYER.

Mullen, G. y L. Durden (eds.). 2002. Medical and veterinary entomology. Academic Press,

Boston, USA.

Price, P. W. 1997. Insect ecology. John Wiley and Sons, EUA, 3a. edición.

Roubik, D. W. (ed.). 1985. Pollination of cultivated plants in the tropics. FAO Agricultural

Service Bull. No. 118, Italia.

Scoble, M. J. 1995. The Lepidoptera: Form, Function and Diversity. Oxford University Press

Page 104: Descargar plan completo

103

ENTOMOLOGÍA MÉDICA Y VETERINARIA

Duración en horas: 90 horas, 45 horas teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9

Tipo de asignatura: Optativa.

Sin requisitos previos de ingreso.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de reconocer los principales grupo de

artrópodos que transmiten enfermedades, y podrá en proporcionar las bases teóricas en la

interpretación y análisis de la dinámica transmisión de agentes patógenos a humanos y/o

animales por los artrópodos vectores.

Estrategias de enseñanza

Para la introducción de temas y conceptos nuevos, se utilizará el método expositivo, con la

modalidad de conferencias con interrogatorio. Como apoyos didácticos se utilizarán

presentaciones en computadora.

Se realizarán prácticas de laboratorio para que el alumno adquiera habilidad en el uso de

claves dicotómicas y en la determinación taxonómica del material de interés médico y

veterinario.

Se realizarán prácticas de campo para demostrar las técnicas, el uso correcto del equipo de

recolección determinaciones rápidas in vivo de material entomológico.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 2 50

Colección de artrópodos 1 25

Participación en revisión de artículos 25

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo, Médico Veterinario Zootecnista o Ing. Agrónomo o profesionista de áreas afines con

experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Introducción a la entomología médica y veterinaria (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá los logros sobresalientes en la historia de

la disciplina y la terminología básica. El alumno tendrá una visión más amplia sobre como

parásitos, vectores y hospederos vertebrados se han relacionado en los ciclos de transmisión.

Unidad II. Identificación de artrópodos de importancia médico-veterinaria (35 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno identificar los principales grupos de artrópodos que

transmiten agentes causales de enfermedad en humanos y/o animales.

Page 105: Descargar plan completo

104

Unidad III. Bases epidemiológicas en la transmisión de parásitos (20 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá las determinantes en la dinámica de

transmisión de agentes parásitos.

Unidad IV. Control de vectores (20 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno podrá realizar actividades prácticas de aplicación de

insecticidas y de manejo de vectores, así como de métodos de muestreo.

Bibliografía.

Bautista, Z. F. Delfín, G. H. y J. L. Palacio Prieto (eds.). 2004. Técnicas de muestreo para

manejadores de recursos naturales. Instituto Nacional de Ecología-Instituto de Geografía,

UNAM-Universidad Autónoma de Yucatán.

Beaty, B. J. & Marquardt, W. C. (1996) The Biology of Disease Vectors. University Press of

Colorado, Colorado Estados Unidos de Norteamérica. 632 pp.

Harwood, R. F. & James, M. T. (1993) Entomología Médica y Veterinaria. Editorial Limusa,

S. A. de C. V., México, D. F. 615 pp.

Mattews, B. E. (1998) An Introduction to Parasitology. Cambridge University Press,

Cambridge Inglaterra. 192 pp.

Poulin, R. (1998) Evolutionary Ecology of Parasites. From Individuals to Communities.

Chapman & Hall, Londres Inglaterra. 212 pp.

Service, M. W. (1996) Medical Entomology for Students. Chapman & Hall, Londres,

Inglaterra. 278 pp.

Journals:

Journal of Medical Entomology (disponible biblioteca CIRB 1990 – a la fecha)

Medical and Veterinary Entomology (disponible Dr. E. A. Rebollar-Téllez 2001 – a la fecha.

Page 106: Descargar plan completo

105

ETNOBOTÁNICA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de emplear la metodología, procesar e

implementar la información obtenida acerca de las plantas en las comunidades mayas

yucatecas y será capaz de valorar la importancia de este conocimiento en la cultura y

desarrollo de estas comunidades estudiadas.

Estrategias de enseñanza

Se usará análisis de información bibliográfica, los métodos: expositivo, trabajos de campo en

comunidades mayas, (entrevistas), habrán seminarios de lecturas selectas, Conferencias de

Profesores, Invitados, Consultas, Internet, Uso de Paquetes computacionales, se determinará

grados de domesticación de plantas en el monte, la milpa y los huertos familiares.

Se usará como instrumento para la obtención de la información las entrevistas y se usarán

paquetes computacionales para análisis de información en especial los que se poseen para el

Programa Etnoflora Yucatanense que se desarrolla en el Departamento de Botánica de la

Licenciatura en Biología.

El alumno realizará un trabajo Práctico Etnobotánico en alguna comunidad peninsular

respecto a un sistema agrícola o sobre el uso de plantas, manejo o domesticación , el trabajo lo

desarrollará durante 15 días y deberá entregar un reporte para su calificación.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 2 60

Seminario 1 15

Trabajod e invetigación 25

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo, Antropólogo o Ing. Agrónomo con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Generalidades. Introducción a la etnobotánica (5 Horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá los principios básicos de la etnobotánica

Unidad II. Técnicas etnobotánicas (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de elaborar, aplicar y analizar los datos

de entrevistas

Page 107: Descargar plan completo

106

Unidad III. Ubicación etnogeográfica (5 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de identificar la gran dviersidad de etnias

en el mundo y sus diversas formas de apropiación de los recursos naturales.

Unidad IV.- Iterrelación hombre-planta (20 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de utilizar la nomenclatura maya de los

recursos naturales, principalmente plantas, animales y suelos, así como la identificación de los

agroecosistemas más biodiversos.

Unidad V.- Futuro de la etnobotánica (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de vislumbrar los avances y utilización

de los conocmiento etnobotánicos y ligarlos con las disciplinas de mayor avence

biotecnológico.

os avances de .

Unidad VI.- Investigación etnobotánica (40 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de elaborar , plantear y desarrollar

protocolos de investigación en una comunidad autoctonas.

Bibliografía.

Alfaro Martínez, Miguel A. y J.M. Rodríguez Chávez. 1996. Material de Seminario: Métodos

Etnobiológicos Cualitativos. ASC. Etnobiológica Mexicana A.C. Fac. de Ciencias. UNAM

Arellano, A, J.S. Flores. J. Tun, M. Cruz Bojórquez. 2003. Nomenclatura, forma de vida, uso

manejo y distribución de las especies vegetales de la Península de Yucatán. Etnoflora

Yucatanense. Fasc. No. 20. UADY.pp 815.

Casas Fernández, A. y J. Caballero. 1995. Domesticación de Plantas y Origen de la

Agricultura en Mesoamérica. Ciencias 36-45 p.

Caballero, J. 1997. Lectura del Curso Taller Métodos Cualitativos en Etnobotánica. Jardín

Botánico. Inst de Biología. UNAM.

Caballero, J. y J.M. Rodríguez. 1997. Material Curso Taller. Métodos Cuantitativos en

Etnobiología. Asoc. Etnobiología Mexicana A.C. Fac. de Ciencias. UNAM.

Flores, J.S. 1995. Comentarios sobre la metodología etnobotánica in examen predoctoral. Fac.

de Ciencias. UNAM.

Flores J.S. 2001. Las Leguminosas de la Península de Yucatán: Florística, Ecología y

Etnobotánica. Fasc. No. 18 . Programa Etnoflora Yucatanense. FMVZ. UADY. pp. 350

Flores, J.S.; L. Lozada-Pérez. 2004. Bixaceae: Taxonomía, Florística y Etnobotánica.

Fascículo 24 de la colección Etnoflora Yucatanense. ISBN. 970-698-082.2. 52 p.

Libro Blanco de la SEMARNAT. Resumen de Trabajos del Consejo Consultivo de Manejo

Sustentable. 2004. Edit. SEMARNAT ISBN.968-817-690-7. Miembros del Consejo

Consultivo. Tiraje 4,000 ejemplares. Flores, J.S.(Co-Autor)

Ortiz-Diaz, J.J.; G. Reyes-Gutierrez, S. Hernández, J. S. Flores. 2004. Ulmaceae: Taxonomía,

Florística y Etnobotánica. Fascículo 25 de la colección Etnoflora Yucatanense. Universidad

Autónoma de Yucatán. México. ISBN 970-698-083-0 52 p

Quero-Rico, H.; J.S. Flores. 2004. Arecaceae: Taxonomía, Florística y Etnobotánica.

Fascículo 23 de la colección Etnoflora Yucatanense. Universidad Autónoma de Yucatán.

México. ISBN- 970-698-058-x. 119 p.

Page 108: Descargar plan completo

107

FISIOLOGÍA ANIMAL

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer año.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de describir y explicar las funciones de los

sistemas corporales de las diferentes clases de animales para explicar el desarrollo evolutivo y

la adaptación biológica.

Estrategias de enseñanza

Para el logro del objetivo se propone tener actividades variadas con los estudiantes. Los

elementos fundamentales de la función de los sistemas corporales, serán tratados en

exposiciones temáticas en las que se pretende unificar criterios en cuanto a los conceptos

fundamentales de la fisiología sistemática. Se desarrollarán discusiones dirigidas cuando se

traten aspectos relacionados con la fisiología comparada entre las diferentes clases de animales

que podrán ser presentadas también a manera de seminarios, en este punto es indispensable el

estudio independiente de los alumnos así como la investigación documental para obtener los

argumentos fisiológicos necesarios para discutir el tema o para justificar las respuestas en los

seminarios. Los aspectos relacionados con las respuestas sistemáticas a diferentes estímulos

serán tratados por medio de resolución de tareas y análisis de casos.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Exámenes escritos a libro cerrado

Examen ordinario

5

1

45

20

Resolución de casos

Seminarios

Reporte de prácticas

Informe final de investigación

5

5

5

1

10

5

10

10

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo, Médico, Médico Veterinario, Odontólogo con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Conceptos básicos de fisiología y su importancia (9 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de conocer los conceptos básicos de

fisiología y describir su importancia en los estudios biológicos.

Unidad II El animal como un sistema (8 horas).

Page 109: Descargar plan completo

108

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de analizar y explicar la organización

animal como un sistema.

Unidad III.- Mecanismos sensoriales y las respuestas reflejas (10 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de describir y explicar la función y

respuestas del sistema nervioso ante estímulos ambientales externos e internos, su implicación

en la adaptación.

Unidad IV.- Regulación metabólica y reflejos neuroendocrinos (10 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de analizar y explicar la regulación

neuroendocrina en el mantenimiento del equilibrio fisiológico metabólico del medio interno,

su implicación en adaptación.

Unidad V.- Transporte de componentes en el medio interno (8 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de analizar y explicar la dinámica

cardiovascular y el trasporte de componentes, su implicación en la adaptación.

Unidad VI.- Proceso respiratorio e intercambio de gases (9 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de analizar y explicar la respiración

externa e interna, su implicación en adaptación.

Unidad VII.- Obtención de nutrientes (9 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de analizar y explicar la función

gastrointestinal en la obtención de nutrientes, su importancia en adaptación animal y en la

cadena alimenticia.

Unidad VIII.- Osmorregulación y excreción (9 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de analizar y discutir los mecanismos de

control osmótico interno y su importancia en adaptación.

Unidad IX.- Homeocinesis y su importancia en los animales (9 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de analizar y explicar la función de los

sistemas corporales en los procesos implicados en la homeocinesis y adaptación.

Unidad X.- Adaptación biológica de los animales (9 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de analizar y explicar la función de los

sistemas corporales en el proceso de adaptación.

Bibliografía.

Randal, David, Bruggren, Warren, French, Kathleen. 1990 Eckert, Fisiología Animal:

Mecanismos y Adaptación. Medrid, España, Editorial McGraw Hill Internacional, 3ª edición.

Hill, Richard W. (1980) Fisiogía Animal Comparada: un enfoque ambiental. Barcelona

España, Editorial Reverte.

Page 110: Descargar plan completo

109

ICTIOLOGÍA GENERAL

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura, el alumno reconocerá a los distintos grupos de peces, con base en

sus características diagnósticas; argumentará la importancia ecológica, evolutiva y económica

de los grupos más representativos y en particular los de la región; y será capaz de utilizar y

aplicar los principales métodos y técnicas de colecta, identificación y obtención de datos en

campo para cada grupo.

Estrategias de enseñanza

Para la introducción de temas y conceptos nuevos, se utilizará el método expositivo, con la

modalidad de conferencia e interrogatorio, y cuando así se requiera se hará uso del método

demostrativo.

En las prácticas de laboratorio se utilizará el método de demostración con material biológico a

pequeños grupos, para el análisis y discusión de los resultados.

En las prácticas de campo se utilizará el método demostrativo de las principales técnicas y

métodos de estudio de los grupos en campo. Formación de grupos para la aplicación de los

mismos y para el análisis y discusión de los resultados en campo.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Exámenes 3 30

Prácticas de laboratorio 10 30

Prácticas de campos 3 21

Trabajo de investigación 1 10

Tareas 9 9

100

Perfil profesiográfico

Biólogo o especialista en ictiología con experiencia en el estudio de los peces y experiencia

docente.

Contenido

Unidad I. Origen y evolución de los peces (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno podrá explicar el origen de los peces a partir de sus

antepasados inclusive los invertebrados, reconocerá las distintas ramas evolutivas que

surgieron por etapa geológica en el contexto zoogeográfico y describirá las características

generales de los distintos grupos de peces.

Page 111: Descargar plan completo

110

Unidad II. Peces cartilaginosos (30 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno podrá describir los patrones generales morfológicos

de la clase Chondrichthyes, distinguirá los principales familias, géneros y especies de

tiburones y rayas y los relacionará con el medio ambiente en que se localizan, con sus hábitos

de alimentación y reproductivos. Analizará los principales factores relacionados con la

pesquería de especies de tiburones y rayas en México y la región.

Unidad III. Los actinopterigios: generalidades y su importancia evolutiva, ecológica y

económica (5 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno describirá los patrones generales morfológicos de la

clase Chondrostei, distinguirá los principales familias, géneros y especies y los relacionará con

el medio ambiente en que se localizan, con sus hábitos de alimentación y reproductivos.

Analizará los principales factores relacionados con la pesquería de especies en México y la

región.

Unidad IV. Los teleósteos de importancia ecológica y económica (5 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno describirá los patrones generales morfológicos de la

clase Teleosti, distinguirá los principales familias, géneros y especies y los relacionará con el

medio ambiente en que se localizan, con sus hábitos de alimentación y reproductivos.

