corporación autónoma regional de cundinamarca – … · seguridad y salud en el trabajo, en el...

25
En cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 9 de la Ley 1474 de 2011. INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO Periodo Marzo - junio de 2016

Upload: nguyennguyet

Post on 04-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

En cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 9 de la Ley 1474 de 2011.

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO

Periodo Marzo - junio de 2016

Page 2: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

2

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

Jefe de Control

Interno,

o quien haga

sus veces:

CLAUDIA ROCIO SANDOVAL RUIZ

Período evaluado: DE MARZO A JUNIO DE

2016

Fecha de elaboración: JULIO12 DE 2016

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en cumplimiento de lo dispuesto en al artículo 9 de la Ley 1474 de 2011 presenta el informe del estado del Sistema de Control Interno, en los dos módulos y el eje transversal del Modelo Estándar de Control Interno- MECI-2014, previstos en el Manual Técnico adoptado por el Decreto 943 del 21 de mayo de 2014, compilado en el Decreto Único del Sector de Función Pública- Decreto 1083 de 2015.

Fuente: Manual Técnico

1.1. COMPONENTE TALENTO HUMANO

1.1.1. Acuerdo, Compromisos y Protocolos Éticos.

1. MODULO DE CONTROL DE PLANEACION Y GESTION

Page 3: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

3

La Corporación cuenta con el Código de Ética adoptado mediante Resolución 2617 de 3 de diciembre de 2008 modificada por las resoluciones 1519 de julio de 2015 y 2418 de 10 de noviembre de 2015, donde se proclaman los representantes de los empleados. De igual manera, se realizará la revisión y actualización de los Protocolos Éticos CAR, documento que se encuentra publicado desde el año 2009, para lo cual en reunión del mes de junio de 2016 se estableció una hoja de ruta para la actualización de los valores institucionales y actualización del Código de Ética, acorde con los lineamientos definidos en el documento “Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano- Versión 2”. La Oficina de Talento humano con el ánimo de promover los principios y valores éticos de la entidad, a la fecha está realizando la campaña “Empoderando nuestros valores Institucionales” con un concurso en la que todas las dependencias y Direcciones Regionales de la Entidad participan elaborando material que permita presentar de manera pedagógica- lúdica, un valor que le ha sido asignado.

1.1.2. Desarrollo del Talento Humano

1.1.2.1. Plan de Bienestar Social

La Oficina de Talento Humano de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), con Resolución No 615 de 16 de marzo de 2016 adoptó el Plan de Bienestar Social, para los servidores públicos de la Corporación, el cual se encuentra enmarcado en dos áreas importantes en cumplimiento del Decreto Ley 1567 de 1998 y el Decreto 1083 de 2015, que son:

Área de Protección y Servicios sociales

Área de Calidad de vida Laboral El Plan de Bienestar Social contempla metas como:

Lograr en los participantes un grado de satisfacción superior al 80%.

Lograr en los participantes un grado de percepción del sentido de pertenencia y compromiso superior al 80%.

Las actividades desarrolladas en las temáticas manejadas por el Grupo de Gestión Humana, se detallan a continuación:

PROGRAMA ACTIVIDADES

Programas de acondicionamiento Físico

Suscripción a Gimnasios: Realizado en el Gimnasio el Cubo, Mazuren y Colina Campestre, el programa finalizó en el mes de abril de 2016, se beneficiaron 31 personas. Curso de natación: Se realizó en las instalaciones del centro empresarial y recreativo el Cubo, todos los lunes de 6:00 p.m. a 7:30 p.m., con la participación de 45 funcionarios de la CAR.

Programas deportivos Entrenamiento de Voleibol: De acuerdo con la convocatoria se inscribieron 12

Page 4: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

4

personas las cuales participaron en 10 sesiones de entrenamiento de dos horas realizadas en el colegio Calasanz, de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. del 03 de marzo al 12 de mayo de 2016, de acuerdo a la programación. Torneo Interno de Fútbol: se inició el torneo de futbol 6, el cual se jugó los días sábados y domingos a partir del 06 de marzo de 2016, hasta el 17 de abril de 2016 y en el cual participan 7 equipos. Jornada deportiva Direcciones Regionales: Se realizó jornada deportiva en el centro recreativo Las Palmeras ubicado en Villeta, el día 10 de marzo de 2016, con la participación de 63 servidores públicos de las Direcciones Regionales Bajo Magdalena, Gualivá, Magdalena Centro y Sabana Occidente

Talleres Clima Organizacional

Durante el periodo evaluado se desarrollaron jornadas de clima organizacional en las Direcciones Regionales de: Gualivá, con la participación de 17 funcionarios; Magdalena Centro donde participaron 9 funcionarios; Rionegro con la participación 8 funcionarios; Soacha 12 funcionarios; Sabana Occidente 19 funcionarios; Sabana Centro 21 funcionarios; Bajo Magdalena 8 funcionarios; Chiquinquirá 19 funcionarios; Alto Magdalena 13 funcionarios y Sumapaz 10 funcionarios.

Programas Recreativos:

Caminata Ecológica: Realizada al Parque Chicaque en el municipio de San Antonio de Tequendama, el día 28 de mayo de 2016 en la cual participaron 100 personas entre funcionarios y sus familias e incluyo el transporte, la alimentación, servicio de guías y actividades recreativas.

Programas Artísticos y Culturales:

Cineforo cartelera: Actividad realizada el 26 de abril de 2016, la cual contó con la participación de 14 personas y cineforo Cartelera: Actividad realizada el 12 de mayo de 2016, la cual contó con la participación de 14 personas. Cursos libres: De acuerdo con el portafolio de cursos se realizó curso de fotografía de 20 horas en las Direcciones Regionales de Sabana Occidente, donde participaron 8 funcionarios; Rionegro con la participación de 11 funcionarios y Bajo Magdalena con 16 participantes; que recibieron el curso durante los meses de marzo, abril y mayo según inscripciones realizadas. Clases de baile: Realizadas en la sede central, durante los días 25 de febrero de 2016, con la participación de 11 personas; el 17 de marzo de 2016, con la participación de 5 funcionarios; el 07 de abril de 2016 con la participación de 13 funcionarios; el día 27 de abril de 2016 en la cual participaron 7 funcionarios; el 05 de mayo de 2016 participaron 4 funcionarios y el día 18 de mayo 2 funcionarios.

