cups

17
CUPS Antes de empezar : Debes leer la información sobre esta herramienta en la parte de contenidos. No tenemos impresoras "reales" sobre las que hacer las pruebas, por lo que instalaremos impresoras como si fuesen locales, y observaremos las colas de impresión para comprobar si realmente funcionan la configuración realizada. El equipo sobre el que instales la impresora (máquina virtual o real) debe poder ser accedido por el resto de compañeros/as del curso. Práctica : 1. Configura dos impresoras “locales”. Impresora PDF (con cups se puede hacer). Con la herramienta gráfica system-config-printer configura una impresora local llamada “impresora<tu nombre>”. Esta impresora tiene que tener las siguientes propiedades: El dispositivo de impresión es LPT #1 (una impresora conectada al puerto paralelo). A continuación hay que seleccionar el filtro de la impresora. Elegir como tipo o modelo de impresora “HP Laserjet 4050“ y el controlador “Postscript”. Aplica los cambios y cierra la herramienta gráfica. Imprime un fichero a dicha impresora y consulta la cola de impresión (mediante cups y comandos) para ver que van apareciendo los trabajos pendientes de imprimir. 2. Modificando una impresora. Abre de nuevo la herramienta gráfica system-config-printer y modifica la impresora creada en el ejercicio anterior. Indica que la impresora tiene unidad “duplex”. Establece que la impresión se realice siempre a doble cara. Selecciona como tamaño de papel por defecto “letter”. Comprueba si puedes cambiar el tipo de dispositivo de impresión. ¿Es posible cambiar el filtro de impresora? 3. Gestionando la impresora. Borra de la cola de impresión todos los trabajos pendientes de imprimir. Para la impresora. La cola tiene que seguir aceptando trabajos, pero no se lanzarán a la impresora. Imprime varios ficheros y a continuación comprueba el estado de la cola de impresión con la orden lpq. Tienen que aparecer todos los ficheros impresos en el apartado anterior, indicando que la impresora no está imprimiendo. Deshabilita la cola de impresión. Ahora no tiene que aceptar los trabajos que se deseen imprimir. Verifica que no se pueden imprimir nuevos ficheros en la impresora. Habilita la cola de impresión e inicia la impresora. 4. Convirtiéndonos en servidor de impresión. Edita el fichero de configuración /etc/cups/cupsd.conf y da permisos para que puedan imprimir en la impresora creada. Inicialmente sólo vamos a permitir imprimir al localhost y al equipo de tu compañero/a. En el fichero /etc/cups/cupsd.conf hay que añadir la línea: Listen 192.168.112.xxx:631 Donde “xxx” es el número final de la dirección IP asignada a tu ordenador. Y además añadir: <Location /printers> Order Deny,Allow Deny From All Allow From 127.0.0.1 Allow From 192.168.112.yyy AuthType None </Location> Donde “yyy” es el último número de la dirección IP del ordenador del compañero/a. 5. Instalando una impresora remota. Usando la interfaz web que proporciona CUPS, instala como impresora remota la definida por tus compañero/a del ordenador contiguo. Es posible, depende de la versión, que la herramienta Web pida autenticación, indicando el usuario root y su contraseña. Abre desde el navegador http://localhost:631 Entra en el apartado de “Administración”. Si te pide identificacióntienes que indicarle el usuario root y su clave correspondiente. Ejecuta la opción “Añadir Impresora”. Asigna el nombre “remota” a la impresora, una descripción sobre su localización y sobre ella misma. Selecciona como tipo de conexión “Internet Printing Protocol (ipp)”. Indica como “URI de la conexión”: ipp://192.168.112.zzz:631/printers/ <nombre_impresora>. Donde “zzz” es el último número de la dirección IP del ordenador de tu compañero/a (en el que vas a imprimir) y <nombre impresora> es el nombre que tu compañero/a asignó a su impresora. Curso:2º Módulo:ASO Autor: Antonio Carlos Pérez León - 1-

Upload: acpl92

Post on 07-Jul-2015

92 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

Impresión con servicio Cups

TRANSCRIPT

Page 1: Cups

CUPSAntes de empezar:

• Debes leer la información sobre esta herramienta en la parte de contenidos.• No tenemos impresoras "reales" sobre las que hacer las pruebas, por lo que instalaremos impresoras como si fuesen locales, y observaremos las colas de impresión paracomprobar si realmente funcionan la configuración realizada.• El equipo sobre el que instales la impresora (máquina virtual o real) debe poder ser accedido por el resto de compañeros/as del curso.