Analizará los principales factores relacionados con la pesquería de especies en México y la

región.

Unidad V. Órdenes más representativos por su importancia económica y ecológica en la

Península de Yucatán (25 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno reconocerá los órdenes más importantes desde un

puinto de vista económico y ecológico

Unidad VI. Uso, aprovechamiento y manejo de los peces en la Península de Yucatán (15

horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de plantear opciones de solución a la

problemática de manejo de pesquerías en la Península de Yucatán.

Bibliografía

Flores Guido, J.; Manzanilla Naim, S.; Aldana Aranda, D.; Fuentes, D.; De la Cruz, G.;

Mendoza Millan, A.; Batllori, E.; Correa Sandoval, J.; Dunhe D., E.; Morales arjona, L.;

Villasuso Pino, M.; Andrews, J. (1995). Marco De Referencia Para El Manejo De La Zona

Costera Del Estado De Yucatán. Consejo estatal de consultoria ecológica. Mérida Yucatán

México.

Humann, Paul., 1997. Guia de Peces del Caribe. Grupo Editorial M&G Difusión, S.L. Madrid

España. 402p.

Schmitter-Soto, J. J. (1998). Catálogo de los peces continentales de Quintana Roo. Col. Guías

Científicas ECOSUR. El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de las Casas, Chiapas,

México. p 239.

Page 112: Descargar plan completo

111

INMUNOLOGÍA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9

Tipo de asignatura: Optativa.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de comprender la organización y funcionalidad

de los componentes celulares y moleculares, los mecanismos efectores y de regulación,

involucrados en la respuesta inmune del huésped contra agentes infecciosos, así como el

principio básico de las técnicas inmunológicas actuales y su aplicación en el campo de la

Biología.

Estrategias de enseñanza.

La impartición del presente curso se efectuara mediante presentaciones efectuadas en Power-

Point. Se les proporcionarán artículos de investigación que serán revisados de acuerdo a la

unidad en estudio y deberá presentarlos en clase para su discusión. En su momento se le pedirá

al alumno revisar un tema dentro del programa para que sea presentado y evaluado en clase.

Criterios de evaluación.

Criterio Número Porcentaje

Examen 6 75

Revisión de artículos 3 15

Presentación de seminario 1 10

Total 100%

Perfil profesiográfico

Médico, Biólogo o QFB con experiencia en el área.

Contenido.

Unidad I. Introducción a la Inmunología (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá las propiedades generales de la respuesta

inmune así como los componentes celulares y tejidos involucrados y mecanismos de

recirculación de los linfocitos.

Unidad II. Reconocimiento del antígeno (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá las bases celulares y moleculares del

reconocimiento antigénico por los LT y LB; los anticuerpos y la forma como reconocen los

antígenos; los aspectos genéticos y bioquímicas del MHC y su participación en la presentación

del antígeno: la estructura del receptor de LT y otras moléculas de superficie.

Page 113: Descargar plan completo

112

Unidad III. Maduración, activación y regulación de los LT (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá la generación de los linfocitos maduros y

las respuestas de estos al reconocimiento del antígeno

Unidad IV. Mecanismos efectores de la respuesta inmune (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá los mecanismos por los cuales los

linfocitos reconocen y responden al antígeno así como los mecanismos efectores activados

durante la respuesta inmune y como actúan en la defensa del huésped.

Unidad V: Técnicas de laboratorio de uso habitual en inmunologia (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno tendrá la habilidad de describir los principios en que

se basan algunas de las técnicas de laboratorio mas utilizadas en inmunologia, de empleo

sistemático en investigación y en el marco clínico.

Unidad VI. Inmunidad en la defensa y en la enfermedad (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno tendrá la habilidad de aplicar el conocimiento de los

mecanismos de defensa de la respuesta inmune natural y adquirida para entender los

mecanismos inmunes frente a microorganismos y tumores, las reacciones frente a los

transplantes y enfermedades causadas por respuestas inmunes anormales.

Bibliografía.

Abbas, A.K., Litchman, A.H. y Pober, J.S. 2002. Inmunología Celular y Molecular. 4ta. Ed.

Mc Graw Hill.

Bona C.A y Bonilla F.A. 1997. Textbook of immunology. Harwood Academic Publishers. 2nd

ed.

Bryant, N. J. 1992. Laboratory Immunology and Serology. WW Saunders. 3er. Ed.

Janeway C. A., Travers Paul y Walport M. 2001. Immunobiology. Garland Publishing. 5th ed.

Paul, W. P. 1989. Fundamental Immunology. New York Raven Press. 2a Ed.

Regueiro-González, J.R., López-Larrea C., González-Rodríguez S., y Martínez-Naves E.

2001. Inmunología: Biología y patología del sistema inmune. Editorial Médica Panamericana

3er ed.

Roitt, I. M. 1997. Essential Immunology. Blackwell Scientific Pub. 7a. ed.

Stites, P. D., Terr, A. I. y Parslow, T. G. 1998. Inmunologia Básica y Clinica. El Manual

Moderno. 9a. ed.

Page 114: Descargar plan completo

113

INTRODUCCIÓN A LA LIMNOLOGÍA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura, el estudiante planteará los análisis básicos necesarios para la

evaluación de un cuerpo de agua epicontinental. En forma específica, aplicará criterios

sugeridos a partir de los conceptos teóricos y metodologías aprendidas para la resolución de

problemas ligados con la calidad del agua, la eutrofización, la contaminación y, en general,

con el manejo del recurso acuático en la región.

Estrategias de enseñanza

Por su naturaleza teórico-práctica, la asignatura se enseña bajo dos modalidades, la expositiva

y la de investigación las cuales incluyen:

a) Exposición de contenidos teóricos básicos, por parte del profesor, expositores invitados o

por alumnos designados.

b) Discusión dirigida en grupo y en equipos, de conceptos clave y de lecturas.

c) Prácticas en aula o laboratorio, simulando situaciones en el campo o analizando datos o

muestras de actividades previas en el campo. Esta estrategia pretende que los participantes

diseñen las actividades de campo y pongan en práctica, en condiciones controladas,

habilidades de manejo de equipo y análisis de muestras y resultados.

d) Un trabajo de investigación, en el cual desarrollarán las habilidades necesarias para abordar

la resolución de problemas relacionados con la calidad de agua, eutrofización,

contaminación, manejo, y/o restauración de algún ecosistema epicontinental de la región.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Asistencia y participación -- 15

Prácticas de laboratorio y aula 5 25

Proyecto de investigación 1 60

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo, Hidrobiólogo o profesionista de áreas afines con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. La limnología como ciencia (15 horas).

Page 115: Descargar plan completo

114

Objetivo. Al concluir la unidad, el alumno explicará el objeto de estudio de la limnología y su

importancia.

Unidad II.-Origen y formas de los cuerpos de agua epicontinentales (20 horas).

Objetivo. Al concluir la unidad, el alumno describirá las formas y el origen de los sistemas

epicontinentales y explicará la importancia de estudiarlos desde una perspectiva de cuenca

hidrológica.

Unidad III.-Procesos físicos y químicos en el espacio y tiempo (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno explicará la interacción entre la forma de los lagos,

los factores físicos, químicos y biológicos, y su comportamiento espacio-temporal.

Unidad IV.-Estructura de la comunidad biótica (20 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad, el alumno identificará de manera general a los principales

grupos de organismos acuáticos como constituyentes de la comunidad biótica de los cuerpos

de agua epicontinentales.

Unidad V.-Dinámica de los ecosistemas acuáticos epicontinentales (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad, el alumno estudiante planteará los análisis básicos necesarios

para la evaluación de un cuerpo de agua epicontinental

Bibliografía.

Brown, L.R., 2000, Fish communities and their associations with environmental variables,

lower San Joaquin River drainage, California: Environmental Biology of Fishes 57:251-269.

Brown, L.R., and May, J.T., 2000, Benthic macroinvertebrate assemblages and their relations

with environmental variables in the Sacramento and San Joaquin Drainages, California: U.S.

Geological Survey Water-Resources Investigations Report 00-4125, 25 p.

Brown, L.R., and May, J.T., 2000, Macroinvertebrate assemblages on woody debris and their

relations with environmental variables in the lower Sacramento and San Joaquin river

drainages, California: Environmental Monitoring and Assessment 64:311-329.

Carlsson, Per, and David A. Caron. 2001. Seasonal variation of phosphorus limitation of

bacterial growth in a small lake. Limnology and Oceanography 46(1)

Langenheder, Silke, and Klaus Jürgens. 2001. Regulation of bacterial biomass and community

structure by metazoan and protozoan predation. Limnology and Oceanography 46(1)

Leland, H.V., L.R. Brown, and D.K. Mueller. 2001. Distribution of algae in the San Joaquin

River, California, in relation to nutrient supply, salinity, and other environmental factors.

Freshwater Biology 46:1139-1167.

Palumbo, Franca. 2002. Detection methods for algae, protozoa helminths in fresh and drinking

water. John Wiley

Thorp. 2001. Ecology and classification of North American freshwater invertebrates

Academic Press

Wetzel, R. C. 2001. Limnology. Lake and river ecosystems. 3rd

Edition. Academic Press. San

Diego. 1006 p.

Page 116: Descargar plan completo

115

INVERTEBRADOS NO ARTRÓPODOS

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura los participantes reconocerán los principales grupos de invertebrados

en relación con su ambiente inmediato, los de mayor importancia económica, sus tendencias

evolutivas y sus clasificaciones anteriores y actuales.

Estrategias de enseñanza

Activar los conocimientos previos de los alumnos mediante preinterrogantes, lluvia de

ideas, entrevistas y comentarios que permitan enlazar lo ya aprendido con los temas nuevos

y crear expectativas.

Generar actividades que fomenten la investigación científica, a través de trabajos o ensayos.

Propiciar la elaboración de organizadores previos, glosarios, fichas de trabajo, apuntes, etc.,

encaminados en la mejor comprensión de algunos conceptos.

Propiciar la elaboración de redes semánticas, mapas conceptuales, tablas comparativas,

gráficas, estadísticas, etc.

Verificar continuamente el aprendizaje en forma individual y colectiva a través de

preguntas dirigidas, ensayos, pruebas específicas, tablas de cotejo, etc.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examenes 2 70

Prácticas de laboratorio y aula 5 30

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo, Biólogo marino con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Animales de grado pluricelular (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el estudiante reconocerá a los tres Fila de animales más

sencillos y primitivos de todo el reino animal

Unidad II. Animales de grado diblástico (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el estudiante reconocerá a los Fila de organismos de simetría

radial y dos capas de tejidos embrionarios.

Unidad III. Animales de grado triblástico acelomado (25 horas).

Page 117: Descargar plan completo

116

Objetivo: Al finalizar la unidad el estudiante reconocerá y analizará a los Fila de animales

bilaterales más primitivos.

Unidad IV. Animales de grado triblástico seudocelomado (20 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el estudiante reconocerá a los grupos intermedios y más

pequeños del reino animal.

Unidad V. Animales de grado triblástico celomado (25 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el estudiante reconocerá e integrará el conocimiento de los

grupos previamente estudiados con los de este nivel.

Referencias

Biagi, F. 1986. Enfermedades parasitarias. 2ª. Ed. La Prensa Médica Mexicana S.A. México.

376 p.

Buscalioni, D.A. 1999. Animales fantásticos: la creación de un reino hace mil millones de

años. Mundo vivo-libertario. España. 230 p.

Douglas, A. E. 1994. Simbiotic Interactions. Oxford University Press. Oxfor. 148 p.

Gardiner, S. M. 1978. Biología de los Invertebrados. Ediciones Omegga, S. A. Barcelona. 940

p.

Gould, S. J. 1989. Wonder full life. Norton and company Inc. U.S.A. 300 P.

Jessop, N. 1990. Zoología: Invertebrados (Teoría y Problemas). Interamericana- McGraw-Hill.

España. 294 p.

Knudsen, W.J. 1966. Biological Techniques. Harper & Row. New Cork. 525 p.

Lamothe – Argumedo, R. 1983. Introducción a la Biología de los Platelmintos. A.G.T. Editor,

S.A. México.

Lincoln, R.J. y J.G. Sheals. 1989. Invertebrados: guía de captura y conservación.

Interamericana- McGraw-Hill. España. 205 p.

Margulis, L. 1988. Cinco Reinos. Guía ilustrada de los Phyl a de la vida en la tierra. Ediciones

Facultad de Ciencias. UNAM. México. 335 p.

Meglitsch, A.P. 1983. Zoología de Invertebrados. 2ª. Ed. Herman Blume Ediciones. España.

910 p.

Mille-Pegaza, R.S. et al. 1993. Guía para la identificación de Invertebrados. Ed. Trillas.

México. 465 p.

Remane, A., Storch, V. y Welsch, U. 1980. Zoología Sistemática: Clasificación del reino

animal. Omega. Barcelona. 637 p.

Ruppert, E. E. yRobert D. NBarnes. 1996. Zoología de los Invertebrados. 6ª. Ed. McGraw-Hill

Interamericana. México. 1114 p.

Sumich, L.J. 1981. Introduction to the biology of marine life. 2ª. Ed. Wm, C. Brown Company

Publishers. U.S.A. 359 p.

Willmer, P. 1993. Invertebrate relationship patterns in animal evolutionn. Cambridge

University Prees. London. 400 p.

Page 118: Descargar plan completo

117

MICOLOGÍA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de identificar los diferentes grupos de hongos y

describir su importancia

Estrategias de enseñanza

Expositiva para dar información, introducción de tema(s) o sintetizar. También se utilizará

la modalidad del interrogatorio y la conferencia.

Métodos de discusión dirigida (Tareas para la casa, el salón de clase y lecturas)

Métodos demostrativo y operativo (Técnicas de laboratorio y campo).

Investigación: bibliográfica

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Pruebas teóricas-prácticas 3 60

Reportes escritos de prácticas de laboratorio 10 15

Reportes escritos de salidas al campo 3 5

Seminario y reporte del trabajo de investigación bibliográfica 1 10

Colección de hongos 1 10

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo, QFB o profesionista de áreas afines con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I Introducción al mundo de los hongos (5 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno habrá adquirido conocimientos sobre micología, las

relaciones filogenéticos y biodiversidad de los hongos.

Unida II Características generales de los hongos (25 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno habrá adquirido conocimientos básicos de

morfología, fisiología, reproducción y ecología de los diferentes grupos de hongos.