Fuente: Informe Oficina de Gestión del Talento Humano

1.1.2.2. Plan Institucional de Capacitación

La formulación del Plan Institucional de Capacitación (PIC) se realizó mediante un instrumento de recolección de información tipo encuesta para detectar las necesidades de capacitación de los funcionarios, a su vez se preguntó a los Directivos sobre las necesidades de capacitación detectadas en sus equipos de trabajo. Fue adoptado con Resolución No. 0674 de 31 de Marzo de 2016. Una vez formulado y aprobado el PIC se dio inicio a ejecutar las diferentes capacitaciones:

Capacitación Herramientas Ofimáticas

Page 5: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

5

Tres Inducciones Institucionales funcionarios nuevos

Reinducción funcionarios

Reinducción Contratistas

Capacitación Archivo y Gestión Documental para la administración publica

Capacitación VI Congreso nacional de derecho Disciplinario

Capacitación Seminario actualización nuevos criterios de la UGPP en procesos de fiscalización acuerdo 1035 de 2015 y efectos de la suspensión transitoria

49 Congreso de seguridad salud y ambiente

Capacitación Negociación Colectiva.

1.1.2.3. Plan de Incentivos:

La Corporación mediante Resolución No. 259 del 12 de febrero de 2016 adoptó el Plan de Incentivos para la presente vigencia, en la misma se dieron a conocer los Incentivos Pecuniarios y no Pecuniarios para los Servidores Públicos de carrera y libre nombramiento y remoción, así como de los equipos de trabajo. Incentivos por equipos de trabajo: Durante el segundo trimestre se inscribieron (siete) 7 equipos de trabajo, con los siguientes proyectos:

PROYECTO INTEGRANTES

Diego Andrés Téllez Ochoa

Cludia Rocío López Castro

Rosa Angélica Contreras Cruz

José Hernán Garavito Calderón

Sandra Milena Gómez Amaya

Rafael Iván Robles López

Jhon Alexander Sánchez Aranguren

José Raúl Góngora Pulido

Rosa Elena Cruz Barón

Ana Victoría Jiménez Cárdenas

Melba Nohoralba Rojas Benitez

Gloria Patricia Kalil Rincón

Adalgiza Sánchez Guerrero

Mélida Romero Niño

Nilson Alfonso Aguirre Daza

Gladys Adriana Espinosa Montenegro

Jenny Madeleiny Rico Martínez

Luis Alfredo Rojas Saganome

Luz Carolina Cepeda Hernández

Jackeline Mahecha Galindo

Sergio Mora Barreto

5. "Corrientes de vida"

6. "Elaboración de una guía metodológica

para la implementación del PUEAA para

pequeños usuarios"

7. "Escuela de formación virtual CAR"

1. "Desarrollo de un entorno virtual de

aprendizaje para realizar la inducción

institucional de la Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca - CAR"

2. "Desarrollo y socialización de una guía

ambiental para la legalización de las

actividades de producción de carbón

vegetal"

3. "Desarrollo de una App para el

conocimiento, monitoreo y la conservación

de fauna silvestre en la jurisdicción de la

CAR"

4. "Diagnóstico ambiental, social y

económico para el ecosistema Laguna de

Fúquene"

Fuente: Informe Oficina de Gestión del Talento Humano

Page 6: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

6

1.1.2.4. Evaluación de desempeño:

La Evaluación del desempeño laboral se realiza conforme a las disposiciones establecidas por la Comisión Nacional del Servicio Civil en el Acuerdo 137 de 2010. La entidad tiene establecido el Sistema Tipo aplicable a las entidades que no cuentan con un sistema propio. La Oficina de Talento Humano se encarga de monitorear los eventos de evaluación tales como fijación de compromisos, ajustes a compromisos, evaluaciones definitivas, evaluaciones parciales eventuales y evaluaciones parciales semestrales. Durante el periodo de marzo a junio de 2016, se han recibido y actualizado en las bases de datos la información relacionada con el proceso de evaluación de desempeño, evaluaciones parciales y ajustes a compromisos. Se consolidó la información de los resultados de la evaluación del desempeño correspondiente al periodo comprendido entre el 01/02/2015 a 31/01/2016 y el proceso de fijación de compromisos del periodo comprendido entre el 01/02/2016 a 31/02/2017. Por otro lado, se realizó informe de los resultados obtenidos en la ejecución de la prueba piloto de los funcionarios nombrados en provisionalidad.

1.1.2.5. Seguridad y Salud en el Trabajo El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SG- SST consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. Así mismo, la Corporación ha diseñado e implementado el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades de la Entidad, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo, de salud y seguridad de los funcionarios y contratistas.

Page 7: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

PLAN OPERATIVO DE GESTION-SST

SUBPROCESO CICLO PHVA

ÍTEM ACTIVIDAD

ALINEACIÓN PLANES SUPERIORES

INDICADOR

RESULTADO PORCENTUAL DE AVANCE SEGUNDO trimestre evidencias, medio de verificación

PL

AN

DE

AC

CIÓ

N

FU

NC

ION

AL

PD

A

PL

AN

DE

ME

JOR

AM

IEN

TO

CA

LID

AD

Trimestre 1

Trimestre 2

Trimestre 3

Trimestre 4

Total Avance

SEGUNDO trimestre evidencias, medio de verificación

Seguridad y Salud en el Trabajo

H 1

Elaboración e implementación de campañas enfocadas a la promoción y prevención en salud con el fin de fomentar una cultura de autocuidado en funcionarios y contratistas de la Corporación

X

No. estrategias ejecutadas en el periodo / No. de actividades planeadas (%)

25% 25% 0% 0% 50%

Se Adelantó una campaña de prevención de cáncer de seno y útero en mujeres. Así mismo se remitieron tipos informativos sobre prevención de riesgos. Se diseñó una campaña con el apoyo de comunicaciones para la realización de pausas activas. La evidencia se encuentra disponible en la TDR 150- 98-06 del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo, circulares sidcar y correo electrónico institucional.

Seguridad y Salud en el Trabajo

V 2

Evaluación del Plan Anual del sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo 2015 y 2016 para medir el impacto del mismo

X

Un (1) Plan Anual del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo del año 2015 evaluado. (Unidad)

100% 0% 0% 0% 100% Actividad ya ejecutada.

Seguridad y Salud en el Trabajo

P 3

Formulación del Plan Anual del Sistema de Gestión en Seguridad y salud en el Trabajo 2016

X

Un (1) Plan Anual del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo del año 2016 formulado y adoptado. (Unidad)

100% 0% 0% 0% 100% Actividad ya ejecutada.

