curriculum vitae / portafolio / lfmaureira

77
CURRICULUM VITAE (noviembre 2011) Luis Felipe Maureira A r q u i t e c t o

Upload: republica-portatil

Post on 08-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Curriculum profesional y seleccion de obras principales

TRANSCRIPT

Page 1: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

CURRICULUM VITAE (noviembre 2011)Luis Felipe Maureira A r q u i t e c t o

Page 2: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

CURR

ICUL

UM V

ITAE

(no

viem

bre

2011

)A

R Q

U I T

E C

T O

Lui

s Fe

lipe

Mau

reira

Page 3: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

3

CURRICULUM VITAE (noviembre 2011)

Datos Personales Luis Felipe Maureira Ibarra CI: 14.023.528-8

Escuela de Arquitectura de la Universidad del Biobío.

Colegio San Jose. Parral. Region del Maule.

Dirección: Freire 1193 Concepcion. Correo Electrónico: lmaureira @republicaportatil.cl Teléfono: 09-90903171 Fecha de Nacimiento: 11 Septiembre 1981 Estado Civil: Soltero

Educación Profesional (2001-2009):

Educación Primaria(egresado 1999):

Antecedentes Educacionales

Licenciado en Arquitectura (2006):

Tesis “Skene : Arquitectura y Representación”, (Estudio sobre la conformación del espacio teatral y sus acontecimien-tos.) P. Guía: Claudia King, Universidad del Bío-Bío.

Proyecto de Titulo(2007-2008):

Practica Profesional(2008-2009)

Práctica de diseño en Oficina “610 Arquitectos” a cargo del arquitecto Julio Suarez.

-Premio al mejor Proyecto de título de la promoción UBB 2008.

-Proyecto Titulo escogido para representar a la Escuela de Arquitectura de la UBB para participar en la seleccion de los mejores proyectos de titulo de Chile.

-Proyecto elegido para representar a Chile junto a otras 4 propuestas en el concurso internacional Achiprix 2009 a realizarse en Uruguay.

“Espacio Escenico Transportable”, Un teatro, construido de andamios y carpas inflables, que se desarma para trasladarse en un camión y llegar diferentes sectores rurales del país.P. Guía: Hernán Ascui

Antecedentes Personales

Premios concursos

CURRICULUM VITAE (noviembre 2011)A R Q U I T E C T O Luis Felipe Maureira

Page 4: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

CURRICULUM VITAE (noviembre 2011)A R Q U I T E C T O Luis Felipe Maureira

-Diseño y gestion proyecto “Jardin infantil Hermanos en Cristo”, (380mt2). Calle Montriu, Concepcion.

-Diseño y gestion proyecto “Jardin infantil Loida”, (320mt2). Coronel, Region de Bio-bio. -Diseño proyecto “Totem de los sueños”, escultura para espacio publi-co. Concepcion, Region de Bio-bio.-Diseño del proyecto de arquitectura efimera “Ceremonia primera piedra” Concepcion. Region del Bio-bio.

-Diseño “Casa FD” 120m2. Ubicada en la montaña sector las trancas, región del Bio-bio.

Junio -Diciembre(2010):

Enero -Noviembre(2011):

Antecedentes Profesionales

Noviembre (2008)-Mayo (2009):

Junio(2009)-Enero (2010):

Abril -Octubre (2008):

Noviembre (2007)-Dic.(2008):

Octubre (2006) – Marzo (2007):

Diciembre (2005)-Marzo (2006):

-Diseño y Construcción “Casa MI”. Parral, VII Región, Chile-Diseño Vivienda Unifamiliar (180m2) Arauco, Chile-Diseño del proyecto Experimental para el espacio publico “Tele-Publi-ca”, arquitectura efímera en andamios desarrollado en conjunto a la empresa PERI.

-Diseño “Vivienda PV” (80m2). Ubicada en la montaña en el sector la balsa, VII Región Chile.

-Desarrollo del proyecto experimental, “Estación 88”, junto a la Compa-ñía Republica Portátil, recuperación y reutilización de vivienda a través del reciclaje. Tucapel 88 Concepción, Chile.

-Diseño y Construcción del proyecto experimental de arquitectura efíme-ra en andamios “Teleplaza”, Junto a la Compañía Republica Portátil, que consistió en la realización de un modulo habitable para 15 personas que se transformaría en escenario para una obra teatral. (Programas innovadores para el espacio público), Plaza de Arauco.

