control automatico

4
7/21/2019 Control Automatico http://slidepdf.com/reader/full/control-automatico-56da3dc4b1ad7 1/4 HISTORIA DEL CONTROL AUTOMÁTICO Ñacato Estrella Ana María [email protected] Resumen La historia data muchos eventos tales como la Revolución Industrial o la Segunda Guerra Mundial que han sido ejes fundamentales para la evolución del CONTROL AUTOMÁTICO. Es así que la curiosidad y necesidades que debían ser resueltas del ser humano le han llevado a un desarrollo impresionante. Avances como los relojes de agua, pasando por sistemas de medición básicos, la implementación de semiconductores, hasta desembocar en las computadoras digitales. I. INTRODUCCIÓN La evolución que nuestro planeta ha sufrido durante siglos no ha sido una evolución solo morfológica ni biológica, ha sido también el conocimiento el que ha evolucionado, permitiendo así que el hombre responda a ciertas interrogantes que la naturaleza misma propone y que además se creen nuevas necesidades a las cuales el medio debe responder. En el presente documento recordaremos dicha evolución haciendo énfasis en un campo que con certeza nunca dejará de sorprendernos, EL CONTROL AUTOMATICO. II. CONTENIDO  En los últimos años, está rama de la ingeniería ha evolucionado notablemente, desde tiempos de los griegos y árabes ya se registraron indicios de invenciones que no necesitaban de la mano del hombre para su funcionamiento. El desarrollo de esta rama se debe fundamentalmente a que, a medida que avanzaban los tiempos las necesidades de los seres humanos debían ser resueltas. El CONTROL AUTOMATICO nace desde el momento mismo en el que el hombre decide hacer algo más con los recursos que posee, es así que se lo ha clasificado en etapas, dentro de las cuales destacan avances que las han caracterizado notablemente. Nótese la evolución que ha sufrido e imagínese el cambio tan radical que este sufrirá en un fututo. Entonces se ha detallado su historia en ciertas etapas:  Primera etapa del control: Hasta 1900  El periodo Preclásico: 1900-1935  El periodo clásico: 1935-1960  El control moderno: Posterior a 1955  A. PRIMERA ETAPA DEL CONTROL: HASTA 1900  Innovaciones claves en la historia de la humanidad tuvieron lugar en épocas inimaginables, es así que surge la preocupación y necesidad de los griegos y los árabes por registrar nuestra existencia; medir tiempos y espacios son uno de los ejes en el comienzo del Control. Esto representa un periodo comprendido entre los años 300 AC hasta el 1200 DC.  El reloj de agua de los griegos y los árabes.  El regulador flotante 1 En el año 270 AC, los griegos Ktesibios inventaron un regulador flotante para un reloj de agua. La función de este regulador era mantener constante el nivel de agua de un tanque. Este tanque, a su vez, proporciona un flujo de agua constante a otro tanque a través de un tubo colocado en la parte baja del mismo. El nivel de agua de este segundo tanque, por tanto, depende del tiempo transcurrido. Para controlar el nivel del primer tanque, se empleó un flotador o válvula flotante, semejante a la del depósito de agua de un inodoro corriente. El Regulador flotante tuvo algunas aplicaciones en:  La lámpara de aceite de Philon (250 años a. de C.)  Despacho automático de vino 1  http://renia.cujae.edu.cu/index.php/r evistacientifica/article/viewFile/107/pdf_3 5

Upload: amita-nacato

Post on 05-Mar-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia del control automatico

TRANSCRIPT

Page 1: Control Automatico

7/21/2019 Control Automatico

http://slidepdf.com/reader/full/control-automatico-56da3dc4b1ad7 1/4

HISTORIA DEL CONTROL AUTOMÁTICO Ñacato Estrella Ana María

[email protected] 

Resumen— La historia data muchos eventos tales como la

Revolución Industrial o la Segunda Guerra Mundial que han

sido ejes fundamentales para la evolución del CONTROL

AUTOMÁTICO. Es así que la curiosidad y necesidades que

debían ser resueltas del ser humano le han llevado a undesarrollo impresionante. Avances como los relojes de

agua, pasando por sistemas de medición básicos, la

implementación de semiconductores, hasta desembocar en

las computadoras digitales.

I. INTRODUCCIÓN 

La evolución que nuestro planeta ha sufrido

durante siglos no ha sido una evolución solo

morfológica ni biológica, ha sido también el

conocimiento el que ha evolucionado, permitiendo

así que el hombre responda a ciertas interrogantes

que la naturaleza misma propone y que además se

creen nuevas necesidades a las cuales el medio

debe responder. En el presente documento

recordaremos dicha evolución haciendo énfasis en

un campo que con certeza nunca dejará de

sorprendernos, EL CONTROL AUTOMATICO.

