sistemas petroleros

186
1

Upload: armando-piera-l

Post on 31-Jan-2016

377 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Sistemas petroleros

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas Petroleros

1

Page 2: Sistemas Petroleros

2

ÍNDICE

OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 3

1. INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO ............................ 4

1.1. Bases y términos de los combustibles fósiles .................................... 6

1.2 Química del Petróleo ..................................................................... 8

1.3. Medios ambientes de sedimentación de las rocas madre .................. 22

1.4. Geodinámica de las cuencas sedimentarias, su importancia en la

localización de sistemas petroleros ........................................................ 26

2. EL SISTEMA PETROLERO, SUS ELEMENTOS Y PROCESOS ...............29

2.1. Fuente principal (Roca generadora) .............................................. 34

2.2. Migración del petróleo ................................................................. 90

2.3. Rocas almacenadoras .................................................................. 96

2.4. Sello ......................................................................................... 99

2.5. Trampa ................................................................................... 101

2.6. Procesos para la formación de un yacimiento ............................... 103

CONCLUSIONES ................................................................................106

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................109

GLOSARIO ........................................................................................111

ANEXOS ............................................................................................182

Page 3: Sistemas Petroleros

3

OBJETIVO GENERAL

El participante analizará los datos de los análisis obtenidos de extractos de

bitumen de rocas, materia orgánica pirolizable y muestras de aceite son

descritos.

Realizarán la aplicación de modelados geoquímicos para interpretar los tiempos

de generación y de expulsión de los hidrocarburos, así como el cálculo

estimado de las cantidades de hidrocarburos generados y expulsados de las

rocas generadoras.

Aprenderán los métodos y herramientas geoquímicas actualmente usadas en la

exploración petrolera descritos.

Page 4: Sistemas Petroleros

4

1. INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO

Objetivo específico: el participante estudiará el origen, la formación y la

acumulación del petróleo en la naturaleza, así como también las rocas que lo

contienen en cuanto a su genética y presentación de la naturaleza.

La geología del petróleo es una aplicación especializada de la Geología que

estudia todos los aspectos relacionados con la formación de yacimientos

petrolíferos y su prospección. Entre sus objetivos están la localización de

posibles yacimientos, caracterizar su geometría espacial y la estimación de sus

reservas potenciales.

En la geología del petróleo se combinan diversos métodos o técnicas

exploratorias para seleccionar las mejores oportunidades o plays para

encontrar hidrocarburos (petróleo y gas natural).

El desarrollo de la geología del petróleo tuvo lugar principalmente entre las

décadas de los setenta y ochenta, cuando las empresas del petróleo crearon

grandes departamentos de geología y destinaron importantes recursos a la

exploración. Los geólogos de esta industria aportaron a su vez nuevos avances

a la Geología, desarrollando por ejemplo, otros tipos de análisis estratigráfico

(estratigrafía secuencial, microfacies, quimioestratigrafía, etc.) y geofísicos.

Exploración previa a la perforación

La secuencia exploratoria se inicia con el estudio de la información disponible

del área que comprende:

La información geológica de las formaciones y estructuras presentes, la

paleontología, la paleoecología, el estudio de mapas geológicos y

geomorfológicos, estudio de los métodos geofísicos que se hayan empleado en

el área como métodos potenciales (gravimetría, magnetometría, sondeos

Page 5: Sistemas Petroleros

5

eléctricos o magneto telúricos), sismografía y los resultados de las

perforaciones exploratorias realizadas en el área que incluyen los estudios

accesorios a éstas. En los estudios de la información geológica del área se

observa el potencial de las rocas presentes en la zona del estudio para

producir, almacenar y servir de trampas a los hidrocarburos. Las rocas

productoras son rocas que contienen material orgánico atrapado que han

producido hidrocarburos por procesos de alta temperatura y presión dentro de

la tierra.

En la geología del petróleo se busca que las rocas almacenadoras tengan

buena porosidad y permeabilidad para permitir la acumulación y flujo de los

fluidos y gases. Las rocas sello que sirven de trampas tienen la particularidad

de ser impermeables y sirven para evitar el paso de los hidrocarburos a otras

formaciones.

Las estructuras ideales para la acumulación del petróleo son los llamados

anticlinales, aunque es común encontrar acumulaciones en otro tipo de

estructuras como fallas geológicas y en zonas relativamente planas en

depósitos estratigráficos con estructuras muy leves.

Los métodos geofísicos son una herramienta muy importante en la geología del

petróleo ya que nos permiten, sin tener que ingresar dentro de la tierra,

conocer las propiedades físicas del subsuelo.

Exploración durante la perforación

Mientras se realiza la perforación de los pozos, se suele adquirir información

acerca de las características de las formaciones que se van atravesando.

Métodos directos

Se hacen de forma directa mediante la toma de testigos o núcleos (cores), que

son las muestras de rocas extraídas dentro de la tubería de perforación, en las

que se pueden realizar medidas directas de las características petrofísicas de la

formación.

Page 6: Sistemas Petroleros

6

Métodos indirectos

Existen además, métodos indirectos que nos pueden llevar a inferir las

características de las formaciones, entre éstos se encuentran los registros

eléctricos y las pruebas de formación.

Los registros eléctricos, tales como el SP (Potencial Espontáneo), Resistividad y

los registros eléctricos como: gamma ray, neutrón o densidad nos

proporcionan estimaciones indirectas de la calidad de roca, porosidad y

saturación de fluidos (agua, petróleo o gas).

En cuanto a las pruebas de formación, son útiles para estimar parámetros tales

como presión de la formación, permeabilidad, daño de la formación. Además

de que son benéficas para definir la productividad de un pozo.

1.1. Bases y términos de los combustibles fósiles

Los combustibles fósiles consisten en depósitos de organismos fósiles que en

una ocasión estuvieron vivos. La materia orgánica se forma durante siglos. Los

combustibles fósiles consisten principalmente en uniones de carbón e

hidrogeno. Existen tres tipos de combustibles fósiles que pueden usarse para la

provisión energética: carbón, petróleo y gas natural.

Carbón: es un combustible fósil que se ha formado durante millones de años

por el depósito y caída a la tierra de material vegetal. Cuando estas capas se

compactan y se calientan con el tiempo, los depósitos se transforman en

carbón. El carbón es muy abundante en comparación con otros combustibles

fósiles. Los analistas predicen en ocasiones que a nivel mundial el uso del

carbón aumentara cuando haya escasez de petróleo. Los suministros actuales

de carbón pueden durar del orden de 200 años o más.

El carbón generalmente se extrae de las minas. Desde mediados del Siglo 20,

el uso del carbón se ha doblado. Desde 1996 su aplicación empieza a

disminuir. Muchos países dependen del carbón como fuente energética porque

Page 7: Sistemas Petroleros

7

no pueden permitirse la utilización de petróleo o gas natural al ser más

costoso. La China e India son los mayores usuarios de carbón como fuente

energética.

Petróleo: es un líquido combustible fósil que se forma por los restos de

microrganismos marinos depositados en el fondo del mar. Después de millones

de años los depósitos acaban en rocas y sedimentos donde el petróleo es

atrapado en ciertos espacios. Se extrae mediante plataformas de explotación.

El petróleo es el combustible mas usado.

El petróleo crudo consiste en muchos compuestos orgánicos diferentes que se

transforman en productos en un proceso de refinamiento. Se desarrolla en los

coches, jets, carreteras, tejados y muchos otros usos. El petróleo no puede

encontrarse de manera constante en cualquier parte de la tierra y

consecuentemente es un recurso limitado a ciertas áreas geográficas

provocando guerras entre los suministradores de petróleo. Por ejemplo, el caso

de la guerra del Golfo en 1991.

Gas natural: es un recurso fósil gaseado que es muy versátil, abundante y

relativamente limpio si se compara con el carbón o petróleo. Al igual que el

petróleo su origen procede de los microrganismos marinos depositados.

Es una fuente de energía relativamente poco explotada y nueva. En 1999, se

utilizaba más carbón que gas natural. Sin embargo en la actualidad el gas

natural empieza a ganar terreno en países desarrollados. De cualquier manera,

la gente teme que al igual que el petróleo también el gas natural

desaparecerá. Algunos científicos han previsto que esto ocurrirá a mediados o

finales del siglo 21. El gas natural consiste fundamentalmente en metano

(CH4). Se comprime en volúmenes pequeños en grandes profundidades en la

tierra. Al igual que el petróleo, se extrae mediante perforación. Las reservas de

gas natural están más distribuidas a nivel mundial que el petróleo.

Page 8: Sistemas Petroleros

8

1.2 Química del Petróleo

El significado de la palabra petróleo

La palabra petróleo significa "aceite de roca". El término petroleum fue

acuñado en 1556 por el mineralogista Georg Bauer. Los primeros en extraer

petróleo (parecen haber sido los iniciadores en todo) fueron los chinos, y lo

consiguieron perforando un agujero de 240 metros. La palabra china para el

petróleo es shi you, que significa, al igual que la palabra occidental, aceite de

roca.

El petróleo se formó a partir de la descomposición del plancton, organismos

unicelulares que pueblan los océanos. Sin embargo, algunas teorías señalan

que el petróleo se originó de depósitos de carbón tan viejos como la tierra.

Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus diversas formas lo

usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz.

El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual.

Pensar en qué pasaría si se acabara repentinamente, hace llegar a la

conclusión de que se trataría de una verdadera catástrofe: los aviones, los

automóviles y autobuses, gran parte de los ferrocarriles, los barcos, centrales

térmicas dejarían de funcionar. Además, los países dependientes del petróleo

para sus economías entrarían en bancarrota.

A lo largo de la historia, el precio del petróleo ha sufrido una evolución

marcada por distintas circunstancias sociopolíticas y económicas. Realizando

un recorrido histórico desde el año 1970 hasta hoy en día, se comprueba que

los mayores precios del petróleo han ido acompañados de distintas guerras

que han afectado a los países productores o más recientemente el atentado

terrorista del 11 de Septiembre que dio lugar a una guerra que aún continúa.

Hay que analizar sobre el petróleo y su importancia, quiénes son los mayores

productores y consumidores a nivel mundial, así como la evolución de los

Page 9: Sistemas Petroleros

9

precios con el transcurrir de los años, de esta manera espero contribuir con el

conocimiento acerca de esta importante fuente de energía.

El petróleo

Este producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes

sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos

denominados hidrocarburos , formados por átomos de carbono e hidrógeno y,

por otra, pequeñas proporciones de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos

metales. Se presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y

sólo en lugares en los que hubo mar. Su color es variable, entre el ámbar y el

negro y el significado etimológico de la palabra petróleo es aceite de piedra,

por tener la textura de un aceite y encontrarse en yacimientos de roca

sedimentaria.

ORIGEN: Factores para su formación:

Ausencia de aire.

Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino).

Gran presión de las capas de tierra.

Altas temperaturas.

Acción de bacterias.

Los restos de animales y plantas, cubiertos por arcilla y tierra durante muchos

millones de años; sometidos por tanto a grandes presiones y altas

temperaturas, junto con la acción de bacterias anaerobias (que viven en

ausencia de aire) provocan la formación del petróleo. El hecho de que su

origen sea muy diverso, dependiendo de la combinación de los factores

anteriormente citados, provoca que su presencia sea también muy variada:

líquido, dentro de rocas porosas y entre los huecos de las piedras; volátil, es

decir, un líquido que se vuelve gas al contacto con el aire; semisólido, con

Page 10: Sistemas Petroleros

10

textura de ceras. En cualquier caso, el petróleo, de por sí, es un líquido y se

encuentra mezclado con gases y con agua.

El petróleo es un recurso que nos brinda la naturaleza. Es un líquido oleoso

bituminoso de origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas.

También recibe los nombres de petróleo crudo, crudo petrolífero o

simplemente `crudo'. Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie

terrestre y se emplea como combustible y materia prima para la industria

química. Las sociedades industriales modernas lo utilizan sobre todo para

lograr un grado de movilidad por tierra, mar y aire (impensable hace sólo 100

años).

Además, el petróleo y sus derivados se emplean en la fabricación de

medicinas, fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico, materiales

de construcción, pinturas y textiles, y para generar electricidad.

En la actualidad, los países dependen del petróleo y sus productos; la

estructura física y la forma de vida de las aglomeraciones periféricas que

rodean las grandes ciudades son posibles gracias a un suministro de petróleo

abundante y barato. Sin embargo, en los últimos años ha descendido la

disponibilidad mundial de esta materia y su costo relativo ha aumentado.

Petróleo, origen y composición químicamente hablando

El petróleo es un mineral combustible líquido, que se encuentra en la envoltura

sedimentaria de la tierra. La palabra proviene del latín petra (piedra) y olem

(aceite). Presenta un calor de combustión superior al de los minerales sólidos

(carbón) y es de 42 KJ/Kg.

El origen del petróleo ha sido un tópico de interés para muchos investigadores.

Saber su origen es muy complicado. Una gran mayoría de químicos y geólogos

mencionan que tiene un origen orgánico, mientras que otros científicos piensan

que se forman en la Naturaleza por un método abiógeno. De este modo

tenemos dos teorías:

Page 11: Sistemas Petroleros

11

Teoría orgánica

Teoría inorgánica (abiógena)

Este método abiógeno considera que las sustancias inorgánicas, mediante

transformaciones químicas, forman el petróleo. Pero es conocido que el

petróleo tiene sustancias orgánicas. El problema que se plantea pues es saber

qué transformaciones da lugar a la materia orgánica a partir de materia

inorgánica.

La teoría orgánica dice que el petróleo y el gas se forman a partir de las

sustancias orgánicas de las rocas sedimentarias. Consideramos que el primer

material orgánico que se acumula en las rocas sedimentarias está formado por

residuos muertos de la microflora y de la microfauna (plancton,...) que se

desarrollan en el agua del mar y a las que se añaden restos de animales y

vegetales por transporte.

En las capas superiores de las rocas sedimentarias esta materia orgánica sufre

descomposición por acción de O2 y bacterias. Se desprenden en este proceso

CO2, N2, NH3, CH4, C2H6,... A la vez se forman los primeros productos

líquidos solubles en agua. El material más estable respecto a la acción química

y bacteriana queda en las zonas sedimentarias.

A medida que pasa el tiempo, las rocas sedimentarias van quedando

enterradas por otras capas que se superponen a lo largo de mucho tiempo,

hasta 1"5-3 km de profundidad. Aquí hay un medio reductor, hay

temperaturas más altas (de hasta 200ºC), presiones considerables (10-30

Mpa), y además todo esta masa estará encajonada entre otras rocas, las

cuales pueden tener sustancias que funcionan como catalizadores de la

reacción (arcillas). Esto hace que se produzca una serie de transformaciones.

La teoría actual considera que es en esta etapa cuando las sustancias

orgánicas, especialmente los lípidos (grasas, ceras,...), sufren la

descomposición debido a los efectos térmicos y catalíticos dando lugar a los

hidrocarburos constituyentes del petróleo. Este proceso es largo y complicado,

Page 12: Sistemas Petroleros

12

por lo que los detalles de los mecanismos del proceso están sin aclarar todavía.

Existen teorías sobre algunas etapas.

Como el material orgánico inicial del que procede el petróleo se encuentra

disperso, los productos resultantes de su transformación (gas o petróleo)

también estarán dispersos en la roca madre petrolífera, normalmente arcilla.

El petróleo es líquido y el gas es gas, por lo que tendrán mayor movilidad que

el carbón, igual que el agua que queda como residuo. Así podrán moverse, de

forma que normalmente las bolsas de petróleo y gas emigran, por lo que no

nos las vamos a encontrar ahí donde se formaron. Los geólogos denominan a

este fenómeno migración, que puede ser primaria o secundaria.

Como resultado de la migración primaria, el petróleo y el gas se van a colocar

en las rocas vecinas, siempre que sean porosas. Las causas de esto pueden ser

un desalojamiento forzado, difusión (el petróleo busca otro sitio; los que más

se difunden serán los gases), desplazamiento debido al agua, presión por

causa de los estratos, filtración por los poros de las rocas encajonantes,

también puede viajar como mezcla de gas y vapor cuando hay grandes

temperaturas y presiones.

Esta masa de petróleo y gas va a moverse posteriormente hacia arriba, en lo

que se denomina migración secundaria, a través de los estratos porosos y

como consecuencia de la gravedad o de la presión de las placas tectónicas.

Emigra hasta llegar a la roca impermeable que no permite la difusión a través

de ella. Esto se denomina trampa estratigráfica para la bolsa de petróleo. Hay

tres tipos de trampa estratigráfica:

Anticlinal.

Domo salino: la sal va solidificando y hace de cuña, penetrando hasta la

parte impermeable.

Page 13: Sistemas Petroleros

13

Falla: Se produce cuando los estratos rompen, quedando una capa

porosa frente a otra impermeable. Así frena el paso del petróleo o del

gas, produciéndose una acumulación que crea el yacimiento.

En un yacimiento siempre tendremos el casquete formado por gas que está

siempre en equilibrio con el petróleo líquido.

Esta acumulación de gas y petróleo en las trampas es lo que llamamos

depósitos petrolíferos. Si su cantidad es grande o hay varios depósitos en las

rocas hablaremos de yacimientos de petróleo o gas o de ambos, según sea el

mayor de cada caso. El petróleo y el gas se encuentran difundidos en un gran

espacio, y de ahí vienen el nombre que a los yacimientos se les da como

campos petrolíferos. Esto es así porque más condiciones en las rocas hacen

que el petróleo y el gas llenen los poros de las rocas encajonantes. En cuanto

mayor sea el coeficiente de porosidad de las rocas, más se van a encontrar

saturadas de petróleo. Como consecuencia, las arcillas, y en particular las

húmedas, que prácticamente no tienen poros, serán buenas rocas coberteras.

Además de petróleo o gas en un depósito o yacimiento, también vamos a

encontrar agua, que procede de la materia inicial de la que procede el

petróleo. Esta agua va a ser salada, y el eliminarla es uno de los primeros

problemas que se nos presentan al tratar un crudo.

Los yacimientos de petróleo se encuentran a 900-2000 m de profundidad, y es

raro que el petróleo aflore a la superficie. En la antigüedad se usaba (por

ejemplo en Mesopotamia), aprovechando estos afloramientos superficiales. Un

afloramiento superficial puede ser una bolsa que ha quedado del resto de una

migración. Son pequeños.

Composición del Petróleo

El petróleo está mezclado por compuestos hidrocarburados y otros que

contienen cantidades importantes de N, S, y O y órgano compuestos de

metales pesados y biomarcadores (Va, Ni) en menor proporción. La mayoría de

Page 14: Sistemas Petroleros

14

los crudos se componen de naftenos y parafina. Los hidrocarburos de los que

se compone el petróleo, pueden ser:

Hidrocarburos alifáticos:

De cadena abierta:

Hidrocarburos saturados (alcanos): Constituyen la serie de las Parafinas o

serie del metano. Su fórmula general es CnH2n-2. Las condiciones STP

(condiciones estándar de temperatura y presión) para los gases, son: 60 F y

14.7 psia (presión absoluta en libras por pulgada-2). El primer alcano líquido

es el pentano (C5H12), y el primer alcano sólido es el hexadecano (C16H34).

Hidrocarburos no saturados (alquenos): Corresponden a las olefinas. Su

fórmula general es CnH2n . Son isómeros de las cicloparafinas, es decir, tienen

composición similar a los naftenos. Su fórmula general es CnH2n-2

De cadena cerrada (carbociclos):

Hidrocarburos alicíclicos: Corresponden a la serie de los naftenos que son

compuestos con un anillo de carbono. Estos compuestos con anillos, poseen al

menos, tres átomos de carbono.

Hidrocarburos aromáticos: Se basan en el anillo del benceno y poseen la

siguiente fórmula general: CnH2n-6.

La aromaticidad, se define como la relación existente entre el carbono

aromático y el carbono total; misma que está relacionada con la densidad del

crudo (entre menos hidrocarburos aromáticos, más ligero será el crudo).

Como ya hemos dicho, el petróleo también tiene otros constituyentes

moleculares, tales como el azufre, el nitrógeno y el oxígeno; hay que destacar

los órgano compuestos de algunos metales pesados, como el vanadio y níquel.

La mayoría de los crudos contienen pequeñas cantidades de hidrocarburos que

Page 15: Sistemas Petroleros

15

no pertenecen ni a la serie de las parafinas ni de los naftenos; éstos, son los

denominados fósiles geoquímicos , cuya fórmula es CnH2n-x , es decir, tienen

una relación H/C<2; la serie más interesante, es la de los isoprenoides , que

presentan una larga cadena ramificada con moléculas saturadas, con un grupo

metil (CH3) encadenado (a 4 átomos de carbono); estas moléculas ramificadas

son típicas de las ceras de las plantas, y por lo tanto, son un buen indicador de

la procedencia de los hidrocarburos.

Los términos más comunes de esta serie, son el fitano y el pristasno,

procedentes de la alteración de otro Isoprenoide llamado fitol; el pristano se

genera en ambientes oxidantes, y el Fitano en ambientes reductores.

Propiedades Físicas y Químicas del Petróleo

Veamos algunos de los parámetros empleados en la clasificación del petróleo:

Gravedad (ºAPI)

= Gravedad especifica s 60 F

Un fluido con una gravedad específica de 1.0 g/cm3 (agua dulce), tiene una

gravedad API de 10º. En función de su ºAPI podemos hablar de:

Petróleos pesados

(ºAPI<20). Son de menor valor comercial y de más difícil extracción. Típicos

de California, Venezuela, México y Sicilia.

Petróleos normales

(20<ºAPI<40). La media mundial está en 33 ºAPI.

°API = 141.5

-131.5

Page 16: Sistemas Petroleros

16

Petróleos ligeros

(ºAPI>40). Típicos de Argelia, SE de Australia, Indonesia y los Andes. En

condiciones superficiales, los petróleos son menos densos que el agua; sin

embargo, en el subsuelo la densidad del petróleo es menor todavía (0.5

g/cm3).

Viscosidad (η)

Es la fricción interna del fluido que causa la resistencia a cambiar de forma.

Varía con la presión y la temperatura (mayor temperatura, menor viscosidad).

La viscosidad varía con la densidad, es decir, es función del número de átomos

de carbono y de la cantidad de gas disuelto en el crudo; la viscosidad en

crudos ligeros es inferior a 30 mPa; los valores más frecuentes son de 0.5-0.6

mPa (viscosidad de la gasolina); los crudos pesados (asfálticos) tienen

densidades de 50000-100000 mPa; estos crudos (alquitranes naturales),

presentan grandes dificultades de recuperación. Un buen indicador de

viscosidad, es el llamado punto puro, que es la temperatura más baja a la

cual el crudo fluye. Así, para puntos puros de más de 40 ºC, son característicos

los crudos pesados con ceras; para puntos puros de menos de 36 ºC, se dan

crudos ligeros.

Factor expansión

El petróleo pierde volumen y ―se encoge‖ en su camino hacia la superficie,

debido a la liberación de gases disueltos. El factor de pérdida de volumen

(shrinkage) varía entre 1 para los petróleos próximos a la superficie y que

casi no contienen gases disueltos, y 2 para petróleos muy gaseosos en

almacenes profundos.

Petróleo crudo. Clasificación y composición

El petróleo presenta las siguientes propiedades físicas:

Líquido oleoso, fluorescente a la luz.

Page 17: Sistemas Petroleros

17

Su color depende del contenido y estructura de las sustancias resinosas.

De este modo tendremos petróleos negros, oscuros, pardos, claros,

incoloros.

Existen 5 condiciones limitativas para que se pueda formar petróleo:

Tiene que estar asociado con una roca sedimentaria.

Casi exclusivamente, todo el petróleo parece haberse originado en agua

marina o salobre.

No parece necesario que haya existido una alta presión en el proceso de

formación.

No se requieren altas temperaturas.

Parece que se ha formado en los periodos cámbrico u ordoviciense.

El petróleo es menos denso que el agua, por lo que se va a encontrar nadando

sobre ella. Este crudo va a estar formado por elementos hidrocarbonados.

Además, hay otros elementos de naturaleza inorgánica que se depositaron con

la microflora y microfauna.

La composición del petróleo dependerá del yacimiento, de la zona donde se

haya formado. Tiene menos cenizas que las que pueden tener un sólido fósil.

El crudo tiene cantidades apreciables de sales como ClNa, Ca, Mg,.. Debido a

su formación en aguas marinas o salobres. Esto es un problema, porque los

cloruros van a provocar corrosión, sobre todo los de Mg. Para ello, al entrar en

el proceso de refino se va a realizar antes de nada un proceso de desalado.

Los compuestos orgánicos del petróleo son hidrocarburos de diversos tipos. La

composición de un crudo de petróleo es bastante uniforme en cuanto al

contenido de C, H, S, N. La composición del gas es más variable. Dependerá

del petróleo del que proceda su composición.

Page 18: Sistemas Petroleros

18

La mayoría de los compuestos del petróleo son los hidrocarburos (parte

orgánica). Existen toda clase de hidrocarburos en el petróleo: hidrocarburos

parafínico, nafténicos y aromáticos. Dentro de éstos pueden ser lineales o

ramificados.

Parafínicos à alcanos: CnH2n+2: CH4, C2H6, C3H8, C4H10,

C5H12 e isómeros correspondientes

Ciclo alcanos

Aromáticos

Dependiendo de la zona donde se forma el crudo tendremos más proporción de

unos compuestos u otros. Es importante saber la composición del crudo,

puesto que según su composición podremos obtener unos u otros productos

del crudo.

Sin embargo, sea cual sea la procedencia del crudo, se va a mantener

constante el contenido en C y H2, aunque tengan distintos compuestos

hidrocarbonados (siempre dentro de una familia de crudos).

Los compuestos de naturaleza inorgánica son los que contienen N, S, O2 y

elementos metálicos. Se encuentran en menores proporciones que, las cuales

van a depender de la naturaleza del crudo. Es interesante conocer la

composición en elementos orgánicos, porque dependiendo de ésta,

someteremos al crudo a uno u otro tratamiento, y obtendremos unos

productos u otros.

Algunos ejemplos de compuestos inorgánicos son:

Compuestos sulfurados mercaptano.

Compuestos de O2.

Compuestos de N2.

Page 19: Sistemas Petroleros

19

Compuestos de metales (Li, Na, V, (va unido a compuestos

nitrogenados).

Los crudos de petróleo se pueden clasificar con base en:

Composición.

Viscosidad.

Curva de destilación.

Factor de Caracterización Koup

El factor Kuop, es un valor que permite identificar o caracterizar el tipo de

crudo en cuanto a su composición química, (base parafínica, mixta, nafténica,

aromática).

Este índice tiene unos valores:

Parafínicos normales/ isoparafínico.

Nafténicos puros.

Aromáticos puros.

La temperatura volumétrica media, es la temperatura de ebullición de un

componente hipotético con características equivalente a la mezcla de

hidrocarburos analizada.

K= 13 BASE PARAFINICAK= 12 BASE MIXTAK= 11 BASENAFTENICAK = 10

BASEAROMATICA

Page 20: Sistemas Petroleros

20

Principales productos obtenidos

El fraccionamiento del crudo de petróleo consiste en efectuar un proceso

mediante el que, aplicando temperatura a una fracción del crudo, separemos

los distintos componentes según el punto de ebullición de cada uno, el cual

depende del número de átomo de C que tenga el componente, junto con su

naturaleza.

Una vez que llega el crudo a la refinería hay que efectuar las siguientes

operaciones:

Desalado: se trata de eliminar la mayor parte de sal posible y a su

vez la mayor parte de contenido en H2O.

Introducimos el crudo en la torre de destilación a presión

atmosférica. Por la cabeza de la torre obtendremos los gases

licuados (que son los más ligeros: naftas ligeras, kerosenos,...).

Después obtenemos los componentes más pesados, que se

denominan residuos atmosféricos.

Ya que a presión atmosférica no conseguimos separar más componentes

distintos por ebullición, lo que se hace para depurar en mayor medida el

residuo atmosférico es pasarlo a una torre atmosférica donde se le va a hacer

la destilación a vacío. Conseguimos separar más componentes de este modo,

puesto que en el vacío bajan los puntos de ebullición.

A los residuos obtenidos en el vacío es necesario hacerles otros tratamientos

posteriormente.

Los diferentes productos que obtenemos al sepáralos en los cortes de

destilación, que son los intervalos de temperatura en los que, mediante

ebullición, separaremos los diferentes productos.

Page 21: Sistemas Petroleros

21

Composición del Gas Natural

El gas natural está compuesto de hidrocarburos no condensables a 20 ºC de

temperatura y a presión atmosférica. Si está compuesto casi en su totalidad

por Metano, se le llama gas seco (dry gas). Si la proporción de etano y otras

moléculas pesadas excede un valor arbitrario (normalmente el 4-5%), el gas

se llama gas húmedo (wet gas).

El gas natural puede tener tres orígenes:

1 Gas del petróleo:

Formado como bioproducto de la generación de petróleo; El gas acompaña al

petróleo en el almacén y es denominado gas asociado. El gas formado por

modificación termocatalítica del petróleo, se llama gas no asociado.

2 Gas carbonoso:

Formado por modificación termocatalítica o por otro tipo de modificación a

partir del carbón.

3 Gas bacteriano:

Formado por alteración de la materia orgánica a baja temperatura, en o cerca

de la superficie terrestre, sin conexión directa con el crudo (gas de los

pantanos). Entendemos por gas mineral, aquél desligado del petróleo (Ej.:

He, N,...)

Significado Práctico del Número de Carbonos

El límite en el número de carbonos entre gas y crudo es de 4 carbonos. El

butano (C4H10) es el más pesado de los homólogos del metano; puede darse

en forma de gas, en condiciones STP o como el hidrocarburo más ligero en

petróleo. Cuando el número de carbonos se incrementa, también lo hace el

número de isómeros posibles. El refinado del crudo va a permitir obtener, por

Page 22: Sistemas Petroleros

22

destilación o fraccionamiento (calentamiento), los productos deseados; en

general, el orden de destilación es el siguiente:

1) Gasolina y nafta (con benceno y otros hidrocarburos volátiles de 4 a 10

átomos de carbono).

2) Keroseno y petróleos para iluminación (11-13 carbonos).

3) Gas oils ligeros y diesel (14-18 carbonos).

4) Gases pesados y gas oil de calefacción (19-25 carbonos).

5) Lubricantes y fuel oil ligeros (26-40 carbonos).

6) Aceites residuales y fuel oil pesado (más de 40 carbonos).

1.3. Medios ambientes de sedimentación de las rocas madre

Lagos

Son los ambientes de sedimentación más importantes de rocas madre en

secuencias continentales. Los lagos deben presentar durante intervalos de

tiempo geológicamente significativos, condiciones de anoxia. Las condiciones

de anoxia en lagos permanentes se producen por estratificación de la columna

de agua.

La fuerza del viento origina la mezcla de toda la columna de agua en lagos

someros, lo que produce buena oxigenación del fondo. En lagos profundos,

sólo las capas superiores se ven afectadas por esta mezcla de agua (Ej.: Lago

Tanganica en el sistema de rift al E de África, donde a 150 metros tenemos

condiciones de anoxia).

Las amplias variaciones estacionales originan la inversión en la columna de

agua; las aguas frías y densas de los ríos con grandes cantidades de oxígeno

disuelto se hunden en los lagos de clima templado, originando su oxigenación.

Page 23: Sistemas Petroleros

23

Lagos en climas templados: Todos los lagos de este tipo son oxigenados.

Lagos en climas cálidos tropicales: El agua de los ríos es más cálida y menos

densa, por lo que transporta menos oxígeno y favorece las condiciones de

anoxia. Los lagos tropicales tienden a estratificarse fácilmente; Sin embargo, el

ligero enfriamiento en los lagos tropicales puede originar corrientes de

convención que llegan a afectar a la totalidad del cuerpo de agua, produciendo

mezcla y oxigenación del fondo; en estos climas, el aporte continuo de agua al

lago asegura un nivel constante del lago.

Lagos en climas cálidos áridos: el lago sufre periodos de desecación y por

tanto, se produce la oxidación de los sedimentos del fondo. Cuando no se llega

a producir desecación total, las altas tasas de evaporación pueden producir

anoxia, al producir una estratificación por salinidades (importante papel en

bajas latitudes).

Aporte de clásticos a los lagos: el aporte de clastos al lago es función del

relieve y litología del área de drenaje y del clima.

Aporte de M.O. al sedimento en los lagos: el aporte de M.O se produce de dos

formas:

Autóctona: dentro del lago, por algas y bacterias (pueden constituir una

excelente roca madre).

Alóctona: desde el área de drenaje, por plantas superiores (fundamentalmente

lignita, dando gas).

Deltas

Los deltas constituyen uno de los ambientes de sedimentación de rocas madre

más importantes. Los deltas constructivos (dominados por la acción fluvial y de

las mareas), se caracterizan por ambientes de baja energía en la parte

superior, lo cual favorece la sedimentación de rocas madre. En cambio, los

Page 24: Sistemas Petroleros

24

deltas destructivos (dominados por el oleaje), constituyen un ambiente menos

favorable. Veamos el aporte de materia orgánica en los deltas:

Algas de agua dulce (fitoplancton) y bacterias: en lagos, pantanos y canales

abandonados en la llanura deltáica.

Fitoplancton marino y bacterias: en el frente deltáico y áreas de prodelta

(abundantes nutrientes aportados por los ríos, que generan una alta

producción orgánica). El frente deltáico es un ambiente de alta energía con

condiciones oxidantes, aunque las altas tasas de sedimentación, permiten la

preservación de parte de la M.O. que aparece dispersa, por lo que sólo se

genera gas.

La vegetación sobre la llanura deltáica contribuye con grandes cantidades de

M.O. Los lugares más favorables para la acumulación, son las turberas

pantanosas, donde se forman carbones in situ.

En la llanura deltáica inferior, donde las aguas son salobres-salinas, domina el

manglar pantanoso (mangrove); el manglar atrapa un importante volumen de

los restos de plantas procedentes de la llanura superior deltáica. Los manglares

darán lugar a rocas madre de petróleos con alto contenido en ceras.

Cuencas marinas

Pueden ser cuencas confinadas (Ej.: Mar Negro, Mar Báltico, Lago Maracaibo),

o cuencas abiertas y taludes continentales.

Cuencas confinadas

Están limitadas en extensión mediante masas continentales, pero mantienen

alguna conexión con mar abierto. El intercambio de agua es limitado y la

cuenca presenta estratificación de las capas de agua (reducción del aporte de

oxígeno), por lo que se darán condiciones de anoxia en el fondo de la cuenca.

Page 25: Sistemas Petroleros

25

Un balance positivo de agua, se da cuando la salida de agua dulce (capa

superior) supera la salida de agua salina (capas profundas); esta situación es

típica de los climas húmedos (Ej.: Mar Negro, Mar Báltico).

Un balance negativo de agua se dará cuando la entrada de aguas oceánicas

domina sobre la entrada de agua dulce; es frecuente en climas áridos (Ej.: Mar

Rojo,Mar Mediterráneo). En climas húmedos, el aporte de M.O. depende de la

cantidad de detritos vegetales continentales aportados por los ríos (rocas

madre generadoras de gas). En los climas áridos, la M.O. está constituida

fundamentalmente de fitoplancton marino, y se desarrollan rocas madre

(asociadas a evaporitas y carbonatos) generadoras de petróleo.

Taludes continentales con “upwelling”

(Ej.: Costas de Perú, Chile, California, Namibia,...). La alta productividad de

M.O. origina una mayor demanda de oxígeno y condiciones de anoxia en el

fondo de la cuenca, al producirse la degradación de la M.O. en zonas de

upwelling está constituida por plancton marino, siendo el aporte continental

escaso.

Cuencas marinas abiertas con aporte máximo de oxígeno

(Ej.: Pacífico Este, Océano Índico,...). En todos los océanos existe una capa

media de mínima oxigenación a una profundidad de 100 a 1000 metros; Esta

capa está originada por la degradación de la M.O. que cae desde la zona fótica.

Bajo esta zona, el contenido de oxígeno se incrementa por la influencia de las

corrientes frías y densas, con un alto contenido en oxígeno; Estas corrientes

(procedentes de las regiones polares y que se desplazan hacia latitudes

tropicales), impiden que la capa media de mínima oxigenación adquiera

condiciones de anoxia. La presencia de corrientes desde los polos, es un hecho

relativamente reciente.

Page 26: Sistemas Petroleros

26

1.4. Geodinámica de las cuencas sedimentarias, su importancia en la

localización de sistemas petroleros

Las cuencas sedimentarias son geoformas de escala regional, que permiten

acumular cientos a miles de metros de sedimentos como consecuencia de los

procesos de subsidencia que sufre la litósfera.

La evolución de esa subsidencia está relacionada a los procesos

termomecánicos que tienen lugar en una litósfera relativamente rígida y fría,

que interactúa con un manto convectivo (Allen y Allen: 2005).

El movimiento relativo de las placas -que resulta de esta dinámica- origina el

desarrollo de fuerzas mecánicas en sus límites. Éstos se transfieren al interior

y, como consecuencia, las cuencas existen en un ambiente de esfuerzos

inducidos por la dinámica de estas placas discretas.

Tal vez por ello, la clasificación de cuencas más usada en el modelado se basa

en los ambientes tectónicos a los que están asociadas (Busby y Ingersoll:

1995; Allen y Allen: 2005). Se reconocen, así, cuencas asociadas a extensión

litosférica, cuencas asociadas a compresión, cuencas intraplaca y cuencas

asociadas a movimientos transcurrentes y transformados.

A su vez, las secuencias estratigráficas resultan de las complejas relaciones

entre los procesos litosféricos y las variaciones climáticas, eustáticas y de la

tasa de aporte de sedimentos. Por esta razón, un análisis detallado del relleno

puede aportar valiosa información sobre la evolución de las cuencas y de los

procesos tectónicos que afectaron a la litosfera.

A modo de ejemplo, la predicción de las existencias o no de roca generadora,

posibles reservorios, sellos, carga geostática y trampas requiere de un

profundo conocimiento de la evolución tectosedimentaria de la cuenca del

sistema petrolero.

