de perfiles profesionales” - cnc.gob.pe · 1 “estudio de demanda laboral y de oferta de...

221
1 “Estudio de demanda laboral y de oferta de educación técnico productiva, superior tecnológica y superior universitaria en tres sectores económicos (construcción, tecnologías de la información y comunicaciones, y textil y confecciones) para ocho regiones del país, y elaboración de perfiles profesionales” Consultoría solicitada por el Consejo Nacional de la Competitividad Elaborado por: SASE CONSULTORES S.A.C. Fecha: junio 2013 Las opiniones expresadas en esta publicación son del autor y no refleja necesariamente los puntos de vista del Ministerio de Economía y Finanzas y del Consejo Nacional de la Competitividad. El documento puede ser descargado en su disco duro o impreso únicamente para su uso personal o con fines académicos, a condición de que incluyan en cada ejemplar la presente nota relativa a los derechos de autor o cualquier otra nota relativa a los derechos de propiedad intelectual.

Upload: buixuyen

Post on 28-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

“Estudio de demanda laboral y de oferta de educación

técnico productiva, superior tecnológica y superior

universitaria en tres sectores económicos (construcción,

tecnologías de la información y comunicaciones, y textil y

confecciones) para ocho regiones del país, y elaboración

de perfiles profesionales”

Consultoría solicitada por el Consejo Nacional de la Competitividad

Elaborado por: SASE CONSULTORES S.A.C.

Fecha: junio 2013

Las opiniones expresadas en esta publicación son del autor y no refleja

necesariamente los puntos de vista del Ministerio de Economía y Finanzas y del

Consejo Nacional de la Competitividad.

El documento puede ser descargado en su disco

duro o impreso únicamente para su uso personal o

con fines académicos, a condición de que incluyan

en cada ejemplar la presente nota relativa a los

derechos de autor o cualquier otra nota relativa a los

derechos de propiedad intelectual.

2

I N T R O D U C C I Ó N

La presente consultoría se desarrolló en el marco de la Agenda de Competitividad 2014-2018, en la línea estratégica Desarrollo empresarial, calidad y educación productiva, donde se planteó la Meta 14 “Elaborar una propuesta de nuevo modelo de funcionamiento de los Centros de Educación Técnico –Productivo (CETPRO) y de los Institutos Superiores Tecnológicos (IST) públicos”. El presente documento contiene un resumen de todos los entregables desarrollados en esta consultoría. El desarrollo de la consultoría se dio de la siguiente manera: (i) el primer entregable buscó definir el plan de trabajo; (ii) el segundo entregable caracterizó los 3 sectores económicos objetos de estudio: textil y confecciones; tecnologías de información y comunicaciones (TIC); y construcción; (iii) el tercer entregable incluye la identificación y análisis de la demanda laboral, identificación y análisis de la oferta educativa así como la identificación y análisis de la pertinencia y eficacia de la oferta educativa en relación con la demanda laboral la demanda de estos perfiles; (iv) el cuarto entregable incluye la identificación y análisis de la oferta laboral para dichos sectores y la elaboración de 16 módulos educativos correspondientes a perfiles pre definidos con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo; y; (v) el quinto entregable contiene 09 perfiles profesionales con sus módulos profesionales asociados que resultaron del análisis previo de los sectores objeto de estudio así como las recomendaciones y conclusiones del estudio. Con el objetivo de ejecutar el seguimiento y validación al presente trabajo se constituyó un Grupo Interinstitucional de Contraparte conformado por instituciones del sector público y sector privado1. Además, este trabajo ha permitido levantar información en 8 regiones del país: Ancash, Arequipa, Cusco, Junín, Ica, La Libertad, Lima y Puno. La estructura que sigue el presente documento es la siguiente: en la primera sección se presenta la importancia relativa de los 3 sectores productivos mencionados anteriormente; en las siguientes 3 secciones se incluye la caracterización de estos mismos sectores, en la quinta sección se incluye la metodología de selección de las empresas e instituciones educativas, así como los instrumentos que se usaron en este estudio; en la sexta sección veremos la caracterización de la demanda laboral, en la séptima sección se presenta la caracterización de la oferta educativa mientras que en la octava sección se analiza la pertinencia de la oferta en relación a la demanda laboral; en la novena se presenta la justificación de los perfiles ocupacionales seleccionados a partir del estudio; en la décima se incluyen las conclusiones y recomendaciones del trabajo realizado. Como producto de esta consultoría se han desarrollado 9 perfiles ocupacionales, en trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Estos son: Sector construcción: Carpintería metálica, Enchapador; Sector textil – confecciones: Topógrafo, Estampador, Tejedor de Máquina, Tejido de Punto, Tejido Plano; Sector TIC: Programador y Soporte Técnico Informática.

1 Sector Público: Ministerio de Educación -MINEDU-; Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo -MTPE-; Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa -SINEACE-; Consejo Nacional de la Competitividad -CNC-; Ministerio de Economía y Finanzas -MEF-; Ministerio de la Producción -PRODUCE- ; Ministerio de Comercio Exterior y Turismo -MINCETUR-. Sector Privado: Sociedad Nacional de Industrias -SNI-; Cámara Peruana de la Construcción -CAPECO-; Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas -CONFIEP-

3

Además se cuenta con 16 módulos educativos desarrollados en coordinación con el Ministerio de Educación: Análisis de desarrollo de producto prendas de vestir, Control de calidad textil, Operaciones de confección textil, Lavado de lana y pelos finos de animales, Bordador(a) de prendas o piezas, Cortador(a) de piezas para confección, Estampador(a) de prendas o piezas, Costurero(a) de prendas de vestir – Tejido Plano, Costurero(a) de prendas de vestir – Tejido de Punto, Instalación de red de gases combustibles para uso comercial y residencial, Albañil de edificaciones, Fierrero de Edificaciones, Instalador sanitario de Edificaciones, Instalador electricista de Edificaciones, Encofrador con madera y Maestro de obra. Debe tomarse en cuenta que el presente documento no contiene la totalidad de la información presentada en los entregables desarrollados por SASE Consultores S.A.C.

4

Í N D I C E G E N E R A L

Resumen Ejecutivo ............................................................................................................................ 16

1. Importancia relativa de los sectores textiles y confecciones; construcción; y tecnologías de

información y comunicaciones. ........................................................................................................ 21

1.1. Producción......................................................................................................................... 21

1.2. Exportaciones. ................................................................................................................... 29

1.3. Número de empresas. ....................................................................................................... 32

1.4. Empleo............................................................................................................................... 35

1.5. Perspectivas de crecimiento de la economía nacional. .................................................... 42

2. Caracterización del sector textil y confecciones. ...................................................................... 45

2.1. Definición, alcance e impactos. ......................................................................................... 45

2.2. Principales agentes que intervienen en el sector. ............................................................ 47

2.3. Principales instituciones, gremios, normativas y/o leyes que rigen el desarrollo del

sector. 48

2.4. Fortalezas y limitaciones del sector. ................................................................................. 52

2.5. Potencialidades del sector. ............................................................................................... 54

2.6. Planes y proyectos actuales y futuros asociados al sector. .............................................. 55

3. Caracterización del sector tecnologías de la información y comunicaciones. .......................... 57

3.1. Definición, alcance e impactos. ......................................................................................... 57

3.2. Principales agentes que intervienen en el sector. ............................................................ 58

3.3. Principales instituciones, gremios, normativas y/o leyes que rigen el desarrollo del

sector. 60

3.4. Fortalezas y limitaciones del sector. ................................................................................. 61

3.5. Potencialidades del sector. ............................................................................................... 67

5

3.6. Planes y proyectos actuales y futuros asociados al sector. .............................................. 68

4. Caracterización del sector construcción. .................................................................................. 70

4.1. Definición, alcance e impactos. ......................................................................................... 70

4.2. Principales agentes que intervienen en el sector. ............................................................ 72

4.3. Principales instituciones, gremios, normativas y/o leyes que rigen el desarrollo del

sector. 73

4.4. Fortalezas y limitaciones del sector. ................................................................................. 73

4.5. Potencialidades del sector. ............................................................................................... 75

4.6. Planes y proyectos actuales y futuros asociados al sector. .............................................. 76

5. Metodología para la selección de empresas e instituciones educativas e instrumentos

aplicados............................................................................................................................................ 80

6. Caracterización de la demanda laboral. .................................................................................... 84

6.1. Caracterización de la demanda laboral en el sector TIC. .................................................. 84

6.1.1. Perspectivas de las empresas. ................................................................................... 85

6.1.2. Ocupaciones con mayor cantidad de personal, con mayores dificultades para

seleccionar personal, y con mayores perspectivas de crecimiento. ......................................... 89

6.1.3. Caracterización de las ocupaciones con mayor cantidad de personal, con mayores

dificultades para seleccionar personal, y/o con mayores perspectivas de crecimiento. ......... 91

6.2. Caracterización de la demanda laboral en el sector textil y confecciones. ...................... 97

6.2.1. Perspectivas de las empresas. ................................................................................... 98

6.2.2. Ocupaciones con mayor cantidad de personal, con mayores dificultades para

seleccionar personal, y con mayores perspectivas de crecimiento. ....................................... 103

6.2.3. Caracterización de las ocupaciones con mayor cantidad de personal, con mayores

dificultades para seleccionar personal, y/o con mayores perspectivas de crecimiento. ....... 107

6.3. Caracterización de la demanda laboral en el sector construcción. ................................ 113

6.3.1. Perspectivas de las empresas. ................................................................................. 114

6.3.2. Ocupaciones con mayor cantidad de personal, con mayores dificultades para

seleccionar personal, y con mayores perspectivas de crecimiento. ....................................... 119

6

6.3.3. Caracterización de las ocupaciones con mayor cantidad de personal, con mayores

dificultades para seleccionar personal, y/o con mayores perspectivas de crecimiento. ....... 123

6.4. Validación y complementación de los resultados presentados con fuentes secundarias.

129

6.5. Identificación de las ocupaciones para la elaboración de los perfiles profesionales. .... 132

7. Caracterización de la oferta educativa. ................................................................................... 134

7.1. Situación socio económica de los estudiantes. ............................................................... 135

7.2. Gestión institucional. ...................................................................................................... 136

7.3. Gestión presupuestal. ..................................................................................................... 138

7.4. Vinculación empresarial. ................................................................................................. 139

7.5. Oferta formativa. ............................................................................................................. 140

7.6. Gestión pedagógica. ........................................................................................................ 140

7.7. Infraestructura, equipamiento, recursos y medios educativos ...................................... 142

7.8. Mecanismos de seguimiento a egresados y apoyo a la inserción laboral ...................... 143

7.9. Monitoreo y evaluación educativa .................................................................................. 144

7.10. Principales diferencias entre instituciones públicas y privadas .................................. 145

8. Pertinencia de la oferta educativa. ......................................................................................... 147

8.1. Indicadores de desvinculación entre oferta educativa y demanda laboral .................... 147

8.2. Factores que explican la desvinculación entre oferta educativa y demanda laboral. .... 151

8.3. Recomendaciones sobre posibles soluciones a la desvinculación entre oferta educativa y

demanda laboral. ........................................................................................................................ 154

8.4. Mecanismos de apoyo a la inserción laboral. ................................................................. 158

8.4.1. Mecanismos de apoyo desde el sector público. ..................................................... 159

8.4.2. Mecanismos de apoyo desde las instituciones educativas ..................................... 163

9. Justificación de las ocupaciones sobre las que se elaboraron perfiles y módulos formativos 165

10. Conclusiones........................................................................................................................ 168

7

Producción, ventas y empleo en los sectores construcción, textil y confecciones y TIC ............ 169

Características de la PEA Ocupada y condiciones laborales en los sectores construcción, textil y

confecciones, y TIC. ..................................................................................................................... 171

Ocupaciones más demandadas en los sectores construcción, textil y confecciones, y TIC; y

competencias requeridas en dichas ocupaciones ....................................................................... 172

Pertinencia entre la oferta formativa y los requerimientos del sector empresarial en los sectores

construcción, textil y confecciones, y TIC. .................................................................................. 173

Información en el mercado formativo y laboral. ........................................................................ 176

11. Recomendaciones. .............................................................................................................. 178

Recomendaciones para elevar la calidad y pertinencia de la oferta formativa (nuevo modelo de

funcionamiento) de CETPROS e IST ............................................................................................. 178

Recomendaciones asociadas a la generación y uso de información relevante el mercado

formativo y laboral. ..................................................................................................................... 180

Anexos ............................................................................................................................................. 183

Anexo 1: Perfiles ocupacionales existentes a febrero 2014 ....................................................... 183

Anexo 2: Perfiles ocupacionales existentes a febrero 2014 por sector ...................................... 185

Anexo 3: Perfiles ocupacionales por elaborar en los tres sectores priorizados por la consultoría

..................................................................................................................................................... 186

Anexo 4. Principales indicadores demográficos y de empleo según regiones. .......................... 188

Anexo 5. Perú: Indices Mensuales de la Producción Nacional, según sectores de actividad, 2008

- 2013 .......................................................................................................................................... 192

Anexo 6. Tasa de crecimiento anual del PBI según sector de actividad, en Lima, Arequipa, La

Libertad, Ica, Junín, Cusco, Ancash y Puno, 2007 - 2011. ........................................................... 193

Anexo 7. Perú: tasa de utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera y en el

sector textil y confecciones, Mayo 2012 – Mayo 2013 ............................................................... 199

Anexo 8. Perú: valor de las exportaciones textiles según tipo de producto, 2011 – 2013. ....... 200

Anexo 9. Perú: número de empresas por sector, según código CIIU a 4 dígitos, 2013. ............. 201

Anexo 10. Perú urbano: variación anual del empleo en empresas privadas formales de 10 y más

trabajadores, Enero 2008 – Abril 2013, según ciudades. ............................................................ 203

8

Anexo 11. Cadena productiva y cluster del algodón y de la alpaca – vicuña ............................. 207

Anexo 12. Ejemplo de proyecto de innovación asociado al sector textil y confecciones .......... 211

Anexo 13. Precisiones sobre planes estratégicos asociados al desarrollo del sector TIC en el

Perú. ............................................................................................................................................ 212

Anexo 14. Perú: crecimiento anual de los créditos brindados por el sector financiero y seguros,

según tipo de crédito, 2009 – 2013............................................................................................. 217

Fuentes consultadas. ....................................................................................................................... 218

9

Í N D I C E D E C U A D R O S

Cuadro 1: Perú: variación porcentual real anual del PBI según sectores de actividad, 2008 – 2016.

........................................................................................................................................................... 22

Cuadro 2: Perú: participación relativa de los sectores de actividad en el PBI regional de Lima,

Arequipa, La Libertad, Ica, Junín, Cusco, Ancash y Puno, 2007 y 2011. ............................................ 23

Cuadro 3: Perú: Índice Mensual de la Producción Nacional manufacturera y del sector textil y

confecciones, 2008 – 2013. ............................................................................................................... 25

Cuadro 4: Perú: Índice de Crecimiento Industrial en la industria manufacturera y del sector textil y

confecciones, 2008 - 2012 (año base 1994 = 100). ........................................................................... 26

Cuadro 5: Perú: tasa de utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera y en el

sector textil y confecciones, 2008 – 2012. ........................................................................................ 26

Cuadro 6: Perú: Índice Mensual de la Producción Nacional del sector transportes y

comunicaciones, y servicios prestados a empresas, 2008 – 2012. ................................................... 27

Cuadro 7: Perú: Índice Mensual de la Producción Nacional en construcción, 2008 – 2013. ............ 28

Cuadro 8: Perú: número de licencias para edificación otorgada por municipalidades, 2007 – 2011.

........................................................................................................................................................... 28

Cuadro 9: Perú: valor de las importaciones de materiales de construcción, 2009 – 2011. .............. 29

Cuadro 10: Perú: evolución del valor de las exportaciones tradicionales y no tradicionales 2008 –

2013. .................................................................................................................................................. 30

Cuadro 11: Perú: valor de exportaciones textiles, 2018 – 2013. ...................................................... 31

Cuadro 12: Perú: número de empresas por sector, según código CIIU, 2012 .................................. 33

Cuadro 13: Perú. Número de establecimientos censados, 1994 – 2008 (IV Censo Nacional

Económico INEI) ................................................................................................................................ 34

Cuadro 14: Perú: participación relativa de los sectores de actividad en la PEA ocupada de Lima,

Arequipa, La Libertad, Ica, Junín, Cusco, Ancash y Puno, 2007 y 2011. ............................................ 41

Cuadro 15: Perú: tasa de crecimiento anual de la inversión privada y pública, 2008 – 2016 .......... 43

Cuadro 16: Perú: principales potencialidades de exportación textil, según PROMPERU. ................ 54

10

Cuadro 17: Perú: indicadores de demanda de servicios de información y comunicaciones, 2007 –

2011. .................................................................................................................................................. 62

Cuadro 18: Perú: índice de precios de tarifas de telefonía fija, 2002 – 2013 ................................... 65

Cuadro 19: Perú: principales limitaciones para la utilización de las TIC según pequeños y medianos

empresarios, 2011. ............................................................................................................................ 66

Cuadro 20: Perú: actividades principales en el sector construcción. ................................................ 71

Cuadro 21: Perú: monto total de créditos del Fondo Mi Vivienda, 2007 – 2011. ............................ 74

Cuadro 22: Perú: estimaciones de brechas de infraestructura al 2012. ........................................... 76

Cuadro 23: Perú: principales proyectos de inversión 2013 – 2016 en las regiones objeto de estudio

en la presente consultoría. ................................................................................................................ 77

Cuadro 24: Perú: programa de concesiones bajo modalidad de asociación público privada –

proyectos contratados. ..................................................................................................................... 78

Cuadro 25: Número de empresas visitadas según sectores y regiones. ........................................... 80

Cuadro 26: Número de instituciones educativas visitadas según tipo de institución y regiones. .... 81

Cuadro 27: Relación de principales ocupaciones con mayor cantidad de personal, con mayores

dificultades para seleccionar personal, y con mayores perspectivas de crecimiento en empresas del

sector TIC. .......................................................................................................................................... 91

Cuadro 28: Nivel de ventas promedio estimado de las empresas del sector textil y confecciones,

2013. .................................................................................................................................................. 99

Cuadro 29: Relación de principales ocupaciones con mayor cantidad de personal, con mayores

dificultades para seleccionar personal, y con mayores perspectivas de crecimiento en empresas del

sector textil y confecciones ............................................................................................................. 105

Cuadro 30: Ocupaciones más demandadas en los siguientes 12 meses, asociadas a textil y

confecciones, según la Encuesta de Demanda Ocupacional del Sector Industrial, 2013 ............... 106

Cuadro 31: Participación estimada del empleo en los sectores fabricación de prendas y fabricación

de textiles a nivel nacional según el Modelo de Proyecciones del Empleo Peruano, 2012 – 2020 107

Cuadro 32: Nivel de ventas promedio estimado de las empresas de construcción, 2013. ............ 115

Cuadro 33: Relación de principales ocupaciones con mayor cantidad de personal, con mayores

dificultades para seleccionar personal, y con mayores perspectivas de crecimiento en empresas de

construcción. ................................................................................................................................... 121

11

Cuadro 34: Participación estimada del empleo a nivel nacional según sectores según el Modelo de

Proyecciones del Empleo Peruano, 2012 – 2020. ........................................................................... 122

Cuadro 35: Ocupaciones sugeridas para la elaboración de los perfiles profesionales. .................. 133

Cuadro 36: Aspectos que incluye la caracterización de la oferta educativa y su relación con la

Matriz de Factores de Calidad de la Formación Técnica ................................................................. 134

Cuadro 37: Principales indicadores de gestión, vinculación empresarial, pertinencia de oferta

formativa, y mecanismos de seguimiento a egresados y apoyo a la inserción laboral, según

instituciones educativas privadas o públicas. ................................................................................. 145

Cuadro 38: Servicios de colocaciones, según Direcciones Regionales 2010 – 2012 ....................... 160

Cuadro 39: Número de beneficiarios e insertados del Programa Jóvenes a la Obra, 2010 – 2012 161

Cuadro 40: Número de participantes y empleos temporales generados por el Programa Trabaja

Perú, 2010 – 2012 ........................................................................................................................... 162

Cuadro 41: Número de beneficiarios del Programa Vamos Perú, 2010 - 2012 .............................. 162

12

Í N D I C E D E G R Á F I C O S

Gráfico 1: Perú: venta local de cemento 2007 – 2011 (miles de toneladas) .................................... 29

Gráfico 2: Perú urbano: variación anual del empleo en empresas privadas formales de 10 y más

trabajadores, Enero 2008 – Abril 2013 ............................................................................................. 38

Gráfico 3: Perú urbano: variación anual del empleo en empresas privadas formales del sector

construcción, Enero 2008 – Abril 2013 ............................................................................................. 38

Gráfico 4: Perú urbano: tasa de rotación laboral en empresas privadas formales de 10 y más

trabajadores, Enero 2008 – Abril 2013 ............................................................................................. 39

Gráfico 5: Cadena Productiva Textil Confecciones............................................................................ 45

Gráfico 6: Perú: esquema de empleo de biotecnología en procesos industriales ............................ 47

Gráfico 7: Perú: inversiones en el sector textil confecciones, 2000 – 2011 (en millones $). ............ 52

Gráfico 8: Perú: rol y servicios de los Centros de Innovación Tecnológica ....................................... 61

Gráfico 9: Perú: evolución de la oferta de servicios de telecomunicaciones, 1994 – 2009 .............. 63

Gráfico 10: Perú: cadena productiva del sector construcción .......................................................... 72

Gráfico 11: Distribución de las empresas TIC visitadas según regiones, 2013.................................. 84

Gráfico 12: Distribución de las empresas TIC visitadas según sub sector de actividad, 2013. ......... 85

Gráfico 13: Distribución de las empresas TIC según si consideran que el nivel de ventas en los

siguientes 3 años va a ser mayor, igual o peor que el año anterior. ................................................ 87

Gráfico 14: Porcentaje de empresas TIC que estiman realizar inversiones en el período 2014 –

2016, según tipo de inversión. .......................................................................................................... 87

Gráfico 15: Porcentaje de empresas TIC que estiman realizar innovaciones en el período 2014 –

2016, según tipo de innovación. ....................................................................................................... 88

Gráfico 16: Principales amenazas para el desarrollo de las empresas y sector TIC en los siguientes 3

años. .................................................................................................................................................. 88

Gráfico 17: Gráfico 7. Principales oportunidades para el desarrollo de las empresas y sector TIC en

los siguientes 3 años. ........................................................................................................................ 89

13

Gráfico 18: Número de trabajadores promedio en las empresas TIC, según tamaño y ubicación

geográfica, Agosto 2013. ................................................................................................................... 90

Gráfico 19: Porcentaje de empresas del sector TIC que manifestaron tener dificultades un grado de

dificultad alto o muy alto para encontrar personal que se ajuste a sus requerimientos, según

ocupación. ......................................................................................................................................... 92

Gráfico 20: Número de empresas del sector TIC que manifestaron su preferencia por egresados de

una determinada institución de formación, según tipo de institución. ............................................ 93

Gráfico 21: Promedio del salario medio pagado por las empresas del sector TIC, según

ocupaciones. ..................................................................................................................................... 94

Gráfico 22: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA Ocupada en el sector TIC en las 8 regiones

objeto de estudio, 2012. ................................................................................................................... 94

Gráfico 23: Porcentaje de empresas del sector TIC con un nivel muy alto o alto de satisfacción

respecto a las competencias técnicas de sus trabajadores, según ocupaciones .............................. 95

Gráfico 24: Porcentaje de empresas del sector TIC con un nivel muy alto o alto de satisfacción

respecto a las competencias genéricas de sus trabajadores, según ocupaciones............................ 96

Gráfico 25: Porcentaje de empresas del sector TIC que capacitan a sus trabajadores, según

ocupaciones. ..................................................................................................................................... 96

Gráfico 26: Porcentaje de empresas del sector TIC que evalúan a sus trabajadores, según

ocupaciones. ..................................................................................................................................... 97

Gráfico 27: Distribución de las empresas del sector textil y confecciones visitadas según regiones,

2013. .................................................................................................................................................. 97

Gráfico 28: Distribución de las empresas del sector textil y confecciones visitadas según sub sector

de actividad, 2013. ............................................................................................................................ 98

Gráfico 29: Distribución de las empresas del sector textil y confecciones según si consideran que el

nivel de ventas en los siguientes 3 años va a ser mayor, igual o peor que el año anterior. ........... 100

Gráfico 30: Porcentaje de empresas del sector textil y confecciones que estiman realizar

inversiones en el período 2014 – 2016, según tipo de inversión.................................................... 101

Gráfico 31: Porcentaje de empresas del sector textil y confecciones que estiman realizar

innovaciones en el período 2014 – 2016, según tipo de innovación. ............................................. 102

Gráfico 32: Principales amenazas para el desarrollo de las empresas y del sector textil y

confecciones en los siguientes 3 años ............................................................................................ 102

14

Gráfico 33: Principales oportunidades para el desarrollo de las empresas y del sector textil y

confecciones en los siguientes 3 años ............................................................................................ 103

Gráfico 34: Número de trabajadores promedio en las empresas del sector textil y confecciones,

según tamaño, ubicación geográfica y sub sector, Agosto 2013. ................................................... 104

Gráfico 35: Porcentaje de empresas del sector textil y confecciones que manifestaron tener

dificultades un grado de dificultad alto o muy alto para encontrar personal que se ajuste a sus

requerimientos, según ocupación. .................................................................................................. 108

Gráfico 36: Número de empresas del sector textil y confecciones que manifestaron su preferencia

por egresados de una determinada institución de formación, según tipo de institución. ............. 109

Gráfico 37: Promedio del salario medio pagado por las empresas del sector textil y confecciones,

según ocupaciones. ......................................................................................................................... 109

Gráfico 38: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA Ocupada en el sector textil y confecciones

en las 8 regiones objeto de estudio, 2012. ..................................................................................... 110

Gráfico 39: Porcentaje de empresas del sector textil y confecciones con un nivel muy alto o alto de

satisfacción respecto a las competencias técnicas de sus trabajadores, según ocupaciones ........ 111

Gráfico 40: Porcentaje de empresas del sector textil y confecciones con un nivel muy alto o alto de

satisfacción respecto a las competencias genéricas de sus trabajadores, según ocupaciones ...... 111

Gráfico 41: Porcentaje de empresas del sector textil y confecciones que capacitan a sus

trabajadores, según ocupaciones. .................................................................................................. 112

Gráfico 42: Porcentaje de empresas del sector textil y confecciones que evalúan a sus

trabajadores, según ocupaciones. .................................................................................................. 113

Gráfico 43: Distribución de las empresas de construcción visitadas según regiones, 2013. .......... 113

Gráfico 44: Distribución de las empresas de construcción visitadas según sub sector de actividad,

2013. ................................................................................................................................................ 114

Gráfico 45: Distribución de las empresas de construcción según si consideran que el nivel de

ventas en los siguientes 3 años va a ser mayor, igual o peor que el año anterior. ........................ 116

Gráfico 46: Porcentaje de empresas de construcción que estiman realizar inversiones en el período

2014 – 2016, según tipo de inversión. ............................................................................................ 117

Gráfico 47: Porcentaje de empresas de construcción que estiman realizar innovaciones en el

período 2014 – 2016, según tipo de innovación. ............................................................................ 118

15

Gráfico 48: Principales amenazas para el desarrollo de las empresas y sector construcción en los

siguientes 3 años ............................................................................................................................. 118

Gráfico 49: Principales oportunidades para el desarrollo de las empresas y sector construcción en

los siguientes 3 años ....................................................................................................................... 119

Gráfico 50: Número de trabajadores promedio en las empresas de construcción, según tamaño y

ubicación geográfica, Agosto 2013. ................................................................................................ 120

Gráfico 51: Porcentaje de empresas de construcción que manifestaron tener dificultades un grado

de dificultad alto o muy alto para encontrar personal que se ajuste a sus requerimientos, según

ocupación. ....................................................................................................................................... 124

Gráfico 52: Número de empresas de construcción que manifestaron su preferencia por egresados

de una determinada institución de formación, según tipo de institución. ..................................... 125

Gráfico 53: Promedio del salario medio pagado por las empresas de construcción, según

ocupaciones. ................................................................................................................................... 125

Gráfico 54: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA Ocupada en el sector construcción en las 8

regiones objeto de estudio, 2012. .................................................................................................. 126

Gráfico 55: Porcentaje de empresas de construcción con un nivel muy alto o alto de satisfacción

respecto a las competencias técnicas de sus trabajadores, según ocupaciones ............................ 127

Gráfico 56: Porcentaje de empresas de construcción con un nivel muy alto o alto de satisfacción

respecto a las competencias genéricas de sus trabajadores, según ocupaciones.......................... 127

Gráfico 57: Porcentaje de empresas de construcción que capacitan a sus trabajadores, según

ocupaciones. ................................................................................................................................... 128

Gráfico 58: Porcentaje de empresas de construcción que evalúan a sus trabajadores, según

ocupaciones. ................................................................................................................................... 128

Gráfico 59: Convenios registrados de modalidades formativas laborales, según Direcciones

Regionales, 2010 – 2012 ................................................................................................................. 159

Gráfico 60: Empresas y entidades que realizan actividades de intermediación laboral, según

Direcciones Regionales, 2010 – 2012. ............................................................................................. 160

Gráfico 61: Número de instituciones educativas entrevistadas que ofrecen a sus estudiantes

servicios de apoyo para la inserción laboral dependiente, según tipo de servicio. ........................ 163

Gráfico 62: Número de instituciones educativas entrevistadas que ofrecen a sus estudiantes

servicios de apoyo para la inserción laboral independiente, según tipo de servicio. ..................... 164

16

R E S U M E N E J E C U T I V O

El crecimiento económico del Perú en los últimos años se refleja en la evolución positiva

de variables como producción, exportaciones y número de empresas; y si bien este

crecimiento ha ocurrido en prácticamente todos los sectores de la economía, en algunos,

como construcción, se ha producido de manera mucho más notoria, mientras que en

otros, como textil y confecciones, la situación no se presenta tan favorable.

Sector construcción

Durante todo el período 2008 – 2012 el crecimiento anual del PBI en el sector

construcción ha sido mayor al de la economía en general, inclusive en algunos años

(2008, 2010, 2012) superó el 15%. Esto se explica porque la construcción suele ser el

primer reflejo del incremento del poder adquisitivo, pues la principal inversión familiar

suele ser la vivienda propia: este incremento de la demanda habitacional se refleja en la

expansión de los créditos hipotecarios (en Lima por ejemplo el volumen de créditos totales

otorgados por el Fondo Mi Vivienda en el 2011 fue 45 veces más grande que en el 2007).

Del mismo modo a nivel nacional, cuando el Estado está en posibilidad de hacer

inversiones importantes lo suele hacer en infraestructura, ya sea de educación, salud,

riego o también de vivienda.

Otros indicadores que revelan el notable crecimiento del sector son el creciente número

de licencias para edificación otorgadas por las municipalidades, de empresas en el sector,

así como el incremento en la cantidad de ventas locales de cemento, y en el valor de de

las importaciones de materiales de construcción en los últimos años a un ritmo promedio

de 30% anual. Una de las consecuencias de esta evolución tan positiva del sector es que

su importancia relativa en los PBI regionales se ha incrementado en las 8 regiones que

forman parte del presente estudio.

Sector textil y confecciones

Este sector ha sido uno de los más afectados por la crisis económica mundial ya que la

caída en sus niveles de producción empezó en el 2008 (año en que otros sectores

continuaron creciendo) y fue mucho más notoria que la de otros sectores fabriles no

primarios durante el 2009. Si bien logra recuperarse en los dos años siguientes, en el

2012 y en los primeros meses del 2013 la producción de prendas de vestir nuevamente

se ha contraído debido principalmente por la menor demanda en los mercados externos,

como Estados Unidos y Venezuela. Otro indicador de la crítica situación del sector es que

la tasa de utilización de la capacidad instalada en el sector de fabricación de productos

textiles se ha reducido más de 10 puntos porcentuales desde el 2008, mientras que en el

sector fabril en general se mantiene prácticamente igual.

Las exportaciones del sector han seguido una ruta similar a la de la producción: notoria

caída en el 2009, recuperación en los años siguientes, pero nuevamente caída en los

17

primeros meses del presente año, lo cual se explica no solo por la menor demanda de

Estados Unidos y algunos mercados europeos, sino por los malos desempeños en

economías de la región como Venezuela y Argentina y Brasil. A pesar de ello, cabe

resaltar que el sector textil y confecciones es el segundo más importante en el Perú (de

acuerdo al valor de las exportaciones totales) dentro del sector no tradicional.

Sector TIC

De acuerdo al Banco Mundial, al 2011 el volumen de negocio total generado por el sector

era aproximadamente $ 7,800 millones, cifra que representa aproximadamente el 4.4%

del PBI nacional. Según la misma fuente, en el año 2007 estas cifras eran $ 2,200

millones y 2% respectivamente, lo que revela un crecimiento muy importante del sector

TIC en el Perú, a un ritmo mucho mayor que el de la economía en general.

En cambio, según el MEF, las exportaciones de productos de alta tecnología per cápita de nuestro país son aún muy reducidas: apenas $ 10 per cápita, muy por debajo por ejemplo de Chile ($ 29), Brasil ($ 43) y Argentina ($ 52).

Evolución del empleo en los sectores objeto de estudio.

La evolución de la demanda laboral (al ser una demanda derivada del requerimiento

productivo) de un país o sector depende en buena medida de cómo varía el nivel de

producción de cada una de ellas. Asimismo, la cantidad y la calidad del empleo

(productividad) también explican, en cierta medida, el crecimiento de la economía: según

el Marco Macroeconómico Anual 2014 – 2016 del MEF aproximadamente el 27% de

crecimiento de la economía en el período 2003 – 2012 ha sido explicada por el factor

trabajo, el 32% por el factor capital, y el 41% restante por la productividad multifactores.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (aplica a empresas

privadas formales de 10 y más trabajadores en el sector urbano) la variación anual del

empleo (cambio porcentual del empleo en un mes determinado respecto al mismo mes

del año anterior) en el Perú ha sido durante el período Enero 2008 – Abril 2013 siempre

positiva, con excepto del último trimestre del 2009 (meses 22-24) en el que fue 0%.

Los resultados de esta Encuesta a nivel de sectores de actividad son consistentes con los

que se han presentado respecto a la evolución del PBI. Así, la variación del empleo en el

sector construcción muestra el mayor crecimiento, inclusive por encima del 10% en varios

períodos (todo el 2008, el primer semestre del 2011 y los últimos meses del 2012 y

primeros del 2013). En cambio, el sector industrial es el más afectado durante el período

de crisis (en todos los meses del 2009 presenta una variación negativa del empleo), se

recupera significativamente en los dos años posteriores aunque a partir del 2012 continúa

con una variación positiva pero a tasas menores e inclusive entre Abril y Octubre

nuevamente presenta una variación negativa.

18

Asimismo, es importante observar la importancia relativa de los sectores objeto de estudio

a nivel regional tomando en cuenta esta vez el empleo generado: la proporción de PEA

ocupada en el sector construcción se ha incrementado en todas las regiones entre el 2007

y 2011, principalmente en Arequipa (5% a 8%); en cambio, en manufactura solamente en

La Libertad y Arequipa la importancia relativa del sector se ha incrementado, ya que en

las demás regiones ha disminuido sobre todo en Lima (17% a 14%) y Puno (10% a 7%).

Cabe resaltar que en este primer informe se presentan algunos indicadores que muestran la evolución del empleo en las regiones y sectores que son objeto de estudio en la presente consultoría. La información más específica acerca de la evolución en los últimos años de la demanda laboral por determinadas ocupaciones, dentro de cada sector, y las perspectivas de demanda futura de estas ocupaciones será presentada en el próximo informe, a partir de la información que se recoja de las entrevistas que se sostendrán entre Agosto y Setiembre con una muestra de aproximadamente 200 empresas de los sectores construcción, textil y confecciones, y TIC. Potencialidades de los sectores objeto de estudio, planes y proyectos de desarrollo

actuales y futuros.

Uno de los objetivos de la consultoría es “contar con perfiles profesionales que

identifiquen puestos de trabajo que en el corto y mediano plazo serán demandados, de

acuerdo con las tendencias del mercado”, para lo cual van a resultar clave las entrevistas

que se realizarán entre Agosto y Setiembre a una muestra de 200 empresarios, en las

que se indagarán sobre los planes de inversión e innovación futuros, perspectivas de

crecimiento de la empresa, contratación de trabajadores a mediano plazo en

determinadas ocupaciones a partir de dichas perspectivas, nuevas tareas que exigirán,

así como nuevas competencias y actitudes.

A manera de introducción y para tener un contexto general para cuando se realicen las

entrevistas, en el presente informe se ha presentado, para cada sector objeto de estudio,

algunas potencialidades de crecimiento futuro así como planes y proyectos actuales y

futuros de inversión e innovación.

Sector construcción

La más importante potencialidad del sector construcción es el crecimiento esperado de la

economía peruana a una tasa de 6% en los siguientes años lo que permite avizorar que la

construcción continuará creciendo y a su vez ello se debe plasmar no solo en niveles de

producción y ventas, sino también en nuevas inversiones y mejoras en la tecnología de

sus procedimientos. Respecto a las inversiones, un factor adicional que va a favorecer el

crecimiento del sector es que la brecha de infraestructura en diferentes sectores

relevantes del país aún es grande y se requiere cubrir con inversiones públicas y

privadas. Y en cuanto a la tecnología, los nuevos tratados comerciales internacionales

permitirán a las empresas locales adquirir equipamiento y tecnología de punta, lo que las

volverá más competitivas tanto a nivel nacional como internacional en el ámbito

latinoamericano, donde podrá encontrar nuevos mercados e internacionalizarse.

19

De acuerdo al MEF, el sector construcción continuará siendo uno de los principales motores del crecimiento de la industria no primaria y del país en general, ya que se estima un crecimiento de 9% -10% en los siguientes años, impulsado por la inversión pública y privada en carreteras, hospitales, infraestructura vial, centros comerciales, hoteles, clínicas, viviendas, entre otras. En el informe se presentan los principales proyectos de inversión 2013 – 2016 (en minería, hidrocarburos, electricidad, infraestructura, agricultura y telecomunicaciones) en cada una de las regiones que son objeto de estudio en la presente consultoría. Sector textil y confecciones

Según las Fichas de Potencialidades Regionales elaboradas por PROMPERU, en 5 de las

8 regiones (Arequipa, Ica, Junín, Lima y Puno) este sector es destacado como uno de los

tiene mayor potencialidades. El nivel de eslabonamiento horizontal y vertical que tiene

con diversas actividades económicas, no solo lo convierte en un importante generador de

empleo directo e indirecto sino que amplía sus posibilidades de incorporarse dentro de un

enfoque de cadena productiva donde intervienen las fibras, los hilos, las maquinarias, y

los servicios.

De acuerdo al Marco Macroeconómico Anual 2014 – 2016 MEF durante el período 2014 – 2016 el sector manufactura no primaria, recobraría dinamismo apoyado en una mejor coyuntura en la fortaleza del mercado interno, las economías avanzadas, y la apertura de nuevos mercados (en el sector textil y confecciones sobre todo por estas dos últimas razones, asociadas al crecimiento de la demanda externa) Sector TIC

Una de las principales potencialidades del sector es que, a pesar de la evolución creciente

de la demanda efectiva en los últimos años, la demanda potencial continúa siendo muy

grande. Por ejemplo, en lo que respecta al sub sector telecomunicaciones, el porcentaje

de hogares que tiene acceso a Internet continúa siendo muy reducido y lo mismo ocurre

con el de hogares que cuentan con una PC. Y en cuanto al sub sector de TI y BPO, el

2012, de acuerdo a COFIDE si bien a nivel de grandes empresas el 98% están

completamente informatizadas, entre las PYMES apenas el 15% accede a las TIC.

Es decir, en el Perú hay amplio espacio para seguir creciendo a tasas elevadas en los

próximos años debido a que el sector TIC presenta tamaños de mercado aún pequeños y

con baja penetración, por lo que la productividad y rentabilidad de la inversión adicional es

aún alta e incentiva el proceso de rápido crecimiento y acumulación de capital. De hecho,

en el caso de Arequipa uno de los sectores que, de acuerdo a PROMPERU, tiene mayor

potencialidad de crecimiento y desarrollo es justamente el de servicios de software.

Otro aspecto que puede favorecer el desarrollo del sector es que actualmente existen

varios planes estratégicos impulsados desde el Estado (Plan Master Perú, Plan Nacional

de Gobierno Electrónico 2013 – 2017, Agenda Digital Peruana 2.0, entre otros) que

buscan contribuir a una nueva institucionalidad que facilite el acceso al conocimiento y la

20

tecnología a las empresas con soporte sectorial, y plantear una estructura organizativa y

financiera que lidere el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el Perú.

Perspectivas de crecimiento en la economía nacional y retos futuros.

Según el MEF se espera que Perú crezca en torno al 6% - 6,5% durante el periodo 2014-2016 y se mantenga como una de las economías más dinámicas y estables de la región. La misma fuente menciona que el motor del crecimiento del PBI del Perú, en el periodo 2013 - 2016, continuaría siendo la inversión privada, la cual podría crecer a un 10% anual, ritmo que explicaría cerca del 40% del crecimiento del PBI y que provocaría que al 2016 la inversión total (privada más pública) represente aproximadamente el 30% del PBI. Cabe resaltar que en el caso de la inversión pública, ésta no solamente se da a nivel de gobierno central sino principalmente de los gobiernos sub nacionales. Así, como consecuencia del notable incremento de los ingresos de los gobiernos regionales y locales en el periodo 2004 – 2012, la participación de los gobiernos sub nacionales en la inversión total se incrementó de 46% en 2004 a 69% en 2011. Si bien Perú es uno de los países de la región con mayor dinamismo y expectativa de crecimiento, presenta retos importantes vinculados al incremento de la productividad e igualdad de oportunidades. De acuerdo a la última medición del Reporte Global de Competitividad correspondiente al 2012 – 2013, elaborado por el World Economic Forum (WEF), el Perú se ubicó en el puesto 61 de un total de 144 países analizados. Al revisar los resultados según diversos ítems, se encuentra que una de las principales materias pendientes es la infraestructura, debido a la brecha existente entre lo que hay y lo que se necesita. Así, en lo que respecta a la calidad de la infraestructura ocupa el puesto 111. También se debe trabajar mucho para revertir la baja capacidad de innovación y desarrollo tecnológicos (puesto 118), y la calidad de la educación (puesto 132). En este contexto, cobra mucho sentido que en términos de políticas públicas, y ante el desafío de asegurar que el país continúe creciendo a tasas sostenidas por encima del 6% por lo menos durante los próximos 15 años, el MEF venga trabajando en la adopción de ciertas medidas destinadas a elevar la competitividad y productividad como por ejemplo la mejora sustancial del capital humano, el impulso a la innovación tecnológica y la diversificación de la oferta productiva.

Tomando en cuenta que el crecimiento de la economía nacional en los siguientes años dependerá principalmente de aumentos sostenidos en la productividad y mejoras de la competitividad (en lo cual influye el nivel de capital humano de los trabajadores) las entrevistas que se sostendrán entre Agosto y Setiembre con los empresarios de los tres sectores objeto de estudio también indagarán sobre las brechas que actualmente hay entre las competencias y actitudes que los empresarios demandan de sus trabajadores y las que éstos presentan; así como las nuevas tareas que los empresarios exigirán a sus trabajadores en los siguientes años (producto de la evolución del sector) y las competencias y actitudes adicionales que deberán tener para poder cumplir con estas nuevas tareas. Y como los trabajadores se forman en instituciones como universidades, IST y CETPROS, también se entrevistarán con directores y docentes de estas instituciones, para identificar la pertinencia entre la formación que ofrecen y lo que realmente demandan las empresas, y, en caso de que se encuentre baja pertinencia, explicar las razones de ello. Estos resultados serán presentados en el próximo informe.

21

1. Importancia relativa de los sectores textiles y

confecciones; construcción; y tecnologías de

información y comunicaciones. El crecimiento del Perú en los últimos años se ha visto reflejado en la evolución positiva

de variables como producción, exportaciones, número de empresas, y empleo.

Precisamente en esta sección se revisa la evolución de cada una de estas variables en

los sectores de actividad y regiones objetos de estudio. La sección culmina con un

acápite sobre las perspectivas de crecimiento en los últimos años.

1.1. Producción.

El indicador más utilizado para medir el nivel de producción de un país es el Producto

Bruto Interno (PBI) y, en tal sentido, el crecimiento económico de un país en un

determinado período de tiempo se puede medir observando la evolución del PBI.

En el Perú, como se observa en el Cuadro 1 el crecimiento del PBI ha sido mayor en el

sector construcción en relación al promedio general: esto ocurre en todos los años

(inclusive el 2009, año de crisis, en el que el sector creció 6%), con excepción del 2011,

donde el crecimiento en la construcción fue 3.4% mientras que la economía en general

creció 6.9%, es decir, el doble. No obstante, según proyecciones del MEF, se espera

que en los siguientes años nuevamente el sector construcción sea uno de los que lidere el

crecimiento del país.

Si bien en este cuadro no hay información específica para el sector textil y confecciones ni

para el de TIC, se ensaya una primera aproximación al presentar los datos de la evolución

del PBI de la industria manufacturera (y de manera más específica para la industria no

primaria, a la cual pertenece el sector textil y confecciones), y del PBI de servicios (al cual

pertenece el sector TIC)2.

Así, se observa que la crisis del 2009 afectó a la industria manufacturera, y especialmente

a la industria no primaria (el PBI se redujo casi 9%) más que al resto de sectores, pero al

año siguiente esta misma industria fue una de las que lideró la recuperación de la

economía nacional, y en los años siguientes (2011-2012) ha continuado su crecimiento,

aunque a un ritmo menor3.

2 Se trata de una aproximación muy general ya que evidentemente la industria manufacturera incluye otros sectores además del textil y confecciones, y lo mismo ocurre con el sector de servicios y TIC; en todo caso, más adelante, en este mismo documento sí se presentan datos específicos para los sectores textil y confecciones, y TIC. 3 Los datos que se presentan en el Cuadro 2 del presente informe provienen del Marco Macroeconómico Anual 2013-2015 y, en tal sentido, a partir del 2012 son estimados. No obstante, en el Anexo 2 se presentan datos oficiales (ya no estimados) de los Informes Técnicos de Producción Nacional que emite el INEI mensualmente, y se puede apreciar que para el 2012 y el primer cuatrimestre del 2013 se confirma por ejemplo que la tasa de crecimiento del sector construcción es mucho más alta que la del 2011.

22

Y en cuanto al sector servicios, la evolución del PBI ha sido más estable que la de la

industria manufactura y mucho más parecida a la evolución del PBI de la economía; es

decir, una caída en la tasa de crecimiento en el 2009 (pero siempre positiva) y una

recuperación a partir del año siguiente que se ha mantenido en el 2011 y 2012, y se

espera que continúe así en los siguientes años.

Cuadro 1: Perú: variación porcentual real anual del PBI según sectores de actividad, 2008 – 2016.

2008 2009 2010 2011 2012 2013e 2014e 2015e 2016e

PBI (miles millones S/.) 371 382 435 487 526 566 616 668

723

Variación % anual PBI total 9.8% 0.9% 8.8% 6.9% 6.3% 6.3% 6.3% 6.3% 6.3%

Variación % anual PBI Manufactura 9.1% -7.2% 13.6% 5.6% 1.3% 3.4% 5.2% 5.4%

5.4%

Variación % anual PBI Industria no primaria 8.9% -8.5% 16.9% 4.4% 2.8% 3.5% 5.5% 5.8%

5.8%

Variación % anual PBI Construcción 16.5% 6.1% 17.4% 3.4% 15.2% 11.0% 9.2% 9.0%

9.0%

Variación % anual PBI Servicios 8.6% 4.2% 7.5% 8.6% 7.4% 6.7% 6.3% 6.2%

6.2%

Fuente: MEF, Marco Macroeconómico Anual 2014- 2016 (los datos del 2013 – 2016 son estimados).

Una manera adicional de medir la importancia de un sector de actividad en una

determinada región es a través de su contribución relativa con el PBI regional. En tal

sentido, el Cuadro 2 presenta, para cada una de las 8 regiones objeto de estudio, la

participación relativa de los sectores manufactura, construcción, transportes y

comunicaciones, y otros servicios4; y se compara además cómo ha cambiado esta

participación entre el 2007 y 2011. Los principales resultados son los siguientes5:

Al 2011, la contribución del sector manufactura al PBI regional es mucho mayor en

las regiones de la Costa (está entre 18% y 22%) que en las de la Sierra (entre 9%

y 13%). Asimismo, al comparar los datos del 2007 con los del 2011, se observa

que solamente en La Libertad la importancia relativa del sector se ha

incrementado (19% a 21%), ya que en las demás regiones ha disminuido sobre

todo en Arequipa (21% a 18%), Junín (16% a 11%) y Cusco (13% a 9%).

Al 2011, la mayor contribución del sector construcción al PBI regional se da en

Cusco e Ica (15% y 14% respectivamente), aunque en Arequipa y Ancash también

supera el 10%. Al comparar los datos del 2007 con los del 2011 se observa que, a

diferencia de lo que sucede con el sector manufactura, la importancia relativa del

4 Se ha desagregado el sector servicios en “transportes y comunicaciones” y “otros servicios” porque las TIC incluyen tanto “comunicaciones” como “servicios a empresas” y esto último está incluido en “otros servicios”. 5 En el Anexo 3 se compara, para cada una de las 8 regiones, la tasa de crecimiento anual del PBI de estos

sectores de actividad para el período 2007 – 2011 con la tasa de crecimiento anual del PBI regional.

23

sector se ha mantenido (o al menos no se ha reducido) en todas las regiones,

principalmente en Ica (7% a 14%), Arequipa (8% a 11%) y Ancash (6% a 10%).

Al 2011, la contribución del sector transportes y comunicaciones al PBI regional ha

estado entre 6% (Cusco) y 12% (Lima y Puno). Al comparar los datos del 2007

con los del 2011 se observa que este es un sector cuya importancia relativa, en

términos del PBI, ha permanecido prácticamente invariable

Al 2011, la mayor contribución del sector otros servicios al PBI regional ocurrió, sin

duda, en Lima (29%), ya que en las otras regiones está entre 16% y 18%, excepto

Cusco e Ica donde alcanzó 12% y 13% respectivamente. No obstante, al igual

que en el sector de transportes y comunicaciones, la importancia relativa de este

sector en relación al total, no ha sufrido variaciones importantes en ninguna región.

Si bien esta información a nivel regional no es del todo comparable con la que se presentó

en el cuadro anterior (cuyo alcance abarca las 24 regiones y no 8), cabe resaltar la

consistencia entre ambos resultados, en el sentido que una de las consecuencias de que

en el 2008, 2009 y 2011 el ritmo de crecimiento del sector manufacturero haya estado por

debajo del ritmo de crecimiento de la economía nacional, es que la importancia relativa de

este sector en los PBI regionales haya disminuido ligeramente, y lo contrario ocurre con el

sector construcción.

Cuadro 2: Perú: participación relativa de los sectores de actividad en el PBI regional de Lima, Arequipa, La Libertad, Ica, Junín, Cusco, Ancash y Puno, 2007 y 2011.

LIMA AREQUIPA LA LIBERTAD ICA

2007 2011 2007 2011 2007 2011 2007 2011

Valor agregado bruto (a

precios constantes 1994)

en miles de soles 82,029,344 108,689,194 9,193,252 11,404,193 7,714,464 9,580,126 4,352,162 6,303,488

% PBI regional en

relación al PBI nacional 47% 49% 5% 5% 4% 4% 3% 3%

% PBI manufactura en

PBI regional 19% 18% 21% 18% 19% 21% 23% 22%

% PBI construcción en

PBI regional 5% 5% 8% 11% 8% 8% 7% 14%

% PBI transportes y

comunicaciones en PBI

regional 11% 12% 8% 9% 7% 8% 9% 8%

% PBI otros servicios en

PBI regional 28% 29% 16% 17% 16% 17% 14% 13%

24

JUNIN CUSCO ANCASH PUNO

2007 2011 2007 2011 2007 2011 2007 2011

Valor agregado bruto (a

precios constantes 1994)

en miles de soles 5,186,921 6,326,198 4,166,288 6,058,673 5,932,921 6,692,960 3,448,855 4,266,814

% en relación al PBI

nacional 3% 3% 2% 3% 3% 3% 2% 2%

% PBI manufactura en

PBI regional 16% 11% 13% 9% 15% 13% 12% 12%

% PBI construcción en

PBI regional 7% 8% 13% 15% 6% 10% 5% 7%

% PBI transportes y

comunicaciones en PBI

regional 11% 11% 7% 6% 8% 9% 11% 12%

% PBI otros servicios en

PBI regional 16% 18% 14% 12% 16% 18% 17% 18%

Fuente: INEI, Perú: Principales indicadores departamentales 2007 – 2011

Producción en el sector textil y confecciones.

El sector textil y confecciones pertenece a la industria de la manufactura (y más

específicamente, al segmento fabril no primario) y como toda la industria, sufrió una caída

en sus niveles de producción producto de la crisis internacional, aunque se recuperó en el

2010.

Sin embargo, en el Cuadro 3 se observa que mientras la evolución de la producción del

segmento fabril no primario ha sido muy similar a la de la industria manufacturera en

general, al analizar lo que ocurre con el sector textil y confecciones, concretamente con

las prendas de vestir y con los tejidos y artículos de punto, se encuentran algunas

diferencias:

Textil y confecciones es uno de los sectores que sufre primero las consecuencias

de la crisis, como se demuestra el hecho que en el 2008 muestra un decrecimiento

en la producción (-2% en prendas de vestir y -19% en tejidos y artículos de punto),

mientras que el sector fabril no primario, y la industria manufacturera en general,

continuaba creciendo.

