dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/fa.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ?...

29

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos
Page 2: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos
Page 3: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos
Page 4: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

p: ■

■^w

iii I ■ .it ."-.

m

Page 5: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

è5 e K.

^ b .

h-

Page 6: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

NUEVOS

D E S E N G A Ñ O S .

JusHti¿e soror

Incorrupta Fides nudaque Veritas*

H o r a t .

J 3

M U R C I A i

EN LA IMPRENTA D E JUAN VICENTE TERUEL.

AÑO l 8 l l ^

Page 7: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

g o v a U M

o / í A L-‘ r'i 3 V

h ■ - ^ n o M

ÍTi^.-TT I T M Í Í - I T " A :j. T‘ ' i '.K'

fM ¿ 1 Ok a

;*. ;í :í

Page 8: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

G o D o Y .

antes el gracejo y la g a la de la C o rte , y aun de fue­ra de ella , era idolatrar a l m on struo , en el dia todos se es­m eran en za h e rir le , descollando á veces entre los satíricos sus mismos a h ija d o s, con el objeto sin duda de sobredorar la pri­m itiva v illa n ia , ó á lo m enos de soslayarse algún tanto á los embates de la opinion pública , acom pañando y em braveciendo su disparado torrente. Pero asi ésta gabilla de fem entidos pa­ra su consuelo , conoce la nación entera para su d esd oro , de­ben tener entendido , que el infam e G o d o y desde M a rse lla , ó donde y a zca en el cieno de su torpeza, está todavía exercien- do sobre nosotros su irracional despotism o.

N o se trata de la m aterialidad de los d ecretos, que donde no hay actividad ni tesón se reducen á lo que representan , es­to e s , á tinict y y cin<-« «Icl , dcl I'C— gim en p ú b lico , de la realidad de los procedim ientos.

Y o veo la misma exorbitancia , com plicación y desarreglo en el n ú m ero , d otacion , m anejo y correspondencia m utua de las o ficin as; el mismo o ro p e l, origen de necios engreim ientos y señoril p o ltron ería , en las clases que servirían fácil y pun­tualm ente sus cargos en la llaneza y la obscuridad ; la misma profusiou ó mas bien frenesí de condecoraciones monstruosas y arbitrarias ( i ) ; la m ism a com padrería ó nepotismo para los

des­

e o La letanía de un a promocion se me antoja la h s ta de los *mautcs de una m uger c a la v e r a , que suclcii mercecr ahernativa-- ^ c n te la preferencia por el regalo de na dixo de m o d a , por un cor- don de pelo labrado de p rop ia mano , p o r no bailar á una^ontradaaza con a lguna com petidora incómoda , ó por o t ra fiuili- oad semejante. Si se lialla enircaicdias alga.i sugeto de prendas es por pura casualidad , y aquol á quien cupo la privanza háciu la o to ñ a d a , ó las postruaerias d e l a i rac t iv o , c3 el q u e c a ig a con el

ramillete de sa iriuiifo perpetuo.

Page 9: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

p ara discurrir con travesura y n oveJacl, y se suscitan especies q ae ainpUadas y corregidas oportunam ente pueden ser p rove-

chosijim as.E l Teatro.

Quócnmque volent animum auditoris agunto. H orat.L a iluiion teatral em barga y señorea tan poderosam ente

los á n im o s, que los identifica con sus situaciones , los im pre­siona ¿ i su5 m áx im as, y los encam ina insensiblemente por el rum bo mas adequado al objeto de la representación.

L a s com posiciones apropiadas á las circunstancias encuen­tran al auditorio tan deseoso , y estoy por decir tan ham brien­to de este m an jar, que lo paladea con delicia , y lo pide por ca d a instante con nueva im p acie n cia , sin reparar apenas en su sazón m uy e sca sa , ó en su total desabrim iento.

L a c o m e d ia , ó lo que fu e r e , intitulada los Vatriotas de Araron , carece absolutam ente de todo m érito lite ra rio , y sin em bargo m ereció una aceptación extrao rd in aria , y surtió un efecto a d m ira b le , asi en M adrid com o en las provincias.

A este m o d o , y quizá con m as re g u larid ad , pero sin aspi­rar ni por asom o á la perfección , e l que esté corriente en ver­sificar con algún brío y n atu ralid ad , puede subm inistrar al tea­tro un sainete nuevo por se m an a, y una com edia cada mes y

m edio, ú dos meses.Si clam an contra los abusos y afem inación h ab itu a l del

teatro , yo clam aré m as contra la policía vu lgar que nunca acierra con los m edios de purificarlo y r e a lz a r lo , y clam aré de nuevo contra la decisión inconsiderada que nos defrauda de una recreación tan racional com o instructiva , y en suma de la única que es cap az de obviar en gran parte los desbarros siem­pre perniciosos del garito y de la mancebía.