-Diseño y Construcción de escenografia para la obra “un cuento de Navidad” de la compañía Mimonada

-Diseño y construcción de escenografia teatral para la obra “Dreams” de la compañía “Teatro Malcriado”, de los hermanos Ibarra.- Diseño y construcción de escenografia teatral para la obra “Arauco Indomito” de la compañía “Sindicato Matanza”-Diseño de iluminación y montaje para la obra “Botame” Compañía “Teatro la camarera”

-Diseño y remodelación de “Oficinas Pesquera el Golfo” (80mt2) Talcahuano.-Diseño “Espacio turistico Ad Lafken” (220mt2). Compuesto por Cafe, sala multiuso, Quincho y 3 cabañas tipo. Arauco. Region del Bio-bio.

Page 5: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

5CURRICULUM VITAE (noviembre 2011)A R Q U I T E C T O Luis Felipe Maureira

Otras actividades Laborales

Marzo (2007) – Dic. (2007):

Primer semestre

Segundo semestre

Marzo- Diciembre (2004):

Marzo - Diciembre (2003):

Abril 2011:

Mayo 2011:

-Ayudantía de Taller Universidad del Bio-Bío, Taller de Diseño Arquitectó-nico 2 nivel.

-Realización del proyecto artístico “Expo plaza”, junto a la compañía creativa Republica Portátil. Consistente en la realización de entrevistas callejeras que serian proyectadas en 20 pantallas simultaneas en la sala de exposiciones de la Universidad del Bio-Bio.

-Realización de la obra “con la comida no se juega”, junto a la compa-ñía Creativa Republica Portátil, Happening en homenaje a Guy Debord, realizado en Alianza Francesa. - Desarrolla el Proyecto artístico Fuydos. Consistente en la creación de imágenes liquidas logradas con la manipulación de maquinas proyec-toras de diapositivas. El proyecto fue exhibido en diferentes escenarios privados comerciales y públicos de la ciudad de concepción.

- Proyecto FONDART RegionalDesarrolla con el colectivo CONCEPCIÓN A 6CM. El proyecto “maquinas de la memoria, un habitáculo mínimo.”Construcción del modulo desmontable, destinado a experimentar posi-bilidades mínimas del habitar.

-Bienal de Arquitectura Latinoamericana CLEFA 2003 (Conferencia Lati-noamericana de Facultades y Escuelas de Arquitectura)Desarrolla el proyecto “Rehabilitación de los Espacios Públicos” desde la visión medio ambiental.Participación independiente con el colectivo CONCEPCIÓN A 6CM. Proyecto: “Patio de RE-CREACION”Proyecto de reciclaje y restauración de un edificio abandonado.

-Desarrollo de proyectos de arquitectura efímera y programas innova-dores para el espacio público. Trabajos de edición musical y diseño de estructuras de tela y andamios. En el marco del proyecto “Sesion Electronique” realizado en conjunto a alumnos de las carreras de arqui-tectura y diseño de la UBB.

-Charla “Habitar es Crear”, en el marco de del 42º Aniversario de la escuela Arquitectura en el ciclo Charlas de Jovenes Arquitectos.

-Charla Arquitectura sobre el quehacer creativo de la compañia Republi-ca Portatil en la Universidad de las Americas.

Exposiciones y charlas

Page 6: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

CURRICULUM VITAE (noviembre 2011)A R Q U I T E C T O Luis Felipe Maureira

-Exposicion del proyecto artistico “Fluydos” en el programa “Estilo y Vida” del canal TVU.

-Charla work in progress, “Arquitectura Efímera”. Escuela de Arqui-tectura Universidad del Bio-Bio. Con motivo de incentivo del proceso creativo para alumnos de 1º año.

-Charla “Arquitectura Transportable”. Escuela de Arquitectura Univer-sidad del Bio-Bio. Con motivo de incentivo de nuevos lenguajes arqui-tectonicos concretos para alumnos de 3º año.

-Charla “Arquitectura Transportable”. Presentación de proyecto de titulo en el Tallersur 2008. Universidad Austral de Valdivia.

-Exposición 100 puntos. Exposición de Proyecto de titulo. En la sala de exposiciones de la universidad del Bio-Bio

-Charla sobre “Arte y Ciencia”. Presentación del proyecto artistico Fluydos Universidad de Concepción. En el marco de las Jornadas CTI. (ciencia, tecnología, innovación)

-Utilización de programas de diseño:Archicad, Vector Works y 3d Studio max.

