demanda tesis

Upload: adam-rivera

Post on 06-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    1/179

    Universidad de Cuenca

    ResumenEl presente trabajo realiza un anlisis de factibilidad de aplicacin que tendra la

    Gestin de la Demanda de Energa Elctrica (GD) en el sector industrial que es

    atendido por la Empresa Elctrica Regional Centro Sur C.A. -CENTROSUR- de la

    ciudad de Cuenca, para esto se utiliza como caso piloto a la industria Cartones

    Nacionales S.A. -CARTOPEL-.

    El anlisis inicia con la caracterizacin del proceso de produccin y la determinacin del

    balance de carga de la fbrica, luego, con el uso de las estadsticas de medicin, se

    determina el patrn de consumo diario de energa elctrica que hace la industria y lacarga en capacidad de ser gestionada. Estos resultados permiten la evaluacin

    econmica del ahorro que podra tener CARTOPEL sobre sus costos de abastecimiento

    elctrico. Entendiendo a la GD como un instrumento para lograr una participacin activa

    del usuario en el funcionamiento del sistema elctrico, tambin se valora el impacto que

    tendra la gestin de carga en CARTOPEL sobre el patrn de demanda de la

    distribuidora.

    Finalmente se efecta una revisin y anlisis de la Regulacin vigente en el Ecuador

    relacionada con la temtica de reduccin y uso eficiente de energa para clientes

    industriales, con el objetivo de evaluar sus metodologas de clculo y resultados de

    aplicacin sobre la CENTROSUR y en base a esto proponer las modificaciones y

    caractersticas que debera contener una Regulacin sobre gestin de la demanda de

    energa elctrica para el sector industrial.

    Palabras Clave:

    G ti d l d d dit l t i fi i i ti b t i i t

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    2/179

    Universidad de Cuenca

    AbstractThis paper analyzes the feasibility of application that would have the Electrical Demand

    Management (DM) in the industrial sector is served by the Empresa Elctrica Regional

    Centro Sur C.A. -CENTROSUR- in Cuenca city, for this test case is used as the industry

    Cartones Nacionales S.A. -CARTOPEL.

    The analysis starts with the characterization of the production process and determining

    the load balance of the factory then using measurement statistics, we determined the

    pattern of daily consumption of electric power industry and make load ability to be

    managed. These results allow economic evaluation could have CARTOPEL savings ontheir electric supply costs. Understanding the DM as an instrument to achieve a user's

    active participation in the operation of the electrical system also assesses the impact

    load management CARTOPEL on the demand pattern of the distributor.

    Finally there is a review and analysis of existing regulation in Ecuador related to the

    theme of reduction and efficient use of energy for industrial clients in order to assesstheir calculation methodologies and results of implementation on CENTROSUR and

    based on this propose modifications and features that should contain a regulation on the

    management of energy demand for the industrial sector.

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    3/179

    Universidad de Cuenca

    ndice de Contenidos

    RESUMEN .......................................................................................................................................1

    ABSTRACT ......................................................................................................................................2

    NDICE DE CONTENIDOS ..............................................................................................................3

    DERECHOS DE AUTOR .............................................................................................................. 12

    DEDICATORIA ............................................................................................................................. 15

    AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................... 16

    INTRODUCCIN .......................................................................................................................... 17

    LISTA DE TABLAS .........................................................................................................................7

    LISTA DE FIGURAS ........................................................................................................................9

    CAPTULO 1: LA GESTIN DE LA DEMANDA, ESTADO DEL ARTE ..................................... 19

    1.1 INTRODUCCIN .............................................................................................................. 19

    1.2 CARACTERSTICAS DE LA DEMANDA......................................................................... 20

    1.2.1 DEFINICIONES Y PARMETROS CARACTERSTICOS............................................................. 211.2.1.1 Demanda Promedio ....................................................................................................... 211.2.1.2 Demanda Mxima .................................................................................................. ........ 211.2.1.3 Factor de demanda ............................................................................. ........................... 211.2.1.4 Factor de carga ................................................................................... ........................... 21

    1.2.2 COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA................................................................................. 221.2.2.1 Demanda tipo residencial ............................................................................................... 221.2.2.2 Demanda tipo comercial ........................................................... ...................................... 221.2.2.3 Demanda tipo industrial ............................................................ ...................................... 23

    1.3 LA GESTIN DE LA DEMANDA ..................................................................................... 24

    1.3.1 ENFOQUES DE APLICACIN............................................................................................... 26

    1.3.1.1 Organizacin monoplica u oligoplica .......................................................................... 261.3.1.2 Mercado elctrico en competencia ................................................................ ................. 28

    1.3.2 FORMAS Y NIVELES DE GESTIN DE LA DEMANDA............................................................... 331.3.3 MODIFICACIONES SOBRE LA CURVA DE DEMANDA.............................................................. 361.3.4 BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIN DE LA GESTIN DE LA DEMANDA............................... 38

    1.3.4.1 Barreras econmicas ..................................................................................................... 38

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    4/179

    Universidad de Cuenca

    1.5.2.1 Espaa ................................................................ ........................................................... 481.5.2.2 Reino Unido.................................................................................................................... 501.5.2.3 Dinamarca ........................................................... ........................................................... 51

    1.5.3 ASIA............................................................................................................................... 521.5.3.1 Corea del Sur ................................................................................................ ................. 52

    1.6 CONCLUSIONES ............................................................................................................. 53

    REFERENCIAS: ........................................................................................................................... 54

    CAPTULO 2: LA DEMANDA DE ENERGA ELCTRICA DE LA EMPRESA CARTOPEL ..... 56

    2.1 INTRODUCCIN .............................................................................................................. 56

    2.2 LA PLANTA INDUSTRIAL Y EL PROCESO DE FABRICACIN .................................. 56

    2.2.1 ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO................................................................................. 572.2.1.1 Recoleccin y almacenamiento de materia prima .......................................................... 572.2.1.2 Preparacin de la pasta ................................................................................................. 57

    2.2.1.3 Limpieza de la pasta ...................................................................................................... 582.2.1.4 Refinamiento .................................................................................................................. 582.2.1.5 Formacin del papel ....................................................................................................... 582.2.1.6 Secado y prensado ........................................................................................................ 582.2.1.7 Bobinado lnea de conversin ............................................................ ........................... 59

    2.2.2 ORGANIZACIN DE LA PLANTA.......................................................................................... 592.2.3 LA PRODUCCIN DE CARTOPEL ..................................................................................... 60

    2.3 EL SISTEMA ELCTRICO DE LA PLANTA ................................................................... 61

    2.3.1 EL SISTEMA ELCTRICO INDUSTRIAL.................................................................................. 622.3.2 PRINCIPALES EQUIPOS Y CARGAS ELCTRICAS.................................................................. 63

    2.3.2.1 Principales cargas elctricas en la etapa de preparacin de la pasta ............................ 632.3.2.2 Principales cargas elctricas en la etapa de limpieza de la pasta .................................. 632.3.2.3 Principales cargas elctricas en la etapa de refinamiento .............................................. 642.3.2.4 Principales cargas elctricas en la etapa de formacin, secado, prensado y bobinado . 642.3.2.5 Principales cargas elctricas en la etapa de conversin ................................................ 65

    2.4 CARACTERSTICAS DE LA DEMANDA ELCTRICA ................................................... 652.4.1 LA DEMANDA ELCTRICA Y SU EVOLUCIN......................................................................... 672.4.2 EL CONSUMO ELCTRICO Y SU COSTO.............................................................................. 70

    2.5 BALANCE ENERGTICO DE LA PLANTA .................................................................... 72

    2.5.1 BALANCE ENERGTICO POR SISTEMAS DE LA PLANTA......................................................... 74

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    5/179

    Universidad de Cuenca

    3.2.1.2 La magnitud de consumo ............................................................................ ................... 883.2.2 SITUACIN ACTUAL Y PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DE LA DEMANDA............................. 903.2.3 LA DEMANDA DEL SECTOR INDUSTRIAL.............................................................................. 93

    3.3 TARIFACIN DE LA DEMANDA ..................................................................................... 96

    3.3.1 EL PLIEGO TARIFARIO....................................................................................................... 963.3.1.1 Definiciones ......................................................... ........................................................... 973.3.1.2 Categoras tarifarias ....................................................................................................... 983.3.1.3 Las tarifas por nivel de tensin ............................................................ ........................... 98

    3.3.2 LA TARIFA INDUSTRIAL................................................................................................... 1003.3.2.1 El cargo por energa ................................................................. .................................... 1003.3.2.2 El cargo por demanda ............................................................................................... ... 1013.3.2.3 La penalizacin por bajo factor de potencia ................................................................. 101

    3.4 EL ABASTECIMIENTO DE LA DEMANDA PARA LA ZONA DE CONCESIN DE LACENTROSUR.............................................................................................................................. 102

    3.4.1 EL MERCADO ELCTRICO EN EL ECUADOR...................................................................... 1033.4.1.1 Los inicios del sector elctrico ecuatoriano .................................................................. 1033.4.1.2 El modelo de competencia mayorista ............................................................. .............. 104

    3.4.2 EL MODELO ACTUAL DEL SECTOR ELCTRICO ECUATORIANO............................................ 1073.4.3 COMPOSICIN DEL ABASTECIMIENTO DE ENERGA DE LA CENTROSUR ........................... 111

    3.4.3.1 La compra de energa bajo el esquema de competencia ............................................. 1123.4.3.2 La compra de energa bajo el actual modelo del sector ............................................... 113

    3.5 CONCLUSIONES ........................................................................................................... 120

    REFERENCIAS: ......................................................................................................................... 121

    CAPTULO 4: FACTIBILIDAD DE IMPLEMENTACIN DE PLANES DE GESTIN DE LADEMANDA DE ENERGA ELCTRICA EN CARTOPEL .......................................................... 122

    4.1 INTRODUCCIN ............................................................................................................ 122

    4.2 DETERMINACIN DEL PORCENTAJE GESTIONABLE DE LA DEMANDA ............. 122

    4.2.1 CURVA PROMEDIO DE CARGA DIARIA TPICA..................................................................... 1234.2.1.1 Histricos de demanda mxima .................................................................. ................. 1264.2.1.2 Curvas de duracin de carga ....................................................................................... 127

