desarrollo en el sur del estado de méxico ¿la floricultura ... · desarrollo en el sur del estado...

25
33 Explanans, vol. 4, núm. 1, enero - junio 2015, pp 33-58 Desarrollo en el sur del Estado de México ¿la floricultura como alternativa a la situación del sector agropecuario? JAVIER JESÚS RAMÍREZ HERNÁNDEZ JESSICA ALEJANDRA AVITIA RODRÍGUEZ FREDYD OREGÓN TORRES Resumen La floricultura en México se considera como una actividad que genera altos ingresos, la cual se concentra en algunos municipios mexiquenses. El objetivo del presente trabajo es realizar el análisis de la floricultura del sur del Estado de México como alternativa a la situación de rezago del sector agropecuario en la última parte del siglo XX. En dicho siglo, el campo mexicano ha pasado por etapas de crecimiento y contracción, en las cuales la floricultura sólo ha coincidido al cierre del siglo, antes de la década de 1980 era incipiente. A partir de esa década, mientras que el sector agropecuario nacional presenta rezagos y fluctuaciones en su crecimiento, por su parte la floricultura muestra una expansión acelerada pero desordenada. En el presente siglo, el sector agropecuario tiene marcados contrastes por zonas geográficas y tipo de productores. En la producción de flores predominan tres municipios: Villa Guerrero, Tenancingo y Coatepec de Harinas, dado que concentran gran parte de la superficie cultivada y el valor de la producción. En las variedades de flores cultivadas también existe concentración, pues el crisantemo y la rosa representan dos tercios de la producción. El efecto del crecimiento de la floricultura no se refleja en los niveles de desarrollo pues la población en los municipios prácticamente no cambia su nivel, según el Índice de Desarrollo Humano. Se concluye que la floricultura podría estar entrando en una etapa de contracción pues reproduce la problemática del campo mexicano: concentración de la riqueza, rezagos productivos y tecnológicos, así como reducción de la rentabilidad. Además no tiene el efecto esperado de mejoras en el desarrollo de la población, al menos en el mediano plazo no hay cambios relevantes en las tendencias. Palabras claves: Sector agropecuario, floricultura, Estado de México.

Upload: lykiet

Post on 12-Feb-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

33

Explanans, vol. 4, núm. 1, enero - junio 2015, pp 33-58

Desarrollo en el sur del Estado de México ¿la floricultura como alternativa a la situación del sector agropecuario?

JAVIER JESÚS RAMÍREZ HERNÁNDEZ JESSICA ALEJANDRA AVITIA RODRÍGUEZ

FREDYD OREGÓN TORRES

Resumen

La floricultura en México se considera como una actividad que genera altos ingresos, la cual se concentra en algunos municipios mexiquenses. El objetivo del presente trabajo es realizar el análisis de la floricultura del sur del Estado de México como alternativa a la situación de rezago del sector agropecuario en la última parte del siglo XX. En dicho siglo, el campo mexicano ha pasado por etapas de crecimiento y contracción, en las cuales la floricultura sólo ha coincidido al cierre del siglo, antes de la década de 1980 era incipiente. A partir de esa década, mientras que el sector agropecuario nacional presenta rezagos y fluctuaciones en su crecimiento, por su parte la floricultura muestra una expansión acelerada pero desordenada. En el presente siglo, el sector agropecuario tiene marcados contrastes por zonas geográficas y tipo de productores. En la producción de flores predominan tres municipios: Villa Guerrero, Tenancingo y Coatepec de Harinas, dado que concentran gran parte de la superficie cultivada y el valor de la producción. En las variedades de flores cultivadas también existe concentración, pues el crisantemo y la rosa representan dos tercios de la producción. El efecto del crecimiento de la floricultura no se refleja en los niveles de desarrollo pues la población en los municipios prácticamente no cambia su nivel, según el Índice de Desarrollo Humano. Se concluye que la floricultura podría estar entrando en una etapa de contracción pues reproduce la problemática del campo mexicano: concentración de la riqueza, rezagos productivos y tecnológicos, así como reducción de la rentabilidad. Además no tiene el efecto esperado de mejoras en el desarrollo de la población, al menos en el mediano plazo no hay cambios relevantes en las tendencias.

Palabras claves: Sector agropecuario, floricultura, Estado de México.

Javier Jesús Ramírez Hernández Jessica Alejandra Avitia Rodríguez / Fredyd Oregón Torres

34

Development in the south of the State of Mexico: is floriculture an alternative for the situation in the agricultural sector?

Abstract

The flower growing in Mexico is considered to be an activity that generates high income, concentrated in some municipalities. The aim of the present wor-king paper is to realize the analysis of the flower growing of the south of the State of Mexico as alternative to the situation of delay of the agricultural sector in the last part of the 20th century. In the above mentioned century, the Mexican field has happened for stages of growth and contraction, with which the flower growing only has coincided to the closing of the century, before the decade of 1980 it was incipient. From this decade, whereas the agricultural national sector presents delays and fluctuations in his growth, on the other hand, the flower growing shows an intensive but untid expansion. In the present century, the agricultural sector takes marked contrasts as geographical zones and type of producers. In the production of flowers three municipalities, Villa Guerrero, Tenancingo and Coatepec de Harinas provided that they concentrate great part of the cultivated surface and the value of the production. In the varieties of cultivated flowers also concentration exists, so the chrysanthemum and the rose represent two thirds of the production. The effect of the growth of the flower growing is not reflected in the levels of development since the population into the municipalities practically does not change his level, according to the Index of Human Development. One concludes that the flower growing might be ente-ring a stage of contraction since it reproduces the problematics of the Mexican field: concentration of the wealth, delay productive and technological, as well as reduction of the profitability. In addition it does not have the effect expected from improvements in the development of the population, at least in the me-dium term there are no relevant changes in the trends.

Palabras claves: agricultural sector, flower growing, State of Mexico.

Desarrollo en el sur del Estado de México ¿la floricultura como alternativa a la situación del sector agropecuario? pp. 33-58

35

Introducción

El estudio del sector agropecuario mexicano es posible desde distintos en-foques teóricos y metodológicos, aspectos de tipo social, económico o medio ambiental, así como de forma desagregada. Una revisión histórica del sector se realiza en este documento para contextualizar a la floricultura del sur del Estado de México, dado que se han realizado estudios que se enfocan a lo local, ya sea en temas productivos, de comercialización o de competitividad; de esa forma, se deja la mayor parte de la explicación a fenómenos locales. Por tal motivo se analiza el efecto de la actividad florícola en el nivel de desarrollo de la población.