-Utilización de programas de edición de sonido:Cubase, Reason, wwwwAbleton live.

-Utilización de programas de edición de Fotografía y video :Adobe Photoshop, Sony Vegas Video.

-Otros ProgramasWord, Power Point, Excel. -Programas utilizados a nivel básico:Autocad , Adobe In Design, Adobe Ligth Room.

Otros conocimientos

Sptiembre 2008:

Octubre 2008:

Noviembre 2008:

Diciembre 2009:

Abril 2009:

Marzo 2009:

Page 7: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

7CURRICULUM VITAE (noviembre 2011)A R Q U I T E C T O Luis Felipe Maureira

Mi recorrido como estudiante y posteriormente como profesional me a llevado a encontrarme y vincularme con diversos agentes de áreas afines a la arquitectura, ya sean diseñadores, artistas, fotógrafos, publicistas etc. Con estos he podido desarrollar a través de una investigación de varios años, cruces entre las disciplinas logrando resultados particulares que han derivado en proyectos híbridos que mezclan la arquitectura con las nuevas tecnologías y los medios de expresión análogos y digitales.Así dentro de mi desarrollo personal me siento inclinado principalmente a la investigación individual y grupal de diferentes materias, así como a la entrega de conocimientos a través de la docencia, teniendo como primera experiencia en la escuela de arquitectura la ayudantía a Taller II en el año 2007. En cuanto a mis principales intereses y competencias me siento capa-citado para impartir conocimientos en el área de taller o composición, pues me siento cómodo trabajando en un taller tipo laboratorio donde experimentar con conceptos, materialidades, forma, color, espacio, contexto, tipologias constructivas etc. También por mi manejo de variados softwares, podría impartir conocimiento en diferentes medios de expresión ya sean analogos o digitales, acentuando esto, por mi cercanía a la fotografía y mi gusto desde temprana edad por la expre-sión grafica, que me ha vinculado en variadas ocasiones al arte visual.El constante desarrollo en el campo del trabajo colectivo, y mi impetu por trabajar e investigar de manera independiente, me ha llevado junto a otros socios a fundar la compañía que lleva por nombre Republica Portátil y su oficina de Arquitectura.

Principales Intereses

Page 8: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira
Page 9: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

P O R T A F O L I O (noviembre 2011)Luis Felipe Maureira A r q u i t e c t o

Page 10: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

PORT

AFOL

IO

(n

ovie

mbr

e 20

11)

A R

Q U

I T E

C T

O L

uis

Felip

e M

aure

ira

Page 11: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

11

El presente portafolio reúne y resume gran parte de mi obra, realizada desde mis años de estu-diante hasta hoy que me encuentro en el desa-rrollo de la arquitectura de manera profesional.El presente cuenta además con una serie de tra-bajos realizados de manera personal y grupal, entendiendo que uno de mis principales canales de desarrollo a sido el cruce entre disciplinas, con profesionales afines a la arquitectura, ya sean diseñadores, artistas, fotógrafos, publicis-tas etc; con los que he derivado en el desarrollo de proyectos híbridos que mezclan la arquitec-tura con las nuevas tecnologías y los medios de expresión y comunicación análogas y digitales.Nuestro fructífero trabajo y nuestras investiga-ciónes que van desde las inquietudes personales hacia las colectivas y viceversa, nos hizo fundar la Compañía Republica Portátil, donde he podido poner en práctica, temas como la arquitectura transportable o efímera, investigacion que he desarrollado en el ámbito académico, experi-mental y profesional.

PRESENTACION

Page 12: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

El proyecto se plantea desde la problematica de “llevar cultura a lugares que no tienen acceso a esta”. Desde esta premisa se planteó un dispositivo arqui-tectonico que tuviera la capacidad de armarse y desarmarse, ser metido dentro de dos containers, montados en camion y ser trasladados a lugares rurales.Para lograr esto se utilizaron elementos construc-tivos modulares a modo de mecano, que pudieran desplegarse en un corto periodo y luego pudieran almacenarse ocupando el menor espacio posible. El principal elemento que constituye la estructura del dispositivo, son andamios PERI, especificamen-te el sistema PERI UP ROSSET, que cuenta con una roseta que permite estructurar y amarrar elemen-tos en todas direcciones generando flexibilidad a la hora de diseñar.Debido a una de sus caracteristicas principales que es la construccion modular, el proyecto puede tomar mas de una forma incluso juntarse con otro igual a el y generar edificios de diferntes formas y dimensiones, lo que permitiria alojar diferen-tes programas en su interior. En esta ocasión, se desarrollaron tres casos; C1: es una sala de cine ubicada en un segundo nivel que posee un primer nivel abierto, con espacios de exhibicion y bole-teria , C2 es la union de dos de estos edificios que genera un teatro circular en un segundo piso y un primero que posee bambalinas y un sector abierto de boleterias y espacio de exhibicion y C3 es un escenario para conciertos en un segundo nivel que funciona con bambalinas y almacenaje de elemen-tos en el primer nivel.

