del 11/04/2018 al 12/04/2018 - codem.es fileen el caso de la prueba a médico interno residente...

50
Revista de Prensa Del 11/04/2018 al 12/04/2018

Upload: nguyennga

Post on 21-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista de PrensaDel 11/04/2018 al 12/04/2018

ÍNDICE

# Fecha Medio Titular Tipo

PROFESION1 12/04/2018 ISanidad El BOE publica el calendario definitivo para el proceso de asignación de plazas MIR 2018 Digital2 11/04/2018 ABC Quimioterapia para niños en los pasillos de un hospital público de Oporto Digital3 11/04/2018 Redacción Médica Condenan a 15 años un celador por apuñalar a su exmujer enfermera Digital4 11/04/2018 Acta Sanitaria El CECOVA solicita incrementar en Valencia la ratio de enfermeras por cada 100.000 habitantes Digital5 11/04/2018 Con Salud Enfermería de Castilla y León denuncia la falta de reconocimiento en la carrera profesional Digital6 11/04/2018 Diario Enfermero La ministra de Sanidad se compromete a incluir una plaza fija para enfermeros y otra para médicos en el

InterterritorialDigital

7 11/04/2018 Dicen La tragedia de los afectados por el aceite de colza, una historia para no olvidar. Visión enfermera Digital

SANIDAD8 12/04/2018 ABC Subir el precio del tabaco mejoraría la salud de millones de personas en los países más pobres Digital9 12/04/2018 Redacción Médica Acuerdos del Congreso: más y mejor Pediatría de AP, menos fármacos iguales Digital10 11/04/2018 El País Denuncian la exclusión sanitaria a menores y embarazadas en Madrid Digital11 11/04/2018 ABC Descubren por qué las infecciones, la diabetes o la artritis aumentan el riesgo de alzhéimer Digital12 11/04/2018 ABC La prueba del talón a recién nacidos detectará desde agosto cuatro enfermedades más en Castilla-La

ManchaDigital

13 11/04/2018 Redacción Médica Diabetes: un nuevo dispositivo mide la glucosa en sangre sin pinchazos Digital14 11/04/2018 Acta Sanitaria La OMS y Unicef vacunarán a 1.000 millones de personas de África contra la fiebre amarilla Digital15 11/04/2018 Con Salud Madrid, primera CCAA con un censo de pacientes de párkinson Digital

PROFESION

El BOE publica el calendario definitivo para elproceso de asignación de plazas MIR 2018original

Like 0

..Emilio RamirezEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles la resolución definitiva,mediante la cual se convocan los actos de asignación de plazas correspondientes a laspruebas selectivas de Formación Sanitaria Especializada para MIR, FIR, EIR y otrosgraduados/licenciados universitarios de Psicología, Química, Biología y Física.La asignación de plazas para los químicos, radiofísicos hospitalarios, biólogos,psicólogos, farmacéuticos empezará el martes 17 de abril, y para enfermería el miércoles18 de abril y jueves 19 de abril.En el caso de la prueba a Médico Interno Residente (MIR), una vez que la semanapasada, Sanidad publicase la relación definitiva de resultados para la convocatoria2017-2018 que consolidan a Eduardo Miguel Aparicio Minguijón, de la Universidad deAlcalá de Henares como número 1 MIR, el proceso de asignación de plazas MIR darácomienzo el próximo 20 de abril a las 8:45 horas. Este año se han ofertado un total de6.513 plazas, 12 menos que el año anterior distribuidas en 44 especialidades.El ‘top ten’ de los 10 mejores resultados del Examen MIR 2018, una vez sabido larelación definitiva de resultados, ha sido el siguiente:

1. Eduardo Miguel Aparicio Minguijón (Universidad de Alcalá de Henares)2. Miguel Villamarín Melío (Universidad de Santiago de Compostela)3. Álvaro Gabaldón Badiola (Universidad Complutense de Madrid)4. Lucía Rodríguez Rodríguez (Universidad de Santiago de Compostela)5. Emilio de Dios Berná Rico (Universidad de Córdoba)6. Fernando Hernández Terciado (Universidad de Navarra)7. Javier Pérez Rodríguez (Universidad de Salamanca)8. José María Robaina Bordón (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)9. Adrián Arapiles Muñoz (Universidad Autónoma de Madrid)

10. Héctor Manjón Rubio (Universidad CEU Cardenal Herrera)Consulta aquí todas las plazas MIR 2018 por especialidades y hospitales.

12/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

572 2965 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

170 (197 USD)45 (52 USD)

http://isanidad.com/110211/el-boe-publica-el-calendario-definitivo-para-el-proceso-de-asignacion-de-plazas-mir-2018/

12/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

572 2965 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

170 (197 USD)45 (52 USD)

http://isanidad.com/110211/el-boe-publica-el-calendario-definitivo-para-el-proceso-de-asignacion-de-plazas-mir-2018/

Quimioterapia para niños en los pasillos de unhospital público de Oportooriginal

Hospital de Sao Joao

Indignación en Portugal tras conocerse las condiciones en las quese trabaja en el ala pediátrica del centro Sao JoaoLa indignación recorre Portugal después de conocerse que un grupo de niños yadolescentesrecibe tratamiento de quimioterapia en los pasillos del Hospital de Sao Joao, enOporto. El alto número de pacientes y las malas condiciones reinantes en el centro hanllevado a esta situación, denunciada por los propios padres a instancias de los enfermeros.Y es que fueron los profesionales que trabajan allí quienes incentivaron a las familias a nocallarse ante la degradación palpable en un hospital público que, hasta 2014, lideraba laclasificación de los mejores del país vecino.Por tanto, ¿cómo es posible que se haya llegado a este punto? La pregunta inunda lasemisoras de radio, mientras salen a la luz más detalles acerca de la insólita circunstancia.

Crianças fazem quimioterapia num corredor do Hospital de S. Joãohttps://t.co/MGvnktUL8rpic.twitter.com/AF2cOIRDNe— Jornal de Notícias (@JornalNoticias) 9 de abril de 2018

Por ejemplo, las camillas donde descansan los chavales comparten ascensor con los

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522 768 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3094 (3600 USD)90 (104 USD)

http://www.abc.es/sociedad/abci-quimioterapia-para-ninos-pasillos-hospital-publico-oporto-201804112114_noticia.html

encargados de transportar los contenedores de basura, lo que retrata una alarmante desidiarespecto a la higiene.El problema de fondo es que la unidad pediátrica, conocida con el apelativo de ‘Joaozinho’,presta sus servicios en un módulo provisional anexo al centro ya que la construcción delnuevo pabellón para este tipo de enfermos está parada desde hace dos años.Los padres afectados enviaron sucesivos mensajes de protesta a la dirección del hospital através del correo electrónico, pero la única respuesta que recibieron fue que continúan sucurso las mejoras previstas y que todavía no están finalizadas.Sin embargo, hace ya una década que comenzaron las obras, que han entrado en unapreocupante vía muerta para desesperación de los pacientes de Oporto, Vila Nova de Gaia yel cinturón metropolitano de la segunda ciudad del país vecino.Junto a la basura

Los testimonios de los padres resultan estremecedores, tal cual demuestran estas palabras deJorge Pires en la prensa local: «Cuando terminan la quimioterapia, he visto con mis propiosojos que no solo se traslada a los niños al lado de los contenedores de basura en losascensores, sino que los carritos de la limpieza se colocan junto a los de comida. Noentendemos cómo se puede hacer esto, y eso no tiene nada que ver con las obras que dicenestar realizando».En esta misma línea, una mujer va más allá y subraya que los pequeños que acceden a unahabitación pueden encontrarse con la desagradable sorpresa de que tiene agujeros en lapared.

