de#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... ·...

20
PAPER PRESENTADO COMO BORRADOR DE TRABAJO AL CONGRESO ACCESIBILIDAD, AJUSTES Y APOYOS. UC3M MAYO 2016. PROYECTO “MADRID SIN BARRERAS” WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG 1 De las adaptaciones curriculares al diseño universal para el aprendizaje y la instrucción: un cambio de perspectiva C. Simón, G. Echeita, M. Sandoval, A. Moreno, C. Márquez, M.L. Fernández y E. Pérez Universidad Autónoma de Madrid Educación inclusiva: una ambición poliédrica La educación inclusiva es una ambición poliédrica que significa muchas cosas a la vez. Cada una de sus caras tiene algo del conjunto y algo que le es singular sin perder de referencia la globalidad. Como se ha dicho en el borrador de la Observación General 1 sobre el significado del derecho a la educación inclusiva (Art. 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, UN 2006), promovido por el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad, que en estos momentos circula internacionalmente con vistas a su pronta aprobación, la educación inclusiva puede y debe ser entendida como: a) a fundamental human right of all persons with disabilities (Un derecho humano fundamental de todas las personas con discapacidad). b) a means to achieve the full realisation of the right to education and an indispensable means of realizing other human rights. (Un medio para alcanzar la plena realización del derecho a la educación y un medio indispensable para alcanzar otros derechos humanos). (c) a principle that values the wellbeing of all students, respects their inherent dignity and acknowledges their needs and their ability to make a contribution to society. (Un principio que valora el bienestar de todos los estudiantes, respeta su inherente dignidad y reconoce sus necesidades y capacidades para contribuir a la sociedad). d) a process that necessitates a continuing and proactive commitment to the elimination of barriers impeding the right to education, together with 1 http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/CRPD/Pages/GCRightEducation.aspx La traducción es nuestra.

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

1    

De  las  adaptaciones  curriculares  al  diseño  universal  para  el  aprendizaje  y  

la  instrucción:  un  cambio  de  perspectiva  

C.  Simón,  G.  Echeita,  M.  Sandoval,  A.  Moreno,  C.  Márquez,  M.L.  Fernández  y  E.  Pérez  

Universidad  Autónoma  de  Madrid  

 

Educación    inclusiva:  una  ambición  poliédrica  

La  educación  inclusiva  es  una  ambición  poliédrica  que  significa  muchas  cosas  a  la  vez.  

Cada  una  de  sus  caras  tiene  algo  del  conjunto  y  algo  que  le  es  singular  sin  perder  de  

referencia  la  globalidad.  Como  se  ha  dicho  en  el  borrador  de  la  Observación  General1  

sobre   el   significado   del   derecho   a     la   educación   inclusiva   (Art.   24   de   la   Convención  

sobre   los   Derechos   de   las   Personas   con   Discapacidad,   UN   2006),   promovido   por   el  

Comité  de  Derechos  de  las  Personas  con  Discapacidad,  que  en  estos  momentos  circula  

internacionalmente  con  vistas  a  su  pronta  aprobación,  la  educación  inclusiva  puede  y  

debe  ser  entendida  como:  

a)   a  fundamental  human  right  of  all  persons  with  disabilities  (Un  derecho  

humano  fundamental  de  todas  las  personas  con  discapacidad).  

b)   a  means  to  achieve  the  full  realisation  of  the  right  to  education  and  an  

indispensable  means  of  realizing  other  human  rights.    (Un  medio  para  alcanzar  

la  plena  realización  del  derecho  a   la  educación  y  un  medio   indispensable  para  

alcanzar  otros  derechos  humanos).  

 (c)   a   principle   that   values   the   well-­‐being   of   all   students,   respects   their  

inherent   dignity   and   acknowledges   their   needs   and   their   ability   to   make   a  

contribution   to   society.     (Un   principio   que   valora   el   bienestar   de   todos   los  

estudiantes,   respeta   su   inherente   dignidad   y   reconoce   sus   necesidades   y  

capacidades  para  contribuir  a  la  sociedad).  

d)   a  process  that  necessitates  a  continuing  and  pro-­‐active  commitment  to  

the   elimination   of   barriers   impeding   the   right   to   education,   together   with  

                                                                                                                         1  http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/CRPD/Pages/GCRightEducation.aspx    La  traducción  es  nuestra.  

Page 2: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

2    

changes   to  culture,  policy  and  practice  of   regular   schools   to  accommodate  all  

students.  (Un  proceso  que  necesita  una  implicación  y  un    compromiso  continuo  

para  eliminar   las  barreras  que   impiden  el  disfrute  del  derecho  a   la  educación,  

junto   con   cambios   en   las   culturas,   las   políticas   y   las   prácticas   de   las   escuelas  

ordinarias,  para  ajustarse  a  todos  los  estudiantes).  

   

Seguramente  es  este  significado  polisémico  el  que  hace  a  algunos  señalar  que  no  está  

claro   el   alcance   de   la   educación   inclusiva.   Nosotros   no   compartimos   ese   análisis,   es  

cierto   que  no   se   puede  definir   de   un  modo   sencillo   y   que,   distintos   actores   en   este  

complejo  escenario,  están  poniendo  énfasis  solamente  en  algunos  de  sus  significados.  

 

En  todo  caso,      como  vemos  por  la  referencia  con  la  que  iniciamos  este  texto,  además  

de   otras   muchas   anteriores   (UNESCO,   2008),   existe   un   acuerdo   internacional  

inequívoco   en   torno   a   que     una   educación   inclusiva   es   un   derecho   de   todos   los  

alumnos  y  alumnas.  Tal  vez  esta  sea  la  primera  consideración  o  faceta  de  la  que  partir,    

pues  hablar  de  derechos  es  tener  que  hablar  y  trabajar  para  conseguir  las  condiciones  

que  hagan  posible  su  disfrute.  De   lo  contrario,   lo  que  se  hace  de   facto  es    negar  ese  

derecho.  

 

En  este  sentido,  la  mala  noticia  es  que  también  cabría  decir  que  hay  un  consenso  igual  

de  importante  respecto  a  que  uno  de  los  principales  retos  a  los  que  se  enfrentan  todos  

los   sistemas  y   comunidades  educativas  es  el  de  hacer  efectivo  ese  derecho,   es  decir,  

construir   sistemas   educativos   en   los   que   se   entienda   que   la   excelencia   debe   ir  

acompañada  de  equidad.  Es  más,  no  se  debería  concebir  una  idea  de  calidad  educativa  

donde  no   estén  presentes   y   bien   articuladas   la   aspiración   por   una   excelencia   en   los  

aprendizajes  y  rendimientos,  con  la  exigencia  de  que  esa  excelencia  alcance  a  todo  el  

alumnado,  esto  es,  que  se  lleve  a  cabo  con  equidad.    Lo  anterior  supondría,  entre  otros  

aspectos,     garantizar   una   respuesta   educativa   de   calidad,   a   todos   los   niños   y   niñas,  

jóvenes  y  adultos  a  lo  largo  de  todas  las  etapas  educativas  de  su  vida,    sin  que  la  misma  

se   vea  mermada   o   limitada     por   razones   de   salud,   procedencia,   género,   capacidad,  

situación  económica,  lugar  de  residencia,  orientación  afectivo  sexual  o  cualquier  otra.  

