dadaísmo

23
DADAÍSMO CAPILLA NUÑEZ DIANA GUADALUPE CHAVEZ BAENA MARIANA CASTILLO MARTINEZ MARIA ALEJANDRA DE SANTIAGO BARRIOS IVAN FRANCO FLORES EMMANUEL MARTINEZ JAIMES ADRIAN SALDAÑA CORTES ALDO EMMANUEL SOTO OLMOS ABRIL ISADORA VENEGAS RAMÍREZ ERIKA

Upload: akane-chan17

Post on 06-Jun-2015

4.577 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dadaísmo

DADAÍSMO CAPILLA NUÑEZ DIANA GUADALUPE

CHAVEZ BAENA MARIANACASTILLO MARTINEZ MARIA ALEJANDRA

DE SANTIAGO BARRIOS IVAN FRANCO FLORES EMMANUEL

MARTINEZ JAIMES ADRIANSALDAÑA CORTES ALDO EMMANUEL

SOTO OLMOS ABRIL ISADORAVENEGAS RAMÍREZ ERIKA

Page 2: Dadaísmo

DADAÍSMO

El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo.

“Dadaismos” en Wikipedia,http://bit.ly/9ITRfV fecha de actualización: 27-II-13

Page 3: Dadaísmo

El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte. Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía a la escultura pasando por la pintura o la música.

Page 4: Dadaísmo

Aunque los dadaístas utilizaron técnicas revolucionarias, sus ideas contra las normas se basaban en una profunda creencia, derivada de la tradición romántica, en la bondad intrínseca de la humanidad cuando no ha sido corrompida por la sociedad.

“Dadaísmo y diseño grafico” en Xcrativeganx, http://bit.ly/YAVa7X fecha de actualización: 27-II-13

Page 5: Dadaísmo

CARACTERÍSTICAS

•Intención lúdica

•Rechazo a lo establecido

•No debe existir relación entre la

idea y la palabra

•El significado racional de la

lengua carece de valor

•En su tematica se busca el

nihilismo, la duda, la muerte“Dadaísmo y sus poesías” en El Movimiento Literario, http://bit.ly/VbvrqI fecha de actualización: 27-II-13

Page 6: Dadaísmo

TRISTÁN TZARA

Tristán Tzara o Izara es el seudónimo del poeta y ensayista Samuel Rosenstock, que nació en Moineşti, Bacău, Rumanía, el 16 de abril de 1896 y falleció en París, Francia, el 25 de diciembre de 1963. “Tristan Tzara” en Wikipedia,

http://bit.ly/AkJmf fecha de actualización: 27-II-13

Page 7: Dadaísmo

Vivió casi toda su vida en Francia y fue uno de los autores más importantes del movimiento Dada.

Tzara (llamado también Izara) escribió los primeros textos Dadá: La Première Aventure celeste de Monsieur Antipyrine ("La primera aventura celestial del señor Antipirina", 1916) y Vingt-cinq poèmes ("Veinticinco Poemas", 1918), entre otros.

Page 8: Dadaísmo

MARCEL DUCHAMP

Nació el 28 de julio de 1887 en Blainville-Crevon, un pequeño pueblo donde su padre, Eugène Duchamp, ejercía como notario y alcalde. En 1955 Duchamp se nacionalizó estadounidense. Murió en Neuilly-sur-Seine en 1968.

“Marcel Duchamp” en Blogspot, http://bit.ly/15S5DmI fecha de actualización: 27-II-13

Page 9: Dadaísmo

Especialmente conocido por su actividad artística, su obra ejerció una fuerte influencia en la evolución del movimiento pop en el siglo XX. Al igual que este, abominó de la sedimentación simbólica en las obras artísticas como consecuencia del paso del tiempo, y exaltó el valor de lo coyuntural, lo fugaz y lo contemporáneo. Duchamp es uno de los principales valedores de la creación artística como resultado de un puro ejercicio de la voluntad, sin necesidad estricta de formación, preparación o talento.