Page 8: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno República de Colombia

8

SUBPROCESO CICLO PHVA

ÍTEM ACTIVIDAD

ALINEACIÓN PLANES SUPERIORES

INDICADOR

RESULTADO PORCENTUAL DE AVANCE SEGUNDO trimestre evidencias, medio de verificación

PL

AN

DE

AC

CIÓ

N

FU

NC

ION

AL

PD

A

PL

AN

DE

ME

JOR

AM

IEN

TO

CA

LID

AD

Trimestre 1

Trimestre 2

Trimestre 3

Trimestre 4

Total Avance

SEGUNDO trimestre evidencias, medio de verificación

Seguridad y Salud en el Trabajo

H 4

Organización, convocatoria y coordinación del proceso de elección del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comité de Convivencia Laboral

X

1 comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo y 1 Comité de Convivencia laboral electo y nombrado por Resolución Interna

0% 100% 0% 0% 100%

Se realizó convocatoria y proceso de elección de los integrantes ante el Comité paritario de Seguridad y salud en el trabajo. Como resultado final del proceso se expidió la resolución CAR 1412 de 2016, por la cual se conforma el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo de la CAR para la vigencia 2016- 2018. La evidencia se encuentra en la TDR 150-47 - Elecciones Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Seguridad y Salud en el Trabajo

H 5

Ejecución del Plan Anual del Sistema de Gestión en Seguridad y salud en el Trabajo 2016

X

No. de actividades ejecutadas en el periodo / No. de actividades previstas para el periodo.(%)

25% 23% 0% 0% 48%

Se ejecutaron 40 actividades de las 43 planeadas. Así las cosas se aplazaron las siguientes 3 actividades: La medición ambiental de exposición a gases y vapores ácidos, toda vez que el laboratorio no se ha trasladado a su sede nueva. La capacitación al sistema comando de incidentes dado que se debe hacer bajo aprobación del comité de emergencias y esta se realizará en el mes de Agosto de 2016. y la actividad de prevención de accidentes en el laboratorio la cual se realizará en agosto una vez el laboratorio se encuentre trasladado a su nueva sede.

Seguridad y Salud en el Trabajo

V-A 6

Seguimiento y mejoramiento continuo del sistema de gestión en Seguridad y Salud en el trabajo de acuerdo a la norma OHSAS 18001

X X

No. de actividades ejecutadas en el periodo / No. de actividades previstas para el periodo.(%)

25% 25% 0% 0% 50%

Se realizaron las actividades programadas dentro de los planes de mejoramiento derivados de auditorías internas y externas. Las evidencias se encuentran disponibles en la TDR 150-98-03. Así mismo se adelantó el compromiso derivado de la revisión por la Dirección para ejecutar el curso de coordinadores de trabajo seguro en alturas, donde se formaron 19 funcionarios de la CAR, Así mismo se inició la actualización de los documentos del sistema tales como nomograma, procedimiento de reporte de accidentes, matriz de autoridad y responsabilidad, y se diseñaron 3 guías de manejo seguro para almacenamiento de madera incitada, almacenamiento miscot, mantenimiento y construcción de lugares de trabajo.

Page 9: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno República de Colombia

9

SUBPROCESO CICLO PHVA

ÍTEM ACTIVIDAD

ALINEACIÓN PLANES SUPERIORES

INDICADOR

RESULTADO PORCENTUAL DE AVANCE SEGUNDO trimestre evidencias, medio de verificación

PL

AN

DE

AC

CIÓ

N

FU

NC

ION

AL

PD

A

PL

AN

DE

ME

JOR

AM

IEN

TO

CA

LID

AD

Trimestre 1

Trimestre 2

Trimestre 3

Trimestre 4

Total Avance

SEGUNDO trimestre evidencias, medio de verificación

Seguridad y Salud en el Trabajo

H 7

Realizar capacitaciones, inspecciones, y verificaciones de cumplimiento a los funcionarios, contratistas, jefes de área y supervisores de contrato y realizar acompañamiento a las áreas que lo soliciten relacionadas con las medidas de seguridad y salud en el trabajo que deben implementar los funcionarios y contratistas en el desarrollo de sus actividades, como parte de la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y salud en el trabajo..

x

No. de capacitaciones y socializaciones realizadas en el periodo / No. de capacitaciones y socializaciones planeadas (%)

25% 25% 0% 0% 50%

Se realizó una nueva capacitación a supervisores de contrato sobre responsabilidad civil, penal y administrativa del SG- SST y las responsabilidades derivadas del cumplimiento al Decreto 1072 de 2015. Asistieron 52 supervisores para un total de 77 supervisores capacitados. La evidencia se encuentra disponible en TDR 150- 98 - 03 Jornadas de capacitación y sensibilización del SG- SST. Así mismo se realizó visita de inspección a DOI, específicamente parques, embalses y estaciones de bombeo. Se socializó informe al área y se remitieron informes mediante sidcar para la toma de acciones por parte de los supervisores del Área. Así mismo se adelantó reunión entre DOI y DAF para determinar responsabilidades frente al mantenimiento de los puntos de operación de DAF. Las evidencias de estas reuniones se encuentran disponibles en la TDR 150-98-03.

Fuente: Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo-OGTH

Page 10: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

1.2. COMPONENTE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

1.2.1. Planes, Programas y Proyectos

La Corporación aprobó mediante Acuerdo CAR No. 008 del 7 de abril de 2016 el Plan de Acción Cuatrienal 2016-2019, para el área de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), instrumento que se convierte en la herramienta de planificación mediante la cual se concreta el compromiso institucional trazado para el próximo cuatrienio. El Plan de Acción Cuatrienal, 2016 – 2019, definió veintidós (22) proyectos que contribuirán con la protección y recuperación de los Recursos Naturales a partir de la implementación de políticas, planes, programas y proyectos ambientales que contribuyan al desarrollo sostenible y armónico de la región. Igualmente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en cabeza de la Oficina Asesora de Planeación (OAP), ha realizado por las diferentes regionales jornadas de sensibilización de los conceptos asociados al Modelo Estándar de Control Interno- MECI, Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPYG, con el objetivo de ampliar su cobertura y mejorar el nivel de aprehensión a la totalidad de los servidores públicos de la Corporación.