I lu s t r a d a y r e c t if ic a d a p o r to d a s p a rte s la o p in io n p ú b lic a ,

s e r á n e n a d e la n te m a s a tin a d a s la s p r im e ra s e le c c io n e s , d e c u ­

y o d e s c a m in o d e b ía re s u lta r s ie m p re u n a ser ie b a s ta r d a d e n o m ­

b r a m ie n to s , q u e v ie n e n á f o r m a r c o m o e l á r b o l g e n e a ló g ic o d e

u n a f a m il ia c o n d e c o r a d a c o n d ic ta d o s b r illa n te s , p e r o q u e ja m á s

s u p o s u b m in is tr a r u n a p a g i n a , n i u n r a s g o s iq u ie r a , á lo s a n a ­

le s v e r íd ic o s d e la p a t r ia a g r a d e c id a .L A S

Page 10: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

L A S CO R TES.

Se ha vituperado con razón la conducta de las Cortes en quanto á exercer facultades g u b ern ativa s, entendiendo en ne­gocios p articu lares, y acordando decisiones censorias, ó perso­nales. P or otra parte y o creo , que no han dado el debido en­sanche á su a u to rid a d , estableciendo una especie de Z elad u ría, ó Inspección general, sobre el régim en de todos los ram os de la adm inistración , por sí m ism a, ó m as bien por subdelegados ó com ision ados, y a fueran estranos, 6 y a de su prop io cuerpo.

B ien sabido e s , que en A ragó n el Justicia m ayor era en los intervalos de las C ortes una especie de A ta la y a de los procedi­m ientos del rey y de los em p leados, para luego ser el m ism o Justicia residenciado por las C o rte s ; y asi la m ism a razón mi­lita ahora para los interm ¿dios de la distancia que entonces pa-* ra los del tiem po.

Sé m u y bien el grande y escrupuloso m iram iento que re­quiere esta elección de com ision ad os, pues si se tratase, por cxem plo de recibirlos con palio li otro delirio sem ejante, com o lo preicudló ®l c^nt-ral en V^l , wlaro ect'j Qii>9> caria abor­tar una m onstruosidad mas en nuestra com plicada y trabajosa ad m in istración; pero no tengo por im posible h allar seis ú ocho sugetos a c tiv o s , sencillos y bien intencionados , para que esta­bleciéndose en otros tantos pantos principales de la península, y recogiendo ansiosam ente quantas luces se les quisieran co ­m unicar de palabra ó por escrito, echasen el resto de su esme­ro en allan ar d ificu ltad es, zan jar abusos y afian zar , si era ne­cesario á fuego y sangre, la prepotencia y el triunfo del patrio­tismo; pero sin aparcarse un punto de la razón y de la equidad, pues yo que blasono de abogar incesantem ente y á todo trance por el reinado de la vig ilan cia justiciera, afirm o al mismo tiem ­p o , que en derram ándose á sabiendas una gota de sangre ino­cente , viene detras un arroyo , luego un raudal im p etuoso, y en seguida la riada turbulenta causadora de trastornos y exter­minios.

P ara evitar este fracaso, convendría im prim ir una breve- ins­tru cció n , o reglam cuio im picacindible , a fin de que constase á

A l to -

Page 11: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

ótodos el preciso a lcan ce de sus facultades. P o r este m edio seria fá c il fo m en ta re i espíritu público , y aprovechar las op ortu iii- d a d ís obviando el atraso de idas y venidas al inform e y á la a p ro b a ció n , que experim entan aliora m uchos pensam ientos úti­le s , y com unm ente se descam inan ó se inutilizan con la tar­d an za y la indecisión.

N o se debe escrupulizar en que estos apoderados ó sustitu­tos tengan acción gubernativa , pues las C ortes son árbitras en d ar el poder execuíivo à uno ó m as de sus mismos v o c a le s , si los consideran de cabal aptitud para el in ten to; los quales por este mismo hecho quedarían escluidos de toda fun ción legisla­tiva , y deberían ser inm ediatam ente rem p lazad os, sin que ob­stase esto a l decreto de que los vocales no puedan m ed rar, pues la R e g e n c ia , ó com o se lla m e, ha de ser por supuesto tem po­ra l , y se debe m irar com o una m era com ision. P udiendo pues los vocales quedar habilitados para gobernar d irecta y executU vam ente en presencia del C ongreso , no cabe incom patibilidad algu n a en que los Com isionados exerzan la com petente autorU dad en sus respectivas y tal vez larguísim as distancias.

L o que conviene a n ic todo «c prefixa*" y deslindaL' el alcan­ce peculiar de las autorid ades, para que a l m ism o tiem po se evite e l roce violento que contrareste su respectivo em puge , y se desvanezca por otra parte todo recelo 5 e que se apandillen y m an co m u n en , según em pieza , en concepto de a lg u n o s , á v e rifica rse , lo que sería un escollo fa t a l , y una sentina de ca­lam idades.

