cuadernillo praxis y etmp i

30
“Praxis y Elementos Técnicos en la Música Popular I” Docente: Prof. Pablo Zermoglio Escuela Superior de Música de Neuquén 1

Upload: saraullo-pablo

Post on 21-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Esmn

TRANSCRIPT

“Praxis y Elementos

Técnicos en la

Música Popular I”

Docente: Prof. Pablo Zermoglio

Escuela Superior de Música de Neuquén

1

- Escuela Superior de Música de Neuquén - Cátedra: “Praxis y Elementos Técnicos en la Música Popular I” - Plan: 383 a 393 - Docente: Prof. Pablo Zermoglio

Programa de examen alumnos regulares

Pautas de acreditación:

- Comprender los elementos y el lenguaje que componen a la música popular.

- Decodificar los símbolos de la música popular a través del folclore argentino.

- Ejecutar las especies folclóricas en el instrumento armónico popular.

- Desarrollar el juicio estético y crítico en la selección de los temas musicales, para su utilización en la labor musical.

Contenidos:

- Armónicos: sonido fundamental y parciales armónicos,

- Escalas más usadas en música popular: de 5, 6, 7 y 8 notas (mayor, menor armónica, menor melódica, blues, aumentada, disminuída pentatónica mayor y pentatónica menor).

- Cifrado de acordes: tríadas, tétradas. Tipos de acordes. Nomenclatura y codificación (grafía, nombre, tipo, intervalos, notas).

- “Lead sheet” (guión o parte guía) síntesis melódica, armónica y letrística de un tema.

- Armonización de las escala mayor en tríadas y tétradas.

- Funciones tonales: tónica, subdominante y dominante. Sensible modal y tonal.

- Armonía funcional: grados funcionales, dominantes secundarios, acordes ajenos.

- Folclore argentino, características rítmicas, melódicas, armónicas y morfológicas de: Zamba (monotemática y bitemática). Huayno, Kaluyo y Carnavalito. Chacarera y Gato. Chamamé.

Modalidad de alumnos libres:

- Realizar por escrito una síntesis armónica y melódica de una parte de piano de folclore argentino, donde se apliquen todos los contenidos antes mencionados, cifrado de acordes, funciones tonales, armonía funcional, etc. - Ejecución instrumental de alguna especie folclórica antes mencionada. - Coloquio oral con las características de las especies folclóricas argentinas.

2

Esc. Sup. de Mús. de Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en la Mús. Popular"

La Música Popular:

“Cuando digo “música popular” me estoy refiriendo a las múltiples modalidades y variantes de la música contemporánea, con o sin valor artístico, de divulgación más o menos masiva, y que es la materia esencial de un proceso de comercialización, en oposición a la que comúnmente llamamos música “clásica”, “culta”, “erudita”, “de concierto”, etc.

“Popular” es, para mí, tanto la música que ha llegado a ser muy conocida a través de los medios de difusión (pop, rock and roll u otras similares), como otras expresiones musicales, folklóricas o localistas que, aunque a veces muy conocidas, interesan a públicos menos numerosos (jazz, tango, flamenco, etc.) También considero popular a la música utilizada en cine, televisión, radio, teatro, etc., en forma de “cortinas”, música de fondo, incidental, etc. (siempre que no sea deliberadamente “clásica”), al igual que la música que resulta de elaboraciones creativas más o menos originales que transforman elementos sencillos, enraizados en la cultura de un pueblo, en expresiones musicales más refinadas. Esta última es “impopular” en la práctica y frecuentemente incluye componentes tomados de la música “culta”. Dado el valor artístico que generalmente posee, sería también muy aceptada si se le prestara el mismo apoyo económico que se da a otras expresiones de menor calidad.

Arte, artesanía, técnica, oficio... Conceptos de fácil definición pero difícil delimitación. Para quien realiza algo artístico no es muy importante el rótulo bajo el cual caiga lo que hace sino

la actividad creativa que realiza, y luego, por supuesto, la obra que resulte de ello. No hay reglas para lo estético. Cualquier técnica es válida si contribuye a mejorar el resultado. La técnica no es un fin sino sólo una herramienta que se usa para organizar las ideas y realizar la

obra de la mejor manera posible. El valor de la obra no está dado por el tiempo que llevé realizarla ni por la cantidad de trabajo que

demandó. Complejidad no es sinónimo de riqueza ni es un valor en si. El valor de una obra no es absoluto: para algunos valdrá mucho, para otros poco o nada. Una sinfonía no vale más que una canción. Cada una vale como lo que es. Sólo se las puede

comparar en su aspecto estético o con fines de análisis pero no para establecer jerarquías valorativas.

Los méritos de una obra artística no son mensurables. Sí son evaluables, pero sólo dentro del contexto al que la obra pertenece. Por ello no me parece admisible una posición de mira desde la cual la música “popular” aparezca como inferior o superior a la “clásica”. El hecho objetivo es que ambas son formas de expresión que pueden dar lugar a obras de arte significativas y memorables” (Alchourrón, 2006: 8).

Bibliografía:

- ALCHOURRÓN, Rodolfo (2006). Composición y arreglos de música popular. Buenos Aires, Melos.

3

Esc. Sup. de Música Nqn. “Praxis y Elem. Téc. en Música Popular I” Prof. Pablo Zermoglio

Los armónicos

El sonido es una sucesión de vibraciones que se producen en un medio adecuado (aire, agua, etc.), en el espacio y en el tiempo. Un sonido consta de una frecuencia principal más algunas secundarias, todas a distintos niveles de intensidad y sonando al mismo tiempo. La frecuencia principal de llama sonido fundamental. Las frecuencias secundarias se llaman armónicos.

Cuando reproducimos el sonido DO, por ejemplo, al hacer vibrar una cuerda o una columna de aire, en realidad están sonando todos estos armónicos:

� F sonido fundamental � armónicos (intervalo que se forma con el sonido fundamental)

Fórmula mnemotécnica: Los armónicos impares son los nuevos que aparecen y coinciden con el intervalo que se forma con el fundamental, a excepción del Nº3 y Nº5 que están trocados. Los armónicos pares son notas repetidas y son múltiplos de su Nº primo (se dividen por dos).

Cualidades

- Cada sonido tiene la mitad de volumen que el anterior. - Normalmente el oído sólo identifica el sonido fundamental. Un oído entrenado también puede

percibir algunos armónicos, mientras que otros (los de menor intensidad) escapan al registro audible. Sólo podemos oír los armónicos que quedan dentro del registro del oído humano, entre 16hz. y 20.000hz. aproximadamente. Por lo tanto, la mayoría de los armónicos son inaudibles, lo cual no quita que influyan en las cualidades y naturaleza del sonido.

- Las notas graves nos suenan más "llenas" debido a que podemos oír mayor cantidad de los armónicos que producen, contrariamente las notas agudas nos suenan más “vacías”, puesto que muchos de los armónicos que producen escapan a nuestra audición (registro audible).

- Son infinitos y van siempre hacia lo agudo. Consecuencias de los armónicos

Observa los armónicos 3, 6 y 12 de la serie, se trata en los tres casos de la nota Sol. Observa que, hasta alcanzar la 3er. octava en el armónico Nº16, ninguna otra nota aparece 3 veces (a excepción del fundamental).

Por lo tanto podríamos decir que la nota Do, tiene "alto porcentaje" de la nota Sol, aunque está claro que sigue predominando el Do, que aparece 5 veces.

En consecuencia: - Se puede eliminar la 5J de cualquier acorde perfecto mayor y menor. - Genera las tonalidades vecinas, por 5tas. (Ej.: Do mayor - Sol mayor) - Determina la escala pentatónica y el modo lidio (ver gráfico Nº 1). - Determina la afinación en las cuerdas (ver gráfico Nº 2). - Origina la cadencia auténtica V-I. - Permite separar las voces del bajo y el tenor a más de una octava. - No conviene duplicar la 3M (Mi), porque genera la 7M del fundamental (Do), que es su 5J (Si). - Da la complejidad de acordes.

4

Gráfico Nº 1: Escala pentatónica

Gráfico Nº 2: Afinación de las cuerdas

Violín

Viola

Violloncello

Contrabajo (suena una 8va�)

Guitarra (suena una 8va�)

Fenómeno de realimentación acústica: cuando al pulsar una cuerda, ésta hace vibrar a la siguiente cuerda aguda (afinada 5J �) sin pulsarla, por vibración armónica. Bibliografía:

- ALCHOURRÓN, Rodolfo (2006). Composición y arreglos de música popular. Buenos Aires, Melos. - JÁUREGUI, Daniel (1994). Elementos técnicos I y II. Apuntes de cátedra de Escuela de Música Popular

de Avellaneda, sin editar.

