delegación de la unión europea para ecuador - … · parte de la iniciativa incluyó sesiones de...

5
Envíenos sus preguntas o comentarios a la siguiente dirección: [email protected] Delegación de la Unión Europea para Ecuador Av. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511 http://ec.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm Delegación de la Unión Europea para Ecuador 1 Junio – 30 Junio 2011 BOLETIN DE COOPERACIモN No. 14 06.06.2011. Jóvenes cantaron por la Paz en Concierto Binacional El sábado 4 de junio, cientos de jóvenes se dieron cita en el parque Isidro Ayora de Tulcán para decirle al Ecuador, a través del movimiento cultural Hip-Hop, que el respeto y la tolerancia parten del aprendizaje de las diferencias culturales. El concierto "Voces de Paz en la Frontera", auspiciado por la Unión Europea en el marco de las políticas del Plan Ecuador y en coordinación con el Proyecto "Fomento de Seguridad Integral en Frontera Norte – FOSIN", el Ministerio de Cultura y la Corporación Hip Hop Sumak Kausai, resaltó la importancia de construir y generar diálogos con la sociedad. En el evento se escucharon las voces colombianas Zona Marginal y Por Razones de Estado, y por parte de Ecuador 2 Balas, Rima Roja en Venus, Facrum, Don Bra y Black Ce, interpretando temas que cuestionan la realidad social, económica y política de sus vidas. Por su parte, Black Mama, mujer representante del Hip- Hop esmeraldeño, transmitió mensajes sobre la dura realidad de la mujer afroecuatoriana. Parte de la iniciativa incluyó sesiones de Break Dance y la creación de un mural de contenido social, con la técnica del graffiti, para visualizar la hermandad de los pueblos fronterizos. El objetivo del concierto se enmarcó en las iniciativas del Proyecto FOSIN para formar "Códigos de Convivencia", que son acuerdos que hace la comunidad educativa para lograr ambientes de aprendizaje pacíficos y respetuosos con las diferencias culturales. Actualmente FOSIN apoya la implementación de "Códigos de Convivencia" en seis centros educativos de Esmeraldas y Sucumbíos y el seguimiento a las experiencias previas desarrolladas en el Carchi.

Upload: phamdat

Post on 25-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Envíenos sus preguntas o comentarios a la siguiente dirección: [email protected]

Delegación de la Unión Europea para EcuadorAv. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador

Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511http://ec.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm

Delegación de la Unión Europea para Ecuador

1 Junio – 30 Junio 2011

BOLETIN DE COOPERACIÓN No. 14

06.06.2011. Jóvenes cantaron por la Paz en Concierto Binacional

El sábado 4 de junio, cientos de jóvenes se dieron cita en el parque Isidro Ayora de Tulcán para decirle alEcuador, a través del movimiento cultural Hip-Hop, que el respeto y la tolerancia parten del aprendizaje delas diferencias culturales.

El concierto "Voces de Paz en la Frontera", auspiciado por la Unión Europea en el marco de las políticas delPlan Ecuador y en coordinación con el Proyecto "Fomento de Seguridad Integral en Frontera Norte –FOSIN", el Ministerio de Cultura y la Corporación Hip Hop Sumak Kausai, resaltó la importancia deconstruir y generar diálogos con la sociedad.

En el evento se escucharon las voces colombianas Zona Marginal y Por Razones de Estado, y por parte deEcuador 2 Balas, Rima Roja en Venus, Facrum, Don Bra y Black Ce, interpretando temas que cuestionan larealidad social, económica y política de sus vidas. Por su parte, Black Mama, mujer representante del Hip-Hop esmeraldeño, transmitió mensajes sobre la dura realidad de la mujer afroecuatoriana.

Parte de la iniciativa incluyó sesiones de Break Dance y la creación de un mural de contenido social, con latécnica del graffiti, para visualizar la hermandad de los pueblos fronterizos.

