cumbre climÁtica en parÍs cop21 busca...

8
ARTUR MAS, LEJOS DE LA REELECCIÓN BARCELONA.– Artur Mas está más lejos de volver a gobernar en Cataluña: el partido anticapitalista CUP, que tiene la llave de su reelección, acordó ayer rechazar de nuevo su investidura como jefe del Ejecutivo catalán. La mayoría de los militantes del partido de izquierdas, reunidos en asamblea, votó por seguir negociando una alternativa con la coalición que lidera el jefe del Ejecutivo catalán, pero sin Mas al frente. -DPA CONFESIONES SEXUALES El diario italiano La Repubblica publicó la confesión que monseñor Lucio Vallejo Balda consignó a su abogado el 8 de noviembre sobre sus relaciones, incluyendo las sexuales, con Francesca Immacolata Chaouqui, de quien tenía sospechas, pues pensaba que ella pertenecía a los servicios secretos. >6 VATILEAKS Foto: AP Foto: AFP Francisco celebró una misa abierta en el estadio de Bangui al térmi- no de su gira por República Centroafricana. Francisco pidió la reconciliación entre cristianos y musulmanes, al cerrar su gira AP Y AFP global @gimm.com.mx BANGUI, República Centro- africana.– El papa Francisco se aventuró ayer a visitar un volátil barrio musulmán de la capital de República Centroa- fricana y llevó su mensaje de reconciliación a la mezquita principal de Bangui, insistien- do en que cristianos y musul- manes siempre han convivido en paz en la ciudad y que la religión nunca puede justifi- car la violencia. Bajo intensas medidas de seguridad, Francisco entró en el barrio PK5, donde los re- sidentes musulmanes llevan meses sin salir por la presen- cia de combatientes de una milicia cristiana que rodean su perímetro. El Papa realizó el trayecto en su papamóvil descapotable pese a los riesgos de seguridad. Las Fuerzas de Paz de la ONU montaban guardia en los mina- retes de la mezquita. La visita de Francisco pro- porcionó de inmediato un El Papa visita una zona en disputa ÁFRICA TERMINA GIRA COP21 busca consenso Los 150 jefes de Estado se pronunciaron ayer a favor de luchar de manera conjunta contra el calentamiento global El presidente Enrique Peña Nieto cree que es posible crecer económicamente y cuidar del medio ambiente Mientras Anonymous hackeó un sitio del Estado Islámico, líderes mundiales abordaron la crisis con los yihadistas >4 y 5 CUMBRE CLIMÁTICA EN PARÍS HAITÍ OPOSICIÓN EXIGE UNA REFORMA Ocho candidatos en las elecciones presidenciales del mes pasado están exigiendo una profunda reforma al sistema electoral y en otras entidades públicas, y aseguran que de lo contrario, se debe crear un gobierno de transición. -AP Foto: AP Las autoridades entraron a la Granja Penal Canadá para tomar el control. mayor sentido de libertad en la zona sitiada. En lo que has- ta del día anterior había sido tierra de nadie que separaba el enclave musulmán del resto de la ciudad, miles de personas cruzaban coreando “¡La guerra ha terminado!” en el idioma lo- cal tras la partida del pontífice. Algunos siguieron a la co- mitiva papal hasta el recinto deportivo donde ofició la últi- ma misa antes de trasladarse al aeropuerto donde tomó el avión de regreso a Italia. Francisco había insistido en visitar el barrio PK5 para hacer un llamado a la paz en un país cuya capital está divi- dida tras casi dos años de vio- lencia sectaria entre cristianos y musulmanes. Casi un millón de personas se vieron obligadas a abando- nar sus hogares. Los mercados del enclave, en su día vibran- tes, están ahora cerrados casi en su totalidad y muchos de los negocios propiedad de musul- manes están en ruinas. Unos 200 hombres senta- dos en el interior de la mez- quita dieron la bienvenida a Francisco, que se sentó en un sofá. En comentarios al imán del templo, el pontífice insistió en que los musulmanes y los cristianos son hermanos y de- ben comportarse como tales. “Los cristianos y los musul- manes y los miembros de las religiones tradicionales han vivido en paz durante muchos años”, dijo. “Juntos decimos no al odio, a la venganza y la violencia”. Ya de regreso en Roma, el Papa dijo con relación al Islam que “no se puede re- chazar una religión porque tenga algunos o muchos gru- pos fundamentalistas”. El último recorrido del Papa en una zona en conflicto en República Centroafricana podría abrir la posibilidad de un acuerdo de paz. El pontífice podría dar más fuerzas a los católicos en África que están en constante lucha con otras religiones como el Islam. 3,088 PRESOS guarda esa prisión diseñada para 600 reos EFE, AFP Y AP global @gimm.com.mx GUATEMALA.– El motín que se registró en la Granja Penal Canadá con un sal- do de 16 reclusos fallecidos ha dejado de nuevo al des- cubierto la falta de control sobre el Sistema Peniten- ciario guatemalteco, que en opinión del procurador de los Derechos Huma- nos, Jorge de León, “es una bomba de tiempo”. Aunque las fuerzas de seguridad ingresaron al penal la mañana de ayer, todavía se desconocen las causas de la revuelta en la cárcel, que inició el domin- go en horas de la tarde. El viceministro de Segu- ridad de la cartera de Go- bernación (Interior), Elmer Sosa, explicó que varios gru- pos de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) fueron desplazados al penal, situa- do al sur de la capital, en el departamento de Escuintla. Sin embargo, 20 horas después del motín, el fun- cionario admitió que aún no se saben las causas que lo motivaron, pero reiteró que se mantiene la hipóte- sis de que fue un enfrenta- miento entre reclusos. También se investigará si el caso se debió a que al- gún grupo de reos quiso to- mar el control de la cárcel. “No se puede dar toda- vía una explicación de lo sucedido y cómo ingresa- ron las armas (blancas) a la cárcel”, dijo Sosa. El funcionario añadió que de momento están suspendidas todas las visi- tas al penal mientras no se tenga el control absoluto de las instalaciones. Aun- que a las afueras de la cár- cel se han acercado varios familiares de los presos. Un motín provoca 16 muertos GUATEMALA El presidente francés, François Hollande, pronuncia un discurso durante la jornada inaugural de la cum- bre COP21. Foto: Reuters Foto: Reuters EXCELSIOR MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015 [email protected] @Global_Exc

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUMBRE CLIMÁTICA EN PARÍS COP21 busca consensobfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · cambio climático en el mundo entero. Primero que nada, arranca la

ARTUR MAS, LEJOS DE LA REELECCIÓNBARCELONA.– Artur Mas está más lejos de volver a gobernar en Cataluña: el partido anticapitalista CUP, que tiene la llave de su reelección, acordó ayer rechazar de nuevo su investidura como jefe del Ejecutivo catalán.

La mayoría de los militantes del partido de izquierdas, reunidos en asamblea, votó por seguir negociando una alternativa con la coalición que lidera el jefe del Ejecutivo catalán, pero sin Mas al frente. -DPA

CONFESIONES SEXUALESEl diario italiano La Repubblica publicó la confesión que monseñor Lucio Vallejo Balda consignó a su abogado el 8 de noviembre sobre sus relaciones, incluyendo las sexuales, con Francesca Immacolata Chaouqui, de quien tenía sospechas, pues pensaba que ella pertenecía a los servicios secretos. >6

VATILEAKS

Foto

: AP

Foto: AFP

Francisco celebró una misa abierta en el estadio de Bangui al térmi-no de su gira por República Centroafricana.

Francisco pidió la reconciliación entre cristianos y musulmanes, al cerrar su gira

AP Y AFP [email protected]

BANGUI, República Centro-africana.– El papa Francisco se aventuró ayer a visitar un volátil barrio musulmán de la capital de República Centroa-fricana y llevó su mensaje de reconciliación a la mezquita principal de Bangui, insistien-do en que cristianos y musul-manes siempre han convivido en paz en la ciudad y que la religión nunca puede justifi-car la violencia.

Bajo intensas medidas de seguridad, Francisco entró en el barrio PK5, donde los re-sidentes musulmanes llevan meses sin salir por la presen-cia de combatientes de una milicia cristiana que rodean su perímetro.

El Papa realizó el trayecto en su papamóvil descapotable pese a los riesgos de seguridad. Las Fuerzas de Paz de la ONU montaban guardia en los mina-retes de la mezquita.

La visita de Francisco pro-porcionó de inmediato un

El Papa visita una zona en disputa ÁFRICA TERMINA GIRA

COP21 busca consensoLos 150 jefes de Estado se

pronunciaron ayer a favor de luchar de manera conjunta

contra el calentamiento global

El presidente Enrique Peña Nieto cree que es posible

crecer económicamente y cuidar del medio ambiente

Mientras Anonymous hackeó un sitio del Estado Islámico,

líderes mundiales abordaron la crisis con los yihadistas >4 y 5

CUMBRE CLIMÁTICA EN PARÍS

HAITÍ

OPOSICIÓN EXIGE UNA REFORMA Ocho candidatos en las elecciones presidenciales del mes pasado están exigiendo una profunda reforma al sistema electoral y en otras entidades públicas, y aseguran que de lo contrario, se debe crear un gobierno de transición. -AP

Foto: AP

Las autoridades entraron a la Granja Penal Canadá para tomar el control.

mayor sentido de libertad en la zona sitiada. En lo que has-ta del día anterior había sido tierra de nadie que separaba el enclave musulmán del resto de la ciudad, miles de personas cruzaban coreando “¡La guerra ha terminado!” en el idioma lo-cal tras la partida del pontífice.

Algunos siguieron a la co-mitiva papal hasta el recinto deportivo donde ofició la últi-ma misa antes de trasladarse al aeropuerto donde tomó el

avión de regreso a Italia.Francisco había insistido

en visitar el barrio PK5 para hacer un llamado a la paz en un país cuya capital está divi-dida tras casi dos años de vio-lencia sectaria entre cristianos y musulmanes.