Unidad III Clasificación de los hongos (25 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno será capaz de ubicar taxonómicamente a los hongos.

Unidad IV Colecciones de hongos macroscópicos (20 horas).

Page 119: Descargar plan completo

118

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno habrá utilizado las técnicas básicas de colecta,

conservación e identificación de los distintos grupos de hongos.

Unidad V Hongos benéficos y nocivos (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno explicará la importancia de los diferentes grupos de

hongos benéficos y nocivos.

Bibliografía.

Alexopoulos, C.J., y C. W. Mims.1996. Introductory Mycology, 4a. ed. John Wiley, Nueva

York. . 638 p.

Ancona , L 1996. Notas de Curso de Botánica II.(Hongos). FMVZ-UADY. Mérida.

Ancona, L. 1996. Colección de hongos del Herbario “Alfredo Barrera Marín”. Revista de la

Universidad Autónoma de Yucatán. 198: 41-43.

Ancona, L. 1997. Introducción al cultivo de Pleurotus en la zona rural de Yucatán. II

Congreso Internacional de Etnobotánica, Mérida (Resumen). 54-55.

Ancona , L., 1999. Cultivo de setas. Avance 3:15.

Ancona, L. 2000. Guía para el cultivo de setas. Universidad Autónoma de Yucatán. 25 p.

Ancona, L.2001. Exposiciones de hongos en Yucatán. Revista de la Universidad Autónoma de

Yucatán. 216: 42-47.

Arora, D.K, B. Rai, K.G. Mukerji y G. Knudsen. 1991. Handbook of applied micology. Vol. 1.

Soils and Plants. Marcel Dekker, Inc. New York, USA. 720 p.

Carlile, M. y S. Watkinson. 1994. The fungi. Academia Press. 450 p

Chacón, S, G. Guzmán, L. Montoya y V. Bandala. 1995. Guía Ilustrada de los Hongos del

Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero de Xalapa, Veracruz y áreas Circunvencinas. I.E.

México. 142 p.

García, R.M. 2003. Cultivo de Setas y Trufas. Mundi-Prensa. Madrid, España. 239 p.

Gea Alegría F.J. y J. Tello M. 1997. Micosis del champiñón. Mundi-Prensa. España. 212 p.

Guzmán, G. 1998. Análisis cualitativo y cuantitativo de la diversidad de los hongos en

México. En: Halffter, G(Ed.). La diversidad Biológica de Iberoamérica. Acta Zoo. Mex. Vol

II: 111- 176.

Guzmán, G. 2003. Los hongos de El Eden, Quintana Roo (Introducción a la micobiota

tropical de México). INECOL y CONABIO, Xalapa. 316 p.

Hernández-Cuevas, L., S. Castillo, P. Guadarrama, Y. Martínez, M. Romero e I. Sánchez.

2003. Hongos micorrizógenos arbusculares del Pedregal de San Angel. UNAM. México, D.F.

82 p.

Herrera y Ulloa. 1998. El Reino de los Hongos. Micología básica y aplicada. UNAM.

México. 552 p.

Laessoe, T. 1998. Hongos: Manuales de identificación. Omega. Barcelona, España. 304 p.

Moreno, M. 1988. Manual para la identificación de hongos en granos y sus derivados.

UNAM. México, D.F. 109 p.

Muntañola, M. 1999. Guía de los hongos microscópicos. Omega. Barcelona, España. 167 p.

OTRAS LECTURAS

Revistas y Boletín (es) de la Sociedad Mexicana de Micología. 1968-2004.

Page 120: Descargar plan completo

119

MICROBIOLOGIA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno tendrá la capacidad de seleccionar el método de análisis más

adecuado para el estudio de una población o comunidad microbiana específica.

Estrategias de enseñanza

La asignatura es teórico-práctica. Se impartirá mediante exposiciones orales para dar

información, introducción de tema(s), síntesis y análisis. También se utilizará la modalidad del

interrogatorio y la conferencia.

Métodos de discusión dirigida (Tareas para la casa, el salón de clase y lecturas)

Método demostrativo (Técnicas de laboratorio).

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 2 50

Tareas 4 10

Exposiciones 2 10

Reporte de la práctica de laboratorio 5 30

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo, Microbiólogo, Ing. Agrónomo, Médico, Médico Veterinario, QFB o Biotecnólogo

con experiencia en el área.

Contenido

UNIDAD I.- Introducción a la microbiología (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno identificará la importancia de los microorganismos

en las actividades humanas y su relación con el medio ambiente.

Unidad II.- Métodos de estudio de los microorganismos (20 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno el alumno comprenderá los diferentes métodos de

observación, cultivo y conteo de microorganismos.

Unidad III.- Metabolismo microbiano y nutrición (10 horas).

Page 121: Descargar plan completo

120

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno identificará los requerimientos nutricionales de los

diferentes grupos microbianos según su metabolismo.

Unidad IV.- Diversidad microbiana (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno identificará las características morfo-fisiológicas

más importantes de los diferentes grupos de microorganismos, su hábitat, importancia y

aplicaciones.

Unidad V.- Métodos de ecología microbiana (10 horas). Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno describirá los diferentes métodos de análisis para el

estudio de comunidades microbianas.

Unidad VI.- Evolución microbiana y sistemática (5 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno comprenderá las relaciones evolutivas entre los

microorganismos y la dinámica de su clasificación.

Unidad VII.- Hábitat microbianos, ciclos de nutrientes e interacciones con plantas y

animales (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno identificará la importancia y relación de los

microorganismos en los ciclos biológicos en la naturaleza.

Unidad VIII.- Usos y beneficios de los microorganismos (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno identificará las aplicaciones de los microorganismos

en procesos de producción o tratamientos de remediación biológica.

Bibliografá.

Brooks, G., J.Butel y S. Morse. 2002. Microbiología Médica de Jawetz, Melnick y Adelberg.

Ed. El Manual Moderno. México. 844 p.

Brock, T., M.T. Madigan, J.M. Martinko y J. Parker. 1994. Biology of Microorganisms.7a ed.

Printice Hall. New Jersey. 909p

Bourlage, R.S., R. Atlas, D. Stahl, G. Geesey, y G. Sayler. 1998. Techniques in Microbial

Ecology. Oxford University Press, Oxford.

Swing, W.N y D.S. Cole.1994. The Living Cut. An Introducction to microorganismos in

nutrition. Context. British.220 p.

Graham, L.E. y Wicox. L. 2000. Algae. Pretince May, U.S.A.

Ingraham, J.L. e Ingraham, C.A. 1998. Introducción a la microbiología. Ed.. Reverté, México.

International Commission on Microbiological Specification for foods. 1998. Microbiología de

los alimentos. Características de los patógenos microbianos. ACRIBIA. España. 606 p.

Madigan, M. T., J. M. Martinko y J. Parker. 2001. Biología de los microorganismos. Prentice

Hall. España, 986 pp.

Madigan, M.T., J.M. Martinko y J. Parker. 2003. Brock Biología de microorganismos. 10a. ed.

Edit. Prentice Hall-Pearson Educación. España. 1064 p.

Prescott, L.M., J.P. Harley y D.A. Klein. 1999. Microbiología. Mc Graw-Hill-Interamericana.

España. 1005 p.

Page 122: Descargar plan completo

121

MORFOFISIOLOGÍA COMPARADA DE CORDADOS

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al final la asignatura el alumno será capaz de argumentar los principales cambios evolutivos

de los cordados a lo largo de la escala filogenética, a través de la descripción y comparación

de las modificaciones anatómicas y funcionales, que estos organismos sufren con relación al

ambiente donde se desarrollan.

Estrategias de enseñanza

Para la introducción de temas y conceptos nuevos, se utilizará el método expositivo, con la

modalidad de conferencia e interrogatorio, y cuando así se requiera se hará uso del método

demostrativo. Como apoyos se utilizarán materiales audiovisuales (acetatos y diapositivas)

para las conferencias y demostraciones (material biológico).

Se asignarán tareas y lecturas para su exposición y discusión en clase, utilizando el método

de pequeños grupos por comisión.

Se realizarán prácticas de laboratorio utilizando tanto el método de demostración como el

de pequeños grupos, para el análisis y discusión de los resultados.

Se asignarán temas para analizar y discutir, utilizando el método de pequeños grupos,

proporcionando a cada uno de ellos guías de discusión y preguntas. Los temas se

expondrán en clase al final.

Se utilizará el método de pequeños grupos, para la elaboración de un modelo, el cual

consistirá de la preparación o elaboración de un sistema en seco o fijado, o artificial, de un

ejemplar asignado previamente por el profesor.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Exámenes 4 40

Reporte escrito y exposición del tema 1 10

Prácticas de laboratorio 10 35

Modelo 1 10

Participación en clases y laboratorio - 5

100

Perfil profesiográfico

Biólogo o MVZ, Ing. Agrónomo Zootecnista con experiencia en estudios morfológicos y

fisiológicos de cordados y con experiencia docente.

Page 123: Descargar plan completo

122

Contenido

Unidad I. Introducción a la morfofisiología de cordados (2 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno definirá el campo de acción, la importancia y los

conceptos básicos utilizados en el estudio de la morfofisiología comparada de cordados.

Unidad II. Origen, clasificación e historia natural de cordados (8 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno describirá el origen del Phylum Chordata, y

clasificará de acuerdo a las características morfológicas a los grupos que lo componen, a lo

largo de la escala filogenética.

Unidad III. Evolución de los sistemas de protección, sostén y movimiento de cordados (30

horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno argumentará los principales cambios evolutivos de

los sistemas de protección, sostén y movimiento de los cordados, a lo largo de la escala

filogenética, a través de la descripción y comparación de las modificaciones anatómicas y

funcionales que sufren en relación con el ambiente en el que se desarrollan.

Unidad IV. Evolución de los sistemas internos en cordados (30 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno argumentará los principales cambios evolutivos de

los sistemas internos de los cordados, a lo largo de la escala filogenética, a través de la

descripción y comparación de las modificaciones anatómicas y funcionales que sufren en

relación con el ambiente en el que se desarrollan.

Unidad V. Sistemas de coordinación de cordados (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno argumentará los principales cambios evolutivos del

sistema nervioso de los cordados, a lo largo de la escala filogenética, a través de la descripción

y comparación de las modificaciones anatómicas y funcionales que sufren en relación con el

ambiente en el que se desarrollan.

Unidad VI. Sistema de regulación o endocrino de cordados (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno argumentará los principales cambios evolutivos del

sistema endócrino de los cordados, a lo largo de la escala filogenética, a través de la

descripción y comparación de las modificaciones anatómicas y funcionales que sufren en

relación con el ambiente en el que se desarrollan.

Referencias:

Hairston, N.G. 1994. Vertebrate Zoology. An experimental field approach. Cambridge

University Press. UK. 347 p.

Kardong, K. V. 1995. Vertebrates. Comparative anatomy, funcion, evolution. Wm. C. Brown

Publishers. USA. 777 p.

Krebs, J. R. and N. B. Davies. 1993. An Introduction to Behavioural Ecology. 3a. ed.

Blackwell Scientif Publications. UK. 420 p.

Lewontin, R.C. 1978. Adaptation. Scientif American 239 (3):157-169.

Romer, A.S. y T. Parsons. 1996. Anatomía Comparada. 5a. ed. Interamericana. México. 428

p.

Page 124: Descargar plan completo

123

ORNITOLOGÍA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno reconocerá la importancia de las aves dentro del contexto

ambiental y social, conocerá y analizará las metodologías más utilizadas en el estudio de las

aves silvestres, así como su uso e importancia dentro de programas de conservación, manejo y

aprovechamiento..

Estrategias de enseñanza

Para la introducción de temas y conceptos nuevos se utilizará el método expositivo, con la

modalidad de conferencia e interrogatorio. Como apoyos se utilizarán materiales

audiovisuales (diapositivas).

Se utilizará el método de demostración de los conceptos teóricos vistos y discutidos en

clases, a través de prácticas de campo, de laboratorio y ejercicios hipotéticos.

Se asignarán tareas y lecturas de artículos para su análisis, exposición, y discusión en

clase, ya sea de manera individual o a través del método de pequeños grupos por comisión.

Se asignarán temas relacionados con estudios de caso, para analizar y discutir la

problemática, a través de trabajos de investigación, que incluirán trabajo de campo y

revisiones bibliográficas. Los temas se reportarán por escrito y se expondrán ante grupo.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Seminario (presentación oral y reporte escrito) 1 10

Trabajo de investigación (reporte escrito) 1 30

Lectura y discusión de artículos 2 10

Prácticas en campo (reporte escrito) 3 30

Participación 1 10

Asistencia 1 10

100

Perfil profesiográfico

Biólogo o MVZ con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Introducción a la ornitología (30 horas).

Objetivo: Al finalizar la unida el alumno reconocerá las principales especies de aves de su

entorno, así como su importancia dentro de las comunidades biológicas, desde una perspectiva

Page 125: Descargar plan completo

124

a nivel de comunidades, así como las metodologías básicas para desarrollar estudios en campo

de aves silvestres.

Unidad II. Metodologías estándar para el estudio de aves silvestres en campo (60 horas).

Objetivo: Al finalizar la unida el alumno aplicará las metodologías más utilizadas para el

estudio de las aves en campo para generar información aplicable en áreas de conservación y

manejo de aves silvestres.

Bibliografía.

Casagrande, D y R. Beissinger. 1997. Evaluation of four methods for estimating parrot

population size. The Condor 99:445-457.

Emlen, J. 1971. Population densities of birds derived from transect counts. The Auk 88: 323-

342.

Hutto, R., S. Pletschet y P. Hendricks. 1986. A fixed-radius pojnt count method for

nonbreeding and breedindg season use. The Auk 103: 593-602.

Mandujano, S. 1994. Conceptos generales del método de conteo de animales en transectos.

Ciencia 45: 203-211.

Piratelli, A. 2003. Mesh size and bird capture rates in mato Grosso do Sul State, Brazil.

Brazilian Journal of Biology. 64:105-111.

Ralph, J., S. Droege y J. Sauer. 1995. Managing and monitoring birds using point counts:

standars and applications. USDA Forest Service Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-149.

Ralph, J., G. Geupel., P. Pyle., T. Martin., D. DeSante y B. Milá. 1996. Manual de métodos de

campo para el monitoreo de aves terrestres. USDA. Forest Service Gen. Tech. Rep. USA. 44

p.

