corrientes económicas

6

Click here to load reader

Upload: eli-cortes

Post on 12-Apr-2017

19 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Corrientes Económicas

Escuelas del Pensamiento Económico

Universidad De Guadalajara

Preparatoria #4

César Elí Cortés Jacinto

6°B T/M

Análisis Económico

Page 2: Corrientes Económicas

Profesor: Omar Alejandro Martínez Torres

Ideas/Corrientes

¿Es escuela?O¿No?

Espacio/Tiempo

PersonajesPrincipales

ValorORiqueza

PrincipalActividad

RelaciónCon elEstado

PrincipalesIdeas o

Teorías

Mercantilismo

No, porque no hubo una buena relación

Siglos. XVI yXVII.Estado Nación

-G. Maynes.-J. Bodino.-E. Misselde

Metales preciosos.Oro y Plata.

Comercio exterior y la industria.

Dirección y realización económica

-Inclinación nacionalista.-Monopolios come

Page 3: Corrientes Económicas

y por el espacio.

de Europa Occidental.

en. rciales.-Capitalismo comercial.

Fisiocracia Sí, porque todas sus ideas estaban relacionadas y conectadas.

Francia.Siglo XVII. (1576)

-Francisco Quesnay.-Dupont De Nemours.-Turgot.-Mirabeau.-Condillac.-Mercier De La Revière.

Producto neto, producido por la Agricultura.

Agricultura. No interviene el Estado.Gobierno de la naturaleza.

-Producto Neto.-Trabajo dividido en dos categorías: Productivo y estéril.-La circulación entre las diversas clases sociales.-Teoría del precio basada en el costo de producción de los artículos manufacturados.

EscuelaClásica

Sí, ideas conectadas y en total acuerdo.

Siglos XVII y XIX.Norteamérica y Francia.

-Adam Smith.-David Ricardo.-R. Malthus

Ingresos del mercado libre para invertirlos para crear empleos de ingresos más altos.

Mercados libres Solo proporciona protección legal a todas las transacciones económicas y recaudar impuestos.

-Teoría valor=trabajo del hombre.-Teoría del capital.- “Ley natural superior a la ley humana”.-

Page 4: Corrientes Económicas

EscuelaMarxista

No, solo es una crítica al capitalismo y teoría en general.

Siglo XIX.Inglaterra, Francia, y Alemania.

-Carlos Marx.-Federico Engels.-Vladimir Ilich Lenin.

El hombre es responsable de su realidad económica, política y social.

El trabajo del hombre.

Socialismo Científico, en la cual es necesario que el estado intervenga.

-Teoría valor trabajo.- Materialismo dialéctico.

EscuelaNeoclásica

Sí, porque solo se encargaron de refinar más los principios básicos enunciados por los economistas clásicos.

Segunda mitad del siglo XIX.

-Stanley Jevons.-León Walras.-A. Marshall.-Karl Menger

Teoría subjetiva del valor(Valor=Utilidad y escasez)

Comercio (oferta y demanda)

No debe intervenir.

-Teoría basada en la utilidad y escasez.-Teoría psicológica de la utilidad marginal.-Teoría de Oferta demanda.-Teoría del equilibrio económico general.-Teoría de la estática económica.

Page 5: Corrientes Económicas

EscuelaKeynesiana

No, es más bien una teoría para dar dirección a la economía después de la crisis de 1929-1933.

-Jhon Maynard Keynes

Siglo XX.Inglaterra.

El empleo (empresas), principal riqueza.Sector público.

Comercio e industria.Compra de mercancías y servicios por parte del estado.

Regulación de la empresa y el comercio.Vela por el bienestar y la seguridad social.

-Teoría del “Pleno empleo”, para aumentar el empleo, incremento de compras de mercancías y servicios por parte del estado.