cultura

5

Upload: municipalidad-de-almafuerte

Post on 22-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resúmen de administración del área de Cultura del período 2011-2015, equipo de trabajo intendente Cr. Adrián Scorza.

TRANSCRIPT

Page 1: CULTURA
Page 2: CULTURA

SITUACIÓN/DIAGNOSTICO DEL ÁREA CULTURA AL INICIO DE

LA GESTIÓN

1 Diagnóstico

1,1 Al inicio de ésta gestión no se encontraron archivos que contuvieran alguna planificación o

proyectos culturales para desarrollar, o que hubiesen sido desarrollados anteriormente. 1,2 No existía funcionario a cargo del área para consultar. 1,3 La secretaría de cultura funcionaba en una pequeña oficina en el edificio del Taller Esperanza. 1,4 El museo se encontraba cerrado para la ciudadanía y en condiciones edilicias deterioradas. Las

condiciones de higiene, limpieza, junto al mantenimiento y organización de las piezas existentes,

eran perjudiciales para la colección de nuestro patrimonio cultural. 1,5 No se encontró ningún tipo de balance o presupuesto de actividades culturales, lo que generó tener

que afrontar intimaciones por parte del gobierno provincial a través de la Agencia Córdoba Cultura,

que reclamaba rendición de cuentas de los subsidios recibidos para gastos de eventos realizados en

gestiones anteriores.

1,6 Desde el Estado Municipal no había oferta cultural para los vecinos. 1,7 La principal limitación y dificultad que presentaba el Área de Cultura era no contar con un espacio

físico adecuado para nuclear el desarrollo de actividades socioculturales de manera permanente. 1,8 No existía relación con instituciones, ni Centros Vecinales para desarrollar actividades en conjunto. 1,9 Inexistencia de planificación del área a corto y largo plazo.

2 PRINCIPALES TAREAS REALIZADAS DURANTE LA ACTUAL

GESTIÓN

2,1 Creación del Área unificada de turismo, cultura y deportes. Designación de una secretaria

administrativa para las 3 áreas (lo que redujo el personal). Se modificó el horario de atención al

público (antes de 08,00 a 12,00hs). (Actualmente de 06,30 a 13,30hs.Ampliación de la atención por

la tarde y los fines de semana a través de teléfono móvil, con lo cual se estaría cubriendo las 24hs.

los 365 días del año).

2,2 Actualmente, el Área funciona en una renovada oficina instalada en el centro de la ciudad (CIM),

permitiéndoles a los usuarios un mejor acceso y comodidad para consultas e información de dichas

áreas. 2,3 Se confeccionaron las planificaciones a corto, mediano y largo plazo con sus respectivos

presupuestos, dentro del marco de los objetivos propuestos al inicio de la gestión. Se dispuso un

calendario anual de eventos.

2,3,1 Fiesta de la “Abuela Chicha”.

Se proyectó trabajar para que este evento de carácter familiar se consolidara como unos de los

principales eventos a nivel regional/ provincial a través del esfuerzo conjunto de los propios

familiares, Centro Comercial (concesionario de las costas del Complejo Piedras Moras), paradores,

artistas locales y Estado Municipal.

Es importante aclarar que el aporte económico financiero y operativo municipal es sensiblemente

menor al necesario si se generara un evento propio de menor envergadura.

Destacamos que este evento es totalmente GRATUITO y la cantidad de espectadores asciende las

4000 personas. Para que este evento se consolide, se trajeron artistas de Río Cuarto, La Rioja, Traslasierras, etc.

También se cuenta con un paseo de artesanos. 2,3,2 Música en la Ciudad.

Trabajo en conjunto con el área de Turismo conformando la agenda de verano.

Page 3: CULTURA

Aportes de bandas musicales y sonido para resto bares en diferentes puntos de la ciudad. Esto se

realiza a través de un convenio con los propietarios de los locales antes mencionados, que consiste

en espectáculos financiados por el municipio y otros financiados por los privados.

2,3,3 Ciclo de espectáculos infantiles en el andén del ferrocarril y la ex terminal.

a Espectáculo de teatro, “Festival Internacional de Títeres”, magia y circo para toda la familia.

b El objetivo es brindar entretenimiento a turistas y vecinos, generando además el desarrollo

económico del sector comercial y gastronómico de la ciudad.

2,3,4 Ciclo de teatro en verano. Cine Teatro Ideal Cooperativo

a “El Partener” Elenco estable de la Sala Solares de Alta Gracia.

b “La Sartén por el Mango” Grupo El Rejunte.

c “Yerma” Grupo El Rejunte.

d “Que Picante” El Negro Álvarez (Organización conjunta con la Cooperativa de Servicios Públicos).

e Ciclos de teatro infantil junto al Grupo Egos.

2,3,5 Espectáculos artísticos y musicales para toda la familia en el lago Piedras Moras y Río

Municipal.

Organización conjunta con el área Turismo.

Grupos folklóricos en vivo.

Bandas de rock en vivo.

Shows infantiles.

2,3,6 Fiesta de las Colectividades (Organización con el Área Turismo).

2,3,7 Carnaval Cuartetero de los Barrios.

2.3.8 Feria Pascual “Arte y Sabores” (conjuntamente con el grupo de artesanos).

2,3,9 Feria del Libro (En conjunto con Biblioteca Popular, Agrupación por la Memoria, Círculo de

Escritores).