Práctica:

1. Configura dos impresoras “locales”.

Impresora PDF (con cups se puede hacer).

Con la herramienta gráfica system-config-printer configura una impresora local llamada “impresora<tu nombre>”. Esta impresora tiene que tener las siguientes propiedades:

• El dispositivo de impresión es LPT #1 (una impresora conectada al puerto paralelo).• A continuación hay que seleccionar el filtro de la impresora. Elegir como tipo o modelo de impresora “HP Laserjet 4050“ y el controlador “Postscript”.• Aplica los cambios y cierra la herramienta gráfica.• Imprime un fichero a dicha impresora y consulta la cola de impresión (mediante cups y comandos) para ver que van apareciendo los trabajos pendientes de imprimir.

2. Modificando una impresora.

Abre de nuevo la herramienta gráfica system-config-printer y modifica la impresora creada en el ejercicio anterior.

• Indica que la impresora tiene unidad “duplex”.• Establece que la impresión se realice siempre a doble cara.• Selecciona como tamaño de papel por defecto “letter”.• Comprueba si puedes cambiar el tipo de dispositivo de impresión.• ¿Es posible cambiar el filtro de impresora?

3. Gestionando la impresora.

• Borra de la cola de impresión todos los trabajos pendientes de imprimir.• Para la impresora. La cola tiene que seguir aceptando trabajos, pero no se lanzarán a la impresora.• Imprime varios ficheros y a continuación comprueba el estado de la cola de impresión con la orden lpq. Tienen que aparecer todos los ficheros impresos en el apartado anterior, indicando que la impresora no está imprimiendo.• Deshabilita la cola de impresión. Ahora no tiene que aceptar los trabajos que se deseen imprimir.• Verifica que no se pueden imprimir nuevos ficheros en la impresora.• Habilita la cola de impresión e inicia la impresora.

4. Convirtiéndonos en servidor de impresión.

Edita el fichero de configuración /etc/cups/cupsd.conf y da permisos para que puedan imprimir en la impresora creada.

Inicialmente sólo vamos a permitir imprimir al localhost y al equipo de tu compañero/a. En el fichero /etc/cups/cupsd.conf hay que añadir la línea:

Listen 192.168.112.xxx:631

Donde “xxx” es el número final de la dirección IP asignada a tu ordenador.

Y además añadir:

<Location /printers>Order Deny,AllowDeny From AllAllow From 127.0.0.1Allow From 192.168.112.yyyAuthType None</Location>

Donde “yyy” es el último número de la dirección IP del ordenador del compañero/a.

5. Instalando una impresora remota.

Usando la interfaz web que proporciona CUPS, instala como impresora remota la definida por tus compañero/a del ordenador contiguo. Es posible, depende de la versión, que la herramienta Web pida autenticación, indicando el usuario root y su contraseña.

• Abre desde el navegador http://localhost:631• Entra en el apartado de “Administración”. Si te pide identificacióntienes que indicarle el usuario root y su clave correspondiente.• Ejecuta la opción “Añadir Impresora”.• Asigna el nombre “remota” a la impresora, una descripción sobre su localización y sobre ella misma.• Selecciona como tipo de conexión “Internet Printing Protocol (ipp)”.• Indica como “URI de la conexión”: ipp://192.168.112.zzz:631/printers/<nombre_impresora>. Donde “zzz” es el último número de la dirección IP del ordenador de tu compañero/a (en el que vas a imprimir) y <nombre impresora> es el nombre que tu compañero/a asignó a su impresora.

Curso:2ºMódulo:ASO Autor: Antonio Carlos Pérez León

-1-

Page 2: Cups

• Elige una impresora de tipo PostScript.• Una vez creada, cierra la herramienta web y reinicia cups.• Prueba que puedes imprimir en la nueva impresora definida.