Page 10: Dadaísmo

Las obras mas destacadas de Duchamp son:

LA FUENTE L.H.O.O.Q

“L.H.O.O.Q.” en marcelduchamp, http://bit.ly/NH2tz fecha de

actualización: 22-II-2013

“La Fuente” en Esfera Pública en Wikipedia,

http://bit.ly/WkpnOI, fecha de actualización: 22-II-13

Page 11: Dadaísmo

JEAN ARPEscultor, pintor y poeta francés nacido Hans Arp, en Estrasburgo en 1887.

Estudió arte en la academia Julián de Paris. En 1915, durante la guerra, se refugió en Zúrich donde  participó en la creación del movimiento Dada . En la década de 1920, radicado de nuevo en Paris,  trabajó intensamente en su obra plástica y publicó los poemas  El pájaro entre los tres en 1920,  La chaqueta de pirámides en 1924 y Configuración en 1930, todos de corte surrealista. “Cinco poemas de Jean Arp” en

Zonaliteratura, http://bit.ly/LuQxpR fecha de actualización: 27-II-13

Page 12: Dadaísmo

Durante la posguerra su obra plástica alcanzó grandes dimensiones, culminando obras monumentales como los murales de la Unesco en Paris y la Universidad de Harvard  en USA y obteniendo el  premio de la Bienal de Venecia en 1954.

Su aporte al arte abstracto y a las escuelas dadaísta y surrealista, marcaron la gran influencia que ejerció en el desarrollo del arte y la literatura en el siglo XX. Falleció en Basilea en 1966.

“Jean Arp -Esculturas- (Artista Dadá)” en Blogspot, http://bit.ly/WiWe5X fecha de actualización: 27-II-13

Page 13: Dadaísmo

Las piedras son entrañasbravo bravolas piedras son troncos de airelas piedras son ramas de aguasobre la piedra que ocupa el lugar de la bocabrota una espinabravouna voz de piedraestá frente a frentey codo a codocon una mirada de piedralas piedras sufren los tormentos de la carnelas piedras son nubes

pues su segunda naturalezabaila sobre su tercera narizbravo bravocuando las piedras se rascanlas uñas brotan en las raíceslas piedras tienen orejaspara comer la hora exacta.

LAS PIEDRAS DOMÉSTICAS

Page 14: Dadaísmo

El sueño es un gato, Su lengua es una flor.

Las flores están vestidas de relámpagos.En el plumaje de la estrella,Duerme el sueño de carneRibete de senos.El sueño tiene en su bocaUna estrella, como el gato tieneEn su boca un ratón.Las flores de carneTienen una lengua de sueño.Estrella de bruma.

  La estrella de carne bajo laBóveda de tiempo. El tiempoRonronea como unSueño.Alrededor de los senos, alrededor deLas colmenas de sueñosDuermen las estrellas.Bruma de flor.Plumaje de estrella.

COLMENA DE SUEÑOS

Page 15: Dadaísmo

Las flores ronronean.Las estrellasRonronean anteLa colmenaDe relámpagos.RatónDe bruma.RatónDe flor.El sueño es un gato,Su lengua es una flor.

La carne ronronea enEl plumaje del tiempo. Los ratones

Y los gatos duermen enLa lengua del tiempo.El relámpago duerme bajo laBóveda de bruma.Las estrellas están vestidasDe senos.La lengua de bruma en laBoca de flor.La boca de bruma bajo la bóveda de carne.

Page 16: Dadaísmo

HUGO BALL

Estudió Literatura Alemana, Historia y Filosofía en las universidades de Múnich y de Heidelberg. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial se une a la armada como voluntario, pero tras la invasión a Bélgica se siente desilusionado. En 1910, se traslada a Berlín tras ser acusado de traidor a su país.

“Hugo Ball” en Wikipedia, http://bit.ly/133T5sS fecha de actualización: 27-II-13

Page 17: Dadaísmo

En Zúrich fue cofundador del círculo de artistas Cabaret Voltaire, cuna del dadaísmo, lugar de reuniones políticas, conciertos y lecturas de poesía; se convirtió en uno de los principales representantes del Dadaísmo. Desde 1917 hasta su clausura en 1920 fue redactor del periódico bernés Die Freie Zeitung.