Casi un millón de personas se vieron obligadas a abando-nar sus hogares. Los mercados del enclave, en su día vibran-tes, están ahora cerrados casi en su totalidad y muchos de los

negocios propiedad de musul-manes están en ruinas.

Unos 200 hombres senta-dos en el interior de la mez-quita dieron la bienvenida a Francisco, que se sentó en un sofá. En comentarios al imán del templo, el pontífice insistió en que los musulmanes y los cristianos son hermanos y de-ben comportarse como tales.

“Los cristianos y los musul-manes y los miembros de las religiones tradicionales han vivido en paz durante muchos años”, dijo. “Juntos decimos no al odio, a la venganza y la violencia”.

Ya de regreso en Roma, el Papa dijo con relación al Islam que “no se puede re-chazar una religión porque tenga algunos o muchos gru-pos fundamentalistas”.

El último recorrido del Papa en una zona en conflicto en República Centroafricana podría abrir la posibilidad de un acuerdo de paz.

El pontífice podría dar más fuerzas a los católicos en África que están en constante lucha con otras religiones como el Islam.

3,088PRESOS

guarda esa prisión diseñada para 600

reos

EFE, AFP Y AP [email protected]

GUATEMALA.– El motín que se registró en la Granja Penal Canadá con un sal-do de 16 reclusos fallecidos ha dejado de nuevo al des-cubierto la falta de control sobre el Sistema Peniten-ciario guatemalteco, que en opinión del procurador de los Derechos Huma-nos, Jorge de León, “es una bomba de tiempo”.

Aunque las fuerzas de seguridad ingresaron al penal la mañana de ayer, todavía se desconocen las causas de la revuelta en la cárcel, que inició el domin-go en horas de la tarde.

El viceministro de Segu-ridad de la cartera de Go-bernación (Interior), Elmer Sosa, explicó que varios gru-pos de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) fueron desplazados al penal, situa-do al sur de la capital, en el departamento de Escuintla.

Sin embargo, 20 horas después del motín, el fun-cionario admitió que aún no se saben las causas que lo motivaron, pero reiteró que se mantiene la hipóte-sis de que fue un enfrenta-miento entre reclusos.

También se investigará si el caso se debió a que al-gún grupo de reos quiso to-mar el control de la cárcel.

“No se puede dar toda-vía una explicación de lo sucedido y cómo ingresa-ron las armas (blancas) a la cárcel”, dijo Sosa.

El funcionario añadió que de momento están suspendidas todas las visi-tas al penal mientras no se tenga el control absoluto de las instalaciones. Aun-que a las afueras de la cár-cel se han acercado varios familiares de los presos.

Un motín provoca 16 muertos

GUATEMALA

El presidente francés, François Hollande, pronuncia un discurso durante la jornada inaugural de la cum-bre COP21.

Foto: Reuters

Foto: Reuters

EXCELSIORmaRtES 1 dE dICIEmbRE dE 2015

[email protected] @Global_Exc

Page 2: CUMBRE CLIMÁTICA EN PARÍS COP21 busca consensobfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · cambio climático en el mundo entero. Primero que nada, arranca la

GLOBAL mArtes 1 de diciemBre de 2015 : eXceLsiOr2

EL RADAR GLOBAL

LO QUE VIENE RELEVANTE

[email protected] @Global_Exc

EU y Cuba dialogan sobre narcotráficoRepresentantes de Estados Unidos y Cuba mantienen en Washington una reunión sobre cooperación en el combate al narcotráfico para llegar a un acuerdo.

Analizan impacto ambiental de China en África La organización no gubernamental ecologista, WWF, celebra un simposio sobre el impacto medioambiental de las inversiones chinas en el continente africano.

En las calles de Brasil se exhibe a la gente racistaUn grupo de activistas brasileños ideó una campaña para exhibir por medio de espectaculares en las calles a los internautas que insultan a otros por sus rasgos físicos. www.excelsior.com.mx

La OCDE da informe sobre pensiones La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presenta un informe de perspectivas sobre el tema de las pensiones.

Publican estadísticas del desempleo en la UELa agencia comunitaria de estadística Eurostat hace públicos los datos sobre el desempleo en la Unión Europea y en la eurozona del mes de octubre.

Ladrón muere calcinado dentro de una chimeneaUn supuesto ladrón que se quedó atascado en la chimenea de una casa en California, Estados Unidos, murió después de que el propietario encendió las llamas sin darse cuenta.

Guatemala se previene contra el fríoAutoridades guatemaltecas habilitaron más de 80 albergues para asistir a la población en riesgo ante el ingreso de 14 frentes fríos y posibles temperaturas de hasta siete grados bajo cero.

VIRAL

¿SABÍAS QUE?

El gobierno de Estados Unidos anunció cambios en su programa de exención de visas, que beneficia a ciudadanos de 38 países, debido a los atentados en París. www.excelsior.com.mx

HOY CUMPLESebastián PiñeraEXPRESIDENTE DE CHILEPresidió la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 66 AÑOS

Arrancó ayer la COP21, la cumbre número 21 que busca lograr ac-ción de parte del mundo entero para evitar que acabemos con nuestro planeta… o que acabe-

mos con nosotros mismos.En el caso de otras reuniones de líderes

mundiales, escuchamos mucho sobre el gas-to; vemos las fotografías oficiales y tan, tan. Después no se sabe ni para qué se reunieron los jefes de Estado.

Las COPs no son diferentes en ello, sin embargo, el que los países asistentes no lo-gren hacer mucho tiene un efecto terrible para la humanidad. Nos estamos acabando nuestra casa, pero como somos todos y es de todos, nadie quiere asumir los costos de ac-tuar ni reconocer lo que implica no hacerlo.

Imaginemos simplemente que en esta cumbre número 21 estarán en París, desde ayer y hasta el 11 de diciembre, 40 mil nego-ciadores de 196 gobiernos distintos buscan-do un acuerdo sobre un tema que parte de que, si sube la temperatura global 2 grados centígrados, las consecuencias serán catas-tróficas y palpables para dentro de unas dé-cadas y que, por ello, los países ricos deben aportar a un Fondo Verde mil millones de dólares al año, que se destinará a combatir el cambio climático en el mundo entero.

Primero que nada, arranca la discusión de quién es rico y quién es pobre. Todos quieren que exista el fondo, pero nadie quiere inver-tirle recursos. Si para inaugurar una obra de infraestructura que no le tocará en el sexenio a un gobernante hay reticencia, para invertir en algo cuyos resultados no serán palpables y, si lo son, será dentro de décadas, la resis-tencia por actuar y el incentivo a ser free ri-ders es enorme.

No obstante, hay mucha expectativa y mu-cho optimismo de que en esta COP21 en París se logre algo importante: un acuerdo vinculan-te. Y, ¿por qué ahora sí y antes, con el Protocolo de Kyoto, Copenhague en 2009 o con el acuer-do de Durban en la COP17, no se logró nada?

La idea novedosa dentro de estas nego-ciaciones es que los países hicieron cada

uno sus propios compromisos que creen alcanzables. No se redactó un compromiso genérico de reducción de gases de efecto invernadero que obligara a todos al parejo a una sola meta.

En esta ocasión, cada país ha presentado sus propios compromisos y la idea detrás de esta COP21 es lograr que estos compromisos se vuelvan vinculantes. Los compromisos han sido presentados desde antes de llegar a París por 180 países, lo que implica una co-bertura de 95% de quienes contaminan con gases de efecto invernadero.

Si se logra que los países se comprome-tan a estas metas, será un éxito París. Pero, como en todo, hay los asegunes. Dos son los más importantes: saber quién va a pagar qué y cuánto. Y lograr que sean acuerdos vincu-lantes, pero no leyes internacionales.

Tanto Estados Unidos como China se

oponen a que lo acordado en París sea una ley internacional. En el caso de EU, porque esto implicaría al legislativo y, por más eco-logista que sea Obama, no hay manera de que logre que el Senado de su país, de mayo-ría republicana, le apruebe un compromiso de ese tipo.

China se opone también por razones de política interna. Por ello, aun cuando esta COP21 apenas ha arrancado, el optimismo de París parece desbordado y la conclusión —que conoceremos el 11 de diciembre— no pinta para ser distinta de otras cumbres.

Recordemos que el principal reto es que se trata de un acuerdo global. Y, por ello, re-quiere de eso: un acuerdo global. Con que unos cuantos países o uno de los grandes se oponga, toda la negociación se viene abajo.

Twitter: @AnaPOrdorica

Optimismo en ParísPrimero que nada, arranca la discusión de quién es rico y quién es pobre. Todos quieren que exista el fondo, pero nadie quiere invertirle recursos.

Cada país presentó sus propios compromisos y la idea de la COP21 es lograr que se vuelvan vinculantes.

Brújula

ANA PAULA [email protected]

La atención del mundo nuevamen-te está enfocada en Francia, dado que la XXI Conferencia de las Par-tes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático (CMNUCC), COP21, tendrá lugar en Le Bourget. Posterior a los ataques terroris-tas en París el mes pasado, el primer ministro de Australia, el honorable Malcolm Turnbull MP manifestó el sentido pésame y la firme solidaridad de los australianos con el pueblo de Francia. Y aquí en la Ciudad de México un nutrido número de integrantes del H. Cuerpo Diplomático participamos en una ceremo-nia en la embajada de Francia para expresar nuestras condolencias al pueblo francés.

Las discusiones acerca de la COP21 en-tre los organizadores han proseguido, quie-nes han expresado su esperanza de que los acontecimientos recientes en París reafir-men el enfoque de los líderes en el medio ambiente y en nuestro planeta. El primer mi-nistro de Australia, Malcolm Turnbull,viajó a París ayer lunes para colaborar con otros líderes mundiales en hacer realidad un sóli-do y ambicioso acuerdo global en materia del cambio climático. Nuestra canciller, la hono-rable Julie Bishop, MP liderará la delegación australiana en la COP21, en la cual también participará nuestro ministro para el Medio Ambiente, el honorable Greg Hunt MP.

