departamento de ciencias sociales · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de...

25
Departamento de Ciencias Sociales - 1 - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES SECRETARÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN INVESTIGACIÓN, POSGRADO Y TRANSFERENCIA F O R M U L A R I O PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO( * ): 1.1. Título del Proyecto Transcurso de la vida y desarrollos sociohistóricos y culturales (CEVI-IV) 1.2. Director/es: Apellido y Nombre Fecha de Nac. Título máx. obtenido e Institución Cargo Docente Dedic. Docente Categ. de Inves. Bilevich/Gastron Liliana Renée 5/8/42 Dra. Sociología U de París 1 Profesora Titular Ordin. Exclusiva 1 1.3. Integrantes: 1.3.1. UNLu: Apellido y Nombre Fecha de Nac. Título máx. obtenido e Institución Cargo Docente Dedic. Docente Categ. de Inves. Si posee Beca: Instit. otorgante Lynch, Gloria 6/4/65 Mag. Metodología UNLA Profesora Adjunta Ordin. Excl. IV Lacasa, Debora 9/2/67 Lic. Sociología UBA JTP Parcial Menseguez, Claudia 2/6/66 Lic. Psicología UBA JTP Ordin. Parcial V Stabile, Silvana 16/1/78 Lic. T. Social UNLU JTP Ordin. Simple Varela, Brisa 12/6/56 Dra. C. Soc. FLACSO Prof. Adj.Ord. SE II NOTA: - Completar el ítem 1 y desarrollar en hojas anexas los ítems 2 a 9 siguiendo el orden indicado. -La presentación del proyecto deberá efectuarse en original y dos copias, encarpetadas por separado y en formato digital. -

Upload: vunhu

Post on 01-Dec-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 1 -

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

SECRETARÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN INVESTIGACIÓN, POSGRADO Y TRANSFERENCIA

F O R M U L A R I O

PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO(*):

1.1. Título del Proyecto Transcurso de la vida y desarrollos sociohistóricos y

culturales (CEVI-IV)

1.2. Director/es:

Apellido y

Nombre

Fecha

de Nac.

Título máx.

obtenido e

Institución

Cargo

Docente

Dedic.

Docente

Categ. de

Inves.

Bilevich/Gastron Liliana Renée

5/8/42 Dra. Sociología U de París 1

Profesora Titular Ordin.

Exclusiva 1

1.3. Integrantes:

1.3.1. UNLu:

Apellido y

Nombre

Fecha de

Nac.

Título máx.

obtenido e

Institución

Cargo

Docente

Dedic.

Docente

Categ. de

Inves.

Si posee

Beca: Instit.

otorgante

Lynch, Gloria

6/4/65 Mag. Metodología UNLA

Profesora Adjunta Ordin.

Excl. IV

Lacasa, Debora

9/2/67 Lic. Sociología UBA

JTP Parcial

Menseguez, Claudia

2/6/66 Lic. Psicología UBA

JTP Ordin.

Parcial V

Stabile, Silvana

16/1/78 Lic. T. Social UNLU

JTP Ordin.

Simple

Varela, Brisa

12/6/56 Dra. C. Soc. FLACSO

Prof. Adj.Ord.

SE II

NOTA: - Completar el ítem 1 y desarrollar en hojas anexas los ítems 2 a 9 siguiendo el orden indicado.

-La presentación del proyecto deberá efectuarse en original y dos copias, encarpetadas por separado

y en formato digital.

-

Page 2: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 2 -

1.3.2. Externos:

Apellido y

Nombre

Fecha de

Nac.

Título

máximo

obtenido e

Institución

Cargo

Docente

Dedic.

Docente

Categ. de

Inves.

Instit.

Oddone, Julieta

14/11/46 Dra. Antr. UBA

Prof.Tit. UBA

Simple Independte y 1

FLACSO CONICET

1.3.3. Alumnos y Graduados:

Alumnos1 Graduados

Apellido y Nombre Fecha de

Nac.

Carrera e Institución

a la cual pertenece

Título máx. obtenido

e Institución

Si posee

Beca:

instit.

Perez, Alicia2 7/11/46 Doctorado en Cs. Soc. y Hum., UNLU

Mag. Estudios de las mujeres,UNCom

Moretti,3 Patricia 27/5/59 Mag. Salud Mental, UNER

Giribuela, Walter4 21/3/70 Lic. Trabajo Social, UNLU

Alvarez, Beatriz Rosa

28/10/58 Maestría en Est. de las mujeres y de género, UNLU

Lic. Ciencias de la Educación, UNLU

Linares, Graciela5 1/10/61 Lic. Trabajo Social, UNLU

Pantuso, Francisco.6 6/9/57

Dr. C. Aplic.UNLU

Vignera, M. Laura7

11/11/65 Maestría en Información Estadística,

Ing. Alimentos, UNLU

1 Los alumnos de grado aparecen por orden alfabético y se referencian con su N° de

legajo, en lugar de la fecha de nacimiento, por cuestiones de registro administrativo. Serán capacitados para el cumplimiento efectivo del trabajo de campo. 2 Tesis doctoral El envejecimiento en el curso de la vida de las mujeres; vinculaciones

sociales a través de las actividades de ocio y recreación, bajo la dirección de Dra. Nélida

Bonaccorsi y codirección de Dra. Liliana Gastron. 3 Es Profesora Adjunta de la UNLU y está en proceso de diseño de tesis doctoral en la

institución sobre la imagen corporal de las mujeres en relación con su alimentación, tomando en cuenta su etapa de vida, bajo la dirección de Dra. Liliana Gastron. Está a cargo de capacitación para el trabajo de campo. 4 Es Profesor Adjunto de la UNLU y está en proceso de diseño de tesis doctoral en la

institución sobre la homosexualidad de varones y mujeres a lo largo de la vida, bajo la dirección de Dra. Liliana Gastron. Está a cargo de capacitación para el trabajo de campo. 5 Se incorpora como apoyo técnico para transferencia a la comunidad de resultados de la

investigación. 6 Se incorpora como apoyo técnico para la difusión de resultados de la investigación en

eventos científicos. 7 Se incorpora como apoyo técnico para trabajos estadísticos (cruces y correlaciones) con resultados de la investigación.

Page 3: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 3 -

UNTREF

Acevedo, Norma B. 84580 Lic. T. Social, UNLU

Acosta, Karina C. 102872 Lic. T. Social, UNLU

Albarracín, Sabrina 93394 Lic. T. Social, UNLU

Altamirano, Yanina R.