El análisis de cuencas es la plataforma para la exploración de la potencial

presencia de nuevos sistemas petroleros. La madurez de la materia orgánica

está relacionada al flujo térmico y a la tasa de subsidencia de la cuenca, las

Page 27: Sistemas Petroleros

27

rocas reservorio, los sellos y la carga geostática del clima y del espacio de

acomodación; además las trampas dependen de su geometría original y del

desarrollo de estructuras deformacionales: todos, conceptos integradores que

derivan del estudio integral de cuencas.

Geodinámica de las cuencas

Sedimentarias

La localización y la forma de las megasecuencias y de las secuencias

depositacionales pueden interpretarse en términos de los procesos mecánicos

que intervienen en la formación de las cuencas, ya que éstas son el resultado

de la interacción entre los procesos litosféricos y aquellos derivados de la

dinámica del manto.

Los principales parámetros que controlan la evolución de una cuenca son: la

velocidad de deformación; la evolución del flujo térmico; la evolución geológica

de la litósfera; las variaciones en los espesores de la corteza y de la litósfera;

la presencia de debilidades previas en la corteza y en la litósfera, y los

procesos exógenos (Barredo et al, 2008).

Estos esfuerzos que resultan de los procesos geodinámicos ejercen un control

primario en el alzamiento y la subsidencia de una región. La subsidencia es, la

respuesta elástica/isostática a la deformación de la litósfera y al ajuste

mecánico ante el peso de los sedimentos, la columna de agua, y la erosión.

También influyen: el cambio en las densidades corticales y litosféricas por el

efecto de anomalías térmicas, contrastes de densidades asociados a la

presencia de una losa fría descendente y/o procesos magmáticos relacionados

como la adición o sustracción de magmas, el subplacado (Allen y Allen: 2005).

La subsidencia y/o alzamiento (flexural, isostático y térmico) que dará lugar a

la formación de una cuenca es función de los siguientes procesos litosféricos.

De todos, quizás los más relevantes sean la carga de sedimentos, las cargas

Page 28: Sistemas Petroleros

28

orogénicas, el ajuste isostático, las anomalías térmicas (hot spots) y la

convección.

La geometría de las fallas principales o la flexión litosférica, y la resistencia de

la litosfera darán una morfología característica a cada cuenca.

La subsidencia que determinan estas variables controla: la tasa de aporte; el

tamaño de grano; la preservación de suelos, la migración de los canales, los

procesos de avulsión y el desarrollo de planicies de inundación.

Por ejemplo, en una subsidencia rápida, los sedimentos que entran a la cuenca

son de texturas finas y escasas si los ambientes que intervienen son fluviales,

y se puede predecir el desarrollo de ríos sinuosos con amplias planicies de

inundación. Por el contrario, en una subsidencia lenta, se genera menor

espacio de acomodación; el aporte es, importante, al generar la progradación

de los depósitos hacia el interior de los depocentros, mientras los sistemas

fluviales estarán conformados por ríos que transportan texturas gruesas en

canales multiepisódicos lateralmente.

Las rocas madre corresponden a rocas sedimentarias clásticas de grano fino

con variable contenido de materia orgánica (porcentajes en peso desde 0,1% y

hasta alcanzar 10%). La distribución temporal de la materia orgánica en el

tiempo geológico se concentra, en un 90%, en el intervalo comprendido entre

los periodos Terciario y Silúrico, aunque es claramente mayor en el Cretácico,

Terciario y Jurásico.

La abundancia de las rocas sedimentarias en la corteza terrestre se distribuye

según el siguiente porcentaje: pelitas, 42%, areniscas, 37% y carbonatos,

21%; no obstante, al analizar la producción por litología, se observa que los

carbonatos representan el 60%, las areniscas, un 37% y sólo un 3% para las

litologías complementarias.

Asimismo, los anticlinales representan el 75% de las trampas y alcanzan el 9%

las definidas como combinadas. Estos guarismos nos sirven para comprender

la complejidad de la dinámica planetaria, así como la cantidad de elementos y

Page 29: Sistemas Petroleros

29

procesos que deben conjugarse –y dentro de una lógica temporal– para que en

una cuenca sedimentaria se desarrolle un sistema petrolero.

2. EL SISTEMA PETROLERO, SUS ELEMENTOS Y PROCESOS

Objetivos específicos: el participante aprenderá sobre el sistema petrolero,

sus elementos y sus procesos geológicos necesarios para que un yacimiento de

aceite y/o gas exista en la naturaleza.

Un sistema petrolero es un sistema geológico que abarca las rocas

generadoras de hidrocarburos relacionadas e incluye a todos los elementos y

procesos geológicos que son esenciales para la existencia de una acumulación

de hidrocarburos.

El sistema describe los elementos interdependientes y los procesos que

constituyen la unidad funcional que crea las acumulaciones de hidrocarburos.

El sistema petrolero incluye la zona de maduración de la roca madre, la red de

distribución natural, y los acontecimientos de petróleo descubiertos

genéticamente relacionados. La presencia de petróleo es la prueba de que un

sistema existe.

La zona de maduración de la roca madre es parte del sistema petrolero porque

es la procedencia de estos acontecimientos relacionados del petróleo. La red de

distribución es la trayectoria de migración a las acumulaciones descubiertas,

filtradas y vistas.

Modelo de un sistema petrolero proporciona un registro completo el

sistema petrolero de la generación, migración y acumulación y pérdida de

petróleo y gas en un sistema petrolero a través del tiempo geológico.

Los elementos esenciales de un sistema petrolero son las siguientes:

Roca madre: (generación) debe contener bastante materia orgánica (mínimo

3% de materia orgánica para que pueda generar hidrocarburo) grandes

volúmenes de hidrocarburos.

Page 30: Sistemas Petroleros

30

Roca reservorio: (almacén) debe ser bastante permeable para que el

petróleo fluya libremente.

Roca sello: debe ser lo suficiente impermeable para evitar que el crudo se

escape.

Roca de sobrecarga: debe poseer condiciones de presión temperatura y

tiempo esenciales para que se lleve a cabo un sistema petrolero.

Los sistemas petroleros tienen dos procesos:

Formación de trampa.

Generación, migración y acumulación de hidrocarburos.

Los elementos y procesos esenciales para que se lleve a cabo un sistema

petrolero deben colocarse correctamente en el tiempo y espacio con el fin de

que la materia orgánica incluida en una roca madre pueda convertirse en una

acumulación de petróleo. Un sistema petrolero existe donde todos los

elementos y procesos esenciales se producen o se piensa que tienen un

oportunidad razonable o probabilidad de ocurrir.

Investigación del sistema petrolero

La investigación de un sistema petrolero identifica, nombra y determina el

nivel de certeza y trazan mapas de la extensión geográfica, estratigrafía y

tiempo de un sistema petrolero. La investigación incluye ciertos componentes:

Correlación geoquímica petróleo - petróleo.

Correlación geoquímica petrolero - roca madre.

Gráfica del historial de enterramiento.

Mapa del sistema petrolero.

Sección transversal del sistema petrolero.

Page 31: Sistemas Petroleros

31

Sección transversal del sistema petrolero.

Carta de eventos.

Tabla de acumulaciones de hidrocarburos.

Determinación de la eficiencia de la generación – acumulación.

Identificación de un sistema petrolero. Antes de que un sistema petrolero

pueda ser investigado, debe ser identificado.

Identificación del sistema petrolero

Para identificar un sistema petrolero, el explorador debe encontrar algo de

petróleo. Cualquier cantidad, no importa lo pequeña que sea, esa será la

prueba de un sistema petrolero, un filtro de petróleo o gas, una muestra en un

pozo o una acumulación de petróleo/gas demuestra la presencia de un sistema

de petróleo.

Procedimiento para identificar un sistema petrolero

Los pasos necesarios para identificar un sistema de petróleo son:

Buscar algún indicio de presencia de petróleo.

Determinar el tamaño del sistema de petróleo con la siguiente serie de

pasos:

1. Grupo genéticamente de sucesos relacionados con el petróleo y con el

uso de las características geoquímicas y ocurrencias estratigráficas.

2. Identifique la fuente usando correlación petróleo – roca madre.

3. Localizar la zona general de la maduración de la roca madre activa

responsable de los sucesos del petróleo genéticamente relacionados.

4. Haga una tabla de acumulaciones para determinar la cantidad de

hidrocarburos en el sistema petrolero.

Page 32: Sistemas Petroleros

32

Nombre del sistema petrolero

Una única designación o nombre es importante para identificar a una persona,

lugar, tema o una idea. Los geólogos nombran las unidades de roca, fósiles,

levantamientos y las cuencas. El nombre de un determinado sistema petrolero

lo separa de los demás sistemas petroleros y de otros nombres geológicos.

Partes del nombre de un sistema petrolero: el nombre de un sistema

petrolero contiene varias partes:

La roca madre en el sitio de maduración de la roca madre activa.

El nombre de la roca reservorio que contiene el mayor volumen de

petróleo en el lugar.

El símbolo que expresa el grado de certeza.

Grado de certeza

Un sistema petrolero puede ser identificado en tres grados de certeza:

conocido, hipotético, y especulativo. El nivel de certeza indica la confianza de

que una determinada zona de la roca madre madura ha generado los

hidrocarburos en una acumulación. Al final del nombre del sistema, el nivel de

certeza es indicado por:

Para conocidos: una correlación positiva petróleo – roca madre o gas – roca

madre.

Para hipotéticos: en ausencia de una correlación positiva petróleo – roca

madre, evidencias geoquímicas.

Para especulativos: evidencias geológicas o geofísicas.

Extensión geográfica, estratigráfica y temporal: los sistemas petroleros

están limitados por el tiempo y el espacio. Cada sistema puede describirse en

términos de su propio y exclusivo tiempo y espacios elementos y procesos.

Page 33: Sistemas Petroleros

33

Aspectos temporales. Un sistema petrolero tiene tres importantes aspectos

temporales:

Edad: la edad de un sistema petrolero es el tiempo necesario para el proceso

de generación migración y acumulación de hidrocarburos.

Momento crítico: es el momento que mejor representa la generación

migración y acumulación de hidrocarburos en un sistema. Un mapa y la

sección transversal trazan el mejor momento crítico muestran la amplitud

geográfica y estratigrafía del sistema.

Tiempo de preservación: ocurre después de la migración acumulación que

no permite que sucedan elementos geológicos (fracturamiento, pliegues y

fallas) que no aceptan la preservación de los hidrocarburos formados hasta

ahora. Un incompleto o justo completado sistema petrolero carece de un

tiempo de preservación.

Aspectos espaciales: cada sistema petrolero puede definirse por su

extensión geográfica y extensión estratigráfica.

Carta de eventos: una carta de eventos muestra la relación temporal de los

elementos esenciales de un sistema petrolero, también señala el tiempo de

preservación y el momento crítico para el sistema. Una carta de eventos puede

ser usada para comparar los tiempos de los procesos ocurridos con los tiempos

de los elementos formados.

Tamaño de un sistema petrolero: el tamaño de un sistema incluye el

volumen total de hidrocarburos recuperables que se originó a partir de una

única zona de maduración de la roca madre. Este volumen total se utiliza para

compararlo con otros sistemas petroleros y determinar la eficiencia de

generación - acumulación.

Volumen de petróleo: la muestra incluye los hidrocarburos descubiertos,

filtrados y acumulaciones de petróleo y gas. El tamaño de un sistema petrolero

se determina utilizando una tabla.

Page 34: Sistemas Petroleros

34

Eficiencia de la generación acumulación: la eficiencia de la generación

acumulación es la proporción el volumen total de petróleo entrampado (en

sitio) en el sistema petrolero con el volumen total de hidrocarburos generado a

partir de la zona de maduración de la roca madre activa.

2.1. Fuente principal (Roca generadora)

Origen biológico del petróleo

El primer trabajo de investigación acerca del origen biológico del petróleo, fue

el de Treils en 1934. Veamos algunas evidencias sobre el origen biológico del

petróleo:

Analogía con el carbón

Interrelación entre los procesos de formación y acumulación de la materia

orgánica dispersa y los procesos sedimentarios.

Hidrocarburos asociados a formaciones sedimentarias.

La relación C12/C13 de los hidrocarburos es semejante a la relación de los

isótopos de materia orgánica.

Presencia de marcadores biológicos y fósiles bioquímicos.

El ciclo del carbono

Se inicia con el proceso de fotosíntesis, en el que las plantas y algas marinas

convierten el CO2 atmosférico y contenido en el agua del mar en carbono y

oxígeno utilizando la energía solar. El CO2 es reciclado de diferentes maneras:

Respiración de plantas y animales (de vuelta a la atmósfera).

Descomposición bacteriana y oxidación natural de la materia orgánica muerta.

Combustión de los fósiles (natural y ocasionado por el hombre). Sin embargo,

una pequeña parte de carbono escapa a este ciclo al depositarse en medios

donde la oxidación a CO2 no puede producirse; estos ambientes carecen de

Page 35: Sistemas Petroleros

35

oxígeno o son tóxicos para las bacterias. La proporción de materia orgánica

enterrada en los sedimentos no supera el 1%.

Producción orgánica

Ecosistemas marinos

Las algas fotosintetizadoras son las principales productoras de carbono

orgánico; el fitoplancton (diatomeas, dinoflagelados, algas azules y

nannoplancton) es el responsable de más del 90% del aporte de materia

orgánica en los océanos; otros organismos como el zooplancton, organismos

bentónicos, bacterias y peces, pueden ser elementos importantes de la

biomasa que da lugar a los hidrocarburos. En los océanos abiertos, la

producción total de carbono orgánico es importante, pero su concentración es

relativamente baja, mientras que en las plataformas continentales (zonas

intertidales, arrecifes, estuarios y zonas de upwelling), es elevada.

En general, la producción primaria de biomasa, decrece desde la costa hacia la

plataforma marina y océano abierto. Las latitudes medias húmedas y las

ecuatoriales, son más productivas que las latitudes tropicales; las producciones

más bajas se dan en las áreas polares y tropicales áridas. Los factores que

controlan la producción orgánica, son: luz del sol (la máxima productividad se

da en los primeros 200 metros, y especialmente en el intervalo de 60-80

metros, denominado zona trófica); Aporte de nutrientes (especialmente

nitratos y fosfatos, proporcionados por la circulación de corrientes); turbidez,

salinidad y temperatura.

Ecosistemas continentales

La producción orgánica está controlada por las plantas terrestres y las algas de

agua dulce. El factor más influyente es el clima: en climas húmedos con

vegetación, si la topografía impide el drenaje y se produce un balance entre la

tasa de acumulación y la de subsidencia, las acumulaciones de restos

vegetales pueden ser preservadas de la actividad bacteriana en áreas con

condiciones de anoxia; se generarán depósitos de turba típicos de llanuras

Page 36: Sistemas Petroleros

36

deltáicas, áreas traseras de los lagos y en las bahías entre los canales

distribuitarios. Las algas de agua dulce contribuyen al aporte de materia

orgánica en los lagos actualmente, Bottrycoccus y Tasmanites).

Composición química de la materia orgánica

Carbohidratos

Forman una parte importante del contenido orgánico de las plantas, y su

contribución total a la M.O. en los sedimentos, es muy alta. Los carbohidratos

comprenden desde compuestos sencillos como los azúcares, a complejos

macromoleculares, como la celulosa. Los carbohidratos son solubles; los

hidratos de carbono comienzan su transformación ya en el medio acuoso,

sirviendo de alimento a otros organismos. En un sistema aerobio, pueden

mineralizarse por completo, mientras que en condiciones anaerobias

fermentan, desprendiendo H2O, CO2, H+ CH3.

Proteínas

Polímeros altamente ordenados, formados por unión de aminoácidos. En forma

de enzimas, catalizan las reacciones bioquímicas; son también interesantes en

los procesos biológicos de mineralización (formación de caparazones). En

medio acuoso, se descomponen en aminoácidos; fácilmente asimiladas por las

bacterias. En condiciones aerobias, se produce una mineralización total,

formándose agua, dióxido de carbono, amoníaco, ácido sulfhídrico, hidrógeno y

metano; En condiciones anaerobias, es importante la unión de aminoácidos

con hidratos de carbono, para más tarde transformarse en ácidos húmicos. El

proceso de desaminación (pérdida del grupo amino) de los aminoácidos, puede

dar lugar a la formación de ácidos grasos de bajo peso molecular, y la

descarboxilación de estos últimos, puede generar la formación de

hidrocarburos.

Lípidos

Page 37: Sistemas Petroleros

37

Gran variedad de compuestos, que incluyen las grasas animales, aceites

vegetales y ceras. Los lípidos son los compuestos más próximos en

composición química al petróleo; en la transformación de lípidos a petróleo,

están implicadas pocas reacciones, produciendo una mayor cantidad de

hidrocarburos que cualquier otra sustancia.

Otros constituyentes (ligninas, taninos y resinas). Los macerales

Se trata de componentes normales de las plantas superiores. La lignina es la

sustancia soporte, mientras que los taninos son sustancias colorantes

presentes en algas, hongos y plantas superiores; por otra parte, las resinas

están presentes en la madera y cubierta de las hojas, siendo muy resistentes a

los ataques químicos; por último, citar los aceites esenciales. Estos

componentes, a veces se pueden reconocer en los hidrocarburos y son:

Macerales: Los principales grupos de macerales:

Vitrinita: derivada de la lignina y celulosa. Es el principal componente

de los carbones húmedos (humic coals), generando fundamentalmente

gas.

Inertita: derivada de la lignina y la celulosa, pero ha sido oxidada,

carbonizada o atacada biológicamente. La cantidad de hidrocarburos

producidos por la Intertita, es despreciable. Genera pequeñas cantidades

de gas.

Exinita: todos los macerales de la exinita tienen potencial de generación

de hidrocarburos. En este grupo, se incluyen varios macerales:

Alginita: deriva de algas similares a la actual Brotrycoccus de agua

dulce.

Esporinita: deriva de esporas y polen (especialmente ricos en lípidos

[50%], y por lo tanto, una excelente fuente de hidrocarburos).

Page 38: Sistemas Petroleros

38

Resinita: derivada de resinas y aceites esenciales de plantas terrestres.

Son buenas fuentes de naftas e hidrocarburos aromáticos.

Cutinita: derivada de la cutícula de plantas superiores; es rica en ceras,

por lo que es buena fuente de hidrocarburos.

Cambios en la composición de la biomasa a través del tiempo geológico

Debemos tener en cuenta que en el Carbonífero Superior aparecen las

coníferas, y en el Cretácico, las angiospermas. En general, podemos decir que

los sedimentos del Paleozoico son posibles, roca madre de gas, mientras que

en los del Mesozoico y Terciario, de petróleo.

Predicción de rocas madre

Anoxia

Las condiciones de anoxia son un factor determinante en la preservación de la

materia orgánica en los sedimentos; aunque la M.O. también se puede

preservar en condiciones oxigenadas, si la tasa de sedimentación es muy alta.

0.5 ml/l es el límite ente medios oxigenados y condiciones de anoxia

(por debajo de 1 mililitro de oxígeno por litro de agua, se produce una seria

disminución de la biomasa, persistiendo determinados organismos hasta 0.3

ml/l). En general, el fondo de una cuenca puede presentar condiciones de

anoxia debido a:

a) La productividad orgánica en la columna de agua situada por encima, es

tan alta que el sistema se sobresatura de materias orgánica y el oxígeno

existente se consume al producirse la degradación bacteriana de la

materia orgánica.

b) Estancamiento en la condiciones del agua del fondo, causado por la

restricción en el aporte de oxígeno controlado por la circulación de aguas

oxigenadas.

Page 39: Sistemas Petroleros

39

Factores que afectan a la sedimentación de rocas madre

Degradación bacteriana

La degradación de la materia orgánica por bacterias se da en la columna de

agua o en el agua de los poros del sedimento, tanto en condiciones aerobias

como anaerobias. La M.O. se oxida por la acción de las bacterias aerobias que

utilizan el oxígeno del medio hasta agotar la materia orgánica a oxidar o hasta

agotar el oxígeno. La bacteria Desulfovibrio utiliza el oxígeno de los grupos

SO4 reduciendo el azufre a S-2 en condiciones anaerobias; el H2S que se

desprende de los sedimentos, es oxidado SO4-2 por acción de las bacterias.

Thiobacillus.

Si el agua no contiene suficiente oxígeno, las bacterias oxidantes no pueden

actuar y se produce acumulación de H2S y azufre libre, desapareciendo todo

tipo de vida, excepto la anaerobia. La actividad bacteriana continuará hasta

que se establezcan condiciones que impiden su existencia; tales condiciones,

son los ambientes tóxicos (con H2S o fenoles), el agotamiento de portadores

de oxígeno, presión y temperatura en el progresivo enterramiento; así, la

degradación raramente alcanza la totalidad de la M.O. Las bacterias anaerobias

obtienen el oxígeno de los nitratos y de los sulfatos, preservando en gran

medida, los lípidos, y por tanto la materia de la que deriva el petróleo. Bajo

condiciones de anoxia, la población de bacterias puede contribuir a la materia

orgánica preservada.

Excavación y removilización por fauna bentónica

La actividad de los organismos bentónicos (gusanos, bivalvos, holotúridos,..)

es importante, ya que se alimentan de la M.O. depositada en la interfase

agua-sedimento y/o en el sedimento, además, los organismos excavadores

remueven el sedimento, permitiendo la penetración del oxígeno y los sulfatos.

La bioturbación no existe por debajo de una concentración de 0.3 ml/l (los

Page 40: Sistemas Petroleros

40

sedimentos permanecen con sus estructuras sedimentarias inalteradas y con

su contenido original en M.O.).

La materia orgánica en la columna de agua

Tiempo de permanencia de la materia orgánica en la columna de agua:

Casi la totalidad de la M.O. se forma por fotosíntesis en la zona eufótica. Antes

de sedimentarse en el fondo, debe caer a través de la columna de agua una

distancia que depende de la profundidad de la cuenca; las partículas de menor

tamaño caen más lentamente, mientras que los pellets son más rápidos;

Durante su caída, la M.O. es usada como alimento por la fauna; la

preservación de la M.O. se ve favorecida por aguas someras y gran tamaño de

partículas.

Tamaño de grano del sedimento

La baja permeabilidad de los sedimentos de grano fino, inhibe la penetración

de los oxidantes de la columna de agua al interior del sedimento,

produciéndose una menor actividad bacteriana que en los sedimentos de grano

grueso. Éstos se asocian con los medios de alta energía (condiciones bien

oxigenadas).

Tasa de sedimentación

En condiciones oxidantes, se favorece la sedimentación de rocas madre, ya

que se reduce el periodo durante el que la M.O. es devorada, bioturbada o

sufre el ataque de las bacterias aerobias; Pero la M.O. se encuentra dispersa y

la roca madre resultante suele tener baja concentración, por lo que no se

generan suficientes hidrocarburos líquidos para saturar la roca madre y expeler

el petróleo. Bajo condiciones de anoxia, las altas tasas de sedimentación

tienen un efecto negativo, al dispersar el contenido en M.O.

Page 41: Sistemas Petroleros

41

Transformación de la materia orgánica en petróleo

El kerógeno como precursor del petróleo

La M.O. dispersa en el sedimento se degrada progresivamente, pasando de

biopolíperos a geopolímeros (kerógeno) a través del fraccionamiento,

destrucción parcial y reagrupamiento de los componentes elementales de las

macromoléculas.

Degradación bioquímica

Se inicia con la acción bacteriana sobre la M.O. El proceso se realiza a través

de la respiración en condiciones aerobias, o por fermentación en condiciones

anaerobias. La M.O. sedimentada en presencia de bacterias, es oxidada a

compuestos inorgánicos (mineralización), utilizando el oxidante disponible

(oxígeno, en medios oxigenados) que proporcione la más alta entalpía libre por

moléculas de compuesto orgánico oxidado. En condiciones anaerobias, las

bacterias actúan de modo preferente sobre determinados sustratos.

Policondensación e insolubilización

Al mismo tiempo que los biopolímeros generan geomonómeros, se inicia

un proceso competitivo con la degradación. Muchas de las moléculas presentes

en los organismos muertos, son muy reactivas químicamente y reaccionan

espontáneamente entre sí, para dar otro tipo de polímeros con estructuras al

azar, resistentes a la degradación anaerobia. Estos compuestos, llamados

geopolímeros, son relativamente estables y preservan la M.O. aún en presencia

de bacterias. A medida que se produce la policondensación, se efectúa la

insolubilización. Existen distintas clases de polímeros:

Ácidos fúlvicos:

Solubles en Na(OH) y en HCl.

Page 42: Sistemas Petroleros

42

Ácidos húmicos:

Solubles en Na (OH) e insolubles en HCl.

Humin:

Insoluble en Na(OH). El humin se hidroliza en presencia de ClF y FH, mientras

que el kerógeno resiste el ataque de los ácidos minerales. La insolubilización es

la última etapa de la diagénesis, y da como resultado una mayor

policondensación y reordenamiento macromolecular. Durante este proceso, se

pueden distinguir dos etapas: la primera, caracterizada por la pérdida de

enlaces peptídicos y disminución de la relación H/C; esta etapa afecta a

las primeras decenas de metros de sedimentos. La segunda se realiza a mayor

profundidad y provoca una disminución en la relación O/C, debido

principalmente a la eliminación de grupos carboxilo. Se producirá también una

disminución en la relación ácidos fúlvicos/ácidos húmicos. La evolución será:

Ácidos fúlvicos

Ácidos húmicos

Humin

El resultado final de las tres etapas, es un policondensado insoluble en álcalis,

llamado humin, con una estructura análoga al kerógeno (el kerógeno es el

humin desmineralizado). Realmente, el kerógeno se define como la fracción

orgánica contenida en las rocas sedimentarias, y que es insoluble en

disolventes orgánicos (la parte soluble, se denomina bitumen).

Representando la relación existente entre el H/C y el O/C, se obtiene el

Diagrama de Van Krevelen, que establece tres tipos distintos de kerógenos:

Tipo I

Page 43: Sistemas Petroleros

43

Alta relación H/C. Alto potencial generador de petróleo y gas. Procede de algas

o M.O. enriquecida en lípidos por actividad de microorganismos.

Tipo II

Disminuye la relación H/C, así como su potencial generador de petróleo y gas.

Procede de una mezcla de fitoplancton, zooplancton y bacterias sedimentadas

en un ambiente reductor.

Tipo III

Kerógeno bajo en H/C y alto en O/C. Contiene muchos grupos carboxilo. Es el

menos favorable para la generación de petróleo, aunque puede producir

cantidades apreciables de gas. Procede de plantas continentales. Los diversos

tipos de kerógeno, al igual que la evolución del kerógeno de una formación,

siguen la dirección de las flechas al incrementarse la profundidad (camino de

evolución del kerógeno).

Cada tipo de kerógeno, se caracteriza por una diferente concentración de los

cinco elementos primarios (C, H2, O2, N y S), presenta un potencial diferente

de generación de petróleo.

Cambios químicos del kerógeno durante la maduración

Bajo condiciones de alta temperatura y presión, el kerógeno comienza a ser

inestable y se producen reagrupamientos en su estructura; el primer paso es la

eliminación progresiva de los grupos funcionales que impiden el

reagrupamiento paralelo de los núcleos cíclicos. En estos procesos, se generan

muchos compuestos (heteroatómicos, dióxido de carbono, agua,...).

A continuación se van liberando moléculas cada vez más pequeñas, incluidos

los hidrocarburos; el kerógeno restante, se vuelve progresivamente más

aromático y evoluciona hacia residuo carbonoso (estructura ordenada del

grafito). La generación de petróleo es una consecuencia natural del ajuste del

Page 44: Sistemas Petroleros

44

kerógeno a condiciones de incremento de temperatura y presión. El kerógeno

puede ser clasificado en:

Kerógeno reactivo

Se transforma en petróleo a altas temperaturas.

Lábil

Se transforma en crudo.

Refractario

Genera principalmente gas.

Kerógeno inerte

Se reagrupa hacia las estructuras del grafito, sin generación de petróleo. La

rotura del kerógeno en petróleo tiene lugar en un amplio margen de

temperaturas, siendo el intervalo entre 100 y 150 ºC para el lábil y 150 – 200

ºC para el refractario. Cualquier resto de petróleo en la roca madre después de

la rotura del kerógeno lábil, puede ser crakeado a gas, si la temperatura

continúa incrementándose por encima de 150 ºC; arriba de 160 ºC no existe

crudo. A escala de tiempo geológico, los yacimientos petrolíferos no se

encuentran a profundidades superiores a las correspondientes a la isoterma de

160 ºC aproximadamente. En el modelo cinético de rotura del kerógeno en

petróleo, se distinguen varias etapas:

1. Estadio inmaduro. Corresponde al episodio diagenético y precede a la

generación del petróleo.

2. Estadio de generación de petróleo y gas a partir del kerógeno lábil.

3. Estadio de generación de gas húmedo/gas condensado, como resultado del

cracking de los hidrocarburos previamente generados. Los estadios 2 y 3

constituyen la etapa de catagénesis.

Page 45: Sistemas Petroleros

45

4. Estadio de generación de gas seco a partir del kerógeno refractario. Este

estadio corresponde a la etapa de metagénesis , siendo el metano el principal

producto.

Cracking primario y secundario

La rotura de kerógeno o cracking es la transformación de kerógeno a petróleo

(cracking primario) y la transformación o degradación progresiva del

petróleo a gas (cracking secundario).

Cracking primario

La tasa de generación de hidrocarburos para cada reacción, es proporcional a

la constante K, que se incrementa con la temperatura, de acuerdo con la Ley

de Arrhenius: K= A.e RT -E

Cada reacción primaria tiene su propia energía de activación (E0) y su propio

factor A. Cuanto mayor sea la energía de activación de una reacción,

mayor temperatura se requerirá para generar petróleo. El tipo de cracking

primario, está caracterizado por la energía de activación, el factor A y el

potencial inicial de cada reacción. La generación de gas, puede producirse

también mediante cracking primario.

Cracking secundario

La destrucción de la fracción inestable (el crudo, ya que el gas y el residuo

carbonoso son estables), se produce por reacciones secundarias, generándose

gas y residuo carbonoso. La tasa de reacciones secundarias también se

encuentra regida por la Ley de Arrhenius; otro factor a considerar, es el

coeficiente estequiométrico (α), que describe la composición de los productos

de degradación de cada reacción secundaria. La fracción secundaria, se

incrementa primero debido al cracking primario, y disminuye después, debido

a las reacciones secundarias. Sin embargo, las fracciones estables (gas y

Page 46: Sistemas Petroleros

46

carbón) se incrementan de forma continua a través del tiempo. Actualmente,

se usa de forma generalizada, el modelo de las cinco fracciones (Modelo de

Unger et al).

Predicción de rocas madre

Anoxia

Las condiciones de anoxia son un factor determinante en la preservación de la

materia orgánica en los sedimentos; aunque la M.O. también se puede

preservar en condiciones oxigenadas, si la tasa de sedimentación es muy alta.

0.5 ml/l es el límite ente medios oxigenados y condiciones de anoxia

(por debajo de 1 mililitro de oxígeno por litro de agua, se produce una seria

disminución de la biomasa, persistiendo determinados organismos hasta 0.3

ml/l). En general, el fondo de una cuenca puede presentar condiciones de

anoxia debido a:

a) La productividad orgánica en la columna de agua situada por encima, es

tan alta que el sistema se sobresatura de materias orgánica y el oxígeno

existente se consume al producirse la degradación bacteriana de la

materia orgánica.

b) Estancamiento en la condiciones del agua del fondo, causado por la

restricción en el aporte de oxígeno controlado por la circulación de aguas

oxigenadas.

Factores que afectan a la sedimentación de rocas madre

Degradación bacteriana

La degradación de la materia orgánica por bacterias se da en la columna de

agua o en el agua de los poros del sedimento, tanto en condiciones aerobias

Page 47: Sistemas Petroleros

47

como anaerobias. La M.O. se oxida por la acción de las bacterias aerobias que

utilizan el oxígeno del medio hasta agotar la materia orgánica a oxidar o hasta

agotar el oxígeno. La bacteria Desulfovibrio utiliza el oxígeno de los grupos

SO4 reduciendo el azufre a S-2 en condiciones anaerobias; el H2S que se

desprende de los sedimentos, es oxidado SO4-2 por acción de las bacterias.

Thiobacillus.

Si el agua no contiene suficiente oxígeno, las bacterias oxidantes no pueden

actuar y se produce acumulación de H2S y azufre libre, desapareciendo todo

tipo de vida, excepto la anaerobia. La actividad bacteriana continuará hasta

que se establezcan condiciones que impiden su existencia; tales condiciones,

son los ambientes tóxicos (con H2S o fenoles), el agotamiento de portadores

de oxígeno, presión y temperatura en el progresivo enterramiento; así, la

degradación raramente alcanza la totalidad de la M.O. Las bacterias anaerobias

obtienen el oxígeno de los nitratos y de los sulfatos, preservando en gran

medida, los lípidos, y por tanto la materia de la que deriva el petróleo. Bajo

condiciones de anoxia, la población de bacterias puede contribuir a la materia

orgánica preservada.

Excavación y removilización por fauna bentónica

La actividad de los organismos bentónicos (gusanos, bivalvos, holotúridos,..)

es importante, ya que se alimentan de la M.O. depositada en la interfase

agua-sedimento y/o en el sedimento, además, los organismos excavadores

remueven el sedimento, permitiendo la penetración del oxígeno y los sulfatos.

La bioturbación no existe por debajo de una concentración de 0.3 ml/l (los

sedimentos permanecen con sus estructuras sedimentarias inalteradas y con

su contenido original en M.O.).

La materia orgánica en la columna de agua

Tiempo de permanencia de la materia orgánica en la columna de agua:

Page 48: Sistemas Petroleros

48

Casi la totalidad de la M.O. se forma por fotosíntesis en la zona eufótica. Antes

de sedimentarse en el fondo, debe caer a través de la columna de agua una

distancia que depende de la profundidad de la cuenca; las partículas de menor

tamaño caen más lentamente, mientras que los pellets son más rápidos;

Durante su caída, la M.O. es usada como alimento por la fauna; la

preservación de la M.O. se ve favorecida por aguas someras y gran tamaño de

partículas.

Tamaño de grano del sedimento

La baja permeabilidad de los sedimentos de grano fino, inhibe la penetración

de los oxidantes de la columna de agua al interior del sedimento,

produciéndose una menor actividad bacteriana que en los sedimentos de grano

grueso. Éstos se asocian con los medios de alta energía (condiciones bien

oxigenadas).

Tasa de sedimentación

En condiciones oxidantes, se favorece la sedimentación de rocas madre, ya

que se reduce el periodo durante el que la M.O. es devorada, bioturbada o

sufre el ataque de las bacterias aerobias; Pero la M.O. se encuentra dispersa y

la roca madre resultante suele tener baja concentración, por lo que no se

generan suficientes hidrocarburos líquidos para saturar la roca madre y expeler

el petróleo. Bajo condiciones de anoxia, las altas tasas de sedimentación

tienen un efecto negativo, al dispersar el contenido en M.O.

Transformación de la materia orgánica en petróleo

El kerógeno como precursor del petróleo

Page 49: Sistemas Petroleros

49

La M.O. dispersa en el sedimento se degrada progresivamente, pasando de

biopolíperos a geopolímeros (kerógeno) a través del fraccionamiento,

destrucción parcial y reagrupamiento de los componentes elementales de las

macromoléculas.

Degradación bioquímica

Se inicia con la acción bacteriana sobre la M.O. El proceso se realiza a través

de la respiración en condiciones aerobias, o por fermentación en condiciones

anaerobias. La M.O. sedimentada en presencia de bacterias, es oxidada a

compuestos inorgánicos (mineralización), utilizando el oxidante disponible

(oxígeno, en medios oxigenados) que proporcione la más alta entalpía libre por

moléculas de compuesto orgánico oxidado. En condiciones anaerobias, las

bacterias actúan de modo preferente sobre determinados sustratos.

Policondensación e insolubilización

Al mismo tiempo que los biopolímeros generan geomonómeros, se inicia

un proceso competitivo con la degradación. Muchas de las moléculas presentes

en los organismos muertos, son muy reactivas químicamente y reaccionan

espontáneamente entre sí, para dar otro tipo de polímeros con estructuras al

azar, resistentes a la degradación anaerobia. Estos compuestos, llamados

geopolímeros, son relativamente estables y preservan la M.O. aún en presencia

de bacterias. A medida que se produce la policondensación, se efectúa la

insolubilización. Existen distintas clases de polímeros:

Ácidos fúlvicos:

Solubles en Na(OH) y en HCl.

Ácidos húmicos:

Solubles en Na (OH) e insolubles en HCl.

Page 50: Sistemas Petroleros

50

Humin:

Insoluble en Na(OH). El humin se hidroliza en presencia de ClF y FH, mientras

que el kerógeno resiste el ataque de los ácidos minerales. La insolubilización es

la última etapa de la diagénesis, y da como resultado una mayor

policondensación y reordenamiento macromolecular. Durante este proceso, se

pueden distinguir dos etapas: la primera, caracterizada por la pérdida de

enlaces peptídicos y disminución de la relación H/C; esta etapa afecta a

las primeras decenas de metros de sedimentos. La segunda se realiza a mayor

profundidad y provoca una disminución en la relación O/C, debido

principalmente a la eliminación de grupos carboxilo. Se producirá también una

disminución en la relación ácidos fúlvicos/ácidos húmicos. La evolución será:

Ácidos fúlvicos

Ácidos húmicos

Humin

El resultado final de las tres etapas, es un policondensado insoluble en álcalis,

llamado humin, con una estructura análoga al kerógeno (el kerógeno es el

humin desmineralizado). Realmente, el kerógeno se define como la fracción

orgánica contenida en las rocas sedimentarias, y que es insoluble en

disolventes orgánicos (la parte soluble, se denomina bitumen).

Representando la relación existente entre el H/C y el O/C, se obtiene el

Diagrama de Van Krevelen, que establece tres tipos distintos de kerógenos:

Tipo I

Alta relación H/C. Alto potencial generador de petróleo y gas. Procede de algas

o M.O. enriquecida en lípidos por actividad de microorganismos.

Tipo II

Page 51: Sistemas Petroleros

51

Disminuye la relación H/C, así como su potencial generador de petróleo y gas.