    4.2.2 CARGAS FACTIBLES DE GESTIONAR................................................................................ 1294.2.2.1 Gestin de la demanda para mejorar la eficiencia de consumo ................................... 1314.2.2.2 Gestin de la demanda por restriccin del sistema de distribucin .............................. 132

    4 3 EVALUACIN DE LA GESTIN DE DEMANDA 134

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    6/179

    Universidad de Cuenca

    4.4.1.4 La Regulacin CONELEC 003/10 ................................................................ ................ 1514.4.2 ESQUEMA TARIFARIO CON INCENTIVO PARA CONSUMO EFICIENTE POR RANGO HORARIO.... 154

    4.4.2.1 El cargo por energa horaria ................................................................ ......................... 1554.4.2.2 El cargo por demanda .............................................................. .................................... 156

    4.4.3 PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES DESDE LA PERSPECTIVA REGULATORIA..................... 1584.4.3.1 Aspectos a considerar para una Regulacin sobre gestin de demanda y generacinemergente para perodos de dficit de energa ............................................................................. 1594.4.3.2 Reformulacin del factor de correccin por demanda .................................................. 162

    4.5 CONCLUSIONES ........................................................................................................... 163

    REFERENCIAS: ......................................................................................................................... 164

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................. 166

    ANEXOS ..................................................................................................................................... 171

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    7/179

    Universidad de Cuenca

    Lista de Tablas

    TABLA 1.1OPCIONES DE CONTRATOS DE INTERRUMPIBILIDAD APLICADOS POR RED ELCTRICA DEESPAA.................................................................................................................................. 49

    TABLA 2.1PRODUCCIN EN TONELADAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PAPEL FABRICADOS ENCARTOPELDURANTE EL MES DE AGOSTO DE 2011................................................................. 60

    TABLA 2.2CARACTERSTICAS DEL ALIMENTADOR DE CARTOPEL. .................................................... 60TABLA 2.3CARACTERSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES DE MEDIDA DE CARTOPEL. ..................... 61TABLA 2.4CARACTERSTICAS DE LOS TABLEROS DE DISTRIBUCIN DE CARTOPEL. .......................... 62TABLA 2.5PRINCIPALES EQUIPOS ELCTRICOS DE LA ETAPA DE PREPARACIN DE LA PASTA . .............. 62TABLA 2.6PRINCIPALES EQUIPOS ELCTRICOS DE LA ETAPA DE LIMPIEZA DE LA PASTA. ...................... 63TABLA 2.7PRINCIPALES EQUIPOS ELCTRICOS DE LA ETAPA DE REFINAMIENTO.................................. 63TABLA 2.8PRINCIPALES EQUIPOS ELCTRICOS DE LAS ETAPAS DE FORMACIN,SECADO,PRENSADO Y

    BOBINADO. .............................................................................................................................. 64

    TABLA 2.9PRINCIPALES EQUIPOS ELCTRICOS DE LA ETAPA DE CONVERSIN. .................................... 64TABLA 2.10ENERGA ACTIVA PROMEDIO EN KWH DURANTE LOS LTIMOS TRES AOS OBSERVADA ENCARTOPEL. .......................................................................................................................... 66

    TABLA 2.11COSTOS DEL SUMINISTRO ELCTRICO EN CARTOPELDURANTE LOS AOS 2010Y 2011. 70TABLA 2.12CONSUMO ELCTRICO REFERENCIAL EN LAS DIFERENTES REAS DE LA PLANTA DE

    CARTOPEL. .......................................................................................................................... 73TABLA 2.13CONSUMO ELCTRICO REFERENCIAL EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS. .......................... 75TABLA 2.14COMPARACIN DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE ENERGTICO REALIZADO POR PROCESOS

    Y POR ETAPA DE CARTOPELEN EL REA DE MOLINO. .............................................................. 76TABLA 2.15ENERGA Y PORCENTAJE TOTAL DE DIFERENCIA ENTRE LOS DOS BALANCES DE ENERGA . .. 76TABLA 2.16PORCENTAJES DE RESPONSABILIDAD DE CARGA DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE

    PRODUCCIN DE CARTOPELDURANTE EL AO 2010. ............................................................. 77TABLA 2.17PORCENTAJES DE EFICIENCIA PROMEDIO EN FUNCIN DE LAS MEDICIONES DE CORRIENTE Y

    LOS DATOS DE CORRIENTE NOMINAL DE LOS EQUIPOS CONECTADOS A LOS DIFERENTES TABLEROS

    DE LA PLANTA. ......................................................................................................................... 78TABLA 2.18MQUINAS CON LA MENOR EFICIENCIA DE USO ENCONTRADAS EN LA PLANTA DE

    CARTOPEL. .......................................................................................................................... 79TABLA 3.1CATEGORAS Y SUBCATEGORAS TARIFARIAS SEGN EL USO DE LA ENERGA. ...................... 85TABLA 3.2DEMANDA DE ENERGA Y TASAS DE VARIACIN ANUALES DEL SDDE LA CENTROSUR. ..... 88TABLA 3.3ESTADSTICAS DE CLIENTES INDUSTRIALES DE LA CENTROSURA JUNIO 2012. ................ 94TABLA 3.4PORCENTAJES DE PARTICIPACIN DE LA DEMANDA DE GRAIMANY CARTOPELEN LA

    ENERGA DEL SEGMENTO INDUSTRIAL CON DEMANDA HORARIA. .................................................. 94

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    8/179

    Universidad de Cuenca

    TABLA 3.13GENERACIN NO ESCINDIDA DE LA DISTRIBUCIN (INFORMACIN ACTUALIZADA PARAAGOSTO 2012). ..................................................................................................................... 113

    TABLA 3.14ENERGA COMPRADA POR CENTROSUREN EL MERCADO ELCTRICO MAYORISTA. ....... 113TABLA 3.15ENERGA COMPRADA POR CENTROSURPOR TIPO DE EMPRESA GENERADORA. ........... 115TABLA 3.16COSTOS DE COMPRA DE ENERGA PARA LA CENTROSUR. ........................................... 116TABLA 3.17COSTOS UNITARIOS DE COMPRA DE ENERGA PARA LA CENTROSUR. .......................... 116TABLA 4.1VALORES DE DEMANDA MXIMA REGISTRADAS EN EL AO 2010. ...................................... 124

    TABLA 4.2VALORES DE DEMANDA MXIMA REGISTRADAS EN EL AO 2011. ...................................... 125TABLA 4.3VALORES DE DEMANDA MXIMA REGISTRADAS EN EL AO 2012. ...................................... 125TABLA 4.4ESTADSTICAS DE LA DEMANDA EN HORARIO BASE PARA LOS AOS 2010,2011Y 2012DE

    CARTOPEL. ........................................................................................................................ 126TABLA 4.5CARGAS ESENCIALES PARA EL PROCESO PRODUCTIVO. ................................................... 130TABLA 4.6CARGAS Y POTENCIA INTERRUMPIBLE IDENTIFICADA EN CARTOPELQUE GENERAN UN

    MNIMO IMPACTO SOBRE LA PRODUCCIN. ............................................................................... 131TABLA 4.7DETERMINACIN DE LAS POTENCIAS INTERRUMPIBLES EFECTIVAS EN FUNCIN DEL TIEMPO DE

    OPERACIN APROXIMADO. ...................................................................................................... 131TABLA 4.8REDUCCIN DE LOS VALORES DE DEMANDA MXIMA EN CADA RANGO HORARIO PARA

    CARTOPELCON LA APLICACIN DE LAS REDUCCIONES DE DEMANDA IDENTIFICADAS. .............. 133TABLA 4.9RELACIONES DE DEMANDA PICO A DEMANDA MXIMA ESTIMADAS CON LA APLICACIN DE LAS

    MEJORAS OPERATIVAS EN CARTOPEL. ................................................................................. 133TABLA 4.10COSTOS ANUALES EVITADOS POR ENERGA Y DEMANDA CON LA REDUCCIN DE 207KWDEL

    PROCESO DE REFINAMIENTO. ................................................................................................. 134TABLA 4.11COSTOS ANUALES EVITADOS POR DEMANDA CON LA SUSPENSIN DE OPERACIN EN LA

    ETAPA DE CONVERSIN DURANTE EL HORARIO PICO. ............................................................... 134TABLA 4.12EVALUACIN ECONMICA DE REDUCCIN DE COSTOS POR COMPRA DE ENERGA CON

    GESTIN DE DEMANDA EN CARTOPEL. ................................................................................. 138TABLA 4.13EVALUACIN ECONMICA DE REDUCCIN DE COSTOS POR COMPRA DE ENERGA CON

    GESTIN DE DEMANDA EN CARTOPELEVALUADA A PRECIO HORARIO DE MERCADO SPOT. ....... 140TABLA 4.14EVALUACIN ECONMICA DE REDUCCIN DE COSTOS POR COMPRA DE ENERGA CON LA

    SALIDA DE OPERACIN DE LA CARGA INTERRUMPIBLE DE CARTOPELPARA SATISFACERCONDICIONES DE DFICIT DE ABASTECIMIENTO. ....................................................................... 140

    TABLA 4.15COMPOSICIN DEL ABASTECIMIENTO ENERGTICO DE LA CENTROSURDURANTE ELPERODO DE APLICACIN DE LA REGULACIN CONELEC006/09. ........................................... 143

    TABLA 4.16VALORACIN DE LA GENERACIN DE EMERGENCIA Y DESCUENTO DEL 25%PORAUTOABASTECIMIENTO. .......................................................................................................... 145

    TABLA 4.17PRECIOS MEDIOS REALES PAGADOS POR LA AUTOGENERACIN EMERGENTE. ................. 147TABLA 4.18 PRECIOS MEDIOS EN CENTAVOS DE DLAR POR KWH DE LA GENERACIN TRMICA EN EL

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    9/179

    Universidad de Cuenca

    Lista de Figuras

    FIGURA 1.1:CURVA DE CARGA TIPO RESIDENCIAL............................................................................ 21FIGURA 1.2:CURVA DE CARGA TIPO COMERCIAL.............................................................................. 22FIGURA 1.3:CURVA DE CARGA INDUSTRIAL TIPO PROCESO DE FABRICACIN CONSTANTE....................22FIGURA 1.4:CURVA DE CARGA INDUSTRIAL TIPO DE PROCESO DE FABRICACIN VARIABLE...................23FIGURA 1.5:ESQUEMAS DE ORGANIZACIN MONOPLICA DEL SECTOR ELCTRICO............................. 26