L a renovación de D iputados por p lazos es un punto de la m ayo r co n sid eración , y que quanto antes debe acordarse ter­m inantem ente , para acabar de poner de manifiesto el desinte­resado patriotism o del C o n g re s o , y consolidar m as y m as la con fianza pública.

P ero deberá sobre todo velar p or sí ó p o r sus com isiona­dos , la observancia puntual d e sus le y e s , pues sin este requi­sito se desautoriza e l le g is la d o r, se desnivelan los países y los in d ivid u o s, y re su lta , en una palabra, la m onstruosa anarquía. ¿ Quitan cre e rá , por e x e m p lo , que en A lican te no se ha dado tod avía cum plim iento a l decreto de la libertad de la Impren-«

U Ì

Page 12: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

7 •ta ? 2 Se puede pedir una prueba m as decisiva de la ñoxedad del gobierno?

E n f in , estos decretos parciales son los que deben expedir por ahora las C o r te s , para que sirvan de basa al edificio, y de norte á los em pleados y á los subditos. E stablecidos asi los prin­cipios fu n dam en tales, se podrá luego proceder con el tiento y la m adurez correspondienteá consum ar y perpetuar nuestra sin - igual em presa. P ero antes i qué tem eridad ! no bien hem os plan tado el á rb o l, y y a querem os que se en cu m b re,flo re zca ,

fructifique y nos alim ente.Publiquese enhorabuena esa idolatrada Constitución que

abarque desde ahora nada m enos que todos los ramos del es­tado , y se verá quantos y quan reñidos debates ocasiona su aprobación , quantas dificultades encuentra su cum plim iento, quantas alteraciones padece con los desengaños d ia r io s , y se verá en fin que la obra concebida con tan azorado entusiasm o, estim ulada con tan encarecidas instancias y executada con tan ím proba fatiga , se desm orona , cae y desaparece por instantes, á m anera de una decoración m ágica , ó de los arreboles dora*' dos que cuelen el nr'oíácntc.

N o s o tro s , es v e rd a d , no adolecem os ni de la insubsisten- c i a , ni m ucho menos de la depravación francesa (abortadora casi por lunas de constituciones arbitrarias ) y asi podem os fun dar esperanzas m ucho mas sólidas en quanto a l éxito de la revo lu ció n , pero no contem os dem asiado con las ventajas de nuestro tesón característico , sírvanos de escarm iento la espe- riencia a g e n a , y asegurém onos bien del rum bo antes de tender las velas por el inmenso y trabajoso piélago que m edia entre la p laya m ovediza que pisam os, y el puerto de salvam ento que se nos aparece confusam ente y com o en sueños hacia el contra^ puesto hem isferio.

E n una palabra , asi com o opino que en la guerra con un enem igo tan inquieto y d ilig e n te , todos nuestros m ovim ientos han de ser precipitados y com o de disparo , por el contrario soy de d ictam en , que en la legislación se debe proceder con una pausa y una detención vigilante y rezelosa , bien asi com o quien entra en un g o lfo conocido unicam ente por los naútragos

Page 13: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

áespavoridos que se salvaron á nado de sus repetidas catástro­fes , y donde sería una tem eridad frenética dar un soÍo paso sin ía sonda en la m ano.

Sin em bargo no desm ayem os, pues si hasta ahora es inne­gable , q ’-ie no se ha aparecido en las C ortes una cabeza desco­llan te , una im aginación estoy por decir v o lcá n ica , que desim ­presione el C o n g re so , el gobierno y la nación entera de su g ó ­tica propensión a l estanco y á la inm obilidad js i en suma el rau­d a l de ia sublim e eloqücncia no ha sonado todavia por aquel re c in to , siem pre que se trata algún punto de trascendencia, se ve que h ay m é to d o , h ay tino , y sobre todo se advierte gene­ralm ente una intención sana y deseosa del acierto. N o es fácil con estos m eros eler^entos sobreponernos al trance que nos a c o s a , pero en fin se va sorteando la b o rra sca , y entretanto q u izá se aparecerá un prim er m óvil que nos desamortage y vivi­fiq u e , dando a l través con ias fórm ulas anejas, y la com plica­ción in ap eab le , que anubla el entendim iento y contrasta y casi anonada los im pulsos del patriotism o. R e p ito , sin em bargo no desm ayem os.

R E G E N C T A .

E n lo físico es fácil com binar dos y m as palancas ó resor­tes , cu ya tendencia ó em puge sea en dirección paralela , y obren con perfecta arm onía, en cu yo caso se verifica el decan­tado axiom a de virtus unita fo r tio r ; pero en lo m oral siem­pre que se jun tan varios agentes , y m as con aprem io de circunstancias , propenden á cam inar por rum bos m u y o b li- quos y casi encontrados , y quanto m ayor es su pujanza tanto m as m enudean y p rev a lecen , con el roce perpetuo y la m utua resisten cia , los obstáculos.