Procede de una mezcla de fitoplancton, zooplancton y bacterias sedimentadas

en un ambiente reductor.

Tipo III

Kerógeno bajo en H/C y alto en O/C. Contiene muchos grupos carboxilo. Es el

menos favorable para la generación de petróleo, aunque puede producir

cantidades apreciables de gas. Procede de plantas continentales. Los diversos

tipos de kerógeno, al igual que la evolución del kerógeno de una formación,

siguen la dirección de las flechas al incrementarse la profundidad (camino de

evolución del kerógeno).

Cada tipo de kerógeno, se caracteriza por una diferente concentración de los

cinco elementos primarios (C, H2, O2, N y S), presenta un potencial diferente

de generación de petróleo.

Cambios químicos del kerógeno durante la maduración

Bajo condiciones de alta temperatura y presión, el kerógeno comienza a ser

inestable y se producen reagrupamientos en su estructura; el primer paso es la

eliminación progresiva de los grupos funcionales que impiden el

reagrupamiento paralelo de los núcleos cíclicos. En estos procesos, se generan

muchos compuestos (heteroatómicos, dióxido de carbono, agua,...).

A continuación se van liberando moléculas cada vez más pequeñas, incluidos

los hidrocarburos; el kerógeno restante, se vuelve progresivamente más

aromático y evoluciona hacia residuo carbonoso (estructura ordenada del

grafito). La generación de petróleo es una consecuencia natural del ajuste del

kerógeno a condiciones de incremento de temperatura y presión. El kerógeno

puede ser clasificado en:

Kerógeno reactivo

Page 52: Sistemas Petroleros

52

Se transforma en petróleo a altas temperaturas.

Lábil

Se transforma en crudo.

Refractario

Genera principalmente gas.

Kerógeno inerte

Se reagrupa hacia las estructuras del grafito, sin generación de petróleo. La

rotura del kerógeno en petróleo tiene lugar en un amplio margen de

temperaturas, siendo el intervalo entre 100 y 150 ºC para el lábil y 150 – 200

ºC para el refractario. Cualquier resto de petróleo en la roca madre después de

la rotura del kerógeno lábil, puede ser crakeado a gas, si la temperatura

continúa incrementándose por encima de 150 ºC; arriba de 160 ºC no existe

crudo. A escala de tiempo geológico, los yacimientos petrolíferos no se

encuentran a profundidades superiores a las correspondientes a la isoterma de

160 ºC aproximadamente. En el modelo cinético de rotura del kerógeno en

petróleo, se distinguen varias etapas:

1. Estadio inmaduro. Corresponde al episodio diagenético y precede a la

generación del petróleo.

2. Estadio de generación de petróleo y gas a partir del kerógeno lábil.

3. Estadio de generación de gas húmedo/gas condensado, como resultado del

cracking de los hidrocarburos previamente generados. Los estadios 2 y 3

constituyen la etapa de catagénesis.

4. Estadio de generación de gas seco a partir del kerógeno refractario. Este

estadio corresponde a la etapa de metagénesis , siendo el metano el principal

producto.

Page 53: Sistemas Petroleros

53

Cracking primario y secundario

La rotura de kerógeno o cracking es la transformación de kerógeno a petróleo

(cracking primario) y la transformación o degradación progresiva del

petróleo a gas (cracking secundario).

Cracking primario

La tasa de generación de hidrocarburos para cada reacción, es proporcional a

la constante K, que se incrementa con la temperatura, de acuerdo con la Ley

de Arrhenius: K= A.e RT -E

Cada reacción primaria tiene su propia energía de activación (E0) y su propio

factor A. Cuanto mayor sea la energía de activación de una reacción,

mayor temperatura se requerirá para generar petróleo. El tipo de cracking

primario, está caracterizado por la energía de activación, el factor A y el

potencial inicial de cada reacción. La generación de gas, puede producirse

también mediante cracking primario.

Cracking secundario

La destrucción de la fracción inestable (el crudo, ya que el gas y el residuo

carbonoso son estables), se produce por reacciones secundarias, generándose

gas y residuo carbonoso. La tasa de reacciones secundarias también se

encuentra regida por la Ley de Arrhenius; otro factor a considerar, es el

coeficiente estequiométrico (α), que describe la composición de los productos

de degradación de cada reacción secundaria. La fracción secundaria, se

incrementa primero debido al cracking primario, y disminuye después, debido

a las reacciones secundarias. Sin embargo, las fracciones estables (gas y

carbón) se incrementan de forma continua a través del tiempo. Actualmente,

se usa de forma generalizada, el modelo de las cinco fracciones (Modelo de

Unger et al).

Page 54: Sistemas Petroleros

54

Geoquímica en exploración petrolera

Introducción

En el pasado, un gran esfuerzo ha sido hecho para estudiar yacimientos, capas

de rocas y estructuras, para encontrar trampas, pero muy poco para entender

porque algunas trampas estaban secas, mientras que otras estaban con

presencia del hidrocarburo. Fue solo a principio de los setenta que estudios

sistemáticos de geoquímica empezaron a ser usado rutinariamente.

Los últimos 20 años, la geoquímica orgánica ha sido aceptada como una de las

herramientas más importantes en la evolución del potencial petrolero de las

cuencas. Además, parece que un estándar relativo de métodos y parámetros

es utilizado ahora por muchas de las compañías petroleras. Estos métodos son

descritos en las siguientes páginas y se dan ejemplos para ilustrar su uso

práctico.

La contribución de la geoquímica orgánica a la exploración petrolera incluye

tres aspectos importantes: origen de los hidrocarburos a partir de la materia

orgánica, composición de los hidrocarburos y la correlación existente entre los

aceites y su roca madre.

La determinación del origen de la roca incluye la identificación de las capas de

roca y su evolución en términos de espesor y potencial petrolero, y con la

ayuda de la información sísmica, el estado de su madurez termal dentro de la

cuenca. Esta determinación permite al explorador identificar áreas donde

aceite y gas han sido generados para determinar el tiempo de generación.

Además, usando la paleogeometría de la cuenca en el tiempo, se puede trazar

la ruta de migración y entender el proceso de entrampamiento, proveer

suficiente información acerca del yacimiento y la distribución de las rocas y de

las trampas existentes estratigráficas o estructurales. El uso de la geoquímica

íntimamente asociada con la geología y la sísmica es la parte más importante

en la determinación de la Cuenca llevada a cabo por el geólogo petrolero.

Page 55: Sistemas Petroleros

55

La determinación del origen de la roca fuente es llevada a cabo desde el inicio

de la exploración de una cuenca mediante análisis geoquímicos y es

constantemente actualizada cuando nuevos pozos y nueva sísmica están

disponibles.

Cuando los análisis de hidrocarburos, ya sea de pozos o filtraciones en

superficie requieran el uso de una química más completa para distinguir las

principales características como origen, familias de aceites, ambientes de

depósito, etc. recurrimos al uso de biomarcadores que nos permiten conocer

estos parámetros.

La comparación del origen de extracto de roca (por pirolisis) y la composición

química detallada del petróleo, incluyendo biomarcadores e isótopos estables

son usados para establecer la relación genética entre el origen de rocas y otros

derivados de hidrocarburos.

Metodología

Los siguientes métodos son descritos:

1. Sistema Toc (Leco).

2. Evaluación de roca por pirólisis que permite una evaluación del origen del

potencial petrolero que presenta la roca, el tipo de materia orgánica y su

evolución termal (T. máx. método).

3. Combinados la extracción termal y cromatogramas de pirólisis de gas nos da

un análisis detallado de hidrocarburos, ya presentes una muestra de roca, y los

hidrocarburos en forma potencial (obtenidos por la pirolisis del kerógeno).

4. El análisis de muestras caracteriza a la roca generadora dentro de la

ventana del petróleo y gas.

Estos métodos permiten evaluar la distribución de la roca generadora, su

madurez en toda una cuenca, contando con suficientes datos sísmicos

disponibles. La estimación semi-cuantitativa de la cantidad generada de

Page 56: Sistemas Petroleros

56

hidrocarburos puede ser también tratada usando fuentes potenciales y razones

de transformación, en este caso de la materia orgánica.

Otro importante problema es la elección práctica de valores límites, por

ejemplo: el valor mínimo de los parámetros orgánicos que nos permite saber si

una roca es o no capaz de expulsar algún aceite y quizás gas, esto también se

trata en este trabajo.

En la mayoría de los casos, la evaluación de la Cuenca puede ser hecha por

integración de resultados de análisis de geoquímica, conocimiento geológico y

suficientes datos sísmicos y con la aplicación de simples herramientas de

cálculo geoquímico.

Otros métodos geoquímicos

Una vez que los análisis geoquímicos de muestras de roca han tenido un

desempeño sistemático e interpretación, preguntas específicas usualmente

siguen en el curso de la exploración de la cuenca, la que requiere el uso de

análisis más sofisticados provenientes del kerógeno, aceite y/o gas. Estos

métodos sofisticados necesitan:

1. Analizar la información ya disponible tal como ambiente de depósito, tipo de

roca generadora e índices de madurez.

2. Obtener información más detallada de la composición química compleja de

la materia orgánica y determinar parámetros cinéticos para ser usados en

futuros modelos.

3. Comparar el origen de la materia orgánica de la roca, aceite y gas de

yacimiento y manifestaciones superficiales (chapopoteras) para establecer

relaciones genéticas entre ellos.

Los análisis adicionales de la roca generadora, que requieren de la eliminación

de la matriz litológica son descritos también.

Page 57: Sistemas Petroleros

57

1. Los métodos ópticos son usados para determinar el tipo de materia orgánica

y ambiente de depósito (palinofacies) y también determinar su evolución

térmica, ello incluye:

a) Reflactancia de macerales, principalmente de vitrinita, los cuales son

usados como eficientes herramientas que miden la madurez del carbón.

Desafortunadamente, la vitrinita está sólo presente en materia orgánica

derivada de ambientes continentales.

b) Índice de alteración térmica (TAI) con base en los colores de esporas y

polen, que varían de amarillo claro indicando inmadurez de la roca, y negro

indicando sobre madurez.

c) La Fluorescencia de la materia orgánica depende de la evolución termal y

especialmente del comienzo de la generación de aceite para un tipo

particular de componente orgánico.

2. Composición estable de isótopo (carbón, hidrógeno, sulfuro) nos dan

información del tipo de materia orgánica y algunas veces es una excelente

herramienta para correlacionar extractos pirolisables con muestras de aceite y

gas.

3. Análisis elementales: carbón, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y sulfuro

contenidos de la materia orgánica son útiles para la identificación del origen y

de la evolución termal.

4. Espectrometría: caracteriza estructuras químicas presentando grupos

funcionales y algunos derivados confirmando los resultados de análisis

elementales.

5. El uso de registros eléctricos, cuyo método se explica en este trabajo, son

también una excelente guía para la evaluación de capas ricas orgánicamente y

son útiles para interpolación entre muestras analizadas.

Page 58: Sistemas Petroleros

58

Los biomarcadores son una de las más poderosas herramientas para la

correlación de la roca y aceite. Usando cromatogramas de gas (GC) y

cromatogramas de gas con espectrometría de masa (GC-MS). El inventario

cada vez más complejo de moléculas orgánicas está progresando rápido y su

origen y hábitat es establecido sistemáticamente.

El modelo monodimensional relativo simple (1-D) usando una computadora

personal son disponibles en el mercado y extensamente usados por geólogos.

Estos modelos calibran la perforación de pozos y permiten calcular parámetros

de inicio de maduración, ventana de petróleo y gas y sobre maduración.

Los modelos de integración más sofisticados (bidimensional) son también

disponibles, aunque para su operación, se necesitan de computadoras de más

capacidad y deben ser usadas por especialistas en institutos de investigación y

grandes compañías. Dependerá también del conocimiento relativo entre la roca

generadora y el yacimiento además de la geología y geofísica del área

estudiada.

Origen de los hidrocarburos y su relación con el tipo de materia orgánica

Como se indicó anteriormente, los hidrocarburos son el producto de

transformación de la materia orgánica, la que, por efecto de la temperatura y

de la profundidad, se transforma en petróleo, gas o carbón. Dependiendo del

tipo de materia orgánica, tendremos el producto gas o aceite; así cuando se

trata de materia orgánica continental rica en lignina, el producto final es el gas

y cuando la materia procede de restos de microorganismos marinos ricos en

lípidos, el resultado será la generación de petróleo.

Producción y acumulación de la materia orgánica

Efectuar una separación entre los términos orgánico e inorgánico no es fácil,

así vemos por ejemplo, que las conchas de los animales, están constituidas por

carbonatos, producto considerado como ―inorgánico‖, pero aparte presentan el

cuerpo o masa propiamente dicha, constituida básicamente por productos

orgánicos. En nuestro caso, al referirnos a la materia orgánica, aplicaremos el

Page 59: Sistemas Petroleros

59

término moléculas o partículas ―orgánicas‖ derivadas directa o indirectamente,

de la parte ―orgánica‖, de animales o vegetales.

Los primeros pasos para el estudio de la formación de la materia orgánica son

las referentes a: 1) aparición de los primeros seres en la tierra y 2) el

fenómeno de la fotosíntesis y su relación con el aumento progresivo del

oxígeno atmosférico.

Para la existencia de vida se necesita agua y ésta aparece abundantemente

4,000 millones de años, por otra parte, para el desarrollo excesivo del agua

será necesario contar con mucho oxígeno.

En un principio la vida se limita al agua y no es sino hasta el paleozoico

(Silúrico tardío), cuando se genera la primera vida terrestre (plantas). Son

primero las plantas, porque de ellas se alimentan los animales. Los niveles de

oxígeno se estabilizan durante el Mesozoico tardío.

Como un producto de la evolución, los organismos fotosintéticos autótrofos

superan a los organismos heterótrofos, originándose la fotosíntesis como un

fenómeno mundial, produciéndose por efecto de esta evolución la aparición de

las formas superiores de vida.

Fotosíntesis y evolución de la vida

La fotosíntesis es el proceso en el que las plantas verdes (su color se debe al

pigmento llamado clorofila), transforman el bióxido de carbono ambiental), con

liberación o producción de oxígeno, mismo que se forma como un producto

secundario de la reacción que se anota a continuación.

Page 60: Sistemas Petroleros

60

luz

6 CO2 + 12H2O _______________ C6H12O6 +602

(bióxido de (agua) ________________(glucosa) (oxígeno+6 H2O(agua)

carbono) 674 Kcal.

La fotosíntesis es muy importante, debido a que es la reacción a partir de la

que se ha generado la materia orgánica necesaria para poder pensar en los

grandes volúmenes de petróleo, gas y carbón, formados a través de la historia

de la tierra.

Durante la fotosíntesis, se genera gran cantidad de oxígeno, mismo que es

necesario para la vida de los organismos más evolucionados (aeróbicos).

Se piensa que la fotosíntesis, como un fenómeno a gran escala y con las

características actuales, comenzó a tener auge hace aproximadamente 1,800 a

2,000 millones de años. Una de las evidencias a que se recurre para afirmar lo

anterior, es la aparición de los lechos rojos (sedimentos con abundante óxido

férrico) que aparecen en este tiempo indicándonos un incremento abundante

de oxígeno.

Estudio de la biomasa

Desde el Cámbrico y hasta el Devónico, el fitoplancton, las bacterias, cierto

tipo de algas bentónicas y el zooplancton eminentemente marinos, han sido

consideradas como los precursores de la materia orgánica indispensable para

generar los crudos. Más tarde, con la aparición de los vegetales terrestres, el

aporte de la materia orgánica continental nos permite considerar el tipo mixto

(marina y continental).

Page 61: Sistemas Petroleros

61

La composición química de la materia orgánica consta de proteínas,

carbohidratos, lignina y lípidos. La diferencia principal en composición entre los

tipos materias estriba en que la materia orgánica marina tiene alto contenido

de lípidos o grasas, mientras que la materia orgánica continental es rica en

lignina, que a la postre nos van a generar aceite y gas, respectivamente.

Evolución de la materia orgánica

Diagénesis, Catagénesis y Metagénesis de la materia orgánica.

Los términos de diagénesis, catagénesis y metagénesis, no son otra cosa sino

la serie de pasos sucesivos a los que es sometida la materia orgánica, desde su

depositación en el sedimento hasta su transformación en kerógeno, petróleo o

carbón.

Diagénesis

Es el proceso en el que los biopolímeros (compuestos orgánicos constituyentes

de los seres vivos tales como carbohidratos, proteínas, etc.). Son sometidos a

un ataque básicamente de tipo microbiano y se realiza a poca profundidad y

bajas temperaturas (generalmente menos de 50°c). Este ataque trae como

consecuencias la degradación de los biopolímeros a compuestos más sencillos

denominados bionómeros (ácidos grasos, aminoácidos, etc.), estos

bionómeros, al ser sometidos a procesos de condensación y polimerización, se

convierten en una serie de compuestos estructurados que reciben el nombre

de geopolímeros, entre los que se encuentran los materiales de tipo húmico

(ácidos húmicos y fúlvicos principalmente), mismos que han sido considerados

como los precursores del kerógeno.

El principal hidrocarburo generado durante esta etapa es el metano, se

produce asimismo una serie de gases como el CO2, H2O y NH3, principalmente

y algunos compuestos heteroátomicos. El metano generado durante esta

etapa, recibe el nombre de biogénico de la materia orgánica, también llamado

gas seco. En esta etapa se representa generalmente la consolidación del

sedimento.

Page 62: Sistemas Petroleros

62

Catagénesis

Una vez que se tienen los sedimentos consolidados, se entierran

profundamente (mayores de 2,000 m) debido al depósito de nuevos

sedimentos. En estas condiciones aumenta la temperatura y la presión, lo que

genera nuevos cambios en la materia orgánica (kerógeno). El kerógeno sufre

una transformación y genera el petróleo (geomonómero), gas húmedo y

condensado.

Posteriormente, debido a condiciones más drásticas de temperatura y

profundidad, se produce la generación de gas seco (metano catagénico).

Las temperaturas que se alcanzan en esta etapa son del orden de 50° hasta

180°C aproximadamente.

Metagénesis y metamorfismo

La tercera etapa dentro del proceso corresponde a la metagénesis, que se

realiza generalmente a grandes profundidades y temperaturas elevadas. En

esta etapa la materia orgánica se transforma en metano y carbón (antracita).

La metagénesis está considerada también como el inicio del metamorfismo. La

metagénesis se desarrolla a temperaturas mayores de los 180°C y es la última

etapa dentro de la transformación de la materia orgánica, considerada

importante para la generación de gas.

Finalmente, durante el proceso fuerte del metamorfismo, tenemos la

transformación del carbón en meta antracita y del kerógeno residual en grafito.

En estas condiciones es imposible considerar la producción aún mínima de

hidrocarburos gaseosos.

Page 63: Sistemas Petroleros

63

Disciplinas geoquímicas

Selección de muestras

Es conveniente realizar un muestreo, en el que se apliquen tanto criterios de

tipo geológico como geoquímico. Las muestras seleccionadas podrán ser de

canal (las más frecuentes pero poco convenientes), superficiales y núcleos.

Si la persona que va a realizar el análisis no es la misma que colectó la

muestra, lo que es muy común, se deberá realizar una revisión de las mismas

para determinar el grado de contaminación debido a los fluidos de perforación

e incorrecto envasado (muestras de canal), al intemperismo (muestras

superficiales), así como a cierta contaminación superficial debido

principalmente al material empleado para marcar las muestras y también,

aunque ocasionalmente, a cierto grado de oxidación (muestra de núcleo).

La contaminación se elimina, en el caso de las muestras de canal, por medio

de lavado, empleando agua. Desafortunadamente, dependiendo de la litología

(ciertas muestras tienden a absorber más los productos contaminantes) y del

tiempo de contacto entre los fluidos de perforación y la muestra, se tendrán un

mayor o menor grado de contaminación, motivo por lo que nunca habrá la

certeza de que la contaminación fue eliminada en su totalidad.

En lo que se refiere a las muestras superficiales y de núcleo, se les elimina la

parte externa trabajándose con la parte fresca de la roca. Las muestras se

deberán colocar en bolsas de manta y no numerar directamente sobre ellas

debido a que los marcadores, como lápices grasos y plumones las contaminan.

Secado, triturado y molido de las muestras

En el caso de las muestras de canal, se colocan en tamices (200 a 400

micrones según la finura) y se lavan al chorro del agua, secándose

posteriormente; por lo que respecta a las muestras de núcleo y superficiales

deberán ser trituradas y secadas antes de molerse.

Page 64: Sistemas Petroleros

64

El secado se realiza colocando la muestra en cápsulas de porcelana, mismas

que se introducen en una secadora a temperaturas entre 38 y 40C.

El tiempo de secado dependerá de lo higroscópico de las muestras (máximo de

dos días).

Una vez secadas, las muestras se muelen empleando recipientes especiales de

carburo de tungsteno. Con el molido de las muestras, termina la parte

correspondiente al acondicionamiento de tipo mecánico de las mismas. De la

uniformidad del molido dependerá que el ataque posterior a la muestra (con

los diversos ácidos y reactivos), sea lo más homogéneo posible, obteniéndose

por tanto, resultados geoquímicos exactos y reproducibles.

Análisis de pirolisis

Análisis selectivos y cuantificación del carbono mineral y orgánico

A continuación se realizan tres análisis paralelos: la cuantificación del carbono

mineral y orgánico y el estudio por medio del Rockc-Eval (Pirólisis), empleados

para seleccionar las muestras que reúnan las características de generadoras y

/o acumuladoras.

La determinación del carbono orgánico y de los carbonatos se efectúa en una

misma muestra. El método analítico consiste en pesarla y añadirle un volumen

determinado de ácido clorhídrico 2N. Se deja que el ácido actúe de un día para

el otro, calentándose posteriormente, con el objeto de eliminar los carbonatos

remanentes (dolomías). A continuación se tritura el exceso de ácido mediante

un potenciómetro (empleando una solución de hidróxido de sodio 1.66 N para

la trituración).

El análisis de los carbonatos se realiza por dos razones, la primera para

determinar la litología mediante la cual es posible establecer correlaciones, y la

segunda, para poder cuantificar el carbono orgánico en una muestra libre de

carbonatos.

Page 65: Sistemas Petroleros

65

La muestra se filtra al vacío en los crisoles de combustión del determinador de

carbono, se seca (40-50C) realizándose al día siguiente la cuantificación del

carbono orgánico para lo que, al crisol conteniendo la muestra, se le añaden

dos medidas de acelerador de fierro y una medida de acelerador de cobre con

el objeto de fundirla totalmente. Después, el crisol se coloca en el horno de

combustión del determinador del carbono calentado a 1500C, pasando una

corriente de 2 litros de oxígeno/minuto; el carbono se transforma en bióxido y

monóxido de carbono; la medición en el aparato se realiza mediante una celda

de conductividad térmica, obteniendo directamente el porcentaje de carbono

orgánico.

La determinación del contenido de carbono orgánico es muy importante porque

nos permite determinar el potencial generador de la roca.

La mayoría de las personas que realizan la interpretación de los resultados del

contenido de carbono orgánico para determinar el potencial generador de la

roca, citan el criterio seguido por Gehman (1962), que considera para

muestras terrígenas el mínimo de 0.5% en peso y para las muestras marinas

de 0.25%. Sin embargo, se ha observado que las buenas rocas generadoras

presentan contenidos de carbono orgánico más altos, por ejemplo en los casos

de los depósitos Cherokee (Oklama y kansas) entre 1.6 y 2.5 de carbono

orgánico, en la cuenca de los Ángeles, 2.9% y en la cuenca, de Ventura, 2.1%,

entre otras.

Los valores utilizados por el Instituto Francés del Petróleo (IFP), mencionados

con anterioridad, considerándose que representan porcentajes más acordes

con la realidad, a saber:

% Carbono orgánico Potencial

0.01 – 0.2 Muy pobre

0.21 – 0.5 Pobre

0.51 – 1.0 Regular

Page 66: Sistemas Petroleros

66

1.01 – 3.0 Rico

Mayor de 3.0 Muy Rico

Análisis por medio del Rock-Eval (pirolisis)

El siguiente análisis que se realiza es el de la determinación por medio del

Rock-Eval (pirolisis), empleándose un aparato en el que es posible determinar

cualitativa y cuantitativamente los hidrocarburos formados del tipo del

petróleo, los que potencialmente se pudieran generar a partir de la materia

orgánica insoluble (Kerógeno) y el bióxido de carbono proveniente de los

compuestos oxigenados orgánicos que se encuentran contenidos en una

muestra de roca (100mg), que es calentada bajo una atmósfera inerte de

hielo. En el aparato se efectúa una programación de temperatura que va de

250 a 550C; el tiempo de análisis es de aproximadamente 30 minutos.

A partir de esta determinación es posible obtener los siguientes parámetros:

S1= hidrocarburos formados del tipo del petróleo (cuantificación de la

acumulación) reportados en kg de hidrocarburos/toneladas de roca.

S2= hidrocarburos pesados pirolizables (determinación del potencial generado)

Informado en kg de hidrocarburos/toneladas de roca.

S3= bióxido de carbono proveniente del oxígeno contenido en los compuestos

orgánicos (empleando para la determinación del potencial generador)

reportando en kg de CO2/ toneladas de roca.

IH = índice de hidrógeno = S2/ carbono orgánico (empleado para determinar

la calidad y tipo de materia orgánica, así como el potencial generador). Este

índice se informa en mg de hidrocarburos pesados pirolizables/g de carbono

orgánico

Page 67: Sistemas Petroleros

67

IO = índice de oxígeno = S3/ carbono orgánico (empleando para determinar la

calidad y tipo de materia orgánica, así como el potencial generador). Este

índice se reporta en mg de CO2 proveniente del oxígeno contenido en los

compuestos orgánicos / g de carbono orgánico.

Los índices de hidrógeno y oxígeno representados en una gráfica de Van

Krevelen, van a servir para determinar, como ya se mencionó, la calidad, tipo

y madurez de la materia orgánica.

La principal producción en el caso del material del tipo I, será de aceite y gas

con predominio del primero. En el caso de la materia del tipo II, se obtendrá

aceite y gas pero en cantidades menores. Se considera que la mayor

proporción de los petróleos conocidos se originan a través de este tipo de

materia orgánica, y finalmente, en el caso del tipo III, el principal producto es

gas o nada.

Temperatura máxima de pirolisis. Se obtiene al determinar el máximo del pico

S2; se emplean ciertas limitaciones para conocer el grado de maduración de la

materia orgánica insoluble (kerógeno).

Todos los parámetros arriba señalados, se determinan a partir de tres curvas o

picos. El S1, corresponde a los hidrocarburos formados del tipo del petróleo, el

S2 a los hidrocarburos pesados pirolizables (kerógeno) y el S3 representa el

CO2 provenientes del oxígeno orgánico.

Es importante señalar que las curvas S1 y S2 nos auxilian de una manera

cualitativa en la interpretación de la evolución en madurez de una roca

generadora, cuando la curva S2 es mayor que la S1 significa que aún la

muestra no ha tenido la suficiente madurez para convertir el kerógeno en

hidrocarburos, por lo que estos están todavía en forma potencial, el caso

contrario es cuando la curva S1es mayor que la S2, significa que la muestra ya

ha tenido la suficiente madurez para convertir el kerógeno en hidrocarburos.

Page 68: Sistemas Petroleros

68

Por otra parte, la graficación total de las muestras, de los diferentes

parámetros de pirolisis en relación con la profundidad, nos permiten una

apreciación rápida y en forma general del comportamiento del potencial

económico petrolero y la madurez en una área de estudio, lo que nos permite

interpretar a que profundidad se encuentran los límites de la generación de

aceite y gas.

En el ejemplo mostrado en este trabajo, podemos observar que a una

profundidad aproximada de 2500 m se presenta la primera inflexión de la

curva, inicia la ventana de generación del petróleo, de la misma manera, a una

profundidad aproximada de 4000 m se presenta la segunda inflexión de la

curva, inicia la ventana de generación del gas.

Para cuantificar los valores de estos tres picos, se emplea un estándar, en el

que se conocen los valores de S1, S2 y S3 y carbono orgánico.

El IFP presenta una tabla en la que es posible determinar el potencial

almacenador y generador de las muestras de roca, aplicando valores

estadísticos para su evolución. Estos son los siguientes:

Potencial petrolero (S1 + S2)

Kg de hidrocarburos/ Potencial

Tonelada de roca

0.01 - 0.50 Muy débil

0.51 - 2.00 Débil

2.01 - 5.00 Medio

5.01 - 20.0 Bueno

Mayor de 20.0 Muy bueno

ÍNDICE DE HIDRÓGENO (IH)

Page 69: Sistemas Petroleros

69

Mg de hidrocarburos pesados Potencial

Pirolizables / g de carbono

Orgánico.

0 - 100 Débil

101 – 300 Medio

301 – 600 Fuerte

Mayor de 600 Muy fuerte

ÍNDICE DE OXÍGENO (IO)

Mg de CO2 proveniente del Potencial

Oxígeno orgánico/g de carbono

Orgánico.

0 – 50 Muy débil

51 – 100 Débil

101 – 200 Medio

201 - 400 Fuerte

Mayor de 400 Muy fuerte

TEMPERATURAS MÁXIMAS DE PIRÓLISIS

Temperatura menor de 430C Muestra inmadura

Temperatura entre 430-460C Muestra madura

Temperatura mayor de 460C Muestra sobremadura

Page 70: Sistemas Petroleros

70

Los análisis del contenido del carbono orgánico y el estudio por medio del

Rock-Eval son selectivos; a partir de ellos y en muestras escogidas, se

realizará la cuantificación del extracto bituminoso o materia orgánica extraible

(EOM).

Análisis de petrografía orgánica

La petrografía orgánica es una disciplina dedicada al estudio de la materia

orgánica y estrechamente ligada a la industria de los combustibles fósiles. De

hecho, su aplicación a la prospección de hidrocarburos ha permitido avances

espectaculares en la comprensión de los procesos de génesis, migración y

acumulación de los mismos.

Para el estudio de los materiales orgánicos, contenidos en núcleos y rocas

sedimentarias provenientes de los pozos petroleros, existen multitud de

técnicas que proporcionan información sobre diferentes aspectos de la materia

orgánica.

La técnica de microscopía óptica, trabajando con luz blanca y fluorescente,

permite identificar los restos fósiles de los distintos organismos incorporados al

sedimento y estudiar sus diferentes grados de preservación.

Por otra parte, el grado de evolución alcanzado por la materia orgánica, estima

confiabilidad a partir de parámetros microscópicos tales como la reflectancia de

vitrinita (Ro), índice de alteración térmica (IAT) y los derivados de la

fluorescencia espectral.

La petrografía orgánica es una disciplina relativamente dedicada al estudio de

la materia orgánica sólida visible al microscopio, que se encuentra en las rocas

sedimentarias. La primera consideración al evaluar el potencial generador de

hidrocarburos de una asociación de materiales orgánicos, es clasificar la

materia orgánica que contiene en términos de su composición química y física.

Page 71: Sistemas Petroleros

71

Las facies de una determinada sección de roca madre no es sino una función

combinada del origen y naturaleza de la materia orgánica que contiene (tipo) y

de su estudio de evolución térmica (madurez).

Además del tipo y madurez de la materia orgánica, la cantidad y distribución

de estos materiales en la roca (relación entre los componentes orgánicos y

minerales) juegan un importante papel en la determinación del potencial

generador de los hidrocarburos del sedimento. Estos objetivos, por lo tanto,

son los que fundamentalmente se plantea el estudio de las rocas madres.

La primera clasificación de la materia orgánica sedimentaria se debe a Potonié

(1910) que distingue entre materia tipo húmico (derivada de plantas

terrestres) y sapropélica (generada en la propia Cuenca sedimentaria).

El examen microscópico y las descripciones visuales se desarrollan

principalmente a partir de Stopes (1935), quien fue el primero que distinguió

macérales (equivalentes a minerales en rocas) como entidades orgánicas

diferenciables en los carbones.

A partir de este momento, comenzó a desarrollarse tanto cuantitativa como

cualitativamente el estudio microscópico de la materia orgánica. Este

desarrollo, no obstante, ha venido enfocándose bajo dos puntos de vista, se ha

mantenido hasta la actualidad.

Métodos derivados de la palinología y micropaleontología de restos vegetales

Estos métodos consisten principalmente en el estudio de láminas delgadas y

concentrado de materia orgánica (kerógeno) mediante luz transmitida,

comúnmente se distinguen 5 tipos de materia orgánica:

Materia orgánica leñosa, herbácea, algal, amorfa y carbonosa.

Dentro de estos grupos han sido descritos e identificados diferentes

componentes en rocas madres de diversas edades y orígenes. Estas

Page 72: Sistemas Petroleros

72

aportaciones han contribuido (en forma importante) al conocimiento de la

materia orgánica integrada a la roca sedimentaria.

Otra tendencia derivada fundamentalmente de la petrografía del carbón

Se basa en el estudio mediante luz reflejada de bloques pulidos, del mismo

modo que se hace en la petrología del carbón.

El sistema de nomenclatura aceptado es el establecido para los carbones por el

Comité Internacional de Petrología del Carbón (ICCP), 1963, 1971, 1975,

1993.

La mayoría de los componentes orgánicos identificados en los carbones están

presentes también en las rocas madres y otras rocas sedimentarias, pero

existen diferencias muy marcadas en cuanto a las proporciones relativas de

unos y otros.

Por otra parte, algunos componentes como restos de fauna (espinas, escamas,

fragmentos de peces), fitoplancton, nanoplancton, no están presentes en los

carbones, pero son componentes habituales de rocas madres y lutitas

bituminosas.

En estas rocas los componentes del grupo liptinita (ricos en hidrógeno) son los

que generalmente alcanzan mayor diversidad y abundancia, pero al ser poco

reflectantes son difícilmente distinguibles de la materia mineral cuando se

utiliza luz blanca reflejada para su estudio. Fue la aplicación de la microscopía

de fluorescencia la que permitió el despegue espectacular de las técnicas de

luz reflejada.

La microscopía de fluorescencia fue empleada inicialmente para el estudio de

lignitas (Ammosov, 1950) y en 1960, Stach la usó para el estudio de la roca

madre, lo que permitió identificar algunos nuevos macérales importantes en el

estudio de las rocas madres (fluorinita y bituminita) y en las rocas resevorio

(exudatinitas).

Page 73: Sistemas Petroleros

73

El equivalente entre material herbáceo y algal (luz transmitida) y distintos

componentes figurados del grupo liptinita (luz reflejada) está establecida y no

presenta dificultades, pero otros materiales también hidrogenizados,

agrupados bajo el término amorfo, contribuyen de manera importante al

potencial generador de aceites de la roca sedimentaria.

Se puede conseguir una clasificación rápida, precisa y eficaz de la materia

orgánica en la roca sedimentaria. Entre la materia orgánica presente en las

rocas sedimentarias se pueden distinguir componentes derivados del material

autóctono que vivió o se formó en la misma Cuenca de sedementación y

material llegado a la Cuenca por algún procedimiento de transporte procedente

del exterior (alóctono)

Materiales autóctonos serán por tanto las algas, restos de peces y material de

descomposición, mientras alóctonos serán derivados de vegetales superiores,

tales como fragmentos de plantas, esporas, resinas o cutículas, aunque

muchos de ellos apenas necesitan ser transportados para reincorporarse al

sedimento.

La reflectancia de la vitrinita presenta frente a otros parámetros de rango una

serie de ventajas que se citan a continuación.

La vitrinita es un componente ubicuo, mayoritario en casi todos los carbones y

kerógenos de tipo III y presente en todos los medios sedientarios. Evoluciona

homogéneamente a lo largo de las diferentes etapas y lo que es importante, no

es afectada por procesos de metamorfismo.

Se considera por tanto que, registra la máxima temperatura a que estuvo

sometida la roca durante su historia geológica, lo que ha llevado a ser usada

como paleotermómetro en reconstrucciones geotérmicas de carácter regional.

Pero cuando la reflectancia de la vitrinita se aplica a la materia orgánica

dispersa en rocas sedimentarias, surgen una serie de complicaciones que

reducen su eficacia. Por un lado, junto a la población de vitrinita que determina

el rango de la muestra puede haber otras partículas alteradas (oxidados) en el

Page 74: Sistemas Petroleros

74

lugar de origen o durante la diagénesis, y otras resedimentadas y

pertenecientes a ciclos sedimentarios anteriores, según esto, la vitrinita de

rango será la de menor reflectancia de las identificadas.

Además, la reflectancia medida sobre la vitrinita puede verse afectada por la

litología de la roca que las contiene. Bostick (1975) comprobó que la vitrinita

en arenisca daba valores más bajos que las halladas en litutas, calizas y

carbones adyacentes.

Los valores de la reflectancia de la vitrinita se miden por medio de un

microscopio electrónico que puede medir la intensidad del reflejo de un haz de

luz incidente en este maceral y nos da los valores en porcentaje, entre mas

madurez tenga la muestra, mayor sera la intensidad del reflejo.

Para la escala de madurez los valores de la reflectancia de la vitrinita son:

Madurez Reflectancia (Ro %)

Inmaduro 0.2 a 0.6

Madura temprana 0.6 a 0.65

Madurez media 0.65 a 0.9

Madurez tardía 0.9 a 1. 35

Sobre madura > 1.35

Otra forma para medir la maduración térmica de la materia orgánica en

muestras de roca es el Índice de Alteración Térmica (IAT) basado en el cambio

progresivo en el color de las esporas, de amarillo a café y por ultimo a negro,

en niveles avanzados de madurez térmica. Roca generadora, roca almacén,

roca sello y rocas suprayacientes.

Page 75: Sistemas Petroleros

75

Análisis de biomarcadores

Biomarcadores, Marcadores Biológicos, Fósiles Moleculares

Estos nombres son sinónimos y se refieren a cualquier compuesto químico

cuya estructura molecular básica sugiere un origen orgánico. Los

biomarcadores son compuestos complejos constituidos por carbono, hidrógeno

y otros elementos. Se encuentran en sedimentos, rocas y aceites y presentan

poco o ningún cambio estructural cuando se comparan con las moléculas

orgánicas que les dieron origen.