106818 Lic. T. Social, UNLU

Araya, Marta L. 85460 Lic. T. Social, UNLU

Barros, Marciana 103004 Lic. T. Social, UNLU

Beccar Varela, Julio 106627 Lic. T. Social, UNLU

Becerra, Vanesa 106768 Lic. T. Social, UNLU

Bertani, Patricia 106800 Lic. T. Social, UNLU

Botti, Ana L. 93536 Lic. T. Social, UNLU

Burgos, Vanesa 69751 Lic. T. Social, UNLU

Cabral, Débora 70096 Lic. T. Social, UNLU

Campos, Alfredo 63415 Lic. T. Social, UNLU

Canosa, Marta Noemí

77780 Lic. T. Social, UNLU

Casanova, Boris 110191 Lic. T. Social, UNLU

Celsa Núñez, Luisa 102879 Lic. T. Social, UNLU

De Lara, María Jimena

103068 Lic. T. Social, UNLU

Díaz, Analía 93100 Lic. T. Social, UNLU

Fernandez, Paola 106842 Lic. T. Social, UNLU

Fleita, Silvina 93556 Lic. T. Social, UNLU

Flores, Elisa G. 81169 Lic. T. Social, UNLU

Gauna, Cintia 106765 Lic. T. Social, UNLU

Gauto, M. del Rosario

94346 Lic. T. Social, UNLU

Gonzalez, M. Soledad

63942 Lic. T. Social, UNLU

Gordiola, Martín 74262 Lic. T. Social, UNLU

Guiñazú, Lucila 106848 Lic. T. Social, UNLU

Iantorno, Gladys 106928 Lic. T. Social, UNLU

Ivalo, Ivanna 102994 Lic. T. Social, UNLU

Julio, Mónica Graciela

109814 Lic. T. Social, UNLU

Lasala, Silvina Andrea

96565 Lic. T. Social, UNLU

Lizardo, Barbaro 106728 Lic. T. Social, UNLU

Page 4: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 4 -

Martínez, Norma 106958 Lic. T. Social, UNLU

Mercado, Liliana 68292 Lic. T. Social, UNLU

Meza, Verónica 78401 Lic. T. Social, UNLU

Nahben, Claudia 106793 Lic. T. Social, UNLU

Nievas, Pablo 102936 Lic. T. Social, UNLU

Nuñez, María del Carmen

106699 Lic. T. Social, UNLU

Nuñez, S. Noemí 85653 Lic. T. Social, UNLU

Obregón, Raquel 45847 Lic. T. Social, UNLU

Olivera, María Eva 67297 Lic. T. Social, UNLU

Orsini, Analía 78731 Lic. T. Social, UNLU

Ortiz, Valeria 106764 Lic. T. Social, UNLU

Palacio, Silvina 94800 Lic. T. Social, UNLU

Paredes, Jessica 102892 Lic. T. Social, UNLU

Rodriguez Ortega, Andrés

54871 Lic. T. Social, UNLU

Rodriguez, Mariela 106720 Lic. T. Social, UNLU

Samudio, Mariela 94835 Lic. T. Social, UNLU

Saucedo, Analía 102954 Lic. T. Social, UNLU

Sirvén, Lucila 3130 Lic. T. Social, UNLU

Suarez, Alicia 78083 Lic. T. Social, UNLU

Tumini, Gladys G. 102837 Lic. T. Social, UNLU

Villarreal, Lorena A. 102986 Lic. T. Social, UNLU

Wesner, Elizabeth 77896 Lic. T. Social, UNLU

1.4. Correo/s electrónico/s [email protected]

1.5. Fecha de Presentación: 3/10/2011

1.6. Programa del Departamento de Ciencias Sociales en el que se encuadra (*): NEFERI, Núcleo de Estudios sobre Familia, Envejecimiento y Relaciones Intergeneracionales Director del Programa: Dra. Liliana Bilevich de Gastron

(*) ( llenar en caso de que corresponda)

1.7. Disciplina principal: Interdisciplina (Sociología, Psicología, Historia)

Page 5: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 5 -

1.8. Tipo de Actividad de I +D (indique con una cruz):

- Investigación Básica

- Investigación Aplicada X

- Investigación Experimental

1.9 Nro. de Folios: 52

UNIDAD EJECUTORA:

Dependencia: Departamento de Ciencias Sociales

Domicilio: calle y número: Ruta Nacionas 5 y Constitución

Localidad: Luján Pcia.: Buenos Aires C.P.: 6700

Teléfono: 02323-423171(línea rotativa) Tél-Fax: 02323-425795

1.10. Período de realización: 1/1/2012-31/12/2013

1.11. Tiempo estimado de duración total (en meses): 24

1.12. Fecha establecida para la presentación de informes de avance:

Acorde Programa de Incentivos

1.13. Palabras Clave: curso de vida, memoria, desarrollo, envejecimiento, género

1.14. Resumen técnico (no deberá exceder las 30 líneas)

El estudio está centrado en el curso de la vida como institución social, que designa el/los modelos socio-culturales que, en una sociedad y en un momento determinados, organizan cotidianidad de los individuos en sus continuidades y rupturas, tomando en cuenta también su vida espiritual. El cuestionario tiene cuatro partes referidas a los cambios más recientes percibidos como importantes, los puntos de inflexión más significativos en su vida, los eventos históricos que lo/a marcaron en forma más determinante, y la religiosidad. Hay una quinta parte sobre variables independientes: sexo, edad, educación, ocupación, vivienda, salud. Se trata de un estudio internacional comparativo8, inicialmente planteado por la U. de Ginebra a la UNLU y FLACSO ARG; luego ampliado a las U. de Lieja (Bélgica), Laval (Canadá-Québec), Concepción (Chile), Nancy 2 (Francia), Padua (Italia), UNAM (México) y Friburgo (Suiza). Se desarrolló un estudio preliminar cuyos hallazgos son base para el actual, que recurrirá a procedimientos estadísticos más complejos, tomando en cuenta otras variables, tales como aspectos espirituales no considerados previamente.

8 Para mayores detalles del estudio completo, se puede consultar la página CEVI de la Universidad de

Ginebra en http://cig.unige.ch/recherches/cevi.html

Page 6: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 6 -

En el taller internacional con investigadores de CEVI en la UNLU9 se acordó el diseño y difusión de los resultados de este estudio en la página de cada una de las universidades en la que se desarrolla, tarea aún no cumplida entre nosotros. Asimismo mejorarán las técnicas utilizadas para la presentación del proyecto en los eventos nacionales e internacionales en los que participamos como CEVI Argentina. La muestra, estratificada por NES abarcará las localidades de San Miguel, Luján y La Plata y aledaños, en la Pcia. de Buenos Aires, y fueron seleccionadas pues permiten niveles comparativos y dan sentido integrador a los hallazgos del país. Esta investigación, pionera a nivel internacional en la línea teórica referida, implica para los investigadores destinar su esfuerzo en generar publicaciones, pues serán originales en el tema.

NOTA. Este proyecto se presentó al Concurso RESHCS-LUJ 0000448-09 y fue sometido a arbitraje externo por un Comité de Evaluación del Área DESARROLLO SOCIOCULTURAL, conformado a instancias de la Comisión ad hoc habiendo recibido premio compartido (50%) según consta en RESOLUCIÖN RESHCS-LUJ 0000224-11, con dictamen que se acompaña al final de este formulario. A fin de poder dar cumplimiento a los objetivos propuestos se solicita complemento de subsidio al Depto. de Ciencias Sociales para el 50% restante, según se detalla en ítems. 6. y 6.1.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. Objetivos

En este estudio se intenta relacionar la representación de la trayectoria biográfica con la de los eventos y los cambios socio-históricos y culturales. De los trabajos existentes hemos retomado, por un lado, la idea de una representación compartida de modelos de recorridos de vida. Nos preguntamos, entonces, en qué medida los individuos presentan su propia trayectoria como habiendo actuado conformes o apartadas de los modelos establecidos. Por otro lado, retomamos la idea de una memoria colectiva con sus diferenciaciones nacionales y generacionales. También nos proponemos explorar la relación entre una y otra, considerando asimismo el proceso de secularización de acuerdo con los debates existentes en los estudios sobre la modernidad. En esta parte del proyecto se persiguen los siguientes objetivos

9 Taller Internacional, 5 y 6 de noviembre/2008, en sede Capital Federal de UNLU, contó con la presencia de

investigadores de Suiza, México y Canadá, además del equipo argentino UNLU/FLACSO.

Page 7: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 7 -

Determinar la existencia de representaciones colectivas del curso de la vida en el seno de cada país, y establecer si existe un modelo básico compartido en los diferentes lugares, habiendo cumplido este objetivo hasta ahora sólo en forma parcial, en las etapas anteriores.

Describir la percepción que las personas tienen de su biografía, ya sea en

términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura.

Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al interior de la

memoria colectiva (Halbwachs, 1950) particular en cada uno de los países, así como sus diferenciaciones generacionales.

Analizar la articulación entre percepción de los hechos y cambios

societales, así como la presentación de la biografía, tomando en cuenta el momento de inserción del hecho/ cambio en el transcurso de la vida, y la naturaleza de su impacto.

Describir la dialéctica de ganancias y pérdidas en el curso de la vida.

Describir la relación entre la frecuencia de los cambios y los ámbitos de

vida implicados, tomando las vidas en forma integral.