En específico, se ha estudiado para la floricultura en el sur mexiquense: la com-petitividad local e internacional (Orozco, 2007), las condiciones de producción de las pequeñas unidades productivas (Ramírez, García, y González, 2010), la política pública en el sector (Camacho, Castañeda y Ramírez, 2015), los procesos de clusterización (Rivera, Castañeda y Ramírez, 2015), el perfil del emprendedor innovador (Parra, 2016), el desarrollo de la región dada la flo-ricultura (Gallegos, Ramírez y Castañeda, 2016) así como las externalidades generadas por esta actividad (Rosales, Ramírez y Avitia, 2016).

Sin embargo, la tendencia del sector agropecuario nacional ha influenciado a la floricultura, desde convertirse en una alternativa de cultivo rentable en comparación a los tradicionales hasta comenzar a reproducir las problemáticas nacionales como concentración de la riqueza o diversidad de los productores y formas de producción, con unos cuantos en la vanguardia productiva y la mayoría en rezagos económicos y sociales. En consecuencia, el objetivo del presente documento es analizar que la floricultura se toma como alternativa a la situación del sector agropecuario mexicano. El principal motivo de estudio se presenta dado que la floricultura no se ha estudiado dentro del contexto históri-co del sector primario mexicano, sólo se ha abordado individualmente con fines empresariales y productivos, sin hacer la reflexión de que surge como respuesta alterna productiva y de ingresos.

I. Antecedentes: el sector agropecuario mexicano

El estudio del campo mexicano implica una serie de temas por analizar, que van desde lo productivo hasta procesos sociales, por ello, en el presente documento sólo se hace énfasis en el sector agropecuario de México, es decir, desde la parte productiva quedando fuera temáticas de cortes social o medioam-biental, por ejemplo. Así, este sector ha presentado en diferentes etapas avan-ces, retrocesos, expansiones contracciones, además, éste no siempre ha estado

Javier Jesús Ramírez Hernández Jessica Alejandra Avitia Rodríguez / Fredyd Oregón Torres

36

1 De acuerdo con Lomelí (2012), uno de los problemas más importantes que presenta la investigación histórica (económica) en México es la escasa producción académica sobre la historia (económica) de México en el siglo XX después del gobierno Cárdenas (1934-1940). Además señala que esta carencia ha provocado serios problemas de perspectiva histórica en el análisis económico.

rezagado o desarticulado de los otros sectores productivos como sucede en la actualidad, la política económica en algún momento integró al sector primario a la dinámica de crecimiento económico nacional. Por lo que se sigue la revisión de los hechos estilizados del sector con una visión más de corte histórico1.

Tabla 1. Producto interno bruto del sector agropecuario mexicanoTasas de crecimiento promedio por década y participación porcentual del

sector en la economía mexicana

Año

PIB Sector primario.Tasa de crecimiento

Promedio por década

PIB Sector primario en el PIB total.

Participación porcentual Promedio

por década1930 3.70 27.251940 4.99 24.201950 5.12 21.521960 4.39 17.441970 3.46 12.271980 0.91 10.451990 2.84 9.032000 1.41 8.072010 2.52 7.72

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI.Nota: la década de 2010 corresponde al periodo 2011 al 2016.

El período por estudiar se determina a partir de la década de 1930, años que corresponden a la posrevolución (Revolución Mexicana 1910-1917), para estos años se diseñan y aplican el nuevo marco institucional y el nuevo modelo de crecimiento económico en el país. Dicho modelo es de una economía cerrada (años treinta hasta 1982), es decir, la producción doméstica de manufacturas cuyo destino es el mercado doméstico, el sector externo pierde importancia, de esa forma la economía nacional es el motor que impulsa el crecimiento de ella misma en donde hay alta intervención gubernamental. El papel del campo es

Desarrollo en el sur del Estado de México ¿la floricultura como alternativa a la situación del sector agropecuario? pp. 33-58

37

proveer de alimentos y de insumos a la industria creciente, para ello se crean políticas de fomento e inversión pública. Los resultados de periodo señalan una expansión del sector dado el alto ritmo de crecimiento aunque empieza a dar visos de agotamiento (Cárdenas 1996, Millán, 1998, Lomelí, 2012 y Cárdenas, 2015).

A partir de 1982 se cambia de modelo de crecimiento económico, se transita de una economía cerrada a una abierta, ahora la producción doméstica se destina a los mercados externos, pierde importancia el mercado interno, pues el motor de crecimiento es el sector externo (exportación de manufacturas) con reducida intervención gubernamental. En este contexto, el campo mexicano sólo debe producir en los cultivos que es eficiente (para consumo doméstico o exporta-ción) e importar todo en lo que es ineficiente (Cárdenas 1996, Millán, 1998).

En las décadas de 1930 y 1940 se establecen los cimientos del crecimiento agropecuario, con acciones como la reforma agraria (reparto de tierras) co-mienzan los minifundios, donde las personas disponían de pequeñas superficies de terreno cultivable, se fijan precios de garantía de productos agropecuarios, así como la creación de infraestructura y equipamiento agrícolas (Ramírez, 2003, Cárdenas, 1996, Millán, 1998). El crecimiento económico promedio del sector expresado en décadas fue de 3.70 por ciento para la de 1930 y de 4.99 por ciento en los años cuarenta. Se registra una reducción de la participación del sector primario en la economía mexicana, tendencia que se sigue presentando hasta hoy (véase tabla 1).

Para las décadas de 1940 y 1950 hay un alto ritmo de crecimiento del sector, las inversiones en el sector y las políticas económicas de fomento dan resultados positivos (alcanzar la autosuficiencia alimentaria), el crecimiento del sector se-cundario se acompaña del presentado en el primario. Hacia la década de 1960 es menor la inversión del gobierno aunque hay todavía crecimiento, en el entor-no internacional está la revolución verde (cuyos objetivos eran mayor produc-ción, al menor costo, mejoramiento e innovación de variedades: es un amplio apoyo al sector en materia tecnológica y de materias primas nuevas) (Cárdenas, 1996 y Cárdenas, 2015). De esa forma el crecimiento económico promedio del sector para la década de 1950 es de 5.12 por ciento y en la correspondiente a 1960 de 4.39 por ciento.