    FIGURA 1.6:SEPARACIN DE ACTIVIDADES DE LA CADENA DE PRODUCCIN DE LA ENERGA ELCTRICA28FIGURA 1.7:BANDA DE VARIACIN DEL PARMETRO FRECUENCIA EN UN SISTEMA ELCTRICO DE

    POTENCIA................................................................................................................................ 28FIGURA 1.8:CURVAS CARACTERSTICAS DEL COMPORTAMIENTO DEL VOLTAJE EN FUNCIN DE LAPOTENCIA GENERADA....................................................................................................................... 29FIGURA 1.9:PROVISIN DE SERVICIOS OCASIONALES EN EL TIEMPO PARA ATENDER VARIACIONES EN ELEQUILIBRIO GENERACIN.DEMANDA................................................................................................. 30

    FIGURA 1.10:MBITOS DE APLICACIN E INTERS DE LA GESTIN DE LA DEMANDA EN UN SISTEMAELCTRICO.............................................................................................................................. 31FIGURA 1.11:CLASIFICACIN POR GRADO DE EFICIENCIA QUE SUELE INCLUIRSE EN

    ELECTRODOMSTICOS............................................................................................................. 33FIGURA 1.12:REDUCCIN DE LA MAGNITUD DE CONSUMO................................................................ 35FIGURA 1.13:CAMBIO EN EL PERFIL DE CARGA POR DISMINUCIN DEL CONSUMO............................... 36FIGURA 1.14:CAMBIO EN EL PERFIL DE CARGA POR DESPLAZAMIENTO DEL CONSUMO A OTROS

    HORARIOS............................................................................................................................... 36

    FIGURA 1.15:ARQUITECTURA BSICA DE UN SISTEMAAMR.............................................................. 40FIGURA 1.16:ETAPAS DE UN SISTEMA DE MEDICIN INTELIGENTE..................................................... 42FIGURA 1.17:ESQUEMATIZACIN DE LA COMUNICACIN BIDIRECCIONAL QUE SE PUEDE ESTABLECER

    CON AMI.................................................................................................................................. 44FIGURA 1.18:ANUNCIO WEB DE LA PACIFIC GAS &ELECTRIC (PG&E)SOBRE APLICACIN DE PRECIOS

    CRTICOS DE PICO.................................................................................................................... 46FIGURA 1.19:EJEMPLO DE SELLO DE CERTIFICACIN ENERGTICA PARA EDIFICIOS............................ 48FIGURA 1.20:MODELO DE MEDIDOR Y RELS DE CONTROL INSTALADOS EN UN CLIENTE RESIDENCIAL. 51

    FIGURA 2.1VISTA AREA DE LA PLANTA DE CARTOPEL................................................................... 58FIGURA 2.2CORTE TRANSVERSAL DE CARTN CORRUGADO.............................................................. 59FIGURA 2.3COMPORTAMIENTO PROMEDIO OBSERVADO DE LA DEMANDA DE ENERGA ELCTRICA EN DAS

    LABORABLES,SBADOS Y DOMINGOS DEL AO 2011................................................................. 65FIGURA 2.4DEMANDA DE ENERGA ELCTRICA OBSERVADA EN CARTOPELDURANTE EL AO 2011.. 65FIGURA 2.5COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA MXIMA DE CARTOPELDURANTE EL AO 2011....... 66

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    10/179

    Universidad de Cuenca

    FIGURA 2.15PORCENTAJES DE DEMANDA DE ENERGA POR PROCESO PRODUCTIVO DE CARTOPELDURANTE EL AO 2010............................................................................................................ 75

    FIGURA 2.16CURVAS DE RESPONSABILIDAD DE CARGA DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE CARTOPELSOBRE LA CURVA DE DEMANDA PROMEDIO DIARIA...................................................................... 77

    FIGURA 3.1TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DE LA ENERGA ELCTRICA EN EL ECUADOR....................... 84FIGURA 3.2TASAS ANUALES DE VARIACIN DEL PIB Y DE ENERGA ELCTRICA EN EL ECUADOR............ 84FIGURA 3.3PORCENTAJES DE CLIENTES DE LA CENTROSURPOR CATEGORA TARIFARIA................. 86

    FIGURA 3.4EVOLUCIN DE DEMANDA ATENDIDA POR LA CENTROSURPOR CATEGORA TARIFARIA... 87FIGURA 3.5COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA TOTAL DE ENERGA ANUAL DEL SD DE LA CENTROSUR................................................................................................................................................ 88

    FIGURA 3.6PORCENTAJES DE VARIACIN DE LA DEMANDA DE POTENCIA DEL SD DE LA CENTROSUR.89FIGURA 3.7NMERO DE CLIENTES DE LA CENTROSUR(ESTADSTICA A JUNIO 2012)....................... 90FIGURA 3.8CONSUMO DE ENERGA POR CATEGORA TARIFARIA DE LA CENTROSUR(ESTADSTICA A

    JUNIO 2012)............................................................................................................................ 90FIGURA 3.9INGRESOS POR VENTA DE ENERGA POR CATEGORA TARIFARIA DE LA

    CENTROSUR(ESTADSTICA A JUNIO 2012)............................................................................. 91FIGURA 3.10PROYECCIN DE CRECIMIENTO DE LA DEMANDA DE ENERGA DE LA CENTROSURPARA EL

    AO 2027............................................................................................................................... 91FIGURA 3.11PROYECCIN DE CONSUMOS POR SEGMENTOS TARIFARIOS DE LA CENTROSURAL AO

    2027...................................................................................................................................... 92FIGURA 3.12PORCENTAJES DE VARIACIN DEL PRODUCTO BRUTO PROVINCIAL DEL SECTOR

    MANUFACTURERO DELAZUAY Y DEL CONSUMO DE ENERGA ELCTRICA DEL SD QUE ATIENDE A LASPROVINCIAS DELAZUAY Y CAAR............................................................................................. 92

    FIGURA 3.13COMPORTAMIENTO DE LA TASA DE VARIACIN DE LA DEMANDA DE ENERGA DEL SEGMENTOINDUSTRIAL DE LA CENTROSUR............................................................................................ 93

    FIGURA 3.14ESQUEMATIZACIN DEL FUNCIONAMIENTO DEL S.N.I.................................................... 101FIGURA 3.15ESQUEMATIZACIN DE LAS RELACIONES ENTRE LOS AGENTES DEL MERCADO ELCTRICO EN

    EL ECUADOR,BAJO EL MODELO DE COMPETENCIA MAYORISTA................................................. 104FIGURA 3.16PORCENTAJES DE PRDIDAS DE ENERGA A JULIO DE 2008POR EMPRESA DISTRIBUIDORA.

    ............................................................................................................................................. 105FIGURA 3.17ESQUEMA DE ORGANIZACIN TRANSITORIA DEL SECTOR ELCTRICO ECUATORIANO...... 109

    FIGURA 3.18TRANSACCIONES TOTALES DE COMPRA DE ENERGA DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCIN.............................................................................................................................................. 111

    FIGURA 3.19PORCENTAJES DE ENERGA COMPRADA POR CENTROSUREN EL MERCADO OCASIONAL.............................................................................................................................................. 114

    FIGURA 3.20PORCENTAJES DE ENERGA COMPRADA POR CENTROSUREN EL MERCADO OCASIONAL YDE CONTRATOS. .................................................................................................................... 114

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    11/179

    Universidad de Cuenca

    FIGURA 4.4DETALLE DE LA CURVA DE CARGA PROMEDIO DIARIA EN EL HORARIO DE DEMANDA PICO PARAEL AO 2010......................................................................................................................... 123

    FIGURA 4.5CURVA DE CARGA DEL DA PROMEDIO DE CARTOPELAO 2011................................ 123FIGURA 4.6CURVA DE CARGA DEL DA PROMEDIO DE CARTOPELAO 2012................................ 124FIGURA 4.7CURVA DE DURACIN DE CARGA DE CARTOPELPARA EL AO 2010............................. 126FIGURA 4.8CURVA DE DURACIN DE CARGA DE CARTOPELPARA EL AO 2011............................. 127FIGURA 4.9CURVA DE DURACIN DE CARGA DE CARTOPELPARA EL AO 2012............................. 127

    FIGURA 4.10PORCENTAJES DE CONSUMO DE ENERGA POR SISTEMAS Y/O REAS DE CARTOPELPARAEL AO 2010......................................................................................................................... 128

    FIGURA 4.11CONFORMACIN DE LA HOJA DE PAPEL Y PORCENTAJES DE GRAMAJE DE LOS DOS TIPOS DEHOJAS QUE LO CONFORMAN................................................................................................... 129

    FIGURA 4.12CURVAS DIARIAS DE CARGA PROMEDIO DE CARTOPELPARA EL AO 2010................. 132FIGURA 4.13CURVAS DIARIAS DE DEMANDA PROMEDIO DE LA SUBESTACIN N4PARA LOS AOS 2010,

    2011Y 2012......................................................................................................................... 135FIGURA 4.14PORCENTAJES DE PARTICIPACIN DE LA DEMANDA DE CARTOPELEN LA DEMANDA DE LA

    SUBESTACIN N4DE CENTROSURPARA LOS AOS 2010,2011Y 2012.............................. 136FIGURA 4.15CURVAS DIARIAS DE CARGA PROMEDIO PARA TODO EL SISTEMA DE DISTRIBUCIN DE LACENTROSURPARA LOS AOS 2010,2011Y 2012............................................................... 137

    FIGURA 4.16PORCENTAJES DE PARTICIPACIN DE LA DEMANDA DE LA SUBESTACIN N4Y DECARTOPELEN LA DEMANDA DE CENTROSURPARA EL AO 2012....................................... 137

    FIGURA 4.17PRECIOS MARGINALES HORARIOS DEL MERCADO SPOT DE ENERGA PARA LOS AOS 2010,2011Y 2012......................................................................................................................... 139

    FIGURA 4.18ENERGA DEMANDADA AL SISTEMA DE DISTRIBUCIN VS ENERGA AUTOGENERADA........ 142

    FIGURA 4.19PORCENTAJE DE APORTE MENSUAL DE LA ENERGA AUTOGENERADA A LA DEMANDA TOTALDE LOS CLIENTES CALIFICADOS............................................................................................... 143