Estudiar la evolución religiosa y la vida espiritual, en forma longitudinal, a partir de cortes generacionales establecidos.

CEVI es un programa internacional que se propone desarrollar una línea investigativa en el paradigma del curso de la vida, y nuestros trabajos en la UNLU, comenzados en 2004, son una contribución desde los datos de la población de nuestro país a la construcción teórica del mismo. En este sentido este equipo está haciendo un aporte científico hacia a una nueva forma de ver y comprender el desarrollo humano, tomando en cuenta los aspectos socio-históricos y culturales y las múltiples interacciones que impactan en las trayectorias vitales.

2.2. Balance del estado del conocimiento sobre el tema

Desde hace aproximadamente dos décadas se está perfilando en las ciencias sociales el paradigma interdisciplinario del “curso de la vida”, que considera a la vida humana y su desarrollo como una totalidad, que incluye fundamentos biológicos, psicológicos y su inserción social e histórica (Elder, 1999). Los principales desarrollos disciplinares que se ocupan del tema son: los trabajos referidos a la noción de cohorte o de generación, la psicología del desarrollo

denominada “life span”, los estudios sociológicos sobre la articulación entre la historia y las vidas individuales y la antropología que estudia el desarrollo social y cultural de la vida humana. (Lalive d´Epinay, 2005). El paradigma del curso de la vida, en construcción teórica, es definido como “el estudio interdisciplinario del transcurrir de la vida humana (ontogénesis humana)” (Elder, 1998). Los referentes de esta corriente se oponen al uso de expresiones asociadas con “ciclo de vida”, a fin de alejarse del modelo biológico que designa etapas como nacimiento, crecimiento y reproducción, declinación y muerte porque consideran como aspectos esenciales del ser humano no sólo el

Page 8: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 8 -

biológico sino también el psicológico, social e histórico; pues se trata más bien de una cosmovisión que determina la forma en que vemos la vida humana. De acuerdo con Ricoeur (1985), el paradigma del curso de vida puede ser definido como

“el estudio interdisciplinario del transcurrir de la vida humana (ontogénesis

humana), es decir el análisis y la integración en un marco teórico común de las

interacciones e interdependencias entre: (a) los procesos de desarrollos biológicos y

psicológicos; (b) el contexto socio-histórico y las dinámicas que lo afectan, así como

sus mediaciones institucionales y dentro de ellas, particularmente, los modelos de

trayecto de vida como formas de regulación social; y c) los trayectos de vida

individuales que se desarrollan en el marco de las obligaciones y de las

posibilidades delimitadas por (a) y (b), todo esto en función de los recursos propios

de cada individuo, del trabajo de reflexividad que éste maneja y de su propia

identidad narrativa.

Esta definición enfatiza la necesidad de considerar el desarrollo humano como un fenómeno multidimensional, esto es, biológico, psicológico y social, y que abarca las diferentes esferas en las que transcurre la existencia (familia, educación, trabajo, salud, entre otras) (Gastron & Lacasa, 2009).

Por tanto, el estudio del curso de vida no puede, realizarse a partir de una sola disciplina, sino que es esencialmente multidisciplinario y requiere la contribución tanto de la biología, de la antropología y de la historia, como de la psicología, la sociología y la demografía. Más aún, no se trata únicamente de yuxtaponer las dimensiones o esferas y los conocimientos relacionados con ellas, sino de aprehender los vínculos, las influencias recíprocas y la articulación entre ellas (Gastron & Lacasa, 2009).En este sentido, el curso de vida es una orientación teórica con un objetivo interdisciplinario, y hasta se diría, transdisciplinario. Esta perspectiva provee una dimensión necesaria y una estructura integradora para el estudio de las trayectorias laborales y de las redes de apoyo porque se focaliza tanto en el devenir del individuo como en la historia. Le permite al investigador entender cómo los modelos de redes de asistencia y apoyo fueron formados en el transcurso de la vida y fueron llevados hasta los últimos años, cómo tomaron forma producto de las circunstancias históricas y por las tradiciones culturales de la gente, y qué estrategias siguieron los individuos y las familias en el transcurso de la vida para asegurar su supervivencia. Por lo tanto, las trayectorias laborales y las estrategias de supervivencia de la gente pueden entenderse mejor en el contexto del transcurso de vida en su totalidad y de los cambios históricos que afectan a la gente en varios momentos de sus vidas. (Oddone, Gastron, 2008) El estudio tanto de los aspectos conductuales y subjetivos del paradigma del curso de la vida ha permitido a los sociólogos, gerontólogos, antropólogos, historiadores y demógrafos capturar la complejidad de la interacción entre las transiciones individuales a medida que cambian durante la vida. Esta interacción entre individuos, grupo familiar y social durante el tiempo y bajo condiciones históricas cambiantes, es la esencia misma del enfoque. La estructura teórica del curso de vida abarca la interdependencia temporal de la trayectoria individual analizada con los diferentes colectivos interactuantes y,

Page 9: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 9 -

finalmente, la interdependencia de todos éstos con las instituciones y con los procesos más extensos de cambio social. (Oddone, Gastron, 2008) La revisión del estado de arte será tratada según los ejes medulares a desarrollar en nuestro trabajo, en forma independiente, a fin de brindar mayor comprensión de los mismos.

Las ganancias y las pérdidas a lo largo de la vida

Uno de los principales aportes del denominado life-span para la psicología del desarrollo (e.g., Baltes, 1987; Baltes, Lindenberger et Staudinger, 1998; Baltes, Reese et Lipsitt, 1980) ha sido considerar a la vida como una totalidad (desde el nacimiento hasta la muerte), y de concebir que, a lo largo de la vida, el desarrollo humano se expresa a través de una dialéctica entre ganancias (crecimientos) y pérdidas (declinaciones) (Baltes, 1987). En el desarrollo no existen ganancias sin pérdidas ni pérdidas sin ganancias (Baltes, 1997). A partir de un determinado momento del avance de la edad, las pérdidas son cada vez más que las ganancias (Baltes, 1997). En su modelo metateórico de la ontogénesis humana, Baltes et Smith (1999; 2003), postulan que la plasticidad biológica (la capacidad de « modificarse », de adaptarse) de los seres humanos disminuye con el avance de la edad. Si bien en un primer momento esta declinación es compensada por una movilización de los recursos socioculturales, en la última etapa de la vejez la eficacia de estos mecanismos compensatorios comienza a disminuir. Queda como resultado que el balance entre ganancias y pérdidas, se inclina cada vez más negativamente. Una de las grandes dificultades consiste en determinar lo que constituye una ganancia o una pérdida (Settersten, 1999, p. 28; Staudinger et Pasupathi, 2000, p. 638). Esta tarea se vuelve aún más ardua por el hecho que la naturaleza de lo que es considerada una ganancia o una pérdida puede cambiar con el tiempo (Baltes et Smith, 1999). Finalmente, la definición misma de ganancia y de pérdida pocas veces ha sido coherente y explícita, y como toda clasificación de este tipo, contiene forzosamente una parte de subjetividad. Si uno se refiere a los trabajos empíricos de Baltes y de sus colegas, se testimonian dos criterios de definición, según se consideren las expectativas subjetivas o si se evalúan los comportamientos objetivos (Baltes et Baltes, 1990). A nivel objetivo, numerosos psicólogos han puesto en evidencia una cierta heterogeneidad en la evolución de los diferentes componentes de la inteligencia (cf. Schaie, 1994; Schaie, 1996). La inteligencia denominada « fluida » (que refleja los mecanismos neurobiológicos) declina en el curso de la vida adulta en tanto la inteligencia « cristalizada » (más pragmática y ligada a la cultura, como por ejemplo, a los desempeños laborales) puede permanecer estable e incluso mejorar hasta edades muy avanzadas de la vida (cf. Baltes et al., 1998). A nivel subjetivo, Heckhausen, Dixon y Baltes (1989) han estudiado la percepción de las ganancias y las pérdidas en el curso de la vida adulta, estudiando tres grupos de personas voluntariamente con una muestra (n=142) –

adultos jóvenes (20-36 años), middle age (40-55 años), personas mayores (60-85 años) – a los que se les presentó una lista de 358 adjetivos. La personas debían indicar en cada caso si se volvían más pertinentes/ importantes con la edad