1.2.2. Modelo de Operación por Procesos Se cuenta con el modelo de Operación por procesos, representado en el Mapa de Procesos Institucional publicado en la página web de la Entidad, así mismo, se ha venido socializando los cambios efectuados a la documentación y que son publicados en el servidor oficial de la Entidad Link: S:\Manual de Procesos y Procedimientos SIGESPU, por mencionar algunos tenemos: GCT-PR-02-FR-05 Acta Única de Pago con Interventoría; GAM-PR-19 Verificación de GPS; Programa General de Auditoria 2016; GAM-CP-01 Caracterización Analítica y Metrología, entre otros, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y aprehensión de los mismos y del Modelo de Operación de la Corporación. Los compromisos se ejecutan siguiendo las Políticas de Operación establecidas y mediante una estructura de procesos y procedimientos igualmente definidos en el Sistema de Gestión Pública-SIGESPU.

1.2.3. Estructura Organizacional Durante el cuarto trimestre de la vigencia se presentaron los siguientes movimientos en la planta de personal de la Corporación:

Page 11: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

11

INFORMACIÓN NOVEDADES PLANTA DE PERSONAL 1 DE MARZO A 30 DE JUNIO DE 2016

NIVELES VINCULACIONES ENCARGOS REUBICACIONES RETIROS

LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION

11 3 0 3

PROVISIONAL 21 0 0 5

CARRERA ADTIVA 1 27 7 2

OTRAS NOVEDADES

TERMINACION

ENVARGO REUBICACION

ENCARGO VACANCIA

TEMPORAL EMPLEO COMISION DE

SERVICIOS

1 7 5 2 Fuente: datos OGTH

La estructura organizacional de la Corporación está definida y publicada en la página web

de la Entidad, en el link: https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=16986. Así mismo, el Organigrama se encuentra publicado en el link: https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=15745.

1.2.4. Indicadores de Gestión

La Corporación cuenta con el “Procedimiento Indicadores de Gestión por Procesos GSG-PR-04”, aplicable a todos los procesos del Sistema Integrado de Gestión Pública SIGESPU, el cual define la identificación y análisis de los factores claves o críticos de éxito en cada una de las actividades principales del ciclo P-H-V-A (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) de cada proceso; la formulación e implementación de los indicadores de eficiencia, eficacia y efectividad en los procesos estratégicos, misionales, de apoyo, y de evaluación y control. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha definido los mecanismos de Seguimiento, Medición, Análisis y Mejora con el fin de garantizar el logro de los objetivos definidos en la Planeación Estratégica, los Planes de Acción, Programas y Proyectos y de los procesos del Sistema Integrado de Gestión Pública. Entre ellos se encuentran los Indicadores de Gestión que cuentan con las hojas de vida respectivas en las que se definen los objetivos, las fórmulas de cálculo, los rangos de calificación y la periodicidad de la medición. Así mismo, la Oficina de Control Interno (OCIN) analizó y evaluó la información consignada en las hojas metodológicas y el cuadro consolidado de los Indicadores Mínimos de Gestión que se reporta al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS. Igualmente, presentó resultados de los Indicadores Mínimos de Gestión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el marco de la Resolución 964 de 2007 al Comité de Control Interno celebrado el pasado 29 de marzo de 2016, en el cual se verificó el

Page 12: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

12

cumplimiento de la meta asignada y el resultado obtenido en el período en medición, que correspondió a un 56% y se remitió a cada dependencia el estado de cumplimiento de cada indicador, con el fin de que se adopten las medidas pertinentes. Al respecto la OCIN realizó algunas recomendaciones a los líderes de los procesos, entre ellas evaluar los criterios para establecer los objetivos del indicador, ya que en algunos casos se identificó que no están encaminados a lograr el cumplimiento de los objetivos de los procesos. Como también, teniendo en cuenta que mediante el Acuerdo No. 008 de 2016, se estableció la adopción de los Indicadores Mínimos de Gestión en el marco del Plan de Acción 2016-2019, la OCIN recordó la importancia en el cumplimiento de las metas y directrices de la Dirección, como quiera que estas son fundamentales y determinantes para la presentación del desempeño en la gestión de la Entidad.

1.2.5. Políticas de Operación La Entidad cuenta con los lineamientos y políticas de los dieciséis Procesos que conforman el Sistema Integrado de Gestión Pública, además se tiene definidas las Caracterizaciones donde se identifican las Políticas de Operación definidas por la ley y las específicas de cada proceso, como marcos de acción necesarios para la operación del Direccionamiento Estratégico, análisis de riesgos y comunicación e información. El alcance del Sistema Integrado de Gestión Pública de la CAR incluye los Aspectos e Impactos Ambientales y Factores de Riesgo generados en el desarrollo de los procesos necesarios para la promoción de programas y proyectos enfocados a fortalecer la gestión hacia la sostenibilidad, con el fin de ejecutar de manera efectiva la Política Ambiental establecida por el Gobierno Nacional a través de la administración de los Recursos Naturales de la jurisdicción.

1.3. ADMINISTRACION DEL RIESGO La entidad cuenta con el Procedimiento Administración de Riesgos GSG-PR-05, el cual describe la metodología, pasos y responsabilidades para detectar, analizar, valorar, administrar y eliminar las causas de los riesgos potenciales de los procesos con el objetivo de prevenir su ocurrencia. Describe igualmente los pasos a aplicar para realizar el seguimiento y evaluación de la eficacia de las acciones tomadas. Como también, en el marco de la Ley 87 de 1993, el Decreto 1537 del 26 de julio de 2001, y el Decreto 943 del 2014 y en cumplimiento de los principios de la función administrativa y transparencia de la gestión, se realizó ajuste de los mapas de riesgos y las baterías de medición a la versión orientada en la guía de administración de riesgos del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), de acuerdo con los parámetros de evaluación establecidos por este Departamento, según los cuales se deben incluir los

Page 13: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

13

niveles de aceptación o tolerancia al riesgo, los niveles para calificar el impacto en los procesos, los responsables del monitoreo y seguimiento a los mapas de riesgo y la periodicidad del seguimiento, según los niveles de riesgo residual, respondiendo a la filosofía de mejora continua a partir del conocimiento de mejores prácticas y el análisis situacional de cada proceso. La Oficina de Control Interno (OCIN) efectuó el monitoreo y la evaluación independiente del cumplimiento de la Metodología de Administración de Riesgos y su impacto en la gestión de la Entidad, para lo cual generó un informe en el que se reportó a los responsables de los Procesos, las debilidades y fortalezas en cuanto a la identificación, análisis, valoración de controles y acciones de mitigación relacionadas con el desarrollo de las actividades en cumplimiento de los objetivos del proceso y el direccionamiento estratégico de la Entidad. Además, evaluó la gestión de los procesos utilizando una metodología de calificación en términos de Eficacia, entendida como el grado en que se realizan las actividades para el cumplimiento de los objetivos y/o resultados planificados, en este caso, se evaluó que cada proceso haya cumplido con la identificación de los riesgos, análisis de los riesgos, valoración de controles, así como también con el establecimiento de planes de mitigación y el respectivo seguimiento y/o monitoreo. Se generaron algunas recomendaciones que deben ser emprendidas por los líderes de los procesos, como:

Realizar el monitoreo a las acciones de mitigación establecidas, con el fin de que estas se realicen y contribuyan a mitigar la ocurrencia de las causas que generan el riesgo evaluado.

