control de vectores -...

2
Eliminar los criaderos: eliminar los criaderos de mosquitos intra-domiciliarios, peri-domiciliarios y extra-domiciliarios. Reducir la población del mosquito: utilizar varios métodos para eliminar el mosquito Aedes aegypti en cualquiera de sus estados: adulto, larva, pupa, huevos. Evitar la picadura: desarrollar intervenciones comunitarias, incluyendo diseminación de mensajes claves, para evitar la picadura de mosquitos. Concientizar a la comunidad: tratar el control vectorial con anticipación para evitar índices altos y asegurar la participación de la comunidad como agentes sociales de cambio. Kit de herramientas de prevención para el Zika, dengue y la chikungunya Prevención del Zika, dengue y chikungunya: Módulo para comunidades - FICR Prevención del Zika, dengue y chikungunya: Módulo para centros escolares - FICR Calendario estacional para el vector Control de vectores: acciones de cambio El objetivo del control de los vectores es reducir la población del mosquito, evitar los criaderos y el contacto del vector con el humano. La falta de abastecimiento de agua potable, la alta densidad poblacional, la transformación del territorio y los aspectos naturales junto con las condiciones climáticas son factores que tienen implicaciones en el ciclo de vida de un vector (el mosquito Aedes aegypti en este caso) y por ende, en la transmisión del virus Zika. Por lo tanto, las interacciones entre las variables socioculturales, biológicas y ecológicas en un territorio inciden en el desarrollo del vector. En este sentido, el control del vector es un hecho socio-cultural y no sólo de manejo biológico y ecológico. ¿Qué es? Control de vectores Pilares de control de vectores 1 2 3 4 Documentos de referencia RESPUESTA REGIONAL DEL LAS AMÉRICAS OPERACIÓN ZIKA POR ÁREA TÉCNICA

Upload: lekiet

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Eliminar los criaderos: eliminar los criaderos de mosquitos intra-domiciliarios, peri-domiciliarios y

extra-domiciliarios.

Reducir la población del mosquito: utilizar varios métodos para eliminar el mosquito Aedes aegypti

en cualquiera de sus estados: adulto, larva, pupa, huevos.

Evitar la picadura: desarrollar intervenciones comunitarias, incluyendo diseminación de mensajes claves,

para evitar la picadura de mosquitos.

Concientizar a la comunidad: tratar el control vectorial con anticipación para evitar índices altos y asegurar la participación de la comunidad como agentes sociales de cambio.

Kit de herramientas de prevención para el Zika, dengue y la chikungunyaPrevención del Zika, dengue y chikungunya: Módulo para comunidades - FICRPrevención del Zika, dengue y chikungunya: Módulo para centros escolares - FICR Calendario estacional para el vector Control de vectores: acciones de cambio

El objetivo del control de los vectores es reducir la población del mosquito, evitar los criaderos y el contacto del vector con el humano.

La falta de abastecimiento de agua potable, la alta densidad poblacional, la transformación del territorio y los aspectos naturales junto con las condiciones climáticas son factores que tienen implicaciones en el ciclo de vida de un vector (el mosquito Aedes aegypti en este caso) y por ende, en la transmisión del virus Zika.

Por lo tanto, las interacciones entre las variables socioculturales, biológicas y ecológicas en un territorio inciden en el desarrollo del vector. En este sentido, el control del vector es un hecho socio-cultural y no sólo de manejo biológico y ecológico.

¿Qué es?

Control de vectores

Pilares de control de vectores

1

2

3

4

Documentos de referencia

RESPUESTA REGIONAL DEL LAS AMÉRICAS

OPERACIÓN ZIKA POR ÁREA TÉCNICA

Principales ActividadesEcológicas • Planes de acción contra el vector• Campañas de limpieza• Recolección de basura• Eliminación de criaderos

El virus Zika necesita

células de otros organismos para

reproducirse

Invade al mosquito Aedes aegypti, desde entonces se puede llamar

arbovirus

El mosquito transporta el virus, en el cual se va a

replicar

El mosquito hembra transmite el virus al humano

por picadura

El ciclo del virus inicia de nuevo

@ifrc_es www.cruzroja-zika.org | www.ifrc.org

430,488 repelentes y 15,600 mosquiteros distribuídos

15,204 hogares alcanzadospor campañas de fumigación

3,310 voluntarios y voluntarias formados en control vectorial

283 comunidades han reducido criaderos

Cifras Clave

Ciclo de control

vectorial con enfoque

comunitario

Manejo integrado del vector Aedes

aegyptiControl

químico en caso de

emergencia

Saneamiento ambiental

Control físico

Control biológico

Control normativo y abogacía

a nivel institucional

Control cultural e inclusión

social

Es un organismo, en este caso un díptero Aedes aegypti, que es capaz de transmitir un agente biológico que causa, a través de su picadura, la enfermedad del virus del Zika, entre otros.

Un Vector...

Sociales • Aumento en conocimiento del vector • Formación de líderes comprometidos con la reducción del mosquito• Formación jóvenes y trabajo escolar • Desarrollo de mapas de riesgo comunitario• Elaboración Calendarios estacionales del vector

CONOCE MÁS ENwww.cruzroja-zika.org

@ifrc_es