control de imprenta

64

Upload: seba-gonzalez

Post on 18-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

y última etapa de diseño gráfico para el catálogo de VALOARTE 2012 San José, Costa Rica 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Imprenta
Page 2: Control de Imprenta

a ñ o s

Page 3: Control de Imprenta

CRÉDITOSKaren Clachar, directora

Cindy Centeno, comunicación y mercadeoErika Martin, diseño gráfico y coordinadora

Mastherlitho S.A., ImpresiónFotografías de obras: cortesía de los artistas y Rodrigo Rubí

ÍNDICE

PresentaciónJurado

Acta CuratorialDistinciones

Artistas por concursoDedicadas

Valoarte ProjectArtistas invitados

Colaboradores

KCKAREN CLACHAR

A beneficio de

www.hogarsiembra.org

10 años 10+Los ejes centrales de VaLoarte hoy no son más que una reflexión obligatoria después de 10 años de caminar. La gestión, cuando se trata de una obra cultural, social y educativa, que además insiste en formar un coleccionismo serio, no es tarea fácil, pero sí necesaria y placentera.

esta décima edición de VaLoarte está marcada por pequeñas obras en formato y grandes en significados, por una mirada al silencio, por el grito de una línea, por cuestionamientos que nos confrontan con la realidad y con acciones que nos anteponen a la vida misma.

VaLoarte surgió de una manera necesaria, para sostener y hacer brillar la obra social a la cual beneficia: Hogar Siembra; sin embargo, se ha transformado en una plataforma que tiene voz propia, en un espacio para la crítica, para el mercado y de alguna manera en un proyecto que legitima y confronta a los artistas, convirtiéndose en un modelo único en la región centroamericana.

en sus inicios no era más que una idea escrita en papel y pensada en vos alta. es por esta razón que queremos dar las gracias a los que creyeron en nosotros desde el día uno, como es el caso de Mercado de Valores de Costa rica, que nos acompaña a diario en nuestro crecimiento. De la misma forma a tabacalera Costarricense, empresa afiliada a Phillip Morris Internacional, que al día de hoy continúa siendo el mayor contribuyente de Hogar Siembra. Gracias a nuestrosamigos de Kapital Group por hacer crecer el medio cultural y a nuestros queridos aliados galeristas; Klaus Steinmetz y Jacobo Karpio, que siempre han estado ahí, aportando lo que bien saben hacer y contribuyendo a formar criterio. a todos los artistas que se han comprometido en dar lo mejor de sí y crecer con nosotros, al grupo insigne de voluntarios que no desmayan en trabajar, a nuestras familias por sostenernos y a la empresa privada, gestores, proveedores y amigos amantes del arte que esperan este evento no sólo para disfrutarlo y vivirlo, sino también con el sentido de que trascienda al plano social y cultural. estamos en deuda con ustedes.

esperamos que vengan 10 años + y nos vemos en el 2014 con más preguntaspara reflexionar.

Page 4: Control de Imprenta

JURAdo

ROSINA CAZALI

Crítica y curadora independiente con especialización en arte contemporáneo guatemalteco. Ha participado en proyectos como La Curandería, Colloquia y el Festival octubre azul. De 2003 a 2006 asumió dirección del Cen-tro Cultural de españa en Guatemala. Curadora para distintas bienales internacionales y como curadora indepen-diente de exposiciones como MoVIL, obra de regina Galindo en el Museo de arte Contemporáneo (MUaC) de la UNaM, México, 2010; MIraNDo aL SUr, fenómenos migratorios de Centroamérica, México y estados Unidos, 2010; PeSo Y LeVeDaD, fotografía contemporánea de Latinoamérica, Instituto Cervantes de Madrid, PHoto españa, 2011. Ha participado en encuentros teóricos en Latinoamérica, europa, África y estados Unidos. Columnista para la sección cultural el Periódico, Guatemala. Ponente invitada de Independent Curators International, New Museum, NY, 2011. en 2010 recibió la Beca John Simon Guggenheim para la investigación del arte contemporáneo en Guatemala.

COLAbORACIóN eSpeCIAL, CuRAdOR OCTAVIO ZAYA

Nació en las Islas Canarias. Vivió en Nueva York desde 1978 hasta 2012 que se traslada a Boston, Massachu-setts. Comisario independiente, escritor y editor. es director de atlántica, revista bilingüe de arte y pensamiento que publica el Centro atlántico de arte Moderno (Las Palmas de Gran Canaria). Comisario externo y asesor del MUSaC (León), Consejero artístico de all City (Harlem, NY), miembro del Consejo de asesores de Performa (Nue-va York) y pertenece al consejo editorial de Nka Journal of Contemporary african art (Cornell University). Fue Co-misario de Documenta 11 (Kassel, 2002) y también de la 1ra y 2da Bienales de Johannesburgo (1995 y 1997). Con-cibió y fue uno de los Comisarios de Versiones del Sur, Latinoamérica en el Centro de arte reina Sofía (Madrid, 2000). Fue uno de los Comisarios de Fresh Cream (Phaidon Press, Londres, 2000), ha publicado más de una doce-na de libros y catálogos. Durante el 2008 fue comisario de dos importantes exposiciones en el MUSaC, dedicadas respectivamente a las obras de Cerith Wyn evans y Paul Pfeiffer. Junto a agustín Pérez y María Inés rodríguez ha comisariado una amplia exposición sobre Latinoamérica en el MUSaC (2010). además, preparó una exposición sobre Yinka Shonibare para la Comunidad de Madrid (2011) y otra sobre Georges adeagbo para el MUSaC (2011).