Continuar con la identificación, análisis y monitoreo de los riesgos institucionales que puedan afectar el cumplimiento de la misión, visión objetivos organizacionales y metas plan de Acción.

En la definición, documentación y formalización de los mapas de riesgos administrativos y de corrupción se realizó el análisis y la valoración de los riegos identificados, confrontando los resultados de la evaluación con los controles preventivos y correctivos existentes y definiendo las acciones que contribuyen a la mitigación de riesgos, de acuerdo con las valoraciones y resultados del análisis realizado. Adicionalmente, se formularon y publicaron los Riesgos de Corrupción, de acuerdo con las directrices emitidas por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República en el documento "Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano- Versión 2" y se realizó el seguimiento a las actividades previstas en el Plan Anticorrupción, con corte a 30 de abril del 2016.

Page 14: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

14

Fuente: Manual Técnico

3.1. Autoevaluación Institucional El Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno MECI 2014 en el numeral 2.1.1. establece “La Autoevaluación, comprende el monitoreo que se le debe realizar a la operación de la entidad a través de la medición de los resultados generados en cada proceso”, para lo cual la OCIN ha venido realizando las diferentes actividades desde su rol de evaluador independiente, observando siempre un criterio de independencia frente a la operación y la autonomía de los actos de la Corporación, sirviendo como parte interesada y asesor de la totalidad del Rol de las Oficinas de Control Interno y los lineamientos del SIGESPU. La OCIN de acuerdo con los procedimientos “MSM-PR-05 Seguimiento” y “MSM-PR-01 Auditorias” realiza el seguimiento de los riesgos, indicadores y planes de mejoramiento establecidos, de lo cual genera conclusiones y recomendaciones, elementos estos necesarios para la toma de decisiones por parte de los responsables de procesos, e invita a los líderes que junto con los funcionarios que participan del proceso evalúen la existencia de controles y su efectividad en el proceso, con el objetivo de que esta autoevaluación permita el cumplimento de los planes, metas y objetivos previstos.

3. MODULO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

Page 15: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

15

La Oficina de Control Interno realizó trazabilidad a la aplicación del Decreto 943 del 2014 y su Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 2014 en la Corporación, en relación a los 66 “Productos mínimos MECI 2014”, de lo cual se produjo un documento con las diferentes observaciones y se logra identificar que los elementos de control presentan fortalezas al estar documentados y revisados recientemente.

Fuente: Informe diagnostico MECI 2014

Dentro de las recomendaciones dadas por la OCIN se fijaron:

Realizar ejercicios de mejora continua de los diferentes componentes mediante la aplicación del ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), con el fin de actualizar el sistema de control interno de acuerdo a la normatividad vigente y a las oportunidades de mejoras que se evidencien.

Teniendo en cuenta la reorganización administrativa se recomienda que se actualice el Código de Ética, así mismo, que en las jornadas de Inducción y reinducción se fortalezca la socialización de las Políticas de Talento Humano.

De otra parte, la Oficina de Control Interno en el marco de sus competencias conferidas en la Ley 87 de 1993, Decreto 943 de 2014, Acuerdo CAR No. 022 de 2014, especialmente con la verificación de la eficacia y efectividad de los controles implementados para el funcionamiento y operación de los diferentes Comités Institucionales, de acuerdo con normativa vigente, realizó seguimiento a la operatividad de los diferentes Comités de la Corporación.

Page 16: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

16

De acuerdo con la verificación realizada al cumplimiento de las resoluciones que reglamentan los Comités Institucionales, se pudo establecer que en términos generales se cumplen los objetivos para los cuales fueron conformados, aunque se presentan debilidades de control principalmente en lo relacionado con la operatividad, para lo cual la OCIN realizó algunas recomendaciones, así:

Adelantar las acciones y controles necesarios para garantizar la operatividad de los Comités, dado que algunos Comités no se reúnen con la periodicidad indicada (Comité de seguridad vial, Comité de Ética, Comité Antitrámites y de Gobierno en Línea).

Es necesario revisar y actualizar el Acto Administrativo que conforma y crea algunos Comités, acorde con el nuevo Direccionamiento estratégico de la Corporación en el Marco de la Reestructuración Administrativa, según lo establecido en el Acuerdo CAR 022 del 21 de Mayo de 2014.

Es procedente que los Actos Administrativos a través de los cuales se conforman, crean, modifican o derogan los Comités Institucionales, sean publicados en la Intranet y Pagina Web de la Corporación, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1712 de 2014. Ley de Transparencia y Acceso a la Información. Esto además con el fin de facilitar su seguimiento y control.

Así mismo, y de acuerdo con lo anterior es recomendable fortalecer los puntos de control, de tal manera que se garantice la adecuada aplicación de la normativa vigente, sean eficaces, eficientes y efectivos y faciliten la gestión y control de las responsabilidades y competencias asignadas a los mismos, como también su operatividad.

Dentro del proceso de Medición, Seguimiento y Mejora se ha venido dando cumplimiento al plan de trabajo fijado por la Oficina de Control Interno para la vigencia 2016 de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 87 de 1993, sus Decretos Reglamentarios 2145 de 1999 y 1537 de 2001, y demás normas legales concordantes, herramienta que ha permitido dar cumplimiento a los objetivos propuestos, con un enfoque hacia el mejoramiento continuo. En desarrollo del artículo 13 de la Ley 87 de 1993 el cual establece “Los organismos y

entidades que se refiere el artículo 5 de la presente Ley, deberán establecer al más alto

nivel jerárquico un Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno, de acuerdo

con la naturaleza de las funciones propias de la organización”, el pasado 29 de marzo de

2016, se adelantó reunión de Comité de Coordinación de Control Interno en la

Corporación en la cual entre otros aspectos, se realizó la presentación de seguimiento a

los compromisos registrados en el último Comité de la vigencia inmediatamente anterior,

se presentaron los informes y recomendaciones por parte de la Oficina de Control Interno

para la determinación, adaptación y mejoramiento permanente del Sistema de Control

Interno en la Entidad de conformidad con las normas vigentes.

