dependencia fisica y autocuidado de los adultos mayores en una colonia urbana

38
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARÍA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE ENFERMERÍA DEPENDENCIA FÍSICA Y AUTOCUIDADO DE LOS ADULTOS MAYORES EN UNA COLONIA URBANA PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA PRESENTAN: Fabián Parrazal Jesús Rangel Aguirre Rosalía DIRECTOR DE TESIS MDU. Kattz Ramírez Moraima Minatitlán, Veracruz, Octubre del 2012.

Upload: jesus-fabian-parrazal

Post on 15-Dec-2015

50 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

El propósito del estudio fue identificar el nivel de dependencia física y autocuidado de los adultos mayores de una colonia urbana de la Cuenca del Papaloapan en el estado de Veracruz. Material y métodos: el estudio fue cuantitativo, descriptivo y transversal, se utilizó el Test de CYPAC-AM aplicado por Millán; valora el nivel de dependencia y la percepción de autocuidado del AM, los sujetos de estudio fueron los 51 AM de la colonia. Resultados: prevalece el sexo femenino con un 54.9%, se observó una mayor población en el grupo de 60-69 años, hay un predominio de las enfermedades crónicas degenerativas, se encontró que el 91.1% de los hombres y el 71.3% de las mujeres son independientes para realizar las ABVD, 50.9% que obtuvieron el nivel independiente su percepción de autocuidado es parcialmente adecuado y el 15.6% de los AM que presentan dependencia moderada se muestran sin capacidad de autocuidado.

TRANSCRIPT

Page 1: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARÍA

DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL

FACULTAD DE ENFERMERÍA

DEPENDENCIA FÍSICA Y AUTOCUIDADO DE LOS ADULTOS

MAYORES EN UNA COLONIA URBANA

PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

PRESENTAN:

Fabián Parrazal Jesús

Rangel Aguirre Rosalía

DIRECTOR DE TESIS

MDU. Kattz Ramírez Moraima

Minatitlán, Veracruz, Octubre del 2012.

Page 2: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

Apartado de dedicatorias

A mi esposa Estela, a mis hijos Jesús Gabriel y América Guadalupe y a mis padres

Eugenio y Juana.

Jesús Fabián Parrazal

A mí esposo Enrique, a mis hijos Carlos Enrique y Enrique Rafael

Por que junto hemos compartido tristeza, alegría, confianza, y optimismo, gracias

por su amor y apoyo que constantemente me han brindado mediante esta meta, por ser mi

motivación de salir adelante, poder ser un ejemplo de de superación y constancia, y por

todas las horas que les he robado para hacer posible este sueño.

Rosalía Rangel Aguirre

Page 3: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

Apartado de agradecimientos

A nuestra asesora la maestra Moraima por su comprensión y apoyo.

A la Universidad Veracruzana Campus Minatitlán, en especial a la Facultad de Enfermería

por brindarnos la oportunidad de continuar nuestra preparación profesional.

Al H. Ayuntamiento de Cosamaloapan, Veracruz por las facilidades otorgadas para la

realización de este estudio.

A los adultos mayores de la colonia que hicieron posible este trabajo.

Page 4: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

Índice

Resumen

Capítulo I

1. Introducción

1.1 Descripción del problema

1.2 Planteamiento del problema

1.3 Marco de referencia

1.4 Estudios relacionados

1.5 Importancia de estudio para la disciplina

1.6 Definición de términos

1.7 Variables

1.8 Objetivos

Capítulo II

2. Metodología

2.1 Tipo de estudio

2.2 Población

2.3 Criterios de inclusión

2.4 Criterios de no inclusión

2.5 Material

2.6 Procedimiento

2.7 Consideraciones éticas

2.8 Estrategia de análisis

1

1

1

3

3

9

10

10

11

11

12

12

12

12

12

13

13

14

15

15

Page 5: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

Capítulo III

3. Resultados

3.1 Análisis de datos

3.2 Discusión

3.3 Conclusiones

3.4 Recomendaciones

Referencias bibliográficas

Anexos

A Consentimiento Informado

B Solicitud de autorización

C TEST DE CYPAC-AM

16

16

16

20

21

21

22

26

26

27

28

Page 6: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

Resumen

El propósito del estudio fue identificar el nivel de dependencia física y autocuidado

de los adultos mayores de una colonia urbana de la Cuenca del Papaloapan en el estado de

Veracruz. Material y métodos: el estudio fue cuantitativo, descriptivo y transversal, se

utilizó el Test de CYPAC-AM aplicado por Millán; valora el nivel de dependencia y la

percepción de autocuidado del AM, los sujetos de estudio fueron los 51 AM de la colonia.

Resultados: prevalece el sexo femenino con un 54.9%, se observó una mayor población en

el grupo de 60-69 años, hay un predominio de las enfermedades crónicas degenerativas, se

encontró que el 91.1% de los hombres y el 71.3% de las mujeres son independientes para

realizar las ABVD, 50.9% que obtuvieron el nivel independiente su percepción de

autocuidado es parcialmente adecuado y el 15.6% de los AM que presentan dependencia

moderada se muestran sin capacidad de autocuidado.

Palabras clave: dependencia física, autocuidado, ABVD, adultos mayores.

Abstract

The purpose of the study was to identify the level of physical dependence and self-

care of older adults of an urban colony Papaloapan Basin in the state of Veracruz. Methods:

The study was quantitative, descriptive and transversal test was used CYPAC-AM applied

by Millán, evaluates the level of dependency and self-perception of the OA, the study

subjects were the 51 OA in the colony. Results: occurrence of females with 54.9%, there

was a higher population in the age group 60-69 years, there is a predominance of chronic

degenerative diseases, it was found that 91.1% of men and 71.3% of women are

independent for BADL, 50.9% that scored at independent perceptions of self-care is

partially adequate and 15.6% of the OA that present moderate dependence shows incapable

of self-care.

Keywords: physical dependence, self-care, BADL, older adults.

Page 7: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

1

Capítulo I

1. Introducción

1.1 Descripción del problema

Desde el punto de vista científico, el proceso del envejecimiento ha sido abordado con

diferentes perspectivas teóricas y disciplinarias, tanto en sus mecanismos como en sus

consecuencias sobre el individuo y la sociedad. El envejecimiento de la población, definido

como el incremento de la proporción de personas de 65 y más años en el conjunto de la

población, más evidente en unas naciones que en otras, es un fenómeno generalizado e

irreversible 1.

El incremento mundial de la población anciana se ha presentado por diversas

razones, principalmente por el aumento en la esperanza de vida, los avances científicos y

tecnológicos alcanzados en la medicina y el abatimiento del índice de natalidad por los

programas de control de la fertilidad 2,3

.

