decimononic - entrevista - mundosteampunk.net 2014

3
Decimononic - Entrevista para MundoSteampunk.net Éste es el formulario correspondiente a la entrevista fue publicada el 21 de febrero de 2014 en el blog “Mundo Steampunk” con motivo del evento “Steampunk hands around the world 2014”. En entrevistador fue Josué Ramos, autor de este blog. ESPAÑOL 1.- Antes de nada, toca presentarse. ¿Quiénes sois? Irene López (IL): Somos José Francisco Alfaya e Irene López y, en calidad de impulsores de Decimononic, llevamos unos cuantos años de actividad en la escena Steampunk internacional. 2.- ¿Qué es para vosotros el Steampunk, cómo lo conocisteis? ¿Cómo lo desarrolláis personalmente? IL: Nos encanta la definición de Steampunk como estética aplicada del Dr. Mike Perschon: “Se trata de una apariencia y sensación retrofuturista, hipervictoriana y tecnofantástica aplicada a narraciones, películas, arte, videojuegos e indumentaria entre otras cosas”. El Steampunk ha sido una de nuestras principales influencias a la hora de desarrollar Decimononic. Podemos vincularlo directamente con otras fuentes de inspiración para nosotros, como algunos movimientos artísticos y literarios de finales del siglo XIX y de principios del XX: el lado oscuro de la era victoriana, Simbolismo y Decadentismo, Art Nouveau y Art Decó, y los retrofuturismos correspondientes tienen gran importancia para nuestra actividad creativa. José Francisco Alfaya (JFA): El Steampunk nos da la posibilidad de aprender del pasado reciente para reformularlo y sacarle el máximo para imaginar el futuro. Es tan estimulante como suena. 3.- ¿Y cómo nació Decimononic y por qué? JFA: Decimononic fue concebido como un proyecto experimental transdisciplinar en 2010. Al viajar teníamos la sensación de que el mundo está homogeneizándose y, además, de que este sistema económico basado en bienes de usar y tirar producidos en serie y en la obsolescencia programada ya no es sostenible por más tiempo. Por esta razón queríamos centrar la atención en el tema de la singularidad y en la necesidad de desarrollar un nuevo sistema económico basado en la restauración ecológica (“Economía Circular” ). Así, apoyamos el reciclaje y la reutilización, y perseguimos calidad y durabilidad mediante la maestría artesanal. IL: Considerando el profundo significado simbólico que las piezas de joyería pueden alcanzar, decidimos centrar nuestra actividad en el ámbito de la joyería de autor y nuestra primera colección, Machinarium , está inspirada en el Steampunk. Entendemos Decimononic como una propuesta estética holística y queremos que se convierta en nuestro instrumento para cambiar el mundo a mejor. 4.- “True singularity”. Me consta que esto es más que un simple slogan o una frase hecha. ¿Qué envuelve esta expresión, qué pretendéis transmitir con ella? JFA: Nuestro objetivo es valernos de joyas ideadas como “recordatorios de singularidad” para empoderar a todos aquellos dispuestos a sacar el máximo partido de su naturaleza de seres únicos. IL: En pocas palabras, tratamos de lograr “joyas singulares para personas singulares”. Ni más, ni menos. 5.- ¿Cómo es el proceso creativo de las joyas? ¿Cómo surgen las ideas para nuevos diseños y colecciones? IL: Esta es una pregunta difícil porque nuestros procesos creativos no son siempre los mismos. Como es natural, contamos con una colección de libros de joyería, tanto contemporánea como clásica, que siempre es útil como fuente de consulta (esto por no mencionar nuestros tableros digitales en plataformas como Pinterest ). En ocasiones ves algo y piensas “¿sería posible transformarlo de esta manera?”, en otras ocasiones simplemente amaneces con una idea nueva. Arquitectura, pintura, literatura… uno nunca sabe cuándo va a surgir una nueva idea ¡y cuando esto ocurre es fundamental cazarla al vuelo! JFA: Una vez que ha surgido una primera idea, el siguiente paso es dibujar un boceto y analizar los aspectos técnicos del proceso de elaboración de la pieza. Si parece factible, se produce una pieza maestra para confirmar que se ajusta a nuestras expectativas y estimaciones de tiempo. 6.- Algo que destaca de Decimononic es que os preocupáis por ver el Steampunk de un modo global, sin limitaros geográficamente. De hecho, este año ha sido una buena muestra de movimiento por vuestra parte, ¿no es así? IL: Siempre hemos pensado que el Steampunk está vinculado a una franja temporal, pero no a un espacio geográfico. Esto significa que, más allá del Imperio Británico, las aventuras Steampunk pueden acontecer en cualquier lugar. JFA: Podemos ver cómo ocurre esto en el desarrollo de la comunidad Steampunk por todo el mundo, con sus particularidades en cada país. Por eso visitamos Alemania durante algunos días en mayo del año pasado, para tomar el pulso de las escenas Gótica y Steampunk en Centroeuropa. De hecho, nuestra lengua materna es el español pero nuestra lengua vehicular es el inglés; se trata de una elección consciente para ampliar el alcance de nuestra actividad. 7.- ¿Y por qué veis el Steampunk de ese modo, como una comunidad global? JFA: Bien, no podemos evitar verlo de esta forma… es algo que hemos aprendido de la experiencia. Debido a que queríamos profundizar en el concepto de “joyería Steampunk” decidimos consultar a la comunidad. Tras veinticuatro entrevistas con Steampunks de catorce países a lo largo de dos años, la conclusión natural es que el Steampunk está estimulando la creatividad y la camaradería en todas partes. IL: Siempre hemos creído en un enfoque multicultural del fenómeno Steampunk. Decimononic | P.O. Box 52019 | 28080 Madrid | Madrid · Spain | [email protected] | www.decimononic.com