En la década de 1970, la reducción de la inversión pública en el sector se sigue presentando, a pesar de que el gobierno gasta más (problemas de endeuda-miento) y los ritmos de crecimiento del sector son moderados. En la década de 1980, con el cambio de modelo de crecimiento, en este sector la inversión gu-bernamental se reduce drásticamente (menor intervención estatal en la econo-

Javier Jesús Ramírez Hernández Jessica Alejandra Avitia Rodríguez / Fredyd Oregón Torres

38

mía), la apertura económica tiene efectos negativos en la estructura productiva agropecuaria, así, ciertas actividades agropecuarias entran en contracción, en contraparte, se da un proceso acelerado de importaciones primarias, en algunos casos es masiva, tanto de alimentos como de insumos (Ramírez, 2007). En el crecimiento promedio por décadas se muestra una tendencia de reducir dicho ritmo de crecimiento pues para la década de 1970 se registra 3.46 por ciento de incremento y en 1980 sólo de 0.91 por ciento, el menor crecimiento de todas las décadas del siglo pasado.

En la última década del siglo XX, se profundiza la apertura económica basada en acuerdos comerciales, en consecuencia, el campo muestra signos de debi-lidad con fluctuaciones en su crecimiento, por ello, comienzan algunos pro-gramas de gobierno de fomento y apoyo al sector (subsidios o créditos) cuya finalidad es dar competitividad frente a productores externos (con resultados parciales), (Ramírez, 2007 y Tello, 2007). En la década de 1990 el crecimiento promedio es de 2.84 por ciento, mayor respecto al decenio previo, además, la participación del sector agropecuario en la economía nacional ya sólo es una tercera parte respecto a lo presentado en la década de 1930, pues pasa de 27.25 a 9.03 por ciento.

Para el comienzo del siglo XXI, algunas actividades del sector se recuperan y otras están rezagadas, por regiones del país en donde también se observa dicho fenómeno (es resultado de los cambios en las anteriores décadas), de esa forma, se tiene un centro y norte del país con mayor avance relativo y un sur rezagado, también pocos productores altamente competitivos y una mayoría en la pro-ducción en pequeña escala y de subsistencia. El aumento de las exportaciones agroalimentarias está ocurriendo pero se incrementan las importaciones de gra-nos básicos para consumo humano (Cárdenas, 2015). En el primer decenio del siglo crece en promedio el sector en un 1.41 por ciento y en la presente década en 2.52 por ciento.

El sector, dada la apertura económica, está más expuesto a las variaciones de los precios internacionales, algunos productos son competitivos en los merca-dos internacionales pero hay las importaciones de alimentos en insumos son crecientes, en tanto, el crecimiento económico del sector es fluctuante (Ramírez et al. 2015).

II. Metodología

En esta investigación se emplea como directriz metodológica a la historia económica. Cabe señalar que de acuerdo con Cárdenas (2015), el objeto de la historia económica es entender cuál ha sido y qué ha causado el desenvol-vimiento de la economía en general, de un sector, de una actividad o grupo

Desarrollo en el sur del Estado de México ¿la floricultura como alternativa a la situación del sector agropecuario? pp. 33-58

39

poblacional en un lugar y periodo determinados. También indica que persigue entender el desempeño de la economía, sus causas y características, además de sus consecuencias de corto y largo plazos, así se constituye en una rama fun-damental del estudio de la economía. En otras palabras, la historia económica requiere fundamentación teórica y sólidas bases empíricas (McCloskey, 1994 citado en Caballero 2004).

Se han desarrollado diversos enfoques para el estudio de la historia económica, entre los que se encuentran:

1) Entendimiento de los cambios históricos con base en teorías del desarrollo económico que se explican como una sucesión de estadios o periodos predeci-bles e identificables, pues el desarrollo humano ha sido posible, entre otros ele-mentos, gracias al progreso material en el cual el desarrollo de la producción, de los factores productivos, de la distribución y del consumo de bienes y ser-vicios (Cárdenas, 2015 y Aparicio, 2011). Estos enfoques fueron los de origen marxista basados en la lucha de clases, los shumpeterianos que consideran los cambios con base en la innovación y el cambio tecnológico, y aquellos seme-jantes a lo realizado por Walter W. Rostow que se basan en etapas del desarrollo de las sociedades y economías (Cárdenas, 2015).

2) La nueva historia económica, surgida a mitad del siglo XX a partir de la historiografía norteamericana moderna sobre la esclavitud en ese país. Se usa extensivamente la teoría económica, la evidencia cuantitativa disponible y la explicitación de las llamadas hipótesis contra factuales. En este enfoque, los hallazgos deben ser contrastados contra la teoría económica (Cárdenas, 2015).

3) El neoinstitucionalismo económico, en él se señala que el desenvolvimiento de la historia económica depende en buena medida de las instituciones exis-tentes y su evolución. Una economía opera en medio de un marco institucio-nal determinado que tiende a facilitar o inhibir el crecimiento y el desarro-llo (Noejovich, 1999 y Cárdenas, 2015). La perspectiva de la estructura y el cambio institucional como propone North, es concebir a la historia económica como una teoría de la evolución de las restricciones explica los resultados eco-nómicos del pasado y suministra a los científicos sociales modernos un esque-ma evolutivo contextual (Caballero, 2004 y Aparicio, 2011).

En esta investigación para realizar el estudio del devenir histórico del corredor florícola del sur mexiquense se toma como base el primer enfoque, es decir, el estudio del desarrollo, en el cual se consideran aspectos económicos así como sociales que tienen que ver con los niveles de desarrollo humano alcanzados en los principales municipios florícolas.

Javier Jesús Ramírez Hernández Jessica Alejandra Avitia Rodríguez / Fredyd Oregón Torres

40

III. Resultados: la floricultura en el sur del Estado de México

III.I Breve historia económica de la floricultura en la región

En el sur del Estado de México, la producción de flores es una actividad que existe desde tiempos remotos, se hacen recuentos que ante su dotación natural de factores (agua y clima propicio) este cultivo proviene desde la época prehis-pánica y perdura hasta tiempos recientes.