Sin embargo, el aumento en la esperanza de vida no significa necesariamente una

mejoría en sus condiciones de salud. Al contrario, uno de los problemas más importantes en

la etapa de adulto mayor es la pérdida de las capacidades funcionales, emocionales y

cognoscitivas. Estos cambios, junto con las enfermedades crónico-degenerativas, limitan la

realización de las actividades habituales y necesarias para la vida de las personas, con la

consecuente pérdida de su independencia y la necesidad constante de ayuda 4,5

.

Debido al relativamente bajo nivel de desarrollo económico de la mayoría de los

países de la región y a la falta de apoyo institucional para ayudar a la vejez, el

envejecimiento poblacional es prematuro cuando se le compara a la manera como

envejecieron los países desarrollados. Estos países tenían un mayor nivel socioeconómico

cuando empezaron a envejecer, comparado con el nivel actual de la región de América

Latina. El envejecimiento representa retos especiales, en particular para zonas que sufrieron

rápido crecimiento como son las áreas urbanas de países como México. La población de

adultos mayores que viven en zonas urbanas marginadas representa un grupo con

vulnerabilidad especial. Por un lado, sus patrones de consumo y estilo de vida los colocan

Page 8: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

2

en grupos de alto riesgo para enfermedades crónico degenerativas que empiezan a

predominar en las zonas urbanas. Por otro lado, por sus condiciones de marginación,

carecen de servicios sanitarios adecuados y de cobertura institucional (como acceso a

servicios médicos), lo cual puede colocarlos en doble riesgo. Resulta importante resaltar

este grupo como especial, ya que las estadísticas de los residentes urbanos pueden esconder

las condiciones de vulnerabilidad de esta población 6.

Se calcula que entre el 2000 y 2030 el número de adultos mayores a nivel mundial

pasará de 420 a 974 millones y en el 2050 ascenderá a 2 000 millones de personas 7. En la

actualidad, 59% de ese segmento poblacional vive en países en desarrollo de África, Asia,

América Latina, el Caribe y Oceanía. Los países en desarrollo tienen el número mayor y

absoluto de adultos mayores y en ellos se localiza el máximo incremento porcentual.

En México 9.3 millones son mayores de 60 años que equivale al 8.3% del total de la

población de los Estados Unidos Mexicanos, y para el 2030, 14. 3 millones serán mayores

de 65 años, según Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 8.

Las características de las enfermedades en el anciano son pluripatología, cronicidad,

presentación atípica y deterioro funcional. Este último es el punto final de muchas

enfermedades en los ancianos, desde las más leves, hasta las más graves. Un amplio

porcentaje de los ancianos pasa un tiempo más o menos largo de incapacidad previa a la

muerte, especialmente las mujeres, cuya esperanza de vida es mayor a expensas de un

mayor tiempo de dependencia funcional. En muchas ocasiones no hay una relación directa

entre enfermedad y deterioro funcional, ya que un trastorno menor puede resultar en mayor

deterioro que una enfermedad de peor pronóstico, más grave o crónica. Sin embargo, la

dependencia funcional puede ser el síntoma inicial de un proceso patológico en los

pacientes ancianos y, en algunas instancias, puede ser el único síntoma. Este deterioro

puede afectar considerablemente la calidad de vida y puede tener influencia en los cuidados

futuros 9.

Resulta esencial conocer el grado de incapacidad funcional que el paciente sufre a

causa tanto de problemas médicos como de otros de carácter psicosocial. Para valorar el

estado funcional hay que medir la capacidad del paciente para llevar a cabo las actividades

básicas de la vida diaria (ABVD) que son las que se necesitan para atender al cuidado

Page 9: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

3

personal como son bañarse, vestirse, asearse, alimentarse, trasladarse de una silla a la cama

y viceversa, y caminar, así como también valorar la capacidad para realizar tareas más

complejas como las que exige una vida independiente; es decir, las actividades

instrumentales de la vida diaria (AIVD) y son capacidad para utilizar el teléfono, hacer

compras, preparación de la comida, cuidado de la casa, lavado de la ropa, uso de medios de

transporte, responsabilidad respecto a la medicación y administración de su economía 10

.

La planeación del cuidado preferencía el enfoque individual a partir de las

experiencias y conceptos del adulto mayor, en donde el sentimiento de logro y reto parten

de las experiencias personales; con alto sentido de respeto hacia la plenitud de las

capacidades de la persona en su aquí y ahora, las dimensiones del tiempo y espacio

adquieren un sentido propio. Partir de una valoración objetiva que considere el estado de

salud física y emocional, la capacidad de auto suficiencia para realizar las actividades de

autocuidado y de la vida diaria, su relación con la familia como principal red de apoyo y su

núcleo social primario proporciona a la enfermera un panorama del alcance, profundidad y

trascendencia de sus intervenciones a corto y mediano plazo.

1.2 Planteamiento del problema

¿Cuál es nivel de dependencia física y autocuidado de los adultos mayores de una

colonia urbana de la Cuenca del Papaloapan en el Estado de Veracruz?

1.3 Marco de referencia

El aumento de la esperanza de vida en la sociedad ha ocasionado un cambio radical

en la pirámide demográfica, en donde se muestra un crecimiento importante de la población

de AM. La Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1985, considera como personas

adultas mayores (AM) a aquellas que tienen 60 o más años, por ser la edad promedio de

expectativa de vida en el mundo; y define la dependencia como la disminución o ausencia

de la capacidad para realizar alguna actividad en la forma o dentro de los márgenes

considerados normales. Estas definiciones implican que debe haber otra persona que

Page 10: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

4

intervenga directamente en el cuidado de la persona dependiente e incluso en la satisfacción

de sus necesidades básicas.

Un adulto mayor sano es aquél capaz de enfrentar el proceso de cambio a un nivel

adecuado de adaptabilidad funcional y satisfacción personal, por ello, la OMS propone

como indicador representativo para este grupo el estado de independencia funcional como

clave dentro de la definición de salud del adulto mayor 11

. En los países desarrollados, la

situación demográfica se caracteriza por el progresivo descenso de la natalidad y el

aumento de la esperanza de vida (gracias a los avances de la medicina) lo que conlleva un

continuo y creciente fenómeno de incremento del envejecimiento de la población 12

.

Solamente el 13% de personas de 80 años y mayores viven en Estados Unidos; más

del 40% de ese mismo segmento poblacional viven en Asia. Dentro de las cifras

mencionadas se entremezclan factores que tienen importancia máxima. Las mujeres viven

más que los varones y solo 15% de quienes rebasan los 100 años de vida son de sexo

masculino. Los varones se casan de nuevo con mayor frecuencia que las mujeres, y en

consecuencia las ancianas no tienen pareja y viven solas. Existe una mayor posibilidad de

que las mujeres no tengan recursos pecuniarios adecuados; respecto a los varones, también

ellas quedan en situación de discapacidad una fracción mayor de los años que le restan.