El objetivo del concierto se enmarcó en las iniciativas del Proyecto FOSIN para formar "Códigos deConvivencia", que son acuerdos que hace la comunidad educativa para lograr ambientes de aprendizajepacíficos y respetuosos con las diferencias culturales. Actualmente FOSIN apoya la implementación de"Códigos de Convivencia" en seis centros educativos de Esmeraldas y Sucumbíos y el seguimiento a lasexperiencias previas desarrolladas en el Carchi.

Envíenos sus preguntas o comentarios a la siguiente dirección: [email protected]

Delegación de la Unión Europea para EcuadorAv. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador

Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511http://ec.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm

Delegación de la Unión Europea para Ecuador

08.06.2011. Centros Educativos crean Códigos de Convivencia para Formar Cultura de Paz

El Proyecto Fomento de Seguridad en Frontera Norte FOSIN en coordinación con el Servicio de Paz yJusticia del Ecuador – SERPAJ, y la Direcciones Provinciales de Educación de la Frontera Norte, desarrollantalleres para construir Códigos de Convivencia.

Uno de los propósitos de los talleres es cuestionar las viejas prácticas que se sustentan en la cultura de laviolencia, y modificar los modelos pedagógicos que hacen de la obediencia, la sumisión y la pasividad valoressinónimos de respeto, para lo cual es fundamental construir los Códigos de Convivencia de maneraparticipativa para posicionar una cultura de paz.

Asimismo, se pretende fomentar la solución no violenta de conflictos, aprender a respetar y proteger la vidaen sus distintas manifestaciones; aceptar y crecer en la diversidad y la diferencia; construir y fortalecer elsentido de comunidad y pertenencia; y redescubrir el valor de la solidaridad.

Durante el mes de mayo y junio se han desarrollado Talleres de Construcción de Códigos de Convivenciacon tres centros educativos de Sucumbíos que finalizaron el pasado viernes 3 de junio. Los planteles: ColegioNacional Rafael Rodríguez, Colegio Técnico Shushufindi y el Colegio Técnico La Merced, recibieron unametodología para reflexionar en torno a la labor educativa. Esta metodología promueve espacios democráticospara los estudiantes, los profesores, la familia y la comunidad, con el fin de construir acuerdos que fomentenel sentido de responsabilidad.

El taller se enmarca en las metas del Proyecto FOSIN que establecerá códigos de convivencia en escuelas ycolegios de la frontera norte como paso fundamental para el fomento de procesos de diálogo para laconvivencia pacífica entre la población.

La actividad es auspiciada por el Proyecto FOSIN y financiada por la Unión Europea, en el marco de lapolítica de Estado del Plan Ecuador y SERPAJ, y se circunscribe en el Acuerdo No. 182 del Ministerio deEducación sobre Normas para el Código de Convivencia, y en el Acuerdo 337 del Ministerio de Educaciónque regula el acceso y permanencia en el sistema educativo ecuatoriano de niños, niñas y adolescentesecuatorianos y extranjeros que requieren atención prioritaria por su condición migratoria.

Envíenos sus preguntas o comentarios a la siguiente dirección: [email protected]

Delegación de la Unión Europea para EcuadorAv. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador

Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511http://ec.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm

Delegación de la Unión Europea para Ecuador

09.06.2011. Visita de un Representante de la Delegación de la Unión Europea al proyecto "Valorizaciónde la fibra de alpaca como alternativa eco-sostenible para el páramo de Patococha" en Cañar

Un representante de la Delegación de la Unión Europea visitó, entre el 14 y el 15 de junio 2011, la provinciade Cañar, con el propósito de conocer los avances alcanzados por el proyecto “Valorización de la fibra dealpaca, como alternativa eco-sostenible para el páramo de Patococha”, ejecutado por la ONG italianaAsociación de Cooperación Rural en África y América Latina – ACRA y el socio local Tukuy CañarAyllukunapa Tantanakuy – TUCAYTA y financiado por la Unión Europea. Durante el evento se entregarondos corrales y dos playas de esquilas de alpacas, construidos durante el primer año de ejecución del proyecto.