Ryder, R. 1986. Songbirds. In: Allen Y. Cooperrider, Raymond J. Boyd and Hanson R. Stuart

(eds). Inventory and monitoring of wildlife habitat. US. Department of the interior bureau of

land management. USA. Cap. 15: 291-311.

Whitman, A., J. Hagan III y N. Brokaw. 1997. A comparison of two bird survey techniques

used in a subtropical forest. The Condor 99: 955-965.

Page 126: Descargar plan completo

125

PARASITOLOGÍA GENERAL

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al final dla asignatura el alumno conocerá los diferentes tipos de relación parásito-hospedero,

las principales adaptaciones a la vida parasitaria y las características ecológicas se sus

poblaciones y comunidades.

Estrategias de enseñanza

La asignatura se impartirá de manera teórica y práctica, aportando inicialmente los conceptos

y posteriormente realizando prácticas de campo y/ o laboratorio para aplicar la teoría. Se

invitarán a investigadores especialistas en alguno(s) de los temas que se encuentren laborando

dentro o fuera de la institución para que los impartan. Los alumnos desarrollarán de manera

individual una investigación bibliográfica (ensayo) así como un seminario de acuerdo a un

tema de interés que el alumno seleccione. Asimismo deberán entregar reportes de las prácticas

tanto de laboratorio como de la(s) decampo. Los alumnos de manera individual sustentarán

tres exámenes.

Criterios de Evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 3 35

Prácticas de laboratorio 4 15

Seminario de investigación 1 25

Presentación de proyecto 1 25

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo, Medico o MVZ con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I.- Introducción (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unida el alumno ubicará al parasitismo dentro de los diferentes tipos

de interacciones que se presentan en la naturaleza, así como definir los diferentes tipos de

hospederos y parásitos que se pueden presentar.

Unidad II.- Inmunología, patología y aspectos bioquímicos del parasitismo (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unida el alumno conocerá las principales adaptaciones de los parásitos

para evadir los diferentes mecanismos de defensa del hospedero.

Page 127: Descargar plan completo

126

Unidad III.- Dinámica poblacional del parásito (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unida el alumno conocerá las variaciones de las poblaciones de

parásitos en sistemas naturales y los factores que influyen en estas variaciones.

Unidad IV.- Influencia del parásito en la población del hospedero (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unida el alumno analizará los principales mecanismos de regulación

poblacional en parásitos y sus implicaciones poblacionales, así como los modelos matemáticos

que los describen.

Unidad V.- Reproducción, transmisión y colonización (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unida el alumno conocerá los mecanismos al través de los cuales los

parásitos “aseguran” su permanencia y dispersión en el espacio y el tiempo.

Unidad VI.- Comunidades de parásitos (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unida el alumno analizará los mecanismos al través los cuales se

estructuran las comunidades de parásitos.

Bibliografía.

Bryant C. y Behn, C. 1989. Biochemical adaptation in parasites. Chapman and Hall. Londres.

Cahill, K.M. 1975. Tropical diseases. Octopus Books LTD. London. U.K.

Change, T.C. 1978. Parasitología general. Editorial AC. Madrid. España.

Clayton, D.H. y Moore J. 1997. Host parasite evolution, general principles and Avian models.

Oxford University Press. Oxford. U.K.

Cox, F.E.G. 1982. Modern Parasitology. Blackwell Scientific Publication. London. U.K.

Esch, G., Bush A. y Aho, J. 1990. Parasite communities: Patterns and processes. Chapman and

Hall. London. U.K.

Halton, D.W., Behnke, J.M. y Marshall, I. 2001. Practical exercises in parasitology.

Cambridge University Press. Cambridge. U.K.

Keenedy, C.R. 1975. Ecological animal parasitology. Blackwell Scientific Publications.

Oxford. U.K.

Lewis, E.E., Campbell J.F. y Sukhdeo, M.V.K. 2002. The behavioural ecology of parasites.

CABI Publishing. London. U.K.

Muller, R. and Baker J.R. 1990. Medical parasitology. Gower Medical Publishing. U.K.

Smyth, J.D. y Halton, D.W. 1983. The physiology of Trematodes. Cambridge University

Press. Cambridge. U.K.

Toft, C.A., Aeschlimann, A. y Bolis, L. 1993. Parasite-Host association, coexistence or

conflict? Oxford Science Publication. Oxford. U.K.

Wakelin, D. Inmunity to parasites, how animal control parasite infections. 1984. Hodder and

Stoughton. UK.

PATRONES DE DESARROLLO EN ANIMALES

Page 128: Descargar plan completo

127

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada durante los últimos tres años.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno podrá inferir el patrón básico de desarrollo ontogénico y

los mecanismos reproductivos de adaptación de un determinado grupo de animales, a partir del

conocimiento de los procesos de gametogénesis, de fecundación y segmentación del cigoto y

de los patrones morfogenéticos característicos de los embriones de vertebrados.

Estrategias de enseñanza

Método expositivo, conferencias, interrogatorio con participación grupal, pequeños grupos

de discusión, lluvia de ideas.

Método demostrativo en el laboratorio a través de la observación analítica, sistematizada y

dirigida

Investigación bibliográfica y razonamiento analítico

Criterios de evaluación

Criterio de evaluación Número Porcentaje

Exámenes teóricos 3 45

Exposición de un seminario por equipo 1 10

Reportes escritos de prácticas de laboratorio 15 30

Tareas y ejercicios 15 15

100

Perfil profesiográfico

Biólogo o Médico Veterinario con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I: Fenómenos previos al desarrollo ontogénico: origen del aparato reproductor,

gametogénesis y fecundación (20 horas).

Objetivo: Al terminar la unidad, el alumno identificará y describirá las características de los

patrones de desarrollo gonadal, de los gametos y de los patrones de fecundación en

vertebrados

Unidad II: Fases del desarrollo ontogénico: segmentación, morfogénesis, inducción y

organogénesis (25 horas).

Objetivo: Al terminar la unidad el alumno identificará las diferencias de los patrones de

organogénesis, entre invertebrados y vertebrados, de acuerdo a sus patrones de segmentación y

gastrulación.

Page 129: Descargar plan completo

128

Unidad III. Desarrollo embrionario de anamniotas (15 horas).

Objetivo: Al terminar la unidad, el alumno relacionará los patrones de desarrollo de los

anamniotas con sus adaptaciones embrionarias.

Unidad IV: Desarrollo embrionario de amniotas (15 horas).

Objetivo: Al terminar la unidad el alumno relacionará los patrones de desarrollo de los

amniotas con sus adaptaciones embrionarias.

Unidad V. Desarrollo ontogenico del hombre (15 horas).

Objetivo: Al terminar la unidad, el alumno relacionará el patrón de desarrollo y los

mecanismos de adaptación de la reproducción humana con los del resto de vertebrados.

Bibliografía.

Balinsky, B.I. 2000. Introducción a la embriología. Omega. Barcelona, España.

Barnes, R. D. 1995. Zoología de los invertebrados. Interamericana McGraw Hill.

Carlson, B.M. 1992. Male reproductive health and environmental chemicals with estrogenic

effects. Engl. Jour. Med. 65:305-311.

Carlson, B.M. y Merril-Patten. 1996. Fundations of embriology. Interamericana McGraw Hill-

Science.

Cibelli, B. J., R. Lanza y M. West. 2003. El primer embrión humano clonado. Scientific

American. 14: 63-69

Davenport, R. 1993. An Outline of Animal Development. Interamericana McGraw Hill.

Dollander, A. 1994. Elementos de embriología. Limusa. México, D.F.

Gerhart, J. y M. Kirschner 2000. Células, embriones y evolución. Omega. Barcelona, España.

Gilbert, S.F. 2000. Biología del desarrollo. Omega. Barcelona, España.

Kardong-Kenneth. 1999. Vertebrados. Anatomía comparada, función, evolución.

Interamericana McGraw Hill.

Langman, S. 2003. Embriología médica. Médica-Panamericana.

Moore, K.L. 1999 Embriología clínica. Interamericana McGraw Hill.

Ondarza, R. N. 1996. Biología moderna. Trillas. México, D.F.

Paniagua, R. G. 1998. Citología e histología animal. Parte II Embriología animal.

Interamericana McGraw Hill.

Scott, F. G. 1998. Biología del desarrollo. Omega. Barcelona, España.

Schwart, V. 2000 Embriología animal comparada. Omega. Barcelona, España.

Shoenwolf Gary y Alan Sadovnik. 1994. Laboratory studies of vertebratye and invertebrate

embrios: Guide and atlas of descriptive and experimental development. Prentice-Hall.

.Singleton, P. 1997. Applied embriology. Interamericana McGraw Hill.

Tokin, B. P. 1998. Embriología general. Mir. Moscú.

Vega, G. G. 1988. Resumen del desarrollo anatómico de aves y mamíferos. Pueblo y

Educación Habana.

Weichert, Ch. K. 1992. Elementos de anatomía de los cordados. Interamericana McGraw Hill.

Wischnitzer, S. 2000. Atlas y guía de laboratorio de embriología de vertebrados. Omega.

Barcelona, España.

Page 130: Descargar plan completo

129

PROTISTAS Y ALGAS

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada durante los últimos tres años.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno tendrá un panorama general de los prupos protistas y

algas, en cuanto a organización, clasificación, evolución, importancia y utilidad, así como su

potencial para un posible manejo de los recursos de la región.

Estrategias de enseñanza

La asignatura Protistas y algas se llevará a cabo a través de sesiones teóricas y prácticas de

laboratorio y de campo.

Las clases teóricas se impartirán por medio de exposiciones orales de parte del profesor,

conferencias, lecturas guiadas, análisis y discusión de temas relacionados.

Las prácticas de laboratorio se realizarán por equipo para el análisis de las muestras y

discusión de sus resultados debiendo entregar un reporte de la práctica a más tardar a los ocho

días de realizar la práctica.

Se realizarán dos prácticas de campo con el fin de que el estudiante adquiera conocimientos y

habilidades para el estudio de las algas. La primera práctica se realizará en ecosistemas

dulceacuicolas (cenotes, aguadas o sartenejas), y la segunda en un ambiente marino.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

1. Examen 3 45

2. Lectura de artículos 5 10

3. Cuestionarios y tareas 5 10

4. Esquemas, montajes y herborización. 15 15

5. Prácticas de laboratorio y campo. 20

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo, o profesionista de áreas afines con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Introducción a los protistas y algas (30 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno conocerá las características de los diferentes

organismos del grupo protista.

Unidad II. Criterios de clasificación de los protistas y algas (30 horas).

Page 131: Descargar plan completo

130

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno clasificará a los protistas y algas de acuerdo a

criterios establecidos.

Unidad III. Aspectos ecológicos e importancia de las algas (30 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno describirá las principales funciones de las algas en

la naturaleza y su potencialidad de uso y manejo.

Bibliografía.

Díaz-Martín, M.A. y J. Espinosa-Avalos. 2000. Distribution of brow seaweeds (Phaeophyta)

in the Yucatán Península, México. Bulletin of marine Science 66:279-289

Alveal, K. M.E. Ferrario, E.C. Oliveira. y E. Sar. 1995. Manual de Métodos Ficológicos.

Universidad de concepción-Chile. 863 p.

Barnes, R. D. 1989. Zoología de los Invertebrados. México. 5ª Edición. Ed. Interamericana.

957 p.

Bold, H. y M. Wynne. 1986. Introduction to the algae. Segunda Edición. Prentice Hall.

Nueva Jersey. USA. 706 p.

Carmona, I. y M. Hernández. 2002. Ficología. Manual de términos Ilustrados. UNAM. 38 p.

Dawes, C. J. 1998. Marine Botany. 2nd

Edition. Ed. Prentice Hall.480 p.

Garduño-Solórzano, G., J.L. Godínez-Ortega, M.M. Ortega. 2005. Distribución geográfica y

afinidad por el sustrato de las algas verdes del Golfo de México y Mar Caribe.

Bol.Soc.Bot.Méx. 76:61-78

González-González, J. 1987. Diversidad vegetal. Ed. ANUIES. 10 p.

Guillén, G., E. Morales y R. Severino. 2003. Adiciones a la fauna de protozoarios de los

Pantanos de Villa, Lima, Perú. Rev. peru biol. v.10 n.2 Lima jul./dic. 2003.

Martínez, J., A. Pérez y M. E. Gutiérrez.1985. Introducción a la Protozoología. México.

Trillas.

Prescott, L.M, J.P Harley y D.A. Klein. 1999. Microbiología. McCraw-Hill

Interamericana. Madrid. 1005 p.

Ortega, M. M., J.L. Godínez y G. Garduño. 2001. Catálogo de las algas bénticas de las

costas mexicanas del Golfo de México y Mar Caribe. Instituto de Biología Universidad

Nacional Autónoma de México, UNAM. México.

Ruppert y Barnes 1995. Zoología de los Invertebrados.. 6ª Edición. Mc. Graw Hill.

México

Santies, A. y K. M. Drekman. 2002. Monografías ficológicas. Universidad Autónoma

Mexicana-Iztapalapa. México.192 p.

Sze, P. 1993. A biology of the algae. Wm. C. Brown Publishers. Dubuque. 259 p.

Wehr, John D. y Robert G. Sheath. 2003. Freshwater Algae of North America. Ecology and

Classification. Ed. John D. Wehr and Robert G. Sheath, San Diego, London: Academic Press.

918p.

Page 132: Descargar plan completo

131

TÉCNICAS SELECTAS DE ECOLOGÍA VEGETAL

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de utilizar algunas de las técnicas mas comunes

de estudio de la comunidad vegetal ya sea para llevar a cabo proyectos de investigación o para

evaluar la salud de los ecosistemas terrestres.

Estrategias de enseñanza

Se realizarán prácticas de campo y laboratorio para que el estudiante se familiarice con las

técnicas y el análisis de datos en las investigaciones ecológicas. Se analizarán los datos

recabados en el campo usando programas estadísticos especializados.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 3 35

Prácticas de campo y laboratorio 2 65

100

Perfil profesiográfico

Biólogo o ecólogo con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I.- Estudio de poblaciones vegetales: demografía (10 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumnó será capaz de elaborar una tabla de vida de una

población de plantas.

Unidad II.- Estudio de poblaciones vegetales: estructura espacial (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumnó será capaz de estimar la densidad de una especie de

planta y de describir su distribución espacial

Unidad III.- Interacciones entre plantas de diferentes especies (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumnó será capaz de describir la asociación espacial entre

diferentes especies de plantas.

Unidad IV.- Interacción planta herbívoro (13 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno podrá aplicar un método de estimación de la

herbivoría y cuantificar su relación con las estrategias de crecimiento de las plantas.

