cotacachi

16
IMBABURA – COTACACHI CANTONES ALTITUD DE LAS CABECERAS CANTONALES Ibarra 2.220 m.s.n.m Otavalo 2.460 m.s.n.m Atuntaq ui 2.240 m.s.n.m Cotacac hi 2.360 m.s.n.m Urcuqui 2.270 m.s.n.m Pimampi ro 2.080 m.s.n.m CLIMA: La Provincia de Imbabura posee varios tipos de climas. La temperatura media anual oscila entre 9,9 ºC (Estación Metereológica Iruguincho) y 22,9 ºC (Estación Metereológica Lita). Los rangos de precipitación media anual varían entre

Upload: daniel-gudino

Post on 29-Jun-2015

254 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: cotacachi

IMBABURA – COTACACHI

CANTONES

            

 

ALTITUD DE LAS CABECERAS CANTONALES

Ibarra 2.220 m.s.n.m

Otavalo 2.460 m.s.n.m

Atuntaqui 2.240 m.s.n.m

Cotacachi 2.360 m.s.n.m

Urcuqui 2.270 m.s.n.m

Pimampiro 2.080 m.s.n.m

CLIMA:La Provincia de Imbabura posee varios tipos de climas. La temperatura media anual oscila entre 9,9 ºC (Estación Metereológica Iruguincho) y 22,9 ºC (Estación Metereológica Lita). Los rangos de precipitación media anual varían entre 310,3mm (Estación Metereológica Salinas) y 3.598mm (Estación Metereológica Lita).

RELIEVE:Es irregular, los rangos de altitud oscilan entre 600msnm, en la parte baja del río Guayllabamba, y los 4.939 msnm en la cima del volcán Cotacachi.

Page 2: cotacachi

Creación de la provinciaEl Congreso Grancolombiano reunido en Bogotá creó el 25 de junio de 1824 la provincia de Imbabura con su capital Ibarra, y los cantones Ibarra, Otavalo, Cotacachi y Cayambe. Separados de la Gran Colombia, el nuevo Estado mantuvo la misma división territorial. Imbabura se extendía desde Rumichaca al norte, al río Guayllabamba al sur. El 11 de abril de 1850, se creó el cantón Tulcán. En 1855, Cayambe pasó a formar parte de la provincia de Pichincha con las parroquias, Tabacundo, Cangahua, Tocachi y Malchinguí. En 1861 se estableció, de manera definitiva, el cantón Cotacachi. En 1880 se creó la provincia de Veintimilla, hoy provincia del Carchi, con lo que todo ese territorio se separó de Imbabura.El 2 de marzo de 1938 fue creado el cantón Antonio Ante. El 26 de mayo de 1981 el cantón Pimampiro. El 9 de febrero de 1984 se creó el último cantón: Urcuquí.

COTACACHI

Información General de Cotacachi

CotacachiSu diversidad geográfica y cultural le ha convertido a Cotacachi en uno de las principales atracciones turísticas del Ecuador continental. Además es mundialmente conocido por la producción y comercialización de los artículos de cuero.

Altitud: 2.418 m.s.n.m.

Clima: Templado

Temperatura: 14°C

Población: es de 37.254 habitantes

Ubicación:

El Cantón Cotacachi está ubicado al norte de Quito, capital del Ecuador, en la Provincia de Imbabura, es el cantón más extenso de los seis que conforman la Provincia con una superficie de 1809 km2 aproximadamente. Limita al norte con el Cantón Urcuquí; al sur con el Cantón Otavalo y la Provincia de Pichincha; al este con el Cantón Antonio Ante y al oeste con la Provincia de Esmeraldas. En el territorio subtropical de Cotacachi, al suroeste del Cantón, en la convergencia de las Provincias de Esmeraldas e Imbabura, existe una zona no delimitada denominado Recinto "Las Golondrinas".

Geografía:

La geografía del Cantón es muy variada encontrándose alturas que van desde los 4.939 metros sobre el nivel del mar hasta los 1.600 m.s.n.m. en la zona de Nangulví y 200 m.s.n.m. en la parte más occidental correspondiente al recinto El Progreso. Las características topográficas y climáticas del Cantón permiten diferenciar claramente dos zonas: la Andina y la Subtropical. La zona Andina está ubicada en las faldas orientales del volcán Cotacachi, conformado por las parroquias urbanas San

Page 3: cotacachi

Francisco y El Sagrario y las parroquias rurales Imantag y Quiroga. Su clima oscila entre 15 y 20 grados centígrados.