Ayudar a dar forma a una solución en ma-teria del cambio climático es una prioridad para el gobierno de Australia. El 11 de agos-to de 2016, Australia entregó su nuevo plan para el cambio climático, en el cual nos he-mos comprometido para 2030 reducir las emisiones entre 26% y 28% por debajo de los niveles de 2005, un objetivo que es tan-to justo como alcanzable. Asimismo, es un logro sorprendente que más de 170 países, incluyendo a México, también han entrega-do sus objetivos en materia de reducción de emisiones.

Australia ha trabajado arduamente, de la mano con México, en los diversos foros internacionales que se ocupan del cambio

climático. Globalmente, Australia y México han jugado un papel clave para lograr avan-ces significativos en la suspensión paulatina del uso de hidrofluorocarbonos (HFCs) acor-dada bajo el Protocolo de Montreal. Lo ante-rior es un paso fundamental, tanto en ayudar a proteger la capa de ozono, como en reducir significativamente emisiones futuras de ga-ses de efecto invernadero. Cabe resaltar que México fue el primer país en ratificar dicho protocolo y, también, ha logrado avances sustanciales en la eliminación de sustancias tóxicas y dañinas para la capa de ozono, ha-biendo ya eliminado 97.5% de las sustancias más dañinas.

Asimismo, en vísperas de la COP21 en Pa-rís, el mes pasado Australia fue elegida de manera unánime para liderar durante 2016 el Fondo Verde para el Clima (FVC) —al cual México también contribuye—, como copre-sidente, junto con Sudáfrica. El FVC, que ini-ció en agosto de 2012, es el fondo mundial más importante para hacer frente al cambio climático en países en desarrollo. Australia alentará un mayor enfoque en los desafíos que enfrenta la cuenca de Asia-Pacífico en materia de cambio climático. El compromiso del gobierno de Australia de aportar 200 mi-llones de dólares al FVC se suma a nuestro apoyo actual a proyectos en países en desa-rrollo en materia de resiliencia ante el cam-bio climático, particularmente en la región del Índico-Pacífico.

Sabemos que nuestras acciones en lo in-dividual no pueden evitar las peores con-secuencias del cambio climático. Por ello, es esencial que hagamos todo lo que está a nuestro alcance como parte del esfuerzo global. Con lo anterior en mente, el primer ministro Turnbull y el presidente Enrique Peña Nieto colaborarán con otros líderes mundiales para asegurar un acuerdo colec-tivo para reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Espero sus comentarios en [email protected] o en Facebook.com/ausembmex.

Los líderes mundiales acuden a la COP21 y hacen patente su solidaridad con FranciaAyudar a dar forma a una solución en materia del cambio climático es una prioridad para el gobierno de Australia.

down Under

TIM [email protected]

KATMANDÚ.– El Fondo de Naciones Unidas para la In-fancia (Unicef) alertó ayer de que más de tres millones de niños menores de cinco años corren riesgo de morir du-rante los meses de invier-no en Nepal, debido al agudo

desabastecimiento de com-bustible, alimentos, medici-nas y vacunas. Y señaló que las reservas contra la tuber-culosis se agotaron y las exis-tencias de antibióticos están en niveles muy bajos.

— EFE

NEPAL

En peligro 3 millones de niños

MIGRACIÓN CUBANA

CONFÍA EN EL DIÁLOGOLA HABANA.– El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, confió en que la ronda de diálogo migratorio que Cuba y Estados Unidos celebraron ayer contribuya a resolver la crisis de miles de migrantes cubanos que están varados, en su mayoría en albergues y con visas temporales otorgadas por San José. -AFP

Foto: AP Foto: AP

José Carreño FiguerasCoordinador

Iván VenturaEditor

Israel LópezCoeditor

Julio de la TorreCoeditor

Ilian CedeñoCoeditora

Juan Carlos GutiérrezEditor Visual

Page 3: CUMBRE CLIMÁTICA EN PARÍS COP21 busca consensobfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · cambio climático en el mundo entero. Primero que nada, arranca la

NUEVA YORK

NUEVA OPORTUNIDADCandelaria López sonríe al contar cómo cam-bió su vida tras empezar a tomar clases de in-glés que ofrece un programa piloto de Nueva York a partir de los teléfonos celulares. Lleva-ba 20 años viviendo en Estados Unidos.

PERÚ

DECLARAN AUTONOMÍALos miembros de la etnia wampis, de la ama-zonía peruana, declararon la conformación del primer gobierno autónomo indígena de Perú y eligieron a Wrays Pérez Ramírez como su primer “pamuk” o presidente del gobierno.

ESPAÑA

LE FALLA LA ESTRATEGIA El Partido Popular (PP), del jefe del gobierno saliente Mariano Rajoy recibió duras críticas en el primer gran debate para las legislativas del 20 de diciembre en España, en el que re-chazó participar.

COLOMBIA

BUSCAN SU PROPIA ZONALas FARC aspiran a una desmilitarización de las zonas de Colombia donde concentrarían a sus combatientes una vez que firmen la paz con el gobierno, dijo ayer uno de los delega-dos de esa guerrilla en La Habana.

SEÚL

COREA DEL SUR, EL MÁS CONECTADO Corea del Sur es el país más conectado del mundo, y vuelve a superar a Dinamarca, según el in-forme 2015 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Foto: AP

Foto: DPA

Fotos: AP y AFP

Foto: AP

Foto: AP

Foto: AP

C ientos de miembros del ala joven del Partido del Congreso intentaron acercarse al Parlamento, pero fueron reprimidos, para exigir al partido gobernante, el nacionalista Bhartiya Janata, una mayor protección de las actividades seculares, tras meses de violencia interreligiosa denunciada, igualmente, por artistas y miembros de la élite india.

PIDEN A GOBIERNO MÁS PROTECCIÓN

INDIA

:3EXCELSIORmaRtES 1 dE dICIEmbRE dE 2015

LATITUD

Page 4: CUMBRE CLIMÁTICA EN PARÍS COP21 busca consensobfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · cambio climático en el mundo entero. Primero que nada, arranca la

4: EXCELSIORmaRtES 1 dE dICIEmbRE dE 2015

PORTADA

LUCHA CLIMÁTICATras las advertencias de los científicos de que las emisiones de gas de efecto invernadero estaban calentando al planeta, los gobiernos comenzaron a reunirse en la década de 1980.

MONTREALEl Protocolo de Montreal solicita a los gobiernos que adopten un tratado comprometiéndose a restringir las emisiones de productos químicos que dañan la capa de ozono.

1987

LONDRES El IPCC publica su primera evaluación científica del cambio climático. En 1992, en Río de Janeiro los líderes aprueban un primer tratado para frenar las emisiones.

1990

NUEVA YORKLa ONU aprueba la creación del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), para evaluar los conocimientos existentes sobre el cambio climático.

1998

Se unen en París contra el calentamiento global La COP21 arrancó ayer con la meta de limitar el calentamiento a un máximo de dos grados hasta 2100; piden que el pacto sea vinculante

DPA,EFE, AFP Y REUTERS [email protected]

PARÍS.– En el inicio de la cumbre sobre cambio climá-tico en París, más de 150 je-fes de Estado y de Gobierno se pronunciaron ayer a favor de luchar de manera conjun-ta contra el calentamiento global.

Pero ya en este primer día se evidenció un posible nuevo punto de conflicto: El presi-dente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, reclamó en nombre de los Estados africanos claramente más apoyo financiero de lo planeado hasta ahora.

Por su parte, los líderes la-tinoamericanos pusieron el acento en la ayuda que nece-sitarán los países en vías de desarrollo para lograr los ob-jetivos previstos en la cum-bre del clima de París (COP21), al tiempo que hicieron hin-capié en la necesidad de lo-grar un acuerdo ambicioso y vinculante.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó a la cooperación y a la disposi-ción a negociar. “Quizá nunca vuelva un momento político como éste”, advirtió en el ini-cio de las conversaciones en Le Bourget, sede de la confe-rencia, a las afueras de París.

La conferencia sobre clima debe dar un “mensaje claro”, pidió. La meta debe ser limitar el calentamiento a un máximo de dos grados hasta 2100 con respecto a la era preindustrial.

El presidente de Francia, François Hollande, instó a los jefes de Estado y de Gobierno: “Sobre sus hombres descansa la esperanza de toda la huma-nidad”. No alcanzan las decla-raciones de buena intención. Hasta el final de la semana que viene debe estar terminado un nuevo acuerdo sobre el clima.

El presidente de EU, Barack Obama, advirtió en contra de los egoísmos nacionales y del pensamiento a corto plazo. Debe dejarse un mundo habi-table a las nuevas generaciones.

Además, señaló que Esta-dos Unidos reconoce su papel en la generación del proble-ma. “También asumimos la responsabilidad de hacer algo para remediarlo”, dijo. Oba-ma se pronunció a favor de un mecanismo por el cual las metas climáticas se puedan

CUMBRE CLIMÁTICA

LOS OBSTÁCULOSUnos 180 países ya presentaron planes para reducir las emisiones contaminantes, pero aún hay desacuerdos para alcanzar un acuerdo climático

LA DIVISIÓN n Aunque en la práctica

casi todos los países es-tán ya en una nueva era presentando sus propias promesas de emisiones, India y muchos otros quie-ren que el acuerdo de París establezca claramente que los países desarrollados tienen una responsabilidad mayor para combatir el calentamiento global.

FINANCIAMIENTO n Los países desarrollados

están dispuestos a ayudar, pero están reacios a asu-mir compromisos firmes. También quieren ampliar el grupo de donantes a los países en desarrollo más avanzados, como China.

EL OBSTÁCULO n Al llegar a París, muchos

países, incluyendo la Unión Europea, insisten en querer un acuerdo legalmente vinculante. Estados Unidos tiene un problema con eso porque hay pocas probabi-lidades de que el Congreso, donde los republicanos son mayoría, apruebe un tratado internacional que imponga límites a las emisiones.

A LARGO PLAZO n Muchos países quieren

que el acuerdo incluya un objetivo de largo plazo que justifique lo que tratan de lograr. Pero será complejo.El borrador del acuerdo contiene opciones como descarbonización de la eco-nomía global o emisiones netas cero para el año 2050.