Unidad V.- Depredación de semillas y estrategias de compensación (12 horas).

Page 133: Descargar plan completo

132

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de estimar el efecto que tiene la

depredación de semillas en la adecuación de las plantas y su relación con los mecanismos de

compensación.

Unidad VI.- Influencia del ambiente en la densidad estomática de plantas (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno determinará la densidad de estomas en las hojas de

una especie de planta (arbusto) creciendo bajo diferentes condiciones de luz y humedad para

evaluar su plasticidad fenotípica.

Unidad VII: Ecología de la polinización, visitantes florales, fenología floral y flujo de

pólen (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno aplicará métodos cuantitativos para describir la

ecología e historia natural del sistema de polinización de una especie de planta nativa y

conocer sus fases.

Unidad VIII.- Propiedades de las comunidades vegetales (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de aplicar los diferentes índices de

diversidad usados en las evaluaciones de comunidades vegetales

Bibliografía.

Bolen, G. y G. Robinson. 1999. Wildlife Ecology and Management. Prentice Hall.

Boyce, MS. 2001.Population Viability analysis, development, interpretation and application.

In: Shenik, T and Franklin, B. (Eds.). Modeling in natural resource management. Island Press.

Pp. 123-146.

Dale, M.R.T. 1999. Spatial Pattern Analysis in Plant Ecology.Cambridge University Press.

324 Pp.

Díaz-Castelazo, C., V. Rico-Gray, P.S. Oliveira y M. Cuautle. 2004. “Extrafloral nectary-

mediated ant-plant interactions in the coastal vegetation of Veracruz, Mexico: Richness,

occurence, seasonality, and ant foraging patterns”. Écoscience 11(4): 472-482.

Feisinger, P.2001. Designing Field Studies for Biodiversity Conservation.Island Press. USA.

212 p.

Flores, J.S. e I. Espejel 1994 Tipos de vegetación de la Península de Yucatán. Etnoflora

Yucatanense fascículo 4 UADY.

Flores, J.S. y Álvarez-Sánchez, J. 2004. Flora y Vegetación. In: Bautista-Zúñiga, F. Delfín-

González, H., Palacio-Prieto, J.L. y Delgado-Carranza, M. C. Técnicas de Muestreo para

Manejadores de Recursos Naturales. UNAM-UADY-CONACYT-INE. Pp. 303-327.

García-Franco, J.G. y M.L. Martínez. 1998. Memorias del Curso de Ecología de Campo del

Posgrado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa,

Veracruz, México.

Krebs, C.J. 2001. Ecological methodology. Harper Collins. New York.

Krebs, C.J. 2002. Ecology the experimental analysis of distribution and abundance. Harper

Collins. New York

Magurran, A.E. 2003 Measuring Biological Diversity. Blackwell Publishing. USA. 256 p.

Orellana, R.; Escamilla, J.A. y Larqué-Saavedra, A. (Editores) 1999. Ecofisiología Vegetal y

Conservación de Recursos Genéticos. CICY. México. 222 p.

Wäckers, F.L. y C.L. Bonifay. 2004. How to be sweet? Extrafloral Nectar Allocation by

Gossypium hirsutum Fits Optimal Defen.

Page 134: Descargar plan completo

133

VIRUS Y BACTERIAS

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno analizará las funciones que realizan los virus y los grupos

de bacterias en la naturaleza; en las bacterias se enfatizan los aspectos evolutivos y la

potencialidad del manejo adecuado de los diferentes grupos y en los virus se enfoca al

impacto de los mismos en los seres vivos.

Estrategias de enseñanza

Método expositivo: Conferencias e interrogatorio.

Pequeños grupos: En grupos pequeños el estudiante analizará y discutirá, la información

proporcionada durante las conferencias y las lecturas previas de tópicos relacionados con el

tema.

Demostración: Está estrategia se refiera a las sesiones de laboratorio en donde se integraran

los conocimientos adquiridos en las estrategias anteriores.

Tareas: Revisión bibliográfica y actividades de clasificación.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 3 45

Prácticas de laboratorio 30

Seminario 15 15

Tareas 10 10

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo o profesionista de áreas afines con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Diversidad viral (30 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el estudiante analizará la importancia de los virus en las

funciones fundamentales de las células y reconocerá el impacto de las enfermedades virales en

los recursos naturales.

Unidad II. Introducción a los procariontes (15 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno describirá la estructura y las funciones de las células

procariotas.

Unidad III. Biología de los procariota (15 horas).

Page 135: Descargar plan completo

134

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno describirá las principales funciones biológicas de las

celulas procariotas.

Unidad IV. Diversidad de los procariotas (15 horas).

Objetivo. El alumno analizará la diversidad de procariotas desde el punto de vista filogenético

y evolutivo, así como su importancia ecológica y económica.

Unidad V. Ecología e importancia de los procariotas (15 horas).

Objetivo. El alumno analizará las principales funciones de los grupos bacterianos desde los

puntos de vista ecológicos y antropogenicos.

Bibliografía.

Alberts, B., D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts y J. Watson. 1989. Molecular biology of

the cell. Garland Publishing, Inc. New York and London.

Brock, D. B. y M. T. Madigan. 1993. Microbiología. Sexta edición. Prentice Hall.

Capítulos 10, 13, 14 y 15.

Callen, Jean Claude. 2000. Biología celular. De las moléculas a los organismos. Primera

edición. CECSA.

Dimmock, N. J. y S. B. Primrose. 1994. Introducction to modern virology. (4th

). 384 pp.

Fener, F. P. A., E. P. J. Gibbs, F. A. Murphy, M. J. Sudderty and D. O. White. 1987.

Veterinary Virology. Academic Press.

Fields B. N. y D. M. Knipe. 1990. Fields virology. Raven Press, New York.

Fields, B. N. y Knipe, D. M. (eds.) 1996. Virology (4th

Ed).

Lodish H. A. Berk, S. L. Zipursky, P. Matsudaira, D. Baltimore y J. Darnell. 2003. Editorial

Panamericana S. A.

Madigan, M. T., J. M. Martinko y J. Parker. 1997. Brock. Biología de los microorganismos.

Prentice Hall. Iberia, Madrid. 1064 pp.

Matthews, R. E. F. 1970. Plant Virology. Acadaemic Press. 778 pp

Pelczar, M. J. y E. C. S. Chan. 1982. Microbiología. Mc Graw-Hill, México, Bogotá, Buenos

Aires.

Pelczar, M. y R. Reid. 1987. Microbiología. Mc Graw-Hill. 664 p.

Zimmerman, W. 1976. Evolución vegetal. Ed. Omega. Barcelona.

Page 136: Descargar plan completo

135

INTRODUCCIÓN A LA EDAFOLOGÍA

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas.

Valor en créditos: 9.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre

Objetivo general

Al finalizar el curso el alumno tendrá los conocimientos básicos que le permitan: a) manejar y

conservar el recurso suelo; b) realizar un amplio y eficiente manejo de la bibliografía que les

permita enfrentar los problemas relacionados con el manejo y conservación del suelo; c)

aprendan las bases de la realización de reportes científicos, así como a analizar, discutir y

elaborar conclusiones a partir de la información generada en las prácticas de clase

Estrategia de enseñanza

Impartición de clases teóricas, utilizando diversas dinámicas de grupo, como lecturas y

exposiciones por equipo de tópicos tratados por diversos autores sobre un mismo tema,

mesas redondas para la discusión de algún tema, y otras.

Elaboración y desarrollo de un proyecto semestral de investigación con algún tópico de

edafología o relacionado con la materia (e.g. tratamiento de desechos orgánicos).

Se realizarán salida al campo con el fin de realizar levantamientos de terreno, descripción

de perfiles, y evaluaciones sobre las prácticas de manejo y conservación del suelo. Las

salidas se realizarán a zonas de manejo agropecuarios, forestal y en zonas de evidente

degradación edáfica.

Exposición de seminarios por equipos de tres personas.

Salidas de campo: Edo de Yucatán, Edo de Campeche y Edo de Quintana Roo

Cruiterios de evaluación

Criterio Porcentaje

Examenes (3) (30%)

Proyecto semestral (40%),

Participación en clase y tareas (5%)

Seminarios (20%),

Asistencias (5%).

Perfil profesiográfico

Biólogo o profesionista de áreas afines con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Introducción al estudio del suelo

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá la importancia de la edafología, el

concepto suelo, los factores que lo forman.

Page 137: Descargar plan completo

136

Unidad II. Propiedades y procesos físicos del suelo

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno reconocerá las propiedades físicas del suelo más

importantes y su relación con la producción de vegetal y la conservación del suelo.

Unidad III. Propiedades y procesos químicos del suelo

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá y manejará las propiedades químicas del

suelo relacionadas con su degradación, recuperación y conservación.

Unidad IV. Propiedades y procesos biológicos del suelo

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá las propiedades y procesos de la biota a

nivel del suelo.

Unidad V. Levantamientos de suelo y organización de la información

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno manejará la información de los suelos con el fin de

tomar en cuenta este elemento del ecosistema en el diseño de las estrategias de producción y

conservación.

Unidad VI. Técnicas agrícolas relacionadas con el suelo (Seminarios)

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno discutirá, analizará y mejorará las prácticas

agrícolas relacionadas con el suelo, así como diseñar técnicas de conservación de este

elemento para las condiciones particulares de la región.

Unidad VII. Procesos y prácticas de contaminación del suelo (Seminarios)

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno analizará y discutirá las formas de contaminación

del suelo, así como las medidas de conservación, rehabilitación y prevención.

Referencias

Bautista-Zúñiga F., T. Reyna, L. Villers y C. Durán-de-Bazúa. (2000). Mejoramiento de

suelos agrícolas usando aguas residuales agroindustriales. Caso: vinazas crudas y tratadas.

Publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México.

Bautista-Zúñiga F. (1999). Introducción al estudio de la contaminación del suelo por metales

pesados. Publicación de la Universidad Autónoma de Yucatán. Yucatán, México.

Bautista-Zúñiga F., S Cram-Heydrich e I. Sommer. (2004). Suelos. En: Técnicas de muestreo

para el estudio del manejo de recursos naturales. (Bautista-Zúñiga y Delfín Editores). UNAM,

UADY, INE. México.

Bautista-Zúñiga Francisco, Estrada-Medina Héctor. Delgado-Carranza Carmen y Sosa-Padilla

Marisol. (2000). Propuesta metodológica para el levantamiento de terrenos en zonas cársticas

de la Península de Yucatán. Jaina, 10(1): 7-9.

Doran J. y Jones A. (1996).Methods for assessing soil quality. Soil science society of America

No. 49. Wisconsin, EUA.

Page 138: Descargar plan completo

137

ASIGNATURAS OPTATIVAS PROFESIONALIZANTES

Las asignaturas profesionalizantes deberán ser cursados durante el segundo, tercer y cuarto

años de la licenciatura. Por la naturaleza de estas asignaturas deben ser talleres, todas valen 12

créditos y representan 135 horas, distribuidas en tres horas teóricas y seis prácticas a la

semana.

AUDITORIA AMBIENTAL

Duración en horas: 135 horas, 45 teóricas y 90 prácticas.

Valor en créditos: 12.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de explicar a productores y empresarios qué es

una auditoria ambiental, cuales son sus objetivos, sus alcances y limitaciones. Planear una

auditoría ambiental para empresas agropecuarias y organizaciones con actividades

relacionadas con el aprovechamiento, uso o manejo de los recursos naturales.

Estrategias de enseñanza

Los temas serán impartidos a modo de conferencias con interrogatorio. Como apoyo visual

se utilizarán acetatos, diapositivas, pizarrón y en su caso, diapositivas de computadora.

Los alumnos diseñarán un plan de auditoría ambiental en el que pondrán en práctica los

conocimientos adquiridos, será preferible, aunque no obligatorio el llevar a cabo dicha

auditoria.

Se realizarán prácticas de campo y gabinete para que el estudiante se familiarice con las

técnicas y el análisis de datos en las auditorias ambientales.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 2 20

Seminario 1 20

Ensayo 1 20

Aplicación de la Guía de Autoevaluación Ambiental 1 40

100

Perfil profesiográfico

Se requiere un equipo multidisciplinario de especialistas con grado mínimo de maestría en

alguna de las ciencias biológicas y con experiencia en las actividades ambientales.

Page 139: Descargar plan completo

138

Contenido

Unidad I. Introducción a la auditoría ambiental (6 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno manejará los terrminos de referencia para la

realización de auditorias ambientales.

Unidad II. Marco legal con énfasis en sector agropecuario y recursos naturales (8 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno manejará las disposiciones legales relativas a la

Auditoria Ambiental

Unidad III. Recursos naturales y problemática ambiental (20 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá la problemática mundial, regional y local

en torno a la crisis en el estado de las recursos naturales

Unidad IV. Contaminación de aire, agua y suelo y su normatividad (13 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá la problemática y legislación en torno a

los recurso edáficos, hidricos y en la atmósfera, así como sus opciones de solución.

Unidad V. Ganadería, agricultura e impacto ambiental (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá las formas y tipos de impacto ambiental

que generan la agricultura y la ganadería

Unidad VI. Manejo de recursos naturales e impacto ambiental (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá las técnicas de evaluación del estado de

los recursos naturales con un enfoque de sistemas.

Unidad VII. Estrategias para reducir el impacto ambiental (10 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá las técnicas para la disminución de las

afecataciones al ambiente

Bibliografía.

Bautista-Zúñiga, F. y Estrada-Medina, H. 1998. Conservación Y Manejo del Suelo. Ciencias

(SO): 50-55.

Bautista-Zúñiga, F. 1999. Introducción Al Estudio De La Contaminación Del Suelo Por

Metales Pesados. Publicación de la Universidad Autónoma de Yucatán. Yucatán México.

Begon, M., Harper, J. 1998. Ecología, Individuos, Poblaciones y Comunidades: Omega.

Barcelona, España. 753p.

Colinvaux, P.A. 2001 Introducción a la ecología. Limusa. México. 679 p.

De la Lanza, G.S., Hernandez-Pulido y J. Carvajal. 2000. Organismos indicadores de la

calidad del agua y de la contaminación (Bioindicadores). SEMARNAT-CNA-UNAM-

IBUNAM-P y V. México. 633p.

Feisinger, P.2001. Designing Field Studies for Biodiversity Conservation. Island Press. USA.

212 p.

INEGI. 2000. Indicadores del Desarrollo Sustentable. INEGI, SEMARNAT-INE. México.