Paralelamente, con el proceso de transformación de la mayor parte de la

materia orgánica hasta el kerógeno, tenemos una fracción menos importante

en cantidad, que representa la primera fuente de hidrocarburos en el subsuelo.

Este grupo de sustancias recibe el nombre de fósiles geoquímicos y se

caracterizan por no haber sufrido cambios o han sido mínimos en comparación

con la materia orgánica original, lo que permite conocer el origen de los

hidrocarburos.

Por su parte, los hidrocarburos originados a partir de los kerógenos, aunque

similares a los presentes en la materia orgánica original, se caracterizan en

términos generales por tener estructuras más simples, constituyendo una

segunda fuente de hidrocarburos en el subsuelo.

Considerando las dos fuentes de hidrocarburos antes citadas, se presentan dos

teorías acerca de la generación del petróleo. La primera, considera que se

forma a poca profundidad (etapa diagenética), y la segunda a profundidades

relativamente grandes (etapa catagenética).

Analizando los pros y contras de cada teoría, se ha llegado a la conclusión de

que aunque es importante la contribución de hidrocarburos derivados

directamente de la materia orgánica (del 10 al 15%), éstos no representan

sino una parte mínima, si la comparamos con los hidrocarburos derivados del

kerógeno (del 85 al 90%).

Page 76: Sistemas Petroleros

76

Como el kerógeno durante la catagénesis, se transforma en petróleo, se ha

llegado a la conclusión de que el origen es principalmente catagenético.

A pesar de que los fósiles geoquímicos no representan sino una fracción menor

en la composición de los aceites, como se indicó anteriormente, constituyen el

puente de unión para el estudio del origen del petróleo.

Entre los principales grupos constituyentes de los fósiles geoquímicos tenemos;

las porfirinas, los esteroides, terpenos, alcanos y ácidos grasos.

Los estudios empleando biomarcadores son antiguos, así podemos citar a

Treibs (1934), que identifica porfirinas en crudos, relacionando su origen con la

clorofila de las plantas, estos trabajos, sin embargo, se llevan a cabo utilizando

espectometría de corto alcance.

Con el desarrollo, en primer término, de la cromatografía de gases y

posteriormente con el empleo de técnicas combinadas de cromatografía de

gases-espectometría de masas, al principio de los setenta. Se da un gran

impulso a los biomarcadores, a través de trabajos desarrollados por Eglinton,

Maldowan, Siefert, Mackenzie, etc. por solo citar algunos; los investigadores

antes mencionados, emplean compuestos orgánicos como fósiles químicos o

marcadores biológicos. Estos compuestos, tienen precursores presentes en la

materia orgánica original, pudiendo, por lo tanto, establecer una relación entre

ellos y los compuestos derivados presentes en sedimentos, rocas generadoras,

aceites, etc.

A partir del análisis empleando cromatografía de gases, es posible estudiar una

serie de biomarcadores como las parafinas derivadas de los lípidos y el

pristano y fitano, isoprenoides originados a partir del fitol presente en la

clorofila de los vegetales.

El análisis por cromatografía de gases en la fracción de hidrocarburos

saturados, nos permite determinar el grado de maduración de la muestra, el

ambiente de depósito, caracterizando si es de origen marino o continental; los

Page 77: Sistemas Petroleros

77

parámetros empleados, fueron señalados con detalle, al hablar del análisis por

cromatografía de gases en muestras de extracto de roca.

Cuando se alcanza una madurez elevada o existe un proceso de

biodegradación, no es posible efectuar una adecuada interpretación a partir de

esta determinación. El análisis de biomarcadores en el caso de la exploración

del petróleo, se realiza básicamente en extractos de roca y en aceites crudos.

Los biomarcadores en la exploración petrolera: principios y aplicaciones

Estéranos

Los estéranos contienen entre 27 y 30 átomos de carbono.

Se utilizan en la interpretación de facies basándose en el principio de que el

C27 es de origen marino algáceo y el C29 proviene de vegetales superiores

terrestres. Son utilizados para correlacionar aceites con su roca generadora.

Oleanano

El oleanano se deriva de triterpanos pentacíclicos de las Angiospermas.

Las Angiospermas comienzan su apogeo desde el Cretácico Superior.

La presencia de oleanano en gran abundancia se asocia generalmente a

facies orgánicas del Terciario.

Terpanos tricíclicos y tetracíclicos

Aceites y bitúmenes generados por ambientes de agua dulce y por

ambientes hipersalinos presentan muy bajas concentraciones de terpanos

tricíclicos.

La relación tricíclicos/pentacíclicos se incrementa con la madurez.

Se derivan de la ruptura térmica o microbiana de los hopanos pentacíclicos.

En ambiente carbonato-evaporítico son relativamente abundantes.

Page 78: Sistemas Petroleros

78

Son abundantes en aceites derivados de materia orgánica terrestre.

La relación terpanos tetracíclicos/pentacíclicos se incrementa con la

madurez.

Homohopanos

Los homohopanos se piensa que derivan del bacteriohopanotetrol

Una gran abundancia de C35 homohopanos generalmente se asocia a

ambientes carbonatados y/o altamente reductores (preservación selectiva).

Aceites con altas concentraciones de C33,C34y/o C35 se asocian también a

ambientes altamente reductores (pobres en O2).

La relación C35/C34 1 se interpreta como ambientes subóxicos y 1 como

anóxicos.

Análisis de cromatografía

Separación en fracciones por cromatografía de líquido

Para efectuar esta separación se pueden emplear diversas técnicas, a saber:

cromatografía en capa delgada (cromatoplaca), cromatografía en columna

(cromatocolumna) y cromatografía de líquidos de alta presión empleando un

cromatógrafo de líquidos.

La técnica a la cual haremos referencia es la de la cromatoplaca en la que se

emplean cantidades de extracto del origen de 30 a 70 moligramos, que se

aplican en placas de vidrio de 20 x 20cm con sílica gel como adsorbente. La

fase móvil colocada en una cuba de vidrio es ciclohexano. Para efectuar la

separación se emplea sulfato de baberina como relavador, y radiación

ultravioleta (254 nm y 366 nm) para marcar y separar las fracciones, que son

solubilizadas con cloroformo, cada fracción se pesa y se considera que la suma

de los pesos de las tres fracciones obtenidas, a saber: 1) hidrocarburos

saturados, 2) hidrocarburos aromáticos y 3) productos pesados (resinas +

Page 79: Sistemas Petroleros

79

asfaltos + compuestos polares) es igual al 100%, como los pesos de cada

fracción son equivalentes a un determinado porcentaje.

La proporción de cada fracción nos va a servir para determinar el grado de

evolución del extracto; contenidos importantes de hidrocarburos saturados

indican una alta evolución. Por el contrario, altas proporciones de productos

pesados son un índice de inmadurez o baja evolución. A mayor evolución

tendremos una mayor similitud entre el extracto y la muestra de crudo.

La suma de los hidrocarburos saturados y los hidrocarburos aromáticos es

equivalente a los hidrocarburos totales, que han sido empleados para

determinar características de rocas generadoras.

Entre los criterios de mayor aplicación tenemos el de Philippi (1957), nos

presenta la siguiente tabla:

Contenido de hidrocarburos Potencial en ppm

0 – 50 Muy pobre

50-150 Pobre

150-500 Moderado

500-1500 Bueno

1500-5000 Muy bueno

Mayor de 5000 Excepcional

Otro autor, Beker en 1972, propone una tabla efectuando una agrupación de la

de Philippi.

Contenido de hidrocarburos Potencial en ppm

0-50 Inadecuada

Page 80: Sistemas Petroleros

80

50-1000 Común y adecuada

1000-6000 Lo mejor

Asimismo, Philippi aplica la relación hidrocarburos/carbono orgánico para

determinar rocas generadoras con base en la siguiente escala:

Hidrocarburos/carbono orgánico Evaluación

Menor de 0.03 Se ha generado escasa

proporción de crudo

0.03-0.120 Roca generadora

Mayor de 0.120 Roca sobresaturada de

hidrocarburos

Al aumentar la relación hidrocarburos/carbono orgánico, aumenta la

maduración.

Análisis por cromatografía en fase de vapor

El estudio por cromatografía en fase de vapor se realiza en las fracciones de

los hidrocarburos saturados y aromáticos, obtenidas de la separación en

fracciones.

La cromatografía en fase de vapor es una técnica física de separación en la que

es posible separar mezclas bastante complejas. Emplea los principios de la

cromatografía en columna y de la destilación fraccionada y se basa en la

diferencia de afinidad y de distribución (entre una fase móvil y una

estacionaria) de los diferentes compuestos constituyentes de una mezcla.

En este análisis se estudian dos fracciones: 1) los hidrocarburos saturados y 2)

los hidrocarburos aromáticos.

Page 81: Sistemas Petroleros

81

Hidrocarburos saturados

El estudio de esta fracción va a servirnos para darnos una mejor idea del grado

de maduración del extracto contenido en la muestra, que estará determinado

por la proporción de una serie de compuestos, así como su distribución.

En el caso de esta fracción, los datos del cromatograma que se van a emplear

son los referentes a los porcentajes de n parafinas (conteniendo de 15 a 35

átomos de carbono) y de isoprenoides (con 15 a 25 átomos de carbono),

encaminados a determinar el grado de evolución de los extractos. Se ha

observado que los contenidos elevados de parafinas con 15 a 25 átomos de

carbono son indicio de un alto grado de maduración; por el contrario, cuando

el predominio en la muestra se desplaza hacia parafinas con 25 a 35 átomos

de carbono, se estará hablando de un bajo grado de evolución o maduración.

Por lo que se refiere a los isoprenoides, que son compuestos provenientes de

la materia orgánica original, cuando su proporción sea elevada, hablaremos de

muestras menos maduras; por el contrario, la evolución mayor se tendrá al

disminuir estos isoprenoides (siendo los más empleados para efectuar estos

estudios el pristano y el fitano con 19 y 20 átomos de carbonos

respectivamente).

Estos isoprenoides se consideran como fósiles o trazadores geoquímicos. En

cuanto a la distribución de compuestos de tipo nafténico, se realiza una

observación directa del cromatograma. Una muestra poco evolucionada

contiene naftenos de tres a seis ciclos abundantes y escasos naftenos con uno

y dos ciclos; en el caso de las muestras evolucionadas será al contrario.

Uno de los parámetros más empleados para la determinación del grado de

maduración de los extractos y para efectuar las correlaciones aceite-roca

generadora y aceite-aceite es el relativo a la distribución de las parafinas

normales, observándose que la forma y distribución de los compuestos en el

cromatograma varían con al grado de maduración de la muestra.

Page 82: Sistemas Petroleros

82

Índice de preferencia de carbono (CPI)

El índice de preferencia de carbono (CPI) es un parámetro geoquímico que se

emplea en la relación de las parafinas con átomos de carbono impar y las

parafinas con átomos de carbono par.

Este valor del CPI se aplica en la determinación del grado de maduración de los

extractos de roca y de sedimento, así como también en el análisis de muestras

de aceite. De los estudios arriba señalados, se determinó que, cuando la

relación de parafinas como átomos de carbono impar y las parafinas con

átomos de carbono par es próxima a la unidad, estaremos hablando de

muestras maduras.

Bray Evans (1961 y 1965) realizan estudios en sedimentos recientes, en lutitas

del Cretácico y en muestras de crudo, detectando que en los sedimentos

recientes el predominio de los compuestos con átomos de carbono impar es

muy alto, obteniendo valores de CPI de 5.5; en los extractos de las lutitas

estudiadas, obtuvieron CPI de 1.25; mientras que en los crudos, el valor fue de

1.01.

En términos generales, se puede afirmar que en rocas maduras para la

generación de hidrocarburos, los extractos presentan valores de CPI entre 0.9

y 1.2, valor que es también aplicable a las muestras de crudo.

Origen de la materia orgánica en relación al predominio impar o par

Se ha demostrado que el predominio de parafinas normales pares es típico en

los medios carbonatados (marinos) y que frecuentemente va acompañado por

el predominio del fitano y sobre el pristano (Waples et al, Welte et al, 1975).

De esta manera, un aceite crudo con las características anteriores presenta

grandes posibilidades de haberse originado a partir de rocas marinas.

Por el contrario, cuando el predominio tanto en los extractos de roca como en

el crudo mismo es de naturaleza impar, especialmente en el intervalo de C27 a

C33, estaremos hablando de un origen a partir de material terrígeno; en estos

Page 83: Sistemas Petroleros

83

extractos y aceites generalmente se presentan un ligero predominio del

pristano sobre el fitano. Los aceites con estas características son generalmente

de tipo costero.

Es decir, el predominio par o impar nos va determinar si se trata de materia

orgánica de origen marino o continental. Según observaciones realizadas por

varios autores, Pelet (1980) entre otros, las plantas terrestres contienen

cantidades importantes de ácido orgánico con átomos de carbono par, los

cuales al descarboxilarse, originan parafinas con átomos de carbono impar.

En términos generales, esta relación impar/ par puede ir de 1 hasta 10.

Algunos autores utilizan el rango total de hidrocarburos parafínicos pesados,

presentes en muestras de crudo y en extractos de roca para determinar el

predominio de la paridad o la imparidad (15 a 35 átomos de carbono

generalmente).

Aplicación de los isoprenoides

Como ya se indicó, los isoprenoides son compuestos provenientes de la

materia orgánica original, recibiendo el nombre de ―fósiles geoquímicos‖ y han

sido empleados como otro parámetro para determinar el grado de maduración,

tanto en extractos de roca, como en aceites.

En el caso de nuestro estudio, como ya se mencionó, se emplean los

isoprenoides con 15 a 25 átomos de carbono. De ellos, los más utilizados son

el pristano (C19) y fitano (C20); ambos se derivan del fitol de las plantas que a

su vez es un producto de la hidrólisis de la clorofila.

En términos generales, se ha visto que cuando se presenta un predominio del

pristano sobre el fitano, se habla de muestras inmaduras, por el contrario, si el

contenido de ambos está equilibrado o bien existe un predominio del fitano, se

habla de una muestra madura.

Page 84: Sistemas Petroleros

84

Esta relación de pristano/fitano se emplea para determinar ambientes

(oxidantes o reductores), siendo el pristano un producto de la oxidación del

fitol relacionado con ambientes oxidantes; por el contrario el fitano, producto

de la reducción del fitol, esta relacionado con ambientes reductores.

Sin embargo, para efectos de la determinación del grado de madurez del

extracto y de los aceites, se deberán tomar en cuenta varios parámetros y no

emplearlos individualmente, ya que se pueden cometer errores de

interpretación.

Frecuentemente se han empleado las relaciones de pristano/C17 o fitano/C18

para evaluar el grado de maduración. Mientras más altas sean estas

relaciones, menor será el grado de evolución.

Análisis de isotopía

La literatura define a los isótopos como átomos del mismo elemento que tienen

masa diferente. Estos átomos difieren en masa por tener diferente número de

neutrones en sus núcleos, aunque poseen el mismo número de protones. La

característica de estos átomos es que tienen el mismo número atómico y

posición en la tabla, así como casi el mismo comportamiento químico. Más sin

embargo, difieren en sus propiedades físicas y (como ya se mencionó)

diferente masa atómica.

Determinación de isótopos de carbono

El carbono es una mezcla de dos isótopos estables 12C y 13C, con una relación

12C/13C de 99:1. La composición de isótopo de carbono de la materia orgánica

viviente depende en parte de las especies, pero también de un número de

propiedades ambientales. El dióxido de carbono es asimilado por las plantas

durante la fotosíntesis.

La naturaleza de las plantas y si ellas asimilan el dióxido de carbono vía ciclo

fontosintético C3 o C4 determinará la preferencia de la asimilación del 12C, que

es el más ligero. Las plantas C3 están típicamente asociadas con climas cálidos

Page 85: Sistemas Petroleros

85

a áridos y en general presentan valores isotópicos que varían entre –10/00 a

18/00. Las plantas C4 por otra parte están asociadas más frecuentemente a

climas fríos y tienen valores isotópicos más ligeros que varían entre -22/00 a -

30/00.

En consecuencia, el dióxido de carbono residual es enriquecido de 13C, que es

más pesado. Por el contrario, cuando la materia orgánica es oxidada más 12C

del dióxido de carbono estará disponible para su reutilización por los

organismos. Si éste dióxido de carbono isotópicamente ligero es incorporado a

la materia orgánica, el 13C de dicha M.O. disminuye en porcentaje.

Para determinar la composición de 13 C de un material en particular, sin

importar si proviene de un aceite, roca generadora, gas o componentes

individuales, pasa primero por una combustión para convertirlo completamente

en dióxido de carbono. El dióxido de carbono después es analizado en un

espectrómetro de masa acoplado a un detector de relación de isótopos

estables (CGIRMS) y comparado con la posición de un material estándard

(PDB), cuya composición isotópica ha sido designada con un valor de cero.

13C/12C 13C /12C

muestra standard

13C ______________________________________________

13C /12C standard

Los aceites y extractos de rocas generadoras generalmente presentan valores

isotópicos que contienen menos 13C que el estándard y son descritos como

deficientes en 13C. La composición isotópica de aceites y extractos es útil para

propósitos de correlación y proveen información relativa a la madurez y hasta

cierto punto de ambientes de depósito. Sin embargo, estos valores no aportan

Page 86: Sistemas Petroleros

86

información sobre la naturaleza precisa de materiales precursores. La razón de

esto es que los aceites son derivados de kerógenos, siendo estos últimos una

mezcla heterogénea de muchos tipos de materiales generadores. Cada uno de

estos materiales generadores tiene su valor isotópico individual que se

revuelven al mezclarse todos dentro de la roca generadora.

El uso de los isótopos de los diferentes compuestos de hidrocarburos nos

permiten interpretar si pertenecen o no a una misma familia. Cuando se

relaciona los valores isotópicos del butano contra el propano, nos permite

distinguir agrupaciones de hidrocarburos que forman una familia y del mismo

modo, aquellos hidrocarburos que no pertenecen a ésta. Otro ejemplo es

utilizando los valores isotópicos de los diferentes compuestos de los

hidrocarburos contra el valor isotópico del carbono donde se puede apreciar el

mismo alineamiento para los hidrocarburos de una misma familia y diferente

alineamiento para hidrocarburos de diferente familia.

Análisis de diamandoides

Son estructuras moleculares muy complejas que sirven como indicadores de

madurez y están íntimamente relacionadas con el proceso de craqueo en

aceites también llamado craqueo secundario.

Los diamandoides son muy útiles en la evolución de la madurez, sobre todo en

la etapa en donde los biomarcadores empiezan a desaparecer por efecto de la

temperatura en los aceites ya formados. Por lo tanto, la concentración de

diamandoides será mayor en yacimientos incluidos en sistemas petroleros

cerrados, esto significa que los aceites generados se concentran en

yacimientos dentro de la misma área de generación, de tal modo que

continúan siendo afectados por la temperatura, provocando en éstos la

eliminación de biomarcadores, afectación por craqueo secundario y la aparición

de diamandoides (que por lo dicho anteriormente) son característicos de

aceites muy ligeros y condensados.

Page 87: Sistemas Petroleros

87

El caso contrario, existe en yacimientos incluidos en un sistema petrolero

abierto donde los aceites tuvieron oportunidad de migrar hacia zonas de menor

presión y por consiguiente de menor temperatura.

Los parámetros de diamandoides son subestimados, así los aceites son de su

yacimiento. Para estos generalmente aumenta la concentración debido a la alta

estabilidad termal. Por lo tanto, la pérdida parcial de los aceites induce una

baja concentración de diamandoides.

Los hidrocarburos de diamandoides son indicadores de la madurez termal y

cracking de aceite.

Un método tiene su desarrollo de identificación y estimación natural de

conversión aceite a gas (cracking de aceite).

Identificación de rocas generadoras con auxilio de registros eléctricos

Para el cálculo de los intervalos generadores se utilizó un método basado en la

respuesta de registros de Inducción, Sónico de Porosidad y Rayos Gamma

(Q.R. Passey et al. 1990).

La propiedad física usada más comúnmente en la identificación de rocas ricas

en materia orgánica es la influencia que tiene el Uranio asociado a la materia

orgánica (Swanson 1966) sobre la curva de rayos gamma que responde con

una desviación anómala positiva frente a los intervalos generadores.

La respuesta de la curva de resistividad es mínima en rocas generadoras

inmaduras pues los poros aún están ocupados por agua que facilita la

conducción eléctrica. Cuando la roca entra en la etapa madura el agua de los

poros es remplazada por los hidrocarburos generadores que tienen

propiedades no conductoras lo que aumenta la resistividad reflejándose con

una desviación positiva de la curva en el registro.

Page 88: Sistemas Petroleros

88

En cuanto a la respuesta de la curva del registro sónico refleja un mayor

tiempo de tránsito que resulta del alto contenido de materia orgánica de baja

velocidad.

Usando las curvas de los registros sónicos y resistividad, se procede de la

siguiente manera. Las curvas se sobreponen a igual profundidad y se ajustan

en intervalos de roca no generadora de grano fino que servirán como una línea

base, a partir de ésta los intervalos generadores ricos en materia orgánica

serán reconocidos por la separación no paralela de estas dos curvas y

apoyados por la respuesta de las curvas de rayos gamma en el mismo

intervalo donde ocurre la separación.

El comportamiento de las curvas en los intervalos generadores mencionados

en el párrafo establecen una relación directa con la maduración, alto contenido

de carbono orgánico así como buen potencial generador (s1 + s2).

Cuando falta algún factor ya sea de madurez o contenido orgánico en las rocas

variará el comportamiento de las curvas rompiendo el esquema tipo de un

intervalo generador.

Modelado geoquímico

El modelado geoquímico es un simulador que nos permite calcular y tener el

conocimiento de los procesos de evolución de madurez en función de la

temperatura que sufren los sedimentos en una cuenca sedimentaria,

relacionándose con la materia orgánica existente en dichos sedimentos lo que

nos permitirá determinar los procesos de generación y expulsión de

hidrocarburos en tiempo y espacio y nos facilitará la interpretación en cuanto a

carga, madurez y sincronía dentro de los elementos del sistema petrolero.

Los eventos en que se basa este simulador para una lógica progresión en el

cálculo secuencial de la madurez y generación de hidrocarburos son:

1.- Historia de sepultamiento

Page 89: Sistemas Petroleros

89

2.- Compactación de los sedimentos

3.- Temperatura

4.- Madurez

5.- Generación

6.- Presión

7.- Expulsión

Eventos que afectarán directamente a la materia orgánica en el proceso de

transformación de hidrocarburos.

Los valores de cada evento son calculados completamente por espacios de

tiempo continuos, por lo tanto, no hay algún cálculo de evento en alguna etapa

de tiempo que pudiera afectar a los eventos calculados en etapas anteriores.

La ventaja de un modelado geoquímico es la simplificación del diseño para un

cálculo o simulación muy rápida de los procesos desarrollados en la evolución

de una cuenca sedimentaria. El éxito y confiabilidad de un modelado

dependerá del cúmulo de conocimientos existentes tanto geológicos, geofísicos

como geoquímicos acerca de la cuenca y este puede ser optimizado conforme

la obtención de nuevos datos y un mejor entendimiento de los procesos

evolutivos.

Sistemas petroleros

Los sistemas petroleros estudian, describen y mapean la relación genética

entre un foco de generación y los yacimientos de aceite y gas. Incluyen todos

los elementos, (roca generadora, roca almacén, roca sello y rocas

suprayacientes) y procesos (formación de la trampa generación, expulsión,

migración y entrampamiento) esenciales que se necesitan para la existencia de

yacimientos.

Page 90: Sistemas Petroleros

90

Todos estos elementos deben ser emplazados en espacio y tiempo en una

sincronía favorable para que la formación de yacimientos pueda ocurrir.

El uso de la tabla de eventos, que resume todos los elementos y procesos

geológico-geoquímicos, nos permite evaluar de una manera rápida y segura las

posibilidades económicas petroleras de una determinada área.

2.2. Migración del petróleo

La migración del petróleo es el desplazamiento de los hidrocarburos desde

las rocas madre a través de formaciones porosas y permeables hasta los

almacenes, y posteriormente hasta las trampas, donde quedarán atrapados.

Migración primaria (expulsión)

Es el desplazamiento de los hidrocarburos desde la roca madre hasta los

niveles de rocas porosas y permeables que los transportan a otros puntos

denominados carrier beds (capas de transporte). Hay cuatro mecanismos de

expulsión de los hidrocarburos:

1) Expulsión de los hidrocarburos en solución acuosa

Por compactación de la roca madre durante el enterramiento, el tamaño de los

poros se hace menor que el tamaño de las moléculas de petróleo; a partir de

aquí, se pueden dar varios casos:

Expulsión del agua intersticial, que arrastra minúsculas gotas de petróleo

recién formado.

Los hidrocarburos son muy poco solubles en agua; si existiera la suficiente

cantidad de agua, esta baja solubilidad podría movilizar grandes volúmenes de

petróleo.

Difusión de los hidrocarburos: no se necesitan grandes cantidades de agua, ya

que los hidrocarburos se moverían por difusión en una fase acuosa estática

hacia los almacenes; sería efectivo en distancias cortas.

Page 91: Sistemas Petroleros

91

Suspensión coloidal

2) Expulsión de hidrocarburos como protopetróleo

Migración de los precursores de los hidrocarburos, es decir de precursores tipo

N-O-S asociados a grupos funcionales (ácidos y alcoholes) mucho más

solubles; en etapas posteriores estos precursores se transformarían

en hidrocarburos.

3) Expulsión del petróleo en solución gaseosa

Se emite gas a presión que arrastra el petróleo.

4) Migración como fase libre

Fase del petróleo libre: cuando la roca madre genera hidrocarburos suficientes

como para saturar el agua intersticial, pueden formarse pequeñas gotas de

petróleo libre en los poros; a medida que el agua es expulsada por

compactación, las gotas de petróleo serán también expulsadas hacia los

sedimentos de grano grueso.

Desarrollo de un retículo de petróleo libre en los poros: las moléculas de

petróleo pueden llegar a constituir también un retículo continuo a medida que

se unen y desplazan el agua de las zonas donde la estructuración es menor.

Una vez constituido el retículo, necesitamos una fuerza que movilice el

petróleo: la sobrepresión, bajo la que se movilizaría el petróleo más fácilmente

que el agua.

Retículo tridimensional de kerógeno: Los hidrocarburos generados en una

matriz de materia orgánica o kerogénica, fluirán a través de ella hasta la roca

almacén, donde las gotas de petróleo o las burbujas de gas se unirán para

desplazarse por gravedad (flotabilidad) hasta la trampa. La presión diferencial

que originan inicialmente el movimiento, puede deberse a la mayor

compactación de las arcillas kerogénicas, a la expansión volumétrica que

produce la formación de petróleo, a la expansión térmica al aumentar la

Page 92: Sistemas Petroleros

92

profundidad de enterramiento, a la expansión producida por la generación de

gas o a la combinación de estos factores. La concentración mínima de

hidrocarburos libres debe ser de 2.5-10%; con valores inferiores al 1%, se

rompe la continuidad del retículo, y aunque se forme petróleo, éste no puede

fluir.

De todos los mecanismos propuestos, el más factible es la migración como una

fase única a través de microfracturas causadas por liberación de la

sobrepresión. La conversión de kerógeno a petróleo produce un significativo

aumento de volumen, lo que origina un incremento de presión en los poros de

la roca madre; esto podría producir microfracturación que permite una

liberación de la presión, y la migración del petróleo fuera de la roca madre a

niveles adyacentes porosos y permeables que constituyen los carrier beds, y a

partir de este punto, se produciría la migración secundaria. La migración

primaria puede darse hacia niveles superiores o inferiores.

Eficacia de la expulsión

Sólo una parte del petróleo generado es expulsado de la roca madre. En rocas

ricas, la expulsión del petróleo oscila entre el 60 y el 90%. Podremos clasificar

las rocas madre, según el tipo y la concentración inicial de kerógeno, su índice

de generación de petróleo (PGI), y la eficacia de expulsión de petróleo (PEE):

Clase I

Kerógeno lábil > 10 Kg/t. La generación comienza a 100 ºC, con la generación

de fluidos ricos en petróleo; rápidamente se satura la roca, y entre 120 y 150

ºC, el 60-90% del petróleo es expulsado. El resto es crackeado a altas

temperaturas.

Clase II

Kerógeno <5 Kg/ton. La expulsión es poco eficaz por debajo de 150 ºC, ya que

no se genera suficiente cantidad de petróleo. Los hidrocarburos son expulsados

Page 93: Sistemas Petroleros

93

como gas condensado generado por cracking secundario a temperaturas

superiores a los 150 ºC.

Clase III

Kerógeno refractario. La generación y expulsión tiene lugar sólo por encima de

150 ºC y se genera gas seco.

Migración secundaria

La migración secundaria concentra el petróleo en lugares específicos

(trampas), de donde se extrae comercialmente. La principal diferencia entre

la primaria y la secundaria, son las condiciones de porosidad, permeabilidad y

distribución del tamaño de los poros en la roca en la que se produce la

migración; estos parámetros son mayores en el carrier bed.

Los mecanismos de migración también son diferentes. El punto final de la

migración secundaria es la trampa o la filtración a la superficie; si la trampa es

eliminada en un momento de su historia, el petróleo acumulado puede migrar

nuevamente hacia otras trampas o filtrarse hacia la superficie. En este proceso

actúan dos grupos de fuerzas:

Fuerzas conductoras principales (main driving forces)

Gradiente de presión en los poros

Tiende a mover a todos los fluidos de los poros hacia zonas de menor presión.

Condiciones hidrodinámicas

Flotabilidad

Fuerza vertical directa, originada por la diferencia de presión entre algunos

puntos de una columna continua de petróleo y el agua de los poros

adyacentes. Es función de la diferencia de densidades entre el petróleo, el

agua de los poros y el peso de la columna de petróleo: (hwhg Y P ρ ρ −⋅=∆)

Page 94: Sistemas Petroleros

94

Bajo condiciones hidrostráticas, la flotabilidad es la única fuerza conductora en

la migración secundaria; en condiciones hidrodinámicas, esta última puede

ayudar o inhibir la migración secundaria, según si actúa a favor o en contra de

la flotabilidad

Fuerzas restrictivas

Cuando una gota se mueve hacia los poros de una roca, se efectúa un trabajo

para distorsionar esa gota y colarla a través de la entrada del poro; la fuerza

requerida es la presión capilar, y es función del radio del poro, de la tensión

interfacial de superficie entre el agua y el petróleo, y de la capacidad de

humectación del sistema petróleo-roca:

Presión de desplazamiento= Rθ γ cos2.

La tensión interfacial (γ) depende de las propiedades del petróleo y del agua, y

es independiente de las características de la roca. Es función de la composición

del petróleo (petróleos ligeros con baja viscosidad, presentan γ reducen

acorde al texto que se menciona) y de la temperatura que decrece con el

aumento de ésta. La tensión interfacial gas-agua es más de petróleo-agua. La

presión de flotabilidad es más grande para el gas. El tamaño de los poros es el

factor más importante en la migración secundaria y en el entrampamiento.

Una vez que la presión de desplazamiento se ha superado, y la conexión entre

gotas de petróleo se ha establecido en los poros mayores de la roca, la

migración secundaria tiene lugar. La saturación de petróleo necesaria para

producir gotas conectadas, es muy pequeña (4.7-17%).

Altura de la columna de petróleo y potencial del sello

Cuando las fuerzas conductoras encuentran un sistema de pequeños poros,

pueden no ser capaces de vencer el incremento de la presión capilar; en este

caso, la entrada no se produce. Si se une a un gran número de burbujas de

petróleo, la columna vertical de petróleo generada puede ser suficiente

como para producir un incremento en la fuerza de flotabilidad e invadir el

sistema de poros finos. Por ello, un sello sólo es efectivo hasta que se alcanza

Page 95: Sistemas Petroleros

95

un determinado peso crítico de la columna de petróleo, a partir de que deja de

serlo.

Fallas y fracturas

Las zonas de falla pueden actuar como conductos o como barreras para la

migración secundaria (especialmente la migración lateral, al interrumpirse la

continuidad lateral del carrier bed (término en inglés), ya que los espejos de

falla son frecuentemente impermeables). Las diaclasas, si permanecen

abiertas, pueden ser vías efectivas de la migración.

Vías de drenaje de la migración

En ausencia de procesos hidrodinámicos, la fuerza conductora de la migración,

es la flotabilidad; en esas condiciones, el petróleo tiende a moverse en la

dirección de máxima pendiente, es decir, de forma perpendicular a los

contornos estructurales (en la dirección de buzamiento). Las líneas de

migración dibujan ángulos rectos con los contornos estructurales del techo del

carrier bed (ortocontornos).

En general, cuando el flujo de petróleo encuentra una zona deprimida, tiende a

dispersarse, mientras que si se trata de una zona elevada, tiende a

concentrarse.

Pérdidas en la migración secundaria

Se suelen producir pérdidas de volumen por:

Pequeñas trampas o callejones sin salida (dead end): se dan por fallas o

geometrías de cierre y cambios estratigráficos. No presentan interés

económico.

Saturación residual del carrier bed: el petróleo es retenido por las fuerzas de

capilaridad en poros sin salida o absorbido en la superficie de la roca. Estas

pérdidas representan hasta el 30% del petróleo.

Page 96: Sistemas Petroleros

96

Relación porosidad – permeabilidad

En general, una roca muy porosa suele ser permeable, pero esto no ocurre

siempre. En la explotación de yacimientos, la permeabilidad es más importante

que la porosidad; cuando la rentabilidad del yacimiento lo justifica, se

incrementa la permeabilidad artificialmente por procedimientos de fracturación

y acidificación, que abren fisuras o aumentan el tamaño de las preexistentes,

facilitando la circulación de los fluidos.

2.3. Rocas almacenadoras

Las rocas en las que se acumula el petróleo, rocas almacén, son porosas y

permeables. La porosidad puede ser debida a la propia naturaleza de la roca,

siendo las más comunes las areniscas—que representan el 59% de las rocas

almacén—, algunas calizas —el 40%— o a la fracturación de otras rocas —el

1% restante—.

Algunas formaciones sedimentarias con bioconstrucciones fósiles como

arrecifes coralinos o de rudistas, con facies muy porosas, ofrecen buenos

reservorios petrolíferos.

Los yesos, margas y lutitas son en principio impermeables, si bien las lutitas

pueden ser rocas madre y contener altas concentraciones de hidrocarburos

(lutitas bituminosas).

Afloramiento de calizas formadas por antiguos arrecifes de rudistas, mostrando

la elevada porosidad de estas facies

Tipos de rocas almacén

Almacenes en carbonatos

Gran heterogeneidad de porosidad y permeabilidad a todas las escalas, que

depende del ambiente de sedimentación y de los cambios diagenéticos.

Page 97: Sistemas Petroleros

97

Almacenes en areniscas

La porosidad y la permeabilidad primarias dependen del tamaño de grano,

selección y empaquetamiento; la permeabilidad se incrementa con los

tamaños más gruesos, la buena selección y la ausencia de lutitas. Los

almacenes siliciclásticos también sufren los efectos de la diagénesis, que

modifican la porosidad y permeabilidad originales (se reducen).

Heterogeneidad del almacén

Los sedimentos son heterogéneos por definición. Podemos clasificar la

heterogeneidad, según su tamaño, en:

De primer orden

De 1 a 10 Km (Ej.: fallas selladas y límites entre subambientes sedimentarios).

De segundo orden

De centímetros a cientos de metros. Representan la variación en

la permeabilidad dentro de los subambientes (Ej.: variaciones de tamaño de

grano de barras, point bar,...).

De tercer orden

De milímetros a metros (Ej.: variación en la organización interna,

estratificación cruzada, cambios a paralela,...).

De cuarto orden

De micras a milímetros (Ej.: variación en el tamaño de los granos y selección y

heterogeneidades microscópicas a nivel de conexión de poros).

Alteración del petróleo en los almacenes

Los cambios más importantes que sufre el petróleo en los almacenes son:

Page 98: Sistemas Petroleros

98

Biodegradación

Se da por debajo de los 60-70 ºC, y consiste en la alteración bacteriana del

petróleo (esta bien de lo que dice); las bacterias utilizan el oxígeno disuelto en

el agua de los poros, u obtienen el oxígeno de los iones de azufre, oxidando

selectivamente algunos hidrocarburos. El orden de eliminación es el siguiente:

n-alcanos → isoalcanos→ cicloalcanos → hidrocarburos aromáticos.

Se producirá un incremento de la densidad y viscosidad del petróleo.

Lavado por agua

Acompaña a la biodegradación. Aguas meteóricas subsaturadas en

hidrocarburos pueden disolver alguno de los hidrocarburos del almacén. El

benceno, el tolueno y el zyleno son los más solubles y son eliminados

preferentemente. Este proceso se da por encima de los 70 ºC, y se requiere un

aporte continuado de aguas meteóricas.

Desasfaltización

Precipitación de compuestos pesados de los hidrocarburos aromáticos y

alicíclicos, como resultado de la inyección de hidrocarburos ligeros (C1-C6 ).

Este proceso tiene lugar cuando la acumulación de petróleo sufre una carga

tardía de gas, y la cocina alcanza un alto grado de madurez.

Alteración térmica

Cambios en la composición por el aumento de la temperatura; los compuestos

pesados son reemplazados progresivamente por compuestos más ligeros hasta

llegar al metano. Se da por encima de los 160 ºC. Las reacciones de cracking

se producen rápidamente, y las acumulaciones de petróleo pueden ser

destruidas en un tiempo geológico corto.

Page 99: Sistemas Petroleros

99

2.4. Sello

Mecanismos del sello

Los mecanismos físicos que rigen la efectividad del sello, son los mismos que

controlan la migración secundaria (fuerzas que la propician y fuerzas que la

impiden). La principal fuerza conductora, es la flotabilidad debida a la

diferencia de densidades entre el petróleo y el agua de formación en los poros.

La principal fuerza contra el movimiento del petróleo es la presión capilar. Una

roca puede servir de sello si la presión capilar en los poros mayores es igual o

superior a la presión de flotabilidad de la columna de petróleo. La capacidad de

sello, se puede expresar como el peso máximo de la columna de petróleo que

puede soportar sin que se produzcan filtraciones.

