cuestionario de corrosion (criollo geovanny)

7

Click here to load reader

Upload: dytrom-full-hd

Post on 04-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

preguntas basicas de corrocion

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de corrosion (Criollo Geovanny)

CUESTIONARIO DE CORROSION

Geovanny Criollo

1. CUALES SON LOS TIPOS DE ATMÓSFERA QUE SON CONSIDERABLES PARA

QUE LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN VARÍE NOTABLEMENTE DE UNA

PARTE PARA OTRA EN EL MUNDO

Se entiende como atmósfera químicamente corrosiva a todos aquellos ambientes climáticos

en las cuales dentro de su composición se encuentran sustancias en estado iónico cuyo

potencial químico pueda resultar corrosivo para los metales .Aunque existen múltiples

atmósferas potencialmente corrosivas, perfectamente tipificadas en función de las causas

que las provocan y de las circunstancias en que se producen, tales como la contaminación,

la acción corosiva de la humedad (lluvia, condensación, vapor de agua, etc.,) entre otras,

aquí vamos a referirnos a aquellas que, por su mayor virulencia, son las que más preocupan

en todos aquellos sectores en los cuales la corrosión es un motivo de riesgo estructural. Así,

podemos decir que las atmósferas corrosivas más comunes son las siguientes:

Atmósfera salina neutra: La producida por el ambiente marino sin presencia de

componentes ácidos, (pH alrededor de 7)

Atmósfera salina ácida: La producida por ambientes activos en los cuales, además de la

presencia de sales diversas tales como el ClNa, SO4Cu, etc., pueden existir

concentraciones de ácidos, tales como el ácido acético procedente de las siliconas

empleadas en la carpintería metálica del aluminio, ácido úrico en granjas, etc., por ejemplo.

Atmósfera urbana: La generada por la contaminación procedente de los combustibles de

los automóviles y las de las calefacciones en presencia de humedad.

Atmósfera industrial: La producida por la contaminación procedente de las emisiones de los

procesos industriales en presencia de humedad (niebla ácida).

Atmósfera salina combinada con inmersión alternativa: Se produce cuando las superficies

metálicas son periódicamente cubiertas por el agua de mar, por ejemplo, a intervalos

repetitivos provocados por el oleaje, mareas, etc.

Atmósfera climosalina: También denominada de ciclos climáticos combinados con niebla

salina. Es el que representa más fielmente lo que sucede en la realidad con los ciclos

nocturnos y diurnos, donde por la noche sube la humedad baja el punto de rocío(clima

húmedo), al amanecer sube la temperatura y baja la humedad (secado), y alternadamente

se producen las deposiciones de la niebla salina dispersada por el mar.

2.- CUAL ES LA HUMEDAD RELATIVA CRÍTICA PARA METALES QUE TIENDEN A

ESTE TIPO DE CORROSIÓN. CITE AL MENOS TRES METALES

Corrosión húmeda requiere de la humedad atmosférica, y aumenta cuando la humedad

excede de un valor crítico, frecuentemente por encima del 70%.

Page 2: Cuestionario de corrosion (Criollo Geovanny)

Se ha demostrado que la humedad relativa (HR) ejerce un papel decisivo en la corrosión

atmosférica. Por debajo de un determinado nivel de HR no es probable la corrosión, pues

no existe película apreciable de electrolito sobre el metal. Generalmente la corrosión de

hierro y otros metales es insignificante a humedades relativas por debajo del 60-80%. Aún

cuando la HR exceda de este nivel, para que la velocidad de corrosión sea realmente

importante, la atmósfera debe estar, además contaminada.

La húmedad relativa crítica está comprendida, en general entre 50 y 70 % para el

acero,cobre, níquel y Zinc

Metales:

Hierro

Acero de bajo contenido en carbono

zinc

cobre

aluminio

Niquel

3.- COMO INFLUYE EL VIENTO Y LA TEMPERATURA EN LA CORROSIVIDAD

Comparado con el agua, el viento resulta un agente erosivo menos intenso, pero en las

regiones secas adquiere una importancia muy especial.

La acción corrosiva del viento y temperatura

El viento, por sí mismo, no tiene suficiente fuerza para producir efectos de meteorización. Lo

que sí puede hacer es transportar partículas que, cuando chocan con el metal, lo van

desgastando. Este tipo de corrosión suele ser lenta y, para que se produzca, el territorio

debe estar desnudo, ya que la vegetación disminuye o anula el efecto.

