dÍa mundial de la hemofilia 2014€¦ · en el registro general de ... a la dirección : camino...

16
Cláusula de Protección de Datos: Usted se declara informado y autoriza a ASOCIACION DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, en adelante AHETE, de nacionalidad española, CIF: G-38290698, a incluir en un fichero inscrito en el Registro General de Protección de Datos, los datos obtenidos, así como cualesquiera otros datos que en el futuro pudiera aportar, para utilizarlos en la prestación, mantenimiento, administración, ampliación y mejora de la relación que le une con AHETE. Usted se declara informado de la cesión de sus datos a los efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la LOPD. Usted tiene, respecto de los datos personales aportados, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, los cuales podrá hacer efectivos ante AHETE, remitiendo una solicitud firmada por correo, adjuntando fotocopia del DNI u otro documento de identidad, a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009, Santa Cruz de Tenerife, España. Página1 DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014 ASOCIACIÓN DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, AHETE DOSSIER INFORMATIVO

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014€¦ · en el Registro General de ... a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009, Santa Cruz de Tenerife,

Cláusula de Protección de Datos: Usted se declara informado y autoriza a ASOCIACION DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE, en adelante AHETE, de nacionalidad española, CIF: G-38290698, a incluir en un fichero inscrito

en el Registro General de Protección de Datos, los datos obtenidos, así como cualesquiera otros datos que en el futuro

pudiera aportar, para utilizarlos en la prestación, mantenimiento, administración, ampliación y mejora de la relación que le

une con AHETE. Usted se declara informado de la cesión de sus datos a los efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la

LOPD. Usted tiene, respecto de los datos personales aportados, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y

oposición, los cuales podrá hacer efectivos ante AHETE, remitiendo una solicitud firmada por correo, adjuntando fotocopia

del DNI u otro documento de identidad, a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009,

Santa Cruz de Tenerife, España.

Pág

ina1

DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014

ASOCIACIÓN DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE,

AHETE

DOSSIER INFORMATIVO

Page 2: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014€¦ · en el Registro General de ... a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009, Santa Cruz de Tenerife,

Cláusula de Protección de Datos: Usted se declara informado y autoriza a ASOCIACION DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE, en adelante AHETE, de nacionalidad española, CIF: G-38290698, a incluir en un fichero inscrito

en el Registro General de Protección de Datos, los datos obtenidos, así como cualesquiera otros datos que en el futuro

pudiera aportar, para utilizarlos en la prestación, mantenimiento, administración, ampliación y mejora de la relación que le

une con AHETE. Usted se declara informado de la cesión de sus datos a los efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la

LOPD. Usted tiene, respecto de los datos personales aportados, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y

oposición, los cuales podrá hacer efectivos ante AHETE, remitiendo una solicitud firmada por correo, adjuntando fotocopia

del DNI u otro documento de identidad, a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009,

Santa Cruz de Tenerife, España.

Pág

ina2

ÍNDICE

¿QUÉ ES LA HEMOFILIA? 3

HISTORIA DE LA HEMOFILIA 4

LA HEMOFILIA: CRONOLOGÍA 6

LA ASOCIACIÓN DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE SANTA

CRUZ DE TENERIFE 9

LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE HEMOFILIA 10

LA FEDERACIÓN MUNDIAL DE HEMOFILIA 11

DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014 13

Page 3: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014€¦ · en el Registro General de ... a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009, Santa Cruz de Tenerife,

Cláusula de Protección de Datos: Usted se declara informado y autoriza a ASOCIACION DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE, en adelante AHETE, de nacionalidad española, CIF: G-38290698, a incluir en un fichero inscrito

en el Registro General de Protección de Datos, los datos obtenidos, así como cualesquiera otros datos que en el futuro

pudiera aportar, para utilizarlos en la prestación, mantenimiento, administración, ampliación y mejora de la relación que le

une con AHETE. Usted se declara informado de la cesión de sus datos a los efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la

LOPD. Usted tiene, respecto de los datos personales aportados, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y

oposición, los cuales podrá hacer efectivos ante AHETE, remitiendo una solicitud firmada por correo, adjuntando fotocopia

del DNI u otro documento de identidad, a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009,

Santa Cruz de Tenerife, España.

Pág

ina3

¿Qué es la Hemofilia?

La Hemofilia es una enfermedad que se caracteriza por el

déficit de alguno de los factores que garantizan la

coagulación de la sangre. Generalmente es una

enfermedad hereditaria, aunque también puede ser

adquirida por mutación genética espontánea. Hay dos

clases de hemofilia, la del tipo A o deficiencia del factor

VIII y la del tipo B o deficiencia del factor IX. Además

existen otros déficits congénitos de la coagulación, que

tienen otras pautas hereditarias, siendo la enfermedad de

Von Willebrand la más frecuente.

Se caracteriza por la frecuencia de hemorragias articulares, frecuentemente internas,

que suelen afectar preferentemente a rodillas, codos y tobillos. Estas hemorragias

deben ser tratadas inmediatamente, a través de la inyección en vena de tratamientos

sustitutivos del factor de coagulación deficiente, que se obtienen a través del plasma

sanguíneo o de preparados recombinantes elaborados en laboratorios.

Dentro de cada tipo de Hemofilia, existen grados, que determinan la gravedad de la

enfermedad. De este modo la Hemofilia puede ser leve, moderada o grave, lo que

indica la mayor o menor frecuencia de sangrados, que probablemente tenga la persona

afectada.

