del barroco a la ilustración

8
Del Barroco a la ilustración Jorge Alberto Manrique

Upload: runnii4e

Post on 31-Jul-2015

92 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Del barroco a la ilustración

Del Barroco a la ilustración

Jorge Alberto Manrique

Page 2: Del barroco a la ilustración

El mundo barrocoO Siglo barroco novohispanoO Fenómeno del criollismo

O Criollo – hijo de europeo nacido en América.

O Criollo no es solo el hijo de europeo, sino el hijo, nieto o bisnieto de ese hijo.

O Puede no tener 100% sangre europeaO No se refiere solo al nacimiento, se

refiere a un hecho de cultura, de actitud y de conciencia.

Page 3: Del barroco a la ilustración

Familia Criolla

Page 4: Del barroco a la ilustración

El Gachupín

Gachupín - personaje literario representante de los hidalgos

Page 5: Del barroco a la ilustración

Nueva España XVI – XVII

O Crisis material y espiritualO Problema del criollo:

O Ya no se siente europeo, detesta al gachupín y no puede dejar sentirse europeo.

O El criollo buscaba su identidadO Buscando entre santos encontró la

satisfacción con la Guadalupana

Page 6: Del barroco a la ilustración

O El criollo inventa el mitoO La manera en la que se expresaba lo

real era la metáfora.O “la Nueva España barroca es una

inmensa y desdibujada metáfora.O La mitología náhuatl y grecolatina se

unen en el mundo de la religión.O El sentimiento religioso llamaba a los

patrones a invertir grandes cantidades monetarias en el arte religioso. Era un abono a salvación.

Page 7: Del barroco a la ilustración

conclusionesO Se utilizaban los sermones para

pasar información de la autoridad eclesiástica al pueblo que se convertían en una influencia importante para los sometidos.

O Cambio del campo a la ciudad por la caída de la encomienda

O Deseo de ser alguien, compra de títulos de nobleza pero sin tierras.

Page 8: Del barroco a la ilustración

O Universidad Mexicana 1551, segunda en América creadora de la cultura criolla, factor de significación social.

O olvido de la población rural y de la situación del campo.

O Ilustración Mexicana: no ateos, no deístas o racionalistas puros sino críticos a la sociedad barroca

O En el arte se ve al neoclasicismo en contra del barroco.

O Búsqueda de la modernidad y del nacionalismo.