La zona Subtropical conocida como Intag se extiende desde la Cordillera Occidental de los Andes hasta el límite con la Provincia de Esmeraldas y Pichincha. Está conformada por las parroquias de Apuela, García Moreno, Peñaherrera, Cuellaje, Vacas Galindo y Plaza Gutiérrez. Su clima oscila entre 25 y 30 grados centígrados.

Actividades económicas:

En los últimos años se está desarrollando la Producción Agroindustrial de flores, frutas y espárragos. Estos productos no tradicionales son destinados a la exportación.

Servicios Básicos:

Los servicios básicos disponibles, cobertura: agua potable, eliminación de aguas servidas por red pública de alcantarillado, servicio higiénico, servicio eléctrico, servicio telefónico y recolección de basura.

Datos generales:

La ciudad y el cantón llevan el nombre del majestuoso volcán Cotacachi. En la época colonial Fray Pedro de la Peña, proyecta la creación de un nuevo cantón, este acometido se materializa en 1.824 año en el que territorio de Cotacachi es elevado a la categoría de cantón por Simón Bolívar, y finalmente el 6 de julio de 1.861 se logra la cantonización, iniciando así, su vida política administrativa con el nombre de Santa Ana de Cotacachi.

Es el cantón más extenso de la provincia de Imbabura, sintéticamente este paraje nos resume el valor del pueblo indígena que lo habita, producto del asentamiento de tribus nómadas que arribaron centenares o millares de años antes de la conquista española. Villa apacible de tierras fértiles, prados y campiñas, asentada en las faldas del Cotacachi, ciudad encantadora que Fray Pedro de la Peña la había escogido para fundarla.

Considerada la Capital Musical del Ecuador por la afición que expresa su pueblo por la música; denominada etimológicamente como CASTILLO DE LUZ, por la fusión de elementos naturales, culturales y sobre todo artesanales.

BALNEARIOS

Page 4: cotacachi

ARTESANIAS

Talabartería

Tejidos Cuero CotacachiCotacachi, es una población a 30 minutos de Otavalo, característica por sus tejidos y artículos de cuero. Encuentras artículos de cálidad de manos de los fabricantes, llegar allí es fácil y el camino tiene un paisaje sin igual.

RESERVAS NATURALESCotacachi – Cayapas

UBICACION: baja ESMERALDAS y alta IMBABURASUPERFICIE: 204.420 has - 505.114 acresRANGO de ALTITUD: Zona baja: 35-1600 msnm, zona alta: 1600-4939 msnm.

Page 5: cotacachi

La zona baja se extiende desde los flancos de los Andes en dirección a la cálida planicie costanera; encierra ríos torrentosos que de a poco van calmando su ímpetu y se abren paso en una vegetación selvática. La zona alta trepa hacia los altos Andes pasando sobre la cordillera secundaria de Toisán donde los minerales valiosos han interesado a más de una compañías mineras. La ubicación de la Reserva Ecológica

Cotacachi-Cayapas, en las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes, donde el área biogeográfica del Chocó -reconocida como la más húmeda del mundo- se adentra en el Ecuador, junto con el rango altitudinal que abarca, son los motivos principales para que tan alta biodiversidad ocurra en la zona; la Cotacachi-Cayapas es el Area Protegida ecuatoriana que mayor número de zonas de vida encierra. Se sabe, además, que del total de plantas vasculares endémicas registradas en el país, el 20% pertenece a su zona occidental; a pesar de haber sido poco estudiada, existe acuerdo generalizado en que esta zona encierra uno de los ecosistemas más ricos del planeta.

