de beaugrande y dressler - cap. 5 coherencia

27
""b.., Sol 0'''''1 un lI9!3fl:!u"d.to "( 9'1 -n opow un "p 3.lIU3 u, ,, ... "P!jJ:od "u " uf"'! U"'''''q ns 3nb nSOO;¡Y'3" Á SQUUN<Q SO( ¡pub "1' p qlm'l "1 <>UJ03 ' ''I)'''' .. u" flP "I>lIU...s PI> "1 "=otd" "", $O¡ _b opunw I"P ,,!-.:ud O\U"!WI:;>OUO:> P Á. 01"'" 1" U" "'UO!:)I!13.I"1 "p (O 101 ... lI9!3fl:!u ..... "1 3.lIU" "JI ""n "p U!:tu", -S!r.. "1 "1'11"'1).11" ""I>!1U,," U1 S. un "" " I.I "!" " O) "" P ' P" I'!I"'IIUO) "p " UI !>,)!)!' .;uo\d"""" wl opu",, :> ' (9L61 ·uuuu.uOH ...s,,+,) 001l.L'IlIS ¡t(] "un '''1) "1 dI'" 'upu",(n" $uoo .... u;MJOdwoo 0l:><lb """",s:udn Iq .JOd Of"'-'! I :)I! 0IU3!W!X>UO:I 1".mhJod '<>J>! I """ ""3!'. Oln\ un "t 'UL 61 """. 'U H ' 0,:1<=1"" .JOd _,) ¡; "'1' ""Idwoo <Vw ,;o.'!IU)lun",o;> SOQ:>OJ d "'" "p oun '" unlll" "pnp ul ' .... ni J..).'los:>J o J!"P"" Á. SOfI'CUOP U"IU! ""'I'!IU3< J)J<¡""""P lI,n,d """w ml pq>!1!'1" 'I 'ou;JUJ9U"J 1" NOI""1lJ OW<p "" U9!""'"! ¡d",, ""n "'I;Jo!; ou " ....."." :><IbunV 'OO"",,!1 """'Iw 1" s.Jldlll!'W "'JI "J!\ [WSUt!J1 ""!,,," I :ud 1""'''''1 JOI:>nprud 1" IS Vl:>t<3W.\I'1OoI Á. "" ou IS "OV<l30'llY 'W 'CU!UIOU"P...s )'''IS -.t3d U{I' )eul,w"':>ptJ1 el IS ' N04:o\1Nn' 1I3.ll10N' "1 ",s"Llluc", ...s s;)3UO lu" 'JOld):nl 1" t!Jed "I 'I!"""""U! :o:>:>U=u."Id 01"'" 1" U) JOI:>nprud 1" <!fnp ..(I.I'U1 """ OJ"'UO!:>U" ''' ! OJ>!" .... P !s "U n" ... "" b o, ;u;>UtU 1" <>J>! 'u,," un u:o;:oood <>J9' 'AII':UUOll "" 'olla",! ",,, Uf' IOf'DIJ!ull!s uel.lO<ku"-'l "',,!I'JI!2u' 1 '''' "p "IJI!d .KM'CUl :mb s.> !S P u»>.too" ¡pnb ..... -<>!s.>Jd X3 sUI :lIUe!!",,,, ..... "u,,, "" O¡U"!WPOU -Q) e.md OU)UU11 )S".tC$ n "f""'d '(P/om ", .• ""P"""J!ul" 'J!""" A) IOI,,-,!W!:>0U03 J!I!UMI"-'I ou..-i Á ou o:d (oull' "'JI ""11 <).Ita ""'1 nbj """ "" O) ""'l\<JI!IUlI U91t;;ud"" , .,,,, ;>p popptJdru III J\!\lll)""p "-''''' :rs o!d:o:>QOO '\ 11 Ol n.LjdlfJ

Upload: ricardo-monsalve-pavez

Post on 14-Dec-2015

72 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Introducción a la lingüística del texto por De Beaugrende y Dressler

TRANSCRIPT

""b.., Sol 0'''''1 un u~ ~Iu,,;,e.,qn~ lI9!3fl:!u"d.to ~lS3 "(9'1 ~.) ~,,,o:."'l -n opow un "p "~'''''-''''''! ~ I~ 3.lIU3 ""l'l!~"""' u,,, ... l~''''':''' "P!jJ:od "u" ~I uf"'! U"'''''qns 3nb nSOO;¡Y'3" s~1 Á SQUUN<Q SO( ¡pub "1' pqlm'l "!~od ~I ~I' "9P~ln"" "1 <>UJ03 ~P!PU"''',> '''I)'''' .. ~"O) ~l ~p ".s~"1 ~I u" flP "I>lIU...s PI> P"'1'!nU!IUO~ "1 "=otd""", $O¡ u""~11 _b opunw I"P ,,!-.:ud O\U"!WI:;>OUO:> P Á. 01"'" 1" U" ~-q>ea>d"" "'UO!:)I!13.I"1 "p (O 101 ... ~"'" ~p lI9!3fl:!u ..... "1 3.lIU" ""I~nf~ "JI "!J~ ""n "p U!:tu", -S!r.. "1 ~ "1'11"'1).11" ~,,,;)UIIt:W.K>" ~I~I-''''''''-''') ""I>!1U,,"U1S. un "" "I.I"!""O) "" Ol~"\ P 'P"I'!I"'IIUO) "p "pu""n~ ~r "UI!>,)!)!' .;uo\d"""" wl opu",,:> '(9L61 ·uuuu.uOH ...s,,+,) 001l.L'IlIS ¡t(] a"~lInNUHOO "un '''1) "u"'P"n~ "1 dI'" 'upu",(n"$uoo .... u;MJOdwoo 0l:><lb """",s:udn Iq .JOd Of"'-'!I:)I! 0IU3!W!X>UO:I 1".mhJod '<>J>!I""" ""3!'. Oln\ un "t

'UL61 """.'UH '0,:1<=1"" .JOd • _,) 5)IWPU:ud.l~ ¡; "'1' ""Idwoo <Vw ,;o.'!IU)lun",o;> SOQ:>OJd "'" "p oun '"unlll" "pnp ul' .... "'I'~P.l(lS!qWU ni J..).'los:>J o J!"P"" Á. SOfI'CUOPU"IU! ""'I'!IU3< J)J<¡""""P lI,n,d """wml pq>!1!'1"'I ~I 'ou;JUJ9U"J 1" NOI""1lJ OW<p "" "'U"""~'u<l.> U9!""'"!¡d",, ""n oprul~ "'I;Jo!; ou " ... .."." :><IbunV 'OO"",,!1 """'Iw 1" s.Jldlll!'W sopllU~ 'o"p~ "'JI "J!\[WSUt!J1 ""!,,,"I:ud 1""'''''1 JOI:>nprud 1" IS Vl:>t<3W.\I'1OoI Á. '~l'e""!"",,,ul "" ou IS "OV<l30'llY'W 'CU!UIOU"P...s )'''IS -.t3d U{I')eul,w"':>ptJ1 el IS 'N04:o\1Nn'1I3.ll10N' "1 ",s"Llluc", ...s s;)3UOlu" 'JOld):nl 1" t!Jed "I'I!"""""U! :o:>:>U=u."Id 01"'" 1" U) JOI:>nprud 1" <!fnp ..(I.I'U1 """ OJ"'UO!:>U"'''! OJ>!" .... P !s "Un" ... ""b 1~ u~ o,;u;>UtU u,~1 1" U~ <>J>!'u,," un u:o;:oood <>J9' 'AII':UUOll ~:>uetw"""p "" 'olla",!",,, Uf' "P!""IJ~' IOf'DIJ!ull!s ~"" uel.lO<ku"-'l "',,!I'JI!2u'1 ~O)S:>.Id~3 '''' "p "IJI!d .KM'CUl ~1 :mb OIJ~P s.> U~!'1 !S 'Ol~~, P U~ u»>.too" ¡pnb ..... -<>!s.>JdX3 sUI :lIUe!!",,,, 1M!¡~p ..... "u,,, ~p ~II"'SU'!'U "" ~"b O¡U"!WPOU -Q) I~ <>S.J~f>.l e.md OOUKI~ OU)UU11 ~ )S".tC$n "f""'d ~o'u" '(P/om ", .• ""P"""J!ul" 'J!""" A) IOI,,-,!W!:>0U03 J!I!UMI"-'I ou..-i Á ~IIIU~ ouo:d (oull' "'JI ""11 <).Ita ""'1nbj""" "" O) ""'l\<JI!IUlI U91t;;ud"" ,.,,,, ;>p popptJdru III J\!\lll)""p "-''''' u~¡d",,, :rs OOY.)WN~ o!d:o:>QOO 1~!S '\

VIJN3~3HOJ

11 Oln.LjdlfJ

se den<:>mina .,usoo lF..>.-TIML. Los mun<k>s lcx1Uales no li~neo po~ qué coneoruar con la ,'isión inlersubjeliva sob~e el .mundo real. que se sud .. compartir socialmente (vfase VII.I S, 1), ... decir. cOn la "isión de las cmas conside~a válida por un grupo social en partkU13T o por la sociedad en generol. Advién:lS<'. sio emba<w>. que el mundo lexlllal conliene información que ,'30 mucho mds alM del sentido lileral de las expresiones que apare.:eo en la superficie lCX1U~I: de manera casi m,· lomátiea, 1m procesos cognilivos aponan ciert a canlidad ad icional de eonneimiemo. dCI>Ominado so;.,.,-too COMoJN. que dni,'a de las ""pe<:ta· tivas y de la. ex~rier>Ci:>$ de los part icipantes eo .Ia ;ntemecióll ~ ",unicativa rdali".,.. a la m~ne'" cómo se 0'llao,,"'" los aeootect· miemos y las .ituacioo"" en el mundo real. Por esa razón . aun euall' do d senlido de 13s upresiolle< lingübticas realice la mntribución prilldpal. la más obvia y. ademá •. la más accesible. a la sigllificaeióll dcl'exto. no obs'ant~, el sentidu no monopoliza de ma""", absolma d significado ttltualtransmitido comunkativa meme.

3. Aunque es impoSible que el conocimie nto coir.cida ""actamen­te con las ""presiones lingGfstkas que lo "'¡>rCS<'flten o que 10 transm'· lan, sill embargo, sob", este asunlo persiste un error que podria ealifi. ca= de cndém;co. tanto en lingtlrstka. cOmo en psicología' Est~ coo· fusión nace de 13 ~nom>c dificultad que .upotl<: emender y describir el collOCimlento sin relacionarlo de manera conslan'e con las exp,-.,.iu""" lingüística. que lo transmiteo. La mayor parle de los im't!Stigadore!i es· tán de a~o en que es lotalmeme fl"rentorio realizar una re~n· lación dellenguajc indefl"ooieme de! conocimiento (, ...... se. por ejentplo, Schank, Goldman. Rieger y R;csbcck. 1~75)_Ahora bien. pOr el momen· too aunque se hayan hecho propuc<ta •. tod",1a 1>0 ha habido un acuer· do sobrr! ningún modelo re~ntadonal en concreto. Esta .ituaeión de est aneamiemo en la que vive e! problema no c<, en absolutu. una ciT' eun.tanci~ meramente accidental: (>OC el rontrario, reneja con absoluta fidelidad la naturalc''''' huidi"" del fenómeno quc se está intcmando s ls· tema tl:r.ar (~n el sentido que se le da a esle mnerplo en IIJ .3).

4 . Tal y cOmO se argumentó en l.ó, un coscErro se define como una configuración de connelmiemos que puro.. ael",a"'" O =ul"'rar. se de una ",anera más n "",nos cOO$i.<t,,11I" y homog~nea. Esta defi­nición es de tipo 0""1'<1(;1'0 y se basa en el hecho in.discutible de que los u. uarios del l~ng\laje, cuando producen o reciben una expresión I ingUf,tica detenninada . tienden gn>lll> modo a ~C'nv~R de manera 1'-,. ralela un fragmento de conocimiento (o d,cho con 011"-~ palabras. co-

Iocan ese fragmento en I~ .ilUadÓn de .uJolACl',NA_IItENTO .u;rtVO, ,-bse 1II.2ó y lV2)' Las ,·ariaciones entre hablantes diferentes en eSlc modo de procMer no pa""",n ser lo suficientememe sU'landale. como para producir lrastornos significativos con demasiada frecuencia. Oui?.M .. 'lOS se produzcan. m:l$ bien. porqu~ ti significado de un conerplo es la suma de s us usos posibl ... (v~ase Schmidt , I%S). Ocsgraciada men. te para el analista, la mayor parte de estos conceptos son tan adap,a. bies a lan diferentes e ntornOS que suelen ",r bastant" tMrREC'SOS en cua n'O a sus componente;¡ constituti""s y e n cuanto a su. fronteras'! Por lo ta nlO, el procesamiento de 1m conceplOS impliea o~rar COn PROB.oBtlllMOIi.S comparaliva •. En eSte sentido. exiS1en más o menos probabilidades de que un mneepto induya cieno tipo de conocimien-10 cuando.., aetuali"" en "n mu",1o ' e'lual. ,i ese concepto puede en· lablar ~ELM:IO~-¡¡S con "'roo conceptos. por ejemplo, de! tipo .estado de •.• atributo de •. d~. (véase V.2Ó). El conjunto de es'a. ",Iaciones conslituye el abanico de posibilid~de. de VlNCI:LM:tó" que delimi.a el uso efect ivo de cada enneepto_

.5. Si, mmo paTe'Cc ",r, los conceptos incluyen diferentes ele· ",entos de conocimiento de acuerdo con .us condiciones de activa · ción. enlonees. ~Qnsecuentcmcnte, los conceptos no pu~den ser uni­dades monolítica. ni primili'·a •. Ahora bien. no cabe la menor duda de que los CO"cep'os mantienen relacionados sus pmpios componen· tes eoosti tuti",s aplicando en cada caso la FUERZA OE VINCULACiÓN que ..,,, n"""""ria (como se \'Cm a continuación, dctenninada. pmtotlpiea y accidemal)_ De esta manera. los componcntes esendal~. que com· pOncn I:t identidad del eoneeplO consa",)'eo el collOC;mic010 llE1'f-'"

"'''ADO (por e~mplo. de! ,ipo . todo. los sere. humanos son morta· le •• ). Por su lado. los componentes úlil ... únicamente para detenn;­nados aspectos del cooe~plo constituyen e! conocimiento PROTQTlptco (por c~mplo. del tipo .los se",. humanos normalmente viven agru' l"'dos en comunidades.). En te"'Cr lugar. los compon~ntes que se usan en ejemplos casuales únicam~nt~ conslituyen d conocimiento ACC"'F~"AL (del tipO .algunos seres humanos son rubio$o).' No OM'

, t!I_ • .......- ............ , ... (L.~,_ .... ,. ... ~_ ......... _ ... ................ __ ....... romo .. Nono .. _ ......... t_ V LoI _ , (L.,.,) ....... _1oo _po" h ... L;.., ........ .. ~" ... "", .. -.a. __ d"""""" ................. .. _.,., .. 10_

J, v ........ h 097Jt. ","""h (1077 •. ,,, .... ). En ............. ,no _...." ......... ....... lo ._ ... ¡., ...... """ ... ' ........ d ~ ..... .-.,..,. ""_""" (_ Zo_ ..... "". t.", t.""", _ EiI.....,.. , J ...... L'''').