D on d e h ay mas sabios hay m enos sa b id u ría , d ice un autor célebre del siglo p asad o, las cabezas se achican y se destem plan con la com presión reciproca y em peñada ; y aunque esta p ro- posicion parece una p arad oja , no dexa d e ser c iertís im a , á lo m enos en todo lo relativo á operaciones violentas y executivas.

A lgu n o s se me han m ostrado atónitos con los inm ensos re­quisitos que exijo del G e fe d ign o, del libertador de la nación,

c a -

Page 14: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

9Galifícandolo , asi com o la belleza id'j.at de* los P oetas, de p^r- so i:ige p iram eate soñado y fantástico.

A lte todo ¿qnicn podrá p aaer cotos al alcan ce h'im :m o? L eib n ítz era gran P o eta , Jurista co n su m a d o , M atem ático in­ventor del cálculo iníinitesiinal al m ism o tiem po que N ew ro n , autor de varios descubrim ientos de Fisica , sabia por ápices la historia a it ig u a y m od ern a, poseía diferentes Idiosiias, hiv^ii- tó un lenguage universal & c . & c . L a N atu ra leza , es verdad , es- ca íca semejantes fenóm enos , p ero adem as de que los sugetos estudiosos no son los mas ap ro p ó sito para la actividad que re­quiere la p rá c tic a , es positivam ente un error vulgarísim o el fi­gurarse que se necesite , ni aun c o n d u z c a , todo ese aparato de ciencia para gobernar una nación. M as d ig o , los principios ma- te ‘nático> que se pueden adquirir en algunos meses son sin dis­puta suficlentísimos para el desem peño de quíintos casos vie­nen á ocurrir en la A rquitectura civil y m ilita r , en la nave­gación , y en todas las dem as A r te s , por m anera que en mí concepto aquellos problem as tan decantados y recónditos de la geom etría trascendental encierran mas bien un objeto de pura curiosidad , que de a p l i c a c i ó n o b v i a , y s o n tía una palabra de

cortísi(no provecho.C o n ciertos conocim ientos fu n d am en tales, con m ucha prác­

tica de m undo , discernim iento de su getos, inquietud gen ial, y sobre todo una im aginación fogosa y a tin a d a , queda el in­d ividuo cabal para nuestro intento.

E nsenada salió del rincón de una oficina m uy subalterna, se en cargó de q 'iatro Secretarias dcl despacho á un tie m p o , su­po señorearse desde el prim er día sobre todos los n e g o cio s , y sacó la nación de su le ta rg o , com o ahora la sacarla de su con­flic to , poniéndose ai nivel de las circunstancias , y valiéndose del ardor de la gente n u ev a , que le acom pañarla gallardam en­te hasta la cum bre de la inm ortalidad. Si atenidos siem pre al m iserable régim en g o d o y e s c o , nos pagam os del oropel de las graduaciones anteriores, ó por otra parte nos engolfam os á cie­gas con los abo.’tos del prim er acaloram iento , á duras pe las y solo con el auxilio mas ó menos corroso de lo í advenediz.'»', po­drem os aportar en la anhelada región de nuestro :>alvameiito.

P e-

Page 15: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

IOP ero I cóm o he de crecr , que entre d iez ó doce m illones no seh^iva de bailar un E nsenada en las ciases subalternas ? ¿ T a a m adrastra había de ser la N atu raleza que se em peñase en este­rilizar el in gen io esp añ o l, y nos dexase absolutam ente desvali­dos en el trance m as apurado ? A q u i viene lo de V ir g i l io , Non tam avenus sol iJ’c.

Economía y espedicion en el régimen m ilitar.T o d o s clam an contra el sinnúm ero de em pleados en el ra­

m o d e cuenta y razón , que jam as ha estado tan desareglado y v ic io so , defraudando las arm as de regim ientos enteros que se pudieran form ar con sus In dividuos, y descam inando gran par­te de la subsistencia, que debiera casi vincularse en los m era­m ente guerreros.

L o s Com isarios Franceses no gastan esos protocolos de es­tados , n o tas, certificaciones & c. y van contando m aterialm en­te las p lazas en la form acion , prescindiendo de los nombres, para hacer en seguida los correspondientes abonos. E sta prác­tica es sin d uda preferible á la nuestra por su sencillez y espe'- d ic io n , y no creo que debam os escrupulizar un punto en adop­tar aun de los mismos enem igos quanto nos parezca mas v e n - taioso.

Pero aun en el mismo régim en Interior de los cuerpos, ado­lecem os del mismo achaque , de m odo que no solo cada regi­m iento , sino cada batallón de p o rs i lleva una oficina numero­sa , donde suelen em plearse los sugetos de mas despejo y con­fian za , y los m as á propósito para la enseñanza de la táctica y el establecim iento de la d iscip lin a , que son los objetos Impor­tantes de la m ilicia. Póngase para esta atención un con tador(5) co n dos escribientes preciso^, que sean Inútiles para las arm as, y despídaseles co n ignom inia , si fa ltan esencialm ente a l de­sem peño de su obligación.