    FIGURA 4.20PORCENTAJES DE LA COMPOSICIN DEL ABASTECIMIENTO ENERGTICO DE LACENTROSURDURANTE EL PERODO DE APLICACIN DE LA REGULACIN CONELEC006/09. 143

    FIGURA 4.21PORCENTAJES DEL APORTE ENERGTICO DE LA AUTOGENERACIN EMERGENTE DELPERODO NOVIEMBRE 2009FEBRERO 2010POR PERODO HORARIO...................................... 144

    FIGURA 4.22DETALLE MENSUAL DE LOS PORCENTAJES DE APORTE ENERGTICO DE LAAUTOGENERACIN EMERGENTE DURANTE EL PERODO NOVIEMBRE 2009FEBRERO 2010....... 144

    FIGURA 4.23PORCENTAJES DEL APORTE ENERGTICO DE LA AUTOGENERACIN EMERGENTE DELPERODO NOVIEMBRE 2009FEBRERO 2010POR PERODO HORARIO,SIN CONSIDERAR APORTE DECONTINENTAL TIRE ANDINA..................................................................................................... 145

    FIGURA 4.24PORCENTAJES DE COMPENSACIONES PAGADAS POR LA CENTROSURA LOS CLIENTESCALIFICADOS COMO GENERADORES DE EMERGENCIA............................................................... 146

    FIGURA 4.25 COMPOSICIN PORCENTUAL DE LOS COSTOS POR GENERACIN EMERGENTE PAGADA POR

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    12/179

    Universidad de Cuenca

    Derechos de Autor

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    13/179

    Universidad de Cuenca

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    14/179

    Universidad de Cuenca

    UNIVERSIDAD DE CUENCA

    FACULTAD DE INGENIERA

    MAESTRA EN SISTEMAS ELCTRICOS DE POTENCIA

    GESTIN DE LA DEMANDA DE ENERGAELCTRICA EN LA EMPRESA CARTOPEL DECUENCA

    Tesis de Maestra enSistemas Elctricos de Potencia

    Autor

    Pablo Alejandro Mndez Santos

    Director

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    15/179

    Universidad de Cuenca

    DedicatoriaAl culminar este trabajo y recordar el largo tiempo transcurrido

    en su desarrollo, es posible reconocer los hechos y personasque brindaron el aliciente indispensable para su realizacin.

    A Dios por guiar la consecucin de esta importante meta,A mis padres por su apoyo constante en mi carrera.

    A Paola, por todo tu amor y comprensinA Carolina, por tu existencia y ternura.

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    16/179

    Universidad de Cuenca

    AgradecimientoPor medio de estas lneas quiero dejar constancia de mi agradecimiento a todas

    aquellas personas que con opiniones y consejos orientaron el desarrollo de esta tesis,

    de manera especial al Ing. Marcelo Maldonado, Jefe de Mantenimiento de la Empresa

    CARTOPEL, ya que sin su ayuda y colaboracin no hubiera sido posible la recopilacin

    de la informacin necesaria, de igual manera a los Ingenieros, Vernica Vintimilla y Pal

    Paladines, quienes efectuaron el levantamiento y auditora elctrica que aliment elanlisis efectuado en este trabajo.

    Un agradecimiento muy especial al Ing. Miguel Corral Serrano, cuya direccin posibilit

    el desarrollo del presente proyecto.

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    17/179

    Universidad de Cuenca

    IntroduccinEl alto costo de generar, transportar y distribuir la electricidad, y el incesante incremento

    de la demanda de energa elctrica, actualmente obliga a todos los agentes del sector

    elctrico (Ministerios, organismos de regulacin, control y supervisin, empresas de

    generacin, transmisin y distribucin) a realizar ao tras ao mayores esfuerzos e

    inversiones para lograr abastecer el requerimiento de energa de toda la poblacin.

    Con el fin de alcanzar un suministro eficiente y un aprovechamiento ptimo de los

    limitados recursos energticos, la gestin de la demanda de energa elctrica (GD) ha

    venido siendo aplicada en varios pases del mundo, por ello y siendo el

    distribuidor/comercializador el agente del sector que se encuentra en mayor contacto

    con el usuario final de la energa, es que en el presente trabajo se decidi realizar un

    anlisis de factibilidad de aplicacin de la GD en la Empresa Elctrica Regional Centro

    Sur C.A. de la ciudad de Cuenca.

    El segmento de anlisis se centra en el sector industrial debido a su alta intensidad de

    uso de energa elctrica y su relativamente pequeo nmero de usuarios en relacin

    con los segmentos residencial y comercial, con lo cual potencialmente se pueden

    obtener grandes reducciones de consumo gestionando una cantidad moderada de

    clientes. Como caso piloto de anlisis se seleccion al cliente de mayor demanda de

    energa elctrica en la regin, en este caso la empresa CARTOPEL de la ciudad de

    Cuenca.

    El anlisis planteado en el presente trabajo tiene como objetivos los siguientes:

    Objetivo General

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    18/179

    Universidad de Cuenca

    Analizar la normativa ecuatoriana vigente sobre gestin de la demanda y generacin

    emergente.

    Entre las principales acciones desarrolladas para alcanzar los objetivos trazados estn:

    Anlisis y consolidacin de los datos y resultados de la Auditora Elctrica realizada

    a la planta de CARTOPEL.

    Elaboracin del balance energtico de la planta de CARTOPEL y determinacin de

    las principales cargas y/o equipos a ser considerados para un plan de gestin de la

    demanda.

    Anlisis de los instrumentos regulatorios actualmente vigentes para la remuneracin

    e incentivo a los clientes industriales que gestionan efectivamente su demanda deenerga elctrica.

    Evaluacin del impacto tcnico y econmico que tienen las propuestas de gestin de

    la demanda de energa elctrica en la empresa CARTOPEL y en la CENTROSUR.

    La evaluacin de la factibilidad de implementacin de un plan de gestin de la demanda

    en CARTOPEL se realiza mediante la simulacin de las acciones de gestin dentro delcomportamiento energtico observado histricamente en la planta de CARTOPEL, as

    como en el sistema de distribucin de la CENTROSUR, los resultados obtenidos

    permitieron realizar la evaluacin tcnica y econmica correspondiente.

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    19/179

    Universidad de Cuenca

    Captulo 1:La Gestin de la Demanda, Estadodel Arte

    1.1 Introduccin

    La demanda de energa elctrica tradicionalmente se le considera incapaz de responder

    adecuadamente a las situaciones de crisis, ms an cuando en el pas las tarifas

    elctricas se encuentran actualmente subsidiadas en diferentes grados1. El usuario final

    de la electricidad, en la gran mayora de casos, desconoce o no es sensible al

    verdadero costo del kWh y por lo tanto no es capaz de modificar su comportamiento.

    Por otra parte, el agente ms vulnerable ante una crisis energtica es la concesionaria

    del servicio de distribucin la cual se encuentra expuesta a la volatilidad de precios del

    mercado que en ciertas horas del da puede llegar a tener un costo muy por encima de

    la tarifa regulada que tiene el cliente.

    Dentro de este escenario descrito, se ve la conveniencia que tiene la empresa

    distribuidora de implementar planes y programas de uso eficiente de energa entre sus

    clientes, con el fin de alcanzar un uso eficiente de los recursos tcnicos y econmicos

    de la empresa.

    El incentivar la eficiencia de consumo, a ms del beneficio directo a los propios

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    20/179

    Universidad de Cuenca

    destinados para la compra de energa, el diferir inversiones en nueva capacidad de

    generacin para la atencin de la demanda, la posibilidad de brindar el servicio elctrico

    a nuevos clientes con los mismos recursos, adems de permitir gestionar escenarios de

    crisis de abastecimiento de una mejor forma evitando los racionamientos generales del

    suministro elctrico.

    Los planes de eficiencia energtica comnmente suelen estar orientados hacia la

    reduccin del consumo por medio del uso de mquinas, artefactos y electrodomsticos

    eficientes, no obstante estos planes tienen como desventaja un largo perodo de

    anlisis e implementacin ya que involucran el reemplazo de toda o la mayor parte de la

    carga ineficiente. Acciones de ms rpida implementacin y con resultados que podran

    verse en el corto plazo son los relacionados con la gestin de la demanda.

    1.2 Caractersticas de la Demanda

    En el contexto del funcionamiento de un sistema elctrico de potencia, las actividades

    de generacin, transporte y distribucin cumplen la funcin de suministrar los

    requerimientos energticos de la demanda, sin embargo atenderla constituye un

    desafo tecnolgico que no tiene comparacin con otros bienes o productos industriales,

    esto se debe a que las leyes fsicas que rigen el comportamiento de un sistema

    elctrico exigen que en todo momento exista un equilibrio entre produccin y demanda,

    de lo contrario todo el sistema colapsara. Esta caracterstica obliga a que la produccin

    se tenga que ajustar cada instante a los requerimientos de la demanda, teniendo que

    ingresar o salir bloques de generacin.

    Dependiendo de la tecnologa de generacin de las diferentes centrales ser necesario

    contar con un cierto porcentaje de reserva en condiciones standby para cuando sea

    necesario, estas unidades en reserva se sincronicen con el sistema y tomen carga. El

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    21/179

    Universidad de Cuenca

    es posible conocerlo de manera exacta, por ello la importancia de disponer de registros

    histricos y de la utilizacin de un mtodo de proyeccin que, con un grado razonable

    de error, permita predecir su comportamiento.

    1.2.1 Definiciones y parmetros caractersticos

    Con la finalidad de caracterizar el comportamiento de la demanda se han definido

    parmetros y relaciones tpicas que la describen tcnicamente, algunos de estos

    parmetros son:

    1.2.1.1 Demanda Prom edio

    Es la demanda media requerida por el sistema en un determinado perodo de tiempo,

    su unidad de medida suele ser el kW, o los kVA, su expresin es:

    tiempodeperodo

    tiempodeperodounenrequeridaEnergaDm

    1.2.1.2 Demanda Mxima

    Es el mximo requerimiento de carga que tiene el sistema durante un perodo de

    tiempo, la particularidad de este parmetro es que su duracin es pequea en

    comparacin con la duracin del intervalo de tiempo analizado, sin embargo todos los

    dispositivos y equipos elctricos del sistema deben ser dimensionados pensando en

    que deben soportar el nivel de demanda mxima a pesar de que su duracin sea

    reducida.