En el 2009 la caída en la producción de textil y confecciones fue mucho más

notoria que la de otros sectores fabriles no primarios, mientras que en el 2010 la

25

recuperación también fue mucho más radical, al menos en lo que se refiere a

prendas de vestir (creció 57%).

En el 2012 y 2013, mientras que la industria manufacturera en general (y el sector

fabril no primario en particular) continúa un crecimiento, a tasas cada vez menores

es cierto, la producción de prendas de vestir nuevamente se ha contraído.

Estos vaivenes en la producción de prendas de vestir se explican principalmente por la

mayor (o menor) demanda en los mercados externos, como Estados Unidos y Venezuela,

por camisas, polos, blusas y pantalones de algodón para hombres, mujeres y niños. Y en

cuanto a los tejidos y artículos de punto (que durante el período 2008 – 2011 ha ido

reduciendo su producción paulatinamente, con excepción del 2010), se explica tanto por

los cambios en la demanda externa (Colombia, Bolivia, Ecuador, Argentina y México)

como interna por suéteres, pullovers, cardigans, chalecos y artículos similares de fibras

acrílicas y artificiales.

Cuadro 3: Perú: Índice Mensual de la Producción Nacional manufacturera y del sector textil y confecciones, 2008 – 2013.

2008 2009 2010 2011 2012

Enero – Abril 2013

Manufactura 8.5% -7.2% 13.6% 5.6% 1.3% 0.9%

Sector fabril no primario 8.7% -8.5% 16.9% 4.4% 2.8% 1.9%

1730 tejidos y artículos de punto y ganchillo -19.2% -22.6% 14.8% -8.9% nd nd

1810 prendas de vestir excepto prendas de piel -2.4% -29.9% 56.8% 11.9% -13.2% -16.7%

Fuente: INEI, Informes técnicos de la producción nacional, 2008 – 2013. Nota: los datos para cada año

corresponden a la variación % de la producción de dicho año respecto a la producción del año anterior.

En sintonía con lo que se acaba de presentar, otros dos indicadores revelan que en los

últimos años la situación en el sector textil y confecciones es más crítica que la de la

industria fabril no primario y la de la industria manufacturera en general:

El índice de crecimiento industrial revela que luego de la recuperación en el 2010

(respecto al año anterior), este índice se redujo en el 2011 y 2012 (en el caso del

sub sector “fabricación de productos textiles”6) y en el 2012 (en el sub sector

“fabricación de prendas de vestir”).

La tasa de utilización de la capacidad instalada en el sub sector de fabricación de

productos textiles (38% en el 2012) está muy por debajo de lo que ocurre en el

sector fabril en general o en el sector fabril no primario (55% en el mismo año).

Asimismo, esta tasa de utilización en el caso de la fabricación de productos textiles

6 Los principales productos de las empresas asociadas a este sub sector que forman parte de la muestra del índice de crecimiento industrial son frazadas; hilos e hilados sintéticos artificiales, de algodón, de pelos de alpaca; tejidos de algodón, mixtos; tejidos de punto para confección de prendas de vestir.

26

se ha reducido más de 10 puntos porcentuales desde el 2008, mientras que en el

sector fabril en general se mantiene prácticamente igual7.

Cuadro 4: Perú: Índice de Crecimiento Industrial en la industria manufacturera y del sector

textil y confecciones, 2008 - 2012 (año base 1994 = 100).

CIIU REV.

3

SECTOR - DIVISIÓN - GRUPO-CLASE

2008 2009 2010 2011 2012

SECTOR FABRIL TOTAL 197.8 184.2 209.5 222.0 225.1

SUB-SECTOR FABRIL NO PRIMARIO 217.1 199.1 233.1 244.1 250.8

17 Fabricación de productos textiles 226.7 177.2 208.7 200.8 182.7

18 Fabricación de prendas de vestir; adobo y teñido de piel 133.6 93.6 146.8 164.6 142.9

Fuente: PRODUCE

Cuadro 5: Perú: tasa de utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera y en el sector textil y confecciones, 2008 – 2012.

CIIU

REV. 3

SECTOR - DIVISIÓN - GRUPO-CLASE

2008

2009 2010 2011 2012

SECTOR FABRIL TOTAL

56.8% 51.2% 55.9% 57.2% 55.6%

SUB-SECTOR FABRIL NO PRIMARIO

55.8% 49.6% 55.6% 56.2% 55.2%

17 Fabricación de productos textiles 48.9% 38.2% 44.5% 42.6% 37.9%

Fuente: PRODUCE

Producción en el sector TIC.

Las estadísticas oficiales del INEI sobre niveles de producción se pueden desagregar

según diversos sectores y sub sectores, aunque ninguno de ellos corresponde

exclusivamente al de TIC. En tal sentido, tomando en cuenta el alcance de las TIC, se

está asociando la evolución de su producción a la de los sectores transportes y

comunicaciones (y más específicamente al sub sector comunicaciones) y servicios

prestados a empresas (y más específicamente al sub sector informática y actividades

conexas). En general, como se muestra en el Cuadro 6, el nivel de producción en el sub

sector comunicaciones muestra una evolución similar al de la economía en general; es

decir disminuye notablemente su nivel de crecimiento durante la crisis, y luego se

recupera aunque, a diferencia de otros sectores, recién lo hace a partir del 2011.

7 En el Anexo 4 se presenta la evolución de la tasa de utilización de la capacidad instalada entre mayo del 2012 y mayo del 2013, y se observa que tanto en hilados, tejidos y acabados como en tejido de punto, esta tasa se ha reducido aproximadamente entre 7 y 8 puntos porcentuales en estos 12 meses.

27

De acuerdo al INEI, el crecimiento en el sector comunicaciones en los últimos años

(excepto el 2010) está asociado al aumento del tráfico de telefonía móvil por la expansión

de líneas sobre todo en el área rural, la competencia de operadores, y la innovación

tecnológica. No obstante, este crecimiento en estos años se ha visto atenuado por el

descenso en el tráfico de llamadas de telefonía fija.

En relación al sector de servicios a empresas y, más concretamente, al sub sector de

informática y actividades conexas, las cifras muestran que es uno de los que resultó

menos afectado por la crisis, ya que en los años 2009 y 2010 tuvo un crecimiento de 13%

y 9%, inclusive por encima de los niveles de crecimiento del 2008. Y en los dos últimos

años ha continuado creciendo, a un ritmo más lento ciertamente, pero completa cinco

años consecutivos de evolución positiva. Según el INEI, este crecimiento constante en

los últimos años se explica por diversos factores:

La evolución positiva de las consultorías en programas de informática, para mejora

de procesos de desarrollo e implementación de tecnologías de información de

seguridad informática como medida de prevención de estafas electrónicas;

procesamiento de datos (digitalización de documentos e imágenes, y

transferencias electrónicas de fondos e información para procesamiento de

tarjetas de crédito y débito) y otras actividades relacionadas con bases de datos.

A su vez esto se explica por el incremento del número de licitaciones y mayores

servicios de mantenimiento de licencias de software; la continuidad de proyectos

de tecnologías de información; la ampliación de líneas de crédito; y que la mayoría

de compañías implementaron software empresarial de desarrollo local.

El mayor requerimiento de servicios de mantenimiento y reparación de maquinaria

de oficina, informática y equipos periféricos conexos; así como la mayor demanda

por servicios en equipos de informática para cableado eléctrico, voz y data

La mayor demanda por implementación y aplicación de software a medida,

diseños y programación de páginas web; servicios de outsourcing, venta de

licencia y servicios de Internet.

Cuadro 6: Perú: Índice Mensual de la Producción Nacional del sector transportes y comunicaciones, y servicios prestados a empresas, 2008 – 2012.

2008 2009 2010 2011 2012

Transportes y comunicaciones 9.7% 0.3% 6.7% 11.0% 8.1%

Comunicaciones 11.6% 2.1% -0.2% 17.7% 10.0%

Servicios prestados a empresas 1.4% 8.3% 8.7% 7.6% 6.4%

Informática y actividades conexas 5.3% 13.2% 8.9% 3.5% 3.9%

Fuente: INEI, Informes técnicos de la producción nacional, 2008 – 2013. Nota: los datos para cada año

corresponden a la variación % de la producción de dicho año respecto a la producción del año anterior.

28

Un dato que refleja la evolución positiva del sector TIC en los últimos años es que, de

acuerdo a los indicadores de desarrollo mundial del Banco Mundial, al 2011 el volumen de

negocio total generado por el sector era aproximadamente $ 7,800 millones, cifra que

representa aproximadamente el 4.4% del PBI nacional. Según la misma fuente, en el

año 2007 estas cifras eran $ 2,200 millones y 2% respectivamente, lo que revela un

crecimiento muy importante del sector TIC en el Perú, a un ritmo mucho mayor que el de

la economía en general.

Producción en el sector construcción.

El crecimiento en el sector construcción ha sido continuo en los últimos 5 años, a un ritmo

por encima del 15% en algunos años (2008, 2010, 2012) y está asociado, como se

aprecia en el Cuadro 7, con la evolución positiva tanto del consumo interno de cemento

como del avance físico de obras.

De acuerdo al INEI, la evolución positiva del consumo interno de cemento ha estado

impulsada en estos últimos años por una mayor demanda del sector privado y público

para la ejecución de diversas obras de infraestructura (mercado mayorista, obras en

empresas mineras, obras de saneamiento, pistas, veredas, sector energía, estadios,

hospitales, transporte masivo, tratamiento de aguas residuales, almacenes, plantas

industriales); además de las obras relacionadas con edificaciones de centros de oficinas,

centros comerciales y viviendas. Y en cuanto a la evolución del avance físico en obras,

está asociada principalmente al mayor gasto en obras de rehabilitación y mantenimiento

de carreteras, caminos vecinales, rurales y de herradura.

Cuadro 7: Perú: Índice Mensual de la Producción Nacional en construcción, 2008 – 2013.

2008 2009 2010 2011 2012

Enero – Abril 2013

Construcción 16.5% 6.1% 17.4% 3.4% 15.2% 15.5%

Consumo interno de cemento 16.6% 4.6% 17.4% 3.7% 15.8% 14.8%

Avance físico de obras 18.2% 52.7% 21.8% -2.0% 5.8% 46.2% Fuente: INEI, Informes técnicos de la producción nacional, 2008 – 2013. Nota: los datos para cada año

corresponden a la variación % de la producción de dicho año respecto a la producción del año anterior.

Un indicador del incremento en la oferta es el de número de licencias para edificación otorgadas por la municipalidad, que, como se aprecia en el Cuadro 8, también se incrementó notablemente entre el 2007 y el 2011: 4 veces en Lima, Arequipa y Puno; 3 veces en la Libertad; y 100 veces en Ica. La única excepción es Cusco, donde el número de estas licencias se redujo. Cuadro 8: Perú: número de licencias para edificación otorgada por municipalidades, 2007 –

2011.

LIMA AREQUIPA LA LIBERTAD ICA

2007 2011 2007 2011 2007 2011 2007 2011

29

# licencias para edificación otorgadas

3,219 13,395 518 2,034 921 2,849 103 10,254

JUNIN CUSCO ANCASH PUNO

2007 2011 2007 2011 2007 2011 2007 2011

# licencias para edificación otorgadas

nd nd 2,373 1,383 611 1,498 360 1,332

Fuente: INEI, Perú: Principales indicadores departamentales 2007 – 2011

Un par de indicadores adicionales del incremento de la oferta en el sector son el

incremento en la cantidad de ventas locales de cemento a un promedio de 10% anual

durante el período 2007 – 2011, así como el crecimiento del valor de de las importaciones

de materiales de construcción en los últimos años a un ritmo promedio de 30% anual8.

Gráfico 1: Perú: venta local de cemento 2007 – 2011 (miles de toneladas)

Cuadro 9: Perú: valor de las importaciones de materiales de construcción, 2009 – 2011.

CIF 2009 CIF 2010 CIF 2011

Total importaciones (millones $) 20,558 28,189 35,824

Total importaciones de materiales de construcción (millones $) 854 1,086 1,446

% Importaciones de materiales de construcción / Importaciones totales 4.2% 3.9% 4.0%

Fuente: PROMPERU, www.siicex.gob.pe

1.2. Exportaciones.

Luego de reducirse en el 2009 como consecuencia de la crisis económica mundial, el

volumen de exportaciones en el país se ha incrementado ostensiblemente en los años

2010 y 2011, pero se redujo ligeramente en el 2012, mientras que en los primeros 4

8 Las partidas más importantes de importación son (según monto importado) las barras de hierro o acero sin alear; los tubos del tipo de los utilizados en oleoductos o gasoductos: los demás tubos de entubación o de producción, del tipo de los utilizados para la extracción de petróleo o gas; los demás tubos y perfiles huevos de hierro o acero; y demás construcciones o partes de construcciones, de fundición, hierro o acero

30

meses del 2013 sí se ha registrado una caída importante (casi 14%) respecto a similar

período del año anterior. Los resultados del 2012 y 2013 se explican principalmente por

la reducción de los precios ya que en cuanto a volumen exportado (cantidad) sí se ha

continuado con la tendencia ascendente.

Si bien la evolución de las exportaciones tradicionales y no tradicionales han tenido un

comportamiento similar al indicado, la diferencia principal es que en el 2012 las no

tradicionales se incrementaron (9%) y las tradicionales se redujeron (2%), y que en los

primeros 4 meses del 2013 el decremento ha sido mucho menor en las no tradicionales

(.4%) que en las tradicionales (-16%)

Cuadro 10: Perú: evolución del valor de las exportaciones tradicionales y no tradicionales 2008 – 2013.

2008 2009 2010 2011 2012 Enero –

Abril 2013

Exportaciones (millones $) 31,007 27,074 35,073 46,338 45,228 13,066

Variación % anual de exportaciones

-12.7% 29.5% 32.1% -2.4% -13.5%

Exportaciones tradicionales (millones $) 23,441 20,864 27,425 36,149 34,169 9,763

Variación % anual de exportaciones tradicionales

-11.0% 31.4% 31.8% -5.5% -16.3%

Exportaciones no tradicionales 7,566 6,210 7,648 10,189 11,059 3,303

Variación % anual de exportaciones no tradicionales

-17.9% 23.2% 33.2% 8.5% -4.1%

Fuente: PROMPERU www.siicex.gob.pe

Exportaciones en el sector textil y confecciones.

Las exportaciones no tradicionales en el Perú han representado en los últimos tres años,

entre el 20% y 25% de las exportaciones totales. Y dentro de las exportaciones no

tradicionales, las textiles representan aproximadamente el 20%, ocupando así el segundo

lugar en importancia (tomando como criterio únicamente el monto exportado) después del

sector agropecuario9.

Si se comparan las cifras del Cuadro 11 con las del Cuadro 10 se observa que la crisis

afectó al sector textil y confecciones en una mayor medida que a otros sectores no

tradicionales ya que la caída en el 2009 fue más significativa y la recuperación en el 2010

fue más lenta en el sector textil y confecciones. En cambio, en los años 2011 y 2012 las

exportaciones textiles se han incrementado 28% y 9% respectivamente, tasas muy

similares al de las exportaciones no tradicionales en general.

9 Si se toma como universo las exportaciones netamente manufactureras, el sector textil ocupa el primer lugar en importancia, ya que representan aproximadamente la tercera parte del total de estas exportaciones.

31

Cuadro 11: Perú: valor de exportaciones textiles, 2018 – 2013.

2008

2009

2010 2011 2012

Enero – Abril 2013

Total exportaciones textiles (millones $ FOB) 2,026 1,495 1,558 1,989 2,157 547

Variación % anual de exportaciones textiles -26.2% 4.2% 27.7% 8.4% -17.8%

Fuente: PROMPERU www.siicex.gob.pe

Según PROMPERU, en el 2012, fueron 2,633 las empresas textiles que exportaron (7%

más que el año previo), de las cuales solo el 1% exportó por un valor superior a $10

millones. Asimismo, en el 2012 Venezuela desplazó a Estados Unidos como principal

destino de las exportaciones textiles (32% a Venezuela y 30% a Estados Unidos), y Lima

continuó siendo claramente la principal región exportadora (86% del total), siendo las

otras regiones que exportan Arequipa, Callao, Ica y Tacna.

La misma fuente menciona que el crecimiento de las exportaciones en el 2011 se explica

por la diversificación y mayor posicionamiento en mercados regionales como Brasil,

Argentina y Colombia y Venezuela, a lo que ha contribuido la liberación de aranceles en

estos mercados, así como la realización de misiones comerciales y ferias. Mientras que

en el 2012 el crecimiento se explica principalmente por la demanda de Venezuela ya que

en resto de países la demanda no se incrementó o inclusive se redujo, como por ejemplo

Estados Unidos y Colombia.

Asimismo, como se aprecia en el Anexo 5 al desagregar las exportaciones textiles según

tipo de producto, se encuentra que en algunos de ellos (como por ejemplo polos shirt

algodón para caballero y para dama) las exportaciones se redujeron en el 2012. En

contraste, los tshirts sintéticos, si bien continúa teniendo una baja participación relativa en

el total de exportaciones textiles, vienen mostrando un crecimiento sostenido en los

últimos años, lo cual significaría, según PROMPERU, que los compradores

internacionales continúan buscando en el Perú otras opciones de prendas con precios

más económicos

Y durante el período Enero – Abril del 2013 las exportaciones textiles son casi 20%

menos que en similar período del año pasado, lo cual se explica, de acuerdo a

PROMPERU, no solo por la menor demanda de Estados Unidos y algunos mercados

europeos, sino por los malos desempeños en economías de la región como Venezuela y

Argentina y Brasil10.

Exportaciones en el sector TIC.

10 En el caso de Argentina algunas marcas han salido del país por las barreras de acceso y el deterioro de la economía doméstica, mientras que en el caso de Brasil se registra una creciente presencia de proveedores

asiáticos, especialmente China y Bangladesh.

32

Las exportaciones de productos de alta tecnología per cápita de nuestro país son, de acuerdo al MEF11, aún muy reducidas: apenas $ 10 per cápita, muy por debajo por ejemplo de Chile ($ 29), Brasil ($ 43) y Argentina ($ 52). De igual manera, la misma fuente señala que Perú está muy rezagado en materia de número de científicos, indicador que captura las capacidades de innovación con los que cuenta un país: así, solo contamos con 0,39 científicos por cada 1,000 integrantes de la PEA, muy por debajo de Chile (2,78) y Argentina (3,68).

1.3. Número de empresas.

Una medida adicional para la importancia de un sector en una determinada región, la proporciona la cantidad de empresas pertenecientes a dicho sector. Tomando en cuenta la Base de Datos de PRODUCE al 2012, los principales resultados se presentan en el Cuadro 12:

Las regiones con mayor número de empresas del sector textil y confecciones son,

además de Lima (12,535 empresas), Puno (842), Arequipa (823) y Junín (618).

Aproximadamente las dos terceras partes de las empresas se dedican a la

fabricación de prendas de vestir, mientras que el resto fabrica otros artículos

confeccionados de materias textiles, tejidos y artículos de punto, y en menor

medida acabado de productos textiles.

Las regiones con mayor número de empresas del sector construcción son, además

de Lima (7,801 empresas), Ancash y La Libertad (2,074 y 1,784 respectivamente).

El 95% de estas empresas se dedican a construcción de edificios completos y

partes de edificios con obras de ingeniería civil, y el 5% restante a la preparación

de terrenos, acondicionamiento de edificios, terminación de los mismos.

Las regiones con mayor número de empresas del sector comunicaciones son,

además de Lima (4,332 empresas), Arequipa y Junín (675 y 466 respectivamente).

Las regiones con mayor número de empresas del sector de servicios a empresas

son, además de Lima (4,306 empresas), La Libertad y Ancash (455 y 293

respectivamente). Estas empresas se dedican a ser consultores en programas de

informática y suministros, mantenimiento y reparación de máquinas de oficina e

informática, consultores en equipos de informática, actividades relacionadas a

bases y procesamiento de datos, y otras actividades de informática.

En el Anexo 6 se presenta la información sobre número de empresas en estas 8 regiones,

según sectores pero desagregado a nivel de 4 dígitos del CIIU.

11 Marco Macroeconómico Anual 2014-2016.

33

Cuadro 12: Perú: número de empresas por sector, según código CIIU, 2012

LIMA AREQUIPA

LA LIBERTAD ICA JUNIN CUSCO ANCASH PUNO

17 – Fabricación de

productos textiles 3,971 286 93 58 152 156 34 313

18 – Fabricación de

prendas de vestir,

adobo y teñido de piel 8,564 537 371 82 466 145 79 529

45 – Construcción 7,801 925 1,784 637 917 418 2,074 229

64 –

Telecomunicaciones 4,332 675 258 255 466 293 153 253

72 – Servicios a

empresas 4,306 240 455 85 172 181 293 73

Fuente: Base de Datos proporcionada por PRODUCE, 2012.

Una fuente complementaria en relación al número de empresas por sector en cada una de

las 8 regiones es la del INEI, específicamente a través de sus Censos Nacionales

Económicos. En tal sentido, en el Cuadro 13 se presentan los principales resultados de la

comparación entre el número de establecimientos censados en 1994 y en el IV Censo

efectuado en el 2008.

Cabe resaltar que si bien esta información no es enteramente comparable con la que se

ha mostrado de PRODUCE12, reafirma la importancia de las regiones de Lima, Arequipa y

Junín en los sectores de manufactura textil e información y comunicaciones, así como de

Lima y Ancash en construcción. Además, aporta un elemento de análisis adicional, que

es el incremento notable en la cantidad de establecimientos de estos tres sectores (es

cierto que se trata de un período de comparación muy largo: 15 años), lo que a su vez

está fuertemente relacionado con el crecimiento del PBI.

Las regiones con mayor número de establecimientos censados en la industria

manufacturera en el 2008 eran, además de Lima (más de 35,000), Arequipa, La

Libertad y Junín (entre 3,500 y 4,500 en cada caso). En cuanto a la evolución en el

tiempo, se observa que en los 15 años que median entre 1994 y 2008, en

Arequipa, Lima, La Libertad y Puno el número de establecimientos en la industria

manufacturera se duplicó, mientras que en las otras regiones también hubo

12 No solamente porque provienen de fuentes distintas, con metodologías particulares y se refieren a años

diferentes, sino porque las “categorías” de los cuadros son diferentes: (a) en la información del INEI, la

primera categoría es “industria manufacturera” que no solamente incluye la fabricación de productos textiles y

de prendas de vestir, sino otros sectores; (b) en la información del INEI, la tercera categoría es “información y

comunicación” que no solamente incluye los servicios de telecomunicaciones y servicios a empresas

34

crecimiento pero en menor magnitud (especialmente en Ica, donde solamente

creció 38%).

Las regiones con mayor número de establecimientos censados en el sector de la

construcción en el 2008 eran, además de Lima (1,870), Arequipa (171), y La

Libertad, Junín y Ancash (entre 110 y 120 en cada caso). En cuanto a la evolución

en el tiempo, se observa que en los 15 años que median entre 1994 y 2008, en

Arequipa, Lima y La Libertad el número de establecimientos en el sector de la

construcción se triplicó, mientras que en las otras regiones el crecimiento fue

mucho mayor (con excepción de Cusco, donde apenas se incrementó 10%).

Las regiones con mayor número de establecimientos censados en el sector de

información y comunicaciones en el 2008 eran, además de Lima (casi 17,000),

Arequipa, La Libertad y Junín (entre 2,500 y 3,000 en cada caso). Asimismo, de

los tres sectores revisados, éste es indudablemente el que ha tenido un

crecimiento más grande: así, entre 1994 y 2008 el número de establecimientos

creció 16 veces en Arequipa, 23 en La Libertad, aproximadamente 40 en Junín,

Cusco y Ancash, más de 100 veces en Puno, y más de 500 en Lima e Ica.

Cuadro 13: Perú. Número de establecimientos censados, 1994 – 2008 (IV Censo Nacional Económico INEI)

LIMA AREQUIPA LA LIBERTAD ICA

1993/1994 2008 1993/1994 2008 1993/1994 2008 1993/1994 2008

Total de establecimiento

censados 152,801 370,390 25,988 60,900 19,859 54,500 11,820 23,686

# de establecimientos en

industrias

manufactureras 18,209 35,556 2,058 4,521 2,101 3,931 937 1,289

# de establecimientos en

construcción 604 1,870 62 171 34 117 10 46

# de establecimientos en

información y

comunicación 33 16,956 179 2,893 115 2,693 0 1,028

JUNIN CUSCO ANCASH PUNO

1993/1994 2008 1993/1994 2008 1993/1994 2008 1993/1994 2008

Total de establecimiento

censados 24,363 48,033 16,687 34,319 12,944 33,227 15,456 37,663

# de establecimientos en

industrias 2,367 3,587 2,123 2,902 1,609 2,480 1,283 2,529

35

manufactureras

# de establecimientos en

construcción 18 112 30 33 14 111 1 41

# de establecimientos en

información y

comunicación 69 2,747 31 1,360 45 1,786 15 1,750

Fuente: INEI, Perú: Principales indicadores departamentales 2007 – 2011.

1.4. Empleo.

En las secciones precedentes se ha mostrado que el crecimiento de la economía del país en los últimos años se refleja en la evolución positiva del PBI, de las exportaciones y del número de empresas. Al ser el empleo uno de los factores productivos, se esperaría que una parte de este crecimiento de la economía se explique precisamente por un incremento en la cantidad y la calidad (productividad) de los trabajadores. En tal sentido, según el Marco Macroeconómico Anual 2014 – 2016 del MEF, la estimación del crecimiento de la economía mediante la metodología de la función de producción13 muestra que aproximadamente el 27% de crecimiento de la economía en el período 2003 – 2012 ha sido explicada por el factor trabajo, el 32% por el factor capital, y el 41% restante por la productividad multifactores. Para los objetivos de la presente consultoría es importante haber presentado primero la importancia y dinámica de los sectores textil y confecciones, TIC y construcción en la economía en términos de PBI, exportaciones y número de empresas, porque la evolución de la demanda laboral (al ser una demanda derivada del requerimiento productivo) depende en buena medida de cómo varía la cantidad de empresas y el nivel de producción de cada una de ellas. Asimismo, dado que los trabajadores desarrollan sus actividades dentro de una empresa que a su vez pertenece a un determinado sector, la caracterización de las principales ocupaciones de los sectores objeto de estudio (uno de los objetivos de la consultoría) debe hacerse dentro de un contexto que permita identificar las características generales sobre la producción, inversión y perspectivas futuras de estos sectores. A continuación se presentan algunos indicadores que muestran la evolución del empleo en los sectores que son objeto de estudio en la presente consultoría. La información más específica acerca de la evolución en los últimos años de la demanda laboral por determinadas ocupaciones, dentro de cada sector, y las perspectivas de demanda futura de estas ocupaciones será presentada en el siguiente informe, a partir de la información que se recoja de las entrevistas que se sostendrán entre Agosto y Setiembre con una muestra de aproximadamente 200 empresas de los sectores textil y confecciones, TIC y construcción.

13 Esta metodología tiene la ventaja, respecto a otras, que permite identificar la contribución de cada uno de los factores productivos al crecimiento de la economía. Según esta metodología, se estimó que el crecimiento del trabajo en el período 2003-2012 fue 1.7% anual, del capital 2% y de la productividad 2.5%. La suma de estas tres cifras da 6.2%, que es el crecimiento promedio anual del PBI durante el período 2003 – 2012.

36

Antes de presentar estos indicadores, cabe resaltar que en una de las secciones precedentes (específicamente la iniciar la sección 1.1) se mostró que en los siguientes años las perspectivas de crecimiento de la economía nacional son alentadoras. Según el Marco Macroeconómico Anual 2014 - 2016 del MEF, dos de los factores que permitirían sostener el crecimiento de los próximos años son el “bono demográfico” (cada vez mayor número de aportantes al presupuesto familiar y menor número de dependientes como hijos y abuelos) y que se espera un mayor acceso a la educación superior que pueda redundar en un incremento en la productividad promedio de la mano de obra y la calidad del empleo. No obstante, el empleo y la educación también pueden ser factores que limiten el ritmo de crecimiento de la economía. Al respecto el MEF señala que entre las debilidades que actualmente enfrenta la economía peruana destacan la baja calidad de la educación y mano de obra, el mercado laboral poco flexible, la escasa inversión en ciencia y tecnología y el bajo de nivel de innovación. Inclusive la fuente cita varios estudios internacionales recientes14 que concluyen que la desaceleración es menos probable en países donde la población tiene un relativo alto nivel de educación secundaria y terciaria que permita mejorar los niveles de productividad; donde los productos de alta tecnología representan una parte importante de las exportaciones; y en países que enfocan sus políticas públicas en mejorar la infraestructura. En el mismo sentido, la misma fuente menciona que en los países exitosos, los esfuerzos de diversificación productiva (que, en nuestro país, podría involucrar a sectores como textil y confecciones, o TIC) hacia otros sectores involucran: mejorar la infraestructura; garantizar un ambiente de negocios competitivo, con incentivos para invertir en sectores de mayor valor agregado; priorizar las actividades de innovación; y mejorar el capital humano. Entonces, tomando en cuenta que el crecimiento de la economía nacional en los siguientes años dependerá principalmente de aumentos sostenidos en la productividad y mejoras de la competitividad (y que a su vez ello depende, entre otros factores, del nivel de capital humano de los trabajadores) las entrevistas que se sostendrán con los empresarios de los tres sectores objeto de estudio, como parte de esta consultoría y en concordancia con los objetivos de la misma15, también indagarán sobre las brechas que actualmente hay entre las competencias y actitudes que los empresarios demandan de sus trabajadores y las que éstos presentan; así como las nuevas tareas que los empresarios exigirán a sus trabajadores en los siguientes años (producto de la evolución del sector) y las competencias y actitudes adicionales que deberán tener para poder cumplir con estas nuevas tareas. Y como los trabajadores se forman en instituciones como universidades, IST y CETPROS, también se entrevistarán con directores y docentes de estas instituciones, para identificar la pertinencia entre la formación que ofrecen y lo que realmente demandan las empresas, y, en caso de que se encuentre baja pertinencia, explicar las razones de ello.

14 Por ejemplo, Eichengreen, Park y Shin (2013), Agénor, Canuto, y Jelenic (2012) 15 “Contar con información actualizada de las competencias demandadas por el sector empresarial y productivo”, “contar con perfiles profesionales que identifiquen puestos de trabajo que en el corto y mediano plazo serán demandados” y “contribuir a mejorar la calidad de la educación en los tres sectores económicos y responder con pertinencia y eficacia a la demanda del mercado laboral”

37

Variación del empleo en empresas privadas formales en el sector urbano

Uno de los indicadores que se obtiene al aplicar la Encuesta Nacional de Variación

Mensual del Empleo16 por parte del Ministerio de Trabajo es la variación anual del empleo,

que se define como el cambio porcentual del empleo en un mes determinado respecto al

mismo mes del año anterior17. El Gráfico 2 muestra la evolución de este indicador desde

Enero del 2008 (mes 1) hasta Abril del 2013 (mes 64) a nivel general y según sectores

mientras que el Gráfico 3 lo mismo pero para el sector construcción18, las cuales son,

como era de esperar, consistentes con la evolución del nivel de producción presentada en

la sección 1.1 del presente informe. Los resultados más saltantes son:

A nivel general, la variación del empleo ha sido siempre positiva, con excepto del

último trimestre del 2009 (meses 22-24) en el que fue 0%.

A nivel de sectores, el de construcción muestra el mayor crecimiento, inclusive por

encima del 10% en varios períodos (todo el 2008, el primer semestre del 2011 y

los últimos meses del 2012 y primeros del 2013), aunque también registra

períodos en los que la variación del empleo es negativa (último trimestre del 2009

y primer semestre del 2010).

En cambio, el sector industrial es el más afectado durante el período de crisis (en

todos los meses del 2009 presenta una variación negativa del empleo), se

recupera significativamente en los dos años posteriores (inclusive mostrando tasas

de crecimiento superiores a las de la economía en general) aunque a partir del

2012 continúa con una variación positiva pero a tasas menores e inclusive entre

Abril y Octubre nuevamente presenta una variación negativa.

16 Esta Encuesta recoge información sobre la variación del empleo de Perú Urbano, Lima Metropolitana y las principales ciudades en empresas formales de 10 y más trabajadores. 17 Un indicador alternativo es la variación mensual del empleo, que se calcula en relación al mes anterior pero en este caso los resultados están influenciados por la estacionalidad de las ventas de productos o servicios. 18 El estudio y análisis de este sector se realiza por separado dado que el más dinámico y sensible.

38

Gráfico 2: Perú urbano: variación anual del empleo en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores, Enero 2008 – Abril 2013

Fuente: Ministerio de Trabajo, Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Nota: La variación anual

es la variación porcentual del empleo en un mes determinado respecto al mismo mes del año anterior

Gráfico 3: Perú urbano: variación anual del empleo en empresas privadas formales del sector construcción, Enero 2008 – Abril 2013

Fuente: Ministerio de Trabajo, Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Nota: La variación anual

es la variación porcentual del empleo en un mes determinado respecto al mismo mes del año anterior

En los Anexos 7 y 8 se presentan estos gráficos para las ciudades asociadas a las

regiones objeto de estudio y, en términos generales, siguen las mismas tendencias

mostradas en el gráfico 2, aunque con algunas particularidades para la industria

manufacturera como por ejemplo que en Trujillo la variación negativa en dicho sector

empezó desde el 2008, en Cusco la disminución en la variación porcentual continuó en el

2010 y 2011 y en Puno – Juliaca hasta el 2012 y 2013; en cambio, en Huancayo en casi

39

ningún período se registra esta variación negativa. Y en cuanto a la evolución del empleo

en el sector construcción, se observa que en el 2011 y el primer semestre del 2012 el

crecimiento del empleo se dio principalmente fuera de Lima, y recién a partir de julio del

2012 los niveles de crecimiento se empiezan a igualar en Lima y en el resto de regiones.

Otro indicador que se obtiene de esta Encuesta Nacional de Variación Mensual del

Empleo es la tasa de rotación laboral, que es un indicador de movilidad laboral que se

calcula como el promedio simple entre la tasa de entrada (porcentaje de trabajadores que

entran a un puesto de trabajo respecto al total de trabajadores del mes anterior) y la tasa

de salida (porcentaje de trabajadores que salen de un puesto de trabajo respecto al total

de trabajadores del mes anterior). Como se aprecia en el Gráfico 4, esta tasa ha oscilado

alrededor de 3% mensual durante el período Enero 2008 – Abril 2013, siendo un poco

más alto en el sector servicios que en los de industria y transportes y comunicaciones.

Gráfico 4: Perú urbano: tasa de rotación laboral en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores, Enero 2008 – Abril 2013

Fuente: Ministerio de Trabajo, Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Nota: La variación anual

es la variación porcentual del empleo en un mes determinado respecto al mismo mes del año anterior

Participación relativa de los sectores económicos en el empleo generado.

También es importante observar la importancia relativa de los sectores manufactura,

construcción, transportes y comunicaciones, y otros servicios tomando en cuenta el

empleo generado. En tal sentido, en el Cuadro 14 se presenta, para cada una de las

regiones objeto de estudio, la distribución porcentual de la PEA ocupada según sectores

y cómo ha cambiado esta distribución entre el 2007 y 2011. Los principales resultados

guardan consistencia con lo mencionado en la sección 1.1 del presente informe cuando

se analizaba la importancia de los sectores en los PBI regionales.

40

En el 2011 la proporción de la PEA ocupada en manufactura es mayor en las

Regiones de la Costa (entre 12% y 14%) que en las de la Sierra (entre 7% y

10%). Asimismo, al comparar los datos del 2007 con los del 2011, se observa que

solamente en La Libertad y Arequipa la importancia relativa del sector se ha

incrementado ligeramente19, ya que en las demás regiones ha disminuido sobre

todo en Lima (17% a 14%) y Puno (10% a 7%).

En el 2011 la proporción de la PEA ocupada en construcción está entre 4% y 8%

en las regiones objeto de análisis. Al comparar los datos del 2007 con los del

2011 se observa que la importancia relativa del sector se ha incrementado en

todas las regiones, principalmente en Arequipa (5% a 8%). Este resultado es

consistente con lo mostrado anteriormente acerca de la creciente importancia

relativa del sector en cuanto a su contribución al PBI.

En el 2011 la proporción de la PEA ocupada en transportes y comunicaciones es

superior en las regiones de la Costa (entre 8% y 10%) que entre las de la Sierra

(entre 5% y 6%). Consistentemente con lo mostrado al analizar la evolución de la

contribución del sector a los PBI regionales, se observa que en la importancia

relativa de este sector, en términos de contribución al empleo regional, ha

permanecido prácticamente invariable

Mientras que en relación a la PEA ocupada en otros servicios, su importancia

relativa es claramente mayor en Lima (43% del total) que en resto de regiones, en

la que oscila entre 25% y 30%, con excepción de Puno donde es 18%. Al

comparar la evolución en el tiempo, se observa que en las regiones de la Sierra la

importancia relativa del sector, en términos de empleo, se ha incrementado (Cusco

22% a 25%, Ancash 25% a 28%, Puno 16% a 18%), mientras en las de la Costa

se ha reducido (Arequipa 36% a 32%, La Libertad 29% a 25%, e Ica 31% a 29%.

En términos generales, se concluye que, a nivel de las 8 regiones objeto de estudio, la

contribución de los sectores manufactura, construcción y servicios en los PBI regional es

un poco mayor a su contribución en el empleo. Lo contrario ocurre con el sector

agropecuario, que tiene una importancia mucho más clara en términos de empleo que en

términos de su contribución al PBI.

19 Este quizá es el único resultado diferente respecto a lo mostrado anteriormente: en Arequipa la importancia relativa del sector manufactura se ha reducido si se toma en cuenta su contribución al PBI regional pero se ha incrementado si se considera su contribución al empleo.

41

Cuadro 14: Perú: participación relativa de los sectores de actividad en la PEA ocupada de Lima, Arequipa, La Libertad, Ica, Junín, Cusco, Ancash y Puno, 2007 y 2011.

LIMA AREQUIPA LA LIBERTAD ICA

2007 2011 2007 2011 2007 2011 2007 2011

% PEA ocupada en

manufactura / PEA

ocupada en la región 17% 14% 11% 12% 11% 13% 13% 12%

% PEA ocupada en

construcción / PEA

ocupada en la región 6% 7% 5% 8% 5% 6% 5% 6%

% PEA ocupada en

transporte y

comunicaciones / PEA

ocupada en la región 9% 10% 9% 10% 7% 8% 8% 10%

% PEA ocupada en otros

servicios / PEA ocupada

en la región 42% 43% 36% 32% 29% 25% 31% 29%

JUNIN CUSCO ANCASH PUNO

2007 2011 2007 2011 2007 2011 2007 2011

% PEA ocupada en

manufactura / PEA

ocupada en la región 11% 10% 7% 7% 9% 8% 10% 7%

% PEA ocupada en

construcción / PEA

ocupada en la región 3% 5% 4% 4% 5% 7% 3% 4%

% PEA ocupada en

transporte y

comunicaciones / PEA

ocupada en la región 6% 6% 5% 5% 5% 6% 5% 5%

% PEA ocupada en otros

servicios / PEA ocupada

en la región 26% 26% 22% 25% 25% 28% 16% 18%

Fuente: INEI, Perú: Principales indicadores departamentales 2007 – 2011

42

1.5. Perspectivas de crecimiento de la economía nacional.

La evolución en los últimos 10 años del PBI (crecimiento promedio anual 6%) y de la inflación (entre 2% y 3% en el mismo período) colocan al Perú como una de las economías de mayor crecimiento y menor inflación en la región. Y si bien la crisis internacional de 2008 - 2009 tuvo efectos importantes en la economía mundial, Perú soportó la crisis con un crecimiento cercano al 1% en 2009, y mostró una clara recuperación en 2010 al crecer el PBI por encima del 8%. Según el Marco Macroeconómico Anual 2014 - 2016 del MEF, este notable crecimiento en la última década (2003-2012), se debe a la mayor integración con el mundo, el incremento de la inversión privada, la solidez macroeconómica interna y un cambio en la estructura de crecimiento del mundo en el que los países emergentes (importantes demandantes de materias primas) tienen un rol más protagónico. La misma fuente menciona que Perú, al continuar siendo una economía pequeña y abierta, es bastante dependiente de la evolución de la economía mundial, a tal punto que más del 50% de la variabilidad del crecimiento del Perú se explica por factores externos20. En tal sentido el MEF señala que durante los años 2014-2016 se espera que la economía global registre una recuperación gradual, con un crecimiento promedio de 4.0%, por encima del promedio 2000-2011 (3.8%); no obstante, aún prevalecen importantes riesgos como “la falta de un plan de consolidación fiscal en EEUU y Japón (…) que la recesión en la Zona Euro se prolongue más allá del 2013 (...); en países emergentes la apreciación de sus monedas, los mayores déficits en cuenta corriente y el elevado ritmo de crecimiento del crédito podrían incentivar la adopción de medidas restrictivas y desacelerar su ritmo de crecimiento (…); mientras que en América Latina los principales riesgos son una caída de los precios de las materias primas y una reversión de los flujos de capital (…)”. La importancia de las inversiones El MEF señala en su Marco Macroeconómico Anual 2014 -2016, que se espera que el Perú crezca en torno al 6% - 6,5% durante el periodo 2014-2016 y se mantenga como una de las economías más dinámicas y estables de la región21. Estas favorables perspectivas de crecimiento para la economía nacional se explican por la recuperación de la economía mundial, los bajos costos de financiamiento, las elevadas expectativas e inversión privada, así como la puesta en operación de una serie de proyectos mineros que duplicará la producción de cobre al 2016.

Como se puede apreciar en el Cuadro 15, la inversión privada ha crecido sostenidamente en los últimos 5 años (con excepción del 2009) y lo mismo ha ocurrido con la inversión pública (con excepción del 2011) y se espera, en ambos casos, que mantengan el ritmo de crecimiento en los siguientes años. En tal sentido, se espera que el motor del crecimiento del PBI del Perú, en el periodo 2013 - 2016, continúe siendo la inversión privada, la cual podría crecer, según estimaciones del MEF, aproximadamente 10% anual durante los siguientes años en la medida que se mantengan elevadas las expectativas de

20 Algunas estimaciones al respecto son las siguientes: (a) por cada punto de menor crecimiento de la economía mundial, el crecimiento del Perú se reduce en un punto; (b) por una caída de 10% de los términos de intercambio, el PBI del Perú se reduce un punto y medio; (c) un incremento del precio de petróleo en 10% reduciría el crecimiento del PBI en 0,3%; y (d) ante un incremento de 100 pbs en la tasa de interés LIBOR, el PBI se reduciría en 0,3% 21 El FMI también pronostica tasas de crecimiento para el país superior al 6% para el lustro 2010 – 2015.

43

los agentes y se materialicen importantes anuncios de inversión. Este ritmo de expansión explicaría cerca del 40% del crecimiento del PBI, de tal manera que al 2016 la inversión privada podría representar casi el 25% del PBI, mientras que la inversión total (privada más pública) más del 30%. Cuadro 15: Perú: tasa de crecimiento anual de la inversión privada y pública, 2008 – 2016

2008 2009 2010 2011 2012 2013e 2014e 2015e 2016e

Inversión privada 25.9% -15.1% 22.1% 11.7% 13.6% 10.0% 10.0% 10.0% 10.0%

Inversión pública 33.6% 21.2% 27.3% -17.8% 20.9% 20.1% 13.5% 10.5% 12.5%

Fuente: MEF, Marco Macroeconómico Anual 2014- 2016 (los datos del 2013 – 2016 son estimados).

Según el MEF la dinámica de la inversión privada durante el período 2013-2016 estará impulsada por el sector minero y los proyectos de infraestructura en Asociaciones Público-Privadas (APP). En relación a la inversión pública, entre el 2013 y 2016 el Estado ha comprometido casi $ 5,000 millones por participación en procesos de asociación público privada para la inversión en 33 proyectos de saneamiento, irrigación, carreteras, aeropuertos, puertos, vías férreas y salud22. Asimismo, según PROINVERSIÓN, que es la institución encargada de la estructuración y promoción de una cartera de proyectos de alto impacto económico y social, entre los años 2013 y 2014 se estima adjudicar una cartera de 28 proyectos adicionales de infraestructura y servicios públicos prioritarios con una inversión de casi $ 14 millones aproximadamente, lo que constituiría el paquete más ambicioso en la historia de las Asociaciones Pública-Privadas del país. La composición de esta cartera por sectores es la siguiente:

10 proyectos en electricidad e hidrocarburos. Inversión: $ 6,141 millones.

7 proyectos en transporte aéreo, terrestre y fluvial. Inversión: $ 5,583 millones.

3 proyectos en saneamiento. Inversión: $ 545 millones.

2 proyectos en telecomunicaciones. Inversión: $ 715 millones.

1 proyecto en agricultura. Inversión $ 597 millones.

5 en otros sectores Finalmente, cabe destacar que a nivel de gobiernos sub nacionales, en el periodo 2004 - 2012, los ingresos de los gobiernos regionales se incrementaron 2.5 veces, destacando el incremento de Cusco (S/. 895 millones), Ancash (S/. 689 millones), y Piura (S/. 643 millones). En el mismo período, los ingresos de los gobiernos locales se incrementaron 4 veces, destacando el incremento de los gobiernos locales de Lima (S/. 2,574 millones), Cusco (S/. 2,376 millones), La Libertad (S/. 1,123 millones), Cajamarca (S/. 1,115 millones) y Ancash (S/. 1,092 millones).

Como consecuencia de lo anterior, en el periodo 2004 - 2011, la inversión pública se incrementó significativamente en los gobiernos regionales (8.2 veces) y locales (6.8 veces), de tal manera que la participación de los gobiernos sub nacionales en la inversión total se incrementó de 46% en 2004 a 69% en 2011.

22 Se trata de 33 proyectos con contratos ya suscritos en los últimos años.

44

Agenda de la competitividad. Si bien Perú es uno de los países de la región con mayor dinamismo y expectativa de crecimiento, presenta retos importantes vinculados al incremento de la productividad e igualdad de oportunidades. De acuerdo a la última medición del Reporte Global de Competitividad correspondiente al 2012 – 2013, elaborado por el World Economic Forum (WEF), el Perú se ubicó en el puesto 61 de un total de 144 países analizados23. Al revisar los resultados según diversos ítems, se encuentra que Perú ocupa el puesto 21 en cuanto a la situación macroeconómica y, de acuerdo al reporte, Perú “continúa gozando de los beneficios de sus políticas de liberalización que han apoyado a los altos niveles de eficiencia de las mercancías donde Perú ocupa la posición 53, el trabajo (45) y los mercados financieros (45)”. Entre las materias pendientes, uno de los principales retos (es decir, donde el país obtiene los puntajes más bajos) se presenta en lo que respecta a infraestructura, debido a la brecha existente entre lo que hay y lo que se necesita. Así, en lo que respecta a la calidad de la infraestructura ocupa el puesto 111. Al respecto, el MEF señala que se requiere “construir más carreteras que permitan integrar económicamente al país; incrementar la eficiencia portuaria para poder exportar productos peruanos a menores costos; y proporcionar mantenimiento continuo a la infraestructura pública para la prolongación de su vida útil y, por ende, una inversión más eficiente. Asimismo, la infraestructura de comunicaciones requiere un mayor desarrollo, a pesar de la importante expansión de los últimos años en telefonía móvil; específicamente, se debe incrementar el acceso a Internet, llegar a más hogares sin importar su ubicación geográfica, y también a más empresas, sin importar su tamaño”. Otro factor en los que el país aparece muy rezagado en el Reporte del WEF es el fortalecimiento de sus instituciones públicas (puesto 118), donde se cuestionan la eficiencia del gobierno (puesto 100), causada por la excesiva carga burocrática (puesto 128) y la independencia judicial débil. También se debe trabajar mucho para revertir la baja capacidad de innovación y desarrollo tecnológicos (puesto 118), y la calidad de la educación (puesto 132). En este contexto, cobra mucho sentido que en términos de políticas públicas, y ante el desafío de asegurar que el país continúe creciendo a tasas sostenidas por encima del 6% por lo menos durante los próximos 15 años, el MEF venga trabajando en la adopción de ciertas medidas destinadas a elevar la competitividad y productividad:

Mejora sustancial del capital humano

Reducción de la brecha de infraestructura a través de Asociaciones Público-Privadas

Simplificación administrativa

Impulso a la innovación tecnológica

Diversificación de la oferta productiva

Mayor profundización financiera y desarrollo del mercado de capitales

Diseño de acciones de sostenibilidad ambiental.

23 En el Reporte anterior (2011-2012) estaba ubicado en el puesto 67, es decir, ha habido una mejora de 6 puestos.

45

2. Caracterización del sector textil y confecciones.

2.1. Definición, alcance e impactos.

El sector textil confecciones pertenece al sector manufacturero y se encarga principalmente de transformar fibras naturales o artificiales en tejidos y tejidos en prendas. Una de sus características principales es la progresiva integración vertical que ha adquirido, posee materias primas naturales, como el algodón, la alpaca y otros pelos finos; asimismo, se caracteriza por disponer de todas las etapas de la cadena productiva al contar con plantas desmotadoras, plantas de hilandería, tejeduría, tintorería y confección. El siguiente gráfico ilustra la cadena productiva del sector24.

Gráfico 5: Cadena Productiva Textil Confecciones

Fuente: MINCETUR (2008), “Estudio comparado de normas técnicas, nacionales e internacionales

relacionadas al sector textil confecciones”

El sector textil y confecciones es un importante generador de empleo, en especial aquél

dedicado al mercado de exportación, que se caracteriza por su cumplimiento de

estándares de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente. Se estima que el

sector genera aproximadamente 1.5 millones de puestos de trabajo25 y es que genera

empleo en otros sectores como el agrícola por el cultivo del algodón; el ganadero para

la obtención de pelos finos y lanas; la industria del plástico para los botones, cierres,

bolsas y otros; la industria química por la utilización de insumos, y colorantes; la

industria de papel y cartón entre otros.

El sector se divide en dos sub sectores: textil y confecciones de prendas de vestir.

El subsector textil abarca las operaciones de preparación de fibras textiles, el desmote, la fabricación de hilados e hilos para tejeduría y costura, fabricación de

24 En el Anexo 9 se detalla acerca de la cadena productiva y el cluster del algodón y de la alpaca / vicuña. 25 Enrique Falcone, presidente del comité textil de la SIN / Industria peruana, Setiembre 2012

46

hilados e hilos para tejedura y costura, tejidos de diversos materiales, tejidos aterciopelados y de felpilla, tejidos de rizo para toallas, gasas, etc. así como las confecciones distintas a prendas de vestir, los tapices y alfombras, las cuerdas y cordeles y los acabados textiles.

La producción del sector textil se centra en la utilización del algodón y los pelos

finos como la alpaca y la vicuña, existiendo también una industria de fibras

sintéticas y artificiales.

El subsector de confecciones de prendas de vestir abarca las confecciones hechas en tejido de punto y tejido plano, utilizándose principalmente el algodón y la alpaca como materias primas, aunque existe también una importante producción con fibras sintéticas y/o artificiales destinadas prioritariamente al mercado local. Es importante señalar la existencia de dos industrias claramente diferenciadas, la exportadora y la que provee al mercado local.

En producciones de prendas de vestir de algodón, que representa la mayor

industria, la gran empresa es netamente exportadora a excepción de algunas

pocas compañías, y se encuentra altamente integrada en sus etapas productivas,

lo que facilita la respuesta rápida y la entrega oportuna al cliente del exterior,

siendo la línea de punto la de mayor desarrollo.

Las empresas medianas productoras de prendas en tejido de punto, son en su

mayor parte exportadoras, aunque también existe un segmento que desarrolla

colecciones y trabaja con marcas propias en el mercado local, especialmente en

producciones hechas con tela plana. En tanto, la pequeña empresa trabaja

prioritariamente para el mercado local, a excepción de los exportadores de

prendas y complementos de vestir de alpaca y pelos finos, que en más del 90%

son pequeñas empresas.

Impactos del sector

El sector textil y confecciones es un importante generador de empleo, en especial aquél

dedicado al mercado de exportación, que se caracteriza por su cumplimiento de

estándares de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente. Se estima que el

sector genera aproximadamente 1.5 millones de puestos de trabajo26 si se incluye su

contribución en otros sectores como el agrícola por el cultivo del algodón; el ganadero

para la obtención de pelos finos y lanas; la industria del plástico para los botones,

cierres, bolsas y otros; la industria química por la utilización de insumos, y colorantes; la

industria de papel y cartón entre otros.

En términos ambientales, el subsector textil es uno de los más contaminantes debido

principalmente al proceso de tintorería, mediante las aguas residuales, los residuos

sólidos, la temperatura, las reacciones químicas, la combustión, etc. Actualmente las

26 Enrique Falcone, presidente del comité textil de la SIN / Industria peruana . setiembre 2012

47

empresas dentro de su Plan de Responsabilidad Social han reducido este impacto con el

uso de tecnologías para reducir el consumo de agua e insumos químicos, en el proceso

de teñido. También con el uso de reactivos e insumos en los procesos biotecnológicos,

mediante el empleo de enzimas, debido a que son biodegradables

Gráfico 6: Perú: esquema de empleo de biotecnología en procesos industriales

Fuente: http://www.enq.ufsc.br/labs/probio/disc_eng_bioq/trabalhos_pos2004/textil/introducao.htm

Si bien se cuenta con un diagnostico industrial del subsector textil, realizado por el

CONAM, que identifica aspectos como el tipo tecnologías de producción en uso, tipos y

cantidades de contaminantes que se producen, equipos y mecanismos de control de

contaminación que se aplican27; este diagnóstico fue realizado hace casi 10 años y

necesita actualizarse, tomando en cuenta además que aún no se ha realizado en el Perú

un análisis sobre cómo las tecnologías contribuyen al agotamiento o aprovechamiento de

recursos naturales, no solo del algodón, sino del agua y energía.

