curso de analisis del entorno economico material de ... · negociar con estados unidos de américa,...

26
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ MAESTRIA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATEGICOS CON ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD Y DEFENSA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISRACION CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de Lectura No. 5 Guatemala:Impacto del TLC con EUA en la marcha del país. Gabriel Castellanos, Catedrático Guatemala 2011

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

MAESTRIA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATEGICOS CON ESPECIALIZACION

EN SEGURIDAD Y DEFENSA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISRACION

CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO

Material de Lectura No. 5

Guatemala:Impacto del TLC con EUA en la marcha del país.

Gabriel Castellanos,

Catedrático

Guatemala 2011

Page 2: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

1

GUATEMALA: IMPACTO DEL TLC CON EUA EN LA MARCHA DEL PAÍS Gabriel Castellanos.

Agosto 2005

CONTENIDO

Página

I. Negociación y ratificación del TLC 2

II. Contenido del TLC 9

III. Efectos del TLC 14

IV. Elementos políticos detrás del TLC 16

V. El TLC y el desarrollo humano 19

VI. EL TLC puede llegar a ser un instrumento útil 21

VII. Conclusiones 22

Bibliografía 24

Page 3: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

2

GUATEMALA: IMPACTO DEL TLC CON EUA EN LA MARCHA DEL PAÍS

Gabriel Castellanos.

Durante el año 2003 e inicios del 2004 los países centroamericanos y posteriormente

República Dominicana –RD- negociaron con Estados Unidos de América –EUA- los

términos de un tratado de libre comercio llamado en inglés DR-CAFTA y que en este

trabajo también lo llamaremos simplemente TLC, para dinamizar las relaciones comerciales

entre Centroamérica y Estados Unidos de América, iniciar un proceso de integración

comercial mínimamente formalizado entre ambos y llegar eventualmente en un futuro a

integrar a Centroamérica dentro del Area de Libre Comercio de las Américas –ALCA-.

De acuerdo con varios expertos en negociaciones internacionales de comercio, los países de

América Latina y, en especial de Centroamérica, previamente a negociar tratados de

comercio con EUA, deberían haber acordado pactos políticos y comerciales dentro del área

latinoamericana con el objeto de hacer más fuertes a los países latinoamericanos para

negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los

efectos de las grandes asimetrías que existen entre los países latinoamericanos y estos tres

grandes bloques. En el caso de Centroamérica y RD esto no sucedió.

I. NEGOCIACION Y RATIFICACION DEL TLC

Negociación secreta. La negociación del DR- CAFTA se realizó en un período de alrededor de un año con gran

secretividad y con un calendario de marchas forzadas impuesto por los negociadores

norteamericanos. Incluso instituciones especializadas en análisis económico, financiero,

social y político estuvieron marginadas y no tuvieron la oportunidad de expresar sus puntos

de vista, y mucho menos sus propuestas. El sector privado participó de forma fragmentada e

incompleta. La participación fue más bien por áreas de intereses particulares que dentro de

un conjunto de prioridades comerciales a nivel nacional o regional.

Algunas entidades de investigación elaboraron estudios muy generales sobre libre comercio

fundamentados en cifras estadísticas pasadas y presentes de la balanza de pagos y en algunas

estimaciones futuras elaboradas dentro de escenarios extremadamente imprecisos. En

ningún momento se efectuó una evaluación del costo-beneficio total de los términos

negociados ni tampoco se elaboraron escenarios regionales o nacionales de los países

centroamericanos y de República Dominicana, que pudieran anticipar el comportamiento

económico y social de esos países, una vez que los términos del tratado hubiesen entrado en

vigor.

La opinión pública centroamericana, y particularmente la guatemalteca, vieron con bastante

escepticismo y desconfianza la negociación de los términos de ese tratado. En especial, la

sociedad civil integrada por el sector sindical, una parte del sector empresarial mediano y

pequeño, la iglesia católica, asociaciones indígenas, grupos de investigación económica y

social, y algunos miembros de partidos políticos pidieron una mayor apertura durante las

negociaciones y, posteriormente, una mayor participación dentro del proceso de discusión y

Page 4: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

3

evaluación de los términos acordados dentro del tratado, lo que se esperaba se verificaría

con el nuevo gobierno durante el año 2004 e inicios de 2005. El desconocimiento sobre los

términos de la negociación efectuada fue tan amplio que incluso varios diputados del

Congreso de la República, antes y durante el proceso de ratificación del TLC, manifestaron

con gran sinceridad desconocer los términos de ese tratado, aún cuando suponían que traería

efectos positivos y negativos, siendo imposible precisarlos y cuantificarlos de antemano en

esos momentos.

Ratificación expedita.

Las negociaciones del DR-CAFTA fueron realizadas por el anterior Gobierno de Guatemala.

En consecuencia, al gobierno actual, dentro de una situación de “tómelo o déjelo”, no le

quedó otra vía que la de concurrir a la firma del mismo y promover su ratificación tal y

como había sido negociado. Por esa razón, decidió tomar una vía expedita para la

ratificación de los acuerdos del TLC por parte del Congreso de la República, reduciendo

parcialmente la discusión abierta de los términos de ese tratado por parte de los miembros de

la sociedad civil. Esta vía pudo haber sido efectiva si hubiese estado acompañada de un

amplio programa de información y divulgación de los términos de ese tratado. Sin embargo,

esto no ocurrió por razones de imperfecta planificación y, sobre todo, por la ausencia de

evaluaciones y análisis sistemáticos sobre la negociación ya efectuada.

El gobierno norteamericano, a través de sus embajadores en Centroamérica y República

Dominicana, y en particular en Guatemala, utilizaron un argumento “ad hominem”, que

consistía en decir que si los términos del tratado eran ratificados por los congresos de

Centroamérica, esto significaría un argumento moral de gran envergadura para motivar al

Congreso y Senado de Estados Unidos de América a que también lo ratificaran rápidamente.

Algunos embajadores estadounidenses en centroamérica incluso llegaron a afirmar que la

oposición a los acuerdos contenidos en el TLC se debía a una campaña de grupos políticos

que seguían el mal ejemplo de Venezuela y de Cuba, países que no eran precisamente un

buen ejemplo para América Latina. El contenido de esas afirmaciones no es del todo cierto.

En el caso de Guatemala, el Tratado de Libre Comercio se ratificó por el Congreso de la

República el 10 de marzo de 2005, en medio de protestas de grupos de la Sociedad Civil que

si bien no pueden calificarse de numerosas ni de totalmente representativas, sí puede

indicarse que fueron intensas, relativamente confrontativas, bifurcadas geográficamente en

varias áreas de la República y con el lamentable saldo de un muerto y varios heridos,

lesionados por las fuerzas de seguridad.

Estos grupos de la sociedad civil y otros que no participaron en las manifestaciones pedían

que se efectuara una consulta popular sobre los acuerdos incluidos en el TLC previo a la

ratificación del mismo por parte del Congreso de la República. Esta posición relativamente

novedosa, ya que hasta ahora en Guatemala las consultas populares han sido muy escasas y

han estado relacionadas directamente con temas constitucionales, pudo haber sido resultado

y reacción ante los escasos espacios de participación y ante la insuficiente información que

el Gobierno de la República permitió sobre el tema. Posteriormente, los grupos de la

sociedad civil presentaron recursos de inconstitucionalidad ante la Corte de

Constitucionalidad, tanto en cuanto al contenido del TLC como en cuanto a la forma en que

Page 5: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

4

fue aprobado sin consulta popular. De esa manera esperarían entorpecer o invalidar el

acuerdo de ratificación del Congreso de la República, que no fue vetado por la Presidencia

de la República, como se pedía.

El camino a recorrer internamente antes de la entrada en vigencia del TLC es aún largo ya

que, además de ventilar recursos de inconstitucionalidad, será necesario fortalecer la

estructura institucional y competitiva del país por medio de leyes que el Gobierno y el

Congreso de Guatemala se han comprometido a aprobar antes de la entrada en vigor del

TLC. Asimismo, será necesario preparar y fortalecer a los sectores de la sociedad civil, tanto

productivos como laborales, para hacer frente eficientemente al desafío que aquel

representa. Eventualmente, podrían también surgir o continuar actitudes de protesta por

parte de la sociedad civil, que podrían diluir la concentración que el país debe de tener para

la implementación de ese tratado.

El libre comercio “regulado”. Dentro del actual proceso de globalización el libre comercio ha tomado una forma muy

especial. El libre comercio se entiende como un libre comercio regulado, aunque los

términos sean contradictorios. Bajo este concepto se ha generalizado la práctica de firmar

tratados de libre comercio dentro de los cuales se regula el comercio de productos, montos

de los mismos, calendarios, etc., para abrir entre sí dos o más economías. En síntesis, en la

práctica actual el libre comercio se da y regula a través de tratados o acuerdos de libre

comercio.