Cabe señalar que la forma de producción de corte comercial del presente tiene sus orígenes a mediados del siglo XX con la llegada de productores japoneses, estableciéndose en el municipio de Villa Guerrero. Si bien ya existía un saber tradicional de cultivo, se presenta una transferencia del conocimiento de cómo producir.

Se retiran los japoneses pero al paso de los años fue expandiéndose la produc-ción y el número de productores. Este proceso se acelera para finales del siglo XX, donde la expansión de la floricultura es evidente, tanto por superficie cul-tivada, valor de la producción, número de unidades productivas y programas de fomento. Se considera como un cultivo rentable y se toma como una actividad económica alternativa en comparación con otros cultivos tradicionales que ge-neran menores ingresos por venta.

El crecimiento acelerado del número de productores y de la producción no se realiza de forma ordenada o planificada, así, se tiene un gran número de produc-tores en pequeña escala que están en la informalidad y un muy reducido número de productores que producen para exportación siguiendo las normas de calidad del extranjero. Es decir, el sector es heterogéneo en el tipo de productores, las formas de producción y los niveles de vida.

La expansión parece frenarse en el presente siglo, ya que no se presentan mejo-ras importantes en la forma de producción y comercialización en la mayor parte de los floricultores, incluso comienzan aparecer signos de rezago productivo pero también de índole social y afectaciones negativas al medio ambiente. La mayoría de los productores son de pequeña escala y pocos son los que exportan. En la tabla 2 se muestran las características representativas de las etapas que han tenido lugar en la floricultura del sur mexiquense.

Desarrollo en el sur del Estado de México ¿la floricultura como alternativa a la situación del sector agropecuario? pp. 33-58

41

Tabla 2. Etapas de la floricultura en el sur del Estado de México

Javier Jesús Ramírez Hernández Jessica Alejandra Avitia Rodríguez / Fredyd Oregón Torres

42

Fuente: Elaboración propia con base en Orozco (2007), Reinoso (2013), Rosales, Ramírez y Avitia (2016), Gallegos, Ramírez y Castañeda (2016).

Desarrollo en el sur del Estado de México ¿la floricultura como alternativa a la situación del sector agropecuario? pp. 33-58

43

III.II La floricultura como alternativa a la situación nacional

Por su parte, el contexto de la floricultura en el sur mexiquense dentro del sector agropecuario nacional señala que la coincidencia en la dinámica entre ambos es reciente. Previo a los años ochenta, la actividad florícola al ser incipiente y poco relevante no se ve beneficiada por lo que sucedía en el país durante la primer parte del siglo XX. Es decir, la política económica de fomento al sector, las inversiones públicas en infraestructura y tecnificación, no tienen efectos en la floricultura para los años treinta a cincuenta. Incluso, la reducción de inversión pública en el sector agropecuario y su tendencia a reducir su crecimiento no inciden de forma directa en la floricultura para los años sesenta. En la región predomina para esas fechas la producción de frutales y granos básicos.

Ante los rezagos tecnológicos, la menor productividad y la baja rentabilidad de ciertos cultivos agrícolas tradicionales, por ejemplo el maíz, los productores buscan alternativas de cultivos que les generen mejores ingresos. La floricultura se considera como una actividad que es más rentable. De esa forma, a partir de los años setenta, aunque en realidad es desde la siguiente década que se presenta ese despegue de la actividad en la región. En un entorno de retraso en el campo mexicano, procesos sociales y económicos de deterioro, a la floricultura se le toma como la solución a esa problemática.

Para los años ochenta y noventa se presenta el crecimiento exponencial de los floricultores, los cuales no se ven afectados de forma importante ante la apertura económica e incremento de importaciones de productos agropecuarios (principalmente agroalimentos). Los floricultores no tienen competencia directa de los productos importados, es decir, no se importan flores (de corte o de maceta), al contrario, es posible importar insumos como agroquímicos o material vegetal. Aunque la flor producida es para consumo doméstico principalmente y en menor cuantía es para venta al exterior (sólo alrededor de una décima parte). En estas décadas se presentan inversiones públicas, programas y apoyos al sector.

Sin embargo, para el cierre del siglo y comienzo del nuevo, la floricultura muestra problemas de sobreproducción, pocas empresas eficientes y gran cantidad de pequeños productores con baja capacitación, poca inversión y baja rentabilidad, aunado a los problemas de tipo medioambiental y de salud en la región.

Para el presente siglo la situación en la floricultura se asemeja a lo que sucede a nivel nacional dentro del campo:

Javier Jesús Ramírez Hernández Jessica Alejandra Avitia Rodríguez / Fredyd Oregón Torres

44

1) El conjunto de productores heterogéneo, por un lado, grupo reducido de empresas eficientes y exportadoras, por otro, una mayoría de unidades productivas de pequeño tamaño que producen para la subsistencia.

2) La rentabilidad y la productividad en general son bajas, sin planificación de la producción y la comercialización se generan problemas de sobreoferta y caída de precios en el mercado.

3) Existe una dependencia tecnológica y de insumos vegetales del extranjero.

4) Baja inversión pública o privada.

5) Deterioro del medio ambiente y no se resuelven los problemas sociales y económicos de la mayoría.

III.III Situación presente de la floricultura en el sur del Estado de México

La floricultura en México se concentra en pocos estados, aunque por características culturales, históricas, medioambientales y económicas, prácticamente en el país se realiza algún tipo de cultivo de flores o follaje ornamental, aunque la producción en gran escala para el mercado se encuentra muy concentrada, principalmente en el altiplano central mexicano. Así, de acuerdo con su volumen de producción, en el Estado de México se concentra casi dos terceras partes de lo producido, de esa forma se posiciona como el primer oferente nacional seguido con menor participación porcentual de Puebla y Morelos, con menor aportación están otros estados del centro del país (véase tabla 3).

Tabla 3. Principales entidades federativas productoras de flores por valor de la producción, 2014 participación porcentual

Entidad federativa Participación porcentual

Estado de México 61.40Puebla 14.50Morelos 7.60Distrito Federal 3.80Jalisco 3.20Michoacán 2.60Baja California 2.10Resto del país 4.80

Fuente: Elaboración propia con base en SAGARPA.

