corporacion nacional de investigacion y...

109
CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y FOMENTO FORESTAL "C O N I F" PROYECTO FAO - DFPA - CONIF VALIDACION DE SEIS PRACTICAS AGROFORESTALES EN LA ZONA ANDINA COLOMBIANA INFORME FINAL SANTAFE DE BOGOTA, OCTUBRE DE 1994

Upload: truongnga

Post on 29-Aug-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACIONY FOMENTO FORESTAL

"C O N I F"

PROYECTO FAO - DFPA - CONIF

VVAALLIIDDAACCIIOONN DDEE SSEEIISS PPRRAACCTTIICCAASS AAGGRROOFFOORREESSTTAALLEESSEENN LLAA ZZOONNAA AANNDDIINNAA CCOOLLOOMMBBIIAANNAA

INFORME FINAL

SANTAFE DE BOGOTA, OCTUBRE DE 1994

Page 2: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 2

1. I N T R O D U C C I O N

El Proyecto Desarrollo Forestal Participativo en los Andes "DFPA" a través de laOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación "FAO", acordaroncon la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal "CONIF" adelantar unproyecto para la evaluación de sistemas agroforestales representativos de la zona andinacolombiana, aplicando una metodología desarrollada por el DFPA.

La selección de los sistemas agroforestales a evaluar tuvo como base un estudio decaracterización de quince (15) sistemas agroforestales esparcidos en ocho (8) departamentos deColombia, que realizó CONIF en 1992 con el apoyo financiero del proyecto INDERENA-PRIDECU/DFPA. Del mencionado estudio se seleccionaron seis (6) tecnologías agroforestalesde carácter exitoso representativas y ajustadas a la realidad de las condiciones de la zona andinacolombiana principalmente dentro de la franja altitudinal de los 1000-2000 msnm. Lasprácticas agroforestales seleccionadas fueron las siguientes:

1. Caña panelera con caracolí (Anacardium excelsum), municipio de Piedecuesta, Santander.

2. Café asociado con flor morado (Tabebuia rosea), municipio de Quipile, Cundinamarca.

3. Café asociado con nogal (Cordia alliodora), municipio de Pererira (Risaralda) yMontenegro (Quindio).

4. Cultivo de Lulo (Solanum quitoense) bajo plantaciones de aliso (Alnus joroulensis),Villamaría, Caldas.

5. Silvopastoril de pino pátula (Pinus patula) con ganado de levante, Villamaría, Caldas.

6. Utilización de arbustivas como Bancos de proteínas en pequeñas fincas, municipio deToro, Valle.

El presente documento compila el desarrollo pormenorizado del estudio de validaciónde las prácticas agroforestales mencionadas. Este estudio refleja un mejor conocimientotecnológico de este tipo de prácticas agroforestales, el cual puede servir como ejemplo para lasinstituciones que lleven a cabo actividades agroforestales o deseen adaptar las experiencias aotro tipo de prácticas agroforestales en otras regiones.

Page 3: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 3

2. O B J E T I V O S

Para el presente estudio se plantearon los siguientes objetivos:

a- Validar las herramientas metodológicas desarrolladas por el proyecto DFPA para laevaluación de prácticas agroforestales.

b- Analizar las características técnicas, económicas, sociales y ecológicas de seis (6)prácticas agroforestales de interés en la zona andina colombiana.

c- Divulgar los resultados tanto de las prácticas agroforestales evaluadas como de losaspectos metodológicos aplicados en el estudio, como un mecanismo de transferenciatecnológica a las instituciones relacionadas con el desarrollo agroforestal en la zonaandina colombiana.

Page 4: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 4

3. DEFINICION Y MARCO CONCEPTUAL DE LA VALIDACION DE SISTEMASAGROFORESTALES

De acuerdo con TYBIRK y REMME(1.993) y RADULOVICH y KARREMANS(1.993), la validación se define como una evaluación de la validez de las prácticasagroforestales desarrolladas, de manera que permita intuir sobre la ventaja comparativa deldesarrollo de prácticas agroforestales realizadas por los campesinos andinos en comparacióncon sistemas no agroforestales que se aplican bajo las mismas condiciones.

Básicamente la evaluación de una práctica agroforestal involucra una comparación delos ingresos asociados con ella misma contra los ingresos de una alternativa, que puede ser eluso actual de la tierra en una práctica no-agroforestal.

El estudio de evaluación se realizó con base en cuatro criterios sobre los cuales sefundamentan los sistemas agroforestales, así:

Viabilidad Financiera

Trata de identificar los costos y beneficios financieros del sistema evaluado. Para loscampesinos involucrados, la eficiencia financiera se determina a través de un análisis depresupuesto parcial y la comparación entre prácticas agroforestales y otro sistema productivono agroforestal. Este análisis se hace en el corto plazo, pues se presupone que el campesinoandino solamente aplica prácticas agroforestales si obtiene ciertos beneficios financieros enrelativamente corto plazo.

Aceptabilidad Social

Permite definir si el SAF evaluado responde a las necesidades y objetivos delcampesino que las aplica, las ventajas y desventajas directas e indirectas de la prácticaagroforestal a nivel de usuario y comunidad y, las potencialidades y limitaciones de la prácticapara su replicación en otros grupos de campesinos. En resumen, permite determinar lamotivación que impulsa al campesino a desarrollar un SAF.

Factibilidad Técnica

Investiga hasta qué punto las especies usadas y las técnicas aplicadas son adecuadas ycorresponden a los objetivos técnicos de la práctica agroforestal. Analiza el funcionamiento ylas interacciones entre especies agrícolas, pecuarias y silvícolas con base en las funcionesmúltiples perseguidas por el campesino.

Sustentabilidad Ecológica

Permite inferir los efectos de la práctica agroforestal en el medio ambiente, de maneraque se pueda destacar el impacto del SAF evaluado sobre el suelo, el agua, el clima y elambiente biológico respecto a prácticas no agroforestales.

Page 5: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 5

La sustentabilidad ecológica y el desarrollo sostenible del SAF están interrelacionados ypermiten definir al sistema evaluado como una alternativa para garantizar la satisfaccióncontinua de las necesidades humanas acorde con la conservación del medio ambiente en el cualse desarrolla.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS PRACTICAS AGROFORESTALES.

El conjunto de seis prácticas agroforestales incluídas en el estudio presentan algunosrasgos particulares que permiten direccionar el enfoque del análisis, así:

- todas la prácticas agroforestales escogidas son de iniciativa particular no originadas porproyectos específicos.

- las prácticas agroforestales corresponden a tecnologías que incluyen cinco (5) especiesforestales de interés para la reforestación en Colombia, así: nogal, roble, caracolí, aliso y pinopátula.

- tres de las prácticas agroforestales corresponden a iniciativas de carácter empresarial (lulo xaliso; silvopastoril; café x nogal), cuyos propietarios manejan capital y recursos diversos y nodependen exclusivamente de la práctica agroforestal. Esta es un complemento a su actividadeconómica principal.

- cinco de los casos agroforestales seleccionados tienen o están limitados a un área específicadentro del área de la finca, es decir, conforman una "parcela agroforestal" o mejor son unaactividad productiva adicional a las unidades de producción de la finca.

Con excepción es la práctica agroforestal caña-caracolí, la cual es practicada por numerososusuarios y abarca una extensión considerable de área. A diferencia de las otras prácticasagroforestales que coresponden a un único productor, la asociación caña- caracolí la desarrollanmuchos usuarios.

- los cultivos agrícolas que intervienen en las diferentes combinaciones agroforestales son:café, caña panelera y un frutal arbustivo, el lulo. En el caso de los componentes caña y caféestos corresponden al objetivo principal de uso del suelo, siendo el otro componente, losárboles, un complemento adicional de ingresos. En el caso del lulo, su cultivo es de caráctertransitorio y es una actividad complementaria al objetivo principal de uso del suelo, que en estecaso es la reforestación.

- tan solo una de las prácticas está directamente asociada a la actividad ganadera, elsilvopastoril de pino patula con ganado vacuno de levante. Aquí el principal objetivo de uso delsuelo es la reforestación; la ganadería es una actividad adicional y temporal.

- en términos generales las prácticas agroforestales se clasifican de la siguiente manera:

Page 6: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 6

a. árboles asociados a cultivos agrícolas, es decir, cuando el principal objetivo de usodel suelo es la explotación agrícola. En esta clasificación corresponden: café * nogal, café* roble y caña * caracolí.

b. cultivos agrícolas o actividades pecuarias asociadas a árboles, es decir, cuando elobjetivo principal de uso del suelo es la explotación forestal, como por ejemplo: aliso *lulo, pino pátula con ganado vacuno.

c. Los bancos de proteínas con árboles se denominan especiales, pues sus productospueden ser integrados a diversas actividades de uso del suelo en una finca. Su funciónaquí toma el carácter de integral.

- Según la distribución y permanencia de los componentes en el tiempo, las prácticasagroforestales estudiadas son: a) de tipo permanente en la forma de ciclos de producción comopara la caña-caracolí, el café-nogal y el café-roble; b) de carácter temporal como en el caso dellulo asociado con aliso y del ganado en la plantación de pino.

- Las especies forestales componentes de los sistemas agroforestales tienen como funciónprincipal la producción de madera; en el caso del caracolí, esta especie ofrece otros productosdiferentes a la madera propiamente dicha, como leña y hojarasca.

- El sistema agroforestal caña - caracolí es un práctica tradicional, ancestral, arraigada a lacultura de la región de Bucaramanga, Santander, por eso, este sistema es de carácterpermanente. Las otras prácticas agroforestales involucran el concepto rotacional.

Page 7: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 7

4. M E T O D O L O G I A

Herramientas

En su parte conceptual la metodología aplicada para la evaluación de los SAF en lazona andina colombiana se basó fundamentalmente en el documento "Herramientas para lavalidación de prácticas agroforestales en los Andes" desarrollado por TYBIRK y REMME(1993) en el documento de trabajo No. 11 del Proyecto Desarrollo Forestal Participativo en losAndes DFPA, Proyecto que auspicia la FAO con sede en Quito, Ecuador; este proyecto enfocasus acciones exclusivamente en países andinos, entre ellos Colombia.

Inducción Metodológica

Teniendo como base el documento anterior y con la experiencia de CONIF en este tipode trabajos, se organizó un taller de inducción metodológica, dirigido exclusivamente a elgrupo técnico encargado del desarrollo del estudio. El objetivo de este taller inicial fuecompartir, analizar y ambientar al grupo técnico sobre las herramientas metodológicas masfácilmente aplicables al tipo de casos agroforestales cubiertos por el estudio.

Con este insumo se procedió al diseño de los instrumentos que permitirían acopiar lainformación directamente con el productor, para lo cual se consideraron criterios como los deutilizar un lenguaje sencillo, mediante preguntas cortas y muy precisas y, en lo posible, quelograran recoger la expectativa del productor agroforestal.

El taller también sirvió como mecanismo de planificación del trabajo de campo y paraidentificar las pautas de validación en cada caso agroforestal a estudiar.

El interés de quienes estaban encargados de las validaciones fue el de instrumentalizarunos conceptos de manera que fueran comprensibles para el productor y, que a la vez, lespermitieran familiarizarse con una forma básica de registro y análisis de la información técnica,económica, social y ecológica que el sistema agroforestal fuera produciendo.

Como resultado del taller se identificaron los rasgos más relevantes a tener encuenta enel estudio de los aspectos técnicos, sociales, económicos y ecológicos de los sistemasagroforestales. Estos rasgos se presentan a continuación:

- Aspectos Técnicos

-. Descripción de las características de los componentes.-. Distribución espacial de los componentes, tanto a nivel de finca como de sistema.-. Productividad de los componentes.-. Manejo de los componentes (historia, dinámica).-. Intensidad del uso del suelo.-. Interrelación de componentes.

Page 8: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 8

- Aspectos Económicos

-. Establecer el flujo de caja.-. Calcular la relación costo/beneficio; VPN, TIR.-. Caracterización de mercados: oferta/demanda.-. Ciclo de producción y patrones de comportamiento de productos.- Aspectos Sociales

-. Caracterización de los productores agroforestales.-. Impacto del SAF sobre la calidad de vida.-. Influencia en la organización del trabajo.-. Influencia en la sedentarización del trabajo.-. Beneficio y beneficiarios directos e indirectos.-. Coincidencia Objetivos-Resultados.-. Aceptación y Replicabilidad.-. Participación de la mujer.

- Aspectos Ecológicos

-. Conservación de los recursos naturales renovables.-. Efectos en el microclima, ambiente y paisaje.-. Sanidad vegetal y animal.-. Sostenibilidad e integralidad del sistema.-. Efectos contaminantes.-. Plazos de los efectos en el tiempo.

Los aspectos anteriores se tomaron como una guía general, los cuales permitieronposteriormente el diseño de varios formatos para registrar la información pertinente a cada unode los SAF a validar, por ejemplo, actividades de manejo de los componentes, producción, etc.

Estos formatos se constituyeron en uno de los recursos principales en la toma deinformación y conocimiento de los sistemas, especialmente en los que fue posible desarrollarun taller con aquellos productores que estaban viviendo la experiencia agroforestal y conaquellos que tenían algún nivel de expectativas frente a los beneficios producidos por este tipode sistemas.

El sistema de recopilación de la información para cada uno de los SAF fue de lasiguiente manera:

- Mediante talleres de inducción - información con los productores específicamente en losSAF caña panelera-caracolí y café-roble o flormorado.

- Mediante entrevistas directas con los campesinos o trabajadores de las empresas o fincasdonde se desarrollaban los sistemas agroforestales. Esta actividad se realizó para todos loscasos estudiados.

Page 9: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 9

- Mediante la realización de mediciones técnicas directas en las parcelas agroforestales objetode evaluación y en parcelas no agroforestales, evaluando las variables técnicas de cada uno delos SAF según la clase, por ejemplo: distancia entre árboles, distancia entre el cultivo, alturapromedio de árboles, diámetro promedio, altura de poda, producción, etc.

La metodología de los talleres con los productores, en los casos en los que lascondiciones lo permitieron, se desarrolló sobre la base de la información buscando resaltar lasventajas y desventajas de los SAF en los diferentes aspectos técnico, social, económico yecológico. Simultáneamente los formatos diseñados pretendieron obtener información másdetallada y para incentivar al productor a acoger el proceso de registro de los avances ylimitaciones del sistema.

En este sentido, una de las situaciones más frecuentes típicas en los productoresagroforestales fue la de carecer de información concreta sobre costos, impactos sociales yecológicos, y mediciones ó aproximaciones técnicas por la misma forma en que los sistemasflorecieron.

A manera de resumen se presenta a continuación las herramientas procedimentalesutilizadas y/o ideales para la validación de cada uno de los casos agroforestales discriminadassegún los aspectos técnicos, económicos, sociales y ecológicos. Esta agrupación sirve deejemplo para la planificación de evaluaciones similares en otras regiones. Para quien deseemayor descripción de las herramientas propiamente dichas pueden consultar el documento de laFAO Desarrollo forestal Comunitario. Manual de Campo No.2 (1992) "Herramientas para laComunidad. Conceptos, métodos y herramientas para el diagnóstico, seguimiento y evaluaciónparticipativos en el desarrollo forestal comunitario".

HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA VALIDACION DE LOS SISTEMASAGROFORESTALES

CAÑA-CARACOLI

CAFE-ROBLE PINO - GANADO LULO-ALISO CAFE-NOGAL

ANALISISTECNICO

Herramienta 1Herramienta2Herramienta 6Herramienta 12Herramienta 15

Herramienta 1Herramienta 2Herramienta 4Herramienta 6Herramienta 15

Herramienta 1Herramienta 2Herramienta 4Herramienta 6Herramienta 15

Herramienta 1Herramienta 2Herramienta 4Herramienta 6Herramienta 15

Herramienta 1Herramienta 2Herramienta 4Herramienta 6Herramienta 15

ANALISISECOLOGICO

Herramienta 6Herramienta 12Herramienta 13Herramienta 15

Herramienta 6Herramienta 13Herramienta 15

Herramienta 6Herramienta 13Herramienta 15

Herramienta 6Herramienta 13Herramienta 15

Herramienta 6Herramienta 13Herramienta 15

ANALISISSOCIAL

Herramienta 8Herramienta 11Herramienta 15

Herramienta 8Herramienta 11Herramienta 15

Herramienta 8Herramienta 11Herramienta 15

Herramienta 8Herramienta 11Herramienta 15

Herramienta 8Herramienta 11Herramienta 15

ANALISISECONOMICO

Herramienta 6Herramienta 11Herramienta 14Herramienta 15

Herramienta 6Herramienta 11Herramienta 14Herramienta 15

Herramienta 6Herramienta 11Herramienta 14Herramienta 15

Herramienta 6Herramienta 11Herramienta 14Herramienta 15

Herramienta 6Herramienta 11Herramienta 14Herramienta 15

Descripción del tipo de Herramienta.

Herramienta 1 : Diagrama en bloqueHerramienta 2 : Croquis y perfil de fincas y parcelasHerramienta 4 : Ciclo de vida o calendario estacionalHerramienta 6 : Ordenamiento, clasificación y elecciónHerramienta 8 : Historia de las parcelas y el entornoHerramienta 11: Registros campesinos

Page 10: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 10

Herramienta 12: Análisis de suelosHerramienta 13: Estimación de riesgos ecológicosHerramienta 14: Cálculos económicos-financierosHerramienta 15: Análisis fodo agroforestal

Page 11: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 11

VENTAJAS Y LIMITACIONES RELACIONADOS CON LA APLICACION DE LAMETODOLOGIA DE VALIDACION DE LOS SAF

La aplicación de la metodología de evaluación de prácticas agroforestales elaborada ypropuesta por el Proyecto DFPA, para la cual CONIF tuvo a su cargo el estudio en Colombia,deja como enseñanza varias aspectos que se sugieren tener encuenta en el desarrollo deacciones similares como las que se reportan en este documento.

En el caso de Colombia, las prácticas agroforestales escogidas para el estudio teníanunas características específicas definidas, las cuales marcaron la pauta para desarrollar elanálisis, como por ejemplo:

- Todas las prácticas seleccionadas correspondían a iniciativas de los mismos productores y nosurgieron como producto de un proyecto de investigación.

Este rasgo delimitaba el nivel de información disponible y confiable reportado por el productoragroforestal, ya que a pesar que en el campo se podía comprobar que las actividadesagroforestales constituían un éxito, los productores agroforestales no tenían registros oestadísticas a la mano para su análisis. La estrategia adoptada en el caso conducido porCONIF, mediante la elaboración de Formularios no resultó ser tan satisfactoria a pesar de habercontado con la respuesta de los productores para colaborar, aún después de haber realizado unejercicio participativo para convencerlos de las intenciones del estudio.

- Otro aspecto que quizás fue el más relevante y significativo se refiere a la forma de abordajedel estudio, ya que este correspondió a un acercamiento temporal con los productoresagroforestales y no como producto de un proyecto donde se hace un seguimiento constante yla institución permanece en un proceso de acompañamiento directo con el productor.

En el caso de CONIF la presencia en los sitios de desarrrollo de los casos agroforestales fuémomentánea, es decir, a través de visitas cortas de campo y reuniones con los productores,tiempo donde difícilmente se alcanza a ganar la suficiente confianza con el productor comopara asegurar que la información se pueda obtener con confiabilidad. Desafortunadamente en elcaso de CONIF con excepción de dos de los seis casos evaluados, la institución no realizabaningún tipo de actividad en la región, es decir, era ajena a la realidad de los productoresagroforestales. El tipo de datos recogidos también presenta dificultad por cuanto se llega en unmomento puntual del proceso de producción agroforestal que quizás no es el mas adecuadopara reunir la información precisa.

- El tipo de productor agroforestal, definido en cuanto al nivel de los recursos y capital,tampoco fue decisivo o estuvo en relación directa con el tipo y cantidad de informaciónagroforestal.

Esto se pudo comprobar en los casos más grandes como el de la caña-caracolí y el de nogal-café. En estas prácticas agroforestales los propietarios pertenecen a familias con suficientesrecursos y capital, sin embargo, esto no significó que la información estuviera sistematizada yclara.

Page 12: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 12

- Cierta información que contempla la metodología es de difícil recolección siempre y cuandono se disponga de suficiente tiempo para ello, como por ejemplo, la que hace referencia a losaspectos ecológicos y económicos, los cuales sólo se pueden comprobar mediante ensayos decampo y/o de registros precisos y acopiados durante un lapso de tiempo confiable. En los casosevaluados, las evidencias ecológicas sólo pudieron presentarse por la observación de lostécnicos y la experiencia del productor; estas deberán comprobarse técnicamente, disponiendode tiempo.

Dada la experiencia anterior se podría destacar los siguientes aspectos desde el punto devista técnico, así:

- La metodología para la validación contiene los aspectos necesarios para realizar de unamanera sistemática la evaluación de cualquier tipo de sistema de producción, ya que ordena lainformación desde cuatro aspectos así: técnicos, económicos, sociales y ecológicos.

- Presenta una serie de herramientas metodológicas que facilitan idealmente la recolección ysistematización de la información por parte del equipo evaluador, cuando la institución hacepresencia en la región del proyecto agroforestal.

- Los técnicos tienen en disposición una metodología entendendible, que en general secompatibiliza con los métodos usados en otros estudios similares. Sin embargo, quien laaplique tiene la libre decisión de usarla y/o complementarla con otras herramientas.

- Estas herramientas son de fácil aplicación en el caso de proyectos desarrollados con lacomunidad, pero especialmente cuando existe una presencia permanente en la zona objeto deanálisis. Resultados precisos serán de difícil acopio cuando los proyectos son temporales y notienen arraigo en la comunidad y la región (ver el evento sucedido con el desarrollo del estudiode los Bancos de Proteínas emprendido por CONIF, el cual suscitó los celos institucionales deentidades regionales mas comprometidas con esas actividad, dando como resultado que CONIFabandonara la posibilidad de realizar el análisis pertienente aplicando la metodología).

Page 13: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 13

5. R E S UL TA D O S

5.1 ASOCIACION CAÑA PANELERA (Saccharum officinalis) CON CARACOLI(Anacardium excelsum) EN PIEDECUESTA - SANTANDER.

5.1.1 CONTEXTO HISTORICO

El cultivo de la caña de azúcar y la producción de panela en Colombia es una de lasprincipales actividades agroindustriales mas importantes, entre otras razones por suparticipación en el Producto Interno Bruto (PIB), la superficie dedicada al cultivo de la caña, lageneración de empleo rural y la importancia de la panela en la dieta alimenticia de loscolombianos.

En el mundo, más de treinta países producen panela. En este renglón, Colombia ocupael tercer lugar en producción y el primero en consumo por habitante.

En nuestro país, a pesar que existen muchas áreas cañeras (del tipo de caña de azúcar ópanelera) la presencia de árboles ya sean maderables ó frutales en asocio o en forma simultáneacon este cultivo no es una práctica común. Sin embargo, en el departamento de Santander sobreun valle interandino extendido del río Guaticará, que comprende parte de los municipios dePiedecuesta, Floridablanca, Girón y Bucaramanga (ver figura 1), se ha identificado un sistemaagroforestal tradicional que combina la caña panelera con árboles de caracolí, como un casoúnico en Colombia. No se conoce otra referencia parecida en el trópico.

Para el caso que nos ocupa, la técnica desarrollada del sistema agroforestal caña-caracolí tradicionalmente consiste en el manejo tecnificado del cultivo de la caña panelera entolerancia o combinación con árboles de caracolí de regeneración espontánea que se manejanmediante un régimen de podas intensivo con el propósito de disminuir la competencia por luzcon respecto al cultivo de caña. El producto de las podas de los árboles tiene un uso muyimportante, ya que la gente (propietarios o administradores de la fincas cañeras) lo utilizancomo fuente de productos intermedios para los trapiches o para usos domésticos en las fincascomo: leña, abono, carbón, ceniza, etc.

En esta región santandereana la combinación caña-caracolí forma parte de la cultura detrabajo de la tierra, del paisaje y de las relaciones de producción con el cultivo de la caña.

Históricamente el sistema agroforestal caña-caracolí se originó a partir de antíguoscultivos de cacao que requerían el sombrío de árboles. A raíz de la crisis de este cultivo y a loscontínuos problemas fitosanitarios, el cultivo de cacao paulatinamente desapareció quedando,gracias a los agricultores, únicamente el sombrío arbóreo, el árbol de caracolí, hoy presentes enlos cultivos de caña.

Page 14: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 14

El sistema agroforestal caña - caracolí en Piedecuesta, Santander.

Para el estudio del sistema agroforestal caña (Saccharum officinalis) con caracolí(Anacardium excelsum) se escogió como área representativa el municipio de Piedecuesta,departamento de Santander, al nororiente de Colombia, región que refleja fielmente la tradicióncon el caracolí y existen numerosas fincas donde el sistema en mención está presente(Fotografías 1 y 2).

El sistema agroforestal consiste específicamente en cultivar la caña panelera en asociocon árboles de caracolí que se encuentran esparcidos en los cañaduzales en forma espontánea,los cuales reciben un manejo especial mediante un régimen de podas intensivo que reduce almáximo la competencia por luz principalmente con el cultivo de la caña.

La época de poda de los árboles se hace coincidir con el período de la zafra de la caña,generalmente un mes después de la cosecha de la caña cada dos años.

Contexto ambiental del sistema agroforestal caña-caracolí.

El área específica donde predomina el sistema está conformado por un valle extendido(Valle del Guaticará), causado por la falla geológica de Bucaramanga, la cual propició elhundimiento de la parte occidental y el levantamiento de la parte oriental de la cordillera. Elvalle, luego se llenó de sedimentos aluviales de los diversos ríos que fluyen de las montañas deloriente y del sur. En el sector de Piedecuesta, predominan rocas sedimentarias no consolidadasde origen reciente de la era terciaria con restos de cenizas volcánicas.

El sistema en estudio es común en la cuenca del río de Oro, donde las pendientes sonsuaves. Los suelos corresponden a sedimentos de origen del terciario con presencia de procesoserosivos en las zonas de mayor pendiente.

La región en mención corresponde a la zona de vida de la formación bosque húmedopremontano (bh-PM). La topografía del municipio y área de influencia permite gran variedadde climas. Los aspectos climáticos más sobresalientes tienen las siguientes características son:

CLIMA CALIDO MEDIO

Temperatura 24ºC 18 - 24ºCAltitud (msnm) 0-1000 1000-2000

En el 45% del total del área del municipio predomina el clima medio y en un 20% elclima cálido; el resto corresponde al clima frío donde el sistema caña-caracolí no está presente.

La época de mayor precipitación corresponde a los meses de marzo y abril, mientrasque los meses más secos son octubre, enero, julio y diciembre. Un resumen de la precipitaciónanual ocurrida en la vereda Guatiguará durante la década de 1982 a 1991, según el Instituto deMeteorología e Hidrología -HIMAT es el siguiente:

Page 15: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 15

AÑO VALOR ANUAL ( mm )

1983 1154.01984 680.41985 1142.91986 1620.31987 1274.31988 1742.61989 1243.31990 1497.11991 1219.1

El municipio de Piedecuesta está considerado como una provincia de humedad áridacon precipitación promedio entre 700 a 1500 mm/año, con una humedad relativa de 60 a 70%.

