cuarteto enso, cuarteto de cuerdas (estados unidos) foto: juergen frank

16
RECORRIDOS POR LA MÚSICA DE CÁMARA Miércoles 2 de marzo de 2016 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango Jueves 3 de marzo de 2016 · 7:00 p.m. Montería, Auditorio Los Fundadores de la Universidad del Sinú Sábado 5 de marzo de 2016 · 11:00 a.m. Pasto, Centro Cultural Leopoldo López Álvarez Domingo 6 de marzo de 2016 · 11:00 a.m. Ipiales, Catedral de Ipiales CUARTETO ENSŌ, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos) Foto: Juergen Frank

Upload: banrepcultural

Post on 25-Jul-2016

237 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

RECORRIDOS POR LA MÚSICA DE CÁMARA

Miércoles 2 de marzo de 2016 · 7:30 p.m.Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango

Jueves 3 de marzo de 2016 · 7:00 p.m.Montería, Auditorio Los Fundadores de la Universidad del Sinú

Sábado 5 de marzo de 2016 · 11:00 a.m.Pasto, Centro Cultural Leopoldo López Álvarez

Domingo 6 de marzo de 2016 · 11:00 a.m.Ipiales, Catedral de Ipiales

CUARTETO ENSŌ, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Foto

: Jue

rgen

Fra

nk

TOME NOTA

Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad.

Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena.

Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas,

o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas.

Durante el transcurso del concierto por favor mantenga

apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música.

Por respeto a los derechos de autor de los compositores e

intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto.

1

Efemérides 2016

Las efemérides relacionadas con la muerte o nacimiento de un creador o con la de algún importante momento en la historia son una valiosa oportunidad para que una sala de conciertos recuerde la obra de un compositor, saque a relucir obras que no son interpretadas frecuentemente o brinde una retrospectiva más amplia de la obra de algún creador.

Diferentes ensambles y organizaciones celebrarán en 2016, a lo largo de varios eventos, los aniversarios de nacimiento de compositores como Erik Satie y Ferruccio Busoni (150 años), Sergei Prokofiev (125 años), Alberto Ginastera, Milton Babbitt y Henri Dutilleux (100 años), Morton Feldman, Hans Werner Henze y György Kurtág (90 años) y Steve Reich (80 años). También se conmemorarán los aniversarios de fallecimiento de Léo Delibes (125 años), Max Reger y Enrique Granados (100 años), Ottorino Respighi (80 años) y Manuel de Falla (70 años).

El concierto de hoy es el primero de dos conciertos con los que el Banco de la República celebra los 100 años de nacimiento de Alberto Ginastera. A continuación se relacionan los recitales de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango en los que el público podrá encontrar la música de algunos de los compositores con aniversarios de nacimiento o muerte en 2016. Estos conciertos son una oportunidad para reflexionar acerca de los aportes de estos creadores a la historia de la música, su estética, estilo y para conocer un poco más el amplio repertorio existente para diferentes instrumentos y formatos. Esperamos que puedan acompañarnos en este recorrido. Alberto Ginastera (1916-1983)

Miércoles 2 de marzo, 7:30 p.m. Cuarteto Ensō, cuarteto de cuerdas Interpretará los Cuartetos Nos. 1 y 2

Miércoles 5 de octubre, 7:30 p.m. Cuarteto Avalon, cuarteto de cuerdas Interpretará el Cuarteto No. 3

Morton Feldman (1926-1987)

Domingo 24 de abril, 11:00 a.m. Dúo Wapiti, violín y piano Interpretará Spring of Chosroes

Manuel de Falla (1876-1946)

Jueves 19 de mayo, 7:30 p.m. Mateo Rincón, guitarraInterpretará Danza española No. 1

Sergei Prokofiev (1891-1953)

Jueves 3 de marzo, 7:30 p.m. Juan Sebastián Collazos, piano Interpretará Vals ‘Cenicienta y el

Jueves 11 de agosto, 7:30 p.m. Sebastián Mendoza, violonchelo Interpretará la Sonata para violonchelo,

Ottorino Respighi (1879-1936)

Miércoles 18 de mayo, 7:30 p.m. Valeriano Lanchas, barítonoInterpretará Il tramonto

Erik Satie (1866-1925)

Miércoles 13 de julio, 7:30 p.m. Gaspar Hoyos, flauta Interpretará Je te veux

30 p.m.

