curso...repam: ^comunicación para la transformación – módulo 1 - propósito del curso que la...

34
REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 - CURSO “Comunicación para la Transformación” Módulo 1 Lugar: __________________________ Fechas: _________________________ Participante: ________________________ GUIA DEL PARTICIPANTE

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

CURSO

“Comunicación para la Transformación”

Módulo 1

Lugar: __________________________

Fechas: _________________________

Participante: ________________________

GUIA DEL PARTICIPANTE

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

Módulo 1:

Diagnóstico, Comunicación y Narrativas Ciudadanas

“¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños

que están creciendo? Esta pregunta no afecta sólo al ambiente de

manera aislada, porque no se puede plantear la cuestión de modo

fragmentario. Cuando nos interrogamos por el mundo que queremos

dejar, entendemos sobre todo su orientación general, su sentido, sus

valores. Si no está latiendo esta pregunta de fondo, no creo que nuestras

preocupaciones ecológicas puedan lograr efectos importantes. Pero si

esta pregunta se plantea con valentía, nos lleva inexorablemente a otros

cuestionamientos muy directos: ¿Para qué pasamos por este mundo?

¿Para qué vinimos a esta vida? ¿Para qué trabajamos y luchamos? ¿Para

qué nos necesita esta tierra? Por eso, ya no basta decir que debemos

preocuparnos por las futuras generaciones. Se requiere advertir que lo

que está en juego es nuestra propia dignidad. Somos nosotros los

primeros interesados en dejar un planeta habitable para la humanidad

que nos sucederá. Es un drama para nosotros mismos, porque esto pone

en crisis el sentido del propio paso por esta tierra” (Papa Francisco, LS

#160).

Este módulo está orientado a comprender que todo proceso comunicacional se ubica en

realidades específicas. Mediante la comunicación se acompaña, refuerza o promueve

determinadas visiones, valores y acciones orientadas a mantener, afirmar, mejorar o

transformar la realidad.

Una comunicación ciudadana, que busca acompañar procesos de cambio en la

construcción de sociedades más fraternas, más justas y solidarias, parte de reconocer la

realidad en la que se actúa, y de analizar sus propios métodos, mensajes y propuestas

comunicacionales; para construir, de manera participativa, narrativas asentadas en los

valores humanos, comunitarios y -en nuestro caso- evangélicos.

TEMAS CLAVES:

I.- Diagnostico de la realidad.

Diagnóstico de la realidad amazónica

Diagnóstico de la comunicación local

Diagnóstico de nuestra comunicación

II.- Narrativas ciudadanas y transformación social

Comunicación más allá de los medios

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

Comunicación y transformación social

Construcción de narrativas ciudadana

Comunicación y liderazgos democráticos

Programa:

Hora Actividad Temática Recursos / Materiales

Observaciones o sugerencias

Primer día

08:00 09:00

Presentación de los participantes y del curso

Acercarse a las expectativas, quehaceres e intereses del grupo. Características del curso, presentación de objetivos, etapas y metodología

Primera ronda personal breve y segunda en parejas con nuevos datos

Completar datos en cada una de las fichas de participantes Detalles metodológicos e importancia de la corresponsabilidad

09:00 09.15

Objetivos y tareas de la REPAM. Características y tareas del eje de Comunicación

PPT REPAM - Comunicación

Comunicación en procesos de transformación

09:15 10:00

Visualizar video: “El árbol de la música” Analizar el espíritu de los personajes.

Aprender a mirar la realidad con otros ojos. La contemplación y el análisis en la comunicación

Video, computador, proyector, parlantes

¿De dónde vienen los desafíos, los temas, las oportunidades para construir ciudadanía?

10:00 10:30

Descanso

10:30 12:00

Panel: “Desafíos urgentes de nuestra región Amazónica”

Diagnóstico nacional de la Amazonía, aspectos sociales, ambientales, culturales y de políticas públicas

Expositores desde la Amazonía y desde las iglesias locales

Que expositores muestren aspectos del método para conocer la Amazonía

12:00 14.00

Almuerzo

14:00 16.00

Participantes exponen realidad local de Amazonía. 5’ cada uno

Diagnóstico local. Aspectos social, económico, político, cultural, religioso y comunicacional

Pre agrupados, por zonas geográficas cercanas.

En la convocatoria se solicitó una breve presentación de su realidad local.

16:00 16:30

Descanso

16:30 18:00

Importancia del diagnóstico de la realidad

Hacia una comunicación que responda al contexto en el que se trabaja.

Rompecabeza: pasos y elementos de un diagnóstico (fichas)

Separata: “Como hacer un diagnóstico local.

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

Segundo día

08:00 09:00

Recuento de lo trabajado el primer día

Elementos comunes y particulares de la Panamazonía // Pasos, métodos y recursos para un diagnóstico de la realidad.

Trabajo en 3 grupos: papelógrafo o PPT

Reforzar conceptos y métodos claves.

09:00 10:00

El mapa de los medios de comunicación en el país.

Intereses económicos y políticos de los medios.

Cuadro: concentración de medios

Aportar cuadro de concentración a nivel regional y mundial

10:00 10:30

Descanso

10:30 12:00

Análisis de contenidos de los medios

Narrativas mediáticas sobre Amazonía, desarrollo, pueblos amazónicos

Recortes de diarios y programas de Tv del país

Evidenciar paradigmas ideas y estereotipos asumidos como verdad.

12:00 14:00

Almuerzo

14:00 16:00

Análisis de contenidos de producciones de los participantes

Qué valores y que paradigmas promueven nuestros medios de comunicación

Producciones locales previamente solicitadas

Enfatizar que muchas veces reproducimos valores del sistema

16:00 16:30

Descanso

16:30 18:00

Análisis de contenidos de nuestras producciones participantes /REPAM

Cómo analizar y evaluar contenidos en nuestras producciones y mensajes

Trabajo grupal con producciones previamente solicitadas

Valor de la autocrítica, la formación y del proyecto personal e institucional

Tercer día

08:00 09:00

Recuento de lo trabajado el día anterior

Valores y paradigmas en conflicto presentes en la sociedad y en los medios.

Trabajo en 3 grupos: papelógrafo o PPT

09:00 10:00

Dinámica: “Que es lo que me llevó a trabajar por la Amazonía”

Valores personales y espiritualidad

Garantizar bueno sonido. Filmar narraciones

Preparar previamente con dos personas sus narraciones (2’)

10:00 10:30

Descanso

10:30 12:00

Rehacer las narraciones personales

Una narrativa pública parte de historias personales y transmite

Cuadro: elementos de la narración y

Hablar desde el corazón y desde la vida.

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

motivación para el cambio.

diferencia con otros relatos.

12:00 14:00

Almuerzo

14:00 16:00

Selección y análisis de las narraciones que más impactaron.

Comunicación más allá de las palabras.

Grupos: resumir características del lenguaje q’ comunica

Características del lenguaje que cautiva, convence, comunica

16:00 16:30

Descanso

16:30 18:00

Liderazgos desde los valores personales y comunes.

Narrar vivencias personales permite mostrar el espíritu de quien lo cuenta y genera empatía

Análisis de videos de líderes sociales, previamente seleccionados

Enfatizar en las formas y estilos de narrar.

Cuarto día

08:00 09:00

Recuento de lo trabajado el día anterior

Características de una narración Transmitir valores desde las vivencias

Grupos Hablar desde el corazón, los sentimientos…

09:00 10:00

Video: La Aldea de los Molinos (Akira Kurosawa)

Acercamiento al paradigma emergente del Buen Vivir. La Felicidad como meta. La crisis del desarrollo capitalista

DVD, Proyector, parlantes. Cuadro: Características del Buen Vivir (Albó)

Construir cuadro con los participantes.

10:00 10:30

Descanso

10:30 12:00

Dinámica: ABC de una comunicación para el B V

La comunicación puede promover el paradigma del Buen Vivir.

Tarjetas: palabras relacionadas al BV, con cada letra del ABC

Dibujar amplio abanico de posibilidades para una comunicación diferente

12:00 14:00

Almuerzo

14:00 16:00

Análisis del caso: Rol de la comunicación en procesos de movilización y transformación

Artículo para todos. Lectura y análisis en grupos. Responder a preguntas

Diversos niveles de comunicación. Cómo surge y se desarrolla una Narrativa Pública

16:00 16:30

Plenario conclusiones de los grupos

Estrategias de educación y comunicación ciudadana

Papelógrafos o PPT de los grupos

16:30 18:00

Ver y analizar video Tambogrande…

Imagen, testimonio, movilización, comunicaciones

Video Tambogrande Proyector,

La estrategia comunicacional no se centra en la labor del MCS.