O tro

(O Las Contadurías de M arina están ‘ rebosando de paseantes h ;mbrieiuos , que sin duda se darían por muy bien servidos con estos destinos, donde nunca padecerían el sumo y cs:andaloso a- iraso que cspcrioicata ca las pagas de los Dcpartamentos.

Page 16: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

O tro tam o d igo de los habilitados y de infinitos oficiales que se d estin aná recoger q u in tos, á torm ar sum arias, y á otros objetos, que en realidad nada tienen que ver con la verd adera

m ilicia.• E l cuerpo de A rtille ría justisiiniiTieiite acreditado por su

inteligencia y b iz a rr ía , tiene á su cargo los p arq u es, ias tucidi- c ion ís y otros ramo^ que solo ea el nom bre, o ea la ap a:ie :ijia , corresponden á su instituto , por lo qual considero en estreitio im pacientes á los oficiales que se hallan fuera de su elerrunto con stitu tivo , quiero d e c ir , lexos de las baterías, que son el tea­tro de su exp len d o r, ó m as b ie n , su casa solariega.

¿ Q u é direm os de nuestro flam ante y peregrino Estado M a - yorÍ U n cuerpo de esta especie bien o rgan izad o, sea con el nom ­bre que q u ie ra , se ha hecho y a preciso en la m ilicia m oderna, pues en la disposición torpe ó acertada de uno de sus indivi­duos se cifra á veces el m ovim iento intem pestivo ú oportuno de una colum na ó de una d ivisión , y por consiguiente el exi:o de una acción decisiva. P ero yo pregunto ¿ sí teníam os desde lue­go un núm ero com petente de oficiales habilitados p ara el de­sempeño de t a n interesantes funciones? N a d ie , por lo v isto , se ha parado en esto , y solo se ha tratado de condecorar á una larga com itiva de allegados , dotándolos con sueldos que para el estado actual del erario son por cierto exórbítanres; y asi uti establecim iento que por m edio de una torm acion progresiva y científica hubiera producido efectos inestim ables, ha venido á ser un aborto an ticip ad o , un rem iendo m a s ,y un nuevo y em ­barazoso parche en la m áquina y a de suyo tan pausada y atas- cadiza de nuestra constitución m ilitar .

N o s reíam os años pasados en M ad rid del d iscreto em peñ o que se h izo por reform ar el teatro de repente , esto e s , duran­te el corto plazo de una quaresm a, de m odo que habiendo ano­checido monstruoso y bárbaro por e l ca rn a v a l, d ebia am anecer por la pasqua gallard o y ateniense ; pero todo aquello venia á ser una farsa de trascendencia rem ata para la suerte de la na­ción , y este nuevo desbarro debe influir executivam ente en su felicidad, y tal vez en su existencia (6). T e r -

(6) Se ha dicho , no sé con que fundamento, que el gobierno co-

Page 17: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

Tenninvireí-no^ este capitulo con quatro palabras sobre ioshosp:raI.?.s. Su rcgím ea debe encargarse a sugcto» independien­tes del ruino de nacieuda , pero que no tengan uniform e ni re- pre.íeníacioa alguna , sino que antes bien iVaiiqueando á roda hora líi p'.íería , estén siijetos a las visitas y reconvenciones de qualquiera español am ante de ia hu nu n id ad , y zeloso del in­terés de ia nación , quien acudirá a ia Justicia ordinaria ó á ia autoridad mas inm ediata para que se castiguen sobre la m ar­ch a los delinqüentes. Fero no nos candemos , m ientras no se recobre la capital , ea cu yo ca^o la optuion publica tom arla otro im pulso m a s executivo que el de las provincias , ios m l- {»t'rables enferm os , en vez de com odidad , aseo y alim ento, no veraa s¡no alam ares , iiinc»iazon y abandono.

Operaciones militares.

I .a batalla de A lbuh era, aunque hasta ahora sus resultas, tal vez por el atra.iode las noticias, no hancorre:>poad¡do a nuestras e:>peranzas , dem uestra sin réplica , que roda tropa b ien m a n ­dada hace prodigios , y que por consiguiente todo descalabro debe correr por cuenra de los G efes. ¿ Y por ventura la li­bertad de la im pren ta no habrá estim ulado en esta ocasioa á a lgunos de ellos I Cotejese su conducta anterior con ios nue­vos esfuerzos y resultará una trasform acion portentosa.

C o m o quiera , parecía natural que el inm obilísim o exér- cíto del C en tro , con tan inesperada variación de circunstan­cias m udase tam bién de sistema , y entablase el único verda­dero que es el del m ovim iento continuo.

A n te todo , su plan m as acertado hera dexar á L o rca y C a ra y aca á buen recaudo , y tom ando , com o hemos dicho tantas v e c e s , la espalda al enem igo , m archar executívam eate á la A lcarria , para entrar ó no en M ad rid , según se rodea­sen los acontecim ientos.