Page 3: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

3    

Un  sistema  educativo  tendrá  mayor  equidad  si,  como  consecuencia  de  sus  políticas  en  

los  distintos  planos  que   inciden  sobre  su  desarrollo,   los  resultados  o   logros  escolares  

(no  solo  académicos),  están  mínimamente  relacionados  –  o  nada  –  con  variables  como  

las  mencionadas.  Por  ello,  podríamos  afirmar  que  un  sistema  educativo  nunca  puede  

ser  de  calidad,  si  es    excluyente.      

 

¿Y   cuál   es   la   relación   entonces   entre   equidad   e   inclusión?   Para   nosotros   hablar   de  

inclusión  en  educación  es  poner  el  énfasis  en  una  de  las  múltiples  facetas  o  caras  que  

tiene   la   ambición   señalada   de   un   sistema   educativo   con   mayor   equidad   (Echeita,  

Martín,  Sandoval  y  Simón,  2016).  2  

 

Entre   los   grupos   de   estudiantes   que   han   vivido   en   primera   persona   la   existencia   de  

sistemas   educativos   con   poca   equidad   es   evidente   que   el   de   los   niños   y   niñas,  

adolescentes,  o  jóvenes  en  situación  de  (dis)capacidad,  es  el  primero  (Campoy,  2013;  

UNICEF,  2013).  La  inequidad  que  han  vivido  se  ha  traducido  durante  mucho  tiempo  en  

exclusión   pura   y   dura   de   los   sistemas   escolares,   considerando   sin  más   a  muchos   de  

ellos     o   ellas   “ineducables”.   Históricamente   esa   actitud   de  prescindencia   dio   paso   a  

otra  de  segregación  o  institucionalización  que  se  prolonga  hasta  nuestros  días,  aunque  

en  algunos  países  con  tasas  menores  a  las  de  antaño  (Lema,  2009).  Por  esa  razón  no  es  

de  extrañar  que  “la  bandera”  común  que  les  ha  unido  a  ellos,  sus  familiares  y  amigos  

en   las  últimas  décadas  no  haya  sido  otra  que   la  de   la  “inclusión”,  sea  en   los  ámbitos  

educativos,  social,  laboral,  de  ocio,  etc.  En  consecuencia,  es  comprensible  también  que  

el  movimiento  por  “la  inclusión”  se  identifique  casi  al  100%  con  el  movimiento  de  las  

personas  en  situación  de  (dis)capacidad  por  un  empleo,  una  vivienda  o  una  educación  

inclusiva,  entre  otras.  Pero  que  ello   sea  así,  no   significa  que  debamos   restringir  este  

empuje   internacional   hacia   una   educación  más   inclusiva   como   si   solo   afectara   a   las  

personas   en   situación   de   (dis)capacidad.   Como   la   propia   UNESCO   y   otras   muchas  

organizaciones  y  expertos  han  señalado  hasta  la  saciedad,  esta  es  una  aspiración  que  

no  puede  quedar  restringida  a  unos  pocos.  Es  una  aspiración  para  cualquier  alumno  o                                                                                                                            2  Curso  Equidad801x:  Educación  de  calidad  para  todos.  Equidad,  inclusión  y  atención  a  la  diversidad.  Sección  1.  Introducción:  Calidad,  equidad,  inclusión  y  atención  a  la  diversidad.  https://www.edx.org/course/educacion-­‐de-­‐calidad-­‐para-­‐todos-­‐equidad-­‐uamx-­‐equidad801x    

Page 4: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

4    

alumna,   en   cualquier   lugar,   en   cualquier   circunstancia   personal   o   social   que   esté   en  

riesgo  de  vivir  situaciones  de  inequidad.  

 

Pero  también  sería  un  error  pensar  que,  porque  tenemos  que  tener  presentes  a  todos,  

no   tengamos   presentes   en   ciertos   momentos   a   algunos,   o   que   no   podamos   por  

razones   obvias,   cerrar   el   foco   de   nuestra   atención   sobre   determinados   colectivos   o  

grupos   en   desventaja   real:   niños   o   niñas   afrodescendientes   o   pertenecientes   a   los  

grupos   originarios   en   algunos   países   iberoamericanos,   niños   y   niñas,   adolescentes   o  

jóvenes   gitanos   en   España   o   en   otros   países   europeos   y,   por   su   puesto,   a   los   que  

consideramos   con   necesidades   educativas   especiales   vinculadas,   por   ejemplo,   a  

situaciones  de  (dis)capacidad.  

 

Nosotros   en   este   texto   y   en   el   marco   del   proyecto   en   el   que   estamos   trabajando3  

vamos   a   cerrar   el   foco   de   atención   sobre   este   último   alumnado,   pero   sin   perder   de  

vista   ni   un  minuto  que  buena  parte  de   las   reflexiones   y   análisis   que   vamos   a   hacer,  

serían  igualmente  aplicables  a  otros  grupos  en  riesgo.    

 

Lo  que  en   todos   los  casos  nos   sirve,  es  el  esquema  de  dimensiones  mediante  el   cual  

definimos   la   educación   inclusiva   y   que   resulta   especialmente   útil   (aunque   no   sea  

sencillo),  para  recabar  las  evidencias  en  las  que  debemos  basar  nuestras  evaluaciones  y  

juicios  de  valor.  Nos  referimos  a  las  dimensiones  que,  en  su  polo  inclusivo,  definimos  

como   presencia,   participación   y   aprendizaje/rendimiento   y,   en   su   polo   excluyente,  

como  segregación,  marginación  o  fracaso  escolar.  

 

A   este   respecto   es   importante   analizar   conjuntamente   los   niveles   de   segregación,  

marginación   y   fracaso   escolar     (las   tres   caras   de   la   exclusión)   del   alumnado   en  

situación   de   (dis)capacidad   y   puede   decirse   que   su   articulación   sigue   siendo   muy  

desigual  en  el  panorama  internacional.    

 

                                                                                                                         3  Proyecto  “Madrid  sin  barreras:  discapacidad  e  inclusión  social”  financiado  por  la  Comunidad  de  Madrid  y  el  Fondo  Social  Europeo.  Referencia  H2015-­‐HUM/3330.  

Page 5: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

5    

En   relación   con   la   primera   de   las   dimensiones   a   considerar   (escolarización  

ordinaria/escolarización  segregada),  es  cierto  que  en  muchos  países,  por  ejemplo  de  la  

UE   y   entre   otros   España,   los   datos   de   segregación   escolar   se   han   reducido  

sensiblemente  en  los  últimos  veinte  años  (EADSNE,  20124).  Pero  es  importante  insistir  

que  esta  es  solo  una  faceta:  de  hecho,  en  el  caso  de  presencia  sin  calidad  (participación  

y  aprendizaje)  estaríamos  hablando  de  las  “viejas  políticas  de  integración  escolar”.  

 

Por  lo  que  a  España  se  refiere  en  relación  con  esta  dimensión  y  según  la  Estadística  de  

las   enseñanzas   no   universitarias.   Alumnado   con   necesidad   específica   de   apoyo  

educativo   curso   2012-­‐2013,   del  Ministerio   de   Educación,   Cultura   y   Deporte5,   de   los  

167.903   estudiantes   con   necesidades   educativas   especiales,   todavía   33.022   (19,7%)    

están   escolarizados   en   centros   de   Educación   Especial.     ¿Hasta   cuándo   tendrá   que  

esperar  este  alumnado  a  que  el  derecho  a  estar  incluido  sea  realidad?  