• "" ..... _. R .... 097.).....,. .... __ .. ....,""" ..... , ... _ .....,......_. ~'"a.... .......... ,.. ............... """"" __ .... _"""' ... _ .. """'"" .. ....... ...... L ......... ",_L .. , "" ......... <_ .. _ ...... .......... _ ............ Lm). "_h, ... "", "..,,, _ ...... """ .. .-.. ' ........ too • ....., .... do ' ... "," •• _ too .......... 0_. _ .. "'"""--"""""" ... _ ...... ( ...... v t., ~ ..... 'J"'_,""""",

138 INTROD UCCiÓN" LA LlNGOIS TICA

tante, tal y como señalan Loftus y Loflus (1976: 134), esta gradación que oscila enll"e lo determinado. lo prototipico y lo accidental tam­bién es confusa. As!, por ejemplo. existen muy pocos elementos que compongan el conocimiento que estén absolutamente delenninaclos: los pájaros siguen s iendo pájaros aunque no puedan volar, como su­cede en el caso de los pingüinos; las mesas son mesas pese a tener to­dos los tipos de formas imaginables y cualquier número de patas po­sibles. etc. labov (1973) evaluó dónde situaban los sujetos las fronte­ras para IInmar 'copa' a un recipiente que presenta una cas i infinita variedad de fannas en oposición a otros tipos de recipiente (como los 'tan 'os', los 'vasos', etc.), y detectó unicamente un relativo acuerdo parcial entre sus informantes. Parece evidente que para que los con· ceptos sean operativos, sus usuarios han de establecer algún tipo de gradación en cuanto a la manera en que se vinculan unos con otros. En cualquier caso, los conceptos quc se emplean en las situaciones comunicativas cotidianas están diseñados para utilizarse en ejemplos llonllales, y no como contraejemplos extraños y ficticios pergeñados en si tuaciones peculiares (por ejemplo, a lo largo de un deOale filo· sófico).

6 . Una cuestión en la que s í (!x iste un acuerdo entre los especia. listas es que los conceptos pueden descomponerse en unidades más bás icas; otra cosa diferente es llegar a un entendimiento so~re qué ti· pos de unidades puedan ser éstas (véase Le Ny, t 979).5 En lo concer· niente a este asunto, incluso en el caso de los conceptos más sencillos. los especialistas se han enzarzado en interminables e inconclusos de­bates. Asi, por ejemplo, aunque parezca totalmente razonable aceptar que el concepto 'asesinar' se compone habitualmente de unidades me· na res como 'ex is tencia de una causa', 'realización de una acción vio­lenta' y 'quitar la vida', incluso en este caso puede aparecer la contro· versia. De hecho, pueden encontTarse textos en donde fracase com­pletamente el sencillo análisis anterior:

[83] Y aunque yo no lo maté, yo soy la ca usa Su muerte fue as!

(Shakespra l '~, Bi~" ~sld lo qUt bitn /lC/lOO, 111 ii 118· 19)

Evidentemente, los componentes de los conceptos no son , en s f mi smos, estables, llámense como se llamen, ya sea _rasgos», _marca_

5. En r~pelidas QCa .ion~ • .., ha dcmoslra<io la inSOS!tnibilidad de las p~tas iniciales de Ka!l y f odor (1%3) (v~~ .... ll<>Iin&~r. t965, y Ih,K1 n,ann. (976), Actual~n! e .., >ospecha qu~ la ~mpr~", complt l3 d~ ~~Iipular las ""id~J'J ",i",m. puede •• " e<juivocada ~ ilT~mnliabl~. I'arrc~ más apropia· oJo ddt"t , 1'1"" di ""Mad.J, por ~J~ml'lo .• alribll IOS'. Vo.'a"" X.S p3ra alguna. in'plicaci",,",s más amo plia •.

M

'lO

do,"" •• , .primitivos., ."",ma •• , • ..,memas. " de cualquier ot", ma· II~"'.·

7. Aunque ~;t¡st i".., un acuerdo ..,bn:: qu~ u"ida<Jes de conoci· mi~nto constituye" los conctp1os, no podrfu demos''''''''' que la de,,· composición de lo. conceptos en unidade. con.lim!; .... ..,a una aet i· ,;dad rutinaria durante d pnx".s.amiento le~t"a1. La "";dcncia de que exiSlcn tales rutinas a nalítica. rs. en d momento pre!ó<:nle , insignifi_ cante (vt!ase Kintsch. 19H: 242. J . Andcr=n. 1976: 7~, y ltayes.Rolh y Ha}",.;. Rolh. (977). Por el ('ontrono. es alarmante la cantidad de c uestiones que q"...lan por rt'SOh-er: por ejtmplo, ¿cuántas unidad"ll .se necesitaría" para componer lodos los conceptos posibles? ¿lo< con· ceptOS están compues'os por la misma ""ríe de unidades que la. ex­pr.:.-sioncs lingUistica.? Muchas SO" las c" .... tiones "hienas al "'.peclO: puesto que lo. hablantes se comunican mediame expresiones lingOI.­dcas. ¿cómo adquie,..,n en realid.3d esas un idades?, ¿cómo pueden del'n i,..., las unidades sin lener que recurrir de h«bo a lo. mismos (i. pos de expresiones o de conceptOS en que se e.t.:ln intentando des­componer? ¿existen unidad"" que. en el peor de los ca~, ilCan n«e· ""rias solamente para constituir un úniru concepto o una única ex­presión en el comexlo de la tota lidad de una lengua?

8. También cabe la p05ihilidad de que quilá ... rla m:!. procluct i. \'O trabajar en otm di~áón; más que pregunta,...., cómo pueden fmg· menU"...., las expresiones o los COnCeplo. en piezas lo más diminutas p05ible (en un in lcmo vano de CnCOnlr ... r una hipot~lka unidad esen· cial). el imen.'. de la investigación podrla desplaza ..... haci a cómo ... asigna un sen tid o co!>CeplUal a una expresión. o hacia cómo se ime· g1"3 el ... ntido de un en"rlciado en un lipo de org;tnl,.aci(>n m~ am­plio. corno el del m undo textual . No puede negarse el h«ho de que la construcción de mundos le~lUal"" es una actividad rulinaria docu· mentada en la comu nicación humana. por lo que esla propuesta de in· """,Ión de la perspcctiva de análisis alejarla la atención de aquella. cuestiones especulali,,,. que a prion' no pue<lan ,..,sol"""" (com" las que se ci tan en V.7). centrondola erl asuntos que puedan recibir un tra­tamiento emphicn (por ejemplo, mMianle e . pcrimenlOS de 1«"'I""il y d~ ",m~mO/"l\ción de tex!os; ~éa ... IX.24 y ss.). l.a ,."guMad y la iRe.<;· , abilidad caractcri";cas de los concept OS y de sus componemes hipo. tflieos adquirirla co!>Creción cuando a pa recie.s<.>n ~n cont~xtOS comu· nica!Í\"Os detcrnlinados. Desde este pumo de ,iSla. d ""mido de una expr".;;ón o e l contenido de un concepto"" definen cOmo ,"'" :uri~ Of"'

"e"~"~ de ltipóre..;. sob.-e 10.. e1~",~."os C<Jt:"ilh"OS q"~ S~ ¡,n" nc,;wJdo

... Kau'F ...... __ ... ...-.. ''"'f''O. , • .........,.....: "'fu('.,;.~ .. .....,.,.., ..... ";'""'""'. __ • _" .. Cno_ 0_' •. _ ....... _ ....... ...,. , .. ,, ~ Vi_"",.._ --. ........... ' ... t~ No" ,.,91

'" ' .... RODUCCIO ... A '-' U NCOlsTlCA

,. se he", hec/oo dccuiblu deHlro d~ 1m tklen,,;nddo ..... ,1'Ó>1 (v<!a:;e Quí. lIlan_ 19(6),

9 . R~~n'cmell1e ha ap;>recido una I~ndenda en el e$hodio del ,i¡nilkado lin¡Oktico enfocada desde el punto de vista expunlo tn el p;f.mofo aOleno.-: la $EMA.'-ncA I'ItOCEOlMENTAI. (vhse .... ilkr Y lohn..,.,_ Laird. 1916, w. ........ , 1976. Jolrnson·l..ai rd. 1977. I...cw$quc. 19n. Schncider, 1918, '/ I.evcsque Y Mylopoulos. 1919). Es un ¡upr w mún coruideror que. junIO al conocimiento de ,¡po DECl.MAllVO (aflrmado_ na de hoxhos O de Cl"ftnd ... acerca de la orpnización de los acome. dmien'" 'J dc hu .ilUXÍOIW$ en el _mundo ,..,aJ.J, la comunicación ~uiere la activación de ronoci mienlO de tipo raOCF.u'.wf.'<TAL (hn:hos o cr"ffncia. enunciados en formatos inlencionadoo ad«u",d05 pana ,i . pos espedfloos de u .... y de operado" ... ) (véase Wil>01l;rod. 1975. Win~'on. 1917: 390 y lIS. , Gold..tein y Papen, 1977. y Bobrow y Win<.>­grad, 1977), La slBnifi(adón dcllcnguaje '1"" apa=c en Jos 1,,~IO. es (~nicamcnle un CalO csp.:cial de adquisición , a lmacellRm;"'mo y u.í­huoc,ÓIl del co,,,,,,,lmlemo de .. nt", mucha. 01"'0 modalld3deo d .. acli_ vidad hutllaJ\3. PuestO '1"" el uoo dd lengua..., ~nta en la comuni. caelón cotidiana urut e",,"" .. >"'-riabilida.d. au""",,, eslt nzonabk­""'nt~ rt'&uJado por ,,1 acuerdo social . pa~ da .... que pan el lino sUi"" e nfocar Ja Im'Oti&xión ,.., d an.1lisis de los e..- concrt1O$ es mucho mis promr:t...w que pret .. nder ocupa .... de los asp«l< ... ~. gellft'lll.,. y abmactos ("':ose X.7).

10. Cuando 11<' usan d i'OCUro;i,.,."",nte los .. nur,dadao e n los c:n. curnlJ'O$ comunicativos. se AC'J1VA.'1 los conc:rptos y la, relacio""" COo

m:spondi .. nlell en un ",~io de tnbajo """,tal qur. en II<Iol'1ant ... se denomilUlr.!. rn.nliante el t~rmillo AUotA.CV< ..... tI'.NTO AC'TIYO ("'ase 111.29. IV.2 y VA ). GeorJe Armitag .. Mm .... (1956) demostró Que este espacio de trab-lJo memal tiene ulUl limitación ca racterística: ,1nk" mente ad­rnite 0p"nr co n un m"'imo de s ie te el"m .. ntos /1 1 .. ,-", .. EII con..,­e uencia . observó Mlller, la ef".,tividad del .i.,emn de pt"OCallmi""to"" facilita ,i los elemen tos Que .., manipulall esttln bien integr:odos en BtoOIJES de eonocimielllO y 1'\0 funcionan «>mI) unidades aislada. y .in ,..,¡ación a l,una COn otns unidades. En conot:eurr,d a. el tiJ)Q de COIlO­ci miento que: se maneja en W adividadco; textuales se puede ,..,p,..,. ..,ntar oonnaJ"",nte ,.., Itrminos de 'ATllO:<U et ..... t n intl'llradooo y especializados lamO,.., porop<)n'ionar la bu<: a la Infonnación de sali­da del sistema (en ,,1 rnomemo de la produaión), corno en enmarear la información de ,..,tnda al SÓlOtema (en el momento de la n-<:~ión) (,~asc V. lb). ~e esle ""tllu de vi ..... , la difICUltad e n d procesa. miento de los elemenlos il'le5pl'r.ldos en la si ,uxión O discrepant.,. con I'CSpccto a la. convntciones socl.ales (>-b.., Vl I. U) estriba en QUe no.., punlcn tntar como pa" CS d e patrones In ,c¡l"2<Io5 alm.at:enadOll

COUER!'.NCIA '" en la tnemoria y han de recibir, por con. iMuient ... un tralamlenlo pro­visional en la zona de al macenamientO aeli>'O del si.'ema ha"a que"" k$ enc:Ul/nlrt un acomodo más adecuado.