Escala pentatónica Sonido, fundamental y su principal armónico

Do genera Sol, Sol genera Re, Re genera La, La genera Mi. (X 5J)

Estas notas ordenadas en forma de escala

5

Escalas más usadas en la música popular

Dejando de lado la escala microtonal y las que abarcan más de una 8va., nos ocuparemos de las es-calas más usadas en América y Europa en la música popular internacional de este siglo. Para la catalogación de las escalas no utilizaremos el concepto de “modo”, en el que cada nota de una escala es tónica de otra que tiene los mismos sonidos que la primera. Lo que da su color a una escala es la distribución de tonos y semitonos e intervalos que se forman con la tónica, y no desde que nota se empieza a contar.

Esc. Sup. de Música Nqn. “Praxis y Elem. Téc. en Música Popular I” Prof.: Pablo Zermoglio

7 notas

8 notas

5 notas

6 notas

F 2M 3M 4J 5J 6M 7M Mayor(Jónico)

F 2M 3m 4J 5J 6M 7M Menor Melódica

Disminuída (Tono-Semitono)

F 2M 3m 4J 5º 5+ 6M 7M

F 2M 3M 5º 6m 7m Aumentada o Hexafónica (tonos enteros)

F 3m 4J 5º 5J 7m Blues

Pentatónica Mayor

F 2M 3M 5J 6M

Menor Armónica

F 2M 3m 4J 5J 6m 7M

Menor Natural (Eólico)

F 2M 3m 4J 5J 6m 7m

Pentatónica Menor

F 3m 4J 5J 7m

Bibliografía: - ALCHOURRÓN, Rodolfo (2009). Ad libitum: Elementos de improvisación lineal. Buenos Aires, Melos. 6

Esc. Sup. de Mús. de Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en la Mús. Popular" 7

guit.=========================& 44

Estudio de acordes Nº1

ˆ«««««« ˆ#ˆ«««««« ˆ_«««««« ˆ«««««« ˆ««««

«« ˆbˆ««««««««««« ˆ#ˆ««««««« œ»»»»»»œœ

ˆbˆ«««««« ˆnˆ«««««« ˆ#ˆ«««««« b˙_««««

««« ˙»»»»»ll ll ll ll

==========================&œ»»»»»»œœœ»»»»»»œœˆbˆ«««««« œ»»»»»»œœ œœ»»»»»»

œ ˆ#ˆ««««««« ˆ«««««« œ»»»»»»œœ

ˆ«««««« ˆbˆ«««««««««««ˆ_««««««««ˆ ˙_««««

««« ˙#˙««««««ll ll ll ll

==========================& wwww ˙«««««« ˙b˙««««

««««««« ˙#˙««««

««« »»»»»»˙b˙««««««

ll ll ll ll

==========================& ˙«««««« ˙#˙««««

«« bwww_w_wwbw »»»»»»

»»»»»»ll ll ll ll

==========================& wbww »»»»»»˙ ˙#˙««««

««« www ˙«««««« ˙b˙««««

««ll ll ll ll

==========================&

Cifrar los acordes empleando el cifrado americano:

1-Ordenar el acorde por 3ras.2-Establecer la fundamental3-Determinar el tipo intervalos (3ª, 5ª. 7ª)4-Observar el bajo5-Nombrar el tipo de acorde

www www www wwwll ll ll ””

Esc. Sup. de Mús. de Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en la Mús. Popular"8

Esc. Sup. de Música Nqn. “Praxis y Elem. Téc. en Música Popular I” Prof. Pablo Zermoglio

Zamba

Deriva de la zamacueca peruana (1824), que a su vez proviene del fandango español (s.XVIII). La zamacueca, con centro en el Perú y difusión hacia Chile, Bolivia, ingresa a nuestro territorio por Cuyo (desde Chile) y el Norte (desde Bolivia). Esta zamacueca toma del fandango el lenguaje amoroso, al que acrecienta con el agregado criollo del pañuelo. En Chile adquiere la denominación de cueca o chilena, denominación esta última que estimuló el nacionalismo peruano cuando, en plena guerra con Chile (1879), trocó la designación de zamacueca por la de marinera, en homenaje a su marina de guerra. Ya en nuestro país y con la denominación de zamba, pasó a constituirse en el género nacional por excelencia, sea en forma de danza, de canto o instrumental. Se considera a la “Zamba de Vargas” como la más antigua de la que se tenga registro musical y “madre de todas las zambas” (1867).

Es en el noroeste argentino donde reside el semillero más significativo de la zamba, no tan solo desde un punto de vista cuantitativo, sino también por haberse desarrollado allí la más dilatada proyección histórica del género: desde sus formas más tradicionales hasta las composiciones de Gustavo Leguizamón.

Es una danza de pareja suelta independiente1. Esta danza amorosa posee coreografía fija y se resume en una trama de seducción entre hombre y mujer. Decimos entre y no “del” hombre “hacia” la mujer, pues a pesar de la aparente iniciativa masculina en la búsqueda de su pareja, la mujer seduce al hombre en su propio “rehuir”. El alejamiento, en este caso, no pasa de una simulación o de un juego que se integra dialécticamente con el lenguaje de acercamiento de miradas y pañuelos.

Los instrumentos típicos usados son el violín (melodía), la guitarra (armonía rasgueada) y el bombo (acompañamiento rítmico).

La música de las zambas actuales utiliza el modo mayor y el menor, por lo general se escriben en compás de 6/8. Las más antiguas son bimodales y rítmicamente superponen pulsos binarios y ternarios. Las hay instrumentales y cantadas. Morfología

La forma está sujeta a una estructura que responde a una coreografía fija preestablecida. Existen cinco tipos de zambas:

Estructura formal:

La forma está compuesta por dos vueltas del tema; cada vuelta por una introducción y tres

secciones (también llamadas períodos o temas) de 12 compases (sección A, sección B), cada sección por tres frases de 4 compases (frase antecedente y frase consecuente), cada frase por dos semifrases de 2 compases. En total son 36 compases, la introducción no se considera.

INTRO A A B

f.antecedente 4 comp.

f.consecuente 4 comp.

f.consecuente 4 comp.

f.antecedente 4 comp.

f.consecuente 4 comp.

f.consecuente 4 comp.

f.antecedente 4 comp.

f.consecuente 4 comp.

f.consecuente 4 comp.

8 ó 9 compases

12 comp. 12 comp. 12 comp.

- Monotemática de 36 compases - Monotemática atípica - Bitemática de frases consecuentes iguales - Bitemática de frases consecuentes variadas - Bitemática libre

Zamba

se repite la forma

9

Tipos de zambas

- Zamba monotemática de 36 compases:

Esta primitiva estructura fue el punto de partida para un desarrollo posterior de esta danza. Tienen una sola sección A que se repite tres veces.

Ejemplos: “Viene clareando” (Atahualpa Yupanqui), “Zamba de los yuyos” (Hnos. Ábalos), “Zamba del Tucumán” (recop. Leda Valladares). - Zamba monotemática atípica:

Son las zambas que teniendo una sola sección no se ajustan a la estructura formal de 36 compases.

Ejemplos: “Zamba de Vargas” (recop. Andrés Chazarreta), “La López Pereyra” (A. Cresceri). - Zamba bitemática de frases consecuentes iguales:

Responde a la estructura formal de 36 compases y sus frases consecuentes en todas las secciones son iguales. Ejemplos: “Zamba por vos” (Alfredo Zitarrosa), “Criollita santiagueña” (A. Yupanqui - A. Chazarreta), “Agitando pañuelos” (Hnos. Ábalos).

Cabe mencionar que hay zambas cuyas secciones contienen frases de 2 compases, generalmente de antecedente. Esto no significa una reducción de la cantidad de compases por sección, que continúa siendo de doce. Se trata de un simple desdoblamiento de una frase de 4 compases en dos frases de 2 compases, por ejemplo “La tristecita” (A. Ramírez - M. E. Espiro - J. O. Sosa Cordero). Su estructura sigue siendo de 36 compases. - Zamba bitemática de frases consecuentes variadas:

Su estructura es similar a la anterior (36 compases) pero, como su nombre lo indica, sus frases consecuentes son distintas. Varía siempre la segunda frase consecuente que puede ser indistintamente de la sección A o B, generando así una nueva frase.

