contrato no - conagua.gob.mx …  · web view... los datos de inscripción en el registro público...

363
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA Y LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁN A CABO LOS TRABAJOS. OBJETO: Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas. PARTICIPACIÓN DE TESTIGOS SOCIALES. Se advierte a los invitados que se permitirá la intervención de testigo social, como representante legítimo e imparcial de la sociedad civil, con el objeto de dar cumplimiento a los principios consagrados por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en cuanto a la eficiencia, eficacia, economía y honradez, fortaleciendo con ello la transparencia e imparcialidad para satisfacer los objetivos de la presente licitación. El testigo social tendrá derecho a voz en la formulación y revisión previa de la convocatoria a la licitación, en la(s) junta(s) de aclaraciones, en la(s) visita(s) al sitio de los trabajos, en el acto de presentación y apertura de proposiciones, en las evaluaciones de las proposiciones, en la emisión del fallo y en la formalización del contrato, en cumplimiento al “Acuerdo por el que se establecen los lineamientos que regulan la participación de los testigos sociales en las contrataciones que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, emitido por la Secretaría de la Función Pública y publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 16 de diciembre de 2004, emitiendo un testimonio final que incluirá sus observaciones y en su caso recomendaciones, mismo que tendrá difusión en la página electrónica de la Comisión Nacional del Agua, en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet) y se integrará al expediente respectivo del contrato. PARTICIPACIÓN DE OBSERVADORES. Se indica que se permitirá la asistencia de cualquier persona que manifieste su interés de estar presente en los diferentes actos de ésta licitación pública nacional, en calidad de observador, bajo la condición de que deberán registrar previamente su asistencia en las oficinas de la Dirección de Infraestructura Hidroagrícola, ubicada en Av. Constitución núm. 4103 Ote., Col. Fierro, C.P. 64590, Monterrey, N.L. , y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos. IMPEDIMENTOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN. BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010. Página 1 de 363

Upload: dangdiep

Post on 30-Jan-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA Y LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁN A CABO LOS TRABAJOS.

OBJETO: Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas. PARTICIPACIÓN DE TESTIGOS SOCIALES.

Se advierte a los invitados que se permitirá la intervención de testigo social, como representante legítimo e imparcial de la sociedad civil, con el objeto de dar cumplimiento a los principios consagrados por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en cuanto a la eficiencia, eficacia, economía y honradez, fortaleciendo con ello la transparencia e imparcialidad para satisfacer los objetivos de la presente licitación.

El testigo social tendrá derecho a voz en la formulación y revisión previa de la convocatoria a la licitación, en la(s) junta(s) de aclaraciones, en la(s) visita(s) al sitio de los trabajos, en el acto de presentación y apertura de proposiciones, en las evaluaciones de las proposiciones, en la emisión del fallo y en la formalización del contrato, en cumplimiento al “Acuerdo por el que se establecen los lineamientos que regulan la participación de los testigos sociales en las contrataciones que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, emitido por la Secretaría de la Función Pública y publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 16 de diciembre de 2004, emitiendo un testimonio final que incluirá sus observaciones y en su caso recomendaciones, mismo que tendrá difusión en la página electrónica de la Comisión Nacional del Agua, en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet) y se integrará al expediente respectivo del contrato.

PARTICIPACIÓN DE OBSERVADORES.

Se indica que se permitirá la asistencia de cualquier persona que manifieste su interés de estar presente en los diferentes actos de ésta licitación pública nacional, en calidad de observador, bajo la condición de que deberán registrar previamente su asistencia en las oficinas de la Dirección de Infraestructura Hidroagrícola, ubicada en Av. Constitución núm. 4103 Ote., Col. Fierro, C.P. 64590, Monterrey, N.L. , y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

IMPEDIMENTOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN.

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 51 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Comisión Nacional del Agua se abstendrá de recibir proposiciones o adjudicar el contrato, con las personas siguientes:

I. Aquéllas en que el servidor público que intervenga en cualquier etapa del procedimiento de contratación tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquellas de las que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte durante los dos años previos a la fecha de celebración de este procedimiento de contratación;

II. Las que desempeñen un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o bien, las sociedades de las que dichas personas formen parte, sin la autorización previa y específica de la Secretaría de la Función Pública;

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 1 de 281

Page 2: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

III. Aquellos contratistas que, por causas imputables a ellos mismos, la Comisión Nacional del Agua les hubiere rescindido administrativamente un contrato. Dicho impedimento prevalecerá ante la propia Comisión Nacional del Agua durante un año calendario contado a partir de la notificación de la rescisión;

IV. Las que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos del Título Sexto de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y Título Quinto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;

V. Aquéllas que hayan sido declaradas o sujetas a concurso mercantil o a figuras análogas;

VI. Los invitados que participen en un mismo procedimiento de contratación, que se encuentren vinculados entre sí por algún socio o asociado común;

Se entenderá que es socio o asociado común, aquella persona física o moral que en el mismo procedimiento de contratación es reconocida como tal en las actas constitutivas, estatutos o en sus reformas o modificaciones de dos o más empresas invitadas, por tener una participación accionaria en el capital social, que le otorgue el derecho de intervenir en la toma de decisiones o en la administración de dichas personas morales;

VII. Las que pretendan participar en un procedimiento de contratación y previamente, hayan realizado o se encuentren realizando por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, trabajos de dirección, coordinación y control de obra; preparación de especificaciones de construcción; presupuesto de los trabajos; selección o aprobación de materiales, equipos y procesos, así como la preparación de cualquier documento relacionado directamente con la convocatoria a la licitación, o bien, asesoren o intervengan en cualquier etapa del procedimiento de contratación.

Las personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas para la realización de obras públicas asociadas a proyectos de infraestructura en los que se incluyan trabajos de preparación de especificaciones de construcción, presupuesto, selección o aprobación de materiales, equipos o procesos, podrán participar en el procedimiento de licitación por invitacion a cuando menos tres para la ejecución de los proyectos de infraestructura respectivos, siempre y cuando la información utilizada por dichas personas en los supuestos indicados, sea proporcionada a los demás invitados y manifiesten por escrito, bajo protesta de decir verdad, que los estudios, planes o programas que previamente hayan realizado, incluyen supuestos, especificaciones e información verídicos y se ajusten a los requerimientos reales de la obra a ejecutar, así como que, en su caso consideran costos estimados apegados a las condiciones del mercado;

VIII. Aquéllas que por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, pretendan ser contratadas para la elaboración de dictámenes, peritajes y avalúos, cuando éstos hayan de ser utilizados para resolver discrepancias derivadas de los contratos en los que dichas personas o empresas sean partes;

IX. Las que hayan utilizado información privilegiada proporcionada indebidamente por servidores públicos o sus familiares por parentesco consanguíneo y por afinidad hasta el cuarto grado, o civil;

X. Las que contraten servicios de asesoría, consultoría y apoyo de cualquier tipo de personas en materia BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.

Página 2 de 281

Page 3: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

de contrataciones gubernamentales, si se comprueba que todo o parte de las contraprestaciones pagadas al prestador del servicio, a su vez, son recibidas por servidores públicos por sí o por interpósita persona, con independencia de que quienes las reciban tengan o no relación con la contratación;

XI. Tengan a su cargo créditos fiscales firmes, excepto cuando celebren convenio con las autoridades fiscales para cubrir a plazos, ya sea como pago diferido o en parcialidades, con los recursos que obtengan por la ejecución de la obra que se pretende contratar;

XII. Tengan a su cargo créditos fiscales determinados, firmes o no, que no se encuentren pagados o garantizados en alguna de las formas permitidas por el Código Fiscal de la Federación, salvo cuando celebren convenio con las autoridades fiscales para cubrir a plazos, ya sea como pago diferido o en parcialidades, con los recursos que obtengan por la ejecución de la obra que se pretende contratar;

XIII. No se encuentren inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes a excepción de que no tengan obligación de hacerlo;

XIV. Habiendo vencido el plazo para presentar alguna declaración, provisional o no, y con independencia de que en la misma resulte o no cantidad a pagar, ésta no haya sido presentada, contando con el plazo de 15 (QUINCE) días para corregir su situación fiscal, a partir del día siguiente a aquél en que la autoridad les notifique la irregularidad detectada. Lo dispuesto en esta fracción no es aplicable tratándose de omisión en la presentación de declaraciones que sean exclusivamente informativas; y

XV. Las demás que por cualquier causa se encuentren impedidas para ello por disposición de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

PROHIBICIONES PARA PARTICIPAR EN LA PRESENTE LICITACIÓN.

No podrán participar en ésta licitación pública nacional, las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, de conformidad con lo establecido por el artículo 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Los invitados deberán presentar escrito en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, de que por su conducto, no participan personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, tomando en consideración, entre otros, los casos siguientes:

a) Las personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública;

b) Las personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública; y

c) Las personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública. En este caso, la participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

La falsedad en la manifestación bajo protesta mencionada con anterioridad, será sancionada en términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 3 de 281

Page 4: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

En el supuesto de omisión en la entrega del escrito, o si de la información y documentación con que se cuente, se desprende que personas físicas o morales pretenden evadir la efectos de la inhabilitación, la Comisión Nacional del Agua se abstendrá de firmar el contrato correspondiente, en cumplimiento a lo ordenado por el artículo 31 fracción XIV, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En su caso, si el día en que se cumpla el plazo de inhabilitación a que se refiere el párrafo que antecede el sancionado no ha pagado la multa que le hubiere sido impuesta, la inhabilitación subsistirá hasta que se realice el pago de dicha multa.

INICIO Y TERMINO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

El procedimiento de contratación por licitación pública nacional, se inicia con la publicación de la convocatoria y concluye con la emisión del fallo y la firma del contrato o, en su caso, con la cancelación del procedimiento de contratación.

DE LA OBTENCIÓN DE LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, Y FORMA DE PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

En cumplimiento a lo establecido por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con los artículos 1, fracción II, 3, 10, 13, 26 fracción I, 27, fracción I y segundo párrafo, 30, fracción I, 31 y 32, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 18 de su Reglamento, y demás disposiciones administrativas vigentes en la materia, el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisión Nacional del Agua y mediante la Dirección de Infraestructura Hidroagrícola del Organismo de Cuenca Río Bravo , emite la presente invitación a cuando menos tres personas para la adjudicación de un contrato de obra pública sobre la base de precios unitarios y tiempo determinado que se indica, de conformidad con lo siguiente:

A continuación se establecen las bases y lineamientos que los invitados deberán tomar en consideración para la formulación de las proposiciones y celebración de los actos correspondientes.

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL QUE DEBE PRESENTARSE CONJUNTAMENTE CON LAS PROPOSICIONES.

Con fundamento en lo que establecen los artículos 28 y 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, los invitados, deberán presentar sus proposiciones y documentación adicional, por escrito y en un solo sobre cerrado, y a su elección, a través de medios remotos de comunicación electrónica, conforme al “ACUERDO por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2000, sin que el envío de sus proposiciones a través de medios de comunicación electrónica limite su participación en los diferentes actos derivados de la presente licitación.

La Secretaría de la Función Pública, a través del Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua, podrá solicitar la documentación que considere conveniente para acreditar la veracidad de la manifestación que realice cualquier licitante.

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 4 de 281

Page 5: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

Los invitados para los efectos del “ACUERDO por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales de conformidad con los tratados de libre comercio”, emitido por la Secretaría de Economía y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2003, entenderán por:

I. Dependencias y entidades sujetas.- Aquéllas incluidas en los anexos correspondientes a las listas de entidades del gobierno federal y empresas gubernamentales de los Estados Unidos Mexicanos (México) de los títulos o capítulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio suscritos por nuestro país o, en su caso, aquellas que las hayan sucedido o sustituido;

II. Dirección.- La Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología de la Secretaría de Economía;

III. Ley de Adquisiciones.- Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;

IV. Ley de Obras.- Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

V. Licitaciones públicas internacionales de conformidad con las disposiciones establecidas en los tratados de libre comercio celebrados por los Estados Unidos Mexicanos.- Aquellas en las cuales, de conformidad con los artículos 28 fracción II inciso a) de la Ley de Adquisiciones y 30 fracción II inciso a) de la Ley de Obras, pueden participar tanto proveedores mexicanos como extranjeros y en el caso de bienes a adquirir sean de origen nacional o de países con los que nuestro país tenga celebrado un tratado de libre comercio que contenga un capítulo de compras del sector público;

VI. Proveedor extranjero.a) Para el caso de bienes:

i. Toda persona física o moral, de cualquier nacionalidad excepto la mexicana, y

b) Para el caso de servicios:

i. personas físicas: aquellas que tengan la nacionalidad de alguno de los países con los que los Estados Unidos Mexicanos tienen celebrado un tratado de libre comercio que contiene un capítulo de compras del sector público, y

ii. personas morales: aquellas que estén constituidas u organizadas conforme a las leyes de alguno de los países con los que nuestro país tiene celebrado un tratado de libre comercio que contiene un título o capítulo de compras del sector público.

VII. Proveedor mexicano.- Personas físicas o morales de nacionalidad mexicana y que pueden participar en licitaciones públicas internacionales celebradas de conformidad con las disposiciones establecidas en los tratados de libre comercio;

VIII. Secretaría.- La Secretaría de Economía, y

IX. Tratados de libre comercio.- Los tratados internacionales suscritos por los Estados Unidos Mexicanos que contengan disposiciones que regulen la participación de proveedores extranjeros en procedimientos de licitación pública realizadas por las dependencias y entidades sujetas para la compra de bienes, servicios o servicios de construcción.

Los invitados, para los efectos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y de su Reglamento, entenderán por:

I. Secretaría: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 5 de 281

Page 6: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

II. CompraNet: el sistema electrónico de información pública gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas, integrado entre otra información, por los programas anuales en la materia, de las dependencias y entidades; el registro único de contratistas; el padrón de testigos sociales; el registro de contratistas sancionados; las convocatorias a la licitación y sus modificaciones; las invitaciones a cuando menos tres personas; las actas de las juntas de aclaraciones, del acto de presentación y apertura de proposiciones y de fallo; los testimonios de los testigos sociales; los datos de los contratos y los convenios modificatorios; las adjudicaciones directas; las resoluciones de la instancia de inconformidad que hayan causado estado, y las notificaciones y avisos correspondientes. Dicho sistema será de consulta gratuita y constituirá un medio por el cual se desarrollarán procedimientos de contratación.

El sistema estará a cargo de la Secretaría de la Función Pública, a través de la unidad administrativa que se determine en su Reglamento, la que establecerá los controles necesarios para garantizar la inalterabilidad y conservación de la información que contenga;

III. Dependencias: las señaladas a continuación:

Las unidades administrativas de la Presidencia de la República;

Las Secretarías de Estado y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; y

La Procuraduría General de la República.

IV. Entidades: las mencionadas en las fracciones IV y V del artículo 1;

Los organismos descentralizados:

Las empresas de participación estatal mayoritaria y los fideicomisos en los que el fideicomitente sea el Gobierno Federal o una entidad paraestatal; y

Las entidades federativas, los municipios y los entes públicos de unas y otros, con cargo total o parcial a recursos federales, conforme a los convenios que celebren con el Ejecutivo Federal. No quedan comprendidos para la aplicación de la presente Ley los fondos previstos en el Capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal.

V. Tratados: los convenios regidos por el derecho internacional público, celebrados por escrito entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y uno o varios sujetos de Derecho Internacional Público, ya sea que para su aplicación requiera o no la celebración de acuerdos en materias específicas, cualquiera que sea su denominación, mediante los cuales los Estados Unidos Mexicanos asumen compromisos;

VI. Contratista: la persona que celebre contratos de obras públicas o de servicios relacionados con las mismas;

VII. Licitante: la persona que participe en cualquier procedimiento de licitación pública, o bien de invitación a cuando menos tres personas;

VIII. Obras públicas asociadas a proyectos de infraestructura: las obras que tienen por objeto la construcción, ampliación o modificación de bienes inmuebles destinados directamente a la prestación de servicios de comunicaciones, transportes, hidráulico, medio ambiente, turístico, educación, salud y energético;

IX. Proyecto ejecutivo: el conjunto de planos y documentos que conforman los proyectos arquitectónico y de ingeniería de una obra, el catálogo de conceptos, así como las descripciones e información suficientes para que ésta se pueda llevar a cabo;

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 6 de 281

Page 7: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

X. Proyecto arquitectónico: el que define la forma, estilo, distribución y el diseño funcional de una obra. Se expresará por medio de planos, maquetas, perspectivas, dibujos artísticos, entre otros;

XI. Proyecto de ingeniería: el que comprende los planos constructivos, memorias de cálculo y descriptivas, especificaciones generales y particulares aplicables, así como plantas, alzados, secciones y detalle, que permitan llevar a cabo una obra civil, eléctrica, mecánica o de cualquier otra especialidad;

XII. Entidades federativas: los Estados de la Federación y el Distrito Federal, conforme al artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

XIII. Ley: la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas:

XIV. Reglamento: El Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

XV. Obras: las señaladas en el artículo 3 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

XVI. Servicios: los mencionados en el artículo 4 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

XVII. Bitácora: el instrumento técnico que, por medios remotos de comunicación electrónica u otros autorizados en los términos de este Reglamento, constituye el medio de comunicación entre las partes que formalizan los contratos, donde se registran los asuntos y eventos importantes que se presentan durante la ejecución de los trabajos;

XVIII. Especificaciones generales de construcción: el conjunto de condiciones generales que las dependencias y entidades tienen establecidas para la ejecución de obras, incluyendo las que deben aplicarse para la realización de estudios, proyectos, ejecución, equipamiento, puesta en servicio, mantenimiento y supervisión, que comprenden la forma de medición y la base de pago de los conceptos de trabajo;

XIX. Especificaciones particulares de construcción: el conjunto de requisitos exigidos por las dependencias y entidades para la realización de cada obra, mismas que modifican, adicionan o sustituyen a las especificaciones generales;

XX. Estimación: la valuación de los trabajos ejecutados en el periodo pactado, aplicando los precios unitarios a las cantidades de los conceptos de trabajos realizados. En contratos a precio alzado, es la valuación de los trabajos realizados en cada actividad de obra conforme a la cédula de avance y al periodo del programa de ejecución.

Asimismo, es el documento en el que se consignan las valuaciones mencionadas, para efecto de su pago, considerando, en su caso, la amortización de los anticipos y los ajustes de costos;

XXI. Normas de calidad: los requisitos mínimos que, conforme a las especificaciones generales y particulares de construcción, las dependencias y entidades establecen para asegurar que los materiales y equipos de instalación permanente que se utilizan en cada obra, son los adecuados;

XXII. Obras de gran complejidad: para efectos del tercer párrafo del artículo 24 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, son las obras cuya ejecución y sitio donde se vayan a realizar presenten dificultades técnicas o de seguridad para el desarrollo de los trabajos, así como aquellas que exijan urgencia en su construcción derivadas de caso fortuito o fuerza mayor. Su justificación requiere de un dictamen técnico expedido en los términos de los artículos 3, fracción XIII y 10, tercer párrafo del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

XXIII. Proyecto de convocatoria: el proyecto de convocatoria a la licitación que, previo a la publicación de la convocatoria debe ser difundido a través del Sistema Electrónico de Información Pública

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 7 de 281

Page 8: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

Gubernamental (CompraNet), para recibir comentarios para que, en su caso, se consideren en la elaboración de la convocatoria, de acuerdo con lo señalado en el penúltimo y antepenúltimo párrafos del artículo 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

XXIV. Superintendente de construcción: el representante del contratista ante la dependencia o la entidad para cumplir con los términos y condiciones pactados en el contrato, en lo relacionado con la ejecución de los trabajos.

Los invitados que presenten sus proposiciones por escrito, deberán acompañar dentro o fuera del sobre que contenga sus proposiciones, y los que las envíen por medio del Sistema electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet) dentro del sobre que contenga sus proposiciones, los siguientes documentos:

I. Original del escrito en el que señale domicilio y una dirección de correo electrónico en caso de contar con ella para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que deriven de los actos del procedimiento de licitación y, en su caso, del contrato de obra pública, mismo que servirá para practicar las notificaciones aún las de carácter personal, las que surtirán todos sus efectos legales mientras no señale otro distinto;

II. Original del escrito mediante el cual declare bajo protesta de decir verdad que no se encuentra en alguno de los supuestos que establecen los artículos 51 y 78, penúltimo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; y que por su conducto no participan en el procedimiento de licitación personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la fracción IV del artículo 51 de la propia Ley.

La falsedad en la manifestación a que se refiere esta fracción será sancionada en los términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En caso de omisión en la entrega del escrito a que se refiere esta fracción, o si de la información y documentación con que cuente la Secretaría de la Función Pública se desprende que personas físicas o morales pretenden evadir los efectos de la inhabilitación, la Comisión Nacional del Agua se abstendrá de firmar el contrato correspondiente, en cumplimiento a lo ordenado por el artículo 51, fracción IV, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

III. Copia de su Registro Federal de Contribuyentes;

IV. Copia simple de la declaración fiscal (Declaración del Ejercicio Personas Morales o Físicas, del Impuesto Sobre la Renta debidamente presentada al Sistema de Administración Tributaria) o balance general auditado del licitante (debidamente dictaminado, por un contador público, conforme a las normas y procedimientos de auditoría, anexando copia de su cédula profesional) correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior, con el que se acredite el capital contable requerido por la Comisión Nacional del Agua;

V. Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y en el caso de personas morales de la persona que firme la proposición;

VI. Original del escrito mediante el cual el representante legal de la persona moral manifieste que cuenta con facultades suficientes para comprometer a su representada, mismo que contendrá los datos y anexo siguientes:

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 8 de 281

Page 9: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

a. De la persona moral: Clave del Registro Federal de Contribuyentes, denominación o razón social, descripción del objeto social de la empresa; relación de los nombres de los accionistas, número y fecha de los testimonios de las escrituras públicas o pólizas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario, corredor o fedatario público ante quien se hayan otorgado; asimismo, los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, en el caso de personas morales constituidas en territorio y conforme a las leyes de los Estados Unidos Mexicanos;

b. Del representante: Nombre del apoderado; número y fecha de los instrumentos notariales de los que se desprendan las facultades para suscribir la proposición, señalando nombre, número y circunscripción del notario, corredor o fedatario público ante quien se hayan otorgado; y

c. Copia simple de ambas caras de la identificación oficial vigente con fotografía del representante legal que otorga el poder y de quien lo recibe;

VII. Copia simple de la presente convocatoria a la licitación. Cuando se trate de agrupaciones, bastará la presentación de la copia de un solo ejemplar de la convocatoria a la licitación;

VIII. Original del escrito que contenga la declaración de integridad, mediante la cual los invitados manifiesten de que por sí mismos, o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas para que los servidores públicos de la Comisión Nacional del Agua, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes; y

IX. En su caso, original del escrito en el que los participantes manifiesten que en su planta laboral cuentan cuando menos con un 5% (CINCO POR CIENTO) de personas con discapacidad, cuyas altas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, o su equivalente en el extranjero, se hayan dado con 6 (SEIS) meses de antelación a la fecha prevista para firma del contrato respectivo, obligándose a presentar en original y copia para cotejo las altas mencionadas, a requerimiento de la Comisión Nacional del Agua, en caso de empate técnico. La falta de presentación de este escrito no será causa de desechamiento de la proposición.

Para los interesados que decidan agruparse para presentar una proposición, deberán acreditar los requisitos señalados en forma individual, además de incluir en el sobre que contenga su proposición (Anexo número A 24) el convenio privado protocolizado ante notario, corredor o fedatario público a que se refieren los artículos 36, segundo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 28, fracción II, de su Reglamento. Para cumplir con el capital contable mínimo requerido se podrán sumar los correspondientes a cada una de las personas físicas y/o morales integrantes. En el acto de presentación y apertura de proposiciones el representante común deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta, incluyendo el convenio en el sobre que contenga la proposición.

Para la experiencia y capacidad técnica que deberán acreditar los interesados en participar en esta licitación, se tomarán en cuenta los aspectos siguientes (Anexos números A 3 y A 4):

I.- Experiencia.- Consistente en el mayor tiempo del licitante realizando obras públicas similares en aspectos relativos a monto, complejidad o magnitud a los de ésta licitación; y

II.- Capacidad Técnica.- Que abarcara los siguientes aspectos:BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.

Página 9 de 281

Page 10: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

a) Mayor experiencia laboral del personal responsable de los trabajos en la materia objeto de la contratación, de conformidad con la información proporcionada en términos del artículo 26 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

b) Ausencia de antecedentes de afectación de garantías por vicios ocultos o de mala calidad de los trabajos, o su equivalente en el extranjero en un lapso no mayor a 5 (CINCO) años.

c) Certificación relacionada con el objeto de la obra a contratar en materia de calidad, seguridad o medio ambiente.

La certificación antes aludida deberá estar emitida conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización o normas equivalentes tratándose de extranjeros y podrá ser expedida por cualquier dependencia, entidad o autoridad que entre sus atribuciones cuenten con la facultad de certificación, así como alguna empresa de reconocido prestigio cuyo objeto social permita otorgar certificados en términos de la citada Ley.

PORCENTAJE DE CONTENIDO NACIONAL QUE SE REQUERIRÁ PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA.

Para la ejecución de la obra, no se requerirá la incorporación de materiales, maquinaria y equipo requerido, incluyendo el científico, de cómputo o de medición de fabricación o contenido nacional.

1 GENERALIDADES DE LA OBRA.

1.1 ORIGEN DE LOS FONDOS.

Para cubrir las erogaciones que se deriven del contrato, objeto de esta licitación, el Oficial Mayor de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales emitió el oficio de liberación de inversión número 511.1/ 01663, de fecha 25 de mayo del 2010.

1.2 FECHAS ESTIMADAS DE INICIO Y TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS.

La fecha estimada para el inicio de los trabajos será el día 29 de Julio de 2010 y la fecha de terminación será el día 30 de Noviembre de 2010.

1.3 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

El plazo de ejecución de la obra será de 125 días naturales contados a partir de la fecha de iniciación de la misma.

1.3.1 PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA.

Los invitados elaborarán sus programas de ejecución considerando lo indicado en el punto 1.2 y con el plazo solicitado en el punto 1.3.

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 10 de 281

Page 11: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

Dichos programas podrán ser presentados en los formatos que para tal efecto proporciona la Comisión Nacional del Agua o podrán ser reproducidos, cumpliendo con cada uno de los elementos requeridos en el punto 4.2.

1.4 VISITA AL SITIO O SITIOS DE EJECUCIÓN DE LA OBRA Y JUNTA(S) DE ACLARACIONES.

Las personas invitadas que deseen participar en la licitación, podrán visitar el(los) lugar(es) en que se realizarán los servicios para que, considerando las especificaciones y documentación relativa, inspeccionen el(los) sitio(s), hagan las valoraciones de los elementos que se requieran, analicen el grado de dificultad de la obra a ejecutar y sus implicaciones de carácter técnico, y realicen las investigaciones que consideren necesarias sobre las condiciones locales, climatológicas o cualquier otra que pudiera afectar su ejecución.

A quienes pretendan realizar la visita al (a los) lugar(es) en que se realizará la obra con posterioridad a la fecha(s) señaladas para la visita, se les podrá permitir el acceso al(a los) lugar(es) en que se llevará a cabo la obra, siempre que lo soliciten con anticipación de por lo menos 24 (VEINTICUATRO) horas, aunque no será obligatorio para la Comisión Nacional del Agua, designar a un técnico que guíe la visita.

En ningún caso, la Comisión Nacional del Agua asumirá responsabilidad, por las conclusiones que los invitados obtengan al examinar el(los) lugar(es) y circunstancias antes señaladas, y en el caso de ser adjudicatario del contrato, el hecho de que no se hayan tomado en consideración las condiciones imperantes en el(los) sitio(s) de la obra no le releva de su obligación para ejecutarla y concluirla en la forma y términos convenidos.

El licitante deberá manifestar por escrito, que conoce el(los) sitio(s) de realización de la obra y sus condiciones ambientales, así como de haber considerado las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado a la convocatoria a la licitación, ya sean derivadas de la(s) junta(s) de aclaraciones, de preguntas adicionales que se hayan efectuado con posterioridad a la(s) junta(s) de aclaraciones o de cualquier otra situación enmarcada en la normatividad aplicable. (Anexo número A 5), por lo que no podrá invocar su desconocimiento o modificaciones al contrato por este motivo. 1.4.1 LUGAR DE REUNIÓN PARA LA VISITA AL SITIO O SITIOS DE REALIZACIÓN DE LA OBRA.

El lugar de reunión para la visita al(a los) sitio(s) de la obra será en la Dirección de Infraestructura Hidroagrícola, ubicada en Av. Constitución núm. 4103 Ote., Col. Fierro, C.P. 64590, Monterrey, N.L. , a las 9:00 horas, el día 13 de Julio de 2010, siendo atendidos por el C. Ing. Senén Rafael Reyes Barragán, con número telefónico 01 (81) 83-54-40-82 y 83-54-40-06.

1.4.2 JUNTA(S) DE ACLARACIONES.

La(s) junta(s) de aclaraciones se celebrará(n) a las 16:00 horas, el día 13 de Julio de 2010, en las oficinas de la Dirección de Infraestructura Hidroagrícola, ubicada en Av. Constitución núm. 4103 Ote., Col. Fierro, C.P. 64590, Monterrey, N.L., siendo optativa la asistencia a las reuniones por parte de los invitados.

El acto será presidido por el servidor público designado, quién será asistido por un representante del área requirente de los trabajos, a fin de que se resuelvan en forma clara y precisa las dudas y planteamientos de los invitados relacionados con los aspectos contenidos en la convocatoria.

Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberán presentar un escrito, en el que expresen su interés en participar en la licitación, por si o en representación

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 11 de 281

Page 12: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante legal, conteniendo los siguientes datos:

a. De la persona moral: clave del registro federal de contribuyentes, denominación o razón social, descripción del objeto social de la empresa; relación de los nombres de los accionistas, número y fecha de las escrituras públicas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante quien se hayan otorgado; asimismo, los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, y

b. Del representante: nombre del apoderado; número y fecha de los instrumentos notariales de los que se desprendan las facultades para suscribir la proposición, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante quien se hayan otorgado.

Las solicitudes de aclaración, podrán entregarse personalmente en la junta de aclaraciones, o enviarse a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), según corresponda, a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones.

En la(s) junta(s) de aclaraciones, la Comisión Nacional del Agua resolverá en forma clara y precisa las dudas, aclaraciones o cuestionamientos que sobre la convocatoria a la licitación, sus anexos y las cláusulas del modelo de contrato le formulen los invitados, debiendo constar todo ello en el acta que para tal efecto se levante y en la que deberán constar las preguntas de los invitados y las respuestas a éstas, y en su caso, las adecuaciones y/o modificaciones a la convocatoria a la licitación para la elaboración y presentación de las proposiciones, indicando si es la última o habrá una posterior y que será firmada por los invitados y los servidores públicos que intervengan, entregándoles copia de la misma a los invitados que asistieren y para los ausentes, se pondrá a su disposición en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (Compranet) y las oficinas de la Dirección de Infraestructura Hidroagrícola, ubicada en Av. Constitución núm. 4103 Ote., Col. Fierro, C.P. 64590, Monterrey, N.L. De proceder las modificaciones en ningún caso podrán consistir en la sustitución o variación sustancial de los trabajos convocados originalmente, o bien, en la adición de otros distintos.

La Comisión Nacional del Agua podrá recibir preguntas adicionales con posterioridad a la(s) junta(s) de aclaraciones y hasta 48 (CUARENTA Y OCHO) horas antes de la conclusión del período de obtención de la convocatoria a la licitación, a las que dará contestación a más tardar el último día de dicho período.

Al finalizar la junta de aclaraciones, se fijará un ejemplar del acta en las oficinas de la Dirección de Infraestructura Hidroagrícola, ubicada en Av. Constitución núm. 4103 Ote., Col. Fierro, C.P. 64590, Monterrey, N.L., por un término que no será menor a 5 (CINCO) días hábiles, dejándose constancia en el expediente de la licitación de la fecha, hora y lugar en que haya sido fijada el acta.

2 INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA INVITACION A CUANDO MENOS TRES A LA LICITACIÓN.

En esta convocatoria a la licitación se especifica el estudio que se invita a cuando menos tres, el procedimiento para esta licitación y las condiciones contractuales, detallándose en los siguientes documentos:

a. Instrucciones a los invitados;

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 12 de 281

Page 13: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

b. Anexos: Requisitos técnicos y económicos, formatos, modelos de contrato de servicios relacionados con la obra publica, de pólizas de fianza, de escritos, y guías de llenado;

c. Terminos de referencia, Guias de llenado y Anexos. d. Catálogo de conceptos; y

e. Programa(s) de suministro de materiales y equipo de instalación permanente que proporcionará la Comisión Nacional del Agua.

Los invitados deberán examinar todas las instrucciones, formatos, condiciones y especificaciones que se incluyen en esta convocatoria a la licitación para que no incurran en alguno de los motivos señalados en el punto 5.3, donde se precisan las causas por las que puede ser desechada su proposición.