C o :i

nociendo las nulidades y la ridiculez del Estado M a y o r , trataba de rcíonnarlo. Ec:o T ortiine, ecco il contr'* or.iin’ ; pero yjt que esto sc Ycníi.j^Uw', gomo es iudispeusable ¿quedarán ios sueldos i

Page 18: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

.C o n esta o p e ra c io n , Suchet tem eroso do una invasiou so­

bre el E bro , bien presto se hubiera reconcentrado hócia A ra ­gón , dexando desem barazado el exército de C ata lu ñ a del ;i- purado trance en que se halla , y fatigand o m as y m as las tropas francesas con repetidas m archas y contram archas.

Pero y a que com o guerreros gallardos y quíxotescos que­ramos atacar siem pre por el frente ¿A qué es pararse al prin­cip io de la carrera? SI los enem igos no se han resistido , ni han atacado con em peño , es porque no tienen fu e rza s , y asi con la m ism a facilid ad se hubiera llegado á A n tequera que á B a z a , V siem pre habla m as ensanche para las subsistencias, se recogían dispersos y quintos , se fom entaba el espíritu nacio­nal , y se acorralaba y acosaba m as y mas al enem igo , alen­tando y cebando á nuestros soldados con la victoria y el des­pojo. D icen que para obrar tan anti-m ilitarm ente h ay órde­nes espresas, en cu yo caso quien las haya com unicado M i­nistro , R eg en te , ó lo que fu e r e , es sin la m enor disputa reo de muerte.

Pero yo pregunto ¿si habrá órdenes tam bién p ara que M ontijo se haya internado solo hasta el paralelo de G ran ad a, y los dem as perm anezcan ham breando , holgando y cogiendo tercianas en las cercanías de B aza ? ¿ Si habrá órdenes tam ­bién para esas entradas y salidas en U beda y B aeza , con cuyas abom inables oleadas se sacrifican los p u eb los, y se an o­nada el patriotism o ? O bran divinam ente , á lo menos para su interés personal , nuestros G e n e ra le s , en no echar el resto por reconquistar á M adrid , pues entonces ;h a de sus cabezas I Por m i parte les declaro desde ahora , que en este caso , m ien­tras m e quede una gota de sangre en las venas , no cesaré de clam ar en publico y en privado , por escrito y de p a la b ra ,

, hasta acabar con esa ralea de m alvados , ó de incapaces, pues para los efectos es lo m ism o.

Sigam os nuestro propósito. H ace por ahora dos anos que tres excrcitos nuestros com etieron la bárbara torpeza de ca­m inar casi por una misn>a d irc c c io ti, y asi el enem igo con un solo exército puesto en el centro , derrotó al Duqno del Parque en A lv a de T orm es , peleó en T a la v era , y acabo

con

Page 19: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

con V ctiegas en A lm o n acíá . ¿ Q uien creerá que se acaba de incurrir nuevam ente en el mismo desvarío?

Parecía que tres divisiones hablan com binado sus m ovim ien­tos para hacer á Suchet una Ihimada poderosa por A ragó n , y desaferrarlo de su tenaz porfía sobre T arrago n a, L o natural era que Ja división de C uen ca m archase m uy al norte d exan - do el X alon á la d e re ch a , la de A ragó n se dirigiese hácia A I- b a rra c in , y la de V alen cia tomase el rum bo de A lca ñ iz j pues las tres han m archado hácia el punto único de T e r u e l, donde al pronto no habia m as que trescientos hombres encerrados en el Sem in ario, y con este ridículo destacam en to, han dado lu­gar á que les llegasen sus refuerzos , cortí'ílm os en la realidad, pero suíicientes para burlar e l intento de nuestras tres me­m orables divisiones.

¿ Se necesita ninguna pericia m ilitar para conocer ía tras­cendencia y el desdoro de tan enorm es desaciertos ? ¿ N o los a lcan zan nuestros hojarascosos G aceteros ? M as fácil y mas cóm odo es copiarse m utua y servilm ente , dexando al público en su confuso y receloso desasosiego. (7) N ad a digo de la indecentísim a espedicion sobre la R ápita ó San C árlos , que cscedc en ceguedad y ridiculez á quanto se ha visto en ningu­na guerra.

2 E s posible que despues de tres anos no acabem os de salir de nuestra reata ? ¿ E s posible que nos eternicem os en nuestra

m i-

(7 ) H e rg c ib íd o un a anón im a d e V a le n c ia , q u e p o r se r ta l no q u ie ro p u b lica rla p o r en tero , y solo c ita re sus ú ltim as p alab ras q u e m e p arcccn n otab les „ c á n s e s e V . de e sc r ib ir q u e no sacará fru to , •<i (.1 m al no se co rta de ra íz con V . m e e iu íen d o q u e 110 co n oce la v i l c in fam e a d u la ció n , n i es ca p a z d e o c u lta r la v e rd a d al p u e­b lo esp añ ol.“

P o r lo v is t o , la Junta-Congreso es tan in ú til com o las a n te rio ­res , p udiéndose a ñ a d ir q u e su denom in ación es absolutam en te b á r­bara . E n c fce to e l C o n g re so es una J u n ta g ra n d e y to d a J u n ta es un C o n g reso p equeñ o , y asi Junta-'Congres7 es lo m ism o q u e d e c ir , saia-salotiy seiuiu~camino, piedra-peñjsco\:fc. L o s nom bres en si nada im p o rtan , pero qu an d o son tan rid ic u lo s d em u estran ia rc a ia ta d a to rp e z a de sus m v cn to re s .