Efecto de la hidrodinámica y la sobrepresión

Bajo condiciones hidrodinámicas, se puede incrementar o reducir la presión

contra el sello, y por tanto, modificar el paso de la columna de petróleo que

éste es capaz de soportar. Cuando el vector de las fuerzas hidrodinámicas se

dispone hacia arriba, se incrementa la flotabilidad, mientras que si se orienta

hacia abajo, disminuye el efecto de la presión de flotabilidad sobre el sello. Por

otro lado, la sobrepresión origina modificaciones locales del gradiente de

presión: normalmente, se incrementa la capacidad del sello, respecto a áreas

del almacén bajo condiciones de presión normal.

Pérdidas a través del sello, por difusión

El gas puede difundirse a través de las rocas cobertera saturadas en agua, a

escala de tiempo geológico. Según esto, los campo de gas sellado por lutitas

saturadas en agua como roca cobertera, tienen una vida efímera.

Page 100: Sistemas Petroleros

100

Factores que condicionan la efectividad del sello

Litología

Las rocas cobertera deben tener poros de pequeño tamaño (rocas de grano

fino, como arcillas, lutitas, evaporitas, y algunas rocas orgánicas). Litologías

como las margas, areniscas, conglomerados,... a veces actúan como sello,

pero son de peor calidad. Generalmente un 40% tienen un caprock de

evaporitas, y un 60% de lutitas.

Plasticidad

Las litologías plásticas son menos propensas a la fracturación, por lo que serán

importantes como cobertera. Las litologías más plásticas son las evaporitas y

las menos plásticas, los cherts. La plasticidad es función de la temperatura y la

presión (así, las evaporitas tienen un comportamiento frágil a profundidades

menores de 1Km).

Espesor del sello

Con pequeños espesores, las rocas de grano fino pueden alcanzar presiones de

desplazamiento suficientes como para soportar grandes columnas de

hidrocarburos. Sin embargo, los caprock de pequeño espesor suelen tener

también una reducida extensión lateral. En los yacimientos de gas es mejor un

gran espesor del caprock para evitar pérdidas por difusión.

Continuidad lateral y profundidad del sello

Las rocas cobertera deben mantener sus características litológicas en una

extensión lateral amplia (los mejores campos petrolíferos suelen tener más de

un sello regional). La profundidad actual del sello no parece ser un factor muy

importante en su eficacia. Sin embargo, la profundidad máxima que haya

alcanzado el sello, es un factor que influye en su efectividad. Numerosos

campos petrolíferos se localizan en áreas donde se ha producido elevación, por

lo que las rocas cobertera se encuentran bien compactadas, aunque próximas

Page 101: Sistemas Petroleros

101

a la superficie, habiendo mantenido su plasticidad y permitiendo la

deformación frágil durante la elevación.

Ambientes de sedimentación de las rocas cobertera

Los requisitos para un buen sello regional son una litología constante y dúctil

sobre un área amplia, y además, darse en asociación estratigráfica con el

almacén. Las situaciones más favorables serían:

Etapas transgresivas. Series lutíticas sobre plataformas siliciclásticas; las

lutitas constituyen el sello de los almacenes en areniscas transgresivas; las

acumulaciones de petróleo se dan en la cuña basal.

Depósitos evaporíticos en sabhkas supratidales y en cuencas evaporíticas

interiores. Estos medios pueden constituir excelentes almacenes, pero carecen

de buen sello. En los sistemas carbonatados, extensas sabhkas evaporíticas

pueden programar suavemente sobre las plataformas carbonatadas,

constituyendo excelentes sellos.

2.5. Trampa

Las trampas, última etapa de los procesos de formación de yacimientos, han

sido clasificadas por los geólogos del petróleo en dos tipos: estructurales y

estratigráficas. Una acumulación de petróleo puede estar causada por un solo

tipo de trampa o la combinación de ambas.

Trampas estructurales

Las trampas estructurales son formadas por estructuras geológicas que

deforman el terreno y condicionan la captura y retención de los hidrocarburos.

Los pliegues son las estructuras más comunes. Algunas características

relacionadas con fallas también pueden ser consideradas como trampas

estructurales si se presenta un sellado de capas permeables.

Las trampas estructurales son relativamente abundantes y fáciles de localizar

estudiando la geología en superficie y, por métodos geofísicos, en el subsuelo y

Page 102: Sistemas Petroleros

102

han recibido mucha más atención en la búsqueda de petróleo que otros tipos

de trampas.

Un ejemplo de este tipo de trampas son los diapiros salinos, que proceden de

la deformación y movilización vertical de importantes acumulaciones salinas,

que ascienden en forma de domos o cilindros, atravesando y deformando las

capas superiores en las que, si hay porosidad, puede acumularse el petróleo.

Trampas estratigráficas

Se forman cuando capas impermeables al petróleo sellan una capa porosa o

cuando la permeabilidad cambia dentro de una misma capa (cambio lateral de

facies).

El requisito final, es la existencia de trampas. Una trampa es un obstáculo en

el subsuelo que impide la migración del petróleo a la superficie, y origina por

tanto, acumulaciones locales de petróleo.

Las trampas pueden ser:

Trampas estructurales (originadas por procesos tectónicos, diapíricos,

gravitacionales y procesos de compactación; la trampa se forma después de la

sedimentación y antes de la migración del petróleo).

Trampas estratigráficas (la geometría de la trampa es inherente a la

morfología sedimentaria original de la serie; están producidas por cambios de

facies o relacionadas con discordancias).

Trampas hidrodinámicas (originadas por el flujo de agua a través del

almacén o del carrier bed. Son importantes sólo en las cuencas de tipo

foreland); existen también.

Trampas en ruta, que serían puntos concretos donde de modo temporal se

producirían condiciones de energía potencial mínima y donde la ruta de

migración del petróleo, se ve obstaculizada.

Page 103: Sistemas Petroleros

103

Los mismos mecanismos físicos que controlan la migración secundaria y el

sello, se aplican al entrampamiento. Una trampa se forma cuando la presión

capilar de desplazamiento sobrepasa la presión de flotabilidad del petróleo. Las

trampas contienen mayor cantidad de petróleo que gas, si la distancia a la

cocina se incrementa.

Trampas en diapiros

Tienen un enorme valor económico, pues pueden actuar como trampas

petrolíferas. El ascenso del diapiro deforma las capas intruídas elevándolas a

su alrededor, formando una estructura anticlinal, una especie de cono en el

que el diapiro ocupa el eje central (la charnela). Cuando hay capas

impermeables, los hidrocarburos (más gases y agua) se acumulan por debajo

de las mismas, quedando atrapados en las rocas porosas inferiores. El diapiro

actúa sellando el centro de la estructura.

Diapiros salinos

A partir de los 600-1000 metros de profundidad, la sal es menos densa que

otras litologías, y tiende a ascender. Los diapiros salinos pasan por tres

etapas: Pillow stage,diapir stage y post-diapir stage.

2.6. Procesos para la formación de un yacimiento

Yacimiento petrolífero

Un yacimiento, depósito o reservorio petrolífero, es una acumulación natural

de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o fracturadas

(roca almacén). Los hidrocarburos naturales, como el petróleo crudo y el gas

natural, son retenidos por formaciones de rocas suprayacentes con baja

permeabilidad.

El petróleo crudo encontrado en depósitos de petróleo se forma en la litosfera

a partir de los restos de organismos del pasado (fósiles), depositados en

grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado

geológico y cubiertos por espesas capas de sedimentos. Millones de años de

Page 104: Sistemas Petroleros

104

transformaciones químicas (craqueo natural), debidas al calor y la presión

durante la diagénesis, cambiaron los restos de microrganismos (animales y

vegetales) en petróleo y gas natural. Roy Murmi, un consejero de

Schlumberger, describió el proceso de la siguiente manera: ―Plancton y algas,

proteínas y la vida que flota en el mar, cuando mueren caen al fondo, y estos

organismos son el origen de nuestro petróleo y gas. Cuando se entierran con el

sedimento acumulado y llegan a una temperatura adecuada, algo por encima

de 50 a 70 °C comienzan a cocinarse. Esta transformación, este cambio, los

convierte en hidrocarburos líquidos que se mueven o migran, llegando a

formar nuestros depósitos de gas y petróleo‖.

La formación de los yacimientos de petróleo o gas requieren de cuatro etapas

en su evolución diagenética dentro de la cuenca sedimentaria: entierro

profundo bajo sedimentos, calentamiento y presión, migración de los

hidrocarburos desde la fuente (roca madre) hasta una zona porosa (roca

almacén) y ser retenidos por rocas impermeables (trampa petrolífera).

También es importante tomar en consideración el factor tiempo; se sugiere

que el Valle del río Ohio podría haber tenido tanto petróleo como el que hay en

todo el Oriente Medio a la vez, pero se ha escapado por la falta de trampas

geológicas que lo retuvieran. El Mar del Norte, en el otro extremo, ha

aguantado millones de años de cambios del nivel del mar, proporcionando más

de 150 yacimientos petrolíferos.

Aunque el proceso es generalmente el mismo, diferentes factores ambientales

llegan a crear una gran variedad de depósitos. Existen yacimientos en casi

todas las cuencas sedimentarias, desde superficiales hasta los 9000 m de

profundidad y con una gran variedad de formas, tamaños y edades, sin

embargo la mayor cantidad del petróleo procede de acumulaciones de materia

orgánica en los mares ecuatoriales del Cretácico.

Yacimientos primarios

El yacimiento de petróleo puede ser primario, cuando se encuentra en la

misma roca en la que se ha formado, o bien ser un yacimiento secundario,

Page 105: Sistemas Petroleros

105

cuando se formó en un sitio lejano y ha ido fluyendo hasta el lugar en el que

yace ahora, movimiento con el que cambiaron algunas de sus propiedades.

Lo normal en un yacimiento primario es encontrar la siguiente disposición: una

capa superior de arcilla impermeable, por debajo de ella una capa de arenas

impregnadas de gas natural (hidrocarburos gaseosos), por debajo arenas

impregnadas de petróleo (hidrocarburos líquidos) y, por último, una capa

inferior de arenas impregnadas de agua salada. Con esta colocación, el estrato

impermeable superior atrapa al petróleo en el mismo sitio donde se formó y no

deja que escape, sólo puede separarse siguiendo un gradiente de densidad del

agua salada que contenía (más densa) y del llamado gas natural (grupo de

gases menos densos que el petróleo).

Desde el punto de vista económico, los yacimientos primarios son de modesta

rentabilidad, pues la cantidad acumulada de reserva petrolífera es pequeña y

además el petróleo no está muy concentrado, por lo que su extracción es

lenta.

Yacimientos secundarios

En un yacimiento secundario, la llegada continua de hidrocarburos hasta una

trampa de petróleo, hace que se acumule en una cantidad y concentración lo

suficientemente importantes como para hacer muy rentable la extracción del

crudo.

Page 106: Sistemas Petroleros

106

CONCLUSIONES

Las actividades de la industria petrolera se inician con la exploración, que tiene

como finalidad descubrir en el subsuelo las estructuras geológicas con

posibilidad de contener hidrocarburos.

La geología del petróleo es una aplicación especializada de la Geología que

estudia todos los aspectos relacionados con la formación de yacimientos

petrolíferos y su prospección.

Las estructuras ideales para la acumulación del petróleo son los

llamados anticlinales, aunque es común encontrar acumulaciones en otro tipo

de estructuras como fallas geológicas y en zonas relativamente planas en

depósitos estratigráficos con estructuras muy leves.

La palabra petróleo significa "aceite de roca". Es un compuesto químico

complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman,

por una parte, unos compuestos denominados hidrocarburos, constituidos por

átomos de carbono e hidrógeno y, por otra, pequeñas proporciones

de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales. La composición del petróleo

dependerá del yacimiento, de la zona donde se haya formado.

La aromaticidad se define como la relación existente entre el carbono

aromático y el carbono total; dicha aromaticidad está relacionada con la

densidad del crudo (con menos hidrocarburos aromáticos, más ligero será el

crudo).

El gas natural se encuentra compuesto de hidrocarburos no condensables a 20

ºC de temperatura y a presión atmosférica. Si está compuesto casi en su

totalidad por Metano, se le llama gas seco (dry gas). Si la proporción de etano

y otras moléculas pesadas excede un valor arbitrario (normalmente el 4-5%),

el gas se llama gas húmedo (wet gas)

Page 107: Sistemas Petroleros

107

Los ambientes sedimentarios son un conjunto de condiciones físicas, químicas

y ecológicas, bajo las que ocurre el depósito de un sedimento. Los ambientes

propicios para la preservación de la materia orgánica, son aquellos anóxicos,

pobres en oxígeno, y de circulación restringida y con una tasa alta de

sedimentación rápida, que cubra y proteja la materia orgánica de los efectos

de descomposición.

Las cuencas sedimentarias son geoformas de escala regional, que permiten

acumular de cientos a miles de metros de sedimentos como consecuencia de

los procesos de subsidencia que sufre la litósfera. La evolución de esa

subsidencia está relacionada a los procesos termomecánicos que tienen lugar

en una litósfera relativamente rígida y fría, que interactúa con un manto

convectivo (Allen y Allen: 2005).

El concepto del Sistema Petrolero es el más reciente estado de desarrollo

dentro del proceso exploratorio. Está definido por la existencia y relación de los

elementos de rocas Generadoras, Almacén, Sello, Trampa y el Sepultamiento

necesario para la generación térmica de hidrocarburos. Dichos elementos

deben estar ubicados en el tiempo y el espacio de tal manera que puedan

formar acumulaciones de hidrocarburos.

Sistema Petrolero Conocido, presenta una correlación positiva aceite-roca

generadora o gas-roca generadora.

Sistema Petrolero Hipotético, presenta una correlación positiva petróleo-roca

generadora y solo está soportado por evidencias geoquímicas.

Sistema Petrolero Especulativo, no presenta una correlación positiva petróleo-

roca generadora, ni evidencias geoquímicas y sólo se postula por evidencias

geológicas o geofísicas.

Provincia Petrolera, término geográfico, es un área donde ocurren cantidades

comerciales de petróleo.

Page 108: Sistemas Petroleros

108

Roca generadora: roca sedimentaria compuesta de grano muy fino y con

abundante contenido de carbono orgánico que se deposita bajo condiciones

reductoras y de baja energía, propiciando a través del tiempo la generación de

hidrocarburos.

Roca almacenadora: roca sedimentaria (calizas, arenas o lutitas) con un alto

grado de permeabilidad que permite que el petróleo emigre hacia ellas, y

dadas sus características estructurales o estratigráficas forma una trampa que

se encuentra rodeada por una capa sello que evitará el escape de los

hidrocarburos.

Migración: término utilizado en exploración para denominar al movimiento que

sufre el aceite, del lugar donde se formó la roca almacenadora o trampa.

Trampa: en exploración petrolera, define un yacimiento petrolífero con una

geometría que permite la concentración de hidrocarburos y los mantiene en

condiciones hidrodinámicas propicias impidiendo que escapen.

Yacimiento: unidad del subsuelo constituida por roca permeable que contiene

petróleo, gas y agua, que conforman un solo sistema.

Los principales eventos del proceso exploratorio son carga, trampa y

yacimiento.

Los riesgos geológicos más altos en la exploración petrolera, lo constituyen el

sello y la carga.

A nivel mundial, el éxito en la exploración tiene un promedio de éxito del 12%.

Page 109: Sistemas Petroleros

109

BIBLIOGRAFÍA

Activo de Exploración Tampico de PEP, Abril 2004

Aplicación de la geoquímica en la exploración petrolera, Tesis de licenciatura,

Romelia Aguilar Martínez, Instituto Tecnológico de Cd. Madero, Diciembre 2008

Apuntes de la Subdirección Técnica de Exploración de Pemex Exploración y

Producción, Cadena de valor y procesos exploratorios

Demaison, G., and B.J. Huizinga, 1994, Genetic classification of petroleum

systems using

three factors: charge, migration, and entrapment, in L.B. Magoon and W.G.

Dow, eds.,

The Petroleum System—From Source to Trap: AAPG Memoir 60, p. 73–89.

Geodinámica de cuencas, Silvia P. Brredo y Luis P. Stinco, Petrotecnia, Abril

2010 (google)

Geología del petróleo (Scribd), 6 de Marzo, 2009, Oscar Pintos Rodriguez,

apuntes del petróleo (Geología del petróleo y del carbón, recursos energéticos)

4to Geología Universidad Complutence de Madrid. (google)

Geología del petróleo Wikipedia Enciclopedia Libre, Oil on my Shoes , ciencia y

practica de la geología del petróleo (google)

Geología del petróleo, Geos, vol. 30, No 1, Jaime Rueda Gaxiola, Noviembre

2010

Geoquímica Orgánica y parámetros de madurez de la materia orgánica

precursora de hidrocarburos, Pedro Peña Sánchez, Área de exploración del

activo de Veracruz de PEP, Julio 2005

Glosario de términos usados en la industria petrolera, Base de datos

institucional

Page 110: Sistemas Petroleros

110

IMP, pagina venezolana con información sobre exploración petrolera

La química del petróleo, Griselda Contreras, monografías.com (google)

Origen del petróleo y su formación, Demetrio Santamaría Orozco, Exploración

y producción, Octubre 2003

Petroleoum System, applying the petroleoum system concept, Lelie B. Magoon

and Edward A. Beaumont

Pruebas de hidrocarburos termogénicos en el Área de Lamprea, A. Gustavo

Martínez Pontvianne

Sistemas petroleros, Subdirección Técnica de Exploración, Pemex Exploración y

Producción, Agosto 2010

Sistemas petroleros, UNAM Facultad de Ingeniería, Geología del Subsuelo

Page 111: Sistemas Petroleros

111

GLOSARIO

Términos usados en la Industria Petrolera, Exploración y Producción

Exploración

Las actividades de la industria petrolera se inician con la exploración, que

tiene como finalidad descubrir en el subsuelo las estructuras geológicas con

posibilidad de contener hidrocarburos y determinar, en una etapa posterior,

la rentabilidad de la explotación de los depósitos descubiertos. Se busca así,

evaluar la potencialidad petrolera de una región. Todas las compañías

petroleras del mundo destinan una parte importante de sus recursos técnicos y

económicos a esta actividad con miras a incrementar sus reservas.

La exploración petrolera se puede dividir en tres fases; reconocimiento

previo, estudios de superficie y estudios de subsuelo.

Petróleos Mexicanos, desde el punto de vista administrativo, divide su

exploración en 16 activos: Burgos, Poza Rica-Altamira, Veracruz, Exploración

Región Norte, Cinco Presidentes, Bellota-Jujo, Samaria-Luna, Muspac,

Macuspana, Exploración Región Sur, Cantarell, Ku-Maloob-Zaap, Exploración

en la RMNE, Abkatún-Pol Chuc, Litoral de Tabasco y Exploración RMSO.

Cenozoico: (Cenozoic). Era geológica que inicia 63 millones de años Antes de

Cristo al presente. Comprende los periodos Terciario y Cuaternario.

Domo salino: (Salt dome). Estructura en forma de domo formada de estratos

cuya parte central o núcleo consiste de sal de roca. Se encuentra en los

campos petroleros de la costa del Golfo de México y forma a menudo depósitos

de aceite.

Estudios de superficie: son aquellos estudios que conforman la base para

considerar las posibilidades petroleras de una zona. Su principal objetivo es la

determinación de los diferentes tipos de rocas y sus características, así como el

Page 112: Sistemas Petroleros

112

reconocimiento de las asociaciones estratigráficas y las deformaciones a las

que han estado sujetas, con objeto de determinar la posible presencia de

trampas de tipo estructural. Estos trabajos se apoyan en tres disciplinas

fundamentales: Geología, Geoquímica y Geofísica.

Estudios del subsuelo: se refieren al conocimiento de las características y

composición de las capas del subsuelo, mediante la perforación de pozos

conocidos como exploratorios.

Exploración petrolera: (Oil exploration). Conjunto de actividades de campo y

de oficina cuyo objetivo principal es descubrir nuevos depósitos de

hidrocarburos o extensiones de los existentes.

Geofísica: (Geophysics). Ciencia que se ocupa de la investigación indirecta de

la estructura del subsuelo utilizando las propiedades físicas y químicas de las

rocas, por medio de equipos y métodos especiales con base en el principio de

que en cada lugar de observación todas las partes del subsuelo, en proporción

a la distancia, manifiestan y denotan su presencia por medio de sus

propiedades físicas. Los métodos geofísicos están encaminados a localizar

estructuras geológicas favorables para la existencia de depósitos de valor

comercial. En la exploración petrolífera el método geofísico más utilizado es el

de la sismología.

Geoquímica: (Geochemistry). Es el estudio de la abundancia relativa y

absoluta de los elementos de la tierra y los procesos tanto físicos como

químicos que la han producido, así como su distribución. Los estudios de

geoquímica consisten en el análisis de las muestras recolectadas tanto en la

fase exploratoria como posteriormente, durante la perforación para determinar

el tipo y grado de alteración de la materia orgánica presente en las rocas y

rastrear la presencia de hidrocarburos.

Migración: (Migration). Término utilizado en exploración para denominar al

movimiento que sufre el aceite, del lugar donde se formó hasta la roca

almacenadora o trampa.

Page 113: Sistemas Petroleros

113

Permeabilidad: (Permeability). Característica de la roca almacenadora que

permite el movimiento de fluidos a través de poros interconectados. La unidad

de medida es el milidarcy.

Porosidad: (Porosity). Relación entre el volumen de poros existentes en una

roca, con respecto al volumen total de la misma. Es una medida de la

capacidad de almacenamiento de la roca.

Pozo: (Well). Perforación para el proceso de búsqueda o producción de

petróleo crudo, gas natural o para proporcionar servicios relacionados con los

mismos. Los pozos se clasifican de acuerdo a su objetivo y resultado como:

pozos de aceite y gas asociado, pozos de gas seco y pozos inyectores.

Pozo exploratorio: (Exploratory well). Perforación realizada en un área en

donde al momento no existe producción de aceite y/o gas, pero que los

estudios de exploración petrolera establecen probabilidad de contener

hidrocarburos. La perforación exploratoria es una técnica directa que consiste

en hacer un pozo a través de las diferentes estructuras del subsuelo, tomando

datos y muestras del mismo en forma sistemática, de los que se puede derivar

información precisa de las características de cada capa rocosa, y de la

posibilidad de encontrar acumulaciones explotables de hidrocarburos.

Prospección de yacimientos: (Oil deposit prospecting). Técnica mediante la

que se realiza el descubrimiento y la evaluación de las reservas, así como la

preparación para la puesta en explotación de los yacimientos de petróleo y

gas. Consta de dos etapas: de búsqueda y de prospección. En el curso de la

etapa de búsqueda se llevan a cabo los levantamientos geológicos,

aeromagnéticos, y gravimétricos de la localidad, la investigación geoquímica de

las rocas y las aguas, así como el trazado de diferentes mapas. Después, se

efectúa el sondeo de prospección con los pozos de exploración. El resultado de

la etapa de búsqueda es la evaluación preliminar de las reservas de los nuevos

yacimientos. Los objetivos principales de la etapa de prospección son señalar

los límites del yacimiento, determinar su potencial y la saturación de sus

estratos y horizontes de petróleo y gas. Una vez concluida la etapa de

Page 114: Sistemas Petroleros

114

prospección, se calculan las reservas probadas de petróleo y se elaboran

recomendaciones para poner el yacimiento en explotación.

Proyecto piloto: es aquél que se lleva a cabo en un pequeño sector

representativo de un yacimiento, en donde se efectúan pruebas similares a las

que se llevarían a cabo en toda el área del yacimiento. El objetivo es recabar

información y/o obtener resultados que puedan ser utilizados como base de

estudios convencionales o de simulación matemática de todo el yacimiento.

Reconocimiento previo: la exploración petrolera inicia con esta fase, que se

basa en estudios generales que abarcan zonas muy amplias y cuyo objetivo es

la identificación de áreas de interés para el desarrollo de la actividad petrolera,

de acuerdo a la información obtenida en estudios previos y al apoyo

cartográfico y de fotografía aérea (referido fundamentalmente al estudio de las

características topográficas del área) para determinar las posibilidades de

llevar a cabo una exploración intensiva.

Roca almacenadora: roca sedimentaria (calizas, arenas o lutitas) con un alto

grado de permeabilidad que permite que el petróleo emigre hacia ellas, y

dadas, sus características estructurales o estratigráficas, forma una trampa

que se encuentra rodeada por una capa sello que evitará el escape de los

hidrocarburos.

Roca generadora: roca sedimentaria compuesta de grano muy fino y con

abundante contenido de carbono orgánico que se deposita bajo condiciones

reductoras y de baja energía, propiciando a través del tiempo la generación de

hidrocarburos.

Trampa: (Trap): en exploración petrolera, define un yacimiento petrolífero con

una geometría que permite la concentración de hidrocarburos y los mantiene

en condiciones hidrodinámicas propicias impidiendo que escapen.

Yacimiento: (Reservoir bed, deposit): unidad del subsuelo constituida por

roca permeable que contiene petróleo, gas y agua, que conforman un sólo

sistema.

Page 115: Sistemas Petroleros

115

Explotación y desarrollo de campos

Con base en los descubrimientos logrados por los trabajos de exploración se

inician las actividades de perforación que desarrollan los campos petroleros.

Una vez que se ha probado la localización de un yacimiento y se ha definido

la ubicación de los pozos se construye el camino de acceso, se transportan los

materiales, el equipo y se inicia la perforación. El sistema utilizado para este

trabajo es la perforación rotatoria. La perforación propiamente dicha termina

cuando se cementa el último tramo de la tubería de revestimiento.

Cuando se ha cementado la última tubería y se ha medido la presión, el pozo

se pone en etapa de producción, usualmente mediante la técnica de

terminación permanente, que consiste en llenar el pozo con agua, introducir la

tubería de producción, instalar el árbol de válvulas, bajar y hacer estallar a la

roca que contiene los hidrocarburos. Después se abre el pozo para que fluya

por sí mismo, o se le sondea si es preciso. Finalmente, el pozo ya en

producción se conecta a la tubería de descarga para conducir los hidrocarburos

a las instalaciones y equipos de separación donde se segrega el aceite del gas,

que continúan su curso por diferentes ductos.

En la actualidad, el Organismo PEMEX Exploración y Producción está

organizado en 11 activos de explotación: Cantarell, Ku-Maloob-Zaap, Abkatún-

Pol Chuc, Litoral Tabasco, Cinco Presidentes, Bellota-Jujo, Macuspana, Muspac,

Samaria-Luna, Poza Rica-Altamira, Veracruz

Barrena: herramienta para perforar pozos de aceite y/o gas. Una barrena

consiste de un elemento de corte y de un elemento de circulación. El elemento

de corte puede ser de acero dentado, botones de carburo de tungsteno o de

diamante. El elemento de circulación está constituido por conductos que

permiten que el fluido pase a través de la barrena y utilice la corriente

hidráulica del lodo para mejorar la velocidad de penetración.

Page 116: Sistemas Petroleros

116

Barril: (Barrel). unidad de volumen para petróleo e hidrocarburos derivados;

equivale a 42 gal. (US) o 158.987304 litros. Un metro cúbico equivale a

6.28981041 barriles.

Barril de petróleo crudo equivalente (bpce). (Equivalent oil barrel). Es el

volumen de gas (u otros energéticos) expresado en barriles de petróleo crudo

a 60oF, equivalen a la misma cantidad de energía (equivalencia energética)

obtenida del crudo.

Este término es utilizado frecuentemente para comparar el gas natural en

unidades de volumen de petróleo crudo, para proveer una medida común para

diferentes calidades energéticas de gas.

Barriles diarios (bd): (Barrel per day). En producción, el número de barriles

de hidrocarburos producidos en un periodo de 24 horas. Normalmente es una

cifra promedio de un periodo de tiempo más grande. Se calcula dividiendo el

número de barriles durante el año entre 365 o 366 días, según sea el caso.

Batería de separación: (Separation battery). Una serie de plantas o equipos

de producción trabajando como una unidad. Se emplea para separar los

componentes líquidos de los gaseosos en un sistema de recolección. Los

separadores pueden ser verticales, horizontales y esféricos. La separación se

lleva a cabo principalmente por acción de la gravedad, esto es, los líquidos

más pesados caen al fondo y el gas se eleva.

Bombeo mecánico: (Beam pumping). Sistema artificial de producción en el

que el accionar del equipo de bombeo subsuperficial, se origina en la superficie

y se transmite a la bomba por el movimiento ascendente y descendente de las

varillas de succión.

Debido a que se utiliza una bomba de émbolo, el movimiento de las varillas

produce un vacío en el interior del barril de trabajo, haciendo que el líquido

penetre al barril a través de la válvula de pie ocupando el espacio vacío. El

desplazamiento del líquido desde el fondo del pozo hasta la superficie por el

interior de la tubería de producción se realiza mediante el movimiento

Page 117: Sistemas Petroleros

117

ascendente y descendente de la sarta de varillas. Este sistema es el más usado

en pozos someros y de profundidad media; en operaciones costa afuera resulta

pesado y estorboso.

Bombeo neumático: (Gas lift). Sistema artificial de producción en el que se

introducen al pozo válvulas especiales, colocadas en la tubería de producción y

a través de las que se inyecta gas a presión que mezclado con el petróleo,

contribuye a que éste ascienda hasta la superficie.

En ocasiones, debido al agotamiento y/o baja presión del yacimiento, la

aportación del petróleo puede llegar a ser tan baja que el bombeo neumático

se vuelve poco eficiente, ya que es necesario inyectar grandes cantidades de

gas, pero el volumen del petróleo sigue siendo insignificante. En semejantes

casos se pudiera recurrir a otro sistema artificial como bombeo mecánico.

Cabezal: (Wellhead). Equipo de control ajustado en la boca del pozo, se utiliza

para controlar el flujo y prevenir explosiones; consiste de tuberías, válvulas,

tomacorrientes, preventores de explosión, etc.

Campo: (Field). Area geográfica en la que un número de pozos de petróleo y

gas producen de una misma reserva probada. Un campo puede referirse

únicamente a un área superficial o a formaciones subterráneas. Un campo

sencillo puede tener reservas separadas a diferentes profundidades.

Complejo: término utilizado en la industria petrolera para referirse a la serie

de campos o plantas que comparten instalaciones superficiales comunes.

Crudo base aromática: (Aromatic base crude oil). Crudo que contiene

grandes cantidades de compuestos aromáticos de bajo peso molecular y

naftenos, junto con cantidades más pequeñas de asfaltos y aceites lubricantes.

Crudo base asfáltica: (Asphalt base crude oil). Crudos que producen altos

rendimientos de brea, asfalto y aceite combustible pesado.

Page 118: Sistemas Petroleros

118

Crudo base nafténica: (Naphtene base crude oil). Crudo que contiene

principalmente naftenos, esto es, compuestos cíclicos saturados con cadenas

laterales nafténicas y parafínicas, pueden contener mucho material asfáltico. Al

refinarse estos crudos producen aceites lubricantes que se diferencian de los

obtenidos de crudos parafínicos por ser de más baja gravedad y viscosidad, así

como presentar un menor contenido de carbón.

Crudo base parafínica o cerosa: (Paraffin base crude oil). Crudo de alto

contenido en ceras y fracciones de aceites lubricantes, conteniendo pequeñas

cantidades de naftenos o asfaltos y bajos en azufre, nitrógeno y oxígeno.

Crudo despuntado: (Topped crude, reduced crude). Petróleo crudo que se le

han extraído naftas y otros hidrocarburos ligeros para la producción de

aromáticos.

Crudo Istmo: (Isthmus crude oil). Petróleo crudo con densidad 33.6° API y

1.3% en peso de azufre.

Crudo ligero: (Light crude oil). Petróleo crudo con densidad superior a 27° e

inferior a 38° API. Dentro de las regiones productoras más importantes de este

tipo de petróleo crudo en PEMEX, se encuentran: la Región Marina Suroeste,

Activo Poza Rica y Activo Cinco Presidentes.

Crudo Maya: (Maya crude oil). Petróleo crudo con densidad de 22° API y

1.3% en peso de azufre.

Crudo mezcla: (Mixture crude oil). Combinación de crudos exportados por

México, compuesta por los crudos Maya, Istmo y Olmeca.

Crudo Olmeca: (Olmeca crude oil). Petróleo crudo superligero con densidad

de 39.3° API y 0.8% en peso de azufre.

Crudo pesado: (Heavy crude oil). Petróleo crudo con densidad igual o inferior

a 22°. API. Dentro de las regiones productoras más importantes de este tipo

Page 119: Sistemas Petroleros

119

de petróleo crudo en PEMEX se encuentran: Activo Altamira y Región Marina

Noroeste.

Crudo reconstituido: (Enriched oil). Petróleo crudo despuntado con

inyecciones de pentanos y naftas ligeras.

Crudo superligero: (Extra light oil). Petróleo crudo con densidad superior a

38° API. Dentro de las regiones productoras más importantes de este tipo de

petróleo crudo en PEMEX se encuentran: Activo Jujo–Tecominoacán, Activo

Bellota–Chinchorro, Activo Muspac y Activo Samaria Sitio Grande.

Chango: (Derrickman). Nombre que recibe el operario que tiene

encomendados los trabajos en la parte más alta de la torre de perforación.

Este miembro de la cuadrilla de perforación sostiene la parte superior de la

sarta de perforación conforme se saca o se mete al pozo. También es

responsable del equipo de circulación y de las condiciones del fluido de

perforación.

Gas amargo: (Sour gas). Gas natural que contiene hidrocarburos, ácido

sulfhídrico y dióxido de carbono (estos últimos en concentraciones mayores a

50 ppm).

Gas asociado: (Associated gas). Es el gas natural que se encuentra en

contacto y/o disuelto en el petróleo crudo del yacimiento. Este puede ser

clasificado como gas de casquete (libre) o gas en solución (disuelto).

Gas de bombeo neumático: (Gas lift). Gas que se inyecta a la tubería de

producción del pozo, a través de válvulas especiales para disminuir la densidad

de la columna hidráulica en la tubería.

Gas de formación: (Formation gas). Innato al estrato, asociado o no

asociado. Gas que proviene de los yacimientos.

Page 120: Sistemas Petroleros

120

Gas de inyección: (Gas of injection). Gas (nitrógeno, bióxido de carbono, gas

seco, etc.) que se inyecta al yacimiento para mantener la presión, utilizado

como sistema de recuperación secundaria.

Gas dulce: (Sweet gas). Es el gas natural que contiene hidrocarburos y bajas

cantidades de ácido sulfhídrico y dióxido de carbono.

Gas húmedo: (Wet gas). Es el gas natural que contiene más de 3 gal. /Mpc de

hidrocarburos líquidos.

Gas natural: (Natural gas). Es una mezcla de hidrocarburos parafínicos

ligeros, con el metano como su principal constituyente con pequeñas

cantidades de etano y propano; con proporciones variables de gases no

orgánicos, nitrógeno, dióxido de carbono y ácido sulfhídrico. El gas natural

puede encontrarse asociado con el petróleo crudo o encontrarse

independientemente en pozos de gas no asociado o gas seco. Para su

utilización debe cubrir ciertas especificaciones de calidad como: contenido de

licuables 0.1 l/m3 máximo; humedad máxima de 6.9 lb/MMpc; poder calorífico

mínimo de 1184 Btu/pc; azufre total 200 ppm máximo; contenido máximo de

CO2 + N2 de 3% en volumen.

Es utilizado para uso doméstico en industrias y generación de electricidad.

Gas no asociado: (Non associated gas). Gas natural que se encuentra en

reservas que no contienen petróleo crudo.

Gas seco equivalente a líquido: es el volumen de gas seco que por su poder

calorífico equivale al petróleo crudo.

Gravedad específica: (Specific gravity, Sg). Es el cociente del peso de un

volumen de material dado entre el peso del mismo volumen de agua medido a

la misma temperatura, se denomina por Sg Tm/Ta.

Gravedad API: (API gravity). Es la gravedad específica de un crudo

expresada en términos de grados API.

Page 121: Sistemas Petroleros

121

Hidrocarburos: (Hydrocarbons). Grupo de compuestos orgánicos que

contienen principalmente carbono e hidrógeno. Son los compuestos orgánicos

más simples y pueden ser considerados como las substancias principales de las

que se derivan todos los demás compuestos orgánicos. Los hidrocarburos más

simples son gaseosos a la temperatura ambiente, a medida que aumenta su

peso molecular se vuelven líquidos y finalmente sólidos, sus tres estados

físicos están representados por el gas natural, el petróleo crudo y el asfalto.

Los hidrocarburos pueden ser de cadena abierta (alifáticos) y enlaces simples

que forman el grupo de los (alcanos y parafinas) como el propano, butano o el

hexano. En caso de tener cadena abierta y enlaces dobles forman el grupo de

los alquenos u olefinas como el etileno o el propileno. Los alquinos contienen

enlaces triples y son muy reactivos, por ejemplo el acetileno. Tanto los

alquenos como los alquinos, ambos compuestos insaturados, son producidos

principalmente en las refinerías en especial en el proceso de desintegración

(cracking). Los compuestos de cadena cerrada o cíclicos pueden ser tanto

saturados (cicloalcanos) como el ciclohexano o insaturados. El grupo más

importante de hidrocarburos cíclicos insaturados es el de los aromáticos, que

tienen como base un anillo de 6 carbonos y tres enlaces dobles. Entre los

compuestos aromáticos más representativos se encuentran el benceno, el

tolueno, el antroceno y el naftaleno.

Hidrocarburos líquidos totales: (Total liquid hydrocarbons). Es la suma de

los volúmenes de petróleo y condensado, más los líquidos del gas natural

obtenidos en planta.

Hidrocarburos totales: (Total hydrocarbons). Es la suma de los volúmenes

de crudo, condensados, líquidos del gas, y el equivalente líquido del gas seco

calculado con base en el factor de equivalencia de su poder calorífico.

Inyección de gas: (Air drive). Proceso mecánico que proporciona en forma

continua o intermitente gas o aire comprimido al pozo para desplazar los

fluidos producidos, generando una reducción de la presión en el fondo del pozo

e incrementando sustancialmente la tasa de extracción de petróleo.