«El personal hace lo que puede, esto no es culpa suya», dice otro padre antes de puntualizar:«A ellos les estamos muy agradecidos, especialmente porque nos dijeron que no tuviéramosmiedo a la hora de protestar, que estamos en nuestro derecho y una cosa así no es de reciboen un país de la Unión Europea».Casualmente, el Hospital de Sao Joao se sitúa frente a la sede del Instituto Portugués deOncología en Oporto, lo que amplifica el estupor de las familias en cuestión.Más paradojas: el centro solía ser elegido como el mejor de titularidad estatal en Portugaldurante los primeros años de la década actual, según reflejaba el informe encargado por laEscuela Nacional de Salud Pública.Hoy el panorama ha dado un vuelco y varios indicadores dan idea del grado de dejadez alque ha llegado. Las razones no tienen que ver únicamente con la aplicación de recortes,también con la organización interna.Se trata de la segunda ocasión en menos de dos meses que el Sao Joao salta al primerplano por un motivo nada encomiable, pues a finales de febrero un paciente que llevaba másde cinco horas en Urgencias, esperando para ser atendido, proyectó su ira y agredió a unosenfermeros.

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522 768 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3094 (3600 USD)90 (104 USD)

http://www.abc.es/sociedad/abci-quimioterapia-para-ninos-pasillos-hospital-publico-oporto-201804112114_noticia.html

El equipo directivo no ofreció explicaciones al respecto y se limitó a solicitar mayor protecciónpolicial y a anunciar una investigación interna.

1. Muere una mujer tras una cesárea en la que su bebé resultó herido con un bisturí

2.

3.

4. El milagro que en dos meses ha llenado los embalses de España

5. La UE reduce la acrilamida, el cancerígeno de las patatas fritas

XLSEMANAL

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522 768 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3094 (3600 USD)90 (104 USD)

http://www.abc.es/sociedad/abci-quimioterapia-para-ninos-pasillos-hospital-publico-oporto-201804112114_noticia.html

Código promocional El Corte Inglés

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522 768 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3094 (3600 USD)90 (104 USD)

http://www.abc.es/sociedad/abci-quimioterapia-para-ninos-pasillos-hospital-publico-oporto-201804112114_noticia.html

Condenan a 15 años un celador por apuñalar a suexmujer enfermeraoriginal

La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha condenado a 14 años y 11meses de prisión a Juan Carlos F., excelador del hospital vigués Povisa, por un delito deasesinato en grado de tentativa, y que fue juzgado por apuñalar en el cuello a su expareja,enfermera en ese mismo hospital. Asimismo, un juzgado de lo social determinó la incapacidadpermanente absoluta para toda profesión u oficio de la víctima.Por estos hechos, la Audiencia ha prohibido a Juan Carlos F. acercarse a la víctima por unperíodo superior en 10 años a la pena de prisión. Asimismo, determina que debe indemnizar ala víctima en más de 384.000 euros, por los días de hospitalización, por las secuelas y laincapacidad, incluyendo un incremento del 20 por ciento en esa responsabilidad por el "origendoloso de las lesiones".La agresión

Los hechos ocurrieron en abril de 2015, y el tribunal ha considerado probado que el exceladorabordó a su expareja cuando esta salía de su domicilio para ir a trabajar. Con el ánimo deacabar con su vida, tras golpearla y apuñalarla en un costado, la arrastró hasta un sótano deledificio, donde la apuñaló en el cuello de forma tan violenta que el cuchillo se rompió.La Audiencia también considera probado que el acusado se apoyó en la pared tras acuchillara la víctima, y la observó durante unos minutos "impasible", mientras la mujer se arrastrabaintentando huir, pidiendo auxilio y tratando de convencerle de que no lo denunciaría si laayudaba.

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

6831 29 703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

361 (420 USD)75 (87 USD)

https://www.redaccionmedica.com/secciones/derecho/condenan-a-15-anos-un-celador-por-apunalar-a-su-exmujer-enfermera-8498

Aunque el hombre accedió a trasladarla al hospital, su supuesta disposición a ayudarla sequebró al acercarse a Povisa, y la abandonó, en el interior del coche, desangrándose, a unos30 metros de la entrada de Urgencias. La víctima logró arrastrarse a duras penas hasta elacceso a Povisa, donde fue atendida de sus graves heridas.La declaración de la víctima

Para la sentencia, también resultaron determinantes las declaraciones de los diferentestestigos, entre ellos, trabajadores del hospital a quienes la mujer, gravemente herida, pudodecir quién había sido su agresor. La Audiencia hace, asimismo, mención expresa de ladeclaración que Mónica hizo durante el juicio. Según ha apreciado la sala, la mujer relató loshechos con "concreción y precisión, de manera serena, sin exageraciones, ni motivacionesespúreas".

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

6831 29 703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

361 (420 USD)75 (87 USD)

https://www.redaccionmedica.com/secciones/derecho/condenan-a-15-anos-un-celador-por-apunalar-a-su-exmujer-enfermera-8498

El CECOVA solicita incrementar en Valencia la ratiode enfermeras por cada 100.000 habitantesoriginal

Con motivo de la celebración del Día Nacional de la Atención Primaria, que seconmemora este jueves, 12 de abril, el Consejo de Enfermería de la ComunidadValenciana (CECOVA) ha solicitado incrementar las ratios de enfermeras por cada100.000 habitantes en esta comunidad autónoma y pedir la catalogación de plazas paraenfermeras especialistas.

Con respecto a la ratio de enfermera por cada 100.000 habitantes en esta región, dichacorporación destaca que “está muy lejos de la media de España”. El número deenfermeras colegiadas no jubiladas por cada 100.000 habitantes de esta región es de511,6, “una tasa bastante inferior a la nacional, que se encuentra en un total de 548,97”,puntualiza. De tal forma que para alcanzar la ratio de enfermeras por cada 100.000habitantes existente en España, la Comunidad Valenciana necesitaría contar con 1.700enfermeras más en activo.De producirse dicho incremento de profesionales enfermeros, este Consejo subraya que“no sólo desaparecería el desempleo enfermero en la comunidad, sino que se requeriríael retorno de aquellos profesionales que se marcharon al extranjero con el objeto deejercer la profesión de Enfermería”. A su vez, CECOVA indica que este aumento delnúmero de enfermeras “debería tener una incidencia directa en las plantillas de AtenciónPrimaria, ya que es en ese ámbito asistencial donde se puede atender y resolver conéxito el 80 por ciento de los problemas de salud de los ciudadanos”.

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2236 11 588 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

224 (260 USD)44 (51 USD)

https://www.actasanitaria.com/cecova-solicita-incrementar-la-ratio-enfermeras-100-000-habitantes/

Enfermería de Castilla y León denuncia la falta dereconocimiento en la carrera profesionaloriginal

Alfredo Escaja, presidente del Consejo, y José Antonio Castellanos, secretario

“Entre los profesionales sanitarios, las enfermeras son el colectivo más numeroso del sistemade salud de Castilla y León, con más de 10.000 efectivos, pero con el menor porcentaje globalde reconocimiento de carrera profesional por la vía ordinaria. En los grados II y III, losprofesionales enfermeros son los que tienen el porcentaje más bajo de reconocimiento, con el2,13% y 2,90%, respectivamente”. Así lo han denunciado este miércoles el Consejo deEnfermería de Castilla y León.Según la entidad colegial, en el grado II, las enfermeras están 6 puntos por debajo de losmédicos, 3 puntos respecto a técnicos especialistas y a más de 2 de los fisioterapeutas. En elgrado III están 5 puntos por debajo de técnicos especialistas, 3 puntos por debajo de médicosy 2,5 por debajo de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

“Se da la paradoja de que Sacyl reconoce más al personal no sanitario que a lasenfermeras, con entre 5 y 20 puntos porcentuales de diferencia media más que lasenfermeras”

“Se da la paradoja de que el personal no sanitario de Sacyl, es el más reconocido por elsistema regional de salud, con entre 5 y 20 puntos porcentuales de diferencia media más quelas enfermeras”, señalan en un comunidadoEsta situación es más manifiesta en el mayor de los grados convocados hasta la fecha, elgrado de carrera profesional III. “En general, el personal no sanitario tiene reconocido el gradode carrera en mayor medida que los profesionales sanitarios. Así, los profesionales deenfermería tienen reconocido este grado 4 veces menos que los trabajadores sociales, 6 veces