JOSÉ pAbLO SOLÍS

Nació en 1971, en Costa rica. Máster en artes Visuales con Énfasis en Pintura, escuela Nacional de Bellas artes, academia de San Carlos, Universidad Nacional autónoma de México. Profesor de la Universidad Nacional de Costa rica. Ha participado en múltiples ocasiones en Valoarte. Hizo decenas de exhibiciones individuales en Costa rica y en países como Canadá y Chile. Ha participado en importantes colectivas de arte en Guatemala, estados Unidos, el Salvador, Panamá y república Dominicana. Importantes empresas e instituciones nacionales y extranjeras sostienen en sus colecciones privadas obras del artista, por ejemplo: Museo de arte Contemporáneo, Pana- má; Museo de arte Costarricense, San José; Museos del Banco Central de Costa rica, CItI Group, Costa rica; Four Seasons resort, Costa rica; Grupo Nación; Hotel Bristol, Panamá y el Intercontinental real Way, Guatemala. entre sus premios destaca en 1996 Medalla de oro, III Bienal de Pintura Centroamérica y el Caribe, Santo Domingo, república Dominicana y en 1994 Mención especial de Honor, VI Bienal de Pintura, Lachner & Saénz.

Page 5: Control de Imprenta

PReMioSreunidos en la ciudad de San José, Costa rica, en las instalaciones del Museo de arte Costarricense, los días 26 y 27 de junio del 2012, el jurado calificador de la X edición Valoarte 2012, conformado por rosina Cazali (Guatemala), José Pablo Solís B., (Costa rica) y erika Martin, (Costa rica) y después de revisar cuidadosamente 488 obras de 244 artistas, ha seleccionado un total de 62 trabajos de 40 artistas.

De las obras seleccionadas por unanimidad, el jurado ha decidido otorgar el Primer Lugar a Stephanie Williams por la obra titulada obra, (2012).el segundo lugar se ha concedido a allegra Pacheco con la obra Sin título, (2012). en tercer lugar se designa a oscar Figueroa, con título alegoría No. 2, de 2012.

MencioneSel jurado ha decidido reconocer con menciones honoríficas a las obras de los artistas Pilar Moreno raymundo y su obra Catálogo para geishas: corsets; a Denise aguilar Hueso con su obra Los amigos son como las nubes (2012); eugenia Sánchez rudin y sus obras Líneas de ocupación y Puntos de descanso, (2012).

el jurado considera oportuno apoyar algunas de las obras, particularmente en su producción y montaje, ya que las mismas presentan características singulares y grandes potencialidades. además, recomienda, después de esta X edición, procurar un espacio de reflexión autocrítica sobre los formatos que ha utilizado Valoarte y la visión a futuro sobre los mismos, considerando la experiencia acumulada en los últimos años.

el jurado felicita a todos los artistas participantes y destaca todo el trabajo organizativo realizado por el equipo de VaLoarte y todos los voluntarios que participaron. Igualmente el jurado desea hacer un reconocimiento a la labor realizada por Laura arrieta, Directora de la asociación Siembra, agradece a las jóvenes y al personal del Museo de arte Costarricense, que nos asistieron. el jurado celebra el valioso aporte de los patrocinadores y todos los que hacen posible la organización de este evento tan significativo para el ámbito social y cultural de Costa rica.

Dado en San José de Costa rica, a los 27 días del mes de junio de 2012.

El Jurado

AcTA cURAToRiAL

JoSÉ PaBLo SoLÍSroSINa CaZaLIerIKa MartIN

DISTINCIONES

{

{

Page 6: Control de Imprenta

stephanie williams

realizo una (re)interpretación de docu-mentos pertenecientes al relato de la historia del arte vinculados con el relato religioso católico, frente a la definición de “obra de arte” y al papel del “artista” en el contexto de lo visual.

en “obra”, utilizo pisos de mosaico, parte del patrimonio arquitectónico, además, considerado como arte decorativo, en los cuales inscribo dos frases pertenecientes al relato de la creación, según la visión cristiana y dos conceptos relacionados con la definición de creación en el arte.

Obra | 2012 | Cinco mosaicos y cajas de madera, relato de la creación | 110 x 21 cm

P R iMe RLUGAR

SeGUndoLUGARallegrapacheco

estas obras no estuvieron basadas en un proyecto preconcebido, si no reflejan un sentimiento que se dio en el momento desu captura. Para mi estas fotos hablan de la belleza que emana y el asombro que provoca la naturaleza, la juventud y la vida. Las imágenes hablan de un momento detenido en el tiempo donde el sobrecogimiento abre la posibilidad de dejarse ir, de liberarse.

CoSta rICaCoSta rICa

Sin título | 2012 | Fotografía análoga 35 mm | 101 x 152 cm

Sin título | 2012 | Fotografía análoga 35 mm | 101 x 152 cm

Page 7: Control de Imprenta

T e R c e RLUGARoscarfigueroa

estas propuestas forman parte de una serie de trabajos que vengo desarrollando desde ya varios años, la cual se centra particularmente en dos momentos fundamentales del devenir de la nación en Latinoamérica: el periodo del “idilio campesino” o “edad de oro”, propio del liberalismo decimonóni-co y el periodo de la “globalización,” característico del neoliberalismo del segundo milenio. es decir, tomando la terminología de Bauman, podríamos decir tal vez que se concentra en dos estados de la nación: el estado sólido y el estado gaseoso.

Partiendo de lo anterior, me apropio de íconos socioculturales que han marcado el imaginario cultural local del siglo XIX y XX, y lo combino en diferentes relaciones con lo actual representado por la economía de servicios, con símbolos como circuitos y teclados que ya no corresponden a un lugar y una forma de vida específica como los productos agrícolas, sino que se “comparten” con el resto del mundo.

Alegoría #2 | 2012 | Teclas de computadora y marco de madera (barroco) | 185 x 75 cm

eugeniasánchez

alrededor de las ventas informles en San José, Costa rica se ha establecido una compleja red de conexiones tanto físicas como económicas, políticas y sociales que conllevan a la apropiación del espacio público, gestando espacio de convivencia y sobrevivencia.

Las redes internas entre los vendedores se expresan demarcando el espacio con sus pseudónimos, estableciendo fronteras imaginarias y físicas entre unos y otros. estos “unos y otros” se traduce a vendedores y compradores, estacionarios y transeúntes, informales y oficiales (policías municipales). este mapeo es una metáfora de las complejas demarcaciones espaciales que se establecen a partir de los ejercicios cotidianos de poder en el espacio público.