Respecto a los conflictos socio ambientales, de acuerdo a la Defensoría del Pueblo a Mayo del 2013 existen 149 conflictos de este tipo, aunque en su desagregación no se considera el sector manufactura como generador de dichos conflictos, como sí lo son por ejemplo los sectores minería e hidrocarburos (85% del total) o energéticos y forestales (10% del total)28.

2.2. Principales agentes que intervienen en el sector.

A continuación se identifican algunos de los principales agentes que intervienen en el

sector textil y confecciones, tanto proveedores como empresas y clientes.

Provedores:

o Maquinarias: A. Morante & Cia, Maquicentro, Chávez Negocios, Rimoldi o Materia prima: Nelapsa, Sudamericana de Fibras, Industrias Romosa SAC,

Grupo Mitchell, Algodonera del Perú

27 http://www.produce.gob.pe/index.php/asuntos-ambientales-de-industria-y-comercio-interno/estudios-y-diagnosticos-sectoriales 28Fuente: Defensoría del Pueblo http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales/conflictosportipo.php

48

o Tejidos: Textil Oceano, Textiles Camones, Diseño y Color, Industrias Nettalco

o Avios: Hilos Tren, COATs, Cierres Rey, Cintas Arbona, Elásticos, Etiquetas Peruanas, INDUBOTON, POLYSOL, Tobotex

o Insumos: Kisco, Química Suiza, Printop, Bolsas Brillito

Empresas:

o Textiles: Grupo Mitchell, Camones, Texfina, Nuevo Mundo. o Confecciones: Frank & Rickie, Devanlay, Industrias Netallco, Topy Top o Valor agregado: Lostampato, Lavindustria. o Las 25 principales exportadoras de confecciones se dedican a vender

prendas de tejido de punto, con excepción de CREDITEX que solo exporta prendas de tejido plano, especialmente camisas y blusas.

Clientes:

o Internacionales: Ralph Lauren, Nike, Adidas, Lacoste, Tommy Hilfiger, Giorgio Armani, Liz Claiborne, Nautica, Abercombrie, Levis, Diesel

o Nacionales: Saga Falabella, Oechsle, Ripley, Topy Top, Creditex

2.3. Principales instituciones, gremios, normativas y/o leyes que

rigen el desarrollo del sector.

Principales instituciones.

PRODUCE. Tiene como objetivo fomentar y apoyar al sector productivo a ser competitivos.

COMITÉ TEXTIL DE LA SNI. Brindan asesoría, en todo lo que respecta a importaciones y exportaciones, aprovechamiento de los TLC, normas de origen para textiles y confecciones, participación en ferias y eventos internacionales, estudios de mercado, aranceles de importación en diferentes mercados.

INSTITUTO PERUANO DE ALPACA Y CAMÉLIDOS / IPAC. Institución peruana privada, no gremial, sin fines de lucro, representativa y especializada del sector alpaquero y de los camélidos en general. Genera, coordina y desarrolla propuestas técnicas para promover el desarrollo y la competitividad del sector con énfasis en los aspectos de mercado, tecnología, empresa, organización, medio ambiente, biodiversidad y genética. Busca integrar a productores alpaqueros, industriales textiles, Incatops, Michell, Productos del Sur, Internacional de Comercio, pequeños empresarios textiles confeccionistas, artesanos textiles, personas que contribuyen con el sector como académicos, científicos, tecnólogos.

INSTITUTO PERUANO DEL ALGODÓN (IPA). Es una organización sin fines de lucro, conformada por los diferentes eslabones de la cadena algodonera,

49

agricultores, desmotadoras, comerciantes de fibra, hilanderos, confeccionistas y empresarios textiles. Esta organización tiene 19 artículos entre manuales, diagnósticos e investigación como por ejemplo "Desarrollo de tecnologías de manejo agro-fisiológico para mitigar los efectos del cambio /climático con nuevas variedades de algodón de fibra extra larga tipo Pima, en las principales zonas algodoneras de la costa del Perú” proyecto que desarrolló en colaboración con INIA y la Asociación de Agricultores de Cañete (FINCYT-IPA / 2009-2010).

PROMPERU. Organización del gobierno peruano que promueve el comercio

internacional de empresas peruanas. Uno de los productos más representativos

para el sector es PERU MODA, que busca mostrar lo mejor de la oferta exportable

a través de exposiciones de empresas productoras, avíos, maquinarias; ruedas

comerciales donde exportadores e importadores inician o fortalecen una relación

comercial; seminarios y charlas magistrales de expositores nacionales e

internacionales; pasarelas diurnas.

SENATI. Institución que tiene como objetivo formar y capacitar a las personas para empleos dignos y de alta productividad, en apoyo a la industria nacional en el contexto global. Dentro de las 13 especialidades que tiene, la especialidad de Textil Confecciones forma a personas para obtener destrezas y habilidades operativas/productivas y conocimiento tecnológicos de los procesos productivos propios de la ocupación, acordes con las exigencias de calidad de esta actividad. Además posee conocimientos tecnológicos específicos y complementarios, relacionados con las matemáticas, física, dibujo técnico seguridad industrial, comunicación oral/escrita, inglés técnico e informática.

INSTITUTO PERUANO DE LA ALPACA Y CAMÉLIDOS (IPAC). Institución peruana privada, no gremial, sin fines de lucro, representativa y especializada del sector alpaquero y de los camélidos en general. Genera, coordina y desarrolla propuestas técnicas para promover el desarrollo y la competitividad del sector con énfasis en los aspectos de mercado, tecnología, empresa, organización, medio ambiente, biodiversidad y genética. Está integrado por los siguientes actores claves de la cadena productiva de la alpaca:

o Productores alpaqueros

o Industriales Textiles: Incatops, Michell y CIA, Productos del Sur,

Internacional de Comercio

o Pequeños empresarios textiles confeccionistas

o Artesanos textiles

o Personas que contribuyen con el sector: académicos, científicos,

tecnólogos, etc.

CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: INDUSTRIA TEXTIL CAMÉLIDOS DEL PERÚ (CITE IPAC). Institución consultora con experiencia en el manejo, producción, comercialización y asistencia técnica en la cadena productiva de la alpaca y con gestión en la coordinación y dirección de intercambio de experiencias en el proceso productivo referido a la crianzas de camélidos.

50

COMITÉ TEXTIL Y CONFECCIONES DE ASOCIACION DE EXPORTADORES DEL PERU. Gremio cuyo objetivo es que las empresas peruanas textil confecciones exporten cumpliendo las especificaciones técnicas del cliente.

IEST PRIVADO DE TEXTILERÍA Y COMERCIO (ITC). Tiene como misión preparar profesionales en Diseño y Gestión Textil con las competencias necesarias para que se incorporen de manera rápida y con éxito en los mercados nacionales e internacionales. Actualmente el ITC es la única institución que forma profesionales para la industria textil con sus carreras de Diseño Textil y Gestión Textil.

CERTINTEX SAC. Laboratorio textil peruano (pionero en el Perú y uno de los pocos en América del Sur). El laboratorio tiene la acreditación NTP / ISO 17025. Las pruebas que se ofrecen se basan en estándares internacionales como AATCC, ASTM, ISO, CPSC, NTP, BS, DIN, JIS, UNI, entre otros; ofreciendo pruebas de servicios como el análisis del agua, phalatos, análisis y la determinación de metales pesados (plomo, níquel, cadmio, etc) a través de la absorción atómica. CERTINTEX trabaja con más de 150 marcas internacionales que fabrican en el Perú.

ASOCIACION PERUANA DE TECNICOS TEXTILES (APTT). Asociación constituida por personas que con carácter técnico-científico y social, que se dedican a labores relacionadas con la industria textil y conexas, para promover y estimular el estudio, la investigación y la difusión de los conocimientos técnicos derivados de la industria textil.

Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad –FIDECOM. Liderado por el Ministerio de la Producción, cuenta con S/. 200 millones para promover la investigación y desarrollo de proyectos de innovación productiva de utilización práctica en las empresas.

Normas técnicas

Las normas técnicas que se aplican para el sector textil confecciones tienen el objetivo de

cumplir con las especificaciones técnicas del cliente en base a pruebas de ensayos con

normas establecidas.

Normas Técnicas Peruanas (NT) o Algodón (23)29 o Alpaca (19) o Vicuña (2) o Otras Fibras (25) o Textiles (43) o Solidez al Color (66) o Materiales Textiles (15) o Confecciones (28)

29 El valor entre paréntesis corresponde al número de NTP.

51

o Etiquetado (4) o Artesanía Textil (3)

Normas Internacionales de mayor uso en el sector30

o AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS - ASTM (305) o AMERICAN ASSOCIATION OF TEXTILE CHEMISTS AND COLORISTS -

AATCC (136) o INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION - ISO (261)

Reglas de origen

A fin de conocer si una mercancía se rige por lo establecido en las reglas particulares

para el sector textil y confecciones del capítulo 3 del APC, se debe tomar en cuenta la

descripción de cada sub partida de la clasificación arancelaria, asociadas a dicho sector31:

Sub partidas ex 42002.12 - 4202.22 - 4202.32 – 4202.92: equipajes, carteras, billeteras, entre otros de material textil.

Sub partidas 50.04 a 50.07 – 51.05 a 51.13 – 52.04 a 52.12 – 53.06 a 53.11: sector textil (fibras, hilados y tejidos).

Sub partidas 61 a 63: sector confecciones (prendas de vestir y confecciones en general).

Partida 66.01: paraguas, sombrillas, quitasoles

Sub partida ex 7019: hilados y tejidos de fibra de vidrio.

Normas legales

Decreto Supremo Nro. 002-2009-MINCETUR, Reglamento de Resoluciones Anticipadas de Origen y Marcado de Origen para Mercancías.

Decreto Supremo Nro. 003-2009-MINCETUR, Reglamento que Implementa el Régimen de Origen establecido en el Acuerdo de Promoción Comercial suscrito entre el Perú y Estados Unidos.

Decreto Supremo Nro. 005-2009-MINCETUR, Reglamento que Complementa la Ley Nro. 28412.

30 Estas normas se usan más en el mercado Europeo pero sirven como referente a nivel mundial 31 USAID Facilitando el Comercio Exterior (2012), “Manual Práctico Reglas de Origen Sector Textil –

Confecciones”

52

Decreto Supremo Nro. 016-2010-MINCETUR, Reglamento que Modifica el Artículo 16 del Decreto Supremo Nro. 003-2009-MINCETUR.

2.4. Fortalezas y limitaciones del sector.

Fortalezas

Las fibras, la habilidad del trabajador textil y la tecnología que se utiliza en la industria cuenta con la admiración del mundo por su elevada calidad, la finura de sus tejidos y la belleza de sus diseños.

Las exportaciones nacionales son prendas de vestir destinadas a las más prestigiosas marcas del mundo, hilados muy finos y tejidos acabados con un alto valor agregado. Se han desarrollado otras fibras como los pelos finos de alpaca y de vicuña, fibras manufacturadas como las acrílicas y el poliéster, las que además se mezclan para producir textiles también de gran valor en el mercado internacional. Atender segmentos de mercado de alto valor o exclusivos ha permitido que varias empresas se animen a integrarse más en el desarrollo de la cadena de valor, lo cual se ha plasmado en la creación de marcas y conceptos de moda, así como la aparición de tiendas exclusivas de propiedad de importantes empresas nacionales.

Experiencia en full package por 30 años, garantizando desde el desmotado del algodón hasta la entrega del cliente en almacén.

Se ha invertido en maquinaria y equipos de la más avanzada tecnología entre los años 2000 y 2011, lo que permite que el país pueda mantenerse competitivos en capacidad de respuesta y calidad.

Gráfico 7: Perú: inversiones en el sector textil confecciones, 2000 – 2011 (en millones $).

Fuente: Industria peruana, edición Nº 872-Setiembre 2012, Sociedad Nacional de Industrias.

53

Diversificación de mercados destino. Ante la crisis norteamericana y europea, que redujo la demanda de estos países por los productos textiles, las empresas exportadoras peruanas han desarrollado y/o consolidado otros mercados como Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador y Chile.

Las empresas están aplicando técnicas de gestión y de marketing, desarrollando nuevos productos y marcas e incursionando en el segmento retail.

Las empresas grandes y medianas están mejorando las áreas de desarrollo del producto ó prendas mediante proyectos de innovación con fondos concursables como FIDECOM-FINCYT, lo cual le permite mejorar los procesos y calidad del producto y ser más competitivos32. Desde el 2007 a la fecha el 15% de los proyectos presentados están asociados al sector textil y confecciones, y 12 de los 179 proyectos de innovación finalizados (es decir, el 7%) corresponden al sector33.

El uso intensivo de las tecnologías de la información y, cada vez más, las redes sociales, permite aprovechar mejor los TLC suscritos con nuestros principales socios comerciales.

Perú es miembro del Business Alliance for Secure Commerce (BASC), que se ocupa de la prevención para la seguridad del comercio exterior y a la fecha cuenta con 550 empresas certificadas, dentro de las cuales 50 son empresas productivas del sector textil.

Limitaciones.

La gestión adecuada de los procesos se desarrolla solo en las empresas grandes y medianas. Las PYMES (que representan el 90% de la industria, sobre todo de confecciones) no tienen capacidad de gestión.

Deficiente o inexistente gestión del recurso humano en las empresas genera alta rotación de los trabajadores.

La presencia de monopolio en la comercialización del hilado de alpaca en la región Sur.

La competencia de las importaciones asiáticas en hilados, tejidos y confecciones (en parte desleal, ya sea en forma de subvaluación o de precios dumping) genera que del total de prendas que se vendieron en el país el 2011,

32 FIDECOM son proyectos públicos, y FINCYT públicos más cooperación internacional. El tiempo de

ejecución de los proyectos oscila entre 6 a 24 meses y los montos de los fondos concursables varían según

tipo de proyecto: S/. 80,000 (Personal natural con negocio), S/. 150,000 (Microempresa com personería

jurídica), S/.270,000 (Entidad solicitante individual ó más universidad, centro de investigación, IST), y S/.

405,000 (Entidad solicitante asociada con universidades, centros de investigación, IST).

33 En el Anexo 10 se presenta una ficha resumen de uno de estos proyectos finalizados, que incluye la definición del problema a resolver, el objetivo del proyecto, los impactos esperados y el financiamiento.

54

el 70% eran importadas, sobre todo de China, y solamente el 30% nacionales34 En tal sentido, eventuales TLC con India por ejemplo, mermarían aún más las ventas de la industria nacional de prendas de vestir.

No existe una política de incremento de multas o de sanción ante las reiteraciones de las malas declaraciones cuando ingresan productos al país.

2.5. Potencialidades del sector.

El sector textil y confecciones tiene mucho potencial en diferentes regiones del país. Más

concretamente, al revisar las Fichas de Potencialidades Regionales elaboradas por

PROMPERU, se encuentra que en 5 de las 8 regiones objeto de estudio este sector es

destacado como uno de los tiene mayor potencialidades.

Arequipa: textil y confecciones de aplaca y algodón, y fibra de alpaca.

Ica: industria de la vestimenta (confecciones de algodón)

Junín: industria de la vestimenta (confecciones de pelo de alpaca, vicuña y oveja)

Lima: industria de la vestimenta (confecciones de algodón, confecciones de

material sintético)

Puno: manufactura (confecciones textiles)

Asimismo, PROMPERU destaca las principales potencialidades de exportación textil en

cada una de las regiones objeto de estudio, que son las siguientes:

Cuadro 16: Perú: principales potencialidades de exportación textil, según PROMPERU.

Región Principales potencialidades de exportación textil

Ancash Confecciones de algodón y confecciones de alpaca y oveja

Arequipa Confecciones de alpaca, fibras de alpaca, confección de algodón35

Cusco Tejido de punto, confecciones en alpaca, lana y algodón

Ica Confecciones de algodón

Junín Confecciones de alpaca, vicuña, oveja (prendas de vestir); confecciones de algodón

La Libertad Hilados de fibras de algodón, sacos de polipropileno tejido

Lima Confecciones de algodón, tejido de punto

Puno Confecciones en alpaca y lana de ovino

Fuente: PROMPERU, www.promperu.gob.pe

34 Sociedad Nacional de Industrias / Industria peruana (Setiembre 2012). 35 De hecho, la empresa Michelle está entre las 10 principales empresas exportadoras de la región. En el

caso de Arequipa las ventas atienden dos grupos de mercado: los que demandan prendas terminadas como

Estados y Alemania, y los que requieren productos intermedios como fibra e hilado como Italia, China y Corea

del Sur.

55

Las potencialidades de crecimiento sostenible en el mediano (2017) y largo plazo (2021)

en el sector textil confecciones también depende de la producción de cultivos orgánicos

(sin uso de pesticidas ni agroquímicos), en hilados 100% algodón, lanas y pelos finos e

hilados con mezclas de algodón y fibras sintéticas para la confección de prendas de

vestir. Al respecto, cabe resaltar que en el caso de la vicuña, es la fibra más cara del

mundo, con un valor actual de $ 500 el kilo (1,000 veces más que el ovino) y Perú posee

el 80% de la población mundial36

Se vislumbra una tendencia creciente en Japón, América del Norte y sobre todo en

mercados europeos en el uso de prendas que contengan fibras naturales como algodón

teñidos con colorantes naturales. Esta hipótesis tiene como base las muestras ó pre

producciones de clientes en mercados internacionales.

La importancia del sector textil y confecciones también radica en el nivel de eslabonamiento horizontal y vertical que tiene con las diversas actividades económicas, generando empleo directo e indirecto, y teniendo amplias posibilidades de incorporarse dentro de un enfoque de cadena productiva donde intervienen las fibras (camélidos, algodón, ovinos), los hilos (lana, algodón, sintéticos), maquinarias (industrial, artesanal), y servicios (manejo de técnicas industriales, manejo de máquinas industriales, teñido, tejidos de punto para prendas de vestir, diseño y modas, envases).

Para aprovechar estas ventajas potenciales y generar un mayor desarrollo del sector,

estas son algunas de las acciones que podrían llevarse a cabo:

Desarrollar la cadena de suministros, a través de un consorcio con una gran cantidad de pequeñas y microempresas tejedoras para ser abastecedores del retail moderno.

Dada la competencia china subvaluada, una opción es comercializar productos para segmentos socioeconómicos medio altos37

En el mediano plazo (2017) desarrollar una línea de salud con la confección de prendas con tejidos inteligentes para detectar problemas de salud ó fibras para producir calor o frío.

En un largo plazo, uso de robots en los procesos productivos.

2.6. Planes y proyectos actuales y futuros asociados al sector.

De acuerdo al Marco Macroeconómico Anual 2014 – 2016 MEF, en el 2013 los rubros vinculados al mercado externo como agroindustriales y textil-confecciones se verían afectados por la débil demanda mundial. No obstante, la misma fuente menciona que

36 Fuente: Ministerio del Ambiente / Seminario de Econegocios – Universidad Católica Sedes Sapientiae, Mayo 2013

37 Christian Fernández, analista de la consultora Maximixe.

56

durante el período 2014 – 2016 el sector manufactura no primaria recobraría dinamismo apoyado en una mejor coyuntura en las economías avanzadas, la fortaleza del mercado interno, y la apertura de nuevos mercados. Específicamente, la mayor robustez de la demanda externa expandirá la producción en sectores como el de textil-confecciones38. Asimismo, cabe destacar que el gobierno peruano acaba de aprobar el Fondo Marco para

la Innovación, Ciencia y Tecnología (FOMITEC) y una serie de instrumentos para brindar

un fuerte impulso a la ciencia, tecnología e innovación (CTI) en el Perú aplicada para el

sector textil y confecciones y otros sectores económicos en el país. Está integrado por el

MEF, PRODUCE Y CONCYTEC y cuenta con un presupuesto de S/. 134 millones

que irán al FONDECYT y servirá para la implementación de actividades que fomenten la

investigación científica y una mayor articulación entre la academia, el sector empresarial y

el Estado.

No obstante, hay algunos factores que podrían limitar el desarrollo del sector como por ejemplo la extinción del algodón peruano y la presencia de la corriente del Niño. En cuanto a lo primero aún no se ha desarrollado una política para aumentar la producción del algodón, correspondiente al desarrollo e investigación de la fibra y de los suelos para abastecer el mercado local e internacional. Se requiere aplicar BPM y trazabilidad de la fibra para poder obtener una gestión que permita no importar el algodón. Y en relación a lo segundo, no existe la gestión y/o tecnología de detectarla un año antes por ejemplo, lo cual permitiría tomar medidas en el sector como desarrollar, por la temporada larga de verano u otoño, más colecciones de mayor valor agregado Con respecto a los proyectos de inversión pública en el sector para mediano y largo plazo se cuenta con el programa de compras al Estado, a través de MI EMPRESA, que tiene como objetivo de ofertar oportunidades de negocios para empresas peruanas mediante la confección de uniformes escolares, uniformes para instituciones gubernamentales prendas tejidas y calzado. Y en cuanto a los proyectos de inversión privada en el sector, cada empresa seguramente tendrá sus propios proyectos particulares, pero no es de conocimiento público, aún, algún proyecto grande de mediano y largo plazo. En todo caso, las entrevistas que se hará entre Agosto y Setiembre a una muestra de empresas del sector indagarán sobre ello.

38 En esta misma línea, un informe reciente publicado por Stratfor (firma de inteligencia geopolítica con sede en Estados Unidos) señala que “el colapso económico que enfrenta China ha dado la oportunidad a Perú (así como México, República Dominicana, Nicaragua, Indonesia, Etiopía y otros 10 países) de convertirse en mercados con mayor crecimiento manufacturero del mundo (…) Esta identificación de los mercados se dio al verificar un movimiento significativo de algunas industrias, especialmente en el de confecciones, calzado, manufactura y ensamblaje de teléfonos móviles”. Fuente: La República, 31 de julio del 2013.

57

3. Caracterización del sector tecnologías de la información

y comunicaciones.

3.1. Definición, alcance e impactos.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) están incluidas dentro de la

definición de las Tecnologías de la Información, pero haciendo hincapié en el papel de las

comunicaciones unificadas y la integración de las telecomunicaciones (líneas telefónicas y

señales inalámbricas), computadoras, software para empresas (sistemas operativos y la

gestión de datos en aplicaciones distribuidas), almacenamiento y sistemas audiovisuales

(que permiten a los usuarios acceder, almacenar, transmitir y manipular información).

En general, el sector de las TIC está conformado por aquellas industrias cuyos productos (bienes y servicios) tienen por objeto desempeñar o permitir el procesamiento de la información y su comunicación por medios electrónicos, incluyendo su transmisión y presentación visual. En tal sentido, dentro del sector se incluyen las industrias manufactureras TIC, las industrias de servicios TIC (actividades de publicación, telecomunicaciones, actividades de la tecnología de la información y del servicio informático, portales Web y procesamiento de datos, y reparación de computadoras y equipos comunicacionales) así como las industrias comerciales TIC (comercio al por mayor de computadoras y equipo electrónico). Para fines de la presente consultoría, el sector TIC en el Perú se divide en los siguientes sub sectores:

Telecomunicaciones. Comprende las actividades de suministro de servicios de telecomunicaciones y servicios conexos, es decir, de transmisión de voz, de datos, de texto, de sonido y de video. Además de la telefonía fija y móvil, este subsector incluye Internet de banda ancha, televisión por cable y telefonía de larga distancia nacional e internacional.

Hardware. Todo equipamiento que se utilice para gestionar contenidos y que puedan correr software (routers, computadores, laptops, PC, tablets, smartphones). Según INFODEV, el sub sector de hardware representa alrededor de la mitad de la industria de las TIC y está conformado principalmente por ensambladores de equipos informáticos, donde las PC y periféricos localmente montados representan aproximadamente la mitad del mercado total. Las actividades no son muy sofisticadas, principalmente ensamblaje, y los operarios basan su competitividad en el bajo costo de la mano de obra. Las actividades de fabricación son muy limitadas, y el sector de hardware se basa principalmente en las piezas importadas.

Software. Comprende las actividades de diseño, desarrollo, prueba, puesta en marcha y mantenimiento de software (aplicaciones y sistemas). La industria del software es relativamente reciente, y aproximadamente el 80% de quienes compiten se han establecido hace menos de 15 años. Las empresas suelen ser

58

pequeñas (las grandes representan menos del 10% del total), a veces su valor añadido está vinculado a la personalización de los productos y aplicaciones importadas, y la mayoría también presta diversos servicios de TI. Asimismo, software con IP registradas a nivel local representa en el 2008, según INFODEV, el 25% del mercado.

Consultoría y servicios: Incluye actividades de consultoría que se brindan a terceros y Business Process Outsourcing (BPO), tales como diseño de páginas web, diseño de data centers, seguridad de la información; así como servicios de cloud, hosting, housing, dominios, data centers.

Impactos del sector El rol del sector de las TIC en el progreso económico y productivo va más allá de su contribución como sector productivo. Como tecnología de uso general, la inversión en TIC contribuye a crear ganancias de productividad en otros sectores económicos. La evidencia empírica39 muestra que el no uso de los recursos tecnológicos asociados a actividades económicas afecta significativamente la rentabilidad empresarial. Además, los resultados sugieren que, aunque de manera no concluyente, es a través de las actividades de innovación que estos recursos mejoran la rentabilidad de la empresa. En términos políticos y sociales, los altos niveles de difusión de las TIC en hogares traen beneficios a un país en términos de mejorar la calidad del capital humano disponible, así como contribuir a la democratización de la estructura política, con los ciudadanos accediendo a más información. A nivel micro, las familias que utilizan las TIC obtienen varias ventajas, como la obtención de un canal más directo con las instituciones, y la obtención de habilidades tecnológicas que son cada vez más importante en el mercado de trabajo. En términos ambientales, la contribución de las TIC a la mitigación de los efectos del cambio climáticos se puede dar por la mejora de la eficiencia energética de los centros de datos y las transmisiones de estaciones base ya sea a través de las innovaciones habilitadas e las TIC como para los residuos electrónicos y las energías renovables en las TIC. Asimismo, las TIC se pueden utilizar para ayudar a otros sectores a reducir el consumo energético y frenar las emisiones de carbono, mediante la digitalización de los procesos que son altas emisiones de carbono, con la construcción de redes inteligentes, o el uso de tecnologías limpias.

3.2. Principales agentes que intervienen en el sector.

Sector telecomunicaciones

39 Ver paper elaborado por CENTRUM CATOLICA en el año 2009 http://www.slideshare.net/dirsi/cepal-r2172-

ic-tinla2-tello.

59

El sector de las telecomunicaciones peruano se liberalizó totalmente entre 1994 y 1998. En 1995, los operadores de la empresa estatal CPT y ENTEL se fusionaron y crearon Telefónica del Perú (TdP), que más tarde fue adquirida por Telefónica SA de España. Con la apertura del mercado en 1998, Telmex, Telefónica Móviles, y Americatel, se unieron a la competencia, pero hasta ahora TdP ha mantenido un papel preponderante tanto en la línea fija y en el segmento móvil. Las principales empresas del sector en el Perú son las siguientes:

Telefónica del Perú es proveedor de telefonía fija e Internet de banda ancha y está entre las diez compañías de telecomunicaciones más grandes a nivel mundial.

Telefónica Móviles es proveedor de telefonía móvil con su producto Movistar.

América Móvil es proveedor de telefonía móvil con su producto Claro.

Nextel es proveedor de telefonía móvil

Telefónica Multimedia es proveedor de televisión por cable

Telmex es proveedor de telefonía fija, Internet de banda ancha y televisión por cable

Sector TI y BPO

CISCO SYSTEMS: es una empresa global con sede en Estados Unidos, principalmente dedicada a la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría de equipos de telecomunicaciones tales como:

o Dispositivos de conexión para redes informáticas: routers (enrutadores,

(conmutadores) y hubs (concentradores) o Dispositivos de seguridad como Cortafuegos y Concentradores para VPN o Productos de telefonía IP como teléfonos y el Call Manager (una PBX IP) o Software de gestión de red como CiscoWorks o Equipos para redes de área de almacenamiento.

IBM: es una empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría, que fabrica y comercializa hardware y software para computadoras, y ofrece servicios de infraestructura, alojamiento de Internet, y consultoría en una amplia gama de áreas relacionadas con la informática, desde computadoras centrales hasta nanotecnología.

MICROSOFT: es una empresa multinacional de origen estadounidense, dedicada al sector del software. Desarrolla, fabrica, licencia y produce software y equipos electrónicos, siendo sus productos más usados el sistema operativo Microsoft Windows y la suite Microsoft Office, los cuales tienen una importante posición entre los ordenadores personales.

INTEL: es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, según sus cifras de negocios anuales. La compañía estadounidense es la creadora de la serie de procesadores x86, que son los más comunes en la mayoría de las computadoras personales.

60

Otros proveedores de TI y BPO son Tele atento del Perú, Cosapi Data - Cosapi Soft, GMD, Systems Support & Services, Grupo SYPSA, Telemark.

3.3. Principales instituciones, gremios, normativas y/o leyes que

rigen el desarrollo del sector.

Instituciones estatales

ONGEI. La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) depende directamente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Informática, se encarga de liderar los proyectos, la normatividad, y las diversas actividades que, en materia de Gobierno Electrónico, realiza el Estado.

CCOII. El COMITE DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL DE INFORMATICA (CCOII) es el órgano de coordinación y concertación de la Política Nacional de Informática, y de la formulación, ejecución y evaluación de los Planes Informáticos de los órganos conformantes de los Sistemas Nacionales de Informática. Es el responsable de garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en los Planes Informáticos en sus diferentes niveles.

CODESI – AGENDA DIGITAL PERUANA. Se requiere de una pertinente y eficiente infraestructura de telecomunicaciones y de sistemas de información, fundamentales para que el Estado realice sus planes de contenido social de manera más adecuada. En tal sentido, CODESI busca fortalecer el proceso de descentralización e instaurar una administración moderna y eficiente orientada a la prestación de servicios en línea.

CONCYTEC. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) Es la institución rectora del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica, y tiene como finalidad normar, dirigir, orientar, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del Estado en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica, así como promover su desarrollo mediante la acción concertada entre los programas y proyectos de las instituciones públicas, académicas, empresariales organizaciones sociales.

FINCYT. El Programa de Ciencia y Tecnología (FINCYT) busca contribuir al incremento de la competitividad del país, fortaleciendo las capacidades de investigación e innovación tecnológica y promoviendo la articulación de la Empresa, Universidad y Estado.

OSIPTEL. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) es una entidad pública descentralizada encargada de regular y supervisar el mercado de servicios públicos de telecomunicaciones, independiente de las empresas operadoras.

61

PRODUCE. El Ministerio de la Producción ha determinado la cooperación entre sectores industriales y la importancia hacia la innovación tecnológica; y, en tal sentido, el Ministerio ha creado, promueve y supervisa la Red de Centros de Innovación Tecnológica (CITES).

Gráfico 8: Perú: rol y servicios de los Centros de Innovación Tecnológica

Instituciones privadas

La estabilidad económica de Perú ha atraído inversión directa extranjera y nacional en muchos sectores, entre ellos el de TIC. La necesidad de infraestructura de TIC para sustentar la operación y mantener los niveles de servicio al cliente está impulsando las inversiones en infraestructura y su modernización.

APESOFT. La Asociación Peruana de Productores de Software (APESOFT) fue fundada en el 2000, con el objetivo de promover la industria nacional del software, mejorar la competitividad de sus afiliados y fomentar las exportaciones de programas informáticos peruanos.

CAPETIC. La Cámara Peruana de las Tecnologías de la Información (CAPETIC) es una organización cuyo fin es incentivar el desarrollo de las Tecnologías de la Información en el Perú, proponer proyectos, ideas de sus agremiados a la sociedad civil y al gobierno con el fin de elevar las TI en el Perú.

3.4. Fortalezas y limitaciones del sector.

Fortalezas

En los últimos años la demanda por servicios de información y comunicaciones ha crecido

notablemente: en el Cuadro 17 se observa que durante el período 2007 – 2011 el

porcentaje de hogares con acceso a telefonía móvil se ha incrementado significativamente

(en la mayoría de regiones se ha más que duplicado), y lo mismo ocurre con la proporción

62

de hogares que cuentan con una PC y con acceso a Internet. En cuanto a la oferta por

servicios de información y comunicaciones, también se ha incrementado

significativamente, para responder a la creciente demanda: así, se aprecia que el número

de cabinas públicas de Internet y centros comunitarios telefónicos se ha incrementado en

todas las regiones, especialmente en Lima, La Libertad, Junín y Cusco. De esta manera,

se puede afirmar que al 2011 prácticamente el 100% de los distritos de las 8 regiones

objeto de estudio contaba con al menos un servicio de comunicación.

Cuadro 17: Perú: indicadores de demanda de servicios de información y comunicaciones, 2007 – 2011.

LIMA AREQUIPA LA LIBERTAD ICA

2007 2011 2007 2011 2007 2011 2007 2011

% hogares con acceso a telefonía fija

56% 54% 22% 27% 36% 34% 27% 30%

# líneas en servicio de teléfonos fijos de abonados

1´691,234 1´860,308 126,448 148,912 151,463 167,813 57,480 66,862

% hogares con acceso a telefonía móvil

65% 84% 37% 82% 46% 76% 59% 82%

# líneas en servicio de teléfonos móviles

8´238,127 14´922,707 906,511 1´666,920 865,880 1´835,821 456,064 944,696

% hogares que tienen al menos una PC

26% 39% 21% 34% 14% 20% 13% 27%

% hogares con acceso a internet

14% 31% 3% 21% 7% 13% 4% 17%

# cabinas públicas de internet

5,964 9,101 2,441 2,573 1,749 2,421 345 432

# centros comunitarios telefónicos

1,122 4,349 210 745 389 1,375 182 204

% distritos con al menos un servicio de comunicación

99% 100% 96% 100% 99% 100% 100% 100%

JUNIN CUSCO ANCASH PUNO

2007 2011 2007 2011 2007 2011 2007 2011

% hogares con acceso a telefonía fija

18% 19% 14% 10% 22% 28% 6% 4%

# líneas en servicio de teléfonos fijos de abonados

69,725 72,007 52,172 54,929 65,331 76,590 25,925 28,445

% hogares con acceso a telefonía móvil

34% 73% 31% 67% 37% 79% 30% 62%

# líneas en servicio de teléfonos móviles

461,785 1´273,276 436,982 1´189,115 404,793 1´031,749 486,482 1´305,350

% hogares que tienen al menos una PC

14% 22% 11% 20% 12% 24% 11% 17%

% hogares con acceso a internet

3% 8% 2% 6% 3% 13% 0% 4%

63

# cabinas públicas de internet

786 1,430 905 1,552 1,705 1,862 450 700

# centros comunitarios telefónicos

229 810 445 502 458 670 243 240

% distritos con al menos un servicio de comunicación

96% 100% 99% 100% 97% 99% 94% 97%

Fuente: INEI, Perú: Principales indicadores departamentales 2007 – 2011.

Y a continuación se presentan algunos gráficos que ilustran claramente la tendencia

creciente de la oferta de telefonía fija, televisión por cable, y sobre todo de telefonía móvil

e Internet de banda ancha, así como de la densidad de este último servicio y del tráfico de

llamadas de larga distancia nacional e internacional.

Gráfico 9: Perú: evolución de la oferta de servicios de telecomunicaciones, 1994 – 2009

64

65

Esta mayor demanda y oferta por los servicios de telecomunicaciones está asociada a una reducción de los precios de estos servicios: como se observa en el Cuadro 18, en todas las regiones objeto de estudio el índice de precios de las tarifas de teléfono se han ido reduciendo cada año desde el 2002 hasta la actualidad, siendo el 2010 el año en que se produjo la reducción más significativa.

Cuadro 18: Perú: índice de precios de tarifas de telefonía fija, 2002 – 2013

Limitaciones

Una investigación realizada por APEC en el Perú en el 2011 concluyó que las principales

limitaciones para la utilización de las TIC en el Perú, de acuerdo a la opinión de una

66

muestra representativa de pequeños y medianos empresarios de diferentes sectores, son

las siguientes:

Alto costo de adquisición y operacionales de tecnología (por ejemplo en la

instalación de Internet y el pago mensual), lo que a su vez genera la ausencia de

una masa de proveedores y clientes que utilicen las TIC. De hecho, Perú ocupa

uno de los últimos lugares de Sudamérica en penetración de fibra óptica, solo por

encima de Bolivia, Paraguay y Venezuela.

Falta de infraestructura adecuada.

Riesgos asociados a la seguridad y la privacidad.

Limitadas habilidades en uso de las TIC en el mercado, lo cual a su vez está

asociado a la ausencia de programas educacionales y de otros mecanismos de

capacitación en uso de las TIC.

Falta de conciencia del valor de las TIC en el sector empresarial

Marcos legales inadecuados para el comercio electrónico.

Falta de prioridad de política de Estado a las TIC.

Cuadro 19: Perú: principales limitaciones para la utilización de las TIC según pequeños y medianos empresarios, 2011.

Limitaciones % de empresas que mencionó la limitación

en el uso de las TIC

Alto Costo Inicial. 63%

Falta de Conciencia del valor de las TIC en el Sector empresarial. 38%

Tópicos concernientes en Seguridad y Privacidad. 56%

Altos Costos Operacionales. 50%

Falta de prioridad de Política de Estado a las TIC. 44%

Falta de habilidades en las TIC en el mercado. 25%

Falta de Programas de Educación. 57%

Falta de uso de los beneficios de los Servicios Online. 57%

Inadecuada Marco legal para el Comercio Electrónico. 50%

Acceso limitado al Crédito. 36%

Falta de masa crítica de proveedores y clientes que usen las TIC. 37%

Infraestructura limitada de las TIC. 25%

Fuente: APEC 2011 ICT TOPIC

67

3.5. Potencialidades del sector.

Una de las principales potencialidades del sector TIC es que, a pesar de la evolución

creciente de la demanda efectiva en los últimos años (lo cual fue mostrado en la sección

precedente), la demanda potencial continúa siendo bastante grande.

Por ejemplo, en lo que respecta al sub sector telecomunicaciones, el porcentaje de

hogares que tiene acceso a Internet continúa siendo muy reducido (en La Libertad y

Ancash no alcanzan el 15% y en Cusco, Puno y Junín ni siquiera el 10%) y lo mismo

ocurre con la proporción de hogares que cuentan con una PC (en las regiones objeto de

estudio, excepto Lima y Arequipa, este porcentaje no alcanza el 30%). Y en cuanto al

sub sector de TI y BPO, el 2012, de acuerdo a COFIDE40 si bien a nivel de grandes

empresas el 98% están completamente informatizadas, entre las PYMES apenas el 15%

accede a las TIC.

En cuanto a la oferta de estos servicios, en lo que respecta a TI y BPO, la mayoría de las

empresas peruanas proveedoras se concentran en comercio y servicios de alimentación,

y son pocas quienes lo hacen en el resto de actividades económicas. En tal sentido, hay

muchas oportunidades de negocios derivadas del impacto de las tendencias globales, que

el sector de las TIC puede aprovechar mediante la creación de redes con el gobierno y el

empresariado. De hecho, en el caso de Arequipa uno de los sectores que, de acuerdo a

PROMPERU, tiene mayor potencialidad de crecimiento y desarrollo es justamente el de

servicios de software.

Es muy importante en el caso peruano comprender la evolución de redes, la fuerte incidencia que tienen los dispositivos móviles, las redes sociales, los servicios cloud y otros en muchos países para incorporarlos a los modelos de negocio de las empresas locales. Otros ejemplos de nuevas tendencias en tecnologías que podrían incorporarse en estos modelos de negocios para reducir costos empresariales y tiempos en sus procesos de producción son los siguientes:

Batalla móvil.

Aplicaciones Empresariales.

Internet sensorial.

Ecosistemas integrados tecnológicos.

Memoria Computacional.

Nube personal (Personal Cloud).

Big Data Estratégico.

IT híbrida y Cloud Computing.

Aplicaciones móviles y HTML 5.

Análisis Procesable.

40 En un informe publicado por la Agencia Andina el 24 de Octubre del 2012. http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-solo-15-mypes-accede-a-tic-el-pais-y-98-grandes-empresas

68

En síntesis, en el Perú hay amplio espacio para seguir creciendo a tasas elevadas en los

próximos años debido a los aún bajos niveles de acumulación de capital existentes. Al

igual que en otros sectores como retail o sistema financiero, en TIC la economía peruana

presenta tamaños de mercado aún pequeños y con baja penetración, por lo que la

productividad y rentabilidad de la inversión adicional es aún alta e incentiva el proceso de

rápido crecimiento y acumulación de capital.

3.6. Planes y proyectos actuales y futuros asociados al sector.

En relación a proyectos de innovación, cabe resaltar que desde el 2007 a la fecha 29 de

los 179 proyectos de innovación finalizados (es decir, el 16%) están asociados al sector y

lo mismo ocurre con 43 de los 300 proyectos en ejecución (es decir, el 14%).

Respecto a los planes estratégicos, actualmente existen varios impulsados desde el

Estado, que apuntan al crecimiento y desarrollo del sector TIC. Todos estos planes

buscan contribuir a una nueva institucionalidad que facilite el acceso al conocimiento y la

tecnología a las empresas con soporte sectorial. Además plantear una estructura

organizativa, humana y financiera capaz de liderar el desarrollo de la ciencia, la tecnología

y la innovación en el Perú.

A continuación se revisan algunos de estos planes41:

Plan Master Perú

El 2009 la ONGEI planteó un Plan Master Perú, incluyendo líneas maestras y hojas de

ruta en favor de la promoción de las TIC. La ONGEI se encarga de la administración de

diversos portales del Estado, entre los que se encuentran el Portal del Estado Peruano

(PEP), Portal de mayor jerarquía a nivel de Estado, que se constituye en el sistema

interactivo de información a los ciudadanos a través de Internet.

Plan Nacional de Gobierno Electrónico 2013 - 2017

Tomando como base los lineamientos estratégicos de transparencia, e-Inclusión, e-Participación, e-Servicios, Tecnología e Innovación, Infraestructura y Seguridad de la Información, el Estado (a través de ONGEI) ha establecido un Plan Nacional de Gobierno Electrónico 2013 – 2017 que contienen los siguientes objetivos estratégicos a fin de garantizar el crecimiento del Perú de cara al 2017 respecto a gobierno electrónico42:

Lograr el desarrollo y la prestación de mejores servicios TIC para la sociedad.

Acercar el Estado al ciudadano a través de mecanismos que aseguren el acceso oportuno e inclusivo a la información y una participación ciudadana como medio para aportar a la gobernabilidad y transparencia de la gestión del Estado.

41 En el Anexo 11 se hacen algunas precisiones adicionales sobre estos planes. .

69

Garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información pública mediante mecanismos de seguridad de la información gestionada.

Fomentar la inclusión digital de todos los ciudadanos a través de la generación de capacidades y promoción de la innovación tecnológica.

Promover y adecuar el marco legal, a fin de asegurar su cumplimiento para el despliegue del Gobierno Electrónico.

Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú: La Agenda Digital Peruana 2.0.

Mediante Decreto Supremo N° 066-2011-PCM, se aprueba el “Plan de Desarrollo de la

Sociedad de la Información en el Perú, La Agenda Digital Peruana 2.0” donde se define

una visión de desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento en el Perú, a

ser implementada a través de ocho objetivos, con sus respectivas estrategias, donde las

TIC se convierten en un aspecto central para ello, no como fin en sí mismas, sino como

las herramientas transversales que apoyarán a lograr objetivos institucionales, locales,

regionales y nacionales.

Agenda de Competitividad 2012-2013 Mediante Decreto Supremo N° 024-2002-PCM, se crea el Consejo Nacional de la

Competitividad (CNC) como una comisión de coordinación de asuntos específicos en

materia de competitividad y, en el marco de su rectoría, el CNC crea la Agenda de

Competitividad 2012-2013 estableciendo sesenta medidas definidas, priorizadas y

concertadas a fin de promover mejoras que contribuyan con el crecimiento sostenido del

país a través de siete líneas estratégicas, una de las cuales es “ciencia, tecnología e

innovación”

Plan Bicentenario Mediante el Decreto Supremo N° 054-2011-PCM se promulga el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, y en dicho plan se menciona la importancia del avance de las tecnologías de las comunicaciones y los nuevos inventos que abren un panorama promisorio para la humanidad. Una sociedad diversa pero intercomunicada hace que el progreso y los beneficios de la globalización sean reclamados por todos.

70

4. Caracterización del sector construcción.

4.1. Definición, alcance e impactos.

La infraestructura es el conjunto de estructuras de ingeniería de vida útil prolongada, que

han de servir de base para el desarrollo de las actividades económico/productivas,

políticas y sociales de un país. Por esta razón, la inversión en instalación y mejoramiento

de la infraestructura genera beneficios económicos y sociales, y así se dinamiza la

actividad del sector construcción, que es el llamado a edificar toda esa infraestructura.

El sector construcción está constituido por todo el aparato técnico-productivo que se

dedica al estudio, diseño y construcción de infraestructura física.

Respecto a los estudios y diseños, comprenden actividades de topografía, valorizaciones

y metrados, seguridad y medio ambiente, proyectismo metrador CAD, dibujo CAD y

modelamiento de 3D- Revit. Y en cuanto a la construcción de infraestructura, en el sector

se llevan a cabo una serie de obras que pueden ser clasificadas de la siguiente manera43:

Obras de infraestructura urbana de edificación de vivienda. Comprende el diseño

y construcción de viviendas

Obras de infraestructura de equipamiento urbano. Comprende el diseño y

construcción de edificaciones de interés público, social y económico, por ejemplo

edificios de servicios a la población (estatales o no, ministerios, municipios,

colegios, hospitales, etc.), edificios comerciales (bancos, centros comerciales,

mercados, etc.), vías de comunicación (pavimentado, vías rápidas, puentes, etc.),

saneamiento urbano (redes de agua y desagüe, redes de gas, etc.).

Obras de infraestructura hidraúlica y energética. Comprende las obras de

represamiento y distribución de uso del agua, generación de energía eléctrica,

irrigación de cultivos, abastecimiento de agua (plantas de tratamiento y líneas de

conducción de agua para pueblos y/o ciudades).

Obras de servicio a otras actividades económico/productivas. Comprende

servicios de movimiento de tierras y relaves para el sector minero, construcción de

edificaciones para la industria, etc.

43 En estas obras, se realizan actividades asociadas a los rubros de infraestructura (laboratorio, operatividad

mecánica, volquete, equipo pesado, mediano, y liviano) y electromecánico (electricidad industrial y liniera, soldadura, maniobra de montaje, alineamiento, armador, montaje, estructura, caldera, tubería, pintura, arena, entre otros).

71

En el Cuadro 20 se presenta un esquema preliminar de las diferentes actividades que se realizan en el sector (de gabinete y de campo) así como quiénes suelen realizarlas. Como resultado de entrevistas que, como parte de esta consultoría, se realizarán en Agosto y Setiembre a una muestra de empresas se podrá obtener información sobre cuáles son las ocupaciones más demandadas, con mayor perspectiva de crecimiento, con mayor dificultad para encontrar personal, entre otras.

Cuadro 20: Perú: actividades principales en el sector construcción.

Actividades ¿Quiénes las ejecutan?

ACTIVIDADES

DE GABINETE.-

Se refiere a las

actividades que

se realizan en

localizaciones

fuera de la obra

EN OFICINA

Desarrollo de los proyectos con

sus respectivos expedientes

técnicos, que incluyen el diseño

de la ingeniería del proyecto

Ingeniero civil

Ingeniero sanitario,

Ingeniero eléctrico

Ingeniero electromecánico

Arquitecto

Dibujantes CAD

EN LABORATORIO

Actividad realizada por

profesionales y técnicos de

laboratorio de mecánica de

suelos y de tecnología del

concreto

Ingeniero civi especialista en

mecánica de suelos

Ingeniero civi especialista en

tecnología del concreto

Técnico laboratorista en mecánica de

suelos

Técnico laboratorista en tecnología

del concreto

ACTIVIDADES

DE CAMPO.-

Se refiere al

trabajo

desarrollado en

campo, es decir

en las actividades

que tienen que

ver con la

ejecución de la

obra en sí

DIRECCION TECNICA Ingeniero Civil (Ing.Residente)

Técnico en edificaciones (Maestro de

obra)

MOVIMIENTO DE

TIERRAS

Operador de maquinaria pesada

Mecánico de maquinaria pesada

ALBAÑILERIA Operario albañil

Operario fierrero

INSTALACIONES

SANITARIAS

Técnico en instalaciones sanitarias

INSTALACIONES DE GAS Técnico en instalaciones de gas

INSTALACIONES

ELECTRICAS Y

ELECTROMECANICAS

Técnico en instalaciones eléctricas y

electromecánicas

CARPINT. DE MADERA Carpintero en madera

Técnico en drywall

CARPINT. METALICA Carpintero de fierro

72

4.2. Principales agentes que intervienen en el sector.

Cadena productiva

El Gráfico 10 ilustra la cadena productiva del sector.

Principales fabricantes de insumos

Cemento: Cementos Lima, Cementos Pacasmayo, Yura, Cemento Andino,

Cemento Sur

Acero: Aceros Arequipa, Sider Perú, Metalúrgica Peruana, Manufactura Acero

Com Ind

Concreto premezclado: Concreteras Unicon, Mixer Con

Agregados: Planta de Fraccionamiento

MANO DE

OBRA

TIPOS DE OBRAS

T

I

P

O

S

D

E

O

B

R

A

S

MATERIALES

EQUIPOS

DIRECCION

TECNICA

OBRAS ESTATALES

VIVIENDAS

EDIFICACIONES PUBLICAS

DE EDUCACION

DE SALUD ETC.

OBRAS HIDRAULICAS

OBRAS ENERGETICAS

OBRAS DE TRANSPORTE :

TERRESTRE

AEREO

MARITIMO O FLUVIAL

OBRAS PARTICULARES :

VIVIENDAS

EDIFICACIONES PRIVADAS

OBRAS PARA LA MINERIA

OBRAS CONSESIONADAS :

HIDRAULICAS

ENERGETICAS

TRANSPORTE

-MOV. DE TIERRAS

-CIMENTACION

-ESTRUCTURAS

-ALBAÑILERIA

-REVESTIMIENTOS Y

COBERTURAS

-INST. SANITARIAS

-INST. DE GAS

-INST. ELECTRICAS Y

ELECTROMECANICAS

-CARPINTERIA METALICA

-CARPINT. DE MADERA

-PINTURA

-VIDRIOS

-EQUIPAMIENTO

E

N

T

R

E

G

A

D

E

O

B

R

A

PROCESOS CONSTRUCITVOS

T

I

P

O

S

D

E

O

B

R

A

S

PROVEEDORES

DE INSUMOS

T

I

P

O

S

D

E

O

B

R

A

S

Gráfico 10: Perú: cadena productiva del sector construcción

73

Principales constructoras

Nacionales: Graña y Montero, JJC Contratistas Generales, Cosapi, San Martín

Contratistas, Consorcio IIRSA Norte, ICCG S.A, Casa Contratistas, Urbana Perú,

Técnico de Materiales, Haug, Constructora Interamericana.

Extranjeras: Odebrecht, Conirsa, Camargo Correa, OAS, todas de Brasil. Las

empresas extranjeras son mayormente requeridas por su mayor experiencia en

sub-sectores específicos como son las obras hidráulicas, de generación de

energía, de riego, etc.

4.3. Principales instituciones, gremios, normativas y/o leyes

que rigen el desarrollo del sector.

Instituciones y gremios representativos

CAPECO Cámara Peruana de la Construcción

SENCICO Servicio Nacional de Capacitación en la Industria de la Construcción

FNTCP Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción del Perú

SNI Sociedad Nacional de Industrias

CCL Cámara de Comercio de Lima

Normatividad y legislación vigente

Reglamento Nacional de Edificaciones

Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado

En este punto ha de considerarse la legislación pertinente acerca de la participación de

empresas extranjeras, atraídas por la bonanza del sector en el país, de modo que no

perjudiquen a las empresas locales y más bien éstas se fortalezcan en esa competencia.

En cuanto a los efectos de la construcción en el medio ambiente, en realidad se trata de

un sector que busca enraizar sus estructuras y armonizarlas con la naturaleza, y desde

ése punto de vista no deberían tener conflictos con su conservación. A esto contribuye la

legislación pertinente respecto a los estudios de impacto ambiental cuando sean

necesarios, los cuales deben considerar principalmente el respeto a la naturaleza y la

cultura que se desarrollan en las localidades donde se han de construir las obras. Las

obras que significan un mayor riesgo son las de la minería, y siendo esta una actividad

económica de alta rentabilidad, no debería escatimar recursos para garantizar la

conservación del medio.

4.4. Fortalezas y limitaciones del sector.

Fortalezas

74

La construcción es el primer reflejo del incremento del poder adquisitivo, pues la principal

inversión familiar suele ser la vivienda propia. Así, cuando mejora el nivel económico,

empieza a dinamizarse el sector construcción, ya sea por autoconstrucción en las zonas

más pobres o por la inversión de empresas en proyectos de vivienda de mayor

envergadura. Del mismo modo a nivel nacional, cuando el Estado está en posibilidad de

hacer inversiones importantes lo suele hacer en infraestructura, ya sea de educación,

salud, riego o también de vivienda.