Los ríos que nacen ó atraviesan el territorio piedecuestano pertenecen a la cuencasuperior del río Magdalena; siendo los de mayor significancia hídrica los ríos Oro, Chicamochay Sogamoso. La principal cuenca corresponde a la del Chicamocha con el 55% del territorioPiedecuestano y su principal afluente el río Manco. Otros ríos de gran importancia son elUmpala y el río del Hato.

El principal uso de la tierra en la región es el cultivo de la caña panelera. En elmunicipio la distribución del uso de la tierra tiene la siguiente conformación:

9122.0 ha en cultivos permanentes 136.8 ha cultivos transitorios 91.2 ha bosque 45.6 ha tierras en descanso1479.2 ha zonas en reserva 456.1 ha en pastos

Existen otros cultivos de menor importancia como el pasto King Grass, maíz, fríjol ytomate, en algunos casos también mezclados con caracolí. Es común observar en los bordes delas carreteras y caminos, las cercas vivas de especies como el fique, caracolí, matarratón,jijarón, entre otras especies.

En el contexto socioeconómico, la región se encuentra presionada por el avance del áreametropolitana de la capital del departamento Bucaramanga, lo cual ha traído comoconsecuencia el aumento en el costo de la tierra, la escasez de mano de obra para las laboresasociadas con el procesamiento de la caña panelera y la desmotivación por parte de loscampesinos y jornaleros en la permanencia del sistema a causa de los bajos ingresoseconómicos que obtienen de trabajar en las fincas donde predomina el sistema agroforestal.

Page 16: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 16

5.1.2 ANALISIS DE LOS ASPECTOS TECNICOS

Evaluación del componente forestal

El árbol mas común en la mayoría de los lotes donde se cultiva la caña es el caracolí,sin embargo, en algunos casos se observa, aunque en mucha menor proporción, el cedro(Cedrela odorata) y el matarratón (Gliricidia sepium), generalmente en la forma de linderos ycercas vivas.

Para el presente estudio se escogieron terrenos donde únicamente habían árboles decaracolí. Estos árboles se encuentran en la región desde tiempo ancestral; el respeto por estosárboles es lo que ha permitido el desarrollo del actual sistema agroforestal. La figura 2presenta el esquema de una finca panelera tipo en la región.

Las características del componente forestal se presenta en el Cuadro SAF1-1:

CUADRO SAF1-1 PRODUCCION ESTIMADA DEL COMPONENTE FORESTAL -CONIF 1994

DISTANCIA ENTRE LOS ARBOLES: DE 5 a 20 m.ALTURA PROMEDIO DE LOS ARBOLES: DE 18 a 20 m.DIAMETRO PROMEDIO DE ARBOLES: DE 40 a 50 cm.PORCENTAJE DE PODA DE LOS ARBOLES: 100 %CANTIDAD DE ARBOLES POR HECTAREA: 15 a 20EDAD PROMEDIO: No determinadaPRODUCCION LEÑA ESTIMADA POR ARBOL: 14 arrobas

La distancia entre árboles es muy variada, no tiene patrones definidos; eldistanciamiento o su distribución en el cañaduzal está de acuerdo con la capacidad de laregeneración de la especie, pero sobre todo, depende de la voluntad del propietario por dejar losárboles en los cultivos de la caña. No todos los cultivadores de caña tienen el mismo grado deconciencia por la conservación de los árboles. Esta discrepancia conlleva diferentes densidadesde árboles en los cañaduzales; a veces se encuentran fincas donde se pueden encontrar desde 10hasta 30 árboles o más por hectárea.

Las raíces del caracolí son profundas y fuertes, rasgo que reduce la competencia con lacaña y se constituye en una de las ventajas del sistema.

La siembra de árboles de caracolí en la región es una práctica poco común; por elcontrario, las existencias de árboles en los cañaduzales es cada vez menor. Como excepción sedetectó un productor cañero por el sector de la vereda Pajonales -barroblanco, quien tiene unalto aprecio por los árboles de caracolí y ha adoptado como práctica común la siembra de éstepor el método de semilla directa, en los linderos, los cultivos agrícolas, los cauces de quebradaso nacimientos de aguas; esta experiencia le ha reportado un amplio conocimiento del manejo de

Page 17: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 17

la especie. Sin embargo, en general, se puede indicar que la siembra de árboles de caracolí enlos cañaduzales actualmente no es una práctica corriente o común.

- El sistema de la poda del caracolí

La poda al caracolí se realiza a todos los árboles presentes en los lotes, incluyendoaquellos árboles de las cercas vivas. La poda se hace para todas las ramas del fuste del árbol; aveces se deja una rama en la parte terminal del árbol como mecanismo para la continuación delcrecimiento vertical. Generalmente, el caracolí solo tiene un fuste principal (Fotografía 3).

Los árboles de caracolí rebrotan naturalmente en forma vigorosa (Fotografía 4). Lalabor de la poda de los árboles es una tarea dispendiosa y riesgosa; la poda empieza de arribahacia abajo con la ayuda del machete e implica el corte en su totalidad de las ramas del árbol.Las podas sucesivas de un árbol de caracolí paulatinamente van dejando una huella muy visiblea manera de "muñon", la que posteriormente facilita la ascención al árbol (Fotografía 3).

La poda al caracolí se realiza una vez se ha concluído la cosecha la caña (zafra), con elfin de facilitar la recolección de la leña y para disminuir el riesgo de dañar el cultivo; la poda sehace coincidir con los ciclos de , es decir, cada dos años; esto mismo se hace para los árbolessembrados en las cercas vivas y linderos.

La poda de los árboles presentes en un cultivo de caña, depende en ocasiones de variosfactores, por ejemplo, de la disponibilidad de mano de obra en esa época, de la disponibilidadde recursos financieros en ese momento, de la presencia ó no de avisperos en algunos árboles,de la época invernal, etc. La labor de poda requiere que quien la haga tenga cierta destreza en elcorte de las ramas.

Usos del Caracolí

El material producto de las podas se emplea principlamente como:

Leña: De las ramas podadas, los cuales se utilizan como leña para uso doméstico ycomo combustible en los trapiches y en los chircales. Se vende por metrocuadrado.

Ceniza: De la combustión de la leña; según estimaciones locales la ceniza de la leña sevende a los jaboneros de la región, quienes la utilizan en la fabricación de jabónde la tierra, aunque esta actividad ha perdido arraigo por el uso de jabónindustrial.

Abono: A partir de las hojas y las ramas pequeñas que se dejan en el campo para que sedescompongan y las parovecha la caña. Algunos campesinos compran las hojasy las ramas para utilizarlas como abono y cobertura en sus parcelas de hortalizas(cebollas).

Carbón: De la madera/leña podada. El carbón, según la información recibida, es de buenacalidad.

Page 18: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 18

Los árboles existentes en los cañaduzales y que ocasionalmente se tumban o venden enpie sirven de fuente como:

Madera: Que se vende en bloque o tabla. En algunas ocasiones también se vendenárboles en pie a personas que utilizan la madera para confeccionar cajas detomate, camas, puertas, etc. El precio de un árbol en pie es de $30.000 a $40.000dependiendo de la altura y del diámetro. La madera no es muy fina.

Evaluación del Componente Agrícola (caña panelera).

La caña panelera, que tradicionalmente se cultiva en este sector del departamento deSantander, se siembra a una distancia de 1.20 m x 1.20 m (el largo del mango de una azada)sembrando en cada hoyo dos semillas de 30 cm de largo con tres (3) o más nudos. Por estesistema, es posible sembrar en promedio 13.000 semillas con tres nudos por semilla, lo cualpermite obtener 70.000 tallos al momento de la cosecha, lo cual produce en promedio entre140-150 cargas de panela.

CUADRO SAF1-2: COMPARACION DE LA PRODUCCION DE CAÑA BAJO DOSSISTEMAS DE PRODUCCION. CONIF 1994

TIPO DE CULTIVO CAÑA PANELERAPARCELA AGROFORESTAL 140-150 CARGAS

POR HECTAREAPARCELA CULTIVO LIMPIO 140-150 CARGAS

POR HECTAREADIFERENCIA MINIMA

La caña en monocultivo tiene el mismo sistema de manejo que en los lugares donde secultiva acompañado o tolerando la presencia de los árboles de caracolí. La diferencia estribaprincipalmente en las labores adicionales por efecto de la poda de los árboles y el acarreo de laleña. No se reveló que por efecto de la presencia de los árboles hubiera una disminuciónsignificativa en términos económicos de la producción de la caña, pues la densidad de losárboles en el cultivo de caña generalmente es muy baja (20 árboles por hectárea).

Existen dos alternativas para el establecimiento del cultivo de la caña: entresacar uncultivo ya existente cortando algunas cepas ó preparar el terreno y volver a sembrar. Con elprimer método se gana en tiempo, el cual oscila de tres a cinco meses.

Los aspectos fitosanitarios tanto en la combinación agroforestal como en el cultivo de lacaña en monocultivo se considera buena. En algunas ocasiones se ha reportado ataque dehormiga arriera al follaje de los árboles, pero parece que este fenómeno, según testimonioslocales, es de carácter natural y cíclico.

La asistencia técnica al cultivo de la caña es poca porque en la región es un cultivotradicional donde se supone un gran conocimiento por parte de quienes siempre han dependido

Page 19: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 19

de este cultivo. Algunas intervenciones institucionales han estado a cargo del ICA quien intentóintroducir la variedad Puerto Rico, pero con no muy buenos resultados en el segundo corte.

En el cultivo de la caña panelera se utiliza comúnmente una combinación de lossiguientes sistemas de preparación del suelo:

- Corte y quema del rastrojo- Preparación manual con azadón y/o pica- Roturación con arado reversible tirado por bueyes- Arado, rastrillado y surcado con maquinaria pesada

En el caso de los cultivos de caña con caracolí, los restos de vegetación de la cosecha decaña se queman en forma controlada sin que la presencia de los árboles afecte esta operación.

Después de esta operación se prepara el terreno para la siembra, mediante el arado ysurcado de los terrenos. En la mayoría de los casos se emplea el tractor, a pesar que existensitios de topografía variada pero no fuerte.

La profundidad de los surcos es de 0.20 a 0.30 m y un ancho de 0.30 m. En la mayoríade los casos los surcos se hacen con maquinaria o a veces manualmente con pica y azadón. Elsistema de siembra de la caña panelera depende del grado de tecnología a utilizar; sin embargo,esa tecnología puede estar limitada por la topografía del terreno.

En cuanto a los aspectos fitosanitarios, actualmente no se reportan daños de importanciaeconómica, salvo algunos ataques de hormigas, pero su estado general se mantiene bueno. Losagricultores cuentan con posibilidades de tener buena asistencia técnica.

Una de las mejores alternativas del pequeño productor cañero para obtener ingresos yalimentación en el corto plazo, son los cultivos intercalados. Como la caña es uno de lospivotes económicos de la región, para minimizar riesgos por los precios de la panela y parapoder rescatar en menor tiempo amplias erogaciones que implican los costos de este cultivo, losproductores en los primeros estados del cultivo de la caña intercalan maíz, fríjol, yuca yarracacha.

Conscientes de la importancia de estos arreglos, el ICA inició investigaciones paradeterminar los mejores intercalamientos tanto en términos agronómicos como económicos. Elmaíz y el fríjol en intercalamiento con caña, arrojó las mejores respuestas en productividad enlos sistemas de manejo con caña. Las investigaciones continuaron en tres arreglos prioritariosasí:

- Caña/maíz (caña intercalada con maíz)- Caña/fríjol (caña intercalada con fríjol)- Caña/maíz/fríjol (caña intercalada con maíz intercalado con fríjol)

En estos arreglos se investigó el efecto de la sombra del maíz regional sobre laproducción de caña en diferentes densidades de siembra, población que el agricultor veníamanejando.

Page 20: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 20

En la región también se cultiva la caña por aparcería. Cuando esto ocurre, la cosecha(producción) de la caña se divide por partes: una cuarta parte para el aparcero y tres cuartaspartes para el dueño de la tierra; el reparto se efectúa una vez finaliza la transformación de lacaña en panela. Cuando un aparcero siembra un cultivo de corto plazo como fríjol y/o maízentre los cultivos de caña, la cosecha de estos cultivos le pertenece.Conclusiones sobre los aspectos Técnicos del SAF CAÑA-CARACOLI.

Técnicamente el sistema presenta los siguientes méritos, debilidades, restricciones,potencialidades y extrapolaridad:

CUADRO SAF1-3. RESUMEN CUALITATIVO DE LOS ASPECTOS TECNICOSPOSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA PRACTICAAGROFORESTAL CAÑA PANELERA-CARACOLI. CONIF1994.

MERITOS Utilización máxima delsuelo.

Uso integral de loscomponentes.

Protección al sueloy agua.

DEBILIDADES Unicamente en condicionesde Piedecuesta.

Baja capacidad deregeneración natural.

Incremento costospor poda

RESTRICCIONES Ninguna Uso limitado de lamadera del caracolí.

Ninguna

POTENCIALIDADES Conservación de germo-plasma forestal nativo.

Disminución de presiónsobre los recursoslocales por leña.

Mejora en elpaisaje regional

EXTRAPOLARIDAD Limitada

INDICE DESOSTENIBILIDAD

3 3 3

5.1.3 ANALISIS DEL COMPONENTE ECONOMICO

El análisis del Componente económico, se basó en la comparación de los datosrecopilados en el Taller de inducción, sobre costos de producción e ingresos de esta actividad.

En el cuadro SAF1-4 se presentan los costos de producción del sistema agroforestalpara 1.994, el cual se diferencia con respecto al cultivo limpio de caña panelera en el costo deldescope o poda de los árboles de caracolí y del valor de los árboles en pie.

Page 21: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 21

CUADRO SAF1-4. COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DEL SISTEMACAÑA-CARACOLI. CONIF 1994.

ACTIVIDAD DETALLE UNIDADMEDIDA

CANTID PRECIOUNIDAD

TOTAL $

CAÑAMANO OBRARoseríaLimpiezaAradaRastril.Fertil.SurcadaSemillaSiembra

Subtotal

ManualManualTractorTractorManualTractorManualManual

JornalJornal HorasHorasJornalHorasJornalJornal

1510 5 310 2 217

3.300 3.300 6.000 6.000 3.300 6.000 3.300 3.300

49.500 33.000 30.000 18.000 33.000 12.000 6.600 56.100

238.200

INSUMOSFertiliz.Semilla

Subtotal

Calfos/Urea

BultoCarga

12 8

9.80025.000

117.600200.000

317.600GASTOSGENERALESSemillaControl malezasQuímicoAplicac.DespasteDeshoje

Subtotal

Transp. Carga

GalónJornalJornalJornal

8

1 41016

20.000

36.000 3.300 3.300 3.300

160.000

36.000 13.200 33.000 52.800

295.000CORTESCorterosAlzadorVolquetaChofer/mayordomoPastero

Subtotal

JornalJornalJornalJornal

Jornal

55333320

11

3.290 3.290 3.290 3.620

3.290

180.950108.570108.570 73.800

36.190508.080

TRAPICHE 9 397.500OTROSGASTOS

VARIOS 271.140

TOTAL 2.277.52 0

- Datos adicionales para el análisis

El valor actual de una (1) hectárea de tierra en condiciones urbanizables es del orden de$60'000.000 en promedio. El valor promedio por la poda de 20 árboles es de $50.000 ($ 2.500árbol-podado). El valor del arrendamiento del trapiche es de $ 3.000 pesos por carga,incluyendo el flete en mulas.

La producción de una hectárea (un corte) de caña es de 140 ó 150 cargas de panela. Parala época del estudio el valor de una carga de panela en Piedecuesta era de $23.000/$24.000(precios de 1994), lo cual genera un ingreso bruto de $3.600.000; total gastos por hectárea es de$1.917.520

Page 22: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 22

Otro dato para el análisis económico está relacionado con el ingreso por concepto delproducto de la poda de los árboles; si se corta en compañía, al dueño le corresponde la terceraparte de la venta; el contratista lo asierra y lo vende.

El valor actual de la tierra en la región donde se desarrolla el sistema agroforestal es unaspecto a considerar para las opciones del SAF o el cultivo limpio tradicional, por lo cual no seconsidera en este caso. Otros datos para el análisis económico están relacionados con el valorde los árboles, el cual se estima de $30.000 a $40.000 por árbol en pie, según sea susdimensiones.

Con base en la información de los costos de producción por hectárea del sistema caña-caracolí se realizó un flujo de ingresos netos para un período de 30 años considerando cosechasde caña cada 18 meses y renovación cada 7.5 años. Este modelo de manejo es idealizado ysobre esta base los índices económicos fueron los siguientes: Valor Presente Neto VPN=1,400; Tasa Interna de Retorno TIR= 14.4%; Tasa de descuento anual 12%.

Discusión, Conclusiones y Recomendaciones

En el cuadro SAF1-5 se presenta el resumen cualitativo de los aspectos financieros-económicos positivos y negativos de la práctica agroforestal validada.

CUADRO SAF1-5. RESUMEN CUALITATIVO DE LOS ASPECTOS ECONOMICOSDEL SISTEMA CAÑA PANELERA - CARACOLI. CONIF 1994

MERITOS Incremento del ingreso porautoconsumo de leña.

DEBILIDADES Incremento en el costo porel mantenimiento de losárboles.

RESTRICCIONES Condiciones internas delsector panelero

Fluctuación decostos en laproducción panelera.

POTENCIALIDADES La coexistencia armónicade los componentes delsistema con respecto a suproducción.

EXTRAPOLARIDAD RestringidaINDICESOSTENIBILIDAD

2

Page 23: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 23

5.1.4 ANALISIS DEL COMPONENTE SOCIAL

Piedecuesta es uno de los municipios integrantes del área metropolitana deBucaramanga integrado a esta por una magnífica red vial (Autopista) lo que hace (unido a otrosfactores) un sitio propicio para la expansión del urbanismo.

En este caso es importante señalar el impacto de la construcción en el sistemaagroforestal caña-caracolí para determinar los factores asociados a la organización del trabajo,las condiciones socio-económicas de las familias involucradas en el sistema, así como lasalteraciones en los comportamientos sociales y en las prácticas culturales de la población.

El impacto de la actividad urbanística en el municipio de Piedecuesta ha sidodeterminante en las actuales condiciones de fragilidad del "sistema", en la desmotivación de losagricultores a continuar con el cultivo y en el creciente entusiasmo de la poblacióneconómicamente activa en el sector de la construcción.

La situación actual del sistema en términos de oportunidades de mantenimiento yréplica en lo relacionado con los beneficios y las condiciones familiares y comunitarias delcultivo constituyen los aspectos a considerar en este análisis.

Para el caso particular, el acelerado proceso de urbanización se considera un aspectoimportante en el análisis social del sistema por su compleja dinámica e implicaciones. Algunosfactores asociados al acelerado crecimiento del sector son:

-la escasez y el alto precio de la tierra en Bucaramanga-las políticas de vivienda indicadas por el gobierno-las posibilidades de comunicación y desplazamiento por la autopista hacia el mayorcentro de empleo -Bucaramanga.

Estos factores determinantes del proceso de urbanización que ofreció solucionesmasivas de vivienda promovió migraciones incontrolables, que incrementaron de maneraanormal los índices de población y trastornaron la prestación de servicios públicos ycomunitarios introduciendo crecimiento y urbanización sin desarrollo. En esta lógica, lavalorización de las tierras aumentó y las expectativas laborales y salariales de la población seorientaron hacia la construcción, la cual ofrecía mayores ingresos y oportunidades. Situaciónque influyó drásticamente en el contexto familiar, social, económico y cultural de la poblaciónen general y, específicamente de quienes dependen exclusivamente del cultivo de la caña.

En esta dinámica se distinguen dos grupos poblacionales que están directamenterelacionados con el sistema caña-caracolí y frente a los cuales se hará el análisis social.

- Grandes y medianos productores de caña, propietarios de la tierra, organizadossólidadamente en la Cooperativa Panelera de Santander -COPANELAS.

- Medianos y pequeños productores de caña, organizados en la Empresa ComunitariaCampesina La Unión, vereda Pajonales.

Page 24: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 24

Esta distinción es importante porque desde sus distintas experiencias coinciden enalgunos factores que determinan la situación actual del cultivo de la caña, a la vez quemantienen divergencias en los beneficios y proyecciones del cultivo.

Organización del trabajo

En correspondencia con las dos poblaciones claramente asociadas al cultivo de caña sepuede señalar que el sistema de contratación practicado por los grandes productores en fincasde 80 a 120 ha es la modalidad de jornal; en un caso particular están contratados 11trabajadores fijos con un salario semanal de $14.000 incluyendo alimentación, encargados delas tareas de cuidado y mantenimiento del cultivo. En época de molienda se contratanadicionalmente 20 trabajadores, quienes reciben un salario promedio a las cargas de panelaproducidas sin ningún sistema de seguridad social asociado.

La relación salarial de estas personas no es estable y responde a las necesidades de lafinca, situación que los margina de asistencia médica y demás beneficios asociados a laseguridad social a la que tendrían derecho por ser trabajadores asalariados.

Otro aspecto relacionado con las características de la mano de obra es la avanzada edadde los trabajadores del cañaveral quienes sobrepasan los 50 años y son los únicos dispuestos aasumir el trabajo de la caña por tradición y experiencia. A la población joven no le interesatrabajar en estas actividades y orienta sus expectativas en el trabajo de la construcción que leofrece mejores ingresos ($ 4.000 diarios).

En la región también se cultiva la caña por aparcería; cuando esto ocurre, la cosecha dela caña se divide por partes: una cuarta parte para el aparcero y tres cuartas partes para el dueñode la finca, el reparto se efectúa una vez finaliza la transformación de la caña en panela.Cuando un aparcero siembra un cultivo de ciclo corto, como fríjol y/o maíz entre los cultivosde caña, la cosecha de estos cultivos le pertenece. Esto lo hacen los grandes propietarios amanera de estímulo y para abaratar costos de mantenimiento del cultivo de la caña.

Lo avanzado de la edad de quienes trabajan en los cultivos de caña es una evidenciacrítica de las amenazas al mantenimiento del sistema ya que no solo son una poblaciónvulnerable sino absolutamente desprovista de cualquier sistema de seguridad social y garantías.

El jornal semanal de $14.000 es invertido para autoconsumo personal y solo en algunoscasos se destina a cubrir responsabilidades familiares. El cañero por lo general vive en la fincadonde trabaja y tiene a su familia en municipios diferentes a los del trabajo, provocandoaislamientos y paulatinamente abandonos en lo económico y lo afectivo.

En este sentido se va generando una actitud de desesperanza frente a las condicionessalariales y sociales del sistema caña-caracolí que antes que producir en el trabajador lamotivación para organizarse y actuar críticamente, va acentuando en él actitudes deacomodación y sumisión.

Page 25: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 25

De otra parte, las actuales condiciones del producto y las políticas asociadas a sucomercialización y posicionamiento no son favorables; exigen inversiones altas por parte delproductor y los precios de venta no compensan los costos de producción.

De esta manera se presentan todo tipo de justificaciones sobre los bajos jornales endonde el productor considera que también sus ingresos se afectan enormemente y que este noes un negocio en el que "valga la pena continuar".

En lo relacionado con los medianos y pequeños productores se abordó el grupocomunitario de Pajonales (22 beneficiarios de la reforma agraria del INCORA) quienes seorganizaron en la Empresa Comunitaria Campesina "La Unión", hace cinco años, teniendocomo actividad principal el cultivo de la caña. A cada beneficiario le correspondieron 8hectáreas para un total de 176 ha asignadas al trabajo comunitario, compartiendo todas lasactividades del proceso y la infraestructura mínima de producción.

En la actualidad esta organización sufre el impacto de la construcción; algunos de losasociados han renunciado a la empresa comunitaria, esperando que el INCORA les otorguetítulos de propiedad y puedan vender individualmente a constructores y salir así, de la actividadagrícola. En esta situación se encuentran 12 socios quedando la empresa constituídaúnicamente por 10 personas que aún consideran como mejor alternativa la producción agrícolacomunitaria.

La dificultad en la consecución de mano de obra para los cultivos de la caña, constituyetambién un problema para la empresa comunitaria ya que ésta necesita por lo menos de seisósiete corteros, cinco ó seis alzadores y nueve en el trapiche para un promedio de 20 personas;el jornal diario es de $2.500 libres y $4.600 con alimentación. Los corteros y los alzadoresestán ganando $ 25.000 semanales; a los del trapiche se les paga por destajo a $300 carga paraun salario aproximado semanal de $30.000 a $35.000 libres (precios de 1994).

El impacto social de esta situación como lo describe un productor es bastante graveporque la demanda de mano de obra para la construcción llegará a un límite que va a producirun alto nivel de desempleo no controlable, que se incrementará por los acelerados procesomigratorios y la limitada oferta laboral en las industrias y otros campos ocupacionales en elmunicipio.Mercadeo y Comercialización :

El mercadeo de la panela por parte de la Empresa Comunitaria ha estado garantizadopor la demanda y calidad del producto. Su comercialización se hace directamente a losmayoristas de Bucaramanga quienes pagan de contado de $23.000 a $24.000 por carga, precioque varía según la calidad de la panela, color y tamaño. Este tipo de manejo contribuye alcontrol y regulación de precios entre mayoristas y tenderos.

La comercialización en este sentido es directa no hace parte de COOPANELA(Cooperativa) por no coincidir con el manejo que hace del producto (dejar la panela enconsignación por un determinado tiempo hasta que la Cooperativa la vende y entrega alproductor el valor del precio de venta menos descuento para el ahorro cooperativo). LaCooperativa además de garantizar el mantenimiento del precio sobre la base de un tope, vendeinsumos y tiene créditos que benefician al productor.

Page 26: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 26

Otra modalidad de mercadeo utilizada por la empresa comunitaria ha sido la ventadirecta en el pueblo a dueños de depósito y tenderos, sobre el tope de 5 cargas por mayorista;manejo que contribuyó al control de precios entre productores.

La situación actual de la empresa es crítica por el retiro de 12 de sus beneficiariosiniciales por el interés de los mismos de vender sus predios para la construcción, lo que deja lasituación en manos del INCORA quien tiene que determinar los montos de compra medianteavalúo y escrituración.

Volviendo al caso del caracolí, toda la madera que sale es para la empresa cuando elaprovechamiento lo realizan los mismos empresarios. En otras ocasiones los empresarioscontratan aserradores bajo un sistema de participación. A la empresa le correspondeúnicamente un porcentaje del valor y el aserrador corre con todos los gastos deaprovechamiento.

Procedencia y composición Familiar

La mayoría de los trabajadores son oriundos de Piedecuesta y de municipios deSantander asociados al cultivo de caña. El promedio de hijos de la familia del jornalero es decinco en edad escolar y jóvenes. Con relación a la familia del Productor, dueño de la finca, elpromedio es de tres hijos y su nivel educativo es medio y superior.

Educación

El nivel educativo de los productores de la empresa comunitaria es básico (primariaincompleta); sus hijos asisten a la primaria en una escuela ubicada en la misma veredaPajanales y ha sido de interés constante entre los socios establecer programas de alfabetizacióny capacitación de adultos con el apoyo del SENA y la Alcaldía los cuales no alcanzaron losniveles de receptividd que se esperaban.

Con relación al nivel educativo de los propietarios la formación es media y superior, enla mayoría de los casos con profesiones relacionadas con la administración, ingenierías yciencias de la salud.

