cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el adulto post

15
Cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el adulto Post-cardiorespiratory arrest care in adults

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el adulto Post

Cuidados del posparo

cardiorrespiratorio en el adulto

Post-cardiorespiratory arrest care

in adults

Page 2: Cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el adulto Post

Cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el

adulto

Post-cardiorespiratory arrest care in adults

Santiago Quintero Vanegas

MD, residente de medicina de urgencias, Facultad de Medicina, Universidad de

Antioquia.

Carlos Eduardo Vallejo Bocanumen

MD, especialista en medicina de urgencias, MSc, Epidemiología clínica, profesor

asistente, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

¿Qué debes repasar antes de leer este capítulo?

Revisar las recomendaciones sobre el soporte vital avanzado del adulto de la

última edición de las guías de reanimación cardiopulmonar del 2020 de la

Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) en el

enlace: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIR.0000000000000916, y

del 2021 por el Consejo Europeo de Resucitación (ERC, siglas en ingles), en

el enlace: https://cprguidelines.eu.

Repasar el manejo de las enfermedades más comunes que desencadenan un

paro cardiorrespiratorio tales como: infarto agudo al miocardio y falla

respiratoria aguda.

Los objetivos de este capítulo serán:

Reconocer el eslabón de cuidados posparo de la cadena de supervivencia

del adulto.

Identificar las estrategias de diagnóstico, manejo y pronóstico del paciente en

posparo cardiorrespiratorio.

Palabras clave: Reanimación Cardiopulmonar, Paro Cardíaco, Síndrome Coronario

Agudo, Infarto del Miocardio.

Page 3: Cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el adulto Post

Keywords: Cardiopulmonary Resuscitation, Heart Arrest, Acute Coronary Syndrome,

Myocardial Infarction.

Cómo citar este artículo: Quintero S, Vallejo CE. Cuidados del posparo

cardiorrespiratorio en el adulto. [Internet]. Medellín: Perlas Clínicas, Facultad de

Medicina, Universidad de Antioquia; 2021 [acceso día de mes de año]. Disponible en:

perlasclinicas.medicinaudea.co

1. VIÑETA CLÍNICA

Mujer de 68 años con antecedente personal de hipertensión arterial controlada sin

complicaciones documentadas, y hemorragia uterina anormal por adenomiosis que

requirió tratamiento quirúrgico hace dos meses. En sala de espera del servicio de

urgencias presenta pérdida súbita del nivel de la conciencia. Acompañantes relatan

que su cuadro clínico inició dos horas atrás con aparición súbita de disnea en reposo.

Enfermera en triaje identifica paciente en apnea, sin pulso, por lo que activa el “código

azul”.

La paciente recibió maniobras avanzadas de reanimación cardiopulmonar

según protocolo institucional. El ritmo de paro identificado fue actividad eléctrica sin

pulso. Alcanzó retorno a la circulación espontánea a los nueve minutos, con

taquicardia sinusal.

Al revalorarla, se encuentra paciente con escala de coma de Glasgow: 3

puntos, presión arterial: 80/46 mmHg, frecuencia cardiaca: 110 latidos por minuto,

frecuencia respiratoria: 24 respiraciones por minuto, y saturación de oxígeno 89 %

con máscara de no reinhalación a 15 L/min.

Page 4: Cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el adulto Post

2. DESARROLLO

¿Qué son los cuidados posparo?

Se definen como las acciones de manejo integral que tienen como objetivo mejorar la

supervivencia y funcionalidad de los pacientes con paro cardiorrespiratorio (PCR) que

alcanzan el retorno a la circulación espontánea; asimismo, corresponden al quinto

eslabón de la cadena de supervivencia tanto del paro de origen intrahospitalario

(PCIH) como extrahospitalario (PCEH), ver Figura 1 (1).

Figura 1. Cadena de supervivencia del adulto en paro extrahospitalario e

intrahospitalario.

*PCEH: paro cardiaco extrahospitalario. PCIH: paro cardiaco intrahospitalario.

Realizada por autores, basada en: guías para reanimación cardiopulmonar (RCP) y

atención cardiovascular de emergencia (ACE) de la American Heart Association

(AHA) del 2020.

¿Por qué es un tema relevante?