Ejemplos: “Balderrama” (G. Leguizamón - M. Castilla), “Debajo de la morera” (V. Carmona). - Zambas bitemáticas libres:

No tienen la estructura formal, por lo tanto no siguen la coreografía de la danza. Es por esto que algunos folcloristas ortodoxos no las consideran zambas tradicionales, sino que las llaman “aire de zamba”.

Éstas son el último paso de la secuencia evolutiva de la zamba, se observa una importante apertura en lo temático-armónico y una libertad total en el desarrollo musical de las mismas. Como hemos dicho antes, no tienen la forma tradicional, pero mantienen las características del género: giros melódicos, rítmica típica, frases antecedentes y frases consecuentes, etc., en una palabra “suenan” a zamba.

Ejemplos: “La última palabra” (Ariel Ramírez), “Mi amigo Waldo” (Eduardo Lagos), “Tarde de invierno” (Manolo Juárez). Bibliografía:

- LOCATELLI de PÉRGAMO, Ana María y otros (2000) Música tradicional argentina, aborigen-criolla. Buenos Aires, Magisterio del Río de La Plata.

- FALÚ, Juan y otro (2011). Cajita de música argentina. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

- RIVERO, Carlos (1994). Apreciación del lenguaje folclórico. Buenos Aires, Material didáctico de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, sin editar.

1 Pareja suelta independiente: Son bailes que fueron clasificados con esta denominación por Carlos Vega, puesto que cada pareja no se relaciona con otras para realizar sus diseños coreográficos.

10

ßÍ===========================/ 68

bombo legüero

parche

aro

patrón base

»»»»»» »»»» »»»»œ . œ œ œ»»»»J «««« ‰ . «««« «««« œ»»»»J «««« ‰ . ««««k «««« ««««ll ““ { ””{ ““ ””““ ””

ßÍ=============================/ »»»»»» »»»» »»»»

œ . œ œ œ»»»»J ≈ «««« «««« ««««ˆrematesˆ «««« ««««j œ»»»»J «««« œ»»»» ‰ œ»»»»J ««««ll ““ { ll ””{ ““ ””

ßÍ=============================/ œ.»»»»»» »»»» »»»»œ œ »»»»»» »»» »»»» »»»» »»»»

œ œ œ œ œ ˆ .«««« «««« ««««ˆ ˆ œ»»»»J «««« &ll ““ { ll ””{

ßÍ=============================&acompañamiento en piano

Cmaj7

«««««« .ˆ . ˆ .«««««« .arpegiado

Cmaj7

‰ . __««««« ««««« ««««_ ˆ ˆ .«««««« . ‰ . ««««« «««« ««««_ ˆ ˆ _«««««

««.ˆ .ˆ . ˙ .˙ ._«««««

««.˙ .

=============================? ‰ . __«««««k __««««« __««««« «««««««« «««««««__ ˆ «««« Œ . «««««

««« «««««««__Cmaj7

ˆ «««« ‰ __««««« ≈ __«««««

««« «««««« «««« «««« ««««ˆ ˆ ˆ #ˆ œ»»»» .llll ““““{{ ”

”””{{ ““““ ”

””” ”””” ”

”””

ßÍ=============================&

2 acordes por compás

«««««« .ˆ . «««««« .ˆ .Dm7«««««« .ˆ .

G7

.«««««« .Dm7

‰ . ««««« ««««« ««««ˆ ˆ ˆ ˆ .«««««« .G7

‰ »»»»»» »»»»» »»»»» »»»»œ œ œ œ ˆ .ˆ .«««««

««.

=============================?Dm7œ»»»» .

G7

«««« . ‰ . _««««k _«««« «««« »»»» »»»»»»»»»»»»»œ œ œ__ ‰ ‰ œ»»»»

Dm7œ»»»» . «««« .G7

llll ““““ ”

”””““““ ”

””” ”””” l

lll

ßÍ=============================&

acompañamiento en guitarrarasguido

«««« «««« ««««ˆ . ˆ ˆ ¿««««j «««« æ¿ .«««« «««« ««««ˆ ˆ ¿«««« «««« ««««ˆ ˆ «««« «««« ««««¿ . ˆ ˆ ¿««««j «««« «««« «««« «««« ««««¿ ˆ ˆ ˆ ¿«««« «««« ««««ˆ ˆll ““ { ””{ ““ { ””{ ““ { ””{ ““ { ””{

ßÍ=============================& «««« «««« «««« ««««ˆ ˆ ˆ ˆ ¿««««j «««« «««« «««« «««« ««««¿ ˆ ˆ ˆ ¿««««j «««« ‰ «««« «««« ‰ «««« IIˆ .«««« «««« ««««ˆ ˆ ¿«««« «««« ««««Vˆ ¿

I

««««j ‰ Œ Œ 34ll ““ { ””{ ““ { ””{ ““ { ll ””{

ßÍ=============================& 34

I

«««« ««««ˆAm7

¿VII

«««« ««««ˆG7

¿VI

«««« ««««F

¿V

««««E7

Ó I

«««« «««« «««« ««««ˆ ¿ ˆVII

«««« «««« «««« ««««ˆ ˆ ¿ ˆVI

«««« «««« «««« ««««ˆ ¿ ˆ V«««« Óll ““ { ll ””{ ““ ll ””

zamba

lenta

zamba - www.norasarmoria.com.ar

Esc. Sup. de Mús. de Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en la Mús. Popular" 11

VIENE CLAREANDO Música de Segundo AredesLetra de Atahualpa YupanquiZamba

Piano

Introducción

mf

5

p

Canto

11

16 1.

2.

p mf

21

26

ff

dolce

mp

FIN

3

D.C.

Publicada originalmente en 1943 - Editada por Ney Borba Toronto, Agosto 2006 [email protected] [email protected]. Sup. de Mús. Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en la Mús. Popular" 12

VIENE CLAREANDO - Zamba

Letra: Atahualpa Yupanqui Música: Segundo Aredes

I

Viditay, ya me voy de los pagos del Tucumán.

En el Aconquija viene clareando; vidita, nunca te he’i de olvidar.

Viditay, triste está, suspirando mi corazón.

Y con el pañuelo te voy diciendo: paloma, vidita, adiós, adiós.

Viditay, ya me voy y se me hace que no he 'i volver.

¡Malhaya mi suerte tanto quererte, vidita y tenerte que perder!

¡Malhaya mi suerte tanto quererte! Viene clareando mi padecer.

II

Al clarear yo me iré a los pagos del Chaquivil

y hasta las espuelas te irán diciendo: -Vidita, no te olvides de mí.

Zamba sí, penas no; eso quiere mi corazón;

pero hasta la zamba se vuelve triste, vidita, cuando se dice adiós.

Viditay, ya me voy y se me hace que no he 'i volver.

¡Malhaya mi suerte tanto quererte, vidita y tenerte que perder!

¡Malhaya mi suerte tanto quererte! Viene clareando mi padecer.

Esc. Sup. de Mús. Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en la Mús. Popular" 13

! !

Lento (Aire de zamba)

Existen varias letras del acervo popular,

la más conocida recopilada por Domingo V. Lombardi

(Buenos Aires, Argentina 1878-1961)

A mi amigo M. Moreno Saravia

Música: motivo popular recopilado

en 1906 por Andrés A. Chazarreta

(Santiago del Estero, Argentina 1876-1960)

Zamba de Vargas

Piano

"#Majestuoso

$% % %&

' %%%&

$% % %&

' %%%&

$% %( %&

' %%%&(

$% %( %&

' %%%&(

$ % % %&' %%%& $ % % %&

' %%%&

)# % %%%'%'%%%& % %%%

'%'%%%& %

%%%(* %( ' %%%& %%%%(* %( ' %%%& % %%%

'%'%%%& % %%%

'%'%%%&

7

"# $ % %( %&' %%%&

$ % %( %&' %%%&

%%%%&

!

!

!

!

+ !CANTO - ZAMBA

$f

%%% %%

% %%%

%%%

'%%%&

%%( ' %% !

!

%%% ,%%%%%% %%%* %%% ----!

!

!

!

)# %%%%(* %( ' %%%

&%

%%%(* %( ' %%%&

%% %%% %%%%%' %%%& % %%

% %%% %' %%%& %%%%( %%% %( ' %%%

&%

%%%( %%% %( ' %%%&

%% %%% %%% %' %%%&14

"# $pp

%%% %%%

%%%

%%%

'%%%&

%%( ' %% !

!