3 MODIFICACIONES DE LA INVITACION A CUANDO MENOS TRES A LA LICITACIÓN.

De conformidad con el artículo 34 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Comisión Nacional del Agua podrá modificar el contenido de esta convocatoria a la licitación, a más tardar el séptimo día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones.

Las modificaciones que se generen en la(s) junta(s) de aclaraciones o con motivo de las preguntas adicionales, serán de observancia obligatoria para los invitados en la elaboración de sus proposiciones.

Cualquier modificación a la convocatoria a la licitación derivada del resultado de la (s) junta(s) de aclaraciones, será considerada como parte integrante de la propia convocatoria a la licitación.

Las modificaciones que se hagan a esta convocatoria se harán del conocimiento de los interesados exclusivamente a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet) a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que se efectúen, a fin de que los interesados acudan ante la Comisión Nacional del Agua para conocer, de manera específica, las modificaciones respectivas.

4 PREPARACIÓN DE LA PROPOSICIÓN.

El licitante deberá entregar su proposición en el acto de presentación y apertura de proposiciones, mediante la entrega en un solo sobre, claramente identificado en su parte exterior con la clave de la convocatoria a la licitación, objeto de la obra y el nombre o razón social del licitante, y completamente cerrado.

Las proposiciones presentadas deberán ser firmadas autógrafamente por los invitados o sus apoderados en cada una de las hojas que la integran; sin que la falta de firma de alguna de ellas sea causa de descalificación.

En el caso de que las proposiciones sean enviadas a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), en sustitución de la firma autógrafa, se emplearán la identificación o firma electrónica que les certifique la Secretaría de la Función Pública, la cual producirá los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en consecuencia, tendrá el mismo valor probatorio, sujetándose a lo siguiente:

a) Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), y que a su vez se distinga por el medio de identificación o firma electrónica que les

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 13 de 281

Page 14: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

certifique la Secretaría de la Función Pública. En dicha información quedarán comprendidas la proposición técnica y económica; la documentación distinta a éstas, y las manifestaciones bajo protesta de decir verdad que sean requeridas por la Comisión Nacional del Agua;

b) Notificarán oportunamente a la Secretaría de la Función Pública, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregada la identificación o firma electrónica;

c) Aceptarán que el uso de la identificación o firma electrónica por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad;

d) Admitirán que se tendrán por no presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida por la Comisión Nacional del Agua, cuando los sobres en los que se contenga dicha información contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de computo;

e) Aceptarán que se tendrán por notificados del fallo y de las actas que se levanten con motivo de ésta licitación, cuando éstos se encuentren a su disposición a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet);

f) Consentirán que será motivo de que la Secretaría de la Función Pública invalide la identificación o firma electrónica, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental Gubernamental (CompraNet); y

Los invitados son los únicos responsables de que sus proposiciones sean entregadas en tiempo y forma en el acto de presentación y apertura de proposiciones. No será motivo de descalificación la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue la proposición.

En el caso de que el licitante entregue información de naturaleza confidencial, deberá señalarlo expresamente por escrito a la Comisión Nacional del Agua, para los efectos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

4.1 ENTREGA DE PROPOSICIONES EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

Si acude personalmente el representante legal del licitante, éste deberá presentar copia del documento que acredite su personalidad e identificación oficial vigente, con fotografía en el caso de que la persona que entregue el sobre en el acto de presentación y apertura de proposiciones, sea distinta al representante legal, aquélla deberá anexar por separado y fuera del sobre que contenga la proposición, escrito firmado por el representante legal dirigido a la Comisión Nacional del Agua, facultándolo para la entrega del sobre que contenga la proposición. El facultado deberá presentar su identificación oficial vigente y la del representante legal de la empresa que firma la proposición.

El licitante a su elección y bajo su exclusiva responsabilidad podrá enviar su proposición en sobre cerrado, a través del servicio postal o de mensajería, debiéndose entregar en la dirección indicada en el primer párrafo del numeral 5.1 PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.Si el licitante opta por enviar su proposición por cualquiera de estos medios, la entrega deberá ser previa al inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones.

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 14 de 281

Page 15: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

La Comisión Nacional del Agua se abstendrá de recibir toda proposición que se envié por servicio postal o de mensajería que se encuentre en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) Después del plazo para el inicio de la presentación y apertura de proposiciones;

b) Que se entregue en una dirección distinta a la indicada en estas bases de licitación;

c) Que las proposición no se entregue en sobre cerrado; y

d) Cuando el sobre llegue roto por el manejo del servicio postal o de mensajería.

4.2 FORMA DE PRESENTACIÓN.

Las proposiciones deberán presentarse por escrito y podrá integrarse en los documentos que para tal efecto se incluyen en estas bases de licitación, o reproducirlos siempre y cuando se respete el contenido y estructura de los mismos, sin tachaduras ni enmiendas.“POR MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA.

La proposición, que a elección del licitante sea enviada por medios remotos de comunicación electrónica deberá elaborarse conforme a lo señalado en los puntos 4, 4.2, y 4.2.1 y en general a lo indicado en estas bases de litación en formatos Word (versión 8), Excel (versión 8), PDF (versión 4), HTML o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF, según se requiera.

Preferentemente, deberán identificarse, cada una de las páginas que integren la proposición, con los datos siguientes: Clave del registro federal de contribuyentes, número de licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de presentación y apertura de las proposiciones.

Adicionalmente, deberán emplear en sustitución de la firma autógrafa el medio de identificación electrónica que para tal fin deberá certificarse previamente por la Secretaría de la Función Pública.

Los sobres serán generados mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información, de tal forma que sea inviolable, mediante el programa informático que la Secretaría de la Función Pública les proporcione una vez concluido el proceso de certificación de su medio de identificación electrónica.

Para el envío de la proposición por medios remotos de comunicación electrónica, el licitante deberá utilizar exclusivamente el programa informático que la Secretaría de la Función Pública le proporcione.

Los invitados que opten por el envío de sus proposiciones a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán concluir el envío de esta y contar con el acuse de recibo electrónico que emita la Secretaría de la Función Pública a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales (CompraNet) a mas tardar, una hora antes del evento de presentación y apertura de proposiciones, señalado en el punto 5.1 de estas bases de licitación”.

La proposición que el licitante entregue en el acto de presentación y apertura de proposiciones deberá estar integrada en la forma siguiente:

4.2.1 REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, QUE DEBEN CUMPLIR LAS PROPOSICIONES QUE PRESENTEN LOS INVITADOS,

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 15 de 281

Page 16: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

CONSISTENTES EN ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS, QUE SERÁN OBJETO DE EVALUACIÓN.

A 1 DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LOS SERVICIOS, INCLUYENDO LA METODOLOGÍA DE TRABAJO PROPUESTA, SEÑALANDO SISTEMAS, TECNOLOGÍA, PROCEDIMIENTOS POR UTILIZAR, ALTERNATIVAS POR ANALIZAR, PROFUNDIDAD DEL ESTUDIO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS, SEGÚN SEA EL CASO.

A 2 RELACIÓN DE LOS BIENES Y EQUIPOS GENERALES, CIENTÍFICOS, INFORMÁTICOS E INSTALACIONES ESPECIALES QUE, EN SU CASO SE REQUIERAN, MENCIONANDO SUS CARACTERÍSTICAS, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁN DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO ARRENDADO CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR.

A 3 CONTRATOS, ACTAS DE FINIQUITO Y DE EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES O SUS EQUIVALENTES EN EL EXTRANJERO, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN OBRAS PÚBLICAS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LOS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO, INDICANDO SI TUVO O NO AFECTACIÓN DE GARANTÍAS POR VICIOS OCULTOS O DE MALA CALIDAD DE TRABAJOS EJECUTADOS, O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, DENTRO DE LOS CINCO AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA..

A 4 ESCRITO DE PROPOSICIÓN DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS AL SERVICIO DEL LICITANTE, ANEXANDO EL CURRICULUM DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS QUE SERÁN RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS, LOS QUE DEBERÁN TENER EXPERIENCIA EN SERVICIOS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES, ANEXANDO ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS; RELACIÓN DEL PERSONAL ANOTANDO ESPECIALIDAD, CATEGORÍA Y NÚMERO REQUERIDO, ASÍ COMO LAS HORAS-HOMBRE, NECESARIAS PARA SU REALIZACIÓN POR SEMANA O MES.

A 5 MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS Y SUS CONDICIONES AMBIENTALES; ESTAR CONFORME DE AJUSTARSE A LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES, AL CONTENIDO DE LAS BASES, ASÍ COMO HABER CONSIDERADO LAS MODIFICACIONES, QUE EN SU CASO SE HAYAN EFECTUADO, A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA QUE PRECISAN EL OBJETO Y ALCANCES DEL SERVICIO, LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DEL SERVICIO A REALIZAR, EL PRODUCTO ESPERADO Y LA FORMA DE PRESENTACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES QUE, EN SU CASO, SE HAYAN EFECTUADO; AL MODELO DEL CONTRATO Y DE LAS GARANTÍAS A

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 16 de 281

Page 17: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

OTORGARSE, LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA; EL HABER CONSIDERADO LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN QUE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA LES HUBIERE PROPORCIONADO,

A 6 MANIFESTACIÓN ESCRITA EN LA QUE SEÑALE LAS PARTES DE LOS SERVICIOS QUE SUBCONTRATARÁ, SOLO EN EL CASO DE HABERSE PREVISTO EN LAS BASES DE LICITACIÓN. LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PODRÁ SOLICITAR LA INFORMACIÓN NECESARIA QUE ACREDITE LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LAS PERSONAS QUE SUBCONTRATARÁN.

A 7 MANIFESTACIÓN ESCRITA DE QUE LOS PRECIOS CONSIGNADOS EN SU PROPOSICIÓN NO SE COTIZAN EN CONDICIONES DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL EN SU MODALIDAD DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS O DE SUBSIDIOS.

A 8 DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA, LOS CUALES DEBERÁN INTEGRARSE AL MENOS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DE LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS ANTERIORES Y EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS, SALVO EN EL CASO DE EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN, LAS CUALES DEBERÁN PRESENTAR LOS MÁS ACTUALIZADOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES.

A 9 DATOS BÁSICOS DE:

A COSTOS DEL PERSONAL A UTILIZAR.B DEL COSTO DE LOS BIENES, EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO,

INFORMÁTICO E INSTALACIONES ESPECIALES.C COSTOS DE MATERIALES.

A 10 FACTOR DE SALARIO REAL.

A ANÁLISIS DEL FACTOR Tp/TI

B TABLA DE CÁLCULO DEL FACTOR DE SALARIO REAL.

C ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL SALARIO REAL.

A 11 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DEL EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO O ESPECIAL, DEBIENDO CONSIDERAR ÉSTOS PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, CON COSTOS Y RENDIMIENTOS DE EQUIPOS NUEVOS.

A 12 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS, IDENTIFICANDO LOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y LOS DE OFICINAS CENTRALES.

A 13 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO.

A 14 CARGO POR UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE.BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.

Página 17 de 281

Page 18: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

A 15 CARGOS ADICIONALES.

A 16 ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CON CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, DE LA MAQUINARIA O EQUIPO REQUERIDO, INCLUYENDO EL CIENTÍFICO, DE COMPUTO, DE MEDICIÓN CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

A 17 PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, QUE REFLEJE EL PORCENTAJE DEL AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

A 18 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

A DEL PERSONAL A UTILIZAR.

B DE LOS BIENES Y EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO E INSTALACIONES ESPECIALES.

C UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

A 19 CATALOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES PARCIALES Y TOTALES DE LA PROPOSICIÓN,

A 20 PRESUPUESTO TOTAL DE LOS SERVICIOS, ESTE DOCUMENTO SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

A 21 MANIFESTACIÓN ESCRITA DEL LICITANTE EN LA QUE INDIQUE TENER O NO ALGUNA CERTIFICACIÓN RELACIONADA CON EL OBJETO DE LA OBRA A CONTRATAR, EN MATERIA DE CALIDAD, SEGURIDAD O MEDIO AMBIENTE, EMITIDA CONFORME A LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, ANEXANDO COPIA DE LA(S) CERTIFICACIÓN(ES).

A 22 ESCRITO LIBRE DE QUIEN PRETENDA SOLICITAR ACLARACIONES A LOS ASPECTOS CONTENIDOS EN LA CONVOCATORIA, EN EL QUE EXPRESE SU INTERÉS EN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, POR SI O EN REPRESENTACIÓN DE UN TERCERO,

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 18 de 281

Page 19: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

MANIFESTANDO LOS DATOS GENERALES DEL INTERESADO Y, EN SU CASO, DEL REPRESENTANTE LEGAL.

A 23 ESCRITO LIBRE, EN EL QUE SU FIRMANTE MANIFIESTE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE POR SÍ O POR SU REPRESENTADA, SIN QUE RESULTE NECESARIO ACREDITAR SU PERSONALIDAD JURÍDICA.

A 24 CONVENIO PRIVADO DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS, FÍSICAS Y/O MORALES, CELEBRADO ENTRE DOS O MÁS INTERESADOS PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, RATIFICADAS LAS FIRMAS ANTE NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO (SI ES EL CASO).

4.3 IDIOMA EN EL QUE SE PRESENTARÁN LAS PROPOSICIONES Y DEMÁS DOCUMENTACIÓN REQUERIDA.

Las proposiciones, así como todos los documentos relacionados con las mismas y que se solicitan en ésta convocatoria a la licitación, deberán presentarse en idioma español.

4.4 MONEDA EN LA QUE DEBERÁN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES.

El tipo de moneda en la deberán presentarse las proposiciones será en pesos de los Estados Unidos Mexicanos.

4.5 ANTICIPOS.

Se otorgará por concepto de anticipo el 10% (DIEZ POR CIENTO) de la asignación presupuestal aprobada al contrato para el ejercicio fiscal de 2010, y será puesto a disposición del contratista con antelación a la fecha pactada para el inicio de la obra y contra la entrega de la garantía del anticipo, para que el contratista realice en el sitio de la obra la construcción de sus oficinas, almacenes, bodegas e instalaciones y, en su caso, para los gastos de traslado de la maquinaria y equipo de construcción e inicio de la obra; así como, para la compra y producción de materiales de construcción, la adquisición de equipos que se instalen permanentemente y demás insumos que deberán otorgar.

El importe del anticipo que se otorgue al contratista será el que resulte de aplicar el porcentaje señalado en esta convocatoria a la licitación, al monto total de la proposición.

El importe del anticipo deberá ser considerado obligatoriamente por los invitados para la determinación del costo financiero de su proposición.

El pago del anticipo se realizará en una sola exhibición.

Para los convenios modificatorios en monto, que en su caso se celebren en los términos del artículo 59 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Comisión Nacional del Agua no otorgará anticipos.

4.6 AJUSTE DE COSTOS.

La Comisión Nacional del Agua con fundamento en lo señalado en el artículo 56 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, determina que el procedimiento de ajuste de costos, se lleve a cabo de conformidad con la fracción I del artículo 57 de la citada Ley. La aplicación del procedimiento

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 19 de 281

Page 20: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

para ajuste de costos se hará como lo determina el artículo 58 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Este procedimiento de ajuste de costos en moneda nacional no podrá ser modificado durante la vigencia del contrato.

Para efectos de la aplicación de ajuste de costos, se estará a lo señalado en el Capítulo Quinto del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

El contratista dentro de los 60 (SESENTA) días naturales siguientes a la publicación de los índices aplicables al período que los mismos indiquen, deberá presentar por escrito la solicitud de ajuste de costos a la Comisión Nacional del Agua, en términos de lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. En el contrato se estipulará que transcurrido dicho plazo, se perderá la posibilidad solicitar el ajuste de costos del período de que se trate; para estos casos se deberá considerar para el pago correspondiente, el último porcentaje de ajuste que se tenga autorizado. El contratista deberá acompañar a su solicitud la documentación indicada en los artículos 56 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 148 de su Reglamento.

La Comisión Nacional del Agua, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la fecha en que el contratista promueva debidamente el ajuste de costos, deberá emitir por oficio la resolución que proceda; en caso contrario, la solicitud se tendrá por aprobada.

Cuando la documentación mediante la que se promuevan los ajustes de costos sea deficiente o incompleta, la Comisión Nacional del Agua apercibirá por escrito al contratista para que, en el plazo de diez días hábiles a partir de que le sea requerido, subsane el error o complemente la información solicitada. Transcurrido dicho plazo, sin que el contratista diera respuesta al apercibimiento, o no lo atendiere en forma correcta, se tendrá como no presentada la solicitud de ajuste de costos.

4.7 CONDICIONES DE PAGO.

El contratista recibirá de la Comisión Nacional del Agua, el pago total en moneda nacional que deba cubrírsele por unidad de concepto de trabajos terminados, ejecutados conforme al proyecto, especificaciones generales y particulares de construcción y normas de calidad requeridas.

4.8 FORMA Y TÉRMINOS DE PAGO DE LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS.

Los servicios relacionados con la obra pública para elaboración de estudios objeto del contrato, se pagarán, conforme a lo establecido en el catálogo de conceptos, mediante la formulación de estimaciones sujetas al avance de los trabajos con base en los términos de referencia, que abarcarán un período no mayor a un mes calendario, las que serán presentadas por el contratista a la residencia de estudios dentro de los 6 (SEIS) días naturales siguientes a la fecha de corte para el pago de las mismas, que será el día Treinta de cada mes; la residencia de obra dentro de los 15 (QUINCE) días naturales siguientes a su presentación, deberá revisar y, en su caso, autorizar las estimaciones que serán pagadas a través de transferencia electrónica de fondos, en cuenta de cheques con clabe bancaria estandarizada y aperturada en Institución Bancaria, dentro de un plazo no mayor de 20 (VEINTE) días naturales, contados a partir de la fecha en que hayan sido autorizadas por la residencia de obra, para que la Comisión Nacional del Agua inicie su trámite de pago. Las diferencias técnicas o numéricas que no puedan ser autorizadas dentro de dicho plazo, se resolverán y, en su caso, se incorporarán en la siguiente estimación.

En caso de incumplimiento en el pago de estimación o estimaciones (excepto tratándose de retenciones económicas de carácter provisional o penas convencionales, a que se refieren las cláusulas décima

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 20 de 281

Page 21: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

séptima, décima octava y décima novena de del modelo de contrato) y de ajustes de costos, la Comisión Nacional del Agua, a solicitud del contratista, deberá pagar gastos financieros conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos empezarán a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calcularán sobre las cantidades no pagadas, debiéndose computar por días naturales desde que sean determinadas y hasta la fecha en que se ponga efectivamente las cantidades a disposición del contratista.

Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el contratista, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso más los intereses correspondientes, conforme a lo señalado en el párrafo anterior. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Comisión Nacional del Agua.

4.9 PROHIBICIÓN DE LA NEGOCIACIÓN.

Ninguna de las condiciones contenidas en esta convocatoria a la invitacion a cuando menos tres, así como en las proposiciones presentadas por los invitados, podrán ser negociadas, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 27, cuarto párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

4.10 DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR.

En el caso de que el licitante que resulte adjudicatario del contrato se encuentre inscrito en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, de conformidad con el Convenio de Colaboración suscrito con fecha 9 de enero de 1998, entre la Comisión Nacional del Agua y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, cuyo objeto es descontar de las estimaciones de los trabajos ejecutados, el 0.002% (DOS AL MILLAR) para ser aportado voluntariamente, por parte del contratista, a los programas de capacitación y adiestramiento de los trabajadores de la industria de la construcción que desarrolla el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, la Comisión Nacional del Agua realizará el descuento en el porcentaje antes mencionado, conforme a la declaración II.10 y la cláusula vigésima sexta, inciso B), del modelo de contrato, que será entregado al Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción.

Para la aplicación de este descuento el licitante al que se le adjudique el contrato deberá presentar escrito en el que haga constar su aceptación o negativa. Este descuento no deberá ser repercutido en la integración de los precios unitarios, por lo que en caso de repercutirlo, será motivo para desechar la proposición.

Asimismo, de las estimaciones que se le cubran al contratista, se le descontará el 0.005% (CINCO AL MILLAR) del importe de cada estimación, para cumplir con el artículo 191 de la Ley Federal de Derechos en vigor, por concepto de derechos de inspección, vigilancia y control de obras y servicios que realiza la Secretaría de la Función Pública, según lo establece el artículo 37, fracción VIII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

4.11 AGRUPACIONES DE PERSONAS FÍSICAS Y/O MORALES.

Dos o más personas, físicas y/o morales, podrán presentar conjuntamente su proposición, sin necesidad de constituir una sociedad, o nueva sociedad en el caso de personas morales, siempre que, para tales efectos, en la proposición y en el contrato se establezcan con precisión y a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua, la parte de los trabajos que cada persona se obligará a ejecutar, la forma en que serán presentadas a cobro las estimaciones, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones. En este

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 21 de 281

Page 22: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

supuesto la proposición deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas, ya sea autógrafamente o por los medios de identificación electrónica autorizados por la Secretaría de la función Pública.

Para tal efecto, se deberá celebrar entre el grupo de personas un convenio privado, protocolizado ante notario, corredor o fedatario público, que cumpla con los siguientes requisitos:

a. Nombre y domicilio de los integrantes, identificando, en su caso, los datos de los testimonios de las escrituras públicas con los que se acredita la existencia legal de las personas morales de la agrupación;

b. Nombre de los representantes legales de cada una de las personas identificando, en su caso, los datos de los testimonios de las escrituras públicas con los que se acredita su representación;

c. Definición precisa y detallada (no en porcentajes) de la parte de los trabajos que cada persona se obligará a cumplir, especificando la forma en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, así como la forma en que serán presentadas a cobro las estimaciones, a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua;

d. Señalamiento de un domicilio común para oír y recibir notificaciones;

e. Designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para todo lo relacionado con la proposición, y

f. Estipulación expresa en el sentido de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta, solidaria mancomunada para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme, de conformidad con lo ordenado por los artículos 28, fracción II, inciso f) y 50 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y lo estipulado en la cláusula primera del modelo de contrato.

En el caso de agrupaciones bastará con la obtención de un solo ejemplar de la convocatoria a la licitación.

En el acto de presentación y apertura de proposiciones, el representante común deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta, incluyéndose el convenio privado mencionado anteriormente, en el sobre que contenga la proposición.

Para cumplir con el capital contable mínimo requerido por la Comisión Nacional del Agua, se podrá sumar los correspondientes a cada una de las personas físicas y/o morales integrantes.

En caso de que el convenio privado de referencia no reúna la totalidad de los requisitos exigidos, en los términos solicitados, se estará en la imposibilidad de evaluar la proposición para determinar la solvencia de la misma y por lo tanto será desechada por no cumplir con los requisitos establecidos en esta convocatoria a la licitación.

De resultar ganadora la proposición presentada en forma conjunta, el contrato deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposición, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables conjunta, solidaria y mancomunadamente.

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 22 de 281

Page 23: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la proposición conjunta puedan constituirse en una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de proposición conjunta, siempre y cuando se mantengan en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio.

4.12 SUBCONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS.

No se permitirá la subcontratación de ninguna parte de los trabajos. (En este caso el licitante anexará a su proposición el formato que se le proporciona con la leyenda “NO APLICA”)

4.13 FIRMA DE LA PROPOSICIÓN.

El licitante si es persona física, o su representante legal si se trata de persona moral, DEBERÁ FIRMAR AUTÓGRAFAMENTE CON TINTA INDELEBLE LA PROPOSICIÓN EN TODAS SUS HOJAS.

En el caso de que éstas sean enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, en sustitución de la firma autógrafa, se emplearán medios de identificación electrónica, los cuales producirán los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en consecuencia, tendrán el mismo valor probatorio.

4.14 COMO INTEGRAR E IDENTIFICAR LA PROPOSICIÓN.

Los invitados deberán integrar su proposición, en original y en la forma que previene el punto 4.2.1. Utilizando invariablemente folder manila carta para cada uno de los anexos solicitados y documentación requerida, quedando estrictamente prohibido el uso de carpetas de argollas. Una vez integrada deberá ser colocada en un solo sobre completamente cerrado, claramente identificado en su parte exterior, con la clave de la licitación, objeto de la obra y el nombre o la razón social del licitante.

Los invitados que opten por enviar sus proposiciones a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), deberán integrar su proposición técnica y económica, incluyendo la documentación distinta a éstas, identificando cada una de las páginas que integran su proposición, con los datos siguientes: Registro Federal de Contribuyentes, número de licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de presentación y apertura de las propuestas.

5 DEL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN.

Para facilitar el procedimiento de licitación, la Comisión Nacional del Agua efectuará revisiones preliminares respecto de la especialidad, experiencia y capacidad de los interesados y cerciorarse de su inscripción en el registro único de contratistas a que se refiere el artículo 74 Bis de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como la documentación distinta a la proposición técnica y económica de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. En ningún caso se impedirá el acceso a quienes no se encuentren inscritos en dicho registro, por lo que los invitados podrán presentar sus propuestas directamente en el acto de presentación y apertura de proposiciones de que se trate.

En todos los casos, se preferirá la especialidad, experiencia y capacidad técnica de los interesados, así como aquellos invitados que tengan un historial de cumplimiento satisfactorio de los contratos sujetos la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. De igual manera, este criterio será aplicable a los invitados que presenten proposiciones conjuntas.

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 23 de 281

Page 24: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

5.1 PRESENTACIÓN Y APERTURA DE LAS PROPOSICIONES.

Las proposiciones por escrito deberán presentarse a las 10:00 horas, el día 19 de Julio de 2010, en las Oficinas de la Dirección de Infraestructura Hidroagrícola del Organismo de Cuenca Río Bravo, donde se llevará a cabo el acto de presentación y apertura de proposiciones, bajo la presidencia del servidor público designado. Los invitados o sus representantes legales, quienes previamente deberán registrar su asistencia, al ser nombrados entregarán sus proposiciones en sobre cerrado y en su caso el escrito indicado en el primer párrafo del punto 4.1 (Anexo número A 23), o indicarán que su proposición fue enviada por el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet).

Cada licitante, sea personas físicas o morales, o agrupación de personas, sólo podrán presentar una proposición y serán los únicos responsables de que sus proposiciones sean entregadas en tiempo y forma en el acto de presentación y apertura de proposiciones, por lo que no se recibirán proposiciones que se presenten después de la fecha y hora establecida en esta invitacion a cuando menos tres . Una vez iniciado el acto de presentación y apertura de proposiciones, las ya presentadas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto por los invitados.

El acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo, conforme a lo siguiente:

Se procederá, en primer término, a dar apertura e imprimir las proposiciones enviadas por el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), posteriormente, a la de los invitados que hayan presentado su proposición por escrito en el propio acto y, en seguida, las que fueron enviadas por servicio postal o de mensajería.

En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la Secretaría de la Función Pública, no sea posible abrir los sobres que contenga las proposiciones enviadasmediante el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción; salvo en el caso de que los sobres que contenga dicha información se encuentre infectada por virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a los programas o equipos de computo de los invitados, en que se tendrán por no presentadas las proposiciones y demás documentación requerida por la Comisión Nacional del Agua.

La Secretaría de la Función Pública podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las proposiciones que obren en poder de la Comisión Nacional del Agua.

I. De entre los invitados que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público de la Comisión Nacional del Agua designado para presidir el acto, rubricarán de las proposiciones presentadas el anexo número A 19, catálogo de conceptos, en el que se consignen los precios y el importe total de la obra objeto de esta licitación;

II. Se levantará acta que contendrá como mínimo los requisitos que menciona el artículo 32 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones, en la que se hará constar las proposiciones de los invitados que las hayan presentado por escrito y, en su caso, las que fueron recibidas en tiempo y forma por medio del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), para su posterior

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 24 de 281

Page 25: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

evaluación integral y el importe total de cada una de ellas; el acta será firmada por los asistentes y se entregará copia de la misma a cada uno de los invitados. La falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido en las oficinas de la Dirección de Infraestructura Hidroagrícola, ubicada en Av. Constitución núm. 4103 Ote., Col. Fierro, C.P. 64590, Monterrey, N.L., para efecto de su notificación. En el acta se señalará que el fallo de la licitación se efectuará a las 10:00 horas, el día 23 de Julio de 2010, en las oficinas de Dirección de Infraestructura Hidroagrícola, ubicadas en Ave. Constitución # 4103 Ote. Col. Fierro, en Cd. Monterrey, Nuevo León; y la firma del contrato respectivo se llevará a cabo a las 10:00 horas, el día 26 de Julio de 2010, en las oficinas de la Dirección de Infraestructura Hidroagrícola, ubicadas en Ave. Constitución # 4103 Ote. Col. Fierro, en Monterrey, Nuevo León;

III. La Comisión Nacional del Agua procederá con el análisis cualitativo de las proposiciones aceptadas, de acuerdo a lo señalado en el punto 5.4 de esta convocatoria, debiendo elaborar un dictamen en el que conste lo dispuesto por el artículo 38 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, dando a conocer el resultado a los invitados en el fallo;

Al finalizar el acto de presentación y apertura de proposiciones, se fijará un ejemplar del acta en las oficinas de la Dirección de Infraestructura Hidroagrícola, ubicada en Av. Constitución núm. 4103 Ote., Col. Fierro, C.P. 64590, Monterrey, N.L., por un término que no será menor a 5 (CINCO) días hábiles, dejándose constancia en el expediente de la licitación de la fecha, hora y lugar en que haya sido fijada el acta.

V. En junta pública, a la que podrán asistir libremente los invitados que hubieren presentado proposiciones, se dará a conocer el fallo de la licitación, el cual deberá contener los requisitos establecidos por los artículos 39 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 39 de su Reglamento, entregándoseles copia del mismo. El acto del fallo de la licitación comenzará con la lectura del resultado del dictamen que sirvió de base para determinar el fallo y el licitante ganador, levantándose el acta correspondiente, entregándose también copia del acta en la que conste el fallo y se difundirá el contenido del fallo a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet) el mismo día en que se emita.

A los invitados que no hayan asistido a la junta pública, se les enviará por correo electrónico un aviso informándoles que el acta de fallo se encuentra a su disposición en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet).

El fallo no podrá incluir información reservada o confidencial, en los términos que establezca la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Cuando se advierta en el fallo la existencia de un error aritmético, mecanográfico o de cualquier otra naturaleza, que no afecte el resultado de la evaluación realizada por la Comisión Nacional del Agua, dentro de los cinco días hábiles siguientes a su notificación y siempre que no se haya firmado el contrato, el C. Ing. Mario Alberto Quezada Cortes, titular del área responsable del procedimiento de contratación procederá a su corrección, con la intervención de su superior jerárquico, aclarando o rectificando el mismo, mediante el acta administrativa correspondiente, en la que se harán constar los motivos que lo originaron y las razones que sustentan su enmienda, hecho que se notificará a los invitados que hubieran participado en el procedimiento

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 25 de 281

Page 26: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

de contratación, remitiendo copia de la misma al Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua dentro de los cinco días hábiles posteriores a la fecha de su firma.

Si el error cometido en el fallo no fuera susceptible de corrección conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior, el C. Ing. Mario Alberto Quezada Cortes, servidor público responsable, dará vista de inmediato al Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua, a efecto de que, previa intervención de oficio, se emitan las directrices para su reposición.

Con la notificación del fallo por el que se adjudica el contrato, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación del contratista y de la Comisión Nacional del Agua de firmarlo en la fecha y términos señalados en el fallo.

Los invitados que hubieren presentado sus proposiciones por medios remotos de comunicación electrónica, aceptarán que se tendrán por notificados del fallo y de las actas que se levanten, cuando estas se encuentren a su disposición a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), a más tardar el día hábil siguiente de que se celebre cada evento, sin menoscabo de que puedan acudir a recoger copia del acta en la que conste el fallo de la licitación en las oficinas de la Dirección de Infraestructura Hidroagrícola, ubicada en Av. Constitución núm. 4103 Ote., Col. Fierro, C.P. 64590, Monterrey, N.L.

Contra el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo procederá la inconformidad en términos del Título Séptimo, Capítulo Primero de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

5.2 LICITACIÓN DESIERTA.

La Comisión Nacional del Agua, declarará desierta la licitación cuando a su juicio las proposiciones presentadas por los invitados no reúnan los requisitos de esta convocatoria a la licitación, sus precios de insumos no fueren aceptables, cuando ninguna persona obtenga la convocatoria, o cuando no se reciba alguna proposición en el acto de presentación y apertura de proposiciones, señalándose en el fallo las causas que lo motivaron.