Upload: decimononic

Post on 14-Jul-2015

187 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Decimononic - Entrevista - MundoSteampunk.net 2014

Decimononic - Entrevista para MundoSteampunk.net

Éste es el formulario correspondiente a la entrevista fue publicada el 21 de febrero de 2014 en el blog “Mundo Steampunk” con motivo del evento “Steampunk hands around the world 2014”. En entrevistador fue Josué Ramos, autor de este blog.

ESPAÑOL

1.- Antes de nada, toca presentarse. ¿Quiénes sois?

Irene López (IL): Somos José Francisco Alfaya e Irene López y, en calidad de impulsores de Decimononic, llevamos unos cuantos años de actividad en la escena Steampunk internacional.

2.- ¿Qué es para vosotros el Steampunk, cómo lo conocisteis? ¿Cómo lo desarrolláis personalmente?

IL: Nos encanta la definición de Steampunk como estética aplicada del Dr. Mike Perschon: “Se trata de una apariencia y sensación retrofuturista, hipervictoriana y tecnofantástica aplicada a narraciones, películas, arte, videojuegos e indumentaria entre otras cosas”. El Steampunk ha sido una de nuestras principales influencias a la hora de desarrollar Decimononic. Podemos vincularlo directamente con otras fuentes de inspiración para nosotros, como algunos movimientos artísticos y literarios de finales del siglo XIX y de principios del XX: el lado oscuro de la era victoriana, Simbolismo y Decadentismo, Art Nouveau y Art Decó, y los retrofuturismos correspondientes tienen gran

importancia para nuestra actividad creativa.

José Francisco Alfaya (JFA): El Steampunk nos da la posibilidad deaprender del pasado reciente para reformularlo y sacarle el máximo para imaginar el futuro. Es tan estimulante como suena.

3.- ¿Y cómo nació Decimononic y por qué?

JFA: Decimononic fue concebido como un proyecto experimental transdisciplinar en 2010. Al viajar teníamos la sensación de que el mundo está homogeneizándose y, además, de que este sistema económico basado en bienes de usar y tirar producidos en serie y enla obsolescencia programada ya noes sostenible por más tiempo. Por esta razón queríamos centrar la atención en el tema de la singularidad y en la necesidad de desarrollar un nuevo sistema económico basado en la restauración ecológica (“Economía Circular”). Así, apoyamos el reciclaje y la reutilización, y perseguimos calidad y durabilidad mediante la maestría artesanal.

IL: Considerando el profundo significado simbólico que las piezasde joyería pueden alcanzar, decidimos centrar nuestra actividad en el ámbito de la joyería de autor ynuestra primera colección, Machinarium, está inspirada en el Steampunk. Entendemos Decimononic como una propuesta estética holística y queremos que se convierta en nuestro instrumentopara cambiar el mundo a mejor.

4.- “True singularity”. Me consta que esto es más que un simple slogan o una frase hecha. ¿Qué envuelve esta expresión, qué pretendéis transmitir con ella?

JFA: Nuestro objetivo es valernos de joyas ideadas como “recordatorios de singularidad” paraempoderar a todos aquellos dispuestos a sacar el máximo partido de su naturaleza de seres únicos.

IL: En pocas palabras, tratamos de lograr “joyas singulares para personas singulares”. Ni más, ni menos.