Salud

La Empresa Comunitaria ha apoyado la asistencia médica de sus integrantes a través deafiliaciones directas al seguro social ó mediante apoyo económico para consultas y pago defórmulas médicas como una forma de invertir en el bienestar de sus trabajadores.

Efectos en los patrones de Cultivo

El sistema agroforestal caña-caracolí mas que un sistema pensado y definidoconcientemente por los productores ha sido una consecuencia de la tradición cultural de lapoblación frente a este árbol representativo de la región.

Los efectos en los patrones tradicionales del cultivo de caña en la región no se hanvisto alterados, ya que siempre han coexistido a pesar de las consecuencias negativas que

Page 27: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 27

algunos argumentan frente a los problemas de sombra y absorción de nutrientes por parte delárbol, mientras que otros consideran que son mayores los beneficios por los nutrientes que elfollaje proporciona al cultivo de caña.

Como tecnificación de la práctica tradicional se puede señalar la introducción delsistema de podas al caracolí para la protección del cultivo de la caña.Dedicación a la agroforestería

La dedicación en tiempo en las actividades del cultivo de la caña es de ocho (8) horasdiarias y está directamente relacionada con el mantenimiento del cultivo de la caña y la poda delos árboles que coincide con la época de la zafra ó cuando el cultivo requiere de mayor luz.

Relación con otros proyectos

La relación con otros proyectos agrícolas es mínima, no existe ninguna actividadprincipal diferente a la de la caña. Los productores de la empresa comunitaria han introducidootras actividades como los estanques piscícolas. Tanto la Empresa comunitaria como laCooperativa no desempeñan papeles protagónicos en el mejoramiento del sector. Actualmentelos grandes propietarios de los cultivos de caña están orientando sus esfuerzos en el sector de laconstrucción y la proyección en corto tiempo es la de introducirse directamente.

Motivaciones y cambios

Las expectativas del trabajador joven están orientadas hacia una actividad que lesrepresente mayor ingreso y mejores condiciones, la cual puede ser la construcción ó actividadescomerciales lejos del interés en el cultivo de la caña.

De otra parte, la alta valorización de las tierras utilizadas en los cultivos de caña sonpaulatinamente desmontados y adecuados como lotes para la construcción de viviendas y casasde recreo, generando en los productores el interés por vender sus tierras al mejor precio yabandonar las actividades de la caña. Actualmente, una hectárea de tierra ubicada cerca de lacarretera ó en óptimas condiciones para la construcción puede valer hasta $80.000.000.

Ante esta situación y frente a las difíciles condiciones del sector, los propietarios de loscultivos consideran la pronta aniquilación de la actividad en esta zona y el cubrimiento delurbanismo acelerado y desplanificado.

Organizaciones comunitarias

El principal organismo de organización comunitaria en el municipio es la AcciónComunal, representada por 18 juntas urbanas y 58 rurales.

Paralelamente la reforma agraria ejercida por el INCORA ha permitido la organizaciónde productores en empresas comunitarias como consecuencia de parcelaciones, este es el casode las ubicadas en Pajonal y Barroblanco.

Otros organismos

Page 28: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 28

La Cooperativa Panelera de Santander que agrupa a los grandes y medianos productoresdel municipio, atiende el mercadeo de la panela, ofrece un mercado de insumos para losasociados y no asociados. Otras cooperativas son las multiactivas de las veredas La Mata,Miraflores y Sevilla que igualmente venden insumos y productos a los afiliados.

Page 29: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 29

Posición Social

La actividad agrícola está claramente identificada en dos grupos poblacionales, el de losgrandes productores que socialmente son considerados en alto estatus por su capacidadeconómica y por la posibilidad de integrar en sus formas de vida altos niveles de bienestarsocial.

El segundo grupo lo constituyen los trabajadores del cañaduzal, jornaleros de quienes seha hecho alguna caracterización y de la cual se deduce su bajo estatus social y los medianosproductores asociados en la Empresa Comunitaria que no pasan de ser "campesinosproblemáticos" quienes se encuentran dentro del sector por demandas y movilizaciones frenteal Estado; el estatus de este grupo es medio, aparece como evidencia de lo que puede hacer unamovilización organizada, pero también como la expresión de que estos proyectos tienden adebilitarse por las tensiones entre los diferentes intereses de los grupos comprometidos.

Género

La participación de la mujer en el sistema caña caracolí es baja si se considera que notrabaja directamente en el proceso del cultivo. Su participación es directa en las laboresdomésticas que apoyan el funcionamiento del sistema (Empresa Comunitaria). De otra parte lasmujeres de los grandes propietarios participan del sistema en actividades administrativasgarantizando la alimentación y la provisión de insumos para el adecuado funcionamiento delcultivo.

Efectos en la alimentación

Los efectos en la alimentación son mínimos, la gran mayoría de quienes están asociadosal cultivo no consumen la panela como bebida casera principal, es muy frecuente el consumode gaseosa y de otros refrescos.

Otros subproyectos como los de los estanques piscícolas sí representan cambiosconcretos en la adición de nuevos productos a la dieta alimenticia. En este punto es importanteseñalar la baja calidad de la alimentación de los jornaleros de las fincas de caña, la cual secaracteriza por altas cantidades de harinas. Sí en algún grado se afecta la alimentación de lafamilia es a través de la diversidad de productos a los que puede alcanzar por un mayor ingreso.

Relación entre el proyecto y la comunidad

La relación entre el proyecto y la comunidad está definida en términos de lasposibilidades de empleo que ofrecen las fincas de caña. Otra relación es la establecidaactualmente con los procesos de urbanización.

Otros criterios socio culturales que alimentan el análisis

Se consideran las relaciones entre los diferentes actores sociales quienes presentandiversos intereses a partir de la supremacía de un sector productivo frente a otro, como en elcaso particular el posicionamiento cada vez más vertiginoso del sector de la construcción sobreel agrícola que va desvinculando a la familia de la tierra.

Page 30: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 30

Igualmente, es importante señalar el inmediatismo de la población, la fuerza de losintereses económicos, la escasa participación de las organizaciones relacionadas con el agro yla defensa del medio ambiente, la "complicidad" de la administración municipal para apoyarprocesos de urbanización con múltiples consecuencias negativas socialmente y la escasaparticipación comunitaria y ciudadana a través de sus organizaciones ó individualmente.

Conclusiones sobre los aspectos sociales

En términos generales la validación del componente social es baja debido al efecto demúltiples factores regionales que ponen el SAF en posiciones poco futuristas, entre las que sedestacan:

El impacto de la actividad urbanística en el municipio de Piedecuesta el cual ha sidodeterminante en las actuales condiciones de fragilidad del "sistema", en la desmotivación de losnativos a continuar con el cultivo y en el creciente entusiasmo de la población joven en elsector de la construcción.

Las implicaciones de estos procesos urbanísticos para el cultivo, la población, elmunicipio, el departamento y el país todavía no aparecen muy claras para las entidadesresponsables de amortiguar el impacto de la construcción en el sistema agrícola y en las fuentestradicionales de generación de ingresos por parte de las familias.

En esta zona el aparcero pequeño no existe, se encuentra en otras labores, enconstrucción ó en otros municipios de Santander.

La caña por su tradición cultural era de una clase, los grandes hacendados, cuando elpequeño productor quiso vincularse tuvo que hacerlo a partir de la reforma agraria, como enPajonales, y ahora mismo ya están teniendo problemas

El problema de las empresas comunitarias radica en la repartición de las tierras, porquela hectárea está a $40.000.000 y el espíritu comunitario está signado en la parcela de 40millones y eso es lo único que tienen en común, por esto están un poco inquietos al respecto.

En cuanto a la caña, los técnicos no la ven como un cultivo promisorio, la metodologíade la UMATA identificó objetivos promisorios en otras áreas (hortícolas y frutales).

Page 31: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 31

CUADRO SAF1-6. RESUMEN CUALITATIVO DE LOS ASPECTOS SOCIALESPOSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA PRACTICAAGROFORESTAL CAÑA PANELERA-CARACOLI. CONIF1994.

MERITOS DEBILIDADES RESTRICCIONE S POTENCIALIDADE SGenera empleo No es considerado o valora

como sistema agroforestalTenencia de la tierra El sistema responde a la

vocación de la tierra.El producto tienemercadogarantizado

No hay apoyo gubernamentalpara el cultivo

Acelerado avance delurbanismo

Facilita procesosdomésticos a laproducción

Escasa mano de obra Nuevas expectativaseconómicas de lapoblación

Precarias condiciones socialesde la mano de obra

Escasa organizaciónsocial alrededor delsistema

Desintegración de la familia deljornalero

Ingreso mayor enotras actividadeslocales

Bajos ingresos por el trabajocomo jornalero

Fluctuación deprecios de la panela

Alta edad de los trabajadores delsistema.

Oferta de panela deotras zonas aledañas.

5.1.5 ANALISIS DEL COMPONENTE ECOLOGICO

Entre los principales aspectos de orden ecológico que se pudieron detectar por efecto dela permanencia del sistema agroforestal caña-caracolí se pueden indicar los siguientes:

- Suelos

La biomasa (hojas, ramas, ramillas) producto de las podas periódicas enriquecen elsuelo y favorecen el reciclaje de nutrientes, lo cual contribuye al sistema y va en beneficiodirecto del cultivo de la caña.

Por efecto del sistema las propiedades físicas y químicas de los suelos se mejoran. Estose pudo observar a partir del análisis de dos muestras de suelos tomadas, una en un lote enmonocultivo de caña y otra en un lote agroforestal. Como se puede observar los valores físico-químicos de la muestra del suelo de la parcela agroforestal son mayores que en la noagroforestal. Aunque esto no es una evidencia generalizada para el sistema, puesto que estorequiere el análisis de un mayor nivel de muestras en diferentes sitios y del tiempo.

- Contaminación

La contaminación, especialmente hídrica, es notoria cuando los caudales se acercan ósobrepasan la cabecera municipal al sur de la vía de la cuenca del río de Oro Bajo, el cualrecibe las aguas altamente contaminadas de la quebrada Suratoque que recibe los desagues del

Page 32: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 32

casco urbano. Según estudios de la CDMB, en cuanto a coliformes los niveles de esta fuentesobrepasan los 6 x 1000. Esta contaminación proviene de áreas externas o aledañas a las zonasde cultivo.

No se han reportado niveles de contaminación por corrientes después del beneficio de lacaña, y la utilización de químicos disminuye día a día.

CASO CAÑA - CARACOLI ANALISIS DE SUELOS

CULTIVO ALTITUD TIPO DE TOPO DRENAJE

CLASE pH % P MINIEQUIVALENTES EN 100 ML C.E ELEMENTOS

SUELO GRAFIA

TEXTU MO (ppmm) DE SUELO mmhos/ MENORES

RAL Al Ca Mg K Na CIC cm Fe B Cu Mn Zn

NO

AGROFO 1.050 SEDIMENTA

PLANA BUENO FArA 5.9 3.2 10.6 ------- 9.4 2.0 0.16 0.14 11.7 0.51 160 0.20 3.8 12.3 2.8

RESTAL RIOS ALU 07

VIALES

AGROFO 1.050 SEDIMENTA

PLANA BUENO L-06 6.1 6 42.9 ------- 14.0 4.1 0.28 0.15 18.53 0.96 100 0.76 3.4 12.4 5.2

RESTAL RIOS ALU

VIALES

- Flora y Fauna

Uno de los factores que más han influído en la disminución de la flora y fauna en laregión ha sido la quema incontrolada de la vegetación natural, especialmente en las zona altas.Se queman los pastos para obtener material tierno para animales. En la zona donde predominael sistema agroforestal caña-caracolí, se ha minimizado esta práctica ya que se ha alcanzadouna conciencia y respeto por el árbol.

- Conservación del recurso genético

Quizás una de las características mas interesantes de la presencia de la especie en laregión y en especial en los cultivos de caña, es el valor genético que el caracolí representa. Lasinstituciones regionales deben tomar conciencia de esta oportunidad para crear mecanismos deconservación de este recurso y promover acciones de fomento. Como se mencionóanteriormente, el caracolí está en progresiva disminución por la presión urbanizadora en laregión y es necesario tomar medidas para su conservación.

Page 33: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 33

COMPARACION DE LOS COMPONENTES EN EL SISTEMA AGROFORESTALCAÑA - CARACOLI, PIEDECUESTA, SANTANDER.

CULTIVO PRODUCTO PARCELAAGROFORESTAL

PARCELA NOAGROFORESTAL

COMENTARIOS

CAÑA PANELA 140/150 CARGAS NO CONSIDERADA PRODUCTO CONSUMO LOCALALTA GENERACION DE EMPLEOPRODUCCION BUENA

CARACOLI LEÑA 14 CARGASVARIABLE;DEPENDEN DELTAMAÑO DEL ARBOL

NO CONSIDERADA1 CARGA (10 @)

SISTEMA ASERRADORLE RECONOCE EL 25% ALDUEÑOPAGA PARCIAL/ LOS COSTOS DEPODA

MADERA ARBOLES EN PIE$30.000-60.000

NO CONSIDERADA ARBOLES DEMASIADOGRANDESMADERA NO MUY FINAPROCESO DE ASERRADO FACIL

CENIZAS NO CUANTIFICADA NO CONSIDERADA PRODUCTO APETECIDOPOR LOS PRODUCTORES DEJABONES ARTESANALESPRODUCCION BAJA

CARBON PROCESO EN EPOCASDE NO DEMANDA DELEÑA

PROCESO DIFICIL

ABONO NO CUANTIFICADO DESCOMPOSICION DEHORAJASCA MUY NOTORIA

FORRAJE ENEXPERIMENTACION

LA UMATA INICIA PROGRAMADE SUPLEMENTACIONALIMENTICIA EN CAPRINOS

Page 34: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 34

5.1.6 RESUMEN DEL TALLER PARTICIPATIVO CON PRODUCTORESAGROFORESTALES DEL CASO CAÑA-CARACOLI EN PIEDECUESTA,SANTANDER.

OBJETIVO

Iniciar el proceso de validación del sistema agroforestal caña -caracolí, con la directaparticipación de los productores a través del un taller de presentación e inducción del proyectoy de la metodología de validación.

1. CONVOCATORIA

Se convocó a un grupo de productores de caña donde el cultivo conviviera con elcaracolí, con el fin de identificar las características de este sistema y determinar las condicionesque para el productor se constituyen en favorables y/o desfavorables en la práctica del sistemay las razones por las cuales persiste dicha combinación.

La convocatoria estuvo a cargo, por gentil colaboración, del Gerente de COPANELALtda. en la ciudad de Piedecuesta. Se invitaron a productores socios de la Cooperativa y a lasentidades relacionadas que desarrollan sus actividades en el municipio de Piedecuesta .

2. ASISTENTES

Productores:

NOMBRE OCUPACION FINCA VEREDA EDAD

John García P. Agricultor Pajonalito Barroblanco 50 añosNorberto Hernández Agricultor El Triunfo Guatiguará 48 añosGraciano Hernández P. Panela El Triunfo Guatiguará 74 añosCarlos Uribe Sierra Cañicultor Bore-Norte San.Frco. 60 añosRoque Calderón C. P. Panela Rio del Hato Pidecuesta 52 añosJosefina de García Hogar Pajonalito Barroblanco 50 añosWidad de Uribe Admón. Bore-Sur San. Frco. 41 añosIgnacio Mantilla Cañicultor San.Isidro Guatiguará 78 añosFigueroa Eduardo Cañicultor P. Cuesta 40 añosLuis Edo. Figueroa Productor P. Cuesta 70 añosMonire de Uribe Admon. San. FrcoJuan García Agricultor Pajonalito Barroblanco 74 añosFidel UribeMiguel UribeClara Inés Figueroa

Page 35: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 35

Entidades:

Ricardo Niño Director Umata de Piedecuesta.Rubby Chaparro B. Gerente Reforestadora de Santander S.AGerman Pava Capacho Gerente Coopanela Ltda.Efrén Paloma L. Ingeniero Forestal INDERENA3. DESARROLLO

El desarrollo del Taller correspondió a la fase inicial del proceso de validación de losSistemas Agroforestales, en donde se intenta involucrar directamente al productor en la toma deinformación y en su análisis a través de la presentación y puesta en práctica de la metodologíaparticipativa (instrumentos de registro y procedimientos en la toma de información).

- El Taller de información inducción, se inició con la presentación de los participantes ysus expectativas a través de una dinámica de trabajo en grupos.

- Presentación de antecedentes, objetivos y características del Proyecto de Validación deSistemas Agroforestales en los Andes y la justificación de incluir el Sistema caña-caracolí en elproceso de validación.

- Ventajas y Desventajas del Sistema caña-caracolí según la opinión del productor. Eneste aspecto los participantes consideraron que la coexistencia del cultivo caña con caracolí lesrepresenta más desventajas que ventajas, por múltiples factores, los cuales serán abordados enel capítulo de análisis e interpretación.

- Conceptualización e identificación de las categorías a analizar en la validacióneconómica, técnica, social y ecológica, por parte del productor.

Para este aspecto los participantes se organizaron en grupos de trabajo, quienes sobre labase de guías diseñadas previamente para tal fin, describieron las acciones que realizan en cadauna de las etapas del proceso de producción y comercialización del producto principal y/o delsistema agroforestal.

Esta información se constituyó en un insumo fundamental, al determinar lo másimportante que debería ser atendido en el procesos de validación del sistema agroforestal, defrente a las características del productor, a sus condiciones socio-culturales y a su actividadproductiva específica.

Posterior a este trabajo en grupos, se realizó la plenaria y se presentaron losinstrumentos diseñados para la toma de información sobre el sistema agroforestal por parte delproductor; al productor se motiva para que incluya dentro del documento de validación lo queconsidere relevante y que el instrumento no haya considerado.

Finalmente, se determinó de común acuerdo con los productores las fincas muestrasobre las cuales se podía hacer la validación, de acuerdo a las características propias delsistema y la disponibilidad del propietario ó responsable del cultivo.

Page 36: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 36

En el caso particular se escogieron cuatro fincas en las cuales el sistema caña-caracolípresentó condiciones importantes que permitían posteriores inferencias y generalizaciones.- Fincas tipo para la validación del sistema agroforestal caña-caracolí:

FINCA PROPIETARIO /ARRENDA. AREA

1. Pajonalito Juan García 107 ha2. Empresa Predio Incorado 170 ha

comuniataria Pajonales Reforma Agraria3. Río del Hato Roque Calderón4. Bore Norte Fidel Uribe 70 ha

- Toma de Información en las fincas:

Este trabajo se desarrolló durante los posteriores cinco días mediante entrevistas semi-estructuradas con los productores, trabajo de campo, contrastaciones y mediciones.

- Toma de Información secundaria :

Este proceso se realizó a través de entrevistas con funcionarios especializados en lasentidades asociadas al sistema agroforestal en mención como UMATA, Planeación Municipal,CDMB, COOPANELA, Secretaría de Gobierno Municipal, entre otras.

DESCRIPCION DE LA INFORMACION OBTENIDA

I. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA CAÑA-CARACOLI

1.1 Ventajas

a. La finca mantiene durante todo el año una importante existencia de leña paraautoconsumo.

b. La madera del caracolí es utilizada para hacer utencilios para el trapiche con caballo.

c. El follaje del caracolí es un buen nutriente para el cultivo (no se ha determinado aún enque proporción y no todos los productores están de acuerdo con esta bondad del árbol).

d. Favorece el clima, los vientos, las lluvias y la producción de agua.

1.2 Desventajas

a. La sombra del caracolí disminuye la calidad de la caña, la cual no se cultiva del mismocolor ni dimensión de la que se mantiene con bastante luz, libre de sombra.

b. El árbol de caracolí absorbe los nutrientes que se proporcionan a la caña, lo cualprovoca que el mantenimiento del árbol y sus beneficios (leña) salgan costosos para el

Page 37: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 37

productor. La cantidad y proporción de nutrientes del cual hacen uso, no estádeterminado aún por el productor.

c. La poda de los árboles de caracolí implica "costo de mano de obra, riesgo de vida paraquien ejecuta la labor, dificultad para conseguir personal experto en estas actividades,necesidad de asegurar al trabajador en caso de accidente".

d. La leña que se consume sale a muy alto costo.

II. APROXIMACION AL ANALISIS

- Relación Ventajas-Desventajas

Los productores consideran que la permanencia del árbol dentro del cultivo de la cañaobedece a una tradición cultural de la región y de las familias dueñas de las fincas, por más de200 años, más que a un sistema pensado y diseñado para incrementar el ingreso de la finca, porel contrario, algunos consideran que incrementa costos en relación con el beneficio que de él seobtiene. En consecuencia han permitido la coexistencia del árbol, mas no han incrementado susiembra.

En este sentido, aunque el árbol de Caracolí no les representa un incentivoeconómicamente alto han permitido su crecimiento por el abastecimiento de leña y la impresiónpaisajística del cultivo; de otra parte, no hay concenso en que la calidad de la caña se limitesignificativamente, con la sombra que produce el caracolí y por el contrario algunos consideranque es el mejor árbol para acompañar el cultivo ya que produce beneficios en clima, lluvias yagua.

Conceptualización e Identificación de las Categorías a Describir y Analizar en los AspectosTécnicos, Ecológicos, Económicos y Sociales, por parte del productor.

Para el desarrollo de este punto se consideró el trabajo en grupo sobre la base de la guíadiseñada para el productor, por parte del equipo profesional del proyecto DFPA-CONIF.

Se presentaron y explicaron los documentos guía y se procedió a organizar cinco gruposde cuatro personas cada uno.

Este grupo desarrollo las guías referenciados en la finca Pajonalito de propiedad delseñor Juan García, ubicada en la vereda de Barroblanco, quién es el único de los cañicultoresque actualmente siembra caracolí.

2.1 Validación Técnica

Qué labores ejecutan en el momento de :

- Sembrar

Page 38: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 38

Cada año siembra árboles de caracolí por caminos y linderos, para lo cual, contrata unapersona para dicho oficio.

La cantidad de árboles sembrados a lo largo de sus 107 hectáreas es aproximadamentede 1.500. El productor no tiene el dato exacto ya que el procedimiento es la recolecciónde la semilla y su posterior siembra entre árboles ó en espacios libres de la finca, sinningún control en el número y ubicación.

- Cosechar

Al cosechar la caña, simultáneamente se descopa el caracolí, cada dos cosechas (30meses)

- Procesamiento (utilización)

Fuera del uso que se hace de la leña, el procesamiento también se provoca porsecamiento ó daño de rayos.

- Comercialización

PodaAlmacenamientoVenta por metro cúbico para chircales ó restaurantes(metro cúbico $4.000 ; chamiza $2.000 )

2.2 Conciencia de las Ventajas y Desventajas del Sistema caña-caracolí

Las ventajas están consideradas en:

- Abastecimiento de leña- Conservación Ecológica

Desventajas:

- El árbol de caracolí, compite con el cultivo de caña.

2.3 Consideraciones sobre el beneficio que le reporta a la finca el mantenimiento delcultivo caña-caracolí

Mantiene leña todo el año en la finca, pero el propietario considera que si hicieracuentas de los costos que le representa el considerado por el mantenimiento de leñadurante todo el año y si considerara los costos que representa el mantenimiento delárbol en sombra, absorción de nutrientes y costos de corte, la leña producida es a un altocosto.

Page 39: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 39

5.2 ASOCIACION FLORMORADO (Tabebuia rosea) - CAFE (Coffeaarábiga).

5.2.1 CONTEXTO GENERAL

El sistema agroforestal Café (Coffea arábiga) asociado a Flormorado ó Roble(Tabebuia rosea), se encuentra ubicado en el municipio de Quipile, departamento deCundinamarca. La parcela agroforestal escogida para el presente estudio está localizado en laFinca "La Teresa" en el corregimiento de "La Sierra" (Figura 3).

Quipile es un municipio cundinamarqués localizado en la vertiente occidental de lacordillera Oriental, conformado por un territorio que en su mayor parte es montañoso ycorresponde a la cuenca del río Curí.

En su territorio predominan las rocas del cretáceo recubiertas por depósitos cuaternariosprocedente de las erupciones volcánicas de los nevados de la cordillera Central. Los suelospertenencen a la asociación Pilaca-Santa Inés, que se caracterizan por ser de textura franca afranco arcillosa, alto contenido de materia orgánica en los horizontes superficiales, C.I.C debaja a media y baja saturación de bases, fertilización media, pH ligeramente ácido. Sonrepresentativos de esta región los suelos Typic Dystropent.

La erosión es de ligera a moderada debido a la génesis del suelo y al uso antrópico quese le viene dando al mismo.

La actividad económica del municipio es la agricultura (café, caña, plátano, yuca, maíz,fríjol, arroz, legumbres), ganadería, explotaciones forestales para uso doméstico yexplotaciones mineras de carbón sin ser muy amplia esta explotación.

El sistema agroforestal básicamente consiste en la asociación de café (Coffea arábiga)con la especie forestal flormorado o roble (Tabebuia rosea), la cual actúa como sombrío, muyútil en aquellos sitios que por sus condiciones no permite el cultivo de café caturra. Estesombrío generalmente se amplia por la presencia de regeneración natural de las especiesarbóreas ya establecidas, pudiéndose observar tambien árboles de guamo, nogal cafetero yroble.

El propietario de la finca ha ampliado la cantidad de árboles en la finca mediante lasiembra periódica de estos desde hace más de 30 años, lo cual le ha permitido tener a la fechaun volúmen sostenido de madera a aprovechar cada año. En promedio la siembra es de 2.000árboles por año.

Page 40: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 40

5.2.2 ANALISIS DEL COMPONENTE TECNICO

En la región se maneja el café con sombrío de árboles de regeneración natural conpredominio de especies como: guamo, nogal cafetero y roble ó flormorado.

El sistema café con sombrío de árboles de roble se observa con frecuencia,especialmente en los sitios más secos donde no es posible cultivar el café variedad caturra sinsombrío. El roble crece hasta una altitud de 1.400 msnm; a mayor altura se observa el nogalcafetero.

La finca "La Teresa" tiene una extensión de 18 fanegadas (11.5 ha.), siendo el cultivoprincipal una vieja plantación de café; adicionalmente también existen algunos lotes de cañapanelera y en algunos espacios sembrados de plátano ( ver Figura 4, diagrama de Finca LaTeresa).

El café es del tipo arábigo tradicional, con una edad de 20 a 30 años. El cultivo selocaliza en una ladera con pendiente variada que va de moderada hasta muy fuerte. El área decultivo de café abarca aproximadamente 14.5 fanegadas (9.3 ha.). La distancia entre los cafetoses de aproximadamente 2.5 metros, pero estos se encuentran plantados de una manera no muyuniforme. Al café se le realizan podas a una altura de 1.50 m. En general, el estadofitosanitario del cultivo es bueno a pesar del exceso de sombrío (aunque no falta la roya y labroca) (Fotografía 5).

Los árboles de roble presentes en la finca La Teresa son de diferentes edades y tamaños.Existen árboles desde el estado de brinzal (arbolitos) hasta árboles con diámetros y alturasapropiadas para su aprovechamiento.

Desde hace unos 30 años, el propietario de la finca ha mantenido la siembra de árbolesde roble en los espacios dejados por el agotamiento del café y también reemplazando elsombrío tradicional por estos árboles, los cuales actualmente le reportan beneficio económico.El sistema es alimentado por la aparición de árboles de roble de regeneración espontánea, loscuales son mantenidos y protegidos al igual que los árboles sembrados.