Es una enfermedad fundamentalmente hereditaria, que se transmite dentro de la

familia con unos patrones específicos. Aunque también puede adquirirse de forma

espontánea por mutación genética: esto significa que una persona que no ha tenido

antecedentes de Hemofilia en su familia, puede padecer la enfermedad si se produce

una mutación genética que afecta a los factores de la coagulación. Sólo los varones

pueden padecer la Hemofilia, las mujeres son portadoras del defecto, pero no se

manifiesta en ellas en forma de hemorragias. De esta manera, las hijas de un varón

hemofílico tendrán el gen defectuoso heredado del padre y serán, por tanto portadoras

de la enfermedad aunque no padezcan sus consecuencias, mientras que los hijos de

un varón hemofílico serán niños sanos.

Actualmente el único tratamiento que se conoce para combatir la enfermedad, es la

administración intravenosa del factor de la coagulación defectuoso, que permita

detener la hemorragia producida. También existe la modalidad de profilaxis, que

consiste en la administración de factor varias veces a la semana, para mantener unos

niveles de factor, que permitan realizar determinadas actividades, sin riesgo de

hemorragia. La cantidad de veces que hay que administrar el factor, para mantener

niveles adecuados, depende de la duración del mismo en el organismo, que suele ser

de unas 12 o 18 horas. Este tratamiento sustitutivo de los niveles de factor en la

sangre, se elabora en laboratorios a través del plasma sanguíneo donado por otras

personas, en los bancos de sangre o a través de otros productos que no provienen de

la sangre, que son los llamados recombinantes elaborados por técnicas específicas y

cuyo precio es más elevado.

Page 4: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014€¦ · en el Registro General de ... a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009, Santa Cruz de Tenerife,

Cláusula de Protección de Datos: Usted se declara informado y autoriza a ASOCIACION DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE, en adelante AHETE, de nacionalidad española, CIF: G-38290698, a incluir en un fichero inscrito

en el Registro General de Protección de Datos, los datos obtenidos, así como cualesquiera otros datos que en el futuro

pudiera aportar, para utilizarlos en la prestación, mantenimiento, administración, ampliación y mejora de la relación que le

une con AHETE. Usted se declara informado de la cesión de sus datos a los efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la

LOPD. Usted tiene, respecto de los datos personales aportados, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y

oposición, los cuales podrá hacer efectivos ante AHETE, remitiendo una solicitud firmada por correo, adjuntando fotocopia

del DNI u otro documento de identidad, a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009,

Santa Cruz de Tenerife, España.

Pág

ina4

Historia de la Hemofilia

En el siglo II los rabinos, que tenían la tradición de practicar la circuncisión a los

varones observaron que algunos de ellos de determinadas familias sangraban en

exceso e incluso podían morir. Aún siendo la circuncisión una práctica religiosa

modificaron las leyes sagradas y el patriarca rabino Judath excusó de la circuncisión a

los niños de 2 familias porque algunos de sus hijos sangraron hasta morir. En el siglo

XII el médico rabino Maimónides indica en un tratado que “el tercer hijo no será

circunciso hasta que no se demuestre su fortaleza al cabo de varios años, sea éste del

mismo marido o de otro”. Se trata de la primera referencia escrita en la que se constata

que se conocía que la enfermedad era trasmitida por las mujeres.

En el S XVI el rabino Joseph Caró prohíbe formalmente la circuncisión en aquellas

familias con antecedentes hemorrágicos. Pero será en el S XIX donde se empieza a

concebir la enfermedad tal como hoy la entendemos. En 1800 John C. Otto hizo el

primer estudio sobre familias hemofílicas, y en el año 1803 descubrió el patrón de la

genética de la “Hemofilia A”. Ello junto a los experimentos de Hunter en los que se

ponía de manifiesto que el responsable de la coagulación de la sangre era el plasma y

no los glóbulos rojos y el reconocimiento de la afectación de las rodillas en hemofílicos

era un signo hemorrágico amplió notablemente el conocimiento de la enfermedad. Así

en 1911 los doctores Bullock y Filder, efectúan la mejor descripción de la Hemofilia y

su obra se conoce como la Biblia de la Hemofilia. Poco después Eric Von Willebrand

distingue la enfermedad de Von Willebrand de la Hemofilia. En 1944 el Dr. Alfredo

Pavlovsky, logró la diferenciación de los tipos de Hemofilia A y B. En 1960 se

caracterizan las patologías del fibrinógeno (anfibrogenemias y disfrinogemias).

La Hemofilia es a veces llamada “la enfermedad Real” debido a que la

han padecido diversos miembros de las familias reales. La familia

más notable y famosa en donde recayó la herencia de esta

enfermedad fue en la Reina Victoria de Inglaterra, en 1958 al nacer

su octavo hijo Leopoldo con Hemofilia. Desde entonces príncipes y

princesas de diferentes países, al casarse entre sí siguieron la

transmisión de la Hemofilia en las Casas Reales. En el caso de la

reina Victoria se trasmitió a las casas reales de España, Alemania y

Rusia. Tuvo 9 hijos, cuatro varones y 5 hembras. De los nueve, uno,

Leopoldo era hemofílico, y al menos dos hijas, Alicia y Beatriz, eran

portadoras.