5.3 CAUSAS POR LAS QUE PUEDE SER DESECHADA LA PROPOSICIÓN.

Se considerará como causa suficiente para desechar una proposición, cualquiera de las siguientes circunstancias:

I. La presentación incompleta o la omisión de cualquiera de los documentos requeridos en esta convocatoria a la licitación, detectada durante la revisión y aún después del cotejo realizado durante el acto de presentación y apertura de proposiciones. (Artículo 40 fracción I del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

II. La presentación de información y datos incompletos en cualquiera de los documentos requeridos en esta convocatoria a la licitación, incluyendo el convenio privado para la agrupación de personas físicas y/o morales a que se refiere el punto 4.11 de esta convocatoria. (Artículo 40 fracción I del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 26 de 281

Page 27: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

III. Cuando en los documentos solicitados se consignen datos e informes distintos a los requeridos en esta convocatoria a la licitación. (Artículos 36 y 37 del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

IV. El incumplimiento de las condiciones legales, técnicas y económicas. (Artículo 40 fracción II del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

V. Cuando la información o documentación proporcionada por el licitante es falsa. (Artículo 40 fracción III del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

VI. La ubicación del licitante en alguno de los supuestos señalados en el artículo 31, fracción XIV, 51 y 78 penúltimo párrafo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (Artículo 40 fracción IV del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

VII. La comprobación de que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar el costo de los trabajos o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás invitados. (Artículos 31 fracción XXIII de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 40 fracción VI de su Reglamento);

VIII. Cuando las cantidades de trabajo y/o precios unitarios del catálogo de conceptos, presenten alteraciones, raspaduras, tachaduras y/o enmendaduras. (Artículo 40 fracción V del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

IX. Cuando el licitante no presente uno o varios análisis de precios unitarios o que éstos estén incompletos. (Artículo 40 fracción I del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

X. Cuando el licitante, en su catálogo de conceptos, omita alguno o algunos de los precios unitarios. (Artículo 40 fracción I del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

XI. Cuando el licitante, en su documentación no señale el indicador económico utilizado en el análisis del costo por financiamiento. (Artículo 37 apartado A, fracción V, letra c, del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

XII. Cuando el licitante, en su análisis del costo por financiamiento no incida la amortización del o los anticipos otorgados, si es el caso. (Artículos 50 fracción III de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 37 apartado A, fracción V, letra a, y 185 fracción III, letra b, de su Reglamento);

XIII. Cuando en la parte económica se incluyan los cargos por concepto de asociación a cámaras industriales o comerciales de la construcción. (Artículo 189 del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

XIV. Cuando el licitante en su documentación no señale el indicador económico especifico de la tasa de interés utilizada en el cálculo del costo por inversión integrante de los análisis de los costos horarios. (Artículo 166 último párrafo del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas); y

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 27 de 281

Page 28: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

XV. Cuando el licitante opte por enviar su proposición a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet) y, dentro de los 3 (TRES) días hábiles siguientes al acto de presentación y apertura de proposiciones, omita confirmar por telefacsímil o a la dirección de correo electrónico [email protected], que la proposición enviada a través de medios remotos de comunicación electrónica corresponde al propio licitante (Novena Regla del “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2000).

5.4 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

La Comisión Nacional del Agua, para hacer el estudio, análisis y evaluación de las proposiciones, se apegará a lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y en los artículos 36, 37-A, 37-B, 37-D, 37-E y 37-F de su Reglamento, considerando que los recursos propuestos por el licitante sean los necesarios para ejecutar satisfactoriamente, conforme al programa general de ejecución de los trabajos, las cantidades de trabajo establecidas y que el análisis, calculo e integración de los precios unitarios sean acordes con las condiciones de costos vigentes en la zona o región donde se ejecuten los trabajos a efecto de que se tengan los elementos necesarios para determinar la solvencia de las condiciones legales, técnicas, financieras y administrativas requeridas en esta convocatoria a la licitación.

La Comisión Nacional del agua, en caso de considerarlo conveniente, aunque no será forzoso para ésta, podrá solicitar a los invitados las aclaraciones pertinentes, o aportar información adicional para realizar la correcta evaluación de las proposiciones, siempre y cuando no implique alteración alguna a la parte técnica o económica de su proposición.

Las proposiciones se evaluarán en dos formas: una cuantitativa, donde para la recepción de las mismas sólo bastará verificar la presentación de los documentos, sin entrar a la revisión de su contenido; y otra cualitativa, donde se realizará el estudio detallado de las proposiciones presentadas, a efecto de que la Comisión Nacional del Agua tenga los elementos necesarios para determinar la solvencia de las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas.

Para la evaluación de las proposiciones en ningún caso podrán utilizarse mecanismos de puntos o porcentajes.

5.5 CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.

Una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los invitados a la licitación, a aquel cuya proposición resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios de evaluación establecidos en esta convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la Comisión Nacional del Agua y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

Si resultare que dos ó más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la Comisión Nacional del Agua, el contrato se adjudicará a quién presente la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles de contratación en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 28 de 281

Page 29: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

Para tales efectos, la adjudicación del contrato a la proposición que resulte económicamente más conveniente para el Estado, se hará a través del mecanismo que atienda a las condiciones, criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos:

I. Criterio relativo al Precio. Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajo, o la de menor valor presente, la que tendrá una ponderación de: 50 puntos.

En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula:

PAj = 50 * (PSPMB/PPj) Para toda j = 1, 2,…..,n

Donde:

PAj = Puntos a asignar a la proposición “j”

PSPMB = Proposición solvente cuyo precio es el más bajo, o la de menor valor presente.

PPj = Precio de la proposición “j”

El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación.

Para determinar la proposición de menor valor presente, se podrán considerar los gastos de inversión, de operación, de mantenimiento y de consumo entre otros, así como el valor de rescate de la obra de que se trate.

II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Dichos rubros, en su puntaje, deberán tener una ponderación en conjunto de 20 puntos.

Los 20 puntos se distribuirán como sigue:

a. Especialidad.- Mayor número de contratos de obras ejecutadas de la misma naturaleza a los que se convocan en un plazo máximo de cinco años, previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Para este rubro se asignará una ponderación de 5 puntos.

b. Experiencia.- Mayor tiempo del licitante realizando obras similares en aspectos relativos a monto, complejidad o magnitud. Para este rubro se asignará una ponderación de 5 puntos.

En caso de que se indique más de uno de los aspectos anteriores, los 5 puntos se distribuirán proporcionalmente.

c. Capacidad Técnica.- Se asignará un puntaje de 10 puntos, distribuidos como sigue:

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 29 de 281

Page 30: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

1) Mayor experiencia laboral del personal responsable de los trabajos convocados en la materia objeto de la contratación, de conformidad con la información proporcionada en términos del artículo 26 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Se asignarán 3 puntos.

2) Ausencia de antecedentes de afectación de garantías por vicios ocultos o de mala calidad de los trabajos, o su equivalente en el extranjero en un lapso no mayor de cinco años. Se asignarán 3 puntos.

3) Certificación relacionada con el objeto de la obra a contratar en materia de calidad, seguridad o medio ambiente. Se asignarán 4 puntos.

En caso de seleccionar más de una certificación de las antes señaladas los cuatro puntos se distribuirán proporcionalmente.

La certificación antes aludida deberá estar emitida conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y podrá ser expedida por cualquier dependencia, entidad o autoridad que entre sus atribuciones cuente con la facultad de certificación, así como alguna empresa de reconocido prestigio cuyo objeto social permita otorgar certificados en términos de la citada Ley.

III. Criterio relativo al Financiamiento. Que se pondere la proposición que aporte las mejores condiciones de financiamiento para la Comisión Nacional del Agua. Su ponderación será de 10 puntos.

IV. Criterio relativo a la Oportunidad. Que se hayan ejecutado obras con contratos terminados en costo y tiempo, en los términos del último párrafo del artículo 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, considerando los siguientes rubros que en su puntaje en conjunto tendrá una ponderación de 10 puntos.

Los diez puntos se distribuirán como sigue:

a) Grado de cumplimiento en los contratos celebrados y concluidos por el licitante en un lapso no mayor a cinco años previos a la publicación de la convocatoria, para lo cual se dividirá el monto de las penas convencionales aplicadas entre el valor total del contrato. Cuando se trate de varios contratos, el grado de cumplimiento se aplicará para cada contrato y el resultado se ponderará con el valor que se obtenga de dividir el monto de cada uno de los contratos considerados en el ejercicio entre su sumatoria total. A mayor grado de cumplimiento se asignarán 5 puntos.

b) Que los contratos de obra pública celebrados en un lapso no mayor a cinco años previos a la fecha de la publicación de la convocatoria, no hayan sido objeto de rescisión administrativa o de alguna figura jurídica equivalente en el extranjero. Se asignarán 5 puntos.

La Comisión Nacional del Agua solicitará la información que considere necesaria para valorar la puntuación a que se refieren los incisos anteriores, entre la cual deberá incluirse una manifestación bajo protesta de decir verdad y sujeta a verificación, así como aquellos otros mecanismos que garanticen la veracidad de la misma.

La suma de los cuatro criterios anteriormente descritos será menor o igual a 90 puntos.

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 30 de 281

Page 31: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

Para la asignación de puntos de los criterios establecidos en los numerales II a IV antes mencionados, a cada una de las proposiciones determinadas como solventes, se aplicará una regla de tres simple, considerando como base la proposición solvente que reciba mayor puntaje en cada uno de los criterios enunciados.

En caso de que la Comisión Nacional del Agua no cuente con elementos para valoración de alguno de los criterios o rubros antes mencionados, o éstos no pudiesen ser proporcionados por los invitados, no representarán valor alguno en su puntaje, es decir tendrán valor cero, o no aplica y, los puntos que les corresponderían no se reexpresarán.

Para efectos de lo anterior, la información relativa a los criterios II Calidad y IV Oportunidad, antes mencionados, podrá ser aquella que conste en el Registro de Contratistas de la Comisión Nacional del Agua, o en su defecto, la que proporcionen los invitados en sus propuestas de acuerdo a lo solicitado en esta convocatoria a la licitación.

Atendiendo a lo anterior, la propuesta solvente económicamente más conveniente para el Estado será aquella que reúna la mayor puntuación conforme a la valoración de los criterios y parámetros descritos anteriormente, siempre y cuando su precio o monto tenga una diferencia hasta de 7% (SIETE POR CIENTO) respecto del precio o monto de la determinada como la solvente más baja como resultado de la evaluación.

Si el precio o monto de la propuesta determinada como la económicamente más conveniente para el Estado tiene una diferencia superior al 7% (SIETE POR CIENTO) respecto del precio o monto de la determinada como la solvente más baja como resultado de la evaluación, se adjudicará a la que le siga en puntaje hacia abajo, pero la diferencia de su precio sea menor o igual al 7% (SIETE POR CIENTO) señalado y, así sucesivamente hasta que se obtenga la propuesta que será adjudicada.

En caso de empate técnico entre los invitados cuyas proposiciones resulten solventes, la Comisión Nacional del Agua adjudicara la obra, en igualdad de condiciones, al licitante que tengan en su planta laboral un 5% (CINCO POR CIENTO) de personas con discapacidad, cuya alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social se haya dado con seis meses de antelación al momento del cierre de la licitación pública.

Se entiende que existe empate técnico cuando dos o más invitados oferten el mismo precio y el criterio de adjudicación utilizado sea contenido en el artículo 37-C del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, o bien cuando obtengan el mismo puntaje como resultado de la aplicación del mecanismo de adjudicación previsto en el artículo 37-A del citado Reglamento.

Si no fuere posible resolver el empate en los términos del párrafo anterior, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que resulte ganador en el sorteo manual por insaculación que celebre la Comisión Nacional del Agua en el propio acto de fallo, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador y, posteriormente, los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones.

Al finalizar la evaluación de las proposiciones y, en su caso, la aplicación del criterio de adjudicación previsto en el artículo 37-A del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Comisión Nacional del Agua emitirá un dictamen en el que se hagan constar los aspectos a que se refiere el artículo 38 del mencionado Reglamento.

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 31 de 281

Page 32: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

Cuando exista desechamiento de alguna proposición la Comisión Nacional del Agua deberá entregar a cada licitante, a través de un escrito independiente, las razones y fundamentos para ello, con base en el dictamen.

Las proposiciones desechadas durante el procedimiento de contratación, podrán devolverse cuando sea solicitado por los invitados, o bien, podrán ser destruidas en los términos del último párrafo del artículo 74 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. No obstante las proposiciones solventes que hayan sido sujetas de la aplicación del criterio de adjudicación previsto en el artículo 37-A del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, serán las únicas que no podrán devolverse o destruirse y pasarán a formar parte de los expedientes de la Comisión Nacional del Agua, quedando sujetas a las disposiciones correspondientes a la guarda, custodia y disposición final de los expedientes, y demás aplicables, así como a las previstas en el artículo 74 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Tratándose de procedimientos de contratación en los que se apliquen mecanismos de evaluación por puntos y porcentajes, podrán ser las dos propuestas solventes que sigan en calificación o las que determine la propia Comisión Nacional del Agua.

6 DEL CONTRATO

6.1 MODELO DEL CONTRATO.

El modelo de contrato, que se anexa a esta convocatoria a la licitación, es emitido con apego a lo previsto por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, así como en la demás normatividad aplicable vigente.

6.2 FIRMA DEL CONTRATO.

Previamente a la firma del contrato, el licitante ganador presentará para su cotejo, copia certificada de los documentos con los que se acredite la existencia legal de la persona moral y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente.

La presentación de estos documentos servirá para constatar que la persona moral cumple con los requisitos legales necesarios, sin perjuicio de su análisis detallado.

El licitante a quien se le adjudique el contrato, previamente a la formalización del mismo, deberá firmar la totalidad de la documentación que integre su proposición, así como una copia de la presente convocatoria a la licitación, en razón de formar parte integrante del contrato.

La adjudicación del contrato obligará a la Comisión Nacional del Agua y a la persona en quien hubiere recaído, a formalizar el contrato respectivo dentro de los 15 (QUINCE) días naturales siguientes al de la notificación del fallo. No podrá formalizarse el contrato si no se encuentra garantizado de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 47, primer párrafo y 48 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Si el interesado no firmare el contrato por causas imputables al mismo, dentro del plazo a que se refiere el párrafo anterior, será sancionado por la Secretaría de la Función Pública por conducto del Órgano Interno de Control y en los términos del artículo 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y en su caso, la Comisión Nacional del Agua podrá, sin necesidad de un nuevo procedimiento de licitación, adjudicar el contrato al participante que haya presentado la siguiente proposición solvente que resulte económicamente más conveniente para el Estado, de conformidad con lo asentado en el fallo a que se refieren los artículos 39 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 39 de su

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 32 de 281

Page 33: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

Reglamento, y el punto 6.6 de esta convocatoria a la licitación, siempre que la diferencia en precio con respecto a la proposición que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al 10% (DIEZ POR CIENTO).

Si la Comisión Nacional del Agua no firmare el contrato respectivo o cambia las condiciones de esta convocatoria a la licitación que motivaron el fallo correspondiente, el licitante ganador, sin incurrir en responsabilidad, no estará obligado a ejecutar la obra. En este supuesto, la Comisión Nacional del Agua, a solicitud escrita del licitante, cubrirá los gastos no recuperables en que hubiere incurrido para preparar y elaborar su proposición, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la presente licitación.

6.3 COMPROBACIÓN DEL CONTRATISTA DE ESTAR AL CORRIENTE EN EL PAGO DE SUS IMPUESTOS.

Para dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del Código Fiscal de la Federación y la regla I.2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008, se observará lo siguiente:

La Comisión Nacional del Agua exigirá del contribuyente con quien se vaya a celebrar el contrato, le presente documento actualizado expedido por el Servicio de Administración Tributaria, en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Para efectos de lo anterior, el licitante con quien se vaya a celebrar el contrato, deberá presentar, previamente a su formalización, el “acuse de recepción” o “acuse de respuesta” emitido por el Servicio de Administración Tributaria, sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, a que se refiere la regla I.2.1.16, fracción I, de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 27 de mayo de 2008.

Las personas físicas o morales residentes en el extranjero que resulten adjudicatarias del contrato y que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes o declaraciones periódicas en México, así como los contribuyentes que no estén obligados a presentar total o parcialmente la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta, deberán realizar la solicitud de opinión al Servicios de Administración Tributaria ante la Administración Local de Servicios al Contribuyente que corresponda al domicilio de la Comisión Nacional del Agua.

Cuando dos o más personas, físicas y/o morales, decidan agruparse para presentar una sola proposición en los términos a que se refiere el artículo 36, segundo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y resulten adjudicatarias del contrato, cada una deberá presentar en lo individual, el “acuse de recepción” o “acuse de respuesta” emitido por el Servicio de Administración Tributaria, sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

No se requerirá el “acuse de recepción” del Servicio de Administración Tributaria en el caso de que se lleguen a celebrar convenios modificatorios al contrato.

En el supuesto de que el licitante que resulte adjudicatario del contrato, no presente el “acuse de recepción” o “acuse de respuesta” emitido por el Servicio de Administración Tributaria, sobre la opinión del cumplimiento de sus obligaciones fiscales, o de recibirse respuesta en sentido negativo, antes de su formalización, la Comisión Nacional del Agua se abstendrá de firmar el contrato respectivo en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y punto 8 del Oficio Circular número UNAOPSFP/309/0743/2008, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 19 de septiembre de 2008,

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 33 de 281

Page 34: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

procederá a remitir a la Secretaría de la Función Pública la documentación de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción por la falta de formalización del contrato, por causas imputables al adjudicado.

Con la finalidad de dar cumplimiento a lo antes señalado, el licitante que resulte adjudicatario del contrato, preferentemente dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha en que le sea notificado el fallo de adjudicación, deberá realizar la consulta al Sistema de Administración Tributaria sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, marcando copia de la solicitud de la opinión a la dirección de correo electrónico [email protected], a efecto de que el Servicio de Administración Tributaria envíe el “acuse de respuesta” a ésta Comisión Nacional del Agua, para que esté en la posibilidad de formalizar el contrato respectivo.

6.4 GARANTÍAS DEL ANTICIPO; DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO; Y POR DEFECTOS, VICIOS OCULTOS O CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

6.4.1 GARANTÍA DEL ANTICIPO.

El Contratista deberá garantizar los anticipos que, en su caso, reciba. Esta garantía deberá constituirse dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo y por la totalidad del monto de los anticipos.

Para garantizar la correcta aplicación del anticipo, se deberá presentar, una póliza de fianza otorgada por Institución de Fianzas debidamente autorizada, por el importe total otorgado a favor de la Tesorería de la Federación y a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua, de la forma siguiente:

FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR LA AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA.

FIANZA OTORGADA A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN PARA GARANTIZAR POR EL CONTRATISTA: (razón o denominación social de la persona moral, o nombre de la persona física con la que se celebrará el contrato), CON DOMICILIO EN __________, LA CANTIDAD DE $_________, (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, LA DEBIDA Y CORRECTA APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN O DEVOLUCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL ANTICIPO OTORGADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN RELACIÓN CON EL CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA, A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO NÚMERO __________, DE FECHA ___ DE _________ DE 200___, CON IMPORTE TOTAL DE LOS TRABAJOS POR LA CANTIDAD DE $_________, (__________ PESOS 00/100 M. N.), CUYO OBJETO ES (insertar completo el objeto del contrato, especificado en la cláusula primera del mismo), CELEBRADO CON LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO, Y SUBSISTIRÁ HASTA LA TOTAL AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO OTORGADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, EN CUYO CASO, LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DANDO CONOCIMIENTO A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, LO NOTIFICARÁ POR ESCRITO A LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA PARA SU CANCELACIÓN. LA COMPAÑÍA AFIANZADORA EXPRESAMENTE DECLARA QUE: A).- LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO MENCIONADO CON ANTERIORIDAD; B).- LA FIANZA GARANTIZA LA DEBIDA Y CORRECTA APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN O DEVOLUCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL ANTICIPO OTORGADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA AL CONTRATISTA CONSISTENTE EN LA CANTIDAD DE

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 34 de 281

Page 35: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

$__________ (___________ PESOS 00/100 M. N.); C).- LA FIANZA SUBSISTIRÁ HASTA LA TOTAL AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO POR PARTE DEL CONTRATISTA Y SE LIBERARÁ HASTA QUE EL CONTRATISTA HAYA AMORTIZADO LA TOTALIDAD DEL ANTICIPO, SIENDO INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD EXPRESA Y POR ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, SIN CUYO REQUISITO NO PROCEDERÁ LA LIBERACIÓN DE LA PRESENTE FIANZA Y, EN CONSECUENCIA, ÉSTA CONTINUARÁ VIGENTE; D).- LA FIANZA SE HARÁ EFECTIVA A PARTIR DE LA FECHA EN QUE LE SEA NOTIFICADA AL CONTRATISTA LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO; E).- ÉSTA FIANZA PERMANECERÁ VIGENTE DESDE SU FECHA DE EXPEDICIÓN Y DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN POR PARTE DEL CONTRATISTA O LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA; Y F).- LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA PRESENTE GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DE COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE ÉSTA PÓLIZA DE FIANZA.

6.4.2 GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

Previamente a la firma del contrato y dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo, pero invariablemente antes de la firma del contrato, el licitante a quien se le adjudique la realización de los servicios relacionados con la obra pública para supervisión de obra, deberá presentar póliza de fianza otorgada por Institución de Fianzas debidamente autorizada a favor de la Tesorería de la Federación y a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua, por el diez por ciento (10%) del importe total de los trabajos contratados, de la forma siguiente:

FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA.

FIANZA OTORGADA A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN PARA GARANTIZAR POR EL CONTRATISTA (razón o denominación social de la persona moral, o nombre de la persona física con la que se celebró el contrato), CON DOMICILIO EN __________, LA CANTIDAD DE $_________, (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS, EL FIEL Y EXACTO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA, A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO NÚMERO __________, DE FECHA ___ DE _________ DE 200___, CON IMPORTE TOTAL DE LOS TRABAJOS POR LA CANTIDAD DE $_________, (__________ PESOS 00/100 M. N.), CUYO OBJETO ES (insertar completo el objeto del contrato, especificado en la cláusula primera del mismo). CELEBRADO CON LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO, Y ESTARÁ VIGENTE HASTA QUE LOS TRABAJOS MATERIA DEL CONTRATO DE REFERENCIA HAYAN SIDO RECIBIDOS EN SU TOTALIDAD, O PARTE DE LOS MISMOS CUANDO ASÍ SE HAYA CONVENIDO, Y EN SU CASO, HASTA QUE SE SUSTITUYA POR OTRA EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 61 DE SU REGLAMENTO. LA

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 35 de 281

Page 36: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

COMPAÑÍA AFIANZADORA EXPRESAMENTE DECLARA QUE: A).- LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS Y CADA UNA DE LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO MENCIONADO CON ANTERIORIDAD; B).- LA FIANZA GARANTIZA EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS; C).- CUANDO LOS TRABAJOS MATERIA DEL CONTRATO SE REALICEN EN MÁS DE UN EJERCICIO PRESUPUESTAL, ÉSTA FIANZA SE SUBSTITUIRÁ POR OTRA EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS NO EJECUTADOS, INCLUYENDO EN DICHO IMPORTE LOS MONTOS RELATIVOS A LOS AJUSTES DE COSTOS Y MODIFICACIONES CONTRACTUALES, SI LAS HUBIERE; D).- EN EL CASO DE QUE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA OTORGUE PRÓRROGAS O ESPERAS AL CONTRATISTA, DERIVADAS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO O AL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO, SE DEBERÁ OBTENER LA MODIFICACIÓN DE LA FIANZA, LA QUE CONTINUARA VIGENTE HASTA LA EJECUCIÓN Y TERMINACIÓN TOTAL DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO Y SEA SUBSTITUIDA POR PARTE DEL CONTRATISTA POR LA FIANZA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; E).- LA FIANZA GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Y EN CONSECUENCIA LA EJECUCIÓN Y TERMINACIÓN TOTAL DE LOS TRABAJOS MATERIA DEL CONTRATO DE REFERENCIA, AÚN CUANDO PARTE DE ELLOS SE SUBCONTRATEN CON LA AUTORIZACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA; F).- LA FIANZA SE HARÁ EFECTIVA A PARTIR DE LA FECHA EN QUE LE SEA NOTIFICADA AL CONTRATISTA LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO; G).- ÉSTA FIANZA PERMANECERÁ VIGENTE DESDE SU FECHA DE EXPEDICIÓN Y DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN POR PARTE DEL CONTRATISTA O DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA; H).- LA FIANZA SE LIBERARÁ CUANDO EL CONTRATISTA HAYA CUMPLIDO CON TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES ESTIPULADAS EN EL CONTRATO, HAGA PAGO TOTAL Y EN FORMA INCONDICIONAL DE LOS SALDOS QUE RESULTEN A SU CARGO EN EL FINIQUITO, CONSTITUYA Y ENTREGUE, PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS, FIANZA QUE GARANTICE LOS DEFECTOS QUE RESULTEN DE LOS TRABAJOS, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, SIENDO INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD EXPRESA Y POR ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN I, INCISO b) DEL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SIN CUYO REQUISITO NO PROCEDERÁ LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE FIANZA Y, EN CONSECUENCIA, ÉSTA CONTINUARÁ VIGENTE; Y, I).- LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA PRESENTE GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DE COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE ÉSTA PÓLIZA DE FIANZA.

6.4.3 GARANTÍA POR DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

Al término de los servicios relacionados con la obra pública para supervisión de obra, no obstante su recepción formal, el contratista se obliga a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido en los términos señalados en el contrato respectivo, el Código Civil Federal y en la legislación aplicable.

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 36 de 281

Page 37: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

Los trabajos se garantizarán por un plazo de doce meses por el cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el párrafo anterior, por lo que previamente a la recepción de los trabajos, el contratista, a su elección; deberá constituir póliza de fianza otorgada por Institución de Fianzas debidamente autorizada a favor de la Tesorería de la Federación y a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua, por un valor del diez por ciento (10%) del importe total ejercido de los trabajos; presentar una carta de crédito irrevocable por el equivalente al cinco por ciento (5%) del monto total ejercido de los trabajos, o bien, aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al cinco por ciento (5%) del mismo monto en fideicomisos especialmente constituidos para ello.

Los recursos aportados en fideicomisos deberán invertirse en instrumento de renta fija.

El contratista, en su caso, podrá retirar sus aportaciones en fideicomisos y los respectivos rendimientos, transcurridos doce meses a partir de la fecha de recepción de los trabajos.

Quedarán a salvo los derechos de la Comisión Nacional del Agua, para exigir el pago de las cantidades no cubiertas de la indemnización que a su juicio corresponda, una vez que se hagan efectivas las garantías constituidas conforme al artículo 66 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Si el contratista opta por la póliza de fianza, deberá garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato correspondiente. Además de contemplar lo antes expuesto, se deberá establecer que la fianza se expide de conformidad con lo estipulado en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, así como, las disposiciones expedidas en esta materia de la forma siguiente:

FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS EN LOS CONTRATOS DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA.

FIANZA OTORGADA A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN PARA GARANTIZAR POR EL CONTRATISTA: (razón o denominación social de la persona moral, o nombre de la persona física con la que se celebró el contrato), CON DOMICILIO EN __________, LA CANTIDAD DE $_________, (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL EJERCIDO DE LOS TRABAJOS, LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EL CONTRATISTA Y QUE RESULTEN A SU CUENTA Y RIESGO, DERIVADAS DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS RELATIVOS AL CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA, A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO NÚMERO __________, DE FECHA ___ DE _________ DE 200___, CON IMPORTE TOTAL DE LOS TRABAJOS RECIBIDOS POR LA CANTIDAD DE $_________, (__________ PESOS 00/100 M. N.), CUYO OBJETO ES (insertar completo el objeto del contrato, especificado en la cláusula primera del mismo), CELEBRADO CON LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO. LA COMPAÑÍA AFIANZADORA EXPRESAMENTE DECLARA QUE: A).- LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO MENCIONADO CON ANTERIORIDAD; B).- LA VIGENCIA DE ÉSTA FIANZA ES DE 12 (DOCE) MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, SIEMPRE QUE DURANTE ESE PERIODO NO HAYA SURGIDO ALGUNA RESPONSABILIDAD A CARGO DEL CONTRATISTA POR DEFECTOS DE LOS TRABAJOS, VICIOS OCULTOS O CUALQUIER OTRA

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 37 de 281

Page 38: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

RESPONSABILIDAD, EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN EL CONTRATO, POR LO QUE PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, EL CONTRATISTA GARANTIZA LOS MISMOS EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 64 DE SU REGLAMENTO, POR LO QUE TRANSCURRIDOS LOS 12 (DOCE) MESES, SIN QUE EXISTA RECLAMACIÓN ALGUNA POR PARTE DE LA COMISIÓN, LA FIANZA QUEDARÁ CANCELADA, SIENDO INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD EXPRESA Y POR ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN I, INCISO b) DEL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; C).- EN EL CASO DE PRESENTARSE DEFECTOS, VICIOS OCULTOS O RESPONSABILIDADES NO CUMPLIDAS, LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA LO COMUNICARÁ DE INMEDIATO Y POR ESCRITO AL CONTRATISTA PARA QUE ÉSTE HAGA LAS CORRECCIONES O REPOSICIONES CORRESPONDIENTES, DENTRO DE UN PLAZO MÁXIMO DE 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES, TRANSCURRIDO ÉSTE TÉRMINO SIN QUE SE HUBIERE REALIZADO, LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PROCEDERÁ A HACER EFECTIVA ESTA FIANZA A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO AL CONTRATISTA LA RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO. SI LA REPARACIÓN REQUIERE DE UN PLAZO MAYOR, EL CONTRATISTA Y LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PODRÁN CONVENIRLO, DEBIENDO CONTINUAR VIGENTE ESTA PÓLIZA DE FIANZA; D).- LA FIANZA GARANTIZA LA BUENA CALIDAD DE LOS TRABAJOS MATERIA DEL CONTRATO DE REFERENCIA, AÚN CUANDO PARTE DE ELLOS SE HAYAN SUBCONTRATADO CON LA AUTORIZACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA; Y, E).- LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA PRESENTE GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DE COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE ÉSTA PÓLIZA DE FIANZA.

La fianza se otorgará en los términos del contrato citado.

En el caso de detectarse algún defecto o vicio oculto de los trabajos, durante el período antes citado, la garantía por la que hayan optado deberá permanecer vigente por un plazo de doce meses, a partir de la reparación de los defectos, en su caso, la Comisión Nacional del Agua deberá informar a la Afianzadora el estado de los trabajos realizados.

6.5 GASTOS FINANCIEROS.

En caso de incumplimiento en los pagos de estimaciones y de ajuste de costos, la Comisión Nacional del Agua, a solicitud del contratista, deberá pagar gastos financieros conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos empezarán a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calcularán sobre las cantidades no pagadas, debiéndose computar por días naturales desde que sean determinadas y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición del contratista.

Tratándose de pagos en exceso que reciba el contratista, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso más los gastos financieros correspondientes, conforme a lo señalado en el párrafo anterior, dentro de los 20 (VEINTE) días naturales, contados a partir del día siguiente de aquél en que se haya realizado el pago en exceso por parte de la Comisión Nacional del Agua, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 54 y 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Los gastos financieros se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 38 de 281

Page 39: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

naturales, desde la fecha del pago y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Comisión Nacional del Agua.

No se considerará pago en exceso cuando las diferencias que resulten a cargo del contratista sean compensadas en la estimación siguiente, o en el finiquito, si dicho pago no se hubiera identificado con anterioridad.

6.6 NO FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.

En el caso de que el licitante seleccionado no formalice el contrato o no presente la fianza de cumplimiento del contrato dentro de los 15 (QUINCE) días naturales siguientes al de la notificación del fallo, se estará a lo dispuesto en el punto 6.2 denominado “FIRMA DEL CONTRATO”.

6.7 INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN POR PARTE DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

La Secretaría de la Función Pública, podrá realizar las visitas, inspecciones y verificaciones que estime pertinentes con respecto a la ejecución de los trabajos objeto del contrato, de conformidad con lo establecido en los artículos 75 y 76 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

6.8 RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL Y/O PENAS CONVENCIONALES.

6.8.1 RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL.

Las retenciones económicas de carácter provisional se aplicarán por atrasos en el cumplimiento de las fechas establecidas en el programa general de ejecución de los trabajos vigente, conforme a lo siguiente:

La Comisión Nacional del Agua tendrá la facultad de verificar mensualmente si la obra objeto del contrato, se está ejecutando por el contratista de acuerdo con las fechas establecidas en el programa general de ejecución de los trabajos aprobado; para lo cual, la Comisión Nacional del Agua comparará el avance mes a mes contra el programa y los trabajos efectivos ejecutados.

Si como consecuencia de la comparación a que se refiere el párrafo anterior, el avance de la obra es menor de lo que debió realizarse y sea por causas imputables al contratista, la Comisión Nacional del Agua procederá a hacer las retenciones económicas de carácter provisional a la estimación o estimaciones que se encuentren en proceso de pago, en las fechas en que se determinen los atrasos, por las cantidades que resulten de multiplicar el 5% (CINCO POR CIENTO) de la diferencia de dichos importes por el número de meses transcurridos, desde la fecha del atraso en el programa general de ejecución de los trabajos hasta la de revisión. Las retenciones económicas de carácter provisional serán determinadas únicamente en función de los trabajos que no se hayan ejecutado o prestado oportunamente durante la vigencia del programa general de ejecución de los trabajos convenido, considerando los ajustes de costos y sin aplicar el Impuesto al Valor Agregado, y en ningún caso podrán ser superiores, en su conjunto, al monto de la garantía de cumplimiento del modelo de contrato. Asimismo, cuando el contratista regularice los tiempos de atraso señalados en el programa general de ejecución de los trabajos, podrá recuperar las retenciones económicas de carácter provisional que se le hayan efectuado al contratista, en las siguientes estimaciones, por lo que la Comisión Nacional del Agua reintegrará al contratista el importe de las mismas que al momento de la revisión tuviera acumuladas.