(developmental increase), el deseo de esta evolución, y la edad de comienzo de

Page 10: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 10 -

esta evolución (en un intervalo de 20 a 90 años). Los autores han separado luego los adjetivos en dos grupos de acuerdo con el deseo (las ganancias eran consideradas cambios deseables, en tanto las pérdidas, indeseables). Los resultados muestran que hasta los 80 años, aproximadamente, las ganancias superan largamente a las pérdidas, pero más allá el balance se inclina hacia las pérdidas (que alcanzan el 80% a los 90 años). Hacemos notar que, dadas las características de esta investigación, los resultados no presentan el balance subjetivo de los individuos en edades diferentes, sino la representación que tienen los tres grupos encuestados acerca de las ganancias y las pérdidas en distintas etapas de la vida. Baltes y Baltes (1990) lo reconocen y presentan este trabajo como un análisis sobre las expectativas subjetivas sobre la vejez, así como sobre la existencia de estereotipos asociados con el envejecimiento; al comentar la figura de

Heckhausen y al. (1989, p. 117), se refieren a expected gains y expected losses . En un artículo posterior, Baltes habla de dicho estudio como de un análisis a nivel de creencias subjetivas sobre la trayectoria del desarrollo en general y sobre la parte respectiva de ganancias y de pérdidas (1997). Esto no impide que el estudio de Heckausen et al. (1989) fuera sistemáticamente citado a los fines de la confirmación de la teoría de la evolución de las ganancias y las pérdidas en el curso de la vida.

En el marco del Swiss Interdisciplinary Longitudinal Study on the Oldest Old – SWILSO-O (Lalive d'Epinay, Pin et Spini, 2001) – en el que se sigue desde 1994 una cohorte de octogenarios, se propone probar la percepción que tienen los mayores sobre los cambios y los eventos ocurridos en su vida, planteando la siguiente pregunta al comienzo de la entrevista anual: « Desde nuestra última visita –recuerda Ud. la fecha de aquella visita ? – han habido cambios importantes en su vida? ». En ese caso, la clasificación de los cambios mencionados en « ganancia », « pérdida » o « ni lo uno ni lo otro » está hecha por los entrevistadores, sobre la base de comentarios del entrevistado y de algún consenso sobre el valor del cambio. Se trata aquí de explorar la conciencia que la persona hace de su propia vida y de su propio desarrollo en una edad determinada. El resultado es muy contundente alrededor del 80% de los cambios son clasificados como pérdidas, solamente 12% como ganancias, y el 8% restante eran inclasificables (Lalive d'Epinay et Cavalli, 2004). Los propios autores han señalado que el estudio adolece de una limitación y de un defecto. La limitación estaría dada en la muestra de la encuesta, dado que sólo se refiere a un grupo de edad, los mayores. El estudio confirma la hipótesis según la cual en esta etapa de la vida, las pérdidas son mayores que las ganancias, pero no ofrece comparación alguna con otras etapas de la vida. El defecto reside en el hecho de que la clasificación en términos de ganancias y pérdidas ha sido efectuada por juicios externos, lo que ha conducido a asignar una valoración fija a una categoría dada de hechos, y no a proceder a una evaluación caso por caso. Si uno toma como ejemplo el duelo, existe amplio consenso en afirmar lo que un duelo representa, lo más frecuentemente, una pérdida, aun cuando el duelo pudiera significar a veces un alivio, el fin de un sufrimiento, etc. Del mismo modo, la internación en una institución, que implica, en general, la pérdida del

Page 11: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 11 -

« yo », en aquellos casos en que alguien está muy solo, y que requiere atención, la institución podría ser una ganancia en seguridad, servicios, etc. El estudio presentado por nosotros es un intento de corregir el defecto señalado y relevar la limitación. En efecto, la elección de cinco grupos de edad10 que representan posiciones bien definidas en el curso de la vida, permite una comparación entre edades distintas, y el hecho de solicitar a la persona una autoevaluación del cambio, ofreciendo cuatro respuestas posibles (« ganancia », « pérdida », « ambas », « ni una ni otra ») lleva a asignar a cada cambio la valoración percibida. Así concebido, este estudio permite escudriñar adecuadamente la dialéctica de ganancia y pérdida tal como la vive y la percibe la persona, según cinco etapas distintas del curso de la vida.

La frecuencia de los cambios y los ámbitos vitales concernientes La frecuencia de los cambios es similar en las diferentes etapas de la vida? Según distintos autores, los eventos y los cambios serían particularmente numerosos en la adolescencia y en la adultez temprana, para ser luego cada vez menos frecuentes (Fiske y Chiriboga, 1990; Folkman, Lazarus, Pimley y Novacek, 1987; Goldberg y Comstock, 1980; McLanahan y Sorensen, 1985). Esta tendencia requiere ser investigada con más profundidad, sabiendo también que las diferencias observadas hasta el momento, podrían deberse al repertorio de hechos contrastados, que tenderían a sobrerrepresentar los eventos más propios de los jóvenes (Goldberg y Comstock, 1980; Holmes y Rahe, 1967; McLeod, 1996). Los estudios que comparan la frecuencia y el tipo de cambios en diferentes momentos de la vida son bastante raros. Además, estas cuestiones son frecuentemente abordadas de manera marginal en el marco de estudios más amplios y habitualmente, los hechos son registrados con ayuda de listados preestablecidos.

A comienzos de los ochenta, fueron propuestas diversas tipologías de life events

en lo referido al life-span de la psicología del desarrollo (cf. Ryff, 1986). Brim et

Ryff (1980) distinguen cuatro « fuentes » (o « categorías ») principales de cambio:

« biological events », que se refieren a cambios en el crecimiento (ej: cambios

físicos de talla, actividad hormonal, etc.); social events , que remiten a los roles que los individuos asumen según el curso de la vida en la familia, el trabajo, la comunidad, etc. (ej.: casamiento, hogar independiente, compromiso político, etc.), así como los cambios que emergen en la vida nacional e internacional;

physical events, como las catástrofes naturales o el pasaje de una estación a

otra; y finalmente los internal or psychological events, como las conversiones religiosas, la confrontación con su propia mortalidad, etc. Con algunas modificaciones la categorización precedente fue retomada por Reese y Smyer (1983) y , más recientemente, por Diehl (1999).

Reese y Smyer (1983) denominaban personal-psychological a la última de las categorías que hemos señalado en el párrafo anterior, incluyendo en ella a los

eventos self-determined , tales como elegir una ocupación o una pareja; en

cambio calificaban de social-cultural los hechos interpersonales tales como el compromiso, la fiesta de bodas, etc. Los mismos autores reconocen que los hechos pueden resultar de interacciones entre diferentes tipos de orígenes, y sería muy difícil clasificarlos con claridad.

10

Ver detalles en el ítem METODOLOGÍA de esta presentación.

