criterios power

8

Click here to load reader

Upload: equipo-tag

Post on 11-Jul-2015

200 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios   power

PARANÁ y su REGIÓNCriterios básicos para proyectar políticas de gestión metropolitana

Autor: Arq. Tomás Pablo Arias

INTELIGENCIA TERRITORIAL y GLOBALIZACIÓN

Tensiones, Transición y TransformaciónLa Plata 2012

Page 2: Criterios   power

PARANÁ y su REGIÓNCriterios básicos para proyectar

Políticas de Gestión Metropolitana

INTELIGENCIA TERRITORIAL y GLOBALIZACIÓN

Tensiones, Transición y Transformación / La Plata 2012

CASO de Estudio

Paraná y su ámbito

metropolizadoSan Benito, Oro Verde, Colonia

Avellaneda

OBJETIVOS

1- Identificar y analizar los criterios básicos para proyectar una inédita gestión metropolitana dentro del espacio regional, 2- Articular la intervención estatal y la participación comunitaria, en el marco de un proceso de ordenamiento territorial del ámbito metropolizado de estudio.

Contexto políticamente incongruente -estructura y una práctica socio - espacial injusta-

METODOLOGÍA / Criterios

Gobernabilidad, Competitividad,Sustentabilidad e Inclusión

Social

Page 3: Criterios   power

PARANÁ y su REGIÓNCriterios básicos para proyectar

Políticas de Gestión Metropolitana

INTELIGENCIA TERRITORIAL y GLOBALIZACIÓN

Tensiones, Transición y Transformación / La Plata 2012

• Desgobierno de la región•Vigencia de leyes del mercado• Insustentabilidad en la preservación del patrimonio natural,•Exclusión y fragmentación socio-espacial.

PROBLEMÁTICAS PRINCIPALES

Page 4: Criterios   power

PARANÁ y su REGIÓNCriterios básicos para proyectar

Políticas de Gestión Metropolitana

INTELIGENCIA TERRITORIAL y GLOBALIZACIÓN

Tensiones, Transición y Transformación / La Plata 2012

GOBERNABILIDAD

Como despliegue político-territorial del fin institucional en el sistema democrático legitimado

Capaz de articular institucionalmente la gestión territorial de las jurisdicciones involucradas

Políticas urbanas basadas en:•Igualdad y solidaridad,•justicia y equilibrio territorial,•proceso de ampliación de ciudadanía y derechos humanos,•Estado regulador y promotor de la dinámica socio–espacial y de las relaciones económicas dispares y asimétricas.

Que registre y revierta las consecuencias de los fenómenos espaciales regresivos, caóticos, sin ordenamiento territorial alguno, subsumidos a los poderes fácticos.

Como el reconocimiento institucional de una legitimidad metropolitana, fáctica y fluyente, transformada y jerarquizada

Como sustento

de

Page 5: Criterios   power

PARANÁ y su REGIÓNCriterios básicos para proyectar

Políticas de Gestión Metropolitana

INTELIGENCIA TERRITORIAL y GLOBALIZACIÓN

Tensiones, Transición y Transformación / La Plata 2012

COMPETITIVIDAD

•Recetas urbano–regionales mercantilizadas•Supuesto beneficio comunitario “de derrame”, •Competitividad expresada como fin en sí mismo, •Competitividad inauténtica, de base empresarial,•Pobladores como clientes.•Maximización de la ganancia como fin último.

Paraná se ha expandido así con Políticas Territoriales basadas en una competitividad

sostenida en una dilución de mecanismos de integración social, cuidado ambiental y equilibrio territorial.

competitividad auténtica subordinada a los objetivos del desarrollo socio-espacial, generadora de diversificación territorial productiva y de políticas de empleo formal con derechos, que además pueda fortalecer a los sectores del conocimiento sustentada en el impulso de las nuevas tecnologías.

Hoy como

Retórica Neoliberal

Page 6: Criterios   power

PARANÁ y su REGIÓNCriterios básicos para proyectar

Políticas de Gestión Metropolitana

INTELIGENCIA TERRITORIAL y GLOBALIZACIÓN

Tensiones, Transición y Transformación / La Plata 2012

SUSTENTABILIDAD

Problemática ambiental + socialPAR BÁSICO e INDISOLUBLE

en las políticas urbanas y en los criterios de gestión pública

Como Concepción holística del territorio Transversalidad / Interdisciplinariedad

Mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del

territorio y de sus futuras generaciones.

-Dinámica socio–espacial caótica y dispersa, -Corrimiento gradual de las fronteras urbanas,-Pérdida de biodiversidad,-Artificialización e impermeabilización de grandes superficies de suelo, -Alteración de los territorios-cuenca de arroyos y humedales urbanos.

Paraná y su conurbado

Con utilización eficiente de los recursos renovables

Con el Objetivo

de

Desaliento de la especulación inmobiliaria

Page 7: Criterios   power

PARANÁ y su REGIÓNCriterios básicos para proyectar

Políticas de Gestión Metropolitana

INTELIGENCIA TERRITORIAL y GLOBALIZACIÓN

Tensiones, Transición y Transformación / La Plata 2012

INCLUSIÓN SOCIAL

- Con igualdad en tanto plena titularidad de derechos para todos los habitantes.

-Como valor esencial con un sentido de pertenencia socio-espacial, culturalmente localizado de manera singular sobre barrios y lugares.

- Procesos de segregación y exclusión socio –espacial y discriminación urbana, - Complejos escenarios urbanos de morfología fractal

Generar Políticas integrales de desarrollo humano con profundización del sistema democrático y participativo.

Paraná y su conurbado

Reconocer la caótica metropolización, negada e invisibilizada por Estado y Mercado,

Reconocer que las políticas concebidas bajo la idea del “estado de bienestar”,

Como axioma

paradigmático

Page 8: Criterios   power

PARANÁ y su REGIÓNCriterios básicos para proyectar

Políticas de Gestión Metropolitana

INTELIGENCIA TERRITORIAL y GLOBALIZACIÓN

Tensiones, Transición y Transformación / La Plata 2012

Gestión urbano – regional con criterio democrático de planificación y ordenamiento territorial para proyectar y

desarrollar un modelo de ciudad compacta y diversa.

Una ciudad con desarrollo sustentable en un entorno más habitable y equitativo, socialmente justo e inclusivo.

CONCLUSIONES

Políticas sectoriales del ámbito

metropolizado paranaense

Base argumental y respaldo político de una

justa gestión territorial de gobierno

1. GOBERNABILIDAD 2. COMPETITIVIDAD3. SUSTENTABILIDAD4. INCLUSIÓN SOCIAL