11. Estos patrones de COfIOCimiento dificrcn de ~<:ua"do con W ""i,endas que requieren l;u .... ,..,;u de procesamlen'o que se CStHt *" cutando c:n cada 1'1'IOml'flto. AsI. ¡xw ejtmplo. los rt«ptores t ... ~tuales utiliun palr"OMS p:!on construir y pan ... " luar las hipóu,.i. acerc;o de cu11 es el TUlA principal del lexto (vb ... V.21) y sobre r6mo se arp. " iu el mundo I..,.tual Que se csui pr'OCeS<lndo. En con.".,......,..ia. rlp:o­trón temático se Ul ili:u en muchas nús ocasiones qtll' los pa'rones wbsid iarios de utilidad mar¡inal pan el PfOC..."mi,nlO di! 1..,.10 en cu t'$<> (..tase V. 16). Olro criterio escalar de direrc"c'ihdón em", patro­nes de conocimiento es la impnnancia del te~'o COn "".pc<:1O a la si· tuacl(on eOncrela en la que se encucnl rn el """'ptor: cuanta m,ú .... Ie· ",,,d a t .. ni" un 1""'0 J'l'Irn .u receptor. el conocim iemo que 'ransmi· le .., pr<>C\$~rl. de una manera m:I. detallada y minuciosa (V\!asc m .JI).

11. Cuando .... ;0(:1;'''' alllún den",",o de conocimiCflto. p;I ''''''' ...... qur también se activan OIros element,," Cl'reatlOl asoxiad05 m,..,tal. mente eoo ti en la memona (aut>ql.lC qU;71i esa activación 1'\0 SC ~ de una ma",,", t:on potente como la qllt <'OIICiC1Tll' al ,lemcmo orilin"J). Este princ:ipto se denomina ACTII'ACIOS GE."EtlAltZAIM (V\!,..., Collins y Loñ us, 191.5) y 0jlC''''' como un ........,.,nismo Inlenn«liano entre los conaplOlllCtivados de manera explicita y los conceplOl rnidcntl'$ en b memoria. de ma""n qur cuando intencllÍan puoode e nriqUCCCfV el mundo tCllIu:oJ de una rrnr.ner;>. ..,neilla ptI'"O m uy •• ,nif"''' 'i",. En la~ IICtivi<bdcs de producción textual, la activación Icncno1i7.l1da opera rx· \erioriumdo los conceptos y convi" lét>doios en las expresiones de len· ,uaje: nat"",,1 que se podrían "tili .... con p .... fe .... neia par.l t",n.mi tir­los (~ta,;co 11 1. 2)). En Iu actividades de nxcpclón tC~lual. I~ activación senernliznda hace posible construir asociaciones e13borada~ , ge n"rar prnlkciol\ell e h ipól ... i •. desplegar imflllen"" mentale •. etc .• más allá de lo que ,..,almeme a pan-<:c ell la . uperficie '''''tual COmo conoci· m iem o ""pUdto. Los conocimientos pe"e" ".,!cn,es a 101 tipos OCTet· MIloIAOO y ",OTOnPlCO son """""ialmcnte adc<: ..... d05 pa .... pmla20ni~ un proceso de activación &"ncrnJizada ("'lbC V • .5). aunque el corooci · m ienlo ..a;tOENTAL tamoiin puc:dc incl ui,"", con los otros tipos s i se hu· biese imprimido con la 5ufociente fuerza en la mente dd rccq>Ior.

13. /lay allUnas ",idcneiu qllt apoyan la ,,~i~tene;;' de "'" prin. "ip;o. u irerenciados de almacenamiento y de ""liración del conoci­m iento . Endel TuJvi ns (1912) in'ru<lujo las nociones de ,\IE.\tO'UA t:". 5ÓIlICA fren'e a .. ~IA SE.>t"NTICA pa n juMiflCar este planteamiento . Desde el punt O de >isla de Tu!>; n&. m!cn,,.,.s Que la memona episódi·

142 INTRODUCCIÓN A LA UNGOISTICA

ca contiene los recuerdos de la propia experiencia del individuo (<<todo aquello que me ha sucedido a mi mismo .. ), la memoria semántica - al mellOs en el sentido más atrayente dellérmino--7 refleja los patrones generales inhcrcnles a la organización del conocimiento, por ejemplo. \.,5 estructuras de los acontecimientos o de las situaciones (dodo aquello que sea cierto con respecto al mundo en general,.). Ahora bien, parece claro que no sólo las propias experiencias se integran de ma­nera continuada en la propia visión general del mundo, sino que ésta. a fin de cuentas. impone su organización en el modo cómo se perci­ben las experiencias. Más aún, el conocimiento episódico está vincu­lado fuertemente con los contextos originales en los que se activó y, por esa I1lzón, presenta unas caracterfslicas accidentales muy marca­das. En contraste con el episódico, el conocimiento semántico, por contra, se organiza de manera predominante en términos de lo carac­terístico y de lo que tiene en común la mayor parte de los ejemplos in­dividuales.

14. La valoración de la importancia comparativa que se puede establecer entre «experiencia_ y «capacidad de razonamiento_ en la adquisición del conocimiento, ha s ido motivo de debates más o me­nos acalorados desde los tiempos de platón y Aris tó teles hasta nues­tros días. Que los conceptos tengan una existencia virtual. con inde­pendencia de que puedan encontrarse ejemplos concretos de los mis­mos (tal como sostuvo Platón) , o que los conceptos hayan de extraer­se necesariamente de la experiencia personal (tal como defienden los empiristas) son, en cualquier caso . dos cuestiones irresolubles en el marco en el que se discu ten habitualmente. Cualquier perspectiva que rechace tanto el poder de razonamiento innato en los seres humanos. como la influencia enorme de la experiencia real. sería insostenible si se juzgase con imparcialidad en el marco de las investigaciones de conjunto sobre la conducta humana (un recurso que las actuales ge­neraciones de filósofos parece ser que no han tomado demasiado en consideración). Parece claro que cuando se utilizan textos comunica­tivamente se ha de tener en cuenta las interacciones y los compromi­sos continuos que se establecen entre los materiales textuales que se presentan en el encuentro y la disposición previa que tienen los par­ticipantes . asl como las condiciones contextuales en que se lleva a cabo la interacción. que. aunque Oexibles y variables. no son nunca asistemáticas (véase la exposición que al respecto se hace en IX.37 y ss.).

7. En lo que hace TefcTencia" los sentidos "",nos inlereMonles del ' ..... mlno. V'O!a.e 5chank (1975) y Kinlsd. (1979&). Pm.,. evilar 1". problema. lerminológicm; que pudi.emn desviar la alendón ti<' lo Teal'ncnle ¡mpona"lc. qui,:! ... rla acon..,jable Ulili,ar el I~rmino .memori,. conceplual. en IlIgar de ' '''''moria ..,m~"lka_ (v~a.., Rieger. 1975. y Ika"gmnde. 1980,,).

M

'H

IS. En un ""foque <k tipo proc.,uimcmal, 105 ".-gumerl1'" en fa,...,.­<k un moddo de conocimiento y en ron'rn de otA.> "" ",,<:<len t:x~r en I~rmin"" de tarca. y de QP<'rdCi..,n"". Considérese. POI" ejemplo. la cuc5tión dc$dc el ponl.., de ,'isla de la ECONOMLI. Por un lado. podria ¡magín""", que cada elemento de conocimiento únic':l.Inem~ se po. dría a\maeermr en el sistema en una sola ocasión. sin imponar. no obs.. lanle. cuánta. ronfígumdones di<limas pueda llegar a tener ese d". memo_ &r1a posible que un elem"mo determinado ' u';cse una CnO<TI\C camidad de posibilidao.lcs de confígurn<;ión f"nnaJ. (} bi"" que se p"'"

semase en una confi g",..~ci6n única que deben" recUPI'rn ''''' lil" ... l· mente cada ,...". que k. rcqui,icra el .¡.tema. Este tipo de orpni,.aciÓn of .... """ria una gran economla de "'U"M:ENA~ IENTO. pero supon dria el "rn· pIro de un clIOnne gaslo de cncrgLo. e n 13$ opcrado",-" de HÚSQUEDA. Por 0In> Indo, podrb. imaginarse que ¡os clcmem05 pudieron almacena"", I'Cdund8 nl~me"'e en cada una de la. configurocioncs que los indu_ yan_ Este sistema trabajaría muy mpidamentc durante la operación de búsqueda. pero ..,ría absurdamente inoperan te si se c ... ,,~idt:ra<e $U fun_ don~mi~mo en té""inos de política dc ahnattnamicntu. Cumo .ugirió Walte< Klnt<eh (l977a' 290 y"".). esla negociación entre I~ economí.a dt: a lmacena mi .. nto y la economía de oosqUl-..tJa $<: podría resolver 1',.0_ bablemente eon una solución tlc compromiso enU ... ambas lendencias. En este ",ntido. parecc lógico q"" las configuraciones de conocimiento ""an aJmaC<'nadas COnlO bloques u nitari<». a p<-'$ar de la cantidad de "'_ dundancia que incluyan. ya que. eu~ndo se aeti'",n en la memoria. "'­las conliguracion ... "-"Iuieren. en muy COfllada5 ""asi,>nC'S. u na b"'­quc..tJa pormenorizada de Jos elementO< que 1a5 compotlCn.

16. ExiSlen cien .... tipos dt: patro...,. 1I1"lxoh,~ 4ue suelen alrn"cc­narse como bloques unitarios tlcbido a su en"",,e util idad en la rea­li,..1ciótt de muchas lareas heterogénea •. Los 1d./I~COS SUn patrones ¡¡.lo­bajes qu .. contienen conocimienlu de senlido común sobre algunos conceptos pf'Olotfpieos COm<). por .. ¡Cmplo. las 'fjesta5 de cumplea/los (, -(;a"" Chamia k. 1975b. Minsi<y. 1975. Winograd. 1975. Pelófi. 1976. &rag¡;. 1976. y Metzing. ed .. 1979). En pri ncipi .... los marco< indican qué elementos han de ",laciona,..., entre d. pero no en qué orden han de aparecer eSOS elementos. Por su lado. los F.sQUE.\lAS son patrones glo­bal ... de acontecimientos y de est ado. integrado:> en ..,.,,,~nóa> vin~,, _

ladas por ",I~ci""es de causalidad y de proximidad lempornl ("'ase Barlett . 1932 , Rumdhar1. 1975, 1977b. Ki msch. 1977b. Mandlec y John .... n. 1977. Rnmdhart y Onon)'. 1977. Spir .... 1977. Thomdyl:<:, 1977, Kintseh y Van Dijl:. 1978. Y l3eau¡ramlc y Colby. 1979), A dife­",,,,,la de los ma!'COS, los esquema> .iemp", se urxaniz.an en u na pro­grcs;ón (emporal. Y. por este moIim. ~rmit~n que puedan realiza ..... hipol':.i. sob..., lo que se hará o '" mencionari a continuación en el

'" m undo le.",,,,,1 que ... está procesando. Los 1'I.A.~f.S son 1""""'" MIoba· ks de aconln:j~t.,. y de dIados conducentes lO una ~F.TA imencj(). nada (,-tu. Suswnan. 197J. A!:>tu."" 1975. 5:>ttr00ti. 1917. S<:hnk y Abclson. 1977, Cohcn. 1978. MeCalta, 1978. " C,lensky. 197&1, Alkn. 1919, Y Ikaugnondc 1979<> y !>l. Los piar ... .,. difierc=n de 105 e5qllcmM en que un I,lanificador (por eje mplo. el prOOu,,' or 1~;c(tIl\l) ",'alúa todos 1"" elcmeo,os en ,tlmi""" de cónlO avanl.an hada la con=ución de la ln<'Ia Qt><' se habb propuesto alcanzar d planificador. lo!; GUIONES Ion pta...., O$~bil ir.a.c\o$ actlv:>dol ron much;o fnocuen<:ia pM3 espeCificar 101 ~peles que dcbnian ualizar los paniclp>.nles e n cada """"""10 Y las attlonn ,""per.obles que deberlan lle-w lO cabo ( ,-.!ase Schank y Abd ....... ]977, Cullin.r;ford, 1978.)" McQoJ~. 1978). P.,.-Io tanlo.1os guior>eo. se: d; r~'f'encian de los planes..., que "" moman sobre una ruti_ na p«",sI:¡bl«ida. En Ioti pru«dimicntos de "decuadón de los In­los producidos y l"('Cibidos ... le da mucha Importancia a todos estos ¡l. po. de pal rwes gIob.:IIcs. plleSIO que reiud """ problema. como los que ... cnul1'"Io<'YaI\ a contin uación: cómo se des;.rroIla un lema (medíame la ac, ivación de marcos). cómo pmeresa un.>. O«~ de xontr";mk:n· tO$ (m<"diant~ la a<1ivaclón de t$QUoem3S). cómo 1m usuarios O peno. n.ojcs de 1m m undos tClCtua~ intmtan akanl'lr sus""",," (m.,..Iiante la aclh'llClón de planes) y cómo oc acli'"an 1M situaciones para q"" ekr· tm t""t05 se p"""nt~n en el mo"""lto oponuno (mnlian te la acti'"a' ción d.: ¡¡uion",,), Dif ... rente", tipos de patro ...... pueden companir d mis· mo conocimiento básko. pero utilitindolo <Ic.Ide pcnpectivas d istinta. (por ejemplo. un marro I"'ra la 'n;tructura de un.>. ('a$O.' frrntc a un plan para la 'construcción de U"" casa'). En contrapoJici6n con el u ... de lo. pat""'- \ocak:s. la utilit.ae:06n dc los f"'11'Or>e$ gIoW.les red""., .,not'. .....,,,,,,,,,te la complejidad ,."n""l y prnnitc rctcntT mucho nW m lHcri;r.1 en la mel1lOfÍa a.cti\'3 du"'nte un mayor opxio de titmpo . .... :1. adt· la m e se proporcionarn" alguna. dcmosu .. cio,,,,,, al respecto.-