Page 122: Sistemas Petroleros

122

Lodo de perforación: (Drilling mud). Fluido que se utiliza durante la

perforación de un pozo. Además de su función de llevar los recortes de la

barrena a la superficie, el lodo de perforación enfría y lubrica la barrena y la

sarta de perforación, previene descontroles al evitar la manifestación de las

presiones de las formaciones del subsuelo, y forma un enjarre en la pared del

agujero para prevenir la pérdida de fluido hacia la formación. Aunque

originalmente era una mezcla de tierra, especialmente arcillas en el agua, el

lodo empleado actualmente es más complejo, ya que es una mezcla de

líquidos, reactivos sólidos y sólidos inertes, el más común es una mezcla de

barita, arcillas, agua y aditivos químicos.

Malacate: (Hoisting engine). Es una de las partes más importantes del equipo

de perforación. Tiene las siguientes funciones: es el centro de control en donde

el perforador opera el equipo; contiene los embragues, cadenas, engranes

aceleradores de las máquinas y otros mecanismos que permiten dirigir la

potencia de los motores a la operación particular que se desarrolla,

conteniendo además un tambor que recoge o alimenta el cable de perforación.

Perforación de desarrollo: se lleva a cabo después del descubrimiento de

una reserva de hidrocarburos. Generalmente se requieren varios pozos para

desarrollar una reserva.

Petróleo (Petroleum): El petróleo es una mezcla que, se presenta en la

naturaleza compuesta predominantemente de hidrocarburos en fase sólida,

líquida o gaseosa; denominando al estado sólido betún natural, al líquido

petróleo crudo y al gaseoso gas natural, esto a condiciones atmosféricas.

Existen dos teorías sobre el origen del petróleo: la inorgánica, que explica la

formación del petróleo como resultado de reacciones geoquímicas entre el

agua y el dióxido de carbono y varias substancias inorgánicas, tales como

carburos y carbonatos de los metales y, la orgánica que asume que el petróleo

es producto de una descomposición de los organismos vegetales y animales

que existieron dentro de ciertos periodos de tiempo geológico.

Page 123: Sistemas Petroleros

123

Petróleo crudo alto en azufre: (High sulfur oil). Petróleo que contiene de

0.51 a 2.0% de azufre; en este caso, la fracción de gasolina lo contiene en no

más de 0.15% la de combustibles para motores a chorro no más de 0.25%, y

la de combustibles para motores diesel, no más del 1%.

Petróleo crudo bajo en azufre: (Light sulfur oil). Petróleo que contiene no

más de 0.5%de azufre, con la particularidad de que la fracción de gasolina lo

contiene no más de 0.15%, la de combustible para motores a chorro, no más

de 0.1% y la de combustible para motores diesel, no más de 0.2%.

Petróleo crudo equivalente: Es la suma del petróleo crudo, condensado y

gas seco equivalente al líquido (ver barril de petróleo crudo equivalente).

Plataforma: (Platform). Estructura marina fija construida sobre pilotes desde

que se perforan y se operan los pozos. Toda plataforma consta de

subestructura y superestructura. La subestructura es la parte inferior, que va

apoyada sobre el lecho marino y empotrada por medio de pilotes; la

superestructura es la parte superior, que aloja los paquetes de perforación, los

equipos de producción, etc., según el tipo de plataforma de que se trate.

Plataforma de compresión: tiene como función alojar los equipos

compresores que suministran al gas la presión necesaria para su transporte,

así como su acondicionamiento, por ejemplo, el endulzamiento de gas amargo.

Plataforma de enlace: tiene la función de recolectar el crudo con gas

procedente de las plataformas de producción y lo distribuye para su

procesamiento; también en ella se unen los ductos que recolectan el crudo con

los oleoductos que lo transportan a tierra. En estas plataformas se instalan los

cabezales de recepción y envío de petróleo crudo y gas.

Plataforma de perforación: tiene como función alojar el equipo, torre,

tubería y accesorios que permitirán perforar el pozo y explotarlo e instalar el

cabezal donde se emplazará más tarde la plataforma de producción; su

cubierta consta de dos niveles, uno de producción a 16m sobre el nivel del mar

y otro de perforación.

Page 124: Sistemas Petroleros

124

Plataforma de producción: en este tipo de plataforma se alojan los equipos

y dispositivos para separar el gas del crudo y bombear este último a tierra;

está compuesta por una subestructura, formada por ocho columnas y una

superestructura que consta de dos niveles al igual que la de perforación.

Plataforma de rebombeo: en esta plataforma se localiza equipo de bombeo

que tiene la función de aumentar la presión para el transporte de crudo desde

el punto medio entre las plataformas de enlace y las instalaciones en tierra.

Alojan las turbinas de gas para accionar las bombas y generadores eléctricos

suficientes para satisfacer sus propias necesidades de energía eléctrica.

Plataforma de trabajo: colocada en la torre de perforación, en el sistema

rotatorio, a la altura aproximada de los juegos de tuberías de perforación y que

sirve para acomodar al obrero (chango) encargado de manejarlas.

Plataforma habitacional: tiene la función de crear las condiciones adecuadas

para que los trabajadores habiten en el lugar de trabajo; capacidad de albergar

de 45 a 127 trabajadores, además cuentan con helipuerto, caseta de radio,

equipo contra incendio, potabilizadora de aguas negras, cocina, comedores,

salas de recreo, biblioteca, plantas generadoras de energía eléctrica, clínica y

gimnasio.

Pozo de desarrollo: perforado y terminado en zona probada de un campo,

para la producción de petróleo crudo y/o gas.

Pozo improductivo: terminado hasta el objetivo sin lograr obtener

producción por encontrarse seco, por no ser comercial, por columna geológica

imprevista o por invasión de agua.

Pozo de inyección: (Input well). Pozo que se utiliza para inyectar agua, aire o

gas a un estrato con el fin de aumentar la presión de otros pozos en el

yacimiento.

Page 125: Sistemas Petroleros

125

Pozo fluyente: (Flowing well). el petróleo brota a la superficie de la tierra

debido a la presión de la energía del estrato. La salida espontánea del petróleo

lleva pérdidas tanto de éste, como del gas y puede ser causa de incendio o de

destrucción repentina de pozos.

Producción afluente: (Flush production). Emitida por un pozo durante el

periodo inicial, antes de que disminuya al nivel de la presión de los pozos que

han venido produciendo por algún tiempo en el mismo campo.

Quemador: (Flaring). Mechero para quema controlada y segura del gas que

no puede ser utilizado por razones técnicas o comerciales.

Recuperación mejorada: Es la extracción adicional del petróleo después de

la recuperación primaria, adicionando energía o alterando las fuerzas naturales

del yacimiento. Incluye inyección de agua o cualquier otro medio que complete

los procesos de recuperación del yacimiento.

Recuperación primaria: (Primary oil recovery). Extracción del petróleo

utilizando únicamente la energía natural disponible en los yacimientos para

mover los fluidos, a través de la roca del yacimiento hacia los pozos.

Recuperación secundaria: (Secondary oil recovery). Se refiere a técnicas de

extracción adicional de petróleo después de la recuperación primaria. Incluye

inyección de agua o gas con el propósito, en parte, de mantener la presión del

yacimiento.

Recursos diferidos: volumen de hidrocarburos descubiertos con pozos

exploratorios y confirmados con pruebas de presión-producción que a

condiciones actuales no son técnica y/o comercialmente explotables. Este

recurso, en caso de cambiar favorablemente las condiciones, deberá pasar a la

categoría de reservas probadas y viceversa.

Relación gas-aceite: Indicador que determina el volumen de gas por unidad

de volumen de aceite medidos a condiciones superficiales. Es usado en el

análisis de comportamiento de explotación de yacimientos.

Page 126: Sistemas Petroleros

126

Reserva: (Oil reserves). Es la porción factible de recuperar del volumen total

de hidrocarburos existente en las rocas del subsuelo.

Reserva original: es el volumen de hidrocarburos a condiciones atmosféricas,

que se espera recuperar económicamente con los métodos y sistemas de

explotación, aplicables a una fecha específica. También se puede decir que es

la fracción del recurso que podrá obtenerse al final de la explotación del

yacimiento.

Reserva probable: (Probable reserves). Es la cantidad de hidrocarburos

estimada a una fecha específica, en trampas perforadas y no perforadas,

definidas por métodos geológicos y geofísicos, localizadas en áreas adyacentes

a yacimientos productores en donde se considera que existen probabilidades

de obtener técnica y económicamente producción de hidrocarburos, al mismo

nivel estratigráfico donde existan reservas probadas.

Reserva probada: (Proved reserves). Es el volumen de hidrocarburos medido

a condiciones atmosféricas, que se puede producir económicamente con los

métodos y sistemas de explotación aplicables en el momento de las

evaluaciones, tanto primarias como secundarias.

Reservas posibles: Es la cantidad de hidrocarburos estimada a una fecha

específica en trampas no perforadas, definidas por métodos geológicos y

geofísicos, localizadas en áreas alejadas de las productoras, pero dentro de la

misma provincia geológica productora, con posibilidades de obtener técnica y

económicamente producción de hidrocarburos, al mismo nivel estratigráfico en

donde existan reservas probadas.

Reserva remanente: Es el volumen de hidrocarburos medido a condiciones

atmosféricas, que queda por producirse económicamente de un yacimiento a

determinada fecha, con las técnicas de explotación aplicables. En otra forma,

es la diferencia entre la reserva original y la producción acumulada de

hidrocarburos en una fecha específica.

Page 127: Sistemas Petroleros

127

Revestimiento: Nombre que reciben los diferentes tramos de tubería que se

cementan dentro del pozo. Estas tuberías de revestimiento varían su diámetro

y número de acuerdo a las diferentes áreas perforadas, las profundidades y las

características productoras del pozo. Generalmente se revisten tres tuberías en

un pozo; a la de mayor diámetro se le llama tubería superficial y de control; a

la siguiente intermedia y a la de menor diámetro y mayor profundidad, tubería

de explotación.

Tubería de perforación: Es el conjunto de tubos ligados por medio de

uniones o acoplamientos cónicos especiales, que lleva en su extremo inferior la

barrena o herramienta de perforación en el sistema rotatorio. Los tramos de

tubería que regularmente se usan son de aproximadamente 9 m (30 pies).

Tubería de producción: Conjunto de tubos unidos por coples y roscas que se

introduce en el pozo cuando este se va a poner en producción, para que los

hidrocarburos aceite y/o gas fluyan desde el fondo a la superficie en forma

controlada.

Refinación (Productos básicos del petróleo crudo)

Una vez extraído el crudo, se trata con productos químicos y calor para

eliminar el agua y los elementos sólidos y se separa el gas natural. A

continuación se almacena el petróleo en tanques desde donde se transporta al

Sistema Nacional de Refinación a través de oleoductos o en barco. Todos los

campos petroleros importantes están conectados a grandes oleoductos

El proceso de refinación se inicia en la torre de destilación atmosférica, en la

que el crudo se somete a presión, obteniéndose gasolina primaria, kerosina

ligera, turbosina, gasóleo ligero primario, gasóleo pesado primario y residuos.

Estos residuos son procesados en la sección de alto vacío donde se obtiene

gasóleo ligero de vacío, gasóleo pesado de vacío y residuo de vacío 157.2 ° C

Kerosinas 232.2 ° C gasóleos ligeros

La gasolina primaria obtenida se alimenta a la unidad hidrodesulfuradora de

naftas en la que se le elimina el azufre, para posteriormente entrar a la planta

Page 128: Sistemas Petroleros

128

reformadora de naftas y obtener gasolina reformada. Esta planta además

elimina compuestos nitrogenados y contaminantes metálicos produciendo una

mezcla de isopentanos y pentanos que constituyen la carga de la planta de

isómeros de la que se obtiene isopentano, pentanos, butanos, propano, que

son enviados a tanques.

Las corrientes intermedias (gasóleo ligero primario, turbosina y kerosina) de la

torre atmosférica se envían a la hidodesulfuradora donde se le eliminan los

compuestos de azufre. Al salir, son cargados a la fraccionadora, mediante

destilación se les separa en turbosina, kerosina y diesel, que son enviados a

tanques.

Los gasóleos obtenidos se envían a la planta de desintegración catalítica donde

se produce el rompimiento de sus estructuras moleculares produciendo

gasolina de alto octano, aceite ligero, propano-propileno y butano-butileno,

productos básicos para la producción de gas licuado de baja presión y

propileno para uso en la petroquímica.

El residuo de la torre de vacío, se divide en dos corrientes. Una de ellas se

envía a la planta reductora de viscosidad o a la hidrodesulfuradora de

residuales H-Oil para la producción de combustóleo y la otra parte a la planta

preparadora de asfalto.

Petróleos Mexicanos cuenta con seis refinerías: Ing. Héctor R. Lara Sosa en

Cadereyta, N.L., Francisco I. Madero en Cd. Madero, Tamps., Gral. Lázaro

Cárdenas del Río en Minatitlán, Ver., Ing. Antonio Dovalí Jaime en Salina Cruz,

Oax., Ing, Antonio M. Amor en Salamanca, Gto., y Miguel Hidalgo en Tula,

Hgo., que son operadas por PEMEX Refinación.

Aceite Bright Stock: (Bright Stock). Lubricante residual de alta viscosidad del

que se ha removido la parafina. Generalmente se obtiene de residuos ya sea

con tratamiento ácido o por extracción con solventes y se usa en la elaboración

de aceites lubricantes.

Page 129: Sistemas Petroleros

129

Aceite residual: (Residual oil). En la refinación del petróleo es el combustible

viscoso o fondos semilíquidos, obtenidos de la destilación del crudo, se utiliza

como adhesivo, asfalto o combustibles de bajo grado.

Aceites lubricantes: (Lube oil or Lubricating oil). En general son mezclas de

aceites básicos parafínicos (con o sin aditivos). En Petróleos Mexicanos se

obtienen de la destilación de residuos en la refinería de Salamanca. Los aceites

básicos parafínicos provienen de una mezcla de crudo Pozoleo e Istmo. Se

clasifican por su consistencia en semilíquidos, plásticos y sólidos. Son utilizados

para disminuir la fricción entre superficies móviles o incorporados en

materiales utilizados en procesos de manufactura de otros productos.

Aditivo: (Additive). Producto químico que se agrega a otro para mejorar o

incrementar sus propiedades físicas (olor, color, octano, conductividad, etc.)

Por ejemplo, los aditivos son utilizados para mejorar las propiedades

lubricantes de aceites automotores.

Alquilación: (Alkylation). Proceso en el que una isoparafina (de cadena corta)

se combina químicamente con una olefina en presencia de un catalizador para

formar otra isoparafina (de cadena larga), llamada alquilano que tiene un alto

octanaje.

Alquilado: producto de la reacción de alquilación entre el isobutano con

butileno en presencia de un catalizador ácido a una temperatura entre 0 y 10

°C para formar hidrocarburos ramificados, principalmente isooctano, con un

índice de octano de alrededor de 94, por lo que es muy apreciado para

preparar gasolina de alto octano. Se encuentran plantas de alquilación en las

refinerías de Cadereyta, Madero, Salamanca, Salina Cruz y Tula.

Antidetonantes: (Antiknock). Compuestos utilizados en combustibles para

evitar el golpeteo o detonación en un motor de combustión interna

(incrementando el octano) como el de los automóviles cuando trabajan

calientes y evitan la pérdida de potencia que se deriva de este fenómeno.

Page 130: Sistemas Petroleros

130

Aromatización: (Aromatization). Proceso que convierte olefinas ligeras a

aromáticos. Mediante este proceso las naftas ligeras son tratadas para reducir

las olefinas presentes con producción controlada de aromáticos incrementando

el número de octano de 6 a 9 RON y de 7 a 13 MON.

Asfalto: (Asphalt). Fracción pesada del petróleo crudo de color negro o café

oscuro. Su consistencia puede variar de líquido a sólido. El asfalto es la

fracción pesada del crudo después de someterse a destilación al alto vacío y

mezclarse con otros residuos, diluentes y polímeros para ajustarse a las

especificaciones dependiendo del tipo de asfalto. Actualmente el asfalto más

común en el mercado nacional y de exportación es el asfalto AC-20. En PEMEX

se produce en las refinerías de Cd. Madero, Salamanca, Salina Cruz, Tula y

Cadereyeta. Se utiliza para revestimientos y pavimentación de carreteras,

calles, estacionamientos, aeropuertos, también como impermeabilizante y

sellador, su manejo se realiza en autotanques y carrotanques con sistema de

calentamiento.

Betún: (Bitumen). Cualquiera de las diversas mezclas naturales de

hidrocarburos con sus derivados no metálicos. El petróleo sin procesar, el

asfalto y el alquitrán son betunes, tienen un color castaño oscuro o negro y

contienen poco nitrógeno, oxígeno o azufre.

Los betunes del petróleo se obtienen a partir de residuos pesados del petróleo

valiéndose de los métodos de concentración profunda (los residuales) y de

oxidación (los oxidados). Los betunes son materiales sólidos o líquidos

insolubles en agua. Se emplean ampliamente en la construcción de carreteras

y diferentes obras de ingeniería civil e industriales, así como en la producción

de materiales para techar, barnices de asfalto y tinta tipográfica.

Carbón: (Carbon). Elemento sólido que existe en varias formas en la

naturaleza, incluyendo diamantes, grafito, coque y carbón vegetal. La

combinación de carbón con hidrógeno se conoce como hidrocarburo y pueden

ser de grandes o pequeñas moléculas.

Page 131: Sistemas Petroleros

131

Catalizador: (Catalyst). Substancia que acelera o retarda una reacción

química sin sufrir alteración o cambio químico durante el proceso.

Combustible industrial: Líquido combustible de color amarillo café y olor a

petróleo. Se obtiene de la combinación de fracciones de la destilación

atmosférica del petróleo crudo, es insoluble en agua. Se utiliza básicamente en

las calderas y hornos industriales.

Combustóleo: (Fuel oil). Es la fracción pesada del petróleo crudo después de

someterse a destilación al alto vacío; se prepara por mezcla con otros

residuales como residuo catalítico, residuo de reductora y residuo de H-oil

(hidrodesintegradora de residuales); se utilizan diluyentes para ajustar las

especificaciones requeridas; el combustóleo pesado debe contener 4% en

peso, máximo de azufre y una viscosidad de 475 a 550 SSF (standard saybolt

furol) a 50°C. Se produce en Cadereyta, Cd. Madero, Minatitlán, Salamanca,

Salina Cruz y Tula. Es utilizado como combustible industrial, para generación

de electricidad, en locomotoras y barcos; en las refinerías se utiliza en los

calentadores a fuego directo. Su manejo en caso de fugas debe de hacerse con

mucho cuidado, debido a que se manipula a temperaturas mayores a la

ambiental. Se debe mantener en tanques con calentamiento a una

temperatura entre 70° y 80°C.

Coque del petróleo: (Coke). Masa sólida porosa de color gris hasta negro. El

coque consta de hidrocarburos macromoleculares con alto grado de

aromaticidad. Se obtiene por coquización de alquitranes y residuos de

desintegración (cracking) y de pirólisis en Cd. Madero. Se usa como

combustible sólido para calderas y se maneja a granel en góndolas y camión

de redilas.

Coquización fluida: (Fluid cocking). Proceso en dónde los fluidos sólidos se

desintegran térmicamente para obtener productos líquidos y gaseosos, además

del coque. El proceso utiliza calor producido por el quemado de 25% del coque

generado para proveer de calor al proceso (496-538°C).

Page 132: Sistemas Petroleros

132

Desasfaltación: (Deasphalting). Proceso en el que el residuo del destilador al

vacío se introduce en una torre donde se pone en contacto con propano

líquido, que disuelve todos los constituyentes excepto el asfalto, que se

deposita en el fondo de la columna. La columna se opera a presiones de unos

35 kg/cm2 para mantener al propano en el estado líquido a las temperaturas

de operación.

Desintegración: (Cracking). Ruptura de moléculas grandes de hidrocarburos

pesados (residuos no destilables) en moléculas más pequeñas de

hidrocarburos ligeros, con el fin de convertir estos residuos en productos más

valiosos, principalmente gasolinas, hidrocarburos ligeros y destilados.

Desintegración térmica: (Thermal cracking). Proceso utilizado originalmente

para la producción de gasolinas y destilados ligeros; actualmente usado para la

reducción de viscosidad de fracciones residuales o para la producción de

coque. Se llama térmica debido a que la carga se somete a temperaturas

elevadas de 455°C y presiones arriba de la atmosférica. Como en el caso de la

desintegración catalítica los productos contienen hidrocarburos olefínicos.

Desintegración catalítica: (Catalytic Cracking, TCC). Proceso que se lleva a

cabo a temperaturas en el intervalo de 455-540°C y a presiones ligeramente

arriba de la atmosférica, pero en presencia de un catalizador. El proceso

convierte una carga (generalmente de gasóleos) en gasolina de mayor calidad

que la obtenida en la desintegración térmica, además de otros hidrocarburos

olefínicos ligeros y destilados.

Desparafinación: (Dewaxing). Proceso mediante el que las ceras presentes

en los aceites lubricantes se separan mediante su cristalización a temperaturas

bajas. Los procesos convencionales consisten en poner en contacto el aceite

con un disolvente por ejemplo: metil-etil-cetona, que disuelve el aceite y las

ceras. Al enfriar la solución, las ceras cristalizan y pueden separarse por

filtración.

Page 133: Sistemas Petroleros

133

Destilación: (Distillation). Proceso que consiste en calentar un líquido hasta

que sus componentes más volátiles pasan a la fase vapor y, a continuación,

enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio

de la condensación. El objetivo principal de la destilación es separar una

mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o bien

separar los materiales volátiles de los no volátiles.

Destilación al vacío: (Vacuum flashing). Proceso de refinación cuya carga

son residuos provenientes de la destilación atmosférica y que se efectúa a baja

presión y por tanto a temperaturas normales, para evitar la descomposición o

desintegración del material que está siendo destilado, incrementado así la

obtención de destilados ligeros más valiosos.

Destilación atmosférica: (Atmospheric distillation). Es un proceso primario

empleado en la refinación del petróleo crudo para separar los componentes del

mismo, que se lleva a cabo a presión atmosférica, temperaturas entre 315 y

374°C (dependiendo de la naturaleza del crudo y productos deseados) en

presencia de vapor de agua; con extracciones de productos en diferentes

puntos de la torre de destilación, correspondientes a las diferentes

temperaturas de ebullición de la mezcla (cortes o fracciones) para ser

enfriadas y condensadas posteriormente.

Destilación fraccionada: (Fractional distillation). Separación de los

componentes de una mezcla de líquidos por vaporización y recolección de las

fracciones o cortes, que condensan en diferentes rangos de temperatura.

Destilados intermedios: (Middle distillates). Grupo de productos que por sus

características de composición se identifican con su intervalo de ebullición que

va de los 193°C a 399°C. Esta fracción está formada por diesel, combustible

industrial y querosenos.

Destilados ligeros: (Light distillates). Grupo de productos que por sus

características de composición se identifican con su intervalo de ebullición que

Page 134: Sistemas Petroleros

134

va de los 0°C a 280°C. Esta fracción está formada por: gas licuado (GLP),

gasolinas, naftas y gasavión.

Destilados pesados: (Heavy distillates). Grupo de productos que por sus

características de composición se identifican con su intervalo de ebullición que

va de los 330°C a 500°C. Esta fracción está formada por: lubricantes,

parafinas, grasas, asfaltos, coque, gasóleo de vacío, combustóleo y otros.

Detergentes: (Detergent). Aditivos utilizados para inhibir la formación de

depósitos en el combustible y en los sistemas internos de los automóviles.

Diesel: combustible líquido que se obtiene de la destilación atmosférica del

petróleo crudo entre los 200 y 380 °C y posteriormente recibe un tratamiento

en las plantas hidrodesulfuradoras. Es más pesado que el queroseno y se

produce en todas las refinerías administradas por PEMEX Refinación. Este

producto se emplea como combustible en las ramas automotriz e industrial.

Debido a sus diversos usos y con objeto de cumplir con las restricciones de

emisión de contaminantes ambientales, cada vez más estrictas en el ámbito

internacional, Petróleos Mexicanos ofrece al mercado sus productos PEMEX

Diesel para uso automotriz; Diesel Industrial para uso en la industria y el

Diesel Marino Especial para embarcaciones.

Diesel industrial bajo azufre: combustible industrial con un contenido

máximo de azufre de 0.05% en peso, para uso exclusivo de quemadores de

flama abierta como calderas, generadores de vapor.

Diesel marino especial: combustible con un contenido máximo de 0.5% en

peso de azufre y un índice de cetano de 40 mínimo, una temperatura máxima

de 350°C al 90% de destilación, de uso exclusivo del sector marítimo.

Fraccionadora: mediante destilación en la se separan fracciones pequeñas de

una mezcla de hidrocarburos.

Fracciones ligeras: (Light fraction). Fracciones de bajo peso molecular

(livianos), resultado de la primera destilación del petróleo.

Page 135: Sistemas Petroleros

135

Fracciones pesadas: (Heavy fractions). También conocidos como residuos

pesados, son aceites de grandes moléculas que emergen del fondo de la

columna fraccionadora durante la refinación del crudo.

Gas residual: (Residual gas). Gas obtenido como subproducto durante el

proceso de desintegración (cracking) y está compuesto principalmente por

metano.

Gasavión: (Aviation gasoline). Es un alquilado de elevado octanaje, de alta

volatilidad y estabilidad y de un bajo punto de congelación. Se obtiene como

resultado de la desintegración catalítica de los gasóleos pesados, que a su vez

son un destilado primario del crudo. Se usa en aviones de hélice con motores

de pistón. Es inflamable, la exposición prolongada a sus vapores produce

depresión del sistema nervioso central. Se produce en la refinería de Cd.

Madero. Su manejo se realiza por medio de autotanques, carrotanques y

tambores de 200 l.

Gasóleo doméstico: Combustible líquido, especificado para ser usado

únicamente en quemadores abiertos para servicios de tipo doméstico, este

producto se expende pigmentado de color lila. Es producto de la mezcla de

refinados del petróleo que se realiza en centros de venta, cuya densidad es de

0.814 kg/l. En PEMEX se produce en la refinería de Cadereyta.

Gasóleo ligero: (Light gasoil). Subproducto obtenido de la destilación

atmosférica que inicia su ebullición entre 175 y 200°C y finaliza entre 320 y

350°C. Se utiliza como componente del combustible para los motores diesel.

Gasóleo pesado: (Heavy gasoil). Producto residual de la destilación cuyo

intervalo de ebullición se encuentra entre 423 y 600°C. Se utiliza como

materia prima para la desintegración catalítica y en mezclas con otros

productos para obtener combustóleo.

Gasóleos de vacío: Es una mezcla de gasóleo ligero y gasóleo pesado

proveniente de la torre de vacío, que sirven como carga a las plantas

catalíticas en donde en presencia de un catalizador y temperatura, se favorece

Page 136: Sistemas Petroleros

136

el rompimiento de sus estructuras moleculares produciéndose gasolina de alto

octano.

Gasolina automotriz: (Motor Gasoline). Nombre que se aplica de una manera

amplia a los productos más ligeros obtenidos por la destilación del petróleo

crudo, los que son sometidos a diferentes procesos para darles las

características físicas y químicas requeridas, el producto para la operación

apropiada en los motores de combustión interna de automóviles. Las

especificaciones para la gasolina automotriz bajo las que se vende una gran

parte de este producto, varían considerablemente; tiene un punto inicial de

ebullición entre 35 y 49°C., punto final o temperatura final de ebullición entre

221 y 225°C. Este combustible se produce en todas las refinerías y se cuenta

con tres tipos de gasolinas automotrices: PEMEX Magna, PEMEX Magna

Reformulada (oxigenada) y PEMEX Premium, las que se manejan por

autotanques y ductos.

Gasolina de reformación: (Cracked gasoline). Mezcla de gasolina reformada

a la que se le ha elevado el octanaje mediante el proceso de reformación

catalítica en el que se le ha sometido a una deshidrogenación.

Gasolina estabilizada: (Stripped gasoline). Gasolina primaria a la que se le

han eliminado los componentes de bajo punto de ebullición.

Gasolina PEMEX Magna: Gasolina primaria sometida a procesos de

reformación y mezcla de gasolinas de reformación y catalíticas a las que se le

adicionan componentes de alto octano (alquilado ligero), para cumplir con las

especificaciones de calidad requeridas, con un índice de octano de

(RON+MON)/2 mínimo de 87; 4.9% de volumen máximo de benceno; TFE

máxima de 225°C y una PVR de 7.8 a 9.0 lb/plg2. Este tipo de gasolina se

produce en todas las refinerías.

Gasolina PEMEX Magna Oxigenada: Gasolina PEMEX Magna adicionada con

compuestos oxigenados (MTBE y TAME) que mejora la combustión de la

gasolina y reduce la emisión de hidrocarburos no quemados a la atmósfera,

Page 137: Sistemas Petroleros

137

con especificaciones de un índice de octano (RON+MON)/2 mínimo de 87; TFE

máxima de 225°C.; una PVR de 6.5 a 7.8 lb/plg2 para la Zona Metropolitana

del Valle de México y de 9 a 10 lb/plg2 para las Zonas Metropolitanas de

Monterrey y Guadalajara; 1 a 2% vol. máximo de benceno; 10 a 12.5% vol.

máximo de olefinas; 25 a 30% vol. máximo de aromáticos; 1 a 2% vol.

máximo de benceno y de 1 a 2% peso de oxígeno. Se produce en las refinerías

de Tula, Salamanca y Cadereyta.

Gasolina PEMEX Premium: Gasolina primaria sometida a procesos de

reformación y mezcla de gasolinas de reformación y catalíticas a las que se le

adicionan componentes de alto octano (alquilado ligero) y compuestos

oxigenantes (MTBE) para cumplir con las especificaciones de calidad

requeridas, con un índice de octano de (RON+MON)/2 mínimo de 93; 2% vol.

máximo de benceno; TFE máxima de 225°C.; 32% vol. máximo de

aromáticos; 15% vol. máximo de olefinas; una PVR de 7.8 a 9 lb/plg2 y de 1 a

2% peso de oxígeno. Se produce en las refinerías de Cadereyta, Cd. Madero,

Salina Cruz, Tula y Minatitlán.

Gasolina reformulada: (Reformulated gasoline). Gasolina a la que por

medios químicos se le han reducido la volatilidad y contenido de aromáticos

adicionando compuestos oxigenados con el fin de disminuir las emisiones

producidas durante su combustión.

Hidrodesnitrogenación: (Hydrodenitrogenation). Proceso que se lleva a cabo

en forma simultánea a los procesos de hidrogenación en el que se eliminan el

nitrógeno y el oxígeno, con lo que se mejora la calidad de las fracciones de la

desintegración catalítica.

Hidrodesulfuración: (Hydrodesulfurization). Proceso que elimina el azufre,

convirtiéndolo en ácido sulfhídrico en la corriente gaseosa, puede separarse

con facilidad y transformarse en azufre elemental.

Page 138: Sistemas Petroleros

138

Intermedio 15: combustible de uso marítimo compuesto por la mezcla de

combustóleo y diesel. Las proporciones de estos productos varían, pero en

general son cercanos al 70% y 30%, respectivamente.

Isomerización: (Isomerization). Proceso en el que se altera el arreglo

fundamental de los átomos de una molécula sin adherir o substraer nada de la

molécula original. El butano es isomerizado a isobutano para ser utilizado en la

alquilación de isobutileno y otras olefinas para la producción de hidrocarburos

de alto octano como el isooctano (2,2,4,-trimetilpentano). Fracciones de

gasolina natural (C5/C6) y otras corrientes de refinación son isomerizadas para

obtener productos de alto octano y producir gasolinas enriquecidas de alto

octano.

MTBE: Metil-terbutil-éter: (Methyl-Tert-Butyl-Ether). Líquido incoloro de

densidad igual a 0.746gr/cc. Se obtiene a partir del isobutileno contenido en el

corte de butano – butileno de la unidad catalítica FCC y el metanol, utilizando

como catalizador una resina catiónica ácida fuerte, pudiendo alimentar

corrientes con mayores concentraciones de isobutileno, favoreciendo con esto

la producción de MTBE. Es utilizado para incrementar el octanaje de las

gasolinas y el porcentaje de oxigeno en las mezclas para reducir las emisiones

hacia la atmósfera de hidrocarburos no quemados en los motores de

combustión y cumplir con las especificaciones ambientales vigentes.

Naftenos: (Naphthenes). También conocidos como cicloparafinas. Son

cadenas saturadas de hidrocarburos cíclicos (por ejemplo: ciclohexano,

ciclopentano, etc.), muchas de las que contienen en su estructura grupos

metil. La presencia de un gran porcentaje de ciclohexanos y ciclopentanos en

la gasolina es importante porque son los precursores de hidrocarburos

aromáticos.

Número de octano: (Octane number). Índice en el que se mide la capacidad

antidetonante de la gasolina. Es común especificar para las gasolinas

automotrices dos números de octano, uno conocido como RON que se mide en

condiciones de ensayo relativamente moderadas, y otro conocido como MON

Page 139: Sistemas Petroleros

139

que se mide a temperaturas y velocidades de motor más altas. Un alto índice

de octano proporciona mayor eficiencia de la combustión, mayor potencia,

menores depósitos de carbón y mejor funcionamiento del motor, así como

menor contaminación.

Parafina (Paraffin wax): material sólido blanco, translúcido, inodoro y

quebradizo que actualmente PEMEX la produce en la refinería de Salamanca.

Se obtiene de destilados del petróleo crudo o de residuos mediante

enfriamiento, desparafinación y/o precipitación. Se utilizan principalmente en

la fabricación de parafinas cloradas, velas, veladoras, y papel encerado. Se

maneja por medio de autotanques y carrotanques.

PEMEX Diesel: combustible de color amarillo claro con un contenido de 0.05%

en peso de azufre y un índice de cetano mínimo de 48; una temperatura

máxima de 275°C al 10% de destilación y de 345°C al 90% de destilación; un

30% de vol. máximo de aromáticos y es de uso obligatorio en las Zonas

Metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey para el

ramo de autotransporte.

Polimerización catalítica: (Catalytic polymerization). Proceso en el que los

gases de refinería ricos en olefinas son polimerizados con el objeto de producir

gasolina de motor de alto octanaje y derivados petroquímicos.

Polimerización térmica: (Thermal polymerization). Proceso térmico que

convierte hidrocarburos ligeros gaseosos en combustibles líquidos. Los

hidrocarburos parafínicos son desintegrados para producir material olefínico,

que es polimerizado, generalmente mediante presión y calor a gasolina

polimérica.

Proceso: (Process). El conjunto de actividades físicas o químicas relativas a la

producción, obtención, acondicionamiento, envasado, manejo y embalado de

productos intermedios o finales.

Page 140: Sistemas Petroleros

140

Producción bruta: (Gross production). En PEMEX Refinación es la producción

de la refinería con base exclusivamente en el proceso de crudo, excluyendo por

lo tanto, lo obtenido en el proceso de otros insumos externos.

Producción propia: En PEMEX Refinación es la producción de la refinería con

base en el proceso de crudo y de otros insumos primarios, excluyendo todos

los insumos externos en la mezcla. Producción propia = Producción total –

traspasos de productos externos.

Producción total: En PEMEX Refinación es la cantidad de producto terminado

obtenida con las especificaciones de calidad en una refinería, excluyendo los

traspasos externos del mismo producto. Se calcula de la siguiente manera:

Producción total = envíos + consumos – recibos del mismo producto +

variación de inventarios.

Productos finales: (Final product). Aquellos productos terminados que se

envían a ventas y que cumplen con los estándares de calidad.

Productos intermedios: (Intermediate products). Se consideran como

intermedios aquellos productos que son insumos para plantas, procesos y

mezclas para terminar productos finales.

Queroseno: (Kerosene). Combustible líquido constituido por la fracción del

petróleo crudo que se destila entre los 150 y 300°C. Se produce en todas las

refinerías de PEMEX. Se usa como combustible para la cocción de alimentos, el

alumbrado, en motores, en equipos de refrigeración y como solvente para

betunes e insecticidas de uso doméstico. Se maneja por medio de autotanques

y tambores de 200 l.

Rafinado de MTBE: (Raffinate). Es una mezcla de hidrocarburos

principalmente butanos, subproducto de los procesos de elaboración de MTBE.

Se utiliza como componente del gas licuado y se produce en las refinerías de

Cadereyta, Salamanca, Salina Cruz y Tula.

Page 141: Sistemas Petroleros

141

Rafinado de TAME: Es una mezcla de hidrocarburos principalmente pentanos,

subproducto de los procesos de elaboración de TAME. Se utiliza como

componente de la gasolina PEMEX Magna y se produce en las refinerías de

Salina Cruz y Tula.

Reacción química: (Chemical reaction). Proceso por el que una substancia o

grupo de substancias interactúan, afectando su estructura molecular.

Reactivo: (Reagent). Es cualquier substancia que por razón de su capacidad

de entrar en ciertas reacciones se usa para determinar, examinar o medir otras

substancias o bien para preparar una substancia diferente a la de origen.

Reducción de viscosidad: Proceso de desintegración térmica cuya

alimentación proviene de los fondos de la torre de destilación al vacío con el

propósito de convertir cargas pesadas en productos destilados de mayor valor

económico. Dicha desintegración se lleva a cabo a una temperatura de 435°C y

una presión de 15 kg/cm2; este proceso es utilizado donde se procesan

mezclas pesadas de crudo.

Refinería: (Refinery). Centro de trabajo donde el petróleo crudo se transforma

en sus derivados. Esta transformación se logra mediante los procesos de:

destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrodesulfuración, desintegración

térmica, desintegración catalítica, alquilación y reformación catalítica entre

otros.

Reformación catalítica: (Catalytic reforming). Proceso de refinación a

temperaturas elevadas en el que la reacción se realiza en presencia de un

catalizador. Se utiliza para mejorar el octanaje de las gasolinas desulfuradas,

por lo que constituye el proceso más importante para mejorar las gasolinas. En

la reformación se llevan a cabo reacciones de isomerización de parafinas a

isoparafinas; reacciones para formación de estructuras cíclicas de parafinas a

naftenos; deshidrogenación de naftenos a aromáticos; desintegración de

naftenos a butano y ligeros, así como desprendimiento de cadenas aromáticas

laterales para formar ligeros.