CoSta rICaCoSta rICa

Líneas de ocupación (díptico) | 2012 | Tiza y Fotografía | 23 x 33 cm

Líneas de ocupación (díptico) | 2012 | Fotografía y objeto | Dimensiones variables

MencionhonoRificA

Page 8: Control de Imprenta

MencionhonoRificA

Deniseaguilar

Me interesa vincular espacios con la presencia inmaterial de los recuerdos, a través de cualquier medio que pueda transmitir una experiencia poética.

estos espacios no están determinados geográficamente, sino que se expresan por los procesos de socialización que se desarrollen en él. Utilizando un aforismo nostálgico intento reafirmar la transitoriedad de los individuos en un intento por sublimar el presente.

pilarmoreno

SerIe “CÁtaLoGo Para GeISHaS” La serie “Catálogo para geishas” recoge, al estilo de los antiguos tratados naturalistas, un inventario de objetos de uso tradicionalmente femenino.

SerIe “CUeNtoS CHINoS” La ciudad de Panamá se está convirtiendo -cada vez más- en un lugar hostil y agresivo, donde edificios y carros tienen más importancia que las personas. el paisaje urbano es desolador.

Creo que la serie recoge el desencanto de muchos habitantes de la ciudad, ante la transformación de que lo que nos prometieron inicialmente como parque urbano, y terminó siendo una masa de concreto, asfalto y estacionamientos. Los títulos son frases del brochure que promocionaba el proyecto en que trabajé.

Catálogo para geishas: corsets | Serie: Cátalogo para Geishas2012 | Acrílico y marcadores sobre lienzo | 178 x 146 cm

Bancas con vistas al mar | Serie: Cuentos Chinos | 2012 Acrílico y marcadores sobre lienzo | 172 x 146 cm

eL SaLVaDor eSPaÑa - PaNaMÁ

Los amigos son como las nubes | 2012 | Diorama | 63.5 x 83 cm

MencionhonoRificA

Page 9: Control de Imprenta

ARTISTAS POR CONCURSO

{ {

Agustín Fallas | Costa Rica | Amalgama 1 | 2012Serie “Mentir Bien” Fotografía digital I 68 x 91 cm

Agustín Fallas | Costa Rica |Simulacro 1 | 2012 |Serie “Mentir Bien” Fotografía digital I 68 x 91 cm

Ariela Kader | Costa Rica | Sin Título (díptico) | 2012 | Serie: Trash and People II | Fotografía digita | 152 x 202 cm

Page 10: Control de Imprenta

Miguel Ávila + Angélica Sánchez | Guatemala | La Femme | 2012 | Fotografía digital | 45 x 63 cm

Miguel Ávila + Angélica Sánchez | Guatemala | Minervo | 2012 | Fotografía digital | 45 x 63 cm

Ariana Farah Guier | Costa Rica | Ser humano y ruinas contemporáneas 1 | 2012 Fotografía digital impresa en adhesivo sobre acrílico, caja de luz | 153 x 42 cm

Ariana Farah Guier | Costa Rica | Ser humano y ruinas contemporáneas 2 | 2012 Fotografía digital impresa en adhesivo sobre acrílico, caja de luz | 118 x 42 cm

Page 11: Control de Imprenta

Carla Saborío | Costa Rica | Kevin 2012 | Serie 1/1 | Fotografía Digital 46 x 60 cm

Marcia Silva Pereira | Brasil | En la soledad solidaridad | 2012 | Serie: Tender | Fotografía digital | 61 x 83 cm

Marcia Silva Pereira | Brasil | Re-afirmación | 2012 | Serie: Tender | Fotografía digital | 61 x 83 cm

Carla Saborío | Costa Rica | María2012 | Serie 1/1Fotografía Digital 46 x 60 cm

Page 12: Control de Imprenta

Gregory James | Costa Rica | Luna Llena (díptico) | 2011 | Fotografía Digital | 117 x 354 cm

Camille Zurcher | Costa Rica | Serie Luchadores | 2011-2012 | Impresión digital a color | 41 x 61 cm (c/u)

Mario Enrique Gómez | Costa Rica | José | 2012 | Fotografía Digital | 70 x 110 cm

Mario Enrique Gómez | Costa Rica | Úrsula | 2012 | Fotografía Digital | 70 x 110 cm

Page 13: Control de Imprenta

Julia Murillo | Costa Rica | Como me veo verme: Autorretrato ficcionado - 03 | 2012 | Fotografía digital a color | 60 x 90 cm

Julia Murillo | Costa Rica | Exilios 1 | 2012 | Fotografía digital a color | 60 x 90 cm

Big Bang | Guatemala | Constelación Lunar | 2011 | Fotografía Análoga. 24x36 pulgadas

Nashla Abdelnour | Costa Rica | Sin Título | 2012 Técnica mixta | 89 x 89 cm

Nashla Abdelnour | Costa Rica | Taxidermia | 2012 Técnica mixta | 60 x 70 cm

Page 14: Control de Imprenta

Jimmy Zúñiga | Costa Rica | Multitud Antropomórfica | 2011 Óleo sobre tela | 200 x 100 cm

David Paris Baudrit | Costa Rica | Solo son cosas | 2012 | Transferencia y acuarela sobre papel rosa espina | 65 x 50 cm

David Paris Baudrit | Costa Rica |Chicos malos de la calle | 2012 | Transferencia y acuarela sobre papel rosa espina | 70 x 50 cmMaría Laura Carvajal | Costa Rica

Metáfora de la Realidad | 2012 Fotografía y Resina | 17 x 17 cm

Page 15: Control de Imprenta

Diego Fournier | Costa Rica | Animal Brands | 2012 | Ilustración sobre retablo | Dimensiones variablesVideo Animación 1:10 min.