 

Además,   queremos   subrayar   la   doble   discriminación   que   sufren   las   niñas   y  

adolescentes   en   situación   de   (dis)capacidad.   Cuando   se   les   pregunta   ya   en   su   etapa  

adulta,  ellas  mismas  hacen  alusión  a  una  historia  escolar  plagada  de  dificultades  desde  

la   enseñanza  primaria   a   los   estudios   superiores,   lo  que   conduce  en  algunos   casos   al  

abandono  y  en  otros  a  una  lucha  titánica  por  un  buen  futuro  profesional  (Shum,  Conde  

y  Portillo,  2006).  

 

Por  otro   lado,   como  un  dato  a   considerar  entre   los  diferentes  aspectos   relacionados  

con  situaciones  de  marginación  de  los  alumnos  y  alumnas,  si  atendemos,  por  ejemplo,  

a  los  datos  de  maltrato  por  abuso  de  poder  entre  iguales,  hay  una  mayor  incidencia  en  

el   alumnado  en   situación  de   (dis)capacidad  en  comparación  con   la  del   alumnado   sin  

(dis)capacidad  (Del  Barrio  y  van  der  Meulen,  2016).    

 

                                                                                                                         4  https://www.european-­‐agency.org/sites/default/files/sne-­‐country-­‐data-­‐2012_SNE-­‐Country-­‐Data2012.pdf    5  http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/servicios-­‐al-­‐ciudadano-­‐mecd/estadisticas/educacion/no-­‐universitaria/alumnado/Necesidades-­‐de-­‐apoyo/Curso1213/NotaResumen.pdf    

Page 6: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

6    

Además,  si  recurrimos  a  las    cifras  de  mujeres  con  (dis)capacidad  víctimas  de  violencia  

de  género,  de  acuerdo  con  el  CERMI,  estas  (y  las  niñas)  se  encuentran  más  expuestas  a  

sufrir   esta   violencia,   tal   como   señala   la   Macroencuesta   sobre   violencia   contra   las    

mujeres  realizada  por  delegación  del  Gobierno  en  2015.  En  concreto,  el  16,1  %  de  las  

mujeres  con  (dis)capacidad  acreditada  han  sufrido  violencia  física  frente  al  10%  de  las  

que  no  tienen  ese  certificado.  

 

También  debemos  señalar  un  dato  muy  preocupante  respecto  a  la  necesidad    de  hacer  

seguimiento  de  las  políticas  de  inclusión  hacia  este  alumnado:  hoy  por  hoy  no  sabemos  

nada   (estadísticamente   hablando)   de   su   aprendizaje/rendimiento;   de   cuántos  

aprueban  curso  o  repiten;  de  cuántos  promocionan  o  de  cuántos  consiguen  el  título  de  

graduado   de   educación   secundaria.   Sabemos   de   la   alarmante   y   constante   cifra   (un  

25,7%   en   el   curso   2013/146)   de   alumnos   con   y   sin   necesidades   especiales   que  

“fracasan”  dentro  de  nuestro  sistema  educativo  y  no  consiguen,  por  ello,  el   título  de  

Graduado   en   Educación   Secundaria.   Pero   no   sabemos   si   en   ese   porcentaje   está  

sobrerrepresentado   este   alumnado   u   otro,   datos   importantes   para   el   desarrollo   de  

políticas  de    equidad,  esto  es,  de  equiparación  de  oportunidades  para  unos  y  otros.  

 

 

De  las  culturas  escolares  inclusivas  a  las  prácticas  accesibles  para  todos  y  todas  

Como  venimos  señalando,   la  educación   inclusiva  necesita  una  comprensión  sistémica  

para   que   las   políticas   que   haya   que   implementar   lleguen   a   todos   los   niveles   y  

subsistemas  en   interacción  dentro  de  un   sistema  educativo  pues,  de   lo   contrario,   se  

corre  el  riesgo  de  reducir  enormemente  la  ambición  que  hay  tras  esta  propuesta.  Este  

texto  de  la  UNESCO  refleja  con  mucha  precisión  lo  que  estamos  queriendo  compartir:    

(La  educación  inclusiva)  Como  un  proceso  que  permite  abordar  y  responder  a  la  

diversidad  de   las  necesidades  de   todos   los  educandos  a   través  de  una  mayor  

participación   en   el   aprendizaje,   las   actividades   culturales   y   comunitarias   y  

reducir   la   exclusión   dentro   y   fuera   del   sistema   educativo.   Lo   anterior   implica  

cambios   y   modificaciones   de   contenidos,   enfoques,   estructuras   y   estrategias                                                                                                                            6  http://www.mecd.gob.es/prensa-­‐mecd/actualidad/2013/09/20130916-­‐datos-­‐cifras.html    

Page 7: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

7    

basados  en  una  visión  común  que  abarca  a  todos  los  niños  en  edad  escolar  y  la  

convicción   de   que   es   responsabilidad   del   sistema   educativo   regular   educar   a  

todos   los   niños   y   niñas.   El   objetivo   de   la   inclusión   es   brindar   respuestas  

apropiadas   al   amplio   espectro   de   necesidades   de   aprendizaje   tanto   en  

entornos   formales   como  no   formales  de   la  educación.   La  educación   inclusiva,  

más  que  un  tema  marginal  que  trata  sobre  cómo  integrar  a  ciertos  estudiantes  

a  la  enseñanza  convencional,  representa  una  perspectiva  que  debe  servir  para  

analizar   cómo   transformar   los   sistemas   educativos   y   otros   entornos   de  

aprendizaje,   con   el   fin   de   responder   a   la   diversidad   de   los   estudiantes.   El  

propósito  de  la  educación  inclusiva  es  permitir  que  los  maestros  y  estudiantes  

se  sientan  cómodos  ante  la  diversidad  y  la  perciban  no  como  un  problema,  sino  

como  un  desafío  y  una  oportunidad  para  enriquecer  el  entorno  de  aprendizaje.  

(UNESCO,  2005,  p.  13  y  15)  

 

Por  tanto,  hablamos  de  una  tarea  compleja  y  dilemática  (Norwich,  2008)  que  requiere  

no   de   proyectos   de   innovación   puntuales,   sino   de   una   “transformación   profunda”;  

empezando   por   el   currículo,   la   ordenación   y     la   financiación,   siguiendo   con     la  

evaluación  y  terminando  (o  empezando)  con  todo  lo  que  tiene  que  ver  con  las  políticas  

del  profesorado  y  de  desarrollo  curricular.    

 

Obviamente,   también   se   persigue   una   transformación   de     lo   que   acontece   “puertas  

adentro”  de  la  escuela,  donde  se  precisa,  en  la  inmensa  mayoría  de  los  casos,  revisar  y  

cambiar     sus   culturas,   políticas   y   prácticas,   pues   son   planos   en   los   que   pueden  

aparecer   (¡y   bien   que   aparecen!),   barreras   para   la   presencia,   el   aprendizaje   y   la  

participación  de  algunos  alumnos  y  alumnas,  dimensiones  centrales  en  la  definición  de  

educación  inclusiva  que  compartimos  (Ainscow,  Booth  y  Dyson,  2006).      