PROYECTO TITULO

Espacio scenico Transportable

Page 13: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

13

Page 14: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

SECUENCIA ARMADO

Page 15: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

15

Page 16: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

CORTE CONSTRUCTIVO

Page 17: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

17

Page 18: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

DESPIECE /ALMACENAJE

Page 19: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

19

Page 20: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

DOMOSEste proyecto corresponde a un encargo particu-lar de un instituto educacional. El requerimiento principal fue diseñar un sistema arquitectonico TEMPORAL que alberaga en su interior un pro-grama mixto que componia una ceremonia de primera piedra, un cocktail inaugural y un evento de convocatoria de la comunidad DUOC, tod esto para presentar publicamente la construccion de su nueva sede.Se propuso como solucion la instalcion de dos domos geodesicos con estructura de aluminio y cubiertos por tela de pvc . Se plantean dos para acoger las actividades masivas y uno pequeño que contenia la cocina. Ademas de una playa de es-tacionamiento con 60 ubicaciones establecidas,

Ubicacion: Sector Mall

Cliente : Duoc UC

“Ceremonia Primera Piedra Nueva sede Duoc UC”

Page 21: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

21

Vista domos montados en lugar.Concepcion. Chile (2011)

Page 22: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

TOTEM D

Ubicacion: Paicavi s/n

Cliente : Duoc UC

Este proyecto consiste en el desarrollo de un elemento para-arquitectonico que se constituira como un hito dentro de un campus educacional.El elemnto esta compuesto por cuatro piezas ver-ticales independientes proyectadas en hormigon armado enlucido. Entre estos cuatro elementos flota una esfera metalica que simboliza una semi-lla donde se alojan las proyecciones y deseos de toda la comunidad educacional. El elemento total tiene una altura de 6 mts. y una base cuadrada de 185 cms. su diseño fue concevi-do de acuerdo a la proporcion aurea, con el fin de generar una armonia estetica entre sus elementos.

Page 23: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

23

Page 24: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira
Page 25: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

25

Page 26: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

COMPLEJO TURISTICO“Ad - Lafken”

Este proyecto corresponde a un encargo particular, el objetivo princial fue diseñar un complejo turis-tico compuesto por un cafe como fachada prin-cipal e ingreso al complejo, un segundo piso con dos salas multiuso, un quincho y 5 cabañas, que constan de 3 diseños diferentes entre si.Las caracteristicas del terreno condicionaron el diseño del conjunto, para lo que se planteo dispo-nerse de manera lineal por lo estrecho del sitio, dejando una via de circulacion peatonal y vehicu-lar al lado norte que permitiria ganar el sol para todas las iwnstalaciones.

Ubicación: Arauco

Cliente : Particular

Page 27: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

27

Imagenes interior cafe.

Arauco. Chile (2009)

Page 28: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

Vista a vuelo de pajaro, conjunto total.

Arauco. Chile (2009)

Page 29: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

29

Vista Nivel peatonal , conjunto cabañas.Arauco. Chile (2009)

Page 30: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

Axonometrica

Axonometrica

Axonometrica

CABAÑA TIPO A 16,9m2

CABAÑA TIPO B 22,5m2

CABAÑA TIPO C 44,2m2

Cuadro de superficies

Cuadro de superficies

Cuadro de superficies

Page 31: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

31

Axonometrica

Axonometrica

Axonometrica Planta 1 Nivel

Planta 1 Nivel

Planta 1 Nivel

Corte 2-2’

Corte 2-2’

Corte 2-2’

Page 32: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

CABAÑA DE MONTAÑA Este proyecto corresponde a un encargo particular, el objetivo princial fue diseñar una cabaña que de-bía tener dos espacios bien definidos, uno para las continuas reuniones, en donde se podrán recibir muchos amigos, y otro para el descanso alejado del ruido.Se planteó la division de dos áreas con un recibi-dor que las articula y distribuye hacia la habita-cion del segundo nivel.Para la cocina el comedor y el estar se propuso un gran espacio continuo, separa las areas una chime-nea que define el lugar del estar, espacio de mayor relación con la terraza exterior.