Anualmente se calcula en unos 2.000 árboles la siembra con esta especie distribuídos enla finca La Teresa y otras fincas aledañas que progresivamente ha adquirido para estospropósitos. En las fincas nuevas la siembra se está realizando en una forma más técnicautilizando distanciamientos en surcos cada tres metros y 2.50 metros entre cada árbol.

Las características técnicas del sistema validado se presentan en el cuadro SAF2-1.

Page 41: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 41

CUADRO SAF2-1. CARACTERISTICAS TECNICAS DEL SISTEMAAGROFORESTAL FLORMORADO-CAFE EN QUIPILE

CARACTERISTICAS COMPONENTEAGRICOLA

COMPONENTEFORESTAL

No. ARBOLES/HaDISTANCIA DESIEMBRAEDADPODAS

1.400 - 1.4502.5 X 2.54.5 - 5.0 MZOCA A 1.5 M

VARIABLEIRREGULARVARIABLEAUTOPODA

En la actualidad la mayor producción de la finca proviene del aprovechamientosostenido de árboles de roble, los cuales tienen mercado asegurado porque una empresa dechapas de la ciudad de Bogotá, le garantiza al propietario del sistema la compra de suproducción de madera (Fotografía 6); el café ocupa un segundo lugar de importancia dentro delos productos de la finca. Esta característica es la que impulsa al dueño de la finca a continuarcon el sistema, el cual además le permite disminuir la inversión de mano de obra y tiempo en elmanejo del cultivo de café, asegurando siempre una producción en cantidad y calidad alta.

En el cuadro SAF 2-2 se presenta el resumen cualitativo de los aspectos técnicospositivos y negativos de la práctica validada.

CUADROSAF2-2.RESUMEN CUALITATIVO DE LOS ASPECTOS TECNICOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DELA PRACTICA CAFE-FLORMORADO EN QUIPILE - CUNDINAMARCA. CONIF -1994.

MERITOS EL SUELO TIENE UNAFUNCION MASPRODUCTIVA EINTEGRAL.

ES UNA ACTIVIDADCOMPLEMENTARIA QUEDISMINUYE LAS LABORESCULTURALES.

CONTRIBU YE ALA CONSERVACION DE LABIODIVER SIDAD.

DEBILIDADES REQUIEREEXPERIENCIA YCONOCIMIENTO DELMANEJO DE LAMADERA

RESTRICCIONES UNICAMENTE ESUTILIZABLE CON CAFEARABICO.

POTENCIALIDADES ES UN SISTEMA OPTIMOPARA LA REGIONMARGINAL CAFETERA.

CONTRIBUYE CON LACONSERVACION DE LAAVIFAUNA LOCAL.

EXTRAPOLARIDAD ES EXTRAPOLABLE A OTROSMUNICIPIOS CON LASCARACTERISTICAS DE QUIPILE OSIMILARES.

INDICE SOSTENIBILIDAD 2

5.2.3 ANALISIS DEL COMPONENTE ECONOMICO

El sistema de mercadeo del café está mediado por la Federación Nacional de Cafeterosque tiene puesto de compra en el municipio de Quipile y en el corregimiento de La Sierra. Losdemás productos (panela y plátano) son vendidos a los intermediarios a menores precios. Lamadera en cambio es comercializada por el productor directamente a los transformadores de lamisma en Bogotá, bajo previo acuerdo del precio.

Page 42: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 42

En la actualidad el principal producto de la finca es la madera (antíguamente, lo fué elcafé). Cada año se cortan de 10 a 15 árboles siempre durante el período de la fase lunar llamadamenguante. La selección de los árboles para cortar, se hace a través de una valoración de laproducción, es decir, se corta cuando se estima que la producción por árbol puede proporcionar50 piezas (una pieza: 100 cm2 x 3 m de longitud). Una pieza tiene un precio en depósito de $6.000. Los árboles muy sobremaduros pierden calidad ya que la madera se torna negra. Unárbol cortado y aserrado por el mismo productor produce de $ 350.000 a $ 400.000 al venderloen Bogotá a las fábricas de enchapes.

Para la plantación de los árboles se utiliza gallinaza como fertilizante, la cual tiene uncosto de $ 7.000 por m3, sin incluir el transporte. La gallinaza se mezcla con aserrín.

Otro comercio importante de la madera de roble está en la cadena de carpinterías. En elaprovechamiento del roble el nivel de desperdicio es mínimo ya que se utilizan hasta losdesechos, que se venden a una fábrica de lámparas. Las partes más pequeñas y las tapas(orillos) se utilizan como modulares en la fabricación de camas y puertas.

De acuerdo a un ejercicio realizado con el productor se determinaron la cantidad demano de obra requerida para la plantación de una hectárea de roble en la región, datos que seresumen en el cuadro SAF 2-3.

Adicionalmente se realizó un ejercicio para determinar los costos de plantación, manejoy aprovechamiento de una hectárea de roble plantado a una densidad de 1100 árboles/ha (3 x 3m), con un turno de 25 años, tomando como base el plan de manejo que sugiere DelValle(1985), el cual comprende una entresaca a los 6.5 años del 505 por lo bajo, una segundaentresaca a los 12,5 años (para dejar 275 árb/ha); una tercera entresaca de 40% para dejar 165árb/ha o sea el 16% del original plantado. Este estudio se basó en tablas de rendimiento deárboles en la región de Urabá, Antioquia. Los productos, dimensiones y cantidad idealizada quese obtendría de una plantación de roble se en el siguiente cuadro.

CUADRO SAF 2-3. COSTO DE LA MANO DE OBRA POR HECTAREA EN EL SISTEMA CAFE-FLORMORADO. CONIF-1994.

LABORESACTIVIDAD

No.TOTALJORNALEMPLEADO

No. JORNALALQUILADO

No. JORNALFAMIL.

VALORUNITARIO

VALORTOTALEN MILES

PREPARACIONTERRENO

33 20 13 $ 4.000 132

SIEMBRA 8 4 4 $15.000 120

FLUJO DE INGRESOS NETOS POR HECTAREA DE ROBLE. MILES DE PESOS

AÑO COSTO INGRESO INGRESO NETO

0 413.6 -413.6

1 0

2 214.5 -214.5

3 154 -154

4 126.5 -126.5

5 132 -132

Page 43: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 43

6 385 264 -121

7 60 -60

8 60 -60

9 60 -60

10 60 -60

11 60 -60

12 60 -60

13 605 935.1 330.1

14 40 -40

15 40 -40

16 40 -40

17 40 -40

18 40 -40

19 946 1656 710

20 30 -30

21 30 -30

22 30 -30

23 30 -30

24 30 -30

25 1826 5850 4024

Según el cuadro de flujo de gastos para una hectárea de roble en plantación densa (noasociado con café) utilizando una tasa de descuento del 12%, el VPN calculado fue de -613.03y el TIR de 5.9%, lo cual como ejercicio económico es poco atractivo. Claro que para laproducción se tomó como base del rendimiento silvicultural los datos de Urabá, pero en laregión de Quipile estos valores parecen ser mas favorables. Para el caso del asocio con caféquizás el ejercicio pueda ser más atractivo en las condiciones de Quipile, sin embargo, sedesconocen los rendimientos del roble en la región, lo cual es una limitante para definir lasproyecciones silviculturales del roble. En este sitio solo se dispone de datos de producción queel productor dice obtener, pero esta información requiere ser comprobada mediante elestablecimiento de parcelas de monitoreo.

En el cuadro SAF2-4 se presenta el resumen cualitativo de los aspectos financieros-económicos positivos y negativos de la práctica agroforestal café-flormorado.

CUADRO SAF2-4. RESUMEN CUALITATIVO DE LOS ASPECTOSECONOMICOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LAPRACTICA AGROFORESTAL CAFE-FLORMORADO.CONIF 1994.

MERITOS EL PRECIO DELMERCADO DE LAMADERA ES FAVORABLE

CONOCIMIENTODEL SISTEMA DECOMERCIALIZACION Y MANEJO DELA MADERA.

FAVORECE ELINGRESO FAMILIAR

DEBILIDADES LA MEDIACION DEINTERMEDIARIOSAFECTARAN ELMERCADO.

FALTAORGANIZACIONPARA ELMERCADEO

COSTOSADICIONALES EN ELMANEJO DE LOSARBOLES.

RESTRICCIONES PRECIO FLUCTUANTEDEL CAFE

Page 44: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 44

POTENCIALIDAD LA ESPECIE REBROTAFACILITANDO ELMANEJO

ES REPRODUCIBLEEN CONDICIONESSIMILARES AQUIPILE.

EXTRAPOLARIDAD A REGIONES CONCONDICIONESSIMILARES A LA REGIONEN ESTUDIO.

INDICESOSTENIBILIDAD

2

5.2.4 ANALISIS DEL COMPONENTE SOCIAL

La historia socio familiar asociada al sistema café-roble se remonta al interés delseñor Valerio Amorteguí en mantener el cultivo del café a pesar de la insistencia de laFederación Nacional de Cafeteros en tumbar los árboles que limitaran la expansión deespecies mejoradas como la variedad colombia y el caturra, en una época en que sefortalecía la idea de la producción intensiva de café.

La motivación y el deseo del propietario de la Finca La Teresa en mantener el robleaunque no fuera un producto de cosecha a corto plazo y aún sobre las críticas de los vecinosy entidades, materializó la posibilidad de convivir con un sistema que no sacrificara laexistencia de los árboles sino que por el contrario impulsara nuevas plantaciones, como en elcaso del señor Amorteguí.

Después de casi veinticinco años la práctica y la realidad son la evidencia de las altasposibilidades de un sistema agroforestal que en algún momento prioriza o mantiene mayoratención en uno de sus componentes, en este caso particular el roble, dejando en lugarsecundario al café, como determinante del ingreso familiar.

Igualmente, existen evidencias contundentes de los efectos negativos que produjopara muchos de los caficultores el asumir la sugerencia de la Federación, de cortar losárboles y depender casi que exclusivamente de un solo producto. Situación que provoca altadesestabilización en la situación social del grupo familiar.

En la finca La Teresa el mantenimiento del cultivo está dado por la utilización demano de obra familiar y alquilada. La familiar correspondió al padre de familia en el pasadoy para los primeros momentos del sistema, posteriormente se integraron los hijos al procesode mantenimiento y comercialización de la madera. La mano de obra alquilada está mediadapor la relación de jornal el cual se paga a $ 4.000 diarios para labores propias del sistema, yasea siembra de árboles, adecuación del terreno o cuidado del cafetal; el número detrabajadores empleados es de un promedio de tres personas con capacidad de asumircualquier tarea en el sistema.

El nivel educativo de la familia Amorteguí es medio superior, la mayoría de susmiembros han alcanzado formación universitaria. Los padres por su parte tienen un niveleducativo básico. Igualmente cabe señalar que la educación familiar ha promovido valoresde pertenencia y respeto frente a la tierra y los árboles hasta el punto en que la formaciónacadémica no ha alejado del sistema a la familia, sino que por el contrario la ha atraído en

Page 45: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 45

actividades secundarias de comercialización. Esto en lo relativo a los árboles, y para loparticualar del cafetal las actividades trascienden el órden familiar y se comportan igual quelas demás fincas cafeteras.

De otra parte y para efectos de educación básica primaria la vereda cuenta con unaescuela primaria. También se ha implementado un programa de alfabetización de adultos enel casco urbano, a donde acuden algunos de los productores jóvenes que incursionan en elsistema agroforestal.

Con relación a la salud los trabajadores no cuentan con un sistema de seguridadsocial que subsidie ó asuma los servicios de salud. En casos de enfermedad los trabajadoresde la finca tienen que dirigirse al centro de salud del municipio ó municipios vecinos. En elcaso particular de la familia ésta cuenta con los ingresos necesarios para acceder a saludparticular.

Los efectos en los patrones de cultivo son: la coexistencia de dos cultivos como elcafé y el roble en la finca La Teresa, es la evidencia más cercana de aquello que se consideraun sistema agroforestal, ya que cuenta con todos los componentes y con la plena concienciade quienes lo dirigen.

En la actualidad el sistema agroforestal se ha consolidado de manera más fuerte conla explotación de la madera, convirtiendo al café en un cultivo importante pero no exclusivoni representativo del ingreso familiar. En el caso particular se presenta una fuerte tendencia apromover y priorizar la siembra anual de árboles y su atención en el mercado. El cafésubsiste pero no despierta altas expectaivas para el propietario quién no se siente muyafectado por los altibajos del precio a nivel nacional e internacional. Otro tipo de proyectosproductivos al interior de la finca pierden relevancia y en general son inexistentes.

La dedicación en el momento de iniciar el sistema hace 25 años era total por partedel propietario, actualmente el mantenimiento del sistema está a cargo de mano de obracontratada con una destinación de ocho horas diarias. La participación del propietariocontinúa siendo directa, es un productor que reside la mayor parte del tiempo en la finca ymantiene una relación permanente de atención a los cultivos.

Este proyecto está directamente relacionado con los subsiguientes procesos detransformación y comercialización de la madera. El propietario del sistema agroforestal haincursionado desde los comienzos en la identificación de un mercado directo que legarantice el mantenimiento de un precio favorable en la venta de la madera y en este sentidoha logrado clientes fijos, infraestructura para el corte, transporte y almacenamiento de lamadera.

En relación con otros proyectos a nivel comunitario o municipal se identifican lasacciones que desde su posición de "líder" ha logrado influir el señor Amortegui tanto en suparticipación en la Junta de Acción Comunal de la vereda, como en el cargo de Concejalmunicipal.

El sistema agroforestal café-roble en el municipio de Quipile es el sistema que mayormotivación y cambios positivos ha determinado en la vida familiar y social de quienes

Page 46: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 46

participan en él. Las favorables condiciones ambientales y comerciales de cada uno de losproductos, por separado y en conjunto, han incidido en el interés de promover la prácticaagroforestal de tal manera que el cultivo de corto plazo como el café permita amortiguareconómicamente las necesidades familiares y sociales, mientras el cultivo de largo plazo (lamadera) alcanza la edad óptima de corte y puede usufructuarse a muy buen precio por sucalidad y alta demanda en el mercado. De igual manera otro factor asociado a lapermanencia del cultivo es la poca disponibilidad de mano de obra y tiempo que requiere,así como, los mínimos efectos en el cultivo del café.

Considerando específicamente el caso de la finca La Teresa, en donde la prácticaagroforestal fué mirada con escepticismo tanto por la familia como por la comunidad, tomóun rumbo diferente al demostrar sus beneficios económicos y técnicos que influíandirectamente la oportunidad de acceder a mejores niveles de bienestar en salud, educación,vivienda y oportunidades sociales, de esta manera en la actualidad la familia cuenta concinco (5) fincas más en donde todas tienen siembra de árboles influyendo la actividadprofesional de algunos de los hijos en la producción y comercialización.

En general, las aspiraciones y las motivaciones se han elevado hacia lograr mayoresniveles de preparación no solamente para esta familia sino también en los casos que reciénse acercan al sistema. Lo anterior, permite inferir que cobra fuerza la importancia de elevarel ingreso y mostrar reales posibilidades de ello para que la población asuma nuevasactitudes y comportamientos frente a situaciones que antes rechazaban.

Con relación a los demás miembros de la comunidad, esta práctica se ha extendidotímidamente por parte de algunos productores con iniciativa, menos inmediatistas que venen los árboles una posibilidad de incrementar el ingreso en un mediano o largo plazo, lo cualles garantizaría estar prevenidos para momentos de bajas en el precio del café.

Estas fincas medianas en donde se ha empezado el cultivo a partir de los últimoscinco años, cuentan a su vez con áreas delimitadas para el cultivo de frutales y algunashortalizas; se está introduciendo aunque de manera paulatina, la conciencia de invertir enproyectos productivos que actúen como contingencias a las difíciles situaciones del café.

En el cuadro SAF5-3 se presenta el resumen cualitativo de las característicaspositivas y negativas de la evaluación social del sistema café-flormorado.

Page 47: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 47

CUADRO SAF5-3. RESUMEN CUALITATIVO DE LOS ASPECTOS SOCIALESPOSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA PRACTICAAGROFORESTAL CAFE-FLORMORADO EN QUIPILE -CUNDINAMARCA. CONIF-1994.

MERITOS FAVORECELAS CONDICIONES DEECONOMIACAMPESINA

INCREMENTA ELINGRESOFAMILIAR YCONTRIBUYE ASU ESTABILIDADCOMO UNIDAD

LA PROYECCION DELSISTEMA HAMOTIVADO SUREPLICABILIDAD

ELEVA LAMOTIVACIONCOMUNITARIAPOR ELSISTEMA

DEBILIDADES FALTA ASISTENCIATECNICA Y SOCIALDEL SISTEMA

LA TRADICIONLOCAL DEMANEJO DELCAFE

LIMITADACONCIENCIA DE LAIMPORTANCIA DELARBOL

ESCASAORGANIZACIONCOMUNITARIA

RESTRICCIONES FALTA DECAPACITACION SOBREEL SISTEMA

VARIACIONESPRECIOS DELCAFE

FALTA DE ASESORIATECNICA AL SISTEMA

POTENCIALIDAD LOS ARBOLESEMPIEZANA SER OPCIONESIMPORTANTE DEINGRESO FAMILIAR.

EL SISTEMA ESTAACORDE CON LAVOCACION DE LATIERRA

LA UMATA ESTAMOTIVANDO ELEMPLEO DEL ARBOLDENTRO DEL CULTIVO

ES UN APOYOEFICIENTE ALA CRISISCAFETERANACIONAL.

EXTRAPOLARIDAD

EXISTE UNAIMPORTANTEOPORTUNIDADECONOMICA DELSISTEMA

COEXISTENCONDICIONESSOCIALES PARAREPLICAR ELSISTEMA

INDICE SOSTENIBILIDAD

2

5.2.5 ANALISIS DEL COMPONENTE ECOLOGICO

La región hace parte de la vertiente occidental de la cordillera Oriental. En la FincaLa Teresa los suelos corresponden a la formación Villeta, la cual se caracteriza por presentargruesas capas de lutitas intercaladas con capas delgadas de areniscas ó calcáreas. En algunaspartes los suelos son negros, pardos negros y se presentan algunas manchas con una fuerteoxidación de hierro. El pH es alcalino, con alta capacidad de intercambio, materia orgánicamoderada y pobres en fósforo.

Los suelos son arcillosos, de características físico-químicas adecuadas para laagricultura, aún cuando se recomienda ubicar los cultivos en zonas con pendientes menosfuertes y de profundidad efectiva sin limitantes.

DATOS CLIMATICOS

Localización : 74º 32' 14"; 4º 44' 49"Altitud : 1.443 msnm.Temperatura : 20ºCHumedad relat. : 60%

Page 48: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 48

CAMBIOS PRESENTADOS EN LOS RECURSOS

AGUA: Disminución en los caudales de las principales fuentes de agua,especialmente por deforestación en las partes altas y nacimientos de ríos yquebradas. El fomento del cultivo de árboles puede favorecer laconservación de las fuentes de agua.

FLORA: Desaparición de las principales especies nativas del bosque por talaindiscriminada. Con el sistema agroforestal se rescata la costumbre de lasiembra de árboles.

FAUNA: En el sector de la finca, donde el sistema agroforestal ya se encuentra bienconsolidado se nota la aparición de nuevas especies de aves y reptiles.

En los lotes nuevos en donde se empieza a establecer el sistema, como esnecesario retirar el rastrojo existente y en algunas ocasiones quemar, hayefecto negativo sobre el suelo con la pérdida ocasional de diferente tipo defauna, pero este es temporal.

En resumen, se puede afirmar que no existen efectos adversos del sistemaagroforestal café-roble sobre el ambiente; por el contrario, la introducción de árboles es unaestrategia biológica para mitigar los impactos ambientales por efecto de inadecuados usos ysobrexplotación del suelo.

5.2.6 RESUMEN DEL TALLER PARTICIPATIVO PARA VALIDAR EL SISTEMAAGROFORESTAL CAFE-ROBLE (FLOR MORADO), EN EL MUNICIPIODE QUIPILE, CUNDINAMARCA.

Objetivo del Taller:

- Identificar y analizar con la participación de la comunidad las características másrelevantes del Sistema Agroforestal café-roble, con énfasis en los aspectos: Técnico,Social, Económico y Ecológico.

- Obtener las herramientas procedimentales para abordar junto con los productoresagroforestales la evaluación conjunta de las oportunidades, amenazas y restriccionesdel roble o flor morado en el asocio con cultivos de café en el área del municipio deQuipile, Cundinamarca.

Convocatoria:

La presente convocatoria se realizó con la colaboración de la UMATA de Quipile yla gentil disposición del propietario de la Finca La Teresa, el señor Valerio Amortegui,donde tiene lugar la práctica agroforestal café-roble (flor morado).

Page 49: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 49

Proceso:

El Taller fue de carácter informativo - inductivo sobre el proyecto de la validacióndel sistema agroforestal dirigido a los productores que en la actualidad practican dichacombinación y aquellos que se encontraban inquietos al respecto, aunque no lo practicaranen su finca.

Se utilizaron varias herramientas de trabajo en grupo para ambientar y dinamizar alos diferentes productores que atendieron la convocatoria. Estas actividades tambiénsirvieron para seleccionar los predios donde posteriormente el Grupo Técnico del Proyectorealizaría el proceso de toma de información.

Después de los trabajos en grupo, los participantes al Taller asistieron a una jornadade campo a la finca La Teresa para conocer de primera mano las experiencias del productory discutir las bondades y limitaciones del sistema agroforestal.

Metodología:

a. Dinámica de Presentación

La presentación se hizo por binas valiéndose del recurso de tarjetas complementariasen donde cada participante debía buscar el compañero que completara la frase de su propiatarjeta y establecer una conversación que permitiera conocer:

- Nombre del compañero- Nombre de la vereda- Actividad productiva- Pasatiempos- Expectativas frente al sistema agroforestal.

b. Presentación Objetivos del Proyecto

Posteriormente se efectuó una presentación del proyecto con sus objetivos y elproceso de selección de los seis casos agroforestales objeto del Proyecto CONIF-DFPA.

c. Trabajo en Grupos

Objetivo: Incluir la participación de los asistentes en la definición de ventajas, desventajas yexpectativas de los sistemas agroforestales.

Explicación del Trabajo en grupo (de 3 a 7 personas).

Para tal efecto se escogió un moderador, un relator y un controlador del tiempo.

Desarrollo de la actividad

Page 50: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 50

Se desarrolló una actividad de trabajo en grupo en donde los participantesreflexionaron sobre las ventajas, desventajas y expectativas de los sistemas agroforestales.

Las relatorias de los grupos presentaron la siguiente información:

GRUPO 1

Ventajas:

- Evita la erosión - Alimento para animales- Madera - Frutas- Evita deslizamientos riberas - Fuente de ingresos a largo plazo- Materiales de trabajo para la finca - Cercas vivas- Menor mano de obra

Desventajas:

- Menor producción en los cafetales- Dependiendo de la especie no hay ganancia a corto plazo.- En el lindero puede crear conflicto.

Expectativas:

- Seleccionar los árboles adecuados para el clima, cultivos y ubicación.- Recibir y solicitar asistencia técnica para la siembra, el mantenimiento, fertilización,

podas y protección.- Solicitar crédito.- Hacer semillero en las fincas- Asesoría para el manejo de las semillas- Crear Cooperativas para regular precios.

GRUPO 2

Ventajas: Sombrío; madera; forraje

Desventajas: No tienen acceso a la tecnología

Expectativas: Garantizar el mercadeo; recibir asistencia técnica

GRUPO 3

Ventajas : La necesidad de emprender un buen proyecto con asistencia técnica,suelos y oportunidad del cultivo.

Desventajas : Pérdidas por desconocimiento técnicoExpectativas: Asesoría de los técnicos; Análisis de suelos; Manejo de fertilizantes; Manejo

de plantaciones

Page 51: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 51

GRUPO 4

Ventajas: Doble producción; frutales; humedad del terreno; protección contrala erosión; mejor aprovechamiento del terreno; cooperación entreactividades.

Desventajas:

- Falta de asistencia técnica- En una finca pequeña no es rentable- Si los cultivos no son compatibles se hace un mal a la finca.- Desde el punto de vista económico no es rentable a corto plazo.

Expectativas:

- Asistencia Técnica necesaria para el aprovechamiento- Programa integrado a nivel veredal para el desarrollo agrícola y municipal.

d. Explicación de la metodología de trabajo

Para el desarrollo de este aspecto se consideró la necesidad de sensibilizar al grupoen la importancia del trabajo participativo para validar los sistemas agroforestales y/oemprender cualquier otra actividad orientada al logro óptimo de objetivos sociales.

En este sentido se hizo la dinámica del rompecabezas en donde los gruposidentificaron a lo largo del proceso para armarlo, las características y condiciones de unproceso de participación y de trabajo en grupo.

En la plenaria los grupos lograron identificar la necesidad de organizarse en lasactiviades antes de emprender la tarea propuesta, tener una información clara y precisa alrespecto de lo que se quiere lograr, colaborarse y escuchar al otro, dar la oportunidad a loscompañeros para expresar sus opiniones y solicitar ayuda a los demás si se desea lograr losobjetivos; simultáneamente algunos señalaron la importancia de planear el trabajo.

Estas conclusiones fueron enmarcadas en la conceptualización sobre participación yen los requisitos principales para lograrlo, como son: información; comunicación (esperar-tolerar-orden); decisión; acción.

CONCLUSIONES GENERALES DEL TALLER PARTICIPATIVO PARA LAVALIDACION DEL CASO AGROFORESTAL CAFE - ROBLE (Quipile,Cundinamarca).

VENTAJAS:

- Protección Cuencas Hidrográficas- Reforestación- Producción Madera

Page 52: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 52

- Producción Forraje- Doble producción- Mantiene humedad del terreno- Combinación Integral- Protección de Suelos

DESVENTAJAS:

- Plantar en desorden- No asistencia Técnica- En fincas pequeñas no es rentable- No es beneficio a corto tiempo- Dificultad en el registro de los árboles- Permisos para aprovechar el bosque- Disminuye la producción de cultivos- Problemas cuando se siembra en linderos- Falta de material

EXPECTATIVAS:

- Seleccionar los árboles- Solicitar Asistencia Técnica para la siembra, mantenimiento y aprovechamiento- Solicitar crédito- Semilleros de acuerdo al clima- Crear conciencia- Crear cooperativas- Regular precios- Buscar mercado asociado- Buscar industrias- Planeación- Capacitación- Recibir Asistencia Técnica- Programa integral de la finca- Análisis de suelo- Planificación de finca.

Page 53: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 53

5.3. CASO 3: ASOCIACION LULO (Solanum quitoense) - ALISO (Alnusjorullensis) EN VILLAMARIA -CALDAS.

5.3.1 DESCRIPCION GENERAL

La asociación agroforestal lulo (Solanum quitoense) - Aliso (Alnus jorullensis) seencuentra localizada en la finca La Bretaña, de propiedad de la Compañía Forestal deColombia, en la vereda Montano, del municipio de Villamaría, Caldas. El acceso a la finca sehace por la vía de Manizales al aeropuerto hasta cruzar el puente "Chupaderos" y de aquí a lasubestación La Florida (Figura 5).