DAÑOS n Las pequeñas naciones

insulares que son espe-cialmente vulnerables al cambio climático piden que el pacto de París inclu-ya mecanismos contra los impactos climáticos.

El presidente de Francia, François Hollande (centro), dio la bienvenida ayer a los líderes mundiales que debaten en París un nuevo acuerdo climático, que permita frenar el calentamiento global.Bienvenida

No estoy seguro (del resultado de la cum-bre COP21), pero lo que puedo decir, es que es ahora o nunca se debe actuar ante el cambio climático.”

PAPA FRANCISCOJERARCA CATÓLICO

Nunca lo que ha estado en juego en una reunión internacional fue tan importante, el acuerdo a negociar debe ser universal, diferenciado y vinculante.”

FRANÇOIS HOLLANDEPRESIDENTE DE FRANCIA

Foto: AP

Foto: AP Foto: AFP

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, junto a su homólo-go francés, François Hollande, en la cumbre COP21.

adaptar periódicamente.La canciller alemana, An-

gela Merkel, reclamó una señal clara a favor de la protección del clima. “Sabemos que debe-mos actuar hoy, eso es lo que se reclama en esta cumbre”.

El jefe de Estado chino, Xi Jin-ping, reclamó solidaridad de las naciones industrializadas para con los países en vías de desa-rrollo. En los objetivos climá-ticos debería contemplarse la situación diferente de los países.

CHINA

ALERTA MÁXIMA Pekín seguía ayer en alerta naranja por contaminación por segundo día consecutivo y sufre los niveles más altos de este año.

El aire de la capital china ha superado ayer los 600 microgramos por metro cúbico de partículas PM 2,5 (las más dañinas para la salud), lo que supone superar en más de 30 veces el nivel máximo recomendado. -EFE

EN FRANCIA

SALUDO DE ESPERANZA El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmoud Abbas, se dieron la mano ayer en París por primera vez en cinco años en la cumbre sobre cambio climático de la ONU. El apretón de manos se dio en medio de la nueva ola de violencia iniciada hace dos meses en las calles de Israel y los territorios palestinos y el colapso del proceso de paz. -DPA

VINCULANTE La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático estable-ce la obligatoriedad para los países industrializados de proporcionar financiación, tecnología y creación de ca-pacidades para las naciones en desarrollo.

La cumbre de París bus-ca que el tratado que emane sea vinculante jurídicamente, es decir, que el cumplimiento de los objetivos entrañe algún tipo de obligatoriedad.

“Nunca lo que ha estado en juego en una reunión inter-nacional fue tan importante”, dijo Hollande, agregando que el acuerdo a negociar debe ser “universal, diferenciado y vinculante”.

Según la ONU, los eventos extremos que comenzó a ge-nerar el cambio climático ya se cobraron en las últimas dos décadas 600 mil vidas.

Como el resto de sus ho-mólogos latinoamericanos, la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, pidió que sea “jurí-dicamente vinculante” y no suponga “sólo la suma de las contribuciones de cada uno”, sino que abra “una nueva vía”.

[email protected]

PARÍS.– El presidente de Mé-xico, Enrique Peña Nieto, con-sideró ayer posible alcanzar “un nuevo régimen climático” sin frenar el desarrollo econó-mico y social, e instó a todos los participantes en la Cumbre del Clima de París a cerrar un compromiso “global, dinámi-co, de largo plazo y con objeti-vos concretos”.

“Tenemos que unirnos para transitar hacia economías ba-jas en carbón y construir un mundo más resiliente”, dijo el mandatario mexicano en la sede de Le Bourget, que al-berga las negociaciones de la cumbre climática COP21 has-ta el próximo 11 de diciembre.

Fenómenos como el hu-racán Patricia, considerado el mayor jamás registrado en México, que llegó a rachas de hasta 400 kilómetros por hora el pasado octubre, reflejan, en

“El posible nuevo régimen climático”

ENRIQUE PEÑA NIETO

su opinión, la necesidad ur-gente de actuar.

Ese huracán “mostró una vez las consecuencias asociadas al cambio cli-mático”, apuntó Peña Nie-to en un discurso en el que señaló que su país no pue-de faltar en la lucha contra

el calentamiento porque “asume su responsabilidad global y es especialmente vulnerable a sus efectos”.

“Asumamos el reto, sea-mos la generación que tomó las decisiones necesarias para consolidar el desarrollo sostenible”, dijo.

Page 5: CUMBRE CLIMÁTICA EN PARÍS COP21 busca consensobfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · cambio climático en el mundo entero. Primero que nada, arranca la

119 15

13,6

10,810,17

6

5,8

5,6

5,5

4,7

4,5

3,9

3,93,3

3,2 32,4

2,21,7

1,4

1,1

1,1

1

1

1

0,8

0,8

0,8

0,8

0,8

0,6

0,40,2

0,2

Los 35 mayores emisores de dióxido de carbono y de metano*, entre 1988 y 2013 CARBÓN: LOS QUE MÁS CONTAMINAN EN EL MUNDO

Chinaen miles de millones de toneladas

de CO2equivalente

Ucrania

RWE, Alemania

Checoslovaquia

Westmoreland, EU

UK Coal, G. Bretaña

Luminant, EU

ExxonMobile, EU

Chevron, EU

Cyprus Amax, EUAnadarko, EU

Occidental, EUBP, G. Bretaña

Kazajistán

Chechenia

Corea del Norte

Singareni Collieries, India

British Coal, G. Bretaña

Murray Coal, EU

RAG, Alemania

North American Coal,EU

Klewit Mining, EU

UniónSoviética

Arch Coal,EU

BHP Billiton,Australia

Rio Tinto,G. Bretaña

Empresas privadas (nacionales) Empresas privadas (multinacionales)

Empresas estatales Economías de Estado

GlencoreXtrata, Suiza

AngloAmerican,G. Bretaña

Alpha NaturalResources,

EU

Consol Energy,EU tats-Unis

Rusia

Coal India,India

Polonia

Peabod y CoalEU

*emisiones de metanotransformadasde CO2equivalente

Sasol,Sudáfrica

MOSCÚEl presidente ruso Vladimir Putin ratifica el Protocolo de Kioto. Esto significa que los países que generan más de 55% de las emisiones globales apoyan el tratado.

2004

LONDRES El IPCC publica su primera evaluación científica del cambio climático. En 1992, en Río de Janeiro los líderes aprueban un primer tratado para frenar las emisiones.

DURBANNegociaciones de la ONU en Sudáfrica producen un avance importante, porque los países se ponen de acuerdo en adoptar un pacto universal sobre cambio climático en 2015.

2011

COPENHAGUEFracasa el primer intento por forjar un acuerdo climático que reemplace al de Kioto —el cual expiró en 2012— debido a las diferencias entre países ricos y pobres.

2009

KIOTOSe adopta el Protocolo de Kioto, el cual establece objetivos de emisiones obligatorias para los países ricos. Estados Unidos no ratifica el tratado.

1997

PARÍSMás de 190 gobiernos se reúnen en la capital francesa para terminar lo que se prevé sea un histórico acuerdo para limitar las emisiones de gases de invernadero.

2015

Se unen en París contra el calentamiento global

El presidente de Francia, François Hollande (centro), dio la bienvenida ayer a los líderes mundiales que debaten en París un nuevo acuerdo climático, que permita frenar el calentamiento global.

Estados Unidos reconoce su papel en la generación del problema. También asumi-mos la responsabilidad de hacer algo para remediarlo.”

BARACK OBAMAPRESIDENTE DE EU

Nunca lo que ha estado en juego en una reunión internacional fue tan importante, el acuerdo a negociar debe ser universal, diferenciado y vinculante.”

FRANÇOIS HOLLANDEPRESIDENTE DE FRANCIA

Anonymous hackea al EI AMMAN.– El colectivo Anonymous hackeó un si-tio del Estado Islámico (EI) y cambió su propaganda yi-hadista por publicidad de Viagra, en el marco de su guerra cibernética contra el grupo extremista, declara-do en días pasados, tras los atentados de París.

La violación del sitio yi-hadista fue perpetrado por programadores del equipo GhostSec, un grupo vincu-lado con los autollamados hacktivistas de Anonymous, que se manifiesta a favor de la libertad de expresión y la independencia de Internet.

En un acto de burla al EI y sus seguidores, los hac-kers invadieron una impor-tante página web del grupo extremista de la llamada

web oscura, y remplaza-ron su contenido en árabe por un anuncio en inglés del medicamento contra la disfunción eréctil.

“Estén tranquilos; por favor contemplen este hermoso anuncio para que podamos actualizar nuestra infraestruc-tura y ofrecer el contenido del EI que todos ustedes anhelan desesperadamente”, destaca el anuncio de los hacktivistas, según reporte de la cadena árabe Al Bawaba.

El vínculo lleva a una far-macia en línea, pero no para comprar la medicina contra la disfunción sexual mas-culina, sino para adquirir el antidepresivo Prozac e inclu-so acepta que se pague con Bitcoins, una criptomoneda.

— Notimex

Foto: Especial

La violación del sitio yihadista fue perpetrado por programadores del equipo GhostSec.

El presidente Oba-ma insistió en la importancia de concentrar los es-fuerzos militares contra el Estado Is-lámico (EI).”

PORTAVOZCASA BLANCA

Tenemos los mo-tivos para pensar que la decisión de derribar nuestro avión fue para pro-teger el tráfico de petróleo.”

VLADIMIR PUTINPRESIDENTE RUSO

El mandatario ruso también acusó a Turquía de proteger el tráfico de petróleo de los yihadistas

AFP, EFE Y [email protected]

LE BOURGET.– El presiden-te ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadunidense, Barack Obama, tuvieron un encuentro de cerca de me-dia hora ayer, al margen de la conferencia sobre el clima de París, anunció el Kremlin.

Los dos presidentes “se mostraron a favor de un ini-cio de solución política” en Siria, precisó el portavoz del gobierno, Dimitri Peskov, citado por la agencia rusa Interfax.