La aplicación de estas retenciones económicas de carácter provisional, tendrán el carácter de definitivas, si a la fecha de terminación de la obra, pactada en la cláusula quinta del modelo de contrato, ésta no se ha

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 39 de 281

Page 40: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

concluido.

De existir retenciones económicas de carácter provisional a la fecha de terminación de la obra pactada en la cláusula quinta del modelo de contrato y quedaren trabajos pendientes de ejecutar, éstas seguirán en poder de la Comisión Nacional del Agua; la cantidad determinada por concepto de penas convencionales que se cuantifique a partir de la fecha de terminación del plazo de ejecución de la obra, se hará efectiva contra el importe de las retenciones económicas de carácter provisional que haya aplicado la Comisión Nacional del Agua, y, de resultar saldo a favor del contratista por concepto de retenciones económicas de carácter provisional, una vez concluida la totalidad de la obra y determinadas las penas convencionales, procederá la devolución del misma, sin que la retenciones económicas de carácter provisional efectuadas al contratista genere gasto financiero alguno.

6.8.2 PENAS CONVENCIONALES.

Si el contratista no concluye la obra en la fecha estipulada en el plazo de ejecución establecido en la cláusula quinta del modelo de contrato y en el programa general de ejecución de los trabajos, por causas imputables al mismo, la Comisión Nacional del Agua le aplicará las penas convencionales que resulten de multiplicar el 5% (CINCO POR CIENTO) del importe de los trabajos que no se hayan ejecutado o prestado oportunamente, determinando los atrasos con base en las fechas parciales o de terminación fijadas en el programa general de ejecución de los trabajos convenido, considerando los ajustes de costos y sin aplicar el Impuesto al Valor Agregado, por cada mes o fracción que transcurra desde la fecha de terminación de la obra pactada en la cláusula quinta del modelo de contrato hasta el momento de la terminación total de la obra. Dichas penas no podrán ser superiores, en su conjunto, al monto de la garantía de cumplimiento del contrato.

Independientemente de las retenciones económicas de carácter provisional o de las penas convencionales que se apliquen, la Comisión Nacional del Agua podrá optar entre exigir el cumplimiento del contrato, o bien, la rescisión administrativa del mismo, haciendo efectiva la garantía de cumplimiento del contrato, así como la garantía del anticipo, total o parcialmente, según proceda en la rescisión, en el caso de que el anticipo no se encuentre totalmente amortizado, a partir de la fecha en que se haya notificado al contratista la resolución de rescisión administrativa del contrato.

Independientemente de las retenciones económicas de carácter provisional o de las penas convencionales que se apliquen, la Comisión Nacional del Agua podrá optar entre exigir el cumplimiento del contrato, o bien, la rescisión administrativa del mismo, haciendo efectiva la garantía de cumplimiento del contrato, a partir de la fecha en que se haya notificado al contratista la resolución de rescisión administrativa del contrato.

6.9 SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

La Comisión Nacional del Agua podrá suspender temporalmente, en todo o en parte, los trabajos contratados por cualquier causa justificada.

Asimismo, la Comisión Nacional del Agua y el contratista podrán dar por terminado anticipadamente el contrato cuando concurran razones de interés general; existan causas justificadas que le impidan la continuación de los trabajos, y se demuestre que de continuar con las obligaciones pactadas se ocasionaría un daño o perjuicio grave al Estado; se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, deba adjudicarse el contrato a un licitante diverso o deba declararse desierto el procedimiento, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública, o por resolución de autoridad judicial competente, o bien, no sea posible determinar la temporalidad de la suspensión de los trabajos.

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 40 de 281

Page 41: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

Cuando se determine la suspensión de los trabajos o se de por terminado anticipadamente el contrato, la Comisión Nacional del agua pagará los trabajos ejecutados, así como los gastos no recuperables, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato.

6.10 RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

La Comisión Nacional del Agua podrá rescindir administrativamente el contrato en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista. La rescisión administrativa del contrato operará de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial, estableciéndose el procedimiento respectivo en el contrato.

En caso de rescisión administrativa del contrato por causas imputables al contratista, una vez emitida la determinación respectiva, la Comisión Nacional del Agua precautoriamente y desde el inicio de la misma, se abstendrá de cubrir los importes resultantes de trabajos ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito que proceda, lo que deberá efectuarse dentro de los 30 (TREINTA) días naturales siguientes a la fecha de la comunicación de dicha determinación, a fin de proceder a hacer efectivas las garantías. En el finiquito deberá preverse el sobrecosto de los trabajos aún no ejecutados que se encuentren atrasados conforme al programa general de ejecución de los trabajos, así como lo relativo a la recuperación de los materiales y equipos que, en su caso, le hayan sido entregados por la Comisión Nacional del Agua.

La Comisión Nacional del Agua, podrá optar entre aplicar las penas convencionales o el sobrecosto de los trabajos que resulte de la rescisión, independientemente de las garantías y demás cargos que procedan. En tal caso la opción que se adopte atenderá a la que depare el menor perjuicio a la Comisión Nacional del Agua, debiéndose fundamentar y motivar las causas de la aplicación de una o de otro.

Si la Comisión Nacional del Agua opta por la rescisión administrativa del contrato, se apegará a lo establecido en los artículos 61 y 62, fracción II, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y 125, 127, 128, 129, 130, 131, 132 y 133 de su Reglamento.

6.11 RESPONSABILIDAD SOLIDARIA Y MANCOMUNADA DEL CONTRATISTA Y LA(S) EMPRESA(S) CONSTRUCTORA(S), POR PAGO EN EXCESO COMO RESULTADO DE LA REVISIÓN DE ESTIMACIONES DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR PARTE DE LA(S) EMPRESA(S) CONSTRUCTORA(S).

El contratista deberá comprometerse a examinar minuciosamente las estimaciones que se generen por los trabajos ejecutados por parte de la(s) empresa(s) constructora(s), a efecto de que el residente de obra esté en la posibilidad de aprobarlas; obligándose el contratista a responder cuando por dolo, mala fe, por error aritmético o de calculo, se realice pago en exceso por parte de la Comisión Nacional del Agua a la(s) empresa(s) constructora(s), debido a las estimaciones que haya revisado el contratista, y aprobado el residente de Estudios, detectado aún con posterioridad al pago correspondiente de las mismas, sin que pueda excepcionarse el contratista de manera alguna por la aprobación efectuada por el residente de Estudios, en razón de que la revisión de las estimaciones realizadas por el contratista es una de las obligaciones primordiales del objeto del contrato.

Asimismo, en el caso de que el contratista incurra con dolo, mala fe, descuido, error aritmético o de cálculo en la autorización del pago en exceso por parte del residente de Estudios, debido a las estimaciones que haya revisado la supervisora de Estudios, el contratista se obligará conjunta, solidaria y mancomunadamente con la empresa supervisora de la obra a reintegrar las cantidades pagadas en exceso y que el contratista haya recibido, de conformidad y con fundamento en los artículos 115 y 116 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como en lo establecido por los artículos 1984,

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 41 de 281

Page 42: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

1987, 1988, 1989, 1997, 2002 y 2006 del Código Civil Federal, de aplicación supletoria por disposición expresa del artículo 13 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, más los gastos financieros que se generen, conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación, en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha del pago y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Comisión Nacional del Agua.

Por lo anterior, el contratista se obligará a devolver las cantidades pagadas en exceso, más los gastos financieros que se generen, dentro de los 20 (VEINTE) días naturales, contados a partir del día siguiente de aquél en que haya recibido el pago en exceso por parte de la Comisión Nacional del Agua, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 54 y 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

6.12 MARCO NORMATIVO

La legislación aplicable a la presente licitación es la establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Federal de Instituciones de Fianzas, Ley Federal de Competencia Económica, Ley Federal del Derecho de Autor, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Ley Federal de Procedimientos Administrativos, Código Civil Federal, Código Federal de Procedimientos Civiles, Código Fiscal de la Federación, Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal 2009, Resolución Miscelánea Fiscal para 2008, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 27 de mayo de 2008, y demás normatividad y disposiciones administrativas de carácter federal aplicables.

6.13 CONTROVERSIAS

Las controversias que se susciten con motivo de esta licitación, se resolverán con apego a lo previsto en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, las disposiciones mencionadas en el punto 6.14 denominado “MARCO NORMATIVO”, de esta convocatoria a la licitación y en cualquier otra norma legal aplicable.

En el supuesto de que se suscite alguna controversia relacionada con la información enviada a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), la autoridad competente podrá solicitar a la Secretaría de la Función Pública, exhiba los archivos electrónicos que obran en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), así como la impresión de éstos debidamente certificados, a efecto de desahogar las pruebas a que haya lugar conforme a las disposiciones adjetivas que resulten aplicables.

7 OTROS

7.1 CONFIDENCIALIDAD

El contratista no podrá difundir o proporcionar información alguna relativa a los servicios relacionados con la obra pública para supervisión de obra contratados, en forma de publicidad o artículo técnico a menos que cuente con la autorización previa, expresa y por escrito de la Comisión Nacional del Agua, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 83 de la Ley Federal del Derecho de Autor.

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 42 de 281

Page 43: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3 PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

7.2 INCONFORMIDADES

Los invitados podrán inconformarse por escrito ante la Secretaría de la Función Pública ubicada en Avenida Insurgentes Sur No. 1735, 1° Piso, Colonia Guadalupe Inn, C. P. 01020, Delegación Álvaro Obregón, Distrito Federal, o ante el Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua dependiente de la Secretaría antes citada, ubicada en Avenida Insurgentes Sur No. 2416, 2º. Piso, Colonia Copilco El Bajo, C. P. 04340, Delegación Coyoacan, Distrito Federal, en los términos de lo dispuesto por los artículos 83 y 84 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 219 y 220 de su Reglamento.

Los invitados, a su elección, también podrán inconformarse a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), dentro de los 6 (SEIS) días hábiles siguientes a aquél en que ocurra alguno de los actos a que se refiere el artículo 83 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, debiendo utilizarse en sustitución de la firma autógrafa, medios de identificación o firma electrónica previamente certificados por la Secretaría de la Función Pública, la cual producirá los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en consecuencia tendrán el mismo valor probatorio.

En el caso de presentarse inconformidades a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), los invitados deberán sujetarse a lo siguiente:

a) Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), y que a su vez se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la Secretaría de la Función Pública;

b) Notificarán oportunamente a la Secretaría de la Función Pública, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregada la identificación o firma electrónica;

c) Aceptarán que el uso de la identificación o firma electrónica por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad;

d) Admitirán que se tendrán por no presentadas las inconformidades, cuando la información remitida contengan virus informáticos o no pueda consultarse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de computo;

e) Consentirán que será motivo de que la Secretaría de la Función Pública invalide la identificación o firma electrónica, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet); y

Transcurridos los términos correspondientes a cada uno de los actos a que se refiere el artículo 83 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se tendrá por precluido el derecho para inconformarse.

BASES DE LICITACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA PARA SUPERVISIÓN DE OBRA 2010.Página 43 de 281

Page 44: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADOANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS

A 1 DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LOS SERVICIOS, INCLUYENDO LA METODOLOGÍA DE TRABAJO PROPUESTA, SEÑALANDO SISTEMAS, TECNOLOGÍA, PROCEDIMIENTOS POR UTILIZAR, ALTERNATIVAS POR ANALIZAR, PROFUNDIDAD DEL ESTUDIO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS, SEGÚN SEA EL CASO.

A 2 RELACIÓN DE LOS BIENES Y EQUIPOS GENERALES, CIENTÍFICOS, INFORMÁTICOS E INSTALACIONES ESPECIALES QUE, EN SU CASO SE REQUIERAN INDICANDO SUS CARACTERÍSTICAS. INDICANDO SI SON DE SU DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁN DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO ARRENDADO CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR.

A 3 CONTRATOS, ACTAS DE FINIQUITO Y DE EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES O SUS EQUIVALENTES EN EL EXTRANJERO, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN OBRAS PÚBLICAS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LAS OBRAS REALIZADAS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LAS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO, INDICANDO SI TUVO O NO AFECTACIÓN DE GARANTÍAS POR VICIOS OCULTOS O DE MALA CALIDAD DE TRABAJOS EJECUTADOS, O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, DENTRO DE LOS CINCO AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA.

A 4 ESCRITO DE PROPOSICIÓN DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS AL SERVICIO DEL LICITANTE, ANEXANDO EL CURRICULUM DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS QUE SERÁN RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS, LOS QUE DEBERÁN TENER EXPERIENCIA EN SERVICIOS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES, ANEXANDO ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS; RELACIÓN DEL PERSONAL ANOTANDO ESPECIALIDAD, CATEGORÍA Y NÚMERO REQUERIDO, ASÍ COMO LAS HORAS- HOMBRE, NECESARIAS PARA SU REALIZACIÓN POR SEMANA O MES.

A 5 MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS Y SUS CONDICIONES AMBIENTALES; ESTAR CONFORME DE AJUSTARSE A LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES, AL CONTENIDO DE LAS BASES, ASÍ COMO HABER CONSIDERADO LAS MODIFICACIONES, QUE, EN SU CASO, SE HAYAN EFECTUADO A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA QUE PRECISAN EL OBJETO Y ALCANCES DEL SERVICIO, LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DEL SERVICIO A REALIZAR, EL PRODUCTO ESPERADO Y LA FORMA DE PRESENTACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES QUE, EN SU CASO, SE HAYAN EFECTUADO; AL MODELO DEL CONTRATO Y DE LAS GARANTÍAS A

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 44 de 281

Page 45: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADOANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS

OTORGARSE, LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA; EL HABER CONSIDERADO LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN QUE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA LES HUBIERE PROPORCIONADO.

A 6 MANIFESTACIÓN ESCRITA EN LA QUE SEÑALE LAS PARTES DE LOS SERVICIOS QUE SUBCONTRATARÁ, SOLO EN EL CASO DE HABERSE PREVISTO EN LAS BASES DE LICITACIÓN. LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PODRÁ SOLICITAR LA INFORMACIÓN NECESARIA QUE ACREDITE LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LAS PERSONAS QUE SUBCONTRATARÁN.

A 7 MANIFESTACIÓN ESCRITA DE QUE LOS PRECIOS CONSIGNADOS EN SU PROPOSICIÓN NO SE COTIZAN EN CONDICIONES DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL EN SU MODALIDAD DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS O DE SUBSIDIOS,

A 8 DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA, LOS CUALES DEBERÁN INTEGRARSE AL MENOS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DE LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS ANTERIORES Y EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS, SALVO EN EL CASO DE EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN, LAS CUALES DEBERÁN PRESENTAR LOS MÁS ACTUALIZADOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES.

A 9 DATOS BÁSICOS DE :

A COSTOS DEL PERSONAL A UTILIZAR.

B DEL COSTO DE LOS BIENES, EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO E INSTALACIONES ESPECIALES.

C COSTOS DE MATERIALES

A 10 FACTOR DE SALARIO REAL.

A ANÁLISIS DEL FACTOR Tp/TI

B TABLA DE CÁLCULO DEL FACTOR DE SALARIO REAL.

C ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL SALARIO REAL.

A 11 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DEL EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO O ESPECIAL, DEBIENDO CONSIDERAR ESTOS PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN CON COSTOS Y RENDIMIENTOS DE EQUIPOS NUEVOS.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 45 de 281

Page 46: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADOANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS

A 12 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS, IDENTIFICANDO LOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y LOS DE OFICINAS CENTRALES.

A 13 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO.

A 14 CARGO POR UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE.

A 15 CARGOS ADICIONALES.

A 16 ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CON CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, DE LA MAQUINARIA O EQUIPO REQUERIDO, INCLUYENDO EL CIENTÍFICO, DE COMPUTO, DE MEDICIÓN Y, EN GENERAL EL NECESARIO PARA PROPORCIONAR EL SERVICIO, CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

A 17 PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, QUE REFLEJE EL PORCENTAJE DEL AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

A 18 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

A DEL PERSONAL A UTILIZAR.

B DE LOS BIENES Y EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO E INSTALACIONES ESPECIALES.

C UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

A 19 CATALOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES PARCIALES Y TOTALES DE LA PROPOSICIÓN.

A 20 PRESUPUESTO TOTAL DE LOS SERVICIOS, ESTE DOCUMENTO SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

A 21 MANIFESTACIÓN ESCRITA DEL LICITANTE EN LA QUE INDIQUE TENER O NO ALGUNA CERTIFICACIÓN RELACIONADA CON EL OBJETO DE LA OBRA A

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 46 de 281

Page 47: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADOANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS

CONTRATAR, EN MATERIA DE CALIDAD, SEGURIDAD O MEDIO AMBIENTE, EMITIDA CONFORME A LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, ANEXANDO COPIA DE LA(S) CERTIFICACIÓN(ES).

A 22 MANIFESTACIÓN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE QUIEN PRETENDA SOLICITAR ACLARACIONES A LOS ASPECTOS CONTENIDOS EN LA CONVOCATORIA, EN EL QUE EXPRESE SU INTERÉS EN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, POR SI O EN REPRESENTACIÓN DE UN TERCERO, MANIFESTANDO LOS DATOS GENERALES DEL INTERESADO Y, EN SU CASO, DEL REPRESENTANTE LEGAL.

A 23 ESCRITO EN EL QUE SU FIRMANTE MANIFIESTE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE POR SÍ O POR SU REPRESENTADA, SIN QUE RESULTE NECESARIO ACREDITAR SU PERSONALIDAD JURÍDICA.

A 24 CONVENIO PRIVADO DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS, FÍSICAS Y/O MORALES, CELEBRADO ENTRE DOS O MÁS INTERESADOS PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, RATIFICADAS LAS FIRMAS ANTE NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO (SI ES EL CASO).

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 47 de 281

Page 48: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 1 DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LOS SERVICIOS, INCLUYENDO LA METODOLOGÍA DE TRABAJO PROPUESTA, SEÑALANDO SISTEMAS, TECNOLOGÍA, PROCEDIMIENTOS POR UTILIZAR, ALTERNATIVAS POR ANALIZAR, PROFUNDIDAD DEL ESTUDIO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS, SEGÚN SEA EL CASO.

(GUÍA DE LLENADO)

EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE DEBERÁ ELABORAR EL DOCUMENTO A 1, DESCRIBIENDO LA PLANTACIÓN INTEGRAL INCLUYENDO LA METODOLOGÍA DE TRABAJO PROPUESTO, SEÑALANDO SISTEMAS, TECNOLOGÍA, PROCEDIMIENTOS POR UTILIZAR, ALTERNATIVAS POR ANALIZAR, PROFUNDIDAD DEL ESTUDIO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADO, SEGÚN SEA EL CASO. NOTA IMPORTANTE: EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO, EL LICITANTE DEBERÁ ANOTAR EN CADA HOJA QUE LO INTEGRE, LOS DATOS QUE SE CITAN A CONTINUACIÓN:

A).- ESCRITO:

ÁREA CONVOCANTE EL ESCRITO SE DEBERÁ DIRIGIR A LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE DEBERÁ FIRMAR EN TODAS LAS HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO A 1.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 48 de 281

Page 49: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 2 RELACIÓN DE LOS BIENES Y EQUIPOS GENERALES, CIENTÍFICOS, INFORMÁTICOS E INSTALACIONES ESPECIALES QUE, EN SU CASO SE REQUIERAN INDICANDO SUS CARACTERÍSTICAS. INDICANDO SI SON DE SU DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁN DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO ARRENDADO CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR.

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 49 de 281

Page 50: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 2 RELACIÓN DE LOS BIENES Y EQUIPOS GENERALES, CIENTÍFICOS, INFORMÁTICOS E INSTALACIONES ESPECIALES QUE, EN SU CASO SE REQUIERAN INDICANDO SUS CARACTERÍSTICAS. INDICANDO SI SON DE SU DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁN DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO ARRENDADO CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR.

(GUÍA DE LLENADO)HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON

RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- COLUMNAS:

BIEN Y EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO E INSTALACIONES ESPECIALES N°

SE ANOTARA EL NÚMERO PROGRESIVO DEL LISTADO DE LOS BIENES Y EQUIPOS GENERALES, CIENTÍFICOS, INFORMÁTICOS E INSTALACIONES ESPECIALES.

NOMBRE DEL BIEN O EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO,INFORMATIVO E INSTALACIONES ESPECIALES

SE ANOTARA EL NOMBRE GENÉRICO DEL BIEN, EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO E INSTALACIONES ESPECIALES.

MARCA: SE ANOTARA LA MARCA CORRESPONDIENTE YA SEA COMPLETA O CON LAS ABREVIATURAS CONOCIDAS EN EL RAMO.

MODELO: SE ANOTARA EL MODELO CORRESPONDIENTE.

AÑO: ANOTAR EL AÑO EN QUE INICIÓ SU FUNCIONAMIENTO.

NUMERO DE SERIE: SE ANOTARA EL NÚMERO DE SERIE DEL BIEN O EL EQUIPO.

CAPACIDAD: SE ANOTARA LA CAPACIDAD ESPECIFICADA DEL BIEN O EQUIPO.

COMBUSTIBLE: SE INDICARA EL TIPO DE COMBUSTIBLE QUE UTILICE EL BIEN O EL EQUIPO.

POTENCIA DEL MOTOR SE ANOTARA EL CABALLAJE ESPECIFICADO.SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010

Página 50 de 281

Page 51: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 2 RELACIÓN DE LOS BIENES Y EQUIPOS GENERALES, CIENTÍFICOS, INFORMÁTICOS E INSTALACIONES ESPECIALES QUE, EN SU CASO SE REQUIERAN INDICANDO SUS CARACTERÍSTICAS. INDICANDO SI SON DE SU DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁN DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO ARRENDADO CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR.

(GUÍA DE LLENADO)UBICACIÓN FÍSICA: (ENT. FED.) EL NOMBRE DE LA LOCALIDAD Y ENTIDAD

FEDERATIVA EN DONDE SE ENCUENTRA FÍSICAMENTE EL BIEN, EQUIPO GENERAL CIENTÍFICO, INFORMÁTICO E INSTALACIONES ESPECIALES PROPUESTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS.

DISPONIBILIDAD: SE MARCARÁ CON UNA X LA COLUMNA CORRESPONDIENTE, YA SEA QUE EL BIEN O EL EQUIPO ES PROPIO O RENTADO SE MARCARÁ CON UNA X, SI SE CUENTA CON OPCIÓN DE COMPRA.

FECHA: SE INDICARÁ LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DEL BIEN O EQUIPO, EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 51 de 281

Page 52: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

ANEXO A 3 CONTRATOS, ACTAS DE FINIQUITO Y DE EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES O SUS EQUIVALENTES EN EL EXTRANJERO, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN OBRAS PÚBLICAS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LAS OBRAS REALIZADAS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LAS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO, INDICANDO SI TUVO O NO AFECTACIÓN DE GARANTÍAS POR VICIOS OCULTOS O DE MALA CALIDAD DE TRABAJOS EJECUTADOS, O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, DENTRO DE LOS CINCO AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA.

(GUÍA DE LLENADO)

PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA Y LA CAPACIDAD TÉCNICA DEL LICITANTE Y SU PERSONAL, SE DEBERÁN ENLISTAR LOS TRABAJOS SIMILARES REALIZADOS Y AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE EJECUCIÓN, EN LOS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE: SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 52 de 281

Page 53: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

ANEXO A 3 CONTRATOS, ACTAS DE FINIQUITO Y DE EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES O SUS EQUIVALENTES EN EL EXTRANJERO, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN OBRAS PÚBLICAS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LAS OBRAS REALIZADAS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LAS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO, INDICANDO SI TUVO O NO AFECTACIÓN DE GARANTÍAS POR VICIOS OCULTOS O DE MALA CALIDAD DE TRABAJOS EJECUTADOS, O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, DENTRO DE LOS CINCO AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA.

(GUÍA DE LLENADO)

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- COLUMNAS:

CONTRATANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE DEL CONTRATANTE, INDICANDO TAMBIÉN, SU DIRECCIÓN Y TELÉFONO.

OBJETO DE LOS TRABAJOS: ANOTAR EL OBJETO DE LOS CONTRATOS EJECUTADOS, QUE SEAN SIMILARES A LOS SOLICITADOS EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

No. DE CONTRATO: SE ANOTARA EL NÚMERO DEL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

LUGAR: EL LUGAR DONDE LOS TRABAJOS SE EJECUTARON O SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE EJECUCIÓN.

IMPORTES EN PESO MEXICANO: ANOTAR CON NÚMERO, EL IMPORTE TOTAL CONTRATADO, EL EJERCIDO Y/O POR EJERCER, EXPRESADOS EN PESOS MEXICANOS.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 53 de 281

Page 54: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

ANEXO A 3 CONTRATOS, ACTAS DE FINIQUITO Y DE EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES O SUS EQUIVALENTES EN EL EXTRANJERO, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN OBRAS PÚBLICAS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LAS OBRAS REALIZADAS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LAS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO, INDICANDO SI TUVO O NO AFECTACIÓN DE GARANTÍAS POR VICIOS OCULTOS O DE MALA CALIDAD DE TRABAJOS EJECUTADOS, O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, DENTRO DE LOS CINCO AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA.

(GUÍA DE LLENADO)

FECHA DE INICIO Y TERMINO: SE ANOTARÁN CON NUMERO, LAS FECHAS DE INICIO Y TERMINO, INDICANDO EL DÍA, MES Y AÑO.

AUSENCIA DE ANTECEDENTES DE SE ANOTARÁ SI TUVO O NO

AFECTACIÓN DE FIANZAS: ANTECEDENTES DE AFECTACIÓN DE FIANZAS DE LOS CONTRATOS RELACIONADOS.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 54 de 281

Page 55: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DEL OCRB

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3

ANEXOA 3

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE: FECHA:HOJA:

DE:

IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL.

CONTRATANTE OBJETO DE LOS TRABAJOS

N° DE CONTRATO LUGAR IMPORTES EN PESO MEXICANO FECHA

ANTECEDENTES DE AFECTACIÓN

DE FIANZAS

TOTAL EJERCIDO POR EJERCER INICIO TÉRMINO SI NO

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 55 de 281

Page 56: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 56 de 281

Page 57: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADODOCUMENTO A 4 ESCRITO DE PROPOSICIÓN DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS Y

ADMINISTRATIVOS AL SERVICIO DEL LICITANTE ANEXANDO EL CURRÍCULUM DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS QUE SERÁN RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS, LOS QUE DEBERÁN TENER EXPERIENCIA EN SERVICIOS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES, ANEXANDO ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS; RELACIÓN DEL PERSONAL ANOTANDO ESPECIALIDAD, CATEGORÍA Y NÚMERO REQUERIDO, ASÍ COMO LAS HORAS-HOMBRE, NECESARIAS PARA SU REALIZACIÓN POR SEMANA O MES.

(GUÍA DE LLENADO)

EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE DEBERÁ ELABORAR UN ESCRITO, PROPONIENDO LOS PROFESIONALES TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS AL SERVICIO DEL LICITANTE, IDENTIFICANDO A LOS QUE SE ENCARGARÁN DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS (SUPERINTENDENCIA Y ADMINISTRACIÓN), QUIENES DEBEN TENER EXPERIENCIA EN ACTIVIDADES DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES.

A ESTE DOCUMENTO SE DEBERÁ INCLUIR EL CURRICULUM DE CADA PROFESIONAL QUE SE ENCARGARA DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, ANEXANDO ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS; RELACIÓN DEL PERSONAL ANOTANDO ESPECIALIDAD, CATEGORÍA Y NÚMERO REQUERIDO, ASÍ COMO LAS HORAS-HOMBRE, NECESARIAS PARA SU REALIZACIÓN POR SEMANA O MES.

EL DOCUMENTO REFERIDO SE DEBERÁ ELABORAR, EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 57 de 281

Page 58: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 5 MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS Y SUS CONDICIONES AMBIENTALES; ESTAR CONFORME DE AJUSTARSE A LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES, AL CONTENIDO DE LAS BASES, ASÍ COMO HABER CONSIDERADO LAS MODIFICACIONES QUE EN SU CASO, SE HAYAN EFECTUADO, A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA QUE PRECISAN EL OBJETO Y ALCANCES DEL SERVICIO, LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DEL SERVICIO A REALIZAR, EL PRODUCTO ESPERADO Y LA FORMA DE PRESENTACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES QUE EN SU CASO, SE HAYAN EFECTUADO AL MODELO DEL CONTRATO Y DE LAS GARANTÍAS A OTORGARSE, LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA; EL HABER CONSIDERADO LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN QUE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA LES HUBIERE PROPORCIONADO.

(GUÍA DE LLENADO)

EL DOCUMENTO REFERIDO, DEBERÁ ELABORARSE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE

(SE ANEXA MODELO)

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 58 de 281

Page 59: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

DOCUMENTO A 5

LUGAR Y FECHA:NOMBRE Y CARGO DE QUIÉN SUSCRIBE LA CONVOCATORIA O INVITACIÓN:P R E S E N T E

Me refiero a la Convocatoria o Invitación No. (Anotar el número que corresponda), de fecha (Anotar la fecha publicación en el Diario Oficial de la Federación o del oficio de invitación), para participar en la Licitación No. (Anotar el número indicado en la Convocatoria o Invitación), relativa a los trabajos: (Anotar el objeto del contrato, motivo de esta licitación)

Sobre el particular, y en cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 26 fracción I del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto bajo protesta de decir verdad, de conocer el sitio de realización de los servicios y sus condiciones ambientales; estar conforme de ajustarse a las leyes y reglamentos aplicables, al contenido de las bases, ASÍ como haber considerado las modificaciones que en su caso, se hayan efectuado, a los términos de referencia que precisan el objeto y alcances del servicio, las especificaciones generales y particulares del servicio a realizar, el producto esperado y la forma de presentación, ASÍ como los tabuladores de las Cámaras Industriales y Colegios de Profesionales que deberán de servir de referencia para determinar los sueldos y honorarios profesionales del personal técnico, sus anexos y las modificaciones que en su caso, se hayan efectuado al modelo del contrato y de las garantías a otorgarse, los proyectos arquitectónicos y de ingeniería; el haber considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción que la comisión nacional del agua les hubiere proporcionado.

Finalmente, también manifiesto el haber considerado en la integración de mi PROPOSICIÓN, las aclaraciones y/o modificaciones a las Bases de Licitación que mediante (Junta de aclaraciones y/o oficio), se hicieron de mi conocimiento, (Anotar este párrafo si hubiere aclaraciones y/o modificaciones, mencionando el medio por el cual se hizo de su conocimiento).

ATENTAMENTE

(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE)

NOTA: La redacción de esta manifestación deberá transcribirse en papel membretado del Licitante.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 59 de 281

Page 60: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

TÉRMINOS DE REFERENCIA GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD

REGIONAL

INTRODUCCIÓN

Para el cumplimiento de lo señalado en la Legislación ambiental, la CNA promueve la realización de Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental de aquellas obras de Infraestructura Hidráulica que por sus características, pueden ser generadoras de impactos al ambiente.

El nivel que han de presentar estos estudios, está en función de varios factores, como son el tipo y la magnitud de la obra, así como su ubicación geográfica, ya que de ello dependerán los impactos potenciales que pudieran causarse en los aspectos físico, biológico, social y económico; así como los derivados de la competencia del uso del suelo y del recurso hídrico, entre otros aspectos.

Para poder identificar y evaluar con un alto grado de confiabilidad los impactos que se esperan por la ejecución de los proyectos, la legislación en materia de Impacto Ambiental, ha determinado dos Modalidades para elaborar las Manifestaciones de Impacto Ambiental (Particular y Regional); basadas cada una de ellas en el nivel de detalle que se requerirá, considerando un proyecto determinado.

En particular, La modalidad regional, se aplicará siempre y cuando se detecte que el proyecto afectará una zona ambiental sensible, cuando abarquen una gran extensión territorial, o bien, que pueda cambiar críticamente las condiciones ambientales actuales. De esta manera, la evaluación estará encaminada a situaciones específicas que requerirán la utilización de metodologías tanto de tipo cualitativo como cuantitativo.

Por lo anterior, existirá la necesidad de avalar las evaluaciones de impactos mediante una mayor cantidad de información, de tipo cuantitativo, obtenida ésta a través de análisis específicos y detallados de los factores que conforman al ambiente del área de estudio.

ANTECEDENTES

El sitio en que se pretende construir la Presa de Almacenamiento Las Piedras se localiza en el municipio de Díaz Ordaz en la región noreste del estado de Tamaulipas colindante con el estado de Nuevo León, distante 61 km de la Cd. de Reynosa. Geográficamente el sitio se ubica en las coordenadas L. N. 26º 02’ 10” L. W. 98º 43’ 40” , a 80 msnm.