Page 17: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

17

La Oficina de Control Interno (OCIN) en el marco de su independencia y objetividad permanente en el ejercicio de sus funciones en el rol de asesoría o acompañamiento, continúa con la aplicación de los diferentes mecanismos de Autoevaluación y Seguimiento a la Gestión, generando recomendaciones y alertas dirigidas a lograr la eficacia y eficiencia en la toma de decisiones oportunas que contribuyan al mejoramiento continuo. Además, producto de la gestión desarrollada por la Oficina de Control Interno se emiten informes en forma periódica, dentro de los cuales algunos son reportados a los organismos de control externo y otros a los directivos de la entidad, que permiten dar a conocer los resultados, especialmente en lo referente a la labor evaluadora y a la de acompañamiento o asesoría; por mencionar algunos tenemos: Informe Ejecutivo Anual de Control Interno, Informe Control Interno Contable, Informe Derechos de Autor, Informe PQRs, Informe de Austeridad en el Gasto, Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno, entre otros. Por otra parte, la Función Pública presentó los resultados de la evaluación del Modelo Estándar de Control Interno, MECI, realizada con corte a 31 de diciembre de 2015, por medio de la cual se establece el estado de avance del Sistema de Control Interno de las entidades del orden nacional y territorial.

En los resultados consolidados, de las 34 Corporaciones Autónomas Regionales 24 se ubican en el nivel de madurez satisfactorio, 9 en el nivel de madurez avanzado y sólo una se ubica en el nivel de madurez intermedio, para el caso de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR, se ubicó en el nivel AVANZADO y se hizo la siguiente nota “la Entidad gestiona el modelo de control interno de forma continua y sistemática”. El Departamento Administrativo de la Función Pública- DAFP como ente regulador de la política de Control Interno en el Estado Colombiano ha venido liderando su implementación, mediante la formulación de lineamientos de asesoría y acompañamiento a las entidades y sus servidores. RESULTADOS INFORME EJECUTIVO ANUAL DE CONTROL INTERNO-VIG 2015

FACTOR PUNTAJE

2015 NIVEL

ENTORNO DE CONTROL 4,77 AVANZADO

INFORMACION Y COMUNICACION 4,82 AVANZADO

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 4,86 AVANZADO

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 4,62 SATISFACTORIO

SEGUIMIENTO 4,34 SATISFACTORIO

INDICADOR DE MADUREZ MECI 92,05% AVANZADO

Fuente: DAFP. Encuesta Modelo Estándar de Control Interno MECI Calidad: Encuesta MECI Calidad.

Page 18: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

18

Conforme lo anterior, la Corporación se ubicó en el Indicador de Madurez MECI del 92,05% que corresponde a nivel AVANZADO; lo cual indica que la Entidad gestiona el modelo de control interno de forma continua y sistemática. Finalmente, se realizan de manera periódica los Comités Directivos, donde la Alta Dirección realiza evaluación y seguimiento a los controles, a la gestión institucional, a los proyectos de inversión, a la contratación entre otros temas que han permitido tomar decisión sobre el mejoramiento continuo del Sistema Integrado de Gestión Pública y sobre el mejoramiento y encauzamiento de la gestión presupuestal, contractual y cumplimiento de las metas organizacionales. 3.2. Auditoria Interna El seguimiento al Sistema de Control Interno de la Corporación se realiza a través de las auditorías ejecutadas por la Oficina de Control Interno, con el propósito de identificar las oportunidades de mejora a la gestión y contribuir al logro de los objetivos institucionales. Como elemento de control que contribuye a la retroalimentación del Sistema de Control Interno, la Oficina de Control Interno presentó al Comité de Coordinación de Control Interno el Programa de Auditoría, el cual fue aprobado en el Comité realizado en marzo de 2016, programación que se desarrolló el mes de junio 2016, en las cuales se verificó y validó el cumplimiento normativo, de los objetivos y metas, de la eficiencia, eficacia y /o efectividad de los Procesos y de la ejecución de los recursos, entre otros y realizó las recomendaciones de mejora procedentes. 3.3. Plan de Mejoramiento La Contraloría General de la República (CGR), realizó Auditoria Coordinada Pasivos Ambientales Mineros -2016, que tuvo por el objeto examinar la gestión relativa de los organismos gubernamentales responsables a nivel nacional, en los cuales de 13 observaciones planteadas inicialmente, se emitió informe final con un (1) solo hallazgo de tipo administrativo y sin incidencia, para lo cual la OCIN remitió información a las áreas responsables para la formulación del respectivo Plan de Mejoramiento, donde se formuló la recomendación de diseñar y definir efectivas acciones correctivas que permitan atacar la causa raíz de las deficiencias puntualizadas La Oficina de Control Interno en cabeza de los enlaces con las diferentes áreas de la Corporación ha venido realizando acompañamiento y asesoría en el seguimiento a los Planes de Mejoramiento suscritos, de acuerdo con las fechas de cumplimiento y actividades establecidas. El Plan Único de Mejoramiento Institucional-PUMI a 30 de mayo de 2016 presenta un cumplimiento del 63,4% y un avance del 68,9%, como se muestra a continuación:

Page 19: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

19

RESUMEN PLAN ÚNICO DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PUMI

HALLAZGOS TOTAL

ACCIONES TOTAL

ACTIVIDADES ACTIVIDADES CERRADAS

ACTIVIDADES EN EJECUCIÓN

SEGUIMIENTO AL PUMI POR OCIN

132 261 342 287 55

A mayo 30 de 2016 se le está efectuando seguimiento a trece (13) PM, los cuales contienen 132 hallazgos, 261 acciones y 342 actividades, a la fecha de corte 287 actividades están cerradas y 55 en ejecución, de las actividades en ejecución a 30 de mayo de 2016, 48 actividades presentan extemporaneidad. El PUMI presenta un cumplimiento del 63,4 % y un avance del 68,9 %.

Fuente: Base datos PUMI a 30 mayo de 2016.