Leopoldo era clínicamente un hemofílico grave: se lastimaba fácilmente y sufría

hemartrosis frecuentes, que le dejaron con una rodilla crónicamente afectada. Se casó

en 1882 con Helena de Waldeck , que le dio 2 hijos, Alicia y Leopoldo. El hijo, murió a

los 31 años y Alicia, portadora, tuvo 7 hijos, de los cuales Federico era hemofílico y

sus hijas Alexandra e Irene, portadoras. Alexandra se convirtió en zarina al casarse en

1894 con Nicolás de Rusia. Ella trasmitió la enfermedad a los Romanov. Un hijo, Alexie

nacido en 1904 nació hemofílico. Sus padres contrataron a los más importantes

médicos y ensayaron todos los tratamientos posibles de la época, hasta que pidieron

consejo al famoso, misterioso y poderoso clérigo, Rasputín. Nadie está seguro de los

Page 5: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014€¦ · en el Registro General de ... a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009, Santa Cruz de Tenerife,

Cláusula de Protección de Datos: Usted se declara informado y autoriza a ASOCIACION DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE, en adelante AHETE, de nacionalidad española, CIF: G-38290698, a incluir en un fichero inscrito

en el Registro General de Protección de Datos, los datos obtenidos, así como cualesquiera otros datos que en el futuro

pudiera aportar, para utilizarlos en la prestación, mantenimiento, administración, ampliación y mejora de la relación que le

une con AHETE. Usted se declara informado de la cesión de sus datos a los efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la

LOPD. Usted tiene, respecto de los datos personales aportados, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y

oposición, los cuales podrá hacer efectivos ante AHETE, remitiendo una solicitud firmada por correo, adjuntando fotocopia

del DNI u otro documento de identidad, a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009,

Santa Cruz de Tenerife, España.

Pág

ina5

métodos que empleó pero se piensa que encontró una forma especial de ayudarle a

soportar el dolor, relajándole al contarle historias o poniéndole en trance hipnótico.

Cuando Alexis cumplió los 14 años murió asesinado junto a su familia como resultado

de la Revolución Bolchevique en Rusia. Al extinguirse tan trágicamente la familia del

Zar de Rusia, se terminó en esa rama la transmisión de la enfermedad.

La segunda de las hijas portadoras de Victoria de Inglaterra, Beatriz, trasmitió la

Hemofilia a la Familia Real Española, al casarse con el príncipe de Battemberg en 1885

y tuvieron 4 hijos: Leopoldo y Mauricio eran hemofílicos. Su hermana Victoria Eugenia

(portadora) se casó con Alfonso XIII de España (abuelo del actual Rey Juan Carlos I), con

el que tuvo 5 hijos y 2 hijas. De los varones 2 eran hemofílicos, Alfonso y Gonzalo,

ambos murieron en distintos accidentes de tráfico. En el caso de Beatriz y Cristina,

serían posibles portadoras.

Resumiendo, podemos afirmar que entre los descendientes de la Reina Victoria e

incluyéndola como portadora obligada de la Hemofilia, han existido 10 varones con la

enfermedad más 2 posibles afectados, 7 portadoras y 76 posibles portadoras. Por las

características clínicas descritas en los descendientes de la Reina Victoria en las Casas

Reales, parece ser grave y de tipo A. El último hemofílico conocido de la familia, murió

en 1945.

Page 6: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014€¦ · en el Registro General de ... a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009, Santa Cruz de Tenerife,

Cláusula de Protección de Datos: Usted se declara informado y autoriza a ASOCIACION DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE, en adelante AHETE, de nacionalidad española, CIF: G-38290698, a incluir en un fichero inscrito

en el Registro General de Protección de Datos, los datos obtenidos, así como cualesquiera otros datos que en el futuro

pudiera aportar, para utilizarlos en la prestación, mantenimiento, administración, ampliación y mejora de la relación que le

une con AHETE. Usted se declara informado de la cesión de sus datos a los efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la

LOPD. Usted tiene, respecto de los datos personales aportados, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y

oposición, los cuales podrá hacer efectivos ante AHETE, remitiendo una solicitud firmada por correo, adjuntando fotocopia

del DNI u otro documento de identidad, a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009,

Santa Cruz de Tenerife, España.

Pág

ina6

La Hemofilia: Cronología

Aunque ha sido sólo durante los últimos 50 años cuando se ha logrado una

comprensión real de la hemofilia y su tratamiento, el trastorno tiene una historia

mucho más antigua. He aquí algunos de los principales hitos en la historia de la

hemofilia y su tratamiento. Si bien esta cronología está enfocada principalmente a los

avances y éxitos, debe señalarse que la evolución del cuidado médico de la hemofilia

no siguió una progresión en línea recta. Hubo muchos obstáculos y desviaciones en el

camino para entender el padecimiento y desarrollar un tratamiento eficaz.

Circa 100. La primera referencia escrita de un trastorno de la coagulación, del rabino

Judah el Patriarca, exenta de la circuncisión a los niños varones, si sus hermanos

mayores han muerto a causa de este procedimiento.

Circa 1100. Albucasis, un médico árabe, documenta en un manual médico que la

enfermedad de hemorragia incontrolable es mejor tratada mediante cauterización.

Esta es la primera referencia escrita del tratamiento de la hemofilia.

Moisés Maimónides, un médico y talmudista que vivió en Egipto, hace extensiva la

regla del rabino Judah, que exenta de la circuncisión a los niños varones, a los hijos de

mujeres que se han casado dos veces, lo que sugiere una conciencia del carácter

hereditario de la hemofilia.

1793. Consbruch, de Alemania, publica la primera descripción moderna de la

hemofilia.

1803. El médico estadounidense John Conrad Otto publica un artículo sobre la

Hemofilia que estimula la investigación y publicación por parte de otras personas.

1823. Schonlein, de Alemania, acuña el término hemofilia para todos los trastornos de

la coagulación; el término sólo se aplica a trastornos heredados después de 1828,

cuando se publica por primera vez en el título de una disertación de un estudiante de

Schonlein.

1840. Samuel Lane, un médico inglés, realiza la primera transfusión de sangre exitosa

a un niño con hemofilia, luego de una hemorragia postoperatoria.

1853. Leopoldo, el hijo de la reina Victoria de Inglaterra, nace con hemofilia. Dos de

las hijas de la reina Victoria son portadoras y esparcen lo que llega a conocerse como

“la enfermedad real” entre las familias reales de Europa y Rusia.