Desarrollo en el sur del Estado de México ¿la floricultura como alternativa a la situación del sector agropecuario? pp. 33-58

45

Por su parte, el nivel de precios de la floricultura a nivel nacional muestra altas fluctuaciones que en el tiempo no son del todo coincidentes con los cambios en los precios de la agricultura. La tendencia señala que el incremento de precios en la agricultura es mayor que en la floricultura, esta última presenta un des-censo marcado en años recientes. Así se infiere que los ingresos por venta en el sector productor de flores tienden a reducirse (véase tabla 4).

Tabla 4. Índice de precios implícitos de la agricultura y la floricultura variación porcentual

Año/ Sector 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Agricultura 11.73 -2.56 10.77 11.72 11.61 3.20 6.98 18.75 0.46 -8.43

Floricultura 13.11 13.77 7.55 -0.17 -15.25 18.00 -0.59 -10.06 -26.64 9.82

Fuente: Elaboración propia con base en SAGARPA e INEGI.

La región productora de flores se delimita a 10 municipios de la región sur del Estado de México, aunque en realidad son 3 municipios: Villa Guerrero, Te-nancingo y Coatepec de Harinas, los que representan el 85.74 por ciento de la actividad florícola según la superficie cultivada y el 94.25 por ciento de dicha actividad según el valor de la producción, se le ha denominado como el corre-dor florícola (véase tabla 5 y 6). Destaca Villa Guerrero pues posee poco más de la mitad de superficie cultivada y dos tercios del valor de la producción, le siguen Tenancingo y Coatepec de Harinas que tienen poco más de una décima parte de superficie cultivada y valor de la producción cada uno.

Tabla 5. Municipios productores de flores por superficie sembrada, 2014 participación porcentual

Municipio Superficie sembrada

HectáreasParticipación porcentual

Villa Guerrero 2759.00 54.03Tenancingo 899.50 17.62Coatepec Harinas 719.50 14.09Malinalco 193.50 3.79

Javier Jesús Ramírez Hernández Jessica Alejandra Avitia Rodríguez / Fredyd Oregón Torres

46

Tonatico 164.00 3.21Ixtapan de la Sal 117.00 2.29Zumpahuacán 41.00 0.80Zacualpan 25.00 0.49Ocuilán 17.50 0.34Almoloya de Alqui-siras 6.00 0.12Total 5106.00 100.00

Fuente: Elaboración propia con base en SAGARPA.

Tabla 6. Municipios productores de flores por valor de la producción, 2014 participación porcentual

Municipio Valor de la producción

Miles de pesosParticipación porcentual

Villa Guerrero 2044074.56 67.17Tenancingo 482353.34 15.85Coatepec Harinas 341715.30 11.23Malinalco 68314.27 2.24Zumpahuacán 34249.38 1.13Tonatico 22443.81 0.74Ixtapan de la Sal 20935.92 0.69Zacualpan 3390.26 0.11Ocuilán 2188.52 0.07Almoloya de Alqui-siras 849.00 0.03Total 3042958.17 100.00

Fuente: Elaboración propia con base en SAGARPA.

Desarrollo en el sur del Estado de México ¿la floricultura como alternativa a la situación del sector agropecuario? pp. 33-58

47

De acuerdo con las variedades de flores, en la región se presenta que los princi-pales cultivos según el valor de la producción son el crisantemo y la rosa, pues cada uno representa una tercer parte. Así, la floricultura se concentra en dos variedades que suman dos tercios del total. Los siguientes cultivos en impor-tancia son la gerbera, el lilium y el clavel con poco menos de una décima parte de participación porcentual (véase tabla 7). Cabe mencionar que 8 cultivos re-presentan cerca del total del valor de lo producido.

Tabla 7. Principales cultivos de flores por valor de la producción, 2014participación porcentual

Flor Valor de la producción

Miles de pesosParticipación por-centual

Crisantemo 983801.53 32.33

Rosa 970670.57 31.90

Gerbera 278398.73 9.15

Lilium 262004.01 8.61

Clavel 261941.90 8.61

Gladiola 104951.80 3.45

Alstroemeria 52844.63 1.74

Astér 44709.34 1.47

Total parcial 2959322.51 97.25

Total 3042958.17 100.00

Fuente: Elaboración propia con base en SAGARPA.

De esta forma, se observa que a pesar de señalar que existe un conjunto de municipios productores de flores, y una diversidad de variedades cultivadas, en realidad se encuentra concentrada la floricultura en tres municipios y en dos variedades.

Javier Jesús Ramírez Hernández Jessica Alejandra Avitia Rodríguez / Fredyd Oregón Torres

48

III.IV Floricultura y desarrollo en el sur del Estado de México

Las actividades económicas que realiza una comunidad, región o territorio, de acuerdo con la escala o dimensión de análisis, conducen a que esa sociedad tenga ingresos y por tanto un sustento. De acuerdo con una visión neoclásica el crecimiento económico de largo plazo llevará al desarrollo, donde los miembros de ese colectivo tendrán cada uno sus satisfactores pues la economía genera producción y se tiene capacidad de compra por los ingresos derivados de vender esa producción.

Sin embargo, este enfoque neoclásico está limitado a un estudio de incremento de magnitudes y su cuantificación. Posturas más recientes acerca del desarrollo señalan que para su estudio deberán considerarse aspectos cualitativos. Por ejemplo, Sen (1998) considera variables de tipo cualitativo y que toman en cuenta la situación de la población en términos de salud, educación, ingresos entre otros. Derivado de ello, se han creado diversas formas de medición del desarrollo, se puede estudiar con base en algunos indicadores.

London y Formichella (2006) señalan que dentro de la literatura económica se presentan variadas definiciones del concepto de desarrollo que cubren un amplio abanico de dimensiones tanto políticas, sociales, biológicas como económicas. Además indican que este concepto hace referencia a factores y cambios cualitativos en la vida del hombre y de la sociedad en la que habita, aunque algunos autores se detienen en el aspecto meramente material (cuantitativo) del cambio.

Señalan que de acuerdo con A. Sen el desarrollo de una sociedad se basa en analizar la vida de quienes la integran, que no puede considerarse que hay éxito económico sin tener en cuenta la vida de los individuos que conforman la comunidad. El desarrollo es entonces para las personas de la sociedad. Así: “el desarrollo es un proceso de expansión de las capacidades de que disfrutan los individuos” (Sen 1999 citado en London y Formichella, 2006). De esa forma, cada humano en una sociedad tiene potencialidad o capacidad para existir o actuar, se centra la atención en la capacidad de los individuos para vivir la vida, por ello se analizan los motivos que éstos poseen para valorar y aumentar las alternativas reales entre las cuales poder optar. (Sen, 1999 citado en London y Formichella, 2006 y Sen 1998).