Para algunos autores los tratados de libre comercio parecieran ser los sustitutos de los

procesos de integración económica que estuvieron tan en boga a finales de los años 50s y

principios de los 60s, lo que no es del todo correcto. Los procesos de integración económica

suponían una proximidad entre los países miembros y, en ese sentido, los procesos de

integración económica se entendían como una apertura comercial de fronteras comunes y

una protección del perímetro geográfico externo de los países que conformaban ese proceso

de integración a través de un arancel externo común. Ejemplo de esos procesos son el de la

actual Unión Europea llamado en sus inicios Mercado Común Europeo, el Mercado Común

Centroamericano, el Mercado Andino, y otros. Por el contrario, los tratados de libre

comercio no necesariamente suponen una vecindad geográfica entre los países que los

firman o los acuerdan, como es el caso del Tratado de Libre Comercio entre Chile y los

Estados Unidos de América.

Pero más que la proximidad entre los países, el contenido y mecanismos de los tratados de

integración y los tratados de libre comercio son diferentes. Mientras que las disposiciones y

mecanismos de los tratados de integración van orientados hacia una libre movilidad total de

los productos y servicios y de los factores de producción (libre movilidad de trabajadores, de

capitales, libre acceso a propiedad privada y a conformación de empresas), los tratados de

libre comercio van dirigidos a regular una libre movilidad de bienes y servicios,

específicamente por sectores o por grupos de productos. Eventualmente, también pueden

incluir la libre movilidad de capitales bajo determinadas condiciones, pero no la libre

movilidad de los trabajadores, ni una libertad amplia para la conformación de empresas.

Page 6: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

5

Los tratados de libre comercio facilitan la importación y la exportación de bienes y servicios

sobre los cuales hay un interés específico de ambos países o bien de alguno de ellos. En

razón de estos intereses específicos, no necesariamente bilaterales, la reciprocidad suele

entenderse en un sentido muy amplio, lo que hace necesario el cálculo del costo-beneficio

sectorial y, posteriormente, el cálculo del costo-beneficio global o total de esos tratados.

Asimetrías en el libre comercio. Tanto en los tratados de integración como en los tratados de libre comercio se hace

referencia al reconocimiento de simetrías y asimetrías que existen entre los países miembros.

En el caso de los tratados de integración se procura que las asimetrías vayan desapareciendo

progresivamente por medio de tratamientos y ayudas temporales que los países de menor

desarrollo relativo reciben de parte de los países de mayor desarrollo relativo. En el caso de

experiencias como la de la Unión Europea estos tratamientos o ayudas están concebidos,

diseñados y puestos en práctica con un sentido amplio de solidaridad, pero también con el

interés pragmático de estandarizar las prácticas comerciales dentro del área integrada.

En el caso de los tratados de libre comercio la situación es distinta. Las asimetrías

económicas, sociales y políticas no entran necesariamente dentro de los términos de la

negociación, a no ser por medio de calendarios graduales de desgravación y, por lo tanto, no

suelen incluirse tratamientos o ayudas adicionales para los países de menor desarrollo

relativo de parte de los países de mayor desarrollo relativo. El funcionamiento de los

tratados de libre comercio entre países con asimetrías significativas es objeto de estudio y

análisis dentro de la comunidad académica, pero todavía no se ha llegado a establecer

conclusiones sólidas sobre el particular, aún cuando hay presunciones de que las asimetrías

pueden tender a ampliarse dentro de los tratados de libre comercio, especialmente las

asimetrías a nivel sectorial y a nivel del tamaño de empresa.

Por otra parte, mientras que los tratados de integración llevan un elemento dinámico de

avance del proceso de integración, los tratados de libre comercio son más bien estáticos y

solamente llevan objetivos cuantitativos específicos de liberación comercial de los productos

o servicios incluidos en el tratado.

Estados Unidos de América: una tienda de ventas

Los tratados de libre comercio con Estados Unidos de América tienen también una

característica especial. Esos tratados van claramente orientados a favorecer las ventas y

penetración de empresas y de sectores productivos estadounidenses en los países con los

cuales firman esos tratados. En otras palabras, esos tratados están elaborados no con base en

una presunta complementariedad entre EUA y los países que los acuerdan, sino más bien

con base en objetivos de competitividad unilateral que surgen de la intención estadounidense

de incrementar las ventas de aquellos productos y servicios en los cuales se reconoce que el

otro país tiene una demanda potencial significativa. Como lo señala Thomas Friedman, en

su libro “The Lexus and the Olive Tree” a Estados Unidos de América hay que verlo como

una gran tienda que trata de vender a cualquier precio todo aquello que su mercado interno

no necesita o no consume.

Page 7: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

6

Por su parte, los países en desarrollo que negocian tratados de libre comercio con Estados

Unidos de América tienen la expectativa de obtener como un premio el ingreso de sus

productos al mercado de EUA para poder desarrollar y fortalecer sus economías. Sin

embargo, el riesgo es que, al final del día, ese premio se materialice únicamente en continuar

exportando en una mayor cantidad los productos tradicionalmente exportados a Estados

Unidos de América, pero sin que necesariamente vayan a producirse cambios y desarrollos

de envergadura en el mediano y largo plazo en los sectores industrial, agrícola, comercial o

financiero.

Un camino a ciegas La negociación del DR-CAFTA se realizó sin contar con análisis cuantitativos que pudieran

establecer el costo-beneficio de esa negociación. Nunca, por ejemplo, se intentó elaborar

una matriz que, conforme avanzaba el proceso de negociación, pudiera ir midiendo el costo-

beneficio de los acuerdos que se iban obteniendo. Previamente a ese proceso ninguno de los

países centroamericanos ni República Dominicana elaboraron escenarios de objetivos o

resultados nacionales a alcanzar, ni mucho menos escenarios acompañados de un análisis de

lo que se podía ganar y lo que se podía perder.

Sin exagerar, puede afirmarse que la negociación del TLC por parte de los países

centroamericanos y República Dominicana fue a través de un camino a ciegas cuya

orientación fue fundamentalmente inducida por la dinámica de los requerimientos e intereses

que presentaban los negociadores estadounidenses. Solamente de forma ocasional se trató de

establecer un parangón general con lo que había sido negociado en algunos sectores por

México y lo que se acababa de negociar por parte de Chile. Esta “ceguera” en la negociación

ha traído como resultado que en la actualidad es muy difícil poder afirmar con cierto grado

de certeza y seriedad técnica cuánto y qué Centroamérica y República Dominicana van a

ganar y van a perder en el nuevo tipo de relación comercial que el TLC establece.

Algunos organismos internacionales, como el Banco Mundial, en un afán más político que

técnico, se han limitado a efectuar estudios hipotéticos, dentro de escenarios únicos, aislados

y relativamente estáticos con respecto a la posible evolución de las exportaciones de algunos

de los principales productos de la región. Estos estudios, que han sido muy criticados a

nivel académico, únicamente han tenido como metodología la de efectuar simples

multiplicaciones con base en expectativas de crecimiento numérico de ventas al mercado

estadounidense, pero no tienen sustento alguno a nivel empírico, ya que no se han apoyado

en instrumentos estadísticos serios, ni a nivel de teoría económica, ya que tampoco han

podido estimar, por ejemplo, elasticidades de respuesta ni del lado de la demanda

norteamericana ni del lado del sector productor centroamericano y de República

Dominicana.

Esa “ceguera” también ocasionó que, en el caso de Guatemala, el Congreso de la República,

ratificara el TLC sin saber cuales podrían ser los resultados económicos, políticos y sociales

de la entrada en vigencia de ese tratado. Los argumentos fundamentales para aprobar el

TLC fueron que el libre comercio es la mejor alternativa para enriquecer y desarrollar al país

y que la región no podía desaprovechar las oportunidades de apertura que nos brindaba el

mercado norteamericano. Sin embargo, se hizo caso omiso de los problemas prácticos que

Page 8: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

7

existen con respecto a la distribución de los beneficios del libre comercio y los elementos

necesarios para aprovechar las ventajas de un mercado como el de los EUA.

La distribución equitativa de los beneficios del libre comercio no está asegurada. Teórica y empíricamente está suficientemente demostrado que el libre comercio puede

enriquecer a los países que lo practican, ya que esos países pueden tener acceso a productos

más baratos y más variados y pueden producir y vender más, consecuentemente, el empleo

también puede aumentar. Sin embargo, la teoría económica no es contundente en lo

relacionado con la equitativa distribución de los beneficios del libre comercio, ya que como

lo afirman los autores de esa teoría, como por ejemplo Stuart Mill, en la práctica la

distribución de la riqueza generada por el libre comercio depende de la capacidad de

negociación que tenga cada uno de los países participantes para poder obtener una parte

proporcional de ese aumento de riqueza. Esto significa que, en el caso de dos países que

acuerdan relaciones de libre comercio, el incremento de riqueza obtenido a través de ese

libre comercio podría repartirse idealmente en un 50% entre ambos países, pero

dependiendo de las circunstancias de la negociación, lo más seguro es que o uno u otro

tomen una parte mayor del 50% de la riqueza generada por el libre comercio.