%%% ,%%%%%% %%%* %%% %%%%!

!

!

!

mf f%%%% ,%%%

%%% ,%%% %%% $

%%% %%%

%%% %%% %%%

%%% %%% %%%

)# % %%% %%% %' %%%& %%%%( %%% %( ' %%%

&%

%%%( %%% %( ' %%%&

%% %%% %%% %' %%%& % %%% %%% %% %% %% % %%% %%% %' %%%&20

"#

%%% %%( %%% %%%* %% %%%%!

!

!

!

pp ff%%%% , % % %

%%% , %%% %%% $

%%% %%%

%%% %%% %%%

%%% %%% %%%

%%% %%( %%% %%%* %% ----!

!

!

!

)# %%%%( %%% %( ' %%%

&%% %%% %%% %' %%%& % %%% %%% %% %% %% % %%% %%% %' %%%& %

%%%( %%% %( ' %%%&

%% %%% %%% %' %%%&26

"#p

$

%%%%%%%%%

%%%*%%%&

%%%(*%%% !

!

!

%%% , %%% %%% %%%*%%% % % % % %* %%

pp

$

%%%%%%%%%

%%%*%%%&

%%%(*%%% !

!

!

)# % %%% %%% %'%%%% %

%%%( %%% %( ' %%%&

%%%%( %%% %( ' %%%

&%% %%% %%% %' %%%& % %%% %%% %'

%%%% %%%%( %%% %( ' %%%

&

32

"# %%% , %%% %%% %%%*%%% %%%%

&!

!

!

!

mf ff

%%%% % % % %

%%% ,%%% %%% $

%%% %%%

%%% %%% %%%

%%% %%% %%%

%%% %%( %%% %%%*%%%

)# %%%%( %%% %( ' %%%

&% %%% %%% %' %%%& % %%% %%% %% %% %% % %%% %%% %' %%%& %

%%%( %%% %( ' %%%&

37

"# %%%%!

!

!

!

p ff

%%%% % % % %

%%% ,%%% %%% $

%%% %%%

%%% %%% %%%

%%% %%% %%%

%%% %%( %%% %%%*%%%( %%%%

&!

!

!

!

D. C.

FIN

+ !

)# %% %%% %%% %' %%%& % %%% %%% %% %% %% % %%% %%% %' %%%& %%%%( %%% %( ' %%% %%

!

!

+ !Publicada originalmente en 1916 - Editada por Ney Borba - Toronto 2008 - [email protected] [email protected]

Esc. Sup. de Mús. de Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en la Mús. Popular"

14

Zamba de Vargas

Música popular recopilada por Andrés A. Chazarreta

(Santiago del Estero, 1876-1960)

Letra recopilada por Domingo V. Lombardi

(Buenos Aires, 1878-1961)

Recitado Recitado

Tan solo el clamor se escucha

de la ruda montonera

en que el caudillo es bandera

en la fratricida lucha;

lágrimas y sangre mucha

corrió por cerros y llanos

y allá cuentan los paisanos,

que al son de zamba triunfaron

santiagueños que pelearon

allá en los campos riojanos.

Cuentan de los santiagueños

que al verse ya derrotados

su jefe mandó tocar

la zamba para animarlos

y cuando vibrar oyeron

la música de sus pagos

volvieron cara, venciendo

al ejército invasor.

PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE

Forman los riojanos en Pozo e’ Vargas,

los manda Varela firme en batalla;

contra los santiagueños

con gran denuedo van a pelear.

Ya de Manuel Taboada

alta su espada, se ve brillar.

Atacó Varela con gran pujanza

tocando “a degüello” a sable y lanza.

Se oyen los alaridos

en el estruendo de la carga,

y ya pierden terreno

los santiagueños de Taboada.

¡Bravos santiagueños!, dijo Taboada;

“Vencer o la muerte ¡vuelvan sus caras!

Por la tierra querida

demos la vida para triunfar”.

Y ahí nomás a la banda,

la vieja zamba mandó a tocar.

Y en el entrevero se alzó esta zamba

llevando en sus notas bríos al alma.

Y el triunfo consiguieron

los santiagueños y este cantar

para eterna memoria

Zamba de Vargas siempre será.

Esc. Sup. de Mús. de Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en la Mús. Popular"

15

==========================& 68 ≈__««««« ««««« «««« «««« ««««____ ˆ «««« ««««« ««««« «««« «««« ««««_

N.C.

ˆ ˆ ˆ ˆ «««« «««« ««««ˆ ˆ œ»»»» .

G7 »»»» »»»» »»»» »»»» »»»»œ œ œ œ œ «««« . F «««« «««« «««« «««« ««««ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ «««« .C

«««« ««««««« «««««« «««««« ««««« ««««______ˆll ll

%ll ll ll

==========================& «««« ««««« ««««« «««« «««« ««««_ ˆ ˆ ˆ ˆ œ»»»» »»»» »»»»œ œ œ»»»» »»»» »»»» »»»» »»»»» »»»»œG7 œ œ œ œ œ»»»» »»»» »»»» »»»» »»»»» »»»»F œ œ œ œ œ œ»»»» »»»» »»»» »»»» »»»»» »»»»œC/Eœ œ œ œ ««««« «««« ««««« «««« «««« «««««ˆ ˆ

G7

ˆ ˆ ˆ ˆ «««« .C Œ .G7 Ó .Cll ll ll ll ll ll

==========================& ‰C6 _.«««« «««« ˆ .«««« «««« ««««ˆ ˆ «««« .

G7 ‰ «««« «««« «««« ««««« ««««ˆ ˆ ˆ ««««jC

«««« «««« .““ { ll ll ll ll==========================& ‰C6 _.«««« «««« «««« ««««j ˆ .«««« «««« ««««G7 ˆ ˆ «««« «««« ««««ˆ .

F ˆ ˆ ˆ .«««« «««« ««««C/E

ˆ ˆ «««« «««« ««««ˆ .G7

_ ˆ «««« .C

ll ll ll ll==========================& ‰C6 _.«««« «««« «««

« œ»»»»J ˆ .«««« «««« ««««G7

ˆ ˆ «««« «««« ««««ˆ .F

ˆ ˆ ˆ .«««« «««« ««««C/E

ˆ ˆ «««« «««« ««««ˆ .G7

ˆ ˆ _«««« .C

ll ll ll ””{==========================& ‰C7 œ»»»» »»»»œ œ»»»» œ»»»»J «««« .F ‰ œ»»»» »»»»œ œ»»»» ««««j «««« .

C

ll ll ll ll

==========================& ‰ œ»»»» »»»»œ œ»»»» œ»»»»J œ .»»»» »»»» »»»»G7 œ œ ««««F ««««j ˆ .«««« «««« ««««

C/E

ˆ ˆ ˆ .«««« «««« ««««G7

ˆ ˆ «««« .C

ll ll ll ll

==========================& ‰C6 _.«««« «««« 1ra.Yo no canto por vos,te cantá la zamba,[: y dice al cantar:no te puedo olvidar,no te puedo olvidar. :]

Yo no canto por vos,te cantá la zamba,[: y cantando así cantá para mi, cantá para mi. :]

Zambitá cantá,no la esperes más,tenés que pensarque si no volvió es porque ya te olvidóperfumá esa flor que se marchitó, que se marchitó.

«««« ««««j ˆ .«««« «««« ««««G7 ˆ ˆ ««««F

««««j «««« «««« ««««ˆ .C/E

ˆ ˆ ««««G7

««««j 2da.Yo tuve un amor,lo dejé esperando,[: y cuando volvíno lo conocí, no lo conocí. :]

Dijo que tal vez, me estuviara amando,[: me miró y se fué sin decir por que, sin decir por que. :]

Zambitá cantá,no la esperes más,tenés que pensarque si no volvió es porque ya te olvidóperfumá esa flor que se marchitó, que se marchitó.

_«««« .C N.C.≈ ««««« ««««« «««« «««« ««««__ __ _ _ ˆ _«««« .

C

ll ll ll ll ll1. D.S.

””2.

Zamba por vos

Alfredo Zitarrosa

Esc. Sup. de Mús Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en la Mús. Popular" 16

Esc. Sup. de Música Nqn. “Praxis y Elem. Téc. en Música Popular I” Prof. Pablo Zermoglio

Huayno y Carnavalito

Huayno

Esta es una de las especies más arcaicas, proveniente de Serranía, Perú. El nombre de este género, provendría de la palabra quechua "huayñunakunay" que significa bailar tomados de la mano. Es prehispánica, es decir, no tuvo la influencia de la cultura española y por lo tanto es netamente autóctona de américa del sur, de la cultura incaica.