Page 142: Sistemas Petroleros

142

Reformación térmica: (Thermal reforming). Proceso que utiliza calor (pero

no catalizadores) para efectuar un rearreglo molecular de naftas de bajo

octano a gasolina de alta calidad antidetonante.

Servicios auxiliares: llevados a cabo en instalaciones que sirven para

proporcionar energía eléctrica, vapor, agua, aire comprimido, y otros servicios

complementarios en las refinerías y complejos petroquímicos. El término no

responde a la importancia de estos servicios, si se considera que son los que

hacen posible la operación de las plantas de proceso.

Solvente: (Solvent). Substancia usualmente líquida que es capaz de absorber

a otra ya sea en estado líquido, gaseoso o sólido para formar una mezcla

homogénea. Uno de los solventes más utilizados en la industria del petróleo es

la dietanolamina (DEA), que tiene como particularidad el absorber el ácido

sulfhídrico durante el proceso de desintegración catalítica.

TAME: (Teramil-metil-éter). Compuesto oxigenante que se mezcla con la

gasolina para aumentar el octano y reducir las emisiones de hidrocarburos a la

atmósfera. El TAME se obtiene a partir de la reacción de eterificación del

metanol con los isoamilenos contenidos en la corriente de gasolina catalítica de

la FCC, utilizando como catalizador una resina catiónica fuertemente ácida.

Torre de absorción, absorbedor: (Absorber). Recipiente vertical y cilíndrico

donde se recuperan hidrocarburos pesados, de una mezcla en la que

predominan los hidrocarburos ligeros. También es utilizado para deshidratar el

gas mediante su burbujeo en glicol.

Turbosina: (Jet fuel). Fracción del petróleo crudo utilizado como combustible

para aviones de retropropulsión; se produce en todas las refinerías. Se obtiene

por destilación de acuerdo a su peso molecular y temperatura de ebullición; la

fracción de turbosina tiene un límite de temperatura de ebullición de 200 a

300°C máximo, este producto primario se somete a proceso de

hidrodesulfuración para obtener una turbosina que cumpla con las

especificaciones siguientes: el 10% en volumen destila a 205°C máximo, con

Page 143: Sistemas Petroleros

143

una temperatura final de ebullición máxima de 300°C, temperatura de

congelación máxima de -47°C; una caída de presión máxima de 25 mmHg; un

contenido de aromáticos no mayor a 22% vol. y un peso específico a 20/4 °C

entre 0.772 y 0.837 entre otras. El principal cliente de este producto es ASA.

Su venta a terceros requiere de la aprobación y visto bueno de este órgano y

de la Dirección General de Aeronáutica Civil, dependiente de la SCT. Se maneja

por medio de autotanques, buquetanques, carrotanques, y ductos.

Virgin Stock: Producto que se obtiene directamente por destilación del

petróleo crudo y que no contiene material modificado químicamente.

Proceso de gas y condensados

En los centros procesadores de gas, las materias primas básicas son: gas

húmedo amargo, gas húmedo dulce y condensado amargo y dulces obtenidos

en los diferentes campos en explotación.

El gas húmedo amargo es procesado en las plantas endulzadoras de gas, para

obtener gas húmedo dulce y gases ácidos. El gas húmedo dulce se procesa en

las plantas de absorción y criogénicas con el fin de recuperar hidrocarburos

licuables a partir de etano. Los gases ácidos son procesados en las plantas de

azufre, teniendo como objetivos recuperar el azufre para el consumo nacional,

exportación y proteger el medio ambiente.

Los condensados amargos se procesan en plantas endulzadoras de líquidos con

el fin de obtener condensados dulces, que se unen al producto líquido obtenido

en las plantas de absorción y criogénica.

Los líquidos y gas obtenidos del proceso de gas, constituyen por su parte la

materia prima de la petroquímica secundaria.

Petróleos Mexicanos cuenta actualmente con ocho complejos procesadores de

gas (CPG'S) ubicados en diferentes puntos del territorio nacional, siendo éstos:

Cactus en Chiapas; Matapionche, Poza Rica, y área Coatzacoalcos en Veracruz;

Page 144: Sistemas Petroleros

144

Nuevo Pemex, La Venta y Cd. PEMEX, en Tabasco; y, Reynosa en Tamaulipas,

que son operados por PEMEX Gas y Petroquímica Básica.

Cabe señalar que el CPG área Coatzacoalcos está conformado, a su vez, por

Pajaritos, Morelos y La Cangrejera

Absorción: (Absorption). Proceso en que una substancia es retenida por otra,

por ejemplo, el ácido sulfhídrico y el bióxido de carbono, contenidos en el gas

húmedo amargo, son retenidos en un compuesto absorbente que puede ser

una amina y posteriormente liberados por temperatura.

Álcali: (Alkali). Proviene del árabe álcali que significa sosa y es el nombre que

se le da a los hidróxidos metálicos que por ser muy solubles en el agua pueden

actuar como bases energéticas. Actualmente el término álcali está siendo

sustituido por el de base. Su función es neutralizar substancias ácidas. Se

utiliza dentro del proceso de endulzamiento del gas ácido.

Butanos: (Butanes). Hidrocarburos de la familia de los alcanos formados por

cuatro átomos de carbono y diez de hidrógeno y que se producen

principalmente en asociación con el proceso del gas natural y ciertas

operaciones de refinería como la descomposición y la reformación catalítica. El

término butano abarca dos isómeros estructurales, el N-butano y el isobutano.

Mezclado con propano, da lugar al gas licuado del petróleo.

Condensados amargos: (Sour condensate). Hidrocarburos líquidos

condensados del gas natural llamados así por su contenido de ácido sulfhídrico,

mercaptanos y bióxido de carbono.

Condensados dulces: (Sweet condensate). Hidrocarburos líquidos

condensados del gas natural llamados así por no contener ácido sulfhídrico,

mercaptanos y bióxido de carbono.

Condensados estabilizados: (Stripped condensate). Hidrocarburos líquidos

condensados del gas natural a los que se le han extraído hidrocarburos más

ligeros al propano.

Page 145: Sistemas Petroleros

145

Criogénico: (Cryogenic Process). Proceso de refrigeración, a que se somete el

gas natural con el fin de recuperar los líquidos componentes más pesados que

el metano; principalmente etano. En su operación se utilizan Turbo -

Expansores que disminuye la temperatura del gas natural (de –100 a –145°C)

y separa mediante licuefacción los líquidos contenidos en él, bajo estas

condiciones es posible separar 60-86% del etano y todo el propano y más

pesados.

Desbutanización: (Debutanization). Destilación que se lleva a cabo para

separar el butano y componentes más ligeros que las gasolinas naturales.

Deshidrogenación: (Dehydrogenation). Proceso en el que se remueve

hidrógeno de compuestos químicos, por ejemplo, la remoción de dos átomos

de hidrógeno del butano para formar butileno.

Despentanizador: (Depentanizer). Columna fraccionadora utilizada para

separar el pentano de las gasolinas naturales.

Desempaque: (Unpacking). Se llama así al proceso de extracción de producto

almacenado y comprimido en ductos o equipos.

Empaque: (Packing). Se le llama así al proceso de compresión y

almacenamiento de producto en ductos o equipos.

Empaque neto: (Netpacking). Es la diferencia entre el empaque y el

desempaque. También es la diferencia entre el volumen del producto inyectado

a un sistema de distribución, menos el volumen extraído del mismo en un

periodo de tiempo dado.

Encogimiento: (Shrinkage). Disminución en el volumen del gas que se

presenta durante su proceso, debido a la extracción de hidrocarburos líquidos,

de condensados y de gases amargos.

Page 146: Sistemas Petroleros

146

Encogimiento por gases ácidos: Es la disminución de volumen de gas

debido a la extracción de gas ácido del gas húmedo amargo, proveniente de

campos en las plantas endulzadoras. Este gas ácido es enviado a las plantas de

azufre.

Endulzadora: (Sweetening plant). Planta en la que se separan los gases

ácidos del gas natural amargo o de condensados.

Estación de compresión: (Compressor station). Estación localizada cada 60

Km u 80 Km a lo largo de un gasoducto y su operación, consiste en

recomprimir el gas para mantener su presión y flujos especificados.

Gas ácido: (Acid gas). Gas que contiene cantidades apreciables de ácido

sulfhídrico, dióxido de carbono y agua. Se obtiene del tratamiento del gas

amargo húmedo con bases fácilmente regenerables, como son la mono y

dietanolamina (MEA y DEA) que son utilizadas frecuentemente para este

propósito.

Gas licuado del petróleo (GLP): (Liquefied petroleum gas, LPG). Gas que

resulta de la mezcla de propano y butano. Se obtiene durante el

fraccionamiento de los líquidos del gas o durante el fraccionamiento de los

líquidos de refinación. Fracción más ligera del petróleo crudo utilizado para uso

doméstico y para carburación. En PEMEX se produce en todas y cada una de

las refinerías administradas por PR y en los centros procesadores de gas de

Cactus, Nuevo PEMEX, Morelos, Cangrejera, Poza Rica, Reynosa y

Matapionche. En el proceso de refinación del crudo se obtiene el gas licuado de

refinación: (Liquefied refinery gas, LRG) que está compuesto por butano y/o

propano y puede diferir del gas LPG en que el propileno y el butileno pueden

estar presentes.

Gasificación: (Gasification). Proceso en el que se produce combustible

gaseoso a partir de combustibles sólidos o líquidos.

Gas seco: (Dry gas). Gas natural libre de hidrocarburos condensables

(básicamente metano).

Page 147: Sistemas Petroleros

147

Gasolina natural: (Natural gasoline). Es una mezcla altamente volátil de

hidrocarburos de C4 y C5+ y forma parte de los líquidos del gas natural.

Normalmente se adiciona a la gasolina automotriz para incrementar su presión

de vapor, así como el arranque a bajas temperaturas. La gasolina natural es

también utilizada en petroquímica para proveer isobutano e isopentano que

son utilizados en los procesos de alquilación. Se separa por compresión o por

absorción, o por una combinación de ambos procesos.

Mercaptanos: (Mercaptans). Hidrocarburos fuertemente olorosos que

contienen en su cadena azufre. Se encuentran frecuentemente tanto en el gas

como en el crudo. En algunas ocasiones se adicionan al gas natural y al gas

licuado para agregarle olor por razones de seguridad.

Licuefacción: (Liquefaction). Proceso en el que un gas se somete a

temperaturas bajas y presiones altas produciendo con esto un líquido.

Líquidos del gas natural: (Natural gas liquids) (NGL). Líquidos obtenidos en

los separadores gas/líquido de las instalaciones de campo; en el manejo,

transporte y compresión del gas natural; y en plantas de procesamiento de gas

por medio de separadores. Constituidos principalmente por etano e

hidrocarburos más pesados, se clasifican en condensados amargos (Sour

condensate) por su contenido de ácido sulfhídrico y mercaptanos, condensados

dulces (Sweet condensate) por que no contienen compuestos de azufre, y

estabilizados (Stripped condensate) cuando se les han extraído todos los gases

ligeros y CO2.

Metano (CH4): (Methane). Es un hidrocarburo parafínico gaseoso, inflamable.

Es el principal constituyente del gas natural y es usado como combustible y

materia prima para la producción de amoniaco y metanol.

Planta de Absorción: (Absorption plant). Planta utilizada para recuperar

condensables del gas natural o gas de refinería, absorbiendo los hidrocarburos

a partir del etano y más pesados mediante aceite de absorción, seguido por la

separación del líquido absorbente de los líquidos (etano más).

Page 148: Sistemas Petroleros

148

Proceso Girbotol (Endulzamiento): (Girbotol process). Se lleva a cabo en

las plantas endulzadoras de gas húmedo amargo y condensados amargos,

cuya función consiste en absorber los mercaptanos y dióxido de carbono. El

proceso consiste en lavar el gas amargo con una solución acuosa de

Dietanolamina (DEA) o Monoetanolamina (MEA). La más utilizada es la DEA

dado su bajo rango de corrosión, dichas substancias absorben las citadas

impurezas y en la siguiente fase del proceso la DEA o MEA se regenera con un

tratamiento de vapor y se recicla, liberando el CO2 y el azufre absorbido en

forma de ácido sulfhídrico.

Proceso Merox: (Merox process). Proceso en el que los componentes

amargos líquidos son tratados con sosa cáustica que contiene catalizador

organometálico, para convertir los mercaptanos en disulfuros cáusticos

insolubles. La solución Merox es regenerada mezclándola con aire y agentes

oxidantes. Mediante el uso de la solución Merox se obtiene un alto grado de

remoción de mercaptanos en una corriente de líquidos. Si se desea una

remoción completa, Merox también provee una conversión catalítica de cama

fija para transformar mercaptanos a disulfuros. Estos disulfuros no serán

removidos de la corriente líquida, sin embargo, estos no generan olor tal y

como los mercaptanos lo hacen.

Petroquímica

Los petroquímicos se agrupan en cadenas formadas por compuestos

relacionados químicamente entre sí. De esta manera se tienen las cadenas del

metano, del etano, de los aromáticos y del propileno. Del metano se derivan el

amoniaco y el metanol. Del etano se obtienen acetaldehído, cloruro de vinilo,

dicloroetano, etileno, glicoles etilénicos, óxido de etileno, percloroetileno y

polietilenos. Los aromáticos están constituidos por los aromáticos pesados,

aromina 100, benceno, ciclohexano, cumeno, estireno, fluxoil, ortoxileno,

paraxileno, tolueno y xilenos. El propileno y sus derivados están constituidos

por el ácido cianhídrico, el acrilonitrilo, el aquilarilo pesado, el dodecilbenceno,

el isopropanol, el polímero ligero, el polipropileno, el propileno y el tetrámero

Page 149: Sistemas Petroleros

149

de propileno. Existen otros productos formados por derivados y subproductos

de los procesos como son: nitrógeno, rafinado II, heptano, polímero

petroquímico, etc.

Cada una de las cadenas está integrada por compuestos relacionados, que

frecuentemente se elaboran en un mismo centro petroquímico.

Actualmente, Petróleos Mexicanos cuenta con ocho centros: Cosoleacaque, La

Cangrejera, Escolín, Morelos y Pajaritos en Veracruz, Independencia (San

Martín Texmelucan), en Puebla; Camargo en Chih., y Tula en Hidalgo,

operados por PEMEX Petroquímica.

Acetaldehído (Etanal): (Acetaldehyde). Líquido incoloro volátil, de olor

sofocante y picante, de densidad 0.778 (20/4°C), temperatura de ebullición de

20.2°C, soluble en agua, alcohol, acetona, benceno, gasolina, nafta y otros

solventes, cuya fórmula es CH3CHO. Se obtiene por oxidación directa del

etileno con oxigeno puro a presión, utilizando como catalizador cloruro de

paladio y cobre en solución. En PEMEX se produce en las petroquímicas: La

Cangrejera, Morelos y Pajaritos. Se utiliza en la obtención de ácido acético,

acetato de vinilo, alcoholes, pentaeritritol, insecticidas y aromatizantes. El

vapor irrita los ojos, paraliza los músculos del pulmón y es muy inflamable. Su

manejo es por medio de autotanques y carrotanques.

Acetonitrilo (cianuro de metilo): (Acetonitrile). Líquido incoloro aromático,

de densidad 0.783, temperatura de ebullición de 82°C, soluble en agua y

alcohol, gran polaridad y fuertemente reactivo, de fórmula CH3CN. Se obtiene

como subproducto del proceso propileno-amoniaco en la fabricación de

acrilonitrilo en una proporción de 3.6%.

Actualmente se produce en las petroquímicas: Morelos, Independencia y Tula.

Se utiliza como solvente selectivo de compuestos orgánicos, por ejemplo, el

butadieno y en la fabricación de productos farmacéuticos y perfumes

sintéticos. Es tóxico e inflamable.

Page 150: Sistemas Petroleros

150

Acido cianhídrico (Cianuro de hidrógeno, ácido prúsico): (Hydrocyanic

acid, hydrogen cyanide). Líquido incoloro a menos de 26.5 °C, de olor picante

y de fórmula HCN. Se obtiene como subproducto en la producción de

acrilonitrilo en las petroquímicas Morelos, Independencia y Tula. Es utilizado en

la producción de metacrilato de metilo para la obtención de cianuro de sodio,

laminados y objetos transparentes y metionina para la preparación de

alimentos para ganado. Es sumamente tóxico, paraliza los centros respiratorios

en un tiempo muy breve. Se maneja por medio de ductos.

Acrilonitrilo (Cianuro de vinilo): (acrylonitrile). Líquido incoloro, de olor

ligeramente picante con temperatura de ebullición 77.3°C, soluble en agua, y

solventes orgánicos comunes, cuya fórmula es H2C=CHCN. Se obtiene en la

reacción de una mezcla de propileno, amoniaco y aire en presencia de un

catalizador de fósforo, bismuto y molibdeno. Sus subproductos son el ácido

cianhídrico y acetonitrilo. En PEMEX se obtiene en las petroquímicas Morelos,

Independencia y Tula. Se usa principalmente en la producción de fibra acrílica

y resinas ABS. Es tóxico por inhalación e ingestión. Se maneja por medio de

autotanques y tambores de 200 l.

Amoniaco: (Ammonia) Gas incoloro de olor muy irritante, más ligero que el

aire, fácilmente licuable a presión, soluble en agua y metanol cuya fórmula es

NH3. Se produce por la combinación directa de hidrógeno y nitrógeno en

presencia de un catalizador y presión en las Petroquímicas Camargo,

Cosoleacaque y Salamanca. El amoniaco anhidro se utiliza principalmente en la

producción de fertilizantes nitrogenados. Se maneja por medio de ductos y

carrotanques.

Anhídrido carbónico (Dióxido de carbono): (Carbon dioxide). Gas incoloro,

licuable; con densidad de 1.97 g/l. Forma un líquido incoloro, pesado y volátil

de densidad 1.101 (-37°C). Comprimiendo el líquido resulta un sólido parecido

al hielo (hielo seco); densidad 1.56 (-79°C). Soluble en agua, ácidos, álcalis y

en la mayor parte de los solventes orgánicos. Fórmula química CO2. Se obtiene

como subproducto en la producción de amoniaco. En PEMEX se obtiene en las

Page 151: Sistemas Petroleros

151

Petroquímicas Camargo, Cosoleacaque y Salamanca. Es un gas asfixiante a

concentraciones mayores del 10%, en bajas concentraciones 1 a 3% aumenta

la ventilación de los pulmones. Se usa en la obtención de urea, carbonatos,

bicarbonatos, refrigeración y bebidas carbonatadas. Se maneja por medio de

ductos y autotanques.

Aromáticos: (Aromatics). Hidrocarburos con estructura cíclica insaturada, que

generalmente presentan olor y buenas propiedades solventes, por ejemplo, el

benceno.

Aromatización: (Aromatization). Se le llama así a la conversión de

compuestos alifáticos o alicíclicos a hidrocarburos aromáticos.

Benceno: (Benzene). Es el compuesto aromático más simple y una de las más

importantes materias primas de la industria química. Es un líquido incoloro, no

polar, olor aromático, temperatura de ebullición 80.1 °C, temperatura de

fusión 5.5°C, densidad 0.8790 (20/4°C), soluble en alcohol, éter, acetona,

tetracloruro de carbono, ligeramente en agua, y fórmula C6H6. Se obtiene

mediante dos procesos: el de reformación catalítica de naftas (BTX) y el de

hidrodealquilación de tolueno. Actualmente PEMEX elabora este producto en

petroquímica La Cangrejera y en la refinería de Minatitlán, Ver. Se utiliza para

la elaboración de etilbenceno, fenol, ciclohexano, dodecilbenceno, anhídrido

maléico, dicloro-difenil-tricloroetano, nitrobenceno, cumeno y

hexaclorobenceno. Se maneja por medio de autotanques y carrotanques .

BTX: Abreviatura que representa a los hidrocarburos aromáticos benceno,

tolueno y xileno.

Capacidad de producción. (Production Capacity). La cantidad de producto

que puede ser elaborado por una planta de acuerdo a las instalaciones de

proceso.

Capacidad instalada: (Nameplate capacity). La capacidad de producción

especificada o planeada por el fabricante de una unidad de proceso o la

Page 152: Sistemas Petroleros

152

máxima cantidad de un producto que puede elaborarse operando la planta a su

máxima capacidad.

Capacidad ociosa. (Idle Capacity). El componente de capacidad operable que

no se haya en funcionamiento y que no está en reparación activa, pero capaz

de ser puesto a trabajaren menos de 30 días; y capacidad no en operación

pero bajo reparación activa que puede completarse dentro de 90 días.

Capacidad operable. (Operable Capacity). El porcentaje de la capacidad de

operación que está operando al principio del periodo; o que no está en

actividad bajo reparación activa, pero capaz de ser puesto en funcionamiento

dentro de 30 días; o que no está en funcionamiento pero bajo reparación

activa que puede completarse dentro de 90 días. La capacidad operable es la

suma de la capacidad en operación y la capacidad ociosa y es medida en

barriles y/o toneladas por día calendario.

Capacidad de operación: (operation capacity). Es la capacidad real de

funcionamiento de una planta.

Cloruro de vinilo (cloroetileno): (Vinyl chloride). Gas fácilmente licuable,

con olor a éter, generalmente se presenta en forma de líquido incoloro e

inflamable; densidad 0.912, temperatura de ebullición de –13.9 °C. Polimeriza

en presencia de luz o catalizadores. Soluble en tetracloruro de carbono, éter,

etanol, poco soluble en agua.

Fórmula molecular CH2=CHCl. Se produce mediante la desintegración del

dicloroetano, obteniéndose como subproducto ácido clorhídrico. Actualmente

PEMEX lo elabora en Petroquímica Pajaritos. Se utiliza principalmente para

elaborar cloruro de polivinilo (PVC), losetas, perfiles y película para tapicería

entre otros. Se maneja por medio de autotanques y carrotanques.

Cumeno (Isopropilbenceno): (Cumene, isopropyl benzene). Líquido

incoloro, soluble en etanol, tetracloruro de carbono, éter y benceno, insoluble

en agua, con punto de ebullición de 152.7°C y fórmula C6H5-CH (CH3)2. Se

obtiene de la alquilación catalítica del benceno y el propileno (grado químico) o

Page 153: Sistemas Petroleros

153

propileno del corte C3 de gases de refinería. La reacción se realiza entre 200 y

250°C a una presión de 400-600 lb/plg2. Actualmente se produce en

Petroquímica La Cangrejera. Se usa básicamente en la producción de fenol y

acetona. Tóxico por ingestión, inhalación, absorción en la piel, narcótico en

altas concentraciones.

Estireno (Vinil benceno, feniletileno): (Styrene, phenylethylene). Líquido

aceitoso, oloroso, amarillento, densidad de 0.945 (25/25°C), se polimeriza

lentamente en almacenamiento y rápidamente cuando se calienta o expone a

la luz o a peróxidos. El etilbenceno se transforma en estireno mediante una

deshidrogenación catalítica en presencia de vapor (rendimiento del 90%). Se

comercializa en dos presentaciones: grado técnico 99.2% y el grado polímero

99.6%. Se obtiene en Petroquímica La Cangrejera y se utiliza principalmente

en la producción de poliestireno, hule, látex y otros. Tóxico por ingestión o por

inhalación. Se maneja por medio de ductos, autotanques y carrotanques.

Etilbenceno (feniletano): (ethylbenzene). Líquido incoloro, más denso que el

aire, densidad 0.867 (20°C). Se presenta en tres calidades; técnico, puro y

para investigación. Se produce mediante la alquilación del benceno con etileno

en fase vapor en La Cangrejera, y se usa esencialmente para la producción de

estireno. Es tóxico e irritante.

Etileno, eteno: (Ethylene). Gas incoloro de olor y sabor dulce, densidad

0.5139 (20°C). Se obtiene mediante la desintegración de etano recuperado de

los líquidos del gas natural. El etano con vapor de agua es pirolizado en un

horno a temperatura de 850 a 900°C. Se obtiene en las petroquímicas La

Cangrejera, Morelos, Pajaritos, Escolin y Reynosa, utilizándose principalmente

en la producción de polietileno, acetaldehído, óxido de etileno, dicloroetano y

etilbenceno.

Page 154: Sistemas Petroleros

154

Gasolina de absorción: (Absorption gasoline). Gasolina extraída del gas

natural o del gas de refinería. La corriente gaseosa se pone en contacto con

aceite de absorción que finalmente se destila para la obtención de la gasolina.

Glicoles: (Glycol). Grupo de compuestos orgánicos que se caracterizan por

contener en su estructura dos radicales hidroxi. El monoetilenglicol se elabora

mediante la hidratación térmica del óxido de etileno en presencia de un exceso

de agua. El dietilenglicol y trietilenglicol se obtienen como subproductos de la

reacción. La conversión del óxido a glicoles es casi completa. PEMEX los

obtiene en La Cangrejera y Morelos. Son utilizados para deshidratar gases o

hidrocarburos líquidos o para inhibir la formación de hidratos. En los radiadores

automotrices se utilizan como anticongelante, los glicoles comúnmente

utilizados son el etilenglicol, dietilenglicol y trietilenglicol. Los etilenglicoles,

tienen en general poca toxicidad y un límite de explosividad mínima de 3.2%

(aire).

Materia prima para negro de humo. (Carbon black). Hidrocarburo obtenido

del petróleo o del carbón del que se obtiene negro de humo. Se obtiene a

partir de un corte de hidrocarburos de alta aromaticidad. Se utiliza en la

industria del hule sintético y natural para fabricación de llantas, bandas

transportadoras, etc.

Metanol (alcohol metílico, alcohol de madera): (Methyl alcohol,

methanol). Líquido incoloro, volátil muy polar, densidad 0.792 (20/4 °C) y

fórmula CH3-OH. Se sintetiza al reaccionar hidrógeno con monóxido de

carbono, estos dos componentes constituyen el gas de síntesis, que se obtiene

por reformación del gas natural. Actualmente en PEMEX se produce en el

Centro Petroquímico Independencia. Se utiliza en su mayor parte para obtener

tereftalato de dimetilo, formaldehído y metacrilato. Es inflamable y tóxico por

ingestión, causa ceguera.

Naftas: (Naphtha). Nombre genérico aplicado a las fracciones de petróleo

crudo y productos líquidos del gas natural con una temperatura de ebullición

que oscila entre 175 y 240°C.

Page 155: Sistemas Petroleros

155

Naftas ligeras: (Light naphtha). Hidrocarburos cíclicos y parafínicos que se

encuentran en el intervalo C4 – C7.

Naftas pesadas: (Heavy naphtha). Hidrocarburos cíclicos y parafínicos que se

encuentran en el intervalo C8+.

Ortoxileno (1,2-dimetilbenceno): (o-xylene). Líquido tóxico, incoloro de

densidad 0.881 a 20/4°C. Fórmula 1,2-C6H4(CH3)2. Se obtiene a partir de la

fraccionadora de aromáticos, donde son separados los xilenos. El o-xileno se

separa de la mezcla de meta y p-xilenos por destilación. Su obtención en

PEMEX se lleva a cabo en Petroquímica la Cangrejera. Se usa para producir

anhídrido ftálico, aunque se puede utilizar en la producción de vitaminas y

síntesis farmacéuticas. Tóxico por ingestión y por inhalación. Se maneja por

medio de autotanques y carrotanques.

Óxido de etileno (Epoxietano): (Ethylene oxide). Compuesto orgánico que a

la temperatura ordinaria se encuentra en forma gaseosa, incoloro, licúa a 12

°C, soluble en compuestos orgánicos, miscible en agua, densidad 0.8711

(20/20 °C). Fórmula (CH2-CH2) O. En Petróleos Mexicanos se obtiene

mediante la oxidación catalítica del etileno en La Cangrejera, Morelos, y

Pajaritos. Se utiliza en la producción de etilénglicoles, tensoactivos,

etanolaminas, etc. Se reporta como un potencial cancerígeno. Se maneja por

medio de carrotanques.

Paraxileno (1,4-dimetilbenceno): (p-xylene). Líquido incoloro o sólido

(cristales monoclínicos incoloros) cuyas temperaturas de fusión y ebullición son

respectivamente 13 y 138°C, densidad 0.861 (20/4°C); soluble en alcohol,

éter y otros solventes orgánicos en todas proporciones; prácticamente

insoluble en agua, es volátil a condiciones atmosféricas e inflamable a

temperaturas superiores a 27°C. Fórmula 1,3-C6H4 (CH3)2. Se produce

mediante la reformación catalítica de nafta, la que se destila para separar los

componentes de la mezcla. En PEMEX su obtención se lleva a cabo en La

Cangrejera. Se utiliza en la producción de dimetiltereftalato (DMT) y para ácido

tereftálico, ambas son materias primas en la industria textil, para la fabricación

Page 156: Sistemas Petroleros

156

de fibras poliéster. Tóxico por ingestión e inhalación. Se maneja por medio de

ductos y autotanques

Polietileno de alta y baja densidad: (High density polyethylene (HDP) and

Low density polyethylene (LDPE) Sólido blanco. Su densidad es superior a

0.950 g/cm3 (HDP), o 0.915 g/cm3 (LDPE), temperatura de fusión de 135°C y

115°C respectivamente, insoluble en agua, alta resistencia eléctrica. Fórmula

química (-CH2- CH2-) X. Se obtiene mediante la polimerización del etileno en

presencia de un catalizador a base de aluminio y titanio a presión atmosférica

y a 60 °C, no se requiere utilizar etileno de alta pureza pero sí eliminar las

principales impurezas. En PEMEX, se producen en La Cangrejera (LDPE),

Escolín (HDP y LDPE), Morelos (HDP) y Reynosa (LDPE). Se utilizan

principalmente en la producción de cajas para refresco, botellas, envases,

juguetes, recubrimientos de cable, etc. No es tóxico pero sí inflamable. Se

maneja por medio de sacos de 25 kg.

Polimerización: (Polymerization). Proceso en el que se unen dos o más

moléculas sencillas para formar una molécula más grande llamada polímero.

En la refinación del petróleo la temperatura y la presión son utilizados para

polimerizar hidrocarburos ligeros en moléculas más grandes, como las que se

utilizan para producir gasolinas de alto octano. En la producción de

petroquímicos, se generan uniones para formar plásticos, como son por

ejemplo los polietilenos.

Polímero: (Polymer). Substancia que consiste de grandes moléculas formadas

por muchas unidades pequeñas que se repiten, llamadas monómeros. El

número de unidades que se repiten en una molécula grande se llama grado de

polimerización Ejemplos de polímeros son el polietileno y el polipropileno.

Polipropileno: (Polypropylene). Sólido cristalino de densidad 0.90 g/cm3,

temperatura de fusión entre 168 y 171°C, insoluble en solventes orgánicos, se

ablanda con solventes calientes, fórmula (C3H5)N. En PEMEX se produce en

Morelos. Se utiliza en plásticos, tubos, botellas, pasto artificial, etc. No es

tóxico, arde lentamente.

Page 157: Sistemas Petroleros

157

Propileno (propeno): (Propylene): Gas incoloro, asfixiante, inflamable y

explosivo con un aroma ligeramente dulce, soluble en alcohol y éter,

ligeramente soluble en agua; punto de ebullición –47.7 °C, y fórmula

CH3CH=CH2. Se obtiene como subproducto en las plantas catalíticas FCC que

se utilizan para incrementar la cantidad y calidad de las gasolinas. Una

pequeña parte se obtiene como subproducto de las plantas de etileno (al

desintegrarse térmicamente el etano). Actualmente en PEMEX se produce en

La Cangrejera y Morelos. Se comercializan tres grados de pureza: 95% (grado

refinería), 99% (grado polímero) y para investigación o grado químico. Se

utiliza principalmente en la fabricación de acrilonitrilo, tetrámero de propileno,

dodecilbenceno, cumeno y alcohol isopropílico.

Tetrámero de propileno: (Propylene tetramer, tetrapropylene). Líquido

combustible incoloro con características similares al keroseno cuyo rango de

ebullición se encuentra entre los 183 y 218°C. Fórmula (CH2=CH-CH3)4. Se

produce mediante la condensación de cuatro moléculas de propileno en

presencia de un catalizador. En PEMEX se produce en el Centro Petroquímico

Independencia y se utiliza principalmente para producir dodecilbenceno.

Tolueno (Metilbenceno): (Toluene). Líquido incoloro, de olor aromático,

densidad 0.866 (20°C/4), temperatura de ebullición 110°C, soluble en éter,

etanol, acetona, benceno e insoluble en agua y fórmula química C6H5CH3. En

PEMEX se produce mediante la reformación catalítica de naftas aromáticas

(hidroformación) en La Cangrejera. En el proceso se obtiene una mezcla de

hidrocarburos aromáticos. Se aplica en la obtención de benceno, ácido

benzoico entre otros y es usado como solvente de pinturas, lacas y barnices.

Es inflamable, tóxico por inhalación, por adsorción y contacto con la piel. Se

maneja por medio de autotanques y carrotanques.

Urea: (Urea). Polvo blanco, algo higroscópico, semejante al azúcar con un

punto de fusión de 132.7°C, conocido también como carbamida; se

descompone antes de llegar a su temperatura de ebullición; soluble en agua,

alcohol y benceno, contenido de nitrógeno 46.55% en peso, con fórmula

Page 158: Sistemas Petroleros

158

CO(NH2)2. La urea se produce por la deshidratación indirecta del carbamato

de amonio, intermediario formado al reaccionar a presión elevada un exceso

de amoniaco con dióxido de carbono. La urea preparada comercialmente se

utiliza en la fabricación de fertilizantes agrícolas. También se utiliza como

estabilizador en explosivos de nitrocelulosa y es un componente básico de

resinas preparadas sintéticamente. Es poco tóxico; no es combustible; tiene

efectos diuréticos y antisépticos en el ser humano.

Distribución y comercialización

PEMEX transporta sus productos entre los centros productores y los centros de

ventas a través de ductos, buquetanques, carrotanques y autotanques con el

objeto de cubrir la demanda en todo el territorio nacional.

Los productos se venden a través de dos modalidades fundamentales: ventas

de mayoreo y ventas de menudeo. Las ventas al mayoreo se llevan a cabo en

tres tipos de centros: el centro productor; el centro embarcador y las

terminales marítimas, destinados fundamentalmente a la distribución de

grandes volúmenes. La segunda modalidad de distribución, la de ventas al

menudeo, la integran 77 centros de ventas de PEMEX Refinación en todo el

territorio nacional, quienes concentran su actividad en las ventas a las

estaciones de servicio y a los consumidores particulares.

Para distribuir sus productos, PEMEX elabora mensualmente un programa de

distribución tomando en cuenta, entre otras, las siguientes variables: la

demanda regional, el proceso de crudo y los correspondientes rendimientos del

producto en cada Refinería, los precios en el mercado interno y los costos

unitarios de distribución.

Petróleos Mexicanos comercializa sus productos en el extranjero por medio de

PMI Comercio Internacional, quien compra, vende y transporta hidrocarburos

elaborados por los cuatro organismos subsidiarios.

Autotanque: (Tank truck). Transporte utilizado y acondicionado para

transportar productos petrolíferos o petroquímicos. Es el medio de transporte

Page 159: Sistemas Petroleros

159

más flexible con que se cuenta, ya que su velocidad de respuesta a la

presentación de requerimientos es la mayor, y prácticamente no requiere de

infraestructura previa para su utilización. Por otra parte, es el de mayor costo

unitario.

Barcaza: (Barge). Depósito remolcado por un barco. No es un barco ya que no

es impulsado por sí mismo. Son utilizados para transportar productos

petrolíferos por ríos, lagos, etc. Un sistema de perforación puede ser

ensamblado sobre una barcaza, y puede ser utilizada para perforar pozos en

lagos.

Boya: (Anchor buoy). Marca flotante utilizada en sistemas de señalamiento,

restringiendo áreas de exploración, explotación o derrame.

Buquetanque: (Tank barge). Buque dividido en compartimentos que son

utilizados para transportar petróleo crudo y/o sus derivados. Es el medio de

transporte de costo unitario de operación relativamente bajo y que permite la

realización de grandes economías de escala. Sin embargo, sus requerimientos

de infraestructura son grandes y costosos, tanto por la adquisición del

buquetanque como por la realización de las obras portuarias que requiere para

operar. Es un medio de transporte muy adecuado cuando se trata de mover

grandes volúmenes a grandes distancias.

Cabotaje: tráfico marítimo en las costas de un mismo país.

C&F: (Cost and Freight). Término de comercio internacional que significa costo

y flete. El vendedor debe pagar los costos y fletes necesarios para llevar la

mercancía al punto de destino. El riesgo de pérdida o daño, así como el de

cualquier aumento de los costos se transfiere del vendedor al comprador,

cuando la mercancía pasa la borda del buque en el puerto de embarque.

Carrotanque: (Tank car). Vagón de ferrocarril, utilizado para transportar

líquidos.

Page 160: Sistemas Petroleros

160

CIF: (Cost, Insurance and Freight). Costo, Seguro y Flete. Este término indica

que el vendedor cubre el costo y flete y además tiene que adquirir un seguro

contra el riesgo de pérdida o daño de la mercancía durante el transporte. El

vendedor establece el contrato con el asegurador y paga la prima del seguro.

Conocimiento de embarque, guía de transporte: (Bill of lading). Es el

recibo firmado por el porteador o una persona que actúa en representación del

mismo, expedido por el cargador, en el que se reconoce que han sido

embarcadas en determinado medio de transporte y con determinado destino

las mercancías que en él se describen. Es la prueba de que la mercancía ha

sido embarcada.

Chalán: especie de barco usado algunas veces para transportar una gran

variedad de productos por los canales.

Diablo: (Pig). Término petrolero utilizado para describir al equipo utilizado

para limpiar e inspeccionar ductos. Para efectuar la limpieza, el diablo se

introduce en el ducto y es conducido por la presión de operación a través de él.