En el caso del TLC de Centroamérica con EUA es difícil medir en la actualidad cómo se

repartirá el incremento de riqueza que se generará de la puesta en práctica de ese tratado,

pero lo que sí puede anticiparse, por la forma en que fue negociado el TLC, básicamente

bajo presiones del equipo negociador estadounidense, es que esa ganancia se distribuirá

mayoritariamente en el mercado norteamericano y no en el mercado centroamericano. En

consecuencia, el primer argumento utilizado por el Congreso y el Gobierno de la República

de Guatemala para la ratificación del tratado tiene una validez limitada y está sujeto a dudas.

La desventaja de aprovechar ventajas. Aprovechar las ventajas de un mercado bien estructurado y altamente consumidor, como lo

es el de Estados Unidos de América, es un objetivo de política económica razonable. Este

objetivo ha sido perseguido en el transcurso de la historia por varios países y regiones del

mundo. El aprovechamiento de las ventajas de un mercado, entre otros elementos, requiere

de dos muy importantes. El primero está relacionado con la capacidad de producción en

términos de cantidad, calidad y precio del país exportador. Este elemento está íntimamente

ligado con una estrategia de especialización de la producción en aquellos productos o

sectores en los que se tiene una mayor ventaja comparativa natural o adquirida. El segundo

elemento está relacionado con la organización, estrategia y capacidad de penetración que el

país exportador debe tener para poder ingresar dentro del mercado del país importador.

Este elemento supone el diseño y puesta en práctica de un programa de comercialización

internacional y de identificación y uso eficiente de canales de distribución.

Existe la expectativa de un robusto aumento de la producción nacional de aquellos

productos que, habiendo quedado incluidos en el Tratado de Libre Comercio, pueden

competir de forma razonablemente agresiva en el mercado norteamericano con respecto a

los productos producidos internamente en ese mercado o importados de otros países. Sin

embargo, aun en el supuesto de que esa expansión pueda darse y se cuente con suficientes

recursos financieros, técnicos y físicos para ello, aquella no se dará de un momento a otro.

Page 9: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

8

Además, debe asegurarse que esa expansión se produzca dentro de economías de escala que

abaraten el costo de producción de los productos a exportar y, en términos más generales,

eleven la productividad a niveles más eficientes.

La posible expansión de las unidades productoras de artículos guatemaltecos incluidos en el

TLC va a ser desigual en los diferentes sectores productivos y va a requerir de abundantes

recursos financieros, técnicos y físicos antes de que se haga realidad. En la práctica también

van a existir sectores o empresas que no podrán incrementar la producción como sería

deseable por falta de recursos. Esto especialmente podría ocurrir en el sector agrícola pero

también en otros sectores.

La dinámica del comercio internacional podría también ocasionar que cuando esas unidades

productivas en nuestro país hayan adquirido el tamaño y capacidad suficiente para competir

en el mercado estadounidense, unidades productivas de otros países hayan ya penetrado en

el mercado norteamericano y eso reduzca las posibilidades de participación de los productos

guatemaltecos dentro de aquel mercado. Así, el segundo argumento utilizado para la

ratificación del tratado no parece tan evidente en el corto y mediano plazos.

El mercado estadounidense tiene fuentes de abastecimiento aseguradas. La eficiencia en la comercialización va a requerir mecanismos y habilidades con las cuales

cuenta el país incipientemente. Es muy probable que estos mecanismos y habilidades puedan

ser desarrollados por el sector productivo guatemalteco que, según expertos en la materia, es

el sector productivo más sofisticado en Centroamérica. Sin embargo, no hay que olvidar que

uno de los principales elementos de la actual estrategia global del mercado estadounidense

es el de abastecerse mayoritariamente de productos provenientes del mercado chino.

China, aparte de producir a costos bajos, lo que permite al mayoritario sector terciario o de

servicios norteamericano mantener un eficaz sistema de generación de utilidades, tiene

también acuerdos de producción y de tecnología de producción con empresas

estadounidenses. Además, ese país produce bajo un área monetaria totalmente determinada

por el dólar estadounidense, lo que permite al mercado norteamericano, en el mediano plazo,

tener una estabilidad de precios de los productos que importa. Este último elemento ha

hecho posible que los Estados Unidos de América, pese a la depreciación internacional de su

moneda con respecto al Euro y al Yen, no haya experimentado problemas de inflación

durante los últimos años, lo que le ha evitado al gobierno norteamericano tener que encarar

eventuales problemas sociales que podrían haberse derivado de la inflación.

La preocupación con respecto al empleo. La creación de empleo no fue mencionada ni analizada en las negociaciones del DR-CAFTA

ni en el proceso de su ratificación por parte de los poderes legislativo y ejecutivo del

gobierno guatemalteco. La trágica ausencia de mediciones y análisis con respecto al

impacto sobre el empleo de los acuerdos negociados en el contexto del TLC es el elemento

que más ha inquietado a la sociedad civil centroamericana y, en especial, a la sociedad civil

guatemalteca. La observación de lo acaecido en los sectores de la pequeña y mediana

empresa en México, durante los primeros diez años de vigencia del NAFTA, podría

anticipar que en Guatemala la actividad de los sectores de pequeña y mediana empresa

Page 10: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

9

podría también disminuir por el cierre de muchas de esas empresas, lo que evidentemente

originaría desempleo.

Por otra parte, aunque se esperaría que al final del día los nuevos empleos que se creen sean

más abundantes que los que se pierdan, la incertidumbre e imprecisión que existen sobre la

cuantificación de la nueva actividad productiva que podría originarse como consecuencia de

la entrada en vigor del TLC no permiten efectuar estimaciones que razonablemente

justifiquen un eventual aumento del empleo que podría compensar el desempleo en los

sectores menos favorecidos con ese tratado.

En términos de empleo, también existe la preocupación de que la inversión transnacional

que se finque en Guatemala así como la inversión interna van a tratar de producir a costos

bajos que sean competitivos en Estados Unidos de América con los de las importaciones

provenientes de los países asiáticos, incluyendo China, y permitan márgenes atractivos de

utilidad para el sector de distribuidores estadounidenses (sector terciario). Lo anterior,

unido a la saturación de oferta que existe en nuestro mercado laboral, y mientras se obtienen

niveles más altos de productividad, podría llevar a que se establezcan remuneraciones y

beneficios aún inferiores a los que ya existen. En consecuencia, un eventual aumento del

empleo no se traduciría en un mejoramiento de las condiciones de vida de la población

guatemalteca. Sobre este particular, algunos economistas y sociólogos del país piensan que

podría también existir el peligro de que la normativa laboral entre en una fase regresiva para

atraer capitales extranjeros al país.

II. CONTENIDO DEL TLC

Los compromisos del DR-CAFTA se refieren a tres áreas: 1) la liberalización del comercio

de bienes; 2) la liberalización del comercio de servicios e inversión, y; 3) aspectos de

institucionalidad

Liberalización del comercio de bienes.

Dentro de esta área se contempla un proceso de desgravación arancelaria y disposiciones

relacionadas con normas de origen y salvaguardias.

El proceso de desgravación arancelaria.

El DR-CAFTA mantiene y consolida los beneficios del Sistema General de Preferencias

–SGP- y de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe –ICC- para Guatemala y el resto de países

centroamericanos y República Dominicana. Antes de la negociación del TLC los sistemas

SGP/ICC eran concesiones unilaterales que debían renegociarse de tiempo en tiempo y

ajustarse a nuevas exigencias de los países que las otorgaban. Con la negociación del TLC

esas concesiones se transforman en permanentes, pero también en bilaterales, lo que les

imprime una nueva característica de competitividad y de riesgo, y hace necesario un

proceso de desgravación gradual para las importaciones de los países centroamericanos y

RD. Adicionalmente, el tratado acepta el funcionamiento de zonas francas y del régimen de

admisión temporal mientras lo permita la Organización Mundial del Comercio -OMC-.

Page 11: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

10

Guatemala y el resto de países centroamericanos incluyendo a República Dominicana

podrán, desde el momento de entrada en vigor del DR-CAFTA, exportar a Estados Unidos

de América, sin aranceles ni cuotas, el 99% de los bienes manufacturados que producen y el

80% de los productos agrícolas.

Para el caso de las importaciones de Centroamérica procedentes de los EUA, el TLC incluye

un proceso de desgravación gradual de bienes industriales durante los 10 primeros años,

después de lo cual la mayor parte de productos ingresarán libremente. En el caso de los

productos agrícolas, la desgravación gradual ocurrirá durante los 15 primeros años. La

desgravación acordada en el DR-CAFTA se realizará dentro del ámbito de 8 categorías de

desgravación de productos no sensibles y de 14 categorías especiales para los productos

sensibles. Quedan excluidos de la desgravación arancelaria el maíz blanco para El

Salvador, Guatemala y Nicaragua, y en el caso de Costa Rica la papa y la cebolla. Los

Estados Unidos de América excluyeron al azúcar de la desgravación arancelaria y

concedieron una cuota creciente para su importación.

