crisis del antiguo régimen en españa

11
ESPAÑA: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN I.E.S. Alonso de Covarrubias

Upload: eagarciadeparedes

Post on 30-May-2015

453 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Una presentación para ayudar a la preparación del tema 3 de Historia de España de 2º de Bachillerato

TRANSCRIPT

Page 1: Crisis del Antiguo Régimen en España

ESPAÑA: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

I.E.S. Alonso de Covarrubias

Page 2: Crisis del Antiguo Régimen en España

Reinado de Carlos IV•Periodo de Despotismo ministerial: el verdadero poder lo desarrollan sus primeros ministros, Floridablanca, hasta 1792, y después Godoy, hasta 1808.• Persona poco dotada para el poder, vivió bajo la influencia de su mujer, María Luisa de Parma, y sobre todo de Godoy, conocido como “El Príncipe de la Paz” o también más popularmente como “El Príncipe bonito”.•La Revolución Francesa y sus consecuencias serán la clave de su reinado.•No todo es negativo: durante su mandato propició un gran mecenazgo de las artes, cuyo punto culminante será la elección de Goya como pintor de cámara.

Page 3: Crisis del Antiguo Régimen en España

La influencia de la Revolución Francesa Entre 1789 y 1792 se produce el periodo de Neutralidad y Prevención, dirigida por Floridablanca, primer ministro del Rey. Se caracteriza por tratar por todos los medios, con una férrea censura y control de mercancías y de publicacio-nes, de evitar la llegada a España de ideas revolucio-narias. Se prohíbe la salida de estudiantes al extran-jero y se revitaliza la Inquisición.

Page 4: Crisis del Antiguo Régimen en España

La influencia de la Revolución Francesa

La caída de Floridablanca y el ascenso de Godoy, por influencia de la Reina, provocó una segunda fase de la relación con la Francia revolucionaria, que fue de Guerra Abierta entre 1793 y 1795. La inferioridad de las tropas españolas forzaron la paz, devolviendo los franceses los territorios ocupados (San Sebastián, Bilbao y Cataluña), y entregando España a Francia la parte española de la Isla de Santo Domingo, en América Central. Godoy es nombrado Príncipe de la Paz.

Page 5: Crisis del Antiguo Régimen en España

La influencia de la Revolución FrancesaCon Godoy como poder absoluto, la relación con Francia comienza una nueva y peligrosa etapa: Entendimiento y amistad. El Tratado De San Ildefonso supone la alianza política y militar, mal vista por los ingleses, que provocan la Batalla de Trafalgar acabando con el poder marítimo español y francés.

Page 6: Crisis del Antiguo Régimen en España

La influencia de la Revolución Francesa

En 1807 Godoy permite la entrada en España de las tropas de Napoleón con objeto de invadir y repartirse Portugal. Realmente es una invasión de la Península Ibérica. Tras el motín de Aranjuez, Godoy es des-tituido y Carlos IV entrega la corona a su hijo Fernando VII. Ambos, en una acción deplora-ble, entregan la misma a Napoleón en las abdicaciones de Bayona. José I Bonaparte es coronado Rey de España.

Page 7: Crisis del Antiguo Régimen en España

La Guerra de IndependenciaBandos en conflicto:

-Territorio ocupado: Bajo el poder de José I, apoyado por tropas francesas y un grupo de élite español que provenían de los círculos ilustrados, comienza una reforma integral del país, aboliendo los privilegios propios del Antiguo Régimen, poniendo en marcha una nueva división administrativa del Estado, supresión de órdenes militares y eclesiásticas, derogación de la Inquisición, etc.

- La resistencia y territorios no ocupados: Divididos en liberales, dispuestos a desarrollar en el país una democracia parlamentaria, y los absolutistas, que quieren el retorno de Fernando VII y el regreso al Antiguo Régimen. La organización de la resistencia se hace mediante las Juntas de Defensa Provinciales, coordinadas por una Junta Suprema Central que finalmente cede sus poderes a un Consejo de Regencia radicado en Cádiz.

Page 8: Crisis del Antiguo Régimen en España
Page 9: Crisis del Antiguo Régimen en España
Page 10: Crisis del Antiguo Régimen en España

El Reinado de Fernando VII• Restauración del Absolutismo (1814-1820): Los

absolutistas impulsaron el Manifiesto de los persas. Fernando VII anula la Constitución y restablece la monarquía absoluta. Acometió una dura represión contra los liberales. Los seis primeros años del reinado fueron caóticos, se sucedieron ministros incompetentes, se sublevaron las colonias americanas y el país vivió una de sus más graves crisis económicas. España queda relegada a ser una potencia de tercera fila.

• El trienio liberal (1820-1823): El levantamiento de Riego, en 1820, devolvió a los liberales al poder. Fernando VII jura la Constitución. Los años 1820-1823 significaron el restablecimiento de toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. Ante las dificultades de gobierno, los liberales se dividieron en dos grupos: los “moderados” o “doceañistas” y los “exaltados” o “veinteañistas”. Los Cien Mil Hijos de San Luis, invadieron la Península. Los liberales tuvieron que huir.

• La década ominosa (1823-1833): Restauración de un Absolutismo menos reaccionario, pero tremendamente represivo contra todo lo liberal. Pero desde el punto de vista legislativo, se iniciaron tímidas reformas y no se restituyeron todos los privilegios propios del Antiguo Régimen.

Page 11: Crisis del Antiguo Régimen en España

La sucesión de Fernando VII• La Ley Sálica, que impedía reinar a las

mujeres, había sido abolida en tiempos de Carlos IV. Pero la falta de herederos varones por parte de Fernando VII fue aprovechado por su primo Carlos María Isidro y los Absolutistas más reaccionarios para tratar de imponerse. Pese a todo, a la muerte del Rey su hija Isabel II fue coronada, a los 3 años de edad, bajo la Regencia de su madre, María Cristina, quien para sostener el poder tuvo que pactar con los liberales y alejarse de las posturas Absolutistas, que se situaron en torno al pretendiente Carlos María Isidro. Era el comienzo de las guerras carlistas, pero también de la democratización de España.