Alexey Anaskin | Rusia | Italpark (díptico) | 2011 | Óleo y acrílico sobre lienzo | 110 x 106 cm (c/u)

R & B Collective | Costa Rica | Chiste interno II | 2012 Técnica mixta | 197 cm de diámetro

R & B Collective | Costa Rica | Chiste interno 1 | 2012 Técnica mixta | 197 cm de diámetro

Page 16: Control de Imprenta

Guillermo Tovar | Costa Rica | Puntarenas - Estero | 2012 Tinta y acrílico sobre tela | 140 x 130 cm

José Castillo | Costa Rica | Sujeto (tríptico) | 2012 | Óleo sobre papel | 87 x 183 cmLaurence Brown | Costa Rica | Danza Egipcios produc-tico 744216351321 | 2012 | Acrílico sobre impresión en tela | 119.5 x 200 cm

Guillermo Tovar | Costa Rica | Puntarenas - Estero | 2012 Tinta y acrílico sobre tela | 140 x 130 cm

Page 17: Control de Imprenta

Lucía Howell Vargas | Costa Rica | Portada de Revista | 2012 | Técnica mixta | 200 x 150 cm.

Mariano Lirman | Argentina | Texas Olivetti | 2012 Técnica mixta | 84 x 103 cm

Mariano Lirman | Argentina | Tv Color | 2012 Técnica mixta | 145 x 90 cm

David Ricardo Garriges | Costa Rica | Descomposión Urbana 1 | 2012 | Técnica mixta sobre papel | 62.5 x 194.5 cm

Page 18: Control de Imprenta

Carlos Llobet | Costa Rica | Guachimán 2 | 2012Técnica mixta | 140 x 100 cm

Carlos Llobet | Costa Rica | Guachimán 1 | 2012Técnica mixta | 140 x 100 cm

Natalia Sanabria | Costa Rica | Más cercano que los demás | 2009 |Collage y acrílico sobre papel | 110 x 70 cm

Natalia Sanabria | Costa Rica | Sobre el otro | 2010 Collage y acrílico sobre papel | 110 x 70 cm

Lorena Colombari | Costa Rica | Pedro | 2010- 2011 | Fotografía intervenida | Dimensiones variables

Joseph Piasentin | USA | Clubhouse | 2012 Collage y acrílico sobre papel | 31 x 28 cm

Joseph Piasentin | USA | Tongue | 2012 Collage y acrílico sobre papel | 31 x 28 cm

Page 19: Control de Imprenta

Carlos Andrés Fernández Canel | Costa Rica | Obra Construcción para este momento | 2012Mixta acrílica, plástico, madera y plantas | 185 x 115 x 25 cm

Anna Matteucci Wo Ching | Costa Rica | To tell humans apart from robots 1 y 2 | 2012 | Lápiz sobre papel fabrianno | 20 x 25 cm (c/u)

Cristina Gutiérrez | Costa Rica | Caras vemos corazones no conocemos | 2012 | Instalación mixta | 62 x 62 cm

Page 20: Control de Imprenta

Luis Diego Ramos | Costa Rica | Sueño lúdico | 2012 | Bicicleta intervenida con cuerda plástica | 110 x 200 cm

Xavier Villafranca | Costa Rica | Materia Prima | 2012 | Dibujo sobre relieve | 28 x 43 cm

Xavier Villafranca | Costa Rica | Perfil de salida | 2012 | Dibujo sobre relieve | 28 x 43 cm

Marco Battaglini | Italia | Perdidos en el océano de la conciencia | 2012 | Técnica mixta sobre lienzo | 115 x 183 cm

Marco Battaglini | 2012 Allegoría campestre

Técnica mixta sobre lienzo | 180 x 135 cm

Marvin Castro | Costa Rica | Certificado Nuevo | 2012 | Hoja de papel impresa | 17 x 12 cm

Marvin Castro | Costa Rica | Collage Nuevo | 2012 | Collage | 12 x 17 cm

Page 21: Control de Imprenta

Claudio Corrales | Costa Rica | Orgasmo (Éxtasis y Clímax) | 2012 | Fósforos y tela | 25.5 x 35.5 cm (c/u)Gaby Bruna, Claudio Corrales & Ronald Briceño | Costa Rica | Orgasmo (Éxtasis y Clímax) | 2012 | Video | Duración: 4:46 min

Aurelio Álvarez | Costa Rica | ¿Soy un suizo centroamericano? | 2012 Grafito y acrílico sobre canvas | 40 x 50 cm

Aurelio Álvarez | Costa Rica | Soy un suizo centroamericano | 2012 Acrílico sobre canvas | 40 x 40 cm

dedicadasDonna conloncecilia pareDesmayra barrazaregina galinDopatricia belli

sanDra eletaVerÓnica ViDes

carmen elena trigueros

Page 22: Control de Imprenta

Patricia Belli | Nicaragua | Gulliver | 2012 | Pintura y collage | 124 x 58 x 9 cm

Donna Conlon | Panamá | Zona de Confort. | 2010 | Video HD | Duración: 2:13 | Min. Ed 1/5 + 2AP

Verónica Vides | El Salvador - Arg | Libros de cocina. 4 piezas | 2012Ensamblaje de hierro reciclado | Dimensiones variables

Regina Galindo | Guatemala | Caparazón | Nápoles Italia, 2010 | Video Performance Corpus. Arte in Azione. MADRE, Museo D’Arte Contemporánea. Foto: Amadeo Benestante

Page 23: Control de Imprenta

Sandra Eleta | Panamá | Pajita y duce. Portobello Series I 2010Impresión en gelatina de plata | 19 x 19 pulagadas

Mayra Barraza | El Salvador | La barca de Holbein | 2011 Óleo sobre canvas | 140 x 120 cm

Cecilia Paredes | Perú-CR | Narcissus | 2012 Foto performance | 120 x 110 cm

Carmen Elena Trigueros | El Salvador | Pin Up 9 | 2011 Serie Homenaje a Gil Elvgreen | 150 x 120 cm

Page 24: Control de Imprenta

valoarteprojectcinthya soto sila chanto margarita bertheau

Dinorah bolanDi emilia prieto priscilla monge paulina ortiz Karla solano marisel Jiménezlola fernánDez

La práctica artística y cultural es una necesidad fundamental para la Organización de Valoarte y el Hogar Siembra. Este Valoarte project es una acción dentro del medio visual como propuesta desde la gestión, conformando una mirada a distintos momentos del arte visual costarricense, en un sitio emblemático patrimonial como lo es el Museo de Arte Costarricense.

