cv formato para proyectos topografia

4
COLEGIO DISTRITAL COLOMBIA VIVA FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS, 31/03/08 NOMBRE: __Construyamos áreas físicas acordes a las necesidades del estudiante___ DESCRIPCIÓN: Por Dos Millónes de pesos ($2.077.900,00) pretendemos como área de matemáticas disponer de un laboratotio básico de topografía, con aplicación inmediata a proyecto de aula, para cada grado, con aplicación a mediano plazo, como proyecto transversal, con el área de ciencias sociales, bajo el concepto de Densidad Poblacional y Argumento para Salida de Campo a laboratorio de facultades de ingeniería en la ciudad. Posiblemente sea sustrato para alimentar proyectos de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, “Entre pares”: Redp_Secretaria de Educación_Microsoft, donde la institución participa en la fase piloto. 1. Viabilidad: expresar las condiciones que hacen sostenible en el tiempo el proyecto Disponer de elementos básicos en el aula: 35 calculadoras, 7 a cargo de cada uno de los cinco maestros del área, dado que los alumnos que tienen, no las traen al colegio, por miedo al robo que han padecido: dentro del salón o en el camino de regreso a casa. Una cámara para registro de video y fotografía, como elemento de análisis posterior, para pensar en un futuro “Centro de medios audiovisuales”, dado que ya existe casi un televisor por salón, pero no es fácil conseguir videos del área de matemáticas: debemos crear, editar y reproducir nosotros mismos. El área de matemáticas presentó el menor nivel en las anteriores pruebas de Estado, ICFES; La geometria, históricamente movilizó desde Grecia, la habilidad numérica a partir del simple contar, hacia el medir. Ahora queremos hacer la involución, para aplicar en el contexto natural de la institución, el barrio y los escasos parques públicos. Conjugar: Lógica, geometría y estadística, en principio devuelve la desintegración de la matemática. Además el “ensayo y el error” devuelve el prejuicio de la “infalibilidad de los números” y quizá aleja el “temor a las matemáticas” Laboralmente, puede motivar el aprecio urbanístico y alguna noción arquitectónica. Una competencia laboral, puede ser o la construcción civil o el aprecio comunitario, De acuerdo al enunciado del Proyecto Educativo Institucional, PEI: Ser “líderes sociales” requiere de la habilidad del manejo e interpretación de cifras, para argumentar y para contra argumentar. 2. Cobertura: la población beneficiada directamente en número para determinar el impacto 1. La totalidad de estudiantes en jornada tarde, de las sedes “D” y “B”, jornada tarde, correspondiente a los grados 6º, 7º, 8º y 9º. En número de 38*(7+15)=836 estudiantes. 2. Además cuando corresponda salida a la vecindad, la presencia laboral-académica de estudiantes de “Colombia Viva”, en calles, parques de interés, podrá despertar el interés en la formulación de proyectos de ornato, ante la Localidad o Alcaldía Menor de Rafael Uribe Uribe 3. El Plan de Ordenamiento Territorial en Bogotá, por la “Densificación” amenaza el hacinamiento.

Upload: jaimarbustos

Post on 24-Jul-2015

3.257 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cv Formato Para Proyectos Topografia

COLEGIO DISTRITAL COLOMBIA VIVAFORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS, 31/03/08

NOMBRE: __Construyamos áreas físicas acordes a las necesidades del estudiante___DESCRIPCIÓN: Por Dos Millónes de pesos ($2.077.900,00) pretendemos como área de matemáticas disponer de un laboratotio básico de topografía, con aplicación inmediata a proyecto de aula, para cada grado, con aplicación a mediano plazo, como proyecto transversal, con el área de ciencias sociales, bajo el concepto de Densidad Poblacional y Argumento para Salida de Campo a laboratorio de facultades de ingeniería en la ciudad. Posiblemente sea sustrato para alimentar proyectos de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, “Entre pares”: Redp_Secretaria de Educación_Microsoft, donde la institución participa en la fase piloto.

1. Viabilidad: expresar las condiciones que hacen sostenible en el tiempo el proyecto

Disponer de elementos básicos en el aula: ● 35 calculadoras, 7 a cargo de cada uno de los cinco maestros del área, dado que los alumnos que tienen,

no las traen al colegio, por miedo al robo que han padecido: dentro del salón o en el camino de regreso a casa.

● Una cámara para registro de video y fotografía, como elemento de análisis posterior, para pensar en un futuro “Centro de medios audiovisuales”, dado que ya existe casi un televisor por salón, pero no es fácil conseguir videos del área de matemáticas: debemos crear, editar y reproducir nosotros mismos.

● El área de matemáticas presentó el menor nivel en las anteriores pruebas de Estado, ICFES;● La geometria, históricamente movilizó desde Grecia, la habilidad numérica a partir del simple contar,

hacia el medir. Ahora queremos hacer la involución, para aplicar en el contexto natural de la institución, el barrio y los escasos parques públicos.

● Conjugar: Lógica, geometría y estadística, en principio devuelve la desintegración de la matemática. Además el “ensayo y el error” devuelve el prejuicio de la “infalibilidad de los números” y quizá aleja el “temor a las matemáticas”

● Laboralmente, puede motivar el aprecio urbanístico y alguna noción arquitectónica.● Una competencia laboral, puede ser o la construcción civil o el aprecio comunitario,● De acuerdo al enunciado del Proyecto Educativo Institucional, PEI: Ser “líderes sociales” requiere de la

habilidad del manejo e interpretación de cifras, para argumentar y para contra argumentar.2. Cobertura: la población beneficiada directamente en número para determinar el impacto

1. La totalidad de estudiantes en jornada tarde, de las sedes “D” y “B”, jornada tarde, correspondiente a los grados 6º, 7º, 8º y 9º. En número de 38*(7+15)=836 estudiantes.