En Estados Unidos los índices de discapacidad disminuyeron en los decenios de

1980 y 1990, pero tal tendencia pudiera revertirse por la “epidemia” de obesidad e

inactividad física. Otros aspectos de preocupación en países que tienen ya elevadas

proporciones de adultos mayores (Japón, Suecia, Grecia e Italia) en los que 17 a 18% de su

población la componen ciudadanos mayores de 65 años; la proporción del grupo de tal edad

con el 15 a 64%, es de dependencia. Tal proporción varia de 22% en Europa a 6% en

África, pero para el año 2050 se espera que aumente a más del 50% en Europa, y para esa

misma fecha otras zonas del mundo rebasaran el 25%, excepto África.

A nivel mundial todas las poblaciones son cada vez más viejas. Los progresos en los

factores ambientales (como agua limpia y mejores medidas sanitarias) y conductuales

(nutrición y menos exposición a riesgos) y el tratamiento y la prevención de enfermedades

infecciosas, han sido los factores que explica en gran medida la ampliación de la esperanza

de vida (en los últimos 30 años) desde 1900. En Estados Unidos para el año 2030 una de

cada cinco personas tendrá más de 65 años. La distribución geográfica de las personas

Page 11: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

5

viejas no es uniforme. La mitad de los ancianos estadounidenses se encuentran en 9

estados, encabezados por California, Florida, Nueva York y Texas 7.

La población anciana ha crecido en los últimos años y se prevé un crecimiento

mayor, en Europa y América, esta población sobrepasa ya el 20% del total 13

.

El envejecimiento es la disminución progresiva e ineludible en la reserva funcional,

en primer término, y después, de la función de todos los órganos, con el transcurso del

tiempo y a nivel mundial avanza en una proporción de 2% de los adultos mayores de 60

años cada año 14

. Es una situación heterogénea; varía ampliamente con la persona y el

órgano en el mismo sujeto. No constituye una enfermedad, pero en ella aumenta la

posibilidad de que surjan diversos males, a menudo impresionantemente conforme envejece

la persona. La composición bioquímica de los tejidos cambia con el envejecimiento;

disminuye la capacidad fisiológica y también la capacidad de conservar homeostasia como

mecanismo de adaptación a elementos de estrés y con la senectud se agrava la

vulnerabilidad a que surja un cuadro patológico. Después de la madurez la tasa de

mortalidad aumenta exponencialmente con la edad.

Al envejecer la persona se vuelve cada vez más diferente de los demás. En lo que se

refiere a cualquier variable que se mida, con la edad aumenta la variación de la distribución

de valores y cifras en la población. El valor medio tiende a ascender y descender, pero el

incremento propio del envejecimiento en el rango de valores es un testimonio notable de las

manifestaciones heterogéneas del proceso de envejecimiento. Además, los mecanismos

homeostáticos reaccionan con mayor lentitud a los agentes estresantes y se necesita más

tiempo para recuperar la función normal conforme envejece la persona. También con la

senectud disminuye la capacidad de conservar una función estable, ante cambios en el

ambiente, situación llamada alostasia 15

.

El descenso en la natalidad por el impacto favorable de los programas de

planificación familiar dio como resultado una disminución en la mortalidad y un

incremento de la esperanza de vida, al pasar de 40 a 73 años en los hombres y de 42 a 77

años en la mujer.

La OMS en 1984 propuso que la salud en el anciano debe ser entendida como la

capacidad funcional de atenderse a sí mismo y desarrollarse en el seno de la familia y la

Page 12: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

6

sociedad la cual le permita de una forma dinámica desarrollar de manera independiente las

ABVD.

El adulto mayor es una unidad biopsicosocial espiritual compleja, requiere de una

atención especializada con un enfoque multidisciplinario que tenga fundamento en una

valoración integral para establecer un diagnóstico y un modelo de atención.

El envejecimiento es un proceso inevitable que en muchas ocasiones se ve acelerado

por una serie de factores que están relacionados con los modos y estilos de vida; existen

algunos estudios que demuestran que el sedentarismo y la falta de actividad física del

sujeto, son factores de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas y del

declive orgánico que limita la funcionalidad física.

Si bien el envejecimiento de la población se presenta en todo el mundo, la diferencia

entre países radica en la planeación y preparación para afrontar este cambio. El incremento

de la esperanza de vida es un indicador de mejoría del estado de salud de la población en

edades tempranas, pero se relaciona en edades mayores con tasas elevadas de enfermedades

crónicas y degenerativas e incapacidad que afectan su calidad de vida 16

.

La valoración funcional es el proceso dirigido a recoger información sobre la

capacidad del anciano para realizar su actividad habitual y mantener su independencia en el

medio en que se encuentra. Las actividades de la vida diaria (AVD) se clasifican en ABVD,

AIVD y avanzadas (AAVD). En las ABVD se incluyen aquellas tareas que la persona debe

realizar diariamente para su autocuidado. Las AIVD hacen referencia a aquellas tareas en

las que la persona interacciona con el medio para mantener su independencia y las AAVD

que incluyen aquellas que permiten al individuo su colaboración en actividades sociales,

actividades recreativas, trabajo, viajes y ejercicio físico intenso.

Las AVD se describen de la siguiente manera; movilidad funcional: moverse de una

posición a otra, así como movilidad en la cama, sofá, silla de ruedas, cualquier tipo de

transferencia, cambios funcionales, deambulación y transporte de objetos; alimentación:

pese a que pueda parecer que comer y alimentarse son lo mismo, esto no es así;

alimentarse: es el proceso de llevar la comida o líquidos desde el plato o vaso a la boca;

eliminación: incluye el control completo y el vaciado voluntario de vejiga e intestinos;

descanso/sueño: periodo de inactividad, con un fin reparador; higiene y confort: coger y

usar los objetos para este fin, incluye cualquier actividad de aseo del propio cuerpo que se

Page 13: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

7

nos pueda ocurrir, peinado, corte de uñas, limpieza de boca, aplicación de desodorantes,

pintado de uñas...; medicación y control de la salud: desarrollo, mantenimiento y control de

las rutinas para la salud y la promoción del bienestar, tales como la salud física, la

nutrición, disminución de las conductas de riesgo para la salud y rutinas de medicación;

adicciones o hábitos tóxicos: desarrollo, cuidado y mantenimiento de hábitos saludables 17

.