Cuartetos Nos. 1 y 2

30 p.m.

Cuarteto No. 3

24 de abril, 11:00 a.m. n y piano

Spring of Chosroes

a (1876-1946)

guitarraDanza española No. 1

Sergei Prokofiev (1891-1953)

Jueves 3 de marzo, 7:30 p.m. Juan Sebastián Collazos, piano Interpretará Vals ‘Cenicienta y el príncipe’.

Jueves 11 de agosto, 7:30 p.m. Sebastián Mendoza, violonchelo Interpretará la Sonata para violonchelo, Op. 119

Ottorino Respighi (1879-1936)

Miércoles 18 de mayo, 7:30 p.m. Valeriano Lanchas, barítonoInterpretará Il tramonto

Erik Satie (1866-1925)

Miércoles 13 de julio, 7:30 p.m. Gaspar Hoyos, flauta Interpretará Je te veux

2

Maureen Nelson y Ken Hamao, violín; Melissa Reardon, viola y Richard Belcher, violonchelo.

El Cuarteto de cuerdas Ensō, considerado uno de los conjuntos de cuerdas más conmovedores de su generación, ha logrado ascender al primer nivel del escalafón de intérpretes de música de cámara. Tras su fundación en 1999 en la Universidad de Yale, llegó a ser descrito por la revista Strad como un grupo «emocionante», y ha sido aclamado por el Washington Post por sus «gloriosas sonoridades». El cuarteto pasó rápidamente a ganar varios premios, incluyendo los más importantes del concurso del Gremio de Artistas de Concierto (Concert Artists Guild) y del Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerda de Banff (Banff International String Quartet Competition). En palabras de Classical Voice, es «uno de los cuartetos de cuerda más eminentes de nuestra era».

En la temporada 2015-2016, el Cuarteto Ensō hará giras de costa a costa en los Estados Unidos, ofreciendo conciertos en muchas de las salas más prestigiosas del país, como el Kennedy Center de Washington D.C. y el Lincoln Center de Nueva York. También se presentará en California para la Asociación de Música de Cámara Coleman. Las giras internacionales de esta temporada llevarán al cuarteto a Colombia, Brasil y todas las principales ciudades de Australia y Nueva Zelanda. La agrupación ha sido invitada en numerosas ocasiones a diferentes festivales de verano; por ejemplo, durante el próximo verano se presentará en festivales en Carolina del Norte y del Sur, Connecticut, California, Michigan, Virginia, Minnesota y Nueva York. Gracias a la enorme demanda que tienen como profesores e instructores, en 2015 el cuarteto estableció su muy exitoso Taller Ensō de Música de Cámara para estudiantes avanzados y jóvenes músicos profesionales, en Music Mountain, Connecticut.

3

Además de su exigente agenda de giras y clases, el ensamble, con sede en Nueva York, ha grabado varios álbumes con el sello Naxos que han sido aclamados por la crítica. Refiriéndose a su álbum de obras de Alberto Ginastera, MusicWeb International declaró: «Las interpretaciones del Cuarteto Ensō de los Estados Unidos son asombrosamente brillantes. Hace mucho no me sentía tan conmovido con el sonido de un cuarteto de cuerdas... Si pudiera darle una ovación de pie al disco... ¡lo haría!» El American Record Guide escribió, con respecto a las grabaciones que el grupo hizo de Strauss, Puccini y Verdi, que «El Cuarteto Ensō toca... con un sonido hermosamente mezclado y... una sensibilidad desgarradora.» Gramophone describió el álbum de los dos quintetos de piano de Dohnányi como «interpretaciones que son astutamente musicales y muy bien ejecutadas... mejor, imposible... excelencia musical en todo sentido».

A los integrantes de Ensō les atrajo el repertorio del cuarteto de cuerdas por su riqueza y diversidad, y el ensamble está dispuesto a explorar todos los rincones del repertorio. El Cuarteto suele interpretar los clásicos de la literatura para cuarteto de cuerdas, pero también fomenta obras menos conocidas que merecen ser escuchadas, junto con bastante música contemporánea, incluyendo obras comisionadas por ellos mismos. También presentan sus propias transcripciones, que incluyen arreglos de música renacentista del siglo XVI. «La destreza del cuarteto para presentar música de tres idiomas tan diferentes de manera tan convincente lo sitúa en una posición ideal para ganarse el calificativo de Cuarteto del Futuro» (Palm Beach ArtsPaper).