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

parlantes. Cuadro de estrategia comunicacional.

Quinto día

08:00 09:00

Recuento de lo trabajado el día anterior

Comunicación y Buen Vivir Comunicación y procesos de movilización ciudadana

Grupos presentan conclusiones en formato radiofónico

Síntesis de la estrategia de movilización social y el rol de la com.

09:00 10:00

Recrear cómo se construyó la narrativa pública en el caso Tambogrande

Identificar liderazgos, valores activados, acciones graduales, proceso de empoderamiento, formas de comunicación

Trabajo en grupos y ordenar datos en línea de tiempo.

La narrativa pública no es solo opinión pública. Es pasión movilizadora, coraje, dignidad, etc.

10:00 10:30

Descanso

10:30 12:00

Continuidad del trabajo anterior

Presentación en fichas visibles en línea de tiempo.

El comunicador es un agente de cambio. No sólo un “informador”

12:00 14:00

Almuerzo

14:00 16:00

Revisión y resumen de los temas abordados en este primer módulo

Revisar colectivamente conceptos, principios y métodos

Fichas individuales y trabajo grupal

Aportar bibliografía. Libro paralelo, Shigra Panamazónica

16:00 16:30

Descanso

16.30 18:00

Plan de seguimiento y Evaluación Cierre

Plan de seguimiento y tareas a cumplir para el 2do. Módulo Evaluación del Módulo 1

Tareas pocas pero muy precisas. Formas de seguimiento y asesoría

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

Propósito del curso

Que la imagen del buen samaritano que venda las heridas del hombre

apaleado, vertiendo sobre ellas aceite y vino, nos sirva como guía. Que nuestra

comunicación sea aceite perfumado para el dolor y vino bueno para la alegría.

Que nuestra luminosidad no provenga de trucos o efectos especiales, sino de

acercarnos, con amor y con ternura, a quien encontramos herido en el camino.

… En este contexto, la revolución de los medios de comunicación y de la

información constituye un desafío grande y apasionante que requiere energías

renovadas y una imaginación nueva para transmitir a los demás la belleza de

Dios. (Papa Francisco, enero 2014)

Nuestro curso “Comunicación para la transformación social” tiene como propósito

ayudarnos a responder mejor a los desafíos actuales de un mundo que vive un

acelerado proceso de transformación y de cambios. ¿Cómo “transmitir a los demás la

belleza de Dios”?, ¿Cómo sumarnos al cuidado y la defensa de la Casa Común?, ¿Cómo

construir comunión, solidaridad y esperanza en un mundo amenazado por la

destrucción del medio ambiente y marcado por la competencia, el consumismo y el

individualismo?

Buscamos con este curso desarrollar actitudes y aptitudes comunicacionales para una

comunicación democrática, basada en valores humanos y cristianos, que ayude a

consolidar liderazgos comunitarios, procesos participativos de transformación social e

incidencia pública.

De manera específica nos proponemos con el curso:

Fortalecer el trabajo de los equipos de comunicación, locales y nacionales, ligados a

la REPAM.

Articular estrategias de comunicación para una ciudadanía ecológica.

Conformar equipos nacionales que animen y acompañen actividades de formación

en estrategias de comunicación sobre temas panamazónicos.

Sabemos que la comunicación no resuelve todos los problemas, pero está presente y

es fundamental en dichos procesos. Por ello, apostamos por una comunicación

humana que va más allá de los medios y de las técnicas. Una comunicación que

construye relaciones humanas, que permite el diseño colectivo de propuestas y la

implementación de alternativas para solucionar o resolver necesidades y desafíos.

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

Metodología

Proceso de formación en 2 módulos: talleres presenciales de 5 días cada uno; 40

horas por módulo.

Inspirada en el principio pedagógico de “aprender haciendo”, desarrollada por la

educación popular.

Tareas a realizar en los intermedios de cada taller, dirigidas a implementar

estrategias comunicacionales en territorio.

Partimos siempre de los desafíos y posibilidades que ofrece la realidad y de las

necesidades o urgencias más latentes de las comunidades, para en base a ello,

proyectar estrategias conjuntas y precisar nuestros aportes desde la comunicación.

Promovemos el trabajo colaborativo, no sólo en el curso, sino en la práctica y el

quehacer cotidiano. Sin un trabajo en red y en alianza con otros actores sociales es

muy poco lo que se puede avanzar.

Metas para el módulo 1

Este primer módulo busca que las personas participantes desarrollen sus capacidades

para mirar con otros ojos, para escuchar con mayor atención a la gente, para usar

nuevas estrategias y técnicas de comunicación, para comunicar desde los valores

humanos y cristianos, para construir colectivamente narrativas públicas que posibiliten

la participación, la acción ciudadana y la incidencia social.

Los participantes desarrollarán sus capacidades para:

Conocer algunos de los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia,

referidos al cuidado de la Casa Común y de la Pan-Amazonía.

Realizar diagnóstico de los problemas a solucionar en sus localidades

Analizar y evaluar productos comunicacionales

Mejorar sus técnicas y habilidades de comunicación

Diseñar e implementar estrategias de comunicación para la incidencia en sus

localidades.

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

Normas básicas durante el curso

Proponga y construyamos conjuntamente las normas o reglas básicas que deberemos

cumplir para lograr las metas y objetivos de este curso. Tomar en cuenta los diversos

aspectos que tienen que ver con esta comunidad de aprendizaje colectivo:

Participación, horarios, tareas, trabajos en equipo, integración, espiritualidad.

Proponga también que podemos hacer como comunidad cuando alguien no cumpla

alguna de estas normas comunes. Estas normas básicas pueden ser perfeccionadas o

cambiadas cada vez que el grupo lo asuma como conveniente.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

Metas personales

Responder personalmente las preguntas. Luego las podemos compartir en plenario:

¿Cuáles son mis expectativas en este curso?

¿Qué conocimientos, destrezas o habilidades me interesa aprender?

¿Qué contribuciones o aportes puedo compartir al grupo?

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

Guía de contenidos y lecturas

REPAM:

Al igual que el río Amazonas, que se forma con el aporte de pequeños y grandes afluentes, la

REPAM se va formando desde las experiencias y vivencias de muchas personas, comunidades,

parroquias, vicariatos, prelaturas, diócesis, organizaciones, instituciones, etc., teniendo en

cuenta las palabras del papa Francisco, dichas en Río de Janeiro el 27 de julio del 2013:

"La presencia de la Iglesia

en la cuenca del

Amazonas no es la de

alguien con las maletas

listas para irse tras haber

explotado todo lo que

había a su alcance… La

Iglesia ha estado

presente en la cuenca del

Amazonas desde el

principio... y todavía está

presente y es crucial para

el futuro de la zona"

(Papa Francisco, Jornada

Mundial de la Juventud).

La REPAM nace para: “Crear conciencia en las Américas sobre la importancia de la Amazonía

para toda la humanidad. Establecer, entre las iglesias locales de diversos países

sudamericanos, que están en la cuenca amazónica, una pastoral de conjunto con prioridades

diferenciadas para crear un modelo de desarrollo que privilegie a los pobres y sirva al bien

común” (DA 475).

Formalmente, la REPAM fue constituida el 12 de setiembre del 2014, en Brasilia, bajo el

impulso del CELAM, la CNBB, CARITAS y la CLAR. En dicho encuentro se precisó su visión y su

misión:

Visión de la REPAM: A la luz del Evangelio de Jesucristo muerto y resucitado, queremos vivir

una experiencia de fraternidad y solidaridad encarnada e inculturada, como instrumento de

diálogo y unidad eclesial, señal y horizonte del Reino de Dios (junto con otros-as de buena

voluntad), al servicio de la Pan Amazonía, en defensa de la vida, Don de Dios, seriamente

amenazada, lo que implica “crear conciencia en las Américas de la importancia de la Amazonía

para toda la humanidad” (DA 475).