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

3249 14 125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

256 (298 USD)35 (40 USD)

https://www.consalud.es/autonomias/castilla-y-leon/denuncia-de-la-enfermeria-por-la-carrera-profesional_49228_102.html

menos que peones, operarios y celadores, y 11 veces menos que el personal administrativo.“Esta situación coloca a los profesionales de Enfermería lejos de los objetivos de lacarrera profesional”

Para el Consejo de Colegios Profesionales de Enfermería de Castilla y León esta situación,además de “injusta” y de su repercusión económica, “sitúa a los profesionales de Enfermeríalejos de los objetivos de la carrera profesional, y se traduce en la minusvaloración del trabajodiario de las enfermeras, lo que puede repercutir en su motivación y la calidad asistencial”,comenta Alfredo Escaja, presidente del Consejo.Hay que recordar, comenta Escaja, que los objetivos de la carrera profesional son obtener unamejora cuantitativa y cualitativa de la atención sanitaria, premiar el esfuerzo individual, valorarla experiencia, conocimientos y habilidades y aunar aspiraciones del sistema y deprofesionales, coordinando la promoción, el desarrollo y el reconocimiento profesional.Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

El Sacyl comienza las pruebas a los afectados de talidomida

Condena a Sacyl por la muerte de un paciente con infección hospitalaria

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

3249 14 125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

256 (298 USD)35 (40 USD)

https://www.consalud.es/autonomias/castilla-y-leon/denuncia-de-la-enfermeria-por-la-carrera-profesional_49228_102.html

La ministra de Sanidad se compromete a incluir unaplaza fija para enfermeros y otra para médicos en elInterterritorialPublicado por: Diario Enfermero • original

EUROPA PRESS.- La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat,se ha comprometido ante el Foro de la Profesión Médica, durante la primera ConferenciaMédica del Sistema Nacional de Salud (SNS), a dar voz a los profesionales sanitarios en elConsejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), según han asegurado a losmedios fuentes del ministerio y del foro.El compromiso adquirido por la titular de la cartera de Sanidad es incluir en el orden del díadel próximo CISNS, aún sin fecha, la modificación del reglamento para que la conferenciamédica y enfermera del SNS tenga presencia en el consejo interterritorial.Se trata de una exigencia planteada por el Foro de la Profesión Médica a Montserrat durantela Conferencia de Médicos para no abandonar la misma, tras el desplante de variosconsejeros, tal y como ya hicieron durante la Conferencia Enfermera celebrada el pasado mes

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

713 3699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

174 (202 USD)30 (34 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138808046

de marzo. La propuesta ha sido realizada previamente por el consejero de Sanidad de Castillay León, Antonio María Sáez Aguado y ha contado con el respaldo de los consejeros allípresentes. En el caso de que la votación salga positiva en el próximo interterritorial, losmédicos y enfermeros contarán con una plaza fija en todas las reuniones.A la reunión han asistido los consejeros de salud de Murcia, Madrid, Castilla y León, Ceuta,Melilla y La Rioja, mientras que Cataluña ha estado representada por la ministra en virtud dela aplicación del artículo 155. El resto de comunidades han enviado a representantes demenor rango.

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

713 3699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

174 (202 USD)30 (34 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138808046

La tragedia de los afectados por el aceite de colza,una historia para no olvidar. Visión enfermeraNatalia Hernández Manjón • original

Hace ya 37 años que sucedió y miles de personas siguen padeciendo sus secuelas. Elsíndrome del aceite tóxico (SAT), también conocido como síndrome tóxico o enfermedad de lacolza, fue noticia en todas las televisiones y hogares de España, una enfermedad que ya seha cobrado más de 4.000 vidas y ha afectado a otras 25.000.Todo comenzó en 1981 con la mayor intoxicación alimentaria que ha habido en España acausa de la venta del aceite de colza, un tipo de aceite que tiene unas propiedadesnutricionales que fueron destacadas. Además, era muy llamativo por su precio económico,hasta el punto de convertirse Europa en el principal productor tras introducirse su cultivodespués de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, todo cambió rápidamente después deque comenzara a elevarse el número de ingresos hospitalarios, se trataba de personasintoxicadas por una serie de contaminantes que aparecieron en el aceite a consecuencia desu tratamiento y manipulación, llevándose muchas vidas por delante.

Algunas personas murieron pero el resto de afectados que consiguieron sobrevivir no hanpodido llevar una vida normal, han tenido que arrastrar sus consecuencias: fatigas,contracturas, problemas en articulaciones o daños en el estómago, en el hígado, los pulmonesy el páncreas, entre otros muchos órganos. El problema es que no fue hasta 1989 cuando elTribunal Supremo de España consideró probada la relación de causalidad con el aceite de

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

160 831 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

156 (181 USD)30 (34 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138674148

colza, a pesar de que hubo varios estudios epidemiológicos que avalaron varias veces quehabía evidencia científica de que el consumo de dicho aceite desnaturalizado era la causa dela aparición de la enfermedad.Síndrome del aceite tóxicoJaime Vaquero, un niño de Torrejón de Ardoz, Madrid, fue la primera persona que murió acausa de la entonces desconocida enfermedad, pero en seguida fueron surgiendo nuevosafectados y fallecidos, llegando a provocar un gran temor entre la población. YolandaGonzález Gago, enfermera palentina de 50 años, fue una de las personas afectadas, cuentaen primera persona la pesadilla por la que pasaron y por la que aún tienen que hacer frentedebido a las graves secuelas que le quedaron. “Había mucho miedo. Muchas personas delpueblo resultamos envenenadas. La noche que me ingresaron estuve con vómitos, muchafiebre y sensación de ahogo. Mi padre me llevó al hospital y me dejaron ingresada en unahabitación con aislamiento. Debió de ser por mi edad que yo no estaba asustada, pero mispadres y mi hermano lloraban porque tenían mucho miedo”, relata.Los afectados no sabían reaccionar ante la enfermedad, era demasiado desconocida por aquelentonces, nadie sabía a lo que se enfrentaban. Los síntomas eran muy diversos, “al principiodel envenenamiento tenía trastornos neuromusculares (no podía caminar, me dolían mucho laspiernas), fatiga, disnea, alteraciones cutáneas, anorexia, insomnio, sequedad de mucosas,eosinofilia, pérdida de peso”, explica Yolanda, pero además no todo quedaba ahí,psicológicamente sufrieron, y aún continúan sufriendo, trastorno psicológico debido a la bajaautoestima. “Te sentías enfermo y débil con respecto al resto de tus compañeros de clase”,relata esta enfermera de Madrid.A pesar de que han pasado más de 30 años, las secuelas son visibles a día de hoy. Yolandacontinúa con hipertensión pulmonar leve, fatiga precoz y crónica, alteraciones dérmicas,hematomas y contracturas. Una enfermedad muy dura por la que siguen luchando día tras díay que, tal y como afirma, influyó en que se decantara por la profesión enfermera: “elpadecimiento de este envenenamiento sí influyó en la decisión de estudiar Enfermería y,aunque no me ha impedido desarrollar mi trabajo como enfermera, sí me ha hecho salir muyagotada en muchas ocasiones”, explica.El papel de los enfermerosSe trata de una enfermedad de la que no se tenía mucha información, la propia afectada,Yolanda González, confiesa haber sido ella misma la que mostró interés por averiguar másacerca de su envenenamiento: “Es muy desconocida, de hecho los médicos jóvenes no loestudian en las facultades. No nos han informado de nada, muchos aspectos de la enfermedadlos conozco por mi interés y mis conocimientos”, afirma. Y es que, aunque depende de cadapersona, requiere grandes cuidados, ayuda médica y psicológica, medicación… “Algunosafectados se quedaron imposibilitados en una silla de ruedas y con necesidad permanente deoxígeno, esas personas son grandes dependientes y como tal necesitan un gran soporte decuidados humanos, farmacológicos, sociales… otros convivimos con nuestros síntomas eintentamos llevar una vida lo más normal posible”, explica.