II.C O N T E N I D O  

En los últimos años, está rama de la ingeniería ha

evolucionado notablemente, desde tiempos de los

griegos y árabes ya se registraron indicios de

invenciones que no necesitaban de la mano del

hombre para su funcionamiento.

El desarrollo de esta rama se debe

fundamentalmente a que, a medida que avanzabanlos tiempos las necesidades de los seres humanos

debían ser resueltas.

El CONTROL AUTOMATICO nace desde el

momento mismo en el que el hombre decide hacer

algo más con los recursos que posee, es así que se

lo ha clasificado en etapas, dentro de las cuales

destacan avances que las han caracterizado

notablemente. Nótese la evolución que ha sufrido

e imagínese el cambio tan radical que este sufrirá

en un fututo.

Entonces se ha detallado su historia en ciertasetapas:

  Primera etapa del control: Hasta 1900

  El periodo Preclásico: 1900-1935

  El periodo clásico: 1935-1960

  El control moderno: Posterior a 1955

 A. PRIMERA ETAPA DEL CONTROL: HASTA 1900  

Innovaciones claves en la historia de la humanidadtuvieron lugar en épocas inimaginables, es así que

surge la preocupación y necesidad de los griegos ylos árabes por registrar nuestra existencia; medirtiempos y espacios son uno de los ejes en elcomienzo del Control. Esto representa un periodocomprendido entre los años 300 AC hasta el 1200

DC.

  El reloj de agua de los griegos y los árabes.  

El regulador flotante1En el año 270 AC, los griegos Ktesibios inventaron

un regulador flotante para un reloj de agua. La

función de este regulador era mantener constanteel nivel de agua de un tanque. Este tanque, a su

vez, proporciona un flujo de agua constante a otro

tanque a través de un tubo colocado en la parte baja

del mismo. El nivel de agua de este segundo tanque,

por tanto, depende del tiempo transcurrido.

Para controlar el nivel del primer tanque, se

empleó un flotador o válvula flotante, semejante a

la del depósito de agua de un inodoro corriente.

El Regulador flotante tuvo algunas aplicaciones en:

  La lámpara de aceite de Philon (250 años a.de C.)

  Despacho automático de vino

1 http://renia.cujae.edu.cu/index.php/r evistacientifica/article/viewFile/107/pdf_3

5

Page 2: Control Automatico

7/21/2019 Control Automatico

http://slidepdf.com/reader/full/control-automatico-56da3dc4b1ad7 2/4

  Apertura automática de las puertas de un

templo por Heron de Alejandría.

2Fig. 1 Sistema apertura automática de puerta

B. EL PERIODO CLASICO: 1900-1935  

Se establecen posiciones y territorios dentro de la

comunidad global.

Hay un evento el cual sin duda significa un punto

clave en esta época y es el desarrollo de la segunda

guerra mundial.

  Controladores por retroalimentación,

En los primeros años de los 1900´s sedesarrollaron los primeros controladorespor retroalimentación, por ejemplo: Porvoltaje, por corriente, por regulación de

frecuencia, por generación de vapor.

  De 1909 a 1929... Los instrumentos en estaépoca, eran usados principalmente para:medición, indicación, grabación.

  En 1911, Elmer Sperry, creo el mecanismoautomático “ship-steering”,  que consistía

en regular a embarcaciones en situacionesde perturbación causadas por el océano.

Utilizando aquí, leyes mucho máscomplicadas, no utilizadas anteriormente.

Las necesidades no suplidas en esta época fueron 

la falta de entendimiento teórico en el área de

ingeniería, así como un no entendimiento en un

lenguaje común. La falta de métodos de aplicación

y diseños simples.

2 http://renia.cujae.edu.cu/index.php/r evistacientifica/article/viewFile/107/pdf_3

5

Page 3: Control Automatico

7/21/2019 Control Automatico

http://slidepdf.com/reader/full/control-automatico-56da3dc4b1ad7 3/4

REFERENCIAS

[1] - [2]http://renia.cujae.edu.cu/index.php/revistacientifica/article/viewFile/107/pdf_35 

[3] http://www.mecatronica.net/emilio/ppt/HistoriaControl.pdf   

http://www.esi2.us.es/~fsalas/asignaturas/CA3II/Breve%20historia%20del  %20control%20autom%E1tico  

http://tcontroljvelez.files.wordpress.com/2011/05/1c-control-

automc3a1tico-historia2

Page 4: Control Automatico

7/21/2019 Control Automatico

http://slidepdf.com/reader/full/control-automatico-56da3dc4b1ad7 4/4