El proyecto “Las Piedras” surge a iniciativa de los habitantes de la comunidad “Lucio Blanco” del Municipio Díaz Ordaz en el estado de Tamaulipas, quienes solicitaron a la extinta Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos la construcción de una presa que regularizara las aguas del arroyo conocido como “El Chino”, con el propósito de regar terrenos del ejido Lucio Blanco y del poblado Las Piedras. En el año 1999 resurge de nuevo la solicitud del ejido Lucio Blanco por conducto de la Confederación Nacional Campesina, la cual gestiona su atención mediante oficio CASC-003/01.En el año de 2007, se contrató la actualización del Analisis Costo – Beneficio del proyecto de la Presa las piedras en el Municipio de G. Diaz Ordaz, Tamps. cuyos resultados definen el proyecto de la siguiente manera:

El proyecto las piedras, consiste en una presa de almacenamiento de materiales graduados sobre el Arroyo el Chino, con una capacidad total de 15.4 millones de m3 , volumen útil de 4.9 millones m3 , una altura de cortina de 16.10 m , y una longitud de la misma de 1,080 m ,que abastecerá a 950 ha. de riego y con una red de distribución a través de 21km de canales revestido y combinado con sistemas parcelarios de riego a base de regaderas sin revestir

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 60 de 281

Page 61: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

OBJETIVOS

Identificar, evaluar y describir los impactos ambientales que potencialmente se darán con la construcción, operación y mantenimiento, incluyendo todas las componentes del proyecto a manifestar.

Identificar, formular y diseñar las medidas de mitigación ambiental necesarias, que permitan evitar o atenuar los impactos ambientales adversos y mantener los benéficos, sobre todo aquellos que no fueron proyectados como tales.

Integrar la información necesaria que permita solicitar y obtener de la autoridad competente, la autorización para el cambio de uso del suelo en aquellas áreas en las que por las características de la vegetación que sustentan, de conformidad con la ley forestal, sea considerada como forestal.

ALCANCES

Análisis, descripción y presentación de las obras y acciones que comprende el proyecto, de manera detallada, incluyendo la selección y preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento de las obras proyectadas, particularmente de aquellas que en una primera instancia, se identifiquen como capaces de generar impactos ambientales.

Delimitar el Área de Estudio, la cual además de comprender la superficie que abarcará el proyecto, incluirá el espacio que será influenciado por éste, así como de aquel que por sus características y/o condiciones, pudiera afectar de alguna forma a las obras e infraestructura hidráulica que se pretende construir.

Se deberá poner especial atención en los aspectos que pudieran resultar particularmente afectados en cualquier etapa del proyecto.

Analizar las condiciones ambientales del Área de Estudio, incluido el aspecto socioeconómico existente, con objeto de lograr una caracterización, mas que una descripción de los aspectos relevantes que integran al ambiente en su situación actual. Para ello es menester incluir técnicas de sobreposición de mapas y cortes transversales a partir de los cuales se interrelacionen los diferentes atributos ambientales.

Analizar y determinar la calidad actual y proyectada de los factores ambientales sin la ejecución del proyecto, para lo cual se deberán utilizar técnicas de simulación, que de manera objetiva, proyecten los cambios probables de las condiciones ambientales, a lo largo del tiempo.

Aplicar las metodologías de evaluación e identificación de impactos ambientales, que se consideren suficientemente objetivas y veraces. Es recomendable la utilización de dos o más técnicas de manera combinada: las cuales pueden ser: Listas de chequeo, matrices, redes de interacción, sobreposición cartográfica, simulación con variables múltiples, entre otras.

Presentar, en forma gráfica y descriptiva, los resultados de la identificación, evaluación, clasificación y descripción de los impactos ambientales, obtenidos mediante la aplicación de las técnicas idóneas para este tipo de proyecto. Los resultados deberán incluir la evaluación global del proyecto, es decir, concluir acerca de la viabilidad ambiental de la obra propuesta.

Realizar una prospectiva que describa el escenario ambiental modificado a partir de la conjunción de las obras propuestas, los impactos potenciales de las mismas y las características particulares del área. Aquí será necesario por igual, utilizar algún método cuantitativo, ya sea través de índices e indicadores específicos, o alguna otra herramienta que permita una visión objetiva del escenario probable que se tendrá, en caso de llevarse a cabo el proyecto.

En su caso, y dependiendo del subproyecto que se esté evaluando, se deberá señalar de manera específica, de ser el caso, la superficie de terreno que será sujeta a cambio de uso, tomando en consideración para este aspecto, lo que al respecto se define en la Ley Forestal, con relación a los tipos de vegetación que se consideren como forestales, así como los usos del suelo desde esta perspectiva.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 61 de 281

Page 62: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Aquí será necesario por igual, utilizar algún método cuantitativo, ya sea a través de índices e indicadores específicos, o alguna otra herramienta que permita una visión objetiva del escenario probable que se tendrá, en caso de llevarse a cabo el proyecto.

Definir, formular y diseñar las medidas de mitigación y/o compensación ambiental necesaria, tendiente a evitar, atenuar o compensar los impactos adversos y aumentar y mantener los benéficos. Las medidas de mitigación deberán ser concretas y específicas, señalando claramente su ubicación espacial en un plano a escala adecuada, así como el programa de ejecución respectivo.

Formular el programa de seguimiento, estableciendo la corresponsabilidad sectorial necesaria para lograr la consecución de las medidas ambientales propuestas y especificar el momento de su ejecución.

Presentación de las conclusiones y recomendaciones globales del desarrollo del Estudio.

Integración y presentación de la Memoria Final del Estudio, aplicando los requisitos señalados en los ordenamientos vigentes, para que pueda ser presentado como la Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad regional, del proyecto evaluado y poder lograr la Resolución correspondiente, por parte de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Asimismo, se deberá incluir un Resumen ejecutivo, el cual no deberá rebasar una extensión máxima de 20 cuartillas.

La estructura mínima del guión a seguir para el desarrollo del Estudio, es la siguiente:

I. INFORMACIÓN GENERAL.

II. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA OBRA O ACTIVIDAD PROYECTADA.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE USO DEL SUELO.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL CON ANTERIORIDAD A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

VI. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y EN SU CASO DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL (FORMULACIÓN, IDENTIFICACIÓN, JUSTIFICACIÓN, PROPOSICIÓN Y CALENDARIZACIÓN).

VII.ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD ACTUAL Y PROYECTADA DE LOS FACTORES AMBIENTALES. DESCRIPCIÓN DEL POSIBLE ESCENARIO AMBIENTAL MODIFICADO (PRONÓSTICO AMBIENTAL).

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS APLICADOS.

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

X. .INTEGRACIÓN DE LA MEMORÍA FINAL.- BIBLIOGRAFÍA

ACTIVIDADES

Para el desarrollo del guión, es necesario:

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 62 de 281

Page 63: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Que la empresa consultora responsable del desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental cuente con una plantilla de personal interdisciplinario, en el cual participen cuando menos las siguientes disciplinas: Ingeniero Civil con especialidad en Sanitaria, Ingeniero Hidráulico, Ingeniero Agrónomo, y un Biólogo, todos con experiencia en el desarrollo de trabajos similares, los Curricula Vitorum de los integrantes del equipo deberán presentarse como anexo del estudio.

El equipo conformado deberá atender en forma individual o colectiva, los requerimientos que formule la parte supervisora durante las revisiones a los avances parciales.

Además de las especificaciones que a continuación se señalan, la empresa consultora deberá tomar en consideración los lineamientos marcados en las guías publicadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para la elaboración de este tipo de estudios, las cuales se encuentran disponibles en la siguiente dirección electrónica:

http://www.semarnat.gob.mx/I. INFORMACIÓN GENERAL.

En esta parte del Estudio se deberán consignar los siguientes datos:

Nombre del proyecto Nombre y puesto del responsable del proyecto. Nombre de la empresa u organismo proponente.

Nacionalidad de la empresa u organismo. Actividad principal de la empresa u organismo. Experiencia en el ramo de la obra o actividad que se propone. Domicilio y teléfono para oír y recibir notificaciones.

Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental. Nombre. Razón social. Registro Federal de Contribuyentes. Domicilio para oír y recibir notificaciones. Teléfono. Indicación de empresas u organismos que coparticipan en el proyecto. Declaración bajo protesta de decir verdad, que en la manifestación se incorporaron las mejores

técnicas y metodologías existentes, así como la información y medidas de prevención y mitigación más efectivas.

De ser el caso, se deberá indicar claramente si el proyecto será ejecutado por alguna entidad o dependencia ajena a la CONAGUA, o bien, si una vez concluidas las obras, éstas serán transferidas para su operación y mantenimiento a algún organismo ajeno al que se encargue de los trabajos constructivos.

Los datos solicitados deberán integrarse al documento o memoria final, a manera de portada, para que pueda ser presentado como la Manifestación de Impacto Ambiental, requerida por los ordenamientos legales.

II. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Y ACTIVIDAD PROYECTADA.

La descripción del proyecto, deberá incluir además de su localización, una presentación detallada y exhaustiva, acerca de la naturaleza del mismo, sus objetivos y justificaciones, la naturaleza y cantidad de

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 63 de 281

Page 64: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

beneficiarios; su inserción dentro de los programas federales y/o estatales, el programa de trabajo y la existencia de proyectos asociados, espacial u operacionalmente a la obra; así mismo, es menester consignar las políticas de crecimiento de la misma, para el corto, mediano y largo plazos.

Se deberá realizar un análisis y presentación resumida de los componentes del mismo, en donde se contemple desde las acciones previas del proceso constructivo, hasta las acciones correspondientes a la operación y mantenimiento de la infraestructura.

Será necesario que se especifique la superficie total requerida para el proyecto, desglosándola de la siguiente manera:

a) Superficie total del predio (en m2, ha, o cualquier otra medida de superficie).

b) Superficie a afectar (en m2, ha, o cualquier otra medida de superficie) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto, por tipo de comunidad vegetal existente en el predio (selva, manglar, tular, bosque, etc.). Indicar, para cada caso su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total del proyecto.

c) Superficie (en m2, ha, o cualquier otra medida de superficie) para obras permanentes. Indicar su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total.

d) Superficie(s) del predio(s), de acuerdo con la siguiente clasificación: Conservación y aprovechamiento restringido, producción, restauración y otros usos, además considerar las dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:

Si el proyecto se encuentra dentro de un solo predio se deberá indicar el área del proyecto y área total, en caso de estar inmerso en un predio mayor.

Si el proyecto se encuentra dentro de un conjunto predial se mencionará las superficies totales del conjunto predial y/o de cada predio, además, especificar el

tipo de superficie en hectáreas y el porcentaje de las mismas (de acuerdo a la siguiente tabla).

CLASIFICACIÓN DE SUPERFICIES PARA PROYECTOS QUE REQUIERAN EL CAMBIO DE USO DE SUELO

ZONAS CLASIFICACIONES SUP. EN HA %

Zonas de Conservación y

Aprovechamiento restringido

Áreas Naturales ProtegidasSuperficie arriba de los 3,000 MSNMSuperficie con pendientes mayores al 100% o 45°Superficies con vegetación de manglar o bosque mesófilo de montañaSuperficie con vegetación en galería

Zona deproducción

Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de productividad maderable alta,Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de productividad maderable media,Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de productividad maderable bajaTerrenos con vegetación forestal de zonas áridasTerrenos adecuados para realizar forestaciones

Zonas derestauración

Terrenos con degradación altaTerrenos con degradación mediaTerrenos con degradación bajaTerrenos degradados que ya estén sometidos a tratamientos de recuperación y regeneración.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 64 de 281

Page 65: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Definir la categoría de uso de suelo que presenta el sitio del proyecto.

Considerar lo siguiente:

El uso común o regular de suelo. Describir los usos actuales de suelo en el sitio seleccionado, detallando las actividades que se lleven a cabo en dicho sitio y en sus colindancias. A manera de ejemplo se presentan las siguientes clasificaciones de uso de suelo: agrícola, pecuario, forestal, asentamientos humanos, industrial, turismo, minería, área natural protegida, corredor natural, sin uso evidente, etc.

El uso potencial considerando la cartografía existente y los criterios técnicos que sustenten el o los posibles usos que pudiera dársele al terreno.

Indicar en caso de que el proyecto se localice en alguna condición especial como son las zonas de atención prioritaria:

Las zonas de anidación, refugio, reproducción, conservación de especies en alguna categoría de protección (de acuerdo con la normatividad vigente), o bien las áreas de distribución de especies frágiles y/o vulnerables de vida silvestre y de restauración del habitat.

Las zonas de aprovechamiento restringido o de veda forestal y de fauna.

Los ecosistemas frágiles

Se debe señalar el tipo y cantidad de maquinaria y equipo a utilizar en cada etapa, así como la cantidad y tipo de mano de obra que se empleará durante las diferentes fases; se incluirá el programa de trabajo previsto para el desarrollo de las obras en su conjunto, mediante un Diagrama de Flujo, preferentemente incluir Diagrama de Gant.

En el mismo capítulo se debe incluir la información necesaria para conocer el uso actual y situación legal del suelo donde se pretende construir el proyecto en su conjunto, la urbanización del área, las vías de acceso existentes y los criterios que se siguieron para la selección del sitio.

En este apartado, deberá considerarse también, si existen otros sitios alternativos y los criterios que sustenten la selección. Se deberá hacer mención de los estudios básicos desarrollados y que permitieron definir el sitio que se considera como de mayor viabilidad para las obras proyectadas.

Incluir un plano topográfico actualizado, en el que se detallen la o las poligonales (incluyendo las de las obras y/o actividades asociadas y de apoyo, incluso éstas últimas, cuando se pretenda realizarlas fuera del área del predio del proyecto) y colindancias del o de los sitios donde será desarrollado el proyecto, agregar para cada poligonal las vías de acceso del sitio donde se ubicará el proyecto, dibujar la hidrología del sitio, incluyendo un recuadro en donde se indiquen las respectivas coordenadas Geográficas con aproximación a décimas de segundo.

Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total y la cuantificación de las superficies para llevar a cabo el Cambio de Uso de Suelo donde se indiquen las superficies destinadas a conservación, producción y restauración. En cuanto a los Estudios y pagos de derechos para el Estudio Técnico Justificativo y Cambio de Uso de Suelo su realización será incorporada al catalogo de conceptos de la obra, serán cubiertos (realizando el entero y/o pagos de derechos) y tramitados con el desarrollo de la construcción de la presa.

Asimismo, y con objeto de cumplir con la información relativa al cambio de uso del suelo, se deberán señalar los objetivos y usos que se pretende cubrir en el terreno a través de la modificación de su cubierta vegetal, describiendo los orígenes de la necesidad del cambio.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 65 de 281

Page 66: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

De ser el caso, indicar la aplicación de los criterios establecidos en el ordenamiento ecológico del territorio en sus diferentes categorías acordes al cambio de uso que se pretende realizar y los factores que pudieran poner en riesgo el uso propuesto.

En la descripción de las actividades a realizar se deberán especificar las acciones de preparación del sitio, el tipo, cantidad y sitios de extracción de materiales a utilizar; mano de obra a emplear, citando de ser posible lo relativo a la que se considere como calificada y la no calificada; las obras y servicios de apoyo que se requieran tales como los campamentos, y finalmente los residuos a generar durante cada etapa.

Particular atención deberá darse a la descripción de las técnicas a emplear para la realización de los trabajos de desmonte, despalme y remoción (manual, uso de maquinaría, etc.) y el tipo y volumen del mencionado material (arcilla, hojarasca etc.).

De igual forma, se debe hacer mención de los beneficios que se pretenden alcanzar con la construcción de la obra, precisando el nivel de la demanda que será cubierta con las obras cuando entren en operación; señalar las cantidades y tipos de empleos a generar, definiendo el carácter temporal o permanente de los mismos; las comunidades a beneficiar y en su caso las que resultarán afectadas; se deberá indicar la producción esperada, tipos de cultivos y volúmenes de producción, tomando en consideración lo que se propone en los patrones o cédulas de cultivo considerados en el proyecto, además se deberá precisar el destino previsto para la producción generada y en su caso, el porcentaje del déficit que será satisfecho.

En su caso, también deberá mencionarse a los beneficiarios de las obras propuestas, cuando éstas consideren otros tipos de beneficios, tales como serían la protección contra inundaciones, el suministro de agua potable, así como en su oportunidad, la población que sería beneficiada con otro tipo de actividades vinculadas al actual proyecto, como podrían ser la acuacultura y/o las actividades turísticas, entre otras.

Se deberá indicar detalladamente la localización y superficie de la zona que será afectada con cada una de las obras civiles que se pretenda ejecutar.

Por otra parte, se deberán indicar el tipo y cantidad de obras complementarias a realizar como parte del proceso de construcción, tales como campamentos, caminos u otras obras similares, precisando las características de cada una de ellas.

En caso de que se pretenda utilizar algún tipo de explosivo, se deberá informar el tipo y cantidad y los lugares en que será empleado.

Con objeto de formar una idea precisa del proyecto manifestado, se deberá consignar información acerca de la energía y/o combustibles que se van a utilizar, señalando la fuente, cantidades a utilizar y forma en que serán almacenados, de ser ese el caso; información similar se requerirá respecto al agua que será utilizada.

Se deberá mencionar, para cada una de las etapas que conformen al proyecto, los tipos y cantidades de residuos y desechos a generar y los sitios y métodos contemplados para su disposición final o tratamiento.

Finalmente, dentro de este apartado relativo a la construcción, se deberán consignar las medidas de seguridad e higiene y los planes de emergencia que se tengan previstos.

Respecto a la operación de las obras proyectadas, se deberán describir los procesos, procedimientos, tecnología y recursos que serían utilizados durante esta etapa, sin omitir el señalamiento de la cantidad y tipo de residuos que se generarán durante esta etapa, precisando de ser ese el caso, los niveles de toxicidad y vida media de los mismos. Información similar a la anterior deberá consignarse respecto a la etapa de mantenimiento del proyecto analizado.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 66 de 281

Page 67: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE USO DEL SUELO.

Con respecto a la vinculación con ordenamientos jurídicos, las normas y regulaciones sobre uso del suelo, se deberá verificar que el uso que se pretende dar con el proyecto, corresponde a lo establecido por las normas y regulaciones vigentes, considerando entre otros lo señalado por: Plan Director Urbano, Planes o Programas Ecológicos del Territorio Nacional y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Para el desarrollo de este capítulo será necesario consultar la información que al respecto se tenga en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, particularmente en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como en las distintas dependencias del Gobierno del Estado, incluyendo, en su caso, a lo que al respecto pudiera existir en el nivel municipal.

IV. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO AMBIENTAL CON ANTERIORIDAD A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Para la descripción del ambiente será necesario recabar, procesar y presentar información suficiente, veraz y actualizada, tanto de campo como de gabinete, que permita conocer y caracterizar los componentes físicos, biológicos y socioeconómicos del Área de Estudio.

Para el desarrollo de esta actividad, inicialmente se debe realizar la delimitación física del Área de Estudio, utilizando los criterios derivados de la división hidrológica, o cualquier otro acorde a las condiciones particulares de la región; los criterios pueden ser utilizados en forma individual o conjunta, debiéndose en todo caso, obtener la opinión de los responsables de la supervisión, en forma previa, al proceso de caracterización ambiental. En cuanto al marco físico, se deberá consignar la información relativa a:

Geología: Histórica del área, grandes unidades geológicas, litología, sismicidad, geomorfología, precisando orientación, características del relieve, altitud y pendientes.

Clima: Citando tipo, de acuerdo a la clasificación de Köppen, modificada por E. García, señalando temperaturas promedio diaria, mensual y anual, máximas y mínimas extremas mensuales; humedad relativa, media mensual y máxima y mínima extrema; precipitación, incluyendo su frecuencia y distribución, periodos de sequía, variaciones del régimen pluvial, precipitación anual y promedio mensual; presión atmosférica, nubosidad; vientos, indicando su velocidad y dirección, rosas estacionales y anuales y su velocidad en metros por segundo; intemperismos severos causados por nevadas, heladas, granizadas y presencia o efectos de huracanes, indicando la frecuencia e intensidad de tales procesos. Se deberá incluir la relación de estaciones climatológicas del área de estudio de las que se obtuvo la información y su tiempo de registro, o en su caso, las técnicas que se aplicaron para determinar los valores reportados.

Suelos: señalando su clasificación, usando la terminología del INEGI (Clasificación FAO-UNESCO), describiendo las propiedades físicas y químicas de los diferentes tipos edáficos, citando su clasificación de acuerdo a las clases agrológicas; se deberá indicar su susceptibilidad y grado de erosión, señalando sus causas y porcentaje de saturación.

En este caso se utilizarán prioritariamente los estudios agrológicos realizados en el área por la CONAGUA y serán complementados para cubrir el área de influencia del proyecto con información cartográfica del INEGI. Se realizará un análisis del uso actual y potencial del suelo.

Agua: Considerar los aspectos de hidrología superficial, incluyendo información sobre volumen escurrido, avenidas y su periodo de retorno, áreas de inundación; hidrología subterránea, señalando los principales puntos de recarga y flujo de esas corrientes, profundidad del manto y localización de pozos y manantiales, en ambos casos se deberá indicar claramente su calidad, considerando los parámetros adoptados por las normas vigentes al respecto, en este caso, las relacionadas con el riego; cuerpos de

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 67 de 281

Page 68: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

agua existentes en la zona de estudio tales como presas, lagos y lagunas, contornos litorales; estratigrafía del agua; disponibilidad y balance hidrológico.

Para lograr una adecuada caracterización de los componentes ambientales citados, es necesario realizar cuando menos dos visitas de campo durante el tiempo que dure el desarrollo del estudio y efectuar los muestreos necesarios, que permitan la verificación de la información recopilada. Los resultados de los muestreos se reportarán como anexos al estudio, donde se detallen las técnicas de muestreo y de análisis en gabinete.

Para determinar la calidad del agua, además de considerar los incluidos en la Red Nacional de Monitoreo de la CONAGUA, en caso de que existan datos de la zona en estudio o, se realizarán cuando menos 2 muestreos simples en dos épocas diferentes; en el período de lluvias y en el período de estiaje. Los parámetros a considerar serán fisicoquímicos (incluyendo metales pesados y agroquímicos) y bacteriológicos. Los muestreos estarán en función del periodo de ejecución del estudio. Esta información será complementada con la disponible en la Dirección Local de la CONAGUA en el Estado y/o en el Organismo de Cuenca al que corresponda.

De la información manejada y obtenida, se hará un análisis para emitir conclusiones en cada apartado de información.

Aspectos biológicos

En este aspecto, se tomará en cuenta lo relativo a la vegetación y fauna tanto terrestre como acuática; en estos aspectos se deberá precisar sobre la abundancia, diversidad e importancia tanto ecológica como económica de las especies identificadas, especificando la existencia de las especies endémicas, migratorias, raras, amenazadas y/o en peligro de extinción detectadas, tanto en el Área del Proyecto como en su Zona de Influencia (diferenciándolas y describiéndolas separadamente), y en función de las publicaciones oficiales vigentes.

Para la caracterización de la vegetación terrestre se utilizará el Índice de Valor de Importancia (IVI) aplicable a un tamaño de muestra representativo. Para lograr esto, será necesario efectuar los muestreos de campo que sean necesarios, debiendo obtener la anuencia de la parte supervisora, en cuanto a la técnica de muestreo a aplicar. Es necesario establecer el número de muestreos pertinentes para que puedan establecerse los cambios estacionales de dominancia, tanto de las especies florísticas como faunísticas.

Especial atención deberá darse para indicar la existencia y ubicación precisa de áreas naturales protegidas en cualquiera de sus modalidades.

Resulta de capital importancia atender a la determinación de los IVI, o cualquier otra técnica que permita precisar la diversidad y abundancia de le vegetación que será afectada por las obras, considerando específicamente las superficies que serán sujetas a cambio de uso del suelo, específicamente en las áreas de construcción de la cortina, sitios en los que aun es factible identificar relicitos de vegetación original, esto sin omitir tal consideración en otros lugares donde aún persista ese tipo de vegetación.

Para lograr la integración de la información, se deberá recurrir a la consulta de material bibliográfico, en el caso de estarse describiendo un área previamente estudiada; la información así captada deberá ser referenciada adecuadamente.

De la información recopilada se hará un análisis para emitir conclusiones en cada apartado de información, evitando incluir listados de especies, los que en su caso deberán remitirse como anexos. Las especies reportadas serán las que efectivamente concurran, tanto en el área del proyecto como en su zona de influencia, omitiendo los listados regionales o estatales que no sean debidamente verificados en campo.Información similar deberá manejarse y reportarse con objeto de caracterizar a la vegetación y fauna acuáticas existentes dentro del Área de Estudio delimitada.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 68 de 281

Page 69: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Para caracterizar la componente socioeconómica, lo mínimo indispensable a considerar son los siguientes:

Demografía, señalando población total, tasa de crecimiento y procesos migratorios, considerando como mínimo los diez años anteriores, presencia de grupos étnicos, Población Económicamente Activa, niveles de empleo y subempleo, así como el tipo de economía en la región, salarios vigentes, nivel de ingreso per cápita, actividades económicas, canales de comercialización, servicios, medios de comunicación, educación, salud, vivienda y formas de tenencia de la tierra y de organización; de igual forma, se citará en esta parte, lo relativo a los patrones y estilos de vida de la población considerada, mencionando lo relativo al bienestar social. La información aquí consignada se verificará mediante los trabajos y reportes de campo que se realicen, y no deberá estar supeditada a la proporcionada por la información censal.

En el caso del proyecto en evaluación, se presentará un análisis de las características de las explotaciones agropecuarias, grado de tecnificación, uso de insumos como fertilizantes y plaguicidas, así como de los Programas de Asistencia Técnica establecidos en el área, su cobertura e intensidad.

Así mismo, será necesario apuntar si la población que está dentro del área de influencia se encuentra o no de acuerdo con la obra propuesta y de ser el caso las características socioeconómicas de la población afectada por las obras, para lo cual se deberán realizar las encuestas y entrevistas necesarias que permitan obtener tal información.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

Se realizará la identificación, evaluación, análisis, interpretación y descripción de los impactos ambientales, para esto se deberán describir las técnicas a utilizar, las cuales deberán ser objetivas y acordes al tipo de obra, debiendo ser presentadas y avaladas por la parte supervisora, en forma previa a su aplicación.

La evaluación deberá contener aspectos cuantitativos y cualitativos de los impactos detectados.

Como complemento a la identificación y evaluación realizadas, se deberá elaborar y presentar, como parte del capítulo, un texto en el cual se describan en forma objetiva y clara la interpretación dada a los impactos ambientales detectados, precisando además de su naturaleza (adversa o benéfica), su direccionalidad, plazo, frecuencia, duración y carácter (permanente o intermitente), sin omitir su posible sumarización o potencialización.

Se hará un análisis comparativo entre los impactos que puede causar el proyecto y los que se estima se presentarían por la propia evolución de la zona, aún cuando el proyecto no se llegase a realizar. Tal comparación se realizará para los mismos períodos de tiempo y su resultado indicará el impacto real debido al proyecto.

De ser ese el caso, se mencionarán los resultados obtenidos de las evaluaciones ambientales realizadas a las diferentes alternativas consideradas para el proyecto, debiéndose destacar los diferentes beneficios, costos y sobre todo, los riesgos ambientales de cada una de las alternativas consideradas, en comparación con la alternativa que se este estudiando más profundamente o la seleccionada.

Finalmente se presentará la evaluación global del proyecto, desde la perspectiva ambiental, tomando en consideración las perspectivas locales y regionales de la obra analizada.

VI. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL.

Las medidas de optimización ambiental deberán formularse en función de los efectos descritos, tanto en la superficie a ocupar por las obras, como en lo que se delimite como Área de Estudio, para lo cual habrá que considerar siempre que tales medidas sean técnica y económicamente factibles de aplicarse en la realidad y de conformidad con los objetivos del proyecto evaluado.

Las medidas que se propongan deberán ser ampliamente descritas en cuanto a la naturaleza de las SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010

Página 69 de 281

Page 70: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

acciones a realizar, los objetivos a alcanzar con cada una de ellas, señalando en cada caso la corresponsabilidad sectorial que se estime necesaria de establecer, para lograr la consecución de ellas.

Para cada una de las medidas que se proponga, se deberá precisar el lugar en donde ha de ejecutarse, como se aplicará, superficie que se debe considerar, el costo que implicará, el tiempo en que ha de ejecutarse así como el señalamiento de los responsables de su ejecución.

Como una síntesis de las medidas propuestas, se establecerá un programa de seguimiento y un cronograma que indique el tiempo estimado para su ejecución.

VII. ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD ACTUAL Y PROYECTADA DE LOS FACTORES AMBIENTALES. (PRONÓSTICO AMBIENTAL)

Para determinar la calidad actual y proyectada de los factores ambientales del área de estudio a 10 años, sin la construcción del proyecto, es necesario precisar cuales son los parámetros o valores que se van a asignar a cada uno de los factores ambientales, los cuales permitirán ponderar adecuadamente en el capítulo correspondiente, los impactos ambientales potenciales del proyecto. Por lo tanto, habrá que asignar los valores específicos a los componentes físicos, biológicos y socioeconómicos a valorar desde el punto de vista ambiental, los cuales pueden ser de tipo específico como son los estándares aprobados, indicadores numéricos derivados de información estadística o de tipo categórico, debiéndose precisar en cada caso, el tipo adoptado. Es necesario utilizar alguna técnica que permita observar su comportamiento a lo largo del tiempo.

Las ponderaciones asignadas deberán consignarse en este apartado en forma clara y precisa, considerando que en un momento dado el mismo componente ambiental puede actuar como receptor de impactos así como de medio para propiciar su dispersión o diseminación.

Dentro de este apartado se deberá incluir la proyección de todos los factores ambientales que se manejaron y caracterizaron en el capítulo correspondiente, procediendo a elaborar los apoyos gráficos necesarios en la escala que mejor permita la representación de los resultados proyectados.

Una vez que se tenga conformada la evaluación ambiental del proyecto, se procederá a elaborar la prospección descriptiva sobre las condiciones ambientales que se darán en el entorno considerado en el estudio, con la construcción y operación de las obras proyectadas, en los términos en que fue concebida, precisando cual será la condición de cada uno de los componentes ambientales evaluados, incluyendo al aspecto socioeconómico, resultando así el posible escenario ambiental modificado.

ESPECIFICACIONES PARA LA ENTREGA DE INFORMES PARCIALES PARA REVISIÓN Y SUPERVISIÓN

Los informes parciales, para revisión y supervisión, se entregarán en original y 2 (dos) copias, debidamente engargoladas e impresas con calidad láser.

Todos los archivos de cada Informe Parcial, deberán ser capturados por medio electrónico con el procesador Word y/o Excel de MS Office 97 o 2000, y el graficador Autocad 2000 para Windows, grabados en CD-ROM libre de virus.

Con cada uno de los Informes Parciales que se entreguen para revisión y supervisión, se anexará 1 (uno) CD-ROM para el original y 1 (dos) de respaldo, debidamente etiquetados e identificados con índice de contenido, en caja de plástico para su protección.

Las copias de los planos o copias de otra índole para el original y las 2 (dos) copias de cada informe parcial que se presente para revisión y supervisión, se entregarán por separado. Cada uno de los tres juegos de copias o de otra índole, deberá estar contenido en porta planos de plástico para su protección.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS APLICADOS

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 70 de 281

Page 71: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

En este apartado del estudio, se deberán consignar todas y cada una de las metodologías que se hayan utilizado para el desarrollo de la evaluación ambiental del proyecto en evaluación, mencionando las que se siguieron para lograr la descripción del Sistema Ambiental con todas sus componentes, así como en particular, las que se siguieron para lograr la identificación y evaluación de los impactos ambientales potenciales del proyecto.

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Las conclusiones del estudio abordarán la evaluación global del proyecto, donde se resaltará la viabilidad ambiental del mismo y el balance Impacto - Desarrollo dentro del contexto local, regional y nacional, así como las oportunidades y limitaciones para su ejecución que han sido resaltadas durante el estudio y las recomendaciones colaterales que tengan lugar.

X INTEGRACIÓN DE LA MEMORIA FINAL

BIBLIOGRAFÍA.La presentación de referencias y bibliografía, será necesaria para conocer el tipo de fuentes que se utilizaron para la integración del estudio, al mismo tiempo que es de utilidad para integrar el banco de datos del área.

PRODUCTO A ENTREGAR

Los informes y memorias descriptivas se presentarán impresos con impresora lasser, y los archivos correspondientes capturados por medio electrónico en 1 DISCO EXTERNO de las características que marque el Residente de la CONAGUA, con el procesador de texto y graficador siguientes: Word y Excel de Office 97 o 2000 o superior, Autocad 2000 o 2004 para Windows.

Los ejemplares impresos de la memoria final, debidamente encuadernados con pastas rígidas de color azul, o en su caso, en carpetas de anillos, según se establezca en el contrato respectivo, exhibirán en lugar visible en las portadas, el número de contrato, así como el logotipo y nombre del contratista y de la dependencia para la cual se realizó el trabajo.