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

160 831 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

156 (181 USD)30 (34 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138674148

Representantes de la plataforma “Seguimos viviendo”

Por todo ello, la figura de los profesionales sanitarios, y en concreto el de los enfermeros, esmuy importante para que los afectados puedan seguir con su día a día a pesar de las gravessecuelas a las que tienen que hacer frente, algo que conoce muy de cerca Yolanda que,además de ser una más entre los miles de afectados, ejercer de la profesión. “El papel de laenfermera siempre es significativo, estamos ahí en primera línea de fuego. Nuestra actitud esmuy importante a la hora de hacer sentir bien o mal a las personas. Me emociona y meenorgullezco cuando los profesionales son competentes, empáticos y humanos…”.En busca de solucionesTreinta y ocho aceiteros fueron procesados por la Audiencia Nacional, unas sesiones que seprolongaron hasta 1988, y cuya sentencia no se dictó hasta un año después. Finalmente eltribunal determinó que cientos de personas habían fallecido por el síndrome y estableció unasindemnizaciones para los herederos por persona fallecida y para los afectados, según sussíntomas y grado de invalidez. Sin embargo, las personas afectadas se sienten que, una vezindemnizados, fueron olvidados sin tener en cuenta que las secuelas iban a quedar de porvida.Por todo ello, desde hace varios años lanzaron “Seguimos viviendo”, la plataforma deafectados del síndrome tóxico, donde reivindican que, pese a las evidencias científicas y lasrecomendaciones internacionales acerca de la vigilancia del SAT, su enfermedad ha caído enel olvido. Con esta plataforma pretenden conseguir varios objetivos básicos: reclamar a lasinstituciones la reparación moral a todas las víctimas, que se investigue más su enfermedad yse estudie en las facultades de Medicina, la creación de un centro médico especializado dereferencia para atender sus secuelas y, por supuesto, apoyo psicosocial para las víctimasporque, aunque cuentan con ayudas económicas, familiares y domésticas, estas siguen siendomuy precarias y no quieren caer en el olvido y que acabe siendo una enfermedad más sinestudiar.

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

160 831 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

156 (181 USD)30 (34 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138674148

Yolanda González es una de las víctimas que pertenece y colabora en este grupo y es que,según afirma, “rodearse de personas también afectadas, te ayuda a seguir luchando por losmismos objetivos, pero a la vez te recuerda la tragedia que sufrimos con eseenvenenamiento… Gracias al trabajo de la plataforma se están iniciando algunos proyectos deinvestigación en el Instituto de Salud Carlos III (Centro Nacional de Enfermedades Raras)”,concluye.En el caso de Yolanda no solo se vio ella afectada en su familia, sus padres también lo estány, aunque saben que queda un largo camino por recorrer y mucho por lo que seguir luchando,solo esperan que ocurra una cosa en el futuro: poder tener paz, tranquilidad y que suspeticiones sean escuchadas y tenidas en cuenta para acabar, de una vez por todas, con unaenfermedad que llevan más de 30 años padeciendo y tener una mejor calidad de vida.

Like 6

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

160 831 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

156 (181 USD)30 (34 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138674148

SANIDAD

Subir el precio del tabaco mejoraría la salud demillones de personas en los países más pobresoriginal

Los expertos solicitan subir el precio del tabaco -

Bastaría un importante incremento en el precio del tabaco para que millones de personas detodo el mundo, especialmente en los países más desfavorecidos, experimenten una mejora ensu salud, pero también en su pobreza extrema. Lo asegura un estudio publicado hoy en «TheBMJ» cuyos hallazgos muestran que las personas con bajos ingresos son los que tienen másque ganar. Sus autores sostienen que una simple acción de los gobiernos «podría generarbeneficios de salud y reducción de la pobreza sin precedentes».Si se mantiene la progresión actual, se calcula que el tabaco será responsable de cerca demil millones de muertes en el siglo XXI, la mayoría de ellas se producirán en países deingresos bajos y medianos. Para evitarlo, la medida más eficaz sería un control eficaz deltabaco que podría evitar cientos de millones de muertes prematuras e impediría, asimismo, quemuchos jóvenes empezaran a fumar. Sin embargo, ningún estudio hasta ahora ha evaluado elimpacto sobre la economía, y la salud de los habitantes en diferentes de países, que puedetener subir los impuestos al tabaco.Los investigadores del Consorcio Global de Economía del Tabaco, dirigidos por Prabhat Jha,del Hospital St. Michael y la Universidad de Toronto (Canadá), y Patricio Márquez, Especialistaen Salud Pública del Banco Mundial, se propusieron predecir el efecto que tendría un aumentodel 50% en los precios del cigarrillo sobre la salud, pobreza y la situación financiera de 13países de ingresos medios con una población total de 500 millones de fumadores. Los preciosse incrementaron a través de los impuestos indirectos sobre el tabaco con el fin de alcanzar el

12/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522 768 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3094 (3600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138884163

precio diana en cada país.Los investigadores emplearon un modelo que valoraba el impacto del abandono del tabaco enfunción de los grupos de y de ingresos económicos en los siguientes parámetros: años de vidaganados, menos costes de tratamiento médicos, pobreza e ingresos fiscales adicionales. Y asídescubrieron que un aumento del 50% de los precios conduciría a unos 450 millones de añosde vida ganados en los 13 países por el abandono de este nocivo hábito, y la mitad de ellosen China.Según sus estimaciones, en todos los países, los varones pertenecientes al grupo de ingresosmás bajos (el 20% más pobre de la población) ganarían siete veces más años de vida que losdel grupo de mayores ingresos (el 20% más rico de la población - 155 v 23 millones). Lacantidad promedio de años de vida ganados por dejar de fumar para cada fumador en elgrupo de ingresos más bajos fue cinco veces mayor que la del grupo superior (1,46 v 0,23años).De los 157 mil millones de dólares (127 mil millones de euros) en costes de tratamientoevitados, el grupo de ingresos más bajos evitaría casi cinco veces más que el grupo demayores ingresos.En siete países sin cobertura de salud universal, aproximadamente 15,5 millones de personas,evitarían costes médicos . Como resultado, 8,8 millones de hombres, la mitad de ellos en elgrupo de ingresos más bajos, evitarían caer por debajo de la definición de extrema pobrezadel Banco Mundial.En general, el grupo de ingresos más bajos ahorraría el 31% de los años de vida y el 29% delos costes de enfermedad evitados y evitaría los costos médicos, mientras que pagaría solo el10% de los impuestos adicionales de $ 122bn recaudados.Limitaciones del estudio

Al ser un estudio de estas características tiene algunas limitaciones. Pero los autores señalanque sus hallazgos fueron consistentes en todos los países y se mantuvieron prácticamente sincambios después de variar algunas de las suposiciones clave.Los investigadores concluyen que si se incrementan de forma sustancial los precios de loscigarrillos -lo suficiente como para hacer que muchos hombres de bajos ingresos renuncien afumar- brindan más beneficios económicos y de salud a los más pobres que a los más ricos..Estos resultados no solo desafían la opinión de que los impuestos al tabaco son másperjudiciales para las personas con ingresos bajos y altos, sino que sugieren que subir losimpuestos respaldan los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU para la pobreza y lacobertura universal de salud.Si bien queda mucho por aprender, tanto los economistas como los defensores de la saludpública están de acuerdo en que «un aumento sustancial de los precios del tabaco provocaráuna disminución en el consumo de tabaco y la enfermedad resultante», afirman investigadoresde EE.UU. en un editorial.