Atractivos de Cotacachi - Cayapas

Cascada de San

MiguelEscondida a 8 horas de dura caminata adentrándose en la Reserva desde el Charco Vicente. El esfuerzo vale la pena ya que es común encontrarse en el trayecto con algunos mamíferos mayores y gran avifaunaLaguna de Cuicocha: Se elevan en su parte central dos islotes con tres domos de origen volcánico que se pueden visitar en bote y, según cuenta la historia, fueron utilizados como prisión por los antiguos Incas. Un sendero autoguiado alrededor de la laguna permite observar la fauna y flora alto andina, incluyendo varias especies de orquídeas. Volcán Cotacachi: Se puede acceder a su base en un vehículo todoterreno desde un desvío en el camino que lleva a la laguna de Cuicocha; el ascenso a pie también es posible desde este punto siempre con el equipo adecuado para escalar.Páramos y lagunas de Piñán: Presentan la singular belleza escénica que sólo se halla en las lagunas parameras del Ecuador. Un sendero interpretativo recorre el sector y explica parte de la flora y fauna que allí se encuentra. La pesca de trucha está permitida y es muy recomendable acampar con equipo propio a orillas de la laguna. Cordillera de Toisán: Es de muy difícil acceso aunque los paisajes de bosques vírgenes que se pueden apreciar en la zona valen el esfuerzo, especialmente si se decide

Page 6: cotacachi

atravesar la cordillera de Toisán desde la comunidad de El Rosario y descender por sus laderas occidentales hacia los ríos Las Piedras ó Rumiyacu. Cordillera de Lachas: Es una zona de bosque húmedo tropical valiosísima por su alto endemismo y diversidad preservados prácticamente sin intervención gracias a lo inaccesible del terreno y al control ejercido sobre este sector. La flora y fauna tropical pueden ser observadas aquí en una de sus formas más puras.

Page 7: cotacachi

ARQUEOLOGIATolas de PisanquiRecinto arqueológico rico por la presencia de tolas y tradicionales monumentos Funerales indígenas, vestigios de ritos ceremoniales utilizados para enterrar a los difuntos.Estratégico lugar ceremonial, compuesto de TOLAS piramidales y tolas de acceso, vestigios arqueológicos que conforman un Museo de Sitio.

MUSEO

Museo de las Culturas Es depositario de la historia e identidad cultural de Cotacachi, en las salas se exhiben los aspectos etnográfico, arqueológico, artesanal y musical, exponentes de la vida de este pueblo. En el centro del cantón Cotacachi se ubica el Museos de las Culturas.

Esta institución, dirigida por la Fundación Raíces, fue inaugurada el 14 de agosto de 1977, después de una década de gestiones, investigaciones y planificación. Actualmente,

funciona en el antiguo Palacio Municipal. El Museo de las Culturas está distribuido en tres áreas. La primera sala presenta una reseña histórica del cantón Cotacachi. Con el apoyo de mapas, cédulas explicativas y muestras arqueológicas se representa a los primeros asentamientos humanos que llegaron hace 14 000 años, la invasión Inca y española y los primeros años de la República. La segunda sala, de artesanías tradicionales, presenta las técnicas productivas que se desarrollaron en el siglo XIX.

Las muestras hechas en tamaño natural representan diversas actividades

Page 8: cotacachi

manuales, como la alfarería, cestería, textiles, alpargatería, etc. La tercera sala está dedicada a las fiestas religiosas de la comunidad, en una muestra del sincretismo entre el catolicismo y la religiosidad indígena. Aquí están la Semana Santa, que para los indígenas es el tiempo de cosecha. La Danza de los Abagos o el Corpus Cristi. La fiesta de San Juan y San Pedro o Inti Raymi (Culto a sol); el Culto a los Muertos, en el que interviene el Ángel Corredor; y el Culto Grande o la fiesta en honor a Santa Ana de Cotacachi. También hay un módulo en el cual se expone la historia de la música del cantón.

IGLESIAS

La MatrizDe estilo neoclásico combina la arquitectura Griega y Romana. En su interior se encuentran obras del siglo XVIII

COSTUMBRES

Inti RaymiCELEBRACION DEL INTI RAYMI O FIESTA DEL SOL

El Inti Raymi representado por la Fiesta del Sol y como un agradecimiento a la madre tierra, se expresa en este material que difunde nuestra identidad y es una invitación para que el lector se compenetre en nuestras raíces e historia que permanentemente se enriquece.La UNORCAC, conformada por 43 comunidades y otras organizaciones de base del Cantón Cotacachi tiene como uno de sus objetivos principales el fortalecimiento de la cultura indígena con participación plena de todas los integrantes, siempre con una intención de mantener y conservar nuestra identidad. El Inti Raymi representado por la Fiesta del Sol y como un agradecimiento a la madre tierra, se expresa en este material que difunde nuestra identidad y es una invitación para que el lector se compenetre en nuestras raíces e historia que permanentemente se enriquece.