La velocidad de la desgravación será diferente entre los países. Guatemala y El Salvador

acordaron un patrón más veloz de desgravación; Honduras y Nicaragua uno intermedio y

Costa Rica convino en un patrón más lento. Al llegar al término de 15 años, la desgravación

abarcará al 100% de todos los productos de Guatemala y El Salvador, mientras que el resto

de países centroamericanos liberarán totalmente el ingreso de productos agrícolas hasta

llegar al término de 20 años. Estados Unidos de América accedió a que un 89% de sus

líneas arancelarias queden sujetas a un acceso libre de aranceles de forma inmediata. Sin

embargo, mantendrá un número limitado de bienes sensibles sujetos a contingentes

arancelarios (cuotas con preferencia arancelaria), como en el caso del azúcar, carne de

bovino, maníes y otros.

Guatemala, mediante el proceso de desgravación progresiva, permitirá al inicio de la entrada

en vigor del TLC el ingreso de importaciones procedentes de Estados Unidos de América de

40 grupos de productos como gomas, resinas, materiales prensables, etc.; a los 5 años 29

grupos de productos como pechugas de pollo, quesos, etc.; a los 10 años 57 grupos de

productos como calzado, jabones, partes y repuestos de automóviles. Hasta los 20 años

permitirá la importación de vehículos. Lo anterior significa que al inicio de la entrada en

vigor del TLC, Guatemala permitirá el ingreso del 70% de productos estadounidenses, a los

5 años el 90% y a los 10 años prácticamente el 100%, exceptuando automóviles.

Normas de origen.

Las normas de origen se aplican para el ingreso de textiles al mercado norteamericano. Los

textiles ingresarán a Estados Unidos de América sin aranceles respetando reglas de origen.

Sin embargo, se permitirá la utilización de hilos e hilazas centroamericanos en la fabricación

de telas exportadas al mercado estadounidense, no importando que estos hilos de la región

sean elaborados con fibras procedentes de otros países. Asimismo, podrán utilizarse, como

si fueran nacionales, las telas producidas por países que tengan tratados de libre comercio

con los países signatarios, como en el caso de México. Las materias importadas procedentes

de terceros países podrán incorporarse como materia prima nacional para un listado de

textiles, bajo la condición de “escaso abastecimiento”. Sin embargo, será necesario que las

Page 12: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

11

autoridades estadounidenses determinen previamente la existencia de condiciones de

insuficiente abastecimiento en el mercado de ese país.

Salvaguardias.

El tratado incluye salvaguardias para el sector de vestuario y textiles y para los productos

agrícolas. Además, existen salvaguardias bilaterales y multilaterales o globales. La

salvaguardia del sector de vestuario y textiles consiste en un mecanismo transitorio, durante

los primeros 5 años a partir de la entrada en vigencia del tratado, que brinda una protección

cuando las importaciones de textiles crezcan de tal forma que causen o puedan causar daños

en el mercado. Esta salvaguardia no puede durar más de tres años.

En el caso de los productos agrícolas las salvaguardias se adoptan exclusivamente bajo la

forma de sobretasas y no de restricciones cuantitativas independientes. Estas salvaguardias

se aplican de forma automática a una lista de productos cuando la cantidad de importaciones

exceda un nivel especificado de activación para cada producto, a partir del cual se considera

que un volumen mayor de importaciones podría causar daños en el mercado. Estas

salvaguardias serán aplicables únicamente durante el período de transición y la sobretasa

arancelaria no podrá ser superior al arancel de nación más favorecida y no estará sujeta a

compensación.

Las salvaguardias bilaterales se aplican solamente a uno de los socios comerciales cuando

exista un eventual daño de mercado debido a un aumento imprevisto de importaciones como

consecuencia de la desgravación arancelaria establecida en el TLC. Estas salvaguardias se

pueden aplicar únicamente dentro de un período de transición de 10 años para los productos

industriales y hasta 20 años para los productos agrícolas. Por otra parte, las salvaguardias

multilaterales o globales son aquellas que están previstas dentro de la normativa de la OMC.

Liberalización del comercio de servicios y de la inversión.

Esta liberalización para la prestación de una amplia gama de servicios y para el trato de la

inversión incluye también aspectos controversiales como son la propiedad intelectual y las

normas laborales y ambientales.

Comercio de servicios.

El DR-CAFTA otorga protección y acceso a la prestación de servicios transfronterizos,

otorgándoles el trato nacional y el trato de nación más favorecida, y liberándolos de la

obligación de contar con una presencia local para el acceso de esos mercados. Este

tratamiento es semejante a los tratamientos otorgados en los tratados bilaterales suscritos

anteriormente por Estados Unidos de América y con el Acuerdo General sobre Comercio de

Servicios de la OMC. La gama de servicios incluidos es amplia e incluye los de

informática, profesionales, entretenimiento y audiovisuales, energía, transporte,

construcción, turismo, publicidad, etc. Eventualmente en algunos países signatarios se

restringen algunos de ellos.

El TLC también contempla la liberalización del comercio de servicios financieros. Respecto

a los seguros y servicios relacionados con seguros se otorga trato nacional en el caso del

Page 13: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

12

Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, mientras que Costa Rica tiene un plazo mayor

para abrir a la competencia los seguros no obligatorios y obligatorios. Los servicios

bancarios y otros servicios financieros, excluyendo los seguros, gozan de trato preferencial y

recíproco en todos los países centroamericanos y en los Estados Unidos de América. Sin

embargo, en el caso de este último país hay que tener en cuenta que las disposiciones para el

funcionamiento de bancos extranjeros están contenidas en la legislación federal y estatal y

esta última no queda incluida en el ámbito del RD-CAFTA.

Se acuerda también un tratamiento de liberalización en materia de telecomunicaciones. El

acceso y uso de las redes y servicios públicos de telecomunicaciones es amplio y puede ir

acompañado de normas regulatorias que sean necesarias para salvaguardar las

responsabilidades de los servidores de servicios públicos y proteger la integridad de las

redes de telecomunicaciones. La liberalización es menor en el caso de Costa Rica.

Inversión.

El DR-CAFTA concede a los inversionistas extranjeros un tratamiento similar al del

NAFTA (Nord American Free Trade Association) y al del Tratado de Libre Comercio de

Chile con Estados Unidos de América. De este modo, se concede a los inversionistas

extranjeros trato nacional, trato de nación más favorecida, nivel mínimo de trato y un

tratamiento de uso de contienda. El TLC prevé algunas restricciones aplicables a las

inversiones y a los servicios en ciertos sectores.

Propiedad intelectual.

El DR-CAFTA incluye disposiciones sobre marcas de fábrica o comerciales, nombres de

dominio en internet, indicaciones geográficas, derechos de autor y derechos conexos,

protección de señales satelitales portadoras de programas codificados, patentes y productos

regulados. Aunque el plazo máximo para poner en práctica las disposiciones es de 4 años,

este varía de acuerdo con los temas y los países. En el caso de las patentes el plazo de

protección puede extenderse cuando se atrase su registro por más de 5 años. De esa forma,

el plazo de protección de una patente puede extenderse al menos por 3 años adicionales al

plazo estándar de 20 años establecido por el Acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de

Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio –ADPIC-. Con relación a los derechos

de autor el TLC adopta un período de protección de 70 años y promueve la aplicación de

medidas penales en caso de violación de estos derechos. En el caso de la protección a las

plantas se acuerda, sin ninguna obligatoriedad, hacer los esfuerzos necesarios para otorgarles

patente. La concesión de patentes a los métodos de diagnóstico, terapéuticos y quirúrgicos

queda excluida. Por otra parte, los países parte del tratado se comprometen a adherirse y a

ratificar los principales compromisos internacionales en materia de propiedad intelectual.

Normas laborales y ambientales.

Los compromisos incluidos en el DR-CAFTA en materia ambiental y laboral están

orientados a asegurar la aplicación de las legislaciones nacionales en esos campos. Se

establecen sanciones en el caso de que el incumplimiento de las leyes esté relacionado y

afecte al comercio y a la inversión. Se incluyen los principios y derechos fundamentales del

trabajo contenidos en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo y se

promueve una mayor cooperación y transparencia entre los países signatarios del tratado.

Page 14: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

13

Asimismo, se acuerda la aplicación de una multa de 15.0 millones de dólares en caso de

incumplimiento de las respectivas leyes, que debe ser pagada por el gobierno del país en

donde se de el incumplimiento.

El DR-CAFTA promueve la incorporación de incentivos y otros mecanismos voluntarios

para mejorar el desempeño ambiental así como una mayor transparencia y comunicación

entre los países miembros del tratado. También impulsa la implementación de un Acuerdo

de Cooperación Ambiental –ACA- que contiene disposiciones similares a las incluidas en el

NAFTA.

Institucionalidad del TLC

En esta área, además de la creación de comités y grupos de trabajo intergubernamentales

para la administración del tratado, se tocan aspectos relacionados con el mecanismo para la

solución de controversias y asuntos relacionados con la transparencia.

Administración del tratado.

El TLC establece una Comisión de Libre Comercio encargada de la administración del TLC,

integrada por representantes de nivel ministerial que deben reunirse al menos una vez al año.