La finca La Bretaña está localizada en la vertiente Occidental de la cordillera Central, auna altura de 2180 msnm, con pendientes entre 40 y 60%, siendo el paisaje predominante lasladeras pronunciadas (Figura 6).

Los suelos son de origen de cenizas volcánicas, de textura franco arcillosa, pH ácido(5.5), con una profundidad efectiva mayor a 1 m, drenaje interno regular y externo bueno. Latemperatura promedio anual de 17o C y una precipitación media anual de 1800-2300 mm. Seubica en la formación ecológica bosque húmedo montano bajo (bhm-MB).

La práctica agroforestal aliso x lulo se enmarca dentro de la clasificación temáticaagroforestal conocida como: cultivos agrícolas asociados a árboles, la cual tiene como finfundamental utilizar al máximo el suelo y el espacio de una plantación forestal durante susperíodos improductivos.

En este caso se estableció un cultivo del lulo, un frutal de tipo arbustivo que soporta lasemipenumbra, bajo una plantación de aliso que fue previamente entresacada. El aliso es unaespecie forestal apropiada para la zona montañosa andina con muy buena demanda en elmercado de maderas blandas.

5.3.2 ANALISIS DE COMPONENTE TECNICO

5.3.2.1 Evaluación del componente forestal.

La asociación agroforestal aliso x lulo está dentro de una plantación de 15 ha de aliso(procedencia de la cuenca del río Chinchiná) de nueve (9) años de edad, la cual tuvo unadensidad inicial de plantación de 1100 árboles/ha (3 x 3 m). Mediante un raleo demejoramiento, la densidad se redujo a una densidad actual de 900 árb/ha. Se espera conducir laplantación hasta una densidad final de 370 arb./ha (5.2 x 5.2 m).

El producto de la entresaca de esta plantación se utilizó para fabricar briquetas decarbón para la fábrica de propiedad de la Compañía.

Page 54: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 54

El análisis del componente forestal se realizó de información proveniente de dosparcelas de 2000 m2 (75 árboles/parcela), que estuvieron asociados a dos densidades desiembra de lulo (2100 y 1100 matas/ha).

Para la evaluación de los árboles, en términos del rendimiento volumétrico e índice desitio, se emplearon las siguientes fórmulas establecidas para la región Central AndinaColombiana ajustadas por Del Valle y González (1987):

1. Vcc = 0.02102 + 0.000036338 (d2 x h) 2. Lns = Ln hd - 1.93828 (1 / to - 1/t)

donde Vcc volumen total con corteza (m3/ha)Lns logaritmo natural de Indice de Sitiohd altura dominante (m)d diámetro a la altura de pecho (cm)t edad de la plantación (años)to edad base 15 años

En el cuadro SAF 3-1 se resumen los resultados del crecimiento en altura (m), áreabasal (m2/ha), volumen total con corteza (m3/ha) e Indice de Sitio del aliso en la finca LaBretaña.

De acuerdo con este cuadro el incremento medio anual en volumen del aliso en elasocio con lulo es de 15 m3/ha/año, dato que se aproxima al valor de 17.6 m3/ha/año volumencon corteza, el máximo para un sitio medio (S= 21m /15 años) que ocurre a los 7.2 años (DelValle y González, 1987).

El valor del Indice de Sitio (25 m en 15 años) muestra que este es un sitio productivopara el aliso, pero que deberá compararse con otros valores de IS para evaluar la influencia dellulo en el crecimiento del aliso.

En el sitio donde se plantó el lulo a menor densidad tuvo resiembra; allí se observa queel desarrollo de los árboles es menor, tanto en diámetro como en altura; el lulo tiene menordesarrollo, hay menor composición florística en el piso de la plantación; se presenta un mayorporcentaje de pastos grama (Paspalum sp) y kikuyo; el sitio es más abierto y por lo tanto tieneuna mayor exposición al viento.

CUADRO SAF 3-1.CRECIMIENTO PROMEDIO A LOS SEIS AÑOS DE EDAD DELALISO ASOCIADO A LULO. FINCA LABRETAÑA,VILLAMARIA-CALDAS. CONIF 1994.

LOTE ALTURA(m)

DAP(cm)

AB

(m2/ha)

VOLUMEN

(m3/ha)

IS(m/15)

SOBREVIVENCIA%

D1 14.01 18.36 9.7 71.8 22 99D2 17.96 21.40 12.78 116.9 28 96PROMEDIO

15.96 19.86 11.24 94.35 25 98

Fuente: CONIF-FEDERACAFE (1992)

Page 55: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 55

D1 : densidad de lulo 2100 matas/ha D2 : densidad de lulo 1100 matas/ha IS : Indice de Sitio (m/15 años) AB : Area Basal

La madera de aliso se usa para fabricar principalmente palillos de fósforo. El árbol dealiso tiene poda natural, sin embargo, en esta combinación agroforestal la caída de ramas secasno causan daño significativo al lulo.

En el cuadro SAF 3-2 se presenta el resumen cualitativo de los aspectos técnicospositivos y negativos de la practica lulo-aliso.

CUADRO SAF3-2. RESUMEN CUALITATIVO DE LOS ASPECTOS TECNICOSPOSITIVOS y NEGATIVOS DE LA PRACTICAAGROFORESTAL LULO-ALISO. CONIF - 1994.

MERITOS UTILIZACION INTEGRALDEL SUELO

DENSIDAD DE ARBOLESADECUADA AL SISTEMA

REDUCCION DE LAMANO DE OBRA EN LASLABORES

DEBILIDADES EL CULTIVO DE LULO ESPROPENSO A ATAQUESDE FITOPATOGENOS

POTENCIALIDAD SISTEMA POTENCIALPARAREFORESTADORES CONLA ESPECIE ALISO.

EXTRAPOLARIDAD PARA PLANTACIONESDE ALISO EN LASMISMAS CONDICIONESQUE EL AREA DEESTUDIO.

INDICESOSTENIBILIDAD

5.3.3.2 Evaluación del componente agrícola.

El componente agrícola, en este caso el frutal arbustivo lulo se plantó en febrero de1992, cuando la plantación tenía cinco (5) años. Se emplearon dos densidades de siembra:1.100 matas/ha (3 x 3 m) en un lote de 13 ha, y 2100 matas/ha (2.2. X 2.2 m) en 2 ha. Para untotal de 17.000 matas de lulo sembradas. Las matas de lulo se produjeron en el Vivero LaOfelia (Manizales) y se sembraron en bolsa de polietileno (Fotografía 7).

Antes de sembrar el lulo, el terreno de la plantación fue pastoreado con ganado vacunodurante algún tiempo. Antes de plantar el lulo, la plantación de aliso se entresacó, se retiró lamadera y limpió el área, luego se plateó y ahoyó. El costo total de siembra acumulado de unamata de lulo se calculó en $219.90 ($ 1992), que incluyó costos de: plántulas en el sitio, laboresde plantación, agroquímicos, adecuación de la plantación forestal, y arreglo de cercas.

Page 56: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 56

El primer cultivo de lulo tuvo las siguientes actividades de fertilización: una primera de60 g/mata de NPK (18-46-0) y Urea, al inicio del cultivo; otra dosis de 100 g/mata a los 8meses con 0-0-60 + Urea. De otra parte, se realizaron varias aplicaciones de insecticidas(Sistemin), fungicidas (Derosal y Topsin) y un regulador fisiológico (Hormonagro #40). Laasistencia técnica al cultivo de lulo la realizó un Ingeniero Agrónomo de la Compañía.

De acuerdo con lo reportado, el manejo del lulo no demanda mucha mano de obra antesde su cosecha; en época de cosecha dos (2) personas cosechan los frutos de 300 matas en doshoras. El lulo produce frutos hasta cuando la planta tienen una edad de 2-2.5 años y luego secorta. El lulo florece desde los 6 meses, fructifica desde los 7 y consolida su desarrollo a los 10meses. Para la recolección del lulo se recomienda usar guantes. La producción se vende a laCooperativa Coofrucal en Manizales, de donde se distribuye a los supermercados.

La producción del lulo se evaluó en peso total en ton/ha distinguiendo los lotes con lasdos densidades de plantación separadamente. En el cuadro SAF3-3 se presenta la produccióndel área durante el primer semestre de 1993 (Fotografía 8).

De acuerdo con lo observado se puede indicar que hay una variabilidad notoria en eldesarrollo del lulo de acuerdo con la densidad de siembra, atribuible a condiciones de calidadde sitio y al uso anterior del suelo.

El lulo sembrado a mayor densidad presenta mejor desarrollo, crecimiento, buen porte ycolor y mayor fructificación. Se observan matas que requieren el uso de tutores para sostenerlas ramas con frutos. El sitio presenta alta humedad (presencia abundante de balsamina, unaplanta indicadora de sitios húmedos).

CUADRO SAF3-3. PRODUCCION DE LULO EN TON/HA EN EL SISTEMA LULO-ALISO. CONIF 1994.

FECHA EPOCA PESO VERDEB2 B1

PRODUCCIONACUMULADA

FEBRERO 1a QUINCENA2a QUINCENA

295 220 210 290

295 220 565 510

MARZO 1a QUINCENA2a QUINCENA

240 215 300 270

805 7251105 995

ABRIL 1a QUINCENA2a QUINCENA

345 320 260 278

1450 13751710 1653

MAYO 1a QUINCENA2a QUINCENA

170 244 135 180

1880 18972015 2077

JUNIO 1a QUINCENA2a QUINCENA

150 133 126 145

2165 22102291 2355

Page 57: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 57

JULIO 1a QUINCENA2a QUINCENA

103 105 70 180

2394 24602464 2460

AGOSTO 1a QUINCENA2a QUINCENA

48 140 12 90

2512 27802524 2870

Page 58: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 58

5.3.3 ANALISIS DEL COMPONENTE ECONOMICO

La información relacionada a continuación fué obtenida a través del análisis dedocumentos facilitados por la empresa reforestadora, quienes asumieron el proceso deinstalación, mantenimiento y recolección de los productos de la asociación agroforestal.

Es importante señalar que por razones de venta del predio a un consorcio de arquitectosesta práctica agroforestal está en proceso de desmonte, por lo tanto, los datos que se presentanen el análisis económico corresponden a los años 1 y 2; datos de 1994 no se disponían.

Los datos fueron organizados a manera de flujo de caja para establecer la relacióncosto/beneficio del sistema. También es necesario aclarar que la necesidad de incrementar losingresos y garantizar entradas continuas (ganancias) dirige los esfuerzos hacia el cambio de laactividad agrícola por el de la construcción, por parte de grandes propietarios, de fincascampestres y casas de recreo, ya que éstas son un mercado garantizado y contínuo.

Por la venta del producto de la entresaca realizada a la plantación forestal (30 m3/ha)para establecer el cultivo, se obtuvieron 45 bultos de carbón vegetal, el cual fue vendido en elsitio a razón de $1.400/bulto. Por la venta de este producto se obtuvo un ingreso de $63.000 elcual significó un aporte del 19% sobre los costos de plantación. Igualmente, en el supuesto devender en pie el vuelo forestal, se calculó para cada lote (densidad de cultivo de lulo) 131 y90.5 m3/ha de madera para transformarla en chapilla.

El análisis económico preliminar de la asociación, sin incluír el costo de la tierra, losfinancieros y los costos de oportunidad, presentó una pérdida para las dos densidades deplantación de lulo. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el corte de la cosecha recogidaentre noviembre/92 y enero/93 se denomina "Fruteo" en la región (primeras frutas maduraspara cosechar); por lo tanto, se esperaba un rendimiento mayor al momento del de alcanzar elpunto máximo la producción. Además, como se dijo anteriormente hubo una pérdida del 55%por daños fitosanitarios, el cual incidió en la producción inicial. Esta pérdida significó 763 kgen 6 ha (277.6 kg/ha) y un ingreso total de $312.067 ($52.011/ha).

Page 59: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 59

Flujo de Caja para la alternativa agroforestal aliso x lulo (densidad 2.100 matas/ha).Finca La Bretaña, Villamaría, Caldas.

SISTEMA AÑO 1 VALOR VALORUNIDAD TOTAL

1. LULOMano de ObraPreparación terreno 21 3150 66150V/r plantación/mata 220 115500Arreglo cerca 2 3150 6300Control malezas 10 3150 31500Control fitosanitario 4 3150 12600Podas y fertilización 6 3150 18112Recolección,limpieza y selección 32/Kg 10112InsumosFertilización, insecticidasFungicidas, herramientas 40.5 Kg 44500Plántulas (2.100 matas) 68 142800Imprevistos (5%) 22418Administración y ATF (15%) 70617Subtotal 541397IngresosLulo 316/Kg/ha 409/kg 129244Neto anual -412153

2. PLANTACION ALISO (1-7 años)Preparación terreno 15 3150 47250Trazado 4 3150 12600Plateo y ahoyado 4 3150 12600Transporte plántulas 3 3150 9450Siembra 6 3150 18900Limpieza 54 3150 170100Aclareo 741 árb. 30 árb. 22230Elaboración carbón 2 3150 6300InsumosV/r plántulas 1111/ha 68 75548Herramientas,cercas,postes 120000Imprevistos (5%) 49497.8Administración y ATF (15%) 81671.2SubtotalIngresoCarbón 22 Btl. 1400 31500Chapilla 131.0 m3/ha 917000

Subtotal 948500Neto anual 322352.8

Page 60: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 60

Flujo de caja para la alternativa forestal aliso x lulo (densidad 1.100 mata/ha), Finca LaBretaña, Villamaría, Caldas.

SISTEMA AÑO 1 VALOR VALORUNIDAD TOTAL

1. LULOMano de ObraPreparación terreno 21 3150 66150V/r plantación/mata 220 115500Arreglo cerca 2 3150 6300Control malezas 10 3150 31500Control fitosanitario 4 3150 12600Podas y fertilización 6 3150 18112Recolección,limpieza y selección 32/Kg 10112InsumosFertilización, insecticidasFungicidas, herramientas 40.5 Kg 44500Plántulas (2.100 matas) 68.03 74800Imprevistos (5%) 18815Administración y ATF (15%) 59266Subtotal 454373Ingresos

2. PLANTACION ALISO (1-7 años)Preparación terreno 15 3150 47250Trazado 4 3150 12600Plateo y ahoyado 4 3150 12600Transporte plántulas 3 3150 9450Siembra 6 3150 18900Limpieza 54 3150 170100Aclareo 741 árb. 30 árb. 22230Elaboración carbón 2 3150 6300InsumosV/r plántulas 1111/ha 68 75548Herramientas,cercas,postes 120000Imprevistos (5%) 49497.8Administración y ATF (15%) 81671.2Subtotal 626147.2IngresoCarbón 22.5 Btl. 1400 31500Chapilla 90.5 m3/ha 7000/m* 633500

Subtotal 665000Neto anual 38853

Page 61: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 61

Relación Beneficio * Costo B/C para una hectárea de la asociación aliso x lulo.

ASOCIACION DENSIDAD COSTOS INGRESONETO

UTILIDAD

LULO D1 2.100 1.167.544 1.077.744 - 89.800LULO D2 1.100 1.080.520 742.219 -338.301

En el supuesto que se vendiera en pie el vuelo forestal y se incluyera la primeraentresaca de una hectárea de plantación de aliso, el análisis económico sería el siguiente:

PLANTACION COSTOS INGRESO NETO UTILIDAD B/CALISO (D1) 626.147 948.500 322.353 1.52ALISO (D2) 626.147 665.000 38.853 1.06

El ingreso neto dejado por la venta de carbón y chapilla, cubrió la totalidad de loscostos incurridos en el establecimiento y manejo de la plantación de 7 años de edad. Larelación B/C es de orden del 52% y 6% en cada sitio. Por lo tanto, el gasto de establecimiento ymanejo del aliso se recupera totalmente, dejando una utilidad que para el caso del sitio D1 essuperior a $322.353/ha.

En principio, según el análisis anterior para el establecimiento de una asociación lulo xaliso se recomienda una densidad del cultivo de 2.100 matas/ha (2.2 x 2.2 m) (D1) para obtenerun mayor rendimiento y utilidad de las cosechas. La densidad actual de la plantación (370árb/ha), parece ser adecuada para las condiciones de sombra que requiere el lulo.

El sistema puede ser una fuente adicional de ingresos para los reforestadores conplantaciones que han cerrado el dosel y donde otro tipo de cultivo agrícola o sistemasilvopastoril tiene menos posibilidades (CONIF-INDERENA, 1993). Otros ingresos generadospor la asociación pueden ser la disminución en la frecuencia de las limpiezas al cultivo (manode obra) y fertilización si tenemos encuenta el aporte de hojarasca del aliso al suelo;disminución de los procesos erosivos y aporte de nutrientes al suelo.

Costos de recolección (1993):$39/kgPrecio de venta en finca: $400/kg calidad 1

$370/kg calidad 2Tercera calidad y rechazo 40% de la producción total.

En el cuadro SAF3-4 se presenta el resumen cualitativo de los aspectos económicospositivos y negativos de la practica agroforestal lulo-aliso en la finca la Bretaña en Villamaría(Caldas).

Page 62: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 62

CUADRO SAF3-4. RESUMEN CUALITATIVO DE LOS ASPECTOSECONOMICOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA PRACTICALULO-ALISO EN VILLAMARIA-CALDAS. CONIF 1994.

MERITOS BAJOS COSTOSEN EL MANEJODE LULO

ADECUADOPRECIO DE LOSPRODUCTOS DELSISTEMA

MERCADOGARANTIZADO

PODANATURAL DELALISOABARATACOSTOS.

DEBILIDADES NO ESTAIDENTIFICADALA ACTIVIDADPRINCIPAL

NO HAY ASISTENCIA TECNICAOPORTUNA

POTENCIALIDAD ALTERNATIVAPARA REFORESTADORES

UTIL EN ZONASSIMILARES A LADE ESTUDIO

EXTRAPOLARIDAD PARA REGIONESCON LAS CONDICIONES DEINFRAESTRUCTURA SIMILAR

CERCANO A SITIOSDEABASTECIMIENTTO MASIVO DE LOSPRODUCTOS

INDICESOSTENIBILIDAD

3

5.3.4 ANALISIS DEL COMPONENTE SOCIAL

La organización del trabajo es a través del sistema de contratación temporal poractividad (siembra de árboles y cosecha de lulo) en la cual se emplea un número reducido detrabajadores (2 trabajadores cosechan 300 matas de lulo en dos horas), el precio del jornal es de$4.000 (1994).

Estas actividades son realizadas por trabajadores de la región a quienes se les contratapara sembrar una cantidad específica de árboles y estos a su vez subcontratan; al término de laactividad se culmina la relación laboral.

El nivel educativo de la población es superior especializada para los propietarios de lafinca y básica primaria para los contratistas y jornaleros. En los casos de transformación yprocesamiento algunos de los trabajadores tienen un nivel medio educativo.

La modalidad de trabajo no ofrece un sistema de salud permanente y subsidiado; lasalud depende exclusivamente del trabajador y su familia. En los casos de industria losempleados dependen de la nueva Ley 100 de Seguridad Social.

Los efectos en los patrones de cultivo en la práctica agroforestal de Lulo x Alisorepresentó cambios en los patrones de uso del suelo, ya que el terreno donde está la plantaciónde lulo fue utilizado en el pasado para el pastoreo de ganado vacuno y el nuevo sistema fueadecuado introduciendo prácticas de fertilización, insecticidas y asistencia técnicaespecializada.

Page 63: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 63

La dedicación a la agroforestería es de tiempo completo, ocho horas diarias por partedel administrador como del contratista y los jornaleros. En el caso de la industria detransformación de la madera se establecen turnos de ocho horas cada uno.

La relación con otros proyectos está dada a partir de los procesos de comercialización ytransformación de la madera.

En la actualidad los nuevos propietarios introducen el componente de la construccióncomo un proyecto a instalarse definitivamente (campo recreacional).

La práctica agroforestal incrementó las motivaciones de los propietarios por ser unsistema rentable que representó beneficios adicionales al introducir lulo y tener garantizado elmercado del aliso, pero el deseo de incrementar el ingreso llevó al propietario inicial a venderel predio y los nuevos dueños tienen otro interés diferente a la actividad forestal y/oagroforestal.

El posicionamiento social de los propietarios del sistema es alto, por el podereconómico y por ser una actividad de empresa. La participación de la mujer en este sistemaestá dado en la práctica de oficios domésticos que complementan la actividad del trabajadordirecto.

De otra parte, en una de las empresas de transformación de aliso "De Palo", lapoblación laboral es femenina en un 60 % por consideraciones de mayor responsabilidad,precisión y cuidado en el trabajo.

En este caso agroforestal los efectos sobre el entorno social son indirectos al elevar elingreso del productor y poder así acceder a otros productos de consumo; directamente en épocade cosecha del lulo.

La disponibilidad de la madera es alta. La especie aliso se constituye en una de lasmejores opciones forestales para la industria de maderas blandas por mantener un excelentemercado, un ciclo de producción relativamente corto y una constante siembra.

Esta relación se encuentra mediada por la oferta laboral del sistema en cada una de lasetapas y la población.

En el cuadro SAF3-5 se presenta el resumen cualitativo de los aspectos socialespositivos y negativos de la práctica lulo-aliso.

5.3.5 CONCLUSIONES

Méritos

- La plantación de aliso aporta gran cantidad de hojarasca que estimula el reciclaje denutrientes.

Page 64: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 64

- La densidad actual de plantación (900 árboles/ha) parece ser adecuada para las condicionesrequeridas para el cultivo de lulo.

- El tipo de arquitectura y follaje junto con la poda natural del aliso, propician una entrada deluz de tipo difusa sobre el piso inferior de la plantación.

- El cultivo de lulo parece ser adecuado para condiciones de plantaciones donde el doselsuperior es estrecho.- El sistema no demanda mano de obra alta.

Restricciones

- El lulo como cultivo agrícola requiere manejo agronómico adecuado y oportuno.

CUADRO SAF3-5.RESUMEN CUALITATIVO DE LOS ASPECTOS SOCIALESPOSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA PRACTICA AGROFRESTALLULO-ALISO EN VILLAMARIA,CALDAS. CONIF-1994.

MERITOS INCREMENTO EN ELINGRESO FAMILIAR

DEBILIDADES TRABAJADORESAISLADOS YOCASIONALES

NO IDENTIFICA LOSOBJETIVOS AGROFORESTALES

RESTRICCIONES UNA ACTIVIDAD DEBESACRIFICARSE EN PRODE LA OTRA

EN ALGUNOS CASOS ESEXCLUSIVO DE GRANDESINVERSIONISTAS

POTENCIALIDAD FACILITA LA DIVERSIFICACION DE LASPLANTACIONES FORESTALES.

EXTRAPOLARIDAD PARA CONDICIONESSIMILARES A LAS DELESTUDIO.

INDICESOSTENIBILIDAD

3

- El sistema de uso anterior del suelo (por ejemplo, ganadería) puede limitar el desarrolloadecuado de los componentes de esta asociación agroforestal.

Potencialidades

- El sistema es una fuente adicional de ingresos para los reforestadores en plantaciones que hancerrado el dosel y donde otro tipo de cultivos agrícolas tienen menos posibilidades.

Necesidades

- Establecer un balance económico del sistema y la influencia de la producción del lulo en laplantación.

Page 65: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 65

- Evaluar las interacciones árbol-cultivo a nivel edáfico.

- Sincronizar las densidades de plantación tanto del lulo como del aliso.

- Replicar la experiencia a diferentes sitios y ambientes.

Page 66: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 66

5.4 CASO 4. ASOCIACION PINO PATULA - GANADO VACUNO (Villamaría,Caldas).

5.4.1 CONTEXTO GENERAL

La práctica silvopastoril de pastoreo de ganado de levante en plantaciones de pinos esuna práctica poco conocida en Colombia. El caso que nos ocupa se localiza en la finca "FloridaBlanca", propiedad de la Compañía "Maderas y Celulosas S.A.", en Villamaría, Caldas (Figura5). Tiene aproximadamente 150 hectáreas, de las cuales 120 ha están en uso como plantaciónde pino (Pinus patula). De éstas 120 hectáreas, 100 están bajo el sistema silvopatoril, en dondepastorean en total 180 reses. También se contabilizan 8 ha de pasto limpio, y aproximadamente7 ha del predio (5%) con cobertura de bosque natural.

La finca está localizada en la vertiente occidental de la cordillera Central, a una alturade 2180 msnm, con pendientes entre 40 y 60%, siendo el paisaje predominante las laderaspronunciadas. Los suelos son de origen de cenizas volcánicas, de textura franco arcillosa, pHácido (5.5), con una profundidad efectiva mayor a 1 m, drenaje interno regular y externo bueno.La temperatura promedio anual de 17o C y una precipitación media anual de 1800-2300 mm.Se ubica en la formación ecológica bosque húmedo montano bajo (bhm-MB).

La práctica silvopastporil que se analiza en el presente estudio consiste básicamente enel pastoreo de ganado de levante en una plantación de Pino patula. Este asociación se originóbásicamente en una plantación comercial de pino y posteriormente se introdujo el ganado,previo un tratamiento silvicultural.

5.4.2 ANALISIS DEL COMPONENTE TECNICO

5.4.2.1 Evaluación del componente forestal

La empresa Madera y Celulosa S.A. siembra pino (Pinus patula) a una densidad de1100 árboles por hectárea, es decir, a una distancia entre árboles de 3 x 3 m (Figura 7).

En el primer año los árboles se fertilizan con una mezcla de Urea, Calfos, y Boro (5 g),en una cantidad de 20 g/árbol. En el quinto año se hace un raleo, para dejar 600 árboles/ha, y enel séptimo se dejan de 350 - 400 árboles/ha. La madera proveniente de estos raleos se utilizapara pulpa. La última cosecha de los árboles a los 10 años se utilizará como madera paraproducir estacas de 2 a 3 m de largo, y alfardas de 6 m de largo.

En el cuadro SAF4-1 se resumen los resultados de la sobrevivencia y el crecimiento enaltura total de las parcelas testigo y controles de la plantación de Pinus patula. Se observa unasobrevivencia de 90.6%, una altura promedio entre 3.1 y 3.8 m a una edad de 2.0 años, una

Page 67: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 67

altura máxima entre 5.9 y 5.0 m y mínima entre 1.3 y 2.4 m (Segundo Informe CONIF-FEDERACAFE, 1991)CUADRO SAF4-1. RESULTADOS DE SOBREVIVENCIA Y CRECIMIENTO EN ALTURA

DE LAS PARCELAS ESTUDIADAS EN EL ENSAYO.

Parcela No.árboles

Sobrevivencia%

Alturamedia (m)

Alturamáxima

(m)

Alturamínima (m)

TestigoControl 1Control 2Control 3Control 4Control 5

97 101 108 105 103 84

88.2 91.8 98.2 95.5 93.6 76.4

3.14 3.52 3.67 3.69 3.69 3.81

5.00 5.00 5.20 5.30 5.80 5.90

1.30 1.50 2.20 1.90 1.60 2.40

En el cuadro SAF4-2 se presenta el comportamiento de la especie Pinus patula a unaedad de siete (7) años bajo pastoreo y sin el sistema silvopastoril evaluado.