Misión de la REPAM: Desde una plataforma de intercambio y enriquecimiento mutuo y una

confluencia de esfuerzos de las Iglesias locales, congregaciones religiosas, instituciones

eclesiales y del laicado, y organizaciones afines, con voz profética y al servicio de la vida, de la

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

creación, de los pobres, y del bien común, nos proponemos como RED ECLESIAL PAN-

AMAZÓNICA –REPAM-, potenciar de manera articulada, la acción que realiza la Iglesia en

territorio pan amazónico, actualizando y concretando opciones apostólicas conjuntas,

integrales y multi-escalares, en el marco de la doctrina y las orientaciones de la Iglesia.

Los Sujetos prioritarios de la Misión de la REPAM: son los pueblos indígenas de la Pan -

Amazonía con su riqueza y diversidad cultural, y los grupos más vulnerables en el territorio.

Video institucional: https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=SHNz4xpcSH8

Documento fundacional: http://www.cpalsocial.org/documentos/104.pdf

Sitio Web: www.redamazonica.org

Facebook: https://www.facebook.com/redeclesialpanamazonica/

Twitter: https://twitter.com/redamazonia

La Pan-Amazonía “La Amazonía es una sola, es un territorio indivisible. La

Amazonía es un solo SER, en el seno del cual habitamos e

interactuamos todos. Un SER que vive y nos garantiza la vida”

(David Landa, Perú)

El río Amazonas se forma gracias al aporte de las aguas provenientes de varias vertientes:

deshielos de los nevados, nacientes, lluvias, neblinas, pantanos, lagos, charcos, ríos, arroyos

visibles y subterráneos.

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

Por el Amazonas circulan aguas provenientes de 9 países que lo constituyen como un gran

espacio de vida muy importante para la existencia y el futuro de toda la humanidad. En este

gran ecosistema todo intenta vivir desde su dinámica armoniosa: seres humanos, flora, fauna,

especies vegetales y animales, agua, minerales, bosques, insectos, agua, minerales, bosques,

insectos, microorganismos.

Todo el conjunto de la Pan Amazonía es un bioma unitario, el sistema vivo más grande del

planeta, que funciona como un estabilizador climático regional y global manteniendo el aire

húmedo y produciendo una tercera parte de las lluvias que alimentan la tierra. Produce el 20%

del aire que respiramos y también el 20% del agua dulce que fluye por el mundo entero.

Comprende 7,8 millones de kilómetros cuadrados

Cuenta con 34 millones de habitantes

Alberga a 390 pueblos indígenas, con aproximadamente 3 millones de pobladores.

Tiene 137 pueblos aislados o no contactados

240 lenguas habladas pertenecientes a 49 familias lingüísticas

Comprende 9 países: 67% Brasil, 13% Perú, 11% Bolivia, 6% Colombia, 2% Ecuador, 1.1%

Venezuela, Suriname, Guyana y Guyana Francesa.

La Pan-Amazonía no es solamente una zona geográfica, es una sociedad pluri-étnica y pluri-

cultural, en la que podemos aprender mucho del cuidado y la protección de la Casa Común. Es

una región dinámica, en

constante movimiento, una

Amazonía peregrina. Es una

casa común y el lugar de la

Alianza de Dios con quienes

la habitan.

La Pan-Amazonía es

también un lugar que sufre

muchas agresiones,

principalmente de quienes

solo ven ella materias

primas y riquezas que

deben ser saqueadas y

explotadas en áreas del

progreso y el llamado

desarrollo.

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

Propuestas desde la Doctrina Social de la Iglesia para

superar en la Amazonía la cultura del descarte (Aporte de padre Joseba Segura, CARITAS ECUADOR)

Propuesta 1.-

Promover la defensa y desarrollo de las culturas tradicionales y su valor universal por contar

con cosmovisiones particularmente respetuosas y armónicas hacia la Madre Naturaleza,

formulando y buscando apoyos para un “pacto cultural” que haga emerger una diversidad

reconciliada.

El texto.-

“En ocasiones los pueblos indígenas han sido víctimas de criminalización y violencia cuando

han planteado sus justas demandas. Frente a esta realidad de exacerbada conflictividad social,

la Iglesia católica está empeñada en anunciar la paz, pero este anuncio “… no es el de una paz

negociada, sino la convicción de que la unidad del Espíritu armoniza todas las diversidades.

Supera cualquier conflicto en una nueva y prometedora síntesis. La diversidad es bella cuando

acepta entrar constantemente en un proceso de reconciliación, hasta sellar una especie de

pacto cultural que haga emerger una «diversidad reconciliada», como bien enseñaron los

Obispos del Congo: «La diversidad de nuestras etnias es una riqueza [...] Sólo con la unidad,

con la conversión de los corazones y con la reconciliación podremos hacer avanzar nuestro

país».” (“Posición de la Iglesia católica ante vulneración y abusos contra los DDHH de las

poblaciones afectadas por las industrias extractivas de LA”; audiencia Pública ante la

Comisión Interamericana de DDHH, marzo 2015, N 73, citando la Exhortación apostólica del

Papa Francisco “Evangelii Gaudium”, noviembre 2013).

La pregunta. -

¿En qué podría consistir ese “pacto cultural” al que se refiere el texto?

Propuesta 2.-

Defender a los líderes de pueblos indígenas y el medio ambiente, de la violencia y

estigmatización.

El texto.-

Constatamos con preocupación la criminalización y estigmatización de defensores y

defensoras de pueblos indígenas y de la Naturaleza en América Latina, que “… se expresa de

distintas maneras, las misma que pueden ser hostigamientos, procesos judiciales, amenazas

contra la vida, agresiones, militarización, represión, asesinatos. También se expresa a través

del discurso y mensajes de quienes impulsan los megaproyectos, tachando a líderes y

dirigentes sociales de terroristas, eco-terroristas o eco-histéricos…” (Posición de la Iglesia

Católica… N 55, citando “Cuando tiemblan los derechos: extractivismo y criminalización en

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

América Latina”, Observatorio de conflictos mineros de América Latina (OCMAL) y Acción

ecológica, Quito, noviembre 2011, p. 145).

“En algunos países del Sur, sobre todo en los que son ricos en recursos naturales (minerales,

madera, gas, petróleo…), el control, la extracción, el procesamiento y el comercio de estos

recursos financian grupos armados y fuerzas militares y de seguridad que cometen graves

violaciones de los derechos humanos, en vez de contribuir al desarrollo humano. En todas

partes, allá donde puede, la Iglesia defiende a los pobres y trabaja por proteger a los que

padecen la violencia, a la vez que dialoga con aquellos que pueden ayudar a poner fin a los

abusos.” (Posición de la Iglesia Católica… N 56, citando Pronunciamiento de 71 obispos y

arzobispos de América y Europa de octubre del 2014, apoyado por CIDSE -Alianza internacional

de agencias católicas de desarrollo-, titulado “Necesitamos que se aplique la debida diligencia

en la cadena de suministro para poner fin a la financiación de los conflictos”).

La pregunta. -

¿Qué cabría hacer para asegurar mejor la protección preventiva y denuncia de casos de

agresiones a líderes de DDHH en la Amazonia?

Propuesta 3.-

Desarrollar de manera consistente el derecho de las poblaciones tradicionales a ser

escuchadas y, específicamente, el derecho a la “consulta previa”.

El texto.-

La Iglesia católica constata que, con frecuencia, si bien los derechos de los pueblos indígenas

ya han sido formalmente consagrados, en la práctica son incumplidos o burlados, como es el

caso, por citar un ejemplo, del derecho a la consulta previa: “De parte del Estado a menudo no

se practica la consulta previa a los pueblos indígenas, posibles de ser afectados, la cual debe

ser ejecutada a través del Estado sin delegación a los sectores privados, tal como lo exige el

Convenio 169 de la OIT en su Art.6.2, y la Declaración de los derechos de los Pueblos Indígenas

de las Naciones Unidas en su Art.19. En particular frecuentemente los Estados son ineficientes

en ejecutar las funciones públicas de revisión de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), la

aprobación de las Certificaciones ambientales así como el monitoreo del desempeño

ambiental de los emprendimientos. Ello genera contextos que son propicios para la corrupción

y las relaciones impropias entre funcionarios públicos y el sector privado….” (Posición de la

Iglesia…, N 65, citando “Seminario Internacional Industrias Extractivas (minería e

hidrocarburos)”, Lima, junio 2011, Celam, Departamento de Justicia y solidaridad).