Así mismo, la Oficina de Control Interno (OCIN) de conformidad con las competencias legales y funcionales, realizó monitoreo y seguimiento a la efectividad de las acciones propuestas en el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) de la Auditoría Regular Contraloría General de la Republica (CGR), vigencia 2013. Con el objetivo de medir la Efectividad de las Actividades programadas en el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) de la Contraloría General de la Republica (CGR), para subsanar los hallazgos la OCIN inició la evaluación con la trazabilidad al Plan Único de Mejoramiento Institucional, verificando que las actividades se hayan realizado dentro de los tiempos programados, a los cuales se les aplicó los criterios de valoración fijados en la metodología. Así mismo, se verificó la recurrencia del hallazgo, evidenciado en auditorías internas, externas y seguimientos, de lo cual arrojó:

Total de Hallazgos Promedio Eficiencia Promedio Recurrencia

64

3.15

4.08

Fuente: Informe de Auditoría CGR y Plan de Mejoramiento CGR vigencia 2013

Page 20: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

20

Fuente: Informe de Auditoría CGR y Plan de Mejoramiento CGR vigencia 2013

La gráfica muestra el resultado de cada uno de los criterios de valoración y el promedio de la Medición de la Efectividad así: 4,15 (57%) de Eficiencia, y 3,08 (43)% de recurrencia, lo cual muestra que se continúa presentando recurrencia en algunos hallazgos, por lo cual se requiere implementar acciones internas con el fin de subsanar dicha situación, sin que genere plan de mejoramiento, que permitan eliminar la causa raíz del problema, así como fortalecer el seguimiento y control por parte de los responsables de las acciones y líderes del proceso. Para el elemento “información y comunicación externa” la Corporación cuenta con el Grupo de Servicio al Ciudadano, encargado de facilitar la interacción de la ciudadanía con la Entidad, a través de la atención integral a las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias. Como resultado de las mejoras implementadas, se revisaron y ajustaron los documentos que hacen parte del Sistema Integrado de Gestión Pública relacionados con la atención de las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias de la Corporación, como el “Procedimiento Cultura del Servicio y Atención al Ciudadano” que tiene como objetivo Establecer los lineamientos acerca de las formas, medios y estrategias de interacción con el fin de satisfacer las necesidades de los ciudadanos de forma eficaz, eficiente y efectiva y se formalizó el procedimiento “Protocolo de Servicio y Atención al Ciudadano”, documento que busca organizar de manera uniforme varios aspectos del servicio que se brinda al momento que las personas se acercan a la Corporación para obtener información, realizar un trámite, solicitar un servicio o formular una queja o reclamo.

4. EJE TRANSVERSAL DE COMUNICACIÓN E INFORMACION

Page 21: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

21

La CAR ajustó el Manual de Imagen Corporativa de la Entidad, formato para aplicar en todos los mensajes visuales, impresos, audiovisuales, digitales y tridimensionales que produce la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, en el cual, entre

otros aspectos, cambia el eslogan: ‘Protección Ambiental… Responsabilidad de Todos’, manual que puede ser consultado en la página web www.car.gov.co en el menú

sala de prensa, submenú publicaciones, o en Dell-Bogotá/procesos y procedimientos/Gestión de la Comunicación/manuales. En el componente de rendición de cuentas la Corporación realizó todas las actividades previstas en el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano 2016, fortaleciendo la interacción con la ciudadanía y la publicidad de la información de la gestión institucional. La Oficina de Comunicaciones de la Corporación produce la información noticiosa de la Entidad, además se publican diariamente noticias sobre la gestión de la Corporación. Como también, monitorea y analiza la información noticiosa, publicada en diferentes medios de comunicación masivos y especializados: Prensa, radio, televisión y medios electrónicos; con alcance local, regional y nacional, la cual es dado a conocer internamente mediante el enlace “Nosotros en los Medios”. Estrategias Pedagógicas Ambientales de la Entidad La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) dio continuidad al proceso de educación ambiental que se viene desarrollando para el fortalecimiento de la Cultura Ambiental con las diferentes Instituciones Educativas, especialmente con el programa “Fortalecimiento Jóvenes Pregoneros Ambientales y niños defensores del agua Cabrera“, aunado al proceso de uso eficiente y ahorro del agua y promoción de hábitos amigables con el ambiente.

Dentro de la proyección para 2016 se tiene planteado el fortalecimiento educativo con el desarrollo de diferentes Estrategias Pedagógicas a fin de potenciar el liderazgo y el trabajo autónomo del grupo de niños, niñas y jóvenes que garanticen la continuidad de la implementación del cambio de hábitos en los hogares y la recuperación y protección ambiental de las cuencas hidrográficas del territorio CAR.

De otra parte, “JÓVENES DE AMBIENTE RATIFICAN SU COMPROMISO PARA CUIDAR LOS RECURSOS NATURALES”, Más de 3.500 jóvenes de todo el país participaron en el Encuentro Nacional de Jóvenes de Ambiente que se llevó en el marco de la V versión de la Feria Internacional Del Medio Ambiente – FIMA. Allí los estudiantes se comprometieron a adelantar actividades para cuidar el ambiente, y a ejercer un papel de educadores en su comunidad.

Entre las propuestas que realizaron los jóvenes esta la creación de aulas de educación ambiental que permita el acceso de todos los ciudadanos, la adopción de prácticas y tecnologías para reducir, reciclar y reutilizar a través de proceso de participación

Page 22: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

22

ciudadana, educación y emprendimiento, la implementación de proyectos de generación

de energías alternativas, no convencionales y sostenibles, entre otros1.

Así mismo, cuenta con el Procedimiento Administración Página Web y Redes Sociales, el cual tiene como objetivo administrar la página Web de la Corporación con el fin de mantener sus contenidos actualizados y brindar acceso eficiente a los usuarios internos y externos, así mismo las redes sociales activas Se continúa con el fortalecimiento de las Políticas de Información y de Seguridad en el apoyo y acompañamiento a la revisión de política de seguridad, en el marco de Ley de Transparencia. Como también, la Dirección Financiera- Proceso Gestión Documental, como acción de mejora ha fortalecido el Sistema de Gestión Documental (SIDCAR) con el fin de optimizar su funcionamiento, se optimizó el rendimiento de guardado cuando se agrega: Radicados de respuesta, destinos en oficios y condiciones del documento, entre otros.

Fuente: sidcar.

Seguidamente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 76 Ley 1474 de 20112, reglamentado por el Decreto Nacional 2641 de 20123 la Oficina de Control Interno (OCIN) presentó el informe semestral de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS), este documento detalla el número de PQRS recibidas por la Corporación (interés particular, en cumplimiento de un deber legal, solicitud de información, queja ambiental, interés general, entre otras), la dependencia responsable, así como, principalmente el nivel de eficiencia en la respuesta por parte de la entidad.

2 Comunicados de Prensa 2016> 7 Junio 2016

2Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. 3Por el cual se reglamentan los artículos 73 y 76 de la Ley 1474 de 2011.