    1.2.1.3 Factor de demanda

    Es la relacin entre la demanda mxima y la capacidad en kW o kVA del sistema en

    anlisis, en funcin de que los equipos son dimensionados para la demanda mxima, el

    factor de demanda siempre ser menor que la unidad. Este factor representa el

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    22/179

    Universidad de Cuenca

    MximaDemanda

    omedioDemandaFC

    Pr

    1.2.2 Comportamiento de la demanda

    La demanda, como ya se ha mencionado, tiene un comportamiento que cambia en

    funcin de muchas variables, sin embargo en los sistemas de distribucin es posible

    identificar tres comportamientos tpicos que dependen del uso que se realice de la

    energa, pudiendo definirse los siguientes tipos: demanda residencial, demanda

    comercial y demanda industrial.

    1.2.2.1 Demanda tipo residen cial

    Este tipo de demanda se encuentra en zonas donde los usuarios hacen un uso tpico de

    vivienda, este tipo de consumo responde mayoritariamente a las costumbres de vida de

    una familia en donde el consumo comienza a incrementarse aproximadamente desde

    las 05:30 y contina en aumento hasta las 12 o 13:00 hora a partir de la cual se da un

    valle que dura aproximadamente hasta las 18:00 hora a partir de la cual se incrementa

    hasta alcanzar el pico mximo cerca de las 20:00 para luego comenzar a disminuir y

    llegar al nivel de valle nocturno a las 23:00, el cual dura hasta las 5:30 paranuevamente comenzar el ciclo. En el siguiente grfico se puede observar un perfil tpico

    de este tipo de consumo:

    Curva de carga tipo residencial

    1000

    2000

    3000

    4000

    5000

    6000

    7000

    8000

    kw

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    23/179

    Universidad de Cuenca

    incremento sostenido en horas de la maana, tenga un ligero decremento al medio da

    manteniendo un valle en horas de la tarde y finalmente se reduzca hasta un valor de

    valle nocturno desde las 19:00.

    Figura 1.2: Curva de carga tipo comercial

    1.2.2.3 Demanda tipo ind us trial

    En el caso de la demanda industrial, la forma de la curva depender del proceso de

    fabricacin o del producto que se considere en el anlisis. Para este tipo de demandase tiene que tpicamente puede ser de dos tipos: la demanda de un proceso constante

    cuyo perfil es prcticamente plano y corresponde a plantas industriales de fabricacin

    continua con horarios de trabajo 24/7 en tres turnos, y, la demanda de proceso de

    fabricacin no continua en cuya forma se pueden observar los cambios en el

    requerimiento de energa por parte del proceso y por lo tanto es ms irregular.

    Curva de carga tipo comercial

    0

    1000

    2000

    3000

    4000

    5000

    6000

    7000

    8000

    0:00 2:24 4:48 7:12 9:36 12:00 14:24 16:48 19:12 21:36 0:00

    horas

    k

    Curva de carga tipo industrial

    6000

    7000

    8000

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    24/179

    Universidad de Cuenca

    Figura 1.4: Curva de carga industrial tipo de proceso de fabricacin variable

    1.3 La gestin de la DemandaLa gestin de la demanda (GD) abarca una serie de acciones y mtodos enfocados

    hacia la reduccin o modificacin del patrn de consumo de energa elctrica de un

    grupo de cargas o usuarios.

    Las acciones de control o gestin sobre la demanda de energa elctrica, vienen a

    romper un paradigma establecido desde los orgenes mismos de las redes y sistemaselctricos, este paradigma indica que la demanda es completamente inflexible o

    incapaz de modificar su comportamiento. Hasta hace unas dcadas a nivel mundial se

    asuma que los recursos energticos eran prcticamente ilimitados para satisfacer

    todas las necesidades de energa de los consumidores, siendo la nica restriccin la

    cobertura o el nivel de expansin de las redes de transmisin y distribucin, esta

    situacin paulatinamente comienza a cambiar a raz de la crisis del petrleo ocurrida en

    la dcada de los setentas cuando los precios de los combustibles se incrementaron

    notablemente, es en este punto cuando tanto los gobiernos como los consumidores

    percibieron que la provisin energtica era vulnerable

    Curva de carga tipo industrial

    0

    200400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    0:00 2:24 4:48 7:12 9:36 12:00 14:24 16:48 19:12 21:36 0:00

    horas

    k

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    25/179

    Universidad de Cuenca

    El Ecuador no est exento de esta realidad mundial y es que, a pesar de ser un pas

    exportador de petrleo, las reservas nacionales de este recurso se estiman podrn

    durar a lo mucho entre 15 y 28 aos2, si bien la generacin de electricidad en el pas

    depende en mayor medida del recurso hdrico, an no se ha cuantificado el efecto que

    podra tener el calentamiento global sobre las fuentes hidrolgicas, con lo cual se

    observa una significativa incertidumbre con respecto al abastecimiento de energa queasegure satisfacer una demanda que ao tras ao se incrementa.

    De lo anteriormente expuesto, es posible entender porque los planes de GD se

    convierten en alternativas viables para alcanzar un uso eficiente de energa y lograr una

    reduccin del consumo energtico para el futuro cercano y con el advenimiento de las

    redes inteligentes se espera que los clientes adquieran un rol ms activo en la gestinde sus consumos de energa, pues el paradigma de una red que satisface sin

    restricciones la demanda, cada vez es menos sostenible.

    La modificacin del patrn de consumo, o directamente de la magnitud del consumo de

    energa se realiza con miras a:

    Optimizar el consumo de energa desde el lado del usuario.

    Mejorar el perfil de carga del sistema de distribucin y de todo el sistema

    elctrico de potencia en su conjunto.

    Reducir los montos econmicos a pagarse por concepto del suministro elctrico.

    Reducir los costos de operacin del sistema elctrico, especialmente en

    perodos de punta.Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmsfera.

    Enfrentar de mejor manera los eventos de dficit de energa y/o crisis de

    abastecimiento.

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    26/179

    Universidad de Cuenca

    En el esquema de mercado elctrico abierto a la competencia, las motivaciones para

    implementar plantes o programas de GD tienen una motivacin algo ms compleja ya

    que, en este modelo, las cuatro etapas de la cadena productiva (generacin,

    transmisin, distribucin y comercializacin) se encuentran desagregadas, con lo cual

    cada una persigue objetivos en pro de su beneficio individual.

    La modificacin del comportamiento de la demanda ayuda a reducir costos de compra

    de energa del comercializador o del distribuidor, as como, tambin pueden ser tiles

    para el control de la estabilidad de operacin del sistema a travs de cargas

    interrumpibles por rels de baja frecuencia, los cuales actan de forma ms rpida y

    con menores costos que la generacin forzada para mantener el equilibrio entre

    produccin y demanda, con lo cual, la GD se convierte en un mecanismo atractivo parael transmisor y el operador tcnico y comercial del sistema.

    1.3.1 Enfoques de aplicacin

    Los enfoques de aplicacin hacen referencia a la ptica bajo la cual se implementan los

    planes de gestin de la demanda, dichos planes dependen del escenario de

    funcionamiento del mercado o sector elctrico. En este punto se describirn dosposibles escenarios en los que puede tener cabida la gestin, el escenario de

    organizacin monoplica del sector elctrico y el escenario de un mercado elctrico en

    competencia.

    1.3.1.1 Organizacin mo nopl ica u ol igo pl ica

    En los inicios de la industria elctrica se hizo palpable que la viabilidad econmica delsuministro elctrico dependa de que se produzcan grandes cantidades de energa, esta

    situacin ubic a la produccin, transporte y distribucin de energa dentro de las

    denominadas economas de escala, lo cual se tradujo en que los proyectos elctricos

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    27/179

    Universidad de Cuenca

    Al ser los monopolios estatales los responsables de proveer el servicio elctrico, y al ser

    la electricidad un servicio bsico para la poblacin, no siempre el emprendimiento de

    los proyectos de electrificacin fue evaluado desde el punto de vista de eficiencia

    financiera sino, ms bien, desde la ptica del beneficio social, esto hizo que la industria

    elctrica tuviera, en gran parte de los casos, costos subsidiados por los gobiernos,

    A inicios de los aos 80, los gobiernos que an mantenan monopolios elctricos

    comienzan a advertir que el mantener una industria subsidiada y financieramente

    ineficiente, no era sostenible en el tiempo, razn por la cual se iniciaron procesos de

    venta o de traspaso al sector privado de parte de la industria segmentada en al menos

    sus tres principales etapas, en resumen, lo que los gobiernos trataron de hacer es que

    la industria elctrica sea ms eficiente.

    Figura 1.5: (a) Empresa monoplica nica, (b) Empresa monoplica regionalque intercambia compras y venta de energa

    con monopolio regional que mantiene slogeneracin y transporte integrados.

    Dentro del contexto anteriormente descrito, es que la GD cobra relevancia, los

    monopolios estatales tienen un incentivo grande para implementar programas de uso

    eficiente de energa y administracin de la demanda pues a travs de estos planes se

    GENERACIN

    TRANSPORTE

    DISTRIB UCIN y

    COMERCIAL IZACIN

    USUARIOS /

    DEMANDA

    GENERACIN

    TRANSPORTE

    DISTRIB UCIN y

    COMERCIAL IZACIN

    GENERACIN

    TRANSPORTE

    USUARIOS /

    DEMANDA

    USUARIOS /

    DEMANDA

    DISTRIB UCIN y

    COMERCIALIZA CIN

    (a) (b)

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    28/179

    Universidad de Cuenca

    En las regulaciones por incentivos, la empresa monoplica tratar de reducir sus costos

    operativos para lograr aumentar sus ganancias, en esta situacin tanto el uso eficiente

    como la gestin de la demanda ayudarn a la empresa a utilizar sus instalaciones con

    mayor eficiencia y rentabilidad, as como, reducir tambin sus costos de generacin y/o

    compra de energa a otros agentes de produccin.

    El escenario que se vislumbra en el corto plazo para el Ecuador, es el establecimiento

    de un monopolio estatal de generacin, transmisin, distribucin y comercializacin de

    energa3, dentro de este contexto, la GD es altamente deseable pues el costo de

    operacin de la industria elctrica es extremadamente alto.