1904. Alexis, el hijo del Zar Nicolás II de Rusia, nace con Hemofilia severa.

Page 7: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014€¦ · en el Registro General de ... a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009, Santa Cruz de Tenerife,

Cláusula de Protección de Datos: Usted se declara informado y autoriza a ASOCIACION DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE, en adelante AHETE, de nacionalidad española, CIF: G-38290698, a incluir en un fichero inscrito

en el Registro General de Protección de Datos, los datos obtenidos, así como cualesquiera otros datos que en el futuro

pudiera aportar, para utilizarlos en la prestación, mantenimiento, administración, ampliación y mejora de la relación que le

une con AHETE. Usted se declara informado de la cesión de sus datos a los efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la

LOPD. Usted tiene, respecto de los datos personales aportados, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y

oposición, los cuales podrá hacer efectivos ante AHETE, remitiendo una solicitud firmada por correo, adjuntando fotocopia

del DNI u otro documento de identidad, a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009,

Santa Cruz de Tenerife, España.

Pág

ina7

1934. R.G. MacFarlane, un patólogo británico, descubre que el veneno de la serpiente

Russell contribuye a la coagulación de la sangre hemofílica. Poco después se inicia la

producción comercial de “Stypen”, todavía producido en la actualidad, para el

tratamiento de la hemofilia.

1936. Por primera vez se usa plasma para el tratamiento de la Hemofilia.

1937. Los investigadores estadounidenses A. J. Patek y F. H. L. Taylor descubren que la

administración intravenosa de precipitados de plasma reduce el tiempo de coagulación

de la sangre. Posteriormente, Taylor nombra a los precipitados, globulina

antihemofílica.

1939. El patólogo estadounidense Kenneth Brinkhous demuestra que las personas con

Hemofilia tienen una deficiencia en el factor de plasma que posteriormente llamará

factor antihemofílico y que actualmente es conocido como factor VIII.

1944. Edwin Cohn, un bioquímico estadounidense, desarrolla el proceso de

fraccionamiento que separa los diferentes componentes del plasma.

1946. Cohn y sus colegas demuestran que una de las fracciones de la sangre (Fracción

Cohn I) indica actividad antihemofílica. El mismo año, el médico estadounidense

Armand Quick llega a la misma conclusión utilizando métodos diferentes.

1952. Investigadores de San Francisco, Nueva York y Oxford describen un nuevo tipo

de hemofilia causada por un defecto en lo que ahora se conoce como factor IX.

Rosemary Biggs, de Oxford, Reino Unido, le llama enfermedad de Christmas, con base

en el apellido del primer paciente, Stephen Christmas.

1955. Los patólogos estadounidenses Robert Langdell, Robert Wagner y Kenneth

Brinkhous desarrollan la infusión intravenosa de factor VIII, la primera terapia eficaz

para la Hemofilia.

1957-1958. Se desarrollan preparaciones de factor VIII humano en Inglaterra, Francia y

Suecia.

1958. Inga Marie Nilsson, una doctora sueca, inicia la profilaxis en el tratamiento de

niños con hemofilia severa tipo A. El tratamiento profiláctico cotidiano no se inicia sino

hasta principios de los años 70.

1961. Primeros experimentos con concentrados de factor VIII.

1964. La investigadora estadounidense Judith Pool publica un estudio informando que

el congelamiento y descongelamiento paulatino del plasma produce un derivado rico

en factor VIII. El crioprecipitado revoluciona el tratamiento de la Hemofilia.

Page 8: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014€¦ · en el Registro General de ... a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009, Santa Cruz de Tenerife,

Cláusula de Protección de Datos: Usted se declara informado y autoriza a ASOCIACION DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE, en adelante AHETE, de nacionalidad española, CIF: G-38290698, a incluir en un fichero inscrito

en el Registro General de Protección de Datos, los datos obtenidos, así como cualesquiera otros datos que en el futuro

pudiera aportar, para utilizarlos en la prestación, mantenimiento, administración, ampliación y mejora de la relación que le

une con AHETE. Usted se declara informado de la cesión de sus datos a los efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la

LOPD. Usted tiene, respecto de los datos personales aportados, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y

oposición, los cuales podrá hacer efectivos ante AHETE, remitiendo una solicitud firmada por correo, adjuntando fotocopia

del DNI u otro documento de identidad, a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009,

Santa Cruz de Tenerife, España.

Pág

ina8

Mediados de los años 60. La cirugía de reemplazo total de cadera, y posteriormente

la cirugía de reemplazo de rodilla, se desarrolla en el Reino Unido.

1968. El primer concentrado de factor VIII se encuentra disponible comercialmente.

1977. El italiano Pier Mannucci reconoce que la desmopresina (DDAVP) puede

incrementar los niveles tanto de factor VIII como de factor von Willebrand en la sangre.

1980. Se inicia la epidemia de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en rebaños de

ganado del Reino Unido.

1982. Se reportan los primeros casos de SIDA en personas con hemofilia.

1984. Se realizan los primeros experimentos con producto tratado con calor,

conducidos por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados

Unidos, los que demuestran que el calor destruye al VIH.

El gene del factor VIII es caracterizado y clonado.

1985. Los concentrados de factor inactivados viralmente se encuentran disponibles.

Se desarrollan las pruebas ELISA y Western Blot para detectar anticuerpos del VIH.

1989. Se identifica virus de la hepatitis C, anteriormente llamado no-A y no-B.

1991. Se introducen pruebas de detección de hepatitis C.

1992. Los primeros productos de factor VIII recombinante se encuentran disponibles.

1995. Se identifica en el Reino Unido el primer caso de la enfermedad Creutzfeldt-

Jakob variante, la forma humana de la enfermedad de la vaca loca.