A lo largo del presente informe se ha mencionado que el sector construcción es uno de los que ha liderado el crecimiento económico del país en los últimos años, y que ello a su vez se explica por la creciente demanda habitacional y la expansión de los créditos hipotecarios. Un indicador claro del gran crecimiento de la demanda en el sector construcción es que, como se aprecia en el Cuadro 21, el volumen de créditos totales otorgados por el Fondo Mi Vivienda en el 2011 es en Lima 45 veces más grande que en el 2007; en Arequipa y La Libertad 20 veces más grande; en Junín, Cusco y Ancash entre 5 y 8 veces más grande; en Puno 2 veces más grande; mientras que en Ica 90 veces más grande, lo cual también tiene que ver con el sismo producido en el 2007, que obligó a reconstruir gran parte de la región. En general, esta situación se ha visto favorecida por las condiciones de acceso al financiamiento a través de de créditos hipotecarios promovidos por el Estado y otras fuentes del sistema financiero44.

Cuadro 21: Perú: monto total de créditos del Fondo Mi Vivienda, 2007 – 2011.

LIMA AREQUIPA LA LIBERTAD ICA

2007 2011 2007 2011 2007 2011 2007 2011

Créditos totales de FONDO MI VIVIENDA (miles de soles)

16,057 720,131 2,236 44,786 2,560 50,129 424 38,273

JUNIN CUSCO ANCASH PUNO

2007 2011 2007 2011 2007 2011 2007 2011

Créditos totales de FONDO MI VIVIENDA (miles de soles)

2,319 17,130 2,734 14,079 309 2,360 381 673

Fuente: INEI, Perú: Principales indicadores departamentales 2007 – 2011

Limitaciones

44 Como se observa en el Anexo 12, en los últimos 5 años la tasa de crecimiento anual de los créditos hipotecario duplica la de los créditos corporativos o de consumo.

75

En los últimos meses el registro de una menor dinámica de crecimiento de la inversión

privada se produce por efecto de los problemas internos que padece el país asociados a

conflictos sociales, la incertidumbre de la consulta previa, la inseguridad, la corrupción, el

problema del narcoterrorismo, un ambiente de negocios que no mejora por las

significativas trabas burocráticas, la complejidad de los procesos y de la toma de

decisiones en lo relacionado a las concesiones, APP y obras por impuestos. Todos estos

elementos han venido mellando la confianza del sector empresarial en estos últimos

meses, lo cual se tradujo en la paralización o postergación de aproximadamente 60

proyectos de inversión de gran envergadura proveniente de los sectores minería e

infraestructura que equivalen al 20% del PBI45.

4.5. Potencialidades del sector.

La más importante potencialidad del sector construcción es el crecimiento esperado de la

economía peruana a una tasa de 6% - 6.5% en los siguientes años46 lo que permite

avizorar que la construcción continúe creciendo y a su vez ello se debe plasmar no solo

en niveles de producción y ventas, sino también en inversiones y en la tecnología de sus

procedimientos.

Respecto a las inversiones, un factor adicional que va a favorecer el crecimiento del

sector es que la brecha de infraestructura en diferentes sectores relevantes del país

(transportes, saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, gas natural, educación, salud

y agricultura) aún es grande y se requiere cubrir con inversiones públicas y privadas. Al

respecto, el Cuadro 22 ha sido tomado de una investigación de APOYO Consultoría que,

en base a diversos estudios sobre la materia47, ha estimado las brechas de infraestructura

en diferentes sectores al 2012 y qué tanto de dichas brechas podrían ser cubiertas con la

inversión pública proyectada hasta el 2016. Y en cuanto a la tecnología, los nuevos

tratados comerciales internacionales permitirán a las empresas locales adquirir

equipamiento y tecnología de punta, lo que las volverá más competitivas tanto a nivel

nacional como internacional en el ámbito latinoamericano, donde podrá encontrar nuevos

mercados e internacionalizarse.

45 IEDEP (Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial), de la Cámara de Comercio de Lima 46 Según el Marco Macroeconómico Anual 2014 -2016 del MEF, tal como se mostró en la sección 1.5 del presente documento. 47 Estudios del CIUP en el caso de los sectores de riego, salud y educación; del MTC en el caso de carreteras; del IPE en el caso de ferrocarriles, saneamiento, aeropuerto, electricidad y puertos; y del mismo APOYO en el caso de cárceles.

76

Cuadro 22: Perú: estimaciones de brechas de infraestructura al 2012.

Sector Brecha de

infraestructura 2012

(millones $)

Proyección de

ejecución del

presupuesto público

2012 – 2016 (millones $)

Cobertura del sector público

al año 2012 – 2016 respecto

a la brecha de

infraestructura

Riego 653 585 90%

Salud 1,056 812 77%

Carreteras 11,000 7,580 68%

Educación 8,557 3,328 38%

Ferrocarriles 2,415 782 32%

Cárceles 4,806 109 23%

Saneamiento 6,306 701 11%

Aeropuertos 571 63 11%

Electricidad 8,326 580 7%

Puertos 3,600 4 0%

Fuente: APOYO Consultoría

Adicionalmente, cabe mencionar que también en este sector existen grandes posibilidades de incorporarse dentro de un enfoque de cadena productiva donde intervienen las actividades de canteras (vidrio, mármol, piedra, arena), de manufactura (cemento, ladrillos, fierro, tuberías PVC, pintura, pisos, grifería, aparatos sanitarios, materiales para prefabricados, luminarias, puertas, marcos para ventanas, barras y tubos de hierro) y servicios (topografía, dibujo, cálculos estructurales y arquitectónicos, diseño, transporte, instalaciones cercos eléctricos, alarmas, pozos a tierra, entre otros).

4.6. Planes y proyectos actuales y futuros asociados al sector.

De acuerdo al Marco Macroeconómico Anual 2014 – 2016 del MEF, el sector construcción continuará siendo uno de los principales motores del crecimiento de la industria no primaria y del país en general, ya que se estima un crecimiento de 9% -10% en los siguientes años, impulsado por la inversión pública y privada en carreteras, hospitales, infraestructura vial, centros comerciales, hoteles, clínicas, viviendas, entre otras. Según el MEF la dinámica de la inversión privada durante el período 2013-2016 estará impulsada por el sector minero y los proyectos de infraestructura en Asociaciones Público-Privadas (APP). A continuación se presentan los principales proyectos de inversión (en minería, hidrocarburos, electricidad, infraestructura, agricultura y telecomunicaciones) en cada una de las regiones que son objeto de estudio en la presente consultoría.

77

Cuadro 23: Perú: principales proyectos de inversión 2013 – 2016 en las regiones objeto de

estudio en la presente consultoría.

Sector LIM AQP LA LIB ICA JUN CUS ANC PUN

Minería Ampliación Cerro Verde

Ampliación de Marcona

Toromocho Constancia

Hidro carburos

Gasoducto Sur

Lote 57 Gasoducto Sur; Lote 58; Ampliación del Ducto de gas y LGN; ampliación Lote 56 y 88; Lote 57

Elec tricidad

Hidroeléctrica Cheves

Hidroeléctica Molloco; Línea de tranmisión 500 k Mantaro – Marcona – Socabaya

Línea de tranmisión 500 k Mantaro – Marcona - Socabaya

Hidro electrica Quita racsa I

Infraes tructura

Tren Eléctrico Linea 2;

Modernización del Muelle Norte; Vía Parque Rímac; PTAR y emisor La Chira, IIRSA Centro Tramo II

Longitudinal de la Selva Tramo II

IIRSA Centro Tramo II

Aeropuerto Inter nacional de Chinchero

Agri cultura

Proyecto Chavi mochic III Etapa

Tele comunicaciones

Banda 1710 – 1770 MHz y 2110 – 2170 MHz Bloques A y B

Fuente: MEF, Marco Macroeconómico Anual 2014 – 2016. Nota: en negrita se han resaltado los proyectos que están convocados.

En relación a la inversión pública, entre el 2013 y 2016 el Estado ha comprometido casi $ 5,000 millones por participación en procesos de asociación público privada para la inversión en 33 proyectos de saneamiento, irrigación, carreteras, aeropuertos, puertos, vías férreas y salud48.

48 Se trata de 33 proyectos con contratos ya suscritos en los últimos años.

78

Cuadro 24: Perú: programa de concesiones bajo modalidad de asociación público privada – proyectos contratados.

Tipo de proyectos

Inversión referencial (inc.

IGV) Proyectos

SANEAMIENTO $ 601 millones PTAR Taboada, Derivación Huascacocha Rímac, PTAR y emisor

submarino La Chira, Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Tumbes

IRRIGACION $ 627 millones Majes Siguas II Etapa, Trasvase Olmos

CARRETERAS

$ 3,821 millones IRSA Norte, IRSA Sur Tramos 1-5, Costa Sierra (tres tramos), IRSA Centro Tramo 2, Red Vial 4-6, Autopista del Sol, Desvio Quilca La Concordia

AEROPUERTOS $ 1,226 millones Jorge Chávez, primer grupo regionales, segundo grupo regionales

PUERTOS $ 1,899 millones Muelle sur, Terminal Portuario Paita, Nuevo Terminal Portuario

Yurimaguas, Muelle Norte

VIA FERREA $ 225 millones Tren eléctrico

SALUD $ 165 millones Hospital III VMT, Hospital III Callao, Torre Trecca, Gestión logística de

almacenes y farmacia Fuente: MEF, Marco Macroeconómico Anual 2014- 2016

Considerando las inversiones en cartera para los próximos años por parte de los

diferentes sectores económicos que buscan cerrar la significativa brecha de

infraestructura del país y las proyecciones de crecimiento de la economía peruana, el rol

del sector construcción por lo que es necesario identificar las brechas existentes entre la

oferta de formación ocupacional y la demanda laboral. Al respecto, se espera que el

próximo informe de esta consultoría, que se realizará principalmente a partir de las

entrevistas que se harán entre Agosto y Setiembre a una muestra de empresas y de

instituciones de formación, contribuya a esta identificación de brechas.

La investigación en el sector.

La Universidad Nacional de Ingeniería, a través del CISMID (Centro Peruano-Japonés de

Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres) realiza proyectos y trabajos de

investigación relevantes para el sector. Por ejemplo, con motivo del Simposio

Internacional “Avances tecnológicos y lecciones aprendidas de los últimos grandes

terremotos y tsunamis en el mundo”, se mostraron los avances de los proyectos

“Fortalecimiento en tecnologías para la mitigación de desastres por terremotos y

tsunamis”49, y “Microzonificación sísmica de Lima” que permitirá mejorar las capacidades

de las autoridades mediante el uso de un software desarrollado por CISMID. Asimismo, a

través de su Instituto General de Investigación, se ha desarrollado el “Estudio y diseño de

materiales y dispositivos para ser empleados en casas alto andinas resistentes a las bajas

temperaturas”

49 Implementado conforme al esquema de cooperación SATREPS (Alianza para la Investigación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible) y financiado por la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA), la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón (JST) y el Gobierno del Perú, entre otras instituciones públicas y privadas.

79

Del mismo modo el FINCyT (Fondos para la Innovación, Ciencia y Tecnología) financia la investigación sobre mejoras en la construcción de viviendas, como por ejemplo “Desarrollo de un prototipo de vivienda con confort térmico y luminosidad solar con sus servicios básicos de agua temperada para zonas andinas” La trascendencia y amplitud de los problemas del sector obliga a pensar en la necesidad de crear en el Perú un organismo dedicado a fomentar la investigación en el campo de la construcción; financiado con rentas propias que la ley puede establecer y con el aporte de la industria privada y la subvención estatal. Este organismo podría contar con departamentos dedicados al estudio, normalización y control de los materiales; a las investigaciones en el campo de la productividad y la construcción experimental, la coordinación modular; a ser un centro bibliográfico de difusión y enseñanza. Esta idea podría ser implementada a través de apoyo a la realización de proyectos que interesen directamente a la industria constructora, formando con las empresas o los grupos profesionales que lo soliciten, las llamadas “asociaciones cooperativas de investigación”. También se podría considerar brindar apoyo económico y el sostenimiento de laboratorios universitarios que, si bien no realizan trabajos de aplicación inmediata,

buscan las bases para el ulterior desarrollo de la construcción50.

50 “La investigación en el desarrollo de la construcción” por Ing. Manuel Gonzales de la Cotera. ASOCEM

80

5. Metodología para la selección de empresas e

instituciones educativas e instrumentos aplicados. La metodología seguida corresponde a la de un estudio a profundidad que procura

caracterizar la demanda laboral de las ocho regiones objeto del presente estudio51 en los

sectores de tecnología de información y comunicaciones (TIC), textil y confecciones, y

construcción; caracterizar la oferta asociada a estos tres sectores; e indagar sobre la

vinculación existente entre la demanda laboral y la oferta formativa.

Respecto a la demanda laboral, se ha indagado sobre perspectivas futuras de los empresarios sobre ventas, inversiones, innovaciones, amenazas y oportunidades en los siguientes tres años; y se ha identificado y caracterizado aquellas ocupaciones con mayor cantidad de personal, con mayores dificultades para seleccionar personal y/o con mayores perspectivas de crecimiento. En cuanto a la oferta educativa, se ha recogido información sobre la situación actual de

las instituciones educativas respecto a la gestión institucional, la oferta formativa, la

gestión pedagógica, infraestructura, equipamiento y recursos educativos, mecanismos de

seguimiento a egresados y servicios de apoyo a la inserción laboral, vinculación

empresarial; y sobre la capacidad de estas instituciones para adecuar su gestión

institucional y oferta formativa a la demanda del mercado laboral.

Tamaño y selección de la muestra de empresas e instituciones educativas. En el caso de las empresas, el estudio a profundidad se ha realizado entre Agosto y Setiembre del 2013 en 200 empresas pequeñas, medianas o grandes, pertenecientes a los tres sectores objeto del estudio, ubicadas en las ocho regiones objeto del estudio, y que han sido seleccionadas de manera intencional o no aleatoria52, que consisten en la búsqueda deliberada de casos que por su relación con el tema de investigación, pueden ser estudiados en profundidad53.

Cuadro 25: Número de empresas visitadas según sectores y regiones.

Sector TOTAL ANC AQP ICA CUS JUN LA LIB LIM PUN

TEXTIL Y CONFECCIONES 60

4 14 3 6 7 6 16 4

CONSTRUCCION

80 5 11 4 10 6 7 33 4

TIC 60

5 8 5 4 4 8 21 5

TOTAL

200 14 33 12 20 17 21 70 13

51 Ancash, Arequipa, Ica, Cusco, Junín, La Libertad, Lima, Puno 52 En el Anexo 1 se presentan los detalles de cómo fueron seleccionadas estas 200 empresas y en el Anexo 2 la relación de las 200 empresas. 53 Vieytes, R. (2004) Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas. Buenos Aires: De las Ciencias. 745p.

81

En el caso de las instituciones educativas, el estudio a profundidad se ha realizado entre Agosto y Setiembre del 2013 en 44 CETPROS, IST o universidades que brindan carreras o especialidades asociadas a por lo menos dos de los sectores objeto de estudio, ubicadas en las ocho regiones objeto del estudio, y que también han sido seleccionadas de manera intencional o no aleatoria54.

Cuadro 26: Número de instituciones educativas visitadas según tipo de institución y regiones.

Sector TOTAL ANC AQP ICA CUS JUN LA LIB LIM PUN

CETPRO

18 2 2 2 2 2 2 4 2

IST 19

2 2 2 2 2 2 5 2

UNIVESIDAD

7 1 2 1 1 0 1 0 1

TOTAL

44 5 6 5 5 4 5 9 5

Instrumentos aplicados a las empresas e instituciones educativas.

Se han diseñado dos instrumentos, uno dirigido a empresas y otro a instituciones educativas, cada uno con su respectiva guía de aplicación.

Cuestionario a empresas55. Además de una sección de datos generales, incluye cuatro secciones: características de la empresa; número de trabajadores; caracterización de las ocupaciones con mayor demanda, mayor dificultad para conseguir personal y/o mayores perspectivas de crecimiento; y vinculación de la oferta formativa y percepción de la calidad.

Cuestionario a instituciones educativas56. Además de una sección de datos generales, incluye nueve secciones: evolución de la matrícula; situación socioeconómica de los estudiantes; gestión institucional; oferta formativa; gestión pedagógica; infraestructura, equipamiento, recursos y medios educativos; mecanismos de seguimiento a egresados y apoyo a la inserción laboral; auto percepción de calidad; y opinión sobre vinculación con el sector empresarial.

Otras fuentes de información. Si bien los resultados de la aplicación de los cuestionarios a empresas e instituciones educativas han sido la base principal para desarrollar los siguientes capítulos, también se ha revisado fuentes secundarias (estadísticas oficiales, investigaciones realizadas en los últimos años a nivel nacional e internacional). De hecho, hay una sección del informe que presenta información proveniente de estas fuentes que complementan y/o corroboran los

54 En el Anexo 3 se presentan los detalles de cómo fueron seleccionadas estas 44 instituciones educativas y en el Anexo 4 la relación de las 44 instituciones. 55 Ver Anexo 5 56 Ver Anexo 6

82

resultados obtenidos de la aplicación de los cuestionarios a empresas e instituciones educativas.

Validez y confiabilidad de los resultados

La validez y confiabilidad de los resultados de este estudio de profundidad se justifica por

varias razones:

Las herramientas de recolección de información han sido diseñadas en base a la

revisión conceptual previa a la salida de campo, así como de instrumentos

similares (diseñados por instituciones públicas como el Ministerio de Trabajo, INEI,

PRODUCE y también por SASE Consultores) ya probados y aplicados en

empresas e instituciones educativas.

En cada región objeto del estudio, se visitaron empresas de cada uno de los tres

sectores, así como de diferentes tamaños (grandes, medianas y pequeñas).

Asimismo, se visitaron instituciones educativas de cada uno de los tres niveles

objeto de estudio (CETPROS, IST, universidades) y de diferente gestión (público,

privado).

Se ha contado desde el inicio de la consultoría con la participación de los

diferentes actores que forman parte del Grupo Técnico de Contraparte57, tanto en

la revisión de los instrumentos diseñados como en la selección de las empresas e

instituciones que fueron visitadas.

Tomando en cuenta que se trata de un estudio a profundidad, así como ciertas

características de los instrumentos aplicados58, SASE Consultores no ha sub

contratado a ninguna persona (adicional a las que conforman el equipo de trabajo

encargado de llevar a cabo la investigación, que son especialistas en los sectores

objeto de estudio y/o en educación) para efectuar el trabajo de campo.

Algunos resultados obtenidos a partir de la aplicación de los cuestionarios a

empresas e instituciones educativas acerca de la evolución de las ventas,

evolución del empleo, dificultades para encontrar personal, la capacitación como

práctica frecuente, satisfacción con las competencias técnicas y genéricas de los

trabajadores, e inclusive diferencias en las condiciones laborales según sectores,

57 MINEDU, MTPE, MINCETUR, PRODUCE, SINEACE, CNC, MEF y gremios privados como CONFIEP,

CAPECO, SNI.

58 Son instrumentos largos, con preguntas abiertas y cerradas, algunas de ellas no tan sencillas de formular y responder, que requería por parte del entrevistador un expertiz importante en los temas sobre los que se estaba indagando.

83

resultaron consistentes con los de las fuentes secundarias revisadas (en una

sección del presente informe se presenta mayor detalles sobre esto)59.

Alcances y limitaciones del estudio.

El estudio realizado en 200 empresas y 44 instituciones educativas, además de haber

recogido información con mucho detalle y profundidad sobre los aspectos señalados al

inicio de esta sección, ha permitido contar con información detallada sobre 30

ocupaciones (10 por cada sector)60 en cuanto a número de trabajadores, mecanismos de

reclutamiento y selección de personal, requisitos exigidos por la empresa para la

contratación, tareas principales que desempeñan los trabajadores, competencias técnicas

y genéricas más valoradas, condiciones laborales, tareas a realizar en el futuro y nuevas

competencias que se requieren para llevar a cabo dichas tareas, capacitación y

evaluación a los trabajadores.

Esta información es un insumo clave para definir los 9 perfiles profesionales que, como

parte de esta consultoría, deben ser elaborados en los siguientes meses. De esta manera

el estudio realizado contribuye a uno de los propósitos de la consultoría que es “contar

con perfiles profesionales que identifiquen puestos de trabajo que en el corto y mediano

plazo serán demandados, y, de esta manera, contribuir a mejorar la calidad de la

educación en los tres sectores objeto de estudio, y responder con pertinencia y eficacia a

la demanda del mercado laboral” 61

En cambio, y tomando en cuenta que la selección de empresas e instituciones educativas

ha sido intencional y no aleatoria, los resultados e indicadores que se presentan en los

siguientes capítulos representa solo a las empresas e instituciones entrevistadas y no se

pueden generalizar a nivel de los tres sectores en las ocho regiones objeto de estudio.

59 Naturalmente las cifras no pueden ser del todo comparables, porque los objetivos, alcance sectorial y

geográfico, metodología (tamaño de muestra de empresas, criterios de selección) e instrumentos aplicados en

la presente investigación no son los mismos que los de las estadísticas o investigaciones que se citan; no

obstante, igual puede considerarse como un indicio adicional de la confiabilidad de los resultados.

60 Aquéllas que cuentan actualmente con mayor cantidad de personal, las que los empresarios tienen mayores dificultades para seleccionar personal y/o las que los empresarios consideran que hay mayores perspectivas de crecimiento. 61 Los perfiles ocupacionales que se desarrollarán serán aprobados por MTPE y los módulos formativos por

MINEDU para ser implementados adecuadamente.

84

6. Caracterización de la demanda laboral. Este segundo capítulo tiene cinco secciones: las tres primeras contienen los principales resultados del cuestionario aplicado a las empresas del sector TIC, textil y confecciones, y construcción respectivamente; la cuarta muestra algunas estadísticas oficiales y resultados de investigaciones realizadas en los últimos años a nivel nacionales e internacional que son consistentes con lo que muestra a lo largo del capítulo; y la quinta identifica las 9 ocupaciones sobre las que se sugiere se elaboren los perfiles profesionales (que es el producto final de la consultoría y, por lo tanto, materia del siguiente informe) y las razones que justifican dicha propuesta.

6.1. Caracterización de la demanda laboral en el sector TIC.

Esta sección se basa principalmente en las entrevistas realizadas a 60 empresas del

sector TIC entre Agosto y Setiembre del 201362. Según ubicación geográfica 21 son de

Lima y 39 se ubican en Ancash, Arequipa, Cusco, Ica, Junín, La Libertad o Puno.

Gráfico 11: Distribución de las empresas TIC visitadas según regiones, 2013.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas TIC aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

En tanto, según sub sector de actividad, las empresas se pueden clasificar en cuatro

categorías63:

17 tienen presencia en el sub sector telecomunicaciones. Las actividades

económicas principales que realizan son, entre otras, impresión de diarios, venta

62 42 de estas entrevistas fueron realizadas con el gerente general, 7 con el administrador, 7 con el gerente comercial o de operaciones, y las restantes 4 con jefes o coordinadores de área. 63 Esta clasificación según subsectores (y también las que se presentan más adelante para textil y confecciones y para construcción) se realizó antes de iniciar el trabajo de campo buscando que la muestra de empresas incluya los servicios más importantes (en términos de producción, empleo generado, relevancia para el desarrollo regional) que brinda cada sector. Además está basada en los TDR de la consultoría y fue aprobada por el Grupo Técnico de Contraparte al inicio de la misma. Cabe destacar que en el caso de TIC, una empresa puede tener presencia en más de un subsector, de hecho así ocurrió en el 60% de los casos.

85

de avisos de publicidad, difusión de spots en TV y radio, venta de servicios de TV

por cable, ingeniería y desarrollo de proyectos de comunicaciones.

24 tienen presencia en el sub sector hardware. Proveen servicios de venta,

instalación, mantenimiento y soporte de hardware, equipos de cómputo y

suministros que permiten gestionar contenidos y que puedan correr software.

38 tienen presencia en el sub sector software. Proveen servicios de diseño,

desarrollo, prueba, puesta en marcha y mantenimiento de software, ERP,

aplicaciones móviles, diseño de sistemas informáticos a medida.

33 tienen presencia en el sub sector consultoría y servicios. Específicamente

soluciones telemáticas, marketing digital, outsourcing, consultorías en tecnologías

de información, diseño de páginas web, desarrollo de soluciones tecnológicas para

MYPES, seguridad de la información, hosting, housing, dominios.

Gráfico 12: Distribución de las empresas TIC visitadas según sub sector de actividad, 2013.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas TIC aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Otros criterios de clasificación de las empresas visitadas son el tamaño y la antigüedad:

Según tamaño, 47 son pequeñas y 13 medianas o grandes.

Según antigüedad, 14 empezaron a operar antes del 2000, 15 lo hicieron entre el

2000 y el 2004, 17 entre el 2005 y el 2009, y 14 entre el 2010 y el 2012.

6.1.1. Perspectivas de las empresas.

Independientemente del tamaño, el nivel de ventas de las empresas se viene

incrementando en los últimos tres años; además, más de la mitad de los empresarios

consideran que esta tendencia va a continuar en los siguientes tres años. Las

expectativas favorables de crecimiento y desarrollo de las empresas y del sector TIC en

general también se reflejan en que la mayoría de las empresas espera realizar en los

siguientes tres años inversiones importantes en maquinaria y equipo, y en tecnología; así

como innovar en productos y en comercialización; y se sustentan principalmente en la

creciente demanda interna, las futuras inversiones físicas y proyectos tanto del Estado

como del sector privado, y las nuevas tendencias y tecnología.

Para que estas expectativas se concreten, va a ser muy importante contar con

trabajadores calificados y productivos, lo cual a su vez implica mejorar la calidad y

86

pertinencia de la formación ofrecida por universidades, IST y CETPROS que brindan

carreras asociadas a las ocupaciones que se desempeñan en el sector TIC. Más aún, si

se toma en cuenta que la falta de personal calificado es considerada la segunda amenaza

más importante (después de la creciente competencia) para el desarrollo de las empresas

y del sector.

A continuación, se presenta la información más relevante sobre perspectivas futuras (nivel

de ventas, inversiones, innovaciones, amenazas, oportunidades) de las 60 empresas

visitadas.

Nivel de ventas

El nivel de ventas estimado para el 2013 en las empresas medianas o grandes es, en

promedio, aproximadamente S/. 20 millones64, mientras que en el caso de las pequeñas

es S/. 1.25 millones. Asimismo, el nivel de ventas en Lima (S/.8 millones en promedio) es

considerablemente mayor que en las regiones (S/. 3.3 millones).

Cuadro 3. Nivel de ventas promedio estimado de las empresas TIC, 2013.

# empresas

# empresas que proporcionaron

información

Promedio de ventas estimadas

2013 (S/.)

Según tamaño Mediana o grande 13 11 19´570,000

Pequeña 47 41 1´246,683

Según ubicación geográfica Lima 21 20 8´040,000

Regiones 39 32 3´299,500 Fuente: Entrevistas a 60 empresas TIC aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

En las empresas medianas o grandes, el nivel de ventas en el 2013 representa 46% más

que el nivel de ventas del 2012 (que a su vez fue 32% más alto que el del 2011); mientras

que en las empresas pequeñas estos incrementos han sido 17% y 19% respectivamente.

De acuerdo a los empresarios entrevistados, esto se explica principalmente por el

crecimiento de la demanda interna y por la capacidad de respuesta de la empresa a ello,

plasmada en nuevos proyectos, servicios, tipos de clientes, así como estrategias más

agresivas de marketing, ventas y publicidad. A manera de referencia, cabe resaltar que a

nivel nacional el mercado de la industria tecnológica habría crecido alrededor de 15% en

el 2012 y se espera un crecimiento similar para el 2013, debido principalmente a la venta

de hardware, software y a la prestación de servicios65.

64 Para evitar sobre estimar esta cantidad, no se ha incluido en el cálculo el nivel de ventas de una de las empresas, que, según su gerente, asciende a aproximadamente S/. 270 millones al año. 65 De acuerdo a lo manifestado por Antonio Ramírez-Gaston Wicht, presidente del comité de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) de la SNI, se espera que al 2013 el mercado peruano de la industria tecnológica sobrepase los $900 millones (la misma fuente revela que para el 2012 habría sido

87

Al indagar sobre sus perspectivas para los siguientes 3 años, el 55% de las empresas

considera que las ventas van a incrementarse cada año, el 41% que se van a mantener

igual y el 5% que van a disminuir. Quienes estiman que las ventas se incrementarán

basan sus expectativas en las condiciones económicas favorables de mercados como

inmobiliario, automotor que van a requerir nuevas soluciones tecnológicas y que tienden a

la automatización y virtualización; lo cual derivará en nuevos proyectos, servicios, clientes

para las empresas TIC y, por lo tanto, en más ventas.

Gráfico 13: Distribución de las empresas TIC según si consideran que el nivel de ventas en los siguientes 3 años va a ser mayor, igual o peor que el año anterior.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas TIC aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Principales inversiones.

El 74% de las empresas estima realizar inversiones en maquinaria y equipo en los

siguientes 3 años, principalmente PC, laptops, servidores, tablets. La proporción que

piensa realizar inversiones en tecnología (certificaciones, membresías, licencias, ERP,

software) es menor y más aún la de aquéllas que esperan invertir en propiedades

(principalmente locales para sus oficinas).

Gráfico 14: Porcentaje de empresas TIC que estiman realizar inversiones en el período 2014 – 2016, según tipo de inversión.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas TIC aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

aproximadamente $850 millones). Ver artículo en http://www.sni.org.pe/modules.php?name=News&file=article&sid=853

88

Principales innovaciones

La mayoría de empresas piensan innovar en productos y en comercialización, no así en

procesos y organización. La innovación de producto se refiere a bienes o servicios

nuevos o significativamente mejorados, en este caso son nuevas versiones de software,

aplicaciones, soluciones. En cuanto a las innovaciones en comercialización son

principalmente nuevas formas de marketing y ventas, especialmente on line, y alianzas

estratégicas con otras empresas.

En tanto, la innovación en procesos es principalmente la certificación ISO, mientras que

ejemplos de innovación en organización son los nuevos métodos de organización de las

relaciones externas con proveedores, compradores, así como la ampliación del área de

ventas en cuanto a número de personal

Gráfico 15: Porcentaje de empresas TIC que estiman realizar innovaciones en el período

2014 – 2016, según tipo de innovación.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas TIC aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Principales amenazas

La falta de personal calificado es percibida por el 30% de los entrevistados como una

amenaza para el desarrollo de la empresa y del sector TIC en los siguientes 3 años.

Como se observa en el siguiente gráfico, solo la creciente competencia ha sido

considerada como una amenaza importante por un mayor porcentaje de empresas.

Gráfico 16: Principales amenazas para el desarrollo de las empresas y sector TIC en los siguientes 3 años.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas TIC aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

89

Principales oportunidades

La creciente demanda interna es el factor que es concebido como una oportunidad para el

desarrollo de las empresas y del sector TIC por un mayor porcentaje de empresas66; otras

oportunidades percibidas por los empresarios son las inversiones físicas y proyectos tanto

del Estado como del sector privado, y las nuevas tendencias y tecnología.

Gráfico 17: Gráfico 7. Principales oportunidades para el desarrollo de las empresas y sector TIC en los siguientes 3 años.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas TIC aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

6.1.2. Ocupaciones con mayor cantidad de personal, con mayores

dificultades para seleccionar personal, y con mayores perspectivas

de crecimiento.

A Agosto del 2013 las empresas medianas o grandes tenían, en promedio, 74

trabajadores, mientras que las pequeñas solo 1767. El número actual de trabajadores en

las empresas medianas o grandes excede en 16% el que había hace exactamente un

año, mientras que en las empresas pequeñas el incremento ha sido de 13%; esto es

consistente con el incremento en la cantidad de proyectos, servicios, clientes, sucursales

en algunas empresas TIC y, finalmente, con el crecimiento en el nivel de ventas (tanto en

empresas medianas o grandes como en pequeñas) mostrado en la sección anterior.

Según regiones, las empresas de Lima tenían, en promedio, 49 trabajadores, más del

doble de las empresas de las otras 7 regiones, lo cual también es consistente con las

diferencias en el nivel de ventas que se mostró en la sección anterior.

66 Esta aparente contradicción con lo mostrado en el gráfico anterior (la demanda interna limitada como una amenaza) se explica porque se está presentando el resultado para el total de una muestra de empresas de diferentes tamaños y ubicadas en distintas regiones. En este caso específico, la demanda interna como amenaza ha sido percibida sobre todo en Junín, La Libertad e Ica; en cambio, dicho factor como oportunidad se ha destacado sobre todo en Lima, Arequipa y Cusco, y sobre todo por las pequeñas empresas. 67 En ambos casos, esta cantidad incluye cualquier modalidad de contratación (indeterminado, plazo fijo, régimen laboral, locación de servicios), pero no las modalidades formativas laborales ni la subcontratación. Al respecto, el 42% de las empresas entrevistadas sub contrata a terceras empresas para llevar a cabo algún proceso, básicamente de nivel logístico, marketing, contabilidad

90

Gráfico 18: Número de trabajadores promedio en las empresas TIC, según tamaño y ubicación geográfica, Agosto 2013.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas TIC aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Se preguntó a las empresas cuáles eran las ocupaciones con mayor cantidad de personal

actualmente; aquéllas en las que tenía mayores dificultades para seleccionar personal; y

también en cuáles se espera un mayor incremento en el número de trabajadores en los

siguientes tres años68. Los siguientes cuadros muestran la relación de ocupaciones

mencionadas por un mayor número de empresas, tanto a nivel profesional como técnico69.

También se preguntó a las empresas si estiman que en los siguientes 3 años van a

requerir personal en alguna ocupación “nueva” (que actualmente no exista en su

empresa). Las ocupaciones que fueron mencionadas como “nuevas” por un mayor

número de empresas fueron, a nivel profesional, ejecutivos de ventas (5 empresas),

desarrollador de software (3 empresas), desarrollador de aplicaciones móviles (2),

diseñador gráfico (2), tecnólogos móviles (2), conductor de programas TV y radio (2). Y a

nivel técnico, fueron técnico en instalaciones (5 empresas) y tecnologistas70 (2).

En términos de la pertinencia de la formación que brindan las universidades, IST y

CETPROS, es importante que se tome en cuenta, al definir qué carreras brindar y/o

mejorar la calidad, no solo la demanda actual de las empresas por determinadas

ocupaciones, sino también cuáles son las ocupaciones en las que las empresas tienen

más dificultades para encontrar personal (probablemente porque la oferta laboral es

68 Las respuestas no eran excluyentes, es decir, una empresa podía mencionar que una ocupación “X” era la que tenía mayor cantidad de personal y también la que tenía mayor perspectiva de crecimiento en los siguientes 3 años. Asimismo, para cada tipo de ocupación (profesional, técnico), ante una determinada pregunta (por ejemplo ¿cuál es la ocupación con mayor cantidad de personal actualmente?) la empresa solo podía mencionar una ocupación y no varias. 69 También se preguntó por ocupaciones a nivel de operarios / obreros, no obstante, casi ninguna empresa

identificó alguna ocupación de este nivel que tenga gran cantidad de trabajadores, o perspectivas importantes

de crecimiento, o dificultades para conseguir personal. De todas maneras, en el Anexo 7 se presenta la

relación de otras ocupaciones que también fueron mencionadas pero por muy pocas empresas.

70 El trabajo de tecnologistas se centra generalmente en la porción del espectro tecnológico más cercano a la

mejora del producto, la fabricación, la construcción, y las funciones operativas de ingeniería. Asimismo, los cursos de los programas para los tecnologistas contienen los mismos temas que aquellos de ingeniería propiamente dicha pero el conocimiento es más aplicado.

91

insuficiente y/o es de baja calidad), y sobre todo la demanda futura de las empresas, ya

que cualquier ajuste que se haga ahora en las universidades, IST y CETPROS podrán

servir mejorar las competencias de quienes van a egresar en un futuro próximo.

Cuadro 27: Relación de principales ocupaciones con mayor cantidad de personal, con mayores dificultades para seleccionar personal, y con mayores perspectivas de crecimiento

en empresas del sector TIC.

Ocupaciones

Nivel

Número de empresas que mencionaron a la ocupación como la que tiene….

Mayor cantidad de

personal actual

Mayores dificultades

para contratar personal

Mayor incremento esperado en el

número de trabajadores en los siguientes 3 años

Ejecutivo de ventas / comercial Profesional 6 8 11

Consultor en TIC Profesional 7 7 6

Desarrollador de software Profesional 8 6 4

Desarrollador de proyectos Profesional 6 4 7

Programador Profesional /

Técnico 7 6 3

Soporte técnico general Técnico 10 7 10

Soporte técnico electrónico Técnico 5 5 2

Soporte comercial Técnico 4 4 4

Técnico en instalaciones Técnico 4 3 3

Soporte técnico informático Técnico 2 1 1

Fuente: Entrevistas a 60 empresas TIC aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

En las 10 ocupaciones se espera para Agosto del 2014 un mayor número de trabajadores

respecto a Agosto del 2013. El incremento en la cantidad de personal oscila alrededor de

15% para estas ocupaciones y es consistente con la favorable perspectiva de ventas

(mostrada en una sección anterior).

6.1.3. Caracterización de las ocupaciones con mayor cantidad de personal,

con mayores dificultades para seleccionar personal, y/o con

mayores perspectivas de crecimiento.

Durante las entrevistas con las empresas se indagó más acerca de las 10 ocupaciones

que se acaban de listar en el Cuadro 4; específicamente sobre los mecanismos de

reclutamiento y selección, tareas de los trabajadores, competencias principales,

remuneraciones, nivel de satisfacción del empresario con las instituciones de formación y

con los trabajadores actuales, capacitación y evaluación por parte de la empresa.

92

La información relativa a estos aspectos sirve no solamente sirve para estimar indicadores

de vinculación entre oferta educativa y demanda laboral, y de percepción de las empresas

acerca de la calidad de las instituciones de formación71, sino que también podría ser

utilizada por las universidades, IST, CETPROS para ajustar el contenido de la currícula a

los requerimientos del sector empresarial (especialmente lo relativo a tareas,

competencias y evaluación)72.

Reclutamiento y selección de trabajadores

Los mecanismos de convocatoria más utilizados varían según ocupación pero son

principalmente cuatro: las referencias de los trabajadores de la empresa, las

bolsas de trabajo, los avisos en INTERNET, y los avisos en periódicos / radio y TV.

En cuanto al proceso de selección, los mecanismos más utilizados son los mismos

para todas las ocupaciones: revisión de CV y entrevista personal.

En 8 de las 10 ocupaciones la mitad o más de las empresas73 reconocen que

tienen un grado de dificultad alto o muy alto para encontrar personal que se ajuste

a sus requerimientos (las excepciones son soporte comercial y técnico en

instalaciones).

Gráfico 19: Porcentaje de empresas del sector TIC que manifestaron tener dificultades un grado de dificultad alto o muy alto para encontrar personal que se ajuste a sus

requerimientos, según ocupación.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas TIC aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

71 Ambos temas son trabajados con mayor detalle en el cuarto capítulo de este documento. 72 En el Anexo 8 se presenta información más detallada y a nivel de cada ocupación, relativa a cada uno de

los aspectos que se analizan en esta sección 2.1.3

73 En cada una de las 10 ocupaciones el universo de empresas (para este indicador y para los otros que se identifiquen en esta sección) lo constituyen aquéllas que mencionaron a la ocupación como la que tiene mayor cantidad de personal, mayores dificultades para conseguir personal o mayores perspectivas de crecimiento: 16 empresas para soporte técnico general, 13 para desarrollador de proyectos, 12 para desarrollador de software, 10 para ejecutivos de ventas, 9 para soporte comercial, 8 para consultor en TIC, 8 para técnico en instalaciones, 6 para programador, 5 para soporte técnico electrónico, y 4 para soporte técnico informático.

93

Requisitos exigidos por las empresas.

Solamente en 2 de las 10 ocupaciones (soporte técnico general y técnico en

instalaciones) la mayoría de las empresas exige requisitos de género para

contratar a los trabajadores.

La mayoría de empresas exige nivel educativo superior universitario para las

ocupaciones de desarrollador de proyectos, desarrollador de software, ejecutivos

de venta, consultor en TIC y programador; mientras que en las otras ocupaciones

las empresas suelen exigir educación superior no universitaria o técnica. La

carrera solicitada depende de la ocupación que va a desempeñar el trabajador.

22 de los 60 empresarios (es decir, el 37%) tienen preferencia para contratar, al

menos para alguna ocupación, a egresados de una determinada institución de

formación. Y de ellos, la mayoría mostró preferencia por universidades e IST74, en

menor medida SENATI, y en ningún caso por CETPROS.

Gráfico 20: Número de empresas del sector TIC que manifestaron su preferencia por egresados de una determinada institución de formación, según tipo de institución.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas TIC aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

La experiencia laboral exigida es mínima: el promedio exigido por las empresas

oscila entre 0.5 y 2 años, según la ocupación.

Nivel de salarios

Los salarios varían mucho entre ocupaciones, siendo más altos en aquéllas que

exigen profesionales universitarios como programador, desarrollador de proyectos

y especialmente consultor TIC, y más bajo en las ocupaciones que piden técnicos

como soporte técnico informático, soporte técnico electrónico o soporte comercial.

74 En el caso de las universidades, las más mencionadas fueron la PUCP, la UNI, San Agustín y San Pablo; y

entre los IST CIBERTEC, IDAT, Nueva Esperanza y Quipu.

94

Gráfico 21: Promedio del salario medio pagado por las empresas del sector TIC, según ocupaciones.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas TIC aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

En relación a este tema, de acuerdo a la ENAHO 2012, el ingreso laboral promedio

mensual de la PEA Ocupada en el sector TIC, en las 8 regiones objeto de estudio, es S/.

1,506. Este nivel difiere según categoría ocupacional: como es de esperar, los ingresos

son mayores en los empleadores, luego en los empleados y finalmente en obreros e

independientes. También se observa que hay diferencias según nivel educativo: el

ingreso es claramente más alto entre quienes cuentan con educación superior

universitaria y destaca que quienes tienen superior no universitaria ganan, en promedio,

menos que los que tienen secundaria completa, lo cual es un indicio que se trata de un

sector que premia la educación superior solo si ésta es en universidades.

Gráfico 22: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA Ocupada en el sector TIC en las 8 regiones objeto de estudio, 2012.

Fuente: INEI, en base a ENAHO (2012)

Competencias técnicas y genéricas

95

Los conocimientos en electrónica, lenguaje de programación son competencias

técnicas requeridas en varias ocupaciones, y lo mismo ocurre con el trabajo de

equipo y la comunicación en el caso de las competencias genéricas.

En 5 de las 10 ocupaciones la mayoría de las empresas están satisfechas con las

competencias técnicas de sus trabajadores, y en las otras 5 no. Según los

empresarios, las principales limitaciones son su falta de conocimiento sobre la

nueva tecnología y los nuevos lenguajes de programación; que no saben reparar

equipos electrónicos sofisticados; y para los vendedores, que no se preocupan por

estudiar al cliente, y no tienen habilidades necesarias para cerrar una negociación.

Gráfico 23: Porcentaje de empresas del sector TIC con un nivel muy alto o alto de satisfacción respecto a las competencias técnicas de sus trabajadores, según ocupaciones

Fuente: Entrevistas a 60 empresas TIC aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

En 6 de las 10 ocupaciones la mayoría de las empresas están satisfechas con las

competencias genéricas, y en las otras 4 no. En general, las principales

limitaciones que las empresas observan en sus trabajadores son su falta de

compromiso, de iniciativa, su poca adaptabilidad para el cambio, así como su

conformismo y escasa ambición para crecer profesionalmente.

96

Gráfico 24: Porcentaje de empresas del sector TIC con un nivel muy alto o alto de satisfacción respecto a las competencias genéricas de sus trabajadores, según

ocupaciones

Fuente: Entrevistas a 60 empresas TIC aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Independientemente de la ocupación, una competencia adicional que las

empresas van a exigir a sus trabajadores en el futuro es la actualización de las

nuevas tecnologías, nuevas aplicaciones, nuevas técnicas, y nuevos canales de

venta. Esto guarda estrecha relación con lo mostrado en una sección precedente

acerca de la intención de las empresas en realizar innovaciones de producto y de

comercialización, y sobre el hecho que consideran a las nuevas tendencias y

tecnología como una oportunidad para el desarrollo futuro de sus empresas.

Capacitación y evaluación

En las 10 ocupaciones la mayoría de empresas capacita a sus trabajadores,

debido a que los constantes cambios en el entorno así lo exigen, aunque en

algunas ocupaciones (programación y soporte comercial) también se hace porque

la formación que reciben sus trabajadores es de baja calidad y poco pertinente.

Gráfico 25: Porcentaje de empresas del sector TIC que capacitan a sus trabajadores,

según ocupaciones.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas TIC aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

97

En 7 de las 10 ocupaciones la mayoría de las empresas evalúa a sus trabajadores

en aspectos como nivel de ventas, satisfacción del cliente, tiempos de realización,

productividad, eficiencia, nivel de actualización de una determinada herramienta,

entre otros.

Gráfico 26: Porcentaje de empresas del sector TIC que evalúan a sus trabajadores, según ocupaciones.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas TIC aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

6.2. Caracterización de la demanda laboral en el sector textil y

confecciones.

Esta sección se basa principalmente en las entrevistas realizadas a 60 empresas de textil y confecciones entre Agosto y Setiembre del 201375. Según ubicación geográfica 16 son de Lima y 44 se ubican en Ancash, Arequipa, Cusco, Ica, Junín, La Libertad o Puno.

Gráfico 27: Distribución de las empresas del sector textil y confecciones visitadas según regiones, 2013.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Y según sub sector de actividad, las empresas se pueden clasificar en dos categorías:

75 41 de estas entrevistas fueron realizadas con el gerente general, 3 con el administrador, 9 con el gerente comercial, de operaciones, de manufactura o técnico, y las restantes 7 con jefes o coordinadores de área.

98

19 tienen presencia en el sub sector textil. Las actividades principales que realizan

son, entre otras, diseño textil, fabricación de productos textiles, preparación y

tejido de fibras textiles, fabricación de hilados e hilos para tejeduría y costura,

confecciones distintas a prendas de vestir, tejeduría, tintorería, teñido y lavandería.

41 tienen presencia en el sub sector confecciones. Específicamente, se dedican a

la fabricación y comercialización de prendas de vestir, confecciones hechas en

tejido punto y plano, chompas, polos, buzos, uniformes, entre otros. Las

actividades principales son diseño de colecciones o prendas de vestir, corte,

costura y acabado de prenda.

Gráfico 28: Distribución de las empresas del sector textil y confecciones visitadas según sub sector de actividad, 2013.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Otros criterios de clasificación de las empresas visitadas son el tamaño y la antigüedad:

Según tamaño, 46 son pequeñas y 14 medianas o grandes.

Según antigüedad, 20 empezaron a operar antes del 2000, 12 lo hicieron entre el

2000 y el 2004, 16 entre el 2005 y el 2009, y 12 entre el 2010 y el 2012.

6.2.1. Perspectivas de las empresas.

El nivel de ventas de las empresas en el 2013 se ha incrementando ligeramente respecto

al año anterior revirtiendo así lo ocurrido en el 2012, en el que las ventas (al menos de las

empresas grandes y medianas, y las de textiles) fueron menores que las del 2011. En

relación a las expectativas para los siguientes tres años, el 95% de las empresas cree que

las ventas van a incrementarse, porcentaje más alto que el reportado en el sector TIC.

Las expectativas favorables de crecimiento y desarrollo de las empresas y del sector textil

y confecciones en general también se reflejan en que el 85% espera realizar en los

siguientes tres años inversiones importantes en maquinaria y equipo, y el 65% en

tecnología; asimismo, más del 90% piensa innovar en productos y casi el 80% espera

hacer lo propio en procesos. Dado que la mayoría de empresas exporta (sobre todo las

textiles) la principal razón que esgrimen los empresarios para sustentar estas favorables

perspectivas futuras es la creciente demanda externa debido a nuevos clientes de

América Latina, China y Estados Unidos, y a la firma de nuevos TLC. Otras dos

99

oportunidades percibidas para el desarrollo de las empresas son la creciente demanda

interna, y la aparición de nuevas tendencias y modas en el mercado.

Al igual que en el sector TIC, para que estas expectativas se concreten, va a ser muy

importante contar con trabajadores calificados y productivos, lo cual a su vez implica

mejorar la calidad y pertinencia de la formación ofrecida por universidades, IST y

CETPROS. Más aún, si se toma en cuenta que la falta de personal calificado es

considerada una de las amenazas más importantes para el desarrollo de las empresas y

del sector, y que casi el 80% de las empresas considera que el principal problema en

relación al uso de maquinaria y equipo es que el personal no está calificado para operar.

A continuación, se presenta la información más relevante sobre perspectivas futuras (nivel

de ventas, inversiones, innovaciones, amenazas, oportunidades) de las 60 empresas

visitadas.

Nivel de ventas

El nivel de ventas estimado para el 2013 en las empresas medianas o grandes es, en

promedio, aproximadamente S/. 69 millones, mientras que en el caso de las pequeñas es

apenas S/. 0.7 millones. Asimismo, el nivel de ventas en Lima (S/. 37 millones en

promedio) es considerablemente mayor que en las regiones (S/.7.5 millones). Y entre las

empresas textiles el nivel de ventas es aproximadamente 4 veces mayor que el de

confecciones (S/. 31 vs S/. 7 millones)

En comparación con lo observado en el sector TIC, aquí hay una diferencia mucho más

notoria entre el nivel de ventas de las empresas grandes (como Universal Textil, Textil del

Valle y CREDITEX) y el de las pequeñas, y dado que la mayoría de estas grandes

empresas están ubicadas en Lima, el promedio del nivel de ventas en esta región es 5

veces mayor que el promedio de las otras regiones.

Cuadro 28: Nivel de ventas promedio estimado de las empresas del sector textil y confecciones, 2013.

# empresas

# empresas que proporcionaron

información

Promedio de ventas estimadas

2013 (S/.)

Según tamaño

Mediana o grande 14 11 69´057,000

Pequeña 46 37 692,946

Según ubicación geográfica Lima 16 12 37´195,833

Regiones 44 36 7´498,829

Según sub sector Textil 19 17 30´939,813

Confecciones 41 31 6´895,871 Fuente: Entrevistas a 60 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

100

En las empresas medianas o grandes, el nivel de ventas en el 2013 ha sido

aproximadamente 5% más alto que el nivel de ventas del 2012 (que a su vez fue 2%

menor que el del 2011); mientras que en las empresas pequeñas el crecimiento ha sido

de 4% en el 2013 y 13% en el 2012 respecto al año anterior. Y entre las empresas

textiles el nivel de ventas en el 2013 supera en 7% el del año anterior (que a su vez fue

8% menor que el del 2011), mientras en confecciones el incremento es de 4% respecto al

año 2012 (que no presentó mayor variación en relación al 2011).

Entre los empresarios encuestados cuyo nivel de ventas creció en el 2013 las principales

razones que argumentan son el crecimiento del país, haber conseguido nuevos clientes, y

mejoras en los procesos productivos y de gestión de la empresa. Y entre los que no

crecieron, los argumentos son principalmente la competencia de productos chinos, la

crisis económica que contrajo las exportaciones al mercado europeo, y la caída del tipo de

cambio que hace menos competitivos los precios de los productores nacionales.

Las empresas del sector se caracterizan por vender una parte de su producción al

extranjero: 30 de las 48 empresas visitadas que accedieron a brindar información sobre

sus niveles de exportaciones (es decir, el 63%) manifestaron que venden parte o toda su

producción al exterior76.

Al indagar sobre sus perspectivas para los siguientes 3 años, el 95% de las empresas

considera que las ventas van a incrementarse cada año: quienes exportan basan estas

expectativas en la llegada a nuevos clientes de América Latina, China y Estados Unidos,

mientras que quienes no lo hacen sustentan sus proyecciones en el crecimiento del

mercado nacional y algunos de ellos en que van a incursionar al mercado extranjero..

Gráfico 29: Distribución de las empresas del sector textil y confecciones según si consideran que el nivel de ventas en los siguientes 3 años va a ser mayor, igual o peor que

el año anterior.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Principales inversiones.

76 Este porcentaje es 76% entre las textiles y 56% entre las de confecciones.

101

El 85% de las empresas estima realizar inversiones en maquinaria y equipo en los

siguientes 3 años, principalmente máquinas tejedoras electrónicas, computarizadas; y

máquinas para confecciones y de costura (línea completa). Al igual que sucedió con las

empresas TIC, la proporción que piensa realizar inversiones en tecnología (por lo general

software de organización, control y gestión en línea de todos los procesos de diseño,

logística, comercialización) es menor y más aún la de aquéllas que esperan invertir en

propiedades (principalmente locales para tiendas de ventas y/o talleres).

El porcentaje de empresas textiles que espera realizar inversiones en maquinaria supera

ligeramente al porcentaje de empresas de confecciones que espera hacer lo mismo (89%

vs 83%), y lo mismo ocurre con las inversiones en tecnología (74% vs 61%).

Gráfico 30: Porcentaje de empresas del sector textil y confecciones que estiman realizar inversiones en el período 2014 – 2016, según tipo de inversión.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Principales innovaciones

La gran mayoría de empresas piensan innovar en productos y en procesos: la innovación

de producto se refiere a bienes o servicios nuevos o significativamente mejorados, en este

caso son nuevos diseños, modas, colecciones, acabados, fibras, materiales, materia

prima (“telas inteligentes”); mientras que la de procesos incluye los de tenidos con nuevas

técnicas para ahorrar agua y hacerlo más rápido, mejorar los tiempos del proceso de

costura, la automatización del proceso de corte y la computarización de la producción.

En cuanto a las innovaciones en organización y en comercialización, son menos las

empresas que esperan llevarlas a cabo en los siguientes años, pero igual superan el 50%.

Respecto a lo primero, destacan la definición de puestos de trabajo y la elaboración de

manuales para dichos puestos, la implementación de ISO y BPMG, la incorporación de

nuevas áreas como desarrollo de productos e innovación. Y respecto a las innovaciones

en comercialización, se trata de nuevos canales de ventas; así como mayor participación

en ferias nacionales e internacionales para la promoción y venta de los productos.