El PCR es una condición rápidamente fatal sin la realización de maniobras de

resucitación. Según cifras norteamericanas, en el paciente con PCEH la

supervivencia al ingreso hospitalario es aproximadamente del 22 %, y al año del 7 %,

Page 5: Cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el adulto Post

mientras que en el que se presenta de forma intrahospitalaria su sobrevivida al año

es del 13 %. Asimismo, de aquellos que sobreviven, aproximadamente 6 de cada 10

personas tendrán un buen desenlace neurológico (2)(3).

Adicionalmente, no es una condición rara en nuestro medio, en Colombia existe

poca información publicada sobre este fenómeno (4), pero se conoce que la

incidencia global en unidades de cuidado intensivo es alrededor del 17,1 %, con una

sobrevida al egreso hospitalario del 3,3 %. Por ende, ejecutar acciones para optimizar

el cuidado y mejorar el pronóstico de los pacientes que alcanzan el retorno a la

circulación espontánea (RCE) posterior a la reanimación es una necesidad de primer

orden.

¿Qué es el síndrome de posparo cardiaco?

Descrito por primera vez en 1972, es un estado patológico que tiene cuatro

componentes (5): Figura 2.

Figura 2. Fisiopatología del síndrome de posparo cardiaco.

*SDRA: síndrome de dificultad respiratoria aguda. Realizada por los autores.

Lesión cerebral

Disminuye el metabolismo neuronal que altera la homeostasis del calcio, aumenta

radicales libres y hay disfunción mitocondrial que se traduce en apoptosis, microtrombos y disfunción de la barrera

hematoencefálica.

Se manifiesta con: coma, edema

cerebral, convulsiones, mioclonías,

encefalopatía.

Disfunción miocárdica

Desarrollo de bajo gasto que mejora aproximadamente a las 72 horas,

asociado a una respuesta catecolaminérgica excesiva que genera

toxicidad cardiovascular.

Hipotensión, disfunción sistólica o diastólica, arritmias,

edema pulmonar, paro recurrente.

Respuesta isquemia /

reperfusión

Una activación descontrolada de la coagulación y vías inmunológicas.

SDRA, síndrome compartimental,

choque persistente, hiperglicemia, sepsis,

disfunción multiorgánica.

Etiología persistente

Asociado a la patología que contribuye al paro cardiaco.

Manifestaciones relacionadas.

Page 6: Cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el adulto Post

¿Cuáles deben ser las principales pautas en el enfoque clínico?

[1] Estabilidad hemodinámica: ABC.

1.1. El manejo de la vía aérea continúa posterior al RCE. No todos los pacientes

requieren intubación orotraqueal, porque si el paciente recupera de inmediato su nivel

de conciencia y respira sin dificultad puede recibir oxígeno por máscara de no

reinhalación u otro dispositivo con tal de asegurar metas de SaO2 ≥92 %. Por el

contrario, si persiste comatoso o por su condición clínica subyacente lo amerita, se

debe asegurar la vía aérea si no fue abordada durante la reanimación cardiopulmonar.

Idealmente, deberá verificarse la intubación orotraqueal con la onda de capnografía,

y si no es posible se deben usar los métodos disponibles tales como: detector de CO2,

dispositivo esofágico, ultrasonido, la auscultación o la radiografía de tórax (6).

1.2. Controlar los parámetros ventilatorios. Iniciar con 10 ventilaciones por minuto, o

proceder según la aparente causa del paro. Se debe prevenir tanto la hipoxemia como

la hiperoxemia, establecer metas de SaO2 ≥92 % y de PaO2 ≈100 mmHg. También,

evitar la hipercapnia y la hipocapnia, especialmente esta última que se asocia a

peores desenlaces neurológicos. Si es necesario, son preferibles las estrategias de

ventilación pulmonar protectora (7).

1.3. Prevenir hipotensión y asegurar perfusión a órganos vitales. Por lo general, los

cambios hemodinámicos posresucitación se asocian a vasoplejía y vasodilatación

profunda, por lo que debe considerarse el uso temprano de norepinefrina; aunque no

existen ensayos clínicos que le otorguen alguna superioridad en este contexto

comparada con otros vasopresores, se asocia a menor tasa de eventos adversos

arritmogénicos. Según los índices dinámicos de respuesta hemodinámica y la

identificación de signos de disfunción miocárdica deberá agregarse un inotrópico, y

es la dobutamina el medicamento de primera elección. No está claro cuál es la meta

de presión arterial media (PAM) ideal, por lo que dependerá del perfil clínico del

paciente, estudios como el NEUROPROTECTIVE (2019) y el COMACARE (2019) no

han demostrado diferencias respecto a metas de PAM de 65 mmHg versus 85 mmHg

en desenlaces neurológicos o mortalidad; únicamente existen estudios que

demuestran una disminución de marcadores de injuria miocárdica con objetivos de 85

mmHg (1)(8).