Así como también, en el mismo disco externo se incluirá toda la información que se haya capturado y procesado mediante computadora electrónica. Asimismo todo el documento será scaneado en su entrega final.

Adicionalmente se entregaran Dos CD-ROM para dos respaldos de la información, debidamente etiquetados con su contenido, en una caja de plástico para su protección, debidamente identificados y con índice de contenido.

Los planos deberán ser digitalizados en Autocad versión 2000 o 2004 para Windows e impresos en papel para Plotter de inyección de tinta, marca Hewlett Packard, apegados a las normas que se señalan en los libros 1, 2, y 3 de las normas y especificaciones de la obra pública emitidos por la Comisión Nacional del Agua.

De los informes parciales se entregarán 3 (tres) copias para su revisión y supervisión, del informe final se entregará el original y 2 (dos) copias.

Los originales de los planos se entregarán por separado.

El documento original (no engargolado), y las 2 (dos) copias deberán tener integrado al principio de los mismos el Resumen Ejecutivo. Los planos originales se entregarán por separado y las copias de los planos se integrarán a las copias correspondientes del informe final.

SUPERVISION DE LOS TRABAJOS

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 71 de 281

Page 72: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

a) Coordinación del estudio

El estudio será supervisado por un grupo conformado por personal de las Direcciones de Infraestructura Hidroagrícola y Programación, del Organismo de Cuenca Río Bravo.

b) Reuniones de avance

La Consultora deberá prever en su calendario de actividades, además de las reuniones con personal del Organismo de Cuenca (sede en Monterrey, Nuevo León), reuniones Bimestrales en Oficinas Centrales (México, D .F.) con el personal de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Subdirección General de Gestión para la Protección Ambiental, en las cuales deberá participar el coordinador del proyecto y los especialistas correspondientes.

La Consultora entregará tres copias del informe ejecutivo que presentará en la junta de avance por lo menos tres días hábiles antes de que se celebre la misma.

c) Supervisión y propiedad de los trabajos

La Comisión Nacional del Agua a través del “Grupo de Supervisión” del Organismo de Cuenca tendrá derecho a supervisar todos los trabajos desarrollados y confirmar que el personal que los esté llevando a cabo sea el manifestado en la plantilla. Se aceptarán cambios a la plantilla de personal siempre y cuando sea por personal de nivel similar o mayor, y sujeto a la aprobación de la contratante.

Toda la información recopilada y generada, así como los resultados obtenidos y productos adquiridos en y para el presente trabajo son propiedad exclusiva de la Comisión Nacional del Agua y le serán entregados.

La consultora no podrá usar, divulgar, comercializar o editar parcial o totalmente dicha información sin previa autorización por escrito de la Comisión Nacional del Agua. Asimismo. La consultora entregará los software utilizados para realizar las simulaciones hidráulicas y el Sistema para la Evaluación de proyectos para el control de las inundaciones con las bases de datos incorporadas respectivamente.

Para designar al SUPERINTENDENTE DEL ESTUDIO que es el representante del contratista ante la dependencia o la entidad es indispensable que cuente con su FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA, requisito indispensable para la formalización y manejo del Programa informático de la Bitácora Electrónica de Obra Pública (BEOP), sistema informático diseñado y autorizado por la Secretaría de la Función Pública para la elaboración, control y seguimiento de la BEOP el cual garantiza la inalterabilidad de la información que en él se registre. Este requisito aplica exclusivamente para el licitante que resulte ganador y deberá de contar con dicha firma electrónica, previo al inicio de los servicios.

d) Residencia en la ciudad sede

En caso de que la empresa ganadora no tenga oficinas en la Cd. de Monterrey, Nuevo León deberá establecer una residencia durante el tiempo necesario de ejecución de los trabajos en la cual deberá permanecer el coordinador por parte de la Consultora, y en su momento será auxiliado por su equipo de trabajo. El coordinador tendrá la capacidad de toma de decisiones ante la parte contratante.

e) Consideraciones finales

Para la presentación de avances mensuales, la Consultora (Coordinador del Estudio) deberá acudir en la fecha, sitio y hora acordada por la Supervisión, debiendo asistir también los técnicos responsables de cada tema a tratar, a fin de que las observaciones y dudas que surjan puedan ser abordadas por la persona idónea. Con lo anterior, la Contratante tendrá los elementos de juicio suficientes para la evaluación de los avances físicos y la calificación técnica de los trabajos, que son la base para la autorización de la estimación que corresponda.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 72 de 281

Page 73: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Quince días antes de finalizar el Contrato, la Consultora presentará las versiones preliminares de los productos esperados. Con las observaciones de la parte Supervisora, la Consultora preparará la versión definitiva que se presentará a las instancias que representan a la parte Contratante.

f) Medición y pago

Los conceptos de este contrato cuya unidad de medida según el catálogo de conceptos se cuantifique en Informe (Inf) se medirán con aproximación a la unidad y podrá, para efectos de pago, medirse el grado de avance que presente el concepto el cual será valorado por la Residencia de la Conagua como un porcentaje de la Unidad, la suma de las cantidades parciales de un concepto no será mayor 1.0 (Uno), a las cantidades valoradas se les aplicará el precio unitario consignado en el catálogo para el concepto correspondiente y obtener así la compensación al Contratista.

En los casos de algunas subpartidas señaladas en los términos de referencia pero que no aparecen en los catálogos de conceptos, estos costos deberán ser considerados en que los términos especifique la elaboración.

PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS

Toda la información recopilada y generada, así como los resultados obtenidos en el proyecto son propiedad de la Comisión Nacional del Agua, por lo que, el Contratista no podrá editar o publicar parcial o totalmente dicha información, sin previa autorización por escrito de la CONAGUA.

PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS El tiempo que se propone para la realización del estudio se desglosa en el siguiente:

C R O N O G R A M AACTIVIDADES TIEMPO (MESES)

1 2 3 4 5Información General XDescripción de la Obra X XVinculación con los ordenamientos jurídicos y con la regulación sobre uso del suelo

X

Descripción del Sistema Ambiental con Anterioridad al Proyecto

X X

Identificación, Evaluación y Descripción de los Impactos Ambientales

X X

Medidas de Prevención y Mitigación de Impactos

X X

Descripción del Escenario Ambiental Modificado (Pronóstico Ambiental

X

Identificación de los instrumentos metodológicos aplicados

X

Conclusiones y Recomendaciones XIntegración de la Memoria Final X

MODIFICACIONES

La Comisión Nacional del Agua (CNA), podrá modificar los Términos de Referencia y el programa de trabajo. Para ello dará aviso por escrito al Contratista, quien estará obligado a respetar las instrucciones correspondientes, esto de conformidad con lo que al respecto está establecido en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas en vigor.

Una vez iniciados los trabajos el contratista presentará a la parte supervisora un guión de contenido, que será aprobado o modificado por esta última.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 73 de 281

Page 74: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

TRAMITE ANTE LA SUBSECRETARIA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL

La Manifestación de Impacto Ambiental recibida y avalada por EL Organismo de Cuenca Río será tramitada ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Subsecretaría señalada, para la obtención de la Resolución Aprobatoria, por lo que el Contratista garantizará los trabajos en los términos del Artículo 66 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y de los artículos 60, 64 y 66 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para responder de los defectos que resulten de la realización de los mismos, de vicios ocultos o de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido en su ejecución y que impidan la obtención de la Resolución Aprobatoria, por lo que, el Contratista estará obligado a efectuar las modificaciones que le indique la Comisión Nacional del Agua.

POR LA COMISION NACIONAL DEL AGUAPROPONE

POR LA EMPRESAACEPTA

DIRECCION DEL ORGANISMO DE CUENCA RIO BRAVO

(CARGO)

NOMBRE: R.F.C. (de la empresa)

ANEXO 1: GUIA DE IMPACTO AMBIENTAL REGIONAL PARA PROYECTOS HIDRAULICOS.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 74 de 281

Page 75: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

GUÍA PARA ELABORAR LA MANIFESTACIÓNDE IMPACTO AMBIENTALMODALIDAD REGIONALSECTOR HIDRÁULICO

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLEDEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALI.1 Datos generales del proyecto1. Clave del proyecto (Para ser llenado por la Secretaría)

2. Nombre del proyecto

3. Datos del sector y tipo de proyecto

3.1 Sector

3.2 Subsector3.3 Tipo de proyecto

4. Estudio de riesgo y su modalidad

5. Ubicación del proyecto

5.1. Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 75 de 281

Page 76: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

carecer de dirección postal

5.2. Código postal

5.3. Entidad federativa

5.4. Municipio(s) o delegación(es)

5.5. Localidad(es)

5.6. Coordenadas geográficas y/o UTM, de acuerdo con los siguientes casos según

corresponda:

A. Para proyectos que se localizan en un predio, señalar el punto de latitud y longitud, y/o las

coordenadas X y Y en caso de que se trate de una coordenada UTM.

B. Para proyectos cuya infraestructura y/o actividades se distribuyen dispersos en una zona o

región, proporcionar los puntos de coordenadas extremas que permitan establecer un polígono

aproximado.

C. Para proyectos lineales, como líneas de transmisión eléctrica, entre otros, presentar las

coordenadas de los puntos de inflexión del trazo y la longitud del mismo.

6. Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO INFORMACION QUE SE DEBERA PROPORCIONAR

Proyectos puntuales o en un solo predio yque se realizan en el mismo sitio

Área total del predio y del proyecto

Proyectos dispersos en una zona o región Superficie total de la infraestructura y de cada una de las obras que la componen. En caso de realizarse actividades, señalar el área en donde se llevarán a cabo, así como su superficie

Proyectos lineales Longitud total, longitud de los tramos parciales, ancho del derecho de vía, así como área total. En caso de que el trazo atraviese zonas de atención prioritaria, indicar la longitud y superficie total que se afectará en cada tramo.

I.2 Datos generales del promovente1. Nombre o razón social

2. Registro Federal de Causantes (RFC)

3. Nombre del representante legal

4. Cargo del representante legal

5. RFC del representante legal

6. Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal

7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

7.1. Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en

caso de carecer de dirección postal

7.2. Colonia, barrio

7.3. Código postalSERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010

Página 76 de 281

Page 77: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

7.4. Entidad federativa

7.5. Municipio o delegación

7.6. Teléfono(s)

7.7. Fax

7.8. Correo electrónico

I.3 Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental1. Nombre o razón social

2. RFC

3. Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio4. RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio

5. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio

6. Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio

7. Dirección del responsable del estudio

7.1. Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de

carecer de dirección postal

7.2. Colonia, barrio7.3. Código postal7.4. Entidad federativa

7.5. Municipio o delegación

7.6. Teléfono(s)

7.7. Fax

7.8. Correo electrónico

II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOEl presente capítulo se ha subdividido en varios apartados en cada uno de los cuales se hanmanejado las líneas de información mínima que deben cubrirse en el momento de la elaboraciónde la manifestación. Si por las características específicas del proyecto el promovente decide quedeben incorporarse más elementos, podrá hacerlo sin excluir la información que aquí se solicita.

Se trata de crear un marco de referencia que permita manejar una idea global y completa de laobra o actividad que se pretende desarrollar, desde una perspectiva de desarrollo y de producción,con una visión exhaustiva de las alteraciones que podría ocasionar al medio natural ysocioeconómico.

II.1 Generalidades del proyecto

II.1.1 Naturaleza del proyecto.

Indicará si la Proyecto es parte de un plan o programa de desarrollo, una obra de infraestructuraasociada a un programa, o bien si es un proyecto de oportunidad.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 77 de 281

Page 78: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

II.1.2 Justificación y objetivos

En este apartado se indicarán todos los elementos que fundamenten, de manera clara, lanecesidad de desarrollar el proyecto. Se debe hacer referencia a la demanda actual e histórica, enel contexto regional y nacional, del bien o servicio que se ofrece y la manera en que ésta se havenido cubriendo. En este sentido es importante resaltar el papel que el proyecto tendrá enatención a la demanda. Asimismo, se explicará detalladamente como se inserta su realización enla estrategia de desarrollo productivo regional y estatal. También se indicarán los municipios oregiones que se beneficiarán por el proyecto.

II.1.3 Inversión requerida

Indicar el monto total de las obras requeridas para la realización del proyecto. Si pretende realizarel proyecto por fases, desglosar el capital a invertir para cada una de ellas y su correspondientesuma. La cantidad deberá especificarse en moneda nacional y su equivalente en dólaresestadounidenses, indicando la paridad y su fecha de referencia.

II.2 Características particulares del proyectoEn las siguientes secciones se presentará la información relativa a todas las obras y actividadesque conforman un proyecto o conjunto de proyectos. Asimismo, se hará mención de aquellosproyectos conexos que ya estén en operación y/o de los que se vayan a instrumentar, que sonindispensables para el adecuado desarrollo del proyecto o plan, incluyendo los que se ubiquenfuera de la jurisdicción de la obra o actividad que se propone.

Si el proyecto contempla la realización de obras y/o actividades de las exceptuadas en elReglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia deEvaluación del Impacto Ambiental, éstas deberán ser incluidas en la descripción de este capítulocon la finalidad de analizar los posibles impactos ambientales acumulativos y sinérgicos, en suconjunto pudieran ocasionarse.

También, mencionará las políticas de crecimiento que se tengan proyectadas, señalando losplanes de ampliación del proyecto que a corto, mediano o largo plazo se pretenda poner enpráctica, e indicando en forma cuantitativa el posible crecimiento

II.2.1 Características del proyecto.

En esta sección se presentará el diseño de la presa o del proyecto que altere la cuenca hidrológicay de la infraestructura que se realizará dentro y fuera de este para dotar de viabilidad o servicios almismo, entendiéndolo como un sistema que incluya los elementos necesarios para el desarrollosustentable del proyecto y de las actividades que serán impulsadas por éste. En el diseño deberáconsiderar además de la presa u obras principales, la infraestructura, los servicios que ofrecerá,las vialidades y sistemas de transporte, las áreas de amortiguamiento o seguridad, los desarrollosasociados (por ejemplo, habitacionales, educativos, etc.) que formen parte del proyecto, etc.

II.2.2 Descripción de obras y actividades

En esta sección se presentará la relación de todas las obras, actividades y servicios que sepretenden realizar como parte integral del proyecto. De forma adicional, se elaborará un maparegional donde se ubiquen las obras y en los casos en que aplique, los sitios donde se realizaránlas actividades. Para lo anterior, será necesario que en las secciones II.2.2.1., II.2.2.2 y II.2.2.3 selisten las obras con una clave o número de identificación, mismo que se empleará en dicho mapa.

II.2.2.1 Obras y actividades ubicadas fuera de la jurisdicción del proyecto (obra principaldel proyecto)

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 78 de 281

Page 79: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Se refiere a las obras y actividades que se realizarán como parte integral del proyecto, peroubicadas fuera de las obras principales, como podría ser el caso de vías de comunicación, ductos,líneas eléctricas, subestaciones eléctricas, rellenos sanitarios.

Para todas las obras y actividades se indicará: el tipo, su descripción con las característicasprincipales según la obra o actividad; por ejemplo, distancia, tamaño, volumen, frecuencia, etc. Suubicación, el número de obras en el proyecto y su función.

II.2.2.2 Obras y actividades ubicadas dentro de la jurisdicción del proyectoSon todas aquellas obras y actividades que se realizarán para conformar el proyecto, como podríaser edificio de máquinas, centros de telecomunicaciones, etc..Para la descripción de presa, se propone la siguiente lista con características que deberándescribirse cuando aplique. La lista es indicativa, mas no limitativa, por lo que se puede incluir otrainformación, a criterio de quien elabore la manifestación de impacto ambiental

Cuenca hidrográfica o cuenca.

Vaso de la presa

Cortina de la presa

Obra de desvío

Obra de toma

Obra de excedencias

Obra de derivación

Sistema de conducción y/o derivación

Caudales medio anual, precipitación media, evaporación, crecida máxima.

Volumen, longitud y superficie del embalse.

Longitud y pendiente de las orillas.

Sistemas para la circulación a lo largo del cauce y para el manejo de sedimentos.

Túneles.

Pozos de oscilación.

Para todas las obras y actividades se indicará el tipo, su descripción con las característicasprincipales según la obra o actividad; por ejemplo, distancia, tamaño, volumen, frecuencia, etc. Su ubicación, el número de obras en el proyecto (por ejemplo si son dos estaciones de servicio concaracterísticas similares, se describe y se indican dos) y su función.

II.2.2.3 Obras y actividades provisionales y asociadasSon todas aquellas obras y actividades que se realizarán de manera provisional durante las etapasde preparación del sitio y construcción; por ejemplo, obras para el abastecimiento y almacenaje decombustible, campamentos provisionales de trabajadores, explotación de bancos de materiales ysitios de tiro, etc. Se pondrá énfasis en la descripción de los campamentos, bancos de materiales ysitios de tiro.

Para todas las obras y actividades se indicará: el tipo, su descripción con las característicasprincipales según la obra o actividad; por ejemplo, distancia, tamaño, volumen, frecuencia, etc. Suubicación, el número de obras en el proyecto (por ejemplo si son dos o más obras iguales. sedescribe solo una y se indican los números) y su función. En el caso de las actividadesprovisionales, se indicará el tiempo de vida de las mismas.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 79 de 281

Page 80: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Por obras o actividades asociadas se consideran aquellas permanentes que no forman parteintegral del proyecto pero que representan algún servicio adicional y representan un valoragregado para quienes ocuparán el proyecto, como son centros deportivos para los trabajadores,casas club, zona comercial o de restaurantes, hoteles, etc.

II.2.3 Descripción de servicios e infraestructura requeridos que no son parte del proyecto

Se deberá describir de manera integral y detallada la infraestructura de bienes y servicios, ya seaen operación, en proceso de construcción, instalación o arranque, que son necesarias para eldesarrollo del proyecto en las diferentes etapas que lo conforman y que no serán desarrollados porel promovente, especificando su localización en la región y la superficie que ocuparán. Asimismo,se hará referencia a la demanda actual del bien o servicio, así como la evolución histórica de larelación Oferta/Demanda (se podrá hacer uso de cuadros resumen) y la estimación de la demandaesperada durante la operación del proyecto. También se indicará el responsable de dar el servicio,construir la infraestructura o administrar la ya existente.

II.2.4 Diagrama de flujo general de desarrollo del proyecto

Elaborará un diagrama de flujo para ilustrará el desarrollo total del proyecto, explicando de formaclara y breve cada una de las fases que lo conforman.

1. Descripción de las actividades a realizar en cada una de las etapas del proyecto

II.2.5 Programa general de trabajo

Se presentará en forma esquemática (diagrama de Gantt) el cronograma de las diferentes etapasen que consta el proyecto. Adicionalmente y de manera opcional, el promovente puede presentarotra serie de cronogramas por etapas, donde se desglosen cada una de las actividades queconforman la etapa.

También de manera opcional, el promovente podrá desarrollar gráficos y cronogramas, con baseen las diferentes etapas del proyecto donde se describan los alcances en superficie, capacidad,infraestructura, porcentaje de inversión, rendimientos, entre otros. En tal caso y si el proyecto sepretende desarrollar en mas de una fase operativa, la descripción deberá desarrollarse para cadauna de las fases que lo conforman.

Las etapas que se considerarán para elaborar los cronogramas son:

II.2.5.1 Selección del sitioII.2.5.2 Preparación del sitioII.2.5.3 ConstrucciónII.2.5.4 Operación y mantenimientoII.2.5.5 AbandonoII.2.5.6 Construcción de obras o realización de actividades asociadas.

II.2.6 Selección del sitio

Se especificará la ubicación y extensión del predio donde se instalará el proyecto, indicando:superficie que ocupa el predio, situación legal y tipo de tenencia del mismo; esta información serácomplementada con mapas de localización y fotografías de la zona.

Asimismo, se explicarán detalladamente los criterios técnicos, económicos y de políticas defomento considerados para la selección del sitio en el que se pretende desarrollar el proyecto,

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 80 de 281

Page 81: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

también será señalado en el análisis las características de otros sitios que fueron o estén siendoevaluados y que representen una alternativa al propuesto; será necesario establecer con todaclaridad los factores que llevaron a considerar al sitio propuesto con respecto a otro(s), y aquellosque resultaron negativos o desfavorables para los otros sitios. Asimismo, se indicará si alguno deestos sitios ha sido sometido a una evaluación de Impacto Ambiental y, en su caso, informarbrevemente el dictamen obtenido.

En relación con las características del terreno seleccionado, se deberá indicar el uso actual delsuelo y el uso o usos que se le ha(n) destinado, de acuerdo con las diferentes normas yregulaciones que se han dictado al respecto en los distintos instrumentos de planeación (porejemplo Plan Director Urbano, Ordenamientos Ecológicos del Territorio Nacional y SistemaNacional de Areas Protegidas, entre otros). Como información complementaria se deberá indicar eluso del suelo en los predios colindantes al propuesto.

II.2.6.1 Sitios alternativosa) Indicar los sitios que hayan sido o estén siendo evaluados. Señalar su ubicación en el ámbitoregional, municipal y local, en mapas de escala apropiada.

b) Mencionar los criterios y estudios realizados que determinaron la selección del sitio, así comolos criterios que motivan su preferencia sobre otros alternativos. Estos criterios deberáncolocar, en orden de importancia, las variables ambientales, de riesgo ambiental, tecnológicas,aspectos jurídicos, económicas y sociales aplicables.

c) Describirá de forma resumida los resultados obtenidos en los estudios mencionados en elinciso anterior

II.2.6.2 Ubicación física del sitio seleccionado, indicando:a) Estado.

b) Municipio.

c) Ciudad.

d) Localidad.

e) Localización geográfica:

e.1) Mapas topográficos INEGI escala 1:50 000 precisando coordenadasgeográficas del sitio. La información cartográfica se presentará en original,legible, con simbología clara y precisa.e.2) Delimitación del polígono que conforma el área del proyecto, en un plano aescala apropiada. Se deberá indicar las coordenadas geográficas extremasmáximas y mínimas, en grados, minutos y segundos y/o UTM.

II.2.6.3 Superficie total requerida (ha, m2)Aquí debe hacerse distinción entre la superficie total del predio, la superficie requerida para eldesarrollo del proyecto (donde se ubicarán todas las obras), y la que ocuparán las obras yactividades ubicadas fuera del área del proyecto.

II.2.6.4 Vías de acceso al área donde se desarrollará la obra o actividadDescribir e indicar en el mapa topográfico las vías de acceso (terrestres, aéreas, marítimas y/ofluviales) al sitio del proyecto (incluir sistemas como bandas para transporte de materiales, etc.).

II.2.6.5 Situación legal del predio (y/o sitio de ubicación del proyecto) y tipo de propiedad.En este apartado el promovente mencionará si el sitio del proyecto es: propio, expropiado, etc.,señalando en su caso, si el tipo de propiedad es: privada, ejidal, federal, estatal o de algún otrotipo.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 81 de 281

Page 82: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Se anexará copia de la autorización de uso de suelo copia de la documentación que acredite laposesión del predio, o la autorización y/o concesión en caso de proyectos que pretenden elaprovechamiento de los recursos naturales del mismo.

También se anexarán las autorizaciones de uso de suelo para las obras y actividades asociadas yde apoyo realizadas por el promovente y que por sus características requieran de permisosespecíficos.

II.2.6.6 Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y colindanciasSe debe mencionar el tipo de actividad que se desarrolla en el sitio del proyecto y sus colindancias(indicando la orientación de estas últimas en un plano), señalando el tipo de clasificación empleado(INEGI, Ordenamientos Ecológicos del Territorio, Planes y/o Programas de Desarrollo Urbano,etc.).

A manera de ejemplo se presenta la siguiente clasificación utilizada en los estudios deOrdenamiento Ecológico del Corredor Cancún Tulum y Costa Maya:• Acuacultura

• Agrícola.

• Area Natural Protegida

• Asentamientos Humanos

• Corredor Natural

• Equipamiento

• Flora y Fauna

• Forestal

• Industrial

• Minería

• Pecuario

• Pesca

• Turismo

II.2.6.6.1 Uso actual del suelo en el sitio de proyecto.

Se describirá el uso que se da en la actualidad al suelo en el sitio del proyecto y los que se ledieron con anterioridad, analizando un periodo mayor a los 10 años.

II.2.6.6.2 Uso del suelo en las colindancias donde se realizará el proyecto.

Además de indicar el uso de suelo, se presentará la siguiente información:

1) Industrial. Indicar el tipo de empresas y la extensión aproximada de losterrenos que ocupan.

2) Habitacional. Indicar el tipo de vivienda, la densidad de población, tipo deasentamiento humano (irregular, regularizado; Unidad habitacional,residencial, etc.).

3) Agrícola. Indicar si es agricultura de temporal o de riego, si es manual omecanizada, si responde a una economía de autoconsumo o de mercado ycuáles son los cultivos sembrados.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 82 de 281

Page 83: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

4) Ganadera. Indicar si es extensiva o intensiva, de autoconsumo o demercado y las especies aprovechadas.

5) Forestal o silvicultura. Especificar el tipo de vegetación presente o lasespecies animales aprovechadas y su uso.

6) Otro. Si el uso del suelo no está incluido en la clasificación anterior, sedeberá especificar y se presentarán sus características más importantes.

II.2.6.6.3 Urbanización del área. Aclarar si el proyecto se sitúa en una zona urbana, suburbana orural.

II.2.6.6.4 Señalar la distancia del proyecto al área natural protegida más cercana. Si el proyectopuede afectar al Área(s) cercana(s) o se encuentra dentro de ésta, se incluirá lasiguiente información:

a) Nombre del Área Natural Protegida.

b) Ubicación exacta del proyecto, con respecto al área natural protegida. Sedebe incluir un plano o carta a escala apropiada, en donde se detalle elpolígono de ésta, indicando: sus zonas núcleo y de amortiguamiento (en sucaso).

c) A partir del análisis del decreto del área natural protegida, del Programa deManejo, de los Planes Operativos Anuales y demás instrumentosrelacionados, señalar con toda claridad si el proyecto propuesto es compatiblecon los usos permitidos en el área.

d) Superficie por afectar, dentro del área natural protegida.

e) Describir con todo detalle los trabajos y/o actividades que se pretendenrealizar dentro del Area Natural Protegida.

II.2.6.6.5 Otras áreas de atención prioritaria.

Se consideran áreas de atención prioritaria: sitios históricos y/o zonas arqueológicas, comunidadeso zonas de importancia indígena así como las áreas de interés para la conservación de la biodiversidad, entre otras. Si el proyecto pudiera afectar algunos de estos sitios incluir la siguienteinformacióna) Ubicación exacta del proyecto, con respecto a ellas.

b) Señalar su importancia.

c) Describir con todo detalle los trabajos y/o actividades que se pretendenrealizar en ellas.

d) Incluir copia del oficio emitido por la autoridad competente (INAH, SEP, INI,etc.) en donde se indique el consentimiento para los trabajos por realizardentro del área.

De pretender el cambio de uso del suelo de áreas forestales así como de selvas y zonas áridas,anexará al presente el estudio técnico justificativo correspondiente, el cual incluirá la informaciónreferida en el art. 53 del reglamento de la Ley Forestal, y la opinión que al respecto emite elConsejo Regional en los términos del art. 19 bis II de la Ley Forestal.

II.2.7 Preparación del sitio y construcción.

La información requerida en este apartado debe proporcionar una idea completa de los cambiosque se manifestarán en el medio natural como consecuencia de las actividades de preparación del

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 83 de 281

Page 84: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

sitio, por lo que es necesario una descripción precisa de la duración de las obras de preparación,así como de la(s) obra(s) civil(es) que será(n) desarrollada(s).

Para cada obra civil propuesta, se deberá detallar la localización y superficie de la zona o zonasque serán afectadas, una cuantificación de los recursos que se verán modificados y anexar losplanos de ubicación de las obras y el plano constructivo, señalando en él los avances por etapas.Cuando se realice alguna de las siguientes actividades, se deberá desarrollar el apartadocorrespondiente.

II.2.7.1 Preparación del sitioA. Desmontes, Despalmes.a) Ubicación en plano, de los sitios por afectar.

b) Tipos de vegetación por afectar y superficie.

c) Superficie por afectar.

d) Superficie total por afectar.

e) Porcentaje de la superficie total del predio por afectar.

f) Técnicas a emplear para la realización de los trabajos.

g) Tipo y volumen de material por remover.

h) Forma de manejo, traslado y disposición final del material de desmonte.

i) Sitios establecidos para la disposición de los materiales.

B. Excavaciones, Compactaciones y/o Nivelaciones.a) Descripción de los trabajos a realizar.

b) Descripción de los de los métodos que serán empleados para garantizar laestabilidad de taludes (en caso de que aplique).

c) Tipo, volumen y fuente de suministro del material requerido para la nivelacióndel terreno.

d) Tipo y volumen de material sobrante durante el desarrollo de estasactividades.

e) Forma de manejo, traslado y lugar de disposición final del material sobrante.

C. Cortes.a) Altura promedio y máxima de los cortes por efectuar.

b) Descripción de la técnica constructiva.

c) Descripción de métodos a emplear, para garantizar la estabilidad de taludes.

d) Tipo y volumen de material por remover.

e) Forma de manejo, transado y disposición final del material de despalme.

D. RellenosEn Zona Terrestrea) Sitios de donde se adquirirá el material para efectuar el relleno.

b) Volumen de material por remover.

c) Tipo de material por emplear en esta actividad, señalando sus características,haciendo énfasis en aquellas que pudieran ocasionar la contaminación delsitio.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 84 de 281

Page 85: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

d) Forma de manejo y traslado del material para efectuar el relleno.

e) Descripción de la técnica constructiva.

f) Descripción de métodos por emplear, para garantizar la estabilidad detaludes, en su caso.

g) Descripción de los métodos por emplear, para minimizar la modificación de lospatrones de drenaje natural de la zona.

En Cuerpos de Agua y Zonas Inundablesa) Tipos de comunidades de flora y fauna que podrían ser afectados.

b) Ubicación en plano, de los sitios en donde se realizarán los rellenos,indicando el nombre del cuerpo de agua o zona inundable por afectar.

c) Porcentaje de la superficie total del predio afectada por esta actividad.

d) Porcentaje de la superficie total del cuerpo de agua o zona inundableafectada.

e) Superficie total por afectar.

f) Sitios de donde se adquirirá el material para efectuar el relleno.

g) Volumen de material por remover.

h) Tipo de material por emplear en esta actividad, señalando sus características,haciendo énfasis en aquellas que pudieran ocasionar la contaminación delsitio.

i) Forma de manejo y transado del material para efectuar el relleno.

j) Descripción de la técnica constructiva.

k) Descripción de métodos por emplear, para garantizar la estabilidad detaludes, en su caso.

l) Descripción de los métodos por emplear, para minimizar la modificación de lospatrones de drenaje o hidrodinámica natural de la zona.

E. “Dragados”a) Tipos de comunidades de flora y fauna que podrían ser afectados, tanto en lazona de dragado, como en los sitios de disposición del material.

b) Ubicación en plano, de los sitios en donde se realizarán los dragados,indicando el nombre del cuerpo de agua o zona inundable por afectar.

c) Superficie afectada durante el dragado y porcentaje de la superficie totalafectada.

d) Porcentaje de la superficie total del cuerpo de agua o zona inundable afectadapor esta actividad.

e) Superficie total por afectar.

f) Volumen de material por remover.

g) Tipo de material por extraer, señalando sus características, haciendo énfasis

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 85 de 281

Page 86: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

en aquellas que pudieran ocasionar la contaminación del sitio en donde sedisponga.

h) Ubicación en plano, de los sitios en donde se dispondrá el material dragado,indicando el nombre del cuerpo de agua o zona inundable por afectar, en sucaso.

i) Superficie total por afectar durante la disposición del material.

j) Forma de manejo y traslado del material de dragado.

k) Descripción de la técnica por emplear, tanto en la extracción como en ladisposición del material.

l) Descripción de métodos por emplear, para garantizar la estabilidad detaludes, en su caso.

m) Descripción de los métodos por emplear, para minimizar la modificación de lospatrones de drenaje o hidrodinámica natural de la zona.

F. Desviación de caucesEn caso de que las obras contemplen el desvío de cauces de algún cuerpo de agua, se incluirá lasiguiente información:a) Justificación.

b) Nombre y ubicación del cuerpo de agua.

c) Descripción de los trabajos de desvío (anexar planos).

d) Gasto promedio que será desviado y porcentaje con respecto al volumen total.

e) Tipos de comunidades de flora y fauna que podrían ser afectados.

G. Otros. Especifique.

II.2.7.2 ConstrucciónEn esta sección:

a) Describirá con todo detalle el proceso constructivo de cada una de las obrasciviles a realizar.

b) Indicará la superficie de construcción que ocuparán todas y cada una de lasobras.

c) Indicará la relación entre la superficie total del proyecto y la superficieconstruida, desglosando la superficie del proyecto, la de aquellas obras queson parte del proyecto pero están fuera del mismo y la suma de las dossuperficies anteriores.

d) En caso de que se utilice un Banco de Materiales, indicar su ubicación y sicuenta con la autorización de la autoridad competente.

II.2.8 Operación y mantenimientoEn esta sección, se indicarán las acciones y obras que realizará el promovente durante la etapa deoperación y mantenimiento del proyecto..

