derecho laboral if i unidad

6
ESCUELA: CONTABILIDAD CURSO: DERECHO LABORAL CICLO: III- C TEMA: INVESTIGACION FORMATIVA DOCENTE: ABOG. ANDRÉS RAFAEL VILLANUEVA SALINAS ALUMNO: MIRANDA CAMPOS DANIEL CHIMBOTE 2015 “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

Upload: daniel-miranda-campos

Post on 27-Sep-2015

20 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Derecho laboral

TRANSCRIPT

  • ESCUELA: CONTABILIDAD

    CURSO: DERECHO LABORAL

    CICLO: III- C

    TEMA: INVESTIGACION FORMATIVA

    DOCENTE: ABOG. ANDRS RAFAEL

    VILLANUEVA SALINAS

    ALUMNO: MIRANDA CAMPOS DANIEL

    CHIMBOTE 2015

    AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

  • DEFINA DE MANERA CLARA Y PRECISA EL

    CONCEPTO DE LOS SIGUIENTES "GNEROS DE

    INVESTIGACIN CIENTFICA:

    1) Monografa:

    La palabra monografa proviene del griego monos (nico) y grapho (escribir).

    Por tanto, se define como la escritura sobre una nica temtica. El diccionario de

    la Real Academia Espaola la define como la descripcin y tratado especial de

    determinada parte de una ciencia o asunto particular

    Objetivos:

    El objetivo principal de la monografa es el de exponer un tema de manera

    concreta, para profundizar en una investigacin cientfica que ya ha sido realizada

    o dar comienzo a una nueva. Adems, en las monografas, as como en cualquier

    trabajo cientfico y acadmico, se busca establecer una visin original del tema.

    Tipos de Monografas:

    Existen tres tipos de monografa:

    Monografa de Compilacin: el alumno elige el tema, luego analiza y redacta una

    presentacin crtica de la bibliografa que le acompaa. Es indispensable tener un

    nivel de comprensin y ojo crtico, pues ha de referirse a distintos puntos de

    vista y exponer su opinin personal despus de una exhaustiva revisin.

    Monografa de Investigacin: se toma un tema nuevo o poco indagado y se hace

    la investigacin original; es preciso saber lo que ya se ha dicho antes de aportar

    algo novedoso.

    Monografa de anlisis de experiencias: en las carreras que implican una prctica,

    es usual que se utilice este tipo de monografa, pues de las experiencias se sacan

    conclusiones que se comparan con otras semejantes.

  • Caractersticas:

    La estructura de una monografa se divide en tres partes: la introduccin, el

    desarrollo y la conclusin.

    Introduccin: se realiza un planteamiento claro y simple del tema de

    investigacin y se hace una presentacin sintetizada. La introduccin no constituye

    un prembulo, consiste en el lugar donde se est planteando el problema (tesis) de

    investigacin.

    Desarrollo: constituye la fundamentacin lgica del trabajo de investigacin, y

    este puede ser literario, histrico, filosfico o cientfico. Su finalidad es exponer y

    demostrar. Tras la formulacin de una tesis se desarrollan unos argumentos y se

    propone una justificacin lgica que antecede a una conclusin.

    Conclusin: con estructura propia, la conclusin debe proporcionar un resumen

    que, aunque sinttico se muestre completo, de la argumentacin, pruebas y

    ejemplos (si es que se presentan). La conclusin siempre cierra sobre el comienzo.

    Para que una monografa sea cientfica debe cumplir con lo siguiente:

    Manejar un objeto de estudio (tema) que sea fcilmente reconocido por todos.

    Es imprescindible que la investigacin del tema arroje datos que no hayan sido

    mostrados antes, o debe abordarse desde otro punto de vista distinto.

    Debe prestar utilidad a los dems

    Debe ofrecer elementos que confirmen o impugnen otras hiptesis planteadas, de

    manera que otros puedan darle continuacin a dicha investigacin o ponerla en tela

    de juicio.

    2) Ensayo:

    El ensayo es una redaccin en la que se plantea una tesis (idea primaria), que se

    desarrollar a lo largo del escrito, afirmndola, refutndola o moderndola.

    Se define ensayo como un escrito breve en el que el autor expone su punto de vista

    acerca de un tema o aspecto determinado de anlisis. Y que se caracteriza por la

    utilizacin de un lenguaje acorde con el tipo de lector al cual est dirigido, as

    como el tratamiento que se le da al tema en cuestin. En tal sentido pueden existir

    ensayos de tipo filosfico, coloquial, literario, entre otros, dependiendo de la

  • intencin investigativa del autor, y lo ms importante, teniendo en cuenta el tipo de

    lector al que va dirigida la escritura.