Page 7: Cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el adulto Post

[2] Monitorización continua del paciente según su condición clínica y traslado

a la unidad de cuidados intensivos: ítem no anotado en las guías de reanimación

cardiopulmonar; es importante recordar el uso de herramientas de monitorización

clínica (vigilancia neurológica), no invasiva (presión arterial, cardioscopio, saturación

de oxígeno, temperatura), mínimamente invasiva (gasto urinario, capnografía, línea

arterial) e invasiva.

[3] Búsqueda de la etiología del paro cardiorrespiratorio: aproximadamente en el

80 % de los casos puede identificarse el desencadenante del paro cardiorrespiratorio.

Debe interrogarse por síntomas previos, porque hasta ¾ partes de los pacientes

previo al PCR referían algún tipo de síntoma (9).

3.1. Inicialmente es indispensable realizar un electrocardiograma (EKG) de 12

derivaciones tan pronto como sea posible. Si el EKG no es concluyente y presume

origen cardiaco del paro, se debe realizar una ecocardiografía. También es relevante

solicitar una tomografía de cráneo y un electroencefalograma si el paciente está

comatoso, por lo demás, se guía la solicitud de pruebas diagnósticas según su

sospecha clínica, ver Tabla 1 (9).

Tabla 1. Herramientas clínicas para el estudio de la etiología del paro

cardiorespiratorio (PCR)

Origen Causas Herramientas clínicas

Cardiaco Síndrome coronario agudo.

Falla cardiaca.

Cardiomiopatías.

Hipertensión pulmonar.

Tromboembolia pulmonar.

Arritmia.

Electrocardiograma. Troponina

ultrasensible. Ecocardiograma.

Radiografía de tórax. Angiotomografía de

tórax. Coronariografía.

Pulmonar Falla respiratoria por asma,

EPOC, COVID-19 u otros.

Obstrucción de vía aérea.

Gases arteriales. Radiografía de tórax.

Tomografía de tórax de alta resolución.

Fibrobroncoscopia.

Page 8: Cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el adulto Post

Traumático Exanguinación. Neumotórax.

Taponamiento cardiaco.

Laceración de órgano sólido.

Gases arteriales. Ultrasonido a la

cabecera del paciente. Radiografía de

tórax. Tomografía según el segmento

corporal: tórax, abdomen, pelvis.

Neurológico Accidente cerebrovascular

hemorrágico o isquémico.

Estatus epiléptico.

Tomografía de cráneo. Angiotomografía

de cabeza y cuello.

Electroencefalograma.

Infeccioso Choque séptico. Hemocultivos. Toma de muestras según

foco infeccioso (por ejemplo, esputo,

orina, absceso). Radiografía de tórax.

Gases arteriales con lactato.

Endocrino Crisis hiperglucémica.

Hipoglucemia. Hiperkalemia.

Coma mixedematoso.

Gases arteriales. Glucemia central.

Ionograma. TSH. T4 libre. Cortisol.

Exposiciones Intoxicación aguda.

Hipotermia.

Historia clínica detallada. Tamización de

drogas en sangre u orina (por ejemplo,

metanol, opioides). Monitoreo

electrocardiográfico.

*EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

*Adaptada y traducida de: Steinberg A, Elmer J. Postarrest Interventions that Save

Lives. Emerg Med Clin North Am. 2020 Nov;38(4):771-782.

3.2. El síndrome coronario agudo corresponde aproximadamente al 38 % de las

causas identificadas de paro cardiorrespiratorio, por lo que en todo paciente que se

sospeche dicha condición (inestabilidad hemodinámica o eléctrica) o tenga una

elevación del ST en el EKG debe ser llevado a coronariografía emergente, puesto que

dicha intervención se asocia a mejoría de la supervivencia (9).

