cuestionario previo 7 química para ingenieros petroleros

5
8/19/2019 Cuestionario Previo 7 Química para ingenieros petroleros http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-previo-7-quimica-para-ingenieros-petroleros 1/5 1.- Defna los términos siguientes Molaridad:  Se dice que una disolución tiene una concentración X molar [M] cuando por cada 1 L de solución se tienen X mol de soluto M= n soluto/L disolución Porciento masa/masa: Se dice que una disolución está a X % masa-masa cuando se tiene X g de soluto por cada 100 g de disolución % m/m = m soluto/m disolución ! 100" Fracción molar # Se emplea cuando la disolución tiene $arios solutos se dice que la &racción molar de un soluto es cuando se tiene X mol de soluto por cada 1 mol total' (m = n Soluto / n )otal Normalidad # *na unidad de concentración que requiere de un tratamiento más pro&undo de+ido a su di,cultad es la ormalidad la que se denota por la letra . se de,ne como l nmero de equi$alentes de soluto por litro de solución' mero de equi$alentes so"/ L" S" Molalidad # Se dice que una disolución tiene una concentración X molar [m] cuando por cada 1 2g de disol$ente se tiene X mol de soluto' aso de agua=disol$ente 3isolución Sal = soluto

Upload: andrestorres

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Previo 7 Química para ingenieros petroleros

8/19/2019 Cuestionario Previo 7 Química para ingenieros petroleros

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-previo-7-quimica-para-ingenieros-petroleros 1/5

1.- Defna los términos siguientes

Molaridad:  Se dice que una disolución tiene una concentración X molar [M]

cuando por cada 1 L de solución se tienen X mol de soluto

M= n soluto/L disolución

Porciento masa/masa: Se dice que una disolución está a X % masa-masa

cuando se tiene X g de soluto por cada 100 g de disolución

% m/m = m soluto/m disolución ! 100"

Fracción molar # Se emplea cuando la disolución tiene $arios solutos se dice

que la &racción molar de un soluto es cuando se tiene X mol de soluto por cada

1 mol total'

(m = n Soluto / n )otal

Normalidad # *na unidad de concentración que requiere de un tratamiento más

pro&undo de+ido a su di,cultad es la ormalidad la que se denota por la letra

. se de,ne como l nmero de equi$alentes de soluto por litro de solución'

mero de equi$alentes so"/ L" S"

Molalidad # Se dice que una disolución tiene una concentración X molar [m]

cuando por cada 1 2g de disol$ente se tiene X mol de soluto'

aso de agua=disol$ente

3isolución

Sal = soluto

Page 2: Cuestionario Previo 7 Química para ingenieros petroleros

8/19/2019 Cuestionario Previo 7 Química para ingenieros petroleros

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-previo-7-quimica-para-ingenieros-petroleros 2/5

2.- ¿Cómo inuye el agua de hidratación de los sólidos en la

preparación de las disoluciones?

4l agua de 5idratación no entra dentro del peso molecular del soluto se toma

tam+in como peso del sol$ente el peso del soluto de+e ser del compuesto

an5idro 5aciendo los cálculos sin incluir el agua de 5idratación"'

3.- ¿Cómo aecta la pure!a del reacti"o #u$mico en la preparación de

las disoluciones?

6&ecta la cantidad real del soluto .a que si está impuro 5a. que agregar una

ma.or cantidad de este'

%.- Defna enlace #u$mico.

*n enlace qu7mico es la unión de dos o más átomos con un solo ,n alcan8ar la

esta+ilidad tratar de parecerse al gas no+le más cercano' 9ara la ma.or7a de

los elementos se trata de completar oc5o electrones en su ltimo ni$el'

Las &uer8as atracti$as que mantienen :untos los elementos que con&orman un

compuesto se e!plican por la interacción de los electrones que ocupan los

or+itales más e!teriores de ellos electrones de $alencia"'

;uando dos átomos se acercan se e:ercen $arias &uer8as entre ellos' 6lgunas

de estas &uer8as tratan de mantenerlos unidos otras tienden a separarlos'

4n la ma.or7a de los átomos con e!cepción de los gases no+les mu. esta+les

con su ltima capa o ni$el de energ7a completo con sus oc5o electrones" las

&uer8as atracti$as son superiores a las repulsi$as . los átomos se acercan

&ormando un enlace'

6s7 podemos considerar al enlace qu7mico como la &uer8a que mantiene unidos

a dos o más átomos dentro de una molcula'

 )odos los enlaces qu7micos resultan de la atracción simultánea de uno o máselectrones por más de un ncleo'

&.- ¿'ué caracter$sticas #u$micas presentan los compuestos #ue

poseen enlace iónico y enlace co"alente?