El viento es considerado el principal encargado de transportar los contaminantes corrosivos

No obstante, se obtienen bajos coeficientes de correlación entre las pérdidas por corrosión,

las horas viento procedente de las direcciones predominantes y la salinidad (concentración

de cloruros y sulfatos

La corrosión eólica se produce, pues, en zonas áridas, como los desiertos y la alta montaña.

Estos tienen además otra característica imprescindible: las grandes diferencias de

temperaturas. Esto hace que el metal se corroa. Temperatura: La corrosión tiende a

aumentar al elevar la temperatura ya que esta posee efectos secundarios mediante su

influencia en la solubilidad del aire, que es la sustancia más común que influye en la

corrosión.

4.- INDIQUE MEDIDAS ÚTILES PARA LA PROTECCIÓN CONTRA LA

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

El principio básico de la política de protección del medio ambiente es el de prevención. Este

principio rector de la actuación medioambiental se traduce, respecto a la salvaguarda de la

Page 3: Cuestionario de corrosion (Criollo Geovanny)

calidad del aire, en minimizar las emisiones a la atmósfera de sustancias contaminantes.

También se conoce como la estrategia de reducción en origen. Se trata de abandonar la

actitud tradicional de reaccionar ante los problemas de la contaminación después de que

hayan salido y sustituirla por la de prevenir estos problemas y evitar que se produzcan. Las

ventajas de este enfoque son bastante evidentes y comportan además de un ahorro de

recursos, evitar los daños que, en algunos supuestos, pueden tener incluso carácter

irreversible. La adopción de medidas preventivas y la racionalización del uso de los recursos

puede hacer compatibles estas dos aspiraciones de la sociedad humana.

Las medidas de prevención de la contaminación atmosférica se basan fundamentalmente

en:

· Un conocimiento científico y técnico correcto y exhaustivo de la problemática de la

contaminación atmosférica desde todos los puntos de vista: sustancias contaminantes,

focos emisores, procesos y técnicas industriales y efectos de los contaminantes.

· Un análisis correcto de las variables económicas que permita un desarrollo adecuado

de los factores implicados en los procesos de contaminación atmosférica: industrias , zonas

urbanas, parque automovilístico, etc,.

· Un conocimiento meteorológico exhaustivo, en especial de la capa fronterIZa, entre 0

y 100 metros aproximadamente

· Una tarea de sensibilización ciudadana y educación ambiental dirigida a todos los

estamentos sociales: escolares, adultos, técnicos, administradores, empresarios,

etc.,mediante todos los medios de comunicación al abasto.

· Una legislación adecuada que regule la problemática ambiental.

· Una estructura administrativa que coordine todos los aspectos implicados en la

gestión del medio ambiente.

Como acciones preventivas de la contaminación atmosférica, se pueden destacar los

mapas de vulnerabilidad y capacidad del territorio, la planificación urbanística, los estudios

de evaluación de impacto ambiental, las medidas preventivas urbanas y el ahorro

energético. También son importantes los sistemas de vigilancia y las medidas derivadas de

los principios básicos , como son los estudios económicos y unas estructuras jurídicas y

administrativas adecuadas.

Hay algunas medidas preventivas de carácter urbano y doméstico que, si bien no son

definitivas, colaboran a disminuir la contaminación atmosférica:

· Fomentar el ahorro de energía mediante los sistemas de regulación de la temperatura de

los edificios, el aislamiento térmico y el rendimiento de las calefacciones.

· Ahorrar energía de cualquier tipo. Aunque la energía eléctrica no implica directamente un

proceso de combustión, su producción sí que la precisa en el caso de las centrales

térmicas.

· Sustituir las fuentes de energía más contaminantes por otras de menos contaminantes.

· Regular adecuadamente el tránsito de automóviles y fomentar el uso y adecuación de los

transportes públicos.

· Adecuar los automóviles para reducir los efectos contaminantes; instalar catalizadores en

los tubos de escape, utilizar gasolina sin plomo y mantener los coches en un perfecto

estado mecánico.

5.- QUE ES LA CORROSIÓN BIOLÓGICA

Page 4: Cuestionario de corrosion (Criollo Geovanny)

Se refiere a la corrosión provocada por la presencia y / o actividades de los

microorganismos en las biopelículas de la superficie del material corrosivo.