12/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522 768 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3094 (3600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138884163

Acuerdos del Congreso: más y mejor Pediatría deAP, menos fármacos igualesoriginal

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles dosimportantes Proposiciones No de Ley (PNL) para la sanidad española. La primera de ellastiene que ver con la mejora de la atención pediátrica en Atención Primaria, a iniciativa delGrupo Popular, y la segunda con la isoapariencia de los medicamentos, a iniciativa del GrupoParlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.La propuesta de Pediatría, presentada por el Grupo Popular, ha sido defendida por MartaGonzález, quién ha expresado la necesidad de esta propuesta para resolver el problema de lafalta de estos profesionales en Atención Primaria: "hay que ampliar las plazas MIR en Pediatríay mejorar sus condiciones laborales para que se puedan cubrir las vacantes".Ciudadanos ha ahondado en la necesidad de resolver los problemas de los pediatras en AP,por lo que han presentado una enmienda aceptada por el PP en la que han pedido que setenga especial atención "en las zonas rurales alejada, y que esas plazas sean cubiertas deforma preferente por especialistas de pediatría".Podemos se ha mostrado, en principio, en contra de esta PNL porque, según ha afirmadoAmparo Botejara, "estamos de acuerdo con que hay problemas en AP, pero el problema esque no hay plazas para formación, y eso es competencia del Ministerio, y no las dota. Es unadisfunción que traiga esta PNL y no saquen más plazas, por eso rechazamos esta propuesta".Aunque, finalmente la formación morada se ha abstenido.Los que sí han votado en contra han sido los socialistas, al no ser aceptada por el PP la

12/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

6831 29 703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

361 (420 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138881530

enmienda presentada referente al plan de retorno de profesionales españoles que trabajan enel extranjero, entre los que incluyen a los pediatras. Además, también han pedido que "sehaga una estimación de profesionales de Pediatría que se necesitan en los próximos años,que permitan cubrir las bajas, e incrementar la financiación autonómica para que la dotaciónde AP no baje del 20 por ciento", ha dicho la diputada Aguilar.Isoapariencia de los medicamentos

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados también ha aprobado la PNL sobre laapariencia de las cajas de medicamentos o isoapariencia, con los únicos votos en contra delGrupo Popular. Esta proposición ha sido impulsada por el Grupo Parlamentario de UnidosPodemos y defendido por su parlamentaria Marta Sibina, quien ha señalado que existen "hasta50 variedades de envases para un solo fármaco, y esto causa muchos problemas que vienenderivados de un consumo inadecuado por confusión, y también tienen que ver con lainefectividad de los tratamientos".Asimismo, la política de Podemos ha señalado que para solucionar este problema "no hacenfalta millones de euros, sólo que el Gobierno le diga a las farmacéuticas que la seguridad delos pacientes está por encima de las ganancias, hay que obligar a unificar las cajas, legislarcomo se ha hecho con los envases del tabaco".El Grupo Socialista ha presentado una enmienda a esta PNL, que ha sido aceptada porUnidos Podemos, que amplía y profundiza en la resolución de este problema, según MaríaGuadalupe Martín: "Las apariencias no engañan. Letras de mayor tamaño que faciliten unalectura limpia es importante, pero también hay que abordar el color y el tamaño. Por esohemos propuesto ampliar el contenido de la proposición, para abordar el problema de formaintegral".Ciudadanos, por su parte, ha hecho hincapié en que hay que ampliar el tema de la aparienciaal propio medicamento, puesto que la igualdad en la forma de estos también mejora laadherencia al tratamiento. Mientras, el PP ha rechazado la propuesta porque "las cajas yacontienen todos los elementos de información necesaria, aunque estamos abiertos a mejorarsu isoapariencia, pero esta propuesta no es suficiente", ha dicho María Torres, quien haremarcado que es importante considerar que cualquiera de estas propuestas "tiene que ser anivel europeo", porque muchos de los medicamentos que se aprueban en España soncompetencia de la Unión Europea y no del Gobierno central.

12/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

6831 29 703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

361 (420 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138881530

Los miembros de la mesa, instantes antes de arrancar la comisión.

Jesús María Fernández, Amparo Botejara y Francisco Igea, portavoces de Sanidad del PSOE, Unidos Podemos yCiudadanos.

Grupo Parlamentario de Unidos Podemos: Ana Marcello, Ana Belén Terrón, Amparo Botejara, Rita Bosaho y MartaSibina.

12/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

6831 29 703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

361 (420 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138881530

Marta Sibina, Jesús María Fernández,. A la derecha: Miriam Alconchel, diputada del PSOE, charla con Francisco Igea.

Diputados del grupo Popular: Ignacio Tremiño, Carmen Navarro y María Torres.

María del Carmen Hernández, vicepresidenta de la Comisión de Sanidad; Francisco Igea; Jesús María Fernández.

12/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

6831 29 703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

361 (420 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138881530

En la imagen de la izquierda Ana Marcello conversa con Ana Belén Terrón. A la derecha, María Torres charla conMarta Sibina.

Amparo Botejara saluda a Jesús María Fernández y a Francisco Igea.

María del Carmen Hernández; Luis de la Peña, letrado de la Comisión de Sanidad y Bienvenido de Arriba,vicepresidente segundo de la Comisión de Sanidad.

12/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

6831 29 703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

361 (420 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138881530

Jesús María Fernández, Begoña Tundidor, portavoz de consumo del PSOE, y Elvira Ramón, diputada del PSOE.

María Torres, Teresa Angulo, María Eugenia Romero Rodríguez, portavoz de consumo del PP.

María del Carmen Hernández, Ana Marcello y Amparo Botejara.

12/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

6831 29 703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

361 (420 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138881530

En la imagen de la izquierda del Grupo de Ciudadanos: Fernando Navarro y Diego Clemente. A la derecha MiriamAlconchel junto a Luis Carlos Sahuquillo García del PSOE.

María del Carmen Hernández reavisa junto a Jesús María Fernández y Francisco Igea el orden del día. En el centro,vemos a Joan Baptista Olòriz, diputado de ERC.

Francisco Igea dialoga con la vicepresidenta de la Comisión y con el Grupo Parlamentario de Unidos Podemos.

12/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

6831 29 703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

361 (420 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138881530

12/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

6831 29 703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

361 (420 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138881530

Denuncian la exclusión sanitaria a menores yembarazadas en MadridLola Hierro • original

Protesta en julio de 2015 frente al Ministerio de Sanidad, en el Paseo del Prado en Madrid, parareivindicar que la sanidad vuelva a tener carácter universal en España y cubra a los inmigrantes sinpapeles

El colectivo ciudadano Yo sí sanidad universal acusa al Servicio Madrileño de Salud (Sermas)de estar poniendo trabas y, en ocasiones, negando la atención sanitaria a las personasextranjeras con menos de 90 días de residencia en España, incluyendo mujeres embarazadasy menores de edad. La asociación ha elevado una queja al Defensor del Pueblo que todavíano ha tenido respuesta.Yo Sí Sanidad Universal denuncia que el Sermas está realizando desde hace unos mesesunos cursos de formación para personal administrativo de Atención Primaria bajo el títuloDerecho y Acceso a la asistencia sanitaria. En ellos se insta a revisar pasaportes ycertificados de empadronamiento y a denegar la inclusión en el sistema sanitario, en concreto,a no realizar el alta en el mismo a menores y embarazadas hasta que acrediten al menos tresmeses de residencia, algo que pone en riesgo su salud. De forma arbitraria, aseguran, enalgunos centros se contabilizan 90 días desde la entrada al territorio nacional y en otros seexigen esos 90 desde la inscripción en el padrón municipal. El colectivo también ha recibidodenuncias de que en los cursos también se da la instrucción de no atender a embarazadascon más de 38 semanas de gestión por considerarlas "mujeres que vienen aquí a parir".

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4334 (5043 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2018/04/09/migrados/1523270521_054619.html

ampliar fotoEjemplos de correos electrónicos de embarazadas no atendidas en Madrid recibidos en el buzón de Yosí sanidad universal.