Conforme avanza el grado de deterioro funcional aumentan el riesgo de mortalidad,

el número de ingresos hospitalarios y la estancia media, las visitas médicas, el consumo de

fármacos, el riesgo de institucionalización y la necesidad de recursos sociales. En el

momento de explorar la esfera funcional se hace imprescindible interrogar acerca de la

dependencia o independencia a la hora de comer, de vestirse, de realizar el aseo personal, la

necesidad de pañales, sondas o colectores por incontinencia de esfínteres, sin olvidar

conocer aspectos relacionados con la capacidad para la deambulación con o sin ayuda

(humana o técnica, en la cual se incluyen bastones, muletas, andadores, silla de ruedas), la

habilidad para las transferencias y antecedentes de caídas 18

.

En México, la distribución de edad de la población tenía en 1970 forma piramidal,

es decir, una base amplia y una cúspide angosta y 50% de la población era menor de 15

años, en el año 2000 se observa una pirámide abultada en el centro que refleja un aumento

de las personas en edades medias y una disminución de la proporción de los menores de

cinco años. Veracruz ocupa el tercer lugar nacional con la tasa más alta de población de

adultos mayores con 798 557 personas de 60 años en adelante, lo que representa el 10.45%

del total de 7 643 000 habitantes en la entidad 8.

La definición más reciente del concepto de dependencia es el estado de carácter

permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la

enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física,

mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas

importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas

con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía

personal 18

. Y la definición de autocuidado en los países del continente americano se refiere

a las acciones que las personas adoptan en beneficio de su propia salud, sin supervisión

médica formal; éste es definido como prácticas realizadas por las personas y familias

Page 14: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

8

mediante la cual son promovidos comportamientos positivos a la salud, en la prevención de

enfermedades y en el tratamiento de los síntomas 19

.

La teoría de autocuidado de Dorothea E. Orem20

, muestra aquello que las personas

necesitan saber; que se requiere y que deben estar haciendo o haber hecho por ellos

mismos, para regular su propio funcionamiento y desarrollo, provee las bases para la

recolección de datos. El autocuidado podría considerarse como la capacidad de un

individuo para realizar todas las actividades necesarias para vivir y sobrevivir. Orem

contempla el concepto auto como la totalidad de un individuo (incluyendo necesidades

físicas, psicológicas y espirituales, y el concepto cuidado como la totalidad de actividades

que un individuo inicia pera mantener la vida y el desarrollo de una forma que sea normal

para él. El autocuidado es la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en

su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar. Prevención de

de la capacidad o su compensación y prevención de bienestar. El cuidado se inicia

voluntaria e intencionadamente por los individuos.

El autocuidado es un fenómeno activo que requiere que las personas sean capaces

de usar la razón para comprender su estado de salud, y sus habilidades en la toma de

decisiones para elegir un curso de acción apropiada. Las personas que realizan su

autocuidado son conocedoras de sí mismo, de sus estados funcionales y de los cuidados que

necesitan. Quieren saber, valoran, investigan, emiten juicios y toman decisiones. Se ocupan

de cursos de acción para logro de resultados y son capaces de autodirigirse en su ambiente.

Las habilidades de autocuidado son expresiones de lo que las personas han aprendido a

hacer en la fase de investigación y toma de decisiones del autocuidado, y en su fase de

producción en las presentes condiciones humanas y ambientales. Las limitaciones de

autocuidado son expresiones de lo que impide o los individuos proporcionar la cantidad y

clase de autocuidado que necesitan las condiciones y circunstancias existentes y

cambiantes.

Page 15: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

9

1.4 Estudios relacionados

Según Giraldo y Franco21

en el estudio descriptivo transversal realizado en

Colombia, encontró que la edad promedio de los AM es de 84.04 años; 82.5% mujeres. Los

sistemas orgánicos más afectados fueron el cardiovascular, osteomuscular y neurológico

entre el 47.5% y 27.5%. Se identificaron dos comportamientos: uno relacionado con la

dependencia y otro con la edad; los hombres presentaron mayor grado de dependencia que

las mujeres en las ABVD y AIVD, y las personas de edad más avanzadas, presentaron

mayores grados de dependencia en las actividades básicas e instrumentales; las actividades

básicas estaban afectadas así: entre el 67.5% y el 55% de los ancianos requería ayuda; y las

actividades instrumentales estuvieron comprometidas entre el 95% y el 75% de los

ancianos como totalmente dependiente de ellas.

En un estudio de Manrique, Salinas y Téllez22

de tipo transversal realizado en

México, reporta que la edad promedio de los entrevistados fue de 78.4 años, el 56.5% son

mujeres. Del total de entrevistas, el 61.2% de los AM reportan no saber leer ni escribir;

siendo las mujeres quienes tuvieron menores alcances educativos que los hombres (69.7%

vs. 50.3% respectivamente). El 31% de los AM reportaron tener al menos un problema al

realizar ABVD. La prevalencia de dependencia funcional se incrementan con la edad,

25.2% (70-79 años), 38.3% (80–89 años) y 52% para los AM de 90 años y más. En todos

los grupos de edad la actividad con mayor dificultad fue caminar. El presentar un mayor

número de enfermedades crónicas, padecer problemas de visión, percepción de muy bueno-

bueno estado de salud y la edad son factores que se asocian con la dependencia funcional

de los AM.

Según Millán23

en el estudio descriptivo transversal realizado en Cuba, los

resultados arrojaron que el 50.5% de los hombres y el 43.3% de las mujeres no se cuidan

adecuadamente, existe un déficit de autocuidado cognoscitivo-perceptivo en el 46.7%, un

9.8% tienen déficit parcial y 5.6% déficit total. De los 121 pacientes cuyo nivel de

autocuidado es inadecuado el 75.2% son independientes y el 63.6% perciben su estado de

salud aparentemente sano, concluyéndose que no obstante la gran mayoría de los adultos

mayores estudiados son independientes para realizar las ABVD, estos no desarrollan

adecuadamente sus capacidades de autocuidado, por lo que el grado funcional

Page 16: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

10

independiente es una condición necesaria pero no suficiente para un buen autocuidado, los

adultos mayores que perciben algún riesgo para su salud se cuidan más que los que se

perciben sanos.

1.5 Importancia de estudio para la disciplina

El tema interesa por que pocos profesionales de la salud en los que se incluye

Enfermería, evalúan la dependencia física y la capacidad para autocuidado del adulto

mayor, la mayoría es biologisista y se centran en el órgano afectado y no se ve al paciente

desde un punto de vista holístico.

El realizar una valoración gerontológica integral nos permitirá elaborar planes de

cuidados como “traje a la medida” y así llevar a cabo las actividades enfermeras especificas

de acuerdo a nuestra valoración y poder obtener los mejores resultados para la satisfacción

del cliente.

El profesional de enfermería tiene mucho que ofrecer a los adultos mayores,

incentivándolos al autocuidado. Es necesario reconocer la existencia de problemas y

anticipar necesidades, motivándolos a que participen en su propio autocuidado.

1.6 Definición de términos

Dependencia física

Estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, precisan de la

atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de

la vida diaria18

.