3.3. El uso de ultrasonido a la cabecera del paciente orientado al contexto clínico

puede brindar información sobre el posible origen del PCR, por ejemplo, en

escenarios como: infarto agudo al miocardio, tromboembolia pulmonar, neumotórax a

tensión y en taponamiento cardiaco (10).

Page 9: Cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el adulto Post

¿Quiénes se benefician del manejo controlado de la temperatura?

El objetivo es prevenir la lesión cerebral secundaria al reducir el metabolismo cerebral

y su consumo de oxígeno. Está indicada en los pacientes comatosos posterior al RCE,

sea secundario a PCIH o PCEH. La meta es alcanzar una temperatura corporal entre

32 a 36 °C por lo menos las primeras 24 horas, así como evitar la fiebre en las

primeras 72 horas posparo (11)(8). El proceso se compone de tres fases: la inducción,

el mantenimiento y el recalentamiento. Respecto al método de inducción de

hipotermia existen métodos con dispositivos superficiales, e intravasculares como el

uso de líquidos endovenosos, este último menos aconsejado. Hasta la publicación de

las últimas guías de reanimación no estaba clara cuál era la diferencia de un objetivo

de 32 °C versus 36 °C, o el tiempo o método ideal de la terapia (1)(6); recientemente,

el ensayo clínico TTM-2 publicó los resultados de la aleatorización de pacientes a un

grupo de hipotermia con un objetivo de temperatura de 33 °C comparado con un grupo

control de normotermia con un objetivo de 37,5 °C promedio, entre ellos no hubo

diferencias en el desenlace primario de mortalidad por todas las causas a seis meses,

ni en desenlaces secundarios como la funcionalidad neurológica, y solo en el análisis

de eventos adversos hubo un mayor riesgo de arritmias con inestabilidad

hemodinámica en el grupo de hipotermia (riesgo relativo [RR] de 1,45; intervalo de

confianza [IC] 95 % 1,21-1,75) (12).

¿Qué otras acciones debo tener en cuenta para prevenir la lesión secundaria?

Control de desórdenes electrolíticos como la hiperkalemia, que es el evento más

frecuente y se asocia a peor desenlace neurológico.

La lesión renal aguda puede ocurrir hasta en el 50 % de los pacientes, por lo que

deben evitarse medicamentos con potencial nefrotóxico, así como vigilar las

complicaciones y la necesidad de tratamiento si es el contexto de urgencia

dialítica.

Prevenir tanto la hiper- como la hipoglucemia. Las metas deben estar entre 140 a

180 mg/dL.

A pesar de que no se recomienda el uso de antiepilépticos de forma profiláctica,

los eventos epilépticos ocurren entre 12 a 22 % de los pacientes. Se recomienda

Page 10: Cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el adulto Post

realizar un electroencefalograma a los pacientes con movimientos anormales o

que están en coma (6).

El uso de la terapia antibiótica profiláctica para prevenir la neumonía temprana no

está recomendado de rutina, así como: el uso controvertido de esteroides (a

menos que exista otra indicación relacionada con la causa del paro), uso temprano

de βeta-bloqueadores, o medicamentos “neuroprotectores” (tiopental, nimodipino,

sulfato de magnesio o coenzima Q10).

¿Cómo estimar el pronóstico neurológico?

La disfunción neurológica representa la principal causa de mortalidad y de

discapacidad en los pacientes que sufren un PCR, es baja la proporción de pacientes

reanimados que se recuperará y egresará del hospital sin secuelas neurológicas

mayores.

Estimar el pronóstico neurológico permitirá optimizar la toma de decisiones en

el paciente comatoso para establecer los límites en las intervenciones terapéuticas,

la indicación de terapia específica como el uso de oxigenación por membrana

extracorpórea (ECMO) o considerar si el paciente es candidato a donación de

órganos. Esto debe basarse en más de un hallazgo clínico o prueba diagnóstica -

multimodal- (ver Tabla 2), así como ser multidisciplinario, en el contexto de mínimos

factores confusores (ej. sedoanalgesia), e idealmente posterior a 72 horas tras el RCE

(13)(14). También, considerar la importancia de las habilidades de comunicación para

tomar decisiones junto a los familiares del paciente (15).