1997. Los primeros productos de factor IX recombinante se encuentran disponibles.

1998. Se inician pruebas de terapia genética en humanos

Page 9: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014€¦ · en el Registro General de ... a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009, Santa Cruz de Tenerife,

Cláusula de Protección de Datos: Usted se declara informado y autoriza a ASOCIACION DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE, en adelante AHETE, de nacionalidad española, CIF: G-38290698, a incluir en un fichero inscrito

en el Registro General de Protección de Datos, los datos obtenidos, así como cualesquiera otros datos que en el futuro

pudiera aportar, para utilizarlos en la prestación, mantenimiento, administración, ampliación y mejora de la relación que le

une con AHETE. Usted se declara informado de la cesión de sus datos a los efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la

LOPD. Usted tiene, respecto de los datos personales aportados, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y

oposición, los cuales podrá hacer efectivos ante AHETE, remitiendo una solicitud firmada por correo, adjuntando fotocopia

del DNI u otro documento de identidad, a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009,

Santa Cruz de Tenerife, España.

Pág

ina9

Asociación de Hemofilia en la provincia de Santa Cruz de

Tenerife, AHETE

La Asociación de Hemofilia en la provincia de Santa Cruz de

Tenerife, AHETE, fue fundada en Enero de 1992,

constituyéndose como entidad sin fines lucrativos. Forma

parte junto a otras Asociaciones de Hemofilia de España de

la Federación Española de Hemofilia. Está formada por

personas afectadas de Hemofilia y otras coagulopatías

congénitas, portadoras de la enfermedad y familias de la

provincia de Santa Cruz de Tenerife.

El objetivo primordial de la Asociación es ofrecer una atención integral al colectivo que

de respuesta a todas sus demandas y necesidades, para de esta manera lograr una

mejora en su calidad de vida.

Como miembro activo de la Federación Española de Hemofilia, organiza en 1997 la

XXVII Asamblea Nacional de Hemofilia y el V Simposio Médico-Social en Hemofilia,

donde se congregan afectados, familiares, personal técnico y voluntarios de las

comunidades del resto de España. En 2009 AHETE vuelve a ser la anfitriona de esta

Asamblea en su XXXVIII Edición y el XVI Simposio Médico Social, que tendrá lugar en

Arona, del 30 de abril al 3 de mayo.

En el año 2002, se produce un cambio de la Junta Directiva lo que conlleva una serie

de cambios en la Asociación. En ese año se logra la contratación de personal técnico (2

trabajadoras sociales), que junto a la directiva, socios, colaboradores y voluntarios

lograron desarrollar diferentes proyectos. Con ello comenzaron a desarrollarse con

carácter anual diversas actividades, como por ejemplo Jornadas de Formación en

Hemofilia, actuaciones de sensibilización social, talleres específicos para el colectivo

de afectados, de autotratamiento, de prevención, etc.

También en 2002 nació el Boletín Informativo “Vidahete”, que pretendía dar una

cobertura informativa más específica de la enfermedad al colectivo, profesionales y

otras personas interesadas. También comenzamos a desarrollar nuestra Web

(www.hemofiliatenerife.org) para informar de manera global sobre nuestra Asociación

y esta enfermedad. Todo ello apoyado en el cambio a una Sede Social más amplia, que

permitió que la Asociación creciera notablemente.

En la actualidad, la Asociación presta diferentes servicios como: Servicio de

Información, Valoración y Orientación (SIVO) o el Servicio de Prevención de la

Discapacidad, Charlas de Sensibilización en Hemofilia en Centros Educativos de todas

las islas, mantenimiento y actualización de nuestra página web y publicación de

nuestro Boletín Bimestral “ Vidahete”

El año 201, el Ministerio del Interior le otorga a la asociación la Declaración de

Utilidad Pública. Lo que afianza, reafirma y supone un reconocimiento más, a la labor

que realiza todo el equipo que forma parte de AHETE.

Page 10: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014€¦ · en el Registro General de ... a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009, Santa Cruz de Tenerife,

Cláusula de Protección de Datos: Usted se declara informado y autoriza a ASOCIACION DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE, en adelante AHETE, de nacionalidad española, CIF: G-38290698, a incluir en un fichero inscrito

en el Registro General de Protección de Datos, los datos obtenidos, así como cualesquiera otros datos que en el futuro

pudiera aportar, para utilizarlos en la prestación, mantenimiento, administración, ampliación y mejora de la relación que le

une con AHETE. Usted se declara informado de la cesión de sus datos a los efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la

LOPD. Usted tiene, respecto de los datos personales aportados, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y

oposición, los cuales podrá hacer efectivos ante AHETE, remitiendo una solicitud firmada por correo, adjuntando fotocopia

del DNI u otro documento de identidad, a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009,

Santa Cruz de Tenerife, España.

Pág

ina1

0

Además, durante el 2012 con motivo del XX aniversario de la asociación, AHETE

celebra su I Ciclo de Hemofilia: Arte y Cultura, con la intención de conseguir que las

personas de la comunidad se familiaricen con el concepto de hemofilia, la importancia

de la donación de sangre, e incluso que conozcan el trabajo de artistas emergentes de

nuestra Isla, que cursan sus estudios en la Escuela de Arte Fernando Estévez y que

expondrán su obra.

Por otro lado, hemos ido aumentado poco a poco todas las actividades previstas, así

como incluyendo otras nuevas en respuesta de las demandas de nuestro colectivo,

como Talleres de Autotratamiento, Talleres de padres, Talleres de niños, Jornadas de

Formación, Encuentros del Colectivo o Campañas de Sensibilización que hemos

desarrollado, así como nuestra intervención en materia de empleo con el nuevo

Servicio “Activa tu búsqueda” de orientación laboral.

Con todo ello estamos en el camino de consolidar lo que en 2002, comenzó como un

reto de ampliación de servicios dirigidos a mejorar la situación del colectivo de

Hemofilia y otras coagulopatías congénitas.