Page 12: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 12 -

Asimismo Reese y Smyer (1983) han cruzado cuatro categorías (que

denominaron « tipos ») con 14 « ámbitos » (« contextos », « esferas »…) de la vida en la que los hechos tienen lugar - – familia, amor y matrimonio, paternidad/ maternidad, amistades, trabajo, escuela, residencia, relaciones sociales,

participación comunitaria, salud, self, finanzas, derecho y « otros ». Así obtuvieron una grilla bidimensional en la que se insertan 335 eventos inventariados en la literatura. En lo que nos concierne, adoptaremos una versión simplificada de esta taxonomía. Por nuestra parte, y sobre la base de una reflexión puramente teórica, suponemos que la entrada en la vida adulta implica una transición fundamental en diferentes esferas (ocupacional, económica, familiar, e incluso geográfica) particularmente ricas de por sí en eventos y cambios. Nos inclinamos a pensar que las diferencias más significativas serán menos notorias en la frecuencia de los cambios percibidos, que en los ámbitos de vida implicados en esos cambios, dado que esos ámbitos reflejan los modos de inserción en la vida y en la sociedad según las etapas del curso de la vida. En nuestro estudio preliminar hemos incorporado la lectura de género que surgió como respuesta al observar ciertas diferenciaciones existentes en las formas de considerar los cambios según sean entrevistados/as hombres o mujeres. Esta mirada permitió generar interrogantes interesantes tanto en lo referido a la cantidad, como en la calidad de los cambios, según la edad, los ámbitos vitales y las personas referidas (Gastron & Lacasa, 2009).

Los grandes cambios de rumbo (puntos de inflexión) en la vida Muchos estudios en el campo del curso de la vida incluyen una cuestión retrospectiva sobre los grandes cambios de rumbo o puntos de inflexión en las biografías individuales (Clausen, 1993; Fiske et Chiriboga, 1990; Hareven et Masaoka, 1988; Sampson et Laub, 1993). Señalemos, dicho sea de paso, que las respuestas han puesto en evidencia una cierta ambigüedad en el enunciado de la pregunta. En efecto, para algunos los « grandes puntos de inflexión y cambios en la vida » incluyen los cambios normativos o con mayor probabilidad a lo largo de la vida (casamiento y, para la mujer, la viudez; la llegada del primer hijo o la partida del hogar , la inserción en el mercado laboral o la jubilación, etc.). En estos casos, la persona ubica las grandes transiciones de una trayectoria conforme a un modelo general del curso de la vida. En otros casos, a veces las mismas personas, mencionan las rupturas, las discontinuidades, es decir, las bifurcaciones notadas en sus trayectorias. Estas bifurcaciones pueden ser el resultado de hechos sociales (crisis económica y pérdida del empleo, guerra y movilización, etc.) y, por tanto reenviar a la historia, o de eventos idiosincráticos (un accidente que provoque alguna discapacidad, una crisis existencial, etc.). Esta ambivalencia semántica es útil para la investigación. En efecto, permite examinar en qué medida la persona define su trayectoria más bien en términos de continuidad o más bien en términos de ruptura, y en qué medida la discontinuidad está explícitamente vinculada con el contexto socio-histórico. Se podría suponer que una representación discontinua será más frecuente en algunos países que en otros, y más frecuentemente vinculada con hechos

Page 13: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 13 -

sociales. Y que habría diversidades sociales al interior de los países que también tendrían impacto en las percepciones.

Los eventos y los cambios históricos Los estudios sobre los eventos y los cambios históricos, según lo estamos planteando, son bastante escasos. Un primer conjunto (Deschamps, Paez et Pennebaker, 2001; Pennebaker, Paez et Rimé, 1997) se refiere esencialmente a la dimensión histórica de la memoria colectiva, acorde con la línea de Halbwachs (1950). La estrategia consiste aquí en sugerir a las personas entrevistadas que escriban una historia general y demandarles que mencionen los tres hechos o cambios más marcados entre los ocurridos en los últimos años (hasta nueve menciones en total). El objetivo es una comparación internacional, así como entre dos generaciones (sobre una muestra de adultos jóvenes y de otra compuesta por sus padres o madres). Un segundo conjunto de trabajos articula explícitamente la percepción de los eventos y los cambios con las nociones de trayectorias de vida y de generación (Schuman et Scott, 1989; Scott et Zac, 1993). La cuestión está formulada aquí de manera más subjetiva: se pregunta a los entrevistados considerar el último medio siglo y mencionar como máximo dos hechos o cambios nacionales o mundiales que hayan sido particularmente importantes para ellos; una cuestión adicional sería precisar en qué consiste su importancia atribuida. Los autores siguen a Mannheim (1990), con su noción de generación histórica, y retoman su hipótesis según la cual los hechos percibidos como los más relevantes son los que sucedieron en la transición entre la adolescencia y la edad adulta, caracterizada por la apertura al mundo. Esta hipótesis, general permite explicar la limitación en el número de uno o dos hechos a ser citados. De nuestro estudio preliminar han surgido interesantes aspectos sobre la memoria histórica y la memoria colectiva, que encaramos profundizar en este proyecto, tomando una muestra por cuotas y más diversificada socialmente (Oddone & Lynch, 2008). Al mismo tiempo, según lo observado en el análisis de la encuesta preliminar desarrollada en Suiza, los investigadores tomarán en esta segunda ola, no sólo los hechos históricamente relevantes que le hayan impactado, ocurridos durante la vida del/a entrevistado, sino aquellos que hubiesen sucedido en otro lugar o en otro momento, conocidos a partir de referencias, sean familiares o por lecturas.

Acerca de la vida religiosa y la espiritualidad

En nuestro trabajo sobre las representaciones sociales (Krzemien et al, inédito), se había señalado que los estudios de espiritualidad y religión dan cuenta de que se trata de un complejo constructo que incluye una amplia variedad de comportamientos como asistencia a servicios religiosos públicos, oración, meditación, lectura de textos religiosos; y también ciertas actitudes relacionadas con creencias espirituales, valores y sentimientos (Idler M., Ellison G., Krause O., y cols., 2003). Estos estudios intentan evaluar y medir este constructo considerando diferentes dimensiones, pero la mayoría de los autores acuerda en que un diseño adecuado

Page 14: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 14 -

de un instrumento debe incluir tanto los aspectos de religiosidad tradicional y formal como la no institucional basada en la espiritualidad. Mindel y Vaughan (1978) se refieren a actividad religiosa informal tal como oración personal, fe, creencias espirituales e influencia de la religión en la vida cotidiana. Podemos distinguir entonces tres dimensiones principales del constructo: - Actividad religiosa formal e institucional: pertenencia a un grupo religioso, asistencia a servicios religiosos, participación en actividades religiosas institucionales. - Actividad religiosa informal: oración personal, lectura, e influencia de la religión en la vida cotidiana. - Orientación o actitud espiritual: fe, confianza en Dios, creencias espirituales o trascendentes. Se señala al sistema de creencias religioso como “universo simbólico”, el cual puede dar un sentido espiritual a los eventos de vida y a la muerte. Se ha señalado (García, 2007), que la presencia de la Escuela de Frankfurt en

nuestro país está referida fundamentalmente al aporte a una complejización y

abigarramiento de la comprensión de lo moderno, sus dificultades, incertidumbres y claroscuros. Podríamos precisar esta hipótesis general en el despliegue de dos ejes

principales. Por una parte, el eje tradición/modernidad. Los teóricos de Frankfurt han ofrecido núcleos teóricos en torno a la emergencia de la moderna sociedad de masas, el significado de la racionalidad científico-técnica, la progresiva racionalización de los diversos ámbitos de la realidad social, el impacto de la reproductibilidad técnica del arte y de los medios masivos de comunicación, el sentido de las experiencias autoritarias, las dificultades de la democracia, sus vínculos con el problema de la industrialización, etc. Se trata de problemáticas afines a las preocupaciones, condensadas en nuestros años ’60, en torno al

desarrollo y la modernización. Al respecto de acuerdo con Germani (1962,1979,1985), la sociedad moderna es única entre todos los tipos de sociedad porque atenúa, y dentro de su propia

lógica tiende a eliminar completamente todo carácter sagrado o intangible de sus principios básicos, su sistema de valores, sus instituciones, sus normas, sus actitudes y sus modelos de conducta. La diferencia entre los niveles relativamente altos de creencia y los porcentajes mucho más bajos de práctica religiosa, asociada a los procesos de individualización y comunitarización de las búsquedas de sentido, remiten a un movimiento de pérdida de influencia de las instituciones religiosas, fenómeno que ha sido estudiado en otros contextos nacionales (Mallimaci et al., 2008 a) La Argentina es un país moderno por excelencia en América Latina. Clases medias amplias, sin analfabetismo ni masas de campesinos sin tierras, sociedad urbana de clima templada y con amplias extensiones de tierras cultivables, poblada en su mayoría por hijos de inmigrantes europeos, con una práctica cultual dominical de no más del 10% de la población, con una de las tasas de natalidad más baja del continente, con universidades públicas de ingreso irrestricto y masivo... podría ser el paradigma de la secularización y de la laicidad. Y sin embargo..., si bien podemos afirmar que la secularización es una