También aquí el porcentaje de empresas que espera innovar en productos y procesos es

mayor en el sub sector textil (100% y 95% respectivamente) que en el sub sector

confecciones (88% y 71%).

102

Gráfico 31: Porcentaje de empresas del sector textil y confecciones que estiman realizar innovaciones en el período 2014 – 2016, según tipo de innovación.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Principales amenazas

La falta de personal calificado es percibida por casi la cuarta parte de los entrevistados

como una amenaza importante para el desarrollo de la empresa y del sector textil y

confecciones en los siguientes 3 años. Como se observa en el siguiente gráfico, otros

factores considerados como amenazas para los empresarios son las elevadas cargas

tributarias, la dificultad de acceso al financiamiento, la creciente competencia

(principalmente importaciones), el contrabando y la piratería, y principalmente la demanda

externa limitada (a raíz de la crisis económica que actualmente atraviesan algunos países

de Europa, que son actuales y potenciales clientes del sector textil y confecciones del

Perú). Al comparar con los resultados del sector TIC, la principal diferencia es que en

dicho sector la amenaza no es la demanda externa limitada sino la interna.

La demanda externa limitada, la creciente competencia, y el contrabando / piratería son

amenazas más percibidas entre las empresas textiles, mientras que la dificultad de

acceso a financiamiento, falta de personal calificado, y las elevadas cargas tributarias

fueron mencionadas principalmente por las empresas de confecciones.

Gráfico 32: Principales amenazas para el desarrollo de las empresas y del sector textil y confecciones en los siguientes 3 años

Fuente: Entrevistas a 60 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Principales oportunidades

103

Si la tercera parte de las empresas consideran la limitada demanda externa como una

amenaza para el sector, una proporción muy similar piensa exactamente lo contrario77:

que es una de las principales oportunidades en los siguientes años, lo cual está asociado

a los TLC que ha firmado Perú en los últimos años. No obstante, los empresarios también

consideran que la creciente demanda interna es un factor que puede contribuir

favorablemente al desarrollo del sector, y lo mismo las nuevas tendencias y modas.

Aquí también hay diferencias según tipo de empresa: así, las textiles perciben la creciente

demanda externa y el TLC (lo cual es consistente con lo mencionado previamente, acerca

de que una mayor proporción exporta, en relación a las empresas de confecciones) así

como las nuevas tendencias y modas como las principales oportunidades, mientras que

las empresas de confecciones mencionaron más la creciente demanda interna, las

inversiones físicas y/o proyectos del Estado y las nuevas líneas de financiamiento.

Gráfico 33: Principales oportunidades para el desarrollo de las empresas y del sector textil y

confecciones en los siguientes 3 años

Fuente: Entrevistas a 60 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

6.2.2. Ocupaciones con mayor cantidad de personal, con mayores

dificultades para seleccionar personal, y con mayores perspectivas

de crecimiento.

A Agosto del 2013 las empresas medianas o grandes tenían, en promedio, 770

trabajadores, mientras que las pequeñas solamente 2078. En el caso de las empresas

77 Esta aparente contradicción se explica porque se está presentando el resultado para el total de una muestra

de empresas de diferentes sub sectores (textil y confecciones), tamaños y ubicadas en distintas regiones. En este caso específico, la demanda externa como oportunidad es percibida sobre todo en las grandes empresas textiles; en cambio, este factor es visto como amenaza especialmente por las pequeñas empresas de confecciones.

78 En ambos casos, esta cantidad incluye cualquier modalidad de contratación (indeterminado, plazo fijo, régimen laboral, locación de servicios), pero no las modalidades formativas laborales ni la subcontratación. Al respecto, el 73% de las empresas entrevistadas sub contrata a terceras empresas para llevar a cabo algún

104

grandes o medianas esta cantidad es 7% más alta respecto a Agosto del 2012, lo cual es

consistente con el crecimiento en las ventas mostrado en la sección anterior79. No

obstante, algunas empresas grandes o medianas (y también las pequeñas) no han

incrementado el número de trabajadores e inclusive los han reducido, en relación al año

pasado, lo cual se explica por diferentes razones como la disminución de los pedidos, la

automatización de los procesos, la falta de personal calificado, e inclusive a la búsqueda

de reducción de costos para lograr ser más competitivos en el precio de venta.

Según sub sector, las empresas textiles tiene en promedio, 2.5 veces más trabajadores

que las de confecciones (313 vs 140) y en ambos casos la cantidad de personal se ha

incrementado respecto al 2012 (7% en textil y 4% en confecciones), lo cual es consistente

con el ligero incremento en las ventas, mencionado previamente.

Según regiones, las empresas de Lima tenían, en promedio, 415 trabajadores, casi cuatro

veces más en relación a las empresas de las otras 7 regiones, lo cual también es

consistente con que el nivel de ventas en las empresas de Lima sea mucho mayor que el

de las empresas en las otras regiones.

Gráfico 34: Número de trabajadores promedio en las empresas del sector textil y confecciones, según tamaño, ubicación geográfica y sub sector, Agosto 2013.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Se preguntó a las empresas cuáles eran las ocupaciones con mayor cantidad de personal

actualmente; en cuáles tenía mayores dificultades para seleccionar personal; y también

en cuáles se espera un mayor incremento en el número de trabajadores en los siguientes

tres años. Los siguientes cuadros muestran la relación de ocupaciones mencionadas por

un mayor número de empresas, tanto a nivel técnico como operario80.

proceso, como tejidos a mano y a máquina artesanal, confección, estampado, bordado, costura, y/o mantenimiento de maquinarias y obras civiles. Y la principal razón por la que subcontratan es que los pedidos exceden la capacidad de respuesta de la planta (en términos de mano de obra calificada y de maquinarias) por lo que deben acudir a un tercero para poder responder más rápido al cliente y cumplir los tiempos de entrega. 79 Cabe resaltar que varias de las empresas grandes entrevistadas como Peru Fashions, Incalpaca, Textil del

Valle, Creditex o Texgroup superan los 1,000 trabajadores. 80 También se preguntó por ocupaciones a nivel de profesionales, no obstante, casi ninguna empresa

identificó alguna ocupación de este nivel que tenga gran cantidad de trabajadores, o perspectivas importantes

de crecimiento, o dificultades para conseguir personal. De todas maneras, en el Anexo 9 se presenta la

105

Asimismo, se preguntó a las empresas si estiman que en los siguientes 3 años van a

requerir personal en alguna ocupación “nueva” y, en tal sentido, la ocupación que fue

mencionada como “nueva” por un mayor número de empresas ha sido la de diseñador (15

empresas, algunas ubican esta ocupación a nivel profesional y otras a nivel técnico).

Cuadro 29: Relación de principales ocupaciones con mayor cantidad de personal, con mayores dificultades para seleccionar personal, y con mayores perspectivas de crecimiento

en empresas del sector textil y confecciones

Ocupaciones

Nivel

Número de empresas que mencionaron a la ocupación como la que tiene….

Mayor cantidad de personal actual

Mayores dificultades

para contratar personal

Mayor incremento esperado en el número de trabajadores en los

siguientes 3 años

Inspector de control de

calidad

Técnico

2 12 7

Supervisor de tejidos,

costura, estampado

Técnico

3 4 4

Técnico de máquinas

tejedoras y otras

Técnico

4 3 3

Patronista Técnico 1 5 3

Diseñador de prendas de

vestir

Técnico

0 1 6

Costurero de prendas de

vestir

Operario

22 14 8

Tejedor Operario 19 9 6

Operario de acabados Operario 9 5 3

Remallador de plato Operario 1 7 2

Operario de control de

calidad

Operario

1 2 3

Fuente: Entrevistas a 60 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

En 8 de las 10 ocupaciones se espera para Agosto del 2014 un mayor número de

trabajadores respecto a Agosto del 2013. El incremento en la cantidad de personal oscila

relación de otras ocupaciones que también fueron mencionadas pero por muy pocas empresas y sobre las

cuales, por lo tanto, no se indagó más.

106

alrededor de 10% para estas ocupaciones y es consistente con la favorable perspectiva

de ventas (mostrada en una sección anterior).

En relación a la demanda futura de empleo en el sector, cabe destacar los resultados de

la la Encuesta de Demanda Ocupacional en el Sector Industrial del MTPE aplicada entre

Febrero y Abril del 2013. En relación a la industria de bienes de consumo (a la que

pertenece textil y confecciones) los datos más relevantes para fines del presente estudio

son los siguientes:

En el 2012 trabajaban en esta industria 1´234,000 trabajadores

423 empresas contratarían a 37,050 trabajadores en los siguientes 12 meses.

Entre las ocupaciones más demandadas en los siguientes años hay 3 asociadas a

textil y confecciones: confeccionador de tejido de punto, obrero textil e inspector de

control de calidad.

Cuadro 30: Ocupaciones más demandadas en los siguientes 12 meses, asociadas a textil y

confecciones, según la Encuesta de Demanda Ocupacional del Sector Industrial, 2013

Ocupaciones Grupo

ocupacional

# trabajadores que

se contratarían en

los siguientes 12

meses

% en los que se

requerirá educación

superior

Remuneración

promedio (en S/.)

Confeccionador de

tejido de punto

Obrero 2,075 63% 750

Obrero textil Obrero 1,904 39% 812

Inspector de control de

calidad / tejidos

Técnico 88 100% 971

Fuente: MTPE (2013) “Principales resultados de la Encuesta de Demanda Ocupacional en el Sector Industrial”

Otra fuente de información es el Modelo de Proyecciones del Empleo Peruano, elaborado

por la OIT por encargo del MTPE en el 2013. Según dicho modelo, entre los diez

sectores con mayor crecimiento esperado del empleo está el textil, con un estimado81 de

18,000 nuevos empleos por año, lo que representa un crecimiento promedio anual de 6%.

El siguiente cuadro muestra una estimación hasta el 2020 (bajo un escenario “moderado”)

de la importancia relativa de los sectores de fabricación de prendas de vestir y fabricación

de textiles, en cuanto al nivel de empleo generado. Como se puede apreciar en el caso

81 Las estimaciones se hacen para cuatro escenarios: uno moderado, dos pesimistas asumiendo

desaceleración en exportaciones y condiciones adversas en el mercado internacional de minerales

respectivamente, y otro optimista con contexto internacional favorable a las exportaciones.

107

de los textiles, la importancia relativa se mantiene así como el puesto en el ránking de

sectores que más empleo generan.

Cuadro 31: Participación estimada del empleo en los sectores fabricación de prendas y

fabricación de textiles a nivel nacional según el Modelo de Proyecciones del Empleo

Peruano, 2012 – 2020

Sector Participación del empleo a nivel nacional (%) Ránking

2012 2014 2016 2018 2020 2011 2020

Fabricación de prendas de

vestir

1.5% 1.4% 1.3% 1.3% 1.2% 13 16

Fabricación de textiles 2.1% 2.1% 2.1% 2.2% 2.2% 12 11

Fuente: OIT (2013) “Modelo de Proyecciones del Empleo Peruano, 2012 – 2020”

6.2.3. Caracterización de las ocupaciones con mayor cantidad de personal,

con mayores dificultades para seleccionar personal, y/o con

mayores perspectivas de crecimiento.

Durante las entrevistas con las empresas se indagó más acerca de las 10 ocupaciones

que se acaban de listar en el Cuadro 6; específicamente sobre los mecanismos de

reclutamiento y selección, tareas de los trabajadores, competencias principales,

remuneraciones, nivel de satisfacción del empresario con las instituciones de formación y

con los trabajadores actuales, capacitación y evaluación por parte de la empresa82.

Reclutamiento y selección de trabajadores

Los mecanismos de convocatoria más utilizados son principalmente dos: las

referencias de los trabajadores de la empresa y los avisos en periódicos / radio. Y

el mecanismo de selección más utilizado es la aplicación de pruebas de

habilidades y actitudes, lo que constituye una diferencia importante con el sector

TIC, donde predominan la revisión de CV y entrevista personal. Otra diferencia

entre ambos sectores es que en textil y confecciones hay una marcada

estacionalidad en las contrataciones: en casi todas las ocupaciones, la demanda

por trabajadores se incrementa o se reduce en determinada época del año.

82 En el Anexo 10 se presenta información más detallada y a nivel de cada ocupación, relativa a cada uno de

los aspectos que se analizan en esta sección 2.2.3.

108

En 6 de las 10 ocupaciones la mitad o más de las empresas83 reconocen que

tienen un grado de dificultad alto o muy alto para encontrar personal que se ajuste

a sus requerimientos.

Gráfico 35: Porcentaje de empresas del sector textil y confecciones que manifestaron tener dificultades un grado de dificultad alto o muy alto para encontrar personal que se ajuste a

sus requerimientos, según ocupación.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Requisitos exigidos por las empresas.

A diferencia del sector TIC, entre las empresas del sector textil y confecciones es

más frecuente solicitar personal de un determinado sexo: en 6 de las 10

ocupaciones la mayoría de empresa lo hace (especialmente en operario de control

de calidad, técnico de máquinas, diseñador de prendas y operario de acabados).

Y en cuanto a la formación académica exigida, en 5 de las 10 ocupaciones

analizadas la mayoría de empresas solicitan educación superior técnica y en las

otras 5 solamente exigen secundaria. Esta diferencia con el sector TIC (donde lo

habitual era la exigencia de educación superior universitaria) se explica porque

todas las ocupaciones analizadas de textil y confecciones son de nivel operario o

técnico, mientras que en el sector TIC eran de nivel técnico o profesional.

25 de los 60 empresarios (es decir, el 42%) tienen preferencia para contratar, al

menos para alguna ocupación, a egresados de una determinada institución de

formación. Y de ellos, prácticamente todos mostraron su preferencia por SENATI.

83 En cada una de las 10 ocupaciones el universo de empresas (para este indicador y para los otros que se identifiquen en esta sección) lo constituyen aquéllas que mencionaron a la ocupación como la que tiene mayor cantidad de personal, mayores dificultades para conseguir personal o mayores perspectivas de crecimiento: 25 empresas para costurero en prendas de vestir, 23 para tejedor, 15 para inspector de control de calidad, 13 para operario de acabados, 10 para diseñador de prendas de vestir, 9 para remallador de plato, 8 para operario de control de calidad, 7 para supervisor de tejidos, 6 para técnico de máquinas y 6 para patronista. .

109

Gráfico 36: Número de empresas del sector textil y confecciones que manifestaron su preferencia por egresados de una determinada institución de formación, según tipo de

institución.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

También en este sector la experiencia laboral exigida es reducida: el promedio

exigido por las empresas oscila entre 0.5 y 2 años, según la ocupación.

Nivel de salarios

Como consecuencia de la menor exigencia en cuanto al nivel académico de los

trabajadores, el nivel de los salarios en el sector textil y confecciones es inferior al del

sector TIC, siendo la ocupación con mejor remuneración la de diseñador de prendas de

vestir (promedio S/. 1,900), mientras que las de costurero, tejedor, operario de acabados y

remallador de plato (todos de nivel operario) el salario promedio es inferior a S/. 1,00084.

Gráfico 37: Promedio del salario medio pagado por las empresas del sector textil y confecciones, según ocupaciones.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

En relación a este tema, de acuerdo a la ENAHO 2012, el ingreso laboral promedio

mensual de la PEA Ocupada en el sector textil y confecciones, en las 8 regiones objeto de

estudio, es S/. 794. Como se aprecia en el gráfico este nivel difiere no solo según género

(es superior en los hombres) sino también según categoría ocupacional: como es de

esperar, los ingresos son mayores en los empleadores, luego en los empleados y

84 No existe información disponible para la ocupación de operario de control de calidad.

110

finalmente en obreros e independientes. También se observa que hay diferencias según

nivel educativo: el ingreso es claramente más alto entre quienes cuentan con educación

superior universitaria, en cambio el ingreso promedio de quienes tienen superior no

universitaria es casi el mismo que el de aquéllos que solamente tienen secundaria.

Gráfico 38: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA Ocupada en el sector textil y confecciones en las 8 regiones objeto de estudio, 2012.

Fuente: INEI, en base a ENAHO (2012)

Competencias técnicas y genéricas

Los conocimientos sobre diversas operaciones, técnicas, tipos de máquina, así

como la capacidad de entender las fichas técnicas son competencias técnicas

requeridas en varias ocupaciones y lo mismo ocurre con el trabajo de equipo, la

proactividad y el orden en el caso de las competencias genéricas.

Solo en 2 de las 10 ocupaciones (costurero de prendas de vestir y patronista) la

mayoría de las empresas están satisfechas con las competencias técnicas de sus

trabajadores, y en las otras 8 no. En general, las limitaciones de los trabajadores

más mencionadas por los empresarios son sus retrasos en los tiempos de entrega,

la falta de conocimiento sobre la nueva tecnología, y el no cumplimiento de los

estándares de producción.

111

Gráfico 39: Porcentaje de empresas del sector textil y confecciones con un nivel muy alto o alto de satisfacción respecto a las competencias técnicas de sus trabajadores, según

ocupaciones

Fuente: Entrevistas a 60 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

En ninguna de las 10 ocupaciones la mayoría de las empresas están satisfechas

con las competencias genéricas. En general, las principales limitaciones que las

empresas observan en sus trabajadores son su falta de compromiso con la

empresa, de iniciativa, la poca proactividad, no saber trabajar en equipo, y la

escasa ambición para crecer profesionalmente.

Gráfico 40: Porcentaje de empresas del sector textil y confecciones con un nivel muy alto o alto de satisfacción respecto a las competencias genéricas de sus trabajadores, según

ocupaciones

Fuente: Entrevistas a 60 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

En cuanto a las tareas “nuevas” que se van a exigir en los siguientes años

destacan tres que son transversales a muchas de las ocupaciones: la adecuada

interpretación de las fichas técnicas, el “autocontrol” de calidad en su propio

112

proceso, y el mantenimiento preventivo de la maquinaria85. Y respecto a las

competencias, cada vez más las empresas están en la búsqueda de operarios poli

funcionales, que sean capaces de cumplir con todas las normas de seguridad, con

capacidad de generar nuevas ideas, y comprometidos con la empresa. Esta es

una diferencia con lo mostrado en el sector TIC, donde la mayoría de estas

“nuevas” competencias son más técnicas que genéricas.

Capacitación y evaluación

En 9 de las 10 ocupaciones la mayoría de empresas capacita a sus trabajadores,

pero a diferencia del sector TIC en el que la razón principal era que los constantes

cambios en el entorno así lo exigen, en textil y confecciones las empresas

capacitan porque la formación que reciben sus trabajadores es de baja calidad y

poco pertinente.

Gráfico 41: Porcentaje de empresas del sector textil y confecciones que capacitan a sus trabajadores, según ocupaciones.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

También en las 10 ocupaciones la mayoría de las empresas evalúa a sus

trabajadores en aspectos como cantidad de diseños, calidad del producto, número

de errores, tiempos de producción, satisfacción del cliente, iniciativas para mejorar

procesos, entre otros.

85 Respecto a este último punto, se acaba de mostrar que la ocupación de “técnicos en máquinas” es una de

las que las empresas tienen mayor dificultad para conseguir personal así como menor satisfacción con el nivel

de competencias de sus trabajadores. En tal sentido, las empresas están buscando, a través del

mantenimiento preventivo de cada trabajador, resolver de alguna manera esta dificultad, más aún tomando en

cuenta que muchas de ellas (como se vio en una sección anterior) tienen expectativas de invertir en nuevas

maquinarias y equipos en los siguientes años.

113

Gráfico 42: Porcentaje de empresas del sector textil y confecciones que evalúan a sus trabajadores, según ocupaciones.

Fuente: Entrevistas a 60 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

6.3. Caracterización de la demanda laboral en el sector construcción.

Esta sección se basa principalmente en las entrevistas realizadas a 80 empresas de

construcción entre Agosto y Setiembre del 201386. Según ubicación geográfica 33 son de

Lima y 47 se ubican en Ancash, Arequipa, Cusco, Ica, Junín, La Libertad o Puno.

Gráfico 43: Distribución de las empresas de construcción visitadas según regiones, 2013.

Fuente: Entrevistas a 80 empresas de construcción aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

En tanto, según sub sector de actividad, las empresas se pueden clasificar en cinco

categorías87:

86 45 de estas entrevistas fueron realizadas con el gerente general, 1 con el administrador, 9 con el ingeniero residente, 13 con el gerente de operaciones, proyectos, obras o comercial, y las restantes 12 con jefes o coordinadores de área. 87 Una empresa puede tener presencia en más de un subsector, de hecho así ocurrió en el 75% de los casos.

114

9 realizan actividades técnicas como topografía, valorizaciones, metrados.

55 ejecutan obras de infraestructura de vivienda.

43 ejecutan obras de infraestructura de equipamiento urbano como hospitales,

colegios, centros comerciales, vías de comunicación, saneamiento urbano.

14 ejecutan obras de infraestructura hidráulica y energética.

22 brindan servicios de movimientos de tierras y relaves para el sector minero.

Gráfico 44: Distribución de las empresas de construcción visitadas según sub sector de actividad, 2013.

Fuente: Entrevistas a 80 empresas de construcción aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Otros criterios de clasificación de las empresas visitadas son el tamaño y la antigüedad:

Según tamaño, 45 son pequeñas y 35 medianas o grandes.

Según antigüedad, 29 empezaron a operar antes del 2000, 13 lo hicieron entre el

2000 y el 2004, 26 entre el 2005 y el 2009, y 12 entre el 2010 y el 2012.

6.3.1. Perspectivas de las empresas.

El nivel de ventas de las empresas en el 2013 se ha incrementando respecto al año

anterior, principalmente en las empresas grandes y medianas. En relación a las

expectativas para los siguientes tres años, el 77% de las empresas cree que las ventas

van a incrementarse, porcentaje más alto que el reportado en el sector TIC pero inferior

en relación al sector textil y confecciones.

A diferencia de lo que ocurre en los sectores TIC y sobre todo textil y confecciones, estas

expectativas favorables de crecimiento y desarrollo de las empresas no está tan reflejadas

en las inversiones e innovaciones que se espera realizar: de hecho, solamente la mitad de

empresas espera realizar en los siguientes tres años inversiones importantes en

maquinaria y equipo, y/o en tecnología; y es menor aún la proporción que estima realizar

innovaciones en procesos, organización, productos o comercialización.

115

De todas maneras, las expectativas favorables de ventas se sustentan en la mayor

inversión en obras de infraestructura del sector privado comercial, minería,

agroexportación; en la creciente demanda de edificaciones de vivienda; en la posibilidad

de ser contratista con el Estado (obras por canje de pagos por impuesto); y en las nuevas

líneas de financiamiento y/o facilidades para la obtención de créditos.

Al igual que en el sector textil y confecciones, para que estas expectativas se concreten,

va a ser muy importante contar con trabajadores calificados y productivos, lo cual a su vez

implica mejorar la calidad y pertinencia de la formación ofrecida por universidades, IST y

CETPROS. Más aún, si se toma en cuenta que la falta de personal calificado es

considerada la amenaza más importante para el desarrollo de las empresas y del sector, y

que según las empresas considera uno de los principales problemas en relación al uso de

maquinaria y equipo es que el personal no está calificado para operar.

A continuación, se presenta la información más relevante sobre perspectivas futuras (nivel

de ventas, capacidad instalada, inversiones, innovaciones, amenazas, oportunidades) de

las 80 empresas visitadas.

Nivel de ventas

El nivel de ventas estimado para el 2013 en las empresas medianas o grandes es, en

promedio, aproximadamente S/. 175 millones, mientras que en el caso de las pequeñas

es S/. 2.5 millones. Asimismo, el nivel de ventas en Lima (S/. 210 millones en promedio)

es considerablemente mayor que en las regiones (S/.8 millones).

Al igual que en el sector textil y confecciones, aquí hay una diferencia mucho más notoria

entre el nivel de ventas de las empresas grandes (como COSAPI, Buenaventura,

Constructora Málaga, GyM) y el de las pequeñas, y dado que la mayoría de estas grandes

empresas están ubicadas en Lima, el promedio del nivel de ventas en esta región es 25

veces mayor que el promedio de las otras regiones.

Cuadro 32: Nivel de ventas promedio estimado de las empresas de construcción, 2013.

# empresas

# empresas que proporcionaron

información

Promedio de ventas estimadas

2013 (S/.)

Según tamaño

Mediana o grande 35 24 175´466,000

Pequeña 45 36 2´471,958

Según ubicación geográfica Lima 33 19 209´481,974

Regiones 47 41 7´805,293 Fuente: Entrevistas a 80 empresas de construcción aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

En las empresas medianas o grandes, el nivel de ventas en el 2013 ha sido

aproximadamente 21% más alto que el nivel de ventas del 2012 (que a su vez fue 16%

116

menor que el del 2011); mientras que en las empresas pequeñas el crecimiento ha sido

de 5% en el 2013 y 8% en el 2012 respecto al año anterior.

Las razones principales de este crecimiento, según los empresarios, son el crecimiento

del país que se refleja en un mayor poder adquisitivo de la población, el mayor acceso a

créditos de vivienda, la demanda de viviendas de precios más bajos; así como en mayor

número de obras y proyectos, tanto del Estado como del sector privado (centros

comerciales por ejemplo). No obstante, en algunas empresas las ventas se han reducido

y las razones esgrimidas son la postergación de grandes proyectos con agroexportadoras,

la reducción del precio de minerales (que a su vez origina una reducción en los proyectos

de inversión mineros), y la aparición de competencia de baja calidad y precios muy bajos.

Al indagar sobre sus perspectivas para los siguientes 3 años, el 77% de las empresas

considera que las ventas van a incrementarse cada año, 19% que van a mantenerse igual

y 4% que se van a reducir. Estas expectativas, de acuerdo a los empresarios

entrevistados, se basan en la mayor inversión (en obras de infraestructura) del sector

privado comercial, minería, agroexportación; en la creciente demanda de edificaciones de

vivienda; en la posibilidad de ser contratista con el Estado (obras por canje de pagos por

impuesto). Asimismo, algunas de las empresas ya tienen contratos firmados para iniciar

la ejecución de obras y otras ya han establecido alianzas estratégicas con empresas

inmobiliarias por ejemplo.

Gráfico 45: Distribución de las empresas de construcción según si consideran que el nivel de ventas en los siguientes 3 años va a ser mayor, igual o peor que el año anterior.

Fuente: Entrevistas a 80 empresas de construcción aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Principales inversiones.

El 57% de las empresas estima realizar inversiones en maquinaria y equipo en los

siguientes 3 años, principalmente ampliación, renovación, reposición de equipos y

maquinaria pesada y liviana (mezcladora, vibradora, compresora, volquete, compactador,

cargadores frontales, bombas inyectoras de cementos), y en algunos casos equipos para

construcción de carreteras, equipos mineros, equipos de topografía. El porcentaje que

espera realizar inversiones en tecnología es muy similar, básicamente software técnico,

de ingeniería, de control de obras, de topografía, para análisis y cálculos de estructuras.

En cambio, solamente el 20% estima que va a realizar alguna inversión en importante en

propiedades como local propio o terreno para construir nuevas plantas o almacenes.

117

En todo caso, en los tres casos (maquinaria y equipo, tecnología, propiedades) la

proporción de empresas que espera realizar inversiones en los siguientes tres años es

menor que la del sector TIC y más aún que la del sector textil y confecciones.

Gráfico 46: Porcentaje de empresas de construcción que estiman realizar inversiones en el período 2014 – 2016, según tipo de inversión.

Fuente: Entrevistas a 80 empresas de construcción aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Principales innovaciones

Al igual que con las inversiones, las empresas del sector construcción serían menos

propensas a innovar en los siguientes 3 años, en relación a las de los sectores TIC y

especialmente textil y confecciones. Así, apenas el 17% espera realizar alguna

innovación importante en productos (viviendas más económicas, proyectos rurales,

nuevos servicios de movimiento de tierras en minas, edificios comerciales y ascensores,

construcción de carreteras) y el 34% en procesos (uso de plateas de cimentación,

producción propia de concreto y encofrados, procesos constructivos para edificios

mayores a 30 pisos, modulación de procesos constructivos, aceleración de tiempos de

procesos con equipo nuevo, diseño de protocolos de controles de tiempo y calidad)

En cuanto a las innovaciones en organización y en comercialización, el 26% y 17%

respectivamente espera llevar a cabo alguna importante en los siguientes 3 años

Respecto a lo primero, algunas empresas tienen previsto desarrollar una metodología de

control administrativo para recursos de proyectos, otras estandarizar procesos

administrativos, y unas terceras homologar certificaciones. Y respecto a la

comercialización, esperan adecuar sus procesos para poder contratar con el Estado, así

como ofrecer viviendas más económicas para hacer frente a la competencia, e inclusive

algunas piensan ingresar al negocio inmobiliario.

118

Gráfico 47: Porcentaje de empresas de construcción que estiman realizar innovaciones en el período 2014 – 2016, según tipo de innovación.

Fuente: Entrevistas a 80 empresas de construcción aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Principales amenazas

La falta de personal calificado es percibida por casi el 40% de los entrevistados como una

amenaza importante para el desarrollo de la empresa y del sector construcción en los

siguientes 3 años. Como se observa en el siguiente gráfico, ningún otro factor ha sido

considerado como amenaza por un mayor número de empresas.

Al comparar con las amenazas percibidas por las empresas de los sectores TIC y textil y

confecciones, hay algunos factores que se repiten como la demanda limitada, la creciente

competencia y las elevadas cargas tributarias, pero hay otros que son específicos del

sector construcción: las huelgas y paros, y principalmente las chantajes, extorsiones y

cupos de las que son víctimas los empresarios por parte de los sindicatos o de otras

organizaciones de trabajadores.

Gráfico 48: Principales amenazas para el desarrollo de las empresas y sector construcción en los siguientes 3 años

Fuente: Entrevistas a 80 empresas de construcción aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Principales oportunidades

Si la cuarta parte de las empresas consideran la limitada demanda interna como una

amenaza para el sector, una proporción mucho más alta piensa exactamente lo

119

contrario88: que es una de las principales oportunidades en los siguientes años, al igual

que los proyectos (estatales y privados) de inversiones físicas y las nuevas líneas de

financiamiento y/o facilidades para la obtención de créditos. Si bien estos últimos factores

también son percibidos como oportunidades por las empresas de los sectores TIC y textil

y confecciones, es mucho más notorio en el sector construcción lo cual es lógico tomando

en cuenta que estos proyectos de inversión han contribuido en los últimos 5 o 10 años

con el crecimiento del sector construcción y que los montos de capital de trabajo que se

requiere en el sector suelen ser bastante significativos lo cual explica la necesidad de

obtener líneas de financiamiento con mejores condiciones.

Gráfico 49: Principales oportunidades para el desarrollo de las empresas y sector construcción en los siguientes 3 años

Fuente: Entrevistas a 80 empresas de construcción aplicadas entre Agosto y Setiembre del 201

6.3.2. Ocupaciones con mayor cantidad de personal, con mayores

dificultades para seleccionar personal, y con mayores perspectivas

de crecimiento.

A Agosto del 2013 las empresas medianas o grandes tenían, en promedio, 766

trabajadores, mientras que las pequeñas 3789. Estas cantidades son similares a las del

sector textil y confecciones, y muy superiores (al menos en el caso de las empresas

grandes o medianas) que las del sector TIC. En el caso de las empresas grandes o

medianas el número de trabajadores actualmente es 32% más alta respecto a Agosto del

88 Esta aparente contradicción se explica porque se está presentando el resultado para el total de una muestra

de empresas de diferentes sub sectores, tamaños y ubicadas en distintas regiones. En este caso específico, la demanda interna como oportunidad es percibida sobre todo en las empresas de infraestructura de vivienda y equipamiento, principalmente pequeñas empresas; mientras que este factor es percibido como amenaza sobre todo para quienes realizan actividades técnicas o brindan servicios para el sector minero.

89 En ambos casos, esta cantidad incluye cualquier modalidad de contratación (indeterminado, plazo fijo, régimen laboral, locación de servicios), pero no las modalidades formativas laborales ni la subcontratación. Al respecto, el 78% de las empresas entrevistadas sub contrata a terceras empresas para llevar a cabo algún proceso, como movimiento de tierras, montaje especial de equipos, reparación de maquinaria y equipo, instalaciones eléctricas y sanitarias / acabados, eliminación de desmontes, estudios de impacto ambiental. Las razones para ello son que las empresas no cuenta con la maquinaria y personal especializado, y recurren a terceros para reducción de tiempos y costos, y para obtener una mayor eficiencia en los procesos.

120

2012, lo cual es consistente con el mayor número de obras y proyectos y, por lo tanto, con

el crecimiento en las ventas mostrado en la sección anterior90.

Según regiones, las empresas de Lima tenían, en promedio, 918 trabajadores,

aproximadamente doce veces más en relación a las empresas de las otras 7 regiones, lo

cual también es consistente con que el nivel de ventas en las empresas de Lima sea

mucho mayor que el de las empresas en las otras regiones.

Gráfico 50: Número de trabajadores promedio en las empresas de construcción, según tamaño y ubicación geográfica, Agosto 2013.

Fuente: Entrevistas a 80 empresas de construcción aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Se preguntó a las empresas cuáles eran las ocupaciones con mayor cantidad de personal

actualmente; aquéllas en las que la empresa tenía mayores dificultades para seleccionar

personal; y también en cuáles se espera un mayor incremento en el número de

trabajadores en los siguientes tres años. Los siguientes cuadros muestran la relación de

ocupaciones mencionadas por un mayor número de empresas91: a diferencia de lo

sucedido con los sectores TIC y textil y confecciones, existe una notoria “concentración de

respuestas” en dos ocupaciones: ingeniero civil (profesional) y albañil (operario).

Asimismo, se preguntó a las empresas si estiman que en los siguientes 3 años van a

requerir personal en alguna ocupación “nueva” y, en tal sentido, la ocupación que fueron

mencionadas como “nueva” por más de una empresa han sido las de ingenieros de

sistemas de gestión y seguridad (5 empresas), ingenieros medio ambientales (3

empresas), técnico en instalación de gas natural (5 empresas), técnico en redes sanitarias

y desagüe (3) y operadores de maquinaria (3).

90 Cabe resaltar que varias de las empresas grandes entrevistadas como CESEL, COSAPI,

BUENAVENTURA, CONSTRUCTORA MALAGA, GYM superan los 1,000 trabajadores. 91 En el Anexo 11 se presenta la relación de otras ocupaciones que también fueron mencionadas pero por

muy pocas empresas y sobre las cuales, por lo tanto, no se indagó más.

121

Cuadro 33: Relación de principales ocupaciones con mayor cantidad de personal, con mayores dificultades para seleccionar personal, y con mayores perspectivas de crecimiento

en empresas de construcción.

Ocupaciones

Número de empresas que mencionaron a la ocupación como la que tiene….

Nivel

Mayor cantidad de personal

actual

Mayores dificultades para

contratar personal

Mayor incremento esperado en el número de trabajadores en los

siguientes 3 años

Ingeniero civil Profesional 14 21 20

Ingeniero no civil

(electromecánico, de

seguridad, sanitario)

Profesional

0 3 3

Técnico electricista Técnico 2 2 6

Operador de

maquinaria

Técnico

3 3 6

Maestro de obra Técnico 0 3 3

Gasfitero Técnico 1 7 6

Albañil Operario 27 9 16

Operario fierrero Operario 2 1 2

Encofrador Operario 1 1 1

Enchapador Operario 3 3 1

Fuente: Entrevistas a 80 empresas de construcción aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

En 8 de las 10 ocupaciones se espera para Agosto del 2014 un mayor número de

trabajadores respecto a Agosto del 2013. El incremento en la cantidad de personal oscila

alrededor de 15% para estas ocupaciones y es consistente con la favorable perspectiva

de ventas (mostrada en una sección anterior).

En relación a la demanda futura de empleo en el sector, cabe destacar los resultados del

Modelo de Proyecciones del Empleo Peruano, elaborado por la OIT por encargo del

MTPE en el 2013. Un primer dato relevante es que el sector construcción es el de mayor

crecimiento, durante el período 2012 – 2020, en términos de empleo generado. Así, en

un escenario moderado, se estima que el sector crearía en promedio, 90,000 empleos

anuales durante este período, lo que equivale a un crecimiento promedio anual de 8%92.

92 Inclusive en un escenario pesimista, el sector construcción continúa siendo el de mayor crecimiento en

términos de empleo. La explicación dada es que la construcción al ser un sector productor de bienes ‘no

122

El siguiente cuadro muestra una estimación hasta el 2020 (bajo un escenario “moderado”)

de la importancia relativa del sector construcción en cuanto al nivel de empleo generado.

Como se puede apreciar el crecimiento de la participación en el sector construcción es

constante y al 2020 pasaría a ser el tercero en importancia (actualmente es el sexto).

Cuadro 34: Participación estimada del empleo a nivel nacional según sectores según el

Modelo de Proyecciones del Empleo Peruano, 2012 – 2020.

Sector Participación del empleo a nivel nacional (%) Ránking

2012 2014 2016 2018 2020 2011 2020

Construcción 6.6% 7.5% 8.5% 9.2% 9.8% 6 3

Fuente: OIT (2013) “Modelo de Proyecciones del Empleo Peruano, 2012 – 2020”

El Modelo también releva los riesgos de desajustes educacionales que pueden existir a pesar del crecimiento de la economía. Estos desajustes generan importantes presiones que favorecen el aumento del desempleo disfrazado (o sobre-calificación, que es la situación en la que el trabajador tiene un mayor nivel de formación o educación del que se requiere para desempeñarse en la ocupación en la que está) o de una mala asignación del empleo (sub-calificación, que es cuando ocurre el nivel de formación o educación del trabajador es inferior al que se requiere). Para el sector construcción, el Modelo estima que al 2020 el porcentaje de trabajadores sobre calificados será aproximadamente 50% y el de sub calificados 10%, porcentajes similares a los que se tiene en la actualidad. Esta elevada sobre-calificación en el sector puede atribuirse, según el estudio, a su importante capacidad de absorción de mano de obra y al fenómeno de segmentación en los mercados laborales, que empuja a trabajadores excluidos del mercado, a aceptar puestos de trabajo de menor calificación. Estas estimaciones también las hace para las principales ocupaciones del sector, hallando que la más afectada por la sobre-calificación es la de ‘obreros de la construcción’: el número de trabajadores sobre calificados en esta ocupación al 2020 sería 220,37593 debido a sus bajos requerimientos educacionales. En tanto, la más afectada por la sub calificación es la de “‘obreros mecánicos y ajustadores de metales y equipos eléctricos”: el número de trabajadores sub calificados en esta ocupación al 2020 serían 94,42794.

transables’ ve afectada su producción y empleo únicamente de manera indirecta, lo que a su vez explica la

estabilidad del empleo en dicho sector ante los diversos shocks que afectan a los sectores exportadores.

93 Esta cifra representa aproximadamente el 40% del total de “obreros de la construcción” estimado al 2020. 94 Esta cifra representa aproximadamente el 65% del total de “obreros mecánicos…” estimado al 2020.

123

6.3.3. Caracterización de las ocupaciones con mayor cantidad de personal,

con mayores dificultades para seleccionar personal, y/o con

mayores perspectivas de crecimiento.

Durante las entrevistas con las empresas se indagó más acerca de las 10 ocupaciones que se acaban de listar en el Cuadro 10; específicamente sobre los mecanismos de reclutamiento y selección, tareas de los trabajadores, competencias principales, remuneraciones, nivel de satisfacción del empresario con las instituciones de formación y con los trabajadores actuales, capacitación y evaluación por parte de la empresa95. Reclutamiento y selección de trabajadores

Los mecanismos de convocatoria más utilizados son principalmente tres: las

referencias de los trabajadores de la empresa, las referencias de otras empresas

y, en menor medida, los avisos en periódicos / radio. Los mecanismos de

selección utilizados son entrevistas, pruebas de habilidades, actitudes y

conocimientos, e inclusive las referencias de ex empleadores.

En 7 de las 10 ocupaciones la mitad o más de las empresas96 reconocen que

tienen un grado de dificultad alto o muy alto para encontrar personal que se ajuste

a sus requerimientos. Las excepciones son los albañiles, encofradores y

gasfiteros, ocupaciones en las que la dificultad para conseguir personal es menor.

95 En el Anexo 12 se presenta información más detallada y a nivel de cada ocupación, relativa a cada uno de

los aspectos que se analizan en esta sección 2.3.3

96 En cada una de las 10 ocupaciones el universo de empresas (para este indicador y para los otros que se identifiquen en esta sección) lo constituyen aquéllas que mencionaron a la ocupación como la que tiene mayor cantidad de personal, mayores dificultades para conseguir personal o mayores perspectivas de crecimiento: 40 empresas para ingeniero civil, 28 para albañil, 9 para operador de maquinaria, 6 para ingeniero electromecánico o sanitario, 6 para maestro de obra, 6 para técnico electricista, 5 para gasfitero, 5 para encofrador, 5 para operario fierrero, 4 para enchapador.

124

Gráfico 51: Porcentaje de empresas de construcción que manifestaron tener dificultades un grado de dificultad alto o muy alto para encontrar personal que se ajuste a sus

requerimientos, según ocupación.

Fuente: Entrevistas a 80 empresas de construcción aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Requisitos exigidos por las empresas.

En algunas ocupaciones como albañil, maestro de obra, gasfitero o encofrador, las

empresas exigen como requisito que el personal sea hombre, en cambio en otras

como ingenieros civiles o electromecánicos no existe tal requisito.

Una diferencia con los sectores TIC y textil y confecciones es que la exigencia de

experiencia laboral relevante previa es un poco más alta: de hecho, hay

ocupaciones como los maestros de obra e ingenieros donde se exige, en

promedio, 4 años o más de experiencia.

44 de los 80 empresarios (es decir, el 55%) tienen preferencia para contratar, al

menos para alguna ocupación, a egresados de una determinada institución de

formación. Y de ellos, la mayoría mostró preferencia por universidades97, y en

menor medida SENCICO y SENATI.

97 En el caso de las universidades, las más mencionadas fueron la UNI, PUCP, UPC, San Agustín y San

Antonio Abad.

125

Gráfico 52: Número de empresas de construcción que manifestaron su preferencia por egresados de una determinada institución de formación, según tipo de institución.

Fuente: Entrevistas a 80 empresas de textil y confecciones aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Nivel de salarios

La mayor exigencia en cuanto a experiencia laboral, y sobre todo que el

crecimiento del sector en los últimos años haya sido mayor que el de TIC y textil y

confecciones, explica que el nivel de los salarios sea superior, y no solamente en

las ocupaciones de nivel profesional (como ingenieros, en los que el salario más

alto se puede explicar, además, por el nivel de formación de los trabajadores) sino

también en las de nivel técnico (maestros de obra y operadores de maquinarias) e

inclusive en las de nivel operario (albañil)98.

Gráfico 53: Promedio del salario medio pagado por las empresas de construcción, según ocupaciones.

Fuente: Entrevistas a 80 empresas de construcción aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

En relación a este tema, de acuerdo a la ENAHO 2012, el ingreso laboral promedio

mensual de la PEA Ocupada en el sector construcción, en las 8 regiones de estudio,

difiere según categoría ocupacional: como es de esperar, los ingresos de los empleados

98 De acuerdo a los empresarios, el crecimiento en el sector construcción ha originado un encarecimiento significativo de la mano de obra, y está generando una distorsión en el mercado laboral del sector ya que algunos de los profesionales, técnicos u operarios que recién inician quieren ganar mucho dinero sin haber hecho los méritos suficientes para ello (deficiente formación, baja o nula experiencia laboral).

126

superan al de los obreros, y a su vez los de éstos son mayores a los de los

independientes. También se observa que el nivel de ingresos se va incrementando

conforme aumenta el nivel educativo: a diferencia de lo que ocurre en los sectores TIC y

textil y confecciones, el mercado sí “premia” con mayores ingresos a los que tienen

educación superior no universitaria respecto a los que solamente tienen secundaria.

Gráfico 54: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA Ocupada en el sector construcción en las 8 regiones objeto de estudio, 2012.

Fuente: INEI, en base a ENAHO (2012)

Competencias técnicas y genéricas

El conocimiento de los procesos de obra, el manejo de software técnico, y la

lectura de planos son competencias técnicas requeridas en varias ocupaciones y

lo mismo ocurre con el trabajo de equipo, la honestidad, la prolijidad y la capacidad

para relacionarse con los clientes, trabajadores y contratistas en el caso de las

competencias genéricas.

Si bien en 8 de las 10 ocupaciones la mayoría de las empresas están satisfechas

con las competencias técnicas de sus trabajadores (las excepciones son las

ocupaciones de operador maquinaria e ingeniero electromecánico), los

empresarios reconocen que el personal que se desempeña en determinadas

ocupaciones (como ingenieros, operario de maquinaria, maestro de obra) presenta

limitaciones en cuanto a sus competencias técnicas, como por ejemplo poco

manejo del software técnico y de la tecnología de programación y control de la

obra; poco conocimiento sobre maquinarias, normas de construcción; no saben

leer ni analizar los planos de estructuras, no saben redactar informes;

incumplimiento de normas de seguridad y de plazos de entrega de los trabajos.

En general, las limitaciones de los trabajadores más mencionadas por los

empresarios son sus retrasos en los tiempos de entrega, la falta de conocimiento

sobre la nueva tecnología, y el no cumplimiento de los estándares de producción.

127

Gráfico 55: Porcentaje de empresas de construcción con un nivel muy alto o alto de satisfacción respecto a las competencias técnicas de sus trabajadores, según ocupaciones

Fuente: Entrevistas a 80 empresas de construcción aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

En 5 de las 10 ocupaciones la mayoría de las empresas están satisfechas con las

competencias genéricas. Las principales limitaciones que las empresas observan

en sus trabajadores son su falta de compromiso con la empresa, de iniciativa, la

poca proactividad, no saber trabajar en equipo, y la escasa ambición para crecer

profesionalmente.

Gráfico 56: Porcentaje de empresas de construcción con un nivel muy alto o alto de satisfacción respecto a las competencias genéricas de sus trabajadores, según

ocupaciones

Fuente: Entrevistas a 80 empresas de construcción aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

Las competencias que se van a exigir en el sector para el cumplimiento de las

nuevas tareas en los siguientes años, son más técnicas que genéricas; es decir,

similar a lo que ocurre en el sector TIC y diferente a lo que se encontró en el

sector textil y confecciones.

128

Capacitación y evaluación

En 9 de las 10 ocupaciones la mayoría de empresas capacita a sus trabajadores

(la única excepción es gasfitero). La razón más mencionada para justificar esta

práctica es que son “políticas de la empresa”, a diferencia del sector textil y

confecciones, donde la principal razón era la baja calidad de la formación de sus

trabajadores99. Si bien los temas de capacitación varían según ocupación, uno

que está presente en casi todas las ocupaciones es el de seguridad en obra.

Gráfico 57: Porcentaje de empresas de construcción que capacitan a sus trabajadores, según ocupaciones.

Fuente: Entrevistas a 80 empresas de construcción aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

En 7 de las 10 ocupaciones la mayoría de las empresas evalúa a sus trabajadores

(las excepciones son ingeniero electromecánico, encofrador y enchapador) en

aspectos como calidad de obra, cumplimiento del cronograma, seguridad en la

obra, rendimiento y eficiencia.

Gráfico 58: Porcentaje de empresas de construcción que evalúan a sus trabajadores, según ocupaciones.

99 Esto a su vez es consistente con que el nivel de satisfacción con el nivel de competencias del trabajador, resultó ser un poco más alto entre los empresarios de construcción, pero además por el hecho que éstos consideran que en algunas de las ocupaciones las tareas son muy sencillas de realizar y no requieren tener una formación técnica importante

129

Fuente: Entrevistas a 80 empresas de construcción aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

6.4. Validación y complementación de los resultados presentados

con fuentes secundarias.

En esta sección se muestra que algunos de los resultados presentados a lo largo de este

segundo capítulo son consistentes con los de estadísticas oficiales e investigaciones

realizadas en los últimos años a nivel nacional e internacional100.

Evolución de las ventas.

Los resultados de las encuestas aplicadas, como parte de esta investigación, a 200

empresas de los sectores textil y confecciones, TIC y construcción de 8 regiones del país,

revelan que el crecimiento del nivel de ventas durante el período 2011 – 2013 ha sido

mayor en los sectores TIC y construcción que en el de textil y confecciones. Asimismo,

muestran que las expectativas de ventas de los empresarios para los siguientes años

(2014 – 2016) son favorables en los tres sectores.

De acuerdo al Marco Macroeconómico Anual 2014 – 2016 del MEF, la variación

porcentual real anual del PBI nacional durante el período 2011 – 2013 ha sido más grande

en el sector construcción y servicios (al que pertenece TIC) que en el de manufactura (al

que pertenece textil y confecciones). Asimismo, de acuerdo a los Informes Técnicos de la

producción nacional del INEI, el índice mensual de la producción (es decir, la variación

porcentual de la producción respecto al año anterior) fue en el 2012 superior en los

sectores construcción y servicios prestados a las empresas (al que pertenece TIC) que en

el de textil y confecciones. Y respecto a las perspectivas futuras, el Marco

Macroeconómico Anual 2014 – 2016 estima para el período 2014 – 2016 un crecimiento

promedio anual superior al 5% en los sectores de construcción, servicios y manufactura.

Evolución del empleo

Los resultados de las encuestas aplicadas, como parte de esta investigación, revelan que

el crecimiento del nivel de ventas en las empresas en el 2013 se ha visto reflejado en un

incremento en el número de trabajadores que laboran en dichas empresas.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME) del

Ministerio de Trabajo (MTPE), en Junio del 2013 la variación anual del empleo101 ha sido

positiva en los sectores manufactura y servicio (al que pertenecen textil y confecciones, y

TIC respectivamente) en las 8 regiones objeto del presente estudio, con excepción de

100 Naturalmente las cifras no pueden ser del todo comparables, porque los objetivos, alcance sectorial y

geográfico, metodología (tamaño de muestra de empresas, criterios de selección) e instrumentos aplicados en la presente investigación no son los mismos que los de las estadísticas o investigaciones que se citan; no obstante, igual sirven a manera de referencia. 101 Que se mide como la variación porcentual del empleo respecto al mismo mes del año anterior, es decir, Junio del 2012.

130

manufactura en Chimbote y Huancayo, y servicios en Cusco102. La misma fuente

muestra que en el sector construcción la variación anual del empleo a Junio del 2012 ha

sido positiva (en realidad viene siendo positiva durante 12 meses consecutivos) tanto para

las obras en Lima como en el resto del país.

Asimismo, según los Anuarios Estadísticos del MTPE en base a las planillas electrónicas

(solo aplica al sector privado), el número de trabajadores en el sector construcción

aumentó 17% en el 2012 respecto al año anterior, mientras que en el sector

manufacturero el incremento fue 5%. Y según la Encuesta Permanente de Empleo (EPE)

del INEI (solo aplica en Lima), la población ocupada durante Junio – Agosto 2013 creció

7.5% en construcción y 4.5% en servicios respecto al mismo trimestre del 2012.

Ocupaciones más demandadas

Como consecuencia de las encuestas aplicadas, como parte de esta investigación, se han

identificado y analizado con cierto detalle 30 ocupaciones (10 de cada sector), que son las

que, de acuerdo a las empresas, tienen mayor cantidad de personal, mayores dificultades

para conseguir personal y/o mayores perspectivas de crecimiento.

En el caso del sector textil y confecciones, 2 de estas ocupaciones (inspector de control

de calidad, técnico mecánico y de maquinaria) están en la lista de las ocupaciones más

demandadas por las empresas de acuerdo al Informe de la Encuesta de Demanda

Ocupacional en el Sector Industrial, aplicada en el 2013 por el MTPE a 1,299 empresas

de bienes de consumo (a la que pertenece textil y confecciones), intermedios y de capital.

Mientras que en el caso del sector construcción, 6 de estas ocupaciones (albañil,

operador fierrero, maestro de obra, técnico electricista, operador de maquinaria y

gasfitero) están en la lista de las ocupaciones más demandadas por las empresas de

construcción de Lima de acuerdo al Boletín de Estadística Ocupacional #6, del 2010.

Dificultades para encontrar personal e inversión en capacitación por parte de las

empresas.

Los resultados de las encuestas aplicadas, como parte de esta investigación, revelan que

en 21 de las 30 ocupaciones analizadas con mayor detalle, la mitad o más de las

empresas manifestó tener un grado de dificultad alto o muy alto para encontrar personal

que se ajuste a sus requerimientos. Una de las consecuencias de ello es que en 28 de

las 30 ocupaciones, la mayoría de las empresas capacitan a su personal al ingresar a la

empresa y durante su permanencia en la misma.

La última encuesta de MANPOWER sobre escasez de talentos a nivel de América Latina

muestra que el 42% de las empresas peruanas tienen problemas para cubrir puestos, y

entre aquéllos con mayores dificultades para cubrir destacan los técnicos, operarios de

102 Si se consideran los datos a Julio del 2013, que aún tienen carácter preliminar, los resultados son similares, y los únicos sectores con variación negativa son manufactura en Ica y Chimbote.

131

producción, maquinistas y operadores, e ingenieros, todos ellos identificados también en

la presente investigación. La misma fuente reveló que la principal estrategia de los

empresarios para superar la escasez de talentos es brindar más capacitación, siendo

Perú uno de los países en los que los empresarios con mayor frecuencia aumentan sus

inversiones en capacitación para cubrir con el personal existente los puestos vacantes103.

A nivel nacional, el “Estudio de demanda por profesionales universitarios y técnicos recién

egresados de 4 ciudades del Perú” realizado por GRADE en mayo del 2012 en las

ciudades de Lima, Ica, Arequipa y Huancayo a una muestra de 849 empresas de

diferentes tamaños, de 14 sectores económicos muestra que las principales dificultades

para contratar profesionales universitarios son que éstos no se encuentran en cantidades

suficientes (39%) y que no cuentan con competencias y habilidades que busca la

empresa (28%); mientras que en el caso de los profesionales técnicos, la falta de

competencias aparece como el principal problema (33%), seguido por la insuficiente

cantidad en el mercado (18%) y la baja calidad en su formación (15%).