Un responsable de la Casa Blanca indicó que ambos hablaron de “la ne-cesidad de avan-zar en el proceso de Viena”, donde las grandes poten-cias acordaron este mes una hoja de ruta para celebrar eleccio-nes sirias en los próximos 18 meses.

Moscú y Washington di-sienten, no obstante, sobre el futuro del presidente si-rio Bashar al-Assad. Rusia es uno de sus aliados más fieles, mientras que Estados Unidos reclama que aban-done el poder.

“El presidente Obama reafirmó su convicción de que la salida de Al-Assad es necesaria e insistió en la im-portancia de concentrar los esfuerzos militares contra el grupo yihadista Estado Islá-mico (EI) en lugar de la opo-sición moderada”, según la fuente de la Casa Blanca.

EU, que encabeza una coalición internacional an-tiyihadista, lleva más de un año bombardeando al EI en Irak y en Siria.

Más tarde, los jefes de Es-tado Mayor de Rusia y Esta-dos Unidos abordaron por teléfono la lucha contra el EI poco después de que los presidentes Putin y Obama se reunieran en París.

CONFLICTO CON TURQUÍAEl presidente Obama tam-bién expresó su “pesar” por la muerte de un piloto ruso cuyo avión fue derribado por Turquía en el norte de Siria, la semana pasada, y volvió a pedir que Ankara y Moscú rebajen las tensiones, según la misma fuente.

Putin acusó ayer a Ankara de haber derribado la sema-na pasada un bombardero ruso en la frontera con Siria para proteger el tráfico de petróleo que realiza hacia

Turquía el EI des-de los territorios que controla.

En la jornada, Putin rechazó en-trevistarse con su par turco Recep Tayyip Erdogan al margen de la COP21.

“Tenemos todos los moti-vos para pensar que la deci-sión de derribar nuestro avión fue dictada por la voluntad de proteger estas vías de paso del petróleo hacia el territo-rio turco, precisamente hacia los puertos donde es cargado en buques cisterna”, declaró Putin en una conferencia de prensa al margen de la COP21 que comenzó hoy en Le Bour-get, al norte de París.

Turquía se niega a pre-sentar excusas e insiste en que actuó de manera legí-tima para proteger su espa-cio aéreo. Obama y la OTAN apoyan el derecho de Tur-quía a defender su territo-rio y han instado a Rusia a que se abstenga de misiones aéreas cerca de la frontera turco-siria, aunque han lla-mado a ambos países a nor-malizar sus relaciones.

Obama y Putin negocian el futuro de Siria

DISCUSIONES ALTERNAS

Foto: AP

El presidente ruso, Vladimir Putin, sostuvo al margen de la cumbre climática un encuentro con su homólogo de EU, Barack Obama.

[email protected]

LE BOURGET.– La canciller alemana, Angela Merkel, pi-dió ayer a los participantes en la cumbre climática que se ce-lebra en París que envíen una señal fuerte y conjunta para proteger el medio ambiente y también en respuesta a los atentados ocurridos en París hace dos semanas.

“Sabemos que debemos actuar hoy, eso es lo que se re-clama en esta cumbre”, afirmó

Merkel en Le Bourget, París.También hizo hincapié en

que los atentados yihadis-tas del pasado 13 de noviem-bre no se hicieron sólo contra Francia. “A través de nuestra asistencia demostramos que somos más fuertes que los terroristas”.

EJÉRCITO ALEMÁN CONTRA EL EILa participación del ejército alemán en la lucha contra la organización terrorista Estado Islámico (EI) con hasta mil 200

soldados estará limitada en un principio a un año y costará unos 141.6 millones de dólares, de acuerdo con el borrador de la misión de 16 páginas.

El Ejecutivo alemán de-batirá hoy sobre este nuevo mandato del ejército, que pos-teriormente deberá ser votado en el Parlamento alemán.

La limitación a un año es algo normal. Si el gobierno ale-mán quiere ampliar la misión más allá del 31 de diciembre de 2016 entonces el Bundestag deberá votar de nuevo.

Merkel exige un mensaje fuerte

LUCHA CONTRA TERRORISTAS

Foto: AP

La canciller alemana, Angela Merkel, participa en la cumbre climática en París.

SANCIONESPutin ordenó la imposición de san-ciones económicas contra Turquía, que se negó a ofrecer for-malmente disculpas.

Foto: AFP

Page 6: CUMBRE CLIMÁTICA EN PARÍS COP21 busca consensobfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · cambio climático en el mundo entero. Primero que nada, arranca la

GLOBAL mArtes 1 de diciemBre de 2015 : eXceLsiOr6

El gobierno de ese país desplegará un fuerte dispositivo de seguridad para garantizar la jornada

[email protected]

CARACAS.– El ministro de Defensa de Venezuela, el mayor general Vladimir Pa-drino, dijo ayer que en las elecciones legislativas del próximo domingo no habrá violencia y tampoco “golpe de Estado o autogolpe”.

“Se ha pretendido miti-ficar el 6 de diciembre. Ese día será una fiesta electo-ral, no va a haber ni golpe de Estado, ni junta cívico-mi-litar, ni mucho menos mili-tares; pero tampoco habrá

violencia”, aseveró.En un mensaje a la na-

ción, el jefe militar habló so-bre la operación de la Fuerza Armada para vigilar y prote-ger los centros electorales y el material de votación, en la cual se desplegarán, desde el día de hoy, 163 mil efecti-vos por todo el país.

La campaña proseli-tista, que llegará a su fin el próximo jueves, estuvo em-pañada por episodios de violencia, incluyendo el ho-micidio de un dirigente opo-sitor la semana pasada en la localidad de Altagracia, en el estado de Guárico, des-pués de un ataque a tiros cerca de una tarima para los candidatos.

En las elecciones del do-mingo se renovarán los 167 escaños de la Asamblea Na-cional y por primera vez en 16 años el oficialismo se encuentra abajo en las encuestas.

Padrino afirmó que el despliegue de la Fuerza Ar-mada será una operación “ejemplar” que garantizará el orden interno del país.

Aseguró también que está previsto que una reser-va de 25 mil efectivos pue-da actuar rápidamente “en cualquier parte del país en función de una necesidad específica”.

Además, los militares continuarán atendiendo los municipios donde permane-ce el estado de excepción, en las regiones de Táchira, Apu-re, Amazonas y Zulia, por el cierre de la frontera con Co-lombia desde agosto pasado.

Sin embargo, aseguró que en esas zonas se garan-tizará el derecho al voto de los electores.

Los comicios bajo custodia

VENEZUELA

[email protected]

BUENOS AIRES.– El presi-dente electo de Argentina, Mauricio Macri, pondrá su fortuna en un fideicomiso tras asumir el cargo, el próximo 10 de diciembre, según anticipó en una entrevista televisiva.

“Estoy buscando un ins-trumento que le dé mayor transparencia a mi situación patrimonial para poder de-mostrar realmente que no tomo decisiones ligadas a mi patrimonio personal mientras dure la Presidencia”, reveló Macri, de la alianza conser-vadora Cambiemos, al canal

Macri se alejará de su dinero tras asumir cargo NUEVO GOBIERNO ARGENTINO

Foto: AP

Foto: AFP

Foto

: Arc

hiv

o

Mauricio Macri aseguró que será riguroso y pondrá a disposición de la justicia a cualquier funcionario sospechoso de corrupción.

La campaña electoral estuvo empañada por episodios de violen-cia, incluyendo el homicidio de un dirigente opositor.

aregentino América TV.“Voy a intentar generar un

instrumento, un fideicomiso para que yo pueda alejarme de toda esa situación”, detalló.

El fideicomiso ciego, que pone las inversiones en ma-nos de un administrador in-dependiente e impide que su propietario pueda intervenir en el manejo de los fondos, es una herramienta que ha sido usada por varios presidentes estadunidenses.

Macri, nacido y formado en el seno de la élite empresa-rial argentina, declaró bienes por un total de 5.3 millones de dólares en su última declara-ción jurada presentada en la

Oficina Anticorrupción de ese país.

El presidente electo de Ar-gentina aseguró también que será riguroso con su equipo de gobierno y pondrá a disposi-ción de la justicia a cualquiera de sus funcionarios que sean sospechosos de corrupción.

“Cualquiera que toque un peso que no le pertenece, el primer problema lo va a tener conmigo. Así que este es un tema que no es negociable”, indicó.

Además, Mauricio Macri y su entorno anticiparon que habrá medidas económicas de impacto que incluyen re-bajas impositivas a las expor-taciones, liberación del dólar y alzas de tarifas de servicios básicos.

Una de las estrategias que espera implementar tiene el propósito de seducir al sector agroexportador que aporta en su conjunto unos 25 mil millo-nes de dólares anuales.

Sexo, mentiras y VatiLeaks2El monseñor Lucio Vallejo confesó que tuvo relaciones sexuales con Francesca Chaouqui

POR CYNTHIA RODRÍGUEZ Especia [email protected]

MILAN.– En la memoria que monseñor Lucio Vallejo Bal-da consignó a su primer abo-gado el ocho de noviembre pasado, está la confesión de sus relaciones, incluyendo las sexuales, con Frances-ca Immacolata Chaouqui, de quien tenía sospechas preo-cupantes, pues pensaba que ella pertenecía a los servicios secretos.

“Ella era de los servicios secretos, tenia atrás a Bisig-nani (Luigi Bisignani, conside-rado uno de los hombres más poderosos en Italia)”, escri-be Vallejo en un recuento de hechos dado a conocer ayer por el diario La Repubblica, pues se tenía programado la continuación del proce-so VatiLeaks2, donde ambos personajes se-rían interrogados por la Corte, sin embar-go, fue aplazado para el próximo siete de diciembre.

De acuerdo con las notas, la experta en relaciones públicas habría seducido al sacer-dote arrestado el pasado 1 de noviembre por la fuga de in-formación, el 28 de diciem-bre del 2014 en la ciudad de Florencia.

Monseñor Vallejo Balda narra de cómo hace once me-ses se consuma finalmente un acto sexual entre él y Chaou-qui, pero que inmediatamen-te después se arrepiente y trata de alejarse de ella.