Actualmente está muy difundido entre los países andinos que formaban parte del Tahuantinsuyo (Perú, Bolivia, Argentina y Chile).

Existen varios tipos de huaynos, toman carácter propio según cada región y pasan a llamarse de otra forma: Tunantada (Jauja, Perú) Huaylas (Huancayo Perú), Huayño (Bolivia), etc. Sin embargo cabe destacar la diferencia entre el Huayno mestizo actual y el Wayñu indígena, que es probablemente más fiel al original.

La mayoría de los huaynos son aportados por el folclore peruano y boliviano, cuya cultura está emparentada íntimamente con la región andina.

Es una danza colectiva, de pareja suelta independiente1, no tiene una coreografía fija ya que en la mayor parte de los casos resulta de la espontánea improvisación de los participantes. Con paso saltado o arrastrado, a veces en ronda con una pareja al centro, generalmente con la guía de la primera pareja. Es de regocijo, pero se presta para asedios amoriles, su mensaje usualmente es el enamoramiento y el sutil cortejo del hombre hacia la mujer, como también el desengaño o el sufrimiento por la pérdida de la amada o el rechazo de aquella que no dejó dormir al joven impetuoso.

Los instrumentos típicos usados son la quena, el sikus y el charango. Generalmente su melodía es pentatónica, su compás es de 2/4, la mayoría de los huaynos son

instrumentales y en ellos aparecen compases aditivos, cambios de compás, acentuaciones irregulares, etc., que le dan las características particulares.

Morfología:

Su estructura es simple

Ejemplos: “Valicha” Vladimir Hurtado, “Ojos azules” Manuel Casazola Huanco, “Canción y huayno” Orlando Rojas y Mauro Nuñez. Kaluyo

Es un estilo romántico evolucionado a partir del Huayno, ejecutado en la zona meridional de

Bolivia, especialmente en Valle Grande. El Ritmo de 2/4 intenta imitar, con el rasgueo, el zapateo ágil. Se baila en ronda y puede ser cantado. Tiene una breve introducción y un desarrollo en tres secciones.

Ejemplos: “Florcita de alelí” (trad. Arg.), “El adiós” (Los Kjarkas), “Corazón a corazón” (Los Kjarkas)

INTRO A A B B

8 compases 4 u 8 comp. 4 u 8 comp. 4 u 8 comp. 4 u 8 comp.

se repite la forma

17

Carnavalito

El carnavalito es básicamente un huayno muy alegre y rápido ejecutado sobre todo en Humahuaca, Jujuy. “Carnavalito” vendría a ser un bautismo argentino del huayno, la alusión al carnaval da cuenta de su importancia en cuanto a la fiesta popular de arraigadas tradiciones en el noroeste argentino, fiesta que cobra dimensiones particulares en La Rioja y el altiplano noroéstico, región ésta de difusión de huaynos y carnavalitos.

Es también una danza colectiva de pareja suelta, con la particularidad de constituir uno de los pocos géneros de baile colectivo no sujeto a coreografías determinadas, sino a un paso rítmico acompañado de un movimiento corporal en dos tiempos (agachando y levantando cabeza y tronco).

En su sistema armónico-melódico aparecen escalas pentatónicas, diatónicas y bimodales. Los hay instrumentales y cantados, tienen compás de 2/4, muy raras veces aparecen compases aditivos. Morfología:

Su estructura es más compleja que el huayno, pueden tener dos o tres secciones que varían de 3 a 15 compases. Ejemplos: “El humahuaqueño” (Edmundo Zaldívar), “Carnavalito del duende” (Gustavo Leguizamón), “El quebradeño” (Hnos. Ábalos) Bibliografía:

- LOCATELLI de PÉRGAMO, Ana María y otros (2000) Música tradicional argentina, aborigen-criolla. Buenos Aires, Magisterio del Río de La Plata.

- FALÚ, Juan y otro (2011). Cajita de música argentina. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

- RIVERO, Carlos (1994). Apreciación del lenguaje folclórico. Buenos Aires, Material didáctico de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, sin editar.

- Página web: http://es.wikipedia.org/wiki/Huayno

1 Pareja suelta independiente: Son bailes que fueron clasificados con esta denominación por Carlos Vega, puesto

que cada pareja no se relaciona con otras para realizar sus diseños coreográficos.

18

Esc. Sup. de Mús. de Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en la Mús. Popular" 19

=========================& # 24 «««««« «««« ««««D7 ˆ ˆ «««««« «««

« ««««ˆ ˆ __««««««« «««« ««««ˆ ˆG

__««««««« «««« ««««ˆ ˆ _«««««

« «««« ««««ˆ ˆB7

_«««««« «««« ««««ˆ ˆ ___«««««

««« «««« ««««Em

ˆ ˆ ___«««««««« «««« ««««ˆ ˆll ll ll ll

=========================& # «««««« «««« ««««ˆ

D7 ˆ ˆ «««««« «««« ««««ˆ ˆ __«««««

«« «««« ««««ˆ ˆG

__««««««« «««« ««««ˆ ˆ _«««««

« «««« ««««ˆ ˆB7

_«««««« «««« ««««ˆ ˆ Û»»» .

Em B7Û»»»J Û»»»Em D7Û»»»ll ll ll ll ll ll

=========================& # œ»»»» »»»»G œ »»»» »»»»œ œ œ»»»» œ»»»» »»»»œ 14 «««« 24 «««« «««« »»» »»»»œ œ ««««D «««« ««««ˆ

B7

ˆ ««««Em

ll ll ll ll ll ll

=========================& # œ»»»» »»»»œG »»»» »»»»œ œ œ»»»» œ»»»» »»»»œ 14 «««« 24 «««« «««« œ»»»» »»»»œ ««««D «««« ««««ˆ

B7

ˆ ««««Em

ll ll ll ll ll ll ll

=========================& # «««« ««««Em

ˆ «««« ««««ˆ ˆ ««««D7

«««« «««« 14 œ»»»»G 24 «««« «««« œ»»»» »»»»œ ««««D «««« ««««ˆ

B7

ˆ ««««Em

ll ll ll ll ll ll

=========================& # «««« ««««Em

ˆ «««« ««««ˆ ˆ ««««D7

«««« «««« 14 œ»»»»G 24 «««« «««« œ»»»» »»»»œ ««««D «««« ««««ˆ

B7

ˆ ««««Em x 3

ll ll ll ll ll ll ll1.

D.C.

=========================& # Û»»» .Em B7Û»»»J

para Fin

Ojos azules no llorés, no llorés ni te enamorés. (bis)Llorarás cuando me vaya, cuando remedio no haya. (bis)

Tu me jurasté querermé, querermé toda la vida. (bis)No han pasado dos tres diás, tu te alejas y me dejás. Bis)

En una copa de vinó quisiera tomar venenó. (bis)Venenó para matarmé, venenó para olvidarte. (bis)

Û»»» .Em Û»»»J

B7 Û»»» »»»Em Û Û»»»ll

2.

ll ””

Ojos azules(Huayno boliviano)

Manuel Casazola Huanco

Esc. Sup. de Mús. Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en la Mús. Popular " 20

==========================& # 24 Û»»»G Û»»»

D Û»»»G Û»»»

D Û»»»G Û»»»

D Û»»» »»»G Û Û»»» Û»»»

G Û»»»D Û»»»

G Û»»»B7 Û»»» .

