definicion elementos constructivos

2
1 Taller Tecnológico (1)…………………………………………………………….……….……………………...Arquitectura / 1º semestre Alumno / Claudio M. Sepúlveda Alarcón Definición de Elementos de Edificación. Generalidades: Los elementos que a continuación se definen y enumeran, fueron ordenados de acuerdo a las etapas cronológicas constructivas de una edificación. 1. Definición de Estructuras: Es el conjunto de elementos resistentes, convenientemente vinculados entre sí, que accionan y reaccionan bajo los efectos de las cargas. Su finalidad es resistir y transmitir las cargas del edificio a los apoyos manteniendo el espacio arquitectónico, sin sufrir deformaciones incompatibles. 2. Terreno Como adjetivo (terrestre, terrenal o terráqueo), lo relativo a la tierra. 3. Suelo Se denomina Suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización). 4. Cimientos Parte de una estructura normalmente debajo del nivel de la tierra que distribuye el peso de la estructura al suelo o a soportes artificiales. 5. Sobrecimiento El sobrecimiento aísla a la vivienda de la humedad del suelo y proporciona una superficie horizontal y nivelada para constituir la albañilería de ladrillos o bloques. 6. Radier El radier es la superficie que soporta el tránsito de personas, el peso de los muebles, etc., y además aísla la humedad del suelo. 7. Pilar En ingeniería y arquitectura un pilar es un elemento vertical (o ligeramente inclinado) sustentante exento de una estructura, destinado a recibir cargas verticales para transmitirlas a la cimentación y que, a diferencia de la columna, tiene sección poligonal. Lo más frecuente es que sea cuadrado o rectangular, pero puede ser también octogonal, aunque por priorizar su capacidad portante, se proyecta con libertad de formas. Modo típico de fallo estructural en pilares por pandeo. 8. Columna Pilar de mucha mayor altura que diámetro, ordinariamente de sección circular. Sobre una basa y termina en un capitel. 9. Muro Pared. Obra de albañilería con la que formando una placa vertical sirve para cerrar un espacio, sostener una techumbre, etc. Existen distintos tipos de muros atendiendo a su función:

Upload: arqcon-ltda

Post on 07-Apr-2016

230 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

simple

TRANSCRIPT

Page 1: Definicion elementos constructivos

1

Taller Tecnológico (1)…………………………………………………………….……….……………………...Arquitectura / 1º semestre Alumno / Claudio M. Sepúlveda Alarcón

Definición de Elementos de Edificación.

Generalidades:

Los elementos que a continuación se definen y enumeran, fueron ordenados de acuerdo a las etapas cronológicas constructivas de una edificación.

1. Definición de Estructuras: Es el conjunto de elementos resistentes, convenientemente vinculados entre sí, que accionan y reaccionan bajo los efectos de las cargas. Su finalidad es resistir y transmitir las cargas del edificio a los apoyos manteniendo el espacio arquitectónico, sin sufrir deformaciones incompatibles.

2. Terreno Como adjetivo (terrestre, terrenal o terráqueo), lo relativo a la tierra. 3. Suelo Se denomina Suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización). 4. Cimientos Parte de una estructura normalmente debajo del nivel de la tierra que distribuye el peso de la estructura al suelo o a soportes artificiales. 5. Sobrecimiento El sobrecimiento aísla a la vivienda de la humedad del suelo y proporciona una superficie horizontal y nivelada para constituir la albañilería de ladrillos o bloques. 6. Radier El radier es la superficie que soporta el tránsito de personas, el peso de los muebles, etc., y además aísla la humedad del suelo. 7. Pilar En ingeniería y arquitectura un pilar es un elemento vertical (o ligeramente inclinado) sustentante exento de una estructura, destinado a recibir cargas verticales para transmitirlas a la cimentación y que, a diferencia de la columna, tiene sección poligonal.

Lo más frecuente es que sea cuadrado o rectangular, pero puede ser también octogonal, aunque por priorizar su capacidad portante, se proyecta con libertad de formas.

Modo típico de fallo estructural en pilares por pandeo.

8. Columna Pilar de mucha mayor altura que diámetro, ordinariamente de sección circular. Sobre una basa y termina en un capitel. 9. Muro Pared. Obra de albañilería con la que formando una placa vertical sirve para cerrar un espacio, sostener una techumbre, etc.

Existen distintos tipos de muros atendiendo a su función:

Page 2: Definicion elementos constructivos

2

Taller Tecnológico (1)…………………………………………………………….……….……………………...Arquitectura / 1º semestre Alumno / Claudio M. Sepúlveda Alarcón

Muro de carga, cuando forma parte de la estructura del edificio; Muro de contención, cuando resiste las cargas horizontales del terreno;

10. Machón Muro pequeño en cuanto a su largo generalmente de hormigón. Que funciona como Contrafuerte. 11. Tabique Elemento o muro que separa dos espacios y que comúnmente no soporta cargas de la estructura.

12. Viga En ingeniería y arquitectura se denomina viga a un elemento constructivo lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal.

13. Cadena y /o Dintel. Elemento estructural, de hormigón armado, que en conjunto con los pilares conforman la estructura de un muro de albañilería. Flexión teórica de una viga apoyada-articulada sometida a una carga puntual centrada F. 14. Losa Estructura plana horizontal de hormigón reforzado que separa un nivel de la edificación de otro o que puede servir de cubierta. Llamada por el común de la gente, plancha. 15. Cielo Conjunto de elementos que forman un Entramado horizontal, el cual define y dan terminación visual y espacial al recinto de una edificación. 16. Cielo raso Falso techo debajo de la techumbre para disminuir la altura de una habitación. 17. Cercha 1. f Entramado formado por piezas lineales de madera unidas entre ellas en un mismo plano, que sirve para sostener cubiertas ligeras de grandes luces.

2. f Cada una de las armaduras constituidas por barras sometidas a esfuerzos de tracción y compresión dispuestas para sostener cubiertas o tejados. 18. Techumbre Estructura de cubierta o parte superior de un edificio. Conjunto de la estructura y elementos de cierre de los techos. 19. Cubierta Una cubierta, como su nombre indica, es un elemento de cubrición. Se llama cubierta de forma genérica a cualquier cosa que se pone encima de otra para taparla o resguardarla. Las Cubiertas son estructuras de cierre superior, que sirven como Cerramientos Exteriores, cuya función fundamental es ofrecer protección al edificio contra los agentes climáticos y otros factores, para resguardo, darle intimidad, aislación acústica y térmica, al igual que todos los otros cerramientos verticales.