Autocuidado

Prácticas realizadas por las personas y familias mediante la cual son promovidos

comportamientos positivos a la salud, en la prevención de enfermedades y en el tratamiento

de los síntomas19

.

Page 17: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

11

1.7 Variables

Dependencia física

Autocuidado

1.8 Objetivos

General:

Investigar el nivel de dependencia física y autocuidado de los adultos mayores de

una colonia urbana de la Cuenca del Papaloapan.

Específicos:

Conocer el nivel de dependencia física de los AM por grupo de edad y sexo

Saber la percepción que tienen del autocuidado los AM.

Indagar las enfermedades más frecuentes en los AM.

Page 18: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

12

Capítulo II

2. Metodología

2.1 Tipo de estudio

Cuantitativo ya que la recolección de datos, tuvo como base la medición numérica,

es descriptivo porque se especificará el nivel de dependencia y autocuidado de los adultos

en estudio y transversal, puesto que la recolección de los datos se llevó a cabo en un solo

momento, en un tiempo único 24

.

2.2 Población

La población está conformada por 58 adultos mayores que viven en la colonia

escenario de estudio, de los cuales siete fueron sometidos a la prueba piloto para verificar la

factibilidad de la aplicación del instrumento; los sujetos de estudio fueron 51 adultos

mayores.

2.3 Criterios de inclusión

Adultos mayores de 60 años y más de ambos sexos

Que residan en la colonia en estudio.

Que deseen participar en la investigación.

Page 19: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

13

2.4 Criterios de no inclusión

AM cuyo estado de salud mental no les permita contestar el cuestionario.

2.5 Material

El instrumento utilizado (anexo C) fue el Test de Capacidad y Percepción de

Autocuidado del Adulto Mayor (CYPAC-AM)aplicado por Millán 23

, el cual fue piloteado

y valorado en la factibilidad de aplicación, funcionalidad, sensibilidad y especificidad;

valora el nivel de dependencia y la percepción de autocuidado del AM tanto por categoría

como general.

Contiene ocho categorías para valorar la dependencia, que son: Actividad Física,

alimentación, eliminación, descanso y sueño, higiene y confort, medicación, control de

salud, adicciones o hábitos tóxicos, las cuales se valoran como independiente si se realiza o

dependiente si no se realiza y corresponden a los ítems número 1 de cada categoría. La

escala de valoración para la dependencia es: Dependiente si se obtienen de 1-3 categorías

positivas; dependencia moderada con 4-6 categorías positivas e independiente con 7-8

categorías positivas.

Para valorar la percepción de autocuidado, la escala tiene un valor máximo de 24 y

un mínimo de 0, donde a cada categoría se le asigna una puntuación: con tres respuestas

positivas, se asigna una puntuación de 3, considerado como autocuidado adecuado; con dos

o más respuestas intermedias (a veces), se asigna una puntuación de 2, considerado como

autocuidado parcialmente adecuado y con más de una respuesta negativa se puntúa con

1considerado como autocuidado inadecuado. Por lo que la escala de valoración para la

percepción de autocuidado es: autocuidado adecuado si alcanza una puntuación entre 24-21

puntos; autocuidado parcialmente adecuado con una puntuación de 20-16 puntos;

autocuidado inadecuado con 15 puntos o menos pero sin ninguna categoría evaluada en 0;

Page 20: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

14

déficit parcial para el autocuidado con 15 puntos o menos pero con alguna categoría

evaluada en 0; déficit total de autocuidado con más de cuatro categorías evaluadas en 0. A

este test se le añadió una sección de datos demográficos del adulto mayor como edad, sexo,

escolaridad, ocupación, estado civil y el padecimiento de alguna enfermedad, con la

finalidad de tener información necesaria para el presente estudio, estos datos no modifican

la estructura y el objetivo del test.

2.6 Procedimiento

Se obtuvo el dictamen del Comité de Investigación y Ética de la Facultad de

Enfermería Campus Minatitlán; se localizó el área geográfica y los sujetos de estudio para

obtener mediante oficio de la Dirección de la Facultad, el permiso para realizar el estudio al

H. Ayuntamiento Municipal, quien a través de la Dirección de Desarrollo Social y de los

Jefes de manzana apoyaron para la identificación de los AM de la colonia, a quienes se les

explicó los objetivos e importancia de la investigación así como del consentimiento

informado para participar en ella.

El instrumento CYPAC-AM, ha sido aplicado solamente en Holguín, Cuba; por lo

que se decide hacer una prueba piloto para verificar la factibilidad y funcionalidad de la

aplicación; se seleccionó a siete AM y se encontró al momento de la aplicación en la

categoría “H. Adicciones o hábitos tóxicos”, dificultad para puntuar los ítems 2, 3 y 4 en

relación con la escala de valoración, por lo que después de hacer un análisis, se replantea la

redacción de dichos ítems de la siguiente manera: “Puede controlar el consumo de algún

tóxico” para el número 2; “Intenta deshacerse de algún hábito tóxico” para el número 3 y

“Puede evitar el consumo de algún tóxico” para el número 4, lo que facilitó tanto el

planteamiento como la opción de respuesta.

Dado el tipo de sujetos estudiados, la recolección de la información se realizó a

través del cuestionario en las casas de los mismos, con un tiempo aproximado de 15

minutos y se les agradeció su colaboración; lo mismo se hizo con los Jefes de manzana y al

presidente municipal.

Page 21: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

15

2.7 Consideraciones éticas

Esta investigación se apega a los siguientes lineamientos estipulados en el

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud

25:

ART. 13.- Deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de

sus derechos y bienestar.

ART. 14.- Se contará con el consentimiento informado y por escrito del sujeto de

investigación

ART. 16.- Se protegerá la privacidad del individuo sujeto de investigación

ART. 17.- Se considera una investigación sin riesgo.

ART. 29.- En las investigaciones en comunidades, el investigador principal deberá

obtener la aprobación de las autoridades de salud y otras autoridades civiles de la

comunidad a estudiar.

2.8 Estrategia de análisis

Los datos se procesaron, a través del paquete Estadístico Statistical Package for The

Social Sciences 18 (SPSS), donde se obtuvieron medidas estadísticas como frecuencias,

porcentajes.

Page 22: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

16

Capítulo III

3. Resultados

3.1 Análisis de datos

Se estudiaron 51 adultos mayores y se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 1

Estadística de fiabilidad

Instrumento N de elementos Alfa de Cronbach

Test de CYPAC-AM 33 0.829

La consistencia interna del instrumento que tuvo un Alfa de Cronbach de 0.82.