CUADRO SAF4-2. COMPORTAMIENTO DE LA ESPECIE PINUS PATULA A UNAEDAD DE SIETE (7) AÑOS BAJO BAJO PASTOREO Y SIN EL, ENEL DEPARTAMENTO DE CALDAS. VILLAMARIA, FINCAFLORIDA BLANCA. MADERAS Y CELULOSA S.A. JUNIO DE 1994.

SITIO 1 2 3 4 5 6 7 8 PROMEDIO

VOLUMENM3/Ha

* EN PIE

ALTURA 9.4 9.0 9.1 6.9 7.3 7.7 8.1 5.9 7.9

PARCELA h (m)

SILVOPASTORIL

28.03

DIAMETRO

16.7 14.6 14.8 11.3 13.0 11.7 13.5 10.7 13.3

d (cm)

ALTURA 9.5 8.4 - 6.5 7.5 8 7.6 6.4 7.7

PARCELA h (m)

NO 27.76

SILVOPASTORIL

DIAMETRO

16.3 15.3 - 10.5 12.9 13.2 12.5 12.9 13.4

d (cm)

* Promedio de 65 árboles/sitio Para el cálculo del volumen con corteza del árbol tipo se utilizó la formula ajustada por Ladrach (1978) Vcc = 0,0034042 + 0,000031 D2H

Page 68: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 68

De esta manera, la producción para pulpa y madera en toda la finca es de 600 toneladascada mes. Cartón de Colombia compra toda la producción, pero otra empresa de Manizales,TABLEMAC, compra la madera para construcción a un precio más alto.

En los primeros cuatro años los árboles se podan tres (3) veces. Esta se hace porcontrato, y tiene un costo de $20 por árbol. Las ramas podadas se apilan en el lote, y despuéslas familias las utilizan como leña para el uso doméstico.

Cuando los árboles tienen dos (2) años, se introduce el ganado vacuno (tipo levante) enla plantación. En una plantación con árboles más jóvenes, aunque el el ganado no los come, losvoltearía por curiosidad.

Cuando los árboles alcanzan una edad de seis (6) años, se suspende el pastoreo, ya quela menor calidad y cantidad del pasto no permite la continuidad de la actividad y la hace menosrentable.

Solamente se puede pastorear ganado de levante hasta un peso entre 300-350 kg (esdecir, hasta cuando alcancen una edad de 20-30 meses), para evitar que el ganado pesado dañelas raíces y compacte el suelo. Sin embargo, sobre este efecto negativo todavía hace faltamayor investigación (Fotografía 9).

El ganado más pesado (300-350 kg), se saca de la plantación a potreros a plenaexposición del sol, donde terminan el ciclo de levante y luego se venden. Para ello, se aplica elsistema de "cabeza y cola", es decir, periódicamente se van seleccionando las reses con mejorpeso y se deja el resto hasta que alcancen el peso promedio. El ganado es de diferentes razas:Normando, Cebú y criollo.

En cada potrero entran 35 a 40 reses de levante, y ellas se rotan sobre tres (3) potreros.Cada potrero se pastorea durante aproximadamente 50 días, y se cambia a otro potrero cuandoel pasto no permite la continuación del pastoreo.

5.4.2.2 Evaluación del componente pecuario

El cuadro SAF4-3 se muestra el peso del ganado entre diciembre 1990 y marzo 1991,el cual fue sometido a pastoreo en la plantación. Como se observa, el incremento de peso poranimal en el primer mes, fue de 20.7 kg, pero los siguientes dos meses disminuyó en casi un40% (12.35 kg por mes), debido muy posiblemente al intenso verano registrado de enero amarzo (Segundo Informe CONIF-FEDERACAFE, 1991).

Page 69: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 69

CUADRO SAF4-3.RELACION DE PESO DEL GANADO INVOLUCRADO EN ELSISTEMA SILVOPASTORIL PINO-GANADO EN VILLAMARIA,CALDAS. CONIF 1994.

Número deIndividuos

Peso GanadoKg

dic.21/90

Peso GanadoKg

enero 21/91

Peso GanadoKg

marzo 21/91 12peso totalpeso promedio

1.906 173.3

2.135 194.0

2.406 218.7

Fuente: Segundo Informe CONIF-FEDERACAFE, 1991

Page 70: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 70

El rendimiento diario por res para el primer mes fue de casi 0.66 kg/día, mientras quepara el segundo y tercer mes disminuyó a 0.40 kg/día. Estos registros se consideran medio-altossi se comparan con el rendimiento regional de ganado criollo de levante, 600 g/día-res.Además, si no se incluyera la res Nº 6 de la última medición, por enfermedad, se incrementaríael rendimiento a 0.44 kg/día-res (Segundo Informe CONIF-FEDERACAFE, 1991).

El ganado se pesa cada tres (3) meses; el incremento es aproximadamente 13 kg pormes. Al contrario de éste, en terreno abierto sólo aumentan 11 kg por mes.

Se utiliza medio jornal por día para el manejo de ganadería. Debido a que los potrerosestán alejados de la finca central, las vacas se ordeñan en los potreros.

Lo más costoso respecto al manejo del ganado es el control sanitario (medicamentos):las reses se vacunan cada 12 meses contra carbón y cada 6 meses contra fiebre aftosa, sepurgan cada 3 meses contra parásitos y se vitaminizan cada 3 meses.

El pasto de los potreros en la plantación consiste de Kikuyo (75%), especialmente en laspartes planas, y además otros pastos como: Riqueza y Yaraguá, Carretón y Gramas naturales.

Hay varias malezas en los pastos, especialmente donde hay más sombra de los árboles,pero todas son palatables, una indicación de que no hay sobrepastoreo. En general, el pasto bajosombrío de árboles crece más rápidamente, pero es de menor calidad: es menos denso y frágilporque los tallos crecen con muy pocas hojas. Los pastos en las plantaciones se puedencontrolar más facilmente.

El pasto a plena exposición del sol parece mejor, pero, de otro lado, en estos pastoscrece espartillo y "helecho de marrano", que no son palatables. En algunos potreros hay muchade estas malezas, lo que indica sobrepastoreo.

Según el agregado, no hay muchos efectos negativos en la producción de los doscomponentes del sistema. El daño del ganado a los árboles es de 50 árboles por hectárea, porvolteo y desraizamiento, lo que no es exagerado. En los sitios de descanso del ganado, donde seamaña el ganado, el árbol crece defectuoso.

Se han obtenido buenos resultados con el ganado hasta el punto de considerarse unaactividad de gran posibilidad económica mientras crece el principal producto, la plantación depino.

CUADRO SAF4-4. RESUMEN CUALITATIVO DE LOS ASPECTOS TECNICOSPOSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA PRACTICASILVOPASTORIL GANADO-PINO EN VILLAMARIA,CALDAS. CONIF 1994.

MERITOS POSIBILIDAD DEINTEGRAR VARIOSCOMPONENTES ENFORMACOMPLEMENTARIA

APROPIADA PARAPLANTACIONES ENCONDICIONESSIMILARES.

REDUCCION DEMANEJO EN AMBOSCOMPONENTES

Page 71: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 71

DEBILIDAD

FALTA DEFINICIONCLARA DE OBJETIVOS

RESTRICCION

NO HAY DEFINICION DEINDICADORESTECNICOS CLAROS DELSISTEMA

PERMITE UNICAMENTEGANADO DE LEVANTE

PERMITE MANEJO DEPEQUEÑOS LOTES

POTENCIALIDAD

EXTRAPOLABLE ASITIOS CONCONDICIONESSIMILARES

INDICESOSTENIBILIDAD

2

5.4.3 ANALISIS DEL COMPONENTE ECONOMICO

En la finca existen 35 lotes de la plantación que se han cercado con alambre para elpastoreo; cada lote tiene un tamaño aproximado de 10 a 15 ha. El alambre costó $6.000 porcuadro (80 * 80 m), es decir, una longitud de 320 m de largo, incluyendo los estacones ygrapas. Por ende, cercar un potrero de una (1) ha (320 m x 4), cuesta $24.0000 ($1992).

El costo de la siembra por árbol es de $25. Los costos de plantación (entregando elterreno limpio) ascendieron a $27.500/ha (1987). La empresa "Cartón de Colombia" suministralas plántulas.

El flujo de caja para la asociación pino-ganado vacuno de levante, finca Florida Blancase presenta en el cuadro SAF4-5. Esta información fué suministrada por la empresainvolucrando los componentes forestal y vacuno que participan en el sistema.

Las plantaciones de la Compañía Forestal de Colombia S.A. no están aún en la faseproductiva rentable, la cual empieza al año 12, sin embargo se pueden obtener ingresos de laentresaca que se programe a la misma.

Las edades de las reses varían entre 1 y 4 años como máximo. Las reses se venden paracarne cuando pesan entre 380 y 400 kg. Se venden en pie a un precio de $850/kilo. Se vendenmáximo en hatos de 20 reses, y se hace la compra de la misma cantidad en la región. Una resde 150 kg cuesta $100.000.

La relación B/C, sin tener en cuenta el valor del vuelo forestal por la corta edad de laplantación, fue el siguiente:

CUADRO SAF4-6. RELACION COSTO - BENEFICIO DEL SISTEMA GANADOVACUNO-PINO EN VILLAMARIA, CALDAS. 1994.

ASOCIACION COSTO ING.NETO UTILIDAD B/CPino-Ganado(35 reses)

7.479.760 9.397.500 2.337.740 1.26

La relación B/C es del orden del 26% para el sistema pino-ganado vacuno, y la utilidadneta es de $1.917.740 ($639.247/ha). Por lo tanto, con él se recuperó la inversión inicial.

Page 72: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 72

Además, de los ingresos económicos, se puede llegar a obtener una reducción en las labores delimpieza del cultivo y la plantación forestal, aporte de nutrientes y por lo tanto reducción en lafrecuencia de aplicación de fertilizantes y reducción en algunos casos de procesos erosivos,entre otros.

Según el ensayo de la investigación de CONIF-FEDERACAFE, en el predio se delimitóun lote de ocho (8) ha aproximadamente, plantado con Pinus patula de 2 años de edad, el cualse dividió en 4 potreros con un área relativamente igual.

En diciembre de 1990 se introdujeron 12 unidades de ganado criollo de 173 kg de pesopromedio por animal. Este hato pastorea cada potrero más o menos entre 22 y 25 días, teniendoasí una rotación entre 2 y 2.5 meses de descanso para un potrero. Así mismo, se procedió ainstalar una parcela testigo del componente forestal en donde no ingresa el ganado y cincoparcelas controles en plantación pastoreada, cada una de 1.000 m2 de área o 110 árboles.

En el cuadro SAF4-7 se presenta el resumen cualitativo de los aspectos económicos yfinancieros del sistema silvopastoril ganado vacuno-pino estudiado.

CUADRO SAF4-5. FLUJO DE CAJA DEL SISTEMA GANADO VACUNO-PINO ENVILLAMARIA, CALDAS. CONIF 1994.

SISTEMA UNIDAD V/R UNIT. V/R TOTALCALCULO MILES $/93 MILES $/93

1. GANADOPrecio compra 35 reses 100000 3500000Manejo ganado 1/2 jornal 1950 655200Control sanitarioCarbón (1 al año) 25 dosis 3770 95758Fiebre aftosa (c/3 meses) 310 dosis 21700Purgación (c/3 meses) 500 cc 8500 34000Vitaminización (c/3 meses) 250 cc 560 2240Imprevistos (10%) 430890Administración y ATF (15%) 710968Subtotal 5450756

INGRESOSVenta 35 reses 300 Kg/res 850 Kg 8925000

NETO ANUAL 3474244

2. PLANTACION PINO (1-5 años)Mano de ObraPreparación terreno 45 jornales 3900 175500Costos plantación 3300 árb. 180 árb 356700Limpieza 180 jorn/3ha 3900 702000Cerramiento 143 m 50840/100 m 72756Poda 3 en 4 años 30 árb 297000

Page 73: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 73

Imprevistos (10%) 160000Administración y ATF (15%) 264653Subtotal 2029004

INGRESOSPoda 22 ton/ha 7000 472500

Subtotal 472500NETO TOTAL -1556504

Page 74: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 74

CUADRO SAF4-7. RESUMEN CUALITATIVO DE LOS ASPECTOSECONOMICOS DEL SISTEMA SILVOPASTORIL PINO-GANADO VACUNO EN VILLAMARIA-CALDAS. CONIF 1994.

MERITOS INCREMENTA LARENTABILIDAD DELA FINCA

REDUCE LOS GASTOSDE MANTENIMIENTO YMANEJO DE LAPLANTACION

LA GANANCIA ENPESO DEL GANADOES ACEPTABLE

DEBILIDAD NO PERMITE QUE LOSDOS PRODUCTOSLLEGEN ENCONDICIONESOPTIMAS ALMERCADO

RESTRICCION NO ALCANZA LASESPECTATIVASECONOMICASPREVISTAS

POTENCIALIDAD DISMINIYE LOSCOSTOS DE MANEJODE LOSCOMPONENTESFORESTAL YANIMAL.

EXTRAPOLARIDAD EL ESTADOECONOMICO DELSISTEMACONDICIONA LOSASPECTOS TECNICOSDEL MISMO.

5.4.4 ANALISIS DEL COMPONENTE SOCIAL

El sistema de contratación para el manejo de la madera con la empresa "Maderas yCelulosa" es directa para el administrador y secretaria de la finca; a término de la actividadpara los contratistas a quienes se les encarga de un área específica de plantación y ocasionalpara jornaleros. La procedencia del trabajador es de la zona y más particularmente delmunicipio de Villamaría.

El nivel educativo de los trabajadores es de básica primaria y en algunos casossecundaria incompleta.

La salud de los trabajadores contratados por "Maderas y Celulosa" está a cargo delseguro social.

Los efectos sobre los patrones de cultivo han sido diversos, con efectos positivos ynegativos para cada uno de los componentes del sistema ya que la introducción de la actividadpastoril responde a una necesidad coyuntural de ingreso, alterando la condición inicial dereforestación por parte de la empresa.

Page 75: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 75

El pastoreo de ganado vacuno en una plantación de Pino patula, ganado vacuno,permitió optimizar el espacio e incrementar el ingreso lo cual representó mano de obra para elcuidado del sistema pastoril, pero éste a su vez contribuyó al mantenimiento de la plantación.

De otra parte los efectos en la delimitación de áreas de pastoreo afectó el desarrollonormal del cultivo, quién tuvo que someterse a restricciones.

La dedicación al sistema silvopastoril es de ocho horas promedio, en consideración conla actividad y el área asignada.

La empresa en la actualidad está realizando un proyecto de cultivo de manzana, el cualles ha representado altos costos por los excesivos cuidados y asistencia que el cultivo merece.Existe la opinión en los trabajadores que la situación crítica que atraviesa en la actualidad laempresa se vé incrementada por estos costos altos del cultivo y los precios bajos del mercadode la fruta. En el pasado practicaron un proyecto de cría de cerdos que fué terminado por no darlos resultados esperados.

Al respecto la empresa se encuentra desmotivada por la crisis económica por la cualestán atravesando algunas de las empresas reforestadores incluyéndose ésta.

La situación de crisis las ha obligado a introducir otra actividad que los reactiveeconómicamente y no saben por cuanto tiempo ni hasta donde van a resistir manteniendo unsistema en las actuales condiciones. Los cambios previstos en adelante señalan un oscurofuturo, un posible cierre y liquidación de trabajadores.

La posición de la empresa dentro del concierto de la reforestación en la zona evidencialas dificultades por las que atraviesa lo cual ha generado algunos apoyos aislados y profundasintenciones de replanteamientos frente a un solo comprador y al limitado apoyo estatal a laactividad reforestadora.

La participación de la mujer es indirecta a partir de las actividades de domésticas.

Se detectan efectos indirectos a través de incrementos en el ingreso que permiten lacompra de otros productos.

La disponibilidad de la madera en los actuales momentos, depende de unaprogramación de labores intermedias tales como entresacas, podas etc. más que a un plan deaprovechamiento concreto.

La relación es directa a través de la generación de empleo y venta en el mercado de susproductos, e indirecta a través de una población circundante que ejecuta laborescomplementarias y comercio asociado.

En el cuadro SAF4-8 se presenta el resumen cualitativo de los aspectos sociales delsistema silvopastoril ganado-pino en Villamaría (Caldas).

Page 76: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 76

CUADRO SAF 4-8.RESUMEN CUALITATIVO DE LOS ASPECTOS SOCIALESVALIDADOS EN EL SISTEMA SILVOPASTORIL PINO-GANADO VACUNO EN VILLAMARIA-CALDAS. CONIF, 1994.

MERITOS GENERA EMPLEO MANTIENE BUENARELACION CON ELMERCADO

PROYECTA MEJORIMAJEN DE LASPLANTACIONES CONINTRODUCIDAS

DEBILIDAD DIFICULTA ELMANEJO YAPROVECHAMIENTODE MADERA

FALTA APOYOESTATAL PARA ELDESARROLLO DELSISTEMA

ES UNA ACTIVIDADPARA GRANDESINVERSIONISTAS

RESTRICCIONES UNO DE LOSCOMPONENTES DELSISTEMA SEDESARROLLA ENDETRIMENTO DELOTRO.

EL VALOR DELGANADO ESFLUCTUANTE YAFECTA LOSASPECTOSSOCIALES

POTENCIALIDAD DISMINUYE LOSCOSTOS DE MANODE OBRA

ES BUENAALTERNATIVAPARAPLANTACIONES CONPINO

EXTRAPOLARIDAD EL SISTEMA COMOTAL DEBE SERCONCEBIDO ASIDESDE LAPROYECCION DE LAINVERSION.

Page 77: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 77

5.4.5 CONCLUSIONES PRELIMINARES

Méritos

Técnicos

+ La actividad silvopastoril está sincronizada con cada uno de los componentes(interacciones negativas ausentes o no detectadas).

+ Por el tipo del ganado empleado (levante) el manejo del hato ganadero no escomplicado.

+ Se reducen las limpias a la plantación por la actividad ganadera.

+ El ganado bajo los árboles no presenta factores negativos para su levante.

+ El sistema y objetivo de manejo del ganado (ganado de poco peso) ha permitido lareducción de riesgos a la plantación (daño mecánico y compactación).

+ El tipo de sistema de manejo del ganado usando lotes dentro de la plantacióncomplementados con lotes abiertos (sin árboles).

+ La poda oportuna de los árboles para permitir el desarrollo de la pastura.

Sociales

+ La actividad silvopastoril es un incentivo para los reforestadores.

+ Con este ejemplo, las empresas reforestadores grandes tienen menos resistencia de lagente debido a la diversificación del uso del suelo y la oportunidad de mayores fuentesde trabajo.

+ El sistema permite la utilización del terreno forestal por parte de ganaderos carentes detierras suficientes para la ganadería (la empresa forestal "facilita" la tierra para laactividad pecuaria "compartiendo" los riesgos y beneficios).

Económicos

+ Usufructo económico de la finca forestal con la actividad ganadera.

+ Baja utilización de mano de obra para el manejo del ganado.

+ Un gran potencial económico para la empresa forestal.

Ecológicos

Page 78: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 78

+ El sistema silvopastoril es una buena opción para terrenos de ladera donde la actividadagrícola o pecuaria por sí solas no serían aptas.

Restricciones

Técnicas

- Necesidad de podar los árboles para permitir la entrada de la luz y permitir unaapropiada cobertura del pasto.

- limitado a un rango de edad de la plantación (2 - 6 años, es decir 2/5 partes del turno)donde es mas viable el sistema silvopastoril (a juicio de la empresa).

- Requiere disponer de terrenos abiertos adicionales con pasto para complementar ellevante del ganado.

- El sistema de manejo pecuario está limitado a un tipo de ganado de levante (el productofinal es ganado pequeño: en peso y cantidad)

- Exige manejo adecuado, de lo contrario aumenta, por ejemplo, el riesgo decompactación del suelo y por ende, una disminución del crecimiento de los árboles.

Sociales

- El sistema está dirigado a propietarios con recursos de capital y tierra suficientes.

Ecológicas

- El sistema debe estar localizado en zonas donde el pasto Kikuyo prospere bien encondiciones normales.

Potencialidades

+ Técnica transferible a zonas de vocación forestal.

Validación

El sistema puede ser validado con una alta tasa de replicabilidad por la facilidad de serimplementado a las zonas de plantación de pino existentes y futuras en el país, siempre ycuando se contemplen restricciones tales como, las ecológicas y el tipo de ganado (razas ymodalidad), y existan canales de crédito para el fomento de la práctica (mejorando el sistemadel "arreglo reforestador - ganadero"), así como la necesidad de conocer las posibilidades yfacilidades del mercadeo del ganado.

Page 79: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 79

RECOMENDACIONES

+ Profundizar en el análisis económico de la actividad.

+ Promover estudios para evaluar: la tasa de producción del pasto a diferentes edades dela plantación, a diferentes densidades de los árboles y alturas de poda, con el fin dedefinir la carga animal adecuada.

+ Estudios sobre los efectos físicos del ganado al suelo.

+ Probar diferentes cargas animales (alternativas de manejo).

+ Probar el sistema en otros regiones.

+ Probar el sistema con otros criterios de rotación del ganado y carga animal y razas deganado.

+ Probar el sistema bajo otras distancias de plantación de pino.

+ Buscar posibilidades de crédito para incentivar la actividad ganadera en plantaciones depino.

Page 80: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 80

5.5 CASO 5. ASOCIACION AGROFORESTAL CAFE-NOGAL (Cordiaalliodora)

5.5.1 CONTEXTO GENERAL

Con la introducción del café Caturra en Colombia se redujeron la mayoría de los árbolesde sombrío en las regiones cafeteras, como efecto de la política estimulada por la Federación deCafeteros de pagar un precio por cada árbol erradicado. Ahora, en muchas fincas de la zonacafetera de los departamentos Quindío, Risaralda y Caldas, el epicentro del cultivo del café enColombia, se cultiva el café como cultivo limpio, a plena exposición. No obstante, todavía seencuentran cafetales tradicionales con sombrío de árboles especialmente con plátano (Musaspp) o guamo (Inga sp), tanto en las zona cafeteras marginales como en zonas altamenteproductivas.

Por los problemas estructurales de los precios del café, causados, entre otras, por laapertura de los límites de mercadeo en el año 1991, la política de la Federación de Cafeteros hacambiado desde una que fomentaba el incremento de la producción nacional del café, hasta unaque favorecía la disminución de la producción. Además, estimuló el cultivo de otros productos,para que los campesinos se aseguraran un ingreso adicional, y disminuyeran la producción y sudependencia del café.

Además se encontró un efecto negativo inesperado de la variedad Colombia, ya que estatiene problemas con su enraizamiento el caul puede causar problemas de erosión en laderas conpendientes fuertes como las que se utilizan para cafetales.

Estos dos problemas del cultivo del café, dieron lugar a otro cambio de la política de laFederación, basada en el pago de una determinada cantidad de dinero como estímulo por cadaárbol que un campesino cafetero sembrara en su finca, primordialmente con dos fines: a)disminuir el área sembrada y, con ello la producción del café, y b) protejer las tierras de la zonacafetera, especialmente en laderas inclinadas.

A la luz de esta política de la Federación los productores comenzaron a mostrar graninterés en el cultivo del árbol nogal cafetero (Cordia alliodora), asociado a las plantaciones delcafé.

Unidades del sistema café-nogal seleccionadas.

El sistema agroforestal café - nogal se evaluó tomando como base dos unidades deproducción cafeteras localizadas en los departamentos del Quindío y Risaralda en el ejecafetero colombiano.

El sistema nogal-café consiste en sembrar árboles de nogal cafetero (Cordia alliodora)en líneas entre los cafetos de un cultivo de café tecnificado de café Caturra o variedadColombia. En algunas fincas este sistema busca aumentar los ingresos generales a partir de laventa de la madera de los árboles.

Page 81: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 81

UNIDAD FINCA PROPIETARIO MUNICIPIO DEPARTAMENTO

1 El Delirio No suministrado Montenegro Quindio 2 La Renta César Vallejo Pereira Risaralda

En estas dos unidades de producción se cultiva café variedad colombia asocido aárboles de nogal cafetero (Cordia alliodora). Las dos unidades difieren sustancialmente en eltipo de productor o propietario. La unidad 1, corresponde a un pequeño propietario y la unidad2 es una explotación agroindustrial.

Unidad 1: Finca El Delirio

La finca "El Delirio" se encuentra ubicada en la periferia límites del casco urbano delmunicipio de Montenegro (Quindío), a una altura de 1350 msnm.

En esa región cafetera los suelos son de origen volcánico no consolidado delpleistoceno. La unidad se localiza en terrenos donde el material parental se llama 'Glacis delQuindío', el cual es un depósito volcánico no consolidado, es decir, ceniza volcánica, flujo delodo y depósitos de piedemonte de la edad Plioceno y Pleistoceno, según el mapa geológico delQuindío. El suelo es del tipo Dystrandept, con cenizas volcánicas.

En la finca El Delirio el cultivo principal es el café, de las variedades Caturra yColombia, con frutas amarillas y rojas mezcladas. Los cafetos son podados a una alturaaproximada de 1.80 m. Cerca del 50 % del área sembrada en café se encuentra asociado conárboles de nogal (Cordia alliodora), plantados a una distancia de 7 x 10 m en curvas a nivel. Lafinca tiene una extensión de 14 cuadras (8.96 ha.) (Figura 8).

El propietario de la finca no vive en ella, sino que habita la mayor parte en la ciudad.Ocasionalmente visita su finca algunas veces por mes; en general controla su finca porteléfono. En la casa de la finca vive el agregado, su esposa y 3 hijos, quien trabaja en la fincadesde hace un 1 año.

Unidad 2 : Finca La Renta

La finca "La Renta" está situada en la vereda Morelia del municipio de Pereira,Risaralda, una zona eminentmente cafetera, a una altitud de 1240 msnm (Figura 9).

La zona registra una temperatura media anual de 22 oC, y una precipitación mediaanual de 1850 mm. Las lluvias tienen una distribución bimodal: el primer período de las lluviasocurre de Marzo a Mayo, y el segundo de Septiembre a Noviembre. La topografía es ondulada;los suelos son de textura franca arcillosa, con una profundidad efectiva mayor de 30 cm.

El área total de la finca es de 165 hectáreas, de las cuales 55 están dedicadas al sistemaagroforestal café * nogal (Cordia alliodora).

Page 82: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 82

Otras actividades agropecuarias que se desarrollan en la finca son: cultivos de cacao consombrío de guamo y plátano (15 ha), cacao con sombrío de nogal cafetero (19 ha), café consombrío de plátano y guamo (se acabará con este sistema paulatinamente, reemplazándolo porcafé con nogal cafetero cuando se tumbe el café), café con sombrío de leucaena; guadua, pastode corte, y ganadería. Alrededor de los pastos o potreros se han establecido linderos de nogalcafetero asociado con limón ornamental (Swinglia glutinosa). En inmediaciones de la casaprincipal se cultivan cítricos.

Los actuales dueños, no viven en la finca, pero esta es administrada por un IngenieroAgrónomo. En el área de la finca existen 11 casas y en cada una habita una familia que trabajapara la finca.

5.5.2 ANALISIS DEL COMPONENTE TECNICO-ECONOMICO

Finca El Delirio

En esta finca la combinación nogal-café ocupa un área que comprende desde el sectormedio hasta el punto mas bajo de esta. En la parte mas alta se cultiva plátano como sombríopara el café. Otros productos cultivados son cítricos, y otros frutales como mango y guánabana.En las orillas el valle del río crece la guadua, y en las medianías cercas vivas de matarratón(Gliricidium sepium).