“Tuve miedo, pues ella te-nía tantos números telefó-nicos... Después recibí una invitación a comer de Luigi Bisignani. Querían hacerme creer que Francesca trabaja-ba para los servicios secretos, pues asistía de modo cotidia-no al Palazzo Grazioli y pre-sume amistad con varios personajes políticos y de la je-rarquía católica”.

“Lo que ocurrió con Fran-cesca para mí es muy doloro-so. Yo me avergonzaba de lo que había hecho con Frances-ca y cuando pasaba los docu-mentos pensaba al escándalo si se llegaba a saber...”.

ESCÁNDALO EN EL VATICANO

[email protected]

BUENOS AIRES.– El pa-trimonio de la actual pre-sidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kir-chner, creció 843 por cien-to desde 2003, cuando asumió el poder su espo-so Néstor Kirchner (2003-2007), fallecido en 2010, informó el diario argentino El Clarín.

Fernández de Kirchner dejará el próximo 10 de di-ciembre el gobierno con un patrimonio de unos 6.6 millones de dólares, señaló el rotativo.

El matrimonio Kirchner declaró en 2003 bienes por unos 2.2 millones de dóla-res de ese momento. Tras la sucesión de bienes por el fallecimiento de Néstor Kirchner, el 27 de octubre de 2010.

El patrimonio de la pre-sidenta consta de 26 pro-piedades, depósitos en plazos fijos y participacio-nes en empresas.

Fernández podría verse salpicada por la investiga-ción judicial que analiza el supuesto lavado de dinero en una empresa hotelera de la que es socia.

Varios de sus funcio-narios también tuvieron importantes alzas en sus patrimonios desde el inicio de sus gestiones públicas como: el exministro de Sa-lud y gobernador de la pro-vincia de Tucumán Juan Manzur, y el jefe de gabi-nete, Aníbal Fernández.

La fortuna de Cristina siguió creciendo

ARGENTINA

Foto: AP

El patrimonio de la Presi-denta incrementó desde el año 2003.

“Ella me decía que perte-necía a los servicios secretos italianos y que su unión con Corrado Lanino era un matri-monio de fachada. Un día me mandó fotos de Corrado con otra mujer y escribió: ésta es su verdadera mujer”, narra en la memoria Vallejo Balda.

Según el recuento de datos del mismo Vallejo, entregados a sus abogados, Chaouqui fue presentada al monseñor du-rante los primeros meses del 2013.

“Su nombre (de Chaouqui) es dado a conocer por el car-denal Jean-Louis Tauran (pre-sidente del Consejo Pontificio para el diálogo inter-religio-so), quien a su vez es amigo de la condesa Marisa Pinto Olo-ri del Poggio, presidenta de la Fundación Los Mensajeros de la Paz, muy cercana a la Chaouqui”.

De acuerdo con la recons-trucción de datos, cuando es nominada la Comisión que

monitorearía las estructu-ras financieras del Vaticano (Cosea), el nombramiento de Chaouqui presentado al Papa es hecho por el mismo Valle-jo Balda, aunque también en consideración de las indica-ciones del cardenal Tauran.Por su parte, después de dar-se a conocer la memoria de monseñor Vallejo Balda, Chaouqui reaccionó ayer con demandar a los abogados de su hoy enemigo por la fuga de noticias.

“Balda, como está hecho, no tendría ningún placer de entrar a la cama conmigo, y yo, conociendo a tantos hom-bres, si quisiera traicionar a mi marido, no me metería con un viejo sacerdote a quien no le gustan las mujeres”, expre-só la experta en relaciones públicas, y de quien hace unos días se dieran a conocer de-cenas de mensajes “hot” que intercambiaba con el mismo Vallejo.

Ese día será una fiesta electoral, no va a haber ni golpe de Estado, ni junta cívi-co-militar, ni mucho menos militares”.

VLADIMIR PADRINO

MINISTRO DE DEFENSA

PATRIMONIOMacri, que nació y creció en el seno de la élite empresa-rial argentina, declaró bie-nes por un total de 5.3 millones de dólares en su última declaración jurada

163MIL

efectivos custodiarán los

centros electorales

6.6MDD

es el patrimonio actual de la actual presidenta

de Argentina.

INVESTIGACIONESSe tenía programado que el pro-ceso de VatiLeaks2 continuara y que ambos implicados fueran in-

terrogados, pero fue aplazado para el próximo siete de diciem-

bre a petición de la aboga-da de Chaouqui.

“Lo que ocurrió con

Francesca para mí es muy doloroso. Yo me

avergonzaba de lo que había hecho...”

LUCIO VALLEJOMONSEÑOR IMPLICADO EN

EL CASO VATILEAKS2

Page 7: CUMBRE CLIMÁTICA EN PARÍS COP21 busca consensobfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · cambio climático en el mundo entero. Primero que nada, arranca la

EXCELSIOR : maRtES 1 dE dICIEmbRE dE 2015 GLObaL 7

El virus zika se expande

Puede causar malformaciones en fetos y se está propagando también por otros países de América Latina.

[email protected]

RÍO DE JANEIRO.–Las autori-dades de Brasil emitieron ayer una alerta por la rápida ex-pansión del virus del zika, ya que hasta el momenton han confirmado una muerte cau-sada por ese virus e investigan otras seis ante la posibilidad de que la causa sea la misma.

El virus, que hasta ahora no se consideraba mortal y se está propagando también por otros países de Améri-ca Latina, puede ser además causante de microcefalia en los recién nacidos registra-dos desde julio, informó el di-rector del Departamento de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, Claudio Maierovitch.

“Tenemos tres diferentes estudios clínicos que demues-tran por primera vez que el zika puede provocar muertes y que causa malformaciones graves en los fetos”, aseguró Maierovitch en una rueda de prensa en la que divulgó un nuevo boletín epidemiológico

BRASIL

Foto: AFP

El virus del zika se transmite por el Aedes aegypti, el mismo mosquito vector del dengue y de la chikungunya.

6MUERTES

son investigadas ante la

posibilidad de que la causa sea

el zika

de esa enfermedad.El virus del zika es trans-

mitido por el Aedes aegypti, el mismo mosquito vector del dengue y de la chikungun-ya, pero la enfermedad has-ta ahora no era considerada grave y el Ministerio de Salud no obligaba a las autoridades sanitarias a registrar los casos.

El ministerio, sin embar-go, emitió el día de ayer una

alerta por la rápida expan-sión del virus en todo el país.

De acuerdo con el úl-timo boletín epidemioló-gico, Brasil contabilizaba hasta el pasado viernes, 248 casos de microcefa-lia bajo sospecha de haber sido provocados por el vi-rus de zika en 311 munici-pios de 14 de los 27 estados del país.

Se trata de un signifi-cativo salto con respecto a los 739 casos de bebés con microcefalia registrados hasta hace una semana en nueve estados y que más del doble de los 520 con-tabilizados hasta mediados de noviembre.

En los últimos cinco años, Brasil registró una media de 156 casos de microcefalia anual, que nunca superaron las 175 notificaciones.

E D I C T O.

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Trabajo en el Distrito

Federal.

En el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Trabajo en el Distrito Federal, se encuentra radicado el juicio de amparo 1255/2015, promovido por Andrés Andjell, Ramiro Manuel Fernández Pazos, Central de Pizzas, sociedad anónima de capital variable y Administradora de Personal Gastronómico, sociedad de responsabilidad limitada de capital variable, contra actos de la Junta Especial Número Dos de la Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal y otra autoridad, en el que el acto reclamado es el auto de radicación de treinta de noviembre de dos mil doce, citatorio y notificación de veintinueve de octubre de dos mil trece, auto de veintiuno de noviembre del mismo año y el laudo de catorce de noviembre de dos mil catorce, emitidos en el juicio laboral 1660/2012; sumario constitucional en el que con fundamento en los numerales 27, fracción III, inciso b), segundo párrafo, de la Ley de Amparo, en relación con el 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la ley en comento, se ordenó por auto de uno de octubre de dos mil quince, emplazar a juicio a los terceros interesados David y/o Darío Hernand Weinstein; Administradora de Personal Gastronómico, sociedad anónima de capital variable y Asici Asesoría en Sistemas Inteligentes, sociedad anónima de capital variable, por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces de siete en siete días en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en la república, a costa de la parte quejosa, en el entendido que los referidos terceros interesados deberán comparecer a juicio dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir del siguiente al de la última publicación, por sí, o por apoderado o gestor que pueda representarlos.

Lo que se hace constar para los fines legales consiguientes.

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A OCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL QUINCE.

(Rúbrica)CÉSAR ISRAEL SUÁREZ CETINA.

SECRETARIO DEL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN MATERIA DE TRABAJO EN EL DISTRITO FEDERAL.

Estados Unidos MexicanosTribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa

Primera Sala Regional de OccidenteGuadalajara, Jal.

E D I C T OVisto el juicio de nulidad 3809/11-07-01-5, tramitado ante la Primera Sala Regional de Occidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, con fundamento en los artículos 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria y 38 fracción VII de la Ley Orgánica de este Tribunal, se ordena notificar por edictos a los CC. BALTAZAR MEDINA REFUGIO, CISNEROS ÁLVAREZ CANDELARIO, MONDRAGÓN OLIVEROS MÁXIMO, MORALES GUITARERO BONIFACIO, MÁCIAS PALLARES BENITO, MARTÍNEZ ROBOLLEDO JUAN Y OCHO MARTÍNEZ JUAN MANUEL, terceros interesados, haciendo de su conocimiento que cuentan con un término de 45 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a aquél en que se publique por tercera vez el presente edicto, a efecto de que comparezcan a deducir sus intereses con relación a la demanda de nulidad promovida por Plantaciones Camrui, S. de P.R. de R.L. en contra de la resolución contenida en el oficio 600-20-00-00-00-2011-684 de 29 de abril de 2011 por la que el Administrador Local Jurídico de Colima, confirmó el diverso oficio 500-20-00-02-02-2010-7835 de 17 de diciembre de 2010 por el que la Administración Local de Auditoría Fiscal de Colima determinó un reparto adicional de utilidades en cantidad de $134,018.82; apercibiéndoles que de no hacerlo en tiempo y forma se les tendrá por precluído su derecho, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 18 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, y se seguirá con la etapa procesal correspondiente.