El proyecto comenzó en enero de 2010 y promueve la producción y comercialización de productos derivadosde la alpaca, como actividad productiva artesanal y como alternativa eco-sostenible para los ecosistemas dealtura.

Durante el primer año de ejecución, la capacitación y la práctica, han permitido que la organizaciónTUCAYTA haya logrado un adecuado manejo de las alpacas, fundado en un Calendario Alpaquero elaboradopor la misma organización y que comprende todos los aspectos relacionados a la gestión, alimentación,reproducción y salud de los animales. La TUCAYTA maneja registros individuales de alpacas y estápreparada para prácticas de empadre controlado: de esta forma controla la consanguinidad del rebaño yselecciona reproductores para la venta de pie de cría y mejorar la calidad de la fibra de su propio rebaño. Parael buen manejo de las alpacas se ha dividido las áreas de pastoreo de modo que se permita la variedadnutricional y rotación de pasto y se ha construido infraestructura adecuada: corrales para los animales y playasde esquila.

También se ha puesto en marcha un proceso productivo que se basa en la clasificación de la fibra en 5 clases,según la finura y la longitud de mecha. Un Comité de Alpacas de la TUCAYTA realiza productos 100%artesanales desde el hilado, hasta el tejido y tinturado y 100% natural, tratando de valorar los colores naturalesobtenidos por plantas e insectos nativos del Ecuador.El proyecto prevé también la construcción de un centro de acopio de fibra de alpaca para incrementar lacalidad y los volúmenes de producción y por medio de una microempresa pretende comercializar losproductos en mercados que reconozcan el justo precio y justo valor de una producción artesanal, natural yecosostenible.

El proyecto tiene un valor total de 452.080 EUR y una duración de 30 meses y actualmente se encuentra en lamitad de su ejecución temporal.

Envíenos sus preguntas o comentarios a la siguiente dirección: [email protected]

Delegación de la Unión Europea para EcuadorAv. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador

Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511http://ec.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm

Delegación de la Unión Europea para Ecuador

17.06.2011. Entre el 20 y 22 de junio funcionarios de la Unión Europea (UE) y de algunos de susEstados Miembros, acompañados por la Economista Gabriela Rosero de la Secretaría Técnica deCooperación Internacional (SETECI), visitarán varios proyectos que reciben apoyo técnico y financierode la Unión Europea y sus Estados Miembros.

La Unión Europea considera la democracia y los derechos humanos como valores universales que deben serpromovidos enérgicamente a nivel mundial. Dichos valores permiten trabajar con eficacia en la lucha contrala pobreza y en la prevención y resolución de conflictos. Además, constituyen valiosos instrumentos contra elterrorismo. La política de derechos humanos de la Unión Europea se centra en los derechos civiles, políticos,económicos, sociales y culturales y promueve los derechos de las mujeres y niños, las minorías, laspoblaciones indígenas y los desplazados.

La Unión Europea y sus Estados Miembros reafirman su compromiso con la paz y el desarrollo, apoyandoiniciativas que propician no solo el respeto de los derechos humanos, sino también del medio ambiente y de laseguridad ciudadana en la Frontera Norte del Ecuador. Este compromiso se refleja, en particular, en laprovincia de Sucumbíos, donde la Unión Europea ofrece asistencia técnica y financiera a través de más de 30proyectos en diferentes áreas: sistemas de manejo integral de desechos sólidos; fortalecimiento deemprendimientos productivos y desarrollo sostenible; convivencia solidaria, pacifica y respetuosa conlos derechos humanos; capacitación y participación de las instituciones y de la población en seguridadciudadana y ayuda humanitaria, entre otros. Este apoyo se lleva a cabo a través del apoyo a las autoridadesnacionales, a la sociedad civil y a las autoridades locales vinculadas a propiciar un desarrollo sustentable.