La mayoría de los materiales, incluyendo metales, polímeros, vidrio y cerámica pueden ser

degradados de esta manera.

6.- COMO SE PROCEDE PARA PREVENIR LA CORROSIÓN BIOLÓGICA

PREVENCIÓN DE LA CORROSIÓN. Biologica: Uso de bactericidas, fungicidas y

palgicidas, los cuales deben ser probados en el laboratorio para determinar las dosis

más convenientes a utilizar· Selección de materiales resistentes a la corrosión·

Realizar análisis bacteriológicos· Origen del agua y uso previsto· Naturaleza de las

instalaciones

PREVENCIÓN DE LA CORROSIÓN Materiales usados en la conducción de agua,

sin y con control de la corrosión

Inhibidores y Pasivadores INHIBIDOR: es toda sustancia que se agrega, a un medio,

para evitar la corrosión, o disminuir la velocidad de la misma. PASIVADOR: es toda

sustancia que produce una película no porosa sobre las piezas metálicas, evitando

la corrosión.

7.- CUALES SE CONSIDERAN Y COMO INFLUYEN LAS PARTÍCULAS SÓLIDAS EN LA

CORROSIÓN AMBIENTAL

Los contaminantes atmosféricos de mayor importancia son: partículas suspendidas totales,

ozono, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre.

De todas ellas, las más importantes son los cloruros. En general, se puede afirmar que los

iones cloruro abundan en atmósferas marinas, haciéndose menor su presencia en el aire, a

medida que aumenta la distancia al mar. Sin embargo, a algunos kilómetros del litoral, se

detectaron, en ciertos casos, cantidades importantes de cloruros. Este hecho fue explicado

en base a la particular orografía de determinadas zonas, y a la intensidad y dirección de los

vientos, predominantes en las mismas.

Son únicamente las partículas de sal y gotitas salinas de tamaño superior a 10 um las que,

depositándose sobre la superficie metálica, afectan a la corrosión.

Puesto que estas partículas se mantienen poco tiempo en la atmósfera y se depositan a

poca distancia del mar, por lo que la corrosión pierde su carácter marino a tan sólo unos

pocos kilómetros tierra adentro.

Sin embargo, en la misma playa, la corrosión puede reducirse de forma considerable con

solo resguardar el metal del aire marino (efecto pantalla), o elevando el metal sobre el nivel

del suelo.

Los cloruros participan de dos formas en el proceso de la corrosión atmosférica. Por un

lado, pueden dar lugar a productos de corrosión solubles, en lugar de los escasamente

solubles que se forman en ausencia de estos iones. Por otro lado, existe una implicación del

anión CI· en la reacción anódica en la que se produce la corrosión, actuando de forma

parecida a la que actúa el S02• Además, se trata de partículas higroscópicas, es decir, que

adsorben humedad facilmente, aumentando así el tiempo de humectación de la superficie

metálica. El valor de la humedad relativa a partir del cual la sal comienza a absorber agua

de la atmósfera parece ser crítico desde el punto de vista de la corrosión. Se observa que la

Page 5: Cuestionario de corrosion (Criollo Geovanny)

salinidad se deja sentir muy notablemente en la corrosión al ser la humedad atmosférica

media superior o igual al 80% de humedad relativa, para el hierro comienza a notarse este

efecto cuando la humedad relativa alcanza el 70%. Mckenzie y Vassie estudiaron el efecto

del ión cloruro en la velocidad de corrosión de los aceros en un amplio rango de condiciones

atmosféricas y encontraron que en todas las condiciones, la capa de óxido formada

disminuía

la velocidad de corrosión, excepto en exposiciones marinas y bajo abrigo ventilado, donde

la contaminación de cloruros en los depósitos de óxido daban como resultado un

significativo incremento.

La salinidad influye en la corrosión del cinc de modo parecido a como lo hace en la

corrosión del acero dulce, con la salvedad de que la velocidad de corrosión de este metal no

pasa de ser la octava o doceava parte en magnitud, de la observada para el acero de bajo

contenido en carbono.

Asimismo, el ión cloruro ejerce una fuerte influencia en la corrosión atmosférica del cobre.