 

A  este  respecto  no  está  de  más  recordar  algunas  de   las  barreras  más  frecuentes  que  

estamos  observando  en  muchos  centros  escolares:  

•   En  la  cultura  escolar:  las  barreras  aparecen  en  el  mismo  momento  en  el  

que  un  centro  no  comparte  ideas  y  valores  inclusivos,  ni  formas  de  actuar  para  

Page 8: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

8    

convertirse   en   una     comunidad     escolar   segura,   acogedora,   colaboradora   y  

estimulante   en   la   que   todos   y   cada   uno   de   sus   miembros   –   profesorado,  

alumnado,   personal   de   administración   y   servicios   y   familias,   se   sientan    

valorados  y  reconocidos.      

 

•   En   las   políticas   escolares:   existen   barreras   en   este   plano   cuando,   de  

entrada,  los  valores  inclusivos  no  se  plasman  y  vertebran    todas  y  cada  una  de  

las  políticas  y  decisiones  de  organización  y  funcionamiento  del  centro  escolar,  

por  ejemplo,  en  materia  de  escolarización,  concreción  y  desarrollo  del  currículo,  

organización   de   los   apoyos   y   la   orientación,   relaciones   con   la   familia   y   la  

comunidad,  etc.  

 

•   En  las  prácticas  de  aula  y  en  otras  actividades  escolares  y  extraescolares  

En   este   plano,   que   es   en   el   que   finalmente   se   concretan   las   intenciones  

educativas  de  un  centro,  encontramos  muchas  barreras,  precisamente    cuando  

las   actividades   del   aula   o   las   extraescolares   no   se   diseñan   pensando   en   las  

habilidades   o   capacidades   de   todos   los   alumnos   y   alumnas.   Por   lo   tanto,  

haciéndolas   poco   accesibles   y   generando,   con   ello,   situaciones   de  

discriminación   en   forma   de  menores   oportunidades   para   algunos   alumnos   o  

alumnas  a  la  hora  de  participar  o  aprender.  

   

Los   tres   planos   son   importantes   e   interdependientes   y   los   cambios   deben   ser  

congruentes  entre  los  tres.  Por  ejemplo,  una  cultura  escolar  que  asienta  el  valor  de  la  

colaboración,  será   la  motivación  y   la  referencia  constante  para   implementar  políticas  

de   alianzas   fuertes   con   las   familias   y   la   comunidad,   o   estrategias   colaborativas   a   la  

hora  de  organizar  el  apoyo  escolar.  Obviamente,  también  será  el  sostén  y  la  razón  para  

que  en  las  aulas  se  lleven  a  cabo  prácticas  escolares  basadas  en  la  cooperación  y  ayuda  

mutua  entre  el  alumnado.  Pero  esta  influencia  no  es  solo  de  arriba  abajo,  sino  también  

al   contrario.  Muchas  veces  observamos  cómo  el  éxito  de  algunas  prácticas   inclusivas  

en   las  aulas,  promovidas  por  un   solo  profesor  o  profesora   (o  un  pequeño  grupo),  es  

motivo  de  reflexión  y  análisis  por  otros  que,  poco  a  poco,  se  convencen  de  su  valor,  de  

Page 9: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

9    

forma  que,  al  cabo  de  cierto  tiempo,  aquellas  se  generalizan  y  se   trasladan  a  nuevas  

políticas  de  centro,  al  tiempo  que    se  va  consolidando  dicho  valor  en  su  cultura  escolar.  

   

En  todo  caso,  en  este  texto  nos  centraremos  en   lo  que,  en  último  término,  sucede  o  

debería  suceder  en  las  prácticas  para  que  estas  sean  accesibles  para  todo  el  alumnado  

y,   con   ello,   susceptibles   de   garantizarles   a   todos   y   todas   no   solo   la   presencia   (en  

espacios   educativos   ordinarios   así   como   en   todas   las   actividades   escolares   y  

extraescolares),   sino   también   el   aprendizaje   (así   como   el   máximo   rendimiento  

académico)   y   la   participación   (entendida   no   solo   como   participación   activa   en   el  

aprendizaje,  sino  también  como  bienestar  emocional  y  social).  

 

Prácticas  educativas  accesibles:  el  diseño  universal  en  la  educación  escolar  

Los  principios  de  accesibilidad  y  diseño  para  todos  o  diseño  universal,  originados  como    

sabemos   en   el   ámbito   de   la   vivienda   y   el   diseño   urbanístico   y   de   productos   (Díaz,  

2014),   también   se   están   desarrollando   en   el   ámbito   educativo   bajo   distintas  

denominaciones   (“Diseño   Universal   para   el   Aprendizaje”,   “Diseño   Instruccional  

Universal”,   “Diseño  Universal  para   la   Instrucción”  o   “Diseño  Universal  en  Educación”  

(Rose,  Gravel  y  Gordon,  2014;  Ruiz,  Solé,  Echeita,  Sala  y  Datsira,  2012;  Sala,  Sánchez,  

Giné  y  Díez,  2014  ).  

 

Todas   estas   propuestas   tienen   como   denominador   común   tratar   de   asegurar   el  

aprendizaje   y     la   participación   de   todos   los   estudiantes,   incluyendo   aquellos   con  

(dis)capacidad   en   el   proceso   educativo.   Aunque   las   diferencias   y   similitudes   en   las  

aproximaciones  teóricas  y  prácticas  que  acabamos  de  referir  son  interesantes  y  dignas  

de   consideración,   creemos   que   no   es   este   el   lugar   de   entrar   en   el   detalle   de   las  

mismas,  tarea  que,  en  todo  caso,  puede  verse  en  el  texto  de    Sala  et  al.,  (2014).    

 

Page 10: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

10    

Para   explicar   el   significado   y   alcance   de   este   enfoque   –   muy   distinto   al   de   las  

“adaptaciones   del   currículo”   que   está   generalizado   en   nuestro   país7   -­‐,   vamos   a  

apoyarnos  en  el  enfoque  denominado  “Universal  Design   for  Learning”(UDL)   (“Diseño  

Universal   de   Aprendizaje”,   DUA),   término   acuñado   en   1995   por   investigadores   del  

Centre  for  Assistive  Technologie  CAST8  en  Wakefield,  Massachusetts  (EE.UU.).  

 

Como   señalan   sus   promotores   (Rose   et   al.,   2014,   p.   475),   el   DUA   (en   adelante  

utilizaremos   las   siglas   en   español),   forma   parte   de   un   largo  movimiento   del  mundo  

industrializado  que,   durante   la   pasadas  décadas,   ha  perseguido   conseguir   que   todos  

los  entornos  educativos  sean  más  inclusivos,  mediante  estrategias  instruccionales  que  

lleguen   a   todo   el   alumnado,   al   tiempo   que   se   mantienen   altas   aspiraciones   o  

expectativas  para  todos  ellos  y  ellas.  