Competencias técnicas y competencias genéricas

Los resultados de las encuestas aplicadas, como parte de esta investigación, muestran

que en 15 de las 30 ocupaciones analizadas con mayor detalle, solamente la mitad o

menos de las empresas está satisfecha o muy satisfecha con las competencias técnicas

de sus trabajadores, mientras que para las competencias genéricas, esta situación se da

en 19 de las 30 ocupaciones. Asimismo, que en muchas ocupaciones (sobre todo en

textil y competencias) las competencias adicionales que los empresarios van a exigir en

los siguientes años a sus trabajadores son las genéricas más que las técnicas.

Según una publicación del BID104, numerosos empleadores valoran no sólo las

habilidades cognitivas, sino también un conjunto de habilidades y atributos más “blandos”

como la responsabilidad personal, la perseverancia y el trabajo en equipo, liderazgo,

orden, planificación. Si bien no hay muchas evidencias en cuanto a la medición de las

mismas, la fuente refiere a dos estudios realizados en América Latina al respecto:

Una encuesta realizada por el BID en el 2008105 en una muestra de 4,497 chilenos

y 1,800 argentinos entre las edades de 25 y 30 años concluyó que: (a) un alto

desempeño cognitivo no era indicador de capacidad en el ámbito no cognitivo y

viceversa; y (b) hay asociación positiva entre las habilidades cognitivas y diversas

medidas de éxito en el lugar de trabajo (salarios, participación en la fuerza laboral,

probabilidad de obtener un empleo), pero la asociación es aún mayor entre

habilidades socioemocionales y éxito.

103 48% de los empresarios peruanos manifestó que esta es su principal estrategia, mientras que el promedio en América Latina es 37%. 104 Ideas para el Desarrollo en las Américas (IDEA), Volumen 27, Enero-Abril del 2012. 105 BID (2008) “Encuesta sobre Trayectorias y Habilidades”, Chile.

132

Otra encuesta realizada por el BID en el 2010106 a 1,200 empresas en Argentina,

Brasil y Chile concluyó que: (a) los empresarios les daban más importancia a las

habilidades socioemocionales (actitud hacia el trabajo, compromiso y

responsabilidad, capacidad de trabajar en equipo) que a las cognitivas (lectura,

redacción y matemáticas básicas, razonamiento y pensamiento crítico) y a las

destrezas específicas de las empresas; y (b) las habilidades socioemocionales

eran más difíciles de encontrar en los trabajadores que las habilidades cognitivas.

Remuneraciones de los trabajadores

Los resultados de las encuestas aplicadas, como parte de esta investigación, muestran

que, en términos generales, las remuneraciones promedio de los trabajadores en el sector

construcción son superiores a las de quienes lo hacen en el sector TIC y, más aún,

respecto a las de los trabajadores del sector textil y confecciones.

Según la EPE del INEI, el ingreso promedio mensual de los trabajadores en el sector

construcción en Lima durante el período Junio – Agosto 2013 ha sido S/. 1,808, superior a

los S/.1,434 en servicios y S/. 1,344 en manufactura. Asimismo, de acuerdo a los

Anuarios Estadísticos del MTPE, el ingreso promedio mensual es mayor en los

trabajadores del sector construcción respecto al sector manufactura. Finalmente, en

términos de ocupaciones más específicas en el sector textil y confecciones como

inspector de control de calidad y técnico mecánico y de maquinaria, las remuneraciones

promedio mostradas en la presente investigación son similares a las del Informe de la

Encuesta de Demanda Ocupacional en el Sector Industrial del MTPE.

6.5. Identificación de las ocupaciones para la elaboración de los

perfiles profesionales.

Los criterios utilizados para sugerir las ocupaciones sobre las que se elaborarán los

perfiles107 son los siguientes:

Los perfiles están dirigidos principalmente a IST y CETPROS, por lo que las

ocupaciones que se escojan deben corresponder a un nivel de operario o técnico.

Las ocupaciones que se escojan no cuenten actualmente con un perfil o tengan

uno pero cuya vigencia expira este año y es necesario actualizarlo.

Se desarrollarán 2 perfiles para el sector TIC en Lima Metropolitana, y 1 perfil en

cada una de las otras regiones (Arequipa, Ica, La Libertad, Junín, Cusco, Puno y

Ancash) para el sector textil y confecciones o construcción.

106 BID (2010) “Encuesta de Demanda y Habilidades”, Argentina, Brasil y Chile. 107 Los perfiles elaborados son el último producto de la presente consultoría.

133

De preferencia, las ocupaciones que se escojan en cada sector deben ser parte de

la lista de 10 ocupaciones identificadas en el Informe de Demanda que forma parte

de la presente consultoría. A su vez, estas 10 ocupaciones son las que, de

acuerdo a los empresarios entrevistados, tienen mayor cantidad de personal

actual, mayores dificultades para seleccionar personal idóneo, o mayores

perspectivas de crecimiento en los siguientes 3 años.

El siguiente cuadro presenta la relación de las 9 ocupaciones, a qué sector pertenece

cada una, a qué nivel (técnico, operario), cuál es el trabajo que hay que realizar (elaborar

un perfil o actualizarlo), así como la región en la que se validaría el perfil.

Cuadro 35: Ocupaciones sugeridas para la elaboración de los perfiles profesionales.

Sector Ocupación Nivel

¿Elaborar nuevo o actualizar existente?

Perfil existente que servirá de referencia Región

TIC Programador TECNICO Actualizar Análisis de sistemas LIMA

TIC Soporte técnico electrónico TECNICO Actualizar

Mantenimiento de equipo de cómputo LIMA

Textil y confecciones

Costurero (de tejido de punto) OPERARIO Actualizar

Costurero de tejido de punto JUNIN

Textil y confecciones

Supervisor de tejidos TECNICO Elaborar nuevo No aplica ICA

Textil y confecciones

Tejedor (de máquinas artesanales) OPERARIO Elaborar nuevo No aplica PUNO

Textil y confecciones

Remallador de plato OPERARIO Elaborar nuevo No aplica CUSCO

Construcción Enchapador OPERARIO Elaborar nuevo No aplica LA LIBERTAD

Construcción Carpintería metálica TECNICO Elaborar nuevo No aplica ANCASH

Construcción Topógrafo TECNICO Actualizar Topógrafo AREQUIPA

En el Anexo 13 se presenta, para cada ocupación, cuántas de los empresarios

entrevistados las identificaron como la que tiene mayor cantidad de personal, o la que

presenta más dificultades para seleccionar personal y/o la que tiene mayores perspectivas

de crecimiento. Asimismo, con qué empresas de la región elegida se podría elaborar y/o

validar el perfil108, y finalmente, en qué otras regiones también se destacaron la

importancia de estas ocupaciones109.

108 Esta relación de empresas corresponde a las que destacaron la importancia de esta ocupación (por alguna de las tres razones mencionadas: demanda actual, dificultad para contratar, demanda futura) y las que mostraron mayor predisposición para la entrevista y para apoyar cualquier acción futura. De todas maneras, es necesario que esta relación se complemente con la que pueda proporcionar el Ministerio de Trabajo. Asimismo, cabe resaltar que en la ocupación “soporte técnico electrónico” no se menciona ninguna empresa

134

7. Caracterización de la oferta educativa.

El objetivo de este capítulo es caracterizar la oferta educativa asociada a los sectores de

textil y confecciones, construcción civil y TIC, para los niveles técnico productivo, superior

tecnológica y superior universitaria en las regiones de Lima, Junín, Puno, Arequipa, La

Libertad, Ica, Cusco y Ancash. La información contenida en este capítulo ha sido obtenida

de la revisión de fuentes secundarias pero, principalmente, a partir de los resultados

obtenidos de la aplicación de la encuesta a 44 entidades educativas en estas 8 regiones,

entre CETPROS, IST y universidades, públicas y privadas.

Son nueve los aspectos que se analizan en este capítulo y, como se puede apreciar, la

mayoría guarda relación con las dimensiones y variables de la Matriz de Factores de

Calidad de la Formación Técnica. Esta Matriz, que incluye 3 dimensiones (empleabilidad,

sostenibilidad y replicabilidad), 20 variables y 43 indicadores, fue revisada antes de

elaborar el cuestionario que se aplicó a las entidades educativas, de tal manera que la

mayoría de las preguntas incluidas en él guardan relación con muchas de estas

dimensiones y variables110.

Cuadro 36: Aspectos que incluye la caracterización de la oferta educativa y su relación con

la Matriz de Factores de Calidad de la Formación Técnica

Aspectos que son materia de análisis en el

presente estudio

Relación con la Matriz de Factores de Calidad de la Formación

Técnica

Dimensión Variables

Situación socio económica de los estudiantes Empleabilidad -Políticas inclusivas de acceso

Gestión institucional Sostenibilidad -Docencia y promoción profesional

-Alianzas estratégicas

-Visión, prospectiva y misión

Gestión presupuestal Sostenbilidad -Gestión económico financiera

Vinculación empresarial Empleabilidad -Articulación oferta y demanda

Oferta formativa Empleabilidad y

Sostenibilidad

-Modelo formativo

-Vínculos e intercambio de colaboración

Gestión pedagógica Empleabilidad -Articulación oferta y demanda

-Articulación al mundo de la producción

-Vigencia del plan curricular

-Modelo formativo

para elaborar y/o validar el perfil porque esta ocupación fue mencionada en regiones y no en Lima; en tal sentido, para esta ocupación es mucho más importante la colaboración del MTPE para poder convocar empresas para la elaboración y validación del perfil. 109 En tal sentido, se sugiere que para la elaboración del perfil de una ocupación que se va a validar en una región pueda consultarse a empresas de otra región. Por ejemplo, para la ocupación “supervisor de tejidos” que se va a validar en Ica, para la etapa de elaboración del perfil se puedan consultar empresas de Lima. 110 Cabe resaltar que esta Matriz se ha tomado como referencia, por eso es que no se ha indagado sobre todas sus variables, aunque la consultoría también indaga sobre aspectos que no recoge la Matriz (como por ejemplo infraestructura y equipamiento)

135

-Transición y pasarelas laborales

Infraestructura, equipamiento, recursos y

medios educativos

Mecanismos de seguimiento a egresados y

apoyo a la inserción laboral

Empleabilidad -Transición y pasarelas laborales

Monitoreo y evaluación educativa -Retroalimentación al sistema formativo

La principal orientación de este estudio ha sido recoger información muy puntual sobre el

estado/funcionamiento actual de las entidades educativas en cada uno de los aspectos

mencionados líneas arriba y medir, principalmente, la capacidad que tienen estas para

adecuar su gestión institucional y oferta formativa a la demanda del mercado laboral. En

este sentido, si bien los aspectos sometidos a revisión involucran toda la gestión

institucional y académica de una institución, este estudio no se centra en realizar una

supervisión y monitoreo de las actividades de aprendizaje o una evaluación de la calidad

educativa, sino a detectar cómo cada uno de estos aspectos se está

presentando/realizando actualmente y hasta qué punto su gestión se alinea/vincula con la

demanda laboral de manera natural.

En términos generales, se observa que las entidades educativas entrevistadas se

encuentran en un proceso de cambio hacia la mejora y calidad educativa, con apertura

hacia el mercado laboral que enriquezca y haga eficaz su oferta educativa. En este

sentido, son conscientes de la importancia que tiene prever en el diseño curricular y en

sus estrategias de enseñanza y aprendizaje el desarrollo de competencias para el trabajo

según las que demandan las empresas en la realidad, lo que a su vez las obligar a

desarrollar estrategias de búsqueda y recolección de información por parte de este sector

empresarial.

Todo ello no excluye que deben seguir trabajando para mejorar sus procesos y resultados

finales, principalmente en lo que respecta a la gestión presupuestal, vinculación

empresarial, diseño curricular, desempeño docente y mecanismos de seguimiento a los

egresados y apoyo a la inserción laboral.

7.1. Situación socio económica de los estudiantes.

A nivel del sector socio económico de los estudiantes matriculados, del total de entidades

educativas encuestadas entre CETPROs, IST y universidades, a nivel de Lima y regiones,

el 70% de ellos pertenece al segmento C y el 28% al segmento B111. Diferenciando entre

Lima y las 7 regiones restantes, en el segmento B la cifra no varía a nivel de regiones

dado que está también representando por un 28%; en Lima es un poco menor la

representación en este segmento con un 24%. Asimismo, y a pesar de que la diferencia

111En el Anexo 14 se presentan los datos que sustentan el contenido de esta sección.

136

no es muy amplia respecto del total, en Lima el segmento C está representado un

76%mientras que en regiones el porcentaje (69%) es casi similar del total.

Las entidades con mayor concentración de estudiantes pertenecientes al segmento C son

los IST y CETPROs con 79% y 75%, respectivamente, en tanto que las universidades

concentran mayormente estudiantes de los segmentos B (56%) y A (10%).

A nivel de la situación laboral de los estudiantes matriculados, el 55% de ellos trabaja, de

manera dependiente o independiente, mientras que el 45% no trabaja y solo se dedica a

estudiar en su centro de formación. Considerando solo Lima, la cifra tampoco varía

mucho respecto del total, dado que el 52% trabaja y estudia, y el 48% no trabaja y solo

estudia. En regiones la situación se presenta exactamente igual a los resultados totales.

Las entidades donde mayor concentración de estudiantes-trabajadores existe son los

CETPROS con un 65%, entre independientes y dependientes, seguidas por los IST con

un 48%. Distinto es el caso de las universidades donde el 69% de sus estudiantes no

trabaja y solo se dedica a estudiar.

7.2. Gestión institucional.

Respecto de la visión de las entidades educativas encuestadas en Lima y regiones, la

mayoría de ellas (64%) indicó que se ve como una institución líder en la formación de

egresados altamente capacitados y empleables112, es decir, con capacidad para conseguir

un empleo y mantenerse en él. De la misma forma, el 59% indicó que se ve como una

institución líder en ofrecer carreras profesionales acordes al mercado laboral, mientras

que el 48% como una institución líder de la zona donde opera, referente en el desarrollo

local de su región. Aunque en menor proporción, y si bien solo representan una cuarta

parte del universo entrevistado, todavía es posible identificar entidades educativas cuya

visión está centrada, principalmente, en su propia capacidad instalada. Es así que el 27%

de ellas se ve como una institución con una plana docente altamente capacitada, y el 23%

como una institución con una infraestructura y/o equipos modernos.

Asimismo, de lo recogido en las entrevistas a profundidad con los representantes de estas

entidades, y como se podrá constatar más adelante, se pudo detectar que la mayoría de

ellas es consciente de la necesidad de enfocar su oferta formativa y por lo tanto su misión

y visión según las competencias que se requieren en los puestos de trabajo. No obstante,

no siempre va de la mano la proyección que tienen o desearían tener con lo que hacen en

la realidad. Algunas de ellas por falta de presupuesto, disposición, mayor conocimiento

y/o mejor gestión, y aún a pesar de que indicaron que se ven como entidades vinculadas

al sector empresarial, no realizan sus programaciones y actividades en concordancia y

112En el Anexo 15 se presentan los datos que sustentan el contenido de esta sección.

137

vinculación con las empresas del sector sobre las que imparten sus opciones

ocupacionales o carreras, con la única excepción de las prácticas profesionales.

Respecto de la experiencia laboral de los docentes en la especialidad sobre la que

imparten sus cursos, el 45% de las entidades encuestadas señaló que exigen como

requisito que sus docentes tengan entre 2 y 4 años de experiencia de haber trabajado en

empresas. No obstante, las universidades, tanto públicas como privadas, mayormente

indicaron que no exigen este requisito dado que lo más importante para ellas es que sus

docentes tengan experiencia en investigación sobre la especialidad que enseñan, dando

preferencia a los que tienen grados académicos como maestría y doctorado.

El 30% de instituciones indicó que no exigen a sus docentes experiencia laboral en

empresa, y ello puede deberse a la siguiente situación. De las entidades educativas

encuestadas, excluyendo a los IST y CETPROs privados y las universidades, el resto

manifestó que una de las principales limitantes con las que actualmente se enfrentan son

los docentes enviados por las direcciones regionales de educación. Quiere decir, que los

IST y CETPROs públicos reciben docentes del Ministerio cuyo perfil no siempre se

adecúa al perfil de docente para el curso/módulo que deben enseñar. Es por ello, que

muchas veces estas entidades, principalmente los CETPROs públicos, con recursos

propios financiados por los mismos estudiantes deben contratar de manera directa a

docentes que sí cumplan con este perfil, ubicando a los docentes del Ministerio al dictado

de módulos transversales o como asistentes de los docentes de verdadera especialidad.

Un comentario repetido de estas entidades fue que “el Ministerio de Educación valora más

el conocimiento educativo/pedagógico que la experiencia en la especialidad”. Esta

afirmación, recogida de los mismos directores de CETPROs que se visitaron, va en total

contradicción con los requisitos para ser docente de CETPRO establecidos en el Diseño

Curricular Básico para la Educación Técnico Productiva y la Educación Superior

Tecnológica, donde se indica que para ejercer la carrera docente en CETPRO se debe

poseer título profesional pedagógico en Educación Técnica o título profesional

universitario en carreras profesionales afines a las ofertadas en el CETPRO, tener

experiencia en el sector productivo y aprobar la evaluación teórico práctico específica en

la especialidad que postula al CETPRO.

Respecto de la experiencia laboral pedagógica de los docentes, el 82% de ellas indicó

que se les exige esta competencia. En términos generales, la mayoría de los docentes de

estas entidades educativas cuentan con este perfil, sea porque son docentes enviados

por el Ministerio, a través de sus direcciones regionales, que poseen el título y la

experiencia de pedagogos como porque son docentes de especialidad que en la práctica

han adquirido esta experiencia. A pesar de ello, hubo algunas entidades, entre

CETPROS e IST, principalmente privadas, que indicaron (18%) que no exigen esta

experiencia. En el caso de las universidades, estas mismas ofrecen a sus docentes de

especialidad programas de capacitación, cursos o maestrías en docencia universitaria.

138

En este sentido, respecto del perfil profesional de los docentes para las opciones

ocupacionales o carreras que imparten enseñanza, el 68% de las entidades educativas

indicó que estos cumplen con la competencia en la especialidad a su vez que en

docencia, mientras que el 27% indicó que solo cumplen con el perfil técnico. Quiere decir,

que son pocos los casos cuyas entidades no cuentan con docentes de especialidad,

existiendo cierta preferencia por estos últimos que sobre los pedagogos netamente.

Respecto de los programas de capacitación docente, el 86% de las entidades educativas

manifestó que las organiza, usualmente dos veces al año. Para estos programas, el 42%

lo hace eventualmente en convenio o vinculación con las empresas vinculadas a estas, el

39% lo hace en todos los casos, y el 19% restante manifestó que no los organiza en

coordinación con las empresas. Sin embargo, respecto a la actualización de los docentes

a través de pasantías en empresas solamente el 25% de las entidades manifestó que

promueve dichas actualizaciones al menos una vez al año.

7.3. Gestión presupuestal.

El 66% de las entidades educativas manifestó no recibir donaciones de empresas,

organizaciones o instituciones vinculadas a las carreras que imparten, mientras que el

30% sí recibe este tipo de ayuda113. Entre estos últimos, destacan los casos de los

CETPROs públicos como casos emblemáticos José Olaya en Arequipa y Nuestra Señora

de las Mercedes en Ica, ya que su capacidad de gestión para establecer convenios o

participar en concursos o programas, les está permitiendo contar con equipamiento

moderno de última generación y con aulas acordes a la enseñanza que brindan.

En el caso del CETPRO José Olaya, gracias al convenio que tiene con la ONG Paz Perú

y el municipio de Caima ha podido levantar un moderno establecimiento donde se ubica la

entidad; asimismo, cuenta una cantidad importante de equipos que cubren la demanda de

todos sus estudiantes, siendo la mayoría de estos computarizados. Un caso similar

sucede con el CETPRO Nuestra Señora de La Mercedes donde, a pesar de la

precariedad de su infraestructura y aulas (todas de material prefabricado), tienen en su

interior modernos equipos para la opción de textil y confecciones, además de software

específicos para el módulo de patronaje y dos servidores para el almacenamiento de

todos su datos. Todos ellos entregados en donación por APROLAB II y la Universidad La

Cantuta a través de concursos donde participaron y ganaron.

Este tipo de iniciativas deben trasmitirse a los demás CETPROs e IST para que repliquen

la experiencia y gocen de los beneficios que tiene llevar una gestión institucional en

113En el Anexo 16 se presentan los datos que sustentan el contenido de esta sección.

139

vinculación/convenio con organizaciones o instituciones, que finalmente impactan sobre la

calidad y pertinencia de la oferta educativa en el país.

Respecto de la sostenibilidad económica de las entidades, el 59% manifestó llevar a cabo

proyectos productivos al interior de las mismas que le generan ingresos económicos;

mientras que el 41% indicó que nos los hace. Estos proyectos básicamente se centran,

para las entidades que ofrecen la opción o carrera de textil y confecciones, en la venta y/o

reparación de uniformes, buzos y prendas de vestir. Asimismo, para el caso de

construcción, en el alquiler de sus máquinas y equipos, aunque en menor frecuencia. De

manera global, también se ven casos de alquiler de aires para paneles publicitarios,

ambientes de auditorio o aulas, equipos de panificación, ejecución de proyectos

agropecuarios, a cargo sobre todo de las universidades, etc.

Un tema aparte, pero que atañe el aspecto presupuestal, es lo que manifestaron los IST

públicos respecto de su capacidad para disponer de sus fuentes económicas propias. Sus

ingresos provenientes, mayormente, de la matrícula de sus estudiantes y de algunas

actividades extras como el alquiler de sus ambientes a terceros, son depositados

directamente a una cuenta del Ministerio de Educación. Esta falta de autonomía

económica muchas veces los frena para llevar a cabo iniciativas e implementar nuevas

actividades, o incluso para gestionar algún convenio de cooperación puesto que

finalmente no ven los beneficios directos de ello.

7.4. Vinculación empresarial.

El 70% de las entidades educativas manifestó tener alianzas/convenios firmados con el

sector empresarial, siendo, en la mayoría de los casos, la finalidad de estos la concreción

de las prácticas pre profesionales de sus estudiantes, las mismas que son obligatorias en

la currícula de las opciones ocupacionales y carreras que imparten114. Por el contrario, un

30% manifestó no tener convenios firmados, lo que no significa que sus vínculos con el

sector empresarial sea inexistente, pues según lo que indicaron, estos son más bien de

carácter verbal y no escrito.

En los aspectos de la gestión institucional y académica donde intervienen las empresas,

el 75% de las entidades haya manifestado que lo hacen para el momento de las prácticas

pre profesionales. En cambio, solo el 50% de las entidades educativas toman en

consideración la información de las competencias que requieren los empresarios en los

puestos de trabajo para definir un perfil del estudiante. Y es mucho menos frecuente que

las empresas participen en otros aspectos como el diseño curricular y la evaluación de

aprendizajes. En este sentido, es posible afirmar que en muchas entidades educativas

existe una asimetría de información entre lo que demanda el agente de empleo respecto a

lo que ofrece el agente de trabajo.

114En el Anexo 17 se presentan los datos que sustentan el contenido de esta sección.

140

En cuanto a las expectativas de abrir o cerrar carreras, el 48% indicó que tiene pensado

abrir carreras nuevas. Para los tres sectores económicos objeto del presente informe,

destacan los módulos de patronaje computarizado, diseño de modas y cómputo, así como

las carreras de construcción civil, acabados, edificaciones, arquitectura, entre otras. A

nivel de otras especialidades, entre CETPROs, IST y universidades, destacan industrias

alimentarias, cocina/gastronomía, administración, entre otras.

En cuanto a las carreras que piensan ser canceladas destacan para el sector de las TIC

tanto en CETPROs y universidades la especialidad de computación e informática. Para el

sector de textil y confecciones a nivel de CETPROs se encuentra manualidades y tejidos,

y para construcción, el módulo de construcciones metálicas115.

7.5. Oferta formativa.

Respecto de los motivos por los cuales las entidades educativas brindan las carreras de

textil y confecciones, construcción y TIC, en los tres sectores el motivo principal es que

“estudiantes y familias las demandan”, y no la “alta demanda de las empresas”116.

La mayoría de entidades educativas entran en contacto con las empresas para recoger

información sobre las competencias requeridas en los puestos de trabajo para los que

imparten una enseñanza. De ellas, el 47% lo hace a través de organización de reuniones

o talleres de trabajo, un 36% a partir de contactos individuales que tienen con

representantes de las empresas y un 27% a través de aplicación de encuestas.

Entre otros mecanismos que utilizan para recoger información de las empresas se

encuentran la visita de los docentes al momento de las prácticas pre profesionales de los

estudiantes. Para el caso de las universidades la situación es un poco diferente, ya que

actualizan sus diseños curriculares cada 5 o 10 años, para lo cual organizan comités

consultivos o comisiones de facultad con las empresas a través de los cuales recogen

información que les sirve de insumo para elaborar su perfil.

7.6. Gestión pedagógica.

115 Cabe resaltar en este punto, que varias de las opciones o módulos de los CETPROs que han sido cancelados no fue por voluntad propia sino porque han pasado a ser exclusivos de los IST y universidades. Son los casos de Auxiliar de Farmacia y Enfermería, y Secretariado Ejecutivo que antes de dictaba en CETPROs y ahora solo en IST. Paradójicamente, se identifica entre las carreras canceladas en los IST secretariado ejecutivo por ser poco atractivo por los estudiantes. 116En el Anexo 18 se presentan los datos que sustentan el contenido de esta sección.

141

En esta sección se caracteriza la gestión pedagógica de las instituciones educativas

entrevistadas, incluyendo la pertinencia de la currícula con el mercado laboral y las

estrategias de enseñanza y aprendizaje de los docentes para determinar la capacidad de

las instituciones de acercar su práctica pedagógica al entorno y las necesidades de las

empresas vinculadas el desempeño docente117.

Todas las entidades educativas entrevistadas, a excepción de las universidades que se

rigen de manera autónoma por la Ley Universitaria N° 23733, utilizan la metodología de

programación modular publicado por el Ministerio de Educación basado en el enfoque de

competencias laborales118. Asimismo, utiliza como referente para la identificación de los

perfiles profesionales y módulos educativos, el Catálogo Nacional de Títulos y

Certificaciones. No obstante, si bien este Catálogo contiene las familias profesionales de

Computación e Informática, Textil y Confección y Construcción, en estos momentos se

encuentra en proceso de actualización para varias familias y títulos profesionales.

Dado el enfoque de programación que utilizan las entidades, en concordancia con el

Diseño Curricular Básico para la Educación Técnico Productiva y la Educación Superior

Tecnológica, se desprende también que en el currículo de las carreras de textil y

confecciones, construcción y tecnologías de la información está considerado el desarrollo

de competencias específicas, básicas y genéricas.

Es importante acotar en esta parte que si bien todas las entidades, entre CETPROs e IST

públicos y privados, indicaron trabajar bajo el sistema de competencias laborales de

acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Educación; cuando se les preguntó qué tipo

de competencias desarrollan, la mayoría pudo responder vagamente solo por las

competencias específicas. Ello nos advierte de un posible desconocimiento de la teoría y

de que muchas veces aplican un modelo sin saber bien de qué se trata. Para el caso de

las universidades, según se pudo revisar los planes de estudio, utilizan también una

programación basada en el sistema de competencias laborales aparte de una proyección

a 5 años en cuanto a nuevos conocimientos, tecnologías y necesidades.

Continuando con la programación curricular de estas entidades, el 89% indicó que

considera las prácticas pre profesionales de los estudiantes en las empresas del sector

sobre las que imparten sus carreras. Cabe destacar que en los CETPROs y en menor

medida los IST, que no siempre las prácticas son gestionadas por la misma entidad.

Como manifestaron algunos directores, los mismos estudiantes o docentes se encargan

de buscar la empresa, y en caso algún estudiante se hubiera quedado sin ninguna opción

de práctica, esta la realiza en el mismo centro de formación donde estudia. Únicamente,

el 11% indicó que no las consideraban, asumiendo que dicho porcentaje concentra a

117 La actualización docente, que es un aspecto contemplado en los TDR, se ha incluido en la sección de gestión institucional. 118En el Anexo 19 se presentan los datos que sustentan el contenido de esta sección.

142

algunas universidades, como es el caso de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de

Ica, donde no son obligatorias dichas prácticas.

Respecto a la actualización del diseño curricular, el 50% de las entidades educativas

entrevistadas indicaron que lo hacen una vez al año, mientras que el 25% cada 3 años.

Estos porcentajes concentran mayormente a los CETPROs e IST públicos y privados. A

pesar de ello, también hubo algunas (en menor cantidad) que manifestaron no actualizar y

trabajar solo con el Proyecto Curricular del Ministerio. En el caso de las universidades,

las actualizaciones se hacen cada 5 o 10 años (por promoción de estudiantes o

reorganización de la universidad con el Plan General Curricular), aunque ello no excluye

que cada facultad a nivel interno realice una actualización académica por lo menos una

vez al año, que no necesariamente supone participación de las empresas.

Respecto de las estrategias de enseñanza y aprendizaje que promueven los docentes de

las entidades educativas entrevistadas en el contexto de la vinculación empresarial de

cara a una pertinencia de la currícula con el mercado laboral local, el 77% indicó que

fomenta, a través de sus docentes de especialidad, las visitas guiadas a empresas como

parte de la enseñanza de un determinado tema o como práctica de la asignatura.

Normalmente, son realizadas una vez por módulo y tienen una duración de 4 horas. Para

el caso de las universidades, también sucede que son los propios representantes de las

empresas que se acercan a las aulas para comentar su experiencia.

Caso contrario sucede con las estrategias de aprendizaje, dado que la mayoría manifestó

no promover como estrategia de aprendizaje la elaboración proyectos productivos que

implique una conexión directa con las empresas vinculadas a las carreras de textil y

confecciones, construcción y TIC, o hacerlo pero una vez que el estudiante finalizó su

carrera.

7.7. Infraestructura, equipamiento, recursos y medios educativos

El 68% de las entidades educativas entrevistadas119 manifestó que su infraestructura se

encuentra en buena condición, mientras que un 28% en regular condición y solo un 7% en

mala condición. Respecto de la condición del mobiliario, el 52%, 45% y 2% indicó que se

encuentra en buena, regular y mala condición respectivamente. En cuanto a la condición

de los laboratorios y/o talleres, estos porcentajes fueron 55%, 41% y 5%; y respecto de la

condición de las aulas, 64%, 34% y 2%.

Es decir, más de la mitad de las entidades educativas entrevistadas cuenta con una

infraestructura, mobiliario, laboratorios/talleres y aulas en óptimas condiciones. Estos

resultados son contrastados con las visitas que se realizaron a los recintos donde

119 En el Anexo 20 se presentan los datos que sustentan el contenido de esta sección.

143

efectivamente se pudo comprobar que, en términos generales, la condiciones de todos

estos espacios son adecuados e idóneos para los fines esperados. Evidentemente, sí

hubo algunas entidades cuyos espacios, principalmente las aulas, resultan pequeñas para

la gran cantidad de alumnado que recibe120.

Para los casos de las opciones/carreras de construcción, textil y confecciones y TIC, la

mayoría de las entidades (por encima del 70%) cuentan con los equipos para ello. En

cuanto a si se encuentran actualizados y especializados, si bien baja el porcentaje de

aceptación, este no deja de ser importante, dado que al menos, en promedio, la mitad

afirma que los tiene en estas condiciones, es decir actualizados y especializados; ello

principalmente en las universidades públicas y privadas e IST y CETPROs privados.

En cuanto a la disposición de recursos educativos, el 82% de las entidades entrevistadas

manifestó contar con ellos, entre equipos multimedia, de audio, televisores y laptops.

Asimismo, el 75% indicó que se encuentran actualizados, y el 61% especializados.

7.8. Mecanismos de seguimiento a egresados y apoyo a la inserción

laboral

El 41% de las entidades indicó que hace seguimiento a través de la actualización

electrónica de sus datos, mientras que el 27% a través de llamadas telefónicas121. Solo un

7% aplica censos a sus egresados y un 32% no realiza ningún tipo de seguimiento.

En cuanto al servicio de apoyo a la inserción laboral dependiente, éstos son básicamente

convenios y acuerdos (en el 41% de empresas) e información sobre oportunidades

laborales (61%). Al respecto, para el primer caso se refiere básicamente a las facilidades

que ofrecen las entidades educativas a sus estudiantes para realizar sus prácticas pre

profesionales en las empresas (lo que no constituye un empleo como tal); mientras que

para el segundo, a la publicación de avisos de empleo que colocan estas entidades en las

instalaciones de sus recintos. En este sentido, se desprende que el apoyo que brindan

estas entidades es, mayormente, de carácter pasivo, dado que son las propias empresas

las que solicitan y/o acuden a los centros de formación para reclutar personal. Es de

destacar también que el porcentaje que ofrece servicios de bolsa de trabajo es

relativamente bajo (23%), concentrando en su mayor parte a las universidades.

120 Es el caso, por ejemplo, del CETPRO Nuestra Señora de Fátima en Arequipa, cuyas aulas/talleres no

logran ser suficientemente amplias produciéndose una saturación de las estudiantes y molestia por parte de ellas que finalmente se ven obligadas a salir del aula y esperar en el pasillo hasta que les toque el turno de ser atendidas por el profesor para utilizar la mesa de patronaje o probar alguna máquina. Según manifestaron sus representantes, el tamaño de sus aulas/talleres no está preparado para recibir el número de alumnado que les exige el Ministerio de Educación (mínimo 20 por turno) aun cuando han realizado ampliaciones y manifestado al Ministerio que es muy complicado trabajar de esa manera. A pesar de ello, para poder seguir ofreciendo sus opciones ocupacionales y no se las cancelen, deben seguir recibiendo la cantidad exigida por norma. 121 En el Anexo 21 se presentan los datos que sustentan el contenido de esta sección.

144

Respecto del servicio de apoyo a la inserción laboral independiente, casi la mitad de las

entidades ofrece información sobre oportunidades de negocio e incorpora en la misma

currícula el desarrollo de capacidades para formular sus planes de negocio. Este servicio

es recurrente tanto en los CETPROs, IST y universidades que cada vez tienen más

interiorizado la necesidad de ofrecer este servicio. Incluso algunas (es el caso por ejemplo

del CETPRO Nuestra Señora de Las Mercedes en Ica) cuentan con el apoyo de

organizaciones especializadas en el tema.

Respecto de los cursos de extensión a los egresados, el 61% de las entidades educativas

manifestó que los realiza. Normalmente, para el caso de los CETPROs e IST, estos

cursos se dictan en la época de vacaciones y están dirigidos al público en general pero al

que también son invitados los egresados; es decir, no son exclusivos para ellos122. Para el

caso de las universidades, algunos de estos cursos están vinculados a la titulación, que

para el caso de las TIC comprende los módulos de tecnología de información, análisis y

diseño de sistemas, redes y comunicación. También hace referencia a seminarios o

congresos internacionales donde son invitados los egresados.

7.9. Monitoreo y evaluación educativa

El 70% de las entidades educativas manifestaron haber realizado al menos una vez una

autoevaluación institucional123. Ello fue contrastado en varias de las entidades visitadas

por documentos emitidos por el IPEBA (ente encargado de ofrecer los criterios e

indicadores de evaluación a nivel nacional) acerca de procedimientos concretos que

realizaron o están realizando actualmente.

Como resultados de estos procesos de autoevaluación, el 52% de los estudiantes tiene

una satisfacción alta respecto de su centro de formación. Asimismo, el 74% de las

entidades educativas tiene una satisfacción alta sobre el diseño curricular que utilizan

para el desarrollo de sus opciones/carreras; y el 65% una satisfacción alta respecto a los

docentes que tiene. El 26% y 3% de entidades que manifestó tener un nivel de

satisfacción regular y malo, respectivamente, respecto de sus docentes, principalmente

CETPROs públicos que han tenido la experiencia de recibir docentes de sus direcciones

regionales de educación que no se adecúan al perfil de las carreras que enseñan.

122 Su duración varía entre 4 semanas y 1 mes, y entre los más recurrentes, para construcción, se encuentran sistema de puesta a tierra, asfalto y estudio de suelos, lectura de planos, gestión del mantenimiento, material topográfico; para textil y confecciones, uso de máquinas industriales para la confección, confección de buzos, determinación de consumo de materiales, patronaje computarizado; y para TIC computación, ensamblaje y mantenimiento de computadoras, Excel para la gestión empresarial, programación PHP, instalación de redes. 123 En el Anexo 22 se presentan los datos que sustentan el contenido de esta sección.

145

7.10. Principales diferencias entre instituciones públicas y privadas

En esta sección se resumen las principales diferencias entre instituciones públicas y

privadas, con énfasis en aquellos aspectos relacionados a la oferta formativa, vinculación

con el empresario y seguimiento a egresados. Una limitación de este ejercicio es que el

número de casos es muy reducido (16 instituciones privadas y 28 públicas), por lo que los

indicadores que a continuación se presentan solamente puede aportar ciertos indicios

sobre las diferencias entre instituciones educativas según tipo de gestión, pero no se

pueden arribar a conclusiones ni recomendaciones a partir de ello.

El siguiente cuadro resume este ejercicio de comparación y, como se puede observar, no

hay diferencias muy marcadas entre instituciones privadas y públicas. Quizás en los

indicadores de gestión institucional y, sobre todo, en los de gestión pedagógica y de

seguimiento a egresados y apoyo a la inserción laboral la situación es más favorable en

las instituciones privadas; en cambio, ocurre lo contrario en casi todos los indicadores

relativos a vinculación empresarial y oferta formativa. En síntesis, las principales

limitaciones que se han explicado a lo largo de este tercer capítulo no son exclusivas de

las instituciones públicas y, por lo tanto, cualquier alternativa de solución debe incluir

también a las privadas como actores relevantes para impulsar el cambio.

Cuadro 37: Principales indicadores de gestión, vinculación empresarial, pertinencia de

oferta formativa, y mecanismos de seguimiento a egresados y apoyo a la inserción laboral,

según instituciones educativas privadas o públicas.

Indicadores Institucio

nes

privadas

Institucio

nes

públicas

Gestión institucional

Porcentaje de instituciones en el que es requisito que los docentes tengan por lo menos 2 años de

experiencia laboral en empresas para el rubro que enseñan

69% 46%

Porcentaje de instituciones que organizan eventos de actualización pedagógica / técnico productiva

para sus docentes al menos una vez al año

94% 82%

Porcentaje de instituciones que promueven la actualización de sus docentes a través de pasantías

a empresas al menos una vez al año

19% 29%

Vinculación empresarial

Porcentaje de instituciones que tienen alianzas / convenios firmados con el sector empresarial

vinculados a la carrera que imparten

81% 64%

Porcentaje de instituciones en el que las empresas intervienen en el diseño curricular de las

carreras

6% 18%

Porcentaje de instituciones en el que las empresas intervienen en la evaluación de aprendizajes 6% 7%

Pertinencia de oferta formativa

Porcentaje de instituciones que brindan las carreras asociadas a textil y confecciones porque existe

una alta demanda de las empresas por personal calificado

11% 44%

Porcentaje de instituciones que brindan las carreras asociadas a construcción porque existe una

alta demanda de las empresas por personal calificado

44% 62%

Porcentaje de instituciones que brindan las carreras asociadas a TIC porque existe una alta

demanda de las empresas por personal calificado

50% 50%

146

Indicadores Institucio

nes

privadas

Institucio

nes

públicas

Gestión institucional

Porcentaje de instituciones que cuentan con mecanismos para captar información sobre las

necesidades de personal que tienen las empresas de su localidad

63% 82%

Gestión pedagógica

Porcentaje de instituciones en el que las prácticas profesionales en empresas están consideradas

en el diseño curricular de las carreras

100% 82%

Porcentaje de instituciones en el que los docentes fomentan la visita a empresas como parte de

sus estrategias de enseñanza y como un recurso pedagógico

81% 75%

Porcentaje de instituciones en el que los docentes incluyen entre las estrategias de aprendizaje la

elaboración, antes de culminar la carrera, de trabajos / proyectos productivos que impliquen una

conexión directa con las empresas vinculadas

56% 46%

Mecanismos de seguimiento a egresados y apoyo a la inserción laboral

Porcentaje de instituciones que utiliza algún mecanismo para hacer seguimiento a egresados 69% 68%

Porcentaje de instituciones que saben qué porcentaje de sus egresados se encuentran laborando 38% 32%

Porcentaje de instituciones que tienen firmados convenios y/o acuerdos para que sus egresados

practiquen y/o trabajen en empresas

50% 36%

Porcentaje de instituciones que brindan a sus estudiantes capacitación y/o asistencia sobre

elaboración de planes de negocio y gestión empresarial

50% 36%

Porcentaje de instituciones que organizan cursos de extensión y/o actualización profesional a sus

egresados

75% 54%

Fuente: Entrevistas a 44 instituciones educativas aplicadas entre Agosto y Setiembre del 2013

147

8. Pertinencia de la oferta educativa. Este capítulo incluye cuatro secciones: en la primera se presentan los principales

indicadores que revelan una desvinculación entre oferta educativa y demanda laboral, en

la segunda se ensayan algunas explicaciones a esta desvinculación, luego se plantean

algunas reflexiones sobre posibles soluciones a este problema, y finalmente se describen

los mecanismos de apoyo a la inserción laboral en las regiones objeto de estudio.

8.1. Indicadores de desvinculación entre oferta educativa y

demanda laboral

En esta sección se resumen los principales indicadores que revelan la desvinculación

existente entre oferta formativa y demanda laboral124.

Indicadores provenientes de las entrevistas con instituciones educativas.

La falta de vinculación entre la formación que brindan los CETPROS, IST y universidades,

y la demanda laboral de las empresas se refleja no solamente en que los centros de

formación no siempre escogen las especialidades y/o carreras que ofrecen en función de

lo que realmente necesita el mercado, sino además en otros hechos que ocurren antes,

durante y después de la formación que reciben los estudiantes.

En textil y confecciones, apenas el 33% de las instituciones educativas (11% entre

las privadas y 44% entre las públicas) brindan las carreras asociadas a dicho

sector porque existe una alta demanda de las empresas por personal calificado; en

construcción y en TIC este porcentaje es 55% y 50% respectivamente (44% y 50%

entre las privadas, y 62% y 50% entre las públicas). En los tres sectores, es mayor

el porcentaje de instituciones que brindan las carreras porque los estudiantes y

sus familias demandan la carrera, lo cual no garantiza que haya demanda laboral

por los egresados de dichas carreras.

Solo en 14% de las instituciones educativas, las empresas intervienen en el diseño

curricular de las carreras (6% entre las privadas y 18% entre las públicas) y

apenas en el 7% la intervención se da en la evaluación de aprendizajes (mismo

porcentaje en las privadas y en las públicas). Al no consultar con empresarios, se

deja de contar con información valiosa acerca del perfil técnico que requieren las

empresas en las que finalmente los alumnos egresados se desempeñarán. Esto

contribuye a que no se forme el tipo de trabajador que requieren las empresas, lo

que a su vez tiene un impacto directo en el desempleo y/o subempleo.

En el 46% de las instituciones educativas los docentes no incluyen entre las

estrategias de aprendizaje la elaboración de trabajos / proyectos productivos que

124 Todos los datos que se presentan a continuación, salvo que se indique lo contrario, provienen de las encuestas aplicadas a instituciones educativas y empresas como parte de la presente investigación.

148

impliquen una conexión directa con las empresas vinculadas o lo hacen pero al

culminar la carrera.

En el 46% de las instituciones educativas (44% entre las privadas y 54% entre las

públicas) no es requisito que los docentes tengan experiencia laboral en empresas

del rubro en que enseñan o este requisito es de un año o menos. Al ser los

docentes los encargados principales de formar al estudiante en las habilidades

que la ocupación requiere, lo óptimo sería que no solo tengan las condiciones

idóneas como pedagogo sino que también cuenten con experiencia laboral

relevante para transmitirla a los estudiantes.

El 75% de las instituciones educativas (81% entre las privadas y 71% entre las

públicas) no promueve la actualización de docentes a través de pasantías a

empresas o sí lo hace pero esporádicamente.

El 32% de las instituciones educativas no hace ningún tipo de seguimiento a sus

egresados, ni siquiera por teléfono y/o correo electrónico (mismo porcentaje en las

privadas y en las públicas).

El 66% de las instituciones educativas no saben qué porcentaje de sus egresados

se encuentra laborando (62% entre las privadas y 68% entre las públicas). Esto

revela el poco interés en que sus egresados logren insertarse en el mercado

laboral y además limita la posibilidad de conocer el efecto que ha tenido la

formación brindada sobre la empleabilidad de sus alumnos y, por lo tanto, de

realizar modificaciones en el contenido de los cursos e inclusive en la relación de

especialidades o carreras que ofrecen.

Indicadores provenientes de las entrevistas con empresarios

Apenas el 45% de los empresarios manifestó que en los últimos tres años algún

CETPRO, IST y/o universidad se había puesto en contacto con ellos125. En tanto,

el 61% de los empresarios manifestó que en los últimos tres años ellos se habían

puesto en contacto con algún CETPRO, IST y/o universidad126.

En el sector TIC este acercamiento se ha dado entre empresas y universidades y,

en menor medida, con IST; en textil y confecciones entre empresas y SENATI; y

en construcción, entre empresas y universidades y, en menor medida, con

SENCICO. En cambio, los CETPROS que se han acercado a las empresas son

muy pocos, sobre todo en los sectores TIC y construcción.

125 Este porcentaje es 52% cuando solamente se consideran los empresarios del sector TIC, 58% en el caso de textil y confecciones, y 29% en el de construcción. Asimismo, entre los empresarios de Lima este porcentaje es 43% y en las otras siete regiones 45%. 126 Este porcentaje es 75% cuando solamente se consideran los empresarios del sector TIC, 58% en el caso de textil y confecciones, y 51% en el de construcción. Asimismo, entre los empresarios de Lima este porcentaje es 63% y en las otras siete regiones 59%.

149

Cuando es la institución educativa quien se acerca al empresario, en el 75% de los

casos ha sido para que los estudiantes realicen prácticas o trabajen en las

empresas. Del mismo modo, cuando es la empresa quien toma la iniciativa, en

más del 90% de casos el motivo es solicitarles a las instituciones educativas

practicantes y, especialmente, egresados.

Otros motivos, mucho menos frecuentes, de acercamiento son que las

instituciones ofrecen a las empresas el servicio de capacitación a sus trabajadores

o que las empresas solicitan a las instituciones capacitación para sus trabajadores,

supervisores, ejecutivos.

En algunos casos estos vínculos entre empresas e instituciones educativas se formalizan

con convenios, cuya vigencia oscila entre 6 meses y 3 años, y que son principalmente

para la realización de prácticas profesionales de los estudiantes. Son muy esporádicos

los casos en los que los convenios son para formalizar otro tipo de relación como por

ejemplo que los empresarios formen parte del Comité Consultivo de la institución y

revisen cada cierto tiempo el perfil ocupacional, o que los estudiantes accedan a los

laboratorios, instalaciones, talleres productivos especializados, asesoramiento de la

empresa en temas de gestión, a cambio de que la institución educativa capacite a los

empleados de la empresa u ofrezca becas a los trabajadores y/o a sus hijos.

Las perspectivas sobre las carreras que se deben brindar: otra evidencia de la

desvinculación

La desvinculación entre oferta formativa y demanda laboral no se refleja únicamente en que la oferta educativa prepara de manera incompleta o deficiente los recursos humanos que el mercado laboral requiere sino en que simplemente no brinda las carreras o especialidades que se requieren para desempeñarse adecuadamente en las ocupaciones que el mercado requiere (ausencia de oferta) o, al contrario, que existe un exceso de oferta de especialidades. Acaso el caso más emblemático de ausencia o debilidad en la oferta educativa sea el del

sector textil y confecciones. Para algunas ocupaciones como técnico de control de

calidad en laboratorio, técnicos de control de calidad en hilandería, tejeduría, la única

institución que forma trabajadores es SENATI; para otras como operadores en máquinas

tejedoras de punto (alpaca, lana, acrílico y mezclas) o patronistas especializados en tejido

de punto prácticamente no hay oferta formativa.

Por ejemplo, siendo Chincha un lugar importante de confecciones y textiles donde se

ubican empresas importantes (en cuanto a facturación) como Textil del Valle, Topy Top, y

recientemente, Ideas Textiles, no existe un centro de formación en textiles y

150

confecciones: por lo tanto, cuando se requiere personal se debe solicitar a SENATI LIMA

o contratar personal en Lima y trasladarlas a Chincha127.

Al preguntarles a las instituciones educativas sobre sus perspectivas futuras, el 86% de

las instituciones educativas (63% entre las privadas y 86% entre las públicas) tiene

expectativas de abrir nuevas carreras en los siguientes 3 años, debido principalmente a

que están de moda y hay una creciente demanda de estudiantes y no tanto porque haya

demanda laboral. La carrera más mencionada por estas instituciones fue cocina y

gastronomía, aunque también fueron mencionadas otras como mecánica automotriz,

administración, industrias alimentarias, operador de maquinaria pesada, y construcción.

Asimismo el 35% (38% entre las privadas y 32% entre las públicas) tiene expectativas de

cerrar alguna carrera básicamente porque hay pocos alumnos y mucha competencia,

siendo las más mencionadas hotelería y turismo, manualidades y confecciones, calzado, y

computación e informática.

A las empresas también se les preguntó sobre qué carreras deberían tener mayor oferta

en la región y qué otras menor oferta. Las respuestas son diferentes a las que dieron las

instituciones educativas, lo que constituye una prueba adicional de la desvinculación entre

ambas:

En TIC, las carreras que deberían tener mayor oferta, según los empresarios, son

ingeniería de sistemas e ingeniería electrónica, así como ingeniería en software,

ciencias de la computación y programación

El gerente de APESOFT coincide en la importancia de promover más la carrera de

ciencias de la computación128, así como la de sistemas de información (para crear

sistemas orientados a organizaciones), ingeniería de computación (producción de

hardware y software), así como las carreras técnicas de tecnología de información,

programadores y análisis funcional para dar asistencia técnica, soporte de

infraestructura, orientado a las necesidades de tecnología de las empresas

En textil y confecciones, las carreras que deberían tener mayor oferta son, según

los empresarios entrevistados, ingeniería industrial, ingeniería textil o de

confecciones, diseño de modas, técnicos u operarios en tejidos en diversas

técnicas (manuales o a máquina), y control de calidad de costura. En tanto, las

carreras que deberían tener menor oferta son, de acuerdo a los empresarios,

derecho, contabilidad y secretariado.

127 Otra alternativa utilizada por las empresas grandes es la creación de “escuelitas in house” donde forman por ejemplo a operarios de costura en 10 semanas a un costo aproximado de $ 800 dólares por persona 128 Inclusive plantea que sería ideal tomar el ejemplo del Reino Unido que a partir de Enero del 2014 va a incluir la ciencia de la computación dentro de los currículos educativos para primaria y secundaria, al mismo

nivel que las matemáticas, ciencias, historia, lenguaje, física, química y biología.

151

En construcción, las carreras que deberían tener mayor oferta son, de acuerdo a

los empresarios entrevistados, ingeniería de seguridad en obra, civil,

electromecánica, sanitaria, de medio ambiente, técnico en medio ambiente y

técnico en construcción civil. Mientras que las carreras que deberían tener menor

oferta son derecho y educación.

8.2. Factores que explican la desvinculación entre oferta educativa y

demanda laboral.

Tanto las instituciones educativas como las empresas coinciden en reconocer el problema

de la desvinculación entre oferta formativa y demanda laboral, donde no hay mucha

coincidencia es en la identificación de las razones porque, como es de suponer, las

instituciones educativas atribuyen gran parte de la responsabilidad a las empresas y

viceversa. En todo caso, no es el objetivo de la presente investigación determinar quién

tiene la razón sino presentar lo más relevante de las opiniones de ambas partes.

¿Poca disposición de las empresas?

Según muchas instituciones educativas, las empresas no están dispuestas a trabajar para

lograr una mayor vinculación entre oferta formativa y demanda laboral, debido a diferentes

razones:

No les interesa / no tienen tiempo. A la mayoría de empresarios les interesa

principalmente su negocio, la evolución de sus ventas y ganancias, y por lo tanto

no tienen tiempo para otros asuntos que, a su juicio, no son muy relevantes o no

les competen.

Son reacias a compartir información, sobre puestos de trabajo y/o condiciones

laborales por ejemplo

No creen en las instituciones educativas, tienen mala imagen de ellas.

Pensamiento de muy corto plazo. Aún cuando el empresario es consciente de que

una mayor vinculación con la oferta formativa puede redundar favorablemente en

ellos, su interés por las ganancias en el corto plazo los desanima de cualquier

intento de iniciar un trabajo coordinado con el sector formativo cuyos frutos se

podrán ver años después

Algunos empresarios demandan únicamente mano de obra no calificada, valoran

más las capacidades transversales o la experiencia y no les importa demasiado la

formación académica que haya recibido el trabajador, por lo que no consideran

necesario crear un vínculo con los centros de formación laboral.

Algunos empresarios no son exigentes con la formación de sus egresados porque

los capacita internamente para adecuarlos a lo que realmente necesitan.

No obstante, al preguntarles a los empresarios acerca de la importancia de tener un mayor

vínculo con universidades, IST y CETPRO la gran mayoría respondió que sí era muy

152

importante principalmente por tres razones:

Pueden dar a conocer a las instituciones educativas las reales necesidades del

mercado, adecuar la currícula, mejorar la calidad de la formación de los estudiantes y,

en consecuencia, disponer ellos de personal idóneo, altamente productivo y competitivo,

lo cual redunda claramente en los intereses comerciales de la empresa.