Los deberes de esta comisión son supervisar la ejecución y posterior desarrollo del tratado,

resolver las controversias que puedan surgir con respecto a la interpretación o aplicación del

mismo, supervisar la labor de todos los comités y grupos de trabajo establecidos conforme el

tratado y conocer cualquier asunto que pueda afectar el funcionamiento del mismo.

Asimismo, se contempla un conjunto de comités que tienen por objeto hacer el seguimiento

de la implementación de temas específicos.

Solución de controversias.

El procedimiento de resolución de controversias previsto en el TLC consta de varias etapas

que comienzan por la de consultas o negociaciones directas entre los países signatarios del

tratado, seguida de la de buenos oficios y mediación o conciliación de la Comisión de Libre

Comercio, hasta llegar a la etapa de la constitución de un Grupo Arbitral ad hoc, compuesto

por 3 árbitros, que debe determinar si un país ha incumplido con sus obligaciones y,

eventualmente, presentar sus recomendaciones. Este mecanismo de resolución de

controversias no sólo contempla medidas de retorsión cuando el país infractor no cumpla

con la decisión arbitral, sino también la opción de pagar una compensación monetaria

equivalente a un porcentaje del producto de la infracción. En el caso de los servicios

financieros, el medio ambiente y el tema laboral existen procedimientos especiales de

consulta ante órganos técnicos especializados y con listas de árbitros diferentes, siendo

probablemente el mecanismo para los servicios financieros el mas flexible, completo y

avanzado.

Transparencia.

En el tratado se incluyen aspectos relacionados con la transparencia de las disposiciones y

procedimientos de los gobiernos de los países signatarios. Para esto cada país se obliga a

publicar sus normas legales y resoluciones administrativas de aplicación general, notificar al

otro país cualquier medida que pueda afectar sustancialmente sus intereses o el

funcionamiento del tratado y responder las preguntas del otro país relativas a cualquier

Page 15: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

14

medida vigente o en proyecto. Cada país miembro debe tender a establecer normas que

permitan a las personas interesadas presentar sus comentarios sobre las medidas que el

Estado pretenda adoptar. Asimismo, se debe permitir que las personas afectadas reciban

aviso del inicio de un procedimiento y puedan presentar argumentaciones cuando sea

factible. También deben establecerse tribunales imparciales para la corrección de acciones

administrativas relacionadas con el tratado, que den oportunidad a que las partes puedan

defender su posición y dicten resoluciones fundadas en las pruebas aportadas. En lo

relativo a la corrupción, cada miembro signatario deberá adoptar o mantener medidas

legislativas necesarias para sancionar a funcionarios o a cualquier otra persona sujeta a su

jurisdicción que ofrezca o acepte sobornos, así como mecanismos para proteger a los

denunciantes del soborno o corrupción.

III. EFECTOS DEL TLC

Intentar determinar los efectos positivos y negativos de la entrada en vigor del DR-CAFTA

es relativamente difícil dadas las limitaciones de información cuantitativa a que se ha hecho

alusión anteriormente. Sin embargo, siendo el mercado estadounidense uno de los

principales socios comerciales de Guatemala, ya que es el primero en importaciones más

exportaciones y el segundo solamente en exportaciones, hay algunos efectos que caen de su

peso y otros que se han observado de lo acontecido con el NAFTA en México.

Lo positivo del TLC

Funcionarios que estuvieron a cargo de la negociación por parte de Guatemala señalan dos

efectos positivos que se refieren, en primer lugar, al caso de los textiles, para los cuales se

estabiliza el acceso preferencial existente en los regímenes SGP/ICC y se otorga una mayor

flexibilidad en las reglas de origen. En segundo lugar se menciona que la cuota de azúcar

para América Central se incrementa de 99,000 TM (toneladas métricas) a 140,000 TM

durante un período de quince años. En el caso de Guatemala, la cuota pasa de 32,000 TM

en el primer año a 49,820 TM en el último.

También se indica que en el TLC se ha acordado y negociado un acceso al mercado de EUA

para el 98% de los productos agrícolas de Guatemala (de los cuales un 80% ingresará de

forma inmediata), mediante un sistema de aumento de cuotas y desgravación de aranceles, lo

cual favorecerá el mantenimiento de un esquema de políticas de desarrollo rural y agrícola

para aumentar la competitividad agrícola del país. No hay que pasar por alto, sin embargo,

que la liberalización de productos agrícolas es bilateral y que tradicionalmente los EUA

aplican el “dumping” en la exportación de productos agrícolas considerados como

“sobrantes”. En el caso de algunos productos, como los avícolas, probablemente se requerirá

que los países centroamericanos y RD establezcan aranceles compensatorios durante los

primeros años para las importaciones fuera de cuota procedentes de los EUA.

Además, se señala que el TLC fortalecerá aún más la balanza comercial de Guatemala con

Estados Unidos de América en lo relativo a productos agrícolas, balanza que durante los

últimos años ha sido superavitaria. Sin embargo, existe el riesgo de que ese comportamiento

pueda deteriorarse debido al acceso al mercado guatemalteco de productos agrícolas

norteamericanos previsto en el TLC, algunos de los cuales están ampliamente subsidiados.

Page 16: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

15

Adicionalmente se suelen mencionar otros efectos positivos cualitativos como, por ejemplo,

las oportunidades de tener acceso al mercado norteamericano y el posible aumento de

inversión nacional y extranjera, aunque ambos no son sino oportunidades y posibilidades

que para concretarse requieren de mecanismos de apoyo y políticas complementarias que

coadyuven en esa dirección. También se hace mención en términos generales de los efectos

positivos que podrán derivarse de la ampliación de las relaciones de libre comercio, aunque

se trate de un libre comercio administrado. Sin embargo, se deja a un lado el esfuerzo que el

país deberá realizar para cumplir con la agenda de liberalización del comercio,

especialmente en aquellos sectores sensibles a enfrentar la eliminación de barreras.

Asimismo, se indica que se ganan reglas claras y la garantía de que los beneficios que

actualmente se obtienen a través del SGP/ICC serán duraderos, ya que con el TLC se

adquiere un derecho contractual y una obligación de mantener preferencias arancelarias que

ya no dependen de la discrecionalidad de EUA. Sin embargo, no hay que olvidar que dentro

del TLC el tratamiento será bilateral y ya no solamente unilateral, como era el caso con el

SGP/ICC, puesto que también los productos norteamericanos podrán ingresar libremente al

mercado guatemalteco.

Existen apreciaciones macro-económicas generales, como la externada por representantes

del Banco Mundial, para quienes el DR-CAFTA podría acelerar el crecimiento económico

del país, el cual ha sido muy débil durante los últimos años, podría generar mayor empleo y

hacer posible la puesta en práctica de un programa de reducción de la pobreza. Obviamente

desde un punto de vista macroeconómico los anteriores efectos pueden ser esperados, pero

no dependen únicamente de la sola aprobación del TLC, ya que éste no es sino un

instrumento dentro de un programa de crecimiento que debe priorizar acciones concretas

para obtenerlo y para promover la distribución equitativa de los respectivos beneficios entre

todos los ciudadanos.

El Banco Mundial también considera positivo el hecho de que en el área rural los

negociadores centroamericanos obtuvieron amplios períodos de ajuste (entre 10 y 20 años) y

salvaguardas especiales en beneficio de los productores de productos sensibles. Sin

embargo, hay que señalar que estos períodos de ajuste y salvaguardas deben de estar

acompañados de sólidos programas de asistencia técnica que permitan una transición

gradual a un escenario de mayor competitividad y de un proceso de reconversión de los

productores que serán afectados con el TLC.

Lo negativo del TLC

Entre los efectos negativos que analistas y críticos suelen mencionar está, en primer lugar,

que el DR-CAFTA incrementa los estándares internacionales que favorecen el monopolio

norteamericano de la propiedad industrial, lo que va a encarecer especialmente las

medicinas y retrasar el desarrollo científico de la industria farmacéutica en Centroamérica.

En segundo lugar, se indica que la apertura del mercado centroamericano a productos

agrícolas de Estados Unidos de América, con precios altamente subsidiados, va a debilitar la

agricultura centroamericana ya que, como sucedió en México, un número importante de

Page 17: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

16

agricultores centroamericanos no podrán competir con esos precios subsidiados, aunque la

calidad de sus productos sea mejor.

En tercer lugar se señala que el TLC favorece la apertura del mercado centroamericano para

entes financieros y bancos norteamericanos sin que exista una reciprocidad real para abrir el

mercado de Estados Unidos de América a la actividad de los bancos centroamericanos. Lo

anterior se debe a la dualidad de la legislación federal y estatal estadounidense en materia

bancaria y financiera y a que la legislación estatal no queda comprendida dentro de los

términos del DR-CAFTA, lo que crea una competencia desigual.