Se indicarán los procedimientos de inspección y mantenimiento preventivo y correctivo que seránrealizados durante la etapa de operación, así como la periodicidad con que se realicen y el árearesponsable de llevarlos a cabo.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 86 de 281

Page 87: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Es importante remarcar que solo se referirán a la operación y mantenimiento de las áreascomunes, infraestructura, urbanización, equipamiento y mobiliario del proyecto, serviciosgenerales, etc.

En el caso de las presas, es necesario indicar como se realizará la eliminación de volúmenessobrantes.

II.2.8.1 Descripción de las actividades del programa de operación y mantenimiento.II.2.8.1.1 Presentar una descripción por cada proceso, operación o actividad a realizarse. Ladescripción puede complementarse con diagramas de flujo.

II.2.8.1.2 Presentar en forma gráfica la programación de las actividades que se realizarán en lasetapas de operación y mantenimiento preventivo y correctivo, así como de aquellasactividades a realizarse en las instalaciones de los proyectos asociados.

II.2.9 Abandono del sitio

En esta sección se describirán los trabajos de abandono del sitio, el empleo que se le dará al sitiouna vez abandonado y la forma en que se dispondrá de los materiales que resulten de los trabajosde desmantelamiento..

II.2.9.1 Desmantelamiento de la infraestructura de apoyo.Indicar el tiempo aproximado en que se desmantelará la infraestructura; por ejemplo,campamentos, accesos provisionales, etc., así como el destino final de las obras y servicios deapoyo empleados en esta etapa. Cuando se manejaron materiales y residuos peligrosos asociadosa la infraestructura de apoyo, se indicarán los procedimientos para verificar si el sitio o lainfraestructura desmantelada no contiene elementos contaminantes.

II.2.9.2 Abandono de las instalacionesSe deberá presentar un programa de abandono de sitio en el que se defina el destino que se daráa las obras (provisionales y/o definitivas) una vez concluida la vida útil del proyecto.En este programa se deberá especificar lo siguiente:

Estimación de vida útil. En caso de que la vida útil sea indefinida, mencione lasadecuaciones que se realizarán para renovar o darle continuidad al proyecto.Destino de los residuos y desperdicios producidos durante el desmantelamiento.Programa para verificar la ausencia de contaminantes en el suelo y en caso contrario pararemediarlo.

Programa de restitución del área.

Planes de uso del área al concluir la vida útil del proyecto.

II.2.10 Verificación de planos

Se anexarán de la siguiente lista de planos, solo los que se utilicen según el tipo de obra que serárealizada, en caso de que el promovente considere pertinente presentar otros planos, los podráanexar.

II.2.10.1.1.1 Presas de almacenamiento, derivadoras, captaciones de aguas pluviales:

II.2.10.1.1.1.1 Planos de conjunto a escala.II.2.10.1.1.1.2 Plano de detalles (cortes transversales y longitudinales, perfil de lasobras, etc.).

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 87 de 281

Page 88: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

II.2.10.1.1.1.3 Cuando el proyecto incluya sala de máquinas u otra instalaciónsimilar: Planos de planta de conjunto o de arreglo general.

II.2.10.1.1.1.4 Planos general y/o por planta, de la distribución de maquinaria yequipo (en caso de que el proyecto las incluya).

II.2.10.1.1.1.5 Planos de niveles (en caso de que aplique).

II.2.10.1.1.1.6 Planos topográficos.

II.2.10.1.1.1.7 Planos de instalaciones eléctricas (en caso de que el proyecto lasincluya).

II.2.10.1.1.1.8 Plano de localización de almacenes, talleres y servicios de apoyo (encaso de que el proyecto las incluya).

II.2.10.1.1.1.9 Plano con la ubicación de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio)de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio yconstrucción.

II.2.10.1.1.1.10 Plano topográfico de cada uno de los sitios de tiro (o bancosde desperdicio) de los materiales producto de las actividades depreparación del sitio y construcción.

II.2.10.1.1.1.11 Planos general(es) de drenajes, en caso de que aplique.

II.2.10.1.1.2 Unidades hidroagrícolas:

II.2.10.1.1.2.1 Planos de conjunto a escala de la unidad.

II.2.10.1.1.2.2 Plano topográfico del sitio donde se construirá la unidad.

II.2.10.1.1.2.3 Planos de los sistemas de canales y drenajes.

II.2.10.1.1.2.4 Plano de detalles (cortes transversales y longitudinales, perfil de lasobras, etc.).

II.2.10.1.1.2.5 Planos de la infraestructura eléctrica y sistemas de bombeo (en casode que el proyecto las incluya).

II.2.10.1.1.2.6 Planos los almacenes, talleres y servicios de apoyo (en caso de queaplique).II.2.10.1.1.2.7 Plano con la ubicación de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio)de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio yconstrucción.

II.2.10.1.1.2.8 Plano topográfico de cada uno de los sitios de tiro (o bancos dedesperdicio) de los materiales producto de las actividades depreparación del sitio y construcción.

II.2.10.1.1.3 Conducciones, sistemas de abastecimiento múltiple, canales,entubamientos o modificaciones a cauces de corrientes permanentes deaguas nacionales:

II.2.10.1.1.3.1 Planos de conjunto a escala.

II.2.10.1.1.3.2 Plano de detalles (cortes transversales y longitudinales, perfil de lasobras, etc.).

II.2.10.1.1.3.3 Planos de planta de conjunto o de arreglo general cuando las obras

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 88 de 281

Page 89: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

incluyan infraestructura con sala de máquinas

II.2.10.1.1.3.4 Planos topográficos del área del proyecto

II.2.10.1.1.3.5 Planos de instalaciones eléctricas, en caso de que estén previstas enel proyecto.

II.2.10.1.1.3.6 Plano con la ubicación de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio)de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio yconstrucción.

II.2.10.1.1.3.7 Plano topográfico de cada uno de los sitios de tiro (o bancos dedesperdicio) de los materiales producto de las actividades depreparación del sitio y construcción.

II.2.10.1.1.3.8 En el caso de cárcamos de bombeo, planos general y/o por planta,de la distribución de maquinaria y equipo

II.2.10.1.1.3.9 Plano de localización de almacenes, talleres y servicios de apoyo,cuando se contemplen en el proyecto.

II.2.10.1.1.4 Depósitos o relleno con materiales para ganar terreno al mar o a otroscuerpos, drenaje y desecación de cuerpos de aguas nacionales, apertura dezonas de tiro.

II.2.10.1.1.4.1 Planos de conjunto a escala.

II.2.10.1.1.4.2 Plano con corte transversal que muestre las obras proyectadas.

II.2.10.1.1.4.3 Planos topográfico y/o batimétrico del sitio donde se realizarán lasobras.

II.2.10.1.1.4.4 Planos topográfico y/o batimétrico en el que se esquematice elavance de obras por unidad de tiempo.

II.2.10.1.1.4.5 Plano con la ubicación del (los) banco(s) de préstamo para el relleno(en caso de que se pretenda utilizarlos)

II.2.10.1.1.4.6 Plano del sistema de drenaje y obras de desecación (para obras dedrenaje y desecación).II.2.10.1.1.4.7 Para proyectos de apertura de zonas de tiro, planos con indicaciónde la dirección de corrientes de agua del área donde se ubicará.

II.2.10.1.1.5 Obras de dragado de cuerpos de agua natural.

II.2.10.1.1.5.1 Plano batimétrico del sitio de dragado, incluyendo los puntos dedonde se tomarán las muestras para caracterizar residuos peligrosos.

II.2.10.1.1.5.2 Plano topográfico del sitio de tiro cuando este sea terrestre.

II.2.10.1.1.5.3 Mapa de ubicación de la zona de tiro cuando esta se encuentre en elmar.

II.2.10.1.1.5.4 Plano topográfico y de planta de los caminos de acceso al sitio dedragado o mapa con la ruta marítima de acceso.

II.2.10.1.1.5.5 Planos topográfico y de conjunto de las obras provisionales comocampamentos, almacenes temporales, etc. Cuando aplique.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 89 de 281

Page 90: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

II.2.10.1.1.5.6 Plano con proyección volumétrica del sitio de tiro terrestre con elmaterial dragado.

II.2.10.1.1.6 Apertura de bocas de intercomunicación lagunar marítimas

II.2.10.1.1.6.1 Plano topográfico o batimétrico del sitio donde se realizará laapertura.

II.2.10.1.1.6.2 Planos batimétrico de la laguna y la costa adyacente al sitio deapertura.

II.2.10.1.1.6.3 Plano topográfico y de planta de los caminos de acceso al sitio deapertura y al sitio de tiro. Cuando aplique.

II.2.10.1.1.6.4 Plano topográfico del sitio de tiro cuando este sea terrestre.

II.2.10.1.1.6.5 Mapa de ubicación de la zona de tiro cuando esta sea en el mar.

II.2.10.1.1.6.6 Planos topográfico y de conjunto de las obras provisionales comocampamentos, almacenes temporales, etc. Cuando aplique.

II.2.10.1.1.6.7 Plano con proyección volumétrica del sitio de tiro terrestre con elmaterial de desecho.

II.2.11 Tipo y Tecnología de Producción.

i) Indique y explique de forma breve, si el proceso que se pretende instalar en comparacióncon otros empleados en la actualidad, cuenta con innovaciones que permitan reducir:

• El empleo de materiales contaminantes

• La utilización de recursos naturales

• Energía

• Residuos

• Emisiones a la atmósfera

¿El proyecto incluye sistemas para la cogeneración y/o recuperación de energía?

II.2.12 Información específica sobre obras particulares

En su caso proporcionará información sobre obras específicas. En caso de que se trate de unaampliación a las instalaciones asociadas ya existentes, se indicarán las obras que seránconstruidas, las que están en operación, las que se encuentren fuera de operación, enmantenimiento o desmantelamiento (solo responda a los incisos que apliquen):

II.2.12.1 Líneas o ductos Solo en caso de que el proyecto incluya líneas o ductos queconduzcan sustancias o residuos peligrosos; por ejemplo, en plantaspotabilizadoras.

II.2.12.1.1 Descripción de las líneas en plantas, áreas o sectores integrados, indicando paracada una de ellas el diámetro de la línea o ducto, así como la temperatura y presión delproducto que transportarán.

II.2.12.1.2 Se indicarán los ductos o líneas de utilización subterráneas, señalando las áreasde entrada y salida a la instalación, así como a las áreas de proceso (L.B).

II.2.12.1.3 Diagramas completos de tuberías e instrumentación (DTI).SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010

Página 90 de 281

Page 91: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

II.2.12.1.4 Describir las características de los ductos o líneas que representen mayor riesgo ala instalación, indicando por lo menos las siguientes características de diseño:

♦ Longitud total

♦ Diámetro exterior

♦ Espesor de pared

♦ Tipo de construcción clase

♦ Especificaciones API – STD

♦ Presión máxima de operación en Kg/cm2.

♦ Presión máxima de trabajo Kg/cm2.

♦ Presión de prueba

II.2.12.1.5 En el caso de gasoductos, se indicará la longitud desde la entrada a la planta hastael último ramal, el diámetro, la presión, el espesor de la tubería, la descripción deterreno a través del cual será construido y en un plano indicar el trazo del gasoducto,así como el derecho de vía.

II.2.12.2 Líneas de transmisión y subestaciones eléctricasEn caso de que requiera una línea de transmisión y subestación eléctrica se incluirá un plano conla trayectoria, indicando la superficie de material vegetal que será afectada por los derechos devía. Para la subestación se indicarán sus características generales.

II.2.12.2.1 Compresores y turbogeneradores.

Compresores

Número de identificacióndel compresor

Capacidad

nominal

Capacidad real

de operación

Carga de

operación

Sistemas de

Control y

Seguridad

Tipo de

combustible

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 91 de 281

Page 92: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Turbogeneradores

Número deidentificacióndelturbogenerador

Capacidadnominal

Capacidadreal deoperación

Carga deoperación

Sistemas decontrol yseguridad

Tipo decombustible

II.2.12.3 Casas de bombas

Número de identificación de labomba

Régimen de bombeo Sistema de control yseguridad

II.2.12.4 Descripción de otros equipos electromecánicos (en caso de que aplique)

II.2.12.5 Almacenes y talleres

II.2.12.5.1 Almacenes

Indicar para cada uno de ellos su ubicación, dimensiones, capacidad y productos que seránalmacenados, tipo de instalación eléctrica, red contra incendio, tipo de estanterías y montacargas,equipo de manejo, estructuras de protección y control, etc. Además se anexará un croquis de losalmacenes, en el que se indique la forma en que se colocarán los materiales.

II.2.12.5.2 Talleres y áreas de mantenimiento

Indicar para cada uno de ellos su ubicación, dimensiones, equipo o maquinaria que estará en cadataller y el tipo de servicios que se ofrecerán.

II.2.12.6 Servicios de apoyo

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 92 de 281

Page 93: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Indicar su ubicación y el servicio que ofrecerán.

II.2.12.6.1 Descripción de los laboratorios de control y análisis, centros detelecomunicaciones y cómputo, etc.

Indicará su ubicación, los servicios que ofrecerán y solo en el caso de laboratorios de control yanálisis, siempre y cuando en estos se utilice algún reactivo, se indicará el equipo con el quecontarán.

II.2.12.6.2 Servicio médico y de respuesta a emergencias.Indicará su ubicación, las características de los servicios que ofrecerá, el equipo (médico, yatención a emergencias) con el que contará, una breve descripción de las instalaciones y delmaterial que empleará.

II.2.12.7 Carreteras y vialidades (sólo cuando el promovente las construya como partedel proyecto)

A) Se indicará si se tiene un Estudio de Impacto Ambiental exclusivo para las carreteras ovialidades. En caso afirmativo se mencionará el nombre de la MIA correspondiente, la fecha deentrega, el número de identificación o de recepción y nombre de la autoridad que la recibió yno se responderán los siguientes incisos B y C. Si no existe un Estudio de Impacto Ambientalexclusivo para las carreteras y vialidades, se procederá a responder los incisos B y C.B) Se incluirá una carta topográfica con el diseño de las carreteras o vialidades, indicando el tipode vegetación existente.C) Se especificarán las obras civiles para la construcción de vialidades que se conecten a unacarretera o autopista.D) Se indicarán los tramos de aceleración y desaceleración, así como si se requiere de tréboles yderechos de vía.

II.3 Requerimiento de personal e insumos

La información solicitada se presentará de manera integral, considerando todas y cada una de lasetapas del proyecto (preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono).

En todos los casos, deberá indicarse con todo detalle: el tipo insumos requeridos (incluir el listadocompleto de los mismos), cantidades y/o volúmenes, disponibilidad del insumo considerandofluctuaciones estacionales (en su caso), características particulares del insumo, fuente y/o origende suministro señalando su ubicación en planos, fuentes alternativas de abasto, forma y/o técnicade obtención, medios de traslado y, forma de almacenamiento, manejo y suministro.

II.3.1 Personal

En este apartado se analizarán los requerimientos de mano de obra calificada y no calificada yespecificará los lugares de procedencia de los trabajadores. Asimismo, indicará la siguienteinformación:a) Para cada una de las etapas, cual será el periodo con mayor número de personal contratado.b) Número de trabajadores por área de trabajo (operativa, administrativa, supervisión, etc.).c) Cantidad de personal calificado y no calificado.d) Lugares de procedencia de los trabajadores (este dato se presentará de manera general,considerando aquellos sitios donde se espera reclutar al mayor número de trabajadores)e) Complete la tabla siguiente:

ETAPA* NÚMERO DETRABAJADORES

TIEMPO DEEMPLEO**

TURNO SITIOS DELABOR***

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 93 de 281

Page 94: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

NOTAS: * Las etapas son:Preparación del sitio

ConstrucciónOperación

MantenimientoAbandono

** Se deberá especificar la unidad empleada (día, semana, mes) *** Los sitios se refieren a las áreas de producción, administración, etc.

II.3.2 Insumos

II.3.2.1 Recursos naturales renovablesEn este apartado se señalarán los recursos naturales (madera, materiales pétreos, etc.), que seránempleados en cada etapa del proyecto. La información podrá presentarse como se ejemplifica enla siguiente tabla.

Recurso

empleado

Volumen, peso ocantidad

empleada

Forma de

obtención

Etapa de

uso*Lugar de

obtención**

Modo de

empleo

Método deextracción

Forma de traslado alsitio del

proyecto

* Preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono.

** La ubicación del sitio donde se obtenga el recurso natural deberá estar indicada en esta tabla.

Para cada uno de los recursos empleados, indique la ubicación de las fuentes de abasto alternativas.

II.3.2.1.1 AguaSe indicarán los volúmenes totales estimados por etapa.a) Indique la cantidad de agua que será empleada, tanto cruda como potable, y su(s) fuente(s) desuministro en cada una de las etapas del proyecto (Preparación del sitio, Construcción,Operación, Mantenimiento, Etapa de abandono). Los datos se presentarán en una tabla comola siguiente, utilizando una por cada etapa del proyecto. NO SE INCLUIRA EL AGUAALMACENADA, DERIVADA, CONDUCIDA O TRATADA.

Consumos de agua. Etapa de preparación del sitio.

Consumo Ordinario Consumo Extraordinario

Volumen Origen Volumen Origen Periodicidad Duración

Agua cruda

Agua potable

Agua tratada

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 94 de 281

Page 95: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Consumos de agua. Etapa de construcción.

Consumo Ordinario Consumo Extraordinario

Volumen Origen Volumen Origen Periodicidad Duración

Agua cruda

Agua potable

Agua tratada

Consumos de agua. Etapa de operación y mantenimiento.

Consumo Ordinario Consumo Extraordinario

Volumen Origen Volumen Origen Periodicidad Duración

Agua cruda

Agua potable

Agua tratada

NOTA: Se refiere al agua utilizada en servicios (p.ej. baños, riego de áreas verdes) no al agua captada, almacenada, conducida, derivada, tratada o potabilizada.

Consumos de agua. Etapa de Abandono.

Consumo Ordinario Consumo Extraordinario

Volumen Origen Volumen Origen Periodicidad Duración

Agua cruda

Agua potable

Agua tratada

b) Se indicará el tratamiento acondicionamiento que recibirá el agua antes de ser empleada, y eluso que se le dará al agua tratada en cada una de las etapas del proyecto.

Consumos por etapas. No incluye las estimaciones de los volúmenes

almacenados, captados, derivados, conducidos, tratados o potabilizados.

ETAPA VOLUMENPreparación del sitio (total estimada)

Construcción (total estimada)

Operación (mensual estimada)

Mantenimiento (mensual estimada)

Abandono

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 95 de 281

Page 96: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Otros. Especifique.

Sustancias y materiales

En esta sección se indicarán todos los materiales y sustancias que serán utilizadas en el proyecto,para lo cual se utilizará la siguiente tabla. Si no existe información o no aplica la que se le solicitaen alguna columna, se deberá indicar de forma explícita; por ejemplo:

Si el material o sustancia no presenta una característica solicitada, se deberá indicar; por ejemplo:

Si una sustancia no es corrosiva, reactiva, explosiva, tóxica, inflamable o biológicamente infeccioso se escribirá NO en la celda correspondiente. Si el material no tiene nombre técnico o CAS se escribirá NO

Si no se cuenta con información, se cancelará la celda; por ejemplo:Si la información solicitada no aplica; se escribirá en la celda NA.

Con relación al material empleado, deberá indicar el tipo y cantidad que se ha calculado utilizar poretapa, especificando la información solicitada en cada renglón por etapa.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 96 de 281

Page 97: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

TABLA 1 SUSTANCIAS

Nombre comercia

l

Nombre técnico

CAS1 Estado físico

Tipo de

envase

Etapa o proceso en que

se emplea

Cantidad de uso mensual

Cantidad

de

reporte

Características CRETIB2

IDLH5 TLV6

Destino o uso final

Uso que se da al material sobranteC R E T I B

1. CAS: Chemical Abstract Service.2. CRETIB: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable, Biológico-infeccioso.3. Marcar la celda cuando corresponda al proyecto.4. Marcar la celda cuando corresponda al proyecto. Si se emplean sustancias tóxicas se deberá llenar la siguiente tabla.5. IDLH Inmediatamente peligroso para la vida o la salud (Immediately Dangerous of Life or Health.6. TLV Valor limite de umbral (Threshold Limit Value).

Cuando se utilicen materiales o sustancias tóxicas. (Sólo cuando se utilicen sustancias tóxicas)también se llenará la siguiente tabla.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 97 de 281

Page 98: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

TABLA. 2. SUSTANCIAS TÓXICAS. (SÓLO CUANDO SE UTILICEN SUSTANCIAS TÓXICAS)

SustanciaPersistencia Bioacumulación Toxicidad

Aire Agua Sedimento Surelo FBC2 Log Kow 3 Aguda Cronica

Org. Ac.4 Org. Terr 5 Org. Ac.4 Org. Terr 5

Nota: Los datos deberán reportarse con las siguientes unidades:CL50 en mg/l; o en mg/m3DL50 en mg/kg1. CAS: Chemical Abstract Service2. FBC Factor de bioconcentración.3. Log Kow Coeficiente de partición octanol-agua4. Organismo Acuático5. Organismo Terrestre

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 98 de 281

Page 99: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

En el caso de que se pretenda utilizar algún tipo de explosivo, se deberá informar el tipo y cantidad, y los lugares en que serán empleados, para lo cual utilizará la siguiente tabla

. EXPLOSIVOS

Tipo de explosivo

Cantidad almacenada

Cantidad empleada por

día

Tipo de almacenamiento

Tipo de transportación

Actividad y fase en la que se emplearan*

NOTAS:Se deberá indicar la actividad y fase en la que se emplean los explosivos; por ejemplo, preparación del sitio, construcción de caminos de acceso, cortes, etc.

Materiales radioactivos

En caso de que se empleen materiales radioactivos indique los procesos y sitios en que seemplearán y se almacenarán, así como el tipo de almacenamiento.

Energía

La utilización de energía debe detallarse en función del origen o suministro de electricidad ycombustible. Además de indicar la fuente, se deberá especificar la potencia y voltaje de la energíaeléctrica y el consumo diario o por alguna unidad de tiempo. En el caso del combustible, esnecesario conocer el sitio y tipo de almacenamiento, la cantidad de reporte, sus especificaciones ycalidad, forma de abastecimiento y de distribución interna. Señalará la relación que se esperaobtener entre la energía necesaria para procesar las materias primas y la cantidad de productoterminado.

Energía eléctrica

Especificar la fuente de abastecimiento, las cantidades requeridas de energía eléctrica, la potencia,el voltaje para cada una de las etapas del proyecto, así como el consumo den la fase operativa.

Combustibles

Se indicará(n) el (los) tipo(s) de combustible(s) a utilizar, las cantidades requeridas, el equipo quelo requiere, cantidad que será almacenada y forma de almacenamiento, la(s) fuente(s) de abasto,la forma de suministro externo y la de distribución interna para cada una de las etapas del proyecto(preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono).

Otros (Especificar).

Maquinaria y equipo

La información que se incluya con relación al equipo que se utilizará será presentada en forma decuadros síntesis para cada una de las etapas del proyecto (preparación del sitio, construcción,operación, mantenimiento y abandono), en las cuales se indicarán las especificaciones del tipo demaquinaria a utilizar considerando entre otros factores la cantidad de máquinas por tipo, el tiempode ocupación por unidad de tiempo, etc. Otros parámetros importantes que deben indicarse son: laeficiencia de combustión de las máquinas y los niveles de ruido producidos (dB).

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 99 de 281

Page 100: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

EQUIPO Y MAQUINARIA UTILIZADA DURANTE LA FASE DE PREPARACIÓN DEL SITIO Y

CONSTRUCCIÓN

Tiempo

empleado

en la obra*

Horas de

trabajo

diario

dB

Emitidos**

Emisiones a

la atmósfera

(gr/s)

Tipo de

combustible

* Especificar días o meses.

** Se pueden poner los datos proporcionados por el fabricante del equipo.

EQUIPO Y MAQUINARIA UTILIZADA DURANTE LA FASE OPERATIVA Y MANTENIMIENTO

Equipo Cantidad Área

Horas de

trabajo

diario

dB Emitidos*Emisiones a

la atmósfera

(gr/s)

Tipo de

combustible

* Se pueden poner los datos proporcionados por el fabricante del equipo.

EQUIPO Y MAQUINARIA UTILIZADA DURANTE LA FASE DE ABANDONO

Equipo CantidadArea o sitio

de empleo*

Horas de

trabajo

diario

dB

Emitidos**

Emisiones a

la atmósfera

(gr/s)

Tipo de

combustible

* Area de producción donde se emplea.** Se pueden poner los datos proporcionados por el fabricante del equipo.Generación, manejo y disposición de residuos sólidosEn este apartado se indicarán las características esperadas de todos los residuos que serángenerados en las diferentes etapas del proyecto, además de describir su manejo y disposición..

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 100 de 281

Page 101: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Generación A Peligrosos

En la tabla se indicarán todos los residuos. Cuando los residuos no sean peligrosos, se indicará en la celda correspondiente de la tercera columna (CRETIB).

Nombre del residuo

Componentes del residuo

Etapa en el que se generará y fuente generadora*

Actividad (es) en que se genera

Características CRETIB

Cantidad o volumen generado por unidad de tiempo

Tipo de empaqu

e

Sitio de almacenamiento temporal

Características del sistema de transporte al sitio de disposición final

Sitio de disposición final

Estado físico

* Especifique la etapa en que se produce y la fuente generadora.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 101 de 281

Page 102: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

B No peligrosos

Se especificarán los residuos sólidos no peligrosos, indicando su nombre, la etapa y actividaden que se generan, la cantidad o volumen producido, la disposición temporal, su destino(aprovechamiento o disposición final) y sus características.

En el caso de los residuos generados durante la preparación del sitio y construcción seindicará la cantidad total que se espera generar y para los residuos de otras etapas (de lasoficinas, y los de tipo doméstico o sanitario) se indicará la cantidad que se espera generar porunidad de tiempo. Para cubrir esta sección, se pueden utilizar tablas.

Manejo.De residuos peligrosos y no peligrososExplicación general y por etapa, del manejo de residuos peligrosos y no peligrosos, incluyendoel acopio y almacenamiento temporal, transporte, estación de transferencia, o el uso final quese les dará, cuando éste sea distinto a la disposición final; por ejemplo, reciclaje, etc. En estasección se puede utilizar diagramas de flujo. Sobre el sito donde se dispondrán de formadefinitiva se deberá proporcionar la información solicitada en las siguientes secciones.

Manejo de los residuos que serán generados durante la operación.De residuos peligrosos y no peligrososEn esta sección, se describirán los sistemas de manejo de residuos recogidos durante laoperación de la presa. Se entiende que estos residuos son generados fuera delalmacenamiento y arrastrados hasta él por la corriente.. Se incluirá la forma en que seadministrarán los sistemas de manejo de residuos, sus procedimientos, la capacidad inicial, lasestaciones de transferencia, los costos aproximados en las primeras etapas de operación,entre otra información.

Sitios de depósito y/o de disposición finalDisposición de los residuos. Deberá aclarar cuando se trate de residuos generados por lasobras del proyecto o cuando se trate de residuos arrastrados por la corriente.Indicar la ubicación y las coordenadas de los sitios donde se dispondrán los residuos nopeligrosos. En el caso de los confinamientos y rellenos sanitarios, se indicará la empresa oautoridad responsable del sitio, en caso de rellenos, indicar la capacidad útil, e incluirfotografías. Indique si se contemplan sitios alternativos de depósito y la ubicación de estos.

Sitios de tiro para los residuos generados durante la preparación del sitio y construcción delproyecto.Indicará:a) Ubicación del sitio(s) de tirob) Residuo(s) que será(n) desechado(s) y sitio de depósito donde serán depositados cuando exista más de uno.c) Volumen total estimado por tipo de residuo que será dispuesto por sitio de depósito cuando exista mas de uno.

Tiraderos municipalesa) Ubicaciónb) Características generalesc) Capacidad y vida útild) Autoridad o empresa responsable del tiradero

Rellenos sanitarios.En caso de que se requiera un relleno sanitario u otro sistema de disposición de residuossólidos, se deberá indicar si se utilizará uno en existencia en cuyo caso se considerará si lageneración de residuos factibles de disponer en estos sitios no ocasionará la disminucióndrástica de su vida útil. Para lo cual se indicará:

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 102 de 281

Page 103: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

a) Ubicaciónb) Autoridad o empresa responsable del rellenoc) Cual es la capacidad del relleno sanitariod) Cual es su tiempo estimado de vidae) Tipo y volumen estimado del(os) residuo(s) que será(n) desechado(s)f) Proyección estimada del volumen total de residuos municipales que recibirá elrelleno sanitario durante su vida útil (información proporcionada por la autoridad oempresa responsable del relleno sanitario)g) Proyección del volumen total anual que generará el proyecto.h) Estimación del volumen total que recibirá el relleno sanitario con el proyecto enoperación (suma de las proyecciones de volúmenes esperados del proyecto masvolumen esperado de residuos municipales) y de la reducción de la vida útil delrelleno por el incremento del depósito de residuos generados por el proyectoi) Indicar la forma de recolección y traslado de residuos del sitio del proyecto al relleno.

En caso de que se considere construir un relleno propio como parte del proyecto, deberáanexar los estudios técnicos necesarios, mencionando por lo menos los resultados sobre elsitio, geología, hidrología, topografía, bases de diseño, destino al terminar su vida útil. En loscapítulos correspondientes se incluirá la información sobre identificación de impactosambientales (capítulo VI) y medidas de mitigación o compensación , incluyendo rescate de floray fauna (capítulo VII).

Otros.a) Especifique cualb) Características físicas del sitio (s)c) Ubicación del sitio(s)d) Residuo(s) que será(n) desechado(s) y sitio de depósito cuando exista más de uno.e) Volumen total estimado por tipo de residuo que será dispuesto por sitio de depósitocuando exista mas de uno.

Derrames de materiales y residuos al suelo.a) Indique si el proyecto incluirá la infraestructura y un sistema para atender derrames de materiales y residuos peligrosos. En caso afirmativo descríbalos e incluya los procedimientos.b) Indique el procedimiento de manejo y restauración en caso de que se presente un derrame accidental de alguna sustancia o material contaminante sobre el suelo, en cada una de las etapas del proyecto. Por ejemplo, combustibles en la preparación y construcción. Indique quien es el responsable de ejecutar las acciones.c) En el caso de tanques de almacenamiento subterráneo y ductos, indique su ubicación, volumen y sustancia almacenada o transportada, así como el programa de mantenimiento predictivo, preventivo y el programa de inspección física para prevenir derrames y los procedimientos de atención de derrames.

Generación, manejo y descarga de residuos líquidos, lodos y aguas residuales.Generación

A Residuos líquidosSean derivados del proceso o de algún sistema de tratamiento.En el caso de los residuos que sean considerados peligrosos se indicará la(s) característica(s)CRETIB correspondiente, si el residuo no es peligroso, se cancelará la celda correspondiente.En caso de que el residuo se disponga en un cuerpo de agua, se indicará el nombre de este enla columna “Sitio de disposición final”.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 103 de 281

Page 104: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Nombre del residuo

Característica CRETIB

Volumen Generado

Tipo de envase

Sitio de almacenamiento temporal

Características del sistema de transporte

Origen *

Sitio de disposición final

* Para cada residuo se indicará el proceso donde se origina.

B Agua residualSe indicarán los volúmenes estimados de agua residual que serán generados por etapa

Etapa preparación del sitioNúmero o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará

Volumen diario descargado

Sitio de descarga

Etapa de construcciónNúmero o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará

Volumen diario descargado

Sitio de descarga

Etapa de operaciónNúmero o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará

Volumen diario descargado

Sitio de descarga

Etapa de mantenimientoNúmero o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará

Volumen diario descargado

Sitio de descarga

Etapa de abandonoNúmero o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará

Volumen diario descargado

Sitio de descarga

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 104 de 281

Page 105: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

ETAPA VOLUMEN ESTIMADOPreparación del sitio (total)Construcción (total)Operación (mensual)Mantenimiento (mensual)Abandono (total)

LodosEn caso de que se generen lodos (por ejemplo de una planta de tratamiento de aguasresiduales), indique:a) Origen de los lodosb) Composición esperadac) Características CRETIB esperadasd) Volumen generado al mes y al añoe) Sitio de almacenamiento temporal y disposición final

ManejoDescriba de forma detallada el manejo que se le dará a los residuos líquidos (por ejemplo,describir el proyecto de tratamiento de efluentes en caso de que esté contemplado). Anexarálos planos del sistema de tratamiento de efluentes.La información necesaria para adicionarla en caso de construir una planta de tratamiento deresiduos peligrosos es:a) Descripción del tipo de tratamiento que recibirá el agua.b) Características esperadas del agua residual por proceso.c) Descripción de la planta de tratamiento de agua.d) Residuos que serán producidos durante el proceso.e) Tratamiento y disposición final de los residuos generados (lodos)f) Calidad esperada del agua después del tratamiento.g) Destino final del efluente.h) Actividades aguas debajo de los puntos donde se construirán las descargas.i) Destino de los lodos de la planta de tratamiento y características esperadas.j) Sitios de descarga.k) Alternativas de reuso.