En las últimas temporadas han estrenado obras para cuarteto escritas especialmente para ellos por Dame Gillian Whitehead, Kurt Stallmann y Paul Moravec. También presentaron el estreno mundial del Quinteto para piano de Joan Tower, acompañados en el piano por la compositora misma. Los estrenos mundiales de esta temporada incluyen obras comisionadas al neozelandés Alex Taylor y al australiano Brenton Broadstock.

El cuarteto y cada uno de sus integrantes gozan de gran demanda como instructores. El ensamble dicta clases magistrales para la nueva generación de músicos profesionales y trabaja con aficionados de todas las edades. También trabaja con personas autistas, de la mano de la organización Music for Autism, del Reino Unido. Adicionalmente, Ensō ha obtenido reconocimientos por su trabajo con niños de colegio en Bridgeport, en Connecticut (Estados Unidos).

Con sede en la Ciudad de Nueva York desde 2007, el cuarteto ha sido residente en Rice University en Houston (Texas), en Northern Illinois University en DeKalb (Illinois) y con la Orquesta de Cámara de Saint Paul, en Minnesota.

El nombre del ensamble proviene de la pintura japonesa zen, del círculo, que representa varias cosas: la perfección y la imperfección; el momento de caos que se convierte en creación; el vacío de la nada; el ciclo interminable de la vida, y la plenitud del espíritu.

4

ALBERTO GINASTERA (1916-1983)

ANÓNIMOArreglo: Cuarteto Ensō

PIERRE DE LA RUE (1452-1518)Arreglo: Cuarteto Ensō

PEDRO GUERRERO (c. 1520)Arreglo: Cuarteto Ensō

JOSQUIN DES PRÉS (c. 1450-1521)Arreglo: Cuarteto Ensō

ANÓNIMOImprovisación sobre ritmo de cachua: Cuarteto Ensō

JOAQUÍN TURINA (1882-1949)

ALBERTO GINASTERA

Cuarteto No. 1, Op. 20 (1948)Allegro violento ed agitato

VivacissimoCalmo e poetico

Allegramente rustico

L’homme armé

Agnus Dei de la Missa L'homme armé

Di Perra Mora

Mille regretz

Cachua

Serenata Op. 87 (1833-1835)

Cuarteto No. 2, Op. 26 (1958)Allegro rustico

Adagio angosciosoPresto magico

Libero e rapsodicoFurioso

INTERMEDIO

CONCIERTO No. 6

PROGRAMA

5

NOTAS AL PROGRAMA

Por Jaime Ramírez

Junto con la sinfonía, el cuarteto de cuerdas se ha cristalizado progresivamente como el género más sofisticado en el ámbito de la música de cámara. Desde finales del siglo XVIII ambos acompañaron los cambios estéticos y sociales de Europa, convirtiéndose en estandartes de la emancipación de la música instrumental y reclamando especial atención tanto de compositores como de audiencias. A medida que el cuarteto se alejaba de predecesores como el divertimento, se consolidó dejando de ser un evento social de entretención privada para transformarse en un modelo de interacción dramática donde la música supliría todas las necesidades sintácticas de cualquier libreto. Más que una conversación privada sobre un escenario, el cuarteto de cuerdas se presenta para la audiencia como una partida de ajedrez entre cuatro participantes que, en lugar de derrotarse mutuamente, buscan en conjunto la solución a un conflicto determinado por las reglas de un juego que se desenvuelve en el tiempo. Es así como cada integrante del ensamble hace partícipe a la audiencia de un evento eminentemente comunicativo, todo a través de un lenguaje que, aunque desprovisto de palabras, es visceralmente expresivo.

El concierto de hoy agrupa diversas obras en las que confluyen distantes tradiciones artísticas, que generan momentos únicos en la música de cámara. Los primeros dos cuartetos de Ginastera acoplan la perspectiva nacionalista con la vanguardia europea que sentó las bases de exploración musical para muchos músicos latinoamericanos. Asimismo, la Serenata de Turina conjuga la herencia musical española, en la que resuenan los vestigios de la influencia de los moros, con la edificación de las diversas secciones que van acoplándose a la estética de la vanguardia musical europea de la primera mitad del siglo XX. Finalmente, en el conjunto de arreglos de obras renacentistas, los miembros del Cuarteto Ensō exponen cómo el cuarteto de cuerdas puede adaptarse a géneros precedentes renovando diversos materiales a través de la exploración de nuevas sonoridades instrumentales.