Dichas capacidades pueden medirse en indicadores de desarrollo. Hay uno que incorpora dimensiones de ingreso, de salud y de educación, en específico, se construye el Índice de Desarrollo Humano, IDH, propuesto por las Naciones

Desarrollo en el sur del Estado de México ¿la floricultura como alternativa a la situación del sector agropecuario? pp. 33-58

49

7

Unidas. Para este trabajo se utiliza como herramienta que permite el análisis del nivel de desarrollo humano en los municipios en donde se realiza la floricultura en tres fechas en el tiempo (véase tabla 8 y 9). La información permite observar que se presenta un desarrollo humano medio principalmente a lo largo del tiempo. Cabe mencionar que no es posible realizar un análisis de un periodo más amplio, el largo plazo, debido a la falta de información. Por su parte, recordando que en los índices: valores cercanos a uno reflejan una mejor condición según la variable en cuestión y en las tasas: valores cercanos a cien reflejan una mejor condición con excepción de los temas de mortandad o enfermedad.

Con base en los componentes del desarrollo humano (véase tabla 8), los municipios florícolas muestran situaciones diferenciadas:

1) En la tasa de mortalidad infantil se muestra una mejora siendo la más relevante Coatepec de Harinas con la mayor variación a la baja, de esa forma éste municipio disminuye su situación de retraso en relación a los otros.

2) En la tasa de alfabetización, la menor tasa inicial es presentada por Coatepec de Harinas pero es el municipio con los mayores avances relativos con las más altas variaciones positivas.

3) En la tasa de asistencia escolar, el municipio con peor tasa inicial es Villa Guerrero, escenario que no cambia en sentido positivo.

4) En el ingreso o producto per cápita, el municipio con el más bajo nivel inicial es Coatepec de Harinas, pero junto con Villa Guerrero presentaron en los últimos cinco años, una alta tasa de crecimiento, con ello reducen la brecha con Tenancingo.

Así, en estos cuatro componentes el municipio con mejor posición relativa es Tenancingo y con la peor es Coatepec de Harinas, pero éste último está en un proceso más acelerado de reducir esas brechas.

Javier Jesús Ramírez Hernández Jessica Alejandra Avitia Rodríguez / Fredyd Oregón Torres

50

Tabla 8. Componentes del índice de desarrollo humano en estado de México y municipios seleccionados, varios años

MunicipioTasa de mortalidad infantil Variación Tasa de mortalidad infantil

2000 2005 2010 2000 2005 2010

Coatepec Harinas 30.70 32.28 19.15 1.59 -13.13Tenancingo 24.38 21.88 19.59 -2.50 -2.29Villa Guerrero 28.54 30.10 22.57 1.55 -7.53

MunicipioTasa de alfabetización Variación Tasa de alfabetización

2000 2005 2010 2000 2005 2010

Coatepec Harinas 81.60 84.61 87.57 3.02 2.96Tenancingo 89.64 90.43 91.99 0.79 1.57Villa Guerrero 87.26 89.15 90.54 1.88 1.40

MunicipioTasa de asistencia escolar Variación Tasa de asistencia escolar

2000 2005 2010 2000 2005 2010Coatepec Harinas 54.98 57.10 56.92 2.12 -0.18Tenancingo 61.66 63.16 64.35 1.49 1.19

Villa Guerrero 51.70 53.89 53.72 2.19 -0.17

MunicipioProducto interno bruto per cápita

(dólares PPC, precios 2010)Producto interno bruto per cápita

(Tasa de crecimiento)

2000 2005 2010 2000 2005 2010

Coatepec Harinas 6,340 6,043 9,698 -4.68 60.48Tenancingo 8,586 9,966 11,205 16.07 12.43Villa Guerrero 6,104 6,298 10,299 3.17 63.53

Fuente: Elaboración propia con base en INAFED.

Desarrollo en el sur del Estado de México ¿la floricultura como alternativa a la situación del sector agropecuario? pp. 33-58

51

Nota: Tasa de mortalidad infantil de un año determinado. Se refiere al número de defunciones de menores de un año de edad por cada mil nacimientos ocurridos en el año determinado.Tasa de alfabetización de un año determinado. Se refiere a la población alfabetizada de 15 y más años entre la población de 15 y más años de edad, en el año determinado.Tasa de asistencia escolar en un año determinado. Se refiere a la población que asiste a la escuela entre 6 y 24 años entre la población de 6 a 24 años en el año determinado.

De los municipios en estudio con base en el Índice de Desarrollo Humano (véa-se tabla 11), Tenancingo presenta en general un mayor desarrollo relativo dados sus índices específicos y el IDH. En contraparte, Coatepec de Harinas muestra un rezago relativo que de forma acelerada está reduciéndose. Con base en los rubros que agrupan a los indicadores de desarrollo: educación, salud e ingreso, la mejor situación relativa está en el tema educativo y el de mayor rezago rela-tivo está en los ingresos.

Coatepec de Harinas registra los cambios más notables en las cifras de desarro-llo humano, sin embargo, sigue clasificado con un IDH medio, sólo Tenancingo cambia de nivel en 2005 al ascender a alto.

Tabla 9. Índice de desarrollo humano en estado de México ymunicipios seleccionados, varios años

MunicipioÍndice de salud (IS) Variación Índice de salud (IS)

2000 2005 2010 2000 2005 2010Coatepec Harinas 0.7302 0.8512 -0.01 0.12Tenancingo 0.8031 0.8261 0.8472 0.02 0.02Villa Guerrero 0.7647 0.7504 0.8197 -0.01 0.07

MunicipioÍndice de ingreso (II) Variación Índice de Ingreso

(II)2000 2005 2010 2000 2005 2010

Coatepec Harinas 0.6926 0.6846 0.7635 -0.01 0.08Tenancingo 0.7432 0.7681 0.7876 0.02 0.02Villa Guerrero 0.6862 0.6914 0.7735 0.01 0.08

Javier Jesús Ramírez Hernández Jessica Alejandra Avitia Rodríguez / Fredyd Oregón Torres