Tabla 2

Edad y género

Grupo de

edad

Sexo

Hombres Mujeres

% %

60-69 14 27.4 16 31.3

70-79 5 9.8 8 15.6

80 y más 4 7.8 4 7.8

n=51

Page 23: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

17

En cuanto al género predomina el sexo femenino con un 54.9%. Observamos una

mayor población en edades de 60-69 con 30 AM.

Tabla 3

Ocupación

Ocupación %

Pensionado/Jubilado 21 41.1

Ama de casa

Otras

25

5

49.0

9.8

n=51

Con respecto a la ocupación el 49% se dedica a las labores del hogar (mujeres),

seguido de un 41.1% que son jubilado/pensionado (hombre y mujer) y un mínimo

porcentaje 9.8% refirieron dedicarse a otras actividades (comerciante, campesino,

enfermera, empleado y desempleado).

Tabla 4

Estado civil

Situación %

Casado 31 60.7

Soltero

Viudo

2

18

3.9

35.2

n=51

El estado civil que predomina es el casado (60.7%), seguido de viudez (35.2%) y

soltero (3.9).

Page 24: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

18

Tabla 5

Escolaridad

Estudios %

Ninguno 17 33.3

Primaria incompleta

Primaria completa

Secundaria

Técnico

Profesional

27

4

1

1

1

52.7

7.8

1.9

1.9

1.9

n=51

La escolaridad predominante es baja ya que 33.3% no tienen ningún tipo de estudio

y el 52.7% tienen primaria incompleta y solo el 4.8% tienen secundaria (1.9%), técnico

(1.9%) y profesional (1.9%).

Tabla 6

Patologías presentes

Patologías %

Diabetes mellitus 8 15.6

Hipertensión arterial

Diabético e hipertenso

Otras

Ninguna

15

12

6

10

29.4

23.5

11.7

19.6

n=51

En lo que respecta a las enfermedades, hay un predominio de las crónicas

degenerativas, encabezadas por hipertensión arterial sistémica que afecta al 29.4%, seguido

de diabético e hipertenso (23.5%), diabetes mellitus (15.6%).

Page 25: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

19

Tabla 7

Percepción de salud

Percepción Hombres Mujeres Total

% % %

Saludable 12 23.5 8 15.6 20 39.2

No saludable 11 21.5 20 39.2 31 60.7

n=51

El 60.7 % de las personas se perciben no saludables, de las cuales las mujeres

constituyen el mayor porcentaje (39.2); el 23.5% de los hombres se percibe saludable.

Tabla 8

Dependencia física/edad/sexo

Sexo Grupos de edad Nivel de dependencia física

Independiente Dependencia moderada Dependiente

% % %

Hombres 60-69 12 52.1 1 4.3 1 4.3

70-79 5 21.7 0 0 0 0

80 y más 4 17.3 0 0 0 0

Mujeres 60-69 12 42.8 4 14.2 0 0

70-79 6 21.4 2 7.1 0 0

80 y más 2 7.1 2 7.1 0 0

n=51

Se observa una mayoría de hombres independientes con el 91.1% contra las mujeres

de las cuales solo el 71.3% son independientes para realizar las ABVD, el grupo de edad de

AM independientes corresponde al rango de 60-69 en ambos sexos.

Page 26: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

20

Tabla 9

Dependencia física/Percepción de Autocuidado

Percepción de autocuidado Nivel de dependencia física

Independiente Dependencia moderada Dependiente

% % %

Adecuado 2 3.9 0 0 0 0

Parcialmente adecuado 26 50.9 1 1.9 0 0

Inadecuado 4 7.8 0 0 0 0

Sin capacidad de autocuidado 9 17.6 8 15.6 0 0

Déficit total de autocuidado 0 0 0 0 1 1.9

n=51

Se observa que el 50.9% que obtuvieron el nivel independiente su percepción de

autocuidado es parcialmente adecuado, el 17.6% se muestran sin capacidad de autocuidado

y el 15.6% de los AM que presentan dependencia moderada se muestran sin capacidad de

autocuidado.

3.2 Discusión

Los resultados del presente estudio coinciden con el de Giraldo y Franco y con el de

Manríquez, Salinas y Téllez en que tiene mayor porcentaje de AM mujeres; en relación al

hallazgo de que presenta alto porcentaje que demuestra una escolaridad baja se concuerda

con Manríquez, Salinas y Téllez; se encontró en que prevalecen las enfermedades crónicas

degenerativas en los tres estudios. También coincide con Millán en que la mayoría de los

AM estudiados son independientes pero no es suficiente para mantener un buen

autocuidado ya que el 63.4% presentan autocuidado parcialmente adecuado.

Page 27: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

21

3.3 Conclusiones

En este estudio se abordo a las siguientes conclusiones:

La mayor proporción de AM independientes para las ABVD tienen un nivel de

autocuidado parcialmente adecuado.

Las mujeres en edades de 60-69 tienen mayor dependencia moderada comparada

con los hombres.

En cuanto a la percepción del estado de salud el mayor porcentaje se percibe como

no saludable.

Las enfermedades con mayor porcentaje son la hipertensión arterial y diabetes con

hipertensión arterial.

3.4 Recomendaciones

Que el personal de salud forme grupos de AM para actividades educativas en el

autocuidado de la salud; ésta tendencia hacia la promoción de la salud, debe incentivar en

los profesionales de la salud, y especialmente en enfermería de difundir información que

oriente a los AM conductas saludables, que propicien el autocuidado para promover y

mantener el bienestar personal.

Que se desarrollen en la colonia espacios que propicien el ejercicio y esparcimiento

de los AM.

Formar grupos de autoayuda para la terapia ocupacional.

Page 28: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

22

Referencias bibliográficas

1. Martínez P, Fernández G, Frades B, Rojo F, Petidier R, Rodríguez V, et al. Validación de la

Escala de Independencia Funcional. 2008 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.

Gac Sanit.2009;23(1):49–54. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/pdf/gs/v23n1/10_original7.pdf Consultado Mayo 8, 2011.

2. De León R, Milián F, Camacho N, Arévalo RE, Escartín M. Factores de riesgo para

deterioro cognitivo y funcional en el adulto mayor. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Seriada

en línea] 2009;47(3):277-284. Disponible en:

URLhttp://edumed.imss.gob.mx/edumed/rev_med/pdf/gra_art/A325.pdf Consultado Abril

10, 2011.

3. González A, Vázquez I. Calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores de

una clínica de medicina familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Seriada en línea]

2010;48(5):475-484. Disponible en:

URLhttp://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?id_revista=250&id_seccion=&id_eje

mplar=&id_articulo=68179&pdfFile=Rmi105-

03.pdf&method=saveDataForDownload&motivo=4 Consultado Abril 10, 2011.