Guadalajara, Jalisco; a 03 de noviembre de 2015.La Secretaria de Acuerdos de la Primera Sala

Regional de Occidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

LIC. MARÍA DEL REFUGIO MARTÍN TEMBLADOR.

AL MARGEN, SELLO CON ELESCUDO NACIONAL QUE DICEESTADOS UNIDOS MEXICANOS,P O D E R J U D I C I A L D E L AFEDERACION, AL CALCE SELLOCON EL ESCUDO NACIONAL QUEDICE JUZGADO PRIMERO DEDISTRITO, ZACATECAS.

EDICTO

Zacatecas, Zac., a 9 de Octubrede 2015. LA SECRETARIA DEL

JUZGADO PRIMERO DE DISTRITOEN EL ESTADO DE ZACATECASLIC. MARIA SOLEDAD TORRES

MUGUIRO. RUBRICA.

Por ignorarse el domicilio deArmando Montaño López, en sucarácter de tercero interesado, poracuerdo de nueve de octubre de dosmil quince, con fundamento en elúltimo párrafo del inciso b), de lafracción III, del artículo 27, de la Leyde Amparo, en relación con elnumeral 315, del Código Federal deProcedimientos Civiles de aplicaciónsupletoria a la Ley de Amparo, pordisposición expresa del ordinal 2ºdel cuerpo de leyes invocado enult imo termino; se ordena elemplazamiento del referido tercerointeresado por medio de edictos,haciéndole saber la radicación en elJuzgado Primero de Distrito en elEstado de Zacatecas, con sede enla ciudad del mismo nombre,del juicio de amparo 1305/2015p r o m o v i d o p o r C E S A N TO N ISOCIEDAD ANONIMA DE CAPITALVARIABLE, contra actos de laSegunda Sala Penal del TribunalSuperior de Justicia del Estado deZacatecas; se le hace saber quedebe presentarse ante este Juzgadodentro del término de treinta díascontados a partir del siguiente al dela última publicación, apercibidoque de no comparecer dentro delplazo concedido, se le harán las posteriores notificaciones por mediode lista que se fije y publique enlos estrados de este órganojurisdiccional.

EDICTO Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. Poder Judicial de la Federación. Juzgado Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Puebla, en el juicio de amparo 669/2015, promovido por Venancio Flores Rivas, por su propio derecho, y en su carácter de Administrador Único de SINDSA, Sociedad Anónima de Capital Variable contra actos del Juez de lo Penal de Cholula, Puebla; se ha señalado como tercero interesada a Patricia Wendolyn Rodríguez Muñoz, y como se desconoce su domicilio actual, se ha ordenado emplazarla por edictos, que deberán publicarse: en el “Diario Oficial de la Federación” y en cualquiera de los periódicos siguientes: “Reforma”, “Excelsior”, “El Financiero” o “El Universal”; a elección de la parte quejosa; de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27, fracción III, inciso b) de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la ley citada. Queda a su disposición en la actuaría de este juzgado copia autorizada de la demanda de amparo, haciéndole saber que deberá presentarse dentro del término de treinta días, contado a partir del siguiente al de la última publicación, apercibida que de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal se le harán por lista de acuerdos. Igualmente se hace de su conocimiento que se señalaron las nueve horas con veintinueve minutos del veintidós de octubre de dos mil quince, para la celebración de la audiencia constitucional.

SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, 15 DE OCTUBRE DE 2015.

ATENTAMENTELIC. HUGO ALBERTO CARMONA OLGUÍN.SECRETARIO DEL JUZGADO TERCERO DE

DISTRITO DE AMPARO EN MATERIA PENAL EN EL ESTADO DE PUEBLA.

Rúbrica.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. poder Judicial del Estado de Baja California. Juzgado Tercero de lo Civil. Tijuana, B:C:

EDICTONOTIFICACIÓN Y EMPLAZAMIENTO A: Eder Rivera Álvarez.

En el expediente número 115/2012-3, relativo al juicio Ejecutivo Mercantil promovido por Banco Regional de Monterrey, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Banregio Grupo Financiero en contra de Usted con fundamento en los artículos 1070 del Código de Comercio en Vigor y el artículo 122 fracción II del Codigo Procesal Civil del Estado de aplicación supletoria al de la materia, se ordeno emplazarlo por medio de edictos que se publicaran por TRES VECES CONSECUTIVAS. en el periodico de circulación amplía y de cobertura nacional, además en un periodico local que designe bajo su responsabilidad la parte actora a su costa, y en el Boletín Judicial en el entendido que las tres publicaciones deberan producirse en los mismos periodicos, haciendole saber que tiene un termino de treinta dias contados a partir del día siguiente de la ultima publicacion de los edictos, para que realize el pago y cumplimiento de lo siguiente: A) Se declare el vencimiento anticipado del contrato de Apertura de Crédito en Cuenta Corriente de fecha 20 de junio del año 2007, celebrado entre las partes en esta Ciudad Tijuana, Baja California, a partir del día 25 de octubre del año 2011. en virtud de que hasta esta fecha la parte demandada no ha cumplido con su obligación de pago respecto de las amortizaciones pactadas en el contrato referido. B) Como consecuencia de lo anterior, el pago inmediato de la suma de $499.990.80 Pesos (cuatrocientos noventa y nueve mil novecientos noventa pesos con 00/100 moneda nacional) por concepto de suerte principal, en relación al saldo insoluto de capital vencido que adeuda el demando al actor a partir del día 25 de octubre del año 2011, como consecuencia del Contrato de Apertura de Crédito en Cuenta Corriente. C) El pago de la cantidad que resulte en moneda nacional por concepto de intereses ordinarios generados a partir del día 16 de junio del año 2010 al 25 de octubre del año 2011, en términos de la Cláusula Cuarta del Contrato de Apertura de Crédito en Cuenta Corriente. D) El pago de la cantidad que resulte en moneda nacional por concepto de intereses moratorios sobre todo el importe del capital insoluto vencido adeudado por el demandado a la actora a partir del 28 de febrero del año 2011 hasta la total solución del conflicto, en términos de la Clausula Cuarta del Contrato de Apertura de Crédito en Cuenta Corriente. F) El pago de gastos y costas que se originen con motivo de la tramitación del juicio ó bien en su caso a oponerse a la ejecución si para ello tuviere excepciones legales que hacer valer permitidos por el artículo 1403 del Código de Comercio, así también para que en el propio escrito ofrezca pruebas relacionadas con los hechos, acompañando los documentos para sus excepciones, con apego al numeral 1399 del Código de Comercio, apercibido que en caso de no hacerlo se le declarara rebelde en los terminos de ley.- Se requiere a la parte demandada por el pago de las prestaciones que se le reclaman, en el caso de no verificarse éste una vez que se haya emplazado por edictos se procedera hacer embargo de bienes de su propiedad, no exceptuados de secuestro que basten a garantizar las prestaciones exigidas, bienes que deberán quedar en depósito de la persona que bajo su responsabilidad designe la actora.- De igual forma turnese los autos al C. Actuario adscrito a este Juzgado a fin de que proceda a fijar ademas en la puerta del Tribunal una copia integra del presente acuerdo por todo el tiempo del emplazamiento con apego al articulo 315 del codigo federal de procedimientos civiles de aplicacion supletoria al de la materia. Hagase saber a la parte contraria que quedan a su disposición las copias simples de traslado, en la Secretaria de este Juzgado Juzgado Tercero de lo Civil.- - - - - - - - - - - - - - - -

Tijuana, Baja California a 03 de septiembre del año 2015.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOSDEL JUZGADO TERCERO CIVIL.

(Rúbrica)LIC. MARIA ANTONIETA MURILLO GOMEZ.

ESCUDO: PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATAN

Central de Actuaria de los Juzgados Civiles, Mercantiles y Familiares del Primer Departamento Judicial del Estado

JUZGADO PRIMERO MERCANTIL DEL PRIMER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO.

SEMILLAS AGRÍCOLA HOPELCHEN S.A.DE C.V. POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE Y JACOBO BRAUN.

En los autos del expediente número 1128/2014 radicado en el JUZGADO PRIMERO MERCANTIL DEL PRIMER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por la persona moral denominada “DISTRIBUIDORA DE AGROQUÍMICOS DEL SURESTE DE LA REPUBLICA”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, por conducto de sus endosatarios en procuración, ciudadanos JOSÉ GABRIEL NOVO CETINA y/o PABLO ARIZTEGUI ABIMERHI en contra de la persona moral denominada “SEMILLAS AGRÍCOLA HOPELCHEN”, S.A. DE C.V. en su carácter de deudora principal y en contra de los señores CORNELIO DICK BERGEN y JACOBO BRAUN como avales; la Juez del conocimiento ha dictado tres proveídos del siguiente tenor literal:-----------