“La Iglesia católica considera además que esta paz, como una suerte de “pacto cultural”, será

alcanzada si respetamos los derechos humanos de los pueblos indígenas ya consagrados a

nivel nacional e internacional, como el derecho a la consulta previa: “Respecto de la consulta

previa la Iglesia reafirma su compromiso de contribuir con la difusión de toda información

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

amplia, plural y objetiva sobre el complejo tema de las industrias extractivas, así como de los

beneficios y riesgos que ésta conlleva, a través de su red de radios y otros medios de

comunicación. Con ello la Iglesia desea contribuir a que la población pueda estar informada y

tomar una decisión fundada y crítica, elaborando propuestas alternativas para defender sus

derechos vía la argumentación y el diálogo.” (Posición de la Iglesia…, N 76, citando “Seminario

Internacional Industrias Extractivas (minería e hidrocarburos)”, Lima, junio 2011, Celam,

Departamento de Justicia y solidaridad).

La pregunta.-

A nivel nacional e internacional, ¿podrías definir un listado de tareas que nos ayuden a

fortalecer la voz y el impacto de los pueblos indígenas y, específicamente, el derecho a la

consulta previa?

Propuesta 4.-

Sostener espiritualmente un especial compromiso con los pobres y los pueblos indígenas.

Como bien señala la Encíclica “Laudato Si”, los más pobres sufren con mayor fuerza las

consecuencias de la degradación del medio ambiente y el cambio climático porque no se

pueden defender, ni escapar de los desastres que les sobrevienen.

El texto.-

“La Iglesia no está en la Amazonia como quien tiene hechas las maletas para irse después de

explotarla. Desde el principio está presente en ella con misioneros, congregaciones religiosas,

sacerdotes, laicos y obispos, y su presencia es determinante para el futuro de la zona.” (Papa

Francisco, encuentro con el episcopado brasileño, Julio 2013)

Queremos servir de alta voz a la protesta de numerosas tribus en la Amazonia (Peruana), que

gritan desesperadamente en lenguas que los «civilizados» y/o «cristianos» no quieren y no

pueden entender: «Somos hombres y tenemos derecho a ser reconocidos como tales, por ello

exigimos personalidad legal que como personas y como grupo aún se nos sigue negando»

«Tenemos derecho a la tierra que habitamos desde tiempo inmemorial, donde nacimos y

enterramos a nuestros mayores; por eso exigimos la propiedad legal que aún se nos sigue

negando» «Tenemos derecho a la vida, por eso exigimos que nos permitan sobrevivir y vivir

dignamente» «Tenemos derecho a formar parte de la nación peruana sin ser esclavizados, por

eso exigimos la autonomía, igualdad y libertad que hasta ahora se nos viene negando»”

(Posición de la Iglesia Católica… N61, citando Declaración de los Vicariatos Apostólicos de la

selva peruana ante situaciones de injusticia, Lima, agosto de 1971).

La pregunta.-

¿Qué claves de espiritualidad cristiana son capaces de motivar y desarrollar con más fuerza

esta propuesta?

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

Propuesta 5.-

Incidir en los gobiernos para que desarrollen políticas económicas respetuosas con la

diversidad de culturas existentes, el medio ambiente y los derechos humanos.

El texto.-

“La expansión del gran capital en la explotación de la Amazonía mediante la extracción minera,

expansión agro-pecuaria, construcción de carreteras, hidroeléctricas y empresas madereras

exige de la Iglesia una mayor presencia profética… exige que la Iglesia en la Amazonía haga

propuestas “valientes”, tener “osadía” y “no tener miedo”, como nos pide el Papa Francisco…”

(“Pan-Amazonía: fuente de vida en el corazón de la Iglesia”, Carta pastoral de la REPAM,

noviembre 2014).

La Iglesia católica considera que es su deber colaborar para “… diseñar acciones concretas que

tengan incidencia en los Estados para la aprobación de políticas sociales y económicas que

atiendan las variadas necesidades de la población y que conduzcan hacia un desarrollo

sostenible… De esta manera, tendrá elementos concretos para exigir que aquellos que tienen

la responsabilidad de diseñar y aprobar las políticas que afectan a nuestros pueblos, lo hagan

desde una perspectiva ética, solidaria y auténticamente humanista…” (Documento de

Aparecida, N. 403).

La pregunta.-

¿Cómo podemos incidir en las políticas públicas en nuestras localidades y en el país?

LA CUESTIÓN DE FONDO:

Cómo avanzar hacia un nuevo modelo de DESARROLLO

La propuesta.-

La Iglesia quiere contribuir a la reflexión social y política acerca de un modo alternativo de

desarrollo, que sea integral e integrador, solidario- y respetuoso con el medio ambiente, que

articule una posición de equilibrio entre bienestar económico y la protección ambiental, y que

en su decantación progresiva tome en cuenta en el proceso la sabiduría de los pueblos

indígenas.

El texto.- Lo que nuestra experiencia pastoral nos dice es que no hay una única noción de desarrollo, sino que hay varias, tomando en cuenta la diversidad y la riqueza cultural de los pueblos indígenas. En la permanente búsqueda de la Iglesia católica por un desarrollo integral y solidario para nuestro continente, “… nos inspira y nos ayuda la vivencia espiritual de los pueblos indígenas y afro descendientes quienes desde sus orígenes se sienten parte de la

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

“madre tierra”... En las culturas originarias hay un espíritu que descubre la sabiduría y la fuerza de Dios en la creación…” (Posición de la Iglesia Católica…, N 13, citando Seminario Internacional sobre industrias extractivas, Lima, junio 2011). Los Obispos de los Vicariatos apostólicos de la Amazonia peruana propusieron el año 2008 con mucha claridad al Estado que “los argumentos para la formulación de políticas de desarrollo en selva deben considerar los siguientes elementos: la seguridad jurídica de los territorios indígenas, la relación de los pueblos indígenas con estos territorios, el respeto a sus instituciones y autoridades, el derecho de consulta, la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente.” (Posición de la Iglesia Católica… N 22, citando Obispos de la selva peruana frente a la situación de la Amazonia, Lima, febrero 2008).

Las preguntas.-

1. ¿Cuáles son las dificultades mayores que impiden avanzar en la definición de un nuevo

modelo de desarrollo?

2. ¿Cómo aterrizar más el compromiso de la Iglesia con la defensa/custodia de los bienes de

la creación en la Amazonia? Priorización de mensajes; medios humanos y materiales,

acciones, modos de seguimiento.

Finalizamos con otra frase de una mujer indígena, esta vez ecuatoriana, que conecta con la

primera:

“Creo que la Iglesia es el punto que falta para la conversión mundial a un nuevo ser humano…

Esperamos contar con la ayuda de un aliado tan fuerte como sería la Iglesia… Me refiero a la

Iglesia como institución, a la Iglesia como ese poder que está hablando palabras bellas, que

todavía no ha asumido en su totalidad” (Patricia Gualinga; líder Sarayaku; Reunión Repam en

Colombia).

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

Hacia una comunicación basada en valores y promotora de cambios

La comunicación es un proceso de intercambio de ideas, sentimientos, valores, saberes, datos,

confianzas, dudas, angustias, esperanzas…, que permiten crear condiciones para que la

diversidad de actores comparta o circule sentidos en igualdad de condiciones.

Para que exista comunicación entre personas, se requieren algunas condiciones básicas:

Encontrarse, compartir códigos, señales y lenguajes; interés y voluntad de intercambio de

información, valores, creencias y conocimientos; comprensión y respeto de códigos

culturales…

No confundir comunicación con medios o tecnologías de información.

La comunicación permite:

Acercarnos, aproximarnos, reconocernos

El conocimiento mutuo entre personas y grupos sociales

Encontrar sentido a lo complejo: por qué y para qué; causa y consecuencia.

Encontrar valores comunes y distintos,

Distinguir esperanzas conjuntas y diferenciadas

Reducir la incertidumbre y visualizar futuros posibles

Catalizar procesos sociales

Informar e impactar a la sociedad y la opinión pública (medios masivos, comunitarios y

otros)

Consolidar o modificar procesos sociales

La comunicación permite, facilita y ayuda a construir sociedad, comunidad, grupo, familia,

amistades, complicidades… Nos construye como personas críticas que saben escuchar,

proponer, consensuar y respetar las diferencias.

La comunicación no solo son las palabras que oímos, pronunciamos, leemos o escribimos.