6. Prohibiendo imprimir en tu impresora.

A continuación, hay que quitar los permisos de impresión al equipo vecino que ha instalado nuestra impresora como remota. Para ello basta

Autor: Planificación y Administración de Redesl. 1º A.S.I.R.

-2-

Page 3: Cups

Añadir en el fichero /etc/cups/cupsd.conf las siguientes líneas:

<Location /printers>

Order Allow,Deny

Allow From All

Deny From 192.168.112.yyy

AuthType None

</Location>

Donde “yyy” es el último número de la dirección IP del ordenador del compañero/a.

Una vez hecho este cambio, es necesario reiniciar del demonio de impresión. Comprueba que realmente no se puede imprimir en la

impresora remota. El sistema no informa

sobre este hecho, y habrá que consultar la cola para comprobar que los trabajos pendientes no han sido enviados al servidor.

7. Crea una clase con las dos impresoras y comprueba que funciona.

Curso:2ºMódulo:ASO Autor: Antonio Carlos Pérez León

-3-

Page 4: Cups

Autor: Planificación y Administración de Redesl. 1º A.S.I.R.

-4-

Page 5: Cups

Instalacion de CUPS:

instalamos los siguientes paquetes:

Y el paquete system-config-printer

Agregamos 2 impresoras:

Curso:2ºMódulo:ASO Autor: Antonio Carlos Pérez León

-5-

Page 6: Cups

Modificamos la impresora:

Indica que la impresora tiene unidad “duplex”.

Establece que la impresión se realice siempre a doble cara.

Selecciona como tamaño de papel por defecto “letter”.

Autor: Planificación y Administración de Redesl. 1º A.S.I.R.

-6-

Page 7: Cups

Comprueba si puedes cambiar el tipo de dispositivo de impresión.

Curso:2ºMódulo:ASO Autor: Antonio Carlos Pérez León

-7-

Page 8: Cups

¿Es posible cambiar el filtro de impresora?

Sí es posible cambiarlo mediante las políticas de usuario.

Autor: Planificación y Administración de Redesl. 1º A.S.I.R.

-8-

Page 9: Cups

. Gestionando la impresora.

Borra de la cola de impresión todos los trabajos pendientes de imprimir.

Para la impresora. La cola tiene que seguir aceptando trabajos, pero no se lanzarán a la impresora.

Deteniendo la impresora

Curso:2ºMódulo:ASO Autor: Antonio Carlos Pérez León

-9-

Page 10: Cups

Imprime varios ficheros y a continuación comprueba el estado de la cola de impresión con la orden lpq. Tienen que aparecer todos los ficheros impresos en el apartado anterior, indicando que la impresora no está imprimiendo.

Autor: Planificación y Administración de Redesl. 1º A.S.I.R.

-10-

Page 11: Cups

Deshabilita la cola de impresión. Ahora no tiene que aceptar los trabajos que se deseen imprimir.

Verifica que no se pueden imprimir nuevos ficheros en la impresora.

Curso:2ºMódulo:ASO Autor: Antonio Carlos Pérez León

-11-

Page 12: Cups

Habilita la cola de impresión e inicia la impresora.

4. Convirtiéndonos en servidor de impresión.

Autor: Planificación y Administración de Redesl. 1º A.S.I.R.

-12-

Page 13: Cups

Instalar Impresora Remota

Curso:2ºMódulo:ASO Autor: Antonio Carlos Pérez León

-13-

Page 14: Cups

Autor: Planificación y Administración de Redesl. 1º A.S.I.R.

-14-

Page 15: Cups

Curso:2ºMódulo:ASO Autor: Antonio Carlos Pérez León

-15-

Page 16: Cups

Denegar acceso a la impresora:

En el archivo cups editado anteriormente añadimos una línea dónde ponemos:

Deny from <ip del cliente a denegar>

Añadir clase

Autor: Planificación y Administración de Redesl. 1º A.S.I.R.

-16-

Page 17: Cups

Curso:2ºMódulo:ASO Autor: Antonio Carlos Pérez León

-17-