203p.

Page 140: Descargar plan completo

139

EDUCACION AMBIENTAL

Duración en horas: 135 horas, 45 teóricas y 90 prácticas.

Valor en créditos: 12.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno estará capacitado para planear, diseñar y ejecutar

actividades de Educación Ambiental a nivel formal y no formal.

Estrategias de enseñanza

Las clases teóricas se impartirán por medio de exposiciones orales, trabajo en equipos y

discusiones dirigidas.

Las actividades prácticas se llevarán a cabo de manera individual o por equipo según se

estipule por el docente de común acuerdo con los alumnos. Se incluye salida de campo a San

Felipe, Yucatán.

Criterios de evaluacion

Criterio Número Porcentaje

Exámenes 2 30

Impartición de una clase de Educación Ambiental 1 25

Proyecto de investigación: Determinación de problemática ambiental

y propuesta de campaña de educación ambiental que contribuya a su

solución

1 30

Elaboración de cartel de Educación Ambiental 1 10

Tareas 5

100

Perfil profesiografico

Licenciatura en algún área de las Ciencias Biológicas con experiencia y/o posgrado en

Educación Ambiental.

.

Contenido

Unidad I. El pensamiento ambientalista (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno explicará el origen y la evolución de la educación

ambiental a nivel mundial, nacional y regional.

Unidad II. Metas didácticas de la educación ambiental (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno explicará las características de la educación

ambiental.

Page 141: Descargar plan completo

140

Unidad III. Estrategias metodológicas para la educación ambiental (30 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno manejará diversas estrategias metodológicas

aplicables a la educación ambiental.

Unidad IV. Legislación ambiental (20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno ubicará y explicará la temática de las principales

leyes ambientales federales, estatales y municipales relacionadas con la Educación ambiental.

Unidad V. Problemática ambiental (25 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno ubicará y explicará los principales problemas

ambientales que afectan a los recursos naturales con énfasis a nivel local.

Unidad VI. Planeación de la educación ambiental a nivel formal, no formal e informal

(20 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno diseñará una campaña de educación ambiental

Bibliografía.

Alvaréz, E. y E. Pedrós. 2001. Educación ambiental. Editorial Pax. México.

Costa, J. 1999. La comunicación en acción. Editorial Paidós ibérica. España.

Diario Oficial de la Federación. Norma 059. Lunes 16 de mayo de 1994.Tomo CDXXXVIII

No. 10 México, D.F.

Diario Oficial de la federación. Ley General de vida silvestre. Lunes 3 de julio de 2000.

México. D.F.

Diario Oficial del Estado de Yucatán. Ley de protección al ambiente del Estado de Yucatán.

Viernes 23 de abril de 1999. Año CII Num. 28,862. Mérida, Yuc.

Elliot, J. 1997. La investigación acción en educación. 3ª. Edición. Editorial Morata. España.

García Gómez, J. y J. N. Rosales. 2000. Estrategias didácticas en Educación ambiental.

Ediciones Aljibe. Málaga, España.

González Gaudiano, E. 1997. “En busca de la sustentabilidad de la educación ambiental”. En

Rev. Perspectivas Docentes No. 20. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

González Gaudiano, E.1997 “Educación ambiental: historia y conceptos a 20 años de

Tbilisi”. Sistemas técnicos de edición SA. De CV. México. D.F.

Guillén, C. 1997. Educación ambiental: un momento retador. Especies. Revista sobre

conservación y diversidad. Año 7. Vol. 6. Num. 4.

Infante, M.l. 1983. Educación, comunicación y lenguaje. CEE. México.

Kelley-Lainé, K. 1997. “Educación ambiental y desarrollo sustentable: tendencias en los

países de la OCDE” En Desarrollo Sustentable. Estrategia de la OCDE para el Siglo XXI.

OCDE. París. 189-196.

Leyes y códigos de México. 1998. Ley general del equilibrio ecológico y la protección al

ambiente. 16 a. Edición actualizada. Editorial Porrúa. México

Tratado de Educación ambiental para sociedades sustentables y responsabilidad global.

(1992). Foro Global. Río de Janeiro. Pp. 1-8.

UNESCO-PNUMA. (1977). Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental.

Informe final. UNESCO-PNUMA. TBILISI (URSS) pp. 27-42.

Vázquez Torre, Guadalupe Ana Ma. (2000). Ecología y Formación Ambiental. 2ª. Edición.

Edit. Mc. Graw Hill México, D.F.

Page 142: Descargar plan completo

141

IMPACTO AMBIENTAL

Duración en horas: 135 horas, 45 teóricas y 90 prácticas.

Valor en créditos: 12.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de: 1) integrar la información social, económica

y legal en torno a los problemas ambientales; y 2) aplicar los conocimientos biológicos

adquiridos en la carrera, para desarrollar y proponer medidas de mitigación de los impactos

ambientales de las actividades ligadas al desarrollo, con la finalidad de propiciar un desarrollo

sustentable en el manejo de los recursos naturales; 3) elaborar manifestaciones de impacto

ambiental (MIA) que incluyan el planteamiento de medidas de mitigación de los problemas

ambientales.

Estrategias de enseñanza

Los alumnos organizados en grupos de cuatro personas realizarán una manifestación de

impacto ambiental de acuerdo con los temas seleccionados por los profesores.

Los alumnos realizarán propuestas para el desarrollo y aplicación de estrategias para las

medidas de mitigación y compensación de los impactos ambientales en el desarrollo de los

diferentes proyectos productivos.

Al final del taller se realizará un simposio formal sobre los proyectos de un estudio de

impacto ambiental, en el cual aplicará los conocimientos teóricos del taller.

Se utilizará el método expositivo con material audiovisual.

Se utilizará el método de demostración en la aplicación de los conceptos teóricos vistos en

clases, a través de prácticas de campo y ejercicios hipotéticos.

Se asignarán tareas y lecturas de artículos para su análisis, exposición y discusión en clase,

ya sea de manera individual o a través del método de pequeños grupos por comisión.

Se asignarán temas por grupo para analizar y discutir. Los temas se reportarán por escrito y

se expondrán frente al grupo.

Criterios de evaluación

Criterio Cantidad Total

Exámenes parciales teóricos 2 20

Participación en clase y tareas 6 20

Exposiciones de unidades 1 10

Elaboración de una MIA 1 40

Exposición de la MIA 1 10

100

Perfil profesiográfico

Biólogo, QFB, Químico, Ing. Químico o Administrador en recursos naturales con experiencia

en el área.

Page 143: Descargar plan completo

142

Contenido

Unidad I. Ambiente y desarrollo (30 horas)

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno será conciente de los problemas ambientales y

estará actualizado en cuanto al discurso ambiental y la necesidad de la planeación de las

actividades productivas

Unidad II. Descripción del sistema ambiental (30 horas)

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno manejará la información ambiental de manera

suficiente para realizar diagnósticos ambientales; identificará y evaluará las afectaciones a la

atmósfera, cuerpos de agua, suelos y biota con base en indicadores de su calidad teniendo en

cuanta la legislación correspondiente.

Unidad III. Técnicas de evaluación de impacto ambiental (30 horas)

Objetivos: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de: a) identificar, caracterizar y valorar

los impactos ambientales provocados por diversas actividades y proyectos; y b) seleccionar y

hacer uso de las técnica de EIA más adecuada para cada tipo de proyecto y/o actividad

productiva.

Unidad IV. Medidas de mitigación, pronóstico y seguimiento (30 horas)

Objetivos: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de plantear medidas de mitigación en

evaluaciones de impacto ambiental.

Bibliografía:

Bautista F. 1999. Introducción al estudio de la contaminación del suelo por metales pesados.

Publicación de la Universidad Autónoma de Yucatán. Yucatán, México.

Bautista F., H. Delfín, J.L. Palacio y C. Delgado. (Editores). (2004). “Técnicas de muestreo

para manejadores de recursos naturales”. Universidad Nacional Autónoma de México,

Instituto Nacional de Ecología y Universidad Autónoma de Yucatán. D.F., México.

Espinoza G. 2001. Fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Centro de Estudios para

el Desarrollo de Chile-Banco Interamericano de Desarrollo. Santiago de Chile, Chile.

SEMARNAT. 2002. Guías para la presentación de manifestaciones de impacto ambiental.

SEMARNAT-Dirección general de impacto y riesgo ambiental. México D.F., México.

SEMARNAT. 2002. Guías para la presentación de estudios de riesgo ambiental.

Espinoza G. 2001. Fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Centro de Estudios para

el Desarrollo de Chile-Banco Interamericano de Desarrollo. Santiago de Chile, Chile.

Evans J., A. Fernández, I. Ize, M. Yarto y M. Zuk. 2003. Introducción al análisis de riesgos

ambientales. SEMARNAT-INE. México D. F. México.

García L. A. 2004. Aplicación del análisis multicriterio para la evaluación de impactos

ambientales. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña. Cataluña, España

Jiménez B. 2004. La contaminación ambiental en México. Limusa. México D.F., México.

Espinoza G. 2001. Fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Centro de Estudios para

el Desarrollo de Chile-Banco Interamericano de Desarrollo. Santiago de Chile, Chile.

Page 144: Descargar plan completo

143

MANEJO DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Duración en horas: 135 horas, 45 teóricas y 90 prácticas.

Valor en créditos: 12.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre

Objetivo general

Al finalizar la asignatura los estudiantes aplicará los conceptos fundamentales sobre Manejo

de Vida Silvestre. Conocerá aspectos biológicos, técnicas y modelos de manejo, leyes y

normas, aspectos administrativos y legislativos, así como las instancias relacionados a la

conservación y manejo de los recursos florísticos y faunísticos, por lo tanto será capaz de

plantear proyectos de manejo sutentable en sistemas naturales, así como plantear alternativas

de solución.

Estrategias de enseñanza

Método expositivo, con modalidad de conferencia e interrogatorio. Lecturas para análisis,

discusión y escritura. Presentación de un trabajo de investigación (elaboración,

presentación y diseño de un proyecto de Unidad de Manejo Animal UMA)

Se usará el método de análisis y discusión y escritura de las lecturas en cada unidad y el

método expositivo ocasionalmente para hacer relevantes sub-temas especiales.

Se realizarán prácticas de campo, demostrativas y activas para mostrar algunas técnicas de

captura y manejo de fauna silvestre. Se entregará reporte escrito.

Se marcará un trabajo de investigación escrito y con exposición, el cual tendrá como

objetivo incorporar los conocimientos adquiridos durante la asignatura.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 3 40

Lecturas y discusión 20

Diseño y presentación de un trabajo de

Conservación UMA-Plan de Manejo

1 40

100

Perfil profesiográfico

Biólogo o Médico veterinario con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Diversidad biológica (20 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno entenderá la diversidad biológica a nivel mundial y

describirá la diversidad faunística y reconocerá las causas de la problemática general de los

grupos animales y vegetales que han sido y son más manejados.

Page 145: Descargar plan completo

144

Unidad II. Conceptos sobre fauna y flora silvestre (20 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno reconocerá y comprenderá los conceptos

relacionados manejo y conservación de la fauna y flora silvestre, en los ámbitos ambientales,

históricos, filosóficos legislativos, económicos, artísticos y educativos entre otros.

Unidad III. Principios de manejo, principios biológicos y métodos de estudio de la fauna

y flora silvestre (30 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno reconocerá y aplicará conceptos biológicos básicos

para el manejo de la fauna así como algunos métodos para estimar poblaciones, con estas

bases podrá diseñar proyectos de monitoreo de poblaciones.

Unidad IV. Usos de la fauna silvestre. Comercialización y tráfico (20 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá los diferentes usos, estará informado sobre

el comercio y tráfico (actividades legales e ilegales) de la fauna silvestre en México y en las

regiones tropicales americanas. Por lo que analizará y aplicará las leyes y normas para corregir

o legalizar los usos de la fauna silvestre en las regiones tropicales.

Unidad V. Problemática y esfuerzos de conservación (20 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno entenderá los factores que han causado y causan la

degradación ambiental y pérdida de biodiversidad, la historia de la conservación por medio de

las Areas Naturales Protegidas (ANP). Será capaz inter-actuar con diferentes profesionales,

que investiguen, administren, eduquen o apliquen leyes y restricciones en las ANP.

Unidad VI. Importancia económica de la fauna y flora silvestres (25 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno comprenderá la importancia económica que

representan la fauna y flora silvestres y las demandas de las comunidades de las zonas

periféricas a las ANP y elaborará proyectos integrales para el uso sustentable de la fauna

silvestre en las periféricas.

Bibliografía

Pérez-Gil, R., F. Jaramillo Monrroy., A. M. Muñíz y M. Torres. 1996. Importancia Económica

de los Vertebrados Silvestres en México. Cap. 5 y 6. Importancia económica y Balance

económico del uso actual de los vertebrados silvestres. P.p. 97-103.

Pérez-Gil, R., F. Jaramillo Monrroy., A. M. Muñíz y M. Torres. 1996. Importancia Económica

de los Vertebrados Silvestres en México. Cap.3 Usos, Valores e importancia de la fauna

silvestre. Pp. 10-27.

Pérez-Gil, R.1998. Una contribución para la comprensión de usos, valores y tipos de

importancia que representan los vertebrados terrestres en México. En: Aspectos económicos

sobre la Biodiversidad de México. (Hesiquio Benítez, Eduardo Vega, Arturo Peña y Sophe

Avila eds.). CONABIO. Inst. Nal. De Ecología SEMARNAP. 91-112 Pp.

Valencia, L., O. Neri., A, Rodríguez y F. Rodríguez. 1998. La producción comercial de ciervo

rojo. Fideicomisos Instituidos en relación con la Agricultura en el Banco de México (FIRA).

No. 302 Vol. XXXI. 71 Pp.

Wilson, E.O. 1998. The current state of Biológical Diversity. En: Biodiversity (Ed. E.O.

Wilson y F.M. Peter). National Academic Press. Washinton. 3-18 Pp.

Page 146: Descargar plan completo

145

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL

Duración en horas: 135 horas, 45 teóricas y 90 prácticas.

Valor en créditos: 12.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de participar en la elaboración y diseño de una

propuesta de Ordenamiento Ecológico Territorial.

Estrategias de enseñanza.

Se utilizará el método expositivo para proporcionar información, introducir algún tema o

hacer síntesis.

Dinámicas de grupos: se utilizará el método de pequeños grupos para analizar temas,

seleccionar, diseñar y elaborar el trabajo final.

Se asignarán lecturas básicas (obligatorias).