La comunicación es también la mirada, la sonrisa, el gesto, la mímica, la forma como nos

acercamos a las otras personas, el tono en el que hablamos, la fuerza o el énfasis que

ponemos a las palabras o a las cosas que hacemos.

El derecho a la comunicación incluye el derecho a la información, a la libertad de

expresión, al libre acceso a la información pública, al respeto a la intimidad y preservación

de datos personales… pero también al acceso al uso y a la propiedad de los medios y

tecnologías que facilitan la comunicación.

El derecho a la comunicación involucra a todas las personas, grupos sociales y

comunidades, no sólo a los empresarios de la comunicación, ni solamente a los periodistas

o comunicadores sociales.

La comunicación democrática, posibilita la construcción de narrativas movilizadoras,

porque parte de los valores, sentires, necesidades e intereses de la comunidad y no desde

liderazgos verticales e impositivos

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

Visiones diferenciadas sobre la realidad y su futuro

“La cultura ecológica no se puede reducir a una serie de respuestas urgentes y

parciales a los problemas que van apareciendo en torno a la degradación del

ambiente, al agotamiento de las reservas naturales y a la contaminación.

Debería ser una mirada distinta, un pensamiento, una política, un programa

educativo, un estilo de vida y una espiritualidad que conformen una resistencia

ante el avance del paradigma tecnocrático.” (Papa Francisco LS #111)

Es muy común encontrar en los medios de comunicación y en las respuestas de políticos,

empresarios y dirigentes, algunas visiones sesgadas o reduccionistas de la realidad: “Las leyes

del libre mercado pueden regular toda la sociedad y resolver los problemas de pobreza y

atraso que vive el país”; “Ahora con la informática y la nanotecnología el desarrollo se ha

democratizado porque todos podemos tener acceso a los bienes del conocimiento y de la

información”; “La única alternativa posible es dejar a la naturaleza quieta y volver a la relación

armónica con ella, tal y como vivían nuestros antepasados”.

Visión Mercadológica, culto al dinero y al mercado, cultura del descarte…

Visión Tecnocrática, las tecnologías resolverán todos los problemas…

Visión Pachamamista, Hay que volver al pasado de las culturas milenarias…

Visión Holística, hacia propuestas nuevas pero integrales…

“En un extremo, algunos sostienen a toda costa el mito del progreso y afirman

que los problemas ecológicos se resolverán simplemente con nuevas

aplicaciones técnicas, sin consideraciones éticas ni cambios de fondo. En el otro

extremo, otros entienden que el ser humano, con cualquiera de sus

intervenciones, sólo puede ser una amenaza y perjudicar al ecosistema

mundial, por lo cual conviene reducir su presencia en el planeta e impedirle

todo tipo de intervención. Entre estos extremos, la reflexión debería identificar

posibles escenarios futuros, porque no hay un solo camino de solución. Esto

daría lugar a diversos aportes que podrían entrar en diálogo hacia respuestas

integrales” (Papa Francisco LS #60)

Desafío a construir: El Papa Francisco en su encíclica “Laudato Si” nos desafía a construir un

nuevo modelo de producción y de sociedad: “Todavía no se ha logrado adoptar un modelo

circular de producción que asegure recursos para todos y para las generaciones futuras, y que

supone limitar al máximo el uso de los recursos no renovables, moderar el consumo, maximizar

la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar. Abordar esta cuestión sería un modo de

contrarrestar la cultura del descarte, que termina afectando al planeta entero, pero

observamos que los avances en este sentido son todavía muy escasos” (LS #22)

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

Narrativas ciudadanas movilizadoras

Toda comunidad y toda organización tienen sus raíces en valores compartidos. Estos valores se

expresan en un modo de pensar más o menos común, en principios que norman u orientan los

comportamientos, en un discurso o narrativa común que convoca y lleva a la acción. Podemos

afirmar que toda comunidad u organización activa y unida tiene un pensamiento hegemónico

que se expresa en un determinado discurso.

La construcción de una narrativa compartida depende mucho de cómo COMUNICAMOS

nuestros valores a través de historias:

1. Dado que una de las principales tareas que tenemos los cristianos es colaborar con otros

en la construcción de un pedacito del Reino de Dios en la comunidad, la narrativa pública

basada en los valores humanos compartidos y en los valores del evangelio, puede ser una

poderosa herramienta para contagiar voluntades, sumar, organizar y movilizar a la

comunidad.

2. Ciudadanía es hacerse cargo de la injustica y desigualdad existente y en corresponsabilidad

con otros resolverlos, a través de compromisos colectivos construidos desde la solidaridad

y de los valores compartidos colectivamente.

3. Los valores compartidos por una comunidad son fuente de inspiración y de motivación que

nos moviliza para transformar situaciones de injusticia y en defensa del bien común. La

narrativa ciudadana, comunitaria y pública (construida y asumida en y desde la comunidad)

solo se construye mediante un respetuoso proceso de comunicación horizontal que parte

de los valores personales, se integra en los comunitarios y mueve a la actuación para el

cambio.

4. La narrativa ciudadana es una estrategia de comunicación que permite construir el

significado de un problema social concreto, a través de historias coherentes para lograr su

solución, desde los valores compartidos en determinada organización o comunidad.

5. El compromiso nace de la solidaridad, que equivale a sentir y actuar con otros, a imaginar y

desear un bien común para y con otros. Ese advenimiento de la solidaridad, esa emoción

primaria del con-dolerse, enamorarse y desear su bien, es el principio telúrico del cambio

que requerimos con urgencia.

6. Narrativa pública es una forma de comunicar nuestros valores a través de historias,

transmitiendo la motivación para cambiar el mundo. A través de las narrativas ciudadanas,

contamos la historia de por qué estamos llamados al liderazgo (yo), los valores de la

comunidad de la que somos parte que nos convoca a todos un liderazgo (nosotros), y los

desafíos a esos valores que exigen acción presente (ahora), para construir el futuro

deseable. (Marshall Ganz 2014)

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

Comunicación desde los valores personales ¿Por qué estoy aquí? Experimentar los valores que lo llaman no solo para servir a la causa que

usted sirve, sino para aceptar la responsabilidad de liderarla.

Comunicar los valores personales, a través de una historia de sí mismo puede ser poderosa, no

tanto debido al drama “alto” o “trágico”, sino al valor que usted muestra en permitir a otros

ver algo de usted mismo: no sus secretos más profundos, sino los momentos clave en su vida

que lo han formado. Usted cuenta una historia de sí mismo para permitirles a otros

“entenderlo”

Comunicación desde los valores comunes, desde los otros Permite ENTENDERSE MUTUAMENTE, y experimentar los valores que compartimos que

pueden inspirarnos a ACTUAR JUNTOS, encontrando valor uno en el otro, y encontrando

esperanza en la solidaridad.

Comunicación y urgencia… para actuar ahora El AHORA, articula la elección urgente enfrentada por ese “nosotros” que requiere ACCIÓN.

Esta acción genera un DESAFÍO, una ELECCIÓN y una visión ESPERANZADORA de lo que podría

ocurrir si se actúa ahora.

Actuar ahora, consiste en movilizar y desplegar los recursos de la comunidad (electores) de

manera que puedan crear el PODER necesario para ganar.

La ACCIÓN debe ser EFECTIVA para lograr METAS. La acción efectiva también debe fortalecer a

la organización y comprometer a las nuevas comunidades aumentar su capacidad de causar o

producir cambios en el futuro. Aumenta el crecimiento de las personas de la comunidad,

involucrados en las campañas y desarrollar su liderazgo.

Hacia un ejercicio pleno de la ciudadanía

Nuestras débiles democracias requieren, para afirmarse, de ciudadanos que no se limiten a

emitir un voto cada 4 ó 5 años, sino que ejerzan sus derechos plenos como ciudadanos

(deberes y obligaciones), todos los días. Actuando, proponiendo, tomando iniciativas,

promoviendo acciones, ejerciendo control y vigilancia a sus autoridades, organizándose, etc.

Desde nuestro trabajo de comunicación para la transformación podemos ser de mucha ayuda

en estos procesos de construcción de una ciudadanía activa.

Dice la filósofa Adela Cortina, que lo más bonito de la ciudadanía es que nunca se la construye

en solitario, siempre en colectivo, siempre junto a otros. No existe ciudadanía en solitario. En

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

ese sentido podemos decir que construir ciudadanía es también construir comunidad y

comunión.