    Para redactar un ensayo es necesario determinar con claridad cul es el propsito,

    qu se pretende demostrar, cmo y por qu. Por ello es crucial el momento de

    plantear una tesis o hiptesis, puesto que da origen al texto. Despus de definir

    nuestra hiptesis y de acuerdo con el tipo del ensayo que se trate, hay que

    considerar que lo ms recomendable es realizar una investigacin bibliogrfica

    previa a la escritura, pues servir para desarrollar la argumentacin y demostrar

    nuestros planteamientos. De igual manera, se debe tomar en cuenta que el ensayo

    responde a la lgica propia de cualquier texto: una estructura IDC, es decir,

    introduccin, desarrollo y conclusin.

    3) Tesis:

    Es un informe que concierne a un problema o conjunto de problemas en un rea

    definida de la ciencia y explica lo que se sabe de l previamente, lo que se hara

    para resolverlo, lo que sus resultados significan, y dnde o cmo se pueden

    proponer progresos, ms all del campo delimitado por el trabajo.

    Debe cumplir con las siguientes condiciones:

    Ser objetiva, basada en hechos y no en prejuicios o pareceres.

    Ser nica, es decir; no mezclarla con otras ideas.

    Ser clara y precisa; para ello conviene formularla en forma de oracin

    completa, debe ser especfica y no caer en generalizaciones.

    4) Artculos Cientficos

    Un artculo cientfico es un Informe original, escrito y publicado, que plantea y

    describe resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias que se

    basan en hechos conocidos. Su finalidad es poder compartir y contrastar estos

    resultados con el resto de la comunidad cientfica, y una vez validados, se

    incorporen como recurso bibliogrfico a disponibilidad de los interesados.

    Caractersticas:

    Se refieren a un problema cientfico.

  • Los resultados deben ser vlidos y fidedignos (no necesariamente deben ser

    experimentales, tambin pueden ser tericos).

    Son originales: cada artculo comunica por primera vez los resultados de una

    investigacin.

    Son presentados en revistas cientficas, conferencias y otros modos de

    presentacin.

    Suele ocupar una media de 4-5 pginas de una revista (manuscritos de 12 folios

    a doble espacio). Acompaados de grficos, tablas y ocasionalmente de

    fotografas y dibujos.

    El nmero de autores o firmantes no suele ser superior a seis, considerndose al

    primero como autor principal del artculo.

    Es un documento formal, pblico, controlado y ordenado.

    Debe cumplir con criterios claves de redaccin.

    Posee rigor cientfico y carcter lgico.

    Debe tener claridad y precisin. Es necesario el uso de un lenguaje y vocabulario

    cientfico.

    Debe ser breve y conciso.

    Tener un estilo adecuado.

    Tener compatibilidad con la tica.

    Estructura:

    1. Portada- (Ttulo y autora)

    2. Resumen (Abstract)- Resume el contenido del artculo y Palabras Clave en

    espaol e ingls.

    3. Introduccin- Informa el propsito y la importancia del trabajo.

    4. Materiales y mtodos- Explica cmo se hizo la investigacin.

    5. Resultados- Presenta los datos experimentales.

    6. Discusin y Conclusiones- Explica los resultados y los compara con el

    conocimiento previo del tema.

    7. Referencias consultadas- Enumera las referencias citadas en el texto.

  • 5) Ponencias.

    Una ponencia es una propuesta o comunicacin sobre un tema especfico, que es

    analizada y examinada en una asamblea. La ponencia puede generar una resolucin

    por parte de la asamblea en cuestin.

    En el lenguaje cotidiano, se suele utilizar el concepto de ponencia para hacer

    referencia a cualquier discurso o presentacin que una persona realiza frente a un

    auditorio. El lanzamiento de productos en el marco de un evento, las exposiciones

    cientficas y la argumentacin acadmica seran, en este sentido, distintos tipos de

    ponencias.

    Por lo general, una ponencia consiste en la presentacin de un proyecto o una

    propuesta de trabajo. Como su intencin es didctica o persuasiva, resulta

    indispensable que el ponente conozca en profundidad los temas tratados. La

    ponencia debe tener una introduccin (para llamar la atencin de la audiencia), un

    cuerpo central (donde se desarrolle el mensaje que se quiere transmitir) y una

    conclusin (que suele resumir lo expresado en el cuerpo central).

    Es importante que la ponencia cuente con un adecuado soporte audiovisual que

    refuerce los conceptos o que ayude a la comprensin de los trminos. Por ejemplo:

    el ponente puede apoyarse en diapositivas mientras habla, hacer pausas para

    mostrar pequeos videos, etc.

    Sobre el final de la ponencia, resulta necesario dejar espacio para las preguntas o el

    dilogo. El ponente debe invitar al auditorio a realizar consultas y tiene que ser

    claro en sus respuestas. De todas formas, debe tratar de no entablar dilogos

    personales (dejando de lado al resto de las personas presentes), sino que lo mejor es

    responder las inquietudes a nivel general y estableciendo vnculos con lo ya

    expuesto.