4. Dorantes G, Ávila JA, Mejía S, Gutiérrez LM. Factores asociados con la dependencia

funcional en los adultos mayores: un análisis secundario del Estudio Nacional sobre Salud

y Envejecimiento en México, 2001 Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health

[Seriada en línea] 2007;22(1). Disponible en: URL

http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v22n1/a01v22n1.pdf Consultado Abril 10, 2011.

5. Ruiz L, Campos M, Peña N. Situación sociofamiliar, valoración funcional y enfermedades

prevalentes del adulto mayor que acude a establecimientos del primer nivel de atención,

Callao 2006. Rev Perú Med Exp Salud Publica [Seriada en línea]2008;25(4)374-79.

Disponible en: URLhttp://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v25n4/a05v25n4.pdf Consultado

Abril 10, 2011.

Page 29: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

23

6. Salgado VN, Wong R. Envejecimiento, pobreza y salud en población urbana .Un estudio en

cuatro ciudades de México. Instituto Nacional de Salud Pública. Primera Edición, México,

2006. Disponible en:

http://envejecimiento.sociales.unam.mx/archivos/poblacion_urbana.pdf?PHPSESSID=f2a0

d5690a37c532e8ad768fec85d594 Consultado Mayo 9, 2011.

7. Fauci. Braunwald. Kasper. Hauser. Longo. Jameson. Loscalzo. Harrison. Principios de

Medicina Interna. Vol. 1. ed17ª. Editorial Mc Graw Hill; 2009.

8. Instituto nacional de estadística, geografía e informática [en línea] 2011. Disponible en:

URLhttp://www.inegi.org.mx/Sistemas/temasV2/Default.aspx?s=est&c=17484 Consultado

Abril 12, 2011.

9. Barrantes M, García EJ, Gutiérrez LM, Jaimes AM. Dependencia funcional y enfermedades

crónicas en ancianos mexicanos. Salud Publica Mex [Seriada en línea]2007;49 supl

4:S459-S466. Disponible en:

http://sid.usal.es/idocs/F8/ART11673/dependencia_funcional_y_enfermedades_cr%C3%B

3nicas.pdf Consultado Abril 12, 2011.

10. Tierney L, McPhee S, Papadakis M. Diagnostico clínico y tratamiento 2006. 41ª edición.

Editorial el manual moderno S.A.de C.V. 2006.

11. Salazar ME, Cruz JE, Salazar BC, Vega MC. Estructura social y actividades productivas en

adultos mayores de una zona marginal. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc [Seriada en

línea]2009; 17 (2): 63-68 Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2009/eim092b.pdf Consultado

Abril 10, 2011.

12. Pino M, Bezerra F, Carreiro J. P. Calidad de vida en personas mayores. Apuntes para un

programa de educación para la salud. Revista de Investigación en Educación[Seriada en

Page 30: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

24

línea]2009,6 p. 70-78 Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3216350 Consultado Abril 21, 2011.

13. Vera M. Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia.

An Fac Med Lima[Seriada en línea] 2007; 68(3) Págs. 284 – 290 disponible en:

http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n3/a12v68n3.pdf Consultado Abril 10,2011.

14. Shamah T, Cuevas L, Mundo V, Morales C, Cervantes L, Villalpando S. Estado de salud

y nutrición de los adultos mayores en México: resultados de una encuesta probabilística

nacional. Salud Publica Mex[Seriada en línea] 2008;50:383-389. Disponible en:

http://www.scielosp.org/pdf/spm/v50n5/a11v50n5.pdf Consultado Abril 13, 2011.

15. Murillo A, Loo I. Influencia de la práctica del ejercicio en la funcionalidad física y mental

del adulto mayor. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc[Seriada en línea] 2007; 15 (1): 11-20

Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2007/eim071c.pdf

Consultado Abril10, 2011.

16. Valladares E. Actividades de la vida diaria (Diapositivas) UDELAS-ULA;.2009.

Disponible en: www.slideshare.net/.../modulo-ii-actividades-de-la-vida-diaria-17965...

17. Sanjoaquin AC, Fernández E, Mesa MP, Luengo C, Maicas L, Navarro MJ, et al. Tratado

de Geriatría para residentes. Sociedad española de Geriatría y Gerontología. ed 1era.

Editorial International Marketing & Communication, S.A. Madrid, España; 2006.

Disponible en: http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/segg-tratado-

01.pdf

18. Gázquez JJ, Rubio R, Pérez MC, Lucas F. Análisis de los factores predictores de la

dependencia funcional en personas mayores. Intern Jour Psych Psychol Ther [Seriada en

línea] 2008, 8, 1, 117-126 Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/560/56080110.pdf

Consultado Abril26, 2011.

Page 31: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

25

19. Baquedano IR, Santos MA, Martins TA, Zanetti ML. Autocuidado de personas con

Diabetes Mellitus atendidas en un servicio de urgencias en México. Rev Latino-am.

Enfermagem noc.- dec. 2010;18(6):[09 pantallas]. Disponible en:

http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n6/es_21.pdf Consultado Junio 17, 2011.

20. Cavanagh J. Stephen. Modelo de Orem Aplicación práctica, ediciones científicas y

técnicas, S.A. MASSON Y SALVAT enfermería; Barcelona, 1993.

21. Giraldo CI, Franco GM. Capacidad funcional y salud: orientaciones para cuidar al adulto

mayor. Av enferm., XXVI(1):43-58, [Seriada en línea]2008. Colombia. Disponible en:

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/viewFile/12884/13478

Noviembre 10, 2011.

22. Manrique B, Salinas A, Téllez MM. Factores asociados con la dependencia funcional en los

adultos mayores beneficiarios del Programa Oportunidades. Trabajo presentado en el III

congreso de la asociación latinoamericana de la población, ALAP, realizado en Córdoba,

Argentina, del 24 al 26 de Septiembre del 2008. Disponible en: Consultado

http://www.alapop.org/2009/images/DOCSFINAIS_PDF/ALAP_2008_FINAL_278.pdf

Mayo 16, 2011.

23. Millán IE. Evaluación de la capacidad y percepción de autocuidado del adulto mayor en la

comunidad. Revista Cubana de Enfermería 2010:26(4) 222-234. Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol26_4_10/enf07410.htm

Consultado Junio 17, 2011.

24. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. Quinta edición.

McGraw-Hill, México D.F. 2010.

25. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud,

disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2292/63.pdf. Texto vigente

Consultado Abril 13, 2011.

Page 32: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

26

Anexo A

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

CAMPUS MINATITLAN

Consentimiento Informado

Mediante la firma de este documento, doy mi consentimiento para participar de

manera voluntaria en la presente investigación, que tiene como propósito indagar “la

capacidad física funcional y percepción de autocuidado del adulto mayor”. De ante mano

me han aclarado los investigadores que este estudio no me puede causar ningún riesgo y los

resultados obtenidos serán de beneficio o utilizados para mejorar los programas preventivos

de salud.