En cuarto lugar se indica la inmunidad a la jurisdicción de las leyes nacionales para

empresas y personal norteamericanos que operen en ellos. Finalmente, se menciona un

mecanismo de compensación en el capítulo tres, por el cual Estados Unidos de América

puede no comprar su cuota de azúcar y pagar con azúcar el valor de la cuota a los azucareros

centroamericanos que pasan a ser distribuidores de excedentes norteamericanos.

Adicionalmente, se señala de forma más general la eventual destrucción y desaparición de la

pequeña y mediana empresa, especialmente en el sector agrícola, con efectos negativos

sobre el empleo. Asimismo, se menciona un posible retroceso en remuneraciones y

beneficios derivados del trabajo, y una eventual normativa laboral regresiva, aparte de que,

según algunos analistas políticos, se pierde la autonomía municipal y estatal y se hace más

patente la situación de país no soberano. Por otra parte se cuestiona que se conceden a EUA

atribuciones de índole laboral que no parecieran ser constitucionales.

Hay otros aspectos indirectos, también grandemente cuestionados, como son la eventualidad

de que el TLC sea una pretexto para hacer concesiones graciosas a EUA en el campo de las

relaciones internacionales y para exigir al país un mayor involucramiento en las actividades

relacionadas con la política de seguridad de los EUA. También se cuestiona que ese tratado

pueda utilizarse para que tropas de Estados Unidos de América ingresen y permanezcan

libremente en el país en labores de vigilancia, supervisión y protección, lo cual, de acuerdo a

especialistas en la materia, no estaría de acuerdo con las normas constitucionales.

IV. ELEMENTOS POLÍTICOS DETRÁS DEL TLC

Lo mágico del TLC para Centroamérica

La oferta de Estados Unidos de América de negociar el Tratado de Libre Comercio con

Centroamérica no podía pasar desaperciba por los países centroamericanos, ni por

Guatemala en particular. Desde la firma del NAFTA, los países centroamericanos habían

manifestado en varias ocasiones el deseo de poder acceder a un tratado de libre comercio

con Estados Unidos de América semejante al que se había firmado con México y Canadá.

En el año 2001, los presidentes de los cinco países centroamericanos lo solicitaron al

presidente estadounidense.

Un TLC con Estados Unidos de América era visto por Centroamérica como una panacea

para poder incrementar sus exportaciones, dinamizar la actividad económica de sus países,

aumentar los niveles de empleo y acceder a mejores niveles de bienestar. Estas expectativas

Page 18: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

17

nunca fueron confrontadas con un análisis racional y objetivo, incluso después de conocerse

los problemas que estaba teniendo México con el NAFTA, a los cuales no se les prestó

mayor atención en el área centroamericana. Finalmente en el ambiente centroamericano

prevalecía la idea mágica de que un tratado de libre comercio con Estados Unidos de

América sería una oportunidad para solucionar los problemas de pobreza en los países

centroamericanos.

Los objetivos político económicos de los estadounidenses

El gobierno de EUA quería alcanzar con la oferta que estaba presentando a centroamérica

varios objetivos político-económicos muy importantes para su gestión. En primer lugar,

quería mostrar la intención de abrir su mercado a productos de Centroamérica para

supuestamente crear mayor empleo en el área y disminuir así el flujo de centroamericanos

que emigran a los Estados Unidos de América. En cierta forma era una operación contrición

para compensar la política represiva y discriminatoria que EUA ha adoptado contra los

inmigrantes centroamericanos y una obvia operación con objetivos electorales de corto

plazo.

En segundo lugar, perseguía colocar en el mercado de 44 millones de ciudadanos de

Centroamérica y RD productos que su mercado no puede absorver y una serie de excedentes

de productos agrícolas subsidiados por sus agencias gubernamentales y con endémicos

excesos de producción. Sabía de antemano que esos productos en esas circunstancias serían

competitivos dentro del mercado centroamericano en términos de precio y eventualmente de

calidad. Para esto no le importaba dañar la producción de varios sectores agrícolas

centroamericanos y, paradójicamente, tampoco lo veía contradictorio con el primer objetivo.

El tercer objetivo era continuar con su aspiración de imponer condiciones adicionales al

comercio mundial, especialmente en lo relacionado con las áreas laboral y ambiental, así

como imponer, por medio de negociaciones bilaterales, un mayor monopolio estadounidense

en lo relacionado con la propiedad intelectual, objetivos por los cuales el gobierno

norteamericano ha luchado infructuosamente dentro del seno de la OMC.

El cuarto objetivo era el de asegurarse mayores espacios en términos jurídicos y financieros

para las inversiones norteamericanas dentro del área centroamericana y granjearse

tratamientos privilegiados en esa área.

En quinto lugar, asegurar objetivos estratégicos de seguridad continental y lucha contra el

narcotráfico, y obtener de los países centroamericanos un mayor involucramiento en el

campo de las relaciones internacionales para defender los intereses estadounidenses y en las

actividades relacionadas con la política de seguridad norteamericana.

Todos los objetivos anteriores encajan con el propósito que tiene EUA de conformar el Area

de Libre Comercio de las Américas a través de tratados parciales con países o grupos de

países ante la imposibilidad actual de hacerlo a través de un solo y único TLC.

Page 19: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

18

La candidez y la ausencia de grados de libertad de los negociadores del país En el caso específico de Guatemala la filosofía que privó durante la negociación fue la de

que el TLC debería ser acordado con el objeto de que Guatemala no quedara en una posición

de desventaja con respecto al resto de los países centroamericanos, los cuales se anticipaba

aprobarían a cualquier precio un tratado de libre comercio con Estados Unidos de América.

Además, la mayor parte de la negociación se realizó en un momento en el cual el gobierno

de EUA, a inicios del año 2003, no había querido certificar al gobierno de Guatemala ante el

Congreso estadounidense en lo relacionado con la colaboración de la lucha contra el

narcotráfico. Por lo tanto el gobierno de Guatemala de ese entonces estaba interesado en

hacer todo aquello que el gobierno de Estados Unidos de América le pidiera, inclusive con

respecto a áreas no directamente relacionadas con la lucha anti-drogas, para obtener de

nuevo la certificación. Esta certificación se obtuvo a finales del año 2003, casi

coincidentemente con la finalización de la negociación del tratado. Evidentemente esta

situación tuvo una gran influencia en la forma como se negocio el Tratado de Libre

Comercio entre Guatemala y EUA.

Durante el proceso de negociación, los negociadores guatemaltecos debieron de

conformarse, en la mayoría de oportunidades, con tomar una actitud meramente pasiva y

receptiva ante la posición que manifestaron los negociadores estadounidenses bajo el

principio de “tómelo o déjelo”. Al igual que en los restantes países centroamericanos, las

negociaciones en la práctica se redujeron al análisis de las propuestas y solicitudes que EUA

hizo a Centroamérica, tanto en lo relacionado con los productos y servicios que los

estadounidenses deseaban quedaran incluidos por las partes en el TLC, como en lo

relacionado con aspectos de calendario y de redacción del acuerdo.

Por lo general, el equipo norteamericano presentó sus propuestas y solicitudes con carácter

“sine qua non”, es decir que no podían ser modificadas sino en casos excepcionales. En

muy raras oportunidades los negociadores centroamericanos pudieron desempeñar un papel

proactivo presentando propuestas y requerimientos dentro de esa negociación y, en la

mayoría de esos casos, el contenido de tales solicitudes no fue aceptado por los negociadores

estadounidenses o fue modificado sustancialmente a favor de los intereses de estos últimos.

Es probable que el diseño, calendario y contenido del TLC fueron establecidos previamente

a la negociación por el Departamento de Comercio y por el Departamento de Estado de

EUA, y el equipo negociador estadounidense se encargó de que fueran aceptados por los

centroamericanos como propios. Desde el inicio de la negociación se convino que la

redacción oficial del tratado se elaboraría en inglés y no en español. Como han comentado

algunos negociadores centroamericanos del tratado, esto ocasionó que, en algunos casos,

solicitudes y propuestas que habían sido sugeridas por los negociadores centroamericanos en

idioma español y habían sido aprobadas por ambas partes, al ser traducidas al inglés, fueron

modificadas sustancialmente a favor de los intereses de los negociadores estadounidenses.

En otros casos dio origen a la aparición de supuestos acuerdos verbales a favor de los EUA

que los negociadores centroamericanos han desmentido vigorosamente. Finalmente en otros,

se redactaron cláusulas poco claras en cuanto a la excepción de la aplicación de la cláusula

NMF en el caso de disposiciones para fortalecer el proceso de integración centroamericana.

Page 20: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

19

Entrada en vigor del TLC El TLC entrará en vigor cuando EUA y uno o más de los otros signatarios notifiquen por

escrito a la Organización de Estados Americanos –OEA- que para esa fecha han completado

los procedimientos jurídicos requeridos en cada país para el efecto. Al 27 de julio de 2005,

fecha de la ratificación del RD-CAFTA por parte del Congreso de EUA, Guatemala, El

Salvador y Honduras ya lo habían ratificado, mientras que Costa Rica, Nicaragua y

República Dominicana aún no lo habían hecho. Muy probablemente los últimos dos países

lo ratificarán en breve. Los presidentes de los EUA y de los países centroamericanos que ya

han ratificado el TLC han manifestado su intención de que el acuerdo entre en vigor para

todos los países signatarios el 1 de enero de 2006. Los negociadores de EUA han utilizado

más bien fechas imprecisas y se han reservado el derecho de calificar si los restantes países

signatarios cumplen con los requerimientos necesarios, de acuerdo con su apreciación.