Federación Española de Hemofilia

La Federación Española de Hemofilia es una

Organización no gubernamental de ámbito nacional,

que forma parte de la Federación Mundial de Hemofilia

(WFH) y del Consorcio Europeo de Hemofilia.

En 1972 se creaba la Asociación Española de Hemofilia, la cual debido al sistema

autonómico español fue evolucionando hasta convertirse en 1989 en la actual

Federación Española de Hemofilia. Su trabajo se centró en la obtención de una serie de

beneficios para el colectivo de Hemofilia en España. En 1976 la Hemofilia fue

considerada enfermedad social por el sistema Público Sanitario (Seguridad Social), por

lo que todo hemofílico obtenía el derecho a la asistencia sanitaria solo por estar

registrado en la Federación.

Posteriormente en 1982 el Ministerio de Sanidad y Consumo aprobó el auto-

tratamiento para el Hemofílico. Para 1991 se aprueba la propuesta de resoluciones con

el sector de productos y distribución de productos farmacéuticos, de dispensación a

través de los servicios de farmacia hospitalaria los tratamientos completos para

pacientes afectados de hemofilia como consecuencia de las complicaciones de los

tratamientos recibidos en el sistema del INSALUD.

Otro de los logros de la Federación fue la aprobación del Real Decreto Ley 9/93 de 28

de Mayo por el que se conceden ayudas a los afectados por el VIH como consecuencia

de actuaciones realizados en el sistema sanitario público. El último de los

acontecimientos ha sido la publicación del la Ley 14/2002, de 5 de Junio, por la que se

establecen unas ayudas sociales a las personas con Hemofilia u otras coagulopatías

congénitas, que hayan desarrollado la Hepatitis C.

Page 11: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014€¦ · en el Registro General de ... a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009, Santa Cruz de Tenerife,

Cláusula de Protección de Datos: Usted se declara informado y autoriza a ASOCIACION DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE, en adelante AHETE, de nacionalidad española, CIF: G-38290698, a incluir en un fichero inscrito

en el Registro General de Protección de Datos, los datos obtenidos, así como cualesquiera otros datos que en el futuro

pudiera aportar, para utilizarlos en la prestación, mantenimiento, administración, ampliación y mejora de la relación que le

une con AHETE. Usted se declara informado de la cesión de sus datos a los efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la

LOPD. Usted tiene, respecto de los datos personales aportados, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y

oposición, los cuales podrá hacer efectivos ante AHETE, remitiendo una solicitud firmada por correo, adjuntando fotocopia

del DNI u otro documento de identidad, a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009,

Santa Cruz de Tenerife, España.

Pág

ina1

1

Actualmente la Federación Española de Hemofilia está compuesta por las siguientes

Asociaciones: Asociación Andaluza de Hemofilia, Asociación Aragón – La Rioja,

Asociación Asturiana de Hemofilia, Asociación Cántabra, Asociación Balear, Asociación

Burgalesa, Asociación Leonesa, Asociación Salmantina, Asociación Extremeña,

Asociación Gallega, Asociación de la Comunidad de Madrid, Asociación Murciana,

Asociación Navarra, Asociación Provincial de Las Palmas, Asociación Provincial de

Tenerife, Asociación Valenciana, Asociación Alavesa, Asociación Guipuzcoana y

Asociación Vizcaína.

En este momento, la Federación cuenta con múltiples servicios y desarrolla diversos

proyectos, de los que destacamos, servicio de apoyo, información y asesoramiento

ofrecido por personal especializado; la celebración de jornadas, cursos, conferencias

y talleres dirigida a afectados, portadoras, familiares, personal técnico y voluntariado;

programa de piso Hogar que tiene como objetivo dar acogida temporal a las personas

afectados por Hemofilia como al familiar que le acompaña que acuden a Madrid por

problemas sanitarios o revisiones; Centro de Día donde se presta un servicio de apoyo

psico-social a las personas afectadas y familiares.; Centros Especiales de Empleo que

fomentan la integración laboral de las personas afectadas por Hemofilia u otras

coagulopatías congénitas, como HEMOCOPY, S.L. dedicado a sacar fotocopias y

FISHEMO, S.L. dedicada al sector de rehabilitación física.

Federación Mundial de Hemofilia

Se trata de una organización de ámbito mundial,

sin fines lucrativos, dedicada a la lucha por

mejorar los cuidados para la Hemofilia. Está

compuesta por 101 organizaciones nacionales de

Hemofilia, donde junto a especialistas clínicos,

la industria y los gobiernos trabajan por lograr

nuevos avances en la enfermedad.

La FMH cuenta con la colaboración de una extensa red de voluntarios que junto al

personal de la Federación Mundial, trabajan por lograr mejoras sostenibles en países

que cuentan con acceso limitado a cuidados para la Hemofilia. La realidad, es que se

estimó que en el 2003, cerca del 75 por ciento de las personas afectadas por Hemofilia

permanecen sin recibir diagnóstico y tratamiento. Actualmente están trabajando en 25

proyectos en países en vías de desarrollo.

El origen de la Federación se remonta al año 1963 cuando Frank Schnabel, un hombre

que padecía Hemofilia severa tipo A, tuvo la visión de mejorar el cuidado de la

Hemofilia en todo el mundo. Congregó a representantes de seis asociaciones

nacionales de Hemofilia durante una reunión de la Sociedad Internacional para la

Rehabilitación de Discapacitados en Copenhague, Dinamarca. Las organizaciones

fundadoras de la FMH fueron las de Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Francia y

Reino Unido.