17. Una CUe$tión adicional muy intc"'SIln1e que s.: plantea e"l". modelo. procedimental.,. de coooc:imicnto e~ la lIF.kE.o;(lA. es m-cir. la t",,,sfercncia de coooc:imicnto entre demento. de t ipos" de s ubtipos simlla= (w;~ Fa hlma n. 1977. Ha)' .... 1977. Br.achman. 1978. y J..e. ''''"'lue y .... ylopouk>s. 1979). Al mcnoos. e~i5len tres tipos di.tim .. de 1""ellCi ... En primer lucar. un E.taol'LO l.......wr toda. las caract.,rlstic., de la cv.s~ a ].o que penenece. a mel105 que ~Ia propiedad oc hay;>

.. V_ "111.,.. '".» y ,~ ,IS.I' • C .. ·, ....... _ ........ ___ " , _ ..... __ ... _ ...... .... __ ._ ... _, ... ,.... ._... .. .. _ .. . , - , ' -_ .. _ .... _ .... __ ...... ..-... ,n ... (_. __ _ .. o/., '.,.l ____ . J J ... _....t ... _ -......... ...... , .... _

~ .. - ... --...... _-

COIIEaJ!NCIA '" CAN<:UAJ)O de mil""'" imencionada (,úse Fahlman. 1977). En elle ICnlido. se puede asumir que NapOk:ón lenla dedos ~n SUS p\eJ.-por usar un .,jemplo familiar ""t"'ldo de Waltcr Ki"tsch. 1974- aUllque ""die (exaplo el propio Waltcr) lo ha)"a dicho de esa mancra. JIOnIue Na poleóll es un ejem plo de la d&$<' de Jos .seres humanos •. No cab<: la menor duda de que ,1 Napoleón no hubi",., ten ido detl<n en 10$ pie. e~ i.tina alguna ank<lota histórica que tuviem relación COn ~ ... pecu· lIaridad. En squndo lugar. las SltllClASItS IIC:red;ln de las St;nlJO;ClASU .,n las que ~ enc""dmn lÍnica~tr aqucllas caracterblicas que pero mitm una CAUCTUJZAC1ÓN restrifl&ida doe las miomas. Por ~;Cmplo. la oubc:Laoc de lo. .a\'Olruces. diflC:re de la 5uperclaoc de lo. 'P'jatos. e n que HIfl incapa«a de volar. aunque purdan correr .. una ,'clocidad eno,.,.,.." En tercer lugar. unas cntidadn pue<kn herNlar de otnl$ cier· ta. eancteri.tic ... en virtud de la. M<ALOCfl<S que hayan est~ b¡ecldo ... n· trt: .r. es decir. "unque doo entidad" pe'1CnelCan a el""" diferent.". pueden .... con.patrblet, .in embar¡o. en alg"nas d islillCK>neI ';Iil.".. Por .,jemplo. los ¡"""",,ipdorn m ckncla """,¡tiva ~ Inlelig~"da a ro tlficial .... ali:r.an .ur-kio .. "".........,.. de la mente humana mediante la analasta que proporciona.,1 on;Icna.dor (vh~ X.26 y ss.). Aunque no se aflrmc m n lnKún momcnto qu., la mente humana y la. m'-luin.os de computación son la misma C05a. sin em barw>. oc pueden descubrir caraclen5lica. cnmpa l"~bl.". en ,,,,, ellas qu e IW'an dIO "na utllldnd enor_ me en la construcción de loo compl~jos modelos de cognición .

UI. La hcrencla cae bajo las consldcmdo" "" ceo n6m k .. que se Imtaron en V_ 13. Si se pane de la ba'I" de que ti conociml.,nto .area de la. cI ... eslejcmploo.. subdaseslsupen:lases o .""Iogras oc almacena m la memoria m un orden jcr::lrquico ri",roso. p.a=e !)u,ant., pro. ~blc que se puc:dan reali .... r prcdiccK>nc, acerca delt itmpO necesario 1"'''' accnler a cienO$ lipos de infomtaclón. Por ejemplo. [84011 .,~ igi· na del = eplor un mayor lapso de l iempo I,ara juzgar.i eS .verdade­ra' O .falsa. que [84b1. pon:¡uc la .u¡><,rcla~ 'anj,nal' ""uf'" un l"iar m:l.s el", .. do en la jcrurqula que la subel ... ·p;\jaro·. y. por '"'" razón, con<'Ctarlas entre.r .,.Ige al IDCI\OS un paiO m!o:

[BAooI Un pollo OS un .nUnal [80&1» Un poli<> OS un "'jaro

No obstant~. las pruebas que .., han realil'loo 00/)." "SIC a~unto f",ca,¡amtl paradójicamente en la confi nnaclón de .... mejames predico elonn (véase CoIlinf y Oulllian . 1972). Por ~lgun a razón. ~ confirmó que [Me) .. proc~ ... b.~ rclubrmente con """)'Or velocidad qlle [84hI . aunque 'poIlo' y 'pe, ilYOjo' estén en el ml~mo plano jcrirquko:

146 INTRODUCCiÓN A LA LlNGÜISTICA

[84c] Un pctilTOjO es un pájaro

Smith, Shoben y Rips (1974) e"pliearon este efecto curioso en tér­minos de «rasgos" o componentes básicos de los conceptos: si un ejemplo o una subclase tiene los rasgos más determinados y más tfpi­cos (véase V.S), entonces los miembros de una clase o de una supcr­clase serán evaluados con mayor rapidez. Los 'petirrojos', que vuelan y cantan bien, son considerados 'pájaros' con mayor Facilidad que los 'pollos', que ni vuelan, ni cantan bien. De manera similar, los hablan­tes son más propensos a juzgar erróneamente [84d} como más verda­dero que [84e} :

[84dJ Un murciélago es un pájaro [84e] Una piedra es un pája ro

a causa del rasgo compartido 'pueden volar' que relaciona a los 'mur­ciélagos' y a los 'pájaros' med iante: una analogia. Acerca de este asun­to, Rosch y Mcrvis (1975) argumentaron que los responsables de que se produzcan tales efectos paradójicos son los .parecidos de familia .. y no los rasgos definitorios de clase, porque resulta extremadamente difícil decidir, en muchos casos, qué rasgos deber(aH poseer todos y cada uno de los miembros de una clase (véase los ejemplos que sobre este asunto se analizan en V.5).

19. Se puede apreciar fácilmente que las consideraciones de tipo procedimental que se han esbozado -activación (véase V.4 y 10), fuer­za de vinculación (véase V.5), descomposición (véase V6 y 7), activa­ción generalizada (véase V.12), memoria episódica rrente a memoria semántica (véase VI3), economía (véase V.1S), patrones globales (vé­ase V. 16) y herenc ia (véase V.17 y 18)- dependen íntegramente unos de otros. Todos estos conceptos se han de tratar en términos de uni~ dades básicas y de operaciones cognitivas. Aunque cualquier modelo limitado, simplista, podría formalizar los resultados de los experi~ mentas sobre el juicio de oraciones (como las de [84a) a (84e}), sin embargo no podría ir mucho más allá de la mera constatación empf­rica (véase Kintsch, 1979b). El intento de separar un . lexicón" o un .. diccionario~ de palabras o de conceptos pulcramente organizado y aislado del vasto y conhlso laberinto del conocimiento enciclopédico del mundo que tienen los com unicadores es sintomático de esta ten­dencia hacia la s implicidad (véase Smith, 1978). Como señaló Kintsch (l979b), semeja nte separación es una ficción de laboratorio de inves­tigación que impide el desarrollo de modelos genemles realmente po­tentes, cuya capacidad explicativa no se deteriore siempre que se tome en consideración un repertorio am plio de datos realistas.

'" 10. I.u concluolones que pueden e~l ... enc haSla esle mom<'lI";l

M>rI las 5iguientes, En primct' lupr. en ''el .... inlenta~ sepa .... el len-gu:a';" de lodo aqudlo que ..... ..,." ...... wsa rn!s que ~;.-. loe ~­qu iNe un "tU..nO pa .... construir modc:1<» en 105 """ d U$O dd Itn· I"aje en los tc:c'O$ .-ea~ .., aplique en t~rmino< &; los ~ de P<""C<'pdón y de cognición '1"" $e uaH ... n du ran.e la interacción co-mU llical;":> (~~a.., Minsky. 1975. Mm ... y Johnson.La ird. 1976. Kin!.",". 1977a. Rumelhan. 1971a. y ÜCallgl'ande. 198&). La. =Ine_ ~iQnes e n 13 in,'c •• ig:.ci6n que ",--..luzc .. " lod". las cuestione:< a algu conccmkme al". , .. riacionn "n d tiem po para la ..,,,I¡,,,,,ión de la· rca5 im:alcs (incluyendo los juicios wbre OI"3oCion ..... ilUienoo la. Ir· nc". marcadas en V. I!!) OJ>Orw:" obst.kulos a la in,-=ipdón "luT'OSól y c;"ntlfk" de los fenómenos linJÜbticoo. Si 1M" es \/n'tbd que !le ha de lrablo;:'. en un.o. amplia d j''efSldad de t ipos de "",perimemOl. ,am­bK'n es ";""'0 que el análisis "" la ulili7.ación COIIdóan:a de 1"" I"""os proporciona el criterio m!. impon "me y decís;....,.

21 . Una segunda. conclusión es '1"" """'" .".~ p<>r Incremen­lar d n ,udio de los 'exlos y del conoc,m.enTo en cl ma,eo d" la IÓII;i. ca ronnal <1"" ya '" dct«ta en AristÓld" han rendido un bendido"· ca s<>. En "tc ...,mido, la 3c';. ud clem(fica nTás ad""uada s.<:rla el.,.,,,,, a prioritario la eon.tNedÓfl de mookl<a humanamente pl:lu!ibk'S y. a conti nuación . y de maner.o $«ut>daria. insi .. lr en La apl kaclón de OIl'OI tipol de Jó&ica que pcrmi'a n un ni,..,1 de: fonnaJizaciÓfl mAs de. ,'a(\() (véas.: P,,'(lfi. 197B: 44 y ss.). Los Jem hurt\anO$ COI,;in ea¡»ej,a. dos par2 rcahur proctSOS de pcn ... mkn.o muy complejos que la 16-gica ,n>dieional no puc:de. 5eTICilLameme. e~pliear: sallar dirrc'amc:me a las conclusiones sin pasar por las premilild. stguir analoclas 5ubjl'. li' .... e incluso r:oronar en aU5Cnd .. de ronocimiemo (,,<, ..... Colli"o, 1978). J>0f' ejemplo, cuando..., enf",ma a un hecho l""ibJe. lu ~ nas ... dicen a M m;,¡mas: .Si CSIO fue$<) cierto. deberla ... be,.lo: )'3 que nO 10":<. probablemen'e Jer:li fal"". (se lI':ua de la i,r(rr<ncid.«lb", "'''' .",,..,,d,,, d~ co>oocimicmo. <kscrila po<' Co llino). La nonna ¡mponame que ha de aplicarse en el an~li.i, d" nle aS"nlo no "" '1"" lal o cual proct"dimkn'o ... a " no de:f«,u""" <ksdc un pLInto de 'U' lI lógico . • ino más bien de qllt s.i un pnx:t"d;micn'o funciona lo .ufieicnlemc:o. le bieo en los asunlos COIidiallOl.