El programa abre y cierra con los primeros cuartetos de uno de los más importantes e influyentes compositores latinoamericanos del siglo XX: Alberto Evaristo Ginastera (1916-1983). Este compositor argentino de ascendencia catalana e italiana demostró un precoz talento musical que canalizó hacia la composición con notable éxito. En 1937, cuando era aún estudiante del Conservatorio Nacional de Música en Buenos Aires, Ginastera estrenó la suite Panambí en el Teatro Colón, lo cual estableció el inicio de una carrera compositiva que creció a través de los años.

6

La suite orquestal Panambí está basada en el material del primer ballet compuesto por Ginastera, que compartió el mismo nombre. El ballet Panambí se estrenó en 1940 y su éxito inmediato llevó a Lincoln Kirstein, director del American Ballet, a comisionar el ballet Estancia; por problemas de la compañía de Kirstein, el estreno de la nueva producción se retrasó por un lapso de diez años. Sin embargo, Ginastera estrenó la suite orquestal del ballet en 1943, la cual, junto con otras obras, como Malambo (1940), Cinco canciones populares argentinas (1943) y la Obertura para el “Fausto” criollo (1943), consolidó la reputación del compositor, quien, gracias a su destreza técnica y adaptabilidad musical, fue identificado como uno de los más importantes exponentes del nacionalismo musical argentino.

Adicionalmente a su labor como compositor, Ginastera desempeñó una intensa labor docente que se vio afectada en varias ocasiones por desacuerdos con el régimen peronista de la época. Se vinculó inicialmente al Conservatorio Nacional y al Liceo Militar General San Martín (1941-1945), y gracias al apoyo de la Fundación Guggenheim logró alejarse del turbulento clima político argentino y se radicó en Estados Unidos entre 1945 y 1947. Este primer periodo en el exterior fue muy productivo: entabló relaciones con importantes escuelas norteamericanas, como Juilliard, Harvard, Eastman y Yale, entre otras; asimismo logró que importantes orquestas incluyeran sus obras en diversos programas de concierto, y también fortaleció su relación con Aaron Copland —a quien ya había conocido en 1941—, la cual, con el tiempo pasó de ser una relación académica y artística a una estrecha amistad.

A su retorno a Argentina en 1947, Ginastera organizó la seccional nacional de la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea y también fundó el Conservatorio de Música y Arte Escénico en La Plata, el cual dirigió hasta 1952, cuando, nuevamente por diferencias con el gobierno de Perón, debió abandonar la dirección. Ginastera reasumiría su cargo como director del Conservatorio en 1956, un año después de la caída de Perón. El turbulento clima político que enfrentó Ginastera entre los años 40 y 50 no anuló su capacidad creativa como compositor; por el contrario, lo llevó a reafirmar su posición nacionalista mediante una renovada adaptación a las técnicas de composición de la vanguardia musical internacional. De este periodo datan la Sonata para piano No. 1 y las Variaciones concertantes, que gozan de gran aceptación tanto de audiencias como de intérpretes en todo el mundo. Asimismo, incursionó en la música para cine, que llegó a considerar, bajo la influencia de Aaron Copland, un medio de comunicación vital. El poder expresivo de la música de Ginastera en el momento de reinterpretar claras imágenes de la tradición argentina delata su relación con este género.

7

La obra de Ginastera se puede organizar en tres periodos determinados por el mismo compositor y marcados por los cambios en su lenguaje compositivo. Un primer periodo corresponde al “nacionalismo objetivo” (1934-1947), caracterizado por la apropiación de imágenes del folclor argentino y el empleo de diversos elementos predominantemente tonales, provenientes de la tradición musical. Una segunda etapa fue llamada “nacionalismo subjetivo” (1947-1957), la cual se caracterizó por la fusión de elementos de la tradición musical argentina con texturas modernas y sonoridades que fluctúan entre lo tonal y lo politonal. El Cuarteto No. 1, Op. 20 es uno de los más importantes exponentes de este periodo. El tercer periodo de Ginastera es llamado “neoexpresionismo” y corresponde al empleo de elementos derivados de la tradición argentina controlados mediante diversas técnicas vanguardistas, como el dodecafonismo, el serialismo, el indeterminismo, la politonalidad y la microtonalidad, entre otras. El Cuarteto No. 2, Op. 26 pertenece a este periodo.