La universalización de la Sanidad en España se vio seriamente dañada en 2012, cuando elGobierno de Mariano Rajoy aprobó el RDL 16/2012 que dejaba fuera de la atención médica adiversos grupos de población, entre ellos a personas en situación administrativa irregular. Noobstante, este Real Decreto contempló tres excepciones: la atención de urgencias porenfermedad grave o accidente hasta el momento del alta hospitalaria, las embarazadas duranteel periodo de gestación, parto y posparto y los menores de 18 años extranjeros. En estos tressupuestos, la atención debe ser la misma que se dispensa a los ciudadanos españoles. Apartir de 2015, el Gobierno de Cristina Cifuentes en la Comunidad de Madrid ordenó que sedispensara atención a todas las personas sin papeles.La organización recibió las primeras quejas a través de una serie de correos electrónicos quecomenzaron a recibir en otoño de 2017. Entre los mensajes, el colectivo ha hecho público elde una mujer de Costa Rica embarazada con menos de dos meses en España a quien se leniega la asistencia médica y no se le ha realizado ningún control, el de otra mujer peruanacon la misma situación, pero en otro centro de salud, y el de un menor nacido en noviembrede 2017, hijo de hondureños, entre otros, pero desconoce cuántas personas se han podido verafectadas. "Están aplicando la teoría de que cualquier persona es un turista durante los tresprimeros meses de estancia en España", describe Nacho Revuelta, que es médico en uncentro de salud madrileño y miembro de Yo Sí Sanidad Universal. Y un turista no es uninmigrante en situación irregular y, por tanto, no se le pueden aplicar las excepciones del RealDecreto Ley ni la orden de 2015.

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4334 (5043 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2018/04/09/migrados/1523270521_054619.html

ampliar fotoCorreo electrónico recibido en el buzón de Yo Sí Sanidad Universal por parte de una mujer marroquíembarazada.

Este periódico se puso en contacto a través de un correo electrónico con Marisa MartínSánchez, responsable del área de aseguramiento en la Subdirección General de PlanificaciónSanitaria y Aseguramiento, y esta derivó la consulta al departamento de prensa de laConsejería de Sanidad. "Es falso que en la Comunidad de Madrid se esté denegando elacceso a la atención sanitaria a embarazadas y menores en situación irregular", respondió unportavoz posteriormente. Este ha recordado que la Comunidad mantiene desde 2015 lacobertura "a todos los inmigrantes en situación irregular" y que desde entonces se ha inscritoa más de 34.000 personas. "El curso no impide la atención, solo explica la documentación quetienen que aportar aquellas personas que lleven menos de 90 días en España, como sucedecon cualquier visitante o turista", añade. "En el caso de embarazadas o menores, "sonatendidas en atención primaria y hospitalaria registrándose en el Sistema de InformaciónPoblacional de forma transitoria".En el caso de los recién nacidos, se les presta atención sanitaria en ambos ámbitosasistenciales, son también registrados en el Sistema de Información Poblacional y recibentodas las prestaciones que sean precisas, incluida la administración de vacunas, asegura elSermas ante las acusaciones vertidas por Yo sí.Revuelta alega que esta es una "verdad a medias"."Si no puedes dar de alta a unaembarazada en el sistema sanitario, no la puedes derivar al ginecólogo, solo la pueden atenerde urgencia. Con los menores pasa igual: no se les puede asignar pediatra ni vacunar porqueno puedes registrar en el sistema". La alternativa es facturar por los servicios prestados. "En elhospital sí te pueden dar de alta, pero como privado, y eso inmediatamente genera una facturamucho más cara que la del centro de salud. Allí son 49 euros la consulta y en urgenciasasciende a 181 euros", describe María, nombre ficticio de una administrativa del Sermas yactivista que no quiere hacer pública su identidad.

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4334 (5043 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2018/04/09/migrados/1523270521_054619.html

ampliar foto

ampliar fotoDiapositivas utilizadas en el curso de formación para personal administrativo del Servicio Madrileño deSalud.

Esta técnica, que asistió recientemente a uno de los cursos, explica lo siguiente: "En líneasgenerales, la ponente intentaba que se atendiera a todo el mundo, pero como la ley excluyeespecíficamente a quienes llevan 90 días en España, una compañera preguntó por lasembarazadas y se le respondió que este supuesto no lo contempla la ley. Yo sabía que lo

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4334 (5043 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2018/04/09/migrados/1523270521_054619.html

iban a decir, pero lo quería oír por mí misma", asegura."No te dicen que hagas una ilegalidad,pero tampoco te dicen otra cosa".

ampliar foto

Luego, depende de la buena voluntad de cada uno hacer caso omiso o aplicar lasinstrucciones a rajatabla. "Yo, por ejemplo, no se lo he contado a mis compañeras porque si lohago sé que tres de ellas lo van a aplicar, que lo primero que van a mirar es el visado y elempadronamiento", indica la activista del Sermas.La Comunidad de Madrid también añade que, si no es posible acreditar la identidad u obtenerel certificado de empadronamiento, se puede aceptar de manera excepcional un informe de untrabajador social. "Lo puede elaborar un trabajador social de cualquier red de serviciossociales, de la Comunidad de Madrid, de los ayuntamientos, de una asociación, etc.", aseverael portavoz. "Es verdad, pero no es tan fácil, "critica Revuelta. "Es cierto que si no estásempadronado, en la mayoría de centros salud te echan para atrás, pero si tú consigues lainformación correcta descubres que el padrón no es una condición imprescindible y que tepueden registrar con el informe de un trabajador social, pero esta fórmula no se usanormalmente y para conseguirlo muchas veces hemos tenido que acompañar a la personaafectada. De hecho, recibimos correos de trabajadoras sociales pidiendo ayuda para casos deembarazadas en los que no logran que los administrativos de sus centros accedan a darles dealta".

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4334 (5043 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2018/04/09/migrados/1523270521_054619.html

ampliar fotoCorreo electrónico cuya remitente es una mujer que asegura tener problemas para que su hijo seaatendido en el Servicio Madrileño de Salud.

Para muestra, el último correo recibido este miércoles 11 de abril en el buzón del colectivo. Leremitente es una trabajadora social de una clínica autorizada por la comunidad de Madrid parala realización de interrupciones voluntarias del embarazo. "A las mujeres de la comunidad deMadrid que van a realizarse el DAR [registro en el Sermas ]y les están pidiendo desde losCentros de Salud el requisito de estar empadronadas mínimo tres meses para poder acceder aeste documento. ¿Existe algún artículo o alguna referencia con el que podamos demostrar lailegalidad de este requisito?".El colectivo, que nació con la intención de denunciar y visibilizar las consecuencias de laexclusión sanitaria, solicita que se envíe una instrucción clara a todo el personal de atenciónprimaria para que cualquier menor o embarazada sea dado de alta en el servicio de salud,independientemente del tiempo que lleven en el país y de su situación administrativa, para quese les pueda derivar a especialistas o realizar las pruebas diagnósticas que sean necesarias.

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 877 956 9 389 781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4334 (5043 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2018/04/09/migrados/1523270521_054619.html

Descubren por qué las infecciones, la diabetes o laartritis aumentan el riesgo de alzhéimeroriginal

Neuronas y microglía - ARCHIVO

Las inflamaciones fuera del cerebro promueven cambiosepigenéticos en la microglía que alteran la capacidad del sistemainmune cerebral para eliminar las placas de beta-amiloideEl cerebro, al igual que el resto de órganos del cuerpo, contiene un sistema inmunitario con elque hacer frente a las infecciones: la microglía. Así, y ante la presencia de una infección, lamicroglía orquestará una respuesta inmune –o lo que es lo mismo, una respuesta inflamatoria–para eliminar al patógeno. Sin embargo, la microglía no solo actúa frente a las infecciones quetienen lugar en el cerebro; también se activa ante ciertas respuestas inflamatorias que seproducen fuera del cerebro. Entonces, las enfermedades que, como la artritis, causanreacciones inflamatorias, ¿es posible que también activen la microglía y, en consecuencia,provoquen respuestas inflamatorias en el cerebro que acaban dañando a las neuronas? Puessí. Y ahora, investigadores del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE)en Tubinga (Alemania) han descubierto el porqué.Como explica Jonas Neher, director de esta investigación publicada en la revista «Nature»,«los estudios epidemiológicos han mostrado que las enfermedades infecciosas y la inflamaciónsufridas a la largo de la vida pueden afectar a la gravedad de la enfermedad de Alzheimer,sobre todo en las edades avanzadas. Así que lo que hicimos en este trabajo fue evaluar si la‘memoria inmunológica’ de esta microglía de larga vida podía jugar algún papel en esteriesgo».