22 . Una ICrttrll conclusión COI que. como ~'3'" .ubra}'Ó con ante· oioridad (véase V.8). lanlo el conocím;"nlo romo el .i,;oif",ado ODn ex· ' rcm~mc:n'e sensiblCOl a los eoo,ex, .... en que se u ' ihUln . Oc n le modo de conlcmplar el fc ....... meno se de .. ;'", una .... rie de implic""Í(>nCOl que deb"rla asumir "u"lq"i,,'- C~rldlda", " n,"""lo d~ In ~o hc,"Cncla !e_" u~ 1. lI:\sicam~m~. la combinación d~ 1"" concel"o, Y de b ... .,¡". do""" ""ti, ... ,1os en un t,,~tO pu.,de concep'"ali""rsc cOmo " " .' cuc~·

'l-

ní I'~ ri! '. m =1 ..

l! ¡ lh i'\ 'f¡ i! l' :1

.~! j·'F'¡ 1.~"', ¡ . • H~ 'i '¡'id ,1 ~¡;:¡¡ ¡' F'~ • .. ... u!~ .... ~n. i5'"c_·~ t:: !2a ... 8'-. ¡)¡s,....,3S.a~~gii1J:::l=g sU ~~·ii g;, ~ LJ~ll-," !:, " "',' ",;¡;¡ ~~§"" gt§"¡s s.1r~' IO!. :;:I~ fa; ,,_. > " 0.. ... "" ..... "SI 3e:: 1II ~--;¡ .. ",' o .¡ o.. ,r;¡:¡ = r:! i! · Ir:;l~n .. ~"l¡¡-" ¡;¡¡;'''c' ¡r ¡; .. C 3 R5 ..... ¡s .. 11 .. ,... ~

~i '¡-' 1"" ,;;; ¡.;,a',íI" ¡ ~'P j" ~'~nlí ~ ii'¡~~¡~8 2. ~·r-·'"P''' '1 ,'", •• !r"l~ "o ... " .. = :....~:-li2: .. E.ii·' :l-EO ~ =. 0»::1: 3 111"' Z;¡; .. 2c " ",,,¡¡ ,"e" "10 ' ,,- • . ;:¡- ' .. • 17 ..

nl~j· ~~~~~~~~!~~~¡!~I~~~~~-~~5·r~~. Jll ¡á~~. ; ~ 1r3 ~ ;;:¡'~~~~ "¡;~~6sf9~· ír a:~H·~¡;~W~¡;¡¡g-~· g~· §":!! ~

~ j. ~; 1,~,,;:g,,~.'-'. '!', .. ¡O¡:~"""'·¡~_· =!!i!.'1'.! 8 c-;> - "r>l i::r c_ lO ,,:: .... ~. ,,:ID .... '" ," O

CIO~ "::C¡j_g -:1-' ," ,,- ....... ::r!:l.gc ;¡ · c. il :z: _ ~ ~a - ~." ,,~ og"""D .. "'. ~ ,,~ .• ~ ~ ~," '<,!!¡h~¡-l~i:[lfR,s¡p~gg'~~~I¡~§: , . [~~ r3aO E~"~~.~~~""-' ~!l.aOl~1l3¡"~:¡'It~~P¡:a:- c:

:~~~ !~!l.~~~~~·:l.~fgiª~[;~~~l~~I·~~~~· t!~~ii 1 ~f=3 $]*ia.~~:<~!.f~i;.~~n:a·~~2,,~i~~i;!ªp,rr; e 5~t~¡ a-'~Bf=g!l~r~j~!~.ª3f§~~i2~ª~fB~f~~" r.~. -~O~~~~¡Q~' ¡~O _~~aOR~a:~_ .~~~~Ig~ta:~ ~'I' ¡.~.t. ".1, '¡"·'I··, "'¡¡,"· ,"," -i! 5"-~!:!.e ~~- ''' 0 ~~s..~ to~ci!.Il:5IlX !'.t~:5'<g. tf I g!~li~~~l~. ~§ ~~'fi:ª~fl~i -i: -rfli~~~~: ~~~,: ¡fg~f g"l !l.~:· i,~. tri~i~~5~, fgf~'~~8~~X &.~ - ;1 if""--:l,3i! a .... ~-""><~- ::IR. -¡tI: ~::!­~~:f' ~i~~t~~~9~t~ !l.t~~,'~iN?gq'7· t~?0~~7· '

1I '~8 9 ,,"t'g'i ''''''·' ;: ... ;;-~~ ... ... " ..... ~ .... il~"=¡;!l.;;-t¡;jI_r:c=if5,, ! - ~ .. .... - - - - /."'3$:°::1-" il ""toj_ ;¡'" • 3'S::!I' . ¡¡.,,~':i' o n J:~"2~' ~ ~~

{,tI ~g~w l"'c HaHi¡· ~ 'da¡o.~¡g¡dii~,.~¡:. ¡ ~.~., .... ·'t~ "1 01 ·. "002~'-'-' -,

I ""'~rJ' ~ "::22 'It!i. !!ti f i n ~~3~rr R ~~!!:"&~ :L, 1~;;- ~~~ !~.-~ . ~~ ~-~~-& ~i~tQ~~:g

'/ . ~¡ -"g r, ~¡. ~~,

1'¡1 ~~ ~ ~~j [~f ~! . ~ ;· .. P~· g ~. i;~~~~.f~~ r ~ g ~~'jI¡ g~. ~ R .. R:;E;5 ;· ~~~ga ~~36: ª

111, i!"S -g ~~.'g i~. § ~ ~ ;~ ~1~.¡¡~, l 57g~~1~~ra ~ J ;I~:¡ "Ca. ;ji5: ~,,-~ "-"01 " :t ;1' ,,] ~~ - ~ iH . i Q ~~'g ~?~ Ir- f ~~ ~~~!'.,~ ~ g~f~. PK~i-: ~ ª '!' b i >a! f i t ¡ ~. '¡'!H , ¡~i~n:,~, llf ~ &:¡ ~. ~ª, -;¡.; Ii 5 '<il i~:::, ! ~;!:!~ll:o:.g,~S·

"Q. ~ "' .. ::¡. a O"!! .. ~a ;1. E °f'l-" "'¡¡~ :l i i.' ,''o o, ~ ~ ... n. i . • 8',Il.-",,-. 1 i;1. i5:-~ ji. ~ ij ! ~;j ~~~~~;¡~a~f~ lt"i ~. I! ~ ,,¡re ~,, - a!l ~ -o;¡Q." .. ¡¡ ~",;>: .. 2:s.

I ~ ~' i'[ ~~: i~· e ~ sir- ~:!1i""1ti:;R-~] ~E~l2: .1 ., . • :li> '! g , " '· 'i"';-'ig~h,ho r!i -e0!'i ~ • " ~~ ~~ "".tlt· ~;I.<'> e-g:~

!. -~ i ~[.[ ~!i a G¡ i~ ~'gg~,g.~~~g.¡¡;5g¡~Q.~

" ,,~ ,,~ '" " . <"8" ili> _,,_o 1 t~ 'i' ~arr ~ 5 \' '1' ~t ~R-a~g~§'i'~ra~I!.:;:d ~

150 INTRODUCCIÓN A U LlNGOISTlCA

3) ENTIDAD AFECTADA: la entidad cuya situación se ve modificada por un acontecimiento o una acción en la que no figura ni como agente, ni como instrumento.

4) REUCIÓN: una categoría residual para las relaciones fortuitas del tipo 'padre-hijo', 'jefe-empleado', etc.

5) ATRIBUTO: la condición característica de una entidad (véase "es· tado.).

6) LOCALIZACiÓN: posición espacial de una entidad. 7) TIEMPO: posición temporal de una situación (o un estado) o un

acontecimiento (véase 1.10). 8) MOVIMIENTO: cambio de localización. 9) INSTRUMENTO: un objeto sin intenciones propias que propor-

ciona los medios para que suceda un acontecimiento. 10) FORMA: configuración, contorno, parecido. I 1) PARTE: un componente o Un segmento de una entidad. 12) SUSTANCIA: materiales de los que se compone una entidad. 13) CONTENCiÓN: la localización de una entidad dentro de otra

pero no como parte o sustancia. 14) CAUSA: véase 1.7. 15) POSIBIUDAD: véMe 1.7. 16) RAZÓN: véase 1.8. 17) PROPÓSITO: véase 1.9. 18) PERCEPCiÓN: operaciones de entidades creadas sensorial mente

durante las que el conocimiento se integra mediante los ór­ganos sensoriales. 12

19) COGNICiÓN: almacenamiento, organización y utilización del conocimiento medianle enlidades creadas sensorialmente.

20) EMOCIÓN: un estado experiencial y no neutral con respecto a una entidad creada sensorialmentc.

21) VOLICIÓN: actividad de desear mediante una entidad creada sensorial mente.

22) RECONOCIMIENTO: emparejamiento exitoso entre percepción y conocimiento previo.

23) POSESIÓN: relación en la que una entidad creada sensorial­mente se cree predominante y controla una entidad.

24) EJEMPLO: un miembro de una clase que hereda todos los ras­gos no cancelados de la clase a la que pertenece (véase V. 17).

25) Es peCIFICACiÓN: relación entre una superclase y una subclase. con una afirmació n de los rasgos más restringidos de la últi­ma (véase V.17).

11_ L.o _per<:cpdón. :se .... fi ne al ca"" comü" de que se suele apl ica r el collOCimlenlO previo-a In que . e e' p<'rin '~" I~ por pri "",,-~ ''''~.

M

'" 26) c.. .. 'TID.\D: un conceplo numérico, de alcance. escala " medio

da" 27) MOD~U!)A!): cono;:[>10 de nrt".idad. prooob;\id~d , posibiHJad.

pelTllisibilidad. oblig:.dón O sus opuestos. 28) SIC"lfICA.~CIA: un significado s imbólico asignado a una emi·

dad. 29) VALOR: ".ignación del cqui,,,lente de una entidad en Il'nninus

de ol"'~S entidades, 30) EouIVALf..~CIA: igualdad. m¡"",idad . correspondencia y pare­

cido. 31) OPOSlcrO", lo contrario de cqu¡,,,lenda. 32) CORJlEFl!RENCIA: rdación en la que expresione. Jiferente", ne·

li,,~n la misma entidad (o config","";\dón Je cnlidaru,.) dd munJo texlual (,.,;""" IV!]).

33) REPIlTICtó,,: la "daci011 en qu<" la mistll" expresión reacliv" un concc[>10. pero n" "e<:Cs.1ria mcmc con la mi.ma rd",""nda a \1M entidad o COn el mi.TTlQ """liJo (,,~a.., 1Y.12-15)."

27 . La may"" 1>""" de es10s conceplos son famitia ..... l'" la ler· minologra empleada en la .gmm.1tica d~ ca..,..," que emprendió la tarea de cla.ifie3r las relaciones lingür. üea. de a~u"rdo con la orga ­nización M los aeonl~"Cimientos y de 1,,, situadon".. (véa"" Fillmore, 19611,1 977, Chafe , 1970, Grimcs, 1975, Longacre, 1976, y frederik""", 1977), En algunos CaSOS, ""'OS simplcs ""lucmas ti"",kn a utiliza rse COmo una clasificación del conocími,-m" e ¡ncl,1SO se han llegado a aplicar en otros dominios cercanos allengu"jc (v';ase Kint.sch. 1974. Chamiak, 1975oa, Schank el al .. 1975. W<.><><Is, 1975, y Wilks, 1977b j, En eslC manual "" inCO'l"'r.>n algunos conceptos más par.> abarcar lam_ bi~n las oper.>cion"" mental"s (percepción, cog nición, emoción. voli· ciÓfl, comunicación, pos.csión), inclusión de da." (ejemplo, especm­cación) y nociones heredada. en los sistemas de s ij!nirkadÓfl eo .r mismos (cantidad , modalidad. significacióo, "alor, "'lu;""l"ncia, opo·

l). "" '"'..u '''nI __ w .... « ... ,."..,.. ",bO~;d~ ,," .. _ ... ""' ....... . "" ... _ •• y ........... . " ... _e_"" ........... ,. id .. • ... ""' ...... ;"' ..... ~ __ ~ .y ~ .......... , ....... ... loo .-.... oId _..do ,",._, ,~ _ ............ n.,," ... .. .. ;", ... "" __ ........... "" """" ."........ . .... .m.. ..... ~ ........... _ .... .....,-. .... ..do .. "pIonoo 1""""" """" ... """,.,. "" lo ............ , "" lo ,'Orlo< .... """ro <Ir lo ~ ... of"' .... "",,, _ ~ """ ... " ........ ........ v .......... , . ... .... _

". b ""' ........ ,_ ............... ~_ , ...................... , _ ......, .. <1 """'" "" _"~ ... lo ..... ""'._ """_. mnlIo . ... .................... ' .... _~ .... e". '''''''''';'' .., ......... ,nI<"'" ,,_ ................. _ "el ..... """" ." ...,. ..... ",oO ......... "' .. «40-

..-_ ............... ,~_"",_", .. 011""", ~" .. '" _, ... ... ""-_<1 ....... .... """"' ............. ~ .......... "" ....... """ __ ...... 100. , __ , So*». loo _...-. ""' ..... "" ,,_, ..... m....,... ".,1l.

'NnI0DUCCoO:< A LA UNGilISTICA

,iclón. eorrererenci~. repetición). E..t~ tiJ>OlosI~ no puede- SCI'" ClIhaus­ti,,,,. ni Mlpcr.>. ~ 011'2$ que .., propuslc:ron coo antnioridad. Simple_ mente "",uha <k utHi<bd para etiquet~T los vfnculoo t<tabl""idos e n. lre conceptos. por ejemplo, qu~ un eonceplO es el '(Slado de. 01ro. o d .a~en1e de. OIro. ele,",le",; y mwiame varia • .:ombinuione •. .., pue­drn s,mular la. nociones <k 01"'0 propuest"" tipolóaic"". En este "'n­Ildo . .., puede ,raboojar !","""lameme con liJ'Oiollas que prntnlen un mayor o un menor <kt:oJle que'" que .., propone aqut'.