Semana SantaLa Semana Santa constituye la celebración con la cual se visibiliza la interculturalidad de los pueblos que conviven en el Cantón, lamentablemente con el pasar del tiempo se va perdiendo su real contenido, desembocando en prácticas distorsionadas e incluso en patologías sociales. Razón por la cual la Comisión de Cultura de la Asamblea Cantonal se encuentra trabajando en la formulación de políticas que permitan recuperar y revitalizar las diferentes manifestaciones culturales propias de las etnias:

Page 9: cotacachi

indígena, mestiza y negra; para lo cual se ha recopilado información mediante encuestas.

Este trabajo ponemos en consideración de las Organizaciones, instituciones y ciudadanía, aspirando que el mismo contribuya a activar la discusión e investigación venida a menos y nos permita proyectarnos a un desarrollo humano con identidad.Desde la época colonial, siglo XVI, dos culturas distintas se funden en América para dar origen a una nueva cosmovisión compuesta de elementos autóctonos y europeos. Una sociedad indígena con una práctica de rituales relacionados no solo con los ciclos de la vida humana y de la naturaleza sino, con la necesidad de fortalecer y jerarquizar relaciones y valores sociales, asume y recrea esta nueva forma de concebir el mundo. Entonces una gama de símbolos se expresan en la cotidianidad y en lo sagrado.

La Semana Santa, ritual católico es una de las manifestaciones religiosas que introducido por la conquista española a América impuso nuevos símbolos que recrearon rituales aborígenes.En un mundo nuevo en el que el idioma dificultaba la comunicación, los conquistadores transfirieron a América representaciones teatrales de episodios religiosos para afianzar los procesos de evangelización. Además, normaron la participación de los indígenas (procesiones), investían personajes (caballeros) y delegaban funciones (cofradías) Caillavet 2000.

Así, se constituye la Semana Santa, en una fiesta religiosa en la que históricamente la sociedad indígena primero y posteriormente, la sociedad mestiza, expresan en su celebración un conjunto de símbolos y creencias sagradas que exhorta el espíritu de devoción y dinamiza relaciones sociales de convivencia.

FOLKLORELeyenda del AyahumaCuentan que en los días del Inti Raymi cuando todos estaban de fiesta, aquella noche de luna, un hombre viudo, triste y solitario, luego de haber atendido con comida y chicha a los bailadores que habían llegado a visitarle en su casa, como es la costumbre, se disponía a dormir. Había empezado a dormitar cuando de súbito escuchó el clamor del baile en el patio. Las flautas traversas sonaban con melodías guerreras, el zapateo enérgico y las voces airadas de animación complementaban el ritmo del baile.

Creyó que había llegado otro grupo de bailadores. Se levantó dispuesto a ofrecer comida y chicha festiva, pero se extrañó porque los danzantes no habían entrado directamente al interior de la casa sino

Page 10: cotacachi

que estaban bailando solamente en el patio. Se detuvo antes de salir afuera. Algo anormal estaba sucediendo: el zapateo de los bailadores hacía temblar el suelo, la música de las flautas parecía salir de todas partes y las voces de animación del baile se escuchaban como truenos. Antes de salir al patio miró hacia fuera por una abertura de la puerta, y contempló que quienes bailaban de esa manera descomunal eran unos seres de forma humana que tenían dos caras en la misma cabeza (uno adelante y otro detrás), tenían grandes orejas y narices, sus cabellos eran muy desorganizados, como si estuvieran "parados". Algunos tenían en sus manos bastones, otros llevaban consigo churu-s o ushumpi-s y algunos tocaban la flauta con gran maestría.

Al fijarse en los pies notó que tenían una especie como de pelaje y los dedos de los pies estaban detrás y los talones para adelante. La aparición duró pocos instantes, y con la misma rapidez con que habían llegado desaparecieron dentro del maizal y al momento todo quedó en silencio como antes. Por las características de los excepcionales bailadores, y más que todo, porque todos ellos tenían los talones de los pies para adelante, el hombre comprendió que los que habían llegado a su casa eran los AYA de los que había oído hablar a sus mayores. Quedó tan impresionado con la extraña aparición que decidió confeccionarse una vestimenta igual. Tratando de recordar cada detalle confeccionó una máscara de doble cara y empezó a bailar como "AYA" en cada Inti Raymi.