10 Mujeres es un proyecto que representa una parte de muchas obras y artistas que modifican una forma de pensar, representando determinada manera de la realidad de un mundo visual paralelo al real, construido con lenguajes que contienen una influencia de lo que creemos o asumimos como identidades en el quehacer cotidiano de nuestra propia plástica y contexto según el tiempo.

dinorah bolandi una de nuestras grandes maestras del dibujo, le otorgó una dignidad a esta disciplina que nos brinda una aproximación a los elementos gráficos y de diseño, que trasciende la percepción de los significantes literales interpretativos. emilia prieto reconoce la forma como un signo, que tiene la cualidad de transformarse en una posición de resistencia desde lo visual dentro de su contexto histórico. Margarita bertheau conforma ese proceso sensible necesario por medio de la mancha y la visión de un paisaje costarricense que hoy se desvanece, esa memoria es fundamental en la actualidad ante los nuevos procesos de creación.

Karla Solano I Costa Rica I Ensimismarme I 2012 I Fotografía Digital I 300 x 900 cm

Page 25: Control de Imprenta

Lola Fernández esa creadora que participa de la fuerza pictórica y que trae conceptos fundamentales de la modernidad que fortalecen esa práctica de la pintura. Marisel Jiméneznos traslada a ese estado de reflexión frente de la expresión de dolor, comprometiendo lainterpretación al conocimiento del contexto del autor para armar el contenido. paulina Ortiz lleva el textil al objeto escultórico trasladando la función artesanal a un estado de significancia de la sensibilidad objetiva. priscilla Monge es una de las artistas que introduce lo contemporáneo como componente sustantivo. Utiliza el diseño del texto como base de la escritura en relación a un concepto, este como creación en función significante. La palabra elevada a imagen descompone las realidades del maltrato, la desigualdad, la violencia y otros factores que no deseamos mirar. Sila Chanto hereda la gráfica contemporánea, rompe como neográfica el formato tradicional del grabado, llevando al fenómeno no como una representación sino como una forma abierta interpretativa de resistencia. Karla Solano es la experiencia interna de la mujer fotografiada no como autorretrato sino como vivencia significante del acercamiento interno, necesario dentro de la práctica visual contemporánea. Cinthya Soto trabaja la significación de la fotografía monumental que nos acerca al concepto de pantalla, donde lo cotidiano se nos refleja en una imagen creando un escenario de múltiples interpretaciones. Explora la potencialidad conjunta de lo individual cultural a un imaginario globalizado por medio de la técnica depurada. El Valoarte project tiene como meta preguntarse cómo introducir los procesos curatoriales y las prácticas artísticas en áreas estratégicas del desarrollo del coleccionismo privado e institucional.

José P. Solís, curador de la muestra. Esteban Calvo, co-curador, Museo de Arte Costarricense.Ricardo Alfieri, Dir. del Museo de Arte Costarricense. Karen Clachar, Dir. de Valoarte Project. Vivian Solano, guión educativo, Museo de Arte Costarricense.10 de Octubre Museo de Arte Costarricense 2012.

ARTISTASINVITADOS

{

Page 26: Control de Imprenta

KCHO | Cuba | Sin Título | 1999 | Carbonciillo sobre lienzo | 200 x 200 cm

Tomás Sánchez | Cuba | Testigos de piedra | 2012 | Fotografía digital en papel metálico | 91.5 x 152.5 cm | Ed. 9

Gisela Stradtmann | Costa Rica | Volcán | 2012 Acuarela | 76 x 56 cm

Page 27: Control de Imprenta

Leda Astorga | Costa Rica | Amorcito Corazón | 2000 Concreto pintado con óleo | 50 x 25 x 25 cm

Grace Herrera Amighetti | Costa Rica | El mar | 2009 | Acuarela | 57 x 75 cm

Cinthya Soto | Costa Rica | Taller de esculturas Hidalgo | 2007 | 15 fotografías análogas a color | 405 x 243 cm

Paulina Ortiz | Costa Rica | Las Huellas del silencio | 2007 | Instalación de textil | Dimensiones variables

Page 28: Control de Imprenta

Adrián Arguedas | Costa Rica | Narciso I | 2012 | Óleo sobre tela | 125x153 cm

Claudio Fantini | Edipo y la esfinge | 2012 | Acrílico sobre tela | 150 x 160 cm

Moisés Barrios | Sin título I | Serie: Vitrinas | 2012 | Acuarelas | 55 x 76 cm

Esteban Fernández | Costa Rica | Mecanismos Tropicales | 2012 Técnica mixta sobre papel y resina epóxica | 135 x 95 cm

Page 29: Control de Imprenta

Luciano Goizueta | Costa Rica | Microcosmos II | 2010 | Acrílico sobre lienzo | 200 x 300 cm

Javier Calvo | Costa Rica | Concepto Espacial | 2009 | Óleo sobre lienzo | 157 x 105 cm

Mauricio Esquivel | El Salvador | Sin título | Serie: Eraser Home | 2012 | Fotografía digital sobre papel de algodón | 50 x 20 cm | P/A 1

Edgar León | Costa Rica | Dos Aguas | 2012 | Instalación | Dimensiones variables.

Page 30: Control de Imprenta

Fabrizzio Arrieta | Costa Rica | 1961 | 2012 | Acrílico sobre tela | 220 x 150 cm

Priscilla Monge | Costa Rica | Autorretrato | 2004 | Fotografía a color sobre papel Endura | 101 x 152 cmCortesía, Galería Luis Adelantado Valencia.