5.- ¿Cómo es el proceso creativo de las joyas? ¿Cómosurgen las ideas para nuevosdiseños y colecciones?

IL: Esta es una pregunta difícil porque nuestros procesos creativosno son siempre los mismos. Como es natural, contamos con una colección de libros de joyería, tanto contemporánea como clásica, que siempre es útil como fuente de consulta (esto por no mencionar nuestros tableros digitales en plataformas como Pinterest). En ocasiones ves algo y piensas “¿sería posible transformarlo de esta manera?”, en otras ocasiones simplemente amaneces con una idea nueva. Arquitectura, pintura, literatura… uno nunca sabe cuándova a surgir una nueva idea ¡y cuando esto ocurre es fundamental cazarla al vuelo!

JFA: Una vez que ha surgido una primera idea, el siguiente paso es dibujar un boceto y analizar los aspectos técnicos del proceso de elaboración de la pieza. Si parece factible, se produce una pieza maestra para confirmar que se ajusta a nuestras expectativas y estimaciones de tiempo.

6.- Algo que destaca de Decimononic es que os preocupáis por ver el Steampunk de un modo

global, sin limitaros geográficamente. De hecho, este año ha sido una buena muestra de movimiento por vuestra parte, ¿no es así?

IL: Siempre hemos pensado que el Steampunk está vinculado a una franja temporal, pero no a un espacio geográfico. Esto significa que, más allá del Imperio Británico, las aventuras Steampunk pueden acontecer en cualquier lugar.

JFA: Podemos ver cómo ocurre esto en el desarrollo de la comunidad Steampunk por todo el mundo, con sus particularidades encada país. Por eso visitamos Alemania durante algunos días en mayo del año pasado, para tomar elpulso de las escenas Gótica y Steampunk en Centroeuropa. De hecho, nuestra lengua materna es el español pero nuestra lengua vehicular es el inglés; se trata de una elección consciente para ampliar el alcance de nuestra actividad.

7.- ¿Y por qué veis el Steampunk de ese modo, como una comunidad global?

JFA: Bien, no podemos evitar verlo de esta forma… es algo que hemosaprendido de la experiencia. Debidoa que queríamos profundizar en el concepto de “joyería Steampunk” decidimos consultar a la comunidad. Tras veinticuatro entrevistas con Steampunks de catorce países a lo largo de dos años, la conclusión natural es que el Steampunk está estimulando la creatividad y la camaradería en todas partes.

IL: Siempre hemos creído en un enfoque multicultural del fenómeno Steampunk.

Decimononic | P.O. Box 52019 | 28080 Madrid | Madrid · Spain | [email protected] | www.decimononic.com

Page 2: Decimononic - Entrevista - MundoSteampunk.net 2014

8.- En el tiempo que lleváis en el Steampunk, ¿os ha cambiado o mejorado de algún modo?

IL: El Steampunk se ha convertido en una fuente de inspiración inagotable y nuestra implicación en la comunidad se ha visto recompensada con nuevas amistades. Pensamos que el Steampunk nos permite reformular el pasado para repensar el futuro de formas inesperadas.

9.- Si pudieseis empaquetar un recuerdo del evento para regalo, ¿cuál sería?

IL: Escoger un sólo momento no es fácil, pero creo que tal vez destacaría la excitación de la presentación el uno de febrero. Ver a casi cien Steampunks activos procedentes de docenas de países tan apasionados con la idea de difundir el movimiento fue asombroso.

JFA: Sí, cuando Kevin Steil se pusoen contacto con nosotros pensamos que Steampunk Hands Around the World tenía un gran potencial, pero nunca imaginamos que los resultados fueran a ser tan espectaculares. Tan sólo podemos agradecerle que haya contado con nosotros para este proyecto, nos sentimos muy honrados de haber podido aportar nuestro granito de arena. ¡Y como es natural también tenemos que darte las gracias a ti por esta entrevista, Josué!

ENGLISH

1.- First comes first. Would you introduce yourselves?

Irene López (IL): We are José Francisco Alfaya and Irene López and, as promoters of Decimononic, we have been active in the international Steampunk scene for some years now.

2.- What is Steampunk for you, how did you discover it?How do you develop it yourselves?

IL: We love Dr. Mike Perschon’s definition of Steampunk as an applied aesthetic: ‘it is a retrofuturistic, hyper-Victorian, technofantasy look and feel applied to narratives, movies, art, gaming, and costumes among other items’. Steampunk has been one of our main influences in order to develop Decimononic. We can link it directly with other sources of inspiration for us, like some artistic and literary movements of late 19th and early 20th centuries: the dark side of the Victorian era, Symbolism and Decadentism, Art Nouveau and Art Decó, and the corresponding retrofuturisms are really significant for our creative endeavors.