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522 768 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3094 (3600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138817464

Memoria inmunológicaLa microglía no solo se activa en presencia de una infección en el cerebro. De hecho, es biensabido que las células de la microglía también desencadenan reacciones inmunes en caso dedetectar inflamación fuera del cerebro. Sin embargo, lo que no se sabe es si la microglía tienememoria inmunológica. O lo que es lo mismo, ‘recuerda’ sus combates previos frente a lasinfecciones y enfermedades –ya sean dentro o fuera del cerebro–. Así que lo que hicieron losautores fue coger un modelo animal –ratones– y provocarle una inflamación ‘extracerebral’. ¿Yqué pasó? Pues que la microglía también se puso en marcha y desencadenó una respuestainflamatoria. Sin embargo, el carácter de esta respuesta varió, y mucho, en función de lasveces que el animal sufriera esta inflamación fuera del cerebro.Los resultados mostraron que la primera inflamación causó una respuesta muy potente de lamicroglía. Una primera inflamación que sirvió para mostrar a la microglía quién era el enemigo.Así que en la segunda y tercera inflamación, la microglía, ya ‘entrenada’, fue atenuandoprogresivamente su respuesta. Pero aún hay más. Llegada la cuarta inflamación, la microglíadesarrolló ‘tolerancia’, por lo que prácticamente no hizo nada al respecto –es decir, larespuesta inflamatoria en el cerebro, de haberla, fue mínima.La pregunta entonces es: ¿este ‘entrenamiento y ‘tolerancia’ de la microglía tuvo algún efectosobre la formación de placas de beta-amiloide? O lo que es lo mismo, ¿la memoria inmunitariadel cerebro juega algún papel en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer? Pues paraevaluarlo, los autores emplearon un modelo animal –ratones– con alzhéimer al que volvieron aprovocarle sucesivas inflamaciones fuera del cerebro.En este caso, los resultados mostraron que durante la fase de ‘entrenamiento’ –esto es,durante las primeras inflamaciones–, la microglía amplificó la formación de placas inclusovarios meses después de la causa de la inflamación hubiera sido erradicada. Enconsecuencia, el alzhéimer de los animales se agravó. No así en la fase de ‘tolerancia’, en laque la microglía redujo la carga de placas de beta-amiloide.Por tanto, el daño cerebral se agrava durante la fase de entrenamiento de la microglía y seatenúa cuando el sistema inmune cerebral ha desarrollado tolerancia. Un fenómeno quemodula el daño neurológico y que no es exclusivo del alzhéimer: los autores repitieron elexperimento con ratones con ictus, observando un resultado similar.Alteraciones epigenéticasFinalmente, los autores analizaron las bases moleculares de esta memoria inmunológica. Y loque vieron es que las células de la microglía experimentaban cambios epigenéticos, esto es,alteraciones en su ADN que, si bien no modifican la secuencia de ADN, cambian la forma enla que se expresan los genes contenidos en este ADN. Así, tanto la microglía ‘entrenada’ comola ‘tolerante’ presentaban distintos cambios epigenéticos que explicaban las diferenciasobservadas en la activación de genes que potenciaban o atenuaban la respuesta inflamatoria.Un hallazgo muy importante dado que esta reprogramación molecular influye, y mucho, en lasfunciones de la microglía, caso de su capacidad de formar o eliminar placas de beta-amiloidey, por ende, de alterar la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522 768 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3094 (3600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138817464

Como concluye Jonas Neher, «es posible que, también en los humanos, las enfermedadesinflamatorias que se desarrollan fuera del cerebro desencadenen la reprogramaciónepigenética dentro del cerebro. De hecho, ya se ha demostrado que las infecciones y lasenfermedades como la diabetes o la artritis se asocian con reacciones inflamatorias y que sonfactores de riesgo conocidos para el alzhéimer. Así, la memoria inmunológica cerebral podríaser una posible explicación para este efecto».El siguiente paso será analizar las situaciones que provocan alteraciones epigenéticas en lamicroglía de los humanos para tratar de encontrar un tratamiento capaz de contrarrestar susefectos negativos.

abc play

XLSEMANAL

Código promocional HSNStore

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522 768 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3094 (3600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138817464

La prueba del talón a recién nacidos detectará desdeagosto cuatro enfermedades más en Castilla-LaManchaoriginal

La prueba del talón detectará 24 enfermedades en Castilla-La Mancha -

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha anunciado que a partir delpróximo mes de agosto se amplía de 20 a 24 el número de detecciones vía prueba del talón arecién nacidos de alteraciones endocrinas metabólicas ocasionadas por algunasenfermedades, denominadas comúnmente como raras o poco frecuentes.De esta forma, ha señalado el jefe del Ejecutivo regional, se «amplía la prueba paratranquilidad de los padres» gracias a que la región cuenta «con la tecnología más avanzadapara hacerlo» a través de centros como el Instituto de la Salud de Talavera de la Reina.Este anuncio lo ha realizado el presidente durante la visita que ha realizado este miércoles ala sala de Radiología Digital y la Unidad de Oncohematología del Hospital General de Albacete.

Durante su intervención García-Page también ha hecho referencia al inicio de la segunda fasede las obras de ampliación de este complejo hospitalario y ha pedido al equipo técnico que«tiene en sus manos el reajuste del proyecto» que «lo hagan lo más rápido porque hay unaprisa inmensa en acabar la obra más importante de este hospital», añadiendo que le gustaríaque estuviera licitada antes de que acabe el año porque es un «compromiso» que le gustaríacumplir.También ha asegurado que el Hospital de Albacete junto con el Hospital Perpetuo Socorro de

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522 768 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3094 (3600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138740018

la capital están entre «los más valorados» por los usuarios de toda España y Castilla-LaMancha, es un «orgullo» para la región.Oferta pública en sanidadPor otro lado, el presidente de la comunidad ha vuelto a reiterar su compromiso para que «nohaya año que no salga una oferta pública» en Sanidad, como «apuesta absoluta» por losrecursos humanos, a los que ha pedido que pongan «alma» en su oficio, como medio paraseguir apostando por el servicio de «humanización» de la atención al paciente con dosunidades puestas en funcionamiento recientemente, uno en Albacete y otro en ToledoTambién ha pedido a los profesionales «complicidad» para «recomponer y recolocar» a lasanidad como «orgullo nacional» y como aliciente para «recuperar la autoestima» que la«crisis ha barrido» en nuestro país.Emiliano García-Page no ha querido marcharse de Albacete sin hacer referencia a las listas deespera sanitarias, y ha asegurado que «estamos en el mejor momento de listas desde 2016»,a pesar de que se han incorporado nuevos programas de detección precoz del cáncer decérvix y colon, al que más de 625.000 personas están siendo «convocadas» para acudir a loshospitales.

1. Una joven denuncia un intento de violación en la Bajada de Antequeruela de Toledo

2. Urbs Regia: tras los orígenes de Europa

3. Estos serán los perfiles profesionales más demandados en 2018

4.