Natalia Domínguez | El Salvador | Dra de la Bienal | 2012 | Óleo sobre canvas | 150 x 90 cm

Page 31: Control de Imprenta

Miguel Hernández | Costa Rica | Encuentro | 2012 | Tinta y humo sobre lienzo | 100 x 120 cm

Rosella Matamoros | Costa Rica | Blanco sobre blanco | 2012 | Acrílico y collage sobre tela | 150 x 200 cm

Rodolfo Stanley | Costa Rica | Los comeguevos | 2010-2011 | Acrílico sobre tela | 120 x 190 cm

Adrián Gómez | Costa Rica | ...junto a la brisa... | 2012 | Serie: Mujeres del vientoEscultura en hierro | 120 x 66 x 22 cm

Page 32: Control de Imprenta

Herberth Bolaños | Costa Rica | Tempestad de color | 2012 Acuarela sobre papel | 130 x 80 cm

Eugenio Murillo | Costa Rica | Mariposa Equivocada | 2011 Óleo, grafito y repujadores | 70 x 90 cm

Joaquín Rodríguez del Paso | Costa Rica | Leg Godt Final | 1996-2010 | Piezas de Lego | Dimensiones variables

Habacuc | Costa Rica | Palomas | 2011 | Fotografía y video | Dimensiones variables

Page 33: Control de Imprenta

Alejandro Villalobos | Costa Rica | Fluxus | 2012 | Técnica mixta sobre tela | 153 x 202 cm

Alvaro Gómez | Costa Rica | Ilusión en rojo | 2012 | Acrílico sobre tela | 199 x 209 cm

Francesco Bracci | Costa Rica | Sin Título | 2012 | Instalación formada de Cd’s | 1200 x 400 cmGracias al apoyo de: Avenida Escazú

Roberto Guerrero | Costa Rica | 7 palabras, 7 dolores | 2012 | Cuchillo intervenido con texto | 40 x 60 x 45 cm (instalación completa) | Ed. 1/ 5

Page 34: Control de Imprenta

José Pablo Solís | Costa Rica | Autonomía | 2009 | Acrílico sobre lienzo | 200 x 225 cm

Crisanto Badilla | Costa Rica | Cabeza de hombre con torzos | 2012 | Escultura en piedra | 20 cm de alto

Fernando Carballo | Costa Rica | Camenar | 2012 Lápices prismacolor | 50 x 65 cm

Flora Zeledón | Costa Rica | Ímpetu | 2012 | Acrílico sobre lienzo | 92 x 120 cm

Page 35: Control de Imprenta

Juan Carlos Camacho | Costa Rica | Estamos Juntos | 2012 Acuarela sobre papel | 76 x 56 cm

Roberto Lizano | Costa Rica | Frutero | 2012 | Lápiz de color y crayola sobre papel | 115 x 80 cmLi Briceño | Costa Rica | Murmullo encubierto | 2012 | Instalación Textil | Dimensiones variables.

Javier Rosell | Suiza - Argentina | Sin título | 2012 Acrílico endurecido | Dimensiones variables

Page 36: Control de Imprenta

Lorena Villalobos | Costa Rica | Renacer | 2012 | Acrílico sobre tela | 90 x 90 cm

Esteban Coto | Costa Rica | Semilla estéril | 2008 | Granito y bronce | 18 x 48 x 42 cm

Luis González Palma | Guatemala | Joven Alado | 1990-2011 | Fotografía impresa sobre papel de acuarela pintado con betún de judea | 91.4 x 91.4 cm | Ed. de 5

Page 37: Control de Imprenta

Marianela Salgado | Costa Rica | No confíes, no des tu espalda | 2012 | Mixta sobre tela | 120 x 150 cm

Sussy Vargas | Costa Rica | El sueño de la crisálida | 2012 | Fotografía análoga en blanco y negro intervenida y digitalizada | 167 x 266 cm

Marcia Salas | Costa Rica | Lactanaci Florida | 2012 | Monotipia al trazo | 200 x 110 cm

Marcia Salas | Costa Rica | Marbol | 2012 Monotipia al trazo | 200 x 110 cm

Priscilla Romero | Costa Rica | Territorios Múltiples | 2012 | Latexgrafía sobre papel Gampy | 195 x 50.5 cm

Page 38: Control de Imprenta

José Alberto Hernández | Costa Rica | R.M.C. (38) -15 arrestos desde el 2002 | Serie R.I.P. -Retratos Inconclusos Policiales | 2005-2010 | Positivado en Kodak Endura Metallic Paper | 100 x 150 cm

Jose Díaz | Costa Rica | Benito | 2010 - 2011 | Serie: Vanguardia Popular.Fotografía digital, impresión en papel Canson Infinity BFK Rives, 310 gsm | 110 x 90 cm

Rudy Espinoza | Costa Rica | El hombre en la luna, homenaje a una farsa | 2012 Carboncillo y fotografía sobre papel de patrón | 86 x 58 cm

Vicky Cabezas | Costa Rica | Rincón en el dormitorio | 1985 Negativo en color con impresión digital | 33 x 48 cm

Page 39: Control de Imprenta

Carolina Caycedo | Bogotá | Naufragio de Ultramar | 2012 | Collage | 33 x 24 cm

Alejandro Vidal | España | Only Enemies Speak the Truth | 2011 | Video monocal | Duración 3:32 minVerónica Riedel | Guatemala | Ruptura 1/5 | 2012 | Fotografía I 137 x 50 cm

Patricia Villalobos | Nicaragua - USA | NODES03 | 2012 | Poliestireno y acrílico sobre madera l | 61 x 61 cm

Page 40: Control de Imprenta

Karla Solano | Costa Rica | Secreto| 2012 | Fotografía digital impresa sobre canvas y pintura acrílica | 100 cm de diámetro

Gustavo Peña | República Dominicana | Hulda con espejo biselado | 2012 | Óleo sobre MDF | 122 x 115 cm

Cecile Chong | Ecuador | One more rinse | 2012 | Encaustica y mixta sobre madera | 25 x 22 cm

Jéssica Lagunas | República Dominicana | Título de Propiedad | 1999 | Esposas grabadas | dimensiones variables

Page 41: Control de Imprenta

Jéssica Kairé | Guatemala - USA | Confort trío de granadas (blancas) | 2011 | Escultura | 3 x 3 x 6 cm (c/u)

Fabio Herrera | Costa Rica | El Inicio | 2005 | Acrílico con polvo de mármol | 102 x 102 cm

Benvenuto Chavajay | Guatemala | Sin Título | 2012 | Fotografía | 100 x 70 cm

Page 42: Control de Imprenta

Martín Sastre | Uruguay | Cena Romántica con Martin Sastre | 2012 | Fotografía digital | Medidas variables

Edgar Calel | Guatemala | Estudio sobre la fe | 2009 | Objetos intervenidos | 6 x 4 x 3.5 cm

Luis Chacón | Costa Rica | Trópico de Ardiente | 2012 Acrílico sobre lienzo | 150 x 110 cm

Jhafis Quintero | Panamá | Denuncia secreta | 2011 | Instalación, técnica mixta | 200 x 50 cm

Page 43: Control de Imprenta

Stefan Benchoam + Byron Mármol | Guatemala | Cheveridad | 2011 | Fotografía digital | 30 x 50 cm | Ed. 1/3 + 2 P.A.