18 • . Adcm6, de una lipolosl:. para etiq ..... ar "¡IIculos • .., Il~'CQi", una ""nc de OPUAbORES que esp«ifiquen el estatuto de la vinculación Por ejemplo . .., p"",1c In,roducir opc:, ... dor(S que indiquen la FUU~ DI! UNA \"NCULACoO:< (rn el sentido que.., le da ~ esle concepto cn V.S): ,,) un npcrador de OI':nIIML'<.\CION para marcar loo compon<'nles ~. s.arios cn la confi,lUl'lOCión de b Idcntidad de loo """""1"05. Y b) Ull npcr.odor de P'lUJronrICA~oON pg.no marrar loo componen'es q .... ..,a" fl'<!CUentes. aunque no imprescindibles en una relación conc:e"... tl.l.O.l. E. tos o)X'",d<>rr$ "" aplican en las configuraciones dcl C<)no­cimiento del mundo. COrno se muestra en V.39. &o pue<k introducir npcnodores dc vineul",,1ón que incluyan fronle ... , : .. ) un opc-radoo' de ISOCIACION pa'" $d\alar una entidad q .... 5e acabe de ,,",ar o de rrprc­.e"!lIar. b) un opcr.>dor de OOH<:t.USIO." pg.ra marcar lodo lo con'nrio. el un Operador de F_...-nu.N. pan un~ entid:ld que npcno oobre 01 mi •. mil. y a) un o!",ndor de SAUOA pa'''' Indicar todo lo contrario del de elltnoda. Finalmente, serán útil ... dos o!",rruiore. Que scf>a licen las vino coladones aproximativa. o <XH1tntfllCluale.: ,,) el o)X'Mor de P1tOX'M'_

PAO pano marrar las relacionrs en las que es rt""",nle la di.tancia (Yo!ase la noción de pro><imidad I~mponl en 1.10 y de pro.<imidad cau. sal en V.36. etc.). y b) el openodor de I'II;Qn:c:clÓN pan ... /\alar 1"" ... Ia_ clonn; que son ]lOi'Ilbles o <XH1tingentes. pero no , ... nladens ~n el mun_ do textual (\-,!""" IV.48). Para dislinsuir los ope",do"" de la, "t!que_ 'u de vfnculos fOl"ffilldas por la. Jetras inicial.,.. de los nombre. de los conccplos (por ~jempJo, .c~. para causa •• 10 pan ,o..mpo. cte.). loo opcradon:s ... designan con letnu del alfabeto vIcao en la prime_ ra O la $<'fI;unda vn. que aparncan las rcspoc1i .... P"lahr.u.

29. El funcio",,,niento de la tlpologia q..., se ha ido e~poniendo más amI>;. 5e clarificará a <XH1linuaclón mediant~ una dctllOi'llraclón ConsidérHe ~I párrafo Con que C<)mlcnl.ll. el leXlO del 'cohete': .

H.I.1j !in un.> ....... <Id d<sicno de 111_ Mbiro ... aUabo. un enonne ~ V ·l do __ mariDo Y ntpo ............ 1& t ....... _de al,,, ....

COIltRI'..'«:". '" (4 . 1.2] V""", pesaba cioco 1Qj",]ed·' (4.1.3] u..w..-.o combu .. ,bIc oxho ."""Lao.IM do alcohol Y do odcellO

Ilquidv.

El concePlO 'eohete' dcscml'"f>u cla .... mente la fundón de CiNTRIl 0& 00,."11\01. Io:tual; a su aln:dcdor .., or¡pniun l UI atributos renar· me'. 'negro'. ·amaril lo'. 'que medial. una csp~dr.caclón rV-21 y un cstado ('se a17.abal COn suloc:llizadón .,..pad~1 ('Nue.., Mé:lic:o·. ·de. si"nor. cn cuanto al alribulo 'medla' 5e compkta <XH1 .... cantidad ... 'c~tOi"<:e' y ·mo:tl"O:l·. Como se mllC$tra en la fi¡ura 6, toda .... tas ... la. dones conceptuales se pueden fonnalizar ubicándola. dentro de una "'". Las etiquetao de .'ineulao::ión anuncian cu:il es el tipo de concepto nUs ~do que ha de acti,'l>"'" pg.ra al ... ,.,...r los ,·óncul .. en Lu din:eciones que ... /\al~n ]u flechas. Este modo de funcionamiento 5e

puede comparar con el de las UDE$ o~ TlI.M<SlCIOI< que ya.., utiliuron en IV.S_IO. El procesado..- se mue,,, del ".Iado actual al.;guiente ""li. ",,,lado poi' el intento de identificar e] lipo de nudo al que mejor ¡><le­

de adreua,...,. En la coliSC'Cución de ese ohjt"l;''U se aplican eSlI"llle¡iu de USOLlIC1OS DI! "'0 1lLElolAS (,-,!aie 111 . J 7). con.pI""",ntadas J'OI' la ""_ 11\':w:-i6n CCflCraUUIda (,-.!ase V.12). I~ ... "Iiudón dc inferencias (\-,!,..., V.32 y ss.) y la ~""ión de pall"Olia global" (\-,!,..., V.16).

30. R.,.., ha muy significati,.,. la comparación y el COlllra~\e entre la red conceptual que.., pr~..,nta en la figura 6 y I~ red grnmatical que "" plantea en la figura 4 (,~ase [V. 10). Aunque.., utili~en palabra, en la notación de la fiSura 6. en rtalid:ld se eslin "'pn:5Cntando coilap­tos. y no .... "...siotra lingillslóCGS SlipcrfOCi4l/n. Seria dcse~bk di~poi\n" de algún OIro tipo de rtprcsenladón altemllti",. pero. hasta el ffiOo

mento prcstnte. los in""'lipdorn no han $Mo capaces de ponerse de ""uerdo en n¡nauna propuesta unitaria. Advlb"la .... que el patrón ¡e­n~r .. l de la. dOI'l ",de. es slmll~r: Incluso las ".,a5 de acce ... de UII

-~ - ,¡ - - . " --• ~

.. _V ' . -- • -- -- --.. - ..... - ..... _--~-_.--.-.. __ .• FIo¡. 6 .

154 INTRODUCCIÓN A LA L1NGÜISTlCA

nudo a otro son, en muchos casos, las mismas . De ahí que parece ra· zonable que el procesamiento textual haga uso de las similitudes es­tru cturales existentes entre niveles Iingüisticos diferentes siempre que sea posible hacerlo (véase Bobrow. 1978, Walter. ed ., 1978, y Woods y Brachman. 1978). Así, por ejemplo, la hipótesis sintáctica de que la {ul1ció/1 de mieleo gramatical la desempeñan normalmente conceptos primarios se confirma en tan las ocasiones en los textos como para que se pueda generalizar como afirmación discursiva. De manera pared. da. se puede postular que los denominados modificadores gramatica­les funcionan, desde una perspectiva textual, como atributos, estados, localizaciones, etc., y que se organizan en el discurso siguiendo un cierto orden de preferencias (acerca de las preferencias, véase 111.18), en dependencia directa de los conceptos primarios, que ejercen la fun­ción de centro de con trol textual. Este tipo de hipótesis y de prefe­rencias contribuyen a la coherencia textual porque propician la PO­TENCIACiÓN de las transiciones entre nudos, en el sentido que se le da a este fenómeno en IV.5. Siempre que sea posible, se ha de incentivar la relación entre las dependencias gramaticales y las textuales, de ma­nera que interactúen significativamente; si no es el caso, se pueden es­tudbr como niveles distintos aunque paralelos (es posible que, en ese caso, se pro<luzcan ciertas ASIMETRIAS, ya que el repertorio de relacio­nes gra m<lticales es más limitado que el de las textuales; véase 111.18 y 25). Dicho con otras palabras: los problemas que afectan a un nivel Iingü ist ico se pueden resolver apoyándose en los que ya se resolvieron en otros niveles.

31, Una distinción significat iva entre Jos dos tipos de red (la gra­matical y la conceptual) radica en el tipo de fragmento que describen cada una de ellas. Parece muy poco probable que los hablantes cons­truyan las mismas redes gramaticales cuando están procesando frag­mentos textuales breves que cuando se enfrentan a textos completos. l1

El procedimiento normalizado prevé que la construcción de redes gra­maticales es el protocolo más conveniente para tratar fragmentos tex­tuales parciales, retenibles en la memoria activa mientras se constru­ye la red conceptual que abarque la totalidad del tcxto al que perte­necen . El texto del 'cohetc' se puede ensamblar con facilidad dentro de un ESPACIO DE CONOCIM IENTO coherente -es decir; de un MACROESTADO conceptual en el que los conceptos son MtCROESTADOS (véase lY.6)­porque el concepto mismo de 'cohete' homogenefza la información que aparece en todos los fragmentos que componen el texto. Así. por ejemplo , la información que se va añadiendo en sucesivos párrafos (verbigracia, 'vacío pesaba cinco toneladas' o 'llevaba como combusti-

• -- - .. . ,. --•• _ .- - -. -- . -

• .. . - .- --- • - - • --- - - . -~, t , ,--• - .. ""'- . -" . - - • --- _y - • - , ,1 I - - - . -ao.. .. _ .. , ... __ ...... _ ... ... __ .. _ ..... _ .. . -.

". IS'TMOOUCCION ~ LA UNG{)IS7ICA

bIc ocho I~ladas de ox/¡n><> IIqtlido1 oimpk"",nL~ _pona infonn:l' clón nueva --concretada en estados. cantidades. con'""",",,n . .... Sla"· duo t'lc.- que se ¡nieva oo~mc"",nle Con el nudo ttn,ral ¡orevia· "..me creado por 'e<;>MIC', Para vlsualiur esl~ planteamiento, por un lodo. 1 .. flgurn 7a muc.'ra el espado de conocim iento y su modo in­'emo de or¡;3lli>.adón ~ lres m.gmentOJ de IonJltud oracional IN> re­lacionados rntno sI, y. por otro lado. la r,gur.> 1b prestn'. toda la in· formación anterior integrada en una unitbd ~nlc.

Todu las formas vabal ... que ap;lrecen en el fngmen.o ('se ala· ba', ·~~ba·. 11",."ba') I ~".,n el mismo . ujeto (,cohete') y ,""Ián, por lo tanto. conectadas a ese nudo ccm",¡ directamente." En este caso. la cohc~ión pr"OpOf'Ciona una continuidad referencial que apoya la como IrucdÓfl de la """",."roda.

32. El n i",l de Inl",*"",ión de los elemcmosconsl ¡' U~nTe'I dd es­paclo de oonocimlcnlO que construye el p;l.rr.ofo ~i,uknle es mucho m;b CQrnplejo que d dd .. jemplo anwior:

[ • . 2.1] Todo .... 1>0 "","pacatlo poro cll~n,,,,mien'(}. [4.2.2) loo mili .. "" y loo cicnllflo:o. ... habian ""nop<l...x. dctri.. de u.-

moDlk u loo de lirrn. a c~ d .... nda del I ..... nl<>. 1'.1.J J Do. <bt~Uo. rnjoo anunciaron la Inmi ........ dellanumicnlO.

En n;lc fm lmeOtO. no ~ ..d'·"'n" la pn!!o<'ocla de ~anlsn_ eol""i\'05 enlre ornc!onn;, La coh(rencia subyaeenle no .... por 10 1311' lO. obvia. En [4.2. 1) Ole "'enciona U" eSlado de 'disponlbilidad' ('lodo CSlaN prcp.a.r.«\o para el lan"",,,,lcO'O"); en r~ ·2.21 y [4,2.3] ap¡o.rccen .x.. !i~ di .. i",.,. o:k acontecim;"nlO$ de lllO\'imiento ('.., hablan ~.

",pcUI<Io·. lanzamiemo). Pam ha«r coherente toda esta información. el rt'ttplOC" ha de ltJ!AUu.. ~~FEllIll<ClA$ (,~aO(! 1.1 1). Semejante oper.>· eión exige .uple"",n! .. r Jo. «>ncept ... y la. nd:sck>nn que .., "",ni· fo"!an en cI!cxto OOn el fin de ",lIcn. r 1 ... IICECOS O hlSCONT!"UlO~DES que apa"'", .. n en el muodo textual, Eo conlnulC eun el feRÓmeno de la ACTl"ACIOS C"""EAAUUDA ( .. é .. OIe V.12). que $(' pont' en funciona. mlenlO de manen autom!tica, aunque no exisla una demanda "P"­clllea. la rcali>:ación o:k inferencias es Imencionada r '" dirigid:o sicm· pre hacia la l"C$OIudón o:k un problema (en el ..,ntido en que oc .,n· liende ""le concepto en 111 .17), o. dicho «>n Un.:l mel:lrO,.... {ender Un PUeOte pam cu brir uo ""pacio eO donde no exisle camino por donde p;lS.;Ir," El ti po de infererodas m:l.s IÓlica. q ue OC han de reaJi,.:.. para

11. " __ 10_ ..... _ __. " l....- .. _ .... l ' ' _ •• 1 _ ... ",,_to ____

_ ............... 101 ' 1, .. ___ • _ ... ,10 ... " ...... _""""", '"" .. -. ........ ..-... _, " ... ,_ "'."1

COlI ~ ... E>:CU '"

158 INTRODUCCiÓN A LA L1NGÜISTICA

inferencias. en el caso del experimento de rememoración (que sirve de base para estas reflexiones) sobre el texto del 'cohete' las inferen­cias que realizaron los informantes se confirmaron empiricamente (como se argumentará en IX.34), puesto que los sujetos sometidos al experimento trataron las inferencias como si fuesen una parte in/e­grallfe de lo que habían leido. En un grupo de setenta y dos leclores. por ejemplo. no menos de veinticuatro recordaron que, aunque no se dice en el texto, los científicos 'observaban' el cohete. Resultados de esta ¡ndale previenen en contra de la creencia, quizás errónea, de que los lectores advierten de manera clara las discontinuidades existentes en el mundo textual; parece, más bien, como si no existiese una dis­tancia excesivamente marcada entre, por un lado, los conceptos acti­vados directamente mediante las expresiones lingilfsticas que apare­cen explícitamente en el texto, y, por otro, los conceptos inferidos que rellenan las discontinuidades de la superficie textual. Por lo tanto, desde este punto de vista, tanto los nudos y los vínculos activados tex­tualmente, como los nudos y los vínculos inferidos, tendrfan grosso modo una dinámica de funcionamiento muy similar (véase Beau­grande, 1980b).