Ciudadanía es igualdad legal, social y humana, en primer lugar, supone consideraciones y

tratos mutuos de respeto y consideración igualitaria. Pero también significa, hacerse

responsable de la desigualdad social existente en nuestros países, estableciendo

priorizaciones de problemas donde esta desigualdad es un elemento determinante. Es

recuperar para la democracia la idea de justicia. (Rosa María Alfaro)

La ciudadanía, según Arendt 1993, supone compromisos con-ciudadanos con los otros.

Toma en cuenta la importancia de lo común, de lo que es construcción de acuerdos, de la

creación de redes, espacios y comportamientos de solidaridad, de la conformación de

esferas públicas. Una comunicación que busque estos diálogos y fomente

empoderamientos colectivos planteará de otra manera la idea de comunidad, ligada a las

libertades e independencias individuales, en una política de continuos acercamientos y

compromisos colectivos. Todo ciudadano tiene un saber y su propia verdad, se trata más

bien de construir una solidaridad colectiva que signifique eficacias y productividades

concretas en la gestión local y más masiva. (Rosa María Alfaro).

Ciudadano es un proyecto, dueño de su propia vida, el que escribe el guion de su propia

novela, el protagonista de su propia vida, aquel a quien no le escriben su vida desde otro

lugar, o en el seno de una comunidad política. Pero lo más bonito de la ciudadanía es que

nunca se puede construir en solitario, sino construir su autonomía siempre junto a otros,

junto a los que son sus conciudadanos en el seno de la comunidad política. (Adela Cortina,

2008).

Liderazgo desde los valores comunes

Liderazgo: aceptar la responsabilidad de hacer que otros logren un propósito común bajo

condiciones de incertidumbre. La fortaleza de un movimiento social se basa en su

compromiso para desarrollar este tipo de liderazgo. El liderazgo permite desarrollar el

liderazgo de otros, aún mientras ejercemos el nuestro.

Organizar: es una forma de liderazgo que permite a una comunidad convertir sus recursos

en poder, para hacer un cambio basado en el reclutamiento, capacitación y desarrollo del

liderazgo. La organización trata de equipar personas con el poder (historia y estrategia)

para hacer cambios (resultados reales).

Comunidad: es grupo de personas que “se pone de pie junto” para afirmar sus propias

metas. El trabajo del organizador es crear condiciones bajo cuales “una comunidad” se

puede convertir en “una comunidad organizada” reconocida como tal y moviliza sus

propios recursos para resolver un problema y por ser autores del cambio tener capacidad

de mantenerlo resuelto.

El trabajo de los organizadores es convertir una comunidad (personas que comparten

valores comunes o intereses) en una comunidad organizada (personas que pueden actuar

en nombre de esos valores o intereses).

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

Poder: es la “habilidad de lograr propósitos”. El poder no es una cosa, una calidad, o una

cualidad, es la influencia creada por la relación entre intereses y recursos. Nuestro poder

viene de la comunidad.

Un buen líder:

Asistir y estar presente en la experiencia de otra persona, escuchar con la cabeza y el

corazón. No es un líder si sólo está preparado para dar respuestas antes de oír y observar

sus desafíos.

Ayudar a las personas a explorar y hacer que sus desafíos y éxitos tengan sentido. No sólo

alabarle o enfocarse en sus fortalezas, por miedo a lastimar sus sentimientos.

Ayudar a encontrar soluciones a los desafíos. No basta únicamente criticar.

Saber hacer preguntas… Hacer preguntas que respalden y desafíen al otro a buscar o

descubrir respuestas.

No dar recetas ni decirles qué hacer.

Por un comunicación solidaria

Comunicación Solidaria es “proyectar y construir colectivamente propuestas de

comunicación para la construcción de una sociedad más justa y fraterna, basada en valores

humanos y cristianos. Una comunicación constructora de una ciudadanía activa,

responsable y democrática, asumiéndonos en la sociedad como actores de cambio social y

para quienes tenemos una identidad cristiana y católica, dicho cambio social no es otra

cosa que la construcción de comunidades fraternas de sociedades que vivan en comunión”

(OCLACC, 2008).

Los valores inspiran a la acción a través de la emoción. Los valores se expresa en historias

vividas (experiencias) en las cuales radican el poder de movilizar a otros.

La SOLIDARIDAD, es el vínculo que nos une a otras y otros; la solidaridad es el lazo que

ata a una persona con la comunidad (inmediata o planetaria), y es el lazo que ata a la

comunidad con cada persona o grupo de personas. Solidaridad es compartir sentimientos con

otras y otros.

Solidaridad es ante todo la conciencia del sufrimiento del otro y ello me exige actuar en

consecuencia. La solidaridad está hecha de muchos pedacitos de nosotros mismos, de ese

pedacito que es capaz de sentir compasión, sufrir con el otro; de ese otro trocito con el que

sabemos, sin palabras, que la difícil o intolerable situación de las y los otros es también asunto

mío.

Ponerse en el lugar del otro, “ponerse en los zapatos del otro”. Así la empatía es la emoción

que antecede a la solidaridad. Miremos nuestros pies y nuestro calzado y preguntémonos

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

todos juntos, cuántos zapatos soy capaz de calzar para caminar con otros.

¿Qué es lo que hace la solidaridad? Primero nos lleva de la desesperanza y la tristeza, a la

indignación, y a partir de ahí se desata el vértigo de una emoción colectiva que nos hace

fuertes para atravesar las capas del miedo y la tristeza. ¡No basta con indignarse! El

compromiso nace de la solidaridad, que equivale a sentir y actuar con otros, a imaginar y

desear un bien común para y con otros. Ese advenimiento de la solidaridad, esa emoción

primaria del con-dolerse enamorarse y desear su bien, es el principio telúrico del cambio que

requerimos con urgencia. Actuar así, anuncia la llegada de lo que parecía imposible. (Rossana

Reguillo, 2015)

No hay un verdadero compromiso solidario con los pobres si se les considera sólo como

personas que esperan pasivamente una ayuda. Respetar su condición de actores de su destino

es una condición indispensable de una genuina solidaridad. Por ello, el propósito no es

convertirse, salvo en caso de extrema urgencia y de corta duración, en ‘la voz de los sin voz’,

como se dice a veces -y sin duda con generosidad-, sino de contribuir, de alguna manera, a que

quienes hoy están sin voz, la tengan. Ello supondrá saber callar para escuchar una palabra que

pugna por ser oída. Para toda persona, ser agente de su propia historia es una expresión de

libertad y dignidad, punto de partida y fuente de un desarrollo auténticamente humano. Los

insignificantes de la historia fueron –todavía lo son en gran parte- los silentes de ella. (Gustavo

Gutiérrez, 2007)

Sitios y enlaces recomendados para investigación o referencia: Comunicación ciudadanía y valores, OCLACC, Quito – 2008

https://issuu.com/muticom/docs/comunicacion_ciudadania_valores

Comunicación, cultura y misión, OCLACC, Quito – 2009

https://issuu.com/oclacc2010/docs/libroccm

Globalizar la solidaridad: palabra, escucha y acción, Rossana Reguillo,10 de marzo de 2015)

SEGUIMIENTO DE JESÚS Y OPCIÓN POR EL POBRE, Gustavo Gutiérrez http://www.mercaba.org/ARTICULOS/S/seguimiento%20de%20jesus.pdf

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA EVANGELII GAUDIUM DEL SANTO PADRE FRANCISCO. http://w2.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html

Globalización, narrativas y redes: conflictos sobre la actividad minera en Tambogrande, Piura. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5453/5450

“Comunicación y Ciudadanía”, Rosa María Alfaro, julio 2000, http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18ralfaro.html

La Narrativa Publica una herramienta de liderazgo: http://www.narrativapublica.com/

Serie Radial “Laudato Si”, sobre o cuidado da nossa casa comum, (em Portugues)

http://redamazonica.org/pt-br/laudato-cuidado-nossa-casa-comum/

Encíclica “Laudato Si”, Papa Francisco, Texto: http://redamazonica.org/wp-

content/uploads/2015/06/Laudato-Si-ES.pdf

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

La comunicación como ámbito de incidencia Las prácticas comunicativas en la sociedad son muchas y diversas. No existe un modelo dentro

del cual se las pueda encasillar, porque responden a la esencia misma del ser humano como

sujeto libre, de condición compleja y básicamente social. Tales prácticas se recrean por los

hábitos propios de la cultura que van generando nuevas ritualidades, por el desarrollo de

técnicas y tecnologías de comunicación, y por el entrelazamiento y la interacción de ambos

campos en el ámbito de la vida cotidiana de las personas.