La corrosión de este metal en una atmósfera marina se multiplica por 3.7 mientras que la

del acero lo hace sólo por 1.2, respecto a la de una atmósfera rural, lo que parece

representar que el cobre es más sensible a la presencia de ión cloruro que para el acero.

8.- COMO SE FORMA LA LLUVIA ÁCIDA. CUAL ES EL pH DE AGUA LLUVIA EN LA

ZONA CENTRO DELPAÍS Y QUE PODRÍA COMENTAR CON RESPECTO A LA

CORROSIÓN ATMOSFÉRICA

Es una combinación de sustancias químicas contaminantes y resultantes de las actividades

industriales humanas, que se asientan en el aire y luego vuelven al suelo con las

precipitaciones y los naturales ciclos del agua. Los agentes contaminantes que son

liberados en la atmósfera por las fábricas, centrales eléctricas y motores de combustión

interna que queman carbón u otros productos derivados del petróleo, día tras día,

interactúan con el vapor de agua que hay en el aire. Ello resulta en la formación de los

nocivos ácidos sulfúricos y ácidos nítricos para que luego caigan con las precipitaciones

naturales y que resultan en la llamada lluvia ácida.

El agua de lluvia tiene un nivel de PH que ronda los 5,6. Es ligeramente ácida debido a la

presencia de dióxido de carbono atmosférico (se considera que es lluvia ácida cuando el PH

del agua presenta menos de PH 5), pero en muchas ocasiones puede llegar a tener un PH

3, igual al del vinagre.

Con respecto a la corrosión atmosférica se da al estar presentes elementos extraños ya

sean estos solidos o gaseosos o ambos a su vez, estos contaminantes tienen efectos

nocivos para la humanidad y tanto como para nuestros bienes de uso y paisaje lo cual es de

una u otra manera dañino dado que esto significa una pérdida monetaria grande y de igual

manera ambiental.

9.- COMO EXPLICARÍA EL PROGRESO DE LA CORROSIÓN EN FUNCIÓN DEL

TIEMPO

La formación de capas de productos de corrosión tiende a reducir, por efecto barrera, la

velocidad de corrosión con el tiempo:

Page 6: Cuestionario de corrosion (Criollo Geovanny)

C=A·tn

C=corrosión

A=corrosión del primer año

n<1; n=n(metal, atmósfera, condiciones de exposición)

Acero dulce: n=0,5-0,6 (1 en atmósferas marinas)

Zn: n=1

Cu: n=0,4-0,5

Al n=0,7-1,0

Se ha intentado correlacionar n con parámetros climáticos:

n=α-βA+γH

donde

H es el tiempo anual durante el cual HR>80%.

α,β y γ son constantes.

10.- ESCRIBA UNA CONCLUSIÓN A CERCA DE LA CORROSIÓN ATMOSFÉRICA

UNO de los factores que determina primariamente la intensidad del fenómeno corrosivo en

la atmósfera es la composición química de la misma. El S02 y el NaCl son los agentes

corrosivos más comunes de la atmósfera. El NaCl se incorpora a la atmósfera desde el mar.

Lejos de éste, la contaminación atmosférica depende de la presencia de industrias y

núcleos de población, siendo el contaminante principal por su frecuencia de incidencia

sobre el proceso corrosivo el dióxido de azufre (S02), proveniente del empleo de

combustibles sólidos y líquidos que contienen azufre. Para esto deberíamos tomar

conciencia y enfocarnos en lo que que hace daño y combatir esas debilidades para que la

corrosión a nivel global disminuya dado que los efectos que esto producen son muy altos y

a largo plazo van a ser irremediables e incombatibles.

Page 7: Cuestionario de corrosion (Criollo Geovanny)

BIBLIOGRAFIA

http://misdeberes.es/tarea/94703

http://monografias.umcc.cu/monos/2012/Facultad%20de%20Ingenierias/mo12122.pdf

http://curiosidades.batanga.com/2011/04/03/como-se-forma-la-lluvia-acida

http://ruc.udc.es/bitstream/2183/9421/1/CC_017_art_8.pdf

http://es.slideshare.net/raecabrera/capitulo-5-deterioro-de-los-materiales-9247562

http://www.eduinnova.es/monografias09/Nov09/Corrosion.pdf

http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/atmosfera/control-Contaminacion-

atmosferica.asp

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/121/htm/sec_6.htm

http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/atmosfera/control-Contaminacion-

atmosferica.asp