    Conociendo que el pas es an deficitario de energa y dependiente en gran medida de

    las importaciones de energa desde Colombia, los planes de reduccin y/o manejo del

    comportamiento de la demanda pueden ayudar a reducir los costos de produccin y

    compra de energa.

    Con una tasa aproximada de crecimiento de la demanda del 6% anual, los recursos

    para satisfacer este incremento constante tendrn que tambin que incrementarse al

    menos en la misma medida cada ao, lo cual en el transcurso del tiempo no es

    sostenible, ante esta situacin se vuelve prioritario hacer que el consumo sea ms

    eficiente y sobre todo a nivel industrial es menester aprender a producir ms con menos

    energa.

    1.3.1.2 Merc ado elctr ico en compet enc ia

    En varios pases alrededor del mundo, los gobiernos en su afn de hacer ms eficiente

    a la industria elctrica, entraron en procesos de desintegracin vertical, es decir, de

    separacin de actividades, para ello se crearon empresas que tendran que

    especializarse en una etapa particular de la cadena de produccin (generacin

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    29/179

    Universidad de Cuenca

    Figura 1.6: Separacin de actividades de la cadenade produccin de la energa elctrica

    La primera comprende la operacin en tiempo real del sistema, cuya responsabilidad

    recae sobre un organismo denominado, en la mayor parte de los mercados elctricos,

    como Operador Independiente del Sistema (ISO por sus siglas en ingles). Este

    organismo opera el sistema con el objetivo de satisfacer la demanda cumpliendo los

    lmites de seguridad y estabilidad de los diferentes componentes y partes del sistema,

    por tanto aspectos de gran relevancia son los relacionados con:

    La estabilidad de frecuencia

    La estabilidad de voltaje

    Gestin de restricciones tcnicas de la red de transporte

    La estabilidad de frecuencia depende del equilibrio que debe existir en todo momento

    entre generacin y demanda, para su control tanto la potencia generada desde las

    centrales como el monitoreo del comportamiento de la demanda son aspectosfundamentales.

    GENER ACIN

    TRANSPORTE

    DISTRIB UCIN

    USUARIOS

    DEMANDA

    G EN ER AC IN G EN ER AC IN

    D IS TR IB U CIN D IS TR IB U CIN

    USUARIOS

    DEMANDA

    USUARIOS

    DEMANDA

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    30/179

    Universidad de Cuenca

    La estabilidad de voltaje tiene directa relacin con la provisin de potencia reactiva en

    ciertos puntos de la red, el nivel de voltaje debe estar dentro de ciertos lmites para

    evitar un colapso de voltajes en el sistema.

    Figura 1.8: Curvas caractersticas del comportamientodel voltaje en funcin de la potencia generada. [2]

    El gestionar las restricciones de la red de transporte hace referencia al planeamiento y

    coordinacin de las acciones de control ms adecuadas que eviten que se violen los

    lmites de transferencia de potencia a travs de ciertos enlaces y redes, las

    restricciones de red pueden convertirse en verdaderos cuellos de botella que dificultan

    la provisin de energa entre los centros de produccin y las subestaciones en donde seconecta la demanda, estas acciones son responsabilidad compartida entre el Operador

    del Sistema y la empresa que opera las redes de transmisin.

    Operar comercialmente el sistema comprende la programacin de la operacin y

    gestin de la red con el objeto de cumplir con acuerdos comerciales entre la generacin

    y la demanda, en un mercado en competencia los contratos establecidos entre losagentes responden a una cierta provisin de energa y potencia en funcin de los

    intereses de las partes, no obstante estos acuerdos deben enmarcarse dentro de las

    restricciones tcnicas que impone el sistema. Dada esta circunstancia el Operador del

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    31/179

    Universidad de Cuenca

    agentes de produccin para controlar los desbalances que se pueden presentar,

    ejemplos de estos servicios son la reserva tcnica de potencia para la regulacin

    primaria y/o secundaria de frecuencia, as como, la provisin de potencia reactiva para

    el mantenimiento de los niveles de voltaje en los nodos de la red.

    El servicio de regulacin primaria y secundaria de frecuencia evita que existan

    desbalances entre la produccin y demanda debido a cambios inesperados en

    cualquiera de los dos parmetros, un incremento sbito de demanda tiene que ser

    atendido mediante la entrada en operacin de ms unidades de generacin, de igual

    manera la falla en un bloque de generacin o la indisponibilidad de la red que derive en

    una prdida de generacin, deber ser compensado con el ingreso de una o varias

    unidades adicionales que suplan la cantidad de potencia que se perdi. Los serviciosocasionales tienen un determinado costo en funcin de la empresa y la tecnologa de

    las unidades que atendieron en un momento dado esta necesidad del sistema ya que

    sus caractersticas definen los costos de la disponibilidad inmediata como, por ejemplo,

    equipos y personal con la capacidad de trabajar en el momento requerido.

    Figura 1.9: Provisin de servicios ocasionales en el tiempopara atender variaciones en el equilibrio generacindemanda. [1]

    La GD dentro de este contexto brinda una alternativa al Operador del Sistema para

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    32/179

    Universidad de Cuenca

    La provisin del servicio de interrumpibilidad para regulacin de frecuencia, al

    significar para el proveedor la prdida del suministro de energa y como consecuencia

    la suspensin de sus actividades normales, debe ser compensada econmicamente va

    tarifa o precio del kWh, de lo contrario no se estara abriendo un mercado para estos

    servicios de seguridad relacionados con la estabilidad del sistema.

    La gestin de la carga en un mercado en competencia, adems de ser una herramienta

    til para el Operador del Sistema, tambin se convierte en una herramienta de negocios

    para el Comercializador, el cual se constituye en un nuevo agente de mercado cuyo

    negocio se centra en la compra venta de bloques de energa y la provisin de

    servicios de valor agregado al cliente final, por lo que, gestionar adecuadamente la

    demanda de sus clientes puede representarle incentivos econmicos a travs de laventa de servicios ocasionales al mercado o al ISO, as como tambin evitar los

    elevados precios de la energa durante las horas pico y beneficiarse de precios ms

    econmicos en horas de valle.

    Desde esta ptica la GD se puede concebir como una opcin de negocio dentro del

    mercado elctrico, opcin que bien puede ser ofertada como alternativa para controlarla estabilidad del sistema a un menor costo y tambin como una alternativa para

    disminuir los costos del suministro de energa gestionando las mejores horas para

    consumir y dejar de consumir energa y potencia.

    Los enfoques de aplicacin de la GD se esquematizan en la siguiente figura en la cual

    se muestra que existe una frontera traslapada entre las aplicaciones con fines deseguridad y estabilidad del sistema y las aplicaciones con fines de obtencin de

    beneficios econmicos para el lado de la demanda ya que al actuar sobre el consumo

    de energa (reducindolo o hacindolo ms eficiente) se pueden obtener beneficios

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    33/179

    Universidad de Cuenca

    1.3.2 Formas y niveles de gestin de la demanda

    Para lograr las metas que persigue la gestin de la demanda, existen varias alternativas

    de implementacin que dependern del modelo de organizacin y de las regulaciones

    vigentes sobre este aspecto con las que cuente el sector elctrico.

    La gestin de la demanda, de acuerdo a experiencias llevadas a cabo por varios pases

    alrededor del mundo, tiene 4 formas de ponerse en prctica4:

    Demand Side Management (DSM), Administracin del lado de la demanda.

    Demand Response (DR), Respuesta de la demanda.

    Demand Side Bidding (DSB), Oferta del lado de la demanda.

    Demand Side Integration (DSI), Integracin del lado de la demanda.

    La primera forma, DSM, hace referencia a las acciones de GD relacionadas con los

    estudios de eficiencia energtica y el reemplazo de equipos por sus equivalentes de

    alta eficiencia, con el objetivo de reducir la magnitud de consumo energtico. Por su

    parte la forma DR, se refiere a los planes mediante los cuales se proporciona a los

    consumidores seales de precio para que modifiquen su patrn de consumo.

    DSB, describe la gestin que permite a la demanda ofertar reducciones de consumo a

    precio de mercado con el objeto de mantener las condiciones de estabilidad y seguridad

    del sistema, este servicio normalmente es proporcionado por la generacin y

    despachado por el operador del sistema, sin embargo en el mbito de la GD, se

    convierte en un servicio que puede ser dado por la demanda de manera ms rpida y

    econmica.

    La DSI, hace referencia a todas las formas antes mencionadas, aplicadas con el objeto

    de alcanzar los objetivos de optimizar el consumo de energa, mejorar el perfil de carga

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    34/179

    Universidad de Cuenca

    Nivel 2: Control indirecto de la demanda, va tarifas

    Nivel 3: Control indirecto de la demanda, va contratos o incentivos

    Nivel 4: Control directo de la demanda

    Nivel 5: Mercados de gestin de la demanda

    En el nivel 1 se incluyen todos los planes de renovacin o reemplazo de equipos de

    baja eficiencia energtica, los cuales pueden hacer uso de estrategias orientadas a

    brindar incentivos y/o financiamiento al consumidor para que reemplace equipos como

    por ejemplo electrodomsticos, motores, etc. por sus equivalentes de alta eficiencia

    energtica.

    Figura 1.11: Clasificacin por grado de eficiencia quesuele incluirse en electrodomsticos [3]

    El nivel 2, contempla planes que mediante la implementacin de tarifas con costo

    diferente por rango horario, tienen la intencin de modificar en el consumidor su patrn

    de consumo de energa elctrica. La efectividad de estos planes depende en granmedida de la flexibilidad que tenga la demanda en un mercado en particular, y que no

    exista la distorsin que puede involucrar la existencia de subsidios estatales en la tarifa.

    Al d l i t ti t i l

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    35/179

    Universidad de Cuenca

    Precios de p ico crtico (Crit ical Peak Pr icing -CPP): Hacen referencia a

    precios muy altos de la energa, los cuales son fijados en condiciones de dficit

    de generacin, gran incremento de la demanda o ante situaciones de

    contingencia que provocan altos costos de operacin del sistema. La entrada en

    vigor de un precio de pico, es notificada a los usuarios con cierta antelacin para

    que puedan tomar las previsiones necesarias y reducir el consumo de energa.Precios en tiemp o real (Real Time Pricing -RTP):Son precios de la energa

    que reflejan en cada hora el costo real de produccin, transporte y distribucin

    de electricidad, con ello la demanda es completamente flexible a las variaciones

    en costo de la oferta energtica y por lo tanto acta en consecuencia para evitar

    altos costos y optimizar el consumo energtico.