Em B7Û»»»J Û»»» .Em Û»»»J

B7 Û»»» »»»ÛEm Û»»»ll ll ll ll ll ll ll ll ll ll

==========================& # œ»»»» »»»»G œ œ»»»» »»»» »»»»œ œ œ»»»» »»»» »»»» »»»»œ œG œ «««« ««««

Em

ˆ ««««G œ»»»» »»»»

Dœ ««««G

ll ll ll ll ll

==========================& # œ»»»» »»»»G œ œ»»»» »»»» »»»»œ œ œ»»»» »»»» »»»» »»»»œ œG œ «««« ««««

Em

ˆ ««««G œ»»»» »»»»

Dœ ««««G

ll ll ll ll ll ll

==========================& # »»»» »»»» »»»»œG œ œ «««« ««««Em

ˆ ««««G

œ»»»» »»»»D œ 14 œ»»»»

G 24 »»»» »»»» »»»»œ œG œ «««« ««««Em

ˆ ««««Em

«««« «««B7

ˆ ««««Em

ll ll ll ll ll ll

==========================& # »»»» »»»» »»»»œ œG

Plantitá de alelí, que bonitós colores tienés. (bis)Cólores de mis esperanzás, cólores de mis ilusionés. (bis)

Plantitá de alelí, que parecida es nuestra suerté. (bis)Que para tí llegá el inviernó, y para mí llegá la muerté. (bis)

Plantitá de alelí, de que nos sirve la hermosurá. (bis)Si se han de marchitar mañaná, tus flores en mi sepulturá. (bis)

(versión tradicional)

œ «««« ««««Em

ˆ ««««G

œ»»»» »»»»Dœ 14 œ»»»»

G 24 »»»» »»»» »»»»œ œG

Plantitá de alelí, que bonitós colores tienés. (bis)Cólores de mis esperanzás, cólores de mis ilusionés. (bis)

Plantitá de alelí, de que nos sirve la tristezá (bis)Que si en invierno te marchitás, en el verano florecerás. (bis)

Plantitá de alelí, que parecida es nuestra vidá. (bis)Siempre queriendo reverdecer, siempre buscando la alegriá. (bis)

(versión Conjunto Pro Música de Rosario)

œ «««« ««««Em

ˆ ««««Em

«««« «««B7

ˆ ««««Em

x 3

ll ll ll ll ll ””D.C.

Plantita de alelí(Kaluyo)

Tradicional Argentina

Esc. Sup. de Mús. Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en la Mús. Popular " 21

=============================& 24 «««« «««« ««««Am

ˆ ˆ «««« «««« ««««ˆ ˆ «««« «««« «««« ««««ˆ ˆ «««« «««« ««««ˆ ˆ ««««““ { ll ll ll ll

==============================& «««« ««««« ««««F

ˆ ˆ «««« ««««« «««««ˆ ˆ «««« ««««« ««««C

ˆ ˆ «««« ««««« ««««ˆ ˆ «««« «««« ««««#ˆD7

ˆ ˆ «««« «««« ««««ˆ ˆE7

ˆ _««««Am

ll ll ll ””{

==============================& «««« «««« ««««D

ˆ ˆ «««« «««« ««««#_ ˆ «««« .F

««««j «««« ««««« ««««ˆC

ˆ ˆ «««« «««« ««««ˆD7

ˆ #ˆ ««««C

ll ll ll ll

==============================& «««« «««« ««««D

ˆ ˆ «««« «««« ««««#_ ˆ «««« .F

««««j «««« ««««« ««««ˆC

ˆ ˆ «««« ««««« «««««ˆ ˆE7

ˆ _«««« .Am

#__«««««jll ll ll ll ll

==============================& _««««Am

__«««« __«««« . #__«««««j34 _«««« __««««

24ll ll ll

==============================& 24 «««« «««« ««««F

ˆ ˆ «««« «««« ««««ˆ #ˆ «««« «««««« «««««

C

ˆ ˆ ««««««««««« «««««ˆ ˆ #«««« «««« ««««

D7

ˆ ˆ «««« «««« ««««ˆ ˆ ««««C

ll ll ll ll

==============================& «««« «««« ««««F

ˆ ˆ «««« «««« ««««ˆ #ˆ «««« ««««« ««««

C

ˆ ˆ ««««««««««« «««««ˆ ˆ «««« «««« ««««#ˆ ˆ

D7

ˆ «««« «««« ««««ˆE7

ˆ ˆ _«««« .Am

#__«««««jll ll ll ll

==============================& _««««Am

__«««« __«««« . #__«««««j34 _«««« __««««

24ll ll ll

==============================& 24 «««« ««««« ««««ˆF

ˆYo te quiero querer,vos te hacís de rogar, pero bajo la higuera en una siesta me encontrarás. (bis)

No te me quieras ir, voy al monte a buscar miel,dulzuras tiene el amor, cuando lo hacen padecer,mintiendo, mintiendo.

El duende está enamoradosombrero aludo, dele bailar,corta su mano de plomo las algarrobas del carnaval,saltando, saltando.Con mi mano de lana viditá te voy a acariciar.

ˆ «««« ««««« «««««ˆ ˆ «««« ««««« ««««C

ˆ ˆ «««« ««««« ««««ˆ ˆ «««« «««« ««««#ˆD7

Aritós te daré, si los puedo robar, con mi mano de lana viditá te voy a acariciar. (bis)

No te me quieras ir, voy al monte a buscar miel,dulzuras tiene el amor, cuando lo hacen padecer,mintiendo, mintiendo.

El duende está enamoradosombrero aludo, dele bailar,corta su mano de plomo las algarrobas del carnaval,saltando, saltando.Con mi mano de lana viditá te voy a acariciar.

ˆ ˆ «««« «««« ««««ˆ ˆE7

ˆ _««««Am

ll ll ll ””D.C.

Carnavalito del duende

G.Leguizamón - M. Castilla

Esc. Sup. de Mús. Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en Mús. Popular" 22

Esc. Sup. de Música Nqn. “Praxis y Elem. Téc. en Música Popular I” Prof. Pablo Zermoglio

Chamamé

El vocablo “chamamé” (en guaraní algo así como “cosa hecha a la ligera”) aparece designando una composición de F. Pracánico llamada “Corrientes potí”, en 1930. Si este hecho fuese considerado como el bautismo del chamamé, podría suponerse que se trata de un género musical bastante nuevo. Sin embargo, aún sin la designación de chamamé, es de suponer que sus sedimentos son más antiguos. Compositores y autores que nacieron con el siglo, como Heraclio Pérez, dan testimonio de haber escuchado las formas incipientes del futuro chamamé, dos o tres décadas antes del nacimiento oficial de 1930.

El chamamé es una danza con raíces indígenas guaraníes, ya que su base musical es guaraní. A esta base musical guaraní, con el tiempo, se le agregaron influencias jesuitas, españolas, y sobre todo alemanas (el acordeón, bandoneón y un poco su compás). Claramente emparentado con la polca paraguaya, el chamamé adquiere personalidad y desarrollo en Corrientes y se difunde rápidamente entre las restantes provincias de la región Litoral. En el caso de Misiones, vecina de Paraguay, se hace más notoria la influencia cultural de este país que, en el caso de las músicas, se traduce en la difusión de guaranias y galopas.

El chamamé se inscribe dentro de las danzas de pareja enlazada, con coreografía libre El chamamé se ha desarrollado por igual en sus tres aspectos interpretativos: baile, canto y

versiones instrumentales. Lo notable es la síntesis de estos tres aspectos en una misma interpretación.

Existe el chamamé alegre, el melancólico, el paisajista, el romántico, el apolcado, el arrastrado, el lento y cadencioso, etc., según cada provincia (Corrientes, Entre Ríos, Santa Fé, Misiones, Chaco, Formosa).

Pero es desde un punto de vista instrumental, donde aparece toda su potencialidad, pues se transforma en una muestra del tema y sus variaciones, con notable capacidad lúdica de los intérpretes populares. Se ejecuta con acordeón y bandoneón (de posterior inclusión en el género), siendo las guitarras instrumentos rítmicos acompañantes. Sin embargo, hay una tendencia a una presencia mayor de la guitarra como instrumento también cantante, que suele tocarse con púa.

Se caracteriza por una disposición musical polirítmica en la que la estructura de apoyo (bajo-base) se ejecuta en pulsos binarios sobre un compás de 3/4, mientras que la melodía se sobreponen melódica y tonalmente con una estructura de pulsos ternarios de un compás 6/8.

Su sencilla estructura armónica realza aún más esta capacidad en el arte de realizar variaciones sobre un tema básico. Generalmente se escribe en compás de 3/4, pero hay algunos en 6/8 y en 2/4. Están en modo mayor y en menor.

Morfología

No tienen una estructura fija ya que no depende de una coreografía preestablecida, pero se respetan tradicionalmente secciones (o períodos) de 8 compases, por ejemplo “Canción de cuna costera” (Linares Cardozo):

INTRO A A B B

f. antecedente

4 comp. f. consecuente

4 comp. f. antecedente

4 comp. f. consecuente

4 comp. f. antecedente

4 comp. f. consecuente

4 comp. f. antecedente

4 comp. f. consecuente

4 comp.

8 comp. 8 comp. 8 comp. 8 comp. 8 comp.

se repite la forma

23

Tipos de chamamé

- Chamamé cangüí (triste): es cadencioso, lento y sentimental. También se lo denomina

chamamé ganci o chamamé canción. Su referente principal es Tránsito Cocomarola.