El Cuarteto No. 1, Op. 20 fue compuesto en 1948 y lo estrenó el 24 de octubre de 1949 el Cuarteto Mozart en Buenos Aires. Su fusión de diversos elementos tomados de la música tradicional argentina con elementos de construcción de la música erudita tonal, amalgamados con sonoridades vanguardistas, hace de esta obra una de las más representativas del “nacionalismo objetivo” (segundo periodo de composición de Ginastera). En 1951, la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea seleccionó el Cuarteto Op. 20 para ser incluido en su vigésimo quinto festival, celebrado en Frankfurt, y afianzó así el reconocimiento de Ginastera por la élite de la música académica europea. El cuarteto está organizado en cuatro movimientos: el primero se caracteriza por sus alusiones rítmicas a la tradición “gaucha”, enriquecida con sonoridades muy cercanas a la obra de Bartók y Stravinsky. El segundo movimiento mantiene el carácter del scherzo, expandiendo al máximo los efectos sonoros y las técnicas instrumentales de cada instrumento. El tercer movimiento, Calmo e poetico, se caracteriza por su exuberante línea melódica, que se intercambia entre los diversos instrumentos. El movimiento final, Allegramente rustico, retoma las alusiones folcloristas y las enriquece con amalgamas métricas que desembocan en una conclusión climática y triunfal.

Alberto Evaristo Ginastera (1916-1983)Ginastera fue uno de los compositores latinoamericanos más influyentes del siglo XX. Se le identifica como un exponente del nacionalismo argentino cuyo estilo se desarrolló adoptando progresivamente diversas técnicas de composición de la vanguardia del siglo XX. Adicionalmente, desempeñó una notable carrera docente; entre sus alumnos se destacan Ástor Piazzolla y los colombianos Jacqueline Nova y Blas Emilio Atehortúa.1

comunicación vital. El poder expresivo de la música de Ginastera en el momento de reinterpretar claras imágenes de la tradición argentina delata su relación con este género.

Alberto Evaristo Ginastera (1916-1983) Ginastera fue uno de los compositores latinoamericanos más influyentes del siglo XX. Se le identifica como un exponente del nacionalismo argentino cuyo estilo se desarrolló adoptando progresivamente diversas técnicas de composición de la vanguardia del siglo XX. Adicionalmente, desempeñó una notable carrera docente; entre sus alumnos se destacan Ástor Piazzolla y la colombiana Jacqueline Nova.1

La obra de Ginastera se puede organizar en tres periodos determinados por el mismo compositor y marcados por los cambios en su lenguaje compositivo. Un primer periodo corresponde al “nacionalismo objetivo” (1934-1947), caracterizado por la apropiación de imágenes del folclor argentino y el empleo de diversos elementos predominantemente tonales, provenientes de la tradición musical. Una segunda etapa fue llamada “nacionalismo subjetivo” (1947-1957), la cual se caracterizó por la fusión de elementos de la tradición musical argentina con texturas modernas y sonoridades que fluctúan entre lo tonal y lo politonal. El Cuarteto No. 1, Op. 20 es uno de los más importantes exponentes de este periodo. El tercer periodo de Ginastera es llamado “neoexpresionismo” y corresponde al empleo de elementos derivados de la tradición argentina controlados mediante diversas técnicas vanguardistas, como el dodecafonismo, el serialismo, el indeterminismo, la politonalidad y la microtonalidad, entre otras. El Cuarteto No. 2, Op. 26 pertenece a este periodo.

1 La fotografía de Alberto Ginastera está tomada de https://en.wikipedia.org/wiki/Alberto_Ginastera, consultado el 20 de diciembre de 2015.

1 La fotografía de Alberto Ginastera fue tomada de https://en.wikipedia.org/wiki/Alberto_Ginastera, consultado el 20 de diciembre de 2015.