2. Además cuando corresponda salida a la vecindad, la presencia laboral-académica de estudiantes de “Colombia Viva”, en calles, parques de interés, podrá despertar el interés en la formulación de proyectos de ornato, ante la Localidad o Alcaldía Menor de Rafael Uribe Uribe

3. El Plan de Ordenamiento Territorial en Bogotá, por la “Densificación” amenaza el hacinamiento.

Page 2: Cv Formato Para Proyectos Topografia

3. Presupuesto: determine los recursos humanos, económicos. Anexar cuadro

Dos Millónes de pesos, ($2.077.900,00), incluidos imprevistos con lo cual:● Dotamos de un pequeño y artesanal laboratorio de topografía● Dotamos de herramientas didácticas, como las calculadoras en el aula y la cámara para producir

multimedia4. Tiempo: etapas del proyecto, logros esperados, en el corto, mediano y largo plazo. Anexar cuadro

Bimestralmente (por periodo escolar) aplicación inmediata a proyecto de aula, para cada gradoAnualmente (por grado escolar), con aplicación a mediano plazo, como proyecto transversal, con el área de ciencias sociales, usando el concepto de Densidad Poblacional y Argumento para Salida de Campo a laboratorio de facultades de ingeniería en la ciudad. Posiblemente sea sustrato para alimentar proyectos de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

5. Interacción comunitaria: aportes que otras instituciones pueden realizar al proyecto

A largo plazo, puede sugerir decisiones desde abajo, en cuanto el mejor uso de los espacios físicos, o la no simultaneidad en permanencia y circulación en áreas comunes, a manera de “pico y placa” en los descansos.La meta de educación con “Calidad”, compromete los números índices, en todos los aspectos y con el presente proyecto se trata de evaluar en lo inmediato, el aumento de cobertura, bajo una planta física, por lo cual tendrá que ver con proyectos en curso, como PRAE, para calificar si algunas áreas de riesgo, califican como área “bajo nivel de seguridad” para la recreación y su uso de actividad escolar.

6. Problema: especificar la necesidad comunitaria a la cual se espera dar solución

El principio fundamental radica en ubicar la calidad de las instalaciones escolares, de tal forma que contribuya a la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje del estudiante.Pedagogías, con autores como Freinet, con el aprendizaje activo y experimental y Novak, con aprendizajes significativos, permitirán estimular las matemáticas y retornar el aprecio por el contexto.

7. Evaluación: parámetros que permitan medir el momento del proceso y resultados del proyecto

● Indagación de referencia a cerca de edificaciones escolares, en cuanto la relación de área construida, respecto a la población escolar

● Resultados obtenidos en el diseño o estudio simultáneo de población y planta física● Diseño de aplicabilidad a la lógica, la estadística y la geometría

8. Responsables: grupo de personas encargadas de coordinar el proyecto y entrega de informes

Docentes del área de matemáticas, de la sede B jornada Tarde, correspondientes a lo grados:601,602,603,604: Rosa Quintero605,606,707,708: Fredy Pirazán701,702,703,704; Henry Correa705,,706,802,803,804: Jairo Martínez801,901,902,903: Jorge GalindoDocentes del área de ciencia sociales, acompañaran el inicio y cierre del proyecto

Page 3: Cv Formato Para Proyectos Topografia

ANEXO 2. PRESUPUESTO POR PROYECTO

ACTIVIDAD MATERIALES COSTO UNITARIO EN $

CANTIDAD COSTO TOTAL EN $

Registro de datos Cuadernos 2000 12 24000Registro de datos Marcadores 2000 25 50000Registro de datos Pliego de Papel 200 100 20000Registro de datos Cámara video y fotografia 500000 1 500000 *Registro de datos Calculadora de funciones 15000 35 525000 *Levante topográfico Cintas Métricas 5m 4000 5 20000Levante topográfico Cinta Métrica 50m 40000 3 120000Levante topográfico Brújula 20000 3 60000Levante topográfico Telescopio 40000 3 120000Levante topográfico Plomadas 20000 5 100000Levante topográfico Mangueras para nivel 500 100 50000Publicación final Servicio de digitalización 10000 15 150000Publicación final Servicio de plotter 10000 15 150000

Imprevistos 188900 1 188900TOTAL en $ 2077900

* Mayor costo (verificar si existe en la institución, en calidad de préstamo)La veeduría del uso final de los materiales o herramientas, corresponderá al Almacén, de la Institución,

Page 4: Cv Formato Para Proyectos Topografia

ANEXO 1. CRONOGRAMA DE DESARROLLO

FASES ACTIVIDADES TIEMP EN MESES FECHAS1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Preteórico: El contacto con la realidad del aula/escuala

Diarios de claseCaracterización del contextoClarificación del sentidoDefinición del problema

x x x Febrero, mayo, agosto 2008

Reflexión teórica sobre el problema

Pensamiento lógicoPensamiento geométricoPensamiento estadístico

x x x Marzo, junio, septiembre 2008

Puesta en acción-solución (respuesta) al problema

Estudio demográficoEstudio de la planta físicaDiseño de planos y áreas

x x x Abril, julio, octubre 2008

Síntesis del proceso. Aportes, procesos, innovación pedagógica

El estudiante relaciona su entorno y es parte activa del procesoInteractuar en busca de su bienestar

x x x Mayo, agosto, noviembre 2008

f m a m j j a s o n d