 

El  objetivo  del  DUA  es  intentar  que  el  necesario  ajuste  entre  las  ayudas  educativas  del  

profesorado   (su   forma   de   enseñar   y   evaluar)   y   las   necesidades   educativas   de   un  

alumnado  cada  vez  más  diverso   (en  términos  de  capacidades,  estilos  de  aprendizaje,  

motivaciones,   condiciones   socioeconómicas,   cultura,   etc.),   se   realice   sin   renunciar   a  

que   algunos   de   ellos   o   ellas   (los   más   vulnerables),   alcancen   su   nivel   óptimo   de  

aprendizaje  y  rendimiento.  Para  ello,  los  impulsores  de  esta  visión  se  vienen  centrando  

en   ayudar   al   profesorado   a   diseñar   e   implementar   “un   currículo   más   expansivo,  

variado  y  flexible”  (no  más  “adaptado”  que  entre  nosotros  es  casi  siempre  sinónimo  de  

más  reducido,  simple  o    básico).  Como  otros  muchos,  quienes  han  ideado  estas  pautas  

y  directrices  para  diseñar  e  implementar  un  currículo  de  esta  naturaleza,  piensan  que  

la   (dis)capacidad    no  está  en  el   individuo,   sino  en  un  currículo  que  no  da  apoyo  a   la  

diversidad   del   alumnado,   lo   que   supone   una   barrera   potencial   para   muchos  

estudiantes  a  todos  los  niveles  del  sistema  educativo  (desde  la  educación  infantil  a  la  

universidad).  

 

                                                                                                                         7  Ver  por  ejemplo  los  desarrollos  del  proyecto  DUALETIC:  http://www.educadua.es/html/dualetic/dualetic.html    8  http://www.cast.org/    

Page 11: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

11    

Es  importante  señalar  que  el  DUA  no  aspira  a  ser  un  simple  conjunto  de  orientaciones  

para  hacer  los  espacios  físicos  en  la  escuela  o  los  materiales  educativos  más  accesibles.  

Persigue  configurarse  como  una  auténtica  “pedagogía  accesible”    (Rose  et  al.,    2014,  p.  

477)  (y  por  ello  inclusiva)  y,  por  esa  razón,  se  nutre  de  todas  las  ciencias  y  saberes  que  

nos  ayudan  a  comprender   los  procesos  de  enseñanza  y  aprendizaje   (la  pedagogía,   la  

psicología  evolutiva  y  educativa,  la  neurociencia  cognitiva,  etc.).  

Los  principios  y  prácticas  que  sostienen  y  promueven  el  DUA  son  simples  y  sencillas  y  

se  basan  en  la   idea  de  pensar  y  construir  más  opciones  desde  el   inicio  del  proceso  de  

diseño  (en  este  caso  del  diseño  o  programación  de  la  enseñanza),  en  lugar  de  pensar  al  

principio  solo  en  “la  mayoría”,  desarrollar  la  enseñanza  y  encontrarse  después  que  no  

es   adecuada   para   algunos,   teniendo   entonces   que   realizar   “adaptaciones”   solo   para  

este  alumnado  “especial”.  

Cómo    muchas  otras  buenas  ideas,  el  Diseño  Universal  de  Aprendizaje  (DUA)  es,  

de   entrada,   muy   simple:   se   trata   de   pensar   en   les   necesidades   de   todo   el  

alumnado  que,   en  este  momento,   participa   en  entornos  normales   y   en   aquel  

alumnado  que  podría  ser  que  participara,  en  un  futuro,  de  estos  entornos;  y  se  

trata   de   diseñar   el   currículo,   los   materiales,   los   métodos   y   los   entornos,  

considerando   todas   las  dimensiones  de   las  necesidades  educativas  de   todo  el  

alumnado,   de   manera   que   se   pueda   proporcionar   apoyo   a   cada   uno   de   los  

alumnos  de  forma  tan  apropiada  y  consistente  como  sea  posible.    (CAST,  2008)  

Bien  podría  decirse  entonces  que  el  DUA  es,  ante  todo,  una  actitud,  una  predisposición  

a   pensar   en   las   necesidades   de   aprendizaje   de   todo   el   alumnado   (no   solo   los   de  

aquellos  estudiantes  considerados  “especiales”),  asumiendo  que  la  carga  de  los  ajustes  

necesarios   para   garantizar   la   participación   y   el   aprendizaje   de   cualquier   estudiante,  

debe  estar  situada  primero  en  el  currículo  y  no  en  el  aprendiz.  En  segundo  término,  es  

un   conjunto   amplio   y   flexible   de   estrategias   didácticas     orientadas,   como   hemos  

apuntado,    por    los  principios  de  flexibilidad  y  elección  de  alternativas,    con  el  objeto  de  

ajustarse  a  la  diversidad  y  a  las  variaciones  a  lo  largo  del  tiempo  en  las  necesidades  de  

aprendizaje  de     los  estudiantes.    Es,  por  ello,   lo  contrario  a   la  búsqueda  de  una  única  

alternativa  (algo  que  el  adjetivo  “universal”  tiende  a  suscitar),  que  pudiera  servir  para  

Page 12: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

12    

todos  y  todas.  Este  es,  por  otra  parte,  el  principal  obstáculo  contra  el  que  hoy    -­‐  en  el  

plano   de   las   prácticas   escolares   -­‐,   chocan   las   aspiraciones   por   una   educación   más  

inclusiva:   los   currículos   inflexibles,   construidos   a   modo   de   “talla-­‐única-­‐para-­‐todos”  

(Echeita  et  al.,  2016;  Rose    et.  al.,  2014;  Simón  y  Echeita,  2013).  

Finalmente,  es  crítico  resaltar  que  el  DUA  no  significa  partir  de  la  necesidad  de  reducir,  

simplificar  o  “rebajar”  los  contenidos  de  aprendizaje  para  algunos  estudiantes  o  buscar  

el   “mínimo   contenido   común”.   Es,   en   definitiva,   hacer   el   aprendizaje   accesible   para  

todos  y  todas.  

 

 

 

 

Diseño  Universal    de  Aprendizaje  versus  Adaptaciones  Curriculares  

Partiendo   de   las   consideraciones   anteriores,   el   DUA   se   ha   concretado   en     tres  

principios  primarios  que  proporcionan  la  estructura  para  las  pautas  que  se  ofrecen  al  

profesorado   a   la   hora   de   diseñar   e   implementar   sus   prácticas   de   enseñanza   (CAST,  

2011):  

ü Principio   I:   Proporcionar   múltiples   medios   de   representación:   (el  

“¿qué?”  del  aprendizaje).  

ü Principio   II:   Proporcionar  múltiples  medios   de   expresión   (el   “¿cómo?”  

del  aprendizaje).  

ü Principio   III:   Proporcionar   múltiples   medios   de   compromiso   (el   “¿por  

qué?”  del  aprendizaje).  