El monto total financiado por la Unión Europea y sus Estados Miembros para la provincia de Sucumbíos,alcanzó los 17 millones de dólares en abril de 2010, representando más del 40% de la ayuda internacionaltotal para Sucumbíos1.

En este contexto, funcionarios de la Unión Europea y de algunos de sus Estados Miembros, acompañados porla Secretaría Técnica de Cooperación Internacional del Ecuador (SETECI), van a visitar entre el 20 y 22 deJunio, varios de los proyectos mencionados. Entre las actividades que se llevarán a cabo cabe destacar lavisita de los proyectos “Turismo comunitario, artesanía y diversificación agrícola productiva. Comunidadesindígenas de Sucumbíos agentes de una economía solidaria y desarrollo económico posible” en Shayari y"Producción y comercialización de 250has de arroz en comunidades fronterizas de las parroquia generalFarfán", en Lago Agrio.

Durante la visita también se llevaron a cabo reuniones con la Gobernadora de Sucumbíos, la Sra. NancyMorocho, con el "Plan Ecuador", con la Federación de las Mujeres de Sucumbíos en Lago Agrio y con losAlcaldes de Sucumbíos y Cascales, así como una rueda de prensa.

1 15/04/2010, SETECI, Elaborado por DR/DESE/AGECI,http://app.seteci.gob.ec/mapa/index.php?detalle=provincias/sucumbios/cooperantes.html&mapa=provincias/sucumbios/world.html&provincia=sucumbios&var=2

Envíenos sus preguntas o comentarios a la siguiente dirección: [email protected]

Delegación de la Unión Europea para EcuadorAv. Orellana E11-160 y Whymper, Edificio Schuman, Quito - Ecuador

Tel: (593-2) 252-3912/252-3161 - Fax: (593-2) 252-7511http://ec.europa.eu/delegations/ecuador/index_es.htm

Delegación de la Unión Europea para Ecuador

Junio 2011. La construcción del ECOPUNTO en Mataje con materiales reutilizables es todo un éxito enel Cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas

La Junta Parroquial de Mataje, participa activamente en los programas de capacitación organizados por laFundación Desarrollo Sustentable Comunitario (FDSC), realizados por las líderes comunitarias, bajo lasupervisión del técnico ambiental de FDSC. La promoción del buen manejo de los residuos sólidos y laclasificación de la basura determinará una disminución sustancial de la contaminación a los esteros, el río,calles y demás en la población de Mataje; beneficiaria del proyecto “Manejo integral de Barrido, Recoleccióny disposición Final de RRSS en San Lorenzo, Ricaurte, Mataje, Yee de Calderón, Casa del Pobre y SanFrancisco de Bogotá”..Además, se está construyendo el ECOPUNTO de la población de Mataje, el cual recibirá los residuosorgánicos e inorgánicos generados por la población para clasificarlos y tratarlos según sea la conveniencia delcaso. Para esta instalación, estamos empleando materiales reutilizables como botellas PET y de vidrio, con lasque estamos construyendo parte de las columnas y paredes, demostrando así, que estos materiales pueden serutilizados de múltiples maneras.

La inauguración del Ecopunto de Mataje será la primera semana de Julio e inmediatamente se realizarátambién, la recolección diferenciada en esta población.

Esta actividad es parte del proyecto Manejo integral de barrido, recolección y disposición final de losResiduos Sólidos en las poblaciones de San Lorenzo, Mataje, Ricaurte, Casa del Pobre, y de Calderón y SanFrancisco de Bogotá; del cantón San Lorenzo. El cual cuenta con un financiamiento de 565.297 euros porparte de la Unión Europea.

Gracias a la colaboración de la Unión Europea estamos cambiando San Lorenzo del Pailón.