2,3,10 Día de los Jardines (en conjunto con las Instituciones Escolares).

2,3,11 Fiesta día del Niño (En conjunto con los Centros Vecinales).

2,3,12 Fiesta Aniversario Fundación de la Ciudad de Almafuerte.

2,3,13 Fiesta Día del Estudiante.

2,3,14 Encuentro de teatro “Almafuerte en escena” (conjuntamente con la comisión organizadora).

2,3,15 Feria Navideña (en conjunto con el grupo de artesanos).

3 MUSEO

Page 4: CULTURA

3,1 Se confeccionó un nuevo proyecto para el museo, contemplando su forma de funcionamiento,

actividades a desarrollar, organización del personal, reformas edilicias y mobiliario adecuado para el

mantenimiento de las diferentes piezas de colección. Se contrató personal profesional idóneo para

realizar trabajos de restauración, inventario y archivo del patrimonio cultural que fue ampliado con

la donación recibida de la familia Fernández. El proyecto fue plasmado con una importante

intervención edilicia por parte de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos en todo el sector del

andén del ferrocarril transformándolo así en un Museo con actividades permanentes que son

disfrutadas por nuestros vecinos, instituciones escolares y los turistas que visitan nuestra ciudad.

4 INSTITUCIONES-CENTROS VECINALES-CULTURA 4,1 En la actualidad existe una relación activa e integradora con Instituciones y Centros Vecinales para

el trabajo mancomunado en el desarrollo de proyectos y actividades que contemplan la equidad para

todos los vecinos.

5 CENTRO CULTURAL 5,1 Entre finales del año 2013 y principios del año 2014, el Intendente Municipal realizó gestiones ante

el Gobierno Provincial, para que le fuera otorgado en comodato por 10 años el edificio de la escuela

técnica ex CONET que se encontraba en un estado de total abandono y desidia.

A partir de ese momento se convoca a todas las personas, grupos e instituciones que trabajan por la

Cultura de nuestra ciudad, a participar de las jornadas de recuperación del edificio para convertirlo

en un “Centro Cultural”. Estas personas trabajaron ad honorem removiendo escombros, pintando,

etc. siendo sus principales objetivos:

Contar con un espacio físico adecuado que cuente con un modelo de gestión que haya

nacido de la demanda cultural - artística de la ciudad y que esté validado por la

comunidad.

Contar con un espacio multifuncional con estándares de calidad, para cumplir con las

demandas de la comunidad artística y del público.

Tener una infraestructura que acoja las múltiples necesidades de participación de la

comunidad y ofrezca diversidad pluricultural.

Actualmente después de un arduo año de trabajo de las personas involucradas en el proyecto y bajo

el financiamiento del municipio, contamos hoy con éste nuevo e importante espacio cultural que

nuclea actividades de Danza, Música, Gimnasia, Teatro, Artes Plásticas e Idiomas, entre otras.

6 TALLERES CULTURALES 6,1 Después de haber identificado la carencia de actividades socioculturales en la ciudad que estuvieran

al alcance de todo vecino, que por cuestiones económicas o de distancia del casco céntrico no

pudiera acceder a las mismas, se realiza el proyecto de “Talleres Culturales gratuitos o de bajo

costo” para que puedan asistir todos los ciudadanos. Se distribuyeron equitativamente entre los

Centros Vecinales de nuestra ciudad y el Centro Cultural.

Folklore

Tango

Dibujo y pintura

Creación en tela

Guitarra

Ritmos Latinos

Árabe

Teatro

7 GRUPO DE ARTESANOS 7,1 Se consolidó la relación entre los Artesanos de nuestra ciudad y el municipio a través del Área

Cultura, formando un grupo numeroso que mediante un trabajo mancomunado lograron instalar una

Page 5: CULTURA

“Feria Artesanal y Gastronómica” que funciona todo el año, tanto de manera individual como

acompañando diferentes eventos .

8 ALMAFUERTE DENTRO DE LOS CORREDORES TEATRALES DE LA

PROVINCIA 8,1 Nuestra ciudad fue incluida dentro de los corredores teatrales de la Agencia Córdoba Cultura de la

Provincia, lo que nos permite ser Sub-sede del Festival “Pensar con Humor” como así también el

“Festival Internacional de teatro para niños y jóvenes” y “Festival de teatro del Mercosur”.

9 CAPACITACIONES 9,1 Cursos y Capacitaciones del ámbito cultural abierto a todo el público y con bajo costo o gratuitos,

gestionados a través del Ministerio de Educación de la Provincia y la Agencia Córdoba Cultura.

10 ACTOS OFICIALES

10,1 El Área Cultura trabaja en conjunto con el Área Prensa, Difusión y Protocolo en la organización de

los Actos Oficiales que se realizan a lo largo del año.

11 AUSPICIO Y APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE DIFERENTES EVENTOS

REALIZADOS POR INSTITUCIONES 11,1 Esperando el 25 (Biblioteca Pop. Alm. y CAJU).

11,2 Peña Escuela Remedios Escalada de San Martín.

11,3 Peña Escuela Dr. Arturo Capdevila.

11,4 Peña del Taller Esperanza.

11,5 Eventos de los diferentes Centros Vecinales.

11,6 Eventos del Centro Tradicionalista Almafuerte.

11,7 Agrupación Por la Memoria.