Ubicación: Las Trancas

Cliente : Particular

Page 33: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

33

Page 34: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira
Page 35: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

35

Page 36: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

JADIN INFANTIL Este proyecto consiste en el deasrollo de un Jardin Infantil y sala cuna para niños de escasos recursos.El encargo fue realizado por la fundacion “Anide” y cofinaciado por JUNJI.Se propuso como solucion conservar una parte del edificio antiguo correspondiente a un 30% del total del proyecto y asi solo construir un 70% nuevo. Para unir la parte antigua con la nueva se propu-so una membrana exterior hecha con placas de fibrocemento duraboard e 10mm. que actua como tabique ventilado ayudando a dismuir la transmi-sion termica del edificio.Espacialmente la solucion fue plantear al centro del edificio un espacio nucleo que lograra distri-buir los flujos de conexion hacia todo el proyecto, tanto a la parte nueva como antigua.En cuanto a la materialidad se conservo la tipolo-gia mixta existente, entre albañileria en el primer piso y madera en el segundo.

Hermanos en Cristo

Ubicación: Concepcion

Cliente : Fundacion Anide

JUNJI

Montriu /Janequeo

Page 37: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

37

Fachada principal, sala cuna, hall acceso. Calle Montriu, Barrio Norte.

Concepcion. Chile (2011)

Page 38: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira
Page 39: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

39

Page 40: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

Este proyecto, al igual que Hermanos en Cristo fue encar-gado por la fundacion “Anide” y cofinanciado por JUNJI.Presenta principalmente las misma caracteriscas que el antes mencionado, considerando un espacio doble altura como nucleo del edificio, donde se dispone un elemento estructural central en forma de arbol.El revestimiento exterior tambien fue concebido con dura-bord de 10mm generando una membrana que cubre todo el edifico y que actua como tabique ventilado.Su composicion constructiva consta principalmente de albañileria confinada para los dos volumenes ubicados a los costados, que son unidos por elementos de madera, ya sean cerchas y vigas.

JADIN INFANTIL“Loida”

Ubicación: Coronel

Cliente : Fundacion Anide

JUNJI

Cerro obligado

Page 41: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

41

Hall acceso. Calle Central, Cerro Obligado.

Coronel. Chile (2011)

Page 42: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira
Page 43: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

43

Page 44: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

Proyecto generado en base a estudios de recorrido

en los terrenos vagos (sitios eriazos), de la ciudad

de Concepción, Chile.

El proyecto de Concepción a 6cm. se realizó como

como una busqueda por entender una ciudad que

funcionaba con las leyes de lo deteriorado, difuso

y espontaneo, así la denominamos como la ciudad

espontánea, la periferia urbana de campamentos

ilegales y trozos de ciudad sin configurar.

Utilizamos estas ideas para generar nuestra pro-

puesta de un modo de habitar estos espacios,

generando un prototipo modular desarmable y

transportable, que estuviera construido a un muy

bajo costo. Hecho con materiales reciclados en los

recorridos por la ciudad.

Este modulo vendria a proponer una posiblidad de

habitar estos terrenos vagos de manera minima,

ya sea individual o colectivamente, conquistando

para nostros en ese entonces, espacios urbanos

en desuso o con usos indeterminados, de manera

esporadica.

CONCEPCION A 6CM “Maquina de la memoria”

REPUBLICA PORTATILInvestigacion de

habitabilidad

Page 45: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

45

Page 46: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira
Page 47: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

47

Page 48: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

Acción-Instalación de arquitectura efímera, duración

72 hrs.

Se habitó la Plaza de Arauco con carpas y andamios,

se construyó in-situ el proyecto de acción y registro

audiovisual. Mediante la exposición del proceso de

trabajo se pudo introducir al público en una historia

que manejó la “simulación teatral” como estrategia

de shock o turbulencia.

La instalación se realizo con carpas, andamios y tela.