Se harán exposiciones individuales y grupales.

Se invitarán a investigadores que estén trabajando cuestiones de Ordenamiento Ecológico

Se fomentará la participación crítica de los alumnos en el salón de clase

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 3 60

Trabajo final 1 30

Control de lecturas y participación en clase - 10

100

Perfil profesiográfico

Antropólogo o Biólogo con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Problemática ambiental en México (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno estará enterado de la problemática ambiental y sus

consecuencias en el desarrollo económico de México.

Unidad II. Estudios multidisciplinarios y el enfoque de género (15 horas). Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno comprenderá la importancia teórica y empírica de

los estudios de género y medio ambiente.

Unidad III. El ordenamiento ecológico: la experiencia mexicana en su aplicación,

vigilancia y verificación de su cumplimiento (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá algunas experiencias en la aplicación de

los Ordenamientos ecológicos en México.

Page 147: Descargar plan completo

146

Unidad IV. La problemática ambiental en el Estado de Yucatán (15 horas). Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno contará con elementos de análisis críticos sobre la

situación ambiental en Yucatán.

Unidad V. Lineamientos generales del ordenamiento ecológico (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno contará con las herramientas teóricas y prácticas

para la elaboración de un Ordenamiento Ecológico.

Unidad VI. Investigación acción participativa y los diagnósticos (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá y practicará algunas de las técnicas de

investigación social que se aplican en los Ordenamientos Ecológicos.

Unidad VII. Análisis por fases. Talleres de planeación participativa (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá y reflexionará sobre la importancia de los

talleres de planeación participativa.

Unidad VIII. Matriz de contabilidad Social (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá y podrá aplicar la Matriz de Contabilidad

Social y su aplicación al Ordenamiento Ecológico.

Unidad IX. Discusión y análisis (15 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno contará con elementos para discutir sobre el análisis

de las fases de diagnóstico, prospectiva, propositiva e instrumentación en el Ordenamiento

Ecológico.

Bibliografía

Boege E. 2004. Manual para la gestión ambiental comunitaria, uso y conservación de la

biodiversidad de los campesinos indígenas de América Latina. PNUMA. México (133 pp).

Burger D. y Mayer C. 2003. Tomar en serie el desarrollo sostenible: el papel de los estándares

sociales y ecológicos. Edit. GTZ. Eschborn, Alemania (137 pp).

D´Luna F.A. 2000. Ordenamiento Ecológico General del Territorio. SEMARNAT-INE.

México (540 pp).

Leff. E; Ezcurra E; Pisanty I; y Romero P. (Compiladores) 2002. La transición hacia el

Desarrollo Sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe. INE-SEMARNAT-UAM-

PNUMA. México (580 pp).

Masera O; Astier M y López S. 1999. Sustentabilidad y manejo de Recursos Naturales. El

marco de evaluación Mesmis. GIRA, Instituto de Ecología-UNAM, Mundi-Prensa

S.A. de C.V. México (109 pp).

Morales J.G. 2003. Tipología socioeconómica de las actividades agrícolas. Una herramienta

de síntesis para el ordenamiento ecológico. INE-SEMARNAT. México. (49 pp).

Palacio J.L.; Sánchez M.T.; Casado J.M.; Propin E; Delgado J. Et-al. 2004. Indicadores para

la caracterización y el Ordenamiento Ecológico Territorial. UNAM-SEDESOL-SEMARNAT-

INE. México (161 pp).

Pausteur K y Blauvert J. 2000. Seguimiento y Evaluación Participativa en América Latina:

Panorama bibliográfico y Bibliografía anota. PREVAL-FIDA-IIDS. Perú (111 pp).

Proyecto Facilitando el Diálogo. 2000. Material de Capacitación en la: Metodología de

Diagnóstico Rural Participativo. UADY, DISE.

Page 148: Descargar plan completo

147

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Duración en horas: 135 horas, 45 teóricas y 90 prácticas.

Valor en créditos: 12.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre

Objetivo general

Al finalizar la asignatura el alumno utilizará las herramientas utilizadas para la realización de

análisis de variables espaciales, así como obtener capacidades para el uso de los sistemas de

información geográfica y su aplicación en el inventario y diagnóstico de los recursos naturales

Estrategias de enseñanza

La asignatura esta diseñada con un enfoque teórico práctico, por lo que habrá sesiones de

ejercicios para que los estudiantes realicen prácticas utilizando insumos y herramientas

propias de los levantamientos geográficos

Se utilizará el método expositivo para proporcionar información, introducir algún tema o

hacer síntesis.

Dinámicas de grupos: se utilizará el método de pequeños grupos para analizar temas,

seleccionar, diseñar y elaborar el trabajo final.

Se invitarán a investigadores que estén trabajando cuestiones de Ordenamiento Ecológico

Se fomentará la participación crítica de los alumnos en el salón de clase

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Examen 60 50

Trabajo final 30 30

Control de lecturas y participación en clase 20 20

100 100

Perfil profesiográfico

Geógrafo o Biólogo o profesionista de áreas afines con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Introducción (30 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno manejará los conceptos básicos de cartografía

Unidad II. Los datos geográficos (40 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno manejará bases de datos georeferenciadas

Unidad III. Presentación de resultados y edición de mapas mediante el empleo de los SIG

(30 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno manejará los SIG para editar mapas

Page 149: Descargar plan completo

148

Unidad IV. Introducción a la organización de proyectos de Sistemas de información

Geográfica. (35 horas).

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno diseñará proyectos con SIG

Bibliografía.

Aronoff, S., 1989. Geographic Information Systems: A management perspective. WDL Publ.,

Otawa, Canada. 294 pp.

Barret, E.C. y L.F. Curtis, 1992. Introduction to environmental remote sensing. 3rd. rd.,

Chapman & Hall., New York and London. 426 pp.

Berry, J. K., 1995 Spatial reasoning for effective GIS / Joseph K. Berry; Nigel Waters. Fort

Collins, Colorado : GIS World,. xiii, 208 pp.

Bunce, R., Ryszkowski y M. G. Paoletti, 1993. Landscape Ecology and Agroecosystems.

Lewis Publ., Ann Arbor, London, Tokyo. 241 pp.

Burrough, P.A., 1986. Principles of Geographic Information Systems for land resources

assesment. Claredon Press. Oxford. 193 pp.

Carre, J., 1971. Explotación de las fotografías áreas.; traducción de Jos‚ Antonio Puerta

Navarro. Madrid : Paraninfo, 258 pp.

Chuvieco, E., 1990 . Fundamentos de Teledetección Espacial. Ed. Rialp. Madrid, 453 pp.

Clarke, K.C., 1990. Analytical and computer cartography. Prentice Hall. New Jersey. 290 pp.

Dent, B.D., 1985. Principles of thematic map design. Addison-Wesley Publ. Co., Reading,

Massachusetts, 398 pp.

Fotheringham, S. y P. Rogerson, 1994. Spatial analysis and GIS. Taylor and Francis, London.

281 pp.

International Centre for Integrated Mountain Development, 1996. Geographic information

Systems (GIS) and its aplications :training manual for policy-makers. Kathmandu, Nepal, 233

pp.

Goodchild , M. F. y P. Luis T. Steyaert (eds.). 1993. Enviromental Modeling with GIS ,

Oxford University Press. 487 pp.

Haines-Young, R., Green, D.R. y S.H. Cousins (eds.), 1993. Landscape ecology and

geographic information systems. Taylor & Francis. New York and London. 288 pp.

Lillesand, T.M. y R.W. Kiefer, 1979. Remote sensing and image interpretation. John Wiley

and Sons, New York. 612 pp.

Lira, Jorge La percepción remota: nuestros ojos desde el espacio / Jorge Lira. México : Fondo

de Cultura Económica, 1987. 150 p. : il.. (La ciencia desde México / FCE; 33)

Maguire, D. J., M. F. Godchild y R. W. David, 1991. Geographical information systems:

Principles and applications, First Published 1991: Longman Scientific & Technical, New

York. NY. Vol. I: 649 pp., Vol. II: 447 pp.

Margules; C. R. M. P. Austin. 1991. Nature conservation: cost effective biological surveys and

data analysis. Australia : CSIRO. vii, 207 pp. : mapas, retrs.

Martin, D., 1996. Geographic information systems: Socioeconomic applications, 2nd.

edition,

Routledge London and New York,. NY. 210 pp.

Page 150: Descargar plan completo

149

PROYECTOS PARA EL DESARROLLO Y LA CONSERVACIÓN

Duración en horas: 135 horas, 45 teóricas y 90 prácticas.

Valor en créditos: 12.

Tipo de asignatura: Optativa.

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general

Al finalizar la asignatura, los alumnos podrán elaborar proyectos de desarrollo con objetivos

de conservación al construir el marco lógico del proyecto.

Estrategias de enseñanza

Se utilizará el método expositivo mediante conferencias y discusión dirigida para

proporcionar la información básica.

Se trabajará con pequeños grupos para analizar y discutir información.

Se propondrán trabajos, tanto por equipo como individuales, que incluyan lecturas,

investigación bibliográfica, discusión grupal, resolución de preguntas y presentación de

resultados aplicables a la solución de una problemática particular.

Se realizarán salidas al campo en las que los estudiantes se enfrentarán a la realidad de las

actividades productivas, de conservación o de desarrollo comunitario, en las cuales

registrarán sus observaciones para ser discutidas en el aula.

Criterios de evaluación

Criterio Número Porcentaje

Asistencia y participación 5

Ejercicios y tareas 10

Controles de lectura 10

Ejercicio de investigación 1 30

Reporte de salida 1 20

Examen escrito 1 25

100

Perfil profesiográfico

Biólogo, Ecólogo o Administrador en recursos naturales con experiencia y/o posgrado en

administración de proyectos.

Contenido

Unidad I.- Introducción al marco lógico de proyectos (10 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad los alumnos conocerán la metodología denominada marco

lógico

Unidad II.- Diagnósticos (35 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno tendrá la capacidad para elaborar diagnósticos de

Page 151: Descargar plan completo

150

situación en los que se identifiquen oportunidades para la realización de proyectos

Unidad III.- Operación de proyectos de desarrollo (35 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno podrá realizar y operar proyectos de desarrollo

Unidad IV.- Evaluación de proyectos de desarrollo (10 horas).

Objetivo. Al finalizar la unidad, el alumno podrá evaluar proyectos de desarrollo

Bibliografía.

Baeza S., Marcelo. 2000. Como saber reconocer un problema ambiental. Comisión de Medio

ambiente JDC. www.webspawner.com/users/problema/

Bifani, Paolo. (1997) “La relación hombre-naturaleza como fenomeno social” Medio ambiente

y desarrollo. Universidad de Guadalajara. 3a. Ed. México pp. 31-36

Bravo, Hernán: Políticas para la solución del problema ambiental, Revista Acta Académica,

Universidad Autónoma de Centro América, Número 11, pp [253255], ISSN 10177507,

Octubre 1992

Bryant, P. 1999. Biological diversity: A myriad of ideas and... problems. From: Biodiversity

and conservation. Hypertext book by P. Bryant. ms 8 pp.

Daly, H. E. 1996. The shape of current thought on sustainable development. In: Beyond

growth. The economics of sustainable development. Beacon Press Books.:1-23.

Graham, W. 1991. MexEco: Mexican attitudes toward the environment. Environmental history

review pp. 1-17

Ondarza, R. N., 1985. El impacto del hombre sobre la tierra. Trillas. 106 p.

Silvestre Méndez J., 1993. Problemas económicos de México. Editorial Interamericana

Page 152: Descargar plan completo

151

FISIOLOGIA VEGETAL

Duración: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas

Valor en créditos: 9

Tipo de asignatura: optativa

Debe ser cursada a partir del tercer semestre.

Objetivo general:

Al finalizar el curso, el alumno diseñará un modelo conceptual donde se manifiesten las

relaciones fisiológicas existentes entre una planta y su ambiente, entre una determinada planta,

en su aspecto estructural y funcional, con su entorno; además, diseñará, en equipo, un

experimento semestral de una variable.

Estrategias de enseñanza

I.- El Curso es teórico-práctico de 90 horas, distribuidas equitativamente.

II.- Se utilizará el método expositivo en sus modalidades de conferencia e interrogatorio al

inicio de cada unidad, para la introducción de temas y conceptos fundamentales.

III.- Se utilizará el método de pequeños grupos para la discusión de los artículos relacionados

con cada unidad. Los artículos se encuentran recopilados en la Antología.

IV.- Al final de algunos temas se realizarán prácticas de laboratorio para reforzar el

conocimiento obtenido. En este aspecto se utilizará tanto el método de demostración como el

de los pequeños grupos para el análisis y la discusión de los resultados.

V.- Se asignarán tareas para la casa y para el salón de clase utilizando el método de pequeños

grupos. En algunos casos, cuando se indique, el reporte de tarea será individual.

VI.- Se asignarán lecturas para su análisis y discusión, utilizando inicialmente el método de

pequeños grupos, a través de la entrega de guías de discusión y preguntas. En algunos casos,

estas lecturas serán expuestas, en seminario por equipo y asignado al azar, a todo el grupo. Se

indicará en su momento. Posteriormente se utilizará el método expositivo para dar a conocer el

resultado de las lecturas.

Criterios de evaluación

Por producto: Se realizará un examen ordinario teórico-práctico al finalizar el curso, el cual

tendrá un valor del 40 % de la calificación final de la materia. Este examen constará de prueba

escrita y objetiva de respuesta corta, falso y verdadero, selección múltiple y correspondencia,

así como también de respuestas restringidas a libro cerrado y/o preguntas abiertas.

Exentos del examen ordinario: Los alumnos que obtengan el 80% o más de asistencias y el

equivalentes a 80 puntos o más del valor total indicado para cada una de las actividades del

curso (tabla).

Page 153: Descargar plan completo

152

Examen Ordinario: Presentarán el examen ordinario, los alumnos que, además de tener el

80% de asistencia, tengan un equivalente menor a 80 puntos indicado para cada una de las

actividades de la tabla y/o no hayan aprobado alguno de los exámenes parciales.

Se llevarán a cabo diversas actividades que tendrán el valor (puntos) señalado en la siguiente

tabla:

ACTIVIDADES VALOR

UNITARIO

TOTAL

A. – Cinco exámenes teóricos parciales. Uno por

cada unidad.

8 40

B. – Reporte de 15 prácticas de laboratorio. 2 30

C. – Ejercicios, tareas y problemas (varios). -- 10

D. – Artículos para discusión en equipo (5). 2 10

E. - Reporte y presentación del modelo conceptual

(trabajo semestral).