8

El Cuarteto No. 2, Op. 26 fue compuesto en 1958 y estrenado el 19 de abril del mismo año por el Cuarteto Juilliard. Esta obra también fue incluida en los festivales anuales de la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea (Roma, 1959). Como se menciona arriba, pertenece al tercer y último periodo de Ginastera, el “neoexpresionismo” (1958-1983). En su segundo cuarteto, el compositor fusiona diversos elementos nacionalistas con técnicas de composición más sistemáticas, como el serialismo y el dodecafonismo, y con otras técnicas propias de la vanguardia musical del siglo XX. En el primer movimiento emplea series dodecafónicas con cierta libertad, y en el segundo logra explorar diversas sonoridades atonales sin las limitaciones sistemáticas del serialismo. Por otro lado, Ginastera adapta este tipo de técnicas a estructuras formales más tradicionales; por ejemplo, el segundo movimiento se acomoda a una forma ternaria; el tercer movimiento puede ser organizado como un rondó de cinco partes; el cuarto movimiento corresponde a una colección de variaciones a partir del material inicialmente presentado en la cadenza del violín y el último movimiento recurre a una forma híbrida en la que se fusionan los principios de la forma sonata y del rondó. A lo largo del cuarteto, Ginastera encuentra un elemento de cohesión en los discursos rítmicos que organizan la obra, llevándola a extremos climáticos al tiempo que explora sonoridades y recursos tímbricos contrastantes2.

Podría asegurarse que la música española de inicios del siglo XX sentó sus pilares en la obra de cuatro compositores de amplio reconocimiento: Isaac Albéniz (1860-1909), Enrique Granados (1867-1916), Manuel de Falla (1876-1946) y Joaquín Turina (1882-1949). De estos cuatro, la obra de Turina es la que sigue más de cerca las convenciones formales de la tradición austrogermánica de finales del siglo XIX; Turina fue el único de estos compositores que escribió una sinfonía y adicionalmente produjo un nutrido repertorio camerístico en el cual la tradición ibérica se acopla a los modelos tomados de la música académica.

2 Parte considerable de la información sobre Alberto Ginastera y su obra puede encontrarse en Deborah Schwartz-Kates. “Ginastera, Alberto” en Grove Music Online. Oxford Music Online. Oxford University Press. http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/grove/music/11159 [Consultado el 20 de diciembre de 2015]. Asimismo, Graham Wade proporciona interesante información en sus notas sobre Ginastera y los cuartetos de cuerda para la grabación completa de los cuartetos de cuerda a cargo del Cuarteto Ensō, para el sello Naxos. Véase Alberto Ginastera, String Quartets (Complete), Cuarteto Ensō y Lucy Shleton, soprano. Naxos, 2007. 8.570780. CD.3 Fotografía e información sobre el Cuarteto Juilliard proporcionada por la Librería del Congreso de los Estados Unidos. Fotografía tomada en 1962 por Clemens Kalischer. Véase https://www.loc.gov/loc/lcib/0303/strings.html [Consultado el 20 de diciembre de 2015].

de cuatro composGranados (1867-

Cuarteto JuilliardUno de los más destacados cuartetos de cuerdas de nuestros días, fue fundado en Juilliard en 1946 y su conformación ha cambiado a lo largo de los años. En la imagen se encuentran los músicos que estrenaron el Cuarteto No.2 de Ginastera en 1958: Robert Mann e Isidore Cohen en los violines, Raphael Hillyer en la viola y Claus Adam en el violonchelo.3

9

Turina nació en Sevilla (1882) en el seno de una familia fuertemente inclinada hacia las artes. El padre del compositor, también llamado Joaquín Turina, fue un pintor de ascendencia italiana y miembro distinguido de la Escuela Sevillana. Su hijo recibió una formación musical temprana y, considerado un niño prodigio, para 1897 ya gozaba de cierto reconocimiento local como compositor y pianista. En 1902, después de abandonar la escuela de medicina, decidió ingresar al Real Conservatorio Superior de Música en Madrid; allí pasó a formar parte de un círculo artístico más amplio, en el que progresivamente obtuvo mayor reconocimiento y donde inició su amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una clara influencia sobre su concepción de la música española.