Page 20: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

m iserable cartilla ( si es que hem os aun llegado i la portada de ios rudim entos ) de la política y del arte m ilitar? j N o se han de cansar y desesperarlos pueblos a l ver que sus eilfuerzos y sacrificios son por cada dia mas infructuosos i R igor y m as r ig o r , pues de nada sirven laineataciones. M u rcia 19 de Ju­

nio de 1 8 I I .

José M or de Fuentes.

P . D . H e le id o los seis prim eros num eres del R obespierre. E s innegable que en lo sustancial tiene ra z ó n , pero en m achos puntos esenciales m e parece baf»tañte su p e rfic ia l, y sobre todo su lenguage , aunque interesa por lo im petuoso , es en estrem o bronco y a l mismo tiem po afrancesado. L a frase que encabe­za toda la o b r a , yo no me erijo en Robespierre , está chorrean­do agu a del Sena, y no teñe.nos por cierto necesidad de chear en id io m a , en tra g e , e a co stu m b res, ni absolutam ente

en nada.E l número ó. f a l t a al d e c o r o y tal vez á la verdad , pro­

pasándose algún tanto en su aceda invectiva contra ia G ran ­deza. E sta viene y a á ser com o los gigantones antiguos que salen alguna vez todos mohosos y telaraneiitos , y aun com o avergonzados con la escasez de sus relum bros; ó bien se pa­rece a los conventos arruinados de los le m p la r io s , que causan y a mas lástim a que indign ación á los hombres sensatos. Por lo demas el autor exige con fundam ento de los grandes aquellos sacrificios que , por su desgracia y la de la nación e n te ra , no tuvieron por conveniente , ó por mejor decir , no soñaron ha­cer , porque nada discurrían , desde el prim er asom o de la re­volución.

O tra P . D . Q uieren suponer á N ap oleon im posibilitado de favorecernos con sus acostum brados a ga sa jo s , quiero decir , de enviar por acá mas reiuerzos. A si s e a ; pero adem as de que en esto no se h:ice m as que repetir la cantiietia perpetua de tres años ¿ no es de te m e r , que la yerta in n o b illd a i de nuestros m andarines le franquee suficiente en san cn e, para que siem bre,

c o -

Page 21: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

l ócom o el antiguo C a d m o , sus dientes cíe d ra g ó n , y le nazcan en'í.'imbre.s de guerreros? E n toda em presa , aunque no sea n ú íita r , io seguro e s , no desperdiciar jam as ni el m as escaso m om ento de prosperidad. B ien han sabido sus m aquinaciones fom entar la discordia en nuestras..A m ericas , aprovechándose de la inutilidad de los G e le s puestos por nuestro discretísim o G obiern o en Buenos A y re s , en M éxico y en otras partes. E n ­tónese por acá el régiitien p u b lic o , y despéjese de una vez el sucio de la Península , á lo menos hasta el E bro , que bien presto se disipará aquella torm enta , y volverán todos desen­gañados al regazo de su m adre-patria.

E n el uum .” 13 del Español, un Juan Sintierra nos cuen­ta un cuento m uy largo para que la E»paña vuelta en sí se p onga noviciam ente á pupilage de los Ingleses. Y creo que debenios recibir con agradecim iento sus auxilios , sin entro­m eternos á escudriñar sus m iras generosas é interesadas, y aun m e parece acertado dexarles la d irección de algunos cuerpos ó divisiones , pero ¿ á qué fin confiarles el m ando de ningún exército , ni provincia ? Busquese un E nsenada que hem os dicho , y él hallará bien prerfo G en erales , y quantos sugetos se necesiten p ara el cabal desem peño de todos los ra­mos.

E n fin , se conoce que dicho papel se escribe en Lon dres, y entra sin duda en la especulación m ercantil e l adular á la nación qne lo com pra.

Page 22: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

17L A H U M A N I D A D .

Tandem venias , precamur, H orat,

B ram a la G u erra arroz , y corre y lanxa D esde su horrendo carro llam a fie r^C o a im placable treaesí cubriendo D e sangre y luto la asolada tierra^C o n trémulo pavor m uda y llorosa M ira la H um anidad su rabia ciega,Y allá tan solo en silencioso albergue Sus tristes ayes exhalar intenta.