Page 12: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014€¦ · en el Registro General de ... a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009, Santa Cruz de Tenerife,

Cláusula de Protección de Datos: Usted se declara informado y autoriza a ASOCIACION DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE, en adelante AHETE, de nacionalidad española, CIF: G-38290698, a incluir en un fichero inscrito

en el Registro General de Protección de Datos, los datos obtenidos, así como cualesquiera otros datos que en el futuro

pudiera aportar, para utilizarlos en la prestación, mantenimiento, administración, ampliación y mejora de la relación que le

une con AHETE. Usted se declara informado de la cesión de sus datos a los efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la

LOPD. Usted tiene, respecto de los datos personales aportados, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y

oposición, los cuales podrá hacer efectivos ante AHETE, remitiendo una solicitud firmada por correo, adjuntando fotocopia

del DNI u otro documento de identidad, a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009,

Santa Cruz de Tenerife, España.

Pág

ina1

2

Durante los años 70 y hasta principios de los 90, la principal función de la FMH fue la

de desarrollar el programa de Centros Internacionales del Entrenamiento en Hemofilia.

Su propósito era ofrecer becas de capacitación y talleres a personal médico y

paramédico de países en vías de desarrollo, mejorando así el nivel de sus

conocimientos y el tratamiento de la Hemofilia. Los primeros países que participaron

en este programa fueron la India o Tailandia. Los años 70 también significó el uso

extensivo de la profilaxis para evitar hemorragias.

Posteriormente en los años 80 con la aparición del virus del Sida comienza a surgir los

primeros casos de SIDA en personas con Hemofilia. Debido a la creciente preocupación

por esta enfermedad, en 1983 se establece el centro Mundial de SIDA y Hemofilia

(CMSH), que entre otras actividades se dedicó a publicar un boletín que recogía datos

de sondeos, información sobre SIDA y VIH, así como artículos que describían todas las

facetas de los cuidados integrales.

La década de los 90 fue una época de cambios, donde se produce una reestructuración

de la organización y se potencia el programa de hermanamiento de centros. Fue a

partir de Congreso Mundial de Hemofilia en México en 1994, donde hay un gran

crecimiento, en programas, en la red de organizaciones nacionales y en los servicios

de apoyo por parte del personal cualificado.

Page 13: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014€¦ · en el Registro General de ... a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009, Santa Cruz de Tenerife,

Cláusula de Protección de Datos: Usted se declara informado y autoriza a ASOCIACION DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE, en adelante AHETE, de nacionalidad española, CIF: G-38290698, a incluir en un fichero inscrito

en el Registro General de Protección de Datos, los datos obtenidos, así como cualesquiera otros datos que en el futuro

pudiera aportar, para utilizarlos en la prestación, mantenimiento, administración, ampliación y mejora de la relación que le

une con AHETE. Usted se declara informado de la cesión de sus datos a los efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la

LOPD. Usted tiene, respecto de los datos personales aportados, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y

oposición, los cuales podrá hacer efectivos ante AHETE, remitiendo una solicitud firmada por correo, adjuntando fotocopia

del DNI u otro documento de identidad, a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009,

Santa Cruz de Tenerife, España.

Pág

ina1

3

El Día Mundial de la Hemofilia 2014

Como cada año, se celebra en todos los países el Día

Mundial de la Hemofilia con diversas actividades,

organizadas por las Asociaciones de Hemofilia y apoyadas

por la Federación Mundial de Hemofilia (WFH). Esta

entidad es la encargada de editar y distribuir el slogan del

Día Mundial, que cada año es diferente. Para este año

2014, la WFH propone el tema “Exprésate: Mueve el

cambio”.

AHETE, viene celebrando el Día Mundial de la Hemofilia

desde el año 2003. En un principio, se colocaban mesas

informativas en diferentes lugares de la isla, a fin de

ofrecer información y sensibilizar al colectivo de personas

afectadas por Hemofilia u otras coagulopatías congénitas,

portadoras de la enfermedad y sus familiares. En el año

2006, se instaura la realización de un acto institucional que se ha celebrado en el

Salón Noble del Excmo. Cabildo Insular de Santa Cruz de Tenerife, en la Casa Massieu

de la isla de La Palma, Salón de Actos de la Sede MAC, y esta edición volveremos al

Salón Noble del Cabildo de Tenerife. Durante la celebración se lee el Manifiesto del Día

Mundial y se entrega el Premio Canarias en Hemofilia: “Marcos Gutiérrez”, el cual en

este año celebra ya su novena edición.

En 2014, AHETE premia, dentro de la categoría institucional, a la Dirección General

de Salud Pública del Gobierno de Canarias, por el apoyo que durante años ha

venido ofreciendo a la familia de Hemofilia, en gestiones como la tramitación de

ayudas de hepatitis C, apoyo a la puesta en marcha de proyectos encaminados a

la mejora de la calidad de vida del colectivo, que ha sido de vital importancia para

atender las necesidades y demandas planteadas por los asociados.

Histórico de premiados:

En el año 2006 el premio Canarias en Hemofilia fue entregado al hemofílico de mayor

edad en su apartado individual “D. Orencio Lorenzo Guerra” y al Servicio de

Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario de Candelaria, en su apartado

institucional.

En 2007 el premio Canarias en Hemofilia se entregó únicamente en su apartado

institucional al Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS).

En el año 2008 dicho premio fue entregado en su categoría individual y de carácter

póstumo a D. Marcos Gustavo Gutiérrez García, por su labor y dedicación para con los

afectados de Hemofilia u otras coagulopatías congénitas. Por otro lado, en su categoría

institucional se entregó al Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, por su

constante colaboración con el colectivo de AHETE.