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522 768 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3094 (3600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138740018

Diabetes: un nuevo dispositivo mide la glucosa ensangre sin pinchazosoriginal

Especialidades > Medicina InternaLos pacientes podrán controlar sus niveles de azúcar de forma no invasiva cuando elinstrumento esté más desarrollado

Un nuevo dispositivo aplicado en la piel podría permitir a las personas con diabetes controlarsus niveles de azúcar en la sangre sin la necesidad de usar la prueba de los dedos u otrasmuestras de sangre.La tecnología "tiene el potencial de convertirse en el primer dispositivo sin agujas, y esoincluye evitar por completo la calibración de la yema del dedo" para controlar los niveles deazúcar en la sangre en el transcurso del día ", ha explicado Adelina Ilie, de la Universidad deBath, Reino Unido, a la agencia de noticias Reuters Health por correo electrónico.Las personas con diabetes tienen que controlar su nivel de glucosa en sangre regularmente.En la actualidad, no hay forma de hacerlo sin extraer una gota de sangre. El equipo de Ilie hadesarrollado un dispositivo que puede medir la glucosa en el fluido justo debajo de la piel,llamado líquido "intersticial".Importante para personas con diabetes tipo 1 y 2

Cuando se analizó en dos personas voluntarias sanas, el dispositivo proporcionó resultados deglucosa que coincidían estrechamente con los niveles medidos en la sangre, informaron losinvestigadores en Nature Nanotechnology.

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

6831 29 703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

361 (420 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138729025

Los investigadores enfatizan que el dispositivo necesita más desarrollo antes de convertirse enun instrumento utilizable, simple y sin sangre para medir los niveles de azúcar en la sangre."Este hallazgo es importante, no solo para las personas con diabetes tipo 1, que necesitancontrolar sus niveles de azúcar en sangre con precisión y frecuencia todos los días, sinotambién para quienes padecen diabetes tipo 2, que cada vez son más. Pacientes para quienesun dispositivo como el nuestro les permitiría mantener su concentración de azúcar en la sangredentro del rango "normal" de una manera muy conveniente, completamente no invasiva y fácilde usar", ha reconocido Ilie.

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

6831 29 703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

361 (420 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=138729025

La OMS y Unicef vacunarán a 1.000 millones depersonas de África contra la fiebre amarillaoriginal

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que cerca de 1.000 millones depersonas serán vacunadas contra la fiebre amarilla en 27 países africanos de alto riesgo parael año 2026, con el apoyo de la Alianza de Vacunas (Gavi), UNICEF y más de 50 socios desalud.Este compromiso forma parte de la Estrategia mundial para eliminar las Epidemias de FiebreAmarilla (EYE) en este continente, que fue lanzada por el director general de la OMS, eldoctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, el ministro de Salud de Nigeria, el profesor IsaacFolorunso Adewole, y socios, durante una reunión regional celebrada en la ciudad nigerianade Abuja.Tedros Adhanom Ghebreyesus subrayó que “el mundo se enfrenta a un mayor riesgo debrotes de fiebre amarilla y África es particularmente vulnerable”. Por este motivo, añadió que“con una inyección se puede proteger a una persona de por vida contra este patógenopeligroso. Este compromiso sin precedentes de los países garantizará que, en 2026, Áfricaesté libre de epidemias de fiebre amarilla”.Los objetivos del citado plan son proteger a las poblaciones en riesgo, prevenir el contagiointernacional y contener los brotes con rapidez. Entre las medidas principales, se busca quelos países apliquen el Reglamento Sanitario Internacional y fortalezcan los sistemas de salud,de tal manera que se encuentren capacitados para hacer frente a futuras amenazas. Elloimplica formar equipos de especialistas y priorizar las medidas de prevención y análisis deriesgos.Garantizar acceso a vacunasPara el CEO de Gavi, el doctor Seth Berkley, “esta estrategia global e integral ofrece unaoportunidad sin precedentes para poner fin a las devastadoras epidemias de fiebre amarillaque periódicamente afectan a África”. En este contexto, agregó que “garantizar el acceso a

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2236 11 588 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

224 (260 USD)44 (51 USD)

https://www.actasanitaria.com/la-oms-y-unicef-vacunaran-a-mil-millones-de-personas-de-africa-contra-la-fiebre-amarilla/

vacunas a las comunidades más vulnerables a través de sistemas rutinarios resultafundamental a la hora de conseguirlo”.En la actualidad, el virus es endémico en 34 países africanos o determinadas regiones de losmismos. De acuerdo con las estimaciones, entre 84.000 y 170.000 personas padecieron estaenfermedad en 2013, y entre 29.000 y 60.000 murieron como consecuencia de ella.Deja un comentario

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2236 11 588 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

224 (260 USD)44 (51 USD)

https://www.actasanitaria.com/la-oms-y-unicef-vacunaran-a-mil-millones-de-personas-de-africa-contra-la-fiebre-amarilla/

Madrid, primera CCAA con un censo de pacientes depárkinsonoriginal

Este miércoles se celebra el Día Mundial del Párkinson

Con motivo de la celebración este miércoles 11 de abril del del Día Mundial del Párkinson, laAsociación Párkinson Madrid ha anunciado la puesta en marcha de la Mesa de Párkinson deMadrid en la que trabajarán conjuntamente la administración pública, los neurólogos y losafectados por la enfermedad.La mesa nace a raíz del Proyecto UNIDOS, en el que dicha asociación junto con laAsociación Madrileña de Neurología han analizado conjuntamente las necesidadesasistenciales de las personas afectadas por la enfermedad de Párkinson llegando aimportantes conclusiones como que el abordaje de la enfermedad debe ser establecido yorganizado, que todo el personal sanitario debe saber qué hacer, cómo tratar y a quiéndirigirse cuando está pautando a un enfermo de párkinson.

El número de afectados de párkinson se incrementará en los próximos años hastallegar a duplicarse en 20 años

Las conclusiones de dicho proyecto fueron trasladadas a la Consejería de Sanidad de laComunidad de Madrid que mostró su interés en ampliar la iniciativa poniendo en marcha laMesa de Párkinson, en la que las tres instituciones participantes vamos a ahondar en laadopción de medidas que permitan la igualdad en el acceso a los recursos sanitarios que elsistema ofrece a los enfermos de párkinson.Para Ana María Marín, presidenta de la Asociación Parkinson Madrid, "es un logro enorme, esun gran hito, la consejería pone en valor a los pacientes de párkinson, escucha susnecesidades, y ofrece junto con la visión de sus neurólogos alternativas para alcanzar una

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

3249 14 125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

256 (298 USD)35 (40 USD)

https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/madrid-primera-ccaa-con-un-censo-de-pacientes-de-parkinson_49252_102.html

atención sanitaria adecuada a sus necesidades".PRIMER CENSO DE AFECTADOS

Tras muchos años de solicitar a la administración pública un censo real de las personasafectadas por enfermedad de Párkinson en la Comunidad de Madrid, en 2018 ha llegado de lamano de la Consejería de Sanidad. Según el censo actualizado de la sanidad madrileña, eltotal de personas que padecen esta enfermedad en la Comunidad supera los 18.000, una cifraque va en aumento ya que, tal y como avanzaba recientemente la Sociedad Española deNeurología (SEN), el número de afectados de párkinson se incrementará en los próximos añoshasta llegar a duplicarse en 20 años debido a las mejoras de las técnicas de diagnóstico.A pesar de ser la segunda patología neurodegenerativa en prevalencia, el párkinson es unaenfermedad muy desconocida y el desconocimiento genera una falta de compromiso hacia elcolectivo y la existencia de falsos mitos e ideas erróneas sobre su evolución y síntomas. Elpárkinson afecta a unas 180.000 personas en España, aunque no existe un censo estatal.Los síntomas más frecuentes de la enfermedad son la lentitud de movimientos, la rigidez, lainestabilidad postural y el temblor en reposo, aunque la enfermedad también genera otrossíntomas como trastornos del habla y síntomas no motores como ansiedad o depresión. A díade hoy, no existe cura para el párkinson.Porque salud necesitamos todos... ConSalud.esTe recomendamos:

Los expertos calculan que en 2030 la cifra de afectados por párkinson ascenderá a los 12 millones

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

3249 14 125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

256 (298 USD)35 (40 USD)

https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/madrid-primera-ccaa-con-un-censo-de-pacientes-de-parkinson_49252_102.html

La interoperabilidad estará lista en Madrid “después del verano”

11/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

3249 14 125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

256 (298 USD)35 (40 USD)

https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/madrid-primera-ccaa-con-un-censo-de-pacientes-de-parkinson_49252_102.html