depresion respiratoria

13

Click here to load reader

Upload: mayra-mejia

Post on 05-Jul-2015

362 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPRESION RESPIRATORIA

DEPRESION RESPIRATORIAEN EL POSTOPERATORIO

Page 2: DEPRESION RESPIRATORIA

FISIOLOGIA

• SENSORES: bulbo-

carotideo, C-P

• CENTRO RESPIRATORIO:

troncoencefalo, cerebral

• EFECTORES: músculos vía

aérea superior y pared

torácica

Page 3: DEPRESION RESPIRATORIA
Page 4: DEPRESION RESPIRATORIA

Respiración lenta, por debajo de las 12 respiraciones por minuto, o respiración débil que no puede proporcionar una ventilación y

perfusión adecuada de los pulmones.

Page 5: DEPRESION RESPIRATORIA

•APNEA: interrupción de la ventilación ≥ 10 segundos

CENTRAL: suspensión del esfuerzo inspiratorioOBSTRUCTIVA: persiste el esfuerzo inspiratorioMIXTA: inicialmente detención del esfuerzo inspiratorio persiste a pesar de que se reanude el esfuerzo respiratorio

•HIPOPNEA:Un evento respiratorio que dura ≥ 10 segundos con al menos un 30 % de reducción en los MovimientosToraco-Abdominales o en flujo de aire en comparación con el basal, y con una desaturación de Oxígeno de al menos un 4%.

Page 6: DEPRESION RESPIRATORIA

Se habla de depresión respiratoria post-operatoria cuando después de 10

´ a 15 ´de la cirugía, no se ha restablecido un volumen corriente y

una ventilación minuto adecuada

CENTRAL PERIFERICO

Page 7: DEPRESION RESPIRATORIA

DEPRESION DE ORIGEN CENTRAL

• PaCO2 hipoventilación

• PaCO2 hiperventilación

• HIPOXIA: directamente en el centro respiratorio

• DROGAS: anestésicos y narcóticos

• Perdida del estimulo del despertar

Page 8: DEPRESION RESPIRATORIA

DEPRESION DE ORIGEN PERIFERICO• DEPRESION NEUROMUSCULAR PRE Y POST-

OPERATORIA• ENFERMEDADES MUSCULARES

El diagnóstico diferencial entre causascentrales o periféricas se hace por la observación clínica y con los estimuladoresde nervio periférico.

Page 9: DEPRESION RESPIRATORIA

La evolución de la frecuencia y del volumen corriente cuando hay respiración, puede indicar si la causa es central o periférica.

La amplitud de la respiración indica causa central, la rapidez y superficialidad de la ventilación indica causa periférica

Page 10: DEPRESION RESPIRATORIA

TRATAMIENTO

Mantenimiento o la restauración de una adecuada ventilación, controlada o asistida, proveyendo una buena oxigenación y normocapnia, restablecerse a lo normal el estado ácidobásico y cardio-vascular buscando un metabolismo y excreción normal de las drogas usadas

Page 11: DEPRESION RESPIRATORIA

MANEJO VIA AEREA• Extubar cuando este

completamente despierto• Comprobar reversión del

bloqueo muscular antes del despertar

• Posición• Valorar amplitud quirúrgica• Uso de dispositivos orales o apoyo ventilatorio si el

paciente lo usaba previamente

Page 12: DEPRESION RESPIRATORIA

USO DE ANTAGONISTAS• NARCOTICOS NALOXONA 0.4-0.8mg

(0.01mg/kg) dosis max 10mg• Relajantes musculares anticolinesterásicos

• Neostigmina: 0.04mg/kg • Sugammadex: 4mg/kg

• SEDANTES BDZ FLUMAZENILO 0.2-1mg max 3mg

Page 13: DEPRESION RESPIRATORIA

GRACIAS