    En el nivel 3, el control indirecto de la demanda se realiza mediante contratos de

    interrumpibilidad o de reduccin de consumo bajo pedido del operador del sistema o de

    la red en cuestin. Generalmente la interrupcin o la reduccin del consumo se pactan

    entre la empresa y el cliente bajo condiciones que establecen, entre otros aspectos, el

    tiempo mnimo en que la reduccin tiene que ser notificada y acatada por el cliente, el

    pago o incentivo econmico a percibir por el cliente por su accin de reduccin o

    desconexin, etc.

    El control directo de carga, o nivel 4, describe planes en los cuales las empresas de

    distribucin conectan dispositivos de control directamente sobre ciertos equipos de los

    clientes, para de forma remota, modificar su rgimen normal de funcionamiento y

    reducir el consumo energtico. Generalmente este mtodo es utilizado en equipos que

    tienen alguna inercia trmica como por ejemplo aires acondicionados, calentadores de

    agua y calefactores. La interrupcin o modificacin del funcionamiento no es sentido por

    el cliente ya que se hace por un tiempo reducido y con una regularidad mxima que

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    36/179

    Universidad de Cuenca

    100 000

    120,000

    140,000

    operador del sistema puede acoger la oferta, con lo cual se paga al consumidor en

    lugar de despachar generacin para suplir la demanda requerida por el sistema. En

    este tipo de gestin, tambin denominada Demand side Bidding, la demanda pasa de

    su tpico rol pasivo en la operacin del sistema a ser un competidor de la generacin,

    en el servicio de dar seguridad y confiabilidad a la operacin del sistema. Este tipo de

    gestin tiene la ventaja, para el operador del sistema, que la reduccin aplicada por el

    cliente puede ser ms rpida que el despacho, encendido y entrada en operacin de

    una unidad de generacin.

    1.3.3 Modificaciones sobre la curva de demanda

    La gestin de la demanda puede modificar el perfil de la curva de demanda de tres

    formas:

    Reduciendo la magnitud del consumo

    Modificando del patrn de la curva de carga

    Desplazando la carga en el tiempo

    La primera hace referencia a la reduccin del nivel de consumo de energa en todo el

    perodo de tiempo de anlisis, para lo cual las acciones que se aplican se orientan

    hacia el reemplazo de equipos, maquinarias o cargas ineficientes por otras que sean

    eficientes, as como, tambin incluyen la desconexin o el uso racional de la energa, a

    travs de polticas de ahorro de energa, la forma tpica de este tipo de gestin se

    muestra en la siguiente figura en la cual se aprecia que la reduccin se espera a lo

    largo de todo el tiempo de anlisis y de manera relativamente constante.

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    37/179

    Universidad de Cuenca

    generalmente, representan el perodo de tiempo de mayor exigencia para el sistema

    elctrico, pues, es en estas horas que se tienen los mayores factores de demanda para

    todos los elementos de la red. Las horas pico adems de tener un impacto en el grado

    de utilizacin de la red tienen un impacto econmico, en razn de que la energa

    utilizada dentro de este perodo de tiempo tiene un costo ms elevado tanto para el

    consumidor como para el comercializador o distribuidor debido a que el requerimiento

    energtico es atendido por centrales trmicas de mayor costo operativo. El cambio en el

    perfil de carga se logra evitando o reduciendo el consumo elctrico en las horas de

    demanda mxima.

    Figura 1.13: Cambio en el perfil de carga por disminucin del consumo

    La tercera engloba la gestin realizada para, al igual que la de cambio en el perfil de

    carga, evitar los consumos en horas pico o punta

    80,000

    100,000

    120,000

    140,000

    ACTIVA(kW)

    -

    20,000

    40,000

    60,000

    80,000

    100,000

    120,000

    140,000

    01 h 02 h 03 h 04 h 05 h 06 h 07 h 08 h 09 h 10 h 11 h 12 h 13 h 14 h 15 h 16 h 17 h 18 h 19 h 20 h 21 h 22 h 23 h 00 h

    HORAS

    POTENCIAACTIVA(kW)

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    38/179

    Universidad de Cuenca

    la que se desea obtener en cargas de tipo industrial las cuales no se deberan apreciar

    cambios en sus niveles de produccin por aplicacin de la gestin energtica.

    La diferencia entre el cambio de perfil y el desplazamiento de consumos radica en que

    el primero experimenta una disminucin del consumo energtico dentro del perodo de

    anlisis, mientras que la gestin de desplazamiento de cargas logra alterar el perfil de

    carga sin modificar la magnitud del requerimiento de energa en el perodo de anlisis.

    1.3.4 Barreras para la implementacin de la gestin de la demanda

    La implementacin de la GD, no siempre encuentra condiciones favorables y de fcil

    aceptacin para su efectiva puesta en marcha, los principales obstculos son de tipo

    econmico, regulatorio, institucional y cultural.

    1.3.4.1 Barr eras econ micas

    Este tipo de barrera describe al menos dos situaciones que impiden a los agentes

    energticos (empresas y/o usuarios) apreciar y cuantificar los beneficios de la GD. La

    primera situacin es la alta inversin inicial y la baja tasa de retorno que pueden tener

    ciertas tecnologas requeridas para gestin directa de la demanda, estos requerimientos

    tecnolgicos pueden ser dispositivos de control, medidores inteligentes de energa,

    sistemas de comunicacin y control, etc., esta primera situacin se ve agravada cuando

    coexiste con la segunda situacin de orden econmico, la cual es tener bajos precios

    de energa elctrica.

    Generalmente los bajos precios de energa se relacionan con polticas estatales de

    subsidios, los cuales distorsionan el costo real de la energa. Es muy poco probable que

    un cliente se encuentre motivado a emprender proyectos de uso eficiente y control de

    su consumo de energa, si sta es muy barata. Ante polticas de subsidio, la diferencia

    t l t l l i d t t l d l bli l l

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    39/179

    Universidad de Cuenca

    incentivo desde las empresas elctricas o desde el mismo estado. Desde la ptica de

    las empresas se podra entender que cualquier plan de reduccin de consumo o

    eficiencia elctrica comprometera econmicamente los futuros ingresos por venta de

    energa.

    El tema regulatorio, es por lo tanto un aspecto de gran importancia y que debe ser

    impulsado desde los organismos que definen la poltica energtica de un pas o regin,

    as mismo es importante que las Regulaciones definan claramente los beneficios,

    incentivos y forma de reconocer los esfuerzos para alcanzar la eficiencia en el consumo

    elctrico.

    1.3.4.3 Barr eras ins t ituc ion ales

    Este tipo de barreras, comprenden las debilidades que tienen las instituciones del

    sector elctrico para conocer a la demanda que satisfacen, estas debilidades se pueden

    agrupar en: poca experiencia en implementacin de planes de eficiencia energtica y

    de GD, desconocimiento de los usos finales de energa que hacen sus clientes, y

    dificultad para estimar y cuantificar el impacto de las medidas de eficiencia energtica y

    de GD.

    Si bien todas las debilidades institucionales se encuentran relacionadas, son quiz la

    dificultad para medir el impacto de la gestin y el desconocimiento del uso final de la

    energa los mayores obstculos para desarrollar iniciativas de GD, una empresa no

    emprender un proyecto de esta naturaleza si no conoce de qu forma asesorar a sus

    clientes en planes de mejora de eficiencia energtica, de igual manera sucede si losplanes no tienen un mtodo de evaluacin y medicin de las reducciones alcanzadas.

    1.3.4.4 Barr eras cu lturales

    La barrera cultural considera el efecto que puede tener en los clientes el no comprender

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    40/179

    Universidad de Cuenca

    implementacin. Situacin similar puede ocurrir en los segmentos comerciales yresidenciales, si como parte de planes de GD, se implementan tarifas por tiempo de uso

    (TOU) que establecen costos ms elevados del kWh para el perodo de pico.

    1.4 Requerimientos Tecnolgicos

    Actualmente en una red elctrica de distribucin es posible conocer de forma remota la

    informacin sobre el estado de funcionamiento de los componentes ms importantes

    del sistema como por ejemplo el estado de operacin del transformador de una

    subestacin, el estado de interruptores, rels y reconectadores, tambin es posible

    adquirir desde un centro de control y supervisin los niveles de tensin, corriente,

    energa, etc. en barras y lneas importantes de la red. No obstante la existencia de esta

    tecnologa, todava persiste una real desconexin informativa y de control sobre elltimo eslabn en la cadena de suministro elctrico, el medidor de energa, la empresa

    de distribucin es incapaz de conocer en tiempo real el estado de funcionamiento y las

    mediciones que toma este dispositivo, lo cual es bastante paradjico considerando que

    de las mediciones de estos aparatos depende en gran medida el ingreso por venta de

    energa que mensualmente factura la distribuidora o comercializadora.

    En gran parte de las empresas de distribucin en la actualidad la facturacin depende

    de las lecturas mensuales que realiza el personal de facturacin de la propia

    distribuidora o de personal externo contratado para tal propsito, sin embargo desde la

    amplia difusin y desarrollo de las tecnologas de la informacin y telecomunicaciones,

    la distribuidora se ha acercado y finalmente conectado con el medidor de energa en

    lo que se ha dado por denominar sistemas de medicin inteligente.

    1.4.1 Sistemas de Medicin Inteligente

    El actual desarrollo tecnolgico de la medicin inteligente se ubica dentro de las

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    41/179

    Universidad de Cuenca

    integracin tecnolgica que permite disponer de un sistema AMR tiene la siguientearquitectura bsica:

    Figura 1.15: Arquitectura bsica de un sistema AMR [8]

    Como se observa en la figura anterior, el sistema consta de las siguientes partes:

    Medidor inteligente conectado en la instalacin del usuario, este medidor debe

    poseer al menos la cualidad de realizar mediciones de energa activa en

    intervalos de tiempo ms pequeos que una hora y adems poseer la capacidad

    de almacenar estos datos para un perodo de tiempo mnimo de 30 das,

    igualmente debe contar con medios de comunicacin que permitan la extraccin

    de la informacin almacenada en su memoria.