34. La segunda objeción se refiere a que las inferencias que se han admitido como correctas son, en realidad, excesivamente restrin­gidas. De hecho, los usuarios textuales podrían hacer muchas más in­ferencias de las que se han descrito hasta el momento: desde que el 'combustible' prendió, y que por esa razón los 'cientfficos' y los 'mili­tares' buscaron refugio detrás de los ignífugos 'montículos de tierra', hasta que se produjo la típica cuenta atrás o que el lanzamiento del cohete formaba parte de un experimento, etc. (véase IX.26). Bien es verdad que los informantes podrfan recomponer estos materiales in­formativos si se pusiera en marcha automáticamente el proceso de AC­

T1VACIÚN GENERALIZADA (véase V. 12), lo cual relevarfa a los sujetos de te­ner que realizar operaciones de btlsqueda de ningún tipo. Para acla­rar este punto, parece justificado establecer una distinción entre las adiciones forzadas por los problemas interpretativos que van surgien­do sobre la marcha (véase Charniak, 1976) y aquellas otras que son fruto de la tendencia natural de los comunicadores a completar las la­gunas infonnativas que aparecen habitualmente en las situaciones o en las secuencias de acontecimientos en general. Yendo un poco más lejos en este planteamiento, deberla ¡ndagarse s i esta distinción entre un tipo y otro de adiciones es plausible psicológicamente, es decir, si los usuarios textuales sometidos a un proceso rememorativo poseen un umbral de percepción que discrimine claramente entre la infonna­ción expresad., y la información inferida . Existe otro elemento que contribuye de manera decisiva a impedir la adopción de una pos tura

'" laj.:lIl1C en d'e asumo: de '¡ual manera qo.>e un prod .... ' ..... ' ''MU.(II , ic­Ar a Su disposidón c,.,;¡ infinitas pooib,lldad<'S de c~prn>Ón. ~ "". COI<'. de "",'" ,oda. la. posibl ...... ooIarnt'nI" la que le p,m,¡.ca ".h ade. cuada " la ¡¡;'nación cornunicali, ... en cur.oo. 1 ... receptores podrtan rt:I.l.l.O.r <;aonldadcs cn<>rnlM dc ¡nf<:no .... ; .... , ¡rro cuand<.>. p" ... ,jcmplo. La. cQ.ui<kr:m 'ri,'lak.,. ni "quien 1 .... incluye" .... sus infonnn ' ''''",. """",iVU!l. Por ..... , rnzón. 1~ cuestión deberla ",plantea....., en estOS (>I~ ,énnlnos: ¿de qué mane"" se pa .... 'Cc n Ins rnunili>~ IC~I"ales de Loo; producto""" y de ¡os rttt"pto,,,.? Y esa I""&unla lleva a QI ... ~: ¿pn). ducto ...... y recep'''''"" pu<.-dcn [lOf1c"", de acuerdo en qué eS lo que me· re« "desmere.:c Su ",,,!>Ció"? ¿c .• lstcn dire",,,,,;,,s r>OIabl.,¡ en t..., 1'1'0-d"",~ Y r«q>t~ en cuan." " la rique ... de sus "'prHe"'''''ion"" "",,,,,,ks ""."..,a de las situ.xionel y <k loo Ka",,,,,imienIOl e~prna' dos en <'1 mundo tUlUaP En la ac'u~lkbd. nla. O>eS.ioncs li,,,,,,, aun abin13S y no "" ,'idumbno "n" mpUQta ~ rono plazo: no ...... "n' ... la ,,,,"m,,h,,:1ón <k """,hados <k la q"" se hizo acopio en el e~pc:ri· ""''''o de n;n",nlOrn(ión >Obre el '''.~'O tkl '~ohc,c' indic" que los mu,,· d ... ,,,,,,,,al ... "u .... ruidos por d;f"",m~ .. ~"j<-, ... .son n'Ia,;,"", ""ro r .. · zon"blen\Cl\1e. u"if"",,,'S

l oS. El 'ercer pám,fo ,upe"" ~ I p,';mero en cuanlo a l liSO <k me· can;smos col"";,,>,,, a parecen u ."",ldon". rlla"",,.,.da·. 'm:lo mpioo·. ·amarillo") . • ,,,"" fra~is (""""" .. d ió ... m1,)' m1.o rápido' ,'ao«ndl" a "'1" ",1ocid.1d " .. """n3. a kK 200 ki\ón""roo por h",,,') Y profon" .. ~ r.., .. :):

r~ .. 1.I 1 Ik rq>O"". <0<1 un;> lcan Ll,,,,,.r:oob '1 un funt .... ,,,,<ndo, ti • .-. .... coh<1. ,""",ndió pri_ knu .... n .. ~. 1_ <3do ,"<'< mio ,. ~. r:\p;.Iu.

(~.J.2r Iba dc-¡ando un;, es,d" de II.~ *marin .. de u ..... ~O ..... ,_ <Ir IonlltuJ

( ~ , l ,lJ IOn un i" .. a .. ' •. la !lan,a",,,,, I .. ,'.da u'", ""r.lIa .morilla. ( ~ .l .4 J En roroo ... !fUndo. .... ,,-,bt •• Iejado ,.n,,, q". n; ,;<¡u"'" ~i.

,i>lu mb!",...,: (4.1.S1 d .......... """,fa ... ,,.,.,...,,ori. a m<'<Ióda <1."" ao«oora ~ u". , .. 10<:;.

<bd «mina a loo 200 lilc\mt,,..,. por hono.

No ob;'anle. "" .. fnogmemo "onlic"", una pcq"""" dificultad in· 'e",..."a,¡'", ach""",bIc a la .. mbi ..... localiZIICión de la forma prooo­minal 'SO'" en 1~.3.·H )" q"". en t!5e " ..... 'u'o. tamo puede ,..,f"..¡,..., a '"oI><:,e' (que apa":cc en [4.3.1It ComO a 'na",a",da' O" · ... ',..,11"· (e" [4 .3.3]). Pn ... sal""lIu .. ruar la .. "'",,,,nc:ia dd f""'¡¡men 'o. el '"""a",i" .. • 'o habiwa l que.., da a las fo,.", :>. pn>nom;n~ l"" de r.,rercnd~ d",Io.., ... asocl al'las .,.,rrcfercndalo .. cnlc ni ""<1,, Tn.AT'eo (v<'""" V.38), que "n <"SI<' Ca'" 0'$, por SUpll""'O, · ......... ·'e·.

""""' ... - ...... -"" .. - .. , ... -_ .. -"" .. ,_ ...... - ... ,-_ .. _~; . '"------~ ~_ .. ~ ..

OOItE~EHC'A '" 16. El espacio de conocin,iemo que representa el par.lvafo (" ,JJ

aparece modcUudo en la configuración que se presenta en 1" fi¡u. n 9.

El movimiento de ·despqu.' del 'cobe1:e' es la caus:o InJmdlat. de la 1Iama~' y del '<:$II'\leO<lo' y ~Ibtc la roantificación del movi· miento 'lentamente' y 'mb y mis r;l.pldo' (estas cantidades upreYn la vdoddad de proeraión del a r1t rae,o). En la proximidad situaclonal al 'cohet e', aparece la 'Uamanda', descrita con el atributo 'amarilla', cuantificada con la apre.:iación 'veinte metros de longitud' y .. nimada por el movimlenLo 'iba dejando' y romparacb p"",epti1lllmente ("pare· ela') a una 'estreUa'{v.!asc V.17). En un breve intcrvalo de tkmpo ("un in .. ante'). el 'cohete' se cncuentra (estado) en una indeLenninada lo­caJizadón ("alejado'), roya ruantifw;ad6n inconcl'Wl, pero si",iflCatl · ,,. ("tamo'). es la causa de que el ..-erbo 'vWumbnnc' reciba una mi>­

daliuc!ón n.-pliva ("no podla') (tambib\ h:a de scnalane que aquí a~ una infn-tnda). En contl'llposkión a esa IagUJUI petUpI;',. de los observadood; dellanumiento, el'radar" todavía ticne Ioealirado (se di.« en el fra¡nlt11Lo que 'ocpofa') al 'cohete', carac' erludo ahora por 5U '""Iocltbd", cuantificada ("doscientos kilómctros por 1>0111') Y por 5U alejamiento progresivo de la (,!t inta loc"li>.ación en la que podla ve"., a simple vi$la ("asccndla"). Co"ectando, a continuación , el modelo de la ficura 9 COn el modelo de la figu". 8 (es decir, uniendo entre .1 1", dos nudos temJ.ticos principales, ambo. ",feridos a 'cohete'), y. a ... · miendo que los 'obse",'3dores' eran aquello. que 'no podlan visJum. br.u-' el cohete debido a la van ahura e n la que bte se encon.".ba. se obtjC'fl<' la fi¡uTII 10.

l 7. El "'mofo final

(. , • .IJ MI .. u.OII dnputs dod IonumknlO, [.,~ .21 el piloto de un .viOO. do .¡Jilo"" .. lo vIo~. [4,. ,ll ", • ..,;w. U""" M WÓ",~"'Of del I"'n'o do p.>r1ido.

establece >'ioculos de cohesión con el tUlO pre«dente m..diante re· petkloonn ('Ianumiento'. '~Ioeidad', 'kilórnrtros por hora', 'vio') y la mn'1:ocia elidida del sujeto que .., incluye en la rorma ,~l ("alerri· W '). que es COfT\'Ín-tn'e, por supuestO, de 'cohete', aun.que ambo. de· ..... nt", (~I IlUjetO Y el w-rbo) lOSt~n separados por la considerable di" taocia de.I'CS onciones (aquí openo de nuC\lO la presunción de que un elc: ...... nto apa",nl~"",nt~ desconectado se ha de ..,Jadon;or COn el nudo temático q ue 0Jl'C1'l como centro de oootroltu1Ual (\'fase V.loS). Si se Inten:onec.an los dos nudo$ lencl.1cos ,'t'feridos a "cohetc' (Ilgura 10) con 101 ~p isodi05 que se describen en ',1.4.2) y en [4.4.3]. el dcc:lr, el ''''g'''so" y el 'aterrizaje', junto con . u cuan . ifl~at;ión y .u locali7.:tción

.- ~ o., III (M) -~ .-d- ..... - _'O _ ,....;:0

" I H_. E] _~n

~- --(:d- "' _ ...... -, all") - . --_.

.. ,:", ~ - N_ ~,~

cm {olmo/ .... ]cornIlu._1 ,,'>. , ....... , .- H _ ..-(cbselvan] .. - .. -- .. - .... .., ' . - .. -

~- ~- -

_ 'o

_ " • ti {d!Ir~'1

" _~H

C</ . r /.", ....- ~ -.

mo __

-,- '" """"~ .... -- ~- -.... _ " . I 1--1 - "'" ''POlO 1.... tI'IQ rl!piOo

........ .'--.. ,.........." "',. .... _-~- ~

.-~- -

"'" --- _ ..

«I''''''/~ ­""...0_" ~

m_

-- M- -,~, -- -

CI.o: ... : .." acnlUd <le; 1If. alJ'Clu!o 1Ie; ca. causa 11&; c.t. c&r1titIaCI !le; cm. COI:TIpOMsto CII!I; 00. eoollneorlle de; u. errII­CIad &fectacla; eq, ""'""_ a; e., eslado ele; e5{>. especiI~ "": Is. 1nsIr.......,1II do; 10. loc.lItzaQón 0:18; mo, ............... de: mod. mo)d,)lid3<! de; "P. """".10 a; p. pe,e&po;ión Il0l; po. ~ de; " razón eje; " ,_~.

ción<le: su. sustancia <le: r.l~ 0;100: r. _a<:IlI: r, ~ ". prO' imIdad.

F IG. 10.

'" con resproclO a la situación ;nieLaI de panida. se obtie"" el mundo lex­mal quc """rece en la (jiU .... 11.>0

38. E<I" "'prt'Sentadón ~n forma de " ,des de conocimicmo del ""nl ido global de un texto pue<.lc I',,,,,e.,,., si n ninguna duda. excesiVl'l' meme elaborada. No <>botant" ..... " tipo de visuali zación ofrtte una u¡ll{sima cartoe:nffa '1 .... p'rmilc ... tudiar de mantnl NSlanle dir«ta c"","iones como el n;,,,,1 de dc,si®d <k ,·inc .. I«;,s" exislen te enTre los hc1crog~neo:s demco' <J6 que e<",.lituy"n el ICXIO, " la malle'" como se despliega el ¡e",a (entcndi<lo eo",,, ~c"lro de control tUI""I) . o, In _ dU$Q, ayuda a "rnc",le. que las opc=ionoc:s de r""",monción y de ..,tumen ¡"elU)"'" prmocoIoI de e"rpo~,., .. ,ie"'o <k polTOfOd. No pue' de dejar de scl\alarsr. ackm:l.$, '11><: rSlc tipo dt ~ cOinili\'a$ ... dn mucho """">1 "laboradas que 1"" ,...pmocn".cioncs ,,,,,mal ... aUI~nti· ca. que cOfls lruycn los r«eplnl'd tex'u" les mNIianlc los procesos In­f"",!\Cíal"". d e ""d,-ación 1".....,,1;, ... 0.1 .. y de actualización (o. exprna· do ni rnumida. "".,mu, el resuhado 100al de aplicar el conocimien· lo pre-io del m undo a La <>:>mprtmi6n del l"dO)." En esle punto s.. .... de s..!lalar una reticencia. Pa ... que el t,,"o dd cohete resuha ... realmemc comprensible. en principio dd>enan espcelflC31"S<' cie.,os conocl mien. os l6gkos. As" por e,;c,mplo, no es ";""0 que la local!· u.ción 'en una zona del desi .. .,o de Nuevo Mé~ico' .en,a "i¡cnda duo rame ,odo d deoarn>llo ' ''x' .... I. pue5'O que unic"""""e ]a . ienc d unnle los mo<1'lotnlOS dd 'despcsuc' y del 'ateni,.aje'; el resto dd ' iempo la IocaliuciÓf1 del cohe le es ln<Jclermlnada. En ",,"puc>ta a esta ~tic"nda. puede aduci~ que la p.=lsIÓn. IIc'·3d .. a sus ílhimas conStCu"ncia. de una ma""ra "",,",pulosa. podria contaminar d ...... delo COn una <>:>mplejidad Intr;uabl". Por na ra:ú>n. los com unicad<;>. re "",1"" limilar el modelo dd mundo IUlual Ílnka"",nl" a "'ludlos OOI>«p!os qU(' haran sido aClivados de ma""", directa por las ""~ .iones l"'lualo. resnvando la ac' iddad inferen,,;,,1 ~'" llevar a cabo la tarea de coneclar coherememo:nle cada demenlu dd modelo (on el resto d .. elementos que confont1'ln la lotalidad IUI .... I. En nI" $Cml­do, los comu nka<lort< inlenlan em""rejar el con ocimienlO del mundo con la infonnación que compor>e el mundo lexlual empleaOldo un pa. In'm de recoocill:>eión denominado «>OJtU"10 UU CONOCI .. lUiTO OU .. osoo (en ti QU" se imc8r~n d conocimiento lexlualll loba l y los "". lrolles cognitivos , .. ""roles. co",o el csqUCn\(l prolOllpico del·,""'lo de WI cohete) (,'l!ase IX.2S·28).

