cta2_u3-sesion5

5
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO III 5/8 2 TITULO DE LA SESIÓN Conociendo las fuentes de energía renovable y no renovable APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Distingue una fuente de energía renovable de una no renovable. Plantea acciones de uso responsable de la energía en su hogar. Fundamenta semejanzas y diferencias entre las fuentes de energía renovables y no renovables. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio (10 minutos) Luego de que los estudiantes han comprendido la relación entre calor y temperatura, pasamos a la siguiente actividad, que busca en los estudiantes una aproximación hacia una definición sobre fuentes de energía renovables y no renovables; asimismo, se espera que tomen conciencia sobre la importancia del uso eficiente de la energía. El docente pide a los estudiantes que comenten las imágenes observadas y formula la pregunta: ¿qué es la energía?

Upload: lupe-huanca-chalco

Post on 01-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CTA2_U3-SESION5

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE

GRADOUNIDADSESINHORAS

SEGUNDOIII5/82

TITULO DE LA SESIN

Conociendo las fuentes de energa renovable y no renovable

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.

Comprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente. Distingue una fuente de energa renovable de una no renovable.

Plantea acciones de uso responsable de la energa en su hogar.

Fundamenta semejanzas y diferencias entre las fuentes de energa renovables y no renovables.

SECUENCIA DIDCTICA

Inicio (10 minutos)

Luego de que los estudiantes han comprendido la relacin entre calor y temperatura, pasamos a la siguiente actividad, que busca en los estudiantes una aproximacin hacia una definicin sobre fuentes de energa renovables y no renovables; asimismo, se espera que tomen conciencia sobre la importancia del uso eficiente de la energa. El docente pide a los estudiantes que comenten las imgenes observadas y formula la pregunta: qu es la energa?

Los estudiantes anotan sus respuestas en tiras de papel, cartulina o papelgrafo y las colocan en la pizarra del saln.

Desarrollo (70 minutos)

Una vez que los estudiantes han expuesto su propia definicin de energa, podemos redactar la definicin que queremos que los estudiantes adopten.

La energa es la capacidad de un cuerpo o sistema para ejercer fuerzas (p. ej. movimiento, transformacin) sobre otros cuerpos o sistemas, o entre sus propios subsistemas.

El docente enuncia luego las siguientes preguntas: de dnde obtenemos energa? Por qu se requiere almacenar energa? Cmo obtenemos energa los seres humanos? Los estudiantes, organizados en pares, dialogan y anotan sus respuestas. El docente presenta lminas, imgenes o lecturas relacionadas con el tema para que los estudiantes vayan contrastando sus respuestas con la nueva informacin.

Luego, el docente muestra una diapositiva acerca de las fuentes de energa. Los estudiantes identifican las diversas fuentes de energa con su energa til. Por ejemplo:

A partir de la diapositiva, se van clarificando las fuentes de energa con relacin a su energa til. Para asegurarse de que la idea de fuente de energa ha sido bien entendida por nuestros estudiantes, el docente formula la pregunta: qu es una fuente de energa? Mediante lluvia de ideas, anotamos en la pizarra las diferentes propuestas que dan a conocer nuestros estudiantes. Los estudiantes, organizados en equipos, observan, contrastan su informacin entre pares y dan a conocer sus respuestas. Luego el docente expresa: Ahora que ustedes saben que el agua, el viento, el Sol, los combustibles fsiles y el uranio son fuentes de energa, relacionen, como en el ejemplo, las energas y sus fuentes.

Subsuelo

El docente da a conocer la definicin cientfica de fuente de energa.La fuente de energa es un sistema natural cuyo contenido energtico es susceptible de ser transformado en energa til.

Cierre (10 minutos)

Para culminar la sesin, el docente pide a los estudiantes que elaboren un cuadro comparativo sobre las fuentes de energa renovables y no renovables.

Los estudiantes, en forma grupal, elaboran el cuadro. Despus, socializan en los equipos y eligen una de ellas. Culmina la sesin cuando los estudiantes comunican y justifican su eleccin.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Leen el caso 2. Pgina 46 del texto de 2. grado (Aprovechamiento directo de la energa del Sol) y redactan un caso que ejemplifica el tema (anexo 1).

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Ministerio de Educacin. Libro de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 2. grado de Educacin Secundaria. 2012. Grupo Editorial Norma. Lectura del caso. Aula-laboratorio. Lecturas complementarias.

ANEXO 1

Fuente: Ministerio de Educacin. Libro de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 2. grado de Educacin Secundaria. 2012. Grupo Editorial Norma.