Si se mejora la calidad de los egresados de las instituciones educativas, se agilizan los

procesos de selección de personal, mejorando la eficiencia y reduciendo costos de

búsqueda.

Si las empresas contribuyen al fortalecimiento de las instituciones educativas, la calidad de la formación de los egresados se incrementa y, con ello, las posibilidades de una mayor y mejor inserción laboral. A su vez ello tiene consecuencias positivas en términos de reducción de la pobreza, mayor autoestima de los jóvenes y desarrollo local.

Percepción de los empresarios sobre la calidad de las instituciones educativas

La poca credibilidad o confianza de los empresarios en las instituciones educativas y en la

calidad de sus egresados es una de las razones más importantes que explican la

desvinculación entre oferta formativa y demanda laboral porque actúa como un

desincentivo para el empresario para intentar llevar a cabo un trabajo coordinador con las

instituciones. Esta poca confianza se puede comprobar mencionando algunos de los

indicadores obtenidos de las entrevistas a empresarios realizadas como parte de la

presente investigación:

En las empresas del sector construcción, la principal amenaza que perciben los

empresarios para el desarrollo de sus empresas y del sector en general es la falta

de personal calificado (el 37% la mencionó); en las empresas del sector TIC es la

segunda amenaza (30% la mencionó); y en las del sector textil y confecciones es

la cuarta amenaza (22%).

En 21 de las 30 ocupaciones analizadas con mayor detalle a lo largo de la

presente investigación, la mitad o más de las empresas manifestó que tienen un

grado de dificultad alto o muy alto para encontrar personal que se ajuste a sus

requerimientos.

En 15 de las 30 ocupaciones, solo la mitad o menos de las empresas manifestó

estar satisfechas con las competencias técnicas de sus trabajadores. Y en 19 de

las 30 ocupaciones, solo la mitad o menos de las empresas manifestó estar

satisfechas con las competencias genéricas de sus trabajadores.

En 28 de las 30 ocupaciones, más de la mitad de las empresas capacitan a su

personal al ingresar a la empresa y durante su permanencia en la misma. Y en

muchas de estas ocupaciones (sobre todo en textil y confecciones) la principal

razón por la que capacitan es la baja calidad y pertinencia de la formación de sus

trabajadores. Estas prácticas tan habituales de capacitación podrían estar

153

revelando que ante la deficiente formación las empresas han optado por asumir

ello y contratar sin mayores exigencias (tampoco relativas a la experiencia laboral)

porque ellos mismos los van a capacitar129.

Las principales debilidades que perciben los empresarios de las instituciones educativas

son las siguientes:

Formación muy teórica, no se adecúa a las exigencias tecnológicas cambiantes

del mercado, no fomenta en los estudiantes capacidad analítica y crítica.

Formación muy básica, poco exigente.

Las instituciones no cuenta con la infraestructura, maquinaria y equipo adecuados,

actualizados, especializados, en buenas condiciones.

En algunos CETPROS que brindan carreras asociadas al sector textil y

confecciones la calidad de los docentes es baja, no tienen experiencia en

empresas para transmitir a sus estudiantes

En las universidades se forma adecuadamente en competencias técnicas pero no

ocurre lo mismo con las genéricas.

No obstante, aún dentro de la percepción generalizada negativa sobre la formación,

algunos empresarios sí establecen niveles de calidad y perciben diferencias entre

egresados de instituciones de formación; así, en el sector TIC el 37% de las empresas sí

tienen preferencia por los egresados de alguna institución educativa, básicamente

universidades e IST; en tanto, en el sector textil y confecciones esta proporción es de

42%, casi todos de SENATI; y en el sector construcción 55%, quienes prefieren a

egresados de universidades y de SENCICO.

Problemas de información en el mercado educativo y en el mercado laboral De acuerdo al BID (2012)130, una de las fallas en el mercado del sistema de formación para el trabajo en el Perú, además de la oferta de baja calidad y poco pertinente, es la ausencia de mecanismos para diseminar la información sobre la calidad de la oferta o retornos futuros de empresas y trabajadores131. En el mercado educativo la demanda directa está conformada por hogares y personas, pero también las empresas de manera indirecta; mientras que la oferta está dada por CETPROS, IST, universidades e inclusive las mismas empresas. En tanto, en el mercado laboral la demanda la conforman las

129 Al respecto, la última encuesta de MANPOWER sobre escasez de talentos menciona que la principal

estrategia de las empresas en América Latina para superar la escasez de talentos es brindar más

capacitación (37% lo hace, aunque en Perú este porcentaje es 48%). En cambio, son mucho menos las

empresas que deciden asociarse con instituciones educativas para crear planes de estudios adecuados

(solamente el 10%).

130 “Ideas para el desarrollo en las Américas - IDEA, Volumen 27, Enero – Abril 2012” 131 Las otras dos fallas que identifica son lo insuficientes instrumentos que permitan superar los problemas de financiamiento por parte de empresas y trabajadores, y que apenas existe un sistema que permita que las competencias transversales adquiridas por las personas vía capacitación sean adecuadamente reconocidas

por los empleadores.

154

empresas del sector privado y las organizaciones del sector público, y la oferta las personas.

La misma fuente menciona que la falta de información se da en ambos lados de la transacción laboral: por un lado, los jóvenes estudiantes no saben cuáles son las habilidades más solicitadas en el mundo laboral actual, y por el otro los futuros empleadores tienen dificultades para evaluar el potencial (sobre todo en términos de las habilidades socioemocionales que más valoran) de los jóvenes que postulan. A ello hay que añadir la falta de información acerca de la calidad de la oferta formativa, que sería muy útil tanto para los estudiantes y sus familias para tomar mejores decisiones sobre dónde estudiar como para los empresarios que, como se acaba de mencionar, constituyen una demanda indirecta de estos servicios de formación. Al respecto, IPAE (2012)132 menciona que este problema de información también obedece a la presencia de un rezago entre la demanda de las empresas y la respuesta de la oferta de profesionales: asumiendo que los estudiantes, y las universidades, se informasen correctamente acerca de la demanda actual, recién podrán responder a la misma dentro de 5 ó 6 años. Y también hay un tema de incertidumbre porque las universidades y los estudiantes hoy deben ajustarse a las necesidades del futuro, las cuales ni siquiera son conocidas a ciencia cierta por los mismos empresarios.

8.3. Recomendaciones sobre posibles soluciones a la desvinculación

entre oferta educativa y demanda laboral.

En esta sección se presentan algunas recomendaciones, de carácter aún preliminar,

sobre lo que podría hacerse para procurar solucionar el problema de la poca pertinencia

de la oferta educativa en relación a la demanda laboral.

Mecanismos de fortalecimiento del vínculo entre empresas e instituciones educativas.

Las prácticas profesionales. Se ha mencionado que uno de los pocos vínculos

actuales entre empresas e instituciones educativas son las prácticas profesionales

de los estudiantes. Para darle mayor importancia a este vínculo, sería importante

que estas prácticas sean obligatorias, que se incorporen explícitamente dentro de

la currícula, que sean adecuadamente monitoreadas y evaluadas tanto en los

aspectos técnicos como en el cumplimiento de las obligaciones por parte de la

empresa, del estudiante y de las instituciones de formación, que puedan durar lo

suficiente para que los estudiantes aprendan de la experiencia y para que los

empresarios estén más dispuestos a contribuir en su formación.

Los Consejos Consultivos. Se debe promover la participación de las empresas en

Consejos Consultivos de las instituciones educativas y en el diseño de la currícula.

El intercambio de información. Las instituciones educativas podrían brindar a las

empresas información sobre egresados con apreciaciones cualitativas y

cuantitativas sobre su rendimiento como estudiantes, y las empresas a las

132 “IPAE – Estudios estratégicos: Nota Técnica #18: ¿Cómo reducir la escasez de mano de obra calificada”?, Julio 2012.

155

instituciones educativas información sobre trabajadores con apreciaciones sobre

sus competencias laborales.

Las alianzas o convenios de cooperación. Más allá de los convenios que

formalizan las prácticas de los estudiantes, se podría difundir otro tipo de

convenios entre instituciones educativas y empresas: de intercambio tecnológico

(cursos, certificaciones), pasantías de docentes en las empresas, capacitación de

los trabajadores en las instituciones educativas, entre otros.

En cualquiera de estos mecanismos u otros que apunten a reforzar el vínculo entre

oferta formativa y demanda laboral, es deseable la participación de los gremios de

empresarios, sindicatos, colegios profesionales, gobiernos regionales y locales, no

solo por su capacidad de convocatoria sino para dotar de legitimidad, confianza y

vigilancia a las intervenciones que se hagan.

Al respecto, una experiencia internacional importante ha sido llevada a cabo en

Irlanda, donde empresarios, sindicatos y Estado han codificado, de manera

conjunta, las labores que se realizan en el ámbito de la construcción133

Difusión de información relevante a los agentes involucrados en el mercado educativo y

en el mercado laboral

Información sobre calidad de las instituciones de formación. El Estado podría

establecer parámetros de calidad y certificaciones, que incluya niveles de inserción

laboral, remuneraciones y otras condiciones laborales, tiempo promedio entre que

egresan y son contratados.

De esta manera, los estudiantes y sus padres estarían mejor informados para

decidir qué y dónde estudiar; las instituciones educativas podrían identificar las

áreas de mejora y tomar las medidas correctivas del caso; y los empleadores

podrían sustentar mejor sus decisiones de contratación. Además, se facilitaría la

vigilancia social y la rendición de cuentas de las instituciones educativas ante los

estudiantes y padres.

Información sobre competencias demandadas por las empresas. La difusión de

estas competencias permitiría a las instituciones educativas ajustar el diseño de la

currícula, y a los estudiantes y sus padres tomar mejores decisiones sobre qué

estudiar, así como saber qué se le puede exigir a la institución educativa.

Cabe destacar en este punto que en el 2013 el MTPE, con la asistencia técnica de

la OIT, ha desarrollado un estudio en base a un modelo econométrico que debe

permitir determinar la proyección de la demanda ocupacional y del empleo por

sectores económicos y grupos ocupacionales, y determinar las ocupaciones más

requeridas a futuro. También en este año han aplicado una encuesta de demanda

ocupacional, virtual, para conocer las ocupaciones que serán demandas en los

siguientes 12 meses y algunas características; así como estudios de identificación

de ocupaciones más demandadas en sectores como turismo, construcción,

minería.

133 Ver http://www.icps.cat/archivos/WorkingPapers/wp229.pdf

156

La identificación de las ocupaciones más demandadas a futuro, puede ser el punto

de partida para financiar créditos educativos en las carreras que mejor preparen

en estas ocupaciones. De esta manera se estaría apuntando a dos de las fallas

del mercado de formación identificadas por el BID: información y financiamiento.

Cualquier mecanismo asociado a la generación de información relevante debe

considerar alianzas con instituciones generadores de información como INEI,

Ministerios, programas públicos y privados de capacitación; e identificar los

mecanismos más eficientes para difundir la información generada entre los

jóvenes, sus familias, los empresarios, las instituciones educativas y la sociedad

en general de los resultados de este estudio. Una opción sería la publicación

periódica de estadísticas, en forma de ránking, a nivel de instituciones, de

ocupaciones y de algún otro criterio que sea relevante para la toma de decisiones.

Mejora en la calidad y pertinencia de los CETPROS, IST y universidades.

Exigir que las instituciones tengan un consejo consultivo, directivo o académico con presencia de empresarios

Exigir que las instituciones cuenten con un sistema de seguimiento a egresados que recoja periódicamente información relevante sobre situación, condiciones y desempeño laboral del universo o de una muestra de sus egresados, y que permita retroalimentar el diseño de la currícula.

Promover concursos entre las instituciones educativas para premiar (y de esta manera incentivar) a quienes tengan mayor participación efectiva de las empresas antes y durante la formación, a quienes realicen labores de seguimiento más eficiente, a quienes tengan mayor porcentaje de insertados, etc.

Incorporar el desarrollo de las competencias genéricas en el diseño de la currícula y supervisar su cumplimiento durante la formación. Al respecto, se debe considerar que en la adquisición de estas competencias el entorno del individuo juega un rol relativamente más importante que en la adquisición de habilidades cognitivas, y que mientras la capacidad innata de adquirir habilidades cognitivas se fija durante la primera infancia, en el caso de las habilidades socioemocionales esta capacidad se puede prolongar hasta la adolescencia En relación a los puntos que se acaban de mencionar, vale la pena observar la experiencia de Australia, que destinó fondo públicos para financiar la generación de competencias transversales, específicamente con un sistema de acreditación que permite realizar trayectorias formativas. Asimismo, financió consejos sectoriales liderados por sectores productivos, que son quienes actualizan competencias; y puso también mucho énfasis en producir y diseminar información de calidad, asociada a retornos e impactos de la formación recibida.

Alineación de contenidos curriculares con estándares internacionales. Hay

sectores en los que existen demasiados nombres de carreras asociadas (algunas

se llaman igual pero el contenido es diferentes y también ocurre lo contrario) y

sobre todo no están alineados con ningún estándar internacional. Es el caso del

157

sector TIC, en el que, de acuerdo a APESOFT, existen aproximadamente 120

nombres de carreras: en este caso, según la misma fuente, una solución sería una

alineación para los contenidos curriculares con los estándares definidos por la

Association for Computing Machinery (ACM) y la Sociedad de Computación de la

IEEE (IEEE-CS).

Experiencias internacionales relevantes

En lo que respecta a la generación de información hay varios ejemplos destacados en

otros países que vale la pena revisar:

La OECD, a traves de la iniciativa PIAAC (Programme for the International Assessment of Adult Competencies) ofrece un punto de referencia que puede ser útil en la medición de habilidades en la fuerza laboral (principalmente las cognitivas básicas) y del uso de las mismas en el trabajo134.

Estados Unidos cuenta con un sistema de evaluaciones nacionales, creado al amparo del programa federal No Child Left Behind, que utilizan pruebas estandarizadas para medir habilidades académicas básicas. Una evaluación de impacto del programa135 encontró que el aprendizaje de los estudiantes mejoró una vez que se implementaron los sistemas de información y de incentivos basados en los resultados de las pruebas.

Brasil ha llevado a cabo iniciativas similares136, inclusive existen evaluaciones que muestran que el simple hecho de hacer pública la información sobre la calidad de las escuelas puede ser beneficioso; específicamente una evaluación encontró que al divulgar información sobre cuánto aprenden los niños en las escuelas medido por una prueba estandarizada, mejoró de manera significativa el desempeño de dichos planteles en los años subsiguientes137.

En Estados Unidos, el Bureau of Labor Statistics produce cada dos años un manual de perspectivas ocupacionales “Occupational Outlook Handbook” que describe detalladamente las condiciones de trabajo de cada carrera y ocupación, sus ingresos obtenidos y las perspectivas de crecimiento profesional138. También en Estados Unidos destaca la experiencia de National Longitudinal Surveys of Youth que, mediante encuestas longitudinales, compila datos sobre las

134 Ver http://www.oecd.org/site/piaac/. 135 Carnoy, M. y S. Loeb. 2002. Does External Accountability Affect Student Outcomes? A Cross-State

Analysis. Educational Evaluation and Policy Analysis, 24(4): 305–331. 136Ver http://www.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=1693%3Abrasil-destacados-avances-en-la-acreditacion-y-evaluacion-de-la-educacion-superior&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=es 137 Camargo, B., R. Camelo, S. Firpo y V. Ponczek. 2011. Test Disclosure and School Performance. Texto

para Discussao No 289 / Centro de Microeconomia Aplicada. Working Paper Series No 09. Escola de Economia de Sao Paulo da Fundacao Getulio Vargas (FGV-EESP), Sao Paulo. 138 Ver más detalles en http://en.wikipedia.org/wiki/Occupational_Outlook_Handbook

158

trayectorias laborales de los egresados de la escuela secundaria y cuyos resultados retroalimentan al sistema educativo139.

En Canadá hay un sistema de información y asistencia laboral, en el que se difunde al público información sobre puestos de trabajo y carreras solicitadas por las empresas, sectores económicos que están buscando personal, condiciones de trabajo que pueden encontrarse en cada sector, tipo de educación o capacitación solicitada aspectos que pueden dificultar la contratación de una persona, sectores o tipo de trabajo que se espera crezcan en el futuro, entre otros140.

En Chile “Futuro Laboral” es una herramienta diseñada por el Ministerio de Educación que da a conocer la situación laboral e ingresos promedios recibidos por los titulados de más de 100 carreras técnicas y profesionales, e inclusive en algunas de ellas la información está disponible por cada institución que la ofrece141.

En República Dominicana, una evaluación halló que cuando se brinda información a los estudiantes de secundaria sobre las alternativas laborales disponibles y sus respectivos retornos, muchos de ellos modifican su decisión de continuar estudiando y sobre el trabajo que buscaran una vez finalizada la escuela142.

También existen varias experiencias exitosas, muchas de ellas en América Latina, de programas de educación para el trabajo, como Chile Califica (Chile), SENA (Colombia), CONALEP (México), Instituto Agroindustrial San Clemente (Colombia), Instituto Nacional de Aprendizaje (Costa Rica) y National Youth Service Corps Programme (Jamaica). En el Anexo 25 se presentan más detalles sobre estas experiencias.

8.4. Mecanismos de apoyo a la inserción laboral.

Los mecanismos de promoción a la inserción laboral por lo general incluyen la

intermediación laboral, la capacitación, la información, la asesoría en búsqueda de

empleo, los microcréditos, entre otros.

Intermediación laboral. Apoyar a la oferta de trabajo con distintas herramientas para asegurar su inserción en el mercado laboral: colocación.

Capacitación. Desarrollar procesos de capacitación orientados por la demanda, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los beneficiarios.

Información. Ofrecer información oportuna y efectiva a los usuarios del sistema, tanto por el lado de la demanda como de la oferta laboral.

Asesoría en búsqueda de empleo. Asesorar a los usuarios en técnicas para conseguir un empleo, por ejemplo, elaborar un CV, enfrentar una entrevista de trabajo, etc.

139 Ver http://www.bls.gov/nls/ 140Ver http://www.hrsdc.gc.ca/eng/transparency/ati/reports/infosource/index.shtml 141Ver http://www.mineduc.cl/usuarios/sies/File/ESTUDIOS/ESTUDIOSFL/FL006.pdf 142 Jensen (2010) para la Republica Dominicana Jensen, R. 2010. The (Perceived) Returns to Education and

the Demand for Schooling. The Quarterly Journal of Economics. Mayo.

159

Microcréditos. Entregar dinero como capital inicial para las iniciativas más costo-

efectivas.

8.4.1. Mecanismos de apoyo desde el sector público.

Mediante incentivos legales, el Estado promueve una serie de modalidades de inserción laboral, como contrato de aprendizaje, práctica profesional, capacitación laboral juvenil, pasantía, actualización para la reinserción. Tomando como referencia únicamente las ocho regiones que son objetos del presente estudio, Arequipa es, después de Lima143, la región en la que se han registrado un mayor número de convenios durante el período 2010 – 2012. Asimismo, excepto en Lima, en todas las regiones la cantidad de convenios se redujo el 2011 para incrementarse significativamente al año siguiente. Según tipo de convenio, en el 2012 en Lima el más común fue el contrato de aprendizaje y en segundo lugar la práctica profesional, mientras que en las demás regiones ocurre lo contrario, excepto en Ica donde la modalidad de capacitación laboral juvenil fue la más utilizada. Gráfico 59: Convenios registrados de modalidades formativas laborales, según Direcciones

Regionales, 2010 – 2012

Fuente: Anuario Estadístico 2010, 2011, 2012 del Ministerio de Trabajo

En cuanto a los servicios de intermediación laboral, son casi 450 las empresas y entidades de Lima que realizan actividades de inserción laboral (incluye empresas de servicio temporales, complementaria, especiales, mixtas), mientras que en el resto de regiones objeto de estudio oscila entre 20 y 50, con excepción de Puno donde son 16 y Junín donde son 6. Asimismo, entre los años 2010 y 2012 la cantidad de empresas se ha incrementado en Lima, Arequipa, Ica y La Libertad, y se redujo en las otras regiones.

143 En Lima se han registrado un promedio de 40,000 convenios cada año durante el período 2010 - 2012

160

Gráfico 60: Empresas y entidades que realizan actividades de intermediación laboral, según Direcciones Regionales, 2010 – 2012.

Fuente: Anuario Estadístico 2010, 2011, 2012 del Ministerio de Trabajo

Respecto al servicio de colocaciones, el siguiente cuadro presenta la información sobre la

oferta, demanda y colocados durante el período 2010 – 2012. En términos de cobertura

(cantidad de vacantes ofertadas, demandadas, y efectivamente colocadas) Lima ocupa

claramente el primer lugar; no obstante, en términos de eficiencia, Cusco y Puno

muestran los mejores resultados con tasas Colocados / Demanda de aproximadamente

80% (8 de cada 10 pedidos de empresas son cubiertos) y Colocados / Oferta de

aproximadamente 40% (4 de cada 10 personas que postulan a una vacantes consiguen el

trabajo).

Cuadro 38: Servicios de colocaciones, según Direcciones Regionales 2010 – 2012

Oferta Demanda Colocados

Colocados /

demanda

Colocados /

Oferta

ANCASH 3,440 1,322 883 67% 26%

AREQUIPA 12,498 5,219 2,933 56% 23%

CUSCO 5,843 2,783 2,193 79% 38%

ICA 17,896 11,178 5,017 45% 28%

JUNIN 7,416 6,607 1,402 21% 19%

LA LIBERTAD 5,943 3,036 1,924 63% 32%

LIMA 124,413 64,591 30,091 47% 24%

PUNO 1,463 788 647 82% 44%

Fuente: Anuario Estadístico 2010, 2011, 2012 del Ministerio de Trabajo

161

Otros programas que viene llevando a cabo el MTPE son Jóvenes a la Obra (ex PROJOVEN), Trabaja Perú (ex Construyendo Perú) y Vamos Perú (ex Revalora)144.

En cuanto a Jóvenes a la Obra, para el período 2010 – 2012 nuevamente Lima destaca

por sus indicadores de cobertura (número de beneficiarios, número que culminó la

capacitación, número de insertados) seguido de Arequipa y La Libertad. No obstante, al

analizar el indicador porcentaje de insertados sobre el total que culminó la capacitación,

Ica ocupa el primer lugar (49%) seguido de La Libertad (34%), mientras que los peores

indicadores están en Ancash y Cusco. En relación a los cursos elegidos por los

beneficiarios del Programa durante el período 2010 – 2012, aproximadamente 5% siguió

cursos asociados a computación e informática, 10% a construcción y 12% a textil y

confecciones.

Cuadro 39: Número de beneficiarios e insertados del Programa Jóvenes a la Obra, 2010 – 2012

Beneficiarios

Culminó

capacitación Insertados

% Culminó /

Beneficiarios

% Insertados

/ Culminó

ANCASH 1,905 1,620 236 85% 15%

AREQUIPA 2,827 2,307 747 82% 32%

CUSCO 2,452 2,365 300 96% 13%

ICA 1,605 1,442 711 90% 49%

JUNIN 1,830 1,562 299 85% 19%

LA LIBERTAD 2,481 2,082 715 84% 34%

LIMA 11,167 8,748 2,205 78% 25%

PUNO 3,337 2,694 536 81% 20%

Fuente: Anuario Estadístico 2010, 2011, 2012 del Ministerio de Trabajo

Respecto a Trabaja Perú, la región que concentra mayor número de participantes es Lima

y en segundo lugar Puno. Estas mismas regiones son, junto con Ancash y Arequipa, las

que muestran un mayor porcentaje de empleos generados en relación al total de

participantes (aproximadamente 50%).

144 El primero busca facilitar acceso al mercado laboral formal vía acciones especificas de

capacitación técnica y experiencia laboral; el segundo tiene como objetivo la generación de ingresos temporales y desarrollo de capacidades, financiando proyectos de obras y servicios intensivos en mano de obra; y Vamos Perú pretende promover el empleo, promover las competencias laborales e incrementar los niveles de empleabilidad en el país.

162

Cuadro 40: Número de participantes y empleos temporales generados por el Programa Trabaja Perú, 2010 – 2012

Participantes

Empleos temporales

generados

% Empleos generados /

Participantes

ANCASH 13,365 7,770 58%

AREQUIPA 8,400 4,488 53%

CUSCO 14,770 5,734 39%

ICA 10,633 4,272 40%

JUNIN 12,510 5,434 43%

LA LIBERTAD 14,545 7,019 48%

LIMA 48,723 24,166 50%

PUNO 20,625 12,056 58%

Fuente: Anuario Estadístico 2010, 2011, 2012 del Ministerio de Trabajo

Y en relación a Vamos Perú, a pesar que ha reducido ostensiblemente el número de

beneficiarios respecto al 2010, Lima es la región con mayor número de beneficiarios,

seguido por Arequipa (donde también se ha reducido el número de beneficiarios) y Junín.

Solamente en Puno, Junín y Ancash la cantidad de beneficiarios del 2012 superó la del

2010.

Cuadro 41: Número de beneficiarios del Programa Vamos Perú, 2010 - 2012

2010 2011 2012

ANCASH 300 0 310

AREQUIPA 2,999 490 2,331

CUSCO 1,483 291 447

ICA 859 485 193

JUNIN 1,150 405 2,019

LA LIBERTAD 1,688 882 949

LIMA 19,213 3,802 7,104

PUNO 506 460 993

Fuente: Anuario Estadístico 2010, 2011, 2012 del Ministerio de Trabajo

163

8.4.2. Mecanismos de apoyo desde las instituciones educativas

La mayoría de instituciones de formación entrevistadas (91%) manifestó que ofrecen a

sus estudiantes algún servicio de apoyo a la inserción laboral dependiente, siendo el más

común la información sobre oportunidades de empleo y condiciones laborales, la cual

obtiene principalmente de fuentes secundarias (INEI y otras instituciones). Otros tipos de

servicio más o menos frecuentes son los convenios y/o acuerdos para que sus egresados

practiquen o trabajen en empresas, la orientación sobre estrategias de búsquedas de

empleo, y el ingreso a la bolsa de trabajo de la institución.

Gráfico 61: Número de instituciones educativas entrevistadas que ofrecen a sus estudiantes servicios de apoyo para la inserción laboral dependiente, según tipo de servicio.

Fuente: Entrevistas aplicadas a 44 instituciones educativas entre Agosto y Setiembre del 2013

Respecto a los servicios de apoyo a la inserción laboral independiente el 82% de las

instituciones entrevistadas también manifestó que los brinda, siendo los más comunes los

de información sobre oportunidades de negocio y la elaboración de planes de negocio y/o

cursos de gestión empresarial. En cambio, es poco frecuente que la institución los haga

participar en ferias con empresarios o que les den información sobre procedimientos y

trámites para formalizar negocio y/o obtener financiamiento y, menos aún, sobre

potenciales clientes

164

Gráfico 62: Número de instituciones educativas entrevistadas que ofrecen a sus estudiantes servicios de apoyo para la inserción laboral independiente, según tipo de servicio.

Fuente: Entrevistas aplicadas a 44 instituciones educativas entre Agosto y Setiembre del 2013

165

9. Justificación de las ocupaciones sobre las que se

elaboraron perfiles y módulos formativos Las ocupaciones escogidas en cada sector fueron las que, según las empresas visitadas

en Setiembre del 2013 para el Informe de Demanda Laboral (80 construcción, 60 textil y

confecciones, 60 TIC) tienen mayor cantidad de personal actual, mayores dificultades

para seleccionar personal idóneo, o mayores perspectivas de crecimiento en los

siguientes 3 años. Además, estas ocupaciones debían cumplir dos criterios adicionales:

• Los perfiles están dirigidos principalmente a IST y CETPROS, por lo que las

ocupaciones escogidas deben corresponder a un nivel de operario o técnico.

• Las ocupaciones escogidas no cuentan actualmente con un perfil o tienen uno que

es necesario actualizarlo.

Tomando en cuenta lo que se acaba de mencionar estos han sido los 9 perfiles

ocupacionales elaborados o actualizados como parte de la consultoría.

Perfil Ocupacional Sector al que pertenece ¿Se ha elaborado o se

ha actualizado?

Programador TIC Elaborado

Soporte técnico informático TIC Actualizado

Estampador de tela contínua Textil y confecciones Elaborado

Tejedor en máquina de

prendas, piezas o telas

Textil y confecciones Elaborado

Costurero de prendas de vestir

– Tejido de punto

Textil y confecciones Actualizado

Costurero de prendas de vestir

– Tejido plano

Textil y confecciones Actualizado

Carpintería metálica Construcción Elaborado

Enchapador Construcción Elaborado

Topógrafo Construcción Actualizado

Proceso de elaboración de los perfiles ocupacionales.

La elaboración de cada perfil ocupacional se hizo entre Noviembre del 2013 y Enero del

2014 e incluyó las siguientes cuatro fases:

166

Elaboración del mapa funcional.

Elaboración del perfil propiamente dicho (incluyendo, para cada unidad de

competencia identificada, sus elementos de competencia, criterios de desempeño,

evidencias de conocimiento y desempeño, contexto desempeño laboral).

Validación del perfil ocupacional.

Elaboración de los módulos formativos asociados al perfil ocupacional (módulos

asociados a cada unidad de competencias y módulos transversales).

Cada perfil ocupacional fue elaborado por un especialista temático y uno metodológico de

SASE Consultores, en coordinación constante con especialistas del Ministerio de Trabajo

y Promoción del Empleo.

En las dos primeras fases se hicieron consultas con empresas y expertos de los sectores.

En la tercera fase (Enero del 2014) se validó cada perfil con diferentes empresas

(grandes, medianas y pequeñas) de distintas regiones, tanto en talleres grupales como en

visitas individuales. Finalmente, luego de la validación se procedió a elaborar los módulos

formativos.

Perfil Ocupacional Sector al que

pertenece

Fase de validación

Número de

unidades de

competencia

del perfil

validado

# empresas

que

participaron

Modalidad

Programador TIC 7 Taller en Lima 4

Soporte técnico

informático TIC 6 Taller en Lima 3

Estampador de tela

contínua

Textil y

confecciones 5

Visitas individuales

en Lima 3

Tejedor en máquina de

prendas, piezas o telas

Textil y

confecciones 8

Taller en Cusco (4

empresas) y en

Puno (4 empresas)

4

Costurero de prendas

de vestir – Tejido de

punto

Textil y

confecciones 6

Taller en Ica (5

empresas) y visita

individual en Lima a

1 empresa

4

Costurero de prendas Textil y 7 Taller en Junín 4

167

de vestir – Tejido plano confecciones

Carpintería metálica Construcción 10

Taller en Ancash (3

empresas) y visitas

individuales en Lima

(7 empresas)

4

Enchapador Construcción 10

Taller en La Libertad

(4 empresas) y

visitas individuales

en Lima (6

empresas)

2

Topógrafo Construcción 12

Taller en Arequipa

(10 empresas) y

visitas individuales

en Lima (2

empresas)

3

Dichos perfiles serán entregados a los sectores competentes para que puedan tomarlo

como insumo en la aprobación y publicación de los perfiles y módulos correspondientes.

168

10. Conclusiones

Las primeras dos secciones de este capítulo incluyen aquellas conclusiones referidas a la

evolución reciente y persectivas de los sectores construcción, textil y confecciones, y TIC,

tanto en lo que se refiere a nivel de producción y ventas, como a la demanda laboral y

condiciones de trabajo de la PEA Ocupada. El sustento de estas conclusiones proviene

principalmente de fuentes secundarias (Marco Macroeconómico Anual 2014 – 2016 del

MEF, ENVME y los Anuarios Estadísticos del MTPE, la ENAHO del INEI) pero también de

la aplicación de las entrevistas aplicadas, como parte de la presente consultoría, a 200

empresas de los sectores textil y confecciones, construcción y TIC en 8 regiones del país.

En la tercera sección se presentan las conclusiones relativas a cuáles son las

ocupaciones más demandadas en los tres sectores objeto de estudio, así como las

principales competencias (técnicas y genéricas) requeridas por los empresarios en dichas

ocupaciones, y las limitaciones más importantes que encuentran en sus trabajadores

actuales respecto a estas competencias. Las conclusiones de esta tercera sección sí

están basadas exclusivamente en la aplicación de las entrevistas a 200 empresas de los

tres sectores, aplicadas como parte de esta consultoría.

Finalmente, en la cuarta y quinta sección están aquellas conclusiones que tienen que ver

con dos de los principales problemas existentes en el mercado formativo y laboral en los

sectores construcción, textil y confecciones, y TIC (y en general en todos los sectores): (a)

la poca pertinencia entre la oferta formativa y los requerimientos del sector empresarial, y

(b) la ausencia de información confiable y oportuna sobre el mercado formativo y laboral.

Estas conclusiones se basan principalmente en las entrevistas a 200 empresas de los tres

sectores y a 44 instituciones de formación (CETPROS, IST, universidades), así como

encuestas a 170 egresados de estas instituciones y grupos focales con 40 de estos

egresados, realizadas en el marco de la presente consultoría.

A partir de las conclusiones que se presentan en estas dos últimas secciones, se presenta

posteriormente recomendaciones dirigidas al sector empresarial, sector educativo y sector

público que apuntan principalmente a reducir las brechas encontradas entre oferta

formativa y los requerimientos del sector empresarial, y a contribuir a la consecución de la

Meta 14 de la Agenda de la Competitividad que es “elaborar una propuesta de nuevo

modelo de funcionamiento de los CETPROS e IST públicos”.

169

Producción, ventas y empleo en los sectores construcción, textil y

confecciones y TIC

1. El crecimiento económico del Perú en los últimos 5 años se refleja en la evolución

positiva de variables como producción, exportaciones y número de empresas; y si

bien ha ocurrido en casi todos los sectores de la economía, en algunos como

construcción se ha producido de manera mucho más notoria, mientras que en

otros como textil y confecciones, la situación no se presenta tan favorable.

Según el Marco Macroeconómico Anual 2014 - 2016 del MEF, durante el período

2008 – 2012 el crecimiento anual del PBI en el sector construcción ha sido mayor

al de la economía en general, inclusive en algunos años superó el 15%. Una de

las consecuencias de esta evolución del sector es que su importancia relativa en

los PBI regionales se ha incrementado en las 8 regiones que forman parte del

presente estudio.

En tanto, el sector textil y confecciones ha sido uno de los más afectados por la

crisis económica mundial ya que la caída en sus niveles de producción y

exportación empezó en el 2008 y fue mayor que la de otros sectores fabriles no

primarios durante el 2009. Si bien logra recuperarse en los dos años siguientes,

en el 2012 y en los primeros meses del 2013 la producción de prendas de vestir

nuevamente se ha contraído debido principalmente a la menor demanda en los

mercados externos, como Estados Unidos y Venezuela.

Los resultados de las entrevistas aplicadas, como parte de la presente consultoría

a 200 empresas de los sectores textil y confecciones, construcción y TIC en 8

regiones del país145, guardan consistencia con lo que se acaba de mencionar, ya

que muestran que el crecimiento del nivel de ventas durante los últimos 3 años ha

sido mayor en los sectores construcción y TIC que en el de textil y confecciones.

2. El crecimiento del empleo en el sector construcción en los úlltimos 5 años ha sido

superior al registrado en los sectores TIC y textil y confecciones lo cual es

145 60 empresas de textil y confecciones, 60 de TIC y 80 de construcción, distribuidas en las 8 regiones que

forman parte del alcance de la consultoría: Ancash, Arequipa, Ica, Cusco, Junín, La Libertad, Lima y Puno.

Tomando en cuenta que la selección de empresas ha sido intencional y no aleatoria, los resultados e

indicadores que se han presentado a lo largo del estudio y, por lo tanto, las conclusiones de este capítulo, son

representativos a nivel de las empresas visitadas y no se pueden generalizar a nivel de los tres sectores en

las ocho regiones objeto de estudio. No obstante, las entrevistas realizadas han permitido contar con

información detallada sobre muchas ocupaciones en cuanto a número de trabajadores, mecanismos de

reclutamiento y selección de personal, requisitos exigidos por la empresa para la contratación, tareas

principales que desempeñan los trabajadores, competencias técnicas y genéricas más valoradas, condiciones

laborales, tareas a realizar en el futuro y nuevas competencias que se requieren para llevar a cabo dichas

tareas, capacitación y evaluación a los trabajadores. Y esta información ha sido un insumo clave para definir

los 9 perfiles profesionales que, como parte de esta consultoría, se han elaborado.

170

consistente con la conclusion anterior, ya que la demanda laboral de un

determinado sector es una demanda derivada del requerimiento productivo de las

empresas que conforman dicho sector.

Según la ENAHO, en las ocho regiones objeto de estudio, la participación relativa

del sector construcción en el empleo se viene incrementando de manera sostenida

(de 5% en el 2007 a 7% en el 2012), a diferencia de lo que sucede en los otros

dos sectores, en los que se ha mantenido (TIC, alrededor de 1.5%) e inclusive

reducido ligeramente (textil y confecciones, de 4.5% a 3.5% aproximadamente).

Otras fuentes de información secundaria como la ENVME del MTPE, los Anuarios

Estadísticos del MTPE en base a las planillas electrónicas (solo aplica al sector

privado), la EPE (solo aplica en Lima), e información primaria como las entrevistas

aplicadas a 200 empresas también muestran que la variación anual del empleo ha

sido superior en el sector construcción que en los de manufactura (al que

pertenece textil y confecciones) y servicios (que incluye a TIC).

3. Las expectativas de ventas de los empresarios y las de contratación de

trabajadores para los siguientes años son favorables en los tres sectores, y ello se

sustenta principalmente en la creciente demanda interna y en las inversiones

físicas y proyectos que se espera realicen el sector privado y público en los

sectores objeto de estudio.

En cuanto a proyecciones de crecimiento para los siguientes años, según el Marco

Macroeconómico Anual 2014 – 2016 del MEF, se estima para el período 2014 –

2016 un crecimiento promedio anual de 9% en el sector construcción, 6% en

servicios y 5% en manufactura.

Asimismo, el Modelo de Proyecciones del Empleo Peruano, elaborado por la OIT

por encargo del MTPE en el 2013, revela que el sector construcción es el de

mayor crecimiento esperado durante el período 2012 – 2020, en términos de

empleo generado: en un escenario moderado, el sector crearía en promedio

90,000 empleos anuales durante este período (es decir, un crecimiento promedio

anual de 8%). La misma fuente señala que entre los diez sectores con mayor

crecimiento esperado del empleo está el textil, con un estimado de 18,000 nuevos

empleos por año (es decir, un crecimiento promedio anual de 6%).

El 75% de las 200 empresas visitadas en el marco de la presente consultoría

esperan que sus ventas se incrementen en los siguientes 3 años, lo cual está

asociado con que la mayoría tiene intención de realizar inversiones importantes en

maquinaria, equipo y tecnología en los siguientes 3 años, así como innovaciones

en productos y procesos.

Para estas empresas la creciente demanda interna es una de las principales

oportunidades para el crecimiento en los siguientes 3 años. Otras oportunidades

identificadas por los empresarios son las inversiones físicas y proyectos del sector

171

privado y del Estado, así como las nuevas tendencias y tecnología (en textil y

confecciones y en TIC) y nuevas líneas de financiamiento (en construcción).

Características de la PEA Ocupada y condiciones laborales en los

sectores construcción, textil y confecciones, y TIC.

4. La PEA Ocupada difiere significativamente en los sectores objeto de estudio no

solo en la cantidad de trabajadores sino también en ciertas características

asociadas a la categoría ocupacional, sexo, edad y nivel educativo.

De acuerdo a la ENAHO 2012, en las ocho regiones objeto de estudio son

aproximadamente 660 mil los que trabajan en el sector construcción; casi el doble

respecto a los que lo hacen en el sector textil y confecciones (355 mil) y cinco

veces más en relación a la cantidad de trabajadores en el sector TIC (130 mil).

La misma fuente revela que, según categoría ocupacional, mientras que en

construcción predominan los obreros (61% del total), en TIC el grupo más

numeroso lo conforman los empleados (54%); en tanto, los independientes

conforman un porcentaje significativo de la PEA Ocupada solo en los sectores TIC

y textil y confecciones (casi el 30%), no así en el de construcción (solamente el

15%).

Y según perfil del trabajador, en el sector TIC los trabajadores suelen ser más

jóvenes y educados (37% tienen superior completa, más del doble en relación a

los trabajadores de construcción, y textil y confecciones), aunque respecto a esto

último se debe destacar que en los tres sectores los trabajadores tienen mayor

nivel de educación que hace 5 años. En tanto, construcción es un sector con claro

predominio de la fuerza de trabajo masculina (94% del total), mientras que en textil

y confecciones trabajan más mujeres que hombres (60% mujeres y 40%

hombres).

5. En los sectores TIC y construcción las condiciones laborales son mejores que en

el sector textil y confecciones (en términos de proporción de trabajadores que se

encuentra adecuadamente empleados y de ingresos percibidos; y en el caso de

TIC también en términos de acceso a contrato de trabajo y seguro de salud).

Además, en textil y confecciones, a diferencia de los otros dos sectores, la

evolución de estas condiciones durante el período 2007 – 2012 no ha sido

favorable.

De acuerdo a la ENAHO 2012, la proporción de trabajadores de las 8 regiones con

empleo adecuado es 87% en el sector construcción, 77% en TIC, y 68% en

confecciones. Asimismo, el ingreso laboral promedio de un trabajador del sector

construcción es aproximadamente S/ 1,400, cifra muy similar a la del sector TIC

pero claramente superior a la registrada en textil y confecciones

172

(aproximadamente S/. 800). Y en cuanto a la proporción de trabajadores con

contrato y seguro de salud, es mayor en TIC (50% y 44% respectivamente) que en

los otros dos sectores.

Otras fuentes secundarias consultadas (como la EPE del INEI, los Anuarios

Estadísticos del MTPE) e inclusive los resultados de las entrevistas sostenidas con

200 empresas también muestran que el ingreso promedio mensual es mayor en

los trabajadores del sector construcción que en los de manufactura.

6. Según los resultados de la ENAHO en el período 2007 - 2012, en los tres sectores

objeto de estudio, el mercado “premia” con mayores ingresos a quienes han

culminado la educación superior pero básicamente si ésta se ha seguido en

universidades. También ocurre en los tres sectores que el ingreso de los que

trabajan como independientes es, en promedio, inferior al de aquéllos que lo

hacen como empleadores y empleados.

Ocupaciones más demandadas en los sectores construcción, textil y

confecciones, y TIC; y competencias requeridas en dichas ocupaciones

7. Las ocupaciones más demandadas actualmente en las 200 empresas visitadas,

aquéllas en las que las empresas tienen más dificultades para conseguir personal

y/o las que, según los empresarios, tienen mayores perspectivas de crecimiento

incluyen tanto ocupaciones de nivel profesional, como técnico y operario.

En las 60 empresas del sector TIC estas ocupaciones son, a nivel profesional,

ejecutivo de ventas, consultor en TIC, desarrollador de software, desarrollador de

proyectos, y programador; y a nivel técnico, soporte técnico general, soporte

electrónico, soporte comercial, técnico en instalaciones, y soporte técnico

informático.

En las 60 empresas de textil y confecciones estas ocupaciones son, a nivel

técnico, inspector de control de calidad, supervisor de tejidos, técnico de máquinas

tejedoras, patronista, y diseñador de prendas de vestir; y a nivel operario,

costurero de prendas de vestir, tejedor, operario de acabados, remallador de plato,

y operario de control de calidad.

En las 80 empresas de construcción estas ocupaciones son, a nivel profesional,

ingeniero civil e ingeniero sanitario; a nivel técnico, técnico electricista, operador

de maquinaria, maestro de obra, y gasfitero; y a nivel operario, albañil, operario

fierrero, encofrador, enchapador.

8. Si bien las competencias técnicas requeridas en las 200 empresas varían según

tipo de ocupación, hay algunas que aplican a varias ocupaciones: en TIC,

173

conocimientos en electrónica y en lenguaje de programación; en textil y

confecciones, conocimientos sobre diversas operaciones, técnicas, máquinas,

capacidad para entender las fichas técnicas y mantenimiento preventivo de la

maquinaria; y en construcción, conocimientos de procesos de obra, manejo de

software técnico y lectura de planos.

9. Las principales limitaciones que perciben los empresarios respecto a las

competencias técnicas de sus trabajadores en el sector TIC son la falta de

conocimientos sobre nueva tecnología y lenguajes de programación, que no saben

reparar equipos electrónicos sofisticados, y que no saben cerrar una negociación;

en textil y confecciones, los retrasos en tiempos de entrega, la falta de

conocimientos sobre nueva tecnología, y el incumplimiento de los estándares de

producción; mientras que en construcción, el poco manejo del software técnico,

poco conocimiento sobre maquinarias y normas, que no saben leer ni analizar

planos de estructuras ni redactar informes, y el incumplimiento de las normas de

seguridad.

10. En relación a las competencias genéricas exigidas en estas 200 empresas, la más

común en los tres sectores es el trabajo en equipo; asimismo, en TIC se mencionó

bastante la expresión oral; en textil y confecciones la proactividad y el orden; y en

construcción la capacidad para relacionarse con clientes, trabajadores y

contratistas.

11. En los tres sectores objeto de estudio, los empresarios coinciden en que las

principales limitaciones actuales de los trabajadores, en relación a las

competencias genéricas, son su falta de compromiso con la empresa, su falta de

iniciativa y los pocos deseos de superación.

Pertinencia entre la oferta formativa y los requerimientos del sector

empresarial en los sectores construcción, textil y confecciones, y TIC.

12. La reducida pertinencia entre la oferta formativa y los requerimientos del sector

empresarial se refleja en diversos indicadores asociados a las razones por las que

se brindan determinadas carreras, a la participación de las empresas en el diseño

curricular, a la exigencia de que los docentes tengan experiencia relevante en

sector empresarial, y al seguimiento a los egresados.

Los resultados de las entrevistas aplicadas, como parte de la presente consultoría,

a 44 instituciones de formación que brindan carreras asociadas a los sectores textil

y confecciones, construcción y TIC en 8 regiones del país146 evidencian esta

desvinculación entre oferta formativa y demanda laboral:

146 18 CETPROS, 19 IST y 7 universidades. Tomando en cuenta que la selección de instituciones ha sido intencional y no aleatoria, los resultados e indicadores que se han presentado a lo largo del estudio y, por lo

174

o El porcentaje de instituciones que brinda las carreras asociadas al sector

porque existe una alta demanda de las empresas por personal calificado es

apenas 33% en textil y confecciones, 55% en construcción y 50% en TIC.

Es más frecuente que la razón principal sea la alta demanda de los

estudiantes o de sus familiares.

o Solo en 14% de las instituciones las empresas intervienen en el diseño

curricular de las carreras, y apenas en el 7% la intervención de las

empresas se da en la evaluación de aprendizajes.

o En el 46% de las instituciones no es requisito que los docentes tengan

experiencia laboral en empresas del rubro en que enseñan o éste es

requisito es inferior a un año.

o El 75% de las instituciones no promueve la actualización de docentes a

través de pasantías a empresas o lo hace pero muy esporádicamente.

o El 32% de las instituciones no hace ningún tipo de seguimiento a sus

egresados.

o El 66% de las instituciones no sabe qué porcentaje de sus egresados se

encuentran laborando.

13. Según las instituciones de formación uno de los factores que explica esta

desvinculación es la poca disposición de las empresas; mientras que para éstas la

razón principal es la percepción negativa que tienen sobre la calidad de las

instituciones de formación.

Según la mayor parte de las 44 instituciones de formación visitadas, a las

empresas no les interesa o no tienen tiempo para vincularse con ellas porque son

reacias a compartir información, porque solamente piensan en los beneficios que

pueden obtener en el corto plazo, porque algunos empresarios demandan

únicamente mano de obra no calificada, porque valoran más las capacidades

transversales, o simplemente porque no son exigentes con la formación de sus

egresados ya que los capacitan internamente.

En tanto, la mayoría de las 200 empresas visitadas tienen una percepción negativa

sobre la calidad de las instituciones de formación: enseñanza muy teórica, muy

básica, poco exigente; no cuentan con la infraestructura, maquinaria y equipo

adecuados; en algunos CETPROS la calidad de los docentes es baja, sin

experiencia en empresas; y en las universidades si bien se forma adecuadamente

en competencias técnicas, no ocurre lo mismo con las genéricas.

tanto, las conclusiones de este capítulo, son representativos a nivel de las instituciones visitadas y no se pueden generalizar a nivel de todos los CETPROS, IST y universidades existentes en las ocho regiones objeto de estudio

175

La deficiente infraestructura y equipamiento de las instituciones de formación es un

problema, reconocido también por los propios egresados. Así, según la encuesta

aplicada a 170 egresados de universidades, IST y CETPROS de las 8 regiones

objeto de estudio que han finalizado en los últimos tres años carreras asociadas a

construcción, textil y confecciones y TIC147, ante la pregunta “¿cuál es el principal

aspecto que debería mejorarse en la institución donde estudiaste?” la respuesta

más frecuente ha sido “los laboratorios, talleres, equipamiento y/o infraestructura”

(37% del total de encuestados).

14. Esta percepción negativa de los empresarios sobre la calidad de las instituciones

de formación también se refleja en algunos indicadores asociados a las

dificultades para encontrar personal, al nivel de satisfacción actual con sus

trabajadores, y a la necesidad que tienen las empresas de capacitar ellas mismas

a sus trabajadores.

Al respecto, los indicadores obtenidos a partir de las entrevistas a 200 empresas

son los siguientes:

o En más del 30% de las empresas, la falta de personal calificado es

considerada la amenaza más importante para el desarrollo de las

empresas y del sector.

o En 21 de las 30 ocupaciones analizadas con mayor profundidad (10 por

cada sector), la mitad o más de las empresas manifestaron que tienen un

grado de dificultad alto o muy alto para encontrar personal.

o En 15 de las 30 ocupaciones, solo la mitad o menos de las empresas

manifestaron estar satisfechas con las competencias técnicas de sus

trabajadores.

o En 19 de las 30 ocupaciones, solo la mitad o menos de las empresas

manifestaron estar satisfechas con las competencias genéricas de sus

trabajadores.

o En 28 de las 30 ocupaciones, la mayoría de las empresas capacita a su

personal, siendo una de las principales razones la baja calidad y

pertinencia de la formación de sus trabajadores.

Respecto a las dificultades para conseguir personal, la última encuesta de

MANPOWER sobre escasez de talentos a nivel de América Latina muestra que el

42% de las empresas peruanas tiene problemas para cubrir puestos, y que la

principal estrategia de casi el 50% de los empresarios para superar la escasez de

talentos es brindar más capacitación.

147 45 de Lima y el resto de regiones. Tomando en cuenta que la selección de los egresados encuestados no ha sido aleatoria sino intencionada, los resultados e indicadores que se han presentado a lo largo del estudio y, por lo tanto, las conclusiones de este capítulo no se pueden generalizar ni son representativas a nivel de los tres sectores en las ocho regiones objeto de estudio. No obstante, los resultados de la encuesta han permitido tener una aproximación a la percepción de los egresados sobre la calidad y la pertinencia de la formación recibida, lo cual sirve de complemento a los resultados, de carácter más cuantitativo, que se han presentado en otras secciones del estudio acerca de las características de la PEA Ocupada y de las condiciones laborales.

176

En cuanto a la satisfacción con las competencias de los trabajadores, un estudio

de demanda por profesionales universitarios y técnicos realizado por GRADE en

mayo del 2012 en 4 ciudades del Perú, muestra que las principales dificultades

para contratar profesionales universitarios son que éstos no se encuentran en

cantidades suficientes (39% de las empresas) y que no cuentan con competencias

y habilidades que busca la empresa (28%); mientras que en el caso de los

profesionales técnicos, el principal problema es la falta de competencias(33%).

Asimismo, el BID en su publicación “Ideas para el Desarrollo en las Américas

Volumen 27” señala que los resultados de encuestas realizadas por el BID a

empleadores de Chile, Argentina y Brasil entre el 2008 y 2010, muestran que los

empresarios les dan más importancia a las habilidades socioemocionales que a

las cognitivas; que las habilidades socioemocionales son más difíciles de

encontrar en los trabajadores que las habilidades cognitivas; y que si bien hay

asociación positiva entre las habilidades cognitivas y diversas medidas de éxito en

el lugar de trabajo, la asociación es aún mayor entre habilidades socioemocionales

y éxito.

15. Aún dentro de la percepción generalizada negativa sobre la formación, los

empresarios sí perciben diferentes niveles de calidad entre instituciones de

formación, como lo revela que, según las entrevistas realizadas a 200 empresas,

en el sector TIC, el 37% sí tienen preferencia por los egresados de alguna

institución de formación, básicamente universidades e IST; en textil y confecciones

este porcentaje es 42%, principalmente de SENATI; y en construcción es 55%,

quienes prefieren a egresados de universidades y de SENCICO.

Información en el mercado formativo y laboral.

16. Un problema que enfrenta el mercado formativo y

laboral es la falta de información confiable y oportuna para que los estudiantes,

empleadores y las instituciones de formación puedan tomar mejores decisiones:

los estudiantes no saben cuáles son las habilidades más solicitadas en el mundo

laboral actual, las condiciones laborales, ni las mejores instituciones; los

empleadores no conocen cómo evaluar el potencial de los jóvenes que postulan ni

en qué instituciones de formación pueden encontrar a los mejores egresados; y

estas instituciones no saben qué competencias demandan las empresas.