Mi participación consiste en responder el TEST DE CYPAC-AM (Capacidad y

Percepción de Autocuidado del Adulto Mayor), así mismo se me informo, que los datos

proporcionados serán totalmente confidenciales, además de que puedo dejar de participar o

continuar el estudio de investigación, si a si lo decido en el momento que lo desee, sin que

se origine problema alguno.

Los estudiantes del Nivelatorio de Licenciatura en Enfermería Rangel Aguirre

Rosalía y Fabián Parrazal Jesús me han informado que son los responsables del estudio que

están realizando, como medio para obtener el grado de Licenciatura en Enfermería.

______________________________ _________________________________

Firma del encuestado (a) Firma de los investigadores

Cosamaloapan, Ver., a _____________________________del 2011.

Page 33: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

27

Anexo B Solicitud de autorización

Page 34: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

28

Anexo C

UNIVERSIDAD VERACUZANA

CAMPUS MINATITLAN

TEST DE CYPAC-AM (Capacidad y Percepción de Autocuidado del Adulto Mayor).

Fecha:_________________ Encuesta No.____________

La presente entrevista se hace con el objetivo de realizar una investigación para medir la

capacidad y percepción de autocuidado en los adultos mayores, por lo que necesitamos su

cooperación y sinceridad en las respuestas y le solicitamos su consentimiento para

participar en la misma, comunicándole que los datos obtenidos serán confidenciales;

expresándole nuestro agradecimiento por su colaboración.

1. Sexo: ____________2.Escolaridad________________________

3.Ocupación__________________ 4. Estado civil____________________

4. Edad ______años 5. Padece alguna enfermedad SI NO 6. ¿Cuál?______________

1. ¿Como usted percibe o considera su estado de salud?

____ Supuestamente sano (Saludable) _____ Aparentemente enfermo (No saludable)

Categorías a medir Formas de medición

A. Actividad Física

1. Puede movilizarse sin ayuda Si___ No___

2. Participa en el círculo de abuelos Si___ A veces___ No___

3. Practica ejercicios físicos sistemáticamente Si___ A veces___ No___

(Nadar, correr, montar bicicleta, asistir al gimnasio, u otros)

4. Camina 10 cuadras (1km) diario y/o sube escaleras Si___ A veces___ No___

Page 35: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

29

B. Alimentación

1. Prepara sus alimentos y/o se alimenta sin ayuda Si___ No___

2. Tiene establecido un horario fijo para comer Si___ A veces___ No___

3. Prefiere los alimentos salcochados que fritos Si___ A veces___ No___

4. Ingiere la dieta indicada aunque no le guste Si___ A veces___ No___

C. Eliminación

1. Puede controlar sus esfínteres y eliminar sin ayuda Si___ No___

2. Tiene un patrón intestinal diario con horario regular Si___ A veces___ No___

3. Tiene como hábito observar sus deposiciones Si___ A veces___ No___

4. Tiene como hábito ingerir agua entre las comidas Si___ A veces___ No___

(Más de 6 vasos al día comenzando por la mañana al levantarse)

D. Descanso y Sueño

1. Puede controlar su período de descanso y sueño Si___ No___

2. Tiene hábito de descansar sin dormir después de comer Si___ A veces___ No___

3. Tiene el hábito de irse a la cama a un horario fijo Si___ A veces___ No___

4. Procura dormir las horas necesarias diarias Si___ A veces___ No___

(5 horas diariamente sin necesidad de medicamentos)

E. Higiene y Confort

1. Puede mantener su higiene y confort sin ayuda Si___ No___

Page 36: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

30

2. Se baña diariamente, y a un horario establecido Si___ A veces___ No___

3. Acostumbra bañarse con agua tibia Si___ A veces___ No___

4. Usa una toallita independiente para secarse los pies Si___ A veces___ No___

F. Medicación

1. Se responsabiliza con su medicación y puede controlarla Si___ No___

2. Cumple estrictamente con el tratamiento indicado Si___ A veces___ No___

3. Solo toma medicamentos que le indica su médico Si___ A veces___ No___

4. Si necesita algún medicamento lo consulta primero Si___ A veces___ No___

G. Control de Salud

1. Tiene control y puede responsabilizarse con su salud Si___ No___

2. Controla su peso o sabe cuánto debe pesar Si___ A veces___ No___

3. Conoce la frecuencia de sus consultas y asiste a ellas Si___ A veces___ No___

4. Se realiza autochequeos periódicos en la casa Si___ A veces___ No___

(Autoexamen de mamas, control de glucosa, inspección de piel y de la boca, medición de

temperatura)

H. Adicciones o Hábitos tóxicos

1. Puede mantenerse sin ningún hábito tóxico Si___ No___

2. Puede controlar el consumo de algún tóxico Si___ A veces___ No___

3. Intenta deshacerse de algún hábito tóxico Si___ A veces___ No___

Page 37: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

31

4. Puede evitar el consumo de algún tóxico Si___ A veces___ No___

Norma de evaluación del Instrumento

El ítem 1 de cada categoría determina el nivel de independencia o no, para realizar esa

actividad; si la respuesta es negativa, la persona es dependiente y por tanto tiene déficit de

autocuidado para esa categoría, si la respuesta es positiva, la persona es independiente para

esa actividad y entonces se miden los otros ítems. La escala de valoración para la

dependencia es: Dependiente si se obtienen de 1-3 categorías positivas; dependencia

moderada con 4-6 categorías positivas e independiente con 7-8 categorías positivas.

Si tres ó más respuestas positivas y ninguna respuesta negativa; se considera el autocuidado

para esa categoría adecuado y se le da una puntuación de 3.

Si dos o más respuestas intermedias(a veces); se considera el autocuidado para esa

categoría parcialmente adecuado y se le da una puntuación de 2.

Si más de una respuesta negativa; se considera el autocuidado para esa categoría

inadecuado y se le da una puntuación de 1.

Interpretación del Test.

· Entre 21 y 24 puntos: percepción de autocuidado adecuado.

· Entre 16 y 20 puntos: percepción de autocuidado parcialmente adecuado.

· Con 15 puntos o menos, sin ninguna categoría evaluada de 0: percepción de autocuidado

inadecuado.

· Con 15 puntos o menos, pero con al menos una categoría evaluada de 0: Sin capacidad de

autocuidado, o con déficit parcial para esa categoría.

· Con 0 en más de cuatro categorías evaluadas: Con déficit de autocuidado total.

Fuente:

Page 38: Dependencia Fisica y Autocuidado de Los Adultos Mayores en Una Colonia Urbana

32

Millán IE. Evaluación de la capacidad y percepción de autocuidado del adulto mayor en la

comunidad. Revista Cubana de Enfermería 2010:26(4) 222-234.