Page 3: Cuestionario Previo 7 Química para ingenieros petroleros

8/19/2019 Cuestionario Previo 7 Química para ingenieros petroleros

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-previo-7-quimica-para-ingenieros-petroleros 3/5

4nlace iónico

;uando una molcula de una sustancia contiene átomos de metales . no

metales los electrones son atra7dos con más &uer8a por los no metales que se

trans&orman en iones con carga negati$a< los metales a su $e8 se con$ierten

en iones con carga positi$a'

4ntonces los iones de di&erente signo se atraen electrostáticamente &ormando

enlaces iónicos'

4ste enlace se origina cuando se trans,ere uno o $arios electrones de un

átomo a otro' 3e+ido al intercam+io electrónico los átomos se cargan positi$a

. negati$amente esta+lecindose as7 una &uer8a de atracción electrostática

que los enla8a' Se &orma entre dos átomos con una aprecia+le di&erencia de

electronegati$idades los elementos de los grupos . 6 &orman enlaces

iónicos con los elementos de los grupos . 6'

4n general cuando el compuesto está constituido por un metal . un no-metal .

además la di&erencia en electronegati$idades es grande el compuesto es

iónico' 4s el caso del +romuro de potasio 2>r"'

9ropiedades de un enlace iónico

Los productos resultantes de un enlace iónico poseen caracter7sticas

especiales#

? Son sólidos de ele$ado punto de &usión . e+ullición'

? La ma.or7a son solu+les en disol$entes polares como el agua'? La ma.or7a son insolu+les en disol$entes apolares como el +enceno o el

5e!ano'

? Las sustancias iónicas conducen la electricidad cuando están en estado

l7quido o en disoluciones acuosas por estar &ormados por part7culas cargadas

iones" pero no en estado cristalino porque los iones indi$iduales son

demasiado grandes paramo$erse li+remente a tra$s del cristal'

? 6l intentar de&ormarlos se rompe el cristal son &rágiles'

4nlace co$alente

Se presenta cuando se comparten uno o más pares de electrones entre dos

átomos cu.a di&erencia de electronegati$idad es peque@a'

(.- Defna los términos siguientes

Electrolito fuerte: *n electrolito será el que al disociarse da origen a una gran

concentración de iones 5ec5o que permite ma.or conducti$idad elctrica' Se

Page 4: Cuestionario Previo 7 Química para ingenieros petroleros

8/19/2019 Cuestionario Previo 7 Química para ingenieros petroleros

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-previo-7-quimica-para-ingenieros-petroleros 4/5

considera en la práctica que un electrolito &uerte se descompone en un 100%

lo cual impide equili+rios entre sus iones . la molcula correspondiente'

Electrolito débil: Se disocia mu. poco de manera que no se produce una

su,ciente concentración de iones por lo que no puede 5a+er Au:o de corriente

elctrica'

;onducción electrol7tica'

4n los conductores metálicos el transporte de la corriente elctrica tiene lugar

de+ido al mo$imiento de los electrones del metal +a:o la acción de una

di&erencia de potencial' 9or tratarse de un solo tipo de transportador

electrones" puede considerarse al conductor electrónico como 5omogneo .

para l es $álida la Le. de B5m'

C = /

3onde C es la resistencia del conductor en B5m D" es la di&erencia de

potencial aplicada en $oltios " e es la intensidad de corriente que circula a

tra$s del conductor en amperios 6"' 4n ausencia de un campo elctrico losiones de una disolución se encuentran en un constante mo$imiento al a8ar'

4ste mo$imiento esde+ido a la acción de &uer8as trmicas . de con$ección'

;uando los iones son sometidos a la acción de un campo elctrico por la

aplicación de una di&erencia de potencial" se mue$en en un sentido u otro de

acuerdo con su carga &enómeno que se conoce como migración iónica' 4n

estas condiciones se puede considerar a la disolución como un conductor

electrónico 5omogneo que sigue la Le. de B5m'

).- *n"estigue de #ué par+metro depende la resistencia eléctrica.

9ara un cierto $olumen de una solución su resistencia C $iene dada por#

C = ρ/6"

3onde ρ es la resisti$idad de la solución en o5m'cm" 6 es el área a tra$s de

la cual se produce el Au:o elctrico en cmE" . l es la distancia entre las dos

planos considerados en cm"' La resisti$idad que normalmente es una &unción

de la temperatura es una caracter7stica del material en el cilindro . es

independiente de la &orma geomtrica del material mientras que C depende de

cuan largo . grueso es el cilindro'

,.- ¿'ué sucede con la conducti"idad del agua destilada si se le

agregan unas gotas de +cido sulrico? 

3ado que el agua pura no conduce electricidad si se le agregan unas gotas de

Page 5: Cuestionario Previo 7 Química para ingenieros petroleros

8/19/2019 Cuestionario Previo 7 Química para ingenieros petroleros

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-previo-7-quimica-para-ingenieros-petroleros 5/5

ácido sul&rico FESBG" se le están agregando iones que $an a conducir la

corriente por lo que aumenta'

1.- ¿/l agua de la lla"e conduce electricidad? ¿0or #ué?

S7 porque no es pura si no que contiene otros elementos que 5acen que el

agua pase electricidad el agua destilada no conduce electricidad