Page 23: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

23

La Atención al Usuario y Seguimiento a Derechos de Petición en la CAR se desarrolla bajo lo establecido en el Procedimiento GSC-PR-02 y cuyo objetivo es: “Brindar una atención, adecuada y oportuna a los Derechos de Petición presentados a la Corporación, según los indicadores de eficiencia, eficacia y efectividad”. Al citado procedimiento se encuentra asociado como material de apoyo y de obligatorio conocimiento y aplicación, la última versión publicada del Manual para la Atención y Trámite Interno del Derecho de Petición, el cual puede ser consultado en la página Web de la Corporación en el Link: https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=16676. Canales de información La Corporación tiene implementados tres (3) canales de recepción de peticiones las cuales corresponden a: 1. Atención Personalizada: Los usuarios CAR tienen a su disposición atención

personalizada por profesionales idóneos a través del Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) de las 14 Direcciones Regionales y del nivel central. (Ver direcciones y teléfonos en la página web www.car.gov.co, y en la Línea Telefónica gratuita 01 8000 915 317 - 01 8000 913606).

2. Radicación Escrita: Los usuarios tienen la oportunidad de presentar documentos en

el SAC de las 14 Direcciones Regionales o a través del área de Gestión Documental ubicado en la sede central de la Corporación en la carrera 7 No. 36-45.

3. Medios Electrónicos: Con el propósito de brindar información y de atender las

peticiones de los usuarios CAR, la Corporación cuenta con los siguientes medios electrónicos disponibles de forma permanente: Página Institucional: www.car.gov.co, y en el Correo Electrónico Institucional: [email protected]

Así mismo y de acuerdo con lo descrito en el numeral 1 del procedimiento de atención y seguimiento a derechos de petición, la entidad establece que los ciudadanos pueden presentar la petición en el SAC, “de manera verbal o escrita mediante el uso de canales de comunicación tales como: contacto telefónico o atención personalizada en los 15 puntos ubicados en la Sede Central y 14 Direcciones Regionales, radicación de correspondencia, vía fax, registro de petición en portal web institucional o comunicación digital al buzón de correo electrónico: [email protected]”. La Oficina de Control Interno desarrolló diferentes actividades de seguimiento a PQRS, como:

Verificó el grado de cumplimiento de los indicadores de eficiencia que consiste básicamente en la pronta respuesta, de eficacia donde se evaluó la respuesta que se dio al usuario, y efectividad que consiste en la notificación de la misma al interesado.

Page 24: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

24

Realizó seguimiento y se remitió mediante correo electrónico o memorando las PQRS pendientes por contestar con el fin que se dé respuesta oportuna por parte de la Dirección Responsable.

La Corporación cuenta con canales de comunicación apropiados para la recepción de peticiones, quejas, sugerencias, reclamos y denuncias, tiene un sistema de registro adecuado en donde se puede realizar la trazabilidad de las mismas, de igual forma, tiene implementado formatos electrónicos que facilita la presentación por parte de los usuarios y garantiza el seguimiento de los diferentes trámites radicados en la entidad.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) cuenta con el Modelo Estándar de Control Interno actualizado y como parte del Sistema Integrado de Gestión Pública de la Entidad, es revisado y ajustado a partir del ejercicio del Autocontrol, de las auditorías realizadas por la Oficina de Control Interno y de las diversas fuentes que dan lugar a la formulación e implementación de acciones de mejora. Se considera de vital importancia fortalecer la sensibilización y capacitación frente a la temática de atención al ciudadano y el uso de las herramientas con que cuenta la Corporación para su desarrollo, a fin de brindar información completa, clara, eficiente y especialmente oportuna a los ciudadanos. De la misma manera, es importante tener en cuenta las evaluaciones efectuadas por la Oficina de Control Interno y sus recomendaciones. De acuerdo con la verificación realizada al cumplimiento de las resoluciones que reglamentan los Comités Institucionales, es procedente que los Actos Administrativos a través de los cuales se conforman, crean, modifican o derogan los Comités Institucionales, sean publicados en la Intranet y Pagina Web de la Corporación, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1712 de 2014. Ley de Transparencia y Acceso a la Información, de tal manera que se garantice la adecuada aplicación de la normativa vigente, sean eficaces, eficientes y efectivos y faciliten la gestión y control de las responsabilidades y competencias asignadas a los mismos, como también su operatividad. Los indicadores para medir el comportamiento de la gestión aún no se consolidan como herramientas claves para mediciones oportunas y alarmas tempranas, que en la práctica ayuden a la toma de decisiones. Es recomendable dar especial atención a este tema. Se observa que algunos de los controles establecidos para el manejo de los riesgos identificados en los procesos, no siempre se aplican de la forma adecuada. Para garantizar la operatividad de los controles y evitar la materialización de los riesgos, es necesario además de fortalecer el seguimiento oportuno a los riesgos de los procesos,

ESTADO DEL CONTROL INTERNO

OPORTUNIDADES DE MEJORA

Page 25: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – … · Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual identificó, valoró y controló los riesgos en cada una de las actividades

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Oficina de Control Interno

República de Colombia

25

realizar actividades de socialización y capacitación, especialmente cuando se actualizan los mapas de riesgos dando a conocer de forma inmediata los cambios incorporados, y reforzando la importancia de los seguimientos y aplicación de controles por parte de los líderes e integrantes de los procesos. Realizar el monitoreo a las acciones establecidas, con el fin de que estas se realicen y contribuyan a mitigar la ocurrencia de las causas que generan el riesgo evaluado.

Continuar con la identificación, análisis y monitoreo de los riesgos institucionales que puedan afectar el cumplimiento de la misión, visión objetivos organizacionales y metas del Plan de Acción. Teniendo en cuenta la reorganización administrativa se recomienda que se actualice el Código de Ética, así mismo, que en las jornadas de Inducción y reinducción se fortalezca la socialización de las Políticas de Talento Humano. En cuanto al avance y cumplimiento de los diferentes planes de mejoramiento es necesario que los líderes de los procesos fortalezcan los controles, que le permitan a cada dependencia responsable realizar de forma eficiente el seguimiento al avance y/o cumplimiento de las actividades formuladas para lograr el cumplimiento de los mismos en los términos establecidos, entre otros. Así mismo, al interior de la Corporación se evidencia una gran fortaleza relacionada con la disposición de las diferentes áreas y líderes de procesos sobre las observaciones y recomendaciones de la Oficina de Control Interno en los diferentes acompañamientos, evaluaciones y seguimientos; y de acuerdo a los principios del MECI.

ORIGINAL FIRMADO ____________________________________________________

CLAUDIA ROCIO SANDOVAL RUIZ Jefe Oficina de Control Interno