JO, "' ...... _ ..... _ ... 10_ .. _ · •• _ ..................... ... ~ , - ~""" ._. y.-. .. . _. "',.- .... ''''-'"""", ... - -..... . .., --..... _-_ ....... __ ..... _-_."" ............. ... 1 +,._ •.

JI ... U.ll' .. , .. ........ _ .. ... _ _ ... ... 'w,,_ ..

"""" ... -"' .. _ .... _ .... -"'- . . .. __ ..... -__ ....... " ... _ .. _ • '", ... _ "' •• r '" - "'--- ... _ .... _ ..... _ ... _""-.. ,,-"' ... _ .. ,_ .... -;._ .. ,

FIG. 1 1.

'" 39. La figura 12 "'(1f"eSnlta el corrdalO d~l conocimknlo del

mundo <kl ~~mplo (4), A la. ",Iacionts fijad.:., en la figura 11 se I~ han a/U;dido 0(...,. ele""",I ... ""Ico. ... nu'" cnrnartadoa cnl"" <;'O;'\:hclcs.: !<>do es'e malcrUl n~.., ha inlegrado m el In<>IIcJo «>&nili"" """. diame operadones aUlorn¡Ukas <k acli,,,,ción generalizada O median. le la ""aHzación de inf.....,nc:ias (para ""llenar Ja, di"""'Iinuidadcs ,CJI. lual",,). En la fillU .... 12 sc introductn opc~ <k Dtn'O.M.....cJI)N Y de ..... OTOl1"'C'O'UlAClOS pa'" indicar la fueru de la vincuJa.ci6n de los ~nne"P'OI ""Iaclonados cm"" si, tal crnno se propuso en V,2S,>I Son mU<"$tras de dctcrmin;><:ión los ejemplos siguient ... : 'quemar' lI<I<:e5ita 'combustible' y provnn 'calor'; una 'sellar sc 'a,hien e' Ji .., 'oMel'\,,,'; los 'scgundos' son, por defi nldón, ""ne <k los 'minutos'. Son rnuntrn. de pro'o tlpicalill\Clón los ~jcmplos .jguicme~; el 'lugar' 'ai.lado' pano 'despegar, locaU>.ado en u na tona dd 'd ... ienn' de 'Nu~'O M~xico'; por un Lado. la. actividades de 'uplomdón' dc los demrf""" y. por otro, 1,,.. I>Ctlvidad"" do,> 'ataque' dc 10$ 'milllarcs', ambas realizables ;ne.

diamc el In.-.lnllnemo '«Jhe'e'; las Iocali~iones, lal lu ... nci ... y loo; atribulOl del '",fu,Jo' que requi....., la protección del 'pclilln" que pro­mea la i",iclón <kl inl"nin; los pr<>p<\&itos y los alribu,os de la. llar marada5' y <k las 'scilalH', elc_ A pesar de La ,"'. ucdad de ... delimi. lación (~asc V.5). la dist inción mi", el conocim~mo delerminado y el conocimicnlO proIOIrpirn p;o.rece dc bastant~ utilidad. POO' olro lado. 1<: ha prererido Inclui r m l. figura las repeticiones (m d ""nlido que se le <b • esle llrm;no "" V. Z6, m lugar de: rcsen",rla un lI",ro~. r.o.do). Para compJtlar el eart<>(lJ"'f ... do d d t"",o, se ha de acudir. los apan adOl IX.23·28, en donde se ~ un t ... laml~nlO del m:r,,,,o &lo­~I dellexto a modo de 'Hquema., con el ob;ctivo dc r"\'lacionarlo "'>ll el conocimiento glolml de l mundo acc", .. de la n""ión de 'vudo'.

40, En "'le caphulo.., ha pr"\'Senlado un modelo dd mundo lex. ma l sin haber clarificado previa n",n'e la noción de _ U 'I'.JI.I'.NCIA. a J)C'

... r de la importancia que se le dedica a « la noción en ~na parte de La5 IC()rla~ filosóficas del $ignificado.~J En la antl8ua "''''''n' Iea, se cs·

" .... _ ..... ' 1 ..... _ ......... _ .. _ ... .._ __ _ ... - • , ....... __ .... _ ....... _ ......... 0l0i._.,. __ ... _ ...... --~. __ .. _............. <101_., ... _ _ .___ I _ .... _1 •. • / ... _ .. ___ ._.-. .. .. ' --....-~_.-.... _, .. _ .. _ ... -__ ....... 11 · __ .. __ .. ___ _ _ ... - .. _-..... _..... ._-' .. -.-.. ,_ ....... j .... _ .. " ... _... • .. _01_1 j ,,, .... __ ..... ...-.,. ..... _i00i_. _", __ ... _ ..... , ._1 .... __ -f j' .. __ 01_ ... _ _ ....... 1 lb __ _.,~T_= j j _ ............... _ ' __

... - __ ..... _........ • .. ..----_ ... 1 ... .... ¡l. v_ ....... O •• __

" 1-'-1 4- l' 11 <loo .... '" ,. lo -- _ '-ok:a

.w

, • I ...... -- &.j .. ,

,....., - 1-""'1 '. .--1·'pIoIarl ' . - cioontilCos -, la1oe"'l .. - <TIiliIa'",

~..., ~. aoeru: ." atribulo de; ca. _!loo: CIJ. cantkl..:l de: 00, ~ .... : u. entidad .~: ..,. equI­v~ .: • .rp. npeCilicación <lo: 1, ins!fu_: 1>, Jlfop6si!o de: po. PO$ibi'óOad ele: '. ratón de: re, repetic;iOn ele: su ...... IOOÓII ele: 1>, o:IelemWlado: r, emrada:., proximi<lad: l. lfPco_

FJG . 12.

CO" F_RF,NC'A ,., pcrnba que el significado pudiese explicarse en lérmin"" de las ' COn­dicio"", . bajo las cual"" las afirma~io"". (erTÓnCamCnle den.omina_ da • • omeion"".) "rnn . verd aderas •. En eSlc con'nto. 'loe algo . sig­nifica . quiere d""ir q ue se sabe cómo .. ...,.¡ficar. sus co,,,licione. de . vcrdad o. ""le pU l1l0 de vista, en ocasionM de nominado . , ... rificacio. ni, m<.>o." conll """ adheridas algunas implicado""", indc>S<!ad"s: por un lado , M de kntido común considerar errón,'a la a=r>eia de que Jos comunicado"" no pueden emendel' una afi,mación a n,e n<>< que poedan decir de d la si es verdadera o f~l",,; por olio lado. no pa_ r<"Ce de maslado sedo e",er 'l il e los comunicadores lienen un acceso inmediato a la .verdad ., COmo queda impHdlo en d planteamie nto ,,,rificadoniSla. Por el contrario. en la Une" de in''''''ligación quc se propone en cSle ma nual. el mundo lextua l se conS!ruye. de manera compleja. a partir del emparejamiento, n.o exento de problemas que han de resoh" ....... dd contenido rogn ili"" (o .conocimicnto. )ll tex_ tual c()n las creencias del individuo acerea del fu"" io namien to del . mundo rea l • . Por eSa noron. en luga r de a firmar d~ manera progra _ mática que .Ias palab,'3s "" ,dieren a 1 .... <>bje'""o. en Mte manual se prefiere ha blar del .ronocim iento acti''3do por las e_, p"";o",,"" _ 0.,. ­de esla pel'SpectÍ\'a , ti acto de ",r"rir se ennv ierte en un proceso eom. p iciO de em pan:jamie nto d e patrones. EltexlO de F1<X 'ó.~'" c~rnc_ terizarla, en eSle ..,ntido. porque no .upera un dden n inaoo u rnbr-d l m ln lmo de coincidencia cm,,, los patro",-" d el m undo te",ual y los dd mundo real. Exi"en nu merosos factores comingenles '1UC puwen in ­fl uir cn d acto mismo de referir: pOr ejemplo, el tipo Y el propós i,o del le.l1O, . u impona ncia y su> implicaciones ron "'.peclO a I~ situa ­ción en la que k in""n a , la credib ilidad del PrOOUCtor textual que lo COIlSU'U}". la experiencia previa con ese ti po de lextos y los malcriales Icmfi¡icos q ue inlcgrnn el mundo le-,"ual. No obstante. la i",'est igación e rnplriea en cSle tipo de cuestioncs q ue af<'Ctan a b natn",lc,"" rcf,~ reneial de los tex' os es ,<.>darla bastanlc escasa ,

4 1. Est e capltulu se ha ded icado 3 los rno:dios para explorar y re­pre""nt3r la coherencia, enlendida COll\O el resultado de la xtualiza_ c ión d e los sign ificados encaminado h~cia la conslru cción del .""mi­do . global ted ual. Pan> es 'udiar la. acti,idadc. h""'3nas que se rea ­li ... " mediante el imerca mbio de textos. se ha muado el signi fi cado y el sen tido en ténninos de procedimientos de ut ili,.ac iÓn del conoci· micmo en un" am pl ia ,."ricdad de tareaS he 'erogéntas. bcs<Ie ~" 'a

p'",;pecti,'3, han aparecido cuestiones corno las siguien 'e.: la conti. nuidad (,·t".., V.2). la activadón (,'é~.., VA Y 101, la fucr>.a de u na "in_

, . ..... .... dI_"," """" ...... "' ................... , .. _,.....~ ....... , ..... "",-,"_

'-""" ('''''). " vo_ " ..... , .. "''' "","'""

'" ruladón (\'t;lK V,S), la art;,'Xj,ón ",ncn.liud:. (~as<: V. 12), la mt"1TIO­

ria epiKldica frente a la mcmori:o ..,rNintica (YO!ase V. IJI. la ecor>Omla (vé.uc V. U). la ulilizadón de patrones iJobalo (,,,ase V.16), la heren­cia (.-fase V.17 y ss.l y la comp¡uibiJid;a.d enl~ ti kngua~ csPl""lflOO que: apa=e m loo 1UlOS y la p<rcc¡dón o 1:0 cognición en ¡cnrral (>Use V.20). De Igual manrra que loe; si",ifocadoo de las c~preskmes <> el contenido de los conccP'O$ SOn f"l>Ómcf\QS baS\.;lnlC in.ap~Mnsi­bln o¡ .., ~n~I¡'..o.n ,,¡slad3mcnlc, cuando ha .. de procna...., Ikmro dd mundo textual ~ulc""" "lO dC'10 ,,¡vd de estabilidad y de delimita ­ción, por lo que " .. " problema I'IIJ';Imemc teóOoo se ha de resolwr en La prklica de " n,. manera razonablemente ac .. ptablc. Todo dlo.se ha intentado .. jtmpliflC;U" con la C()n~trucción dc: un moddo de mundo I":IIt",,,1 que indu~ los factOfft mis rdcvantcs que ha de tener e ll """nla el analista (,'<!3s<: V.13-4O; para 11110:> ampliación de "la pro­puniD. , ...... "" IX.JI yss.).

42. El nludio de la ~nc¡a s.lguiendo estas Irneas no I"o.ne 'l!, por SU~IO. ser .;mple. Ahora b~n. S<! ha intentado abando""r ,1 callejón 51 n S:¡l;da que ar",,¡aba ¡radicionalmc:me a la. cun,lones coo· ttm!cntcs al significado y al ",mido. I'are<:e "'7.onabl~ .uponer que la ;n.;stcncla dogmática en ptlmos de vi~ta exll..,,,,OS. ¡¡picos de tant Ds discusiones entre: filósofos y pokólogos en el pasado. deberla «dcT pa.oo a un tr:o.bajo de IT100deliudón n""lbk-. ",al iSla. de lu hele~. ne:u. pero a la ,..,z ..... tem!. icas. es. r:o.tq;as que los .... blanlC1i aplican "'"I .......... te cuando " ,;Ii.an los lulOS en SU >ida cotidialU..