Con la enorme presión que está ejerciendo la embajada estadounidense en Guatemala sobre

las instituciones políticas del país para que el TLC entre en vigencia, se anticipa que la Corte

de Constitucionalidad, independientemente de los argumentos que se presenten para

demostrar la eventual inconstitucionalidad de varias disposiciones y procedimientos del

TLC, va a declarar sin lugar la solicitud de declaratoria de inconstitucionalidad presentada

por varios grupos de la sociedad civil.

La oposición al TLC por parte de algunos grupos de la sociedad civil en Guatemala va a

continuar en el campo jurídico, pero especialmente dentro del contexto general de una

estrategia de oposición política al gobierno y, sin duda alguna, será un tema político durante

la próxima campaña electoral de 2007. También es muy posible que continúen actitudes de

protesta relacionadas directa o indirectamente con la entrada en vigencia y puesta en marcha

del tratado, protestas que se orientarán a resistencias pasivas más bien que a actos violentos

o de obstrucción física a las actividades productivas o de libre locomoción.

En consecuencia, una vez ratificado el DR-CAFTA por parte de EUA, no se anticipan

obstáculos internos para la entrada en vigor del mismo. La ratificación del TLC por parte

del Congreso norteamericano no fue fácil y los grupos de interés centroamericanos y

estadounidenses a favor y en contra del tratado efectuaron un agresivo “lobby” en la capital

estadounidense para presentar sus respectivos argumentos.

V. El TLC Y EL DESARROLLO HUMANO

Al contrario de lo que ha sucedido con la constitución y ampliación de la Unión Europea, los

negociadores del DR-CAFTA y posteriormente los poderes Ejecutivo y Legislativo del

actual gobierno de Guatemala no han tenido en mente cuantificar y evaluar los efectos que

tendrá la puesta en vigencia del TLC en el ámbito social, especialmente teniendo en cuenta

las asimetrías entre los países centroamericanos y los EUA, las que podrían ocasionar que

las eventuales oportunidades del TLC puedan no ser aprovechadas eficazmente.

El TLC y la pobreza

Dentro de los procesos de negociación y ratificación no se han efectuado análisis que

indiquen el impacto que el DR-CAFTA puede tener sobre la situación de pobreza del país.

Page 21: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

20

En consecuencia, no existen argumentos estadísticos que indiquen que la pobreza en

Guatemala eventualmente podrá disminuir con la entrada en vigencia de ese tratado, aún

cuando se esperaría que, si el TLC va a aumentar en forma neta el empleo, la pobreza

debería disminuir por la generación de nuevos ingresos que ello conllevaría. Sin embargo,

como ya se señaló, con la información estadística de que se dispone en la actualidad, es

difícil aseverar de forma razonablemente consistente que el nivel de empleo en Guatemala

va a aumentar en términos netos, en el corto y mediano plazo como resultado del TLC.

De forma más general puede indicarse que la situación de pobreza en Guatemala va a

continuar, independientemente de la entrada en vigor del DR-CAFTA, a no ser que el

gobierno y la sociedad en general establezcan, de común acuerdo, una política integral de

mediano y largo plazo para disminuir la pobreza. Dentro de dicha política, uno de los

elementos principales debe ser el reactivar la economía para hacer posible un mayor

crecimiento económico equitativo, que garantice la generación de riqueza y permita hacer

viable una política social de distribución más justa de esa riqueza.

El DR-CAFTA no necesariamente garantiza en el corto y mediano plazo el crecimiento

económico, sino que para ello será necesario que el gobierno y la sociedad pongan en

práctica políticas económicas, monetarias y financieras, sociales y político-jurídicas que

impulsen en el corto, mediano y largo plazo un crecimiento equitativo de nuestra economía

y un desarrollo sostenido de nuestra sociedad. El TLC es solamente una herramienta para

esos propósitos.

La tarea principal a efectuar, que ha estado pendiente desde hace varios siglos, es la de

definir y poner en práctica una política social que favorezca la distribución del ingreso en

forma más equitativa que la que existe en la actualidad y que la que ha existido durante

prácticamente toda la historia de Guatemala después de la conquista española. Esta política

de distribución es también vital para poder anticipar el éxito de la operación del TLC, ya que

la misma deberá hacer viable que toda la población, sin excepción, tenga acceso a niveles

satisfactorios de educación y a un sistema eficiente de salud, sin discriminaciones ni

preferencias, lo que permita que Guatemala forme y construya un país con ciudadanos

educados y sanos y, por ende, altamente competitivos y productivos para hacer frente a los

retos del comercio internacional y de la globalización.

El TLC y la democracia

En el ámbito del comportamiento social el DR-CAFTA puede ser un estímulo para que la

sociedad intensifique la búsqueda de modalidades de convivencia que le permitan funcionar

como una sociedad más estable, más productiva, más democrática, más justa y equitativa,

más segura y con un más alto bienestar que en la actualidad. Pero también el TLC podría

llegar a ser una nueva fuente de problemas sociales, económicos y políticos por la

desaparición de empresas pequeñas y medianas que podría traer consigo, especialmente en

el ámbito rural, y el consiguiente desempleo que ello podría causar.

Es necesario que el gobierno permita una mayor participación de la sociedad civil para

reducir el grado de confrontación que ha suscitado la ratificación y entrada en vigencia del

TLC. Se requiere de un mayor ejercicio de la democracia que necesariamente entraña una

Page 22: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

21

activa participación de los ciudadanos, una mayor capacidad de diálogo y tolerancia, y la

creación de espacios políticos. Asimismo, es necesario contar con un liderazgo inteligente y

conciliador de parte del gobierno, con una clara perspectiva del país, sus necesidades y de su

futuro.

En términos culturales el TLC va a incrementar la presión cultural de los EUA sobre la

región centroamericana, lo que podría dificultar aún más la obtención de una visión nacional

sobre nuestro futuro como país y sobre nuestra misión como sociedad. La desarticulación

de nuestra cultura, costumbres y tradiciones podría dificultar la formación y adopción de

ideologías políticas que puedan ayudarnos en la búsqueda de formas y procesos propios para

desarrollar nuestro país y convivir en él.

VI. EL TLC PUEDE LLEGAR A SER UN INSTRUMENTO UTIL

Dejando a un lado los eventuales efectos negativos que son importantes y deben de ser

discutidos y analizados abierta y democráticamente para tratar de paliarlos y aminorarlos,

hay que reconocer que el DR-CAFTA facilita las exportaciones de textiles fabricados en

Guatemala hacia el mercado estadounidense y podría consolidar el crecimiento que ha

manifestado esta industria durante los últimos años. La industria de textiles proporciona

trabajo a alrededor de 150,000 personas en el país y los niveles de productividad han

mejorado ostensiblemente.

La liberalización del comercio de textiles a nivel mundial que entró en vigor el 1 de enero de

2005 preocupa al sector textil guatemalteco, debido a la enorme competencia que en ese

sector representa China, en donde aproximadamente 4.3 millones de operarios se dedican

exclusivamente a trabajar en ese sector y cuyas autoridades económicas han indicado que

tienen como objetivo económico vestir y calzar al 90% de la población mundial en el año

2015. Según expertos en la materia, la eliminación de las restricciones al comercio textil y

de vestuario que entraron recientemente en vigor podría hacer subir de 16 a 50 por ciento la

participación de China en el mercado mundial de la ropa, lo que podría dejar fuera del

escenario comercial a varias regiones del mundo, incluyendo a Centroamérica. El DR-

CAFTA puede aminorar ese impacto para los empresarios centroamericanos de textiles, ya

que cuenta con medidas de acceso que permiten a las fábricas centroamericanas de textiles

penetrar el mercado estadounidense sin restricciones.

Aparte de los beneficios del incremento de cuota para el sector azucarero, hay también toda

una serie de productos de exportación llamados no tradicionales, dado su reciente historial

de exportación, que también pueden beneficiarse con la entrada en vigor del TLC, lo cual es

positivo ya que robustecerían los esfuerzos del país para diversificar su producción

exportable y para no mantenerla concentrada en productos tradicionales de agro-

exportación. En el sector de productos de exportación no tradicionales trabajan numerosas

empresas medianas y algunas pequeñas intensivas en uso de mano de obra semicalificada y

durante los últimos años han sido un elemento activo en la generación de actividad

económica del país.

Page 23: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

22

Otras empresas que podrían beneficiarse con la entrada en vigor del acuerdo son las

industrias manufactureras de bienes complementarios menores, como accesorios, utensilios

y herramienta industrial, los cuales se producen con una relativamente intensa mano de obra.