- Chamamé tropical: mezclado con la cumbia.

- Chamamé orillero: muestra influencias el tango y el chamamé canción. También se lo denomina tango-chamamé. - Chamamé maceta: de pulso y ritmo vivos, muy popular en festivales y bailantas. También se lo denomina chamamé kireí. Su referente principal es Antonio Tarragó Ros.

- Chamamé caté: elegante ("caté": categoría), de ritmo altivo y moderado, cantado totalmente en lengua guaraní. También se lo denomina chamamé sirirí. Su referente principal es Ernesto Montiel.

- Chamamé rory: de ritmo alegre y contenido humorístico. Antiguamente no era valorado. Bibliografía:

- LOCATELLI de PÉRGAMO, Ana María y otros (2000) Música tradicional argentina, aborigen-criolla. Buenos Aires, Magisterio del Río de La Plata.

- FALÚ, Juan y otro (2011). Cajita de música argentina. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

- RIVERO, Carlos (1994). Apreciación del lenguaje folclórico. Buenos Aires, Material didáctico de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, sin editar.

24

=========================& 34 gggg «««« «««ÛC ¿ Û««««

« ««««¿ Û«««> F C Am D7 G C

ll ll ll ll ll ll ll ll ll

==========================& «««« ««««C

«««« ««««

ˆ ˆ œ»»»» »»»»œ ««««F

«««« «««« «««« «««« ««««ˆ ˆ œ»»»» »»»»œ «««« .C

““ { ll ll ll ll

==========================& œ»»»» »»»»Amœ »»»» »»»»œ œ

D7 œ»»»» »»»»œ œ»»»»G

œ»»»» «««« «««« ««««G

«««« «««« «««« «««« .C

ll ll ll ””{

==========================& ‰ ««««j «««« «««« «««« «««« ««««G7

«««« «««« «««« Œ ‰ ««««j «««« «««« «««« .C

ll ll ll ll

==========================& ‰ ««««j «««« «««« «««« «««« ««««G7

«««« «««« «««« Œ ‰ ««««j «««« «««« «««« .C

ll ll ll ll

==========================& ‰C7

_««««j «««« ««««_ _ _«««« ««««_ »»»» .F ‰ ««««j œ»»»» »»»»œ ««

«« «««« «««« ««««C

ˆ «««« «««« ««««ll ll ll ll

==========================& ‰G7

««««j 1ra.Noche calma sobre el riosueño trabajo quererya va el pescador curtidorecorriendo su espinel.

Allá en el rancho la madremece con tierna emociónuna cunita de sauceentonando esta canción.

Gurisito costero, duermasegurisito costero, duermase.Si se duerme mi amorle daré chalanitas de ceibocollar de caracol, collar de caracol.

«««« ««««ˆ ˆ «««« «««« «««« .

C ‰G7

««««j 2da.El niño ya se ha dormidola luna salio a mirarhamacandose en las aguaspor entre el camalotal.

La brisa juega y el cantoparece que viene y vael eco dulce se pierdepor el río Paraná.

Gurisito costero, duermasegurisito costero, duermase.Duerma duerma mi amorcrecerá junto al río, mi cieloserá buen pescador, será buen pescador

«««« ««««ˆ ˆ «««« ««««_ _«««« .C

ll ll ll ””D.C.

Canción de cuna costera(Chamamé)

Linares Cardozo

Esc. Sup. de Mús. Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en la Mús. Popular" 25

==========================& b 34 ‰ ««««j «««« ««««ˆDm

ˆ »»»» »»»»œ œ «««« .Dm7/C ‰ ««««j

Bm7(b5)

__«««« «««« «««« ««««ˆ ˆ «««« ««««ˆ ˆ

Bb

«««« ««««__ ˆA7

«««« «««« ‰ ««««jDm

«««« ««««ˆ ˆ »»»» »»»»œ œ «««« .Dm7/C

ll ll ll ll ll ll

==========================& b ‰ ««««jBm7(

b5)

__«««« «««« «««« ««««ˆ ˆ «««« ««««ˆ ˆ

Bb

«««« ««««__ ˆA7

«««« «««« ‰ ««««jDm

«««« «««« »»»» »»»»œ œ «««« . ˙ .»»»»» .

D9sus4

Œ «««« ««««ˆCanto

ˆ «««« ««««ˆ ˆll ll ll ll ll ll ll

==========================& b «««« ««««ˆ ˆ «««« ««««ˆDm

ˆ «««« ««««ˆ ˆ «««« ««««ˆ ˆDm7/C

«««« ««««

ˆ ˆ «««« ««««ˆ ˆ «««« .

Bm7(b5)

ŒG

«««« «««« «««« ««««ll ll ll ll

==========================& b «««« ««««ˆ ˆBb«««« ««««ˆ ˆ «««« ««««ˆ ˆ «««« ««««ˆ #_ ««««« ««

««__A7

ˆ «««« ««««

ˆ ˆ «««« .Dm

Œ œ»»»» »»»»œ œ»»»» »»»»œll ll ll ll

==========================& b «««« ««««ˆ ˆCm7

«««« ««««ˆ ˆ «««« ««««ˆ ˆ «««« ««««ˆ #ˆD7

««««« ««««

ˆ ˆ «««« ««««ˆ ˆ »»»» .

Gm

Œ œ»»»» »»»»œ «««« ««««ll ll ll ll

==========================& b «««« ««««ˆ ˆ

C

«««« ««««ˆ ˆ «««« ««««ˆ ˆ «««« ««««ˆ ˆ ««««« ««««

_C7

ˆ «««« ««««ˆ ˆ «««« .F

ŒA7

«««« «««« «««« ««««ll ll ll ll

==========================& b «««« ««««ˆ ˆDm

«««« ««««ˆ ˆ «««« ««««ˆ ˆ «««« ««««ˆ ˆDm7/C

«««« ««««

ˆ ˆ «««« ««««ˆ ˆ «««« .

Bm7(b5)

ŒG

«««« «««« «««« ««««ll ll ll%

ll ll ll

==========================& b «««« ««««ˆ ˆBb«««« ««««ˆ ˆ «««« ««««ˆ ˆ «««« ««««ˆ #_ ««««« ««

««__A7

ˆ «««« ««««

ˆ ˆ «««« .Dm

Ó .C7

ll ll ll ll

María va(Chamamé)

Antonio Tarragó Ros

Esc. Sup. de Mús. Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en la Mús. Popular"

Maria va 1

26

==========================& bRecitado por 2da.

»»»» .F œ»»»» œ»»»» »»»»œ œ»»»» »»»»œ »»»» .

Am »»»» ‰ ««««j““ { ll ll ll ll

==========================& b b»»»» .Cm7

œ»»»» »»»»œ »»»» »»»»#œ œ œ»»»» »»»»œ »»»» .Gm

»»»» Œll ll ll ll

==========================& b «««« .A7

«««« «««« «««« «««« «««« «««« .Dm

««««Dm7/C

«««« ««««ˆ ˆ «««« ««««ll ll ll ll

==========================& b œ»»»»Bm7(

b5) œ»»»» »»»»œ œ»»»» œ»»»»Bb œ»»»» »»»»œ

A7 œ»»»»» »»»»œ»»»» .Dm

œ_»»»»

C7

œ»»»» œ»»»»ll llTo Coda

ll1.

””{

==========================& b »»»» .Dm

Ó . Ó . Œ «««« «««« ««««« «««« »»»» .Dm »»»» .

Dm7/C »»»» .Bm7(

b5)

ll2.

ll ll ll llD.S. al Coda

llfiCoda

ll ll

==========================& b

Mirar rasgado, patitas chuecas, María va. Pisando apenas, la arena ardiente, María va.

Calcina el monte un sol de fuego, María va.Temor pombero, palmar estero, María va.

Quiso la siesta ponerle un niño a su soledad.De trigo y luna y de su mano María va.

Por el tabacal, su vaso, María va. Y se bebe el sol que huele a duende, María va.

ŒBb œ»»»» »»»»œ œ»»»»» »»»»

A7

œ »»»» .Dm »»»» .

Dm7/C »»»» .Bm7(

b5)

RECITADO:Andando el verano de sol y chicharra,a flores del monte, María, olía tu pueblo.Un tren perezoso, resuello y resuelloa calle regada, María, olía tu pueblo. A pura inocencia de niño pueblero,a calle regada, a flores del monte, María, olía tu pueblo.

Quiso la siesta ponerle un niño a su soledad.De trigo y luna y de su mano María va.