Los procesos comunicacionales que se constituyen en el marco de la cultura y las acciones de

incidencia se dan en ese mismo ámbito que los condiciona y los delimita tienen que ser

entendidos desde la complejidad. Si bien no hay una manera precisa de definir la complejidad,

podemos decir que aquello que denominamos habitualmente como “la realidad” es una

manifestación de la complejidad: un escenario cambiante, modificado de manera

permanente por la intervención de los diferentes actores y percibido de manera distinta por

cada uno de ellos, generando de manera continua situaciones problemáticas que siempre

desbordan el límite de nuestros conocimientos.

En la medida en que las personas y las organizaciones sociales con vocación de incidencia

logren desarrollar capacidades para analizar esos ámbitos de actuación, para “leerlos”

comunicacional y culturalmente, no solo podrán avanzar en la autocomprensión de su

trayectoria sino que estarán en condiciones de discernir de forma más adecuada los caminos a

transitar, de desarrollar estrategias más pertinentes en función de los objetivos de incidencia

que se tracen y de planificar con mayor acierto los pasos a dar.

Estrategias de comunicación para la incidencia:

Entendemos por incidencia una acción sostenida en el tiempo con objetivo de transformación

social y perspectiva de derecho que busca influir y generar discusión pública sobre un

determinado tema o cuestión en alguno de estos niveles:

darle visibilidad a un tema;

sensibilizar sobre un tema;

instalar agenda sobre un tema;

participar en la definición de políticas públicas.

Entendemos que una organización social desarrolla habilidades y capacidades organizacionales

para la incidencia cuando:

− tiene claridad respecto de su misión en torno al tema/derecho que le preocupa y sus

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

miembros poseen objetivos compartidos;

− la experiencia en el terreno ha sido problematizada a partir de la lectura crítica del

contexto de intervención (el escenario) y del tema que los convoca (el derecho humano

que se busca garantizar);

− genera acciones para dar a conocer lo que hace y dar visibilidad al derecho en diversos

ámbitos del espacio público;

− se propone la sensibilización de otros actores clave en torno a ese tema y su instalación en

la agenda política;

− busca la participación activa en la toma de decisiones para el diseño de las políticas

públicas específicas en relación con el tema que le preocupa siendo un interlocutor

habitual del Estado sobre el tema de su competencia.

No es necesario pensar que la incidencia solo se logra mediante el desarrollo y la puesta en

práctica de todas estas habilidades y capacidades. En la mayoría de los casos no existe

conciencia organizacional acerca de las mismas y tampoco pueden distinguirse todas ellas y de

la manera como aquí se las presenta desde el punto de vista analítico. Sin embargo, niveles y

capacidades se combinan para dar lugar a las estrategias, entendidas como curso de acción

que orienta la voluntad de transformación puesta de manifiesto por la organización y que

tiene por finalidad alcanzar la vigencia plena de un derecho.

La estrategia está vinculada con la acción y suele traducirse en una directriz o un conjunto de

directrices articuladoras de la acción colectiva. Es una forma de hacer o de generar criterios

para el hacer. También son múltiples caminos complementarios que elegimos recorrer para

alcanzar determinados escenarios. Desde una mirada más epistemológica, se puede decir que

la estrategia es una forma de percibir el mundo que permite una determinada ubicación para

el hacer, para el cambio, para la acción transformadora.

En consecuencia, pensar estrategias de comunicación apunta a reconocer, dinamizar y, en

algunos casos diseñar, procesos que vinculen a actores para la concertación social y para la

movilización mediante la negociación de propósitos colectivos y la construcción de escenarios

comunes que se constituyan en escenarios a alcanzar.

Tales estrategias requieren de la utilización de medios y de la elaboración de productos

comunicacionales. Pero tanto la selección de los medios como las características de los

productos deben:

adecuarse y guardar coherencia con el derecho que se pretende alcanzar;

respetar los procesos de apropiación por parte de los actores intervinientes;

permitir el empoderamiento de los actores en función del derecho que se persigue;

ser acordes con el contexto social y cultural en el que se insertan,

integrarse en una estrategia que resuelva las complementariedades en el marco de la

gestión.

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

La observación sistemática de los modos de ser y actuar de las organizaciones para lograr sus

propósitos políticos y la utilización consecuente de estrategias y recursos de comunicación,

puede permitirnos encontrar parámetros para comprender el grado de desarrollo de las

organizaciones, evaluar sus capacidades comunicacionales pero, al mismo tiempo, proponer

cursos de acción para potenciar estas últimas con la finalidad de alcanzar objetivos políticos

para la incidencia desde una perspectiva integral de derechos.

MATRIZ DE INCIDENCIA Y COMUNICACIÓN

Para analizar el grado de desarrollo de las organizaciones

sociales (Aporte de Washington Uranga, Periodista Uruguayo)

En primer lugar se consignan los niveles de incidencia según se describieron antes. En las

columnas subsiguientes se señalan los indicadores que dan cuenta de capacidades y

habilidades organizacionales, en primera instancia y, en segundo término, de capacidades y

habilidades comunicacionales que deberían verificarse en la práctica de las organizaciones.

En la primera columna de la izquierda (“Niveles de incidencia”) se describen las

características de la acción que desarrollan las organizaciones con vocación de incidencia,

partiendo de la menor complejidad (1) a la mayor complejidad (4).

En la segunda columna (“Capacidad y habilidades organizacionales”) se consignan los

indicadores organizacionales que corresponden a los niveles anteriores. Es decir, que si

reconocemos estos indicadores podríamos afirmar que la organización está en condiciones

de ejecutar el nivel de incidencia correspondiente.

La tercera columna (“Capacidades y habilidades comunicacionales”) designa los

indicadores estrictamente comunicacionales que se corresponden con los niveles de

incidencia antes señalados y con las capacidades y habilidades organizacionales descritas.

El nivel de incidencia de una organización podría establecerse reconociendo las capacidades

organizacionales y comunicacionales a través de los indicadores señalados en las columnas

subsiguientes.

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

MATRIZ DE INCIDENCIA Y COMUNICACIÓN

Herramienta para reconocer los niveles de incidencia comunicacional en el ámbito público por

parte de organizaciones y/o grupos con vocación de incidencia. También puede ser útil para

proyectar el desarrollo de capacidades y habilidades en estas organizaciones.

NIVELES DE INCIDENCIA

CAPACIDADES Y HABILIDADES

ORGANIZACIONALES

CAPACIDADES Y HABILIDADES COMUNICACIONALES

Indicadores Indicadores 1. Visibilizar un tema Hay un tema que debe ser abordado, transformado, resuelto. Este tema existe, y es necesario que la sociedad lo conozca.

Cuenta con un nivel mínimo de estructura y funcionamiento organizacional (equipo gestor, objetivos compartidos, encuentros periódicos, mínima infraestructura, conectividad y ciertos niveles de comunicación entre sus miembros). Dispone de información sobre el tema específico de intervención (información científica, de políticas públicas, medios de comunicación, de otros actores que trabajan el tema).

Consulta asistemática con especialistas e informantes clave. Desarrollo de herramientas de relevamiento de información sobre el tema. Difunde información y emite juicios públicos sobre los temas que le preocupan con escaso nivel de impacto

2. Sensibilizar sobre un tema a otros actores clave. Este es un tema importante para debatir, que afecta a diferentes actores y que por lo tanto requiere del trabajo conjunto y apoyo multi-actoral (movilizar a otros)

Cuenta con recursos organizacionales (técnicos, materiales y humanos) para relevar, sistematizar y producir información; vincularse con actores en el territorio y trabajar en red con actores afines. Dispone de información sistematizada sobre la realidad situacional y/o contextual de intervención, a partir de fuentes diversas. Cuenta con reconocimiento por parte de otros actores como referente sobre el tema de interés. Logra la adhesión de algunos actores del territorio de influencia. Desarrolla capacidad crítica frente a las iniciativas sobre el tema y a las propuestas de políticas públicas.

Trabaja con especialistas y actores clave y relevamiento de fuentes especializadas. Encuentro y/o intercambio de opiniones con continuidad en el tiempo con otros actores afines. Promueve niveles de consulta a la población vinculada al tema/territorio Trabaja en la recopilación y análisis de la información especializada a partir de la propia experiencia. Produce información y emite juicios sobre los temas que le preocupan en diferentes soportes, de acuerdo a los públicos objetivo y con intención de movilizar actores. Trabaja en red con actores afines.