U n a y m il veces y sin -fia m al-h aya E l desm ayo servil que el aire llena D e esteril l la n to , y a l osado m onstruo D e l m ando allan a la escabrosa senda.

Q uan d o a lzad a la m áquina asesina E n vil triunfo hasta la cum bre escelsa D e l m ism o solio > en la insensata Francia.A va salló la tímidu, inocen cia.C o n cautos pasos a l desierto risco,A l denso bosque » 6 á la inculta cueva H u y ó la H um anidad horrorizada...E a la carrera atropellada y ciega D e su loca am bición ca y ó el l 'ira n o ;M a s { ah quan presto la D esidia yerta,D e l C o rzo atroz en los sangrientos brazos,E n tre heroicas pom posas apariencias,D e x ó crecer e l infern al aborto D e l grande Imperio y tiran ía nueva !

Jam ás , jamás: la H um anidad espere H a lla r su g lo ria poc la infausta senda D e l necio indulto ú ap ocad a lloro...¿ Q uan d o será que la m ortal P ereza H u y a por fin de nuestro rico suelo ?Ì Q u an d o será que descollar se vea E l heroe excelso , cu yo ñel denuedo.

R ee -

Page 23: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

tfíR ecto tesón y desvelaba ciencia C o n firme diestra ia M :ildad enfrene,Y á hierro y fu e g o la inacción íunesta, L e ta rg o , vil del nacional esfuerzo,E n im petuosa actividad convierta ?

L a España llora el desengaño am argo Q u e mas y mas k s palpitantes venas D e sus hijos atónitos desangra.A l proclam ar su augusta independencia E l pueblo todo con m arcial impulso T rem olan d o las in d itas banderas.L a s centellantes vengadoras arm as D e l E bro al Betis á em puñar corriera;M as i oh destino de mi heroica patria 1

L a bárbara Cen tral , la vil R egen cia, T o d o s a l p ar con apocado alien to , y adorm ecidos en sensual p ereza L a acongojada H um anidad llagaron C o n mil desastres y m ortales penas.

A lerta , ó noble esclarecido pueblo,O sacrosanta H um anidad , alerta.A rm ate y a d e indignación terrible,Y alzan do la cuchilla justiciera.C a ig a n a l fin las pérfidas cervices,C a ig a n y yazcan en la inm unda tierra. P érfidaí sí , pues en el fiero tranceA su torpe interés tan solo atentas,Y arrebatadas del fa tal torrenteD e la costum bre inveterada y cieg a ,D e dia en dia la ocasion m alogranY el g ra n 'tr iu n fo sin cesar , alexan.

C a ig a n y a todos sin piedad al suelo,A l punto caigan , y su im agen fiera L a m aldad y el letargo desterrando A i entusiasm o dé pujanza nueva.

Page 24: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

«* '

^ ■ . . . _ . *.\vy^rc<i-^vvs'A'^T<

. . . . . . . . tp À w h V ^ ^ T S * ^

: ; ? r t - '- V . . . . . - . . ‘ . - . ./ - 't . v - : .- r , ’^ :..

X v ' . •■' .-. .■. . . ;* . ,

, • .'<i ‘ <N-^.»V-.#c\».*.. ^ -. '.T>'M-, 'v ^ 'v r .’ . ’.*' ■-•.■'Vvi'»

<.- ' ' ' ■ ' *..xv .

-, ,'if.

• ' ■' ••. ' -N-'«.->r > •' Y -, ' *^ \ > ' N- . ,

, - . , . '■»A - ^

«Ci A> 4 i - '^ .v^ S ä■ , i '

Page 25: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

.y.#<ìg ^ ^ i|VÌBlBaB> SHSe="í$-5mSESa

W*7 ■ í^^-' ; -iiÿ 5.^$^

' ;r?--.V;

BR]? _ Vjéi

ís j^ H B B SB3ei» 53»^^* * iF ^W r»7?^/§ ^ B ^ E niil8i/53g TiTlHRr» . ‘'^w -í 3

Î í"j?

_______ 'X4i p & ' riH ?n i^5 ^ H B B & a á t i e ú 4wCf<,’, i3 0 K í f « . ¿ . » * £ ( ^ 3 | ^ p Í1 ^ ^ ^ 1

•'Ai 7fÿ -¿v:' jk -

■. v-3 K%Æ ;^,;jà2r ;>p r - , - . . . ^ - ■ ■■ ■ ' - —

• j*t: ' '.'

Page 26: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

■■‘.'.'I :>î ^

Page 27: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

4 Âlfà

’ *2 , .- ?¡j *

iil'ä

Page 28: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos
Page 29: dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/31620/1/FA.280.286_5.pdf · 2020-03-03 · 7 • ta ? 2 Se puede pedir una prueba mas decisiva de la ñoxedad del gobierno? En fin , estos

PAPELESYÁ RIO S

( M I Q S Q SFOLLETOS

1Z93-1213

g ' - --y -'

í..;