Cuentan que nunca se agotaba de los incansables bailes de días y noches seguidos, guiaba y animaba a los demás en todo momento. Nunca sufrió ningún accidente o caída, nunca fue derrotado en ninguna pelea, era el primero en entrar a la lucha y el último en correr en caso de que los suyos fueran vencidos. Cuando bailaba sus pies no tocaban el suelo y muchas veces dormía entre las espinas de los bordes de los barrancos sin sufrir ningún daño. Acostumbraba bañarse y dormir en estos días festivos junto a las cascadas, vertientes, lagos y lugares ceremoniales.

Cada año este hombre demostraba su fuerza y resistencia, por lo que toda la comunidad le respetaba y apreciaba. Un día, desapareció de la comunidad. Los mayores dicen que fue llevado por los AYA a quienes tanto trató de imitar. Cuentan que este hombre aún vive en los lugares bravos de la pacha-mama ayudando con la fuerza de los AYA a fortalecer los cuerpos y espíritus de quienes lo soliciten".

Taita Imbabura, Andariego y RomanticoLos pocos que han visto a Taita Manuel Imbabura afirman que es un anciano majestuoso, de piel clara con barba larga y cabellos largos. Viste túnica, gorro azul y, a veces, luce sombrero blanco y botas negras. Aparece y desaparece sin previo aviso, apoyado siempre en una rama de tocte que tiene grabados signos cabalísticos y con la que opera prodigios

Cuando los tiempos eran tempranos y los soles besaban amorosamente la tierra, Manuel se enamoró apasionadamente de Maria Isabel Cotacachi; amaba en ella su

Page 11: cotacachi

altiva corona de rocas y nieves. Se conocieron cuando el varonil Manuel cazaba venados. En cierta ocasión los animales se refugiaron en las nieves de Cotacachi y fue entonces cuando la vió y se rindió a sus pies. El amor correspondido fue intenso y volcánico.

Durante el día el arco iris transportaba sus mensajes románticos y en las noches tormentosas, los rayos fulgurantes se encargaban de transmitir los ardores amorosos de los dos colosos. Tuvieron tres hijos, tres picachos que permanecen junto a la madre, al lado norte de la montaña. Marido y mujer se visitaban todas las noches.

Otra leyenda de la cosmología mítica de la zona cuenta que el Taita es poseedor de todo el volcán que, en sí, es él mismo y que tiene en su interior una hacienda a la que se llega sólo accidentalmente porque abundantes matorrales ocultan la entrada; encontrarla es obra de la casualidad o de la voluntad del Taita. Quienes lo han hecho han descubierto huertas de nabos, de "orejas de conejo" y extensos trigales bien cuidados. En este territorio domina el Taita, señor alto, de rostro blanco y ojos azules, se cubre con poncho, sombrero y botas. No siempre permanece en el interior del volcán, sale a caminar con frecuencia por los senderos del monte y, a veces, llega hasta las calles de Otavalo. Entonces se viste de "natural" y nadie se da cuenta de sus verdaderas personalidades, pero la mágica presencia no logra pasar desapercibida del todo, espíritus susceptibles a lo sobrenatural lo distinguen, y cuando ha pasado comprenden que fue el Taita a quien encontraron y escucharon.

Certifican que fue él porque va dejando "presentes" muy especiales, ya que cuando se encuentra en parajes abandonados con muchachas hermosas, las embaraza y los niños nacen con cabello y pestañas albinas y ojos enrojecidos. Son "travesuras" del Taita que no logra dominar su enamoradizo corazón.

COMIDAS TIPICAS

Budín de la abuela Chuletas de ternera en su

jugo Estofado de papas Flan de Manzana Frejol Colorido Fricasé de Pollo Higado Frito

Muslitos de pollo tradicionales

Papa rellena Pollo a la cerveza Pollo criollo al horno Tortilla de Vegetales Vainitas Sureñas

Page 12: cotacachi

REFERENCIAS O BIBLIOGRAFIA http://www.visitaecuador.com/index.php?

hasta=320&codi_seccion=0&cod_seccion=1&codigo=9VuAz7TT http://www.imbabura.gob.ec/index.php?

option=com_content&view=article&id=48&Itemid=12 http://www.asambleacotacachi.org/galeria.php?varmenu=9 http://es.wikipedia.org/wiki/Cotacachi_%28Ciudad%29