Page 11: Cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el adulto Post

Tabla 2. Herramientas para predicción pronóstica en los pacientes posparo

Herramienta Tiempo

pos-RCE

Falsos positivos [IC

95 %]

Sensibilidad [IC

95 %]

TAC con atenuación de

sustancia gris/blanca

>2 horas (h) 0 % [0-8 %] 43 %

Estatus mioclónico <72 h 0 % [0-4 %] 16 % [11-22 %]

Potenciales evocados con

ausencia onda N20

bilateral

24-72 h

posnormotermia

1 % [0-3 %] 45 % [41-50 %]

Patrón maligno en el EEG 48-96 h

posnormotermia

0 % [0-12 %] 50 % [39-61 %]

Reflejo pupilar ausente >72 h 0 % [0-8 %] 19 % [14-25 %]

*Evaluar la ausencia de reflejo pupilar en las primeras horas posparo, da una tasa de

falsos positivos del 32 %.

RMN-DWI >48 h Solo en centros con alta experiencia

Marcadores séricos >72 h Marcador NSE o S-100B, especialmente

útil si evalúa la tendencia de los valores

en el tiempo

*IC: intervalo de confianza, TAC: tomografía axial computarizada, EEG:

electroencefalograma, RMN-DWI: resonancia magnética nuclear con imagen

ponderada por difusión, NSE: Enolasa neuronal específica, S-100B: proteína

específica.

*Adaptada y traducida de: Hsu C, Neumar R. Post-cardiac Arrest Management. En:

Hyzy R, McSparron J. Evidence-Based Critical Care. Springer International

Publishing; 2020.

La categoría de rendimiento cerebral (en inglés, Cerebral Performance

Categories, CPC) es una de las herramientas más utilizadas para predecir el

pronóstico a largo plazo en los sobrevivientes al PCR, su puntuación varía de 1

(óptimo rendimiento cerebral) a 5 (muerte encefálica).

Page 12: Cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el adulto Post

1. MENSAJES INDISPENSABLES

Se recomienda en el contexto del paciente posparo con RCE:

Reconocer el soporte vital posresucitación como un eslabón esencial para

mejorar el pronóstico y la supervivencia.

Iniciar el manejo centrado en el manejo de la vía aérea y la estabilidad

hemodinámica, al monitorear constantemente las funciones vitales.

Centrar la atención en la búsqueda de la causa y su manejo específico.

Mitigar la lesión secundaria: ofrecer tratamiento controlado de temperatura a

pacientes comatosos con PCIH como PCEH donde al parecer hay una tendencia

a favorecer la normotermia sobre la hipotermia, evitar la fiebre, vigilar y controlar

los desórdenes electrolíticos, la actividad epiléptica, la función renal, las metas

metabólicas, entre otros.

Realizar un enfoque multimodal para el pronóstico neurológico aproximadamente

a las 72 horas; aunque existen alternativas tempranas que pueden orientar las

decisiones a tomar, en un grupo multidisciplinario, en consideración a las

voluntades anticipadas y los familiares del paciente.

2. VIÑETA CLÍNICA (DESENLACE)

La paciente recibió atención por el equipo de cuidados posparo, fue trasladada a la

unidad de cuidados intensivos donde requirió intubación orotraqueal y soporte

vasoactivo con norepinefrina. Al reinterrogar a los familiares se obtuvo información

sobre automedicación reciente con esteroides conjugados para síntomas

vasomotores. El EKG de ingreso mostró taquicardia sinusal, sin cambios en el

segmento ST. El ultrasonido a la cabecera de la paciente evidenció marcada

dilatación de cavidades derechas, el desplazamiento sistólico del plano del anillo

tricuspídeo (siglas en inglés, TAPSE) calculado fue de 12 mm, con signo “de la D” y

de McConnell. Contemplando la información clínica y los hallazgos ecográficos se

realizó el diagnóstico de tromboembolia pulmonar masiva, confirmado por

angiotomografía. Se inició protocolo de manejo controlado de temperatura por 72

Page 13: Cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el adulto Post

horas, y se ordenó trombolisis sistémica, anticoagulación parenteral, entre otros

medicamentos para el control metabólico. La paciente egresó tras 23 días de estancia

hospitalaria, con categoría pronóstica CPC: 2.