Sin embargo, el DR-CAFTA no es sino un instrumento o herramienta que debe estar

incorporado dentro de un programa y estrategia nacional de crecimiento económico,

desarrollo social y modernización institucional. Esto sugiere la necesidad de que el

gobierno defina y adopte a la brevedad posible un programa integral de desarrollo

económico, social y político que coadyuve y haga más eficaz los esfuerzos para concretar las

ventajas que puedan obtenerse a través del TLC.

El Congreso y el Gobierno de la República se han comprometido a aprobar un conjunto de

leyes que preparen y fortalezcan a los sectores de la sociedad civil, tanto productivos como

laborales, así como a los consumidores para aprovechar las ventajas del TLC, hacer frente a

sus retos y minimizar los eventuales efectos negativos del mismo. Aunque hasta el momento

no se tiene un conocimiento del contenido de ese conjunto de leyes, se espera que las

mismas estén enmarcadas dentro del contexto de un programa integral de desarrollo

económico, social y político que el gobierno debe definir, para que las mismas sean útiles y

estén articuladas dentro de la problemática de desarrollo del país.

Cinco son las áreas fundamentales donde debe de concentrarse el esfuerzo nacional: 1) la

ampliación y continuación de programas de reformas y de modernización en diferentes

sectores; 2) la obtención de un consenso nacional sobre la necesidad de mantener una

política fiscal fuerte y transparente y una política monetaria original, proactiva e

independiente; 3) una mayor inversión en recursos humanos –educación y salud- y en

recursos físicos y tecnología; 4) una mayor participación de todos los guatemaltecos y

guatemaltecas en el proceso de toma de decisiones dentro del ámbito de las políticas

económica y social y; 5) la conformación de un marco jurídico bien definido, claro,

permanente y debidamente institucionalizado que garantice la seguridad y certeza de

personas y empresas, fomente la inversión e incremente la productividad.

VII. CONCLUSIONES

El DR-CAFTA es una herramienta y no un sustituto de un programa de desarrollo

económico y social que el país necesita para poner las bases sólidas de su despegue,

programa que desafortunadamente aún no se ha definido. Dentro de este programa de

desarrollo es absolutamente necesario establecer acciones que promuevan el crecimiento

económico y su equitativa distribución en la sociedad. Asimismo, es indispensable que se

afiancen los esfuerzos para fortalecer la democracia y hacer posible una mayor participación

de la población en los procesos de toma de decisiones nacionales y en la auditoría que la

ciudadanía debe efectuar de las acciones de los tres poderes del gobierno.

Dentro de la perspectiva del crecimiento, la inversión en recursos físicos y humanos tiene

una importancia crucial. En ese sentido, las disposiciones del TLC encaminadas a promover

la inversión nacional y extranjera pueden considerarse como positivas. Sin embargo, en lo

que se refiere a la inversión social, es necesario contar con una política fiscal robusta

Page 24: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

23

transparente y eficiente, y que el gobierno y la sociedad en general pongan en práctica

programas prioritarios y eficaces en las áreas de educación y salud que aumenten la

cobertura de la educación, mejoren su calidad y permitan el funcionamiento eficiente de un

sistema de salud curativo y preventivo para toda la población. Lo mismo puede decirse de

las actividades encaminadas a conformar un marco jurídico claro y permanente que

garantice la seguridad y certeza de las personas y empresas, y combata eficazmente la

criminalidad y la corrupción.

Las actividades del sector externo, especialmente las exportaciones, son un elemento

dinámico y vitalizador del proceso de crecimiento. Por ello también es positivo el TLC ya

que promueve un aumento de exportaciones. Lo que debe quedar claro es que un aumento

del empleo y del bienestar en general depende fundamentalmente de políticas de crecimiento

económico, formación de recursos humanos y apoyo a la productividad.

Muy probablemente el DR-CAFTA va a ser ratificado por todas las partes y será necesario

que el área centroamericana y, en particular Guatemala, se concentren en la serie de políticas

y medidas que deben de adoptarse para facilitar la puesta en práctica del mismo, fortalecer

los efectos positivos que pueda causar y disminuir y amortiguar los efectos negativos que

trae consigo, tanto el acuerdo en sí como el tener como socio comercial a EUA, país con el

cual existen grandes asimetrías y, además, tiene objetivos exclusivamente comerciales y

políticos con la firma del tratado y no precisamente de cooperación para el desarrollo.

Esto manifiesta la necesidad y conveniencia de que se continúe con la discusión y análisis

de los acuerdos y compromisos incluidos en el mismo y que se propongan oportunamente

eventuales modificaciones o complementos que puedan adoptarse en el futuro y favorezcan

al área centroamericana. En consecuencia, el gobierno y la sociedad deben permitir y

favorecer la actual discusión sobre los términos del acuerdo y respetar los diferentes puntos

de vista, aunque estos no necesariamente estén de acuerdo con los intereses de corto plazo

que parece mantener el actual gobierno con respecto a la adopción del TLC. Expresiones

tales como la de que ya no se debe perder el tiempo en discusiones sobre el TLC y hay que

ponerse a trabajar en el mismo, aparte de simplistas ya que las primeras no excluyen lo

segundo, manifiestan veladamente posiciones contra la democracia y la actividad

participativa de la sociedad civil a la que el país tiene derecho y no debe de renunciar.

En resumen, quedarnos dentro del TLC puede ser más positivo que el estar afuera. El país

necesita prepararse y afrontar positivamente los retos del TLC dentro de una acción

concertada gobierno-sociedad civil para aprovechar las ventajas y aminorar los efectos

negativos, así como para asegurar que los beneficios de ese tratado se compartan suficiente y

ampliamente entre la población. Dentro de esta tarea, la obtención de mejores niveles de

educación, salud, infraestructura, competitividad, gestión empresarial, certeza jurídica y

seguridad, acompañadas del fortalecimiento y eficiencia de las finanzas públicas y la puesta

en práctica de una política monetaria original, proactiva y de apoyo al crecimiento

económico serán la clave del éxito.

Page 25: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

24

BIBLIOGRAFÍA

1. Balassa, B.: “Economic Integration among Developing Countries”, Journal of

Common Market Studies, 1968.

2. Beck, U.: “¿Qué es la Globalización?: Falacias del globalismo, respuestas a la

globalización”, Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Barcelona, 1998

3. Braudel, F.: “The Wheels of Commerce”, Harper and Row, New York, 1982.

4. Cordero, M.: “El Tratado de Libre Comercio Centroamérica Estados Unidos:

Resultados de la negociación y características principales”. CEPAL, 2004.

5. Finger y Olechowski: “The Uruguay Round: A Handbook for the Multilateral Trade

Negotiation”, World Bank, Washington, D.C., 1987.

6. Forrester, V.: “L’horreur économique”, Fayard, Paris, 1996.

7. Foucault, M.: “Les mots y les choses, Gallimard, Saint Amand, 1993.

8. Friedman, T.: “The Lexus and the Olive Tree”, Anchor Books, New York, 2000.

9. Garcés, J.: “Soberanos e intervenidos”, Siglo Veintiuno, Madrid, 2000.

10. Giddens, A.: “Un mundo desbocado: Los efectos de la globalización en nuestras

vidas”, Taurus, Madrid, 2000.

11. Goto, J.: “Effects of the Multifibre Arrangement on the Developing Countries: A

Survey”, World Bank, Washington, D.C., 1988.

12. Harberger, A.: “Notes on the Dynamic of Trade Liberalization”, World Bank,

Santiago, Chile, 1974.

13. PNUD y otras agencias: “Cómo lograr que el Comercio Global sea beneficioso para

la gente”, Virginia, 2003.

14. Pörtner, C.: “Expected Impacts of CAFTA in Guatemala”, University of

Washington, D.C., 2003

15. Rodrik y otros: “Trade Policy Reform as Institutional Reform”, World Bank,

Washington, D.C., 2002.

16. Sen, A.: “El Mercado de Trabajo en la Estrategia de Reducción de la Pobreza de

Guatemala: Desafíos y lineamientos para la acción”, OIT, San José, Costa Rica,

2000.

Page 26: CURSO DE ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO Material de ... · negociar con Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón y paliar en parte los efectos de las grandes asimetrías

Gabriel Castellanos Guatemala: Impacto del TLC en la marcha del país

25

17. Takacs, W.: “Alternative Transitional Measures to Liberalize Quantitative Trade

Restrictions, UNDP/World Bank, Washington, D.C., 1989.

18. Whalley J.: “Trade Liberalization among Major World Trading Areas, MIT Press”,

Cambridge, Mass, 1985.

19. Yip, G.:“Globalización: Estrategias para obtener una ventaja competitiva

internacional”, Norma, Bogotá, 1996

20. Yunez-Naude, A: “Lessons from NAFTA: The Case of Mexico’s Agricultural

Sector”, World Bank, Washington, D.C., 2002.

Adicionalmente, se consultó la dirección electrónica del Ministerio de Economía de

Guatemala: www.mineco.gob.gt

Asimismo, se consultaron publicaciones de prensa escrita de Guatemala y de otros países

centroamericanos.

Editado en agosto de 2005