Por el tabacal, su vaso, María va. Y se bebe el sol que huele a duende, María va...María va...María va...

ŒBb œ»»»» »»»»œ œ»»»»» »»»»

A7

œ »»»»Dm

Œ »»»» .ll ll ll ll ll ll ””

Maria va 2

27

===========================/ 34siempre acentuar el tercer tiempo

patrón básicobombo legüero

parche

aro œ»»»» «««««« ««««

-««««œ»»»» »»»»œ œ»»»»

»»»»»»œ œ»»»»

‰ œ»»»»J »»»»»»»»»»œ œ œ»»»»““ { ””{ ““ { ””{ ““ { ””{

==============================/ œ»»»» œ»»»»»»»»»»œ œ»»»» »»»»œ

œ»»»» »»»» »»»»œ œ œ»»»»»»»»»»œ œ»»»»““ { ””{ ““ { ””{

==============================/ œ»»»» »»»»»»»»»»œ œ ≈ œ»»»» »»»» »»»»œ œ œ»»»» œ»»»»

»»»»»»œ œ»»»»

»»»» »»»» »»»»œ œ œ »»»»»»»»»»»»» »»»»

œ œ œ œ»»»» »»»»œ““ { ll ””{ ““ { ll

==============================/ œ»»»» œ»»»»»»»»»»œ œ»»»» £

»»»» »»»» »»»»œ œ œ »»»»»»»»»»œ œ œ»»»»

»»»»»»œ ‰ œ»»»»J œ»»»» »»»»œ ««««””{ ““ { ll ””{

==============================/

chacarera trunca

œ»»»» ‰ œ»»»»J œ»»»» »»»» »»»» »»»»œ œ œ »»»»»»»»»»œœ œ»»»»

»»»»»»œ œ»»»» £

œ»»»»J œ»»»»»»»»»»œ œ»»»»

»»»»»» »»»»œ œ œ»»»»»»»œ

Œ““ { ll ll ll ””{

==============================/ Ó «««« «««« ««««ˆ ˆ «««« ‰ œ»»»»J «««« ‰ œ»»»»J «««« «««« œ»»»» »»»» »»»»œ œ «««««« «««« «««« ««««

«« ««««ˆ ˆ ‰ œ»»»»J «««« »»»» »»»» »»»»œœ œ «««««« ««««ˆ ˆ «««« «««« ‰ œ»»»»J œ»»»»

Œ““ { ll ll ll ll ll ””{

==============================/toque de vidala (efecto compás de 3/2)

»»»» œ»»»»œ»»»» »»»»

»»»» œ»»»»œ»»»» »»»» -«««

« œ»»»»»» »»»»œ -«««« œ»»»»»» »»»»œ -««

««( )œ£»»»» »»»» »»»»œ œ““ { ll ””{ ““ { ll ””{ ““ { ll ””{

chacarera

www.norasarmoria.com.ar

Esc. Sup. de Mús. de Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en la Mús. Popular" 28

ßÍ=============================& 34 _«««««

««j68 ˆ

piano

ŒCmaj7

ˆ_«««««««j Œ ˆ_«««««

««j Œ ˆ_«««««««j Œ «««««

«««««««««ˆ_ ˆ_ ‰ _«««««

««.ˆ .ˆ .

=============================? 34 6 Œ8 __««««« __««««« Ó __««««« Œ __««««« __«««««l

llll ”

””””{

{ “

““““{

{ ”

””””{

{

ßÍ=============================& ‰ _«««««

««j ‰ _«««««««.ˆ .ˆ . «««« ««««« ««««««ˆ ˆ _ ‰ ˆ .ˆ ._«««««

««.

G7

ˆ ._«««««««.ˆ . ˆ ._«««««

««.ˆ . Œ .

Cmaj7

ˆ_««««««« ‰ 68

=============================? Œ «««« «««« Œ «««« «««« Ó ˆ £«««« «««« ««««ˆ ˆ «««« ««««j ‰ «««« 68l

llll “

““““{

{ ”

””””{

{ “

““““{

{ ”

””””{

{ “

““““{

{ l

llll ”

””””{

{

ßÍ=============================& 68 «««« ««««« ««««««ˆ ˆ _ ‰ ˆ .ˆ ._«««««

««.

»»»»»» »»»»» »»»»» »»»»Dm7

œ œ œ œ «««««««.ˆ .ˆ .

G7

Ϣ

»»»»»» »»»»» »»»»» »»»»œDm7

œ œ «««««««.ˆ .ˆ .G7

=============================? 68 Œ __««««« __««««« Œ _«««« «««« Œ œ»»»» ««««l

llll “

““““{

{ ”

””””{

{ “

““““{

{ ”

””””{

{ “

““““ ”

””””

ßÍ=============================&

Dm7

˙«««««««toque de vidala˙

G7

««««««« ˆ«««««

«««««««««Cmaj7 Dm7

toque de vidala»»»»»» »»»»» »»»»» »»»»œ œ œ

G7

œ «««« ««««« ««««« ««««««ˆ ˆ ˆ

Cmaj7

ˆ «««« ««««« ««««« ««««««ˆ ˆ ˆ ˆ

=============================? »»»» «««« «««« __««««« »»»» «««« «««« __«««««l

llll “

““““ l

llll ”

””””“

““““ l

llll ”

””””

ßÍ=============================&

guitarra

ø¿«««« ««««j ¿«««« «««« ««««gato - chacarera

ˆ ˆ ¿«««« «««« ««««¿ ˆ ¿«««« «««« ««««ˆ ˆ ¢«««« «««« «««« ««««ˆ ˆ ˆ ˆ ¿«««« «««« ««««ˆ ˆ ¢«««« «««« «««« ««««¿ ˆ ˆ ˆ ¿«««« «««« ««««ˆ ˆll ““ { ””{ ““ { ””{ ““ { ””{ ““ { ””{

chacarera

www.norasarmoria.com.ar

Esc. Sup. de Mús. de Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en la Mús. Popular" 29

==========================& 34 ««««« ««««««««ˆ ˆˆAm

»»»» »»»»œ œ »»»» »»»»œ œF

«««« ««««#««««B7/F#

««««E7

««««« ««««««««ˆ ˆˆ »»»» »»»»œAm œ »»»» »»»»œ œ

Bm7(b5)

œ»»»» »»»»»œ œ»»»» ŒF7 E7

«««««««««««««ˆˆˆ »»»» »»»»œAm œ »»»» »»»»œ œ

F œ»»»» »»»»#œ#œ»»»»JE7 œ_»»»» .

Am

““ { ll ll ll ll ll ll ll

==========================& ««««j œ»»»»Am œ»»»»J œ»»»» »»»»œ »»»» »»»»œ œ œ»»»» «««« ««««j ««««

G7

«««« ««««j «««« .C

ll ll ll ll

==========================& œ»»»»JDm/F œ»»»» œ»»»»J œ»»»» »»»»œ œ»»»» »»»»œ

F#dim œ»»»» œ»»»» œ»»»»J œ»»»»E7 «««« #««««j «««« Am

x 3

ll ll ll ””{

==========================& ««««j œ»»»»Am œ»»»»J œ»»»» »»»»œ »»»» »»»»œ œ œ»»»» «««« ««««j ««««

G7

«««« ««««j «««« .C

ll ll ll ll

==========================& œ»»»»JDm/F œ»»»»

Que solo me voy quedando mi viejo tunal,oyendo cantar al ríopara el carnaval.

Me acompaña una esperanzaen la soledad,cuando silba el huayramuyopor el salitral. Árbol fuiste bien coposo pobre corazón,árbol que quedó sin hojassin nido ni amor. Dile dile chacareraa esa flor azul, que de noche yo la buscopor la cruz del sur.

œ»»»»J œ»»»» »»»»œ œ»»»» »»»»œF#dim œ»»»» œ»»»» œ»»»»J œ»»»»

E7

Esta pena enamorada pena sin cesar, buscando volverse copla para el carnaval.

Amalaya con la suerte que a mí me ha tocado,cantar por cantar cantando sin ser escuchao. Cuando recuerdo sus ojos de dulce mirar,me acomodo con mi perro solito a pitar.

Dile dile chacareraa esa flor azul, que de noche yo la buscopor la cruz del sur.

«««« #««««j «««« Amll ll ll ””

La flor azul

(Chacarera)

M: Antonio Rodríguez VillarL: Mario Arnedo Gallo

Esc. Sup. de Mús. Nqn. "Praxis y Elem. Téc. en la Mús. Popular" 30