Page 15: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 15 -

realidad incontrastable, la laicidad tiende a un mínimo. Secularización y laicidad: conceptos utilizados con facilidad y sin embargo poco estudiados en los ámbitos académicos (Mallimaci, 2008 a) Estamos frente a complejos procesos de desinstitucionalización religiosa y de individuación de las creencias. Los datos de la encuesta sobre el tema, con una muestra de 2403 casos en todo el país, destacan el pluralismo y la diversidad presente en el campo religioso, junto con la preservación de una cultura cristiana. A modo de ejemplo, se reafirma la condición creyente de la sociedad pues 9 de cada 10 entrevistados cree en Dios, pero el 76% afirma concurrir poco o nunca a los lugares de culto (Mallimaci, 2008 b). Si bien no es el nuestro un trabajo que indagará en forma específica este aspecto de nuestra cultura, consideramos que no puede dejarse de lado, toda vez que se afirma con frecuencia, que, a medida que avanza la edad, hay una tendencia creciente a sostener creencias religiosas o manifestar aumento de sus preocupaciones por la vida espiritual.

2.3. Metodología a emplear

Sobre los supuestos teóricos

En lo que supone la dialéctica de ganancias y de pérdidas en el curso de la vida, hemos partido de dos supuestos: 1. Hasta la cuarta edad, el balance entre ganancias y pérdidas se inclina a favor

de las primeras, más allá de que también existan pérdidas. En la última etapa de la vida, en cambio, predominan las pérdidas, si bien existen algunas ganancias.

2. Según el paradigma que afirma el carácter universal de esta dialéctica, el

perfil evolutivo de ganancias y pérdidas debiera presentar la misma forma en distintos grupos poblacionales.

En lo que concierne a la frecuencia del cambio y los ámbitos de la vida

implicados, se indagará si, como suele afirmarse: 3. La iniciación en la edad adulta es el período de la vida marcado por el mayor

número de cambios. 4. En cada etapa de la vida, los cambios percibidos se diferencian según los

ámbitos implicados, reflejando así la posición específica y las interjuegos vinculados con esta posición en las cuatro dimensiones principales del curso de la vida : biológica (salud), educativa y laboral, familiar y relacional, las formas de participación social y vida espiritual .

Acerca de los modelos de las trayectorias de vida según los puntos de inflexión: 5. Se ha partido del supuesto general de que toda persona define su trayectoria

más bien en términos de continuidad o más bien en términos de ruptura, estando la discontinuidad explícitamente vinculada con el contexto cultural en el que se encuentra inserta.

Page 16: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 16 -

En cuanto al impacto de los eventos socio-históricos vividos para su vida personal se planteó: 6. La categoría de cambios socio-culturales incluyen de manera diferenciada en

las menciones sobre cambios provocados más o menos directamente por la situación y los eventos nacionales, lo que depende del contexto en el que transcurren las vidas.

Acerca de la religiosidad y la vida espiritual, se supone que: 7. A medida que se envejece, las personas van teniendo un repliegue sobre sí

mismas, lo que predispone a un aumento de sus creencias y su vida espiritual, no siempre puesto de manifiesto en sus prácticas religiosas.

Sobre el diseño de la investigación Se trata de un diseño comparativo y cuali/cuantitativo. Se investigan cuatro dimensiones (cambios y eventos en el curso de la vida; grandes cambios de rumbo en la vida; eventos y cambios socio-históricos que han dejado huellas y vida espiritual) que dan lugar a un cuestionario semiestructurado que consta de cinco partes.

En lo que concierne a la parte I (correspondiente a la primera de las dimensiones

mencionadas), la elección de las cinco clases de edad (20-24, 35-39, 50-54, 65-69, 80-84), permitirá circunscribir cinco puntos definidos, cada uno en su tipo, en el curso de la vida. Esta elección es también adecuada en el marco de un interrogante sobre las generaciones históricas

En tanto las partes II y III del cuestionario tratan acerca de la articulación entre el desarrollo biográfico y la historia de la sociedad en el seno de la cual se

desarrollan las vidas, las partes 1 y IV se preguntan por la ontogénesis humana y su carácter relativamente universal.

La parte V toma en cuenta algunas variables estructurales que permitirán hacer diferentes cruces y estudiar interjuegos: edad, sexo, nivel educativo, tipo de ocupación o actividad, estado de salud percibido, ubicación de la vivienda. Nuestro estudio preliminar no había tomado en cuenta la totalidad de las variables mencionadas. Como resultado de los debates que tuvieron lugar en el seminario taller de investigación desarrollado en la UNLU entre equipos de distintos países en noviembre/2008, se tomó la decisión de abrir el cuestionario y considerar las variables señaladas. En resumen, esta etapa supone un rediseño del instrumento, incluyendo, el primero pero incorporando otras preguntas y supondrá asimismo un muestreo por cuotas (NSE) en las localidades de Luján, San Miguel y La Plata, con un total aproximado de 700 encuestas. Esto implicará que quedarán expuestos tres tipos de urbanización característicos: provincial, conurbano bonaerense y urbano, que sintetizan la realidad de nuestro país.

Page 17: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 17 -

2.4 Resultados esperados al finalizar el proyecto

La experiencia que supone un trabajo comparativo a nivel internacional, es desde ya, lo suficientemente valiosa como para justificarlo. No obstante señalaremos lo que consideramos son nuestras expectativas Apertura de un debate de esta perspectiva, novedosa en nuestro país, en

el marco de las ciencias sociales

Aportes teóricos para el paradigma del curso de la vida Accesibilidad a bibliografía internacional sobre el tema, lo que enriquece

la mirada y la perspectiva de la investigación en desarrollo Aportes al debate sobre la diversidad en las situaciones generacionales

contextualizadas temporal y espacialmente Posibilidad de adquirir experiencia en trabajos de cooperación

internacional con equipos de investigación de primer nivel, oportunidad inédita en este caso

Formación de recursos humanos especializados en una temática novedosa en el país Discusión con colegas a nivel regional sobre estas cuestiones Diseño de estrategias de intervención social al tomar en cuenta el

transcurso de la vida en forma integral

BIBLIOGRAFÍA

Baltes P.B., Reese H.W., Lipsitt L.P., (1980), "Life-span developmental

psychology", Annual Review of Psychology, 31, 65-110. Baltes P.B., (1987), "Theoretical propositions of Life-span Developmental

Psychology: on the dynamics between growth and decline", Developmental

Psychology, 23 (5), 611-626.

Baltes P.B., Baltes M.M. (Eds), (1990), Successful aging. Perspectives from the

behavioral sciences (pp. 1-34), Cambridge, Cambridge University Press. Baltes P.B., (1997), "On the incomplete architecture of human ontogeny. Selection, optimization, and compensation as foundation of develpmental

theory", American Psychologist, 52 (4), 366-380. Baltes P.B., Lindenberger U., Staudinger U.M., (1998), "Life-span theory in

developmental psychology", in Lerner R.M. (Ed.), Handbook of child psychology.

Volume 1: Theoretical models of human development (pp. 1029-1143), New York, Wiley & Sons. Baltes P.B., Smith J., (1999), "Multilevel and systemic analyses of old age: theoretical and empirical evidence for a fourth age", in Bengtson V.L., Schaie

K.W. (Eds), Handbook of theories of aging (pp. 153-173), New York, Springer.