52

MunicipioÍndice de educación (IE) Variación Índice de

educación (IE)2000 2005 2010 2000 2005 2010

Coatepec Harinas 0.7272 0.7544 0.7735 0.03 0.02Tenancingo 0.8031 0.8134 0.8278 0.01 0.01Villa Guerrero 0.7541 0.7739 0.7827 0.02 0.01

Municipio Valor del Índice de Desarrollo Hu-mano (IDH)

Variación Valor del Índice de Desarrollo Humano (IDH)

2000 2005 2010 2000 2005 2010Coatepec Harinas 0.7215 0.7231 0.7961 0.00 0.07Tenancingo 0.7831 0.8025 0.8208 0.02 0.02Villa Guerrero 0.7350 0.7386 0.7920 0.00 0.05

Municipio Clasificación del Índice de Desar-rollo Humano (IDH)

Variación Clasificación del Índice de Desarrollo Humano

(IDH) 2000 2005 2010 2000 2005 2010

Coatepec Harinas Medio Medio Medio

Sin cambios

Sin cambios

Tenancingo Medio Alto Alto AscendenteSin

cambios

Villa Guerrero Medio Medio Medio

Sincambios

Sin cambios

Fuente: Elaboración propia con base en INAFED.Nota: La estimación del Índice de Desarrollo Humano (IDH) cambió su metodología en 201, sin embargo, se presentan datos estimados con la metodología tradicional, cuya forma de clasificar es: Alto si IDH ≥ 0.8; Medio si 0.5 ≤ IDH ≤ 0.8 y Bajo si IDH ˂ 0.5.

Así, es posible señalar que la floricultura sólo ha contribuido parcialmente al desarrollo humano del sur mexiquense e incluso los efectos en cada municipio no son homogéneos. Los procesos de cambio presentan un ritmo moderado en Tenancingo y Villa Guerrero pero con un mayor ritmo está Coatepec de Hari-nas que acorta distancias con los otros municipios. Es posible plantear que de no estar presente dicha actividad, los municipios florícolas tendrían niveles de desarrollo (menor) semejante a otros municipios de esa misma zona.

Desarrollo en el sur del Estado de México ¿la floricultura como alternativa a la situación del sector agropecuario? pp. 33-58

53

Conclusiones

El sector agropecuario mexicano es complejo en su análisis, dado que es posible su estudio desde diferentes facetas y disciplinas. En este documento se analizaron las diferentes etapas que ha presentado el sector primario, se ob-serva que el impulso dado a este sector a mediados del siglo XX tuvo efec-tos positivos a mediano plazo, pero que los procesos de desinversión y rezago técnico-productivo ha conducido a una situación actual de un campo rezagado pero muy heterogéneo. Por un lado, existen productores que son competitivos en los mercados nacionales e internacionales, pero por otro, una gran parte son pequeños productores que poco se vinculan con los mercados o son de autocon-sumo. Esas divergencias han conducido a la búsqueda de alternativas en el sec-tor agropecuario, optar cultivos que sean rentables, así se llega a la floricultura.

En esa etapa de abandono del campo mexicano, última parte del siglo XX, la floricultura en el sur del Estado de México se fomenta tanto por el gobierno como por los particulares, así, mientras otras actividades agrícolas y ganaderas sufrían de desinversiones en infraestructura y equipamiento así como falta de capacitación, en la floricultura pasaba lo contrario: crecimiento del número de productores por tanto de programas de fomento, inversiones y cierta capacita-ción. De esa forma se cumple que sea una alternativa en el sector.

Sin embargo, los beneficios no son homogéneos, ya que la floricultura presenta divergencias en este siglo: un minúsculo grupo de empresas exportadoras, tec-nificadas y generadoras de riqueza, y una mayoría de productores de pequeña escala, informales, poco tecnificados y capacitados, cuyos ingresos son para manutención y baja reinversión. Después de una acelerada expansión (fina-les del siglo XX), el sector florícola podría estar finalizando su expansión y entrando en una etapa de contracción (segunda década del siglo XXI) pues reproduce la problemática del campo mexicano: concentración de la riqueza, rezagos productivos y tecnológicos, así como reducción de la rentabilidad, con problemas de tipo social, económico y medio ambiental que no se han resuelto. El desarrollo de los municipios productores de flores muestra una mejora con ritmo moderado ubicándose en un nivel medio, aunque Coatepec de Harinas está reduciendo la brecha con el resto de municipios, en tanto, Tenancingo al-canza el nivel alto pero mejora lentamente.

Javier Jesús Ramírez Hernández Jessica Alejandra Avitia Rodríguez / Fredyd Oregón Torres

54

Bibliografía

Aparicio Aparicio, C. (2011). “Iniciación al estudio de la historia económica general”, Economía Informa, núm. 366, pp. 85-96.

Caballero, G. (2004). “Instituciones e historia económica: enfoques y teorías institucionales”, Revista de Economía Institucional, vol. 6, núm. 10, pp. 135-157.

Camacho, C., M. Castañeda y J. Ramírez (2015). “Gobernanza y política pú-blica en el desarrollo del sector florícola”, en J. M. Montero, J. Mondé-jar y R. Mínguez (coords), Anales de Economía Aplicada 2015, núm. XXIX. ASEPELT, España, pp. 69-85.

Cárdenas, E. (1996). La política económica en México 1950-1994, Fondo de Cultura Económica El Colegio de México, México.

—(2015). El largo curso de la economía mexicana. De 1780 a nuestros días, FCE, COLMEX, FHA, México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI, (2015). Es-tadísticas Históricas de México 2014, INEGI, México.

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, INAFED (2016). Índice de Desarrollo Humano y sus Componentes (metodolo-gía tradicional), disponible en www.inafed.gob.mx/work/models/ina-fed/Resource/228/1/.../siha_4_2_2_2_xls(1).xlsx

Gallegos, L., H. Ramírez H. y M. Castañeda (2016), “Floricultura y desarrollo en la región sur del Estado de México”, en S. Murgi y otros (coords), Anales de Economía Aplicada 2016, núm. XXX, ASEPELT, España, pp. 778-787.

Lomelí, V. (2012). “Interpretaciones del desarrollo económico de México en el siglo XX”, Economía UNAM, vol. 9 núm. 27, pp. 91-108.