Mario Santizo | Guatemala | La Asunción. | 2008 | Fotografía digital | 100 x 130 cmAngel Poyón | Guatemala | Calendario | 2010 | Acrílico sobre canvas | 46 x 28 cm

Adán Vallecillo | Honduras | Acorde 1 | 2012 | Maderas autóctonas de Costa Rica | Dimensiones variables

Page 44: Control de Imprenta

Raquel Paiewonsky | República Dominicana | Contenedor de Ideas | Serie Guardarropía | 2010 | Impresión fotográfica sobre acrílico | 81 x 121 cm

Hulda Guzmán | República Dominicana | Sin título | 2012 | Acrílico sobre canvas | 152 x 203 cmTania Bruguera | Cuba | El precio de la culpa III | 1997-1999 | Cordero decapitado, cuerda, agua, sal y suelo cubano | 75.5 x 51.5 cm | Ed. 5/5 | Foto: Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela

Page 45: Control de Imprenta

Milagros de la Torre | República Dominicana | Imprint | 2010 | Impresión de archivo con pigmento en papel de algodón mate, aplicada sobre aluminio | 38 x 50 cm

María Fernanda Carlos | Guatemala | Samsara 1 | 2010 | Óleo y acrílico sobre tela | 150 x 200 cm

Liliana Porter | Arg - USA | The Intruder II | 2012 | Figura y collage sobre papel | 21 x 16 cm

Page 46: Control de Imprenta

Carolina Sardi | Argentina | Red & Purple Rain | 2007 | Acero pintado | 74 x 48 x 2 cm

Rodolfo Molina | El Salvador | Paisaje | 2012 | Fotografía digital intervenida | 30 x 40 cm

José Rosenblatt | Argentina | Sin título | 2011 | Óleo sobre tela | 200 x 200 cm

Page 47: Control de Imprenta

Dalia Chévez | El Salvador | Series Relaciones | 2009 | Objeto, fotografía digital | 54 x 40.5 cm

Donald Jiménez | Costa Rica | Amante | Serie Retorno | 2010 | Talla directa en madera | 100 x 150 x 60 cm

Ronald Morán | Guatemala | Sueño 1 | 2012 | Fotografía impresa en papel algodón | 90 x 60 cm

José Rodríguez | El Salvador | Sin Título | 2012 | Lápiz, carbón y acrílico sobre tela | 120 x 145 cm

Page 48: Control de Imprenta

Víctor Rodríguez | México-USA | Delphica | 2004 | Acrílico sobre lienzo | 240 x 200 cm

Abdul Vas | Venezuela / Surinam | Sir Pettricca cucarachón Inc. | 2012 | Óleo, senok y lápiz sobre papel | 61 x 98 cm

Mario Maffioli | Costa Rica | Proporción | 2012 | Técnica mixta sobre tela | 100 x 120 cm

Page 49: Control de Imprenta

Robert Rodríguez | Costa Rica | Frente al ataque, la defensa | 2011 | Ensamble: cerámica, madera, cuero y hule | 35 x 20 x 16 cm (c/u)

Manuel Zumbado | Costa Rica | Expo Costa Rica Imaginaria | 1997 | 300 x 300 x 200 | Video Instalación Lydia Dona | USA | Stretching the Limits | 2012 | Técnica mixta | 152 x 167 cm

Luis Fernando Ponce | El Salvador | Dove | Serie 3/7 | 2010 | Escultura en bronce a la cera perdida | 8 x 6 x 3 cm

Page 50: Control de Imprenta

Eduardo Moreno | Colombia | Memoria de archivo | 2011Impesora de tinta sobre papel de carbón | 100 x 60 cm

Sebastián Mello | Costa Rica | Serie: Imágenes silentes de una urbe bulliciosa | 2012 | Intaglios sobre papel | 10 x 10 cm

Pavel Lominchar | Cuba | Sin Título | 2011 | Acrílico sobre lienzo | 120 x 120 cm

Rolando Cladera | Argentina | Sin Título | 2011 | Óleo sobre lienzo | 200 x 300 cm

Page 51: Control de Imprenta

Andriy Halashyn | Ukrania-Costa Rica | Walt Disney President | 2012 | Óleo sobre lienzo | 76 x 76 cm

Diego Linares | Argentina-Costa Rica | Kabuki | 2010 | Óleo sobre lienzo | 186 x149 cm

Max Leiva | Guatemala | Traidor | 2011 | Bronce | 120 cm (alto) | Ed. de 8

Page 52: Control de Imprenta

Gioconda Rojas | Costa Rica | Color Testing | 2011 Mixta sobre cartón | 50 x 52 cm

Manuel Esnoz | Arg-Alemania | Frottage on plug | 2012 | Mixta sobre lino | 194 x 250 cmAndrés Compagnucci | Argentina | Pinball | 2009 | Óleo sobre tela | 200 x 140 cm

Rolando Garita | Costa Rica | Los carritos azul | 2011 | Acrílico sobre tela | 168 x 150 cm

Page 53: Control de Imprenta

Benjamin Aitala | Argentina | Sin título (3420) | 2012 | Acrílico sobre tela | 150 x 185 cm

Francisco Valdés | Chile-UK | Highway | 2011 | Óleo sobre tela | 300 x 170 cm Sila Chanto | Costa Rica | Bestia con acróbota | 1998 | Cromoxilografía impresa en pelón | 120 x110 cm

Marco Arce | Costa Rica | Sin título. Serie: Placidus | 2012 | Rapidógrafo y acuarela | 33 x 49.5 cm

Page 54: Control de Imprenta

Jorge Crespo | Costa Rica | Giganta y Esfinge de la bolsa | 2012 | Acrílico sobre tela | 105 x 130 cm

Walterio Iraheta | El Salvador | Retrato de familia | 44 fotos | Impresión de alta definición s/ papel de archivo 100% algodón | 2012 | 150 x 250 cm Loida Pretiz | Costa Rica | Habitaciones 1 | 2012 | Ensamble de piezas de madera | 51 x 65 cm

José Sancho | Costa Rica | Gran torso rojo | 2012 Hierro soldado y esmaltado | 320 cm

Page 55: Control de Imprenta

patrocinadoresHéctor Burke | Costa Rica | Tabla con vasija | 2010 | Acrílico sobre tela | 40 x 55 cm

Lola Fernández | Costa Rica | Arquetipo | Óleo s/ lienzo

Page 56: Control de Imprenta

PLACER TIENE EL BALANCE COMPLETO.