 

Estos   principios   recogen   tres   aspectos   críticos   de   los   procesos   de   enseñanza   y  

aprendizaje,  como  son    los  medios  mediante  los  cuales:  a)    la  información  se  presenta  

a   los   estudiantes,   b)   el   alumnado   puede   expresar   lo   que   está   aprendiendo   o   ha  

aprendido   y,   c)   se   consigue   motivar   e   implicar   a   los   estudiantes   para   que   sean  

aprendices  activos.  Es  importante  resaltar  que  estos  tres  principios  no  son  arbitrarios  

ni   casuales,   sino   que   responden   al   conocimiento   que   la   investigación   en   distintos  

Page 13: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

13    

ámbitos  de  “las  ciencias  de  la  educación”  nos  ha  venido  proporcionando.  No  es  este  el  

lugar  para  reproducir  estos  fundamentos  que,  en  todo  caso,  pueden  encontrarse  con  

mucho  detalle  en  la  propia  página  web  del  CAST  (http://www.cast.org/).  Pero  sí  para  

resaltar  que  estamos  frente  a  un  conjunto  de  directrices  basadas  en  evidencias  (no  en  

ocurrencias)  que,  por  lo  tanto,  permiten  tomar  decisiones  informadas  sobre  prácticas  

favorecedoras   de   eso   que   algunos   han   llamado   una   “pedagogía   inclusiva”   (Florian   y  

Linklater,  2011).  

Tampoco   es   cuestión   de   extenderse   en   la   descripción   de   las   tres   pautas   que  

estructuran  cada  uno  de  estos  tres  principios  (nueve  en  total),  ni  en  la  de  las  treinta  y  

un  rúbricas  que  ayudan  a  concretarlas.  Pues,    en  coherencia  con  su  filosofía  inclusiva  y  

accesible,  los  promotores  de  CAST  tienen  distintas  guías  libremente    disponibles  en  su  

web  (traducidas  al  español  y  junto  con  otros  muchos  materiales  de  utilidad),  donde  se  

puede  conocer  y  analizar  con  detalle  unas  y  otras.  

En  todo  caso,  recordemos  el  sentido  de  los  principios  generales  del  DUA,  haciéndonos  

eco   y   reproduciendo   parte   de   la   explicación   ofrecida   por   sus   autores   (CAST,   2011,  

págs.  3-­‐4):  

Principio   I:   Proporcionar   múltiples   medios   de   representación:   (el   “¿qué?”   del  

aprendizaje).  

Los  alumnos  y  alumnas  difieren  en  la  forma  en  que  perciben  y  comprenden  la  

información  que   se   les  presenta.  No  hay  un  medio  de   representación  óptimo  

para  todos  los  estudiantes;  proporcionar  múltiples  opciones  de  representación  

es  esencial.  

Principio   II:   Proporcionar   múltiples   medios   de   expresión   (el   “¿cómo?”   del  

aprendizaje).    

Los  aprendices  difieren  en   las   formas  en  que  pueden  navegar  por  un  entorno  

de  aprendizaje  y  expresar  lo  que  saben.  No  hay  un  medio  de  acción  y  expresión  

óptimo  para  todos  los  estudiantes;  por  lo  que  proveer  opciones  para  ello.  

Page 14: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

14    

Principio   III:   Proporcionar   múltiples   medios   de   compromiso   (el   “¿por   qué?”   del  

aprendizaje).    

El   componente   emocional   es   un   elemento   crucial   para   el   aprendizaje,   y   el  

alumnado  difiere  notablemente  en  los  modos  en  que  se    implica  o  motiva  para  

aprender.   No   hay   un   único   medio   que   sea   óptimo   para   lograrlo   en   todo   el  

alumnado  en  todos  los  contextos.  Por  tanto,  es  esencial  proporcionar  múltiples  

formas  de  implicación  y  motivación.  

 

Con   lo   señalado   hasta   aquí,   parece   claro   que   el  DUA   es   una   perspectiva   o   enfoque  

totalmente  distinta  a  la  idea  de  “adaptaciones  curriculares”  a  posteriori.  En  este  último  

caso,   primero   diseñamos   algo   para   una   supuesta   “mayoría”   y   luego   realizamos  

adaptaciones,   lo   que   de   entrada   supone   un   esfuerzo   doble   y,   sobre   todo,   hace  más  

difíciles   y   costosas,   precisamente,   tales   adaptaciones   individuales   cuando   estas   son  

necesarias.   Ello   no   quiere   decir   que   con   el   DUA   no   serán   necesarias   adaptaciones  

individuales   (ajustes   razonables)  sino  que,   en   todo  caso,  serán  menos   significativas   y  

más   coherentes   con   el   trabajo   que   estén   haciendo   el   resto   de   compañeros   y  

compañeras.  

 

Es   cierto  que,   en  estos  momentos,   se  necesita  mucha  más   investigación  y  desarrollo  

(I+D)  sobre  el  DUA  para  poder  alcanzar  su  potencialidad  en  el  marco  de  una  pedagogía  

inclusiva.    También  es  importante  reconocer   las  experiencias  disponibles  que  se  están  

llevando   a   cabo,   sobre   todo,   en   países   desarrollados   que   cuentan   con   un   rico  

ecosistema  tecnológico  pues,  no  cabe  duda,  que  el  DUA  tiene  en  las  Tecnologías  de  la  

Información   y   la   Comunicación   (TIC)   un   apoyo   imprescindible  

(Alba  Pastor,  Zubillaga    y    Sánchez,  2015).    

 

En  cualquier  caso,    lo  que,  desde  nuestra  perspectiva,  sí  parece  estar  más  claro,  es  que  

el  actual  esquema  de   las  “adaptaciones  curriculares”  y  toda  su  tipología  (de  acceso  y  

curriculares;  “significativas”  y  “no  significativas”)    (MEC,  1992),  y  su  concreción  práctica  

(Documentos  Individuales  de  Adaptación  Curricular,  DIAC),  no  ha  cumplido  las    buenas  

Page 15: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

15    

intenciones   con   las   que   pensaron   y   legislaron   allá   en   los   años   90,   con   la  

implementación  de  la  LOGSE.  A  este  respecto  el  criterio  para  este  juicio  no  puede  ser  

otro   que   el   de   valorarlas   en   función   de   su   capacidad   para   transformar   e   innovar   las  

prácticas  educativas  con  vistas  a  hacerlas,  precisamente,  más   inclusivas.  Más  bien,   lo  

ocurrido  ha  sido  lo  opuesto.    

 

Creemos   que   las   “adaptaciones”   han   limitado   el   cambio   de   las  prácticas   excluyentes  

existentes,   fuertemente       arraigadas   en   las   concepciones   del   profesorado   (Echeita,  

Simón,   Cruz,   y   Urbina,   2014),    manteniendo   lo   común   inalterable   y   ofreciendo   unas  

enseñanzas  en  general  devaluadas  a  los  receptores  de  tales  “adaptaciones”.    

 

En   todo   caso,   también   nos   resulta   significativo   que   no   existan   muchas   evidencias  

contrastables   sobre   la   eficacia   e   impacto   (en   el   propio   alumnado,   sus   compañeros   y  

compañeras  y  su  profesorado)    en    los  más  de  veinte  años  de  este  enfoque  centrado  en  

las   “adaptaciones   del   currículo”.  Disponemos   de   algún   conocimiento   procedente   de  

otros   contextos   (Andreasson,   Asp-­‐Onsjö   y   Isakson,   2013),   que   viene   a   reforzar,  

precisamente,   nuestro   argumento:   que   “ACIS”   y   “Planes   Individuales”   hechos   con   la  

lógica  de  las  adaptaciones,  no  han  supuesto  ni  una  mejora  de  la  enseñanza  para  todos,  

ni   una  mejor   calidad  de   la   enseñanza  que   reciben   lo   considerados   con   “necesidades  

educativas  especiales”.  