Uno de los aspectos tratados en los 5 grupos focales que, como parte de la

presente consultoría, se llevaron a cabo con 40 egresados de carreras asociadas

a textil y confecciones, TIC o construcción, fue la motivación para elegir una

determinada carrera e institución de formación. La conclusión principal es que

eligen la carrera porque les gusta, les interesa o consideran que son buenos para

ello; asimismo, basan su elección de dónde estudiar en razones como el prestigio

de la institución, recomendaciones de terceros, ser la única institución que ofrece

177

la carrera que se quiere, o ser la más barata. En cambio, no fueron mencionadas

como razones las posibilidades de conseguir trabajo en un futuro, o aspectos

como la calidad y pertinencia de la currícula, la plana docente, la infraestructura y

equipamiento, etc.

Del mismo modo, en los grupos focales, se indagó sobre las perspectivas

laborales futuras, hallándose que lo más frecuente es que los jóvenes proyecten

una trayectoria laboral que supone en primer lugar trabajar de manera

dependiente y luego, una vez que ganan experiencia y logran ahorrar un capital,

formar su propia empresa. No obstante, no consideran que las condiciones

laborales de los independientes por lo general son más deficientes que las de

quienes lo hacen como dependientes.

178

11. Recomendaciones. Si bien Perú es uno de los países de la región con mayor dinamismo y expectativa de crecimiento en América Latina, presenta retos importantes vinculados al incremento de la productividad e igualdad de oportunidades. Uno de estos retos es mejorar la calidad de la educación básica y superior ya que de acuerdo a la última medición del Reporte Global de Competitividad correspondiente al 2012 – 2013, elaborado por el World Economic Forum, si bien Perú se ubicó en el puesto 61 de un total de 144 países analizados, cuando solamente se toma en cuenta el ítem “calidad de la educación” ocupa el puesto 132. En tal sentido, y ante el desafío de que el país continúe creciendo a tasas sostenidas por encima del 6% por lo menos durante los próximos 15 años, el MEF viene trabajando en la adopción de medidas destinadas a elevar la competitividad y productividad como por ejemplo la mejora sustancial del capital humano. En este contexto, a continuación se plantean recomendaciones derivadas de la investigación realizada y que pretenden contribuir a solucionar la reducida pertinencia de la oferta formativa de CETPROS e IST en relación a la demanda laboral del sector empresarial (local, regional y nacional), así como la ausencia de información relevante, confiable y oportuna sobre el mercado laboral y formativo. Con estas recomendaciones, se espera aportar en la propuesta de un nuevo modelo de funcionamiento de los CETPROS e IST públicos del país (meta 14 de la Agenda de la Competitividad) y, de esta manera, mejorar el capital humano de los trabajadores y, por lo tanto, la competitividad y productividad de las empresas, de los sectores de actividad y del país.

Recomendaciones para elevar la calidad y pertinencia de la oferta

formativa (nuevo modelo de funcionamiento) de CETPROS e IST

1. Que el MINEDU refuerce la importancia de las prácticas profesionales,

incorporándolas explícitamente dentro de la currícula para que no se desarrollen únicamente al finalizar la formación, y monitoreándolas y evaluándolas adecuadamente tanto en los aspectos técnicos como en el cumplimiento de las obligaciones por parte de la empresa, del estudiante y de las instituciones de formación. En esta segunda parte también se requiere la participación del MTPE, a través de su departamento de Inspecciones, para la verificación del cumplimiento de las obligaciones contractuales de las empresas con los practicantes.

2. Que el MINEDU exija la existencia de Consejos Consultivos de las instituciones de formación, así como la participación efectiva de las empresas en dichos Consejos (los cuáles deberían estar integrados también por instituciones públicas o privadas vinculadas con el desarrollo productivo local y/o regional) y en el diseño de la currícula para que ésta responda al entorno productivo local y regional.

3. Que el MINEDU promueva la celebración de convenios de cooperación entre instituciones de formación y empresas orientadas al intercambio de información

179

sobre egresados, investigación tecnológica del entorno productivo, diseño e implementación de proyectos productivos innovadores, pasantías de docentes en las empresas, y capacitación a los trabajadores en las instituciones de formación.

4. Que el MINEDU exija que las instituciones de formación cuenten con un sistema de seguimiento a su universo de egresados que les permita retroalimentar el diseño de la currícula.

En caso se considere poco viable que todos los CETPROS e IST pueden contar

con este sistema, cabe discutir los pros y contras de la aplicación (cada año o dos

años, por parte de una institución como INEI) de una encuesta a una muestra

representativa de egresados de CETPROS e IST a nivel nacional que permita

tener información confiable sobre la situación laboral de los egresados y sus

condiciones laborales (remuneración, acceso a contrato de trabajo y seguro de

salud, tiempo de permanencia en el trabajo).

5. Que el MINEDU desarrolle con más profundidad, en el diseño de la currícula, el desarrollo de las competencias genéricas y de aquéllas más asociadas al autoempleo y una cultura de emprendimiento; y supervise su cumplimiento durante la formación.

6. Que el MTPE y MINEDU, tomen como insumo, aprueben e implementen los 9 perfiles ocupacionales (y sus respectivos módulos formativos) elaborados o actualizados en el marco de la presente consulltoría. Estos 9 perfiles148 son los siguientes, y complementan los 54 que ya existían y que han sido elaborados por el MTPE (ver Anexos 1 y 2).

Perfil Ocupacional Sector al que pertenece ¿Se ha elaborado o se

ha actualizado?

Programador TIC Elaborado

Soporte técnico

informático

TIC Actualizado

Estampador de tela

contínua

Textil y confecciones Elaborado

Tejedor en máquina de

prendas, piezas o telas

Textil y confecciones Elaborado

Costurero de prendas de Textil y confecciones Actualizado

148 Cuya elección se ha basado principalmente en los resultados de las 200 visitas a empresas, tomando en cuenta las ocupaciones con mayor demanda en la actualidad, aquéllas en las que las empresas tienen más dificultades para conseguir personal y/o las que, según los empresarios, tienen mayores perspectivas de crecimiento.

180

vestir – Tejido de punto

Costurero de prendas de

vestir – Tejido plano

Textil y confecciones Actualizado

Carpintería metálica Construcción Elaborado

Enchapador Construcción Elaborado

Topógrafo Construcción Actualizado

Asimismo, que dichas instituciones, elaboren los perfiles y módulos adicionales

identificados en esta consultoría, a partir de las entrevistas a empresas de los

sectores priorizados: Construcción, textil y confecciones y Tecnología de

Información y comunicaciones (ver Anexo 3).

7. Que el MEF pueda brindar a MINEDU asistencia técnica especializada para sistematizar y difundir lecciones aprendidas de experiencias internacionales exitosas (por ejemplo en Irlanda y Australia) en lo que se refiere al fortalecimiento de vínculos entre empresas e instituciones de formación y a la mejora de la calidad y pertinencia de la oferta formativa; y también para identificar los principales estándares internacionales en las carreras asociadas al sector TIC por ejemplo, que sirvan como punto de partida para que en el Perú se puedan alinear los contenidos curriculares a estos estándares.

8. Que el MINEDU uniformice el nombre de aquellas carreras que ofrecen las

instituciones de formación, cuyos contenidos son iguales pero que actualmente se

llaman de manera distinta; y que alinee el Diseño Curricular Básico de estas

carreras con los principales estándares internacionales. Esta recomendación

aplica para los tres sectores objeto de estudio.

Cabe resaltar que para la implementación de las recomendaciones 1, 2, 3, 4 y 6 es

importante la participación activa del sector empresarial brindando las prácticas

profesionales, incorporándose en los Consejos Consultivos, celebrando convenios de

cooperación con las instituciones de formación, brindando información sobre el

desempeño de los egresados de estas instituciones, y como fuente de información clave

durante el proceso de elaboración de perfiles ocupacionales.

Recomendaciones asociadas a la generación y uso de información

relevante el mercado formativo y laboral.

1. Recopilar, sistematizar, difundir y promover el uso de información sobre la calidad

de los CETPROS E IST existentes. Ello orientado a mejorar la eficacia y eficiencia

del proceso de toma de decisiones de los estudiantes y sus padres sobre dónde

181

estudiar; y de las empresas sobre qué instituciones de formación priorizar al

momento de buscar personal para determinada ocupación.

El MINEDU debe establecer con mucha precisión la definición técnica y operativa

de las variables que conforman el concepto de calidad de las instituciones de

formación, incluyendo para cada variable el indicador de medición, el rango de

valores que puede tener dicho indicador, la fuente de información y la periodicidad

para el cálculo del indicador, entre otros detalles.

El MEF y/o el MINEDU podrían ser quienes se encarguen de la contratación de la

entidad independiente encargada de la recopilación y sistematización de la

información sobre la calidad de los CETPROS e IST, así como de definir los

procedimientos y actividades que debería realizar dicha entidad.

El MINEDU y el MTPE, quizás a través de sus Observatorios, podrían ser los

encargados de la difusión y la promoción del uso de la información que se genere.

En este punto es necesario identificar los mecanismos más eficientes para difundir

la información que se genere, siendo quizás una de las mejores opciones la

publicación periódica de estadísticas, en forma de ránking, a nivel de CETPROS e

IST.

2. Recopilar, sistematizar, difundir y promover el uso de información sobre la

demanda laboral futura, principales características y competencias laborales que

serán exigidas, así como las condiciones laborales de los trabajadores. Todo ello

orientado a que las instituciones de formación puedan tomar mejores decisiones

sobre qué carreras brindar y puedan ajustar el diseño de su currícula; y a que los

estudiantes y sus padres puedan tomar mejores decisiones sobre qué carrera

estudiar, en qué tipo de institución, y saber qué les pueden exigir a las

instituciones de formación (vigilancia social y rendición de cuentas).

El MEF podría financiar investigaciones de prospectiva laboral, que permitan

identificar las ocupaciones que serían más demandadas en los siguientes 5 a 10

años, a nivel nacional, y priorizando aquellos sectores de actividad con mayores

perspectivas de crecimiento.

A partir de lo anterior y para cada una de las ocupaciones que se espera sean más

demandadas en el futuro, el MEF podría financiar un segundo tipo de

investigaciones, que consistirían básicamente en obtener información, de una

muestra representativa de empresas, acerca de las exigencias y/o preferencias de

los empresarios respecto a las características y competencias (técnicas y

genéricas) que deberían tener los trabajadores que se desempeñen en dichas

ocupaciones.

182

El MTPE podría encargarse de sistematizar la información relativa a condiciones

laborales de los trabajadores en estas ocupaciones, desagregándola, de ser

posible, según región, tipo de empleo (dependiente, independiente) y tipo de

institución de formación de la que proviene (CETPRO, IST, universidad)

El MINEDU y el MTPE, quizás a través de sus Observatorios, podrían ser los

encargados de la difusión y la promoción del uso de la información que se genere.

El MINEDU y MTPE podrían utilizar los resultados de estas investigaciones para

elaborar y/o actualizar perfiles ocupacionales y sus respectivos módulos

formativos. Y en general, responder con celeridad a los requerimientos del sector

productivo. A través de un Sistema Nacional de Normalización de Competencias

Laborales, con un rol activo de instituciones del Estado y del sector privado.

Para las recomendaciones 1 y 2 es necesario, y para evitar duplicar esfuerzos, se debe

tomar en cuenta los resultados de los diversos estudios ya realizados que contienen

información relevante asociada a la calidad de los CETPROS e IST, o a la demanda

laboral futura; considerando además que algunos estudios (como el que se ha hecho en

la presente investigación) están más orientados a recoger información sobre

competencias (actuales y futuras) demandadas por los empresarios, mientras que otros

(como el Modelo de Proyecciones de Empleo Peruano del MTPE, con asistencia técnica

de OIT) proveen información muy valiosa sobre demanda ocupacional y del empleo futuro

según sectores económicos y grupos ocupacionales, así como las ocupaciones más

requeridas a futuro.

3. Que el MEF pueda brindar a MINEDU asistencia técnica especializada para sistematizar y difundir lecciones aprendidas de experiencias internacionales exitosas (por ejemplo en Estados Unidos, Brasil, Canadá, Chile, República Dominicana) en lo que se refiere a la generación y difusion de información relevante sobre mercado laboral y formativo.

183

Anexos

Anexo 1: Perfiles ocupacionales existentes a febrero 2014

RELACION DE PERFILES

N° Nombre del Perfil Sector al que pertenece Observación

1 Costurero(a) de Prendas de Vestir -Tejido Punto

Manufactura Actualizado por SASE Consultores

2 Instalador Electricista de Edificaciones Construcción

3 Costurero(a) de Prendas de Vestir-Tejido Plano

Manufactura Actualizado por SASE Consultores

4 Estampador(a) de Prendas o Piezas Manufactura

5 Vendedor de Servicios(Intangibles) Comercio

6 Vendedor de Productos de Consumo Masivo (Tangibles)

Comercio

7 Vendedor por Teléfono (Telemarketing) Comercio

8 Recepcionista - Hotel / Hostal Servicios

9 Clasificador - Empacador de Espárragos Manufactura

10 Trabajador(a) del Hogar Servicios

11 Carpintero Industrial en madera Manufactura

12 Operario en Instalacion de Gas natural residencial y/o Comercial

Servicios

13 Reciclador(a) Urbano(a) Servicios

14 Jardinero Servicios

15 Albañil de Edificaciones Construcción

16 Fierrero de Edificaciones Construcción

17 Instalador Sanitario de Edificaciones Construcción

18 Encofrador con Madera de Edificaciones Construcción

19 Cosechador - jabero (Espárragos) Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

20 Evaluador Fitosanitario - Aplicador Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

21 Maestro de Obra de Edificaciones Construcción

22 Representante de Ventas Comercio

23 Promotor Rural en Manejo Reproductivo del Ganado Bovino

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

24 Promotor Rural en Manejo de Pasturas, Alimentación y Cuidado del Ganado Bovino

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

25 Promotor Rural en Sanidad del Ganado Bovino

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

26 Promotor rural en Cultivo de plantones de café

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

27 Cuidador(a) de la persona adulta mayor autovalente

Servicios

184

28 Operador de Perforación y voladura en mineria convencional

Minería

29 Promotor en Cultivo de plantones de cacao Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

30 Tejedor a mano en fibra de Alpaca Manufactura

31 Promotor en Manejo de cultivo de café Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

32 Mecanico de mantenimiento de motor de combustion interna

Comercio

33 Panadero Manufactura

34 Promotor de Servicios Turistico Rural Servicios

35 Diseñador de Modas Manufactura

36 Operador de Atención al Cliente por Teléfono (Servicio de atención al cliente)

Servicios

37 Auxiliar de Soldadura Manufactura

38 Pastelero Manufactura

39 Operador de Riego Tecnificado Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

40 Bordador(a) de Prendas o Piezas Manufactura

41 Cortador(a) de Piezas para Confección Manufactura

42 Cocinero (a) Servicios

43 Operario (a) de Limpieza Servicios

44 Cuidador(a) de Niños Servicios

45 Cajero Comercio

46 Operador de perforación en minería mecanizada

Minería

47 Operario de Cultivo de Vid Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

48 Operario(a) de Fabricación de Calzado Manufactura

49 HouseKeeping Servicios

50 Bartender Servicios

51 Mozo Servicios

52 Prevención de Pérdidas Comercio

53 Venta en Estación de Servicio Comercio

54 Servicios de Caja en Entidades Financieras Servicios

55 Programador Servicios Elaborado por SASE Consultores

56 Soporte técnico informático Servicios Elaborado por SASE Consultores

57 Estampador en tela contínua Manufactura Elaborado por SASE Consultores

58 Tejedor en máquina de prendas, piezas o telas

Manufactura Elaborado por SASE Consultores

59 Carpintería metálica Construcción Elaborado por SASE Consultores

60 Enchapador Construcción Elaborado por SASE Consultores

61 Topógrafo Construcción Elaborado por SASE Consultores

185

Anexo 2: Perfiles ocupacionales existentes a febrero 2014 por sector

RESUMEN DE PERFILES SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD

SECTORES

EXISTENTES al 2013

(ELABORADOS POR MTPE)

ACTUALIZADOS POR SASE

CONSULTORES

ELABORADOS POR SASE

CONSULTORES

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

10 0 0

Comercio 8 0 0

Construcción 6 0 3

Manufactura - fabricación prendas de vestir

7 2 2

Manufactura - otros 6 0 0

Minería 2 0 0

Servicios - TIC 0 0 2

Servicios - otros 15 0 0

TOTAL 54 2 7

186

Anexo 3: Perfiles ocupacionales por elaborar en los tres sectores

priorizados por la consultoría

PERFILES

¿PERFIL EXISTENTE al

2013 (ELABORADO POR MTPE)?

¿PERFIL ACTUALIZADO O ELABORADO

POR SASE CONSULTORES

2014?

PERFIL PENDIENTE DE

ELABORAR

Sector Servicios - TIC

Programador X

Soporte electrónico X

Soporte comercial X

Técnico en instalaciones X

Soporte técnico informático X

Sector manufactura – textl y confecciones

Inspector de control de calidad X

Supervisor de tejidos X

Estampador en tela contínua X

Patronista X

Diseñador de prendas de vestir X

Costurero de prendas de vestir – tejido de punto

X

Costurero de prendas de vestir – tejido plano

X

Tejedor en máquina de prendas, piezas o telas

X

Operario de acabados X

Remallador de plato X

Sector construcción

Técnico electricista X

Operador de maquinaria X

Maestro de obra X

Técnico en instalaciones sanitarias X

Topógrafo X

Albañil X

Operario fierrero X

Encofrador X

Enchapador X

Carpintería metálica X

TOTAL 7 9 9

Nota. Esta relación corresponde a las 25 ocupaciones, de nivel técnico y operario, más demandadas actualmente en las 200 empresas visitadas, aquéllas en las que las empresas tienen más dificultades para conseguir personal y/o las que, según los empresarios, tienen mayores perspectivas de crecimiento.

187

PERFILES

¿PERFIL EXISTENTE al

2013 (ELABORADO POR MTPE)?

¿PERFIL ACTUALIZADO O

ELABORADO POR SASE

CONSULTORES 2014?

PERFIL PENDIENTE DE

ELABORAR

Construcción 6 3 1

Manufactura - fabricación prendas de vestir

1 4 5

Servicios - TIC 0 2 3

TOTAL 7 9 9

188

Anexo 4. Principales indicadores demográficos y de empleo según

regiones.

Características de la población.

Al 2011, Lima concentra casi la tercera parte de la población total del Perú, mientras que

en las otras 7 regiones la población supera el millón de habitantes y representa entre el

4% y 6% del total, con excepción de Ica, que tiene poco menos de 800 mil habitantes.

Pero lo más importante aquí es destacar las siguientes diferencias entre las regiones de la

Costa (Lima, Arequipa, La Libertad, Ica) y las de la Sierra (Junín, Cusco, Ancash, Puno),

las mismas que más adelante podrían contribuir a explicar algunos de los resultados que

se obtengan en la presente consultoría; y también podrían tenerse en cuenta al momento

de formular las recomendaciones.

En las regiones de la Costa, la tasa de crecimiento anual promedio de la población

durante el período 2007 – 2011 es ligeramente superior (en todos los casos por

encima del 1% especialmente Lima) que en las de la Sierra (en todos los casos

por debajo del 1%).

En las regiones de la Costa, el porcentaje de población que tiene entre 15 y 64

años es mayor (principalmente en Arequipa y Lima) que en las de la Sierra.

En las regiones de la Costa, es mucho más alta la proporción de población urbana

(principalmente en Lima, Arequipa e Ica).

En las regiones de la Costa, el nivel educativo de la población (medido a través del

porcentaje de población de 15 a más años con nivel superior) es claramente más

alto, con excepción de La Libertad, que muestra un resultado similar al de las

regiones de la Sierra.

189

Perú. Indicadores demográficos según regiones objeto de estudio, 2011

Lima Arequipa La

Libertad

Ica Junín Cusco Ancash Puno

Población 9´395,149 1´245,251 1´791,659 763,558 1´321,407 1´292,175 1´129´,391 1´377,122

% Población del

país 31.10% 4.10% 5.90% 2.50% 4.40% 4.30% 3.80% 4.60%

Promedio de tasa

de crecimiento

población 2007 –

2011 1.50% 1.10% 1.30% 1.10% 0.80% 0.70% 0.60% 0.90%

% Población 15-64

años 67.50% 67.20% 64.10% 65.00% 61.40% 63.60% 62.50% 60.40%

% Población

urbana 97.70% 88.40% 75.90% 90.30% 63.50% 52.10% 58.40% 49.60%

% Población 15 a

más años con nivel

educativo superior 37.60% 35.70% 24.30% 35.80% 30.40% 26.90% 25.60% 24.00%

Fuente: Perú: Principales indicadores departamentales 2007 – 2011, INEI

Características del empleo.

También se aprecian diferencias importantes entre regiones al revisar los principales

indicadores laborales:

Al 2011, la tasa de actividad es superior en las regiones de la Sierra (entre 75% y

80%) que en las de la Costa (entre 71% y 73%), y lo contrario ocurre con la tasa

de desempleo.

Al 2011, Cusco y Puno son las regiones con un mayor porcentaje de PEA ocupada

como independientes (42% y 46% respectivamente) y además aquéllas donde

más se ha incrementado este porcentaje en los últimos años; en el resto de

regiones dicho porcentaje está alrededor de 35%, excepto en Lima y Arequipa

(aproximadamente 30%); además, ésta última región es donde más se redujo la

importancia relativa de los independientes dentro de la PEA ocupada

Al 2011, Lima e Ica destacan claramente como las regiones que tienen un

porcentaje más alto de PEA ocupada en empresas con más de 50 trabajadores

(26% y 27% respectivamente), mientras que Puno es el caso inverso, ya que

solamente el 12% de la PEA ocupada está en este tipo de empresas; en el resto

de regiones este porcentaje se encuentra entre 15% y 20%. No obstante, cabe

190

resaltar que en todas las regiones, la proporción de ocupados en estas empresas

se ha incrementado entre el 2007 y el 2011.

En relación a los ingresos percibidos por los trabajadores, al 2011 Lima y Arequipa

son claramente las regiones con mayores ingresos promedio provenientes del

trabajo (S/. 1,368 y S/. 1,259 respectivamente), y Puno la de menores ingresos (S/.

632); en las otras regiones este ingreso está entre S/. 900 y S/. 1,000. Y en

cuanto a la evolución de este indicador, en Arequipa, Cusco, Ancash y Puno se

registra el mayor incremento porcentual en los últimos años (en cada una de ellas

los ingresos promedio se incrementaron aproximadamente 50% entre el 2007 y el

2011).

Perú. Indicadores de empleo según regiones objeto de estudio, 2007 y 2011.

LIMA AREQUIPA LA LIBERTAD ICA

2007 2011 2007 2011 2007 2011 2007 2011

PET en miles

7,043.5

936.5

1,280.5

555.3

PEA en miles

4,990.3

669.7

908.9

405.7

Tasa de actividad

71%

72%

71%

73%

Tasa de desempleo

5%

5%

4%

4%

% PEA ocupada como

trabajador independiente 27% 27% 34% 30% 38% 35% 33% 34%

% PEA ocupada en

empresas 1-10

trabajadores 64% 60% 73% 70% 78% 76% 64% 63%

% PEA ocupada en

empresas 11-50

trabajadores 11% 11% 9% 10% 7% 78% 9% 9%

% PEA ocupada en

empresas 51 a más

trabajadores 23% 26% 17% 19% 15% 16% 26% 27%

Ingreso promedio

mensual proveniente del

trabajo (en soles) 1,092 1,368 819 1,259 733 895 707 999

191

JUNIN CUSCO ANCASH PUNO

2007 2011 2007 2011 2007 2011 2007 2011

PET en miles

908.3

916.3

800.7

940.2

PEA en miles

699.7

736

592.1

783

Tasa de actividad

77%

80%

74%

83%

Tasa de desempleo

4%

3%

3%

2%

% PEA ocupada como

trabajador independiente 37% 35% 39% 42% 34% 37% 43% 46%

% PEA ocupada en

empresas 1-10

trabajadores 80% 79% 83% 80% 77% 77% 86% 86%

% PEA ocupada en

empresas 11-50

trabajadores 5% 6% 4% 4% 6% 5% 3% 3%

% PEA ocupada en

empresas 51 a más

trabajadores 15% 15% 13% 16% 16% 18% 11% 12%

Ingreso promedio

mensual proveniente del

trabajo (en soles) 684 916 585 889 624 925 414 632

Fuente: Perú: Principales indicadores departamentales 2007 – 2011, INEI

192

Anexo 5. Perú: Indices Mensuales de la Producción Nacional, según

sectores de actividad, 2008 - 2013

2008 2009 2010 2011 2012 Ene - Abr

2013

Total 9.8% 1.1% 8.8% 6.9% 6.3% 5.5%

Manufactura 8.5% -7.2% 13.6% 5.6% 1.3% 0.9%

Construcción 16.5% 6.1% 17.4% 3.4% 15.2% 15.5%

Transportes y comunicaciones 9.7% 0.3% 6.7% 11.0% 8.1% 7.0%

Servicios prestados a empresas 1.4% 8.3% 8.7% 7.6% 6.4% Fuente: INEI, Informes técnicos de la producción nacional, 2008 – 2013. Nota: los datos para cada año

corresponden a la variación % de la producción de dicho año respecto a la producción del año anterior.

193

Anexo 6. Tasa de crecimiento anual del PBI según sector de actividad,

en Lima, Arequipa, La Libertad, Ica, Junín, Cusco, Ancash y Puno,

2007 - 2011.

Lima.

En Lima, a diferencia de otras regiones, en los años 2007 y 2008 la tasa de crecimiento

del PBI en los sectores manufactura y construcción fue muy similar a la del PBI regional;

mientras en el 2009 prácticamente no hubo crecimiento en la economía de la región,

inclusive el PBI del sector manufacturero se contrajo en 8%.

En el 2010 los sectores manufactura y construcción crecieron (17% y 15%

respectivamente), a una tasa superior a la del PBI regional; y en el 2011 continuó el

crecimiento pero a una ritmo menor (7% manufactura y 4% construcción).

Respecto al sector transportes y comunicaciones, durante el período 2007 – 2011 ha

tenido una evolución muy parecida (en cuanto a tendencias y magnitudes) a la de la

economía regional, destacando que en el 2011 creció más que en el año anterior, a

diferencia de lo que ocurrió con otros sectores de la economía regional.

Arequipa.

En Arequipa, el año 2007 el crecimiento del sector manufactura estuvo por debajo del

crecimiento de toda la región, y lo contrario ocurrió con el sector construcción; algo similar

ocurre en el 2009, año en que el PBI regional apenas aumentó 1%, mientras que el del

194

sector manufactura se contrajo 11% y el del sector construcción continuó creciendo,

inclusive a un ritmo muy superior al del año previo.

En el 2010 y 2011 el crecimiento del sector manufactura ha sido muy similar al de toda la

región; en tanto, que en el sector construcción el crecimiento se desaceleró, inclusive en

el 2011 estuvo por debajo del promedio regional.

En cuanto al sector transportes y comunicaciones, éste ha seguido, en términos

generales, la misma tendencia que la economía regional, es decir, luego de la caída en el

2009 se ha recuperado en los años siguientes, inclusive las magnitudes de las variaciones

porcentuales son muy similares a las de la economía regional.

La Libertad

En La Libertad, el año 2007 el crecimiento del sector manufactura y especialmente el de

construcción estuvo por encima del crecimiento de toda la región; mientras que en los dos

años siguientes el crecimiento de la economía regional se desaceleró hasta llegar a 2%

en el 2009, y lo mismo ocurrió con los sectores de manufactura y construcción.

En el 2010, ambos sectores se recuperaron (crecieron 15% y 28% respectivamente), y en

el 2011 el crecimiento ha sido mucho más moderado, similar al del promedio regional.

Cabe resaltar que esta es la región en la que el crecimiento del sector construcción ha

sido más inestable, con períodos (2007 y 2010) donde creció 30% o más, y con otros

períodos (2008, 2009 y 2011) donde prácticamente no hubo crecimiento.

Respecto al sector transportes y comunicaciones, durante el período 2007 – 2011 ha

tenido una evolución muy parecida (en cuanto a tendencias y magnitudes) a la de la

economía regional.

195

Ica

En Ica, el año 2007 y 2008 el crecimiento del sector manufactura estuvo por debajo del

crecimiento de toda la región, y lo contrario ocurrió con el sector construcción (que creció

en el 2008 más de 150% producto principalmente de las obras de reconstrucción por el

terremoto del año anterior).

En los siguientes dos años, ambos sectores (manufactura y construcción) crecieron a un

ritmo mayor que la economía regional (que, a diferencia de otras regiones, siguió

creciendo inclusive el 2009); mientras que en el 2011 ocurrió lo contrario, inclusive en el

caso del sector construcción el PBI se redujo 7%.

En Ica también el sector transportes y comunicaciones han seguido, en términos

generales, la misma tendencia que la economía regional, es decir, luego de la caída en el

2009 se ha recuperado en los años siguientes, inclusive las magnitudes de las variaciones

porcentuales son muy similares

196

Junín

En Junín, el año 2007 y 2008 el sector construcción creció a un ritmo mayor que el resto

de la economía, mientras que ocurrió lo contrario con el sector manufactura; mientras que

en el 2009 la economía regional se contrajo en 2%, y lo mismo ocurrió con el sector

construcción, en cambio en el sector manufactura el PBI se redujo casi 25%.

En los dos años siguientes (2010 – 2011), la economía creció aproximadamente 7%, muy

similar al crecimiento del sector manufactura; mientras que el sector construcción creció

17% en el 2010 y solamente 5% el 2011.

En relación al sector transportes y comunicaciones, durante el período 2008 – 2011 ha

tenido una evolución muy parecida (en cuanto a tendencias y magnitudes) a la de la

economía regional.

Cusco

En Cusco, el año 2007 y 2008 el crecimiento del sector manufactura estuvo por debajo del

crecimiento de toda la región, y lo contrario ocurrió con el sector construcción; mientras

que en el año 2009, si bien la economía regional, a pesar de la crisis, creció en 5%, no

ocurrió lo mismo en los sectores manufactura y construcción, que decrecieron 12% y 1%

respectivamente.

Ambos sectores vuelven a crecer en el 2010 (10% en manufactura y 33% en

construcción; es decir, mucho más que el promedio regional) y han seguido creciendo en

el 2011 aunque a un ritmo más lento (3% y 9% respectivamente, mientras que el

promedio regional fue 13%).

Como en otras regiones, el sector transportes y comunicaciones han seguido, en términos

generales, la misma tendencia que la economía regional, es decir, luego de la caída en el

2009 se ha recuperado en los años siguientes, aunque a un ritmo menor que el de la

economía regional.

197

Ancash

En Ancash, en los años 2007 y 2008 el crecimiento del sector manufactura estuvo por

debajo del crecimiento de toda la región, y lo contrario ocurrió con el sector construcción;

en el 2009 la contracción de la economía regional afectó principalmente al sector

manufactura (-15%), en cambio el sector construcción continuó creciendo, aunque

ciertamente a un tasa menor que años anteriores.

Mientras que en el 2010 y 2011 el crecimiento de los sectores manufactura y construcción

ha estado por encima del promedio regional, aunque en el 2011 este último sector apenas

creció 6.5%, cifra muy por debajo de la que venía exhibiendo en años anteriores, inclusive

en el año de la crisis (2009).

En cuanto al sector transportes y comunicaciones, éste ha seguido, en términos

generales, la misma tendencia que la de la economía regional, es decir, luego de la caída

en el 2009 se ha recuperado en los años siguientes, aunque a un ritmo mayor que la

economía regional.

198

Puno

En Puno, los años 2008 y 2009 la economía continuó creciendo pero a un ritmo más

lento; a nivel sectorial, el PBI de manufactura se mantuvo prácticamente inalterable estos

dos años; en cambio el de construcción el PBI creció 9% y 17% respectivamente.

Para el año 2010 el PBI en manufactura y construcción crece en 15% y 24%

respectivamente, es decir, a una tasa claramente mayor al de la economía regional (8%);

mientras que en el 2011 el ritmo de crecimiento se reduce significativamente en ambos

sectores (2% y 7% respectivamente).

Respecto al sector transportes y comunicaciones, durante el período 2007 – 2011 ha

tenido una evolución muy parecida (en cuanto a tendencias y magnitudes) a la de la

economía regional.

199

Anexo 7. Perú: tasa de utilización de la capacidad instalada en la

industria manufacturera y en el sector textil y confecciones, Mayo 2012

– Mayo 2013 INDICADORES INDIRECTOS DE TASA DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA DEL SECTOR MANUFACTURERO 1/ 2/

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA (Índice: 1994=100) 1/

2012 2013

May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Ene. - May.

MANUFACTURA NO PRIMARIA

Textil y cuero y calzado 72.1 70.3 73.2 77.3 65.2 60.2 59.1 62.5 69.4 62.4 61.2 64.9 61.0 66.4 63.2

Hilados, tejidos y acabados 100.0 80.9 80.7 88.4 66.9 71.7 69.8 65.5 82.0 71.2 66.4 79.1 83.4 93.1 78.6

Tejidos de punto 60.4 50.5 51.9 58.0 54.3 57.5 58.9 57.3 52.3 44.5 48.2 39.1 42.2 52.0 45.2

Cuero 48.9 49.8 39.7 46.4 47.8 48.0 44.6 33.0 48.1 44.0 47.4 40.6 50.6 39.8 44.5

Fuente: INEI y Ministerio de la Producción.

Elaboración: Gerencia de Información y Análisis Económico - Subgerencia de Estadísticas Macroeconómicas.

CIIU - RAMAS DE ACTIVIDAD

1/ Preliminar. Actualizado con información proporcionada por el Ministerio de la Producción y el INEI al 15 de julio de 2013. La información de este cuadro se ha actualizado en la Nota N° 28 (19 de julio de 2013).

2/ Se calcula a partir del ratio entre la producción corriente de cada agrupación industrial (CIIU a 4 dígitos) y la máxima producción mensual histórica. Este indicador debe ser utilizado de manera referencial, debido a que: a) el indicador máximo de

producción podría estar reflejando situaciones transitorias o estacionales que sesgarían la tasa de utilización y b) no incorpora inversiones recientes que han realizado las empresas.

200

Anexo 8. Perú: valor de las exportaciones textiles según tipo de

producto, 2011 – 2013.

2011

Variación % 2011 / 2010 2012

Variación % 2012 / 2011

Enero – Abril 2013

Variación % Ene-Abr 2013 / Ene – Abr 2012

T shirts algodón 479 29% 483 1% 114 -26%

Polo shirt algodón para caballero 260 13% 210 -19% 63 -15%

Polo shirt algodón para dama 117 23% 105 -10% 24 -30%

Sueter de algod+on 78 17% 77 -1% 17 -17%

T shirts sintéticos 56 76% 78 39% 22 37%

Otros 996 30% 1204 21% 306 -16%

Total 1986 27% 2157 19% 547 -18% Fuente: PROMPERU siicex.gob.pe

201

Anexo 9. Perú: número de empresas por sector, según código CIIU a 4

dígitos, 2013.

LIMA AREQUIPA LA

LIBERTAD ICA JUNIN CUSCO ANCASH PUNO

17 Fabricación de productos textiles

1711

PREPARACION E HILATURA DE FIBRAS TEXTILES ,TEJEDURA 248 26 1 5 7 18 4 18

1712 ACABADO DE PRODUCTOS TEXTILES 875 32 4 38 9 16 5 12

1721

FABRICACION DE ARTICULOS CONFECCIONADOS DE MATERIAS TEXTILES EXCP PREND.DE VESTI 802 66 42 7 11 56 8 40

1722 FABRICACION DE TAPICES Y ALFOMBRAS 96 6 7 1 5 3 1 3

1723

FABRICACION DE CUERDAS, CORDELES, BRAMANTES Y REDES 18 0 0 0 0 0 3 5

1729

FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS TEXTILES N.C.P. 1,605 108 36 6 30 45 13 28

1730

FABRICACION DE TEJIDOS Y ARTICULOS PUNTO Y GANCHILLO 327 48 3 1 90 18 0 207

18

Fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de piel

1810

FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR, EXCEPTO PRENDAS DE PIEL 8,520 527 367 82 461 138 79 529

1820

ADOBO, TEÑIDO DE PIELES, FABRICACION DE ARTICULOS DE PIEL 44 10 4 0 5 7 0 0

45 Construcción

4510 PREPARACION DEL TERRENO 53 8 2 2 0 1 7 1

4520

CONSTRUCCION DE EDIFICIOS COMPLETOS Y PARTES DE EDIFICIOS; OBRAS DE INGEN. CIVIL 7,106 875 1,769 612 910 394 2,060 218

4530 ACONDICIONAMIENTO DE EDIFICIOS 480 27 10 7 4 6 2 3

4540 TERMINACION DE EDIFICIOS 127 6 1 7 0 8 1 2

202

LIMA AREQUIPA LA

LIBERTAD ICA JUNIN CUSCO ANCASH PUNO

4550

ALQUILER DE EQUIPO DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION DOTADO CON OPERARIOS 35 9 2 9 3 9 4 5

64 Telecomunicaciones 6420 TELECOMUNICACINOES 4,332 675 258 255 466 293 153 253

72 Servicios a empresas

7210

CONSULTORES EN EQUIPO DE INFORMATICA 307 12 13 13 6 9 6 0

7220

CONSULTORES EN PROGRAMAS DE INFORMATICA Y SUMINISTROS 1,177 69 42 22 23 38 23 19

7230 PROCESAMIENTO DE DATOS 70 6 3 2 2 4 1 1

7240

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON BASE DE DATOS 45 0 0 2 7 2 1 1

7250

MANTENIMIENTO Y REPARACION DE MAQUINA DE OFICINA E INFORMATICA 314 21 20 14 14 7 26 5

7290 OTRAS ACTIVIDADES DE INFORMATICA 2,393 132 377 32 120 121 236 47

Fuente: Base de Datos PRODUCE 2012

203

Anexo 10. Perú urbano: variación anual del empleo en empresas

privadas formales de 10 y más trabajadores, Enero 2008 – Abril 2013,

según ciudades.

Arequipa

Cusco

204

Huancayo

Ica

205

Puno / Juliaca

Trujillo

206

Anexo 8. Perú urbano: variación anual del empleo en empresas privadas formales

del sector construcción, Enero 2008 – Abril 2013, Lima y resto del país.

207

Anexo 11. Cadena productiva y cluster del algodón y de la alpaca –

vicuña

Cadena productiva del algodón

En la cadena productiva del algodón, hay una rama principal que va desde la producción

agrícola hasta la fabricación y comercialización de prendas de vestir de algodón; sin

embargo no todo el algodón producido pasa por esta cadena, pues una parte es

exportada como algodón en fibra. Hay una cadena secundaria conformada por la industria

del aceite de semilla de algodón, y una tercera derivada donde se encuentra la industria

de alimentos balanceados para animales que utilizan la torta de semilla de algodón como

materia prima.

Fuente: MINCETUR (2008), “Estudio comparado de normas técnicas, nacionales e internacionales

relacionadas al sector textil confecciones”

Cluster de algodón

El cluster del sector algodón en el Perú está conformado, en la fase primaria, por los

productores agrícolas de algodón en rama y sus proveedores y por las empresas

desmotadoras en la fase primaria; en la fase manufacturera, por las empresas que

procesan la fibra y la transforman en hilados, tejidos y confecciones149 y por las empresas

oleaginosas y las empresas agro procesadoras de alimentos balanceados en la fase

manufacturera.

En el componente de instituciones de apoyo e investigación, destacan el Instituto Nacional

de Investigación Agraria (INIA), la Universidad Agraria de la Molina (UNALM) y el Instituto

Peruano del Algodón (IPA). Los proveedores industriales de maquinarias y servicios, la

red de comerciantes intermediarios locales y el grupo de empresas exportadoras e

importadoras conforman el componente de proveedores de servicios y la red comercial.

149 74 E.Brenes, K.Madrigal, F.Pérez, Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Perú, Lima, INCAE,

2001, Pág.4.

208

El cluster del algodón es importante porque exporta uno de los principales productos no

tradicionales del país (prendas de vestir). Es además el espacio que permite la

homologación y asimilación de estándares por parte de las empresas, así como orientar

con eficiencia las políticas dirigidas a fortalecer los diversos niveles de actores, y

promover las sinergias y la asociatividad.

CLUSTER ALGODÓN TEXTIL CONFECCCIONES

Cadena productiva alpaca vicuña

La cadena productiva de la alpaca / vicuña se inicia con la esquila. La primera esquila en

una alpaca se realiza cuando tiene 18 meses de edad. Existen dos épocas de esquila:

campaña grande (marzo, abril y mayo), y campaña chica (octubre y noviembre). Sin

embargo, se realizan esquilas menores durante el año producto de la necesidad

económica del alpaquero.

Por lo general, la esquila se realiza de manera rústica y tradicional, utilizando cuchillos y

todo material que corte la fibra. En esta etapa es necesaria la realización de programas en

mejoramiento genético, a fin de contrarrestar el aumento en el grosor de la fibra,

resultante del deterioro genético de los animales.

La clasificación es un proceso manual en el cual el vellón es separado en diferentes

grupos de calidades; el lavado inicia el proceso industrial por el cual se libra de impurezas

a la fibra; en el cardado y peinado, se eliminan los pelos cortos y restos pequeños,

uniformizándose la mecha; en el proceso del hilado, se elaboran los hilos de diferentes

calidades, mezclas y títulos; luego, mediante el uso de tecnología de punta, se continúa

con el teñido para presentar la fibra en una amplia gama de colores; por último, se

elaboran las prendas en tejidos de punto o tejidos planos.

209

Fuente: MINCETUR (2008), “Estudio comparado de normas técnicas, nacionales e internacionales

relacionadas al sector textil confecciones”

Cluster de alpaca

Los principales eslabones del cluster de alpacas son150 la cría de animales, la producción

de fibra que comprende la esquila (se realiza cada 18 meses), la producción de hilados y

textiles, los tejidos artesanales (producidos por pequeñas empresas que se dedican a la

artesanía y están muy dispersas), los mataderos (la práctica común es que el mismo

productor realice la matanza), y las curtiembres que trabajan el cuero de alpaca.

Asimismo, la comercialización, la mayor parte de la fibra procesada industrialmente se

exporta y en el mercado local, se tranzan básicamente productos artesanales.

Finalmente, también intervienen las instituciones de apoyo (como la cooperación

internacional, la asociación internacional de la alpaca), los proveedores de insumos,

bienes y servicios, y el Estado.

150 78 E.Brenes, K.Madrigal, F.Pérez, Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Perú, Lima, INCAE,

2001, Págs.11-12.

210

CLUSTER DE LA ALPACA

211

Anexo 12. Ejemplo de proyecto de innovación asociado al sector textil

y confecciones

Título del proyecto: OPTIMIZACIÓN DEL ÁREA DE DISEÑO, PATRONAJE, TIZADO Y

DESARROLLO DE MUESTRAS EN LA EMPRESA N&P ATELIER S.A.C. CON LA

IMPLEMENTACIÓN DE CAD- PITEI (2010)

Problema existente: Deficientes procesos de diseños, patronaje, seriado y tizado en el

área de tejido de punto en la empresa N&P ATELIER S.A.C, generando mermas y

tiempos elevados.

Objetivo central del proyecto: Mejorar y optimizar los procesos de diseño, patronaje,

seriado y tizado a través de la implementación y el uso de Diseño Asistido por

Computadora (CAD) dentro de la empresa N&P ATELIER SAC

Impactos del proyecto:

Reducción de mermas en 50% en la etapa de corte de tela.

Reducción de tiempos en más del 92% para la elaboración de un prototipo.

Reducción de costos de producción en más del 60% en promedio para prendas producidas en la empresa.

La empresa tiene capacidad instalada para poder brindar servicio de Diseño, Patronaje y Tizado a las MYPES del sector textil.

Financiamiento del proyecto: El proyecto tuvo un presupuesto total de S/. 344,674.15

financiado con recursos del estado peruano, empresa(s) participante(s) y/o entidad(es)

académica(s) según el cuadro siguiente:

212

Anexo 13. Precisiones sobre planes estratégicos asociados al

desarrollo del sector TIC en el Perú.

Plan Master Perú: planes de acción en función de la matriz de prioridad de tareas

Fuente: Plan Master del Gobierno Electrónico del Perú, 2009 (PCM). Leyenda: G2G: gobierno a gobierno / G2B: gobierno a empresa / G2C: gobierno a ciudadano

Plan Master Perú: hoja de ruta para el cumplimiento de los planes planteados por ONGEI a favor de la promoción de las TIC en el Perú.

1.- PASO A

213

2.- PASO B

3.- PASO C

214

Plan Nacional de Gobierno Electrónico 2013 – 2017. Objetivos estratégicos y específicos

del país hasta el 2017 respecto al gobierno electrónico.

Fuente: Presidencia del Consejo de Ministros

215

Objetivos de la Agenda Digital Peruana 2.0 Objetivo 1: Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población en áreas urbanas y rurales a la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Objetivo 2: Integrar, expandir y asegurar el desarrollo de competencias para el acceso y participación de la población en la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Objetivo 3: Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TIC que aseguren la inclusión social, el acceso a servicios sociales que permita el ejercicio pleno de la ciudadanía y el desarrollo humano en pleno cumplimiento de las Metas del Milenio. Objetivo 4: Impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación con base en las prioridades nacionales de desarrollo. Objetivo 5: Incrementar la productividad y competitividad a través de la innovación en la producción de bienes y servicios, con el desarrollo y aplicación de las TIC. Objetivo 6: Desarrollar la industria nacional de TIC competitiva e innovadora y con presencia internacional. Objetivo 7: Promover una Administración Pública de calidad orientada a la población. Objetivo 8: Lograr que los planteamientos de la Agenda Digital Peruana 2.0 se inserten en las políticas locales, regionales, sectoriales, y nacionales a fin de desarrollar la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

216

Líneas Estratégicas de la Agenda de Competitividad 2012 -2013

Ejes de Desarrollo del Plan Bicentenario

217

Anexo 14. Perú: crecimiento anual de los créditos brindados por el

sector financiero y seguros, según tipo de crédito, 2009 – 2013.

% crecimiento 2009 / 2008

%

crecimiento

2010 / 2009

%

crecimiento

2011 / 2010

%

crecimiento

2012 / 2011

% crecimiento

Ene – Abr 2013 /

Ene – Abr 2012

Sector financiero y seguros 11.44% 11.53% 10.49% 10.35% 9.85%

Créditos hipotecarios para vivienda (Mi vivienda y personales) 8.48% 22.90% 24.38% 22.62% 23.84%

Créditos corporativos -0.72% 19.25% 14.36% 8.99% 12.83%

Créditos de consumo -0.05% 13.62% 21.57% 16.125 13.43% Fuente: INEI, Informes técnicos de la producción nacional, 2009 – 2103.

218

Fuentes consultadas.

Páginas web

APESOFT: Asociación Peruana de Productores de Software. www.apesoft.org

APOYO CONSULTORIA www.apoyoconsultoria.com

ASOCIACION DE EXPORTADORES www.adexperu.org

ASOCIACION PERUANA DE TECNICOS TEXTILES www.apttperu.com

BANCO MUNDIAL. http://data.worldbank.org/indicator/BX.GSR.CCIS.ZS/countries

CAMARA DE COMERCIO DE LIMA. www.camaralima.org.pe/

CÁMARA PERUANA DE LAS TIC. (CAPETIC) www.capetic.org/

CAPECO www.capeco.org

CERTINTEX SAC www.certintex.com

CISCO SYSTEMS www.cisco.com/

CODESI – AGENDA DIGITAL PERUANA. www.codesi.gob.pe/

COMITE DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL DE INFORMATICA CCOII.

http://www.ongei.gob.pe/noticias_ccoii/ongei_noticias.asp

CONCYTEC. http://portal.concytec.gob.pe/

Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE). www.cofide.com.pe

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI)

http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:52004DC0480:ES:H

TML

DEFENSORIA DEL PUEBLO www.defensoria.gob.pe

FACILITANDO EL COMERCIO EXTERIOR www.facilitandocomercio.com

FIDECOM www.innovateperu.pe

FINCYT. www.fincyt.gob.pe/

IBM. www.ibm.com/

IEST Privado de Textilería y Comercio – ITC www.itc.edu.pe

INEI. www.inei.gob.pe

INFODEV.ORG,http://www.infodev.org/infodevfiles/resource/InfodevDocuments_54

8.pdf

INSTITUTO DE TEXTILERIA Y COMERCIO http://www.itc.edu.pe/

INSTITUTO PERUANO DEL ALPACA. www.ipacperu.org/

INTEL. www.intel.com

IPAPERU www.ipaperu.org/index.php

MAXIMIXE Consultoría. www.maximixe.com

MICROSOFT. www.microsoft.com

MINCETUR www.mincetur.gob.pe

MINTRA www.mintra.gob.pe

OFICINA ECONOMICA Y COMERCIAL DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN LIMA

(http://www.icex.es/icex/cma/contentTypes/common/records/mostrarDocumento/?d

do=4388010

219

Organización Mundial de la Salud. www.who.int/es

OSIPTEL. http://www.osiptel.gob.pe/

Presidencia del Consejo de Ministros: (ONGEI) Oficina Nacional de Gobierno

Electrónico e Informática. www.ongei.gob.pe

Presidencia de Consejo de Ministros – Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e

Informática. Estrategia (2013-2017)

PRODUCE www.produce.gob.pe

PROMPERU www.promperu.gob.pe

SENATI www.senati.edu.pe

SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS www.sni.org.pe

TELEFÓNICA. www.telefonica.com.es

Artículos o publicaciones

CEPLAN, WORLD ECONOMIC FORUM (2010)

Cooperación Económica Asia Pacífico (2011) Estudio de Investigación en las TIC

en el Perú. APEC (2011).

INEI (2007) “Comisión consultiva de los Censos Nacionales”

INEI (2009 – 2013) “Informes Técnicos de Producción Nacional: 2008, 2009, 2010,

2011, 2012, Enero - Abril 2013”

INEI (2011) “Cuentas Nacionales de PBI por departamento” (2007, 2008, 2009,

2010, 2011)

INEI (2012) “Perú: principales indicadores departamentales 2007 – 2011”

INEI (2013) “Dirección Técnica de Indicadores Económicos”

INEI (2013) “Encuesta Nacional de Hogares”

Libro ICT4D (2001), Autor: Dr. Alexander G. Flor

MEF (2012) “Marco Macroeconómico Multianual 2014 – 2016”

MINCETUR (2008) “Estudio comparado de normas técnicas, nacionales e

internacionales, relacionadas al sector textil confecciones”

MINCETUR (2012) “Plan estratégico nacional exportador 2003 -2013”

MINEDU (2012) “Estudio para la oferta pertinente en las políticas de la Dirección

de Educación Superior Tecnológica y Técnico Productiva”, años 2012 – 2013

MINTRA (2009) “Boletín de Estadísticas Ocupacionales Nº 9 – Industria de Bienes

de Consumo: Textil, Confecciones y Calzado”

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN LIMA

(2005) “El sector textil y la confección en Perú”

PCM (2009) “Plan Master del Gobierno Electrónico del Perú”

PCM “El Plan Perú para el desarrollo de la Sociedad de la información”

PCM “Agenda Digital Peruana 2.0, la Estrategia Nacional 2006, el Plan

Bicentenario y el Master Plan Perú - Corea 2011”

PRODUCE (2004) “Diagnostico Ambiental en el subsector Textil”

220

PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA / FINCYT-BID (2012)

“OPTIMIZACIÓN DEL ÁREA DE DISEÑO, PATRONAJE, TIZADO Y

DESARROLLO DE MUESTRAS EN LA EMPRESA N&P ATELIER S.A.C. CON LA

IMPLEMENTACIÓN DE CAD. Contrato: 119-FINCYT-PITEI-2010”

SOCIEDAD NACIONAL DE INSTRUSTIAS (2012) “Industria peruana, edición Nº

872”

THE UNITED NATIONS COMMISSION ON SCIENCE AND TECHNOLOGY FOR DEVELOPMENT (2012) con el seguimiento del Ministerio de la Producción, Ministerio de Relaciones Exteriores y Concytec. http://unctad.org/meetings/en/Presentation/ecn162012_p25_EN.pdf

USAID FACILITANDO EL COMERCIO EXTERIOR (2012) “Manual práctico Reglas

de Origen, sector textil – confecciones, APC Perú - USA”

WASHINGTON UNIVERSITY (2009): Peruvian Economy Paper

Artículos o publicaciones

BID (2012) “La brecha de habilidades: adolescentes en la fuerza laboral”. En

IDEA, Vol. 27, Enero – Abril 2012.

INEI (2009 – 2013) “Informes Técnicos de Producción Nacional: 2008, 2009, 2010,

2011, 2012, Enero - Abril 2013”

IPAE (2010) “Aciertos y desaciertos de la educación superior en el mercado de

trabajo”, Nota Técnica

IPAE (2012) “¿Cómo reducir la escasez de mano de obra calificada”, Nota Técnica

18 , Julio 2012

MEF (2012) “Marco Macroeconómico Multianual 2014 – 2016”

MTPE (2010) “Boletín de Estadísticas Ocupacionales”, #6, Construcción, Tercer

Trimestre 2010

MTPE (2010 - 2012) “Anuario Estadístico”

MTPE (2013) “Principales resultados de la Encuesta de Demanda Ocupacional en

el Sector Industrial”, Julio 2013

OIT (2013) “Modelo de Proyecciones del Empleo Peruano, 2012 – 2020”

SNV (2009) “Caracterización del mercado laboral para ocupaciones técnicas en

Lima Metropolitana”

Entrevistas

MINAM

Jaime Cabrera / Especialista de la Oficina de Cooperación y Negociaciones

Internacionales

CONCYTEC

221

Isabel Recavarren / Responsable del Area de Información y Documentación

Científica

FINCYT

Patricia Ríos / Ejecutiva Unidad de Evaluación y Selección

Mansen + Kuroiwa Ingenieros Asociados SAC

Julio Kuroiwa / Gerente General

PAR SALUD II

Juan Manuel Alpiste / Coordinador de Obras