Los árboles de nogal se sembraron hace 15 años; la cantidad inicial sembrada fue de536 árboles distribuídos en aproximadamente 17 líneas en contorno de la pendiente. Ladistancia de siembra usada fue de 7 x 10 metros, siguiendo las curvas a nivel.

El nogal conforma un rodal homogéneo, pues todos los árboles tienen la misma edad yun estrato regular; no se permite la regeneración natural del nogal o el crecimiento de rebrotesde árboles caídos por causa natural, para no entorpecer el desarrollo del café.

Los árboles son fuertemente podados, para conformar copas pequeñas y redondas. Lapoda se hace dos veces por año, por orden del dueño: una vez en diciembre, y una vez enseptiembre. La necesidad de las podas a los árboles se realizado al ojo, sin asesoría. La labor dela poda es una tarea grande: 3 trabajadores, que pueden podar 2 o 3 árboles por día,necesitándose 5 semanas para podar todos los árboles de la finca. Los árboles se podan conmachete, utilizando para subir escalera y lazo. Aunque el trabajo es peligroso y losdescopadores tienen que ser especialistas, su jornal no difiere mucho del normal, es decir,recibe una paga de $10.000 por semana, casi lo mismo que para un cogedor de café.Actualmente la labor de las podas se hace mas difícil debido a la altura de los árboles; el estratoarbóreo tiene un altura suficiente que permite la entrada de suficiente luz para el café, es decir,la competencia por luz ya fue superada para este lote agroforestal.

Las ramas podadas del nogal son utilizadas por el agregado para leña, la cual según él,esta madera es consumida rápidamente por el fuego. También, utiliza como leña la madera delos cafetos zoqueados o ramas podadas de estos. La finca no le abastece la suficiente leña parael uso doméstico, por lo que debe buscar o comprar de fuera. La finca cuenta con excelentes

Page 83: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 83

servicios públicos (agua, luz) y está a la orilla de una vía principal. Tiene un beneficiadero decafé en buenas condiciones técnicas.

En resumen las características técnicas para cada uno de los componentes del sistemaagroforestal validado son :

CUADRO SAF2-1: CARACTERISTICAS TECNICAS DEL SAF CAFE-NOGAL ENLA UNIDAD 1 (FINCA EL DELIRIO).

CARACTERISTICAS COMPONENTE AGRICOLA COMPONENTE FORESTALNo ARBOLES/HaDISTANCIAMIENTOEDADALTURA TOTALALTURA COMERCIALDIAMETRO PROM.PODAPRODUCCION

40001.3 x 1.2 mzoca

35 CARGAS/HA

143 - 145 inicial10 X 7 M12 - 15 Años20-22 m13.0 m33-34 cm2 por año

Hacienda La Renta

En la finca La Renta la siembra de nogal asociado con café comenzó en 1987 poriniciativa del propietario; práctica que conoció de algunas fincas en Antioquia, y se impresionópor los resultados. En un comienzo su objetivo era propiciar la estabilización de la producciónde café, y a largo plazo, mejorar los rendimientos de la finca con la comercialización de lamadera producida.

Según el administrador, la producción del café es la misma, antes como ahora, sinembargo, la calidad del café que crece debajo de un árbol parece ser mejor.

En la Hacienda, CONIF estableció parcelas de investigación con el objeto de medir elefecto de los árboles de nogal cafetero sobre la producción de café, y para medir la producciónde los árboles en el cafetal. En este estudio la investigación se centraba en parcelas compuestaspor un árbol de nogal y 12 cafetos: cuatro líneas de tres cafetos, en forma de cruz alrededor delárbol.

Las características técnicas para cada componente del sistema evaluado son:

CUADRO SAF2-2: CARACTERISTICAS TECNICAS DEL SAF CAFE-NOGAL ENLA UNIDAD 2 (FINCA LA RENTA).

CARACTERISTICAS COMPONENTE AGRICOLA COMPONENTE FORESTALNo ARBOLES/HaDISTANCIAMIENTOEDADALTURA TOTALALTURA COMERCIALDIAMETROPODAPRODUCCION

4.0001.3 x 1.2zoqueado

35 CARGAS/HA

147 - 15010 X 7 m6 años11.9 m6.5 m26.7 cmCADA DOS AÑOS

27.5 m3/ha

Page 84: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 84

El sistema agroforestal café - nogal.

Hay dos diferentes opciones de sembrar árboles de nogal cafetero asociado a un cultivode café:

- entre las líneas de los cafetos; ó- sobre las líneas reemplazando cada cuarto o quinto cafeto por una plántula de nogal

cafetero.

La Federación de Cafeteros estimula la siembra de nogal en los surcos para que se dejela calle libre para facilitar los trabajos en el lote. En cafetales zoqueados se puede reemplazarun cafeto por un nogal o aprovechar la distancia entre zoca y zoca. En las fincas visitadas seutiliza este sistema.

El café variedad Colombia no soporta mucho sombrío arbóreo para su cultivo. Elsombrío que los árboles de nogal proyectan sobre el café se puede regular mediante las podas.También la orientación de las líneas de los árboles entre los cafetos tiene importancia. Laslíneas se pueden orientar en diferentes direcciones:- según las curvas a nivel. Si se siembran los cafetos en líneas según las curvas a nivel, es

fácil sembrarse los árboles de la misma manera. La desventaja es que el sombrío sobrelos cafetos es muy irregular.

- en líneas rectas orientadas norte - sur. De este manera los cafetos reciben más o menosla misma cantidad de sombrío. En la mañana los cafetos al occidente de un árbolreciben sombrío, y en la tarde se recibe al oriente. Los cafetos debajo de un árbolreciben sombrío todo el día.

- en líneas rectas orientadas occidente - oriente. De esta manera una gran parte del lote norecibe sombrío, pero otra parte está bajo sombrío todo el día.

En la finca "El Delirio" los árboles están sembrados según curvas a nivel, pero la mayorparte de la vertiente tiene una dirección oriente, entonces, las curvas de nivel coinciden más omenos con la orientación norte - sur.

En la Hacienda "La Renta" algunas líneas de árboles se ssembraron según las curvas anivel, pero los resultados no fueron muy satisfactorios, ya que la sombra no se proyectaba.Entonces, cambiaron el sistema a favor de una orientación norte - sur para la plantación de losárboles (Fotografías 10 y 11).

Se ha observado que la distancia de siembra de nogal asociado a café varía según laregión, lo cual indica que aún falta divulgación e investigación para definir la distancia óptimade siembra y establecer una estandarización. En general se podrían plantear dos diferentesopciones:

Page 85: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 85

- inicialmente sembrar los árboles densamente, y después de unos años entresacarlos.

- inicialmente sembrar los árboles bajo la densidad deseada tal como se espera para losaños de cosecha.

La ventaja del primer sistema es que el productor puede tumbar los árboles torcidos yde peor desarrollo los cuales pueden reportar algunos ingresos en el mediano plazo, lo que esde suma importancia para los minifundistas.

La Federación de Cafeteros aconseja el segundo método, y propone sembrar lasplántulas en las zonas bajas utilizando una distancia de 5 * 5 metros, obteniendo así 400 árbolespor hectárea. Para las zonas altas aconseja ampliar las distancias de siembra hasta entre 5 y 12metros, dependiendo de la altura sobre el nivel del mar.

Un aspecto integral del manejo del sistema es la poda de los árboles, para reducir elsombrío denso sobre los cafetos. El Cordia alliodora tiene como característica la poda naturalde las ramas bajeras que se caen una vez están, sin embargo para un mejor manejo es necesariopropiciar la poda una o dos veces por año. Esta es necesaria especialmente para árbolesjóvenes, los que tienen una copa densa y cercana al área foliar de la plantación de café. Elperíodo crítico ocurre entre los 4 y 6 años, cuando la competencia por luz es máxima.

El principio de la poda de la ramas es la disminución del alcance y de la densidad delsombrío sobre el café. Para mantener un crecimiento satisfactorio de los árboles, se puedenpodar las ramas bajas, hasta un 40 % de la altura de la copa. Otra posibilidad es acortar lasramas largas. Aunque este método parece satisfactorio con respecto al objetivo de ladisminución del alcance del sombrío, normalmente no se hace por la dificultad del manejo.

El Cordia alliodora tiene la característica de una ramificación verticilada, es decir, quelas ramas crecen en 'estrellas' alrededor del tallo. Esta arquitectura tiene dos ventajas conrespecto al manejo de las podas:

- El árbol no produce ramas gruesas.- La poda puede realizarse en función del número de las estrellas

Para determinar la poda de los árboles, algunas personas cuentan las 'estrellas' overticilos y, si un árbol tiene 5 'estrellas' de ramas, se determina podar dos de estas.

La poda se debe realizar con mucho cuidado, para evitar el daño a los cafetos. Tambiénpara no causar daño a los árboles, se pueden podar, en primer lugar, las puntas de las ramas yluego a ras del tallo, tal como se hace en la Hacienda "La Renta".

Como se mencionó anteriormente, la poda es sumamente importante cuando los árbolestodavía están jovenes. Si están altos, puede disminuirse la frecuencia de las podas, porque elsombrío será más difuso. Esta disminución de la frecuencia de las podas tiene dos ventajassecundarias:

- los árboles crecerán en su diámetro cuando tienen más follaje para su respiración;

Page 86: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 86

- menos mano de obra y menos exposición del descopador al peligro; especialmente lapoda de los árboles altos es una tarea peligrosa y dura.

En la finca "El Delirio" se podan los árboles dos veces por año. Aún cuando la poda esuna tarea peligrosa, los descopadores, quienes son especialistas, reciben el mismo sueldo quelos otros trabajadores de la finca: $4.000 por día.

En la finca "El Delirio" se tiene la impresión que los árboles se podan en exceso,aunque esto ocurrió en los primeros 12 años. Los árboles a la edad de 15 años tienen una alturade 17 m, un diámetro (DAP) promedio de 28 cm. El desarrollo no parece ser el óptimpo paraesta edad. Parece aconsejable podar menos fuertemente en el futuro, para que los árbolespuedan desarrollarse mejor.

En el SAF nogal x café es mayor la calidad del café que en la plantación de café solo,aunque la producción es un poco inferior, sin incluir otros beneficios que presenta el sistemapara el suelo y demás recursos naturales de la finca.

Según un estudio del CONIF-FEDERACAFE (1993), el nogal tiene un crecimientosatisfactorio y mayor rendimiento en el crecimiento en altura total cuando crecen en lotesligeramente planos, debido posiblemente a las mejores condiciones de sitio por la mayorprofundidad y drenaje del suelo.

En ese estudio se encontró que la mayor área de copa se presentó en los árboles de loslotes planos. Para la Hacienda La Renta el área de copa del nogal fue de 40.6 m2 (4 años); deun año a otro el área de copa aumentó entre 10 y 24 %, aumentando significativamente laproyección de la sombra sobre los cafetos. Por tal razón debe practicarse podas periódicas parahomogenizar el diámetro de copa, obtener en lo posible igual proyección de la sombra hacia loscafetos y mejorar la calidad de la madera.

Los resultados indican una mayor producción en ton/ha de grano por mata en el sistemanogal-café que a campo abierto en todos los sitios. La relación peso café cereza/pesopergamino en el sistema nogal-café osciló entre 4.3 y 5.4, la cual es menor que en los lotestestigo (4.9 - 5.3). Esta menor relación presume que el café bajo sombrío produce un mayorgrano de mejor calidad que a campo abierto.

En el estudio se encontró que indiferente de la posición del cafeto con respecto al árbolde nogal se produjo un 83% mas de café cereza (15.4 ton/ha) que a campo abierto (2.6 ton/ha).El cafeto mas cercano al árbol de nogal también registró un mayor incremento (8.9 ton/ha) quelo reportado en promedio a campo abierto (2.63 ton /ha).

Page 87: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 87

Crecimiento comparativo del nogal asociado con café en dos tipos de fisiografía en laHacienda La Renta.

Fisiografía PLANO PENDIENTEEspaciamiento 6 x 15 (111 árb/ha) 5.5 x 20 (91árb/ha)Edad 4 años 4 añosAltura total 10.1 m 11.3 mIMA 2.5 2.8Altura comer. 6.8 7.6

vol m3/árb. 0.32 0.34

vol m3/ha 3.5 3.1

DAP cm 25.9 25.4Diametro copa 6.9 m (NS) 6.1 m (NS)

7.5 m (EO) 6.1 m (EO)Area de copa 40.6 m2 29.4 m2

Fuente: CONIF-FEDERACAFE (1993)

De acuerdo con el tipo de manejo que se practica en la Hacienda La Renta, elestablecimiento del nogal se hace en los lotes de café que se van zoqueando para facilitar laslabores de siembra. El nogal se siembra sobre las líneas de plantación de café, lo cual significaque los costos de siembra son los mismos que para el café. Y esta parece ser la mejor medidapues abarata el establecimiento. También, durante las fases de asocio de nogal con café, elárbol recibe las mismas faenas de manejo como limpiezas, desyerbes, plateos, fertilización, etc.Por lo tanto estos costos también se cargan al cultivo de café. La diferencia en costos estriba enla mano de obra adicional ocasionada por la poda de los árboles, la que se hace generalmentecada dos años.

A continuación se presentan los requerimientos de mano de obra para el establecimientoy manejo del nogal asociado con café hasta los cuatro primeros años, según información deFederacafé, el cual sirve como ejemplo para calcular costos de establecimiento en caso de unareplicación del sistema.

Page 88: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 88

Requerimientos de mano de obra para nogal en la asociación nogal-café. (Fuente:Federacafé, 1991).

ACTIVIDAD Uni-dad

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

- Trazado/ahoy/siembra nogal- Desyerbas- Podas formación nogal- Fertilización nogal- Control sanitario nogal- Resiembras nogal

TOTAL MANO DE OBRA

- Fertilizante completo- Urea- Calfos- Insecticida

Jor.

Kg.

230111

8

10352

022110

6

10302

010000

1

1030

262221

15

30954

Café variedad Colombia 4000 árboles; nogal 100 árboles

Como es conocido, las permanentes fluctuaciones de los precios del café en el mercadomundial, continuamente también producen cambios en los ingresos-egresos de los cafeteros,dando como resultado diferentes tipos de análisis ya sea en épocas de estrechez económica,como la reciente crisis del café a nivel nacional en los dos últimos años, o la reciente bonanzacafetera (1994), que sin duda alivió la cartera de los cafeteros. En estas circunstancias lapresencia del árbol (en este caso el nogal) tiene importancia o no dependiendo del tiempoeconómico que se esté disfrutando. En esta misma medida la relación costo/beneficio seaumenta o deprime.

Sin embargo, para tener una visión de los costos-ingresos de un cultivo de cafétecnificado de variedad Colombia (no asociado) a continuación se presenta una tabla resumende un cultivo de café con una densidad de 6000 cafetos/ha en el año siete del cultivo (donde laproducción declina y corresponde a un ciclo propicio para la renovación), en condiciones delmunicipio de Pereira, Risaralda.

Page 89: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 89

INGRESOS-EGRESOS DE LA PRODUCCION DE CAFE TECNIFICADO AL SOLCICLO DE SIEMBRA: 6000 cafetos/ha. Pereira, Risaralda. 1994

INGRESOS MENOS EGRESOS /HA Unidades Valor miles $Año 7

Producción/haIngresos a $128.527 la carga

Egresos Operativos por actividadPlateos y desyerbasFertilizaciónRecolección y PostcosechaAdministraciónTOTAL

Egresos Operativos por tipo de InsumosMano de ObraFertilizantes y AbonosHerramientas otros insumosTransporteAdministraciónTOTAL

Egresos operativos por etapa de cultivoInstalaciónSostenimientoRecolección y PostcosechaAdministraciónTOTAL

Egresos Operativos porCarga de CPS

Egresos Operativos por cafeto

Cargas 17.6

2262.1

173.5440.01352.5196.62162.6

947.0332.493.0593.6196.62162.6

0613.51352.5196.62162.6

122.9

360.4

Ingresos menos Egresos Operativos (*) 99.5CPS - Café Pergamino Seco

El anterior cuadro, nos permite vislumbrar que en condiciones óptimas para laproducción de café se reciben márgenes de ganancia, si los precios del café son favorables para

Page 90: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 90

el caficultor. Esto conduce a sugerir que el valor del vuelo forestal (madera de nogal)incrementaría sustancialmente los márgenes de ganancia por hectárea.

Como el café tecnificado se debe manejar por zoqueo y renovación, la Federación haestablecido una serie de ciclos de siembra y zoca, los cuales a su vez producen diferentes tablasde producción que se reflejan en diferentes análisis económicos. Como ejemplo se hanescogido dos alternativas de manejo que podrían ser propicias para ciertas condiciones delcultivo de café.

Evaluación de diferentes alternativas de renovación de cafetales. Pereira, Risaralda.

RENOVACIONDESPUES DELAÑO

INGRESOS$AÑO/HA

EGRESOS$AÑO/HA

NETO$AÑO/ha

PRODUCCIONARROBAS-AÑO/HA

7 EN CICLO DESIEMBRA Y 0CICLO DE ZOCA

2482.407 2523.971 -41.564 193

7 EN CICLO DESIEMBRA Y 4EN CICLO DEZOCA

2533.150 2569.943 -36.792MAX

197

12 EN CICLO DESIEMBRA Y 4EN CICLO DEZOCA

1941.364 2107.796 -165.431 151

PARA QUE LA PRODUCCION ANUAL SEA CONSTANTE Y LOS INGRESOS NETOS CADA AñO SEAN IGUALES AL PROMEDIO INDICADO ELCAFETAL DEBE DIVIDIRSE EN UN NUMERO DE LOTES DEL MISMO TAMAñO IGUAL A LA SUMA DE LOS AñOS EN LOS DOS CICLOS

(Fuente: Federacafé, 1994)

Camacho (1992) reporta un estudio sobre la asociación café-nogal realizado porCENICAFE en el departamento de Caldas, con las siguientes caracterísitcas: en 1968 sesembraron 556 árboles de nogal en dos hectáreas de terreno, a una distancia de 6 * 6 m. En1974 cuando los nogales completaron siete años se hizo una entresaca y entre éstos sesembraron cafetos a 2 * 1,50 m. En 1980 se zoqueó el cafetal. Los nogales de la mitad del árease tumbaron. A la otra mitad se le hizo una entresaca para regular la sombra, dejando en pie105 árboles/ha distribuídos a 9 * 10 m aproximadamente.

Después de 5 años se analizaron las producciones de café y el crecimiento de losárboles. De lo cual se tuvieron: el café a libre exposición y un bosque de nogal como testigoque sirvió de referencia. Los resultados de esta investigación fueron:

- El cafetal bajo sombra densa (270 árboles por hectárea), produjo durante las cincocosechas 10.816 kg de cps (café pergamino seco).

- El cafetal al sol produjo 13.520 kg de cps, y el café asociado con nogal 9.802 kg, esdecir, el café asociado con nogal desarrolló un 72 % de su capacidad productiva, comparadocon el cafetal al sol.

- El sostenimiento del cafeto asociado con nogal fue más económico por cuanto se aplicóla mitad del fertilizante que el aplica al cafetal al sol, las desyerbas fueron menos frecuentes y

Page 91: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 91

por el tipo de malezas (de hoja ancha) que pobló el lote, el número de jornales/ha que seempleó en cada ocasión fue inferior.

- Aunque las observaciones sólo se llevaron hasta obtener el café cereza, el análisisrealizado en este estado permite intuir que los frutos producidos bajo sombra fueron más sanos.

- El haber manejado en las dos etapas del cultivo del café dos densidades de población denogal entre 105 y 270 árboles/ha, sin que se produjera un efecto negativo en el café, permiteconcluir que el sistema agroforestal café-nogal es plenamente compatible. Una densidad deentre 100 y 200 árboles/ha del nogal, permite que no se produzcan efectos detrimentales en elcultivo del café y se obtenga así una buena cantidad de madera/ha.

- Considerando el valor del café producido y de madera, el cultivo a pleno sol tuvo unarentabilidad anual de 72 %, mientras que para la plantación asociada con nogal fué del 61%.

5.5.3 DESARROLLO SILVICULTURAL DEL NOGAL EN LA HACIENDA LARENTA.

A continuación se presenta el crecimiento del nogal asociado con café en la HaciendaLa Renta (medición de Abril 1994) sobre una muestra de 100 árboles en diferentes lotes. Elcafé había sido zoqueado en líneas alternas con el fin de dismunuir la densidad y reducir elefecto y mejorar el control de la broca del café.

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 PromedioAltura total (m) 11.53 11.86 12.15 12.32 11.96IMA (m) 1.92 1.97 2.05 2.05 1.99Altura comerc. (m) 6.5 6.87 6.56 6.2 6.5DAP (cm) 25.8 27.15 27.23 26.50 26.67IMA (cm) 4.3 4.52 4.53 4.41 4.44

AB (cm2)/árbol 522.79 578.89 582.35 551.54 558.64

Volumen/árb. (m3) 0.2618 0.2958 0.2866 0.2630 0.2755

Volumen m3/ha (*) 26.18 29.58 28.66 26.30 27.55

Vcc = 0.46159 (D2 H) + 0.06209 (Cálad y Gonzalez, 1987).(*) Densidad 100 árboles/ha. Edad: 6.0 años

A manera de comparación se presentan los registros del crecimiento con respecto a laasociación nogal x café. En Tumaco, Nariño, el laurel o nogal en plantaciones puras registra elsiguiente comportamiento (Inderena-Conif, 1994):

a. Para una parcela sin tratamientos de raleo

Edad: 17 añosAltura total: 23.6 mAltura comercial: 16.52 mIMA altura: 1.38 mDAP promedio: 20.2 cmAB cm2/ árbol: 323.03

Page 92: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 92

Volúmen con corteza: 0.3732 m3/árbol

b. Para una parcela con un raleo inicial de 50% y a los 4 años.

Edad 17 añosAltura Total: 26.4 mIMA altura: 1.55Altura comercial: 18.48 mDAP promedio: 29.6 cmAB cm 2/árbol: 690.35Volúmen con corteza: 0.8094 m3/árbol

En los depósitos de madera de Bogotá se comercializa madera de nogal en la forma detablones de las siguientes dimensiones 0.25 x 0.30 x 3.0 m (0.075 m3) a razón de $5.000 piezay de 0.30 x 0.10 x 3.0 m (0.09 m3m) a razón de $7.000 pieza.

Teniendo en cuenta la producción de madera por árbol que actualmente se registra en laHacienda La Renta se obtendría en promedio 3.67 piezas por árbol de la primera dimensión y3.06 piezas de la segunda. Según los valores de los depósitos de Bogotá esto equivaldría aobtener un valor bruto por árbol de $18.350.oo y $21.420.oo por tipo de dimensiónrespectivamente; esto mismo proyectado a una densidad de 100 árboles/ha equivaldría aobtener un valor bruto de $1.835.000.oo y $2.142.000.oo, respectivamente por tipo de producto(tablón). Como es de suponerse a estos valores se deben desagregar el costo por elaprovechamiento y transporte. Sin embargo, estos datos solo son una aproximación del valoractual, a una edad de los árboles de seis años, valores que incrementarán a la edad del turno deaprovechamiento del nogal aproximadamente a los 20 años, donde el impacto económico serásignificativo, y donde se demostratrá verdaderamente el valor de la asociación del cultivo decafé con nogal.

En el cuadro SAF2-3 se presenta el resumen cualitativo de los aspectos técnicospositivos y negativos del SAF validado.

CUADRO SAF2-3: RESUMEN CUALITATIVO DE LOS ASPECTOS TECNICOSPOSITIVOS Y NEGATIVOS DEL SISTEMA AGROFORESTALCAFE - NOGAL.

MERITOS OVENTAJAS

EL SUELO TIENEUNA FUNCION MASPRODUCTIVA

LA ASOCIACIONNO ESEXCLUYENTE

CONTRIBUYE ACONSERVAR LABIODIVERSIDAD.

DEBILIDADES LIMITADOCONOCIMIENTODEL MERCADEO DELA MADERA.

EL MANEJO DELARBOLREQUIERA MANODE OBRACALIFICADA

ES UN SISTEMAEXPLORATORIO.

RESTRICCIONES RENDIMIENTO ALARGO PLAZO

APLICABLE AZONASCAFETERAS

EXIGE INVERSIONMAYOR .

Page 93: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 93

POTENCIALIDADES SISTEMA OPTIMOPARA LA SITUACION ACTUALCAFETERA

AUMENTO DELVALOR DELPREDIO

CONTRIBUYE CON LADIVERSIFICACIO N DELA ZONA CAFETERA

EXTRAPOLARIDAD EXTRAPOLABLE ATODA LA ZONACAFETERA

INDICESOSTENIBILIDAD

3

Page 94: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 94

5.5.4 ANALISIS DEL COMPONENTE SOCIAL

A continuación se presenta un panorama descriptivo de rol social en la Haciendacafetera La Renta donde se desarrolla el SAF nogal x café y en especial de sus gestores, ya quelos propietarios en ella y no sería ideal el análisis.

En la Hacienda La Renta el manejo del sistema de producción está desarrollado a travésde la modalidad de contrato o jornal de acuerdo al tipo de actividad y a la permanenciaasociada del trabajador. Esto quiere decir que en el momento existen nueve familias viviendoen las 120 hectáreas de la finca, cuyos jefes de hogar ejercen como "cuidanderos", responsablesde un área específica de producción.

Estas nueve personas tienen una relación laboral estable, con un salario fijo (jornal),están afiliados al seguro social y a prestaciones. Las actividades que realizan están asociadas almanejo responsable del cultivo (siembra, mantenimiento, cosecha).

La otra forma de relación laboral es la de contratos por servicios ó actividad, como es elcaso del mantenimiento a los árboles, cortes, recolección de cosecha etc. Bajo esta modalidad,el trabajador obtiene un jornal semanal de $20.000 de los cuales debe destinar $7.000 para elpago de alimentación. Con esta suma el trabajador debe asumir el costo total de los demásservicios de bienestar como la salud, la educación y la recreación personal y de su familia.

En estas condiciones el trabajador utiliza el salario semanal, casi que exclusivamente,para la compra de artículos de primera necesidad para su subsistencia y en el momento decubrir otras necesidades como las de educación, salud ó vestido, para él y/o para sus hijosdeben restringirse en la necesidad principal de la alimentación.

La familia del trabajador principal, vive con él en una de las casas ubicadas para ellos;la mujer trabaja en oficios domésticos y los hijos van a la escuela ó al colegio dependiendo dela motivación y capacidad de la familia.

En el caso particular de uno de los cuidanderos, la familia se compone de la señora ytres hijos en edad escolar (16, 9 y 8 años). El nivel de escolaridad de los conyuges es deprimaria (segundo y cuarto de primaria respectivamente). La señora terminó un curso debelleza y está en capacidad de ejercer el oficio, aunque esta no es una alternativa a corto plazo,porque viven del trabajo de la finca y esto les representa mayor estabilidad.

El nivel de escolaridad de los demás trabajadores es de primaria incompleta. La familiaesta compuesta por padre, madre y un promedio de tres hijos por familia quienes se encuentranen edad escolar y asisten a la escuela del pueblo.