“Mérida, Yucatán, a dos de septiembre del año dos mil quince.- -VISTOS: tiénese por presentado al ciudadano JOSÉ GABRIEL NOVO CETINA con su escrito de cuenta y oficios que acompaña, haciendo las manifestaciones a que se contrae, devolviendo los oficios a que se refiere lo cual se tiene por hecho para todos los efectos legales correspondientes; como solicita, atenta la razón que invoca, el estado del procedimiento y por cuanto se asegura que la persona moral demandada SEMILLAS AGRÍCOLA HOPELCHEN S.A. DE C.V. y el demandado JACOBO BRAUN, son de domicilio ignorado, hágase a dichos demandados la notificación, traslado y emplazamiento ordenados en el proveído de fecha uno de octubre del año dos mil catorce, por medio de tres publicaciones consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado. Fundamento: artículo 1070 del Código de Comercio reformado en vigor. Notifíquese y cúmplase. Lo proveyó y firma la Juez Primero Mercantil del Primer Departamento Judicial del Estado, Abogada Dora Margarita de Anda Rodríguez, asistida de la Secretaria de Estudio y Cuenta que autoriza y da fe por Ministerio de Ley, en funciones de Secretaria de Acuerdos, Licenciada en Derecho Claudia Aremy Loeza Monforte, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 168 y 169 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. Lo certifico.----------D.M.A.R.------ -------------------MARGARITA A.H.-----------------RÚBRICAS”.-------------------------------------------------- ------------------ “Mérida, Yucatán, a tres de octubre del año dos mil catorce.- -VISTOS: Con fundamento en el artículo 1055 fracción VIII del Código de Comercio en vigor, se procede a regularizar este juicio, en cuanto a lo proveído en auto de fecha uno de octubre del año dos mil catorce, en tal virtud, se provee: Que por error en dicho auto, se puso como nombre de la persona moral demandada en este asunto: “...SEMILLAS AGRÍCOLA S.A. DE C.V., …” debiendo ser correctamente: “...SEMILLAS AGRÍCOLA HOPELCHEN S.A. DE C.V., ...” corrección que se tiene por hecha para todos los efectos legales que procedan, tiénese por inserto el nombre correcto de “...SEMILLAS AGRÍCOLA HOPELCHEN S.A. DE C.V.,...” en las partes conducentes de aludido auto de fecha uno de octubre del año dos mil catorce; haciéndose saber que este acuerdo forma parte integral del mismo, quedando lo demás proveído, en los mismos términos. Notifíquese y Cúmplase. Lo proveyó y firma la Juez Primero Mercantil del Primer Departamento Judicial del Estado, Abogada Dora Margarita de Anda Rodríguez, asistida de la Secretaria de Estudio y Cuenta que autoriza y da fe por Ministerio de Ley, en funciones de Secretaria de Acuerdos por ausencia accidental de la titular, Licenciada en Claudia Aremy Loeza Monforte, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 168 y 169 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. Lo certifico. ------····D.M.A.R.------------------------------------------------------------------------------------MARGARITA A.H.------------·RÚBRICAS”.-------------------------------------- “Mérida, Yucatán, a uno de octubre del año dos mil catorce.---Vistos: Tiénese por presentada a la persona moral denominada DISTRIBUIDORA DE AGROQUÍMICOS DEL SURESTE DE LA REPÚBLICA,SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, por conducto de sus endosatarios en procuración, ciudadanos JOSÉ GABRIEL NOVO CETINA y/o PABLO ARIZTEGUI ABIMERHI con su escrito de cuenta, pagaré y copias simples que acompañan, promoviendo formal demanda en Juicio Ejecutivo Mercantil en contra de la persona moral denominada SEMILLAS AGRÍCOLA S.A. DE C.V. en su carácter de deudora principal y en contra de los señores CORNELIO DICK BERGEN y JACOBO BRAUN como avales, en cobro de la cantidad de QUINIENTOS MIL PESOS SIN CENTAVOS, MONEDA NACIONAL, como suerte principal; los intereses moratorios pactados; y de las costas y gastos del procedimiento. Con fundamento en los artículos 1o., 2o., 5o., 150 fracción ll, 151, 152, 154, 167, 170, y 174 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y 1392, 1393, 1394, 1396 y 1399 del Código de Comercio reformado en vigor, acéptase dicha demanda en la vía y forma propuestas; en tal virtud, provéese este auto con efectos de mandamiento en forma a fin de que el Actuario Adscrito a la Central de Actuaría de los Juzgados Civiles, Mercantiles y Familiares del Primer Departamento Judicial del Estado en funciones de Ministro Ejecutor requiera a la parte demandada para que en el acto pague a la parte actora las prestaciones reclamadas y no haciéndolo, señale para su embargo bienes suficientes a cubrir las citadas prestaciones reclamadas, apercibiéndolo de que de no hacerlo, el derecho para señalar bienes pasará al actor, poniéndolos bajo la responsabilidad del acreedor, en depósito de la persona nombrada por éste. Hecho el embargo acto continuo se notificará a la parte demandada o a la persona con quien se haya practicado la diligencia que dentro del término de ocho días, el que se computará en términos del artículo 1075 del Código de Comercio en cita, comparezca ante este Juzgado la parte demandada a hacer paga llana de las cantidades reclamadas y las costas o a oponerse a la ejecución si para ello contare con excepciones y se le entregarán las copias simples exhibidas conforme al artículo 1061 fracción V del Ordenamiento Mercantil ya citado, debidamente cotejadas. Guárdese en el secreto del Juzgado el documento de crédito exhibido, previa copia certificada que se deje en autos, como dispone el numeral 1055 fracción VI del citado cuerpo de leyes mercantiles. Asimismo, tiénese por manifestado como domicilio de la parte actora, el señalado por dicha parte en su escrito de demanda. Tiénense por anunciadas y ofrecidas las pruebas que la parte actora relaciona en su escrito de demanda, las cuales se reservan para ser admitidas en su oportunidad. Y por cuanto se asegura que la parte demandada tiene su domicilio en la localidad de Holpechén Campeche; cumpliméntese lo dispuesto en este proveído por medio de atento exhorto que por los conductos debidos y con las inserciones necesarias se dirija al C. JUEZ COMPETENTE EN MATERIA MERCANTIL CON JURISDICCIÓN EN CAMPECHE, CAMPECHE; facultando a dicho Juez exhortado, para que ordene cuantas diligencias sean necesarias para cualquier asunto relacionado con la diligenciación del exhorto. Asimismo, se previene a la parte demandada, para que señale domicilio en esta ciudad para oír y recibir toda clase de notificaciones, apercibiéndola con que de no hacerlo así, las ulteriores notificaciones, aún las personales, se harán por lista en el Diario Oficial del Gobierno del Estado. En tal virtud, redáctese dentro del término de tres días el exhorto ordenado con las inserciones a que se refiere el artículo 1071 del Código de Comercio en vigor; una vez concluido este plazo, póngase a disposición de los interesados dicho comunicado, concediéndoles el término de treinta días para su diligenciación, el cual comenzará a computarse a partir del tercer día siguiente al de la conclusión de los tres concedidos para la redacción del exhorto; apercibiéndoles, que de no presentarse los actores para recibir dicho exhorto dentro del mencionado plazo, se originará la caducidad del mismo. De igual manera se le hace saber a la parte actora, la obligación que tiene de devolver por su conducto a este Juzgado, el exhorto ordenado, tal y como lo dispone el precepto legal 1072 del Código en comento, apercibiéndolos de que de no hacerlo se le impondrá una multa, de conformidad con los dispuesto en el artículo 1067 bis, fracción II del Código de Comercio en cita. Igualmente, se tiene por autorizada a la ciudadana DANIELA DE FÁTIMA MARINEZ SOBERANIS para oír y recibir notificaciones y documentos en nombre y representación de los promoventes, con las facultades y limitaciones a que se contrae el artículo 1069 del código de Comercio reformado en vigor. Y de conformidad con el segundo párrafo del artículo 1051 del Código de Comercio en comento, se hace del conocimiento de las partes la posibilidad de convenir sobre el procedimiento a seguir para la solución de esta controversia, conforme a lo establecido en el primer párrafo de este numeral. Asimismo, de conformidad con lo dispuesto por los artículos once de la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado y Municipios de Yucatán, y tres del Acuerdo General Número EX29-050516-20, de fecha dieciséis de mayo del año dos mil cinco, emitido por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, que establece los lineamientos para organizar, catalogar y clasificar los documentos del Poder Judicial del Estado, se previene a las partes, del derecho que les asiste para los efectos de la citada Ley, y en un plazo de tres días manifieste a esta autoridad si está anuente en que se publiquen sus datos personales al hacerse pública la sentencia ejecutoriada y demás resoluciones en el presente asunto, en el entendido de que de no hacerlo de manera expresa en el término antes señalado, se considerará que se oponen a dicha publicación. Finalmente, se hace del conocimiento de las partes, sin perjuicio del ejercicio de sus derechos procesales y sustantivos en este juicio, que el Tribunal Superior de Justicia del Estado, motivado por el interés de que las partes que tengan algún litigio cuenten con otra opción para resolver sus conflictos, ha implementado como forma alternativa de solución de controversias “la Medición” creando al efecto, el CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE YUCATÁN, mismo que se encuentra ubicado en la planta baja del edificio donde funcionan los Juzgados Civiles, Mercantiles y Familiares, sito en el predio quinientos uno letra “A” de la calle treinta y cinco entre sesenta y sesenta y dos letra “A”, del Centro de esta ciudad, donde se les atenderá en forma gratuita con el fin de solucionar sus conflictos legales haciendo uso de mecanismos alternos, con base en los artículos 1, 2, 3, 9 y 29 de la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Yucatán. Notifíquese y cúmplase. Lo proveyó y firma la Juez Primero Mercantil del Primer Departamento Judicial del Estado, Abogada Dora Margarita de Anda Rodríguez, ante la fe de la Secretaria de Acuerdos que autoriza, Licenciada en Derecho Margarita Ayora Herrera. Lo certifico.-------------------------------D.M.A.R.-----------MARGARITA A.H.-------------RÚBRICAS”.-----------------------------------

Y por cuanto se asegura que Usted es de domicilio ignorado le hago las notificaciones ordenadas en el primer y segundo proveídos; así como la notificación, traslado, emplazamiento y prevención ordenadas en el proveído que inmediatamente antecede, por medio de tres publicaciones consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado. Haciéndole saber que las copias simples de la demanda se encuentran a su disposición en la Secretaria de este Juzgado.

Mérida, Yucatán a nueve de septiembre del año dos mil quince.

EL C. ACTUARIO ADSCRITO A LA CENTRAL DE ACTUARÍA DE LOS JUZGADOS CIVILES, MERCANTILES Y FAMILIARES DEL PRIMER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO.(Rúbrica)

LICENCIADO EN DERECHO ROGELIO SÁNCHEZ GÓMEZ

Page 8: CUMBRE CLIMÁTICA EN PARÍS COP21 busca consensobfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · cambio climático en el mundo entero. Primero que nada, arranca la

GLOBAL mArtes 1 de diciemBre de 2015 : eXceLsiOr8