En 1905 viajó a París para ingresar a la schola cantorum y estudiar piano con Moritz Moszkowski y composición con Vincent d’Indy. En Francia, la amistad con Manuel de Falla siguió prosperando y ambos compositores se unieron a la Société Musicale Indépendante. Fue precisamente De Falla quien, junto con Isaac Albéniz, insistentemente invitó a Turina a buscar material en la tradición popular española. Muchas de las obras de este periodo obtuvieron gran reconocimiento tanto en Francia como en España y prepararon el terreno para el retorno de Manuel de Falla y de Turina poco después de haberse graduado en la schola cantorum en 1913.

La Serenata, Op. 87 fue compuesta entre 1833 y 1835, pero fue estrenada hasta 1943 en el Teatro Coliseum de Madrid, en un concierto de la Sociedad de Cultura Musical. Esta obra consta de un solo movimiento organizado en trece episodios en los que el humor andaluz se funde con sonoridades que emulan los cuartetos para cuerda de Bartók. Como en el caso de muchos compositores del siglo XIX — Schumann y Berlioz entre otros—, Turina también mantuvo una intensa actividad como crítico musical en diversos medios escritos, trabajando particularmente para los periódicos madrileños El Debate y Dígame. En una reseña de 1943 en este último, escribió así sobre la Serenata: «Mi Serenata para cuerda es [una] obra que escribí durante el verano de 1934 en la playa de Suances (Santander), con objeto de que formase pareja con La oración del torero, exactamente lo mismo que si se tratase de dos candelabros o dos jarrones»4.

4 Joaquín Turina, Op. 87 Serenata (1935). http://www.joaquinturina.com/opus87.html [Consultado el 20 de diciembre de 2015]. Adicionalmente a la información proporcionada en el sitio web del compositor (joaquinturina.com), otra cantidad considerable de información sobre la vida y obra de Turina se puede encontrar en Carlos Gómez Amat, “Turina, Joaquín” en Grove Music Online. Oxford Music Online. Oxford University Press.http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/grove/music/28603 [Consultado el 20 de diciembre de 2015].

10

Isaac Albéniz(1860-1909)

Enrique Granados (1867-1916)

Manuel de Falla (1876-1946)

Joaquín Turina (1882-1949)

Albéniz, Granados, De Falla y Turina son los cuatro compositores consideradosmás relevantes e influyentes en el desarrollo de la música española del siglo XX.5

El conjunto de arreglos de obras renacentistas corresponde a una original adaptación realizada por los miembros del Cuarteto Ensō de diferentes obras, en la que se conjugan los diversos intereses musicales con la renovación del lenguaje musical precedente a través de fuerzas instrumentales contrastantes. Sobre este conjunto de obras, son los mismos miembros del cuarteto quienes han escrito una breve introducción6:

Nosotros disfrutamos mucho las posibilidades de arreglar música renacentista para cuarteto de cuerdas, lo cual, por razones cronológicas, era un género inexistente.

L’homme armé es una canción secular francesa que fue muy popular durante el Renacimiento.

Es una melodía sencilla en forma ABA, de sonoridad estridente y carácter festivo. Hay alrededor de 40 misas de este periodo que emplean esta melodía como material estructural, y la Missa L’homme armé de un magnífico ejemplo de esta técnica. En el movimiento Agnus Dei de la misa, todas las voces entran en sucesión haciendo muy reconocible su inicio antes de entrar en sus propias invenciones fantásticas. El movimiento está organizado en tres partes, con referencias a L’homme armé esparciéndose por el ensamble. De la Rue complica la situación levemente hacia la sección media de la obra al presentar las cuatro voces en diferentes métricas antes de retornar, al final, a una métrica más sencilla y unificada.

Di Perra Mora es una “moresca”, una obra de origen moro con un fuerte sabor árabe, en una métrica de 5/2. El texto es presentado por un amante enloquecido que pregunta por qué el objeto de su amor es una devoradora de corazones. Por el contrario, luego arribamos a una triste y desgarradora canción francesa, Mille regretz, que expresa el dolor por abandonar al amante: «Mil arrepentimientos al abandonarte y dejar atrás tu amoroso rostro; siento tanta tristeza y una angustia tan dolorosa que parece que mis días pronto se extinguirán».