José Francisco Alfaya (JFA): Steampunk provides us with the possibility to learn from the recent past in order to reformulate it and make the most of it to envision the future. It is as thrilling as it sounds.

3.- How was Decimononic born and why?

JFA: Decimononic was born as a transdisciplinary experimental

project we started back in 2010. In our travels we had the feeling that the world is turning towards homogenization and, in addition, that this economic system based onmass produced disposable goods and programmed obsolescence is no longer sustainable. For this reason we wanted to do something to bring into focus the issue of singularity and the need to develop a new economic system based on restoration (Circular Economy). Thus, we stand up for recycling andreusing, and we look for quality and durability based on craftsmanship mastery.

IL: Considering the deep symbolic meaning that jewels can achieve, we decided to focus our activity on the field of art jewelry and our first collection, Machinarium, was inspired by Steampunk. Decimononic is conceived as an holistic aesthetical proposal and we want it to become our instrument to change the world for better.

4.- ‘True Singularity’. I know well that this is more than just a slogan or a catch phrase. What’s the context for this expression, what do you want to communicate with it?

JFA: Our objective is empowering all those who are willing to make the most of their uniqueness through fine jewelry pieces conceived as ‘reminders of singularity’.

IL: In a few words, we intend to make ‘singular jewelry for singular people’. No more, no less.

5.- How is the creative process of your jewelry pieces? How do you come upwith ideas for new designs and collections?

IL: This is a difficult question because our creative processes arenot always the same. Naturally we have a collection of both contemporary and classical jewelry books that is always useful as consultation resource (not to mention our digital boards in platforms such as Pinterest). Sometimes you see something and just think ‘would it be possible to transform it this way?’, sometimes

you just wake up with a new idea. Architecture, paintings, literature… one never knows when a new idea is going to pop up and when this happens it is essential to capture it!

JFA: Once we have a first idea, the next step is drawing a sketch and analyzing the technical aspects of the manufacturing process. If it seems feasible, then a master pieceis produced in order to make sure that it suits our expectations and time estimates.

6.- Something that stands out from Decimononic’s activity is that you address Steampunk globally, without limiting yourselves geographically. In fact, 2013 was a proof of movement from your end, wasn’t it?

IL: We have always thought that Steampunk is linked to a temporary frame, but not to a geographical space. This means that, beyond theBritish Empire, Steampunk adventures may take place anywhere.

JFA: We can see this happening with the development of the Steampunk community all over the world, with its own particularities in every country. For this reason we visited Germany for some days in May last year, in order to spread our activity and gauge the pulse of the Central European Goth and Steampunk scene. In fact, our mother tongue is Spanish but our working language is English; this is a conscious choice to increase the reach of our activities.

7.- Why do you see Steampunk this way, as a global community?

JFA: Well, we cannot help but see itthis way… we have learnt this from experience. As we wanted to go deeper in the concept of ‘Steampunk jewelry’, we chose to ask the community about it. After twenty four interviews with Steampunks from fourteen countries over two years, the natural conclusion is that Steampunk is boosting creativity and friendship everywhere.

Decimononic | P.O. Box 52019 | 28080 Madrid | Madrid · Spain | [email protected] | www.decimononic.com

Page 3: Decimononic - Entrevista - MundoSteampunk.net 2014

IL: We have always believed in a multicultural approach to the Steampunk phenomenon.

8.- Has Steampunk changed you or made you get better in any way?

IL: Steampunk has become an inexhaustible source of inspiration and our involvement in this

community has rewarded us with new friends. We think that Steampunk lets us reformulate the past to re-think the future in unexpected ways.

9.- If you could package a remembrance of the event asa present, which one would it be?

IL: Choosing just one moment in time is not easy, but I think I would underline the excitement of the kickoff on 1st February. Seeing almost 100 Steampunk artificers from dozens of countries so passionate with the idea of spreading the word was amazing.

JFA: Yes, when Kevin Steil contacted us we though that Steampunk Hands Around the World had a huge potential, but we never imagined that the results were going to become so spectacular. We can only thank himfor counting on us for this project, we have been most honored to do our bit. And naturally we have to thank you for this interview, Josué!

URL: http://www.mundosteampunk.net/2014/02/steampunk-hands-around-world-ix.html

Decimononic | P.O. Box 52019 | 28080 Madrid | Madrid · Spain | [email protected] | www.decimononic.com