REPUBLICA PORTATILREPUBLICA PORTATIL

“Tele-Plaza”

Arquitectura Efimera

Page 49: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

49

Armado de estructura , andamios mas malla.Plaza Arauco. Chile (2009)

Page 50: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

COMO UN PROGRAMA INNOVADOR

PARA EL ESPACIO PÚBLICO

En este proyecto existía la idea de experimentar

en una obra que se relacionara estrechamente con

la vida y las condiciones de ocupación de un lugar

público (Plaza de Arauco) entendiendo todo su acon-

tecer como material de experimentación; y nuestra

presencia como un reactivo que ejercía cambios en

esa vida publica, mezclándola con nuestro habitar

cotidiano (Comer, dormir, trabajar).

Page 51: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

51

Proyecto Experimental con República Portátil

Concepción. Chile (2007)

Page 52: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

REPUBLICA PORTATIL

Expo-Plaza

Exposicion + entrevista callejera

Obra que utiliza por 15 días una sala de exposición

para instalar la base de transmisión de un CANAL DE

TV POR INTERNET.

Este trabajo fue pretexto para continuar indagando

sobre los efectos de la “simulación” en un nuevo es-

pacio público. Con una veintena de monitores se emi-

tieron los registros en Loops de la obra TELE-PLAZA y

los trabajos de las acciones en Concepción.

El impacto que provocan las cámaras en el espacio

público y la posibilidad de participar en los medios

de comunicación simulando ser un canal de TV. nos

dio pie a pensar en un tipo de acción que incluyese al

público como foco de atención. Es el SETTEO media-

tizado que involucra al paseante distraído del espacio

público con un disfraz espectacular, invocando a su

necesidad social de ser reconocido en los medios de

comunicación. El objetivo es rescatar lo impensado y

espontáneo de la acción directa con el público.

Este fue un registro de opiniones y rostros que pa-

saron por personalidades de la política nacional a

rostros anónimos que se les provocaba con preguntas

acerca de los medios de comunicación.

Page 53: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

53

Page 54: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira
Page 55: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

55

Page 56: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

REPUBLICA PORTATIL

REPUBLICA PORTATIL

Tucapel 88

REPUBLICA PORTATILHabitat temporal y

laboratorio

En este proyecto existía la idea de experimentar

en una obra que se relacionara estrechamente con

la vida y las condiciones de ocupación de un lugar

público (Plaza de Arauco) entendiendo todo su acon-

tecer como material de experimentación; y nuestra

presencia como un reactivo que ejercía cambios en

esa vida publica, mezclándola con nuestro habitar

cotidiano (Comer, dormir, trabajar).

Page 57: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

57

Laboratorio cinematografico con Francisco OlivaresConcepcion Chile (2009)

Page 58: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

Preparacion set 1 y 2 para registro Audiovisual

Concepción. Chile (2007)

Page 59: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

59

Reparacion ventanas perimetrales Concepción. Chile (2009)

RP 88 es la tergiversación de los espacios comunes

de una vivienda. El trabajo, el ocio y el estudio, se

mezclan en los distintos recintos. Los espacios de

RP 88 transmutaban su uso, fueron utilizados para

la música, teatro, sesiones creativas y escenificados

por y para el cine.

Page 60: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

REPUBLICA PORTATILREPUBLICA PORTATIL El planteamiento de esta obra fue incluir a los vi-

sitantes de la inauguración dentro de un espacio

(SETTEO), involucrándolos en la obra por medio de

los sentidos (aromas, comida, música, imágenes y

acción), tergiversando el cóctel tradicional de inau-

guración.

La acción contemplaba música, performance y coci-

na en vivo, en donde se hizo un hocccccccmenaje al

filósofo situacionista Guy Debord, con la música de la

banda de rock psicodélico Philipinas Bitch, un cuerpo

de Danza y performers invitados.

CONCEPCION A 6CM “Maquina de la memoria”

Con la comida no se juega “Homenaje a Guy de Bord”

Performance transmedial

Page 61: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

61

Sala exposiciones Alianza FrancesaConcepción. Chile (2009)

Page 62: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

Preparacion set 1 y 2 para registro Audiovisual

Concepción. Chile (2007)

Page 63: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

63

Pinturas logradas con la comida de colores Concepción. Chile (2009)

Page 64: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

REPUBLICA PORTATIL

Mayo del 68

Performance transmedial

El concepto “cine-vida” busca generar una realidad

paralela en base a los efectos de la arquitectura el

cine la música y la acción, considerando al público

como un actor más dentro de la escena. La realidad

confundida en la acción escénica o SETTEO.

