dengue 2009

21
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UASD UASD DENGUE Dr. Enmanuel Hernández Reyes 2009

Upload: enmanuel-hernandez

Post on 02-Jun-2015

445 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dengue 2009

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

UASD UASD

DENGUE

Dr. Enmanuel Hernández Reyes 2009

Page 2: Dengue 2009

Definición de dengueDefinición de dengue

El dengue es una enfermedad infecciosa aguda, causada por un virus llamado virus del dengue y transmitido en república dominicana y en las Américas por la picadura de un mosquito infectado del genero Aedes Aegypti.

El cual hay dos tipos; el dengue sin signos de alarma y el dengue con signos de alarma que es una forma severa y a veces fatal del dengue, puede parecerse al dengue sin signos de alarma o a otros síndromes virales.

El mosquito Aedes aegypti es el vector mas importante conjuntamente con Aedes albopictus .

Este mosquito es de color café oscuro o negro, con manchas blancas en el tórax y en las patas.

Page 3: Dengue 2009

MODO DE REPRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL MOSQUITO

Page 4: Dengue 2009

HUEVO

• Depósitos de agua, le sirven a A. aegypti para establecer sus criaderos en agua limpia, mediante la puesta de huevos en la superficie del recipiente a la altura de la interfase agua-aire.

• Los huevos, menores al milímetro de largo, son inicialmente de color blanco, para tornarse negros.

• Con posterioridad a ese período, los huevos son capaces de sobrevivir de siete meses a un año.

Page 5: Dengue 2009

LARVA

• Las larvas que emergen inician un ciclo de cuatro estados larvarios, pueden tener un largo de 1 mm a los 6 o 7 mm finales.

• Estas larvas destaca por su color negro se alimentan con el zoo y fitoplancton de los recipientes que habitan.

• El ciclo completo de A. Aegypti, de huevo a adulto, se completa en óptimas condiciones de temperatura y alimentación, en 10 días.

Page 6: Dengue 2009

ADULTO

• El adulto emergente es un mosquito de color negro, con diseños blanco-plateados formados por escamas claras.

• Las hembras hematófagas poseen hábitos de alimentación diurnos, en cercanía a los domicilios humanos, con gran afinidad a la alimentación sobre el hombre.

Page 7: Dengue 2009
Page 8: Dengue 2009

Este mosquito vive un promedio de 15 a 30 días repitiendo su ciclo de poner huevos cada 3 días

Page 9: Dengue 2009

Mecanismo de transmisión

Los moquitos se infectan cuando se alimentan de sangre contaminada.

Esta sangre la requieren las hembras para obtener proteína que su organismo necesita para el desarrollo de sus huevos.

•La transmisión de estos virus es de forma indirecta a través de la participación de los vectores biológicos.

• Los virus son depositados, en el organismo humano por medio de la picadura del mosquito hembra infectado

Page 10: Dengue 2009

Existen cuatro serotipos del virus del dengue: 1,2,3,4.

•La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos 4 virus, adquiere el dengue sin signos de alarma .- Nunca volverá a padecer dengue, por el mismo serotipo pero sigue expuesta a los demás.

•Si la persona vuelve a ser picada por un mosquito infestado, portador de uno de los tres restates serotipos, puede sufrir el dengue hemorrágico.

•Por eso decimos que el dengue: la primera vez golpea, la segunda vez puede matar.

Page 11: Dengue 2009

MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS

El dengue sin signos puede manifestarse con una variedad de síndromes clínicos:

Dolor intenso de músculos y articulaciones Dolor de cabeza Dolor atrás de los ojos pequeñas manchas en la piel Fiebre (exantemas)

Page 12: Dengue 2009

SINTOMAS DEL DENGUE SINTOMAS DEL DENGUE HEMORRAGICOHEMORRAGICO

Temperatura súbitamente alta de 2 a 7 días. Sangrado en diferentes partes del cuerpo. Dificultad de respiración. Fuerte dolor abdominal. Vómitos o diarrea. Alteraciones en la presión. Falta de apetito. Palidez, sudoración y sueño.

Page 13: Dengue 2009

LA TRIADA DEL DENGUELA TRIADA DEL DENGUE

EXANTEMA

DOLORES

FIEBRE

Page 14: Dengue 2009

Dengue con signos de alarmaDengue con signos de alarma

Page 15: Dengue 2009

Dengue con signos de Dengue con signos de alarma alarma

Page 16: Dengue 2009

TRATAMIENTO AMBULATORIOTRATAMIENTO AMBULATORIO

1. Acetaminofén: niños 10-15 Mg./Kg./dosis cada 4-6 hrs. Adultos: 500 Mg. Cada 6 hrs., por vía oral.

1. Hidratación oral: ingesta de líquidos abundantes y/o sales de rehidratación oral. Mantener alimentación.

1. Evitar cualquier antinflamatorio: aspirina en cualquier presentación, dipirona, ibuprofen, diclofenac y otros analgésicos antiinflamatorios no esteroides que puedan inducir y/o predisponer sangrado.

Page 17: Dengue 2009

MEDIDAS DE PREVENCION

Nivel individual y familiar se debe: •Identificar y destruir todo posible criadero de mosquitos dentro y fuera de la casa.

•En zonas de alto riesgo poner tejido mosquitero en puertas y ventanas.

•Tapar los tanques y cualquier otro recipiente que contengan agua para uso doméstico.

Page 18: Dengue 2009

SI NO HAY MOSQUITO CON VIRUS NO HAY DENGUE

Page 19: Dengue 2009

Su prevención y control se basan en un adecuado saneamiento domestico. Con poco o ningún gasto, los miembros de cada familia puede eliminar el problema sin utilizar productos químicos (insecticidas), evitando y eliminando los criaderos del mosquito.

Tapar herméticamente el agua almacenada.Con un paño limpio empapado de cloro untar la pared del tanque por

encima del nivel del agua, dos veces por semana.Corregir las tapas de las cisternas, tinaco, aljibes o pozos que no

cierren bien.Cambiar el agua de los floreros por tierra o arena húmeda.Cuando sea necesario usar agua, lavar los floreros y cambiarla diario.Eliminar todos los trastes (gomas, botellas, tapas, latas, basura,

envases desechables, etc.) que tengan en el patio o jardín que puedan acumular agua done se críen los gusarapos que luego serán transmisores del dengue.

Uso de mosquiteros para dormir, y operativos de fumigación.

Page 20: Dengue 2009
Page 21: Dengue 2009