En la última obra queríamos canalizar nuestro espíritu improvisativo del Renacimiento y

creamos un grupo de variaciones “improvisado” sobre una cachua.7

5 Las imágenes de los compositores fueron tomadas de los siguientes sitios: Isaac Albéniz (https://en.wikipedia.org/wiki/Isaac_Albéniz); Enrique Granados (https://en.wikipedia.org/wiki/Enrique_Granados); Manuel de Falla (https://en.wikipedia.org/wiki/Manuel_de_Falla), y Joaquín Turina (https://en.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Turina). [Consultados el 20 de diciembre de 2015].6 Los integrantes del Cuarteto Ensō, muy amablemente han proporcionado sus impresiones a manera de introducción para el conjunto de arreglos, concebido como una adaptación a partir de obras del Renacimiento.7 La cachua es una danza circular de cortejo practicada por los nativos aimaras de Bolivia y Perú. En esta, los participantes, vestidos con pieles y plumas, imitan los movimientos de diversos animales. Los danzantes son exclusivamente adolescentes que buscan un amor correspondido. Durante la danza, los bailarines hombres entonan versos amorosos sobre el acompañamiento de un ensamble instrumental conformado por bombo, cañas, guitarra y charango. Véase William Gradante, “Cachua”, en Grove Music Online. Oxford Music Online. Oxford University Press.http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/grove/music/04521 [Consultado el 20 de diciembre de 2015].

11

A manera de coda para el programa, vale la pena mencionar cómo el Cuarteto Ensō ha organizado el concierto cíclicamente; con una narrativa particular, Ginastera abre el programa con el preludio que nos prepara para una expedición sonora que recorre legados y espacios con insospechada linealidad para desembocar en el postludio a cargo del mismo compositor, que cierra la jornada recapitulando los puntos de partida. El repertorio de hoy entrelaza diversas tradiciones en constante interacción, invitando al oyente a encontrar renovados encantos en obras que resuenan con inesperada familiaridad; paradójicamente, los cuartetos de Ginastera o la Serenata de Turina no han gozado de enorme popularidad en comparación a otras obras para cuarteto de cuerdas que reaparecen programadas en grabaciones, transmisiones o presentaciones en vivo con agotadora frecuencia. Sin embargo desde los primeros compases de cada una de las obras compartidas con nosotros en este concierto, el oyente podrá encontrar alusiones a espacios antes recorridos y muy seguramente será sorprendido por trazos nostálgicos, que resurgen innovadoramente transformados con modernismo revolucionario.

La música en familiaEL MARAVELÍ (Colombia)

El Maravelí rinde un homenaje a la historia, tradición, biodiversidad, literatura y música de los pueblos afro y Emberá del Pací�co colombiano. Mediante la interpretación de obras compuestas para guitarra, combinadas con la narración de cuentos tradicionales, este concierto plantea una experiencia en la que interactúan la narración oral y la música.

WWW.BANREPCULTURAL.ORG/MUSICA2016

Domingo 13 de marzo, 11:00 a.m.Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca

Luis Ángel Arango

Ilustración: Sebastián Villanueva

Recorridos por la música de cámaraCHRISTINA Y MICHELLE NAUGHTON,

dúo de pianos (Estados Unidos)

Aclamadas por el Examiner de San Francisco por su “musicalidad estelar, y una maestría técnica y artística impresionante”, las pianistas Christina y Michelle Naughton han actuado en los escenarios más importantes de Estados Unidos y Europa. En sus conciertos en Colombia interpretarán obras de J. S. Bach, Messiaen, Brahms y John Adams.

WWW.BANREPCULTURAL.ORG/MUSICA2016

Miércoles 6 de abril de 2016 · 7:30 p.m.Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca

Luis Ángel Arango

Jueves 7 de abril de 2016 · 7:00 p.m.Barranquilla, Teatro Amira de la Rosa

Foto

: Lisa

Mar

ie M

azzu

cco

Recorridos por la música de cámaraCONCIERTO DE ANIVERSARIO 50 AÑOS

La pianista Blanca Uribe, el Cuarteto Q-Arte, el organista Pascal Marsault, la oboísta Viviana Salcedo y el pianista Sergei Sichkov celebran los 50 años de la Sala de Conciertos en un especial recital en el que el Banco de la República también presentará el libro Si las paredes hablaran - 50 años de música en la Biblioteca Luis Ángel Arango y el segundo volumen del disco Compositores de nuestro tiempo.

Martes 12 de abril, 7:00 p. m.Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca

Luis Ángel Arango

50 AÑOS DE LASALA DE CONCIERTOS

WWW.BANREPCULTURAL.ORG/MUSICA