El servicio de salud es recibido por el padre a través de su vinculación al Seguro Socialy los hijos menores de 14 años en Compensar, a través del subsidio familiar. La esposa tieneservicio médico por el Seguro Social solamente en época de gestación y lactancia; cualquierurgencia médica tienen que asistir al Centro de Salud del Morelia.

Page 95: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 95

El componente agroforestal café-nogal hace parte del sistema de producción general dela finca, el cual está conformado por producción de yuca, cacao y árboles frutales. La cantidadde hectareas destinadas al componente agroforestal es de 50 ha aproximadamente (40% delárea total de la Hacienda)

El sistema de relación laboral, dueño-trabajador, es favorable para la producción y eldueño, pero eso no implica que lo sea proporcionalmente para el trabajador.

La dedicación del trabajador al sistema café x nogal, es parcial ya que éste no escontratado directamente para mantener el sistema sino en el caso de los "cuidanderos" paraencargarse de un área específica de la finca, donde el sistema agroforestal es solo uncomponente, al cual se dedica para actividades principales como, supervisión de la siembra aespacios requeridos ó indirectamente en el manejo de trabajadores por jornal en actividadescomo podas y cosecha. El tiempo que dedica el "cuidandero" al manejo de la finca es total(promedio de 10 horas diarias) y el trabajador que está por contrato dedica un promedio de 8horas.

Este sistema se fortalece principalmente por el café; la asistencia técnica la practica uningeniero agrónomo administrador de la finca.

Con respecto al campesino que participa como trabajador directo en la finca puededecirse que sus motivaciones y cambios no están asociadas al establecimiento de sistemasagroforestales porque su condición de "cuidandero"/ jornalero no les permite el acceso a lapropiedad de la tierra y el fenómeno más frecuente es que pasan toda su vida como trabajadoresde finca sin ninguna propiedad.

Igualmente puede considerarse que en el caso particular del sistema ofrecemotivaciones y cambios en un sentido económico para el propietario.

La producción cafetera en esta zona se caracteriza por la presencia de medianos ygrandes productores en donde un alto número de habitantes se ocupa en fincas vecinas y lasmotivaciones y cambios están orientados a mantener una estabilidad de trabajo así sea porcontrato para conseguir una vivienda propia en algún barrio de la ciudad y ofrecer la educaciónprimaria y/o media de los hijos.

La proyección de tener un área propia para cultivar es un sueño bastante lejano; lo quepermite considerar que el sistema presenta beneficios para el propietario y las posibilidades dereplicación dependen mas del conocimiento que de las posibilidades económicas del árbol queel propietario tenga ya que el cultivo principal es el café y su comercialización está garantizadapor el Comité de Cafeteros y la expectativa es el ingreso continuo y no el de invertir y esperar15 años, esto solo lo consideran quienes conocen ó han despertado sensibilidad agroforestal.

La posición social de la familia propietaria es alta, siendo la finca una actividad alternaa otras que también representan ingreso económico en la ciudad de Bogotá, donde reside elpropietario y su familia, ejerciendo profesiones de administración, docencia universitaria eindustriales.

Page 96: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 96

La ocupación directa y total del sistema está a cargo de los hombres, la participación dela mujer es indirecta a través de actividades domésticas que requieren ser desarrolladas para elcumplimiento de la labor y en ocasiones participan en la recolecta del café en época decosecha.

Los efectos del sistema sobre la alimentación son mínimos para las familias que vivendentro de la finca ya que el consumo que pueden hacer de productos de pancoger es la yuca y elnaranjo, los demás, incluyendo el cacao y café no afectan directamente la alimentación.

El campesino que vive del trabajo en la finca destina la gran mayoría del ingreso (80%)para la reproducción del consumo en productos como carne, arroz, pasta, papa y cereales comofrijol, lenteja y en mínima proporción verduras.

Para el propietario el mayor ingreso le ha permitido acceder a otros productos de mejorcalidad y diversidad en la ciudad. Esta relación esta mediada por la demanda laboral querepresenta el sistema en la recolección del café (30 personas) y en la poda de los árboles.

Su relación en cuanto a la replicabilidad y asistencia técnica está limitada por ser el caféel cultivo principal de las fincas y porque no hay un conocimiento objetivo de la naturaleza,alcances y manejo de lo forestal y lo agroforestal.

La participación del propietario en organizaciones comunitarias es mínima; en laactualidad solamente se restringe a asistencia en los Comités de Cafeteros.

De otra parte su papel como líderes ó forjadores de procesos organizativos en sustrabajadores es casi inexistente, hasta el momento no se había presentado ningún proyecto quelos cobijara como grupo, solo ahora se presenta una iniciativa por parte del actualadministrador de la finca, de conformar un Fondo de ahorro y préstamo para los nuevetrabajadores estables "cuidanderos" en donde aporten semanalmente de $500 a $1000. Cantidadque por el momento se está debatiendo por lo reducido del jornal y las necesidades tan altas queéste debe alcanzar a cubrir.

No se puede decir que el sistema agroforestal haya tenido un impacto comunitario alto;se puede decir que es un proceso que se inicia ó que es una práctica propia de grandesproductores.

La comunidad estaría abierta a implementar acciones que le permitieran elevar suingreso y por ende su nivel de vida con un programa de distribución de tierras y asistenciatécnica que no dependen sino de políticas sociales estatales en donde el trabajador asalariado,que es la mayoría acceda a otras posibilidades productivas y organizativas .

Otros criterios socioculturales que alimentan la aproximación al análisis.

Con relación a que si el sistema fortalece el bienestar social y mantiene ó aumenta losvalores sociales y no acarrea efectos negativos para la sociedad puede decirse que hay dosniveles de población ante las cuales habría que referenciarse para llegar a alguna opinión y

Page 97: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 97

estos son la de los dueños, propietarios y productores del sistema y los trabajadores jornalerosque viven del sistema de manera indirecta.

En los primeros, el sistema es una alternativa de producción que responde a susaspiraciones al igual que las amplia y cualifica en términos económicos; de otra parte, para elsegundo grupo los beneficios asociados al sistema no les implica mayores efectos positivos ensu vida, ya que el no acceder como propietarios a la tierra ó en calidad de trabajo en compañía,su relación solo queda en recibir un jornal de $20.000 semanales para los trabajadores ó$28.000 para los cuidanderos principales.

De esta manera las aspiraciones de estos grupos vulnerables es mantener un trabajo queles permita los ingresos necesarios para sobrevivir y cubrir los costos básicos de la educaciónde sus hijos; la posibilidad de un cultivo propio y la existencia de una forma organizativa quelos promueva, es un deseo pero no una proyección real que estén trabajando y que vean posible,su realización depende de una participación más decidida de los grandes productores, de susorganizaciones, de los mismos trabajadores y en especial de políticas públicas que incentivendesde lo económico posibilidades reales.

Los factores de autoestima y promoción de la comunidad para su autogestión siguensiendo muy limitadas siempre y cuando continúe siendo una actividad económica privada.

Page 98: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 98

5.6 CASO 6. BANCOS DE PROTEINAS CON ESPECIES ARBUSTIVAS ENPEQUEÑAS FINCAS. Municipio de Toro, Valle del Cauca.

5.6.1 ANTECEDENTES

En este estudio de caso, inicialmente el proyecto había seleccionado para la validaciónde las experiencias sobre bancos de proteínas dos casos de singular importancia a nivelnacional: un caso a nivel de gran empresa, la Hacienda Lucerna, en Bugalagrande, Valle delCauca, donde con un alto grado de tecnología se cultivan forrajerras arbustivas, cuyaproducción está integrada a la actividad ganadera de la Hacienda. Un segundo caso,correspondía a la experiencia a nivel de pequeña finca sobre un banco de proteínas de nacederoy chachafruto manejado dentro del contexto de una finca integral campesina de la cordilleraOccidental en el municipio de El Dovio, Valle del Cauca.

Para tal efecto se establecieron las estrategias del estudio pertinentes para cada caso. Unestudiante de Agronomía a manera de pasantía apoyaría al equipo técnico básico validador.Desafortunadamente, el estudio se suspendió debido al impedimento y cuestionamiento de unainstitución regional lo que precipitó la decisión de CONIF de cambiar el lugar y el tipo deejemplo.

Con la colaboración de la CVC se visitó una región del municipio de Toro, Valle, dondela tecnología de los bancos de proteínas ha comenzado a ser puesta en práctica directamentepor los campesinos. Aunque estas iniciativas actualmente son a muy pequeña escala, a nuestrojuicio son de singular importancia por el efecto replicador y la demostración fehaciente de lasbondades de este tipo de tecnología agroforestal dentro del sistema de producción de la fincaespecialmente a nivel de pequeños campesinos.

En razón a lo anterior, a continuación se presenta una descripción de la situación sobreun caso de bancos de proteínas a nivel de pequeña finca en el municipio de Toro, Valle delCauca. Dado el tamaño del citado caso, el tipo de análisis es extremadamente limitado si secompara con el realizado para los cinco casos agroforestales previamente presentados.

5.6.2 LOCALIZACION

Para el análisis de este tipo de práctica agroforestal se escogió un productor ubicado enla vereda Sabanazo, en el municipio de Toro, al norte del departamento del Valle del Cauca,sobre las estribaciones de la cordillera Occidental (Figura 10). En el mismo sector seencuentran otros dos usuarios que tímidamente han comenzado a sembrar forrajeras arbustivas,sin embargo, la presente descripción se recopila el caso mas "avanzado".

Las fincas donde se está empleando el cultivo de árboles como bancos de proteínasintegrados a las actividades productivas de la fincas reciben el apoyo técnico de la CVC en

Page 99: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 99

ciertos renglones productivos y su escogencia para el presente reporte tuvo como base lasugerencia de la CVC para conocer esta iniciativa propiamente campesina.5.6.3 CONTEXTO AMBIENTAL DE LA REGION

La región donde se desarrollan las actividades sobre bancos de proteínas con pequeñoscampesinos en el municipio de Toro, Valle, corresponde a la cuenca hídrica La Grande - LaChica, a la cual corresponde la vereda Sabanazo. En esta comarca la cobertura de bosques esescasa; sus terrenos se dedican a las explotaciones agropecuarias. Siendo uno de los problemasambientales actuales la deforestación, la degradación de los suelos y la disminición de lasfuentes de agua.

El municipio de Toro se encuentra ubicado al norte del departamento del Valle, sobre elpiedemonte de la cordillera Occidental. La mayor altura no sobrepasa los 2000 msnm;geomorfológicamente corresponde a un área montañosa o de vertiente, de topografía quebradaa escarpada.

El 70% de la región corresponde al tipo de bosque seco tropical; y las partes ubicadas amayores alturas al tipo de bosque húmedo premontano. La temperatura promedio anual alcanza24 o C; la precipitación promedio de 1200 mm; la humedad relativa del 70%.

Los suelos son bastante heterogéneos por la variedad de pendientes y materialesgeológicos. En el municipio predominan las Unidades Balboa, Las Pavas y Dovio-Caterina.

La cuenca La Grande - La Chica tiene una extensión de 6024 ha, distribuídas según eluso del suelo así: 20% en bosques; 60% en praderas; 20% en café. El casco urbano dista 150km de Cali.

Un Taller realizado por la CVC en Marzo de 1993, con usuarios de la cuenca permitióidentificar 28 situaciones relevantes en el manejo de la cuenca. Entre los aspectos ambientalesse mencionaron entre otros los siguientes: contaminación del agua; cobertura vegetal; clima;zonas forestales protectoras; usos del suelo; ganaderia; aspectos sociales relativos a laeducacion, la salud, la organización comunitaria; el merdaceo de productos, etc.

Este panorama refleja el complejo panorama de manejo de la cuenca y la situación porla que atraviesan los campesinos de la región. Las limitaciones conducen a que alternativas deltipo agroforestal tengan cabida en la región. Por eso es de resaltar el hecho que por iniciativapropia de ciertos campesinos junto con la colaboración de la CVC y mediante mecanismos detransferencia de tecnología hayan emprendido el establecimiento de los llamados bancos deproteínas con especies arbustivas como el matarratón y el nacedero (Fotografía 12).

La finca La Camilita

Esta finca que pertenence al señor Jorge Iván Serna, es una pequeña propiedad con unaextensión de 12 hectáreas, sobre un flanco pronunciado de ladera de montaña, a una altitud de

Page 100: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 100

1530 msnm. El predio se cultiva en forma intensiva con diferentes cultivos en pequeñaextensión; además se realizan otras actividades productivas a manera de diversificación.

Uno de los cultivos de mayor extensión y fuente principal de recursos es el café (5 ha),en una mezcla de cafetos de variedad caturra y tradicional. El cultivo de café tiene sombrío deguamo, banano y plátano, pero no tiene árboles maderables. Según el propietario, una plaza decafé produce 60 cargas.

Otro cultivo de interés es un huerto de frutales compuesto por varias especies comomandarino, aguacate, guanábano; también cultiva pasto de corte (2 ha) y caña (0.5 ha). Lasactividades de la finca se complementan con cultivos de pancoger como fríjol, maíz, solla,plátano (420 matas) y tomate.

El cultivo de la caña es fundamental en el proceso productivo de la finca, ya que estasirve como fuente de alimento para el ganado y los cerdos; según, el propietario 500 m2 desiembra de caña puede producir 5 toneladas a los 15 meses.

La finca cuenta con un biodigestor de 10 m3 (10 x 1.25 m), alimentado por las excretasde una porqueriza. El biodigestor provee de gas a la estufa de la cocina (Fotografía 13).

La CVC desarrolla un programa de cría de cerdos que fomenta entre los agricultorespequeños de la región, principalmente facilitando la compra los cerdos. En la finca también secrían conejos y gallinas. Dispone de cuatro (4) caballos para el servicio de la finca,especialmente para transportar el café y a veces para ir al pueblo. La finca cuenta con unadescerezadora con motor a gasolina.

En la finca se cultiva la lombriz californiana de una forma simple, utilizando losdesechos orgánicos de la finca, especialmente de pulpa de café. Esta actividad merece unamayor tecnificación con el fin de obtener una mejor y mayor producción de abono para loscultivos. Según el productor, el lombricompuesto le ahorra el 60% del gasto por fertilización;en la siembra de plátano emplea el lombricompuesto.

En la parte baja, la finca limita con el curso del río La Grande donde se encuentranalgunos sectores con rastrojos.

La familia del señor Serna está compuesta por seis hijos, quienes trabajan en la finca enlas diferentes actividades. Durante los períodos de recolección del café se contratanrecolectores, y también para limpiar los cultivos. En tiempo frío de no cosecha de café secontratan hasta dos trabajadores. Algunas veces el señor Serna ofrece "lotes" para cultivar en lamodalidad de "compañía".

El jornal en la región se paga a $4.000 (junio/94). Durante la recolección de café, laactividad se paga por kilo recolectado a razón de $60 sin comida.

5.6.4 EL BANCO DE PROTEINAS CON ESPECIES ARBUSTIVAS

Page 101: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 101

El banco de proteínas de la finca La Camilita es extremamente pequeño en tamaño, sinembargo, lo importante es el grado de convencimiento y el entusiasmo del agricultor por labondad de los árboles. El banco de proteínas lo componen 200 árboles de matarratón y 100 denacedero, sembrados por el mismo productor, con material de la región. El material empleadofueron estacas que se sembraron a una distancia de 1 x 1.2 metros. La explotación del banco deproteínas es reciente y no abastece las necesidades de la finca.

Como usuario de los programas de la CVC, el señor Serna tuvo la oportunidad de visitarlas experiencias desarrolladas en la finca El Ciprés de Don Tiberio Giraldo en el municipio dela Unión, Valle. A partir del conocimiento de esa experiencia y por su propia iniciativa decidióreplicar en su finca lo observado. Los extensionistas de la CVC periódicamente le asesoran enel manejo y sobre todo en las raciones mezcladas con caña para el alimento de los cerdos.

Según el propietario de la finca, el matarratón prende mas fácil que el nacedero, pues elmatarratón se corta cada tres meses y responde bien a la poda. El señor Serna piensa ampliar elárea de cultivo del banco de proteínas. El nacedero se utiliza también para alimentar losconejos; a éstos se les ofrece una ración diaria de una libra, para cinco conejos.

En la porqueriza mantiene cinco (5) cerdos de seba Landrach, que se alimentan alcomienzo con una ración de caña y nacedero (dos kilos) que van aumentando a medida que elcerdo gana peso. El alimento de los cerdos se complementa con otros productos comocerdomix, plátano, yuca. Los cerdos están listos para el comercio después de 150 días; el cerdose vende en pie a razón de $1000/kilo (junio/94). El cerdo criado con raciones de caña tienemenor ganancia de peso y generalmente se vende en canal.

Como conclusión se puede indicar que para propósitos del presente estudio, el ejemplodescrito carece de la información tecnológica que amerite la aplicación de las pautasmetodológicas tal como se aplicaron para los otros cinco casos agroforestales. Enconsecuencia, la información previamente descrita es la disponible.

En razón con lo anterior y de manera complementaria, a continuación se presenta unarelatoría del trabajo en grupos que realizaron diferentes productores del municipio de El Dovio,en el Taller participativo que organizó CONIF como mecanismo preparatorio para la validacióndel ejemplo de bancos de proteína en la finca El Ciprés y que por razones de fuerza mayor fuemenester suspender dicho estudio. Los aspectos que se listan hacen referencia a la tecnologíade los bancos de proteína, teniendo como ejemplo el caso de dicha finca.

Creemos que esta información es válida y se ajusta a las condiciones de productores delmunicipio de Toro, los cuales tienen las mismas expectativas y tipo de problemática.

5.6.5 TALLER PARTICIPATIVO. RELATORIA DEL TRABAJO EN GRUPOS.

Lugar: Finca El Ciprés, municipio de El Dovio, Valle del Cauca (marzo de 1994).

Page 102: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 102

GRUPO A

VENTAJAS:

- Mejor utilización del recurso suelo- Conservación del Agua- Alternativa como fuente de Ingreso- Fertilidad- Conservación- Mejor utilización de especies (verticales y/o horizontales)- Disminuyen presión sobre el bosque natural protector- Multiplicidad de trabajos- Mejor nivel de vida de las familias- Generar microempresas- Aprovechamiento Forestal

DESVENTAJAS:

- Desconocimiento de la dinámica de los sistemas- Períodos muy largos para obtener ingreso por madera- No se tiene costo producción (vivero-siembra)- Cantidad de mano de obra- Desconocimiento de la cantidad de biomasa y su valor- La cultura cafetera en cuanto a labores agrícolas en la finca- Ausencia de políticas estatales

EXPECTATIVAS:

- Cómo llevar a cabo ese desarrollo participativo.- Inclusión en las políticas crediticias estatales.

GRUPO 3

VENTAJAS:

- Para cuidar los animales- Venta de Maderas- Combustible en la finca- Sombrio- Conservar aguas- Recuperador de suelos- Demostrativos- Barreras de Rompimiento- Construcción- Alimento Humano- Asociaciones- Trabajar con especies nativas- Control de la erosión

Page 103: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 103

- Mejorar el nivel de vida- Alta Producción

DESVENTAJAS:

- No existe para Nacedero y Chachafruto- Resequedad de suelos- Aprovechamiento de maderas (desiertos)- Daños a los otros cultivos por el aprovechamiento de la madera.- Eucalipto y Pino (árboles que no son nativos)

EXPECTATIVAS:

- Obtener producciones que beneficien al dueño- Fuentes de Trabajo- Sistema Demostrativo- Mejorar el nivel de vida

GRUPO 6

VENTAJAS:

- Aprovechamiento del espacio multiestrato, mayor producción.- Transformación de Microclima.

DESVENTAJAS:

- Desplazar el bosque natural para establecer cultivos (biodiversidad)- Tipos de Asociaciones- Finalidad- Sostenibilidad de los arreglos

EXPECTATIVAS:

- Fomentar la implementación de los Sistemas Agroforestales- Intercambio de Experiencias

CONCLUSIONES TRABAJO EN GRUPO

DESVENTAJAS:

- Desplazamiento bosque biodiversidad para estabilizar cultivos- Tipos de Asociaciones- Sostenibilidad de los arreglos- Reducen el número de árboles por hectárea para dejar espacio a los cultivos.- A veces la producción de pasturas no es igual- El manejo del sistema es complicado- El aprovechar la madera daña los cultivos- Alteración del desarrollo normal del árbol

Page 104: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 104

- Producen resequedad en el suelo- Al aprovechar los bosques, producción de desiertos- Utilización de especies no nativas- Desconocimiento de la dinámica de los sistemas- Períodos muy largos para obtener ingresos- Aumento de costos por mano de obra- Complejidad en la evaluación para la recopilación y replicabilidad

Page 105: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 105

EXPECTATIVAS:

- Control de Erosión- Cultivos intercalados- Sombrío para algunos cultivos- Cómo llevar a cabo la participación- Políticas estatales de crédito y asistencia técnica- Obtener producción que beneficie al productor- Generar fuentes de trabajo- Qué sirva como sistema demostrativo- Qué mejore el nivel de vida- Fomentar los sistemas agroforestales por sus ventajas- Seguir aprendiendo sobre los sistemas- Diversificar con otras especies- Capacitar, transferir, multiplicar- Mercados para la producción- Integrar animales de especies menores- Ampliar el área sembrada- Sistema Protector-Productor- Uso en medicina y otros usos- Intercambio de experiencias- Aumentar el autoconsumo

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN UNA VALIDACION DE SISTEMASAGROFORESTALES, DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PRODUCTOR

Actividades a Realizar en el establecimiento del sistema agroforestal.

Siembra:

- Preparación del Suelo- Fertilización- Germinador- Transplante o siembra directa.

Cosecha:

- Limpiar; Corte; Cosecha directa

Procesamiento:

- Disponibilidad; Finalidad

Comercialización:

- Cantidad; Epoca; Empleo; Transporte

Page 106: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 106

Conocimiento de las Ventajas y Desventajas de los Bancos de Proteínas:

Ventajas: Desventajas:

- Fuente de alimento - Costos de mano de obra- Disminuye costos - Requiere tecnología y maquinaria mínima- Distribución permanente- Controla la erosión

Otros aspectos a considerar en la valiación Técnica:

- Niveles de producción de biomasa por área.- Conversión de biomasa por producto.- Evaluar el tipo de plagas que afectan el cultivo- Evaluar la perdurabilidad- Recuperabilidad del suelo

Validación Económica

Aspectos a cuantificar según fases de establecimientodel Banco de Proteínas :

a. Consecución de semillas b. Viveroc. Preparación del suelo d. Fertilizacióne. Control de malezas f. Plagasg. Cosecha h. Adecuacióni. Mano de Obra j. Herramientask. Cercas

Consideración por parte del productor sobre si gana ó pierde con el Banco de Proteínas:

- Ganan por evitar concentrado- Manejo del tiempo- Disminución de gastos del concentrado

Otros aspectos a considerar en la validación económica:

* Identificar la rentabilidad de cada componente* Evaluar los costos de la alimentación total* Costos por kilo de producto

Page 107: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 107

6. BIBLIOGRAFIA

CARDER-CONIF. 1994. Identificación y caracterización de sistemas agroforestales en eldepartamento de Risaralda. Informe Final. CONIF. Santafé de Bogotá. Enero. 115 p. +anexos.

CONIF-FEDERACAFE. 1993. Informe Final Convenio 159-89 Investigaciones forestales yagroforestales. CONIF Santafé de Bogotá. Abril. 56 p. + anexos.

CONIF-INDERENA. 1993 Prácticas agroforestales de la zona andina colombiana. Estudiode 15 casos. Informe Final Proyecto 144-91. CONIF/INDERENA-PRIDECU. Santafé deBogotá. 170 p.

DELGADO R., F.A. y RODRIGUEZ T., L.A. 1985. Factibilidad técnica y económica paraabarco (Cariniana pyriformis Miers), roble (Tabebuia rosea Bertol) y Teca (Tectona grandisL.F.) en Urabá, Antioquia. CONIF 1985. Tesis de Grado Ing. Forestal. Universidad Distrital.251 p. + anexos.

DEL VALLE, J.I. 1985. Crecimiento del roble (Tabebuia rosea) y del cedro (Cedrelaodorata) en la región de Urabá, Antioquia. Universidad Nacional de Colombia. SeccionalMedellín, Facultad Agronomía. 106 p.

GUZMAN C., A. y TOVAR V., R.O. 1993. Experiencias colombianas con Tabebuia rosea(Bertol) D.C. "Roble". Tesis de Grado Ingeniería Forestal Universidad del Tolima, Ibagué,Tolima. (93 p. + anexos).

RADULOVICH, R. y KARREMANS, JAN A.J. 1993. Validación de tecnologías ensistemas agrícolas. CATIE, Turrialba, Costa Rica. Serie Técnica. Informe Técnico No. 212.103p.

SULLIVAN G. M, HUKE, S.M. AND FOX, J.M. (editors). 1992. Financial and EconomicAnalyses of Agroforestry Systems. Proceedings of a Workshop held in Honolulu, Hawaii,USA, July 1991. Paia, Hi: Nitrogen Fixing Tree Association. 312 p.

TIBIRK, K. y REMME, S. 1993. Herramientas para la validación de prácticas agroforestalesen los Andes. Documento de Trabajo No. 11. Proyecto DFPA. Quito, Ecuador.

Page 108: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 108

7. PERSONAL EJECUTOR

El siguiente fue el Grupo Técnico que intervino en el desarrollo del presente estudio:

1. Luis Enrique Vega G., I.F., Director Técnico-Operativo CONIF.

2. Rafael Vargas Ríos, I.F., Jefe Programa Agroforestal CONIF (hasta Agosto 1994).

3. Adriana Cordoba, Trabajadora Social, consultor CONIF

4. Luis Carlos Peláez, Tecnólogo Forestal

Page 109: CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/dfpa.pdf · ... ancestral, arraigada a la cultura de la región de ... Sanidad vegetal

PROYECTO FAO-DFPA-CONIF 109

AGRADECIMIENTOS

La Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal CONIF y el ProyectoDesarrollo Forestal Participativo en los Andes -DFPA expresan su agradecimiento a lostécnicos, productores y las diferentes instituciones regionales que colaboraron en la realizacióndel presente estudio, entre otros los siguientes:

- Cooperativa de Paneleros de Santander, COOPANELA, Piedecuesta, Santander.

- UMATA del municipio de Piedecuesta.

- Secretaría de Gobierno del municipio de Piedecuesta.

- Productores paneleros del municipio de Piedecuesta.

- Corporación Autónoma Regional de la Meseta de Bucaramanga,CDMB.

- Señor Valerio Amortegui y familia, propietario de la finca La Teresa (caso agroforestalcafé*roble), municipio de Quipile, Cundinamarca.

- UMATA del municipio de Quipile, Cundinamarca.

- Propietarios y funcionarios de la Compañía Forestal de Colombia, Manizales, Caldas(caso agroforestal lulo * aliso, finca La Bretaña, Villamaría).

- Propietarios y funcionarios de la Compañia Maderas y Celulosa, Manizales, Caldas (casosilvopastoril pino pátula con ganado de levante, Finca Florida Blanca, Villamaría).

- Propietarios y administradores de la Hacienda La Renta, Pereira, Risaralda.

- Administrador de la finca El Delirio, Montenegro, Quindío.

- Funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC en losmunicipios de Buga y La Union, Valle.

- Propietario de la finca La Camilita, Toro, Valle.