    Dispositivo concentrador de mediciones que es la parte del sistema encargada

    de realizar la consulta o adquisicin de datos desde los medidores inteligentes a

    travs de un medio de telecomunicacin, a su vez los dispositivos

    concentradores se enlazan con el centro de control y supervisin de distribucin

    por medios cableados o inalmbricos que van desde la red telefnica,

    comunicaciones va radio a frecuencia libre entre medidores, comunicaciones

    por lnea energizada (Power Line Carrier PLC) hasta redes Ethernet o incluso

    la utilizacin de sistemas GPRS.

    Finalmente el sistema incluye la consulta desde una computadora hacia los

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    42/179

    Universidad de Cuenca

    se suele realizar en la modalidad de plan piloto antes de masificar su aplicacin, noobstante todo sistema AMR consta de 3 etapas claramente visibles:

    1. El medidor inteligente.

    2. El medio de transmisin de datos.

    3. El almacenamiento y procesamiento de datos.

    La primera etapa de estos sistemas es la que cuenta con la capacidad de

    almacenamiento de los datos (energa activa, reactiva, voltajes, corrientes, etc.) lo cual

    le da la cualidad de inteligente, pero adems en algunas aplicaciones debe poder

    comunicarse con otros dispositivos y sensores que permitan una comunicacin

    bidireccional con el medidor, es decir, que posibilite enviar seales de control al

    medidor para, por ejemplo, la desconexin del suministro o el control sobre el rgimen

    de funcionamiento de ciertas cargas dentro del sistema elctrico del usuario.

    La segunda etapa del sistema es la plataforma de telecomunicaciones mediante la cual

    se transportarn los datos, en la actualidad las alternativas con mayor difusin son las

    redes inalmbricas malladas (Mesh), va lnea elctrica o Power Line Communications

    (PLC), redes Ethernet y los servicios de transmisin de datos de proveedores de

    telefona celular por medio de redes GPRS. Esta etapa es la ms crtica en un sistema

    AMR ya que es el vnculo entre la empresa y el medidor, si este vnculo falla, la

    totalidad de la cadena de medicin falla con lo cual se hace imposible adquirir

    mediciones y enviar seales de control, otra caracterstica que hace vulnerable a esta

    parte del sistema es la dependencia en muchos casos de un tercero que es elproveedor de servicio de comunicacin.

    Una tercera etapa comprende el software o aplicativo informtico para la extraccin,

    almacenamiento y consolidacin de toda la informacin recopilada desde los

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    43/179

    Universidad de Cuenca

    Figura 1.16: Etapas de un sistema de medicin inteligente. [8]

    El sistema Advanced Meter Infraestructure o AMI, es una evolucin del AMR queincluye la gestin de la demanda a travs de varios mecanismos como por ejemplo:

    tarifas diferenciadas por nivel de consumo o por perodo temporal en el cual se

    presenta el consumo, valoracin econmica de la interrumpibilidad de cargas de

    usuarios en funcin del estado de operacin de la red en determinados perodos del

    da, o la contabilizacin de la energa entregada al sistema por equipos de generacin

    del usuario (medicin bidireccional).

    Considerando lo anteriormente mencionado, AMI permite un papel ms activo de la

    demanda en la gestin operativa de la red elctrica, pues al tener el usuario la

    posibilidad de gestionar sus consumos y de ofrecer productos y servicios (generacin

    distribuida, interrumpibilidad) a la red elctrica, ste encuentra incentivos para alcanzar

    consumos ptimos maximizando la rentabilidad y minimizando sus consumos.

    Algunos de los beneficios que se pueden lograr con las tecnologas AMR o AMI son:

    Reduccin de los costos y tiempos de lectura y facturacin.

    Deteccin y solucin ms rpida y efectiva de problemas de suministro.

    Conocimiento ms detallado de las caractersticas de consumo de los clientes.

    Eliminacin de los consumos estimados o proyectados.

    Mejora de la imagen empresarial y reduccin de los reclamos por errores en

    facturacin

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    44/179

    Universidad de Cuenca

    1.4.2 Utilidad para la aplicacin de la Gestin de la DemandaLa aplicacin de la GD se ha difundido en mayor escala a partir del desarrollo de las

    tecnologas de las telecomunicaciones e informacin, y es que gracias a la ayuda de

    estas tecnologas se puede disponer de datos remotamente y tomar acciones y

    decisiones sobre el suministro y/o consumo de la electricidad.

    La GD se ve beneficiada con los sistemas AMR y/o AMI debido a que stos permiten

    disponer inmediatamente de gran cantidad de informacin tcnica sobre el patrn de

    consumo y dems parmetros tcnicos del suministro elctrico brindado al usuario. Con

    estos sistemas se hace posible la eliminacin de la brecha entre la distribuidora y el

    medidor y se accede de forma rpida y precisa a informacin detallada del suministro,

    esto constituye un cambio radical en la forma en que el servicio elctrico es entendidotanto para la empresa como para el usuario.

    La empresa distribuidora y/o comercializadora puede conocer el patrn de uso de la

    energa elctrica y en base a estos datos puede complementar el servicio elctrico con

    productos y servicios tales como auditoras elctricas y elaboracin de planes y

    proyectos de eficiencia energtica al interior de las instalaciones del usuario.

    En este contexto la empresa distribuidora se encuentra en una posicin privilegiada

    pues conoce tanto la realidad de abastecimiento y operacin de la red as como

    tambin dispone de informacin detallada del consumo del cliente lo cual se

    complementa con los datos que se recaban al emprender la auditora al cliente, de esta

    manera los planes de uso eficiente se pueden fcilmente disear de manera que tantoel cliente como la empresa se vean beneficiados con la reduccin de los costos por el

    servicio elctrico.

    Desde la ptica del cliente la motivacin principal ser siempre reducir su gasto

    U i id d d C

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    45/179

    Universidad de Cuenca

    propia de sus consumos energticos, sin embargo no siempre la forma de planificar lagestin energtica del cliente coincidir con los objetivos de eficiencia de la

    distribuidora, por ello al momento de delinear dichos planes ser importante que exista

    comunicacin y una retroalimentacin constante entre estos dos actores.

    Figura 1.17: Esquematizacin de la comunicacin bidireccionalque se puede establecer con AMI [8]

    Una vez establecido el vnculo de comunicacin y dependiendo de las caractersticas

    del medidor, el sistema de medicin inteligente tambin permite enviar seales de

    control desde un centro de gestin de demanda, con esto es posible llegar a gestionar

    el modo de funcionamiento o el encendido o apagado de ciertas cargas del usuario, con

    una gestin coordinada de las cargas el efecto global que se puede alcanzar es el de

    una reduccin optima del consumo o el desplazamiento hacia franjas horarias menos

    costosas el consumo de energa.

    1.5 Experiencias Internacionales

    Como ya se ha descrito en prrafos anteriores, el contexto actual de progresivo

    agotamiento y consecuente encarecimiento de los recursos primarios para la

    generacin de energa elctrica, as como el preocupante escenario de cambio

    climtico, se encuentran presionando a los actores energticos a encontrar formas de

    U i id d d Cu

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    46/179

    Universidad de Cuenca

    mercado elctrico de varios estados de este pas, han llevado a las empresas aoptimizar recursos y a brindar a los usuarios alternativas de ahorro ante elevados

    precios de energa durante ciertas estaciones y horas del da.

    1.5.1.1 Estado s Unid os

    En este pas son varios los estados que han emprendido planes de gestin de la

    demanda, sin embargo es California el estado que ms ha invertido y desarrollado

    proyectos de gestin de la demanda.

    California experiment a inicios de la dcada pasada (aos 2000 a 2001) una fuerte

    crisis energtica, producto de un gran incremento de la demanda, una baja expansin

    de la generacin y graves problemas regulatorios, situacin que oblig a recurrir a

    grandes racionamientos de energa y que incluso llev a la quiebra al menos a una

    empresa de distribucin. Como resultado de esta crisis, la poltica energtica estatal

    implement una serie de medidas para incentivar la participacin de la demanda en el

    mercado elctrico, y con ello incrementar su competitividad. Algunos de los programas

    de gestin de la demanda implementados en el estado de California son5:

    Programas d e interrupcin de base (Base Interrupt ible Program ):En el cual

    se paga a los clientes participantes por reducir sus cargas a un nivel

    predeterminado, las interrupciones estn limitadas a una duracin de hasta 4

    horas por da, pudindose presentar hasta 10 eventos por mes pero con un

    mximo de hasta 120 horas por ao.

    Incentiv os tecno lgicos y asisten cia tcnic a:Proveen asistencia tcnica eincentivos tecnolgicos a clientes comerciales e industriales cuyas demandas

    sean de al menos 200 kW, la asistencia no tiene costo para el cliente e incluye

    una evaluacin de la capacidad para gestin directa de la demanda, el costo del

    Universidad de Cuenca

  • 7/21/2019 Demanda Tesis

    47/179

    Universidad de Cuenca

    eventos de interrupcin se limitan a un evento por da con un mximo de 4eventos por semana y 25 eventos por ao.

    Programa de ofertas desde la Demanda (Demand Bidding Program):

    Programa en el cual se ofrece a los clientes ofertar capacidad de desconexin

    para estabilidad y seguridad de sistema, el incentivo para los clientes que

    voluntariamente se adhieran a esta modalidad es el pago de crditos de

    consumo al precio del kWh pronosticado en el mercado para la hora en la que

    se produzca la desconexin, ms un valor fijo de $0,10/kWh. Los usuarios

    elegibles para esta modalidad de gestin son aquellos con ms de 200 kW de

    demanda.

    Precio crtico de p ico (Crit ical Peak p ricin g): Permite a los participantes

    beneficiarse de reducciones en su planilla de consumo elctrico mediante lareduccin de su consumo de energa durante las horas pico de demanda. Este

    plan se aplica principalmente durante la estacin de verano, la solicitud de

    reduccin es realizada por la empresa distribuidora con un da de anticipacin,

    el nmero mximo de eventos es de 12 durante toda la temporada veraniega.

    Estos programas y otros ms, con algunas variaciones propias de la realidad tcnico econmica de cada empresa, son tambin implementados por otras empresas de

    distribucin que cubren la demanda en California, entre stas se pueden mencionar a

    San Diego