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

3. Instalar el tema en la agenda pública. Este tema es prioritario y urgente para nuestro país/comunidad hoy en día, por lo que no se puede eludir su resolución / mejora / transformación

Agrega a las capacidades organizacionales recursos humanos especializados, técnicos y materiales avocados a la gestión comunicacional. Posee mecanismos propios para acceder a la información calificada sobre la realidad institucional y/o contextual de intervención, a partir de fuentes diversas. Desarrolla capacidades organizacionales para sistematizar producir información sobre la actualidad del tema. Promueve la participación de los miembros en espacios formativos especializados. Evalúa planes y programas de políticas públicas específicas, fija posiciones y plantea propuestas alternativas.

Posee capacidades metodológicas para la construcción de conocimiento sobre las percepciones y los sentidos de los interlocutores y de la información especializada. Trabaja sistemática y estratégicamente con especialistas, actores clave y tomadores de decisión de las políticas públicas. Planificación de medios en función de diferentes públicos objetivos. Genera recursos comunicacionales para mediar y difundir sus posicionamientos y propuestas (soporte gráfico, audiovisual, digital). Desarrolla intercambios sistemáticos con los responsables de la gestión y toma de decisiones tanto de la órbita gubernamental como de la sociedad civil. Diseña acciones y campañas públicas para influir en los tomadores de decisiones de políticas públicas.

4. Participar en la definición de políticas públicas. Este tema debe ser abordado en adelante por una política pública específica

Fortalece capacidades organizacionales para garantizar y sustentar su nivel de participación en la definición de políticas públicas. Genera conocimiento propio sobre los procedimientos y mecanismos de la gestión del Estado vinculada a las políticas públicas. Es un interlocutor habitual del Estado sobre los temas de su competencia. Sus opiniones son tenidas en cuenta en la definición de políticas públicas. Audita y realiza un seguimiento de la gestión.

Participa de espacios de consulta y debate para la toma de decisiones en torno a las políticas públicas específicas o relativas al tema de la incumbencia. Elabora informes periódicos con los resultados de la auditoría y control de gestión. Difunde información a través de diversos canales y medios.

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

EJE COMUNICACIÓN DE REPAM:

Servicios y estrategias de Comunicación

La REPAM, entendida como un espacio solidario de coordinación, intercambio y acción

conjunta; nos da la posibilidad de compartir desafíos, experiencias, saberes y apoyarnos

mutuamente en nuestras tareas a favor de los pueblos amazónicos, de las iglesias locales y del

conjunto del bioma pan amazónico.

En ese caminar, no siempre fácil y muchas veces hasta peligroso, la comunicación es uno de sus

componentes más importantes. Comunicación entre las personas, organismos y entidades que

formamos la REPAM, y desde la red al conjunto de la sociedad en sus diversos niveles: local,

nacional, regional e internacional.

Por ello, desde el eje de comunicaciones, nos proponemos ayudar a “Amazonizar el Mundo”.

Para lo cual precisamos planificar e implementar algunas estrategias en el ámbito de la

formación, la asesoría, la coordinación y la producción comunicacional:

Nivel local

1. Formación y asesoría en comunicación a líderes sociales y agentes pastorales. La

comunicación horizontal y dialógica como parte fundamental de todo proceso social de

cambio. (La escucha, el diálogo, la argumentación, la narrativa pública, teatro, danza,

música, medios comunitarios, medios masivos…)

2. Formación especializada en métodos y estrategias de comunicación ciudadana para

comunicadores y periodistas locales

3. Formación de voceros comunitarios y de la iglesia local

4. Red de medios y periodistas sensibles y solidarios con la naturaleza y los pueblos

amazónicos

5. Producción de mensajes y productos comunicacionales para medios, redes sociales y

procesos educativos.

6. Uso didáctico de producciones audiovisuales: Películas, series radiales, canciones,

documentales, teatro, etc.)

7. Comunicación e incidencia pública

Nivel Nacional

1. Capacitación de facilitadores/as de procesos formativos en comunicación democrática y en

estrategias de comunicación para la transformación e incidencia pública.

2. Formación de voceros nacionales de la REPAM y de las organizaciones nacionales de la

Amazonía.

3. Coordinación de campañas nacionales en temas o casos urgentes.

4. Red informativa nacional integrando diversos medios de comunicación.

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

5. Red nacional de comunicadores, periodistas y medios solidarios con la Pan Amazonía

(Encuentros, seminarios, talleres, boletines, concursos, pasantías).

6. Producción de mensajes y productos comunicacionales para distribución y difusión

nacional.

7. Aporte desde la comunicación a otras áreas del trabajo de la REPAM nacional y de las

organizaciones y entidades nacionales que trabajan a favor de la Amazonía.

Nivel Regional

1. Coordinación y trabajo en red. Apoyo e impulso a las redes regionales de comunicación:

redes binacionales, redes por cuenca, redes por nacionalidades o idioma, redes

interculturales y redes temáticas.

2. Equipos de facilitadores regionales o idiomas: Intercambio, coordinación y colaboración en

actividades de capacitación y fortalecimiento del talento humano.

3. Coordinación de campañas regionales de comunicación, en función de temas o de

coyunturas sociales.

4. Redes informativas de intercambio de noticias, alertas urgentes y productos

comunicacionales. Apoyadas en las tecnologías de la comunicación e información.

5. Productos comunicacionales para la región.

6. Trabajo coordinado con las redes fraternas de comunicación: ALER, SIGNIS, WACC,

AMARC, ALAI, ADITAL, RIIAL, etc.

7. Presencia permanente de la Palabra de la Iglesia en los medios. La REPAM debe promover

entre sus líderes la producción regular de comentarios y entrevistas y opiniones sobre temas

pan-amazónicos. Estos aportes deben ser distribuidos a la prensa en texto escrito, videos y

audios; acompañados de fotografías y datos complementarios. Cardenal Humes, Mons.

Pedro Barreto, Mauricio López, entre otros deben aportar.

8. Producción y difusión constante de noticias, comentarios, entrevistas y artículos en la web

de REPAM, en las redes sociales, sitios fraternos. Así como alimentar de manera colectiva

un centro virtual de documentos, libros y materiales útiles para el trabajo pastoral en la Pan-

Amazonía. (Shigra Panamazónica).

Nivel Internacional

1. Relación con medios y periodistas en todos los países posibles. De manera particular en la

América Latina, El Caribe, Norte América y Europa. Los contactos con líderes de opinión e

instituciones de apoyo de dichos países, es fundamental.

2. Boletines especiales para prensa en Inglés, Francés, Portugués y Español. Que deben ser

distribuidos especialmente a los medios de manera casi personalizada. Con teléfonos y

correos electrónicos para contactos o servicios de prensa.

3. En las campañas de incidencia pública, la estrategia debe abarcar los ámbitos nacional e

internacional. Si el caso involucra a empresas o gobiernos extranjeros, focalizar los

esfuerzos en dichos países. La estrategia de incidencia internacional debe estar

estrechamente ligada a los casos que se tratarán en la Escuela de Derechos Humanos.

4. Reporteros y corresponsales nacionales de medios internacionales. Estos periodistas deben

ser convocados e informados de las actividades de REPAM. Facilitándoles contactos, datos

e informes sobre los temas de la Amazonía.

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -

5. Comunicadores extranjeros, interesados en temas ambientales, deben ser contactados y

brindarles facilidades, para visitar casos en territorio y levantar información para sus

medios.

6. Curso de verano “Amazonizar el mundo”.- Organizado cada dos años, para periodistas

internacionales. Curso en terreno con temática Panamazónica de interés para el mundo.

7. Premio REPAM para periodistas y productores audiovisuales. Premio anual para periodistas

de radio, prensa, cine, televisión y webs que destaquen por su trabajo a favor de los pueblos

amazónicos.

8. Coordinar con las redes internacionales de la REPAM para que se sumen de manera

corresponsable a este proceso. Tener en dichas redes una persona de enlace, para llegar

mejor a la prensa y líderes de opinión en Norte América, Europa y Asia.

9. Apoyar las campañas que se realizan desde organismos internacionales o desde la prensa

internacional.

REPAM: “Comunicación para la transformación” – Módulo 1 -