3. BIBLIOGRAFÍA

1. Panchal AR, Bartos JA, Cabañas JG, Donnino MW, Drennan IR, Hirsch KG, et

al. Part 3: Adult Basic and Advanced Life Support: 2020 American Heart

Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency

Cardiovascular Care. Circulation [Internet]. 2020 Oct 20;142(16_suppl_2):S366-

S468. Available from:

https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000000916?rfr_dat=

cr_pub++0pubmed&url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori%3Arid%3Acrossref.org

2. Schluep M, Gravesteijn BY, Stolker RJ, Endeman H, Hoeks SE. One-year

survival after in-hospital cardiac arrest: A systematic review and meta-analysis.

Resuscitation [Internet]. 2018;132(June):90–100. Available from:

https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2018.09.001

3. Yan S, Gan Y, Jiang N, Wang R, Chen Y, Luo Z, et al. The global survival rate

among adult out-of-hospital cardiac arrest patients who received

cardiopulmonary resuscitation: A systematic review and meta-analysis. Crit

Care [Internet]. 2020;24(1):8–13. Available from:

https://ccforum.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13054-020-2773-2

4. Villa-Velásquez JC, Hoyos-Vanegas NA, Gomez-Echeverry JC, Payares-

Benítez A, Casas-Arroyave FD. Cardiac arrest in adult intensive care units in

the Medellin metropolitan area, Colombia: Observational study. Colomb J

Anesthesiol [Internet]. 2020;48(3):118–25. Available from:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

33472020000300118

5. Kang Y. Management of post-cardiac arrest syndrome. Acute Crit Care

[Internet]. 2019;34(3):173–8. Available from:

https://www.accjournal.org/journal/view.php?doi=10.4266/acc.2019.00654

Page 14: Cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el adulto Post

6. Nolan JP, Soar J, Cariou A, Cronberg T, Moulaert VRM, Deakin CD, et al.

European Resuscitation Council and European Society of Intensive Care

Medicine 2021 guidelines for post-resuscitation care. Intensive Care Med

[Internet]. 2021;41(12):2039–56. Available from:

https://aplicacionesbiblioteca.udea.edu.co:2430/article/10.1007%2Fs00134-

021-06368-4

7. Newell C, Grier S, Soar J. Airway and ventilation management during

cardiopulmonary resuscitation and after successful resuscitation. Crit Care

[Internet]. 2018;22(1):1–9. Available from:

https://ccforum.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13054-018-2121-y

8. Jozwiak M, Bougouin W, Geri G, Grimaldi D, Cariou A. Post-resuscitation shock:

recent advances in pathophysiology and treatment. Ann Intensive Care

[Internet]. 2020;10(1). Available from:

https://annalsofintensivecare.springeropen.com/articles/10.1186/s13613-020-

00788-z

9. Steinberg A, Elmer J. Postarrest Interventions that Save Lives. Emerg Med Clin

North Am [Internet]. 2020;38(4):771–82. Available from:

https://aplicacionesbiblioteca.udea.edu.co:2598/32981616/

10. Elfwén L, Hildebrand K, Schierbeck S, Sundqvist M, Ringh M, Claesson A, et al.

Focused cardiac ultrasound after return of spontaneous circulation in cardiac-

arrest patients. Resuscitation [Internet]. 2019;142(June):16–22. Available from:

https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2019.06.282

11. Walker AC, Johnson NJ. Targeted Temperature Management and Postcardiac

arrest Care. Emerg Med Clin North Am [Internet]. 2019;37(3):381–93. Available

from: https://doi.org/10.1016/j.emc.2019.03.002

12. Dankiewicz J, Cronberg T, Lilja G, Jakobsen JC, Levin H, Ullén S, et al.

Hypothermia versus Normothermia after Out-of-Hospital Cardiac Arrest. N Engl

J Med [Internet]. 2021;384(24):2283–94. Available from:

https://aplicacionesbiblioteca.udea.edu.co:2598/34133859/

13. Hawkes MA, Rabinstein AA. Neurological Prognostication After Cardiac Arrest

in the Era of Target Temperature Management. Curr Neurol Neurosci Rep.

2019;19(2):1–8.

Page 15: Cuidados del posparo cardiorrespiratorio en el adulto Post

14. Jackson MJ, Mockridge AS. Prognostication of patients after cardiopulmonary

resuscitation. BJA Educ [Internet]. 2018;18(4):109–15. Available from:

https://doi.org/10.1016/j.bjae.2018.01.002

15. Hsu C, Neumar R. Post-cardiac Arrest Management. En: Hyzy R, McSparron J.

Evidence-Based Critical Care. Springer International Publishing; 2020.