 

Evidentemente   ni   las   “adaptaciones   curriculares”   son   el   problema   ni   el   “DUA”   es   la  

solución.  Un   análisis   tan   simplista   estaría   dejando   fuera  de  nuevo   la   visión   sistémica  

sobre   la   educación   inclusiva   que   estamos   queriendo   reforzar   desde   el   inicio   de   este  

texto.  Lo  que  se  necesitan  son  políticas  de  muy  diversa  índole  que,  desde  el  punto  de  

vista   de   los   centros   escolares     y   su   profesorado,   favorezcan   la   mejora   e   innovación  

escolar   en   todos   sus   planos   (culturas,   políticas   y   prácticas)9   .   Centrándonos   en   las  

prácticas  de  aula,    las  mismas  tendrán  que  ser  accesibles  o  inclusivas  que,  a  los  efectos,  

son  términos  intercambiables.  Entonces  sí,  enfoques  como  el  DUA  y  otros  que  se  están  

                                                                                                                         9  Algo  para  lo  que,  por  cierto,  puede  ser  de  mucha  utilidad  la  Guía  para  la  Educación  Inclusiva  de  Booth  y  Ainscow  (2011/2015).  

Page 16: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

16    

proponiendo  en  esa  misma  dirección,  serán  una  pieza  fundamental  para  el  desarrollo  

efectivo  de    una  pedagogía  inclusiva  (Echeita  et  al.,  2016;  Florian  y  Linklater,  2011).  

 

   Accesibilidad  y  apoyo  

El   desarrollo   de   prácticas   educativas   diseñadas   para   todos   y   todas,   esto   es,   más  

accesibles,  no  es   incompatible,  ni  mucho  menos,   con   la  necesidad  de   implementar  y  

mantener  políticas  de  apoyo  para  el  alumnado  más  vulnerable.  Ahora  bien,  lo  que  sí  es  

imprescindible   es   tener   claro   y   compartir,   dentro   del   marco   de   referencia   de   la  

educación  inclusiva,  qué  es  y  cómo  entendemos  “el  apoyo”.  

 

Compartimos  con  Booth  y  Ainscow  (2015),   la  necesidad  de  partir  de  un  concepto  de  

apoyo  amplio,  alejado  de  una  visión  restrictiva  en   la  que  se  considera  como  aquellas  

actividades   que   realiza   un   profesorado   específicamente   designado,   como   son,   en  

nuestro  país,     los  llamados  maestros  especialistas  en  Pedagogía  Terapéutica  (PT)  y  en  

Audición   y   Lenguaje(AL),   entre   otros.   Desde   una   perspectiva   que   podríamos  

denominar  “tradicional”  de   los  apoyos,   la  atención  a     la  diversidad  no  se  ve  como   la  

responsabilidad   del   docente   tutor,   sino   que   se   trataría   más   bien   de   actuaciones  

consideradas     como   “responsabilidad   del   profesorado     especialista”   (Liasidiou   y  

Antoniou,  2013;  Sandoval,  Simón  y  Echeita,  2012).  

 

Si  entendemos  que  la  educación  inclusiva  se  refiere  a  todos  los  alumnos  y  alumnas  de  

la   escuela,   necesitamos   otras   formas   de   entender   el   apoyo   durante   su   proceso   de  

aprendizaje.   El   primer   paso   es   asumir   que   todos   ellos   y   ellas,   sin   excepción,   son  

responsabilidad  del  tutor/a.  Este  vendría  a  ser  el  responsable  de  orquestar  un  conjunto  

complejo  y  diverso  de  iniciativas,  estrategias  y  personas  que  pueden  colaborar  con  él,  

“apoyarle”  en  el  enorme  desafío  de  cumplir  con  su  responsabilidad  de  trabajar  por  y  

para  todo  su  alumnado.  El  segundo  paso  es  ampliar  la  comprensión  de  tan  importante  

necesidad:    

Page 17: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

17    

 Concebimos  el  apoyo  desde  una  perspectiva  mucho  más  amplia,   como   todas  

las  actividades  que  aumentan  la  capacidad  de  un  centro  escolar  para  atender  a  

la  diversidad  del  alumnado  promoviendo  que  todo  el  mundo  sea  valorado  con  

equidad.  (Booth  y  Ainscow,  2015,  p.  50)  

Por   tanto,   la   idea   de   apoyo   que   defendemos   pasa   por   establecer   mecanismos   de  

colaboración   entre   los   diferentes   miembros   de   la   comunidad   educativa   (docentes,  

equipo  psicopedagógico,    personal  de  administración  y   servicios,   alumnado,   familias,    

etc.)   y   local   (servicios   sociales,   de   salud,   ONG,   empresas,   otros   centros   escolares,  

Universidad,   etc.).   Esta   capacidad   para   establecer   redes   de   apoyo   y   colaboración  

amplias,    ha  demostrado  ser  una  de  las  estrategias  más  eficaces  para  conseguir  los  más  

que   notables   progresos   que   han   experimentado   la   mayoría   de   centros   que   se   han  

puesto  en  marcha  movidos  por  valores  inclusivos.  

En  cualquier  caso,  no  queremos  terminar  sin  señalar  que  la  preocupación  especial  por  

el  alumnado  más  vulnerable  se  ha  constituido  en  sí  misma  en  una  palanca  de  cambio  y  

mejora  escolar.  De  forma  que,  cuando  un  centro  analiza  y  reflexiona  sobre  las  barreras  

y  las    dificultades  que  tiene  en  sus  culturas,  políticas  o  prácticas    para  que  un  alumno  o  

alumna  o  grupo  aprendan  y  participen  en  la  vida  de  la  escuela  de  la  misma  forma  que  

el   resto   de   sus   compañeros   y   compañeras,   los   acuerdos   a   los   que   se   llegue   para  

eliminar  dichas  barreras,  beneficiarán  no  solo  a  los    que  suscitaron  la  preocupación  al  

profesorado,  sino  a  todo  el  alumnado  del  centro.  

Referencias  bibliográficas    

Ainscow,   M.,   Booth,   T.   y   Dyson,   A.   (2006).   Improving   schools,   developing   inclusion.  Londres:  Routledge.  

Alba,   C,     Zubillaga,   A.   y   Sánchez,   J.M.   (2015).  Tecnologías  y  Diseño  Universal  para  el  Aprendizaje  (DUA):  experiencias  en  el  contexto  universitario  e  implicaciones  en  la  formación  del  profesorado.   RELATEC  Revista  Latinoamericana  de  Tecnología  Educativa,  14(1),  89-­‐100    

Page 18: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

18    

Andreasson,   I.,   Asp-­‐Onsjö,   L.   y   Isakson,   J.   (2013)   Lessons   learned   from   research   on  individual   educational   plans   in   Sweden:   obstacles,   opportunities   and   future  challenges.  European  Journal  of  Special  Needs  Education,  28(4),  413-­‐426  

Booth,   T.   y   Ainscow.   M.   (2015).   Guía   para   la   Educación   Inclusiva.   Desarrollando   el  aprendizaje  y  la  participación  en  los  centros  escolares.  Madrid:  OEI/FUHEM  [Trad.  Cast.  Booth,  T.  y  Ainscow,  M.  (2011).  Index  for  Inclusion.  Developing  learning  and  participation  in  schools  (3ª  ed.rev.).Bristol:  CSIE]  

Campoy,  I.  (2013).  Estudio  sobre  la  situación  de  los  niños  y  las  niñas  con  discapacidad  en  España.  Madrid:  UNICEF.    