Page 18: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 18 -

Baltes P.B., Smith J., (2003), "New frontiers in the future of aging: from successful aging of the young old to the dilemmas of the fourth age",

Gerontology, 49, 123-135. Brim O.G., Ryff C.D., (1980), "On the properties of life events", in Baltes P.B.,

Brim O.G. (Eds), Life-span development and behavior. Volume 3 (pp. 367-388), New York, Academic Press.

Callahan, Edgard & Mac. Cluskey, Kathleeen (Eds.), 1983, Life-span

Developmental Psychology. Non-normative Life Events, New York Academic Press, NY. Cavalli S. & Lalive d'Epinay C., (2008), «L'identification et l'évaluation des

changements au cours de la vie adulte», Swiss Journal of Sociology, 34 (3), 453-472

Clausen J.A., (1993), American lives. Looking back at the Children of the Great

Depression, New York, The Free Press. Deschamps J.-C., Paez D., Pennebaker J., (2001), "Mémoire collective des événements sociopolitiques et culturels: représentation sociale du passé à la fin

du millenium", Psychologie et société, 2, 26-53. Diehl M., (1999), "Self-development in adulthood and aging: the role of critical

life events", in Ryff C.D., Marshall V.W. (Eds), The self and society in aging

processes (pp. 150-183), New York, Springer. Elder G.H., (1998), "The life course and human development", in Lerner R.M.

(Ed.), Handbook of child psychology. Volume 1: Theoretical models of human

development (pp. 939-991), New York, Wiley & Sons. Elder G.H., Kirkpatrick Johnson M., Crosnoe R., (2003), "The emergence and development of life course theory", in Mortimer J.T., Shanahan M.J. (Eds),

Handbook of the life course (pp. 3-19), New York, Kluwer.

Fiske M., Chiriboga D.A., (1990), Change and continuity in adult life, San Francisco, Jossey-Bass. Folkman S., Lazarus R.S., Pimley S., Novacek J., (1987), "Age differences in

stress and coping processes", Psychology and Aging, 2 (2), 171-184

García García, L. (2007), La recepción de la escuela de Frankfurt en la Argentina

(1930-1990). Disponible en http://www.corredordelasideas.org/dcs/sesiones/comunicaciones4/luis_ignacio_garcia_lamodernidad_endisputa.doc Gastron L. & Oddone M.J., (2008), «Reflexiones en torno al tiempo y el

paradigma del curso de vida», Revista Perspectivas en Psicología, 5 (2), Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, 1-9.

Page 19: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 19 -

Gastron L. & Lacasa D., (2009), «La percepción de cambios en la vida de

hombres y mujeres, según la edad», Población y Sociedad16, Instituto Superior de Estudios Sociales, CONICET-UNT, San Miguel de Tucumán, 3-28.

Germani, G., (1962), Política y Sociedad en una época en transición. De la

sociedad tradicional a las sociedad de masas, Paidós, Buenos Aires. Germani, G. (1979), Democracia y autoritarismo en la sociedad moderna. La crisis de la democracia, Crítica y utopía N° 1, CLACSO, 1-17. Disponible en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/critica/nro1/germani.pdf

Germani, G. (1985), Democracia y autoritarismo en la sociedad moderna, en Los

límites de la democracia, CLACSO, Buenos Aires.

Guillaume J.-F., Lalive d’Épinay Chr. et Thomsin L. , (2005), Parcours de vie.

Regards croisés sur la construction des biographies contemporaines, Université de Liège, Liège. .

Halbwachs M., (1950), La mémoire collective, Paris, Presses Universitaires de France. Hareven T.K., Masaoka K., (1988), "Turning points and transitions: perceptions

of the life course", Journal of Family History, 13 (3), 271-289. Heckhausen J., Dixon R.A., Baltes P.B., (1989), "Gains and losses in development throughout adulthood as perceived by different adult age groups",

Developmental Psychology, 25 (1), 109-121.

Holmes T.H., Rahe R.H., (1967), "The social readjustement rating scale", Journal

of Psychosomatic Research, 11, 213-218. Idler, E. L., Marc, A. M., Ellison, C. G., George, L. K., Krause, N., Ory, M. G., Pargament, K. I., Powell, L. H., Underwood, L. G., Williams, D. R. (2003). Measuring Multiple Dimensions of Religion and Spirituality for Health Research,

Research on Aging, 25(4), 327-365. Kohli M., (1986), "The world we forgot: a historical review of the life course", in

Marshall V.W. (Ed.), Later life. The social psychology of aging (pp. 271-303), Beverly Hills, Sage. Lalive d'Epinay C., Pin S., Spini D., (2001), "Présentation de Swilso-o, une étude longitudinale suisse sur le grand âge: l'exemple de la dynamique de la santé

fonctionnelle", L'Année Gérontologique, 15, 78-96. Lalive d'Epinay C., Bickel J.-F., Cavalli S., Spini D., (2004), "Le parcours de vie:

émergence d'un paradigme interdisciplinaire", in Guillaume J.-F. (Ed.), Parcours

biographiques, Liège, Presses Universitaires de Liège. (à paraître) Lalive d'Epinay C., Cavalli S., (2004), "Perceived changes in the course of advanced old age and their impact on health, well-being, and activities". (manuscrit)

Page 20: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 20 -

Lalive d'Epinay C., Cavalli S., Aeby G. (avec la coll. de Gastrón L., Oddone M.J., Lynch G., Lacasa D.), (2008), «Générations et mémoire historique. Une

comparaison internationale», in Vrancken D., Thomsin L. (Eds), Le social à

l'épreuve des parcours de vie, Louvain-la-Neuve, Academia Bruylant, 245-259. Lalive d'Epinay C., Cavalli S., (2009), «Les principaux tournants de la vie dans la construction autobiographique. Une comparaison internationale», in Oris M., Widmer E., de Ribaupierre A., Joye D., Spini D., Labouvie-Vief G., Falter J.-M.

(Eds), Transitions dans les parcours de vie et construction des inégalités, Lausanne, Presses polytechniques et universitaires romandes, 25-46 Lalive d'Epinay C., Cavalli S., (2009), «Mémoire de l'histoire et appartenance

générationnelle des personnes âgées», Gérontologie et Société, 130, 127-144 Mallimaci F. (2008), Nacionalismo católico y cultura laica en Argentina, en

Blancarte, R. (coord.), Los retos de la laicidad y la secularización en el mundo

contemporáneo, El Colegio de México, México. Mallimaci, F. & Jiménez Béliveau V. (2008), Creencias e increencia en el Cono Sur de América. Entre la religiosidad difusa, la pluralización del campo religioso y las relaciones con lo público y lo político, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Mallimaci, F. et al. (2008), Religión y estructura social de la Argentina en el siglo

XXI, Foncyt-CONICET, Buenos Aires, mat. Inédito. Mallimaci F. (2009), Cuentapropismo religioso: creer sin ataduras. El nuevo

mapa religioso en la Argentina urbana en Ameigeiras A- Marín J.P., Religión,

política y sociedad. Pujas y transformaciones en la historia argentina reciente, Universidad Nacional de General Sarmiento –Prometeo, Buenos Aires, 15-43.

Mannheim K., (1990), Le problème des générations, Paris, Nathan. (Original allemand, 1928) Marshall V.W., Mueller M.M., (2003), "Theoretical roots of the life-course

perspective", in Heinz W.R., Marshall V.W. (Eds), Social dynamics of the life

course. Transitions, institutions, and interrelations (pp. 3-32), New York, Aldine de Gruyter. McLanahan S.S., Sorensen A.B., (1985), "Life events and psychological well-

being over the life course", in Elder G.H. (Ed.), Life course dynamics. Trajectories

and transitions, 1968-1980 (pp. 217-238), Ithaca, Cornell University Press.

McLeod J.D., (1996), "Life events", in Birren J.E. (Ed.), Encyclopedia of

gerontology (pp. 41-51), San Diego, Academic Press.