Un ―diablo instrumentado‖ es aquél que se encuentra equipado con sensores

que verifican los niveles de corrosión o defectos en el ducto.

Disponibilidad: (Availability). Volumen de productos intermedios o finales que

están listos para ser utilizados para autoconsumo, venta, o carga a plantas.

Distribución: (Distribution). Conjunto de actividades destinadas

primordialmente al transporte de hidrocarburos y sus derivados, hacia distintos

lugares, ya sea de proceso, almacenamiento o venta, a través de ductos,

barcos, autotanques o carrotanques.

Dique: (Dike). Muro que se construye para contener líquidos. En el caso de las

embarcaciones es el lugar donde se limpian, construyen o reparan. En

términos de almacenamiento este obstáculo contiene derrames de

combustibles.

Page 161: Sistemas Petroleros

161

Ducto. (Pipeline). Tuberías conectadas, generalmente enterradas o colocadas

en el lecho marino, que se emplean para transportar petróleo crudo, gas

natural, productos petrolíferos o petroquímicos utilizando como fuerza motriz

elementos mecánicos, aire a presión, vacío o gravedad; exteriormente se

protegen contra la corrosión con alquitrán de hulla, fibra de vidrio y felpa de

asbesto, variando su espesor entre 2 y 48 pulgadas de diámetro según su uso

y clase de terreno que atraviesen. Es el medio de transporte que ofrece

máxima economía de operación y máxima vida útil, pero es también el que

requiere el máximo de inversión y presenta el mínimo de flexibilidad.

Estación de Servicio: (gasolinería) (Service Station). Lugar donde se venden

combustibles automotrices, productos elaborados por la industria de la

refinación. Estas pueden ser propiedad de Petróleos Mexicanos o bien

franquiciadas. De acuerdo al conjunto de servicios que ofrezcan se clasifican

de, dos estrellas y tres estrellas.

Entrega a ventas: (Production to be sold). Producción neta ± variación de

inventarios ± traspasos a otros productos fuera del centro productor.

FOB: (Free on Board). El vendedor entrega la mercancía en el puerto o espacio

terrestre convenido en el contrato de compraventa. Se transfiere el riesgo de

pérdida o daño del vendedor al comprador cuando la mercancía ha pasado la

borda o estribo del transporte, esto es, que el vendedor asume toda la

responsabilidad y costos hasta el punto específico de entrega.

Gasoducto: (Natural line). Ducto usado para el transporte de gas.

Inventario: (Stock). Lista en que se detallan los bienes y sus cantidades o

existencias ya sea de productos terminados o en proceso, materias primas,

máquinas herramientas, etc. pertenecientes a la entidad, a una fecha

determinada.

Mercado spot: (Spot market). Mercado internacional en el que el crudo o sus

derivados son vendidos para entrega inmediata a precio corriente (precio

―spot‖).

Page 162: Sistemas Petroleros

162

Oleoducto: (Crude line). Ducto usado para el transporte de crudo.

Pérdidas (mermas). (Losses).Son aquellas disminuciones de volumen que

ocurren durante las actividades que se realizan desde que el producto es

manufacturado hasta que llega al consumidor final. Entre otras cabe mencionar

las pérdidas por almacenamiento, transporte y distribución.

Poliducto: (Products pipeline). Ducto usado para el transporte de productos

petrolíferos y petroquímicos.

Precio al público: (End user). Precio de venta de los productos terminados a

los consumidores, incluye impuestos (IVA, IEPS, etc.):

Precio interorganismo: precio que establece PEMEX con base en sus políticas

de precios para valuar los productos que son objeto de intercambio entre sus

organismos subsidiarios. Dicho precio incorpora ajuste por calidad y costo de

logística en función del balance entre oferta y demanda de cada producto en el

mercado nacional:

Precio interorganismo = precio de referencia + ajuste por calidad + costo neto

de logística.

Precio de referencia: precio que se toma en los mercados relevantes para el

comercio de hidrocarburos que produce o adquiere PEMEX. Dicho precio es el

más representativo para simular las condiciones de competencia en un

mercado abierto.

Precio de reventa: (Resale price). Precio que se fija a otra filial u organismo

para que revenda el producto.

Precio de transferencia: (Transfer price). Precio que se asigna a las

corrientes en el interior de un complejo, centro de proceso (entre plantas).

Precio informativo: (Informative price). Se refiere al precio utilizado como

insumo base de una fórmula de precios de referencia para fijar el precio de

exportación del crudo y/o productos.

Page 163: Sistemas Petroleros

163

Precio netback: (Netback price). Es el precio que dadas su características de

competitividad en el mercado internacional para aquellos productos que PEMEX

produce o adquiere, se considera como el más representativo para simular las

condiciones de competencia en un mercado abierto.

Precio productor: (Producer price). Precio del producto terminado valuado en

la puerta del centro donde se produce.

Terminal de Almacenamiento y Reparto: (TAR). Conjunto de instalaciones

destinadas al recibo, almacenamiento, entrega y reparto de productos

derivados del petróleo, que generalmente abastece a su zona, sin embargo,

también puede apoyar a abastecer otras zonas, dependiendo del tamaño de la

instalación.

Existen varias terminales localizadas a lo largo del país y éstas pueden ser

marítimas o terrestres. Las TAR se localizan en puntos estratégicamente

seleccionados, por razones de demanda, configuración geográfica y vías de

comunicación.

Variación de inventarios: (Stocks change). La variación en los inventarios

refleja la diferencia entre el nivel de inventarios de cierre con respecto al nivel

de inventarios de inicio del periodo analizado. Una diferencia positiva refleja

una acumulación de inventarios y una negativa, disminución.

Ventas externas: (External sales). Ventas que PEMEX factura a sus clientes

fuera del territorio nacional.

Ventas Internas: (Domestic sales). Ventas que PEMEX factura a sus

distribuidores en el territorio nacional o que efectúa directamente a clientes

nacionales para uso final e intermedio. El valor de las ventas excluyen

impuestos (IEPS e IVA) y comisiones a distribuidores.

GLOSARIO COMPLEMENTARIO

Otros términos técnicos

Page 164: Sistemas Petroleros

164

Adsorción: (Adsorption). Retención superficial de los átomos, iones o

moléculas de un gas o líquido (adsorbato) por un sólido o líquido (adsorbente).

Agencia Internacional de Energía, AIE. (International Energy Agency, IEA).

Establecida en noviembre de 1974, como una entidad autónoma dentro de la

OCDE (OECD) para implementar un programa internacional de energía. Sus

propósitos básicos son: monitorear la situación energética mundial y

desarrollar estrategias para proveer energía durante tiempos de emergencia.

Aguas residuales: (Residual water). Aguas de composición variada

provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales,

de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos y en general de cualquier otro

uso, así como la mezcla de ellas.

Auditoría ambiental: (Environmental auditory). Proceso de verificación

sistemática y documentada para obtener y evaluar objetivamente pruebas que

determinen si las actividades ambientales especificadas, acontecimientos,

condiciones, sistemas administrativos o la información acerca de estas

cuestiones se ajustan a los criterios de auditoría y comunicar los resultados de

este proceso al cliente.

Balance de materiales: (Mass balance). Para tomar en cuenta el flujo de

material que entra y sale de un sistema, la forma generalizada de la ley de la

conservación de la materia se expresa como un balance de materiales, que no

es otra cosa más que una contabilidad de flujos y cambios de masa en el

inventario de masa del sistema, lo que indica que la acumulación es igual a las

entradas menos las salidas.

Balance energético: (Energy balance). Cuenta en la que se muestra el

conjunto de relaciones de equilibrio que contabiliza los flujos físicos por los que

la energía se produce, se intercambia con el exterior, se transforma, se

consume, etc. todo esto calculado en una unidad común, para un periodo

determinado (generalmente un año).

Page 165: Sistemas Petroleros

165

BTU: (British Thermal Unit). Unidad Térmica Británica. La cantidad de calor

que se requiere para incrementar en un grado Fahrenheit la temperatura de

una libra de agua pura bajo condiciones normales de presión y temperatura.

Calor específico: (Specific heat). Cantidad de calor necesaria para elevar la

temperatura de una unidad de masa de una substancia en un grado. En el

Sistema Internacional de Unidades, el calor específico se expresa en julios por

kilogramo y grados Kelvin; en ocasiones también se expresa en calorías por

gramo y grado centígrado. El calor específico del agua es una caloría por

gramo y grado centígrado, es decir, hay que suministrar una caloría a un

gramo de agua para elevar su temperatura en un grado centígrado.

Certificado de Emisión: (Emission certificate). Es un documento expedido

por la SEMARNAP que acredita la cantidad de contaminantes arrojados a la

atmósfera que puede emitir una fuente fija en un año de acuerdo a su

capacidad nominal y al nivel regional de emisiones.

CNGM: Costa Norteamericana del Golfo de México.

Comburente: Es aquella substancia que oxida a los combustibles, es decir,

activa o inicia la combustión, siendo el más común el oxígeno, aunque en

casos especiales existen otros, como los cloratos y los bromatos .

Combustible: (Fuel). Se le denomina así a cualquier substancia usada para

producir energía calorífica a través de una reacción química o nuclear. La

energía se produce por la conversión de la masa combustible a calor.

Combustibles fósiles líquidos o gaseosos: (Fossil fuel). Son los derivados

del petróleo crudo y gas natural tales como petróleo diáfano, gasolinas, diesel,

combustóleo, gasóleo, gas L.P., butano, propano, metano, isobutano,

propileno, butileno o cualquiera de sus combinaciones.

Combustibles sólidos: (Solid fuel). Son las variedades de carbón mineral y

coque de petróleo cuyo contenido fijo de carbono varía desde 10% hasta 90%

en peso.

Page 166: Sistemas Petroleros

166

Combustión: (Combustion). Reacción química rápida entre sustancias

combustibles y un comburente, generalmente oxígeno que usualmente es

acompañada por calor y luz en forma de flama. El proceso de combustión es

comúnmente iniciado por factores como calor, luz o chispas, que permiten que

los materiales combustibles alcancen la temperatura de ignición específica

correspondiente.

Condensación: (Condensation). Es el resultado de la reducción de

temperatura causada por la eliminación del calor latente de evaporación, a

veces se denomina condensado al líquido resultante del proceso. La

eliminación de calor reduce el volumen del vapor y hace que disminuyan la

velocidad de sus moléculas y la distancia entre ellas

Según la teoría cinética del comportamiento de la materia, la pérdida de

energía lleva a la transformación del gas en líquido.

Consumo energético: (Energetic consumption). Consumo de producto tales

como gasolinas, gas natural, diesel, gas licuado, electricidad, combustóleo,

querosenos, etc. que tienen como fin generar calor o energía, para uso en

transporte, industrial o doméstico.

Consumo no energético: (No energetic consumption). Consumo de

productos tales como gasolinas, gas natural, diesel, gas licuado, electricidad,

combustóleo, querosenos, etc. para uso como materia prima en procesos.

Consumo propio (autoconsumo): (Own use). Consumo de energía para

producir energía primaria y/o secundaria que el propio sector utiliza para su

funcionamiento, por ejemplo, el uso de gasolina y diesel que requieren los

motores.

Densidad: (Density). Magnitud que representa a la masa de una substancia

entre el volumen que ocupa. En el Sistema Internacional la unidad utilizada es

el kg/l.

Page 167: Sistemas Petroleros

167

Deshidratación: (Dehidratation). Acción de extraer líquidos de los

gasoductos; también la extracción de agua del crudo emulsionado y de

corrientes de hidrocarburos líquidos y/o gaseosos.

Desorción: (Desorption). Proceso inverso a la adsorción en el que el material

adsorbido es removido del adsorbente.

Diferencia estadística: (Statistical difference). Es la diferencia encontrada

entre puntos de medición, en un balance, y pueden ser por pérdidas por

evaporación, compresión y transporte.

Ebullición: Es el proceso físico que se presenta al igualarse la presión de

vapor de un líquido a la presión atmosférica existente sobre dicho líquido.

Durante la ebullición se forma vapor en el interior del líquido, que se sale a la

superficie en forma de burbujas.

Energía final: (Final energy). Es aquella energía, primaria o secundaria, que

es utilizada directamente por el consumidor final. Es la energía tal que entra al

sector consumo y se diferencía de la energía neta (sin pérdidas de

transformación, transmisión, transporte, distribución y almacenamiento) por el

consumo propio del sector energía. Incluye al consumo energético y no

energético.

Energía no aprovechada: (Unused energy). Es la energía que por la

disponibilidad técnica y/o económica de su explotación, actualmente no está

siendo utilizada, como por ejemplo: petróleo crudo derramado, gas enviado a

la atmósfera, etc.

Energía primaria: (Primary energy). Se entiende por energía primaria a las

distintas formas de energía tal como se obtienen de la naturaleza, ya sea, en

forma directa como en el caso de la energía hidráulica o solar, la leña, y otros

combustibles vegetales; o después de un proceso de extracción como el

petróleo, carbón mineral, geoenergía, etc.

Page 168: Sistemas Petroleros

168

Energía secundaria: (Secondary energy). Se le denomina así a los diferentes

productos energéticos que provienen de los diversos centros de transformación

y cuyo destino son los sectores de consumo y/o centros de transformación.

Energía útil: (Useful energy). Es la energía realmente utilizada en los

procesos energéticos finales, en razón de que no toda la energía que entra a

un sistema consumidor es aprovechada y depende en cada caso de la eficiencia

de los equipos consumidores. Es aquella energía neta a la que se le han

descontado las pérdidas por utilización del equipo o artefacto donde se

consumen al nivel del usuario. Se aplica tanto al consumo propio como al

consumo final, energético.

Evaporación: (Evaporation). Conversión gradual de un líquido en gas sin que

haya ebullición. Las moléculas de cualquier líquido se encuentran en constante

movimiento, la velocidad media (o promedio) de las moléculas sólo depende

de la temperatura, pero puede haber moléculas individuales que se muevan a

una velocidad mucho mayor o mucho menor que la media. A temperaturas por

debajo del punto de ebullición, es posible que moléculas individuales que se

aproximen a la superficie con una velocidad superior a la media tengan

suficiente energía para escapar de la superficie y pasar al espacio situado por

encima como moléculas de gas. Como sólo se escapan las moléculas más

rápidas, la velocidad media de las demás moléculas disminuye; dado que la

temperatura, a su vez, sólo depende de la velocidad media de las moléculas, la

temperatura del líquido que queda también disminuye.

Fluido: (Fluid). Substancia que cede inmediatamente a cualquier fuerza

tendiente a alterar su forma, con lo que se desplaza y se adapta a la forma del

recipiente. Los fluidos pueden ser líquidos o gases.

ISO 9000: Término aplicado a una serie de estándares patrocinados por la

Organización Internacional para la Estandarización (ISO por sus siglas en

ingles). La ISO creó ISO 9000 con el propósito de uniformar los sistemas de

calidad que deben establecerse por las compañías de fabricación y servicios

alrededor del mundo. Es consecuencia de y casi paralelo al estándar británico

Page 169: Sistemas Petroleros

169

BS-5750. Es además, prácticamente idéntico, en la mayoría de los aspectos, al

estándar europeo EN-29000 y al estándar americano Q90 patrocinado por la

Sociedad Americana para Control de la Calidad. ISO 9000 es un sistema para

establecer, documentar y mantener un procedimiento que asegure la calidad

del producto final.

Mantenimiento predictivo: Grupo de técnicas para diagnóstico, que

generalmente consisten en mediciones y registros para interpretaciones

periódicas que indican el comportamiento del equipo en determinado tiempo,

de tal forma que proporciona la posibilidad de adelantarse a la falla y hacer las

correcciones correspondientes, que permitan conservar el equipo en operación

adecuada.

Mantenimiento preventivo: (Preventive maintenance). Estas técnicas tienen

su fundamento en la estadística y la revisión periódica y sistemática que

permitan tomar las medidas precisas para evitar una falla. El mantenimiento

preventivo nos permite planear y programar el mantenimiento correctivo. Con

esta técnica se fijan los periodos de recambio de sus partes y cambios

oportunos de los equipos de relevo.

Mantenimiento correctivo: (Corrective maintenance). Se refiere a

reparaciones o rehabilitaciones del equipo que ha sido dañado o deteriorado

por condiciones inadecuadas de las variables de operación o bien por el

desgaste normal de una operación sostenida en un lapso prolongado.

OPEP: (OPEC, Organization of Petroleum Exporting Countries). Organización

de Países Exportadores de Petróleo. Organización internacional que se ocupa

de coordinar las políticas relativas al petróleo elaboradas por sus miembros. La

OPEP, que fue fundada en 1960, está constituida por 12 países: Argelia,

Indonesia, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Katar, Arabia Saudita, Emiratos

Árabes Unidos y Venezuela (Ecuador se incorporó en 1973, pero abandonó la

organización en 1992). La sede de la OPEP se encuentra en Viena (Austria). Su

autoridad suprema es la Conferencia, compuesta por altos representantes de

los gobiernos miembros, que se reúnen al menos dos veces al año para definir

Page 170: Sistemas Petroleros

170

las líneas políticas a seguir respecto a las exportaciones petroleras. El Comité

de Gobernadores aplica las resoluciones de la Conferencia y gestiona la

organización.

PEP: Siglas con las que se conoce al Organismo PEMEX Exploración y

Producción, que forma parte del Grupo PEMEX. Su objetivo principal es

mantener los niveles globales de producción de petróleo crudo e incorporar

reservas probadas de hidrocarburos que aseguren la disponibilidad a largo

plazo.

PGPB: Siglas con las que se conoce al organismo PEMEX Gas y Petroquímica

Básica, que forma parte del Grupo PEMEX. Su objetivo principal es procesar

gas natural y líquidos del gas natural, transportar, distribuir y comercializar

gas natural y gas licuado en el territorio nacional, producir y comercializar

petroquímicos básicos para la industria petroquímica.

PMI: Siglas con las que se conoce a PMI Comercio Internacional S.A. de C.V.,

empresa en la que Petróleos Mexicanos participa con parte del capital social.

PMI Comercio Internacional tiene a su cargo la realización de operaciones de

comercio exterior de PEMEX como son la exportación de petróleo crudo y la

exportación e importación de productos petrolíferos y petroquímicos, químicos

y catalizadores.

Poder calorífico: (Calorific value). Cantidad de calor producida por la

combustión completa de una substancia combustible. Esta puede ser medida

seca o saturada con vapor de agua; ―neta‖ o ―bruta‖. El término bruta significa

que el vapor de agua producido durante la combustión ha sido condensada a

líquido, liberando así su calor latente. Por otro lado, ―neta‖ significa que el

agua se mantiene como vapor. La convención utilizada es ―seco‖ y ―bruta‖.

PPQ: Siglas con las que se conoce al Organismo PEMEX Petroquímica, que

forma parte del Grupo PEMEX. Su objetivo principal es elaborar y comercializar

diversos productos petroquímicos que sirven de base para la industria

manufacturera y química.

Page 171: Sistemas Petroleros

171

Potencial de hidrógeno (pH). (Potential hydrogen). Medida de la acidez o

alcalinidad de un sistema. La temperatura de referencia para el pH es 25°C y

su escala va de 0 (altamente ácido) a 14 (altamente básico), para pH = 7 la

solución es neutra.

PR: Siglas con las que se conoce al organismo PEMEX Refinación, que forma

parte del Grupo PEMEX. Su objetivo principal es transformar el petróleo crudo

en productos petrolíferos que cumplan con las más estrictas normas ecológicas

y satisfacer la creciente demanda interna a través de su compleja red de

distribución.

Subproducto: (Byproduct). Producto que se obtiene en forma secundaria

durante el proceso de manufactura de otro (producto principal de la reacción).

Techo flotante: (Floating roof). Cubierta que reposa sobre la superficie de

hidrocarburos líquidos contenidos en un tanque y flota con el nivel del líquido.

Un techo flotante elimina el vapor contenido arriba del líquido en el tanque y

conserva las fracciones ligeras del líquido.

Temperatura crítica: (Critical temperature). Temperatura a partir de la que

dejan de presentarse dos fases fluidas (líquido y gas) existiendo solo una fase

fluida.

Temperatura de autoignición (combustión espontánea): (Autoignition).

La temperatura mínima a la que los vapores del derivado del petróleo

mezclados con aire se inflaman sin fuente externa alguna de ignición. El

trabajo de los motores Diesel de combustión interna se basa precisamente en

esta propiedad de los derivados del petróleo. La temperatura de autoignición

es varios centenares de grados superior a la de inflamación.

Temperatura de ignición: (Ignition temperature). La temperatura mínima a

que los vapores del producto analizado, al introducir una fuente externa de

inflamación, forma una llama estable que no se extingue. La temperatura de

ignición siempre es más alta que la de inflamación y con frecuencia la

diferencia es de varias decenas de grados.

Page 172: Sistemas Petroleros

172

Tratado de libre comercio (TLC): . Pacto económico, cuyo nombre original

es North American Free Trade Agreement (NAFTA), que establece la supresión

gradual de aranceles y otras barreras al libre cambio en la mayoría de los

productos fabricados o vendidos en América del Norte, la eliminación de

barreras a la inversión internacional, y la protección de los derechos de

propiedad intelectual. El TLC fue firmado por Canadá, México y Estados Unidos

el 17 de diciembre de 1992 y entró en vigor el 1 de enero de 1994.

Viscosidad: (Viscosity). Propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su

flujo cuando se le aplica una fuerza. La viscosidad en países se define como la

magnitud de la fuerza (medida en dinas por centímetro cuadrado de superficie)

necesaria para mantener —en situación de equilibrio— una diferencia de

velocidad de 1 cm por segundo entre capas separadas por 1 cm. La viscosidad

del agua a temperatura ambiente (20 °C) es de 0,0100 poises; en el punto de

ebullición (100 °C) disminuye hasta 0,0028 poises.

Términos financieros

Activos: (Assets). Son aquellos bienes que todavía están inmersos en el

proceso de producción y los bienes finales pendientes de distribución, los

principales activos de una empresa son: sus instalaciones y maquinaria, sus

existencias inventariadas de materias primas y productos semiterminados.

También hay que añadir las deudas pendientes de cobro, por ejemplo, el cobro

de bienes vendidos pero no cobrados, o el cobro de intereses por activos

financieros.

ADEFAS: Adeudos fiscales de ejercicios anteriores. Es el conjunto de

obligaciones contraídas, registradas y autorizadas de ejercicios fiscales

anteriores con cargo al ejercicio presupuestal corriente.

Amortización de deuda: (Repayment, amortization). Es el pago parcial o

total de capital en la forma y en los términos convenidos, no incluye el pago de

intereses.

Page 173: Sistemas Petroleros

173

Aprovechamientos: Son todas aquellas percepciones por concepto de

recargos, multas y demás ingresos de derecho público, no clasificables como

impuestos, derechos o productos.

Asignación: (Allocation). Término utilizado para indicar el importe del

presupuesto autorizado por el poder legislativo a los organismos que

componen el sistema.

Asignación definitiva: (Final allocation). Indica el monto modificado de la

asignación original más las afectaciones presupuestarias que pueden ser

ampliaciones o reducciones.

Backwardation: Cuando el precio actual de un activo subyacente es mayor

que el precio futuro estimado.

Balance general: (Financial Balance sheets). Es un documento contable que

nos muestra el activo, pasivo y patrimonio a una fecha determinada. Se

presenta en forma consolidada global y por organismo subsidiario.

Bonos: (Bonus). Instrumento de crédito legal mediante el que se adquiere el

compromiso de pagar una cantidad prefijada en una fecha concreta, cuando se

cumplan determinados requisitos.

Capital contable: (Equity). Representa la parte de los activos de una empresa

financiados por accionistas preferentes y comunes.

Capital real: (Actual assets). Se refiere a activos productivos de largo plazo

(planta y equipo).

Capitalización: (Capitalization). Proceso en el que se integran al capital los

intereses.

Colocación privada: (Private allocation). La venta de valores directamente a

una institución financiera por una empresa. Se elimina el intermediario y se

reduce el costo de colocación para la compañía.

Page 174: Sistemas Petroleros

174

Colocación pública: (Public allocation). La venta de valores entre el público a

través del proceso tradicional de la casa de bolsa como intermediario. Las

colocaciones públicas deben ser registradas ante la comisión de valores.

Compra de activos: (Assets purchase). Un método de contabilidad financiera

para registrar las fusiones en la que la diferencia entre el precio de compra y el

valor en libros ajustado se reconoce como crédito mercantil y se amortiza a

través de un periodo máximo de 40 años.

Concesión: (Concession). Cesión gubernamental mediante la que se otorga a

un particular derechos para la explotación o usufructo de una propiedad de la

nación.

Contabilidad a pesos constantes (Actualizada): Es uno de los métodos

para reexpresar los estados financieros que han sido aprobados por el Financial

Accounting Standards Board. Los estados financieros habrán de ajustarse para

presentar precios actuales, utilizando el índice de precios al consumidor.

Generalmente esta información se presenta como notas aclaratorias o estados

complementarios a los estados financieros.

Contabilidad de costos actualizados: Uno de los métodos reconocidos para

reexpresar estados financieros aprobados por el Financial Accounting

Standards Board en 1979. Los estados financieros se ajustan para presentar

información de costos actualizados más que un índice. Esta información se

presenta como información complementaria.

Costos fijos: (Fixed cost). Costos que permanecen relativamente constantes

sin importar el volumen de operaciones. Como ejemplos se incluyen las rentas,

depreciación, impuestos sobre la propiedad y ciertos gastos administrativos.

Costos para mantener inventarios: (Inventories cost). Incluye partidas

tales como intereses, costos de almacenamiento, seguros y gastos de manejo

de materiales.

Page 175: Sistemas Petroleros

175

Costos variables: (Variable cost). Costos que fluctúan en forma directa con

un cambio en el volumen de producción. Como ejemplo se incluyen las

materias primas, mano de obra directa de fábrica y comisiones a vendedores.

Depreciación: (Depreciation). En contabilidad, proceso para asignar de forma

sistemática y racional el costo de un bien de capital a lo largo de su periodo de

vida. La depreciación contabiliza la disminución del potencial de utilidad de los

activos invertidos en un negocio, debido al desgaste físico del activo provocado

por el uso frecuente, al deterioro por la acción de los elementos, a la

obsolescencia por cambios tecnológicos o a la introducción de nuevas y

mejores máquinas y métodos de producción. El término depreciación también

se puede aplicar a las unidades monetarias para expresar su devaluación

debida a la inflación o a la menor demanda de dicha moneda frente a otras.

Derechos: Son las obligaciones fiscales establecidas por el poder público,

conforme a la ley, en pago de un servicio.

Devengado: (To be owed). Es el registro de un ingreso o un gasto en el

periodo contable a que se refiere, a pesar de que el recibo requerido o el

desembolso puede ser hecho, en el mismo periodo o posteriormente.

Endeudamiento neto: (Net debt). Diferencia que resulta al comparar los

egresos por amortización de deuda con los ingresos por colocación de

empréstitos (disposiciones).

Estado de resultados: (Income statement). Un estado financiero que mide la

rentabilidad de la empresa a través de un periodo. Todos los gastos se restan a

las ventas para así obtener la utilidad neta.

Estados de resultados proforma: (Income statement forecast). Una

proyección de ventas anticipadas, gastos y utilidades pronosticadas.

Estados financieros consolidados: (Consolidated financial statement). Son

los documentos que muestran cuantitativamente, el origen y la aplicación de

Page 176: Sistemas Petroleros

176

los recursos utilizados por las empresas con los objetivos establecidos,

mostrando el resultado obtenido, su desarrollo y la situación que guarda.

Estados financieros proforma: (Financial statement forecast). Una serie de

estados financieros proyectados. De principal importancia se incluyen el estado

de resultados proforma, balance proforma y el presupuesto de efectivo.

Estados presupuestarios consolidados: Documentos que reflejan el

conjunto de erogaciones que realiza el sector central y el paraestatal, con

cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación.

Flujo de efectivo: Estado financiero que presenta el balance de los ingresos y

egresos efectuados por cada uno de los organismos y en forma consolidada.

Los ingresos se encuentran representados por ventas internas, ventas

interorganismos, exportaciones e ingresos varios y los egresos por gastos de

operación e inversión, compras interorganismos, impuestos directos e

indirectos, pago de intereses y rendimientos.

Gasto de inversión: Total de las asignaciones destinadas a la creación de

bienes de capital y conservación de los ya existentes, a la adquisición de

bienes inmuebles y valores por parte de la empresa, así como los recursos

transferidos a las subsidiarias para los mismos fines.

Gasto de operación: Importe de las erogaciones que se efectúan para el

desarrollo de las funciones administrativas y de producción, como son: gastos

en mano de obra, adquisición de materiales, conservación, mantenimiento y

servicios generales. Estas operaciones no incrementan los activos de la

empresa.

IEPS: Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, (Special Tax on

Production and Services). Impuesto en el que el Gobierno Federal grava el

autoconsumo y la venta de gasolinas, diesel, y gas natural de carburación que

PEMEX Refinación y PEMEX Gas y Petroquímica Básica efectúan a

expendedores autorizados, quienes a su vez venden directamente al

consumidor final.

Page 177: Sistemas Petroleros

177

Impuesto Directo: (Direct Tax). Carga impuesta por el gobierno a las

personas físicas y morales directamente sobre sus ingresos o utilidades

respectivamente. El impuesto sobre la renta de las personas físicas y el

impuesto sobre el beneficio de las sociedades son ejemplos de este impuesto y

las principales fuentes de recursos de los gobiernos de los países.

Impuestos indirectos: (Indirect Tax). Impuestos que gravan la venta y el

consumo de bienes específicos. Los impuestos indirectos pueden ser, bien de

cuantía fija, aumentando en una misma cantidad el precio de todos los bienes

que gravan o bien un porcentaje del precio inicial, por lo que aumentará más el

precio de los bienes más caros, por ejemplo: IVA, IEPS, y aprovechamiento

sobre gas, gasolinas y otros.

IVA: (Value Added Tax). Impuesto al Valor Agregado.

Ministración: Término utilizado en el sistema petrolero para indicar el envío

de dinero por parte del Corporativo de PEMEX a los Organismos.

Operaciones Ajenas: Término utilizado para describir aquellas operaciones

realizadas por PEMEX y los Organismos Subsidiarios y que no son propias del

negocio. Por ejemplo, las recuperables como son: préstamos, fondo de ahorro,

y las que son a cuenta de terceros: retención del ISR a empresas fuera del

sistema petrolero. Existen ingresos y egresos por operaciones ajenas.

PIDIREGAS: Término con el que se le conoce al grupo de proyectos de

infraestructura productiva de largo plazo.

Proyectos de Inversión Estratégica: (Strategic investment project). Son

aquéllos que su realización obedece a decisiones que comprometen el rumbo

de la institución; que en el corto y mediano plazo utilizan grandes cantidades

de recursos de la empresa y que requieren de largos periodos de maduración.

Proyectos de inversión operacionales: (Operational investment project).

Son aquéllos que responden a problemas operativos de corto plazo; sus

montos de inversión son proporcionalmente menores a los requeridos por los

Page 178: Sistemas Petroleros

178

proyectos de inversión estratégicos; sus lapsos de maduración son cortos para

poder dar respuesta a las necesidades inmediatas y generalmente, se trata de

proyectos complementarios o de mantenimiento de la planta productiva actual.

Resultado de operación: Estado de resultados que muestra a nivel

devengado la utilidad o pérdida alcanzada por los organismos subsidiarios en

su operación productiva y comercial que resulta de la diferencia entre los

ingresos y los egresos totales. Los ingresos se encuentran representados por:

ventas internas, ventas interorganismos, exportaciones e ingresos varios y los

egresos por variables (compras interorganismos e importaciones), y fijos

(gastos de operación, reserva laboral, gastos corporativos y depreciación).

Este estado no incluye intereses e impuestos.

Abreviaturas utilizadas

ASA Aeropuertos y Servicios Auxiliares

°C Grados centígrados

°F Grados Fahrenheit

ABS Acrilonitrilo, Butadieno, Estireno

API American Petroleum Institute

b Barriles

bd Barriles por día

bpce Barriles de petróleo crudo equivalente

Btu Unidad Térmica Británica

C3 Propano y propileno. C3+ incluye más pesados

C4 Butanos y butenos

C5 Pentanos, pentenos y pentadienos

Page 179: Sistemas Petroleros

179

C6 Hexanos, hexenos, hexadienos y benceno

C7 Heptanos, heptenos, heptadienos y tolueno

C8 Octanos, octenos, octadienos y xilenos

cm Centímetros

cm2 Centímetros cuadrados

CSt Centistocks

FCC Desintegración Catalítica de Lecho Fluidizado

FOB Libre a bordo (LAB)

g Gramos

gal Galones

GLP Gas Licuado del Petróleo

GLR Gas Licuado de Refinería

HDPE Polietileno de alta densidad

HDS Hidrodesulfuradora

IEPS Impuesto especial sobre producción y servicios

ISO Organización Internacional para la Estandarización

ISR Impuesto sobre la renta

IVA Impuesto al Valor Agregado

kg Kilogramos

Km Kilómetros

Page 180: Sistemas Petroleros

180

l Litros

lb Libras

LDPE Polietileno de baja densidad

m Metros

m3 Metros cúbicos

máx Máximo

mg Miligramos

mín Mínimo

ml Mililitros

mmHg Milímetros de mercurio

MMpc Millones de pies cúbicos

MON Número de octano que se mide simulando las condiciones de manejo en

carretera

Mpc Miles de pies cúbicos

MTBE Metil-terbutil-éter

OCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

pc Pies cúbicos

PEMEX Petróleos Mexicanos

plg2 Pulgadas cuadradas

ppm Partes por millón

PVR Presión de Vapor Reducida

Page 181: Sistemas Petroleros

181

RON Número de octano que se mide simulando las condiciones de manejo en

una ciudad

SCT Secretaría de Comunicaciones y Transporte

SEMARNAP Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

SSF Standard Saybolt Furol

TAME Teramil-metil-éter

TCC Desintegración Térmica Catalítica

TFE Temperatura Final de Ebullición

TLC Tratado de Libre Comercio

vol Volumen

Page 182: Sistemas Petroleros

182

ANEXOS

“ROCA FUENTE GENERADORA”

Tablas auxiliares para determinar el potencial generador y madurez

de las rocas

Tabla del potencial generador en relación al porcentaje de carbono orgánico

presente en las rocas

% Carbono orgánico Potencial

0.01 – 0.2 Muy pobre

0.21 – 0.5 Pobre

0.51 – 1.0 Regular

1.01 – 3.0 Rico

Mayor de 3.0 Muy Rico

ANÁLISIS POR MEDIO DEL ROCK-EVAL (PIRÓLISIS )

El siguiente análisis que se realiza es el de la determinación por medio del

Rock-Eval (pirólisis), empleando un aparato por medio del que es posible

determinar cualitativamente y cuantitativamente los hidrocarburos formados

del tipo del petróleo, los que potencialmente se pudieran generar a partir de la

materia orgánica insoluble (Kerógeno) y el bióxido de carbono proveniente de

los compuestos oxigenados orgánicos que se encuentran contenidos en una

muestra de roca (100mg), que es calentada bajo una atmósfera inerte de

Page 183: Sistemas Petroleros

183

hielo. En el aparato se efectúa una programación de temperatura que va de

250 a 550C; el tiempo de análisis es de aproximadamente 30 minutos.

A partir de esta determinación es posible obtener los siguientes parámetros:

S1= hidrocarburos formados del tipo del petróleo (cuantificación de la

acumulación) reportados en kg de hidrocarburos/toneladas de roca.

S2= hidrocarburos pesados pirolizables (determinación del potencial generado)

Informado en kg de hidrocarburos/tonelada de roca.

S3= bióxido de carbono proveniente del oxígeno contenido en los compuestos

orgánicos (empleando para la determinación del potencial generador)

reportando en kg de CO2/ toneladas de roca.

IH = índice de hidrógeno = S2/ carbono orgánico (empleado para determinar

la

Calidad y tipo de materia orgánica, así como el potencial generador).

Este índice se informa en mg de hidrocarburos pesados pirolizables/g de

carbono orgánico

IO = índice de oxígeno = S3/ carbono orgánico (empleando para determinar la

Calidad y tipo de materia orgánica, así como el potencial generador).

Este índice se reporta en mg de CO2 proveniente del oxígeno contenido en los

Compuestos orgánicos / g de carbono orgánico.

Potencial petrolero (S1 + S2)

Page 184: Sistemas Petroleros

184

Kg de hidrocarburos/ Potencial

Tonelada de roca

0.01 - 0.50 Muy débil

0.51 - 2.00 Débil

2.01 - 5.00 Medio

5.01 - 20.0 Bueno

Mayor de 20.0 Muy bueno

ÍNDICE DE HIDRÓGENO (IH)

Mg de hidrocarburos pesados Potencial

Pirolizables / g de carbono

Orgánico.

0 - 100 Débil

101 – 300 Medio

301 – 600 Fuerte

Mayor de 600 Muy fuerte

ÍNDICE DE OXÍGENO (IO)

Mg de CO2 proveniente del Potencial

Page 185: Sistemas Petroleros

185

Oxígeno orgánico/g de carbono

Orgánico.

0 – 50 Muy débil

51 – 100 Débil

101 – 200 Medio

201 - 400 Fuerte

Mayor de 400 Muy fuerte

TEMPERATURAS MÁXIMAS DE PIRÓLISIS

Temperatura menor de 430C Muestra inmadura

Temperatura entre 430-460C Muestra madura

Temperatura mayor de 460C Muestra sobremadura

MADUREZ POR REFLECTANCIA DE VITRINITA

Madurez Reflectancia ( Ro % )

Inmaduro 0.2 a 0.6

Madura temprana 0.6 a 0.65

Madurez media 0.65 a 0.9

Madurez tardía 0.9 a 1. 35

Sobremadura > 1.35

Page 186: Sistemas Petroleros

186

SEGÚN EL COLOR DE DE LA MATERIA ORGÁNICA SE PUEDE

DETERMINAR LA MADUREZ DE LA MISMA

MADUREZ

INMADURO

MADURO

FASE PRINCIPAL

DE GENERACION DE

ACEITE

SOBREMADURO

FASE PRINCIPAL

DE GENERACION DE

GAS