Disposición final (incluye aguas de origen pluvial)CaracterísticasDescribir e identificar en planos las redes de drenaje por origen y los emisores de aguasresiduales.Cuerpos de aguaCuando se pretenda verter las aguas residuales en cuerpos de agua se indicará:a) Nombre del cuerpo de aguab) Ubicación del(os) sitio(s) de descargac) Caracterización físico-química aguas arriba de la descargad) Flujo de agua en el punto donde será instalada la descargae) Empleo que se le da al agua abajo del punto de descargaf) Flujo esperado de la descargag) Plano donde se ubiquen los sitios de descarga, indicando la escala, nombre delcuerpo(s) receptor(es), sitios de descarga, para este fin, se puede incluir estainformación en el plano que se solicita en el punto II.6.3.1.1.h) Indique si se considera la construcción de obras para el aislamiento de acuíferostanto superficiales como subterráneos, en caso afirmativo descríbalas.

Suelo y subsueloEn caso de que se pretenda inyectar el agua al subsuelo, verterla directamente al suelo odepositar en algún reservorio natural, indique:

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 105 de 281

Page 106: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

a) Ubicación del(os) sitiosb) Tipo de suelo y subsueloc) Nivel freático36d) Pendiente del terrenoe) En caso de inyección incluya un esquema con el corte geológicof) Volumen total y mensual que será vertido o inyectado

Estimación de perfiles de dilución.En este punto se anexarán los resultados y la memoria de cálculo, se especificará el modelo desimulación aplicado, sus supuestos y la verificación del cumplimento de los mismos.a) Drenajesb) Describa las redes de drenaje, los volúmenes estimados de generación y ladisposición final de las aguas de origen:c) Pluvialesd) De procesoe) Sanitariasf) Otras

Generación y emisión de sustancias a la atmósferaSi el proyecto incluye alguna obra o actividad que se prevea emitirá emisiones a la atmósfera,se procederá a responder lo siguiente, en caso contrario, se pasará a la siguiente sección:1. Características de la emisión:Indicar para todas y cada una de las emisiones a la atmósfera, el nombre de la(s)sustancia(s) y la etapa en que se emitirán, el volumen o cantidad a emitir por unidad detiempo, periodicidad de la emisión (por ejemplo, nocturna, las 24 hrs, etc.), si espeligrosa o no y las características que la hacen peligrosa, así como la fuente degeneración y el punto de emisión.

Identifique en un listado, en un diagrama de flujo del proceso y un plano, todas lasfuentes generadoras de emisiones contaminantes a la atmósfera que proceden defuentes fijas, indicando para cada una:Horas que operarán diariamente.Tipo y volumen de contaminantes estimados (en kg hora o mg metro cúbico).Indique si se prevén emisiones de tanques de almacenamiento, en cuyo caso seidentificarán por producto almacenado, capacidad, tipo de cúpula y ubicación del tanquede almacén. Modelo de dispersión.En caso de presentar un modelo de dispersión de contaminantes a la atmósfera, deberáincluirse la memoria de cálculo, los supuestos y límites del modelo, así como laverificación de que los supuestos del modelo matemático se cumplieron.

Contaminación por ruido, vibraciones, energía nuclear, térmica o luminosa

En esta sección el promovente identificará la fuente generadora y la etapa del proyecto dondese emitirá. En el caso de que se prevea el empleo de materiales radioactivos, el promoventeindicará el material, el equipo donde se empleará y el uso que se le dará.

Accidentes ambientalesProgramas para prevenir accidentes

a) Identifique los posibles accidentes que pueden presentarse durante las diversasetapas del proyecto.b) Presente los planes de respuesta a las emergencias ambientales que puedanpresentarse en las distintas etapas.c) En caso de que se pretenda utilizar sustancias peligrosas en alguna de las etapasdel proyecto, incluya el Manual de procedimientos para el manejo de sustanciaspeligrosas, que incluya los procedimientos de prevención, respuesta, limpieza,

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 106 de 281

Page 107: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

restauración de los componentes abióticos y bióticos afectados, así como lanormalización de las actividades en caso de accidente.d) Describa el sistema de señalización en las instalaciones.

Protección ambientalPresente el programa de protección de la cuenca

III VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTOSJURÍDICOS APLICABLES

Este capítulo tiene como finalidad describir en forma detallada las estrategias que se pretendeninstrumentar por parte del promovente para garantizar que el desarrollo del proyecto se realicecomo se establece en los diferentes instrumentos normativos y de planeación vigentes queapliquen en el área del proyecto.

III.1 Información sectorial

Explicará la dinámica del desarrollo en la zona, así como la forma en que se vinculará elproyecto con otros que ya están en operación y con aquellos que se pretende operar en lazona, de acuerdo con las instancias promotoras del desarrollo sectorial y con las tendencias decrecimiento regional.Analizará los estudios técnicos realizados en la zona, que contribuyan a establecer losrendimientos máximos sostenibles y otros que indiquen la capacidad del medio y el rendimientomáximo sostenible.

III.2 Vinculación con las políticas e instrumentos de planeación del desarrollo en laregión.

El objetivo de este apartado es describir el grado de concordancia del proyecto con respecto alas políticas regionales de desarrollo social, económico y ecológico, contempladas en losplanes y programas de desarrollo sectorial, en los niveles federal, estatal y municipal. Comopunto de partida, se analizarán los instrumentos de coordinación multisectorial ygubernamentales que promueven y regulan las estrategias del desarrollo regional,considerando entre otros:

• Planes de desarrollo regional.• Programas sectoriales.• Programas de Manejo de Areas Naturales Protegidas.• Programa Parcial de Desarrollo Urbano.• Ordenamientos Ecológicos Regionales Decretados.• Comités de Planeación para el Desarrollo Estatal y o Municipal (COPLADES yCOPLAMUN).• Programas de Desarrollo Regional Sustentable (PRODERS).• Consejos de cuenta, entre otros.• Indicadores ambientales.

El grado de concordancia es la afinidad del proyecto con relación al uso del suelo, y losrecursos naturales, respecto a:• Su vocación.• Sus usos actuales.• Los usos proyectados, y;• Otros criterios ambientales que se consideran en los instrumentos de planeaciónmencionados anteriormente.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 107 de 281

Page 108: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

III.3 Análisis de los instrumentos normativos

Identificará y analizará los instrumentos normativos que regulen la totalidad o parte delproyecto, entre otros los siguientes:

• Convenios Internacionales y nacionales.• Leyes. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, leyes estatales del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley General de Vida Silvestre, Ley de Aguas Nacionales, Ley Forestal y otras regulaciones relacionadas con el sector hidráulico.• Convenios internacionales y nacionales• Reglamentos; Reglamentos de la LGEEPA, reglamentos de las leyes estatales del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, entre otras.• Normas Oficiales Mexicanas (NOM), Normas Mexicanas, Normas de Referencia y acuerdos normativos.• Decretos de Areas Naturales Protegidas.• Decretos de veda.• Calendarios cinegéticos.• Bandos municipales.

IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y SEÑALAMIENTO DETENDENCIAS DEL DESARROLLO Y DETERIORO DE LA REGIÓN

El objetivo de este capítulo es describir y analizar en forma integral el sistema ambiental queconstituye el entorno del proyecto.

Para ello, en primera instancia, se delimitará el área de estudio del proyecto tomando encuenta una serie de criterios técnicos, normativos y de planeación.

Una vez delimitada el área de estudio, el siguiente paso será realizar una caracterización delmedio ambiente que deberá de hacerse con información que abarque un periodo quecomprenda desde el momento que se inicia el proyecto con una retrospectiva de 20 años, conel propósito de determinar las tendencias del sistema ambiental. Se anexara cartografía escala1: 50 000.

Con la información obtenida de la caracterización, se realizará un diagnóstico ambiental sobreel entorno donde se ubicará el proyecto, donde se considere las principales tendencias dedesarrollo y/o deterioro de la región.

La información que se analizará en este capítulo podrá obtenerse de la cartográfica del INEGI,fotografías aéreas, así como fuentes bibliográficas e información oficial, la cual serácorroborada y complementada con visitas y estudios de campo y, en caso necesario, conestudios de laboratorio.

IV.1 Delimitación del área de estudio

Para la delimitación del área de estudio se deberán considerar las siguientes característicasdel proyecto:

• Dimensiones• Distribución espacial de las obras y actividades del proyecto, incluyendo lasasociadas y/o provisionales• Tipo de obras y actividades a desarrollar.• Ubicación

Si en el área de estudio existe un ordenamiento ecológico decretado, la información anterior seutilizará para identificar las unidades de gestión ambiental sobre las cuales se encuentra elproyecto. El conjunto de unidades ambientales completas identificadas será el área de estudio.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 108 de 281

Page 109: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Cuando no exista un ordenamiento ecológico decretado, se utilizará la información sobre lascaracterísticas del proyecto mencionadas anteriormente y se establecerán los límitesinterrelacionando dicha información con los siguientes criterios:• Rasgos geomorfoedafológicos.• Límites políticos - administrativos.• Tipos de vegetación.• Regiones productivas.• Cuencas hidrológicas• Relaciones económicas entre municipios, y.• Otros.

La técnica que se seleccione para delimitar el área de estudio deberá ser explicada yjustificada en esta sección.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental regional

La caracterización del medio físico, biótico, social, y económico se hará considerando unperiodo que comprenda desde el momento que se inicia el proyecto con una retrospectiva de20 años. Para ello se considerarán como mínimo la información contenida en las tablas IV.2.A.,IV.2.B. y IV.2.C. Las descripciones y análisis de los aspectos ambientales deben apoyarse confotografías aéreas.

Es importante señalar que, si alguno o algunos elementos mínimos a considerar para lacaracterización de un componente ambiental no aplica por el tipo (s) de proyecto (s), se podráomitir, no obstante, será necesario que se justifique. Asimismo, si considera que se debe deconsiderar otros elementos además de los señalados en las tablas podrá hacerlo.

TABLA No. IV.2.A. MEDIO FISICOComponentes Elementos mínimos a considerar

CLIMA • Tipo de clima, según la clasificación de Koppen modificada por E. García(1981), anexando su respectivo climograma.• Temperaturas promedio mensual, anual y extremas.• Precipitación promedio mensual, anual y extremas (mm).• Vientos dominantes (dirección y velocidad) en forma mensual y anual.• Humedad relativa y absoluta.• Balance hídrico (evaporación y evapotranspiración).• Frecuencia de heladas, nevadas y huracanes, entre otros eventos climáticosextremos.• Radiación o incidencia solar

AIRE • Calidad atmosférica de la regiónGEOLOGÍA YGEOMORFOLOGÍA

• Características litológicas del área, acompañado de un mapa geológico.• Características geomorfológicas más importantes. Se sugiere acompañar este punto con figuras ilustrativas indicando la ubicación del predio.• Características del relieve, con mapa fisiográfico.• Presencia de fallas y fracturamientos.• Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica.

SUELOS • Tipos de suelos presentes en el área de estudio de acuerdo con la clasificación de FAO-UNESCO e INEGI. Se deberá incluir un mapa de suelos donde se indiquen las unidades de suelo.• Características fisico químicas: estructura, textura, fases, pH, porosidad, capacidad de retención del agua, salinización y capacidad de saturación.• Descripción del grado de erosión del suelo.• Descripción de la estabilidad edafológica

HIDROLOGÍASUPERFICIAL

• Se describirán los recursos hidrológicos localizados en el área de estudio,poniendo énfasis en los que tengan relación directa con el proyecto. La

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 109 de 281

Page 110: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

YSUBTERRÁNEA

descripción debe ir acompañada de un mapa, señalando la cuenca ysubcuenca (de acuerdo a INEGI) en donde se desarrollará el proyecto.• Hidrología superficial: Describir los embalses y cuerpos de agua cercanos(lagos, presas, lagunas, ríos, arroyos, etc.). Localización y distancias al prediodel proyecto; extensión (área de inundación en hectáreas; permanentes ointermitentes; usos principales o actividad para la que son aprovechados;análisis de la calidad del agua (pH, color, turbidez, grasas y aceites, sólidossuspendidos, sólidos disueltos, conductividad eléctrica, alcalinidad, durezatotal, N de nitratos y amoniacal, fosfatos totales, cloruros, oxígeno disuelto,DBO, coliformes totales, coliformes fecales y detergentes (SAAM)principalmente), patrones naturales de drenaje en sistemas terrestres ehidrodinámica.• Hidrología subterránea: localización del recurso, profundidad y dirección,usos principales y calidad del agua.• Zona Marina• Descripción general del área (tipo de costas, ambientes marinos de las costas, etc)• Fisiografía• Batimetría (perfil batimétrico, plano isobatimétrico, carcaterísticas del sustrato bentónico)• Perfil de la playa• Circulación costera y patrones de corrientes (patrón de corrientes costeras, estimación de lasvelocidades medias de las corrientes).• Sistema de transporte litoral.• Caracterización física de las masas de agua (salinidad, temperatura, oxígeno disuelto,características generales del ambiente abiótico)• Mapa de caracterización ambiental marina.• Zona costera (lagunas costeras y esteros)• Configuración de los márgenes del sistema lagunar.• Batimetría del frente costero y batimetría del sistema lagunar.• Determinación del transporte litoral.• Calidad del agua [vientos, mareas, salinidad, oxígeno disuelto, pH, nutrientes (amonio, nitritos ynitratos) y clorofila “a”, entre otros más].• Circulación y patrones de corrientes (patrón de corrientes costeras, estimación de las velocidadesmedias de las corrientes).• Ciclo de mareas.

.SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010

Página 110 de 281

Page 111: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

TABLA No. IV.2.B. MEDIO BIÓTICO

Presentar la información de acuerdo con el medio en donde se desarrolla el proyecto (zonaterrestre, acuática o ambas).

Componentes Elementos mínimos a considerarVEGETACIÓN TERRESTREY/O ACÚATICA

• Tipo de vegetación y distribución en el área de proyecto y zona circundante(de acuerdo a la clasificación de INEGI, Rzedowski, 1978 y/o Miranda yHernández X., 1963).• Composición florística, estructura de la vegetación, valores de importancia delas especies, estado de conservación de la vegetación y riqueza florística(utilizando los índices de diversidad, por ejemplo el de Simpson y/o Shanon,entre otros).• Usos de la vegetación en la zona (especies de uso local y de importanciapara etnias o grupos locales y especies de interés comercial).• Señalar si existen especies vegetales bajo régimen de protección legal, deacuerdo con la normatividad ambiental y otros ordenamientos aplicables(CITES, Convenios internacionales, etc.) en el área de estudio.Vegetación acuática• Tipos de flora bentónica:• Descripción de la vegetación presente.• Distribución y estructura de las fitocomunidades bentónicas.• Usos de la vegetación acuática en la zona (especies de uso local y deimportancia para etnias o grupos locales y especies de interés comercial).• Presencia de especies vegetales acuáticas bajo régimen de protección legal,de acuerdo con la normatividad ambiental y otros ordenamientos aplicables(Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas deFauna y Flora Silvestres, CITES; convenios internacionales, etcétera) en elárea de estudio y de influencia.

FAUNA TERRESTREY/O ACÚATICA

• Composición de las comunidades de fauna presentes en el área de estudio.• Especies existentes en el área de estudio, proporcionando nombrescientíficos y comunes y destacando aquellas que se encuentren en estado deconservación según la NOM-059-ECOL-1994, o en veda o especiesindicadoras de la calidad del ambiente y CITES.• Abundancia, distribución, densidad relativa y temporadas de reproducción de las especies en riesgo o de especial relevancia, existentes en el área deestudio del proyecto.• Localización en cartografía, escala 1 20:000, de los principales sitios dedistribución de las poblaciones de las especies en riesgo presentes en el áreade interés, y destacando la existencia de zonas de reproducción y/oalimentación.• Especies de valor científico, comercial, estético, autoconsumo, cultura, etc.• Formaciones coralinas.• Descripción de los diferentes tipos de corales existentes en el sitio delproyecto.• Distribución y estructura de los corales

.SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010

Página 111 de 281

Page 112: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

TABLA No. IV.2.C. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

El propósito es analizar de qué manera se relacionan con su entorno las comunidadeshumanas asentadas en el área de estudio del proyecto. Dicho análisis permitirá conocer losaspectos demográficos, de hábitat, recursos naturales y servicios ambientales. A la vez,identificará los elementos relevantes que, de verse modificados, afectarán la distribución yabundancia de la población, la forma de aprovechamiento de los recursos naturales, losservicios ambientales que determinarán la calidad de vida, así como las costumbres ytradiciones.

Para cumplir con lo anterior, se considerarán como mínimo los siguientes indicadores incluidosen la siguiente tabla:

Contexto Regional• Región Económica (según INEGI ) a la que pertenece el sitio para la realización del proyecto.• Distribución y ubicación en un plano escala 1:50,000 de núcleos poblacionales cercanos alproyecto y de su área de influencia.• Número y densidad de habitantes por núcleo poblacional identificado.• Tipo de centro poblacional conforme al esquema de sistema de ciudades (según SEDESOL).• Indice de pobreza (según CONAPO).• Indice de alimentación, expresado en la población que cubre el mínimo alimenticio.• Equipamiento: Ubicación y capacidad de servicios para manejo y disposición final de residuos, fuentes de abastecimiento de agua, energía, etc.• Reservas territoriales para desarrollo urbano.

Aspectos SocialesDemografía• Número de habitantes por núcleo poblacional identificado.• Tasa de crecimiento poblacional considerando 30 años como mínimo anteriores a la fecha de la realización del proyecto.• Procesos migratorios, especificar si el proyecto provocará emigración o inmigración significativa, de ser así estimarán su magnitud y efectos.Tipos de organizaciones sociales predominantes.• Describir la sensibilidad social existente ante los aspectos ambientales. Señalar si existen asociaciones participantes (por ejemplo asociaciones vecinales, grupos ecologistas, partidos políticos, etc.) y antecedentes de participación en dichos eventoVivienda• Indicar la oferta y la demanda (existencia y déficit) de vivienda, así como la cobertura de servicios básicos (agua entubada, drenaje y energía eléctrica), por núcleo poblacional.Urbanización• Vías y medios de comunicación existentes, disponibilidad de servicios básicos y equipamiento, existencia de asentamientos humanos irregulares y su ubicación.Salud y seguridad social.• Explicar sistema y cobertura (por ejemplo se pueden emplear las variables o indicadores como: médicos por cada mil habitantes, enfermeras por cada mil habitantes, camas hospitalarias por cada mil habitantes, centros hospitales por cada mil habitantes, población derechohabiente por cada mil habitantes, entre otros).• Describir las características de morbilidad y mortalidad y sus posibles causas.Educación:• Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela, promedio de escolaridad, población con el mínimo educativo, índice de analfabetismoAspectos culturales y estéticos.• Presencia de grupos étnicos, religiosos.• Tradiciones culturales

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 112 de 281

Page 113: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

• Identificación, localización y caracterización de recursos culturales y religiosas identificados en el sitio donde se ubicará el proyecto.• Describir el valor del paisaje en el sitio del proyecto

Aspectos Económicos• Principales actividades productivas, indicando su distribución espacial.• Ingreso per cápita por rama de actividad productiva; PEA con remuneración por tipo de actividad; PEA que cubre la canasta básica, salario mínimo vigente.• Empleo: PEA ocupada por rama productiva, índice de desempleo, relación oferta – demanda.• Competencia por el aprovechamiento de recursos naturales. Identificación de los posibles conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de los recursos naturales entre los diferentes sectores productivos.

.IV.2.3 Descripción de la estructura y función del sistema ambiental regional.Con base en la caracterización y análisis realizada en el apartado anterior, se describirá laestructura y función del sistema ambiental regional en donde se pretende desarrollar elproyecto, poniendo énfasis en las principales interrelaciones detectadas y en los flujosprincipales. Asimismo, se identificará aquellos componentes, recursos o áreas relevantes y/ocríticas en el funcionamiento del sistema.

IV.2.4 Análisis de los componentes, recursos o áreas relevantes y/o críticasUna vez identificados los componentes, recursos o áreas relevantes y/o críticas del sistemaambiental, se procederá a realizar un análisis de cada uno de ellos para determinar supotencial de afectación. El resultado de dicho análisis permitirá establecer la magnitud eimportancia de los posibles impactos ambientales, y los parámetros a utilizar para laconstrucción de escenarios predictivos.

IV.3 Diagnóstico Ambiental RegionalEn este punto se realizará un análisis con la información que se recopiló en la fase decaracterización con el propósito de hacer un diagnóstico del sistema ambiental regional. El cualdebe presentarse en forma textual y gráfica.

IV.4 Identificación y análisis de los procesos de cambio en el sistema ambientalregional.Con base en los resultados generados en el diagnóstico ambiental regional, se identificarán yanalizarán las tendencias del comportamiento de los procesos de deterioro natural del área deestudio así como de la calidad de vida que pudieran presentar en la zona por el aumentodemográfico y la intensificación de las actividades productivas, considerando sucomportamiento en el tiempo y espacio.

IV.5 Construcción de escenarios futurosCon la información compilada y analizada en las secciones anteriores, se formularán yaplicarán modelos predictivos de los escenarios posibles para la región de estudio, sinconsiderar el proyecto como una variable de cambio. Para la predicción se considerarán tresplazos: corto (hasta 5 años), mediano(de 6 a 15 años) y largo (mayor de 16 años en adelante).

V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOSAMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y SINÉRGICO DEL SISTEMA AMBIENTALREGIONAL

Este capítulo tiene como objetivo identificar, describir y evaluar los impactos ambientales,acumulativos y sinérgicos significativos que serán generados por la realización del proyectosobre el sistema ambiental regional. Una vez realizado lo anterior, se generará informacióntécnica que permitirá delimitar el área de influencia del proyecto y proponer el escenarioposible donde se contemple el proyecto.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 113 de 281

Page 114: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

V.1 Identificación de las afectaciones a la estructura y funciones del sistema ambientalregional.

En esta sección, se identificarán y analizarán las posibles afectaciones que sufrirá la estructuray las funciones del sistema ambiental regional.

V.1.1 Construcción del escenario modificado por el proyecto.

En el escenario ambiental regional actual (que fue desarrollado en la sección IV.3), se insertaráel proyecto, lo que permitirá identificar las acciones que pudieran generar desequilibriosecológicos que por su magnitud e importancia provocarían daños permanentes al ambiente y/ocontribuirían en la consolidación de los procesos de cambio existentes. El resultado de estasección es la construcción del escenario resultante al introducir el proyecto en la zona deestudio.

V.1.2 Identificación y descripción de las fuentes de cambio, perturbaciones y efectos

Se identificarán las fuentes de cambio (las acciones del proyecto) que afectarán al sistemaambiental regional. Posteriormente se determinarán las perturbaciones ocasionadas por dichasfuentes de cambio, y finalmente se analizarán los efectos en la estructura y funcionamiento delsistema, considerando las variables tiempo y espacio para el análisis.Asimismo se describirán los procesos a través de los cuales se presentan los cambios en elsistema, a partir de que dio inicio el o los eventos causales. Aquí nos referimos a la secuenciade eventos que se manifiestan una vez que se realizó la acción causal, es decir los efectosprimarios, secundarios, terciarios, etc. De forma que se puedan distinguir el modo en que sepresentan los efectos acumulativos y residuales considerando el tiempo y el espacio para elanálisis.

V.1.3 Estimación cualitativa y cuantitativa de los cambios generados en el sistema ambientalregional.

En esta sección se realizará la estimación cuantitativa o cualitativa de los cambios generadosen el sistema. En el caso de la estimación cuantitativa, se podrán utilizar modelos desimulación, para los cuales se deberá incluir la descripción del mismo, los supuestos para suaplicación, la verificación de que los supuestos se cumplen para el problema que se resolverá,así como la memoria de cálculo.Cuando se aplique una estimación cualitativa, se describirá la técnica empleada y sedocumentarán los resultados. Esta información se deberá anexar en el Capítulo VIII.

V.2 Técnicas para evaluar los impactos ambientales

En este rubro, se presentarán las técnicas empleadas para la identificación, calificación queincluye medición y calificación y evaluación de los impactos ambientales, acumulativos ysinérgicos que causará el proyecto. Se deben incluir las definiciones de los conceptosutilizados durante dicha evaluación.

Los impactos ambientales serán clasificados tomando como mínimo las siguientescaracterísticas (en caso de que se considere que se deben incluir otras características podráhacerlo):

A.- Beneficioso o perjudicial.B.- Magnitud.C.- Duración.D.- Reversibilidad (impacto reversible o irreversible).E.- Importancia.F.- Necesidad de aplicación de medidas correctoras.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 114 de 281

Page 115: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

La clasificación incluirá las categorías y escalas de medición de impactos, las cuales seránpropuestas por el responsable técnico del estudio de impacto ambiental. La escala de valoresse deberá establecer tomando en cuenta el diagnóstico ambiental y los modelos de predicciónempleados.En esta sección sólo se presentarán los resultados y se anexarán en el capítulo VIII toda lainformación previa que permitió la elaboración de dichos resultados.

V.3 Impactos ambientales generados

Se desarrollará los procedimientos propuestos, en la sección anterior, para identificar losimpactos ambientales.

V.3.1 Identificación de impactos

Con base en la información contenida en la sección V.1, se identificarán los impactosambientales, y se procederá a clasificarlos y calificarlos considerando la magnitud, intensidad eimportancia, entre otros criterios.

V.3.2 Selección y descripción de los impactos significativos

En esta sección, se seleccionarán los impactos significativos o relevantes, poniendo énfasis enlos impactos acumulativos y sinérgicos. Describirá dichos impactos, indicando las áreas endonde se manifiestan.

V.4 Evaluación de los impactos ambientales

Se realizará una evaluación global de los impactos que generará el proyecto, del costoambiental y beneficios de aquellos que afecten la estructura y función del sistema ambiental.Haciendo énfasis en la evaluación los impactos acumulativos y sinérgicos.

V.5 Delimitación del área de influencia

En el escenario ambiental elaborado en la sección V.1.1, se insertarán los impactosambientales generados. El resultado de esto es el escenario ambiental modificado por elproyecto, donde se indicará el área de influencia de los impactos que afectan la región. Sobrela superficie se considerará la totalidad de los componentes del sistema ambiental regionalafectados (por ejemplo, rutas de bioacumulación, cambios en relieve, vegetación, distribuciónde organismos, cambios hidrodinámicos en cuerpos de agua, dispersión estimada decontaminantes en aire, suelo, aguas superficiales y subterráneas, así como de ruido, etc.). Demanera adicional, en el caso de emisiones atmosféricas y descargas al subsuelo, se deberápresentar un perfil por cada área afectada, donde se indique la altura o profundidad y direcciónde la emisión, considerando en el caso de aire las variaciones climáticas estacionales.Asimismo, se tomarán en cuenta los factores socioeconómicos relevantes, considerados en lasección IV. Si como resultado del análisis anterior, se determina que el área de influencia esmayor a la de estudio, se integrará la información que en su caso hiciera falta, una vez queiguale los límites del área de estudio con la de influencia.

VI ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOSAMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTALREGIONAL

En este capítulo, se dará a conocer, el diseño y el programa de ejecución o aplicación de lasmedidas, acciones y políticas a seguir, para: prevenir, eliminar, reducir y/o compensar losimpactos adversos que el proyecto o el conjunto de proyectos pueden provocar en cada etapa(preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono) de su desarrollo.

Las medidas y acciones deben presentarse en forma de un programa estratégico, en el que seSERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010

Página 115 de 281

Page 116: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

precise el impacto potencial y la(s) medida(s) adoptada(s) en cada una de las fases (en casode que el proyecto se realice en varios tiempos) y etapas del proyecto.

En el caso de ordenamientos ecológicos y planes parciales de desarrollo urbano, se incluiránlos lineamientos o criterios ecológicos establecidos en dichos instrumentos de planeación quedeberán de observarse para la construcción de los proyectos, así como las medidas einfraestructura a implementar para mitigar los impactos ambientales, acumulativos y sinérgicosprevistos.

En la descripción de cada medida de mitigación, se mencionará el grado en que se estima seráabatido cada impacto adverso, tomando como referencia, entre otras, las normas oficialesmexicanas, normas mexicanas y otros instrumentos normativos existentes para el parámetro oparámetros analizados.

De ser necesario, para la mitigación de impactos se analizarán varias alternativas a fin dedeterminar las medidas mas adecuadas en términos de costo y de eficacia en la mitigación deimpactos tanto directos como indirectos.

VI.1 Agrupación de los impactos de acuerdo a las medidas de mitigación propuestas

Los impactos ambientales se agruparán de acuerdo al tipo de medida de mitigación. Tambiénse indicará si existen sistemas de mitigación para un impacto o varios.

VI.2 Descripción de la estrategia o sistema de medidas de mitigación.

En esta sección el promovente describirá aquellos elementos de juicio utilizados para formularla estrategia de mitigación, indicando el o los impactos que se mitigan. La descripción deberáincluir por lo menos:• La medida de mitigación. Indicando claramente sobre que impacto(s) actuará y comoserán mitigados.• Especificaciones técnicas y/o sistemas de procedimientos. Cuando la estrategia demitigación contemple lineamientos técnicos, normas internas (de construcción,operación, seguridad, mantenimiento, etc.), u otros, se anexará un ejemplar del manualde procedimientos a desarrollar.• Duración de las obras o actividades de mitigación. Se indicará la etapa del proyectoen que será requerida así como su duración.• Especificaciones de la operación y mantenimiento (en caso de que la medidaimplique el empleo de equipo y/o la construcción de obras) De manera clara y concisa,deben indicarse las especificaciones y procedimientos de operación y mantenimiento deaquellas medidas de mitigación que así lo requieran. En este último caso se incluirán losperiodos o fechas de mantenimiento predictivo y preventivo. También se indicará eltiempo estimado de operación y de desmantelamiento en caso necesario.• Supervisión de la acción u obra de mitigación. De forma clara y concisa, se indicaránlos procedimientos para supervisar si se cumple con la medida de mitigación (diseño,operación, mantenimiento, etc.). Se establecerán los procedimientos para hacer lascorrecciones y los ajustes necesarios.

VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y EVALUACIÓN DEALTERNATIVAS.

Con base en el escenario ambiental obtenido en la sección V.4 y con el objeto de obtener elescenario resultante del desarrollo del proyecto integral, se incorporarán las medidas demitigación descritas en el capítulo VI, para construir el escenario final.

En el análisis del escenario final se considerará la dinámica ambiental regional en función de laintensidad y permanencia de los impactos ambientales residuales (remanentes a pesar de laaplicación de la medida de mitigación), de los no mitigables, de los mecanismos de

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 116 de 281

Page 117: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

autorregulación y estabilización de los ecosistemas que pudieran contrarrestarlos y de losfactores que determinan los procesos de deterioro y su interrelación.

Asimismo se estimará la modificación de la calidad ambiental del sitio durante la vida útil delproyecto, respecto a las tendencias de desarrollo y/o deterioro de los ecosistemas.

Se anexarán en el capítulo VIII las memorias de cálculo realizadas para la construcción delescenario.

A partir de los resultados obtenidos, se desarrollará un programa de seguimiento y valoraciónde la desviación del comportamiento de tendencias, el cual considerará lo siguiente:1. Calendario de actividades en el que se indique la duración del programa.2. Metodología para identificar y evaluar el cambio entre las tendencias. Los resultadosobtenidos permitirán determinar la eficiencia de la medida para compensar, prevenir odisminuir el o los impactos para los cuales fue diseñada.3. Valoración de afectaciones.4. Propuesta de medidas alternativas de corrección.

VII.1 Programa de monitoreo

Se presentará un programa para realizar el monitoreo de las variables físicas, químicas,biológicas, sociales y económicas que indiquen cambios en el comportamiento del sistemaambiental regional como resultado de la interacción con el o los proyectos. La selección devariables se realizará de acuerdo a las características del ambiente y del o los proyectos, eincluirá aquellas mediciones ya establecidas por la ley y las normas aplicables.

El programa de monitoreo incluirá entre otros, los siguientes puntos:• Objetivos• Selección de variables• Unidades de medición• Procedimientos y técnicas para la toma de muestras, transporte y conservación demuestras, análisis, medición y almacenamiento de las mismas• Diseño estadístico de la muestra y selección de puntos de muestreo• Procedimientos de almacenamiento de datos y análisis estadístico• Logística e infraestructura• Calendario de muestreo• Responsables del muestreo• Formatos de presentación de datos y resultados• Costos aproximados• Valores permisibles o umbrales• Procedimientos de acción cuando se rebasen los valores permisibles o umbrales paracambiar la tendencia• Procedimientos de control de calidad

VII.2 Conclusiones

Finalmente, con base en una autoevaluación integral del proyecto, realizar un balance(impacto-desarrollo) en el que se discutan los beneficios que podría generar el proyectoturístico y su importancia en la economía local, regional o nacional, así como la influencia delproyecto en la modificación de los procesos naturales. Con la evaluación anterior procederá aconcluir