Mercure, Daniel, (2005), L’Analyse du social. Les modes d’explication, Université Laval, Saint-Nicolas (Québec), Mindel, C. H., y Vaughan, C. E. (1978). A multidimensional approach to

religiosity and disengagement. Journal of Gerontology, 33:103-108.

Page 21: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 21 -

Mortimer, Jeylan and Shanajan, Michael, (Eds.), (2006), Handbook of the Life

Course, Springer, New York, NY Oddone M.J. & Lynch G., (2008), «Las memorias de los hechos socio-históricos

en el curso de la vida». Revista Argentina de Sociología, 6 (10), CPS, Buenos Aires, 121-142.

Pennebaker J.W., Paez D., Rimé B. (Eds), (1997), Collective memory of political

events. Social psychological perspectives, Mahwah (NJ), Lawrence Erlbaum.

Quadagno, Jill, (2005), Aging and the Life Course. An Introduction to Social

Gerontology, Mc Graw Hill, Florida State University, Fl Reese H.W., Smyer M.A., (1983), "The dimensionalization of life events", in

Callahan E.J., McCluskey K.A. (Eds), Life-span developmental psychology.

Nonnormative life events (pp. 1-33), New York, Academic Press. Ryff C.D., (1986), "The subjective construction of self and society: an agenda for

life-span research", in Marshall V.W. (Ed.), Later life. The social psychology of

aging (pp. 33-74), Beverly Hills, Sage.

Sampson R.J., Laub J.H., (1993), Crime in the making: Pathways and turning

points throught life, Cambridge, Hardvard University Press.

Schaie K.W., (1994), "The course of adult intellectual development", American

Psychologist, 49, 304-313.

Schaie K.W., (1996), Adult intellectual development: The Seattle Longitudinal

Study, New York, Cambridge University Press.

Schuman H., Scott J., (1989), "Generations and collective memories", American

Sociological Review, 54 (3), 359-381. Scott J., Zac L., (1993), "Collective memories in Britain and the United States",

Public Opinion Quarterly, 57 (3), 315-331.

Settersten R.A., (1999), Lives in time and place. The problems and promises of

developmental science, Amityville (NY), Baywood. Staudinger U.M., Pasupathi M., (2000), "Life-span perspectives on self,

personality, and social cognition", in Craik F.I.M., Salthouse T.A. (Eds), The

handbook of aging and cognition (second edition) (pp. 633-688), Mahwah (NJ), Lawrence Erlbaum. 3. PLAN DE TAREAS

3.1. Listar y describir ordenadamente la totalidad de las actividades que se

propone llevar a cabo

Actividades pasibles de ser cronogramadas A. Definición de la población y selección de casos, según cuotas en San Miguel, Luján y La Plata y los alrededores, estableciendo los lugares de la encuesta.

Page 22: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 22 -

B. Readaptación del nuevo instrumento. Si bien ya se ha trabajado en CEVI con un cuestionario estandarizado para todos los países, se incluirán preguntas más específicas de modo de diferenciar los grupos poblacionales según variables de estratificación social. C. Capacitación de los entrevistadores. Se hará sobre la base de contenidos teóricos, formas de aplicación del instrumento y técnicas de selección de los casos. Los entrevistadores/as serán estudiantes de Trabajo Social de la UNLU. (En La Plata se trabajará con estudiantes de Sociología de la UN de La Plata). D. Trabajo de campo. Se aplicará un cuestionario autoadministrado con preguntas abiertas, y cerradas, con presencia del entrevistador. El instrumento será sometido a testeo para verificar posibles errores y dificultades. D. Talleres de discusión. Se harán talleres de investigadores, según posibilidades. En los mismos se discutirán los temas técnicos, fundamentalmente aspectos relacionados con el procesamiento y la codificación de los datos. E. Procesamiento. Esta tarea supone la carga de datos y el tratamiento de la información, por programas informáticos especiales de uso en estos temas. A tal fin se convocará y capacitará a quienes desarrollen esta tarea. F. Reprocesamiento. Esta tarea supondrá la realización de nuevos cruces de variables no previstas inicialmente, a partir de las discusiones entre expertos en los talleres de discusión y de presentaciones en eventos. También se plantearán análisis comparativos de los hallazgos a nivel nacional e internacional. G. Elaboración de informes anual y final. Cabe destacar que se harán reuniones de discusión entre investigadores, y los informes serán consensuados previamente a fin de asegurar la participación de todos los sectores involucrados en el proyecto. Actividades sujetas a disponibilidades presupuestarias H. Selección de pasantes de UNLU en el exterior. Como ha quedado señalado esta investigación ha puesto el énfasis en la formación de recursos humanos. En la medida de las posibilidades presupuestarias se desarrollarán pasantías de capacitación con el equipo coordinador de CEVI Internacional, sea en Ginebra o en alguno de los países en los que se desarrolla la investigación de referencia. I. Seminarios-taller de encuentros con investigadores CEVI Internacional. Estas actividades son fundamentales, se realizan en distintas universidades. Se prevé tanto la concurrencia de miembros del equipo CEVI ARG al exterior como la organización de eventos en el país, con asistencia de CEVI externos. En ambos casos se deben contemplar gastos sea para viajes de argentinxs como para alojamiento de extranjerxs.

Las actividades señaladas son a agenda abierta y no pueden ser incluidas en el cronograma.

Page 23: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 23 -

3.2. Completar el cronograma correspondiente:

1º AÑO 1º semestre 2º semestre

Descripción de tareas

Capacitación de encuestadores/as p/San Miguel y La Plata

A. Definición de la población y selección de casos

Incorporación página CEVI en campus digital UNLU

B. Readaptación del nuevo instrumento

Diseño página CEVI ARG (en link con campus FLACSO)

C. Capacitación de encuestadores/as p/Luján

Aplicación del instrumento en San Miguel y La Plata

D. Prueba piloto del instrumento y reformulación (eventual)

Talleres de discusión con encuestadores/as

E. Aplicación del cuestionario en Luján

Capacitación p/carga de datos

F. Diseño página CEVI p/campus digital UNLU

Carga de datos

G. Talleres de discusión intragrupales

Talleres de discusión intragrupales

H. Seminarios taller internacionales (eventual)

Seminarios taller internacionales (eventual)

I. Presentaciones y publicaciones parciales

Presentaciones y publicaciones parciales

J. Preparación y presentación de informe anual

2º AÑO 1º semestre 2º semestre

Descripción de tareas

A. Incorporación de nuevo soft para procesamiento

Talleres de discusión intragrupales s/hallazgos

Page 24: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 24 -

B. Capacitación para procesamiento de la información

Reprocesamiento de la información (nuevos cruces)

C. Procesamiento de la información

Seminarios taller internacionales (eventual)

D. Talleres de discusión intragrupales s/hallazgos

Presentaciones de resultados finales

E. Seminarios taller internacionales (eventual)

Preparación de informe final

F. Presentaciones y publicaciones parciales

Preparación de publicación especial con resultados

Nota. Debe señalarse que eventualmente se organizan seminarios-taller con investigadores/as en las universidades y centros académicos de cualesquiera de los países CEVI, y se trata de concurrir, de acuerdo con las posibilidades, luego de evaluarse la conveniencia del encuentro según el momento del desarrollo del proyecto en Argentina. Por tratarse de un proyecto internacional, hay un acuerdo referido a las vacaciones y recesos del equipo de investigación, que se hace en forma rotativa entre los miembros, dado que hay desfasajes, al igual que en los otros países.

4. RECURSOS HUMANOS

7. DECLARACION JURADA

Page 25: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES · términos de continuidad y conformidad con el modelo, o de discontinuidad y ruptura. Trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al

Departamento de Ciencias Sociales

- 25 -

Por la presente, me responsabilizo de la exactitud de la información suministrada y declaro conocer y aceptar los términos de la convocatoria

Lugar y fecha:

………………………………………………….

Firma del Director del Proyecto

………………………………………………

Firma del Director del Programa