Luego de retornar al Catolicismo en julio de 1920, su radical crítica a la tradición protestante en las letras alemanas fue la causa de que sufriera fuertes ataques y que tras su muerte no se le concediera ninguna importancia a su obra.

Page 18: Dadaísmo

RICHARD HUELSENBECK

Sus comienzos literarios se mueven en el ámbito de la poesía expresionista, aunque en abril de 1916 se unió al grupo dadaísta de Zurich Cabaret Voltaire, resultado de lo cual es Dada siegt! Deutschland muß untergehen! (¡Dadá vence! ¡Alemania debe perecer!, 1920), así como los textos que escribió como cronista del movimiento (Dada. Eine literarische Dokumentation, Dada. Una documentación literaria, 1964).

“VOICES OF DADA” de ltmrecordings, http://bit.ly/YB4w3w fecha de actualización: 27-II-13

Page 19: Dadaísmo

Fue un poeta, escritor y baterista alemán. Nació en el año de 1892 en Frankenau, Hesse-Nassau (una provincia del reino de Prusia entre 1868-1918)

En 1912 se trasladó a Munich, donde siguió la carrera de medicina durante un año antes de comenzar sus estudios de literatura alemana e historia del arte.

En 1917 se trasladó a Berlín, llevando consigo ideas y técnicas que le ayudaron a fundar el grupo dadaísta de Berlín.

Falleció el 30 de abril de 1974.

Page 20: Dadaísmo

Selecciona

1.- El Dadaísmo es un movimiento cultural que surgió A) En 1920, Alemania B) En 1916, Suiza C) En 1918, España

2.- Fue propuesto por A) Matthias Grünewald B) Konrad Fiedler C) Hugo Ball

3.- Autor conocido como emblema del Dadaísmo A) Tristán Tzara B) Hieronymus Bosch C) Salvador Dalí

4.- El dadaísmo tenía una intención A) Lúdica B) Científica C) Tecnológica

EJERCICIOS

Page 21: Dadaísmo

Relaciona

1.- Rechazaba

2.- En su temática buscaba

3.- El significado racional de la lengua

4.- No había relación

A) Nihilismo, duda, muerte

B) Carece de valor

C) Idea-Palabra

D) Lo establecido

Page 22: Dadaísmo

Contesta 1.- Nombre de los primeros textos Dadá 2.- Nombre de las obras más destacadas de Marcel Duchamp 3.- Menciona tres poemas de Jean Arp

Page 23: Dadaísmo

BIBLIOGRAFÍA “Vanguardismo” en Wikipedia, http://bit.ly/cfqdqu fecha de actualiza con: 22-II-2013 “Dadaísmo”, en Wikipedia, http://bit.ly/9ITRfV fecha de actualización: 22/02/2013 “Caracteristicas”, en blospot, http://bit.ly/YAP7jO fecha de actualización:

22-II-2013 “Tristan Tzara”, en Wikipedia, http://bit.ly/AkJmf fecha de actualización:

22-II-2013 “Marcel Duchamp” en Wikipedia, http://bit.ly/eUiI7 fecha de actualización: 22-II-2013“Jean Arp”, en A Media Voz, http://bit.ly/Y4WF14 fecha de actualización:

22-II-2013“Hugo Ball”, en MCNBIOGRAFÍAS, http://bit.ly/WbjDqb, 2 fecha de actualización: 3-II-2013“Hugo Ball”, en Wikipedia http://bit.ly/133T5sS, fecha de actualización:

23-II-13“Hans Richter” en Wordpress, http://bit.ly/15jUFFv fecha de actualización: 22-II-13“Richard Huelsenbeck”, en Wikipedia, http://bit.ly/YGQMIt fecha de actualización: 22-II-2013“Cinco poemas de Jean Arp” en Zonaliteratura, http://bit.ly/LuQxpR fecha de actualización: 27-II-13