London, S. y M. Formichella (2006). “El concepto de desarrollo de Sen y su vincula-ción con la educación”, Economía y Sociedad, año XI, núm. 17, pp. 17-32.

Parra, A. (2016). El perfil emprendedor innovador en la floricultura del Estado de México (Tesis de maestría). Tenancingo, Universidad Autónoma del Estado de México, México.

Desarrollo en el sur del Estado de México ¿la floricultura como alternativa a la situación del sector agropecuario? pp. 33-58

55

Millán, V. (1998). Neoliberismo y transición en México. El Colegio Mexiquen-se. Zinacantepec, México.

Noejovich, H. (1999). Paradigmas de la historia económica, de Karl Marx a Douglass North. Ponencia presentada en el II Congreso de historiado-res latinoamericanistas, la historia de América Latina y el Caribe entre los desafíos del siglo XXI. La Habana, Cuba..

Orozco, H. (2007). “Entre la competitividad local y la competitividad global: floricultura comercial en el Estado de México”, Convergencia Revista de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México, núm. 45. pp. 111-160.

Ramírez, H. (2003). “Una rápida revisión de la economía mexicana 1931-1970”, Contexto Económico, pp. 76-80.

—(2007). Economía mexicana y sector externo (tesis de doctorado), El Colegio Mexiquense, Zinacantepec.

Ramírez, H., V. García, y J. González (2010). “Condiciones de producción de los pequeños floricultores en el sur del Estado de México: Villa Gue-rrero y Tenancingo”, en M. Sevilla y T. Torregrosa (coords) Anales de Economía Aplicada 2010, núm. XIV, Delta Editores y ASEPELT, España, pp. 900-925.

Ramírez, H. et al. (2015). “Situación del mercado internacional de commodities agro-alimentarios en los albores de siglo XXI”, en Padilla L., S. (2015) (coord.) La crisis alimentaria y la salud en México, Castellanos Editores y UAEM.

Reynoso, L. (2013). Villa Guerrero el lugar de las flores. México siempre, dis-ponible en http://mexicosiempre.com/historia-del-mes-archivo/villa-guerrero-el-lugar-de-las-flores

Rivera, H., M. Castañeda y H, Ramírez (2015). “Clusterización y competiti-vidad florícola en el sur del Estado de México”, en J. M. Montero, J. Mondéjar y R. Mínguez (coords) Anales de Economía Aplicada 2015, núm. XXIX. ASEPELT, España, pp. 396-410.

Rosales, S., H. Ramírez y R. Avitia (2016). “Caracterización de las externalida-des en la actividad florícola del sur del Estado de México”, en S. Mur-gi y otros (coords), Anales de Economía Aplicada 2016, núm. XXX, ASEPELT, España, pp. 354-363.

Javier Jesús Ramírez Hernández Jessica Alejandra Avitia Rodríguez / Fredyd Oregón Torres

56

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA (2016), Sistema de Información Agroalimentaria y Pesque-ra, SIAP, disponible en http://infosiap.siap.gob.mx/aagricola_siap_gb/icultivo/index.jsp

Sen, A. (1998). “Las teorías del desarrollo a principios del siglo XX”, Cuader-nos de Economía, vol. 27, núm. 29, pp. 73-100.

Tello, C. (2007). Estado y desarrollo económico: México 1926-2006. México, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Recibido: 27 de octubre de 2016. Reenviado: 18 de agosto de 2017. Aceptado: 25 de agosto de 2017.

Javier Jesús Ramírez Hernández. Economista. Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio Mexiquense. Profesor de tiempo completo adscrito al Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable de la Universidad Autó-noma del Estado de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I, Profesor con Perfil Deseable PRODEP. Coordinador del Capítulo Ibe-roamericano de la Asociación Internacional de Economía Aplicada ASEPELT. Entre sus publicaciones como autor sobresalen: “Floricultura mexicana en el si-glo XXI: su desempeño en los mercados internacionales”. Revista de Economía Facultad de Economía Universidad Autónoma de Yucatán vol. XXXIV, núm. 88, enero-junio de 2017, pp. 99-122. ISSN: 2395-8715, (2017). “Caracterización de las externalidades en la actividad florícola del sur del Esta-do de México”. Anales de Economía Aplicada XXX, 2016, pp. 352-361. ISSN: 2174-3088, (2016) y “Percepción de calidad y disposición de pago del consu-midor de flores del sur del Estado de México”. Anales de Economía Aplicada XXX, 2016, pp. 740-748. ISSN: 2174-3088, (2016).

Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Desarrollo en el sur del Estado de México ¿la floricultura como alternativa a la situación del sector agropecuario? pp. 33-58

57

*Jessica Alejandra Avitia Rodríguez. Doctora en Sostenibilidad (2012). Uni-versidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, España, adscrita a la Universidad Autónoma del Estado de México – Centro Universitario Tenancingo. Entre sus publicaciones como autora sobresalen: “Floricultura mexicana en el siglo xxi: su desempeño en los mercados internacionales”. Revista de Economía Facultad de Economía Universidad Autónoma de Yucatán vol. XXXIV, núm. 88, enero-junio de 2017, pp. 99-122. ISSN: 2395-8715, (2017), “Caracterización de las externalidades en la actividad florícola del sur del Esta-do de México”. Anales de Economía Aplicada XXX, 2016, pp. 352-361. ISSN: 2174-3088, (2016) y “Percepción de calidad y disposición de pago del consu-midor de flores del sur del Estado de México”. Anales de Economía Aplicada XXX, 2016, pp. 740-748. ISSN: 2174-3088, (2016).

Correo electrónico: [email protected]

Fredyd Torres Oregón. Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales en el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Posdoctorado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) plantel Xochimilco; profesor de Tiempo Completo (PTC), Reconocimiento Perfil deseable SEP. Centro de Ads-cripción Laboral: Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable (CEDeS)-UAEMex. Entre sus publicaciones más recientes como autor desta-can: “Papel de la industria alimentaria y de la Sociedad Civil en los comedores comunitarios de SINHAMBRE. Casos de la Montaña y Centro de Guerrero” (2016), Espiral, vol.23, num.67, Universidad de Guadalajara; “Las fuerzas ar-madas en los comedores comunitarios del programa Sinhambre. El caso de la montaña de Guerrero” (2016), Iberoforum, vol.XI, num.22, julio-diciembre.

Correo electrónico: [email protected]; [email protected]