10 10

Los alumnos que tengan menos del 80% de asistencias presentarán el examen extraordinario,

sin derecho a presentar el examen ordinario.

Los alumnos que tengan menos del 70% de asistencias tendrán que repetir el curso.

Perfil profesiográfico

Biólogo, Ingeniero agrónomo o Ingeniero forestal con experiencia en el área.

Contenido

Unidad I. Absorción y transporte de agua y minerales en plantas.

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno explicará los procesos fisiológicos relacionados con

el flujo de agua y con el transporte de solutos en las plantas.

Unidad II. Metabolismo mineral y ciclos biogeoquímicos.

Objetivo : Al finalizar la unidad el alumno explicará los procesos fisiológicos relacionados

con la absorción y transporte de minerales y con su aprovechamiento metabólico por la planta.

Unidad III. Fotosíntesis y producción de biomasa.

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno obtendrá los conocimientos básicos relacionados

con la fotosíntesis y su importancia en la producción de biomasa.

Page 154: Descargar plan completo

153

Unidad IV: Crecimiento y desarrollo de plantas.

Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno podrá diseñar un experimento de una variable,

relacionado con el crecimiento de las plantas.

Unidad V. Ecofisiología vegetal.

Objetivo: Al finalizar la unidad, el alumno reportará su modelo conceptual del funcionamiento

de una planta, al menos, para uno de los aspectos aplicativos enlistados en el contenido de esta

unidad.

Bibliografía:

Azcón-Bieto J y M Talón. 2000. Fundamentos de Fisiología Vegetal. Mc Graw-Hill, Madrid.

Azcón-Bieto J y M Talón. 1993. Fisiología y Bioquímica Vegetal. Interamericana- Mc Graw-

Hill, Madrid.

Bergström L y H Kirchmann (Ed). 1998. Carbon and nutrition dynamics in natural and

agricultural tropical ecosystems. CAB International.

Esau, K. 1976. Anatomía Vegetal. 3ª edición. Ediciones Omega. Barcelona

Gutiérrez M, R San Miguel, T Nava y A Larqué-Saavedra. 1998. Métodos avanzados en

fisiología vegetal experimental. Colegio de Postgraduados, El Altillo.

Hopkins. 1995. Introduction to Plant Physiology. John Wiley & Sons, New York.

Linton, M. J. and P. S. Nobel. 1999. Loss of water transport capacity due to xylem cavitation

in roots of two CAM succulents. American Journal of Botany 86:1538-1543

Moreno Casasola P. 1996. Vida y obra de granos y semillas. Colección: La ciencia desde

México, 146. SEP-Conacyt-Fondo de Cultura Económica, México.

Pérez-García F y J Martínez-Laborde. 1994. Introducción a la Fisiología Vegetal. Ediciones

Mundi-Prensa, Madrid.

Rovalo-Merino M y M Rojas-Garcidueñas. 1982. Fisiología Vegetal Experimental. Limusa,

México.

Salisbury F y C Ross. 1994. Fisiología Vegetal. Grupo Editorial Iberoamérica, México.

Valencia Ortíz C. 1995. Fundamentos de Fitoquímica. Editorial Trillas, México.

Page 155: Descargar plan completo

154

PATRONES DE DESARROLLO EN PLANTAS

Duración en horas: 90 horas, 45 teóricas y 45 prácticas

Valor en créditos: 9

Tipo de asignatura: optativa

Debe ser cursada a partir del tercer semestre

Objetivo general:

Al finalizar el curso el alumno

Identificará y describirá los elementos y procesos de los procesos vitales en las plantas

(embriogénesis, crecimiento y reproducción). Reconocerá los diferentes tejidos y estructuras

vegetales así como los patrones de desarrollo característicos para cada grupo de plantas

Estrategias de enseñanza

El curso es teórico – práctico con una sesión de práctica y dos para teoría a la semana.

En las sesiones teóricas se empleará el método expositivo para proporcionar información,

introducir algún tema y sintetizar, la exposición podrá ser de alguno de los maestros titulares,

investigadores invitados o de los alumnos.

Asimismo se trabajará en equipos durante las horas de clase para el análisis de lecturas y

realización de ejercicios.

Para las sesiones prácticas de laboratorio se realizarán en equipos, con demostración y apoyo

de los profesores titulares.

Se asignarán tareas individuales y en equipo para la casa, o biblioteca que los alumnos deberán

realizar de manera independiente.

Criterios de evaluación

Criterio Número

Porcentaje

Ejercicios y tareas 10

20

Reportes de prácticas de

laboratorio individuales

11 55

Seminarios

Exposición

Escrito

5

5

Ensayo individual

15

Total 100

Perfil profesiográfico

Biólogo, Ingeniero agrónomo o Ingeniero forestal con experiencia en el área.

Page 156: Descargar plan completo

155

Contenido

Unidad I. Embriogénesis, germinación y desarrollo primario en plantas

Objetivo: Identificar y describir los elementos y procesos que ocurren en la embriogénesis,

germinación y desarrollo de las plántulas.

Unidad II. Tejidos vegetales y organografía

Objetivo: Reconocer los diferentes tejidos que forman los órganos de las plantas.

Unidad III. Crecimiento secundario en plantas

Objetivo: Identificar y describir los procesos que ocurren en el crecimiento secundario de las

plantas.

Unidad IV. Ciclos de vida y reproducción

Objetivo: Identificar y describir los ciclos de vida y procesos involucrados en la reproducción

de plantas

Bibliografía

Bell, P.R. (1992). Green plants. Their origin and diversity. Dioscorides Press. USA.

Cortés, F. (1980). Histología vegetal básica. H. Blume Madrid, España

Esau, K. (1976). Anatomía vegetal. Ed. Omega. Barcelona, España.

Foster A. and E. Glifford (1959). Comparative Morphology of Vascular Plants. W. H.

Freeman and Co. San Francisco. U.S.A.

Mertens T. y F. Stevenson. (1983). Ciclos de vida de las plantas. Limusa. México, D.F.

Roth, I. (1966). Anatomía de las plantas superiores. Ediciones de la Biblioteca Universitaria

de Caracas. Caracas, Venezuela.

Stevenson F. y Mertens T. 1980. Anatomía vegetal. Ed. limusa. México D.F.

Wilson, M.F. (1983). Plant reproductive ecology. John Wiley and sons. New York, USA

Page 157: Descargar plan completo

156

IX. REQUISITOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS

Requisitos de ingreso

Los requisitos para ingresar como alumno de la licenciatura son:

Certificado de estudios completos de enseñanza media superior.

Aprobar los exámenes de aptitudes y conocimientos de acuerdo con los criterios de la

selección, establecidos por la Universidad Autónoma de Yucatán.

En su caso, cumplir con los requisitos de revalidación estipulados en el Reglamento de

Incorporación y Revalidación de Estudios de la Universidad.

Cumplir con lo estipulado en el Reglamento de Inscripciones y Exámenes de la

Universidad y con los requisitos establecidos en el Reglamento Interior de la Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Haber cubierto el costo de los derechos de inscripción.

Requisitos de permanencia

Para permanecer cursando los estudios de la Licenciatura en Biología los alumnos deberán:

Inscribirse cada año cuando menos a 48 créditos.

El estudiante tendrá derecho a inscribirse como máximo a 16 semestres. Si durante este

lapso el alumno no acumulara los créditos necesarios para egresar será dado de baja.

Cuando el estudiante curse asignaturas en otras dependencias (UADY) e instituciones

deberá inscribirse en la FMVZ previa comprobación de su aceptación en la institución o

dependencia receptora.

Para poder cursar asignaturas obligatorias en otra dependencia o institución deberán ser

evaluadas y aprobadas por la secretaría académica de la FMVZ.

En caso de ingreso por revalidación de estudios, el plazo máximo de permanencia se

ajustará considerando el número de créditos revalidados.

El estudiante tendrá un máximo de dos inscripciones y hasta dos exámenes extraordinarios

por inscripción, para acreditar cada asignatura. En caso de no aprobar en estas dos

oportunidades causará baja.

Previa solicitud y aprobación de la Secretaría Académica, los alumnos podrán cursar hasta

el 30% de los créditos, en uno o varios semestres, en otros programas dentro de la

dependencia o en otras pertenencientes a la Universidad Autónoma de Yucatán,

instituciones educativas y centros de investigación con los que se tenga convenio.

En caso de no aprobar una asignatura optativa o libre, el estudiante podrá volver a

inscribirse a la misma o cubrir los créditos correspondientes optando por otra asignatura.

Requisitos de egreso

Para que el alumno egrese y obtenga el título de Licenciado en Biología deberá cumplir con lo

siguiente:

Page 158: Descargar plan completo

157

Acreditar al menos 369 créditos del plan de estudios.

Acreditar todas las asignaturas obligatorias.

Concluír el servicio social con base en lo establecido en el Reglamento de Servicio Social

de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Aprobar cualquiera de las opciones de titulación descritas en el reglamento interno de la

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia las cuales son listadas en este documento.

Cubrir los requisitos administrativos de titulación establecidos por los reglamentos de la

Universidad Autónoma de Yucatán y de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Comprobar el dominio del idioma inglés, al nivel de comprensión de lectura y

comunicación oral básica a través de la aprobación del examen Preliminary English Test

(PET) ante la coordinación de idiomas de la Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia.

Page 159: Descargar plan completo

158

X. MECANISMOS DE EVALUACIÓN CURRICULAR PERMANENTE Y

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Mecanismos y estrategias

La evaluación curricular y del plan de estudios estará a cargo de un comité formado por

profesores de los cuerpos académicos (CA’s) del programa de estudios. El comité será un

órgano de apoyo a la coordinación del programa académico y diseñará los instrumentos que

para las evaluaciones interna y externa se requieran.

Considerando la información derivada del seguimiento de egresados, encuesta a empleadores,

consulta de expertos y análisis del contexto social se evaluará periódicamente la pertinencia

del perfil de egreso. En su caso se harán las adecuaciones pertinentes.

Así mismo, los resultados obtenidos de las evaluaciones realizadas por organismos

acreditadores y/o certificadores tales como el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL),

“Comités Inter-institucionales para la Evaluación de la Educación Superior” (CIEES), serán

considerados en el proceso de evaluación.

Los períodos de evaluación del currículo de la licenciatura no serán mayores a 5 años, pero

podrá ser revisado cada 2 años o cuando se considere pertinente. El programa de cada

asignatura será revisado semestralmente, y si es necesario se realizara la actualización

correspondiente.

Page 160: Descargar plan completo

159

XI. RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS

Recursos humanos

Es necesaria la contratación de un Biólogo molécular para el primer año. Para el segundo

años se requerirán seis PTC para reforzar algunas de las áreas (Microbiología, Botánica,

Micología, Carcinología y Ciencias ambientales).

Recursos físicos

Específicamente para la licenciatura se requeriría para 2005 adaptar uno de los salones

actuales con división móvil, construir un salón para 80 personas equipado con división móvil

y adaptar un laboratorio de uso docente para dejarlo en condiciones de operar. Para 2006 se

necesita adaptar uno de los salones actuales con división móvil.

En la FMVZ los espacios físicos serán compartidos. Por lo que en la programación para 2006

se tiene programado construir tres salones con capacidad para 80 personas cada uno y

equiparlos con división móvil. Construir un laboratorio central para apoyo y remodelar un

laboratorio docente para dejarlo en condiciones de operar, además de adaptar un salón (con

división móvil) ya existente. Para 2007 se requiere contruir dos salones para 80 personas cada

uno y equiparlos con división móvil y adaptar dos salones con división móvil. Para 2008 se

requiere construir dos salones para 80 personas cada uno y equiparlos con división móvil y

adaptar un salón con división móvil.

El equipamiento necesario para los salones y laboratorios normalmente es financiado con

recursos de los PIFI´s, por lo que no detallan.

Page 161: Descargar plan completo

160

XII. REFERENCIAS

Aguilar S., Z., Escoffié A. E., Góngora C. E., Pinto S. J., Castro P. M., González S. P. y

Cortés N. V. 2002. Modelo Educativo y Académico. Universidad Autónoma de Yucatán.

Dirección de Desarrollo académico. Mérida, Yucatán.

Coll, C. 1990. Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al

concepto de aprendizaje significativo. En: Coll. C. Aprendizaje escolar y construcción del

conocimiento. Paidos educador. Barcelona.

Consejo Universitario UADY. 2005. Acta de la Comisión Permanente Legislativa.

Universidad Autónoma de Yucatán. 20 de Enero 2005.

Díaz Barriga, F. y Hernández Rojas G. 2002. Estrategias para un aprendizaje significativo.

Una interpretación constructivista. Mc Graw-Hill. México D.F.

Díaz-Villa, M. 2003. A propósito de la flexibilidad. Material de trabajo del diplomado

“Flexibilidad Curricular y educación superior”. Santiago de Cali. Colombia.

Díaz-Villa M. 2004. Diseño de programas acordes a un modelo educativo flexible. Mérida,

Yucatán.

Flores, G., J. S. y Vermont R. R. M. (Coords.). 1998. Plan de Estudios de la Licenciatura en

Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán.

González-González J. 1991. Los procesos transformados y los procesos alterados:

fundamentos para una teoría procesual del conocimiento biológico. Uroboros. Intenational

Journal of Philosophy of Biology, 2: 45-90

Rodriguez Chavez J. M. 1987. La educación superior de la biología en México. UNAM.

México, D.F.

Rosado C. 2001. Seguimiento de las primeras ocho generaciones de egresados (1990- 1997)

de la licenciatura en Biología de la FMVZ de la UADY, México. Tesis de la lic. en Biología.

UADY. Mérida, Yucatán, México.

Sánchez-Puentes, L. 1990. La vinculación de la docencia con la investigación una tarea teórica

y práctica en el proceso de construcción (el caso de la UNAM) Revista de la Educación

superior Vol. XIX Num. 2.

Tirado-Segura F., López-Trujillo A. 1994. Evaluación de la enseñanza de la Biología en

México. Revista de la Educación superior. 23 (89): 165-189.

UADY. 1983. Plan institucional de Desarrollo de la UADY. 1983-1988. Mérida, Yucatán,

México.

UADY. 1996. Bases para el desarrollo institucional de la UADY. Mérida, Yucatán, México.

Page 162: Descargar plan completo

161

UADY. 2004. Seguimiento de egresados. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Licenciatura en Biología. Dirección general de desarrollo académico, Coordinación general de

docencia. Documento interno.