Utilizando el poder del cine como un catalizador de

los espacios públicos y la vida ordinaria, pensando la

acción del cinematografica (mediatizada) como un

generador de comportamientos sociales. Llevando la

imagen más allá de la pantalla grande, considerándo-

la como un simulador de la realidad en vivo.

Puesta en escena que comunicó mediante el concep-

to que hemos denominado como “cine-vida” la repe-

tición de la rutina diaria de un personaje de nuestra

sociedad. Esta acción estaba sincronizada y llevada a

un clímax con los cambios de intención que imponía

la música interpretada en vivo.

Page 65: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

65

Accion y primeros planos .Camarografo e iluminador son parte de la escena

Concepcion .Chile (2007)

Page 66: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira
Page 67: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

El espacio de acción o SETTEO estaba constituido por

dos pantallas, una contaba la historia de la rutina y el

hastío, mientras la otra era una cámara transmitien-

do en vivo. Esta última completó el relato con planos

coordinados de detalles y contexto, asi el público se

pudo ver dentro de la escena, reflejado siendo parte

del espacio y la acción.

Centro cultural Aliana Francesa Concepción. Chile (2009)

Page 68: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

Performance transmedial

REPUBLICA PORTATIL La puesta en escena de la obra “El futuro ya llegó”

se gestó bajo la idea de vincular el acto en vivo

con la música y el video. Mediante un guión se rea-

lizaron una serie de acciones, en donde la musica

y los elementos escenograficos fueron filmados y

proyectados en paralelo a otras imagenes pre edi-

tadas. La mescla de los tres elementos genera un

evento que se relaciona con el público por medio

de un relato multimedia.

El guión de la obra “El Futuro ya Llegó” ensaya la

idea de un futuro presente, basado en la tecnolo-

gía, la informática, medios y herramientas que han

elevado a la humanidad por sobre sus antepasados.

El futuro ya llego

Page 69: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

69

Hall Central Escuela de Arquitectura UBBConcepción. Chile (2009)

Page 70: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

Hall Escuela de Arquitectura UBB

Concepción. Chile (2007)

Page 71: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

71

La razón y la fé ciega en la ciencia necesitan de la

conciencia del espíritu. Se levantan ídolos efímeros

con luz de televisor, hacen de la utopía una realidad

casi palpable.

En un intento de cruzar un mundo místico y tele-

presenciado, para darnos el vertigo de imaginar, un

parentesis posible, mediante una danza erótica de

alguna tribu urbana imaginaria.

Artefacto del deseo, construido en material recladoConcepción. Chile (2009)

Page 72: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

Film (Co-Produccion)

REPUBLICA PORTATIL El del film deviene de un trabajo de investigación

relacionado con el territorio, y la geografía urbana

de la ciudad de Concepción.

Para las locaciones de filmación se han escogido

terrenos vagos. Estas zonas y su arquitectura, por

encontrarse en un estado de abandono nos entre-

gan el dramatismo para elaborar un guión y una

propuesta fílmica.

El film DESHABITADO ha generado una serie de pro-

yectos paralelos que se vinculan el diseño, esceno-

grafía, video y el

lenguaje cinematográfico.

Deshabitado

Page 73: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

73

Plano intervenido con VFX locacion FEPASA Concepcion, chile

Page 74: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

Plano de locacion Post-Terremoto 27 Febrero 2010

Page 75: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

Plano de locacion Post-Terremoto 27 Febrero 2010

CINE-ARQUITECTURA Y GUIÓN

El Rodaje se transforma en el viaje por una ciudad

en estado de latencia y transformación, la ciudad

de los terrenos vagos, lugares en ruinas y paisajes

de catástrofe (terremoto 27 febrero 2010). Estos

lugares dejan de ser ajenos al momento de ser

sometidos al registro y al trabajo de la imagen fíl-

mica, pasan a ser parte de un universo particular,

una arquitectura fantástica.

El proyecto DESHABITADO plantea el cruce entre

las disciplinar de la arquitectura y el cine, el ensa-

yo de una arquitectura del paisaje urbano post-

apocaliptico.

Page 76: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira
Page 77: Curriculum Vitae / Portafolio / LFMaureira

P O R T A F O L I O (noviembre 2011)Luis Felipe Maureira A r q u i t e c t o

CURRICULUM VITAE (noviembre 2011)A R Q U I T E C T O Luis Felipe Maureira