Page 14: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014€¦ · en el Registro General de ... a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009, Santa Cruz de Tenerife,

Cláusula de Protección de Datos: Usted se declara informado y autoriza a ASOCIACION DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE, en adelante AHETE, de nacionalidad española, CIF: G-38290698, a incluir en un fichero inscrito

en el Registro General de Protección de Datos, los datos obtenidos, así como cualesquiera otros datos que en el futuro

pudiera aportar, para utilizarlos en la prestación, mantenimiento, administración, ampliación y mejora de la relación que le

une con AHETE. Usted se declara informado de la cesión de sus datos a los efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la

LOPD. Usted tiene, respecto de los datos personales aportados, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y

oposición, los cuales podrá hacer efectivos ante AHETE, remitiendo una solicitud firmada por correo, adjuntando fotocopia

del DNI u otro documento de identidad, a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009,

Santa Cruz de Tenerife, España.

Pág

ina1

4

El 2009, se hizo entrega en la categoría de institucional a Fred Olsen, S.A., por su

apoyo durante años, donde a través de un convenio de colaboración, ha favorecido el

acercamiento de todo el colectivo entre las islas. Dentro de la categoría individual, se

hizo un reconocimiento a D. Santiago Socas Santos, antigua Tesorero de AHETE, por su

labor y dedicación durante años a la Asociación.

En 2010, el acto tuvo lugar en la Isla de La Palma, en La Casa Massieu de Los Llanos de

Aridane). En la categoría institucional, se entregó a la Consejería de Asuntos Sociales y

Sanidad del Excmo. Cabildo de la Palma, y en su categoría individual, a Dña. Mercedes

Lorenzo Gómez una de las propulsoras de la creación de la Asociación de Hemofilia en

la provincia de Santa Cruz de Tenerife, AHETE, en el año 1992.

En 2011, el acto de entrega tuvo lugar en el Salón Noble del Cabildo de Tenerife y

recibió el premio en las categorías institucional el Excmo. Ayuntamiento de La Laguna,

por su implicación con la labor de AHETE que ha permitido, a través de distintas

subvenciones en los últimos años, la continuidad de proyectos y servicios de vital

importancia para la intervención social con el colectivo. En la categoría empresarial, a

Fuente Alta, por su colaboración incondicional con AHETE durante los últimos 7 años,

a través del convenio de colaboración suscrito en el año 2004, por el que AHETE recibe

agua periódicamente y puntualmente para diversas actividades.

El 2012, AHETE, con motivo de la celebración de su XX Aniversario, celebra la entrega

en el Salón de Actos de la MAC, entregando el premio en la categoría institucional al

Organismo Autónomo de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, por

contar con nosotros durante años, en la venta de entradas para acudir a ver los Reyes

Magos del Estadio, repartiendo esa recaudación entre asociaciones, una de ellas,

nosotros. En la categoría empresarial, a la Compañía Cervecera de Canarias, por su

apoyo a través de productos, en las actividades que hemos celebrado, como

encuentros, asamblea nacional, almuerzo benéficos, etc,

El 2013, repetimos en el salón de actos de la MAC, y esta vez se entregó el premio en

la categoría institucional a la Confederación Española de Personas con Discapacidad

Física y Orgánica (COCEMFE), por su apoyo durante años a asociaciones como la

nuestra, para lograr la puesta en marcha de distintos proyectos de vital importancia

para nuestro Colectivo. Por otro lado, en la categoría empresarial, se hizo entrega al

Grupo El Día, como medio de comunicación, que siempre se ha hecho eco de noticias

de AHETE, que tienen como objetivo prioritario dar a conocer y sensibilizar a la

sociedad en general.

Page 15: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014€¦ · en el Registro General de ... a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009, Santa Cruz de Tenerife,

Cláusula de Protección de Datos: Usted se declara informado y autoriza a ASOCIACION DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE, en adelante AHETE, de nacionalidad española, CIF: G-38290698, a incluir en un fichero inscrito

en el Registro General de Protección de Datos, los datos obtenidos, así como cualesquiera otros datos que en el futuro

pudiera aportar, para utilizarlos en la prestación, mantenimiento, administración, ampliación y mejora de la relación que le

une con AHETE. Usted se declara informado de la cesión de sus datos a los efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la

LOPD. Usted tiene, respecto de los datos personales aportados, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y

oposición, los cuales podrá hacer efectivos ante AHETE, remitiendo una solicitud firmada por correo, adjuntando fotocopia

del DNI u otro documento de identidad, a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009,

Santa Cruz de Tenerife, España.

Pág

ina1

5

DÍA MUNDIAL 2006 DÍA MUNDIAL 2007

DÍA MUNDIAL 2008 DÍA MUNDIAL 2009

DÍA MUNDIAL 2010 –

Casa Massieu, La Palma

DÍA MUNDIAL 2011

Page 16: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA 2014€¦ · en el Registro General de ... a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009, Santa Cruz de Tenerife,

Cláusula de Protección de Datos: Usted se declara informado y autoriza a ASOCIACION DE HEMOFILIA EN LA PROVINCIA DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE, en adelante AHETE, de nacionalidad española, CIF: G-38290698, a incluir en un fichero inscrito

en el Registro General de Protección de Datos, los datos obtenidos, así como cualesquiera otros datos que en el futuro

pudiera aportar, para utilizarlos en la prestación, mantenimiento, administración, ampliación y mejora de la relación que le

une con AHETE. Usted se declara informado de la cesión de sus datos a los efectos de dar cumplimiento al artículo 27 de la

LOPD. Usted tiene, respecto de los datos personales aportados, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y

oposición, los cuales podrá hacer efectivos ante AHETE, remitiendo una solicitud firmada por correo, adjuntando fotocopia

del DNI u otro documento de identidad, a la dirección : Camino del Hierro, 120 Viviendas, Bloque 1, Locales 1 y 3, 38009,

Santa Cruz de Tenerife, España.

Pág

ina1

6

DÍA MUNDIAL 2012 DÍA MUNDIAL 2013