CAST   (2008).   Universal   Design   for   Learning   Guidelines.   Versión   1.0.   Wakefield,   MA:  Author.      

CAST   (2011).   Universal   Design   for   Learning   Guidelines.   Versión   2.0.   Wakefield,   MA:  Author.    (Traducción  al  español  C.A.  Pastor,  P.  Sánchez,  J.M.    Sánchez  Serrano  y  A.  Zubillaga,  2013).  

Del  Barrio,  C.  y  van  der  Meulen,  K.  (2016).  Maltrato  por  abuso  de  poder  entre  iguales  en  el  alumnado  con  discapacidad.  Pensamiento  Psicológico,  14(1),  103-­‐118.  

Diaz,   E.   (2014).   Accesibilidad   y   diseño   universal   EN   M.A.   Verdugo   y   R.   Shalock  (Coords.).   Discapacidad   e   inclusión.   Manual   para   la   docencia   (pp.405-­‐422).  Salamanca:  Amaru  

Echeita,  G.,  Sandoval,  M.  y  Simón,  C.  (2016).    Notas  para  una  pedagogía  inclusiva  en  las  aulas.  Actas  IV  Congreso  Iberoamericano  sobre  el  síndrome  de  Down.  Salamanca.  Recuperado  de:  http://cddown-­‐inico.usal.es/docs/045.pdf    

Echeita,  G.,  Simón,  C.,  López,  M.  y  Urbina,  C.  (2013).  Educación  inclusiva.  Sistemas  de  referencia,  coordenadas  y  vórtices  de  un  proceso  dilemático.  En  M.A.  Verdugo  y  R.L.  Schalock  (Eds.),  Discapacidad  e  inclusión.  Manual  para  la  docencia  (pp.  329-­‐357).  Salamanca:  Amarú.  

European  Agency   for  Development   in   Special  Needs  Education   (2012).  Special  Needs  Education   Country   Data   2012.   Odense,   Denmark:   European   Agency   for  Development   in   Special   Needs   Education.   Recuperado   de:  https://www.european-­‐agency.org/sites/default/files/sne-­‐country-­‐data-­‐2012_SNE-­‐Country-­‐Data2012.pdf    

Florian,   L.   y   Linklater,   H.   (2011)   Preparing   teachers   for   inclusive   education:   using  inclusive  pedagogie  to  enhance  teaching  and  learning  for  all.  Cambridge  Journal  of  Education,  40  (4),  369-­‐386.  

Page 19: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

19    

Lema,   C.   (2009).   El   impacto   en   la   educación   de   la   Convención   de   la   ONU   sobre  Derechos   de   las   Personas   con   Discapacidad.   En   M.A.   Casanova   y   M.A.   Cabra  (Coords),  Educación  y  Personas  con  Discapacidad:  presente  y  futuro   (pp.  31-­‐65).  Madrid:  Fundación  ONCE.  

Liasidiou,   A.   y   Antoniou,   A.   (2013).   A   special   teacher   for   a   special   child?:  (Re)considering  the  role  of  the  special  education  teacher  within  the  context  of  an  inclusive  education  reform  agenda.  European  Journal  of  Special  Needs  Education,  28  (4),  494-­‐506.  

Ministerio   de   Educación   y   Ciencia   (1992).   Adaptaciones   Curriculares.   En  Materiales  para  la  reforma  del  sistema  educativo.  Educación  Primaria.  (Cajas  Rojas).  Madrid:  Secretaria  de  Estado  de  Educación.  MEC.  

Norwich,   B.   (2008).   Dilemmas   of   difference,   inclusion   and   disability:   international  perspective  placement.  European  Journal  of  Special  Needs  Education,  23(4),  287-­‐304.  

Rose,  D.  H.,  Gravel   J.  W.   y  Gordon,  D.T.   (2014).  Universal  Desing   for   Learining.   En   L.  Florian   (Ed.),   The   SAGE   Handbook   of   special   education.   (vol.2),   (pp.475-­‐490).  Londres:  SAGE  

Ruiz,   R.,   Solé,   Ll.,   Echeita,   G.,   Sala,   I.   y   Datsira,  M.   (2012).   El   principio   de   Universal  Desing.  Concepto  y  desarrollos  en   la  enseñanza   superior.  Revista  de  Educación,  359,  413-­‐430  

Sala,   I.,   Sánchez,   S.,   Giné,   C.   y   Díez,   E.   (2014).   Análisis   de   los   distintos   enfoques   del  paradigma  del  diseño  universal  aplicado  a  la  educación.  Revista  Lationamericana  de  Educación  Inclusiva,    8  (1),  143-­‐152.  

Sandoval,   M.,     Simón,   C.   y   Echeita,   G.   (2012).   Análisis   y   valoración   crítica   de   las  funciones   del   profesorado   de   apoyo   desde   la   educación   inclusiva.   Revista   de  Educación,  nº  extraordinario,  117-­‐137.  

Shum,   G.,   Conde,   A.   y   Portillo,   I.   (2006).  Mujer,   discapacidad     y   violencia.   El   rostro  

oculto  de  la  desigualdad.  Madrid:  Instituto  de  la  Mujer.

Simón,  C.  y  Echeíta,  G.  (2013).  Comprender  la  educación  inclusiva  para  intentar  llevarla  a  la  práctica.  En  H.  Rodríguez  y  L.  Torrego  (Coords).  Educación  inclusiva,  equidad  y  derecho  a  la  diferencia.  Transformando  la  escuela  (pp.33-­‐65).  Madrid:  Wolters  Kluwer  España.  

Page 20: De#las#adaptaciones#curriculares#al#diseño#universal#para# ... · paper%presentado%como%borrador%detrabajo%al%congreso%accesibilidad,%ajustesy apoyos.%uc3m%mayo%2016.%proyecto%“madrid%sin%barreras”%

PAPER  PRESENTADO  COMO  BORRADOR  DE  TRABAJO  AL  CONGRESO  ACCESIBILIDAD,  AJUSTES  Y  APOYOS.  UC3M  MAYO  2016.  PROYECTO  “MADRID  SIN  BARRERAS”  WWW.MADRIDSINBARRERAS.ORG    

20    

UNESCO   (2005)  Guidelines   for   inclusion:   Ensuring   Access   to   Education   for   All.   París:  UNESCO.   Recuperado   de:      http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001402/140224e.pdf  

UN  (2006).  Convención  de  las  Naciones  Unidas  sobre  los  derechos  de  las  personas  con  discapacidad.    Recuperado  de:  http://www.un.org/spanish/disabilities/    

UNESCO   (2008).   La   educación   inclusiva.   El   camino   hacia   el   futuro.   París:   UNESCO.  Recuperado   de:    http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48-­‐3_Spanish.pdf        

UNICEF   (2013).   Estado  Mundial  de   la   Infancia.  2013.  Niños  y  niñas  con  discapacidad.  Nueva  York:  UNICEF.  Recuperado  de:  http://www.unicef.org/spanish/sowc2013/