CONÓZCALOS EN NUESTROS SHOWROOMS.GAMA BMW X.

La superioridad inigualable y su amplia gama de tecnologías innovadoras convierten el placer de conducirlos en una experiencia única. Con sus sistemas de tracción inteligente xDrive se logra el perfecto balance entre estabilidad y tracción óptima sin dejar de lado su conducción deportiva y sensación de seguridad única.

BMW Costa RicaBavarian Motors CR, S.A. Importador Oficial de BMW en C. R. / www.bmw.co.cr / La Uruca Tel.: 2547-5000 / Escazú: 700 m. Sur de Multiplaza / Tel.: 2547-5145 / Momentum Pinares / Tel.: 2547-5180 *Aplican restricciones. Fotografía con carácter ilustrativo.

BMW EfficientDynamicsMenor consumo. Mayor potencia.

EL TOMAR LICOR ES NOCIVO PARA SALUD SJCP-741-11-11

7.5x8.5"_bavaria_leon.pdf 1 8/6/12 11:21 AM

Page 57: Control de Imprenta

recorridos con compromiso y responsabilidad

Tabacalera Costarricense de la mano con el país

¿Qué hay detrás de una educación adecuada?

…responsabilidad¿Qué hay detrás de un desastre natural?

…solidaridad¿Qué hay detrás del medio ambiente sostenible?

…conciencia¿Qué hay detrás de un mundo sin violencia?

…tolerancia

Page 58: Control de Imprenta

2236 - 6747 • www.masterlithocr.com

VALOARTE y MasterLitho

Cumplimos 10 AñOs de caminar juntos contribuyendo con un futuro para las niñas

del Hogar Siembra.

Page 59: Control de Imprenta

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Arte 7.5X4.25" Mudanzas Mundiales.pdf 1 8/9/12 2:35 PM

Gensler es una empresa reconocida de Arquitectura, Diseño, Planificación y Consultoría, cuenta con oficinas a nivel mundial en los continentes de América, Asia, Europa y el Medio Oriente

Gensler Costa Rica102 Avenida Escazú, Suite 217

San Jose, Costa Rica+506/201.5300

www.gensler.com

Page 60: Control de Imprenta

Altea Multiplaza Escazú. Tel. 2201 5815.Altea Escazú. Tel. 2288 2014.Altea Outlet. Tel. 2227 2882.

www.alteadesign.com

+ color

Todos lo domingosSíganos en /AncoraLN

El manual del buen vivir en América Central

[email protected] | Costa Rica: +506.2288.3333 | Panamá +507.397.9930 | El Salvador +503.2563.5430

www.casagaleria.com casa.galeria @casagaleriamag

Page 61: Control de Imprenta

sostenibilidaddiseño

arquitectura Suscríbase y Reciba 6 edicionespor solo ¢14.000 anuales llamando al 2247-4545

revistasucasa.com

Revista Perfil www.perfilcr.com en Bésame 89.9 f.m.De regreso a casa

l -v / 5 a 7 p.m.

Seguinos en:VIVÍ LA EXPERIENCIA EN:

chineo,Amo, pienso,siento,lloro,río,

canto y sigo amando...

Ingrese a: www.adn.fm • 90.7 FM • /adnfm • /adnfm

actualidad • deportes • noticias

“Creemos en la integraCión soCial a través de la Cultura”

trabajamos por ellawww.gamcultural.com FotograFia: jaime montano

Page 62: Control de Imprenta

COLABORAN

Page 63: Control de Imprenta

AGRADECIMIENTOSa los artistas concursantes y artistas inVitaDos

al JuraDo:rosina cazaliJosé pablo solísal curador octavio zaya por su colaboración especial

al equipo de trabajo de avenida escazú

al equipo De construcciÓn:ing. Donald heilbronarq. felipe moralesing. william bolañosconstruplazaarte en luz

a los colaboraDores:Jacob Karpio, galeristaKlauz steinmetz, galeristaestudiantes del colegio panamericanoestudiantes de la universidad nacionalfiorella resenterra, Directora del maDcequipo de trabajo de museo de arte costarricensegrupo mongecanal 7Kapital groupDiengo chow wulorena Villalobosesny martinÉlida Mora, documentación fotográficagisella salazar wongerick harringtonsebastián gonzalez

hogar siembra:Junta Directiva Jóvenes de hogar siembramarielos oviedoVoluntariado fundadoras

7 noV. Inauguración VIP8 noV.

13, 14, 15 noV. Valoarte Foro 29 noV. wine & beer festival 7:00 PM

1 Dic. Sólo para Mujeres 4:00 PMoct. - noV. Valoarte Project, Museo de Arte Costarricense

8 noV. / Dic.AVENIDA ESCAZÚ

VERî

NIC

A VI

DES.

El

SAl

VAdO

r - A

rg I l

Ibr

OS

dE C

OCI

nA 4

PIEz

AS I 2

012

men

ciÓ

n D

e h

on

or

iV b

ien

al D

e ar

tes

Visu

ales

Del

istm

o c

entr

oam

eric

ano

, 200

4u

na

De

las

10 a

rti

stas

DeD

icaD

as D

e Va

loar

te 2

012,

X e

Dic

iÓn.

Page 64: Control de Imprenta

X Edicionwww.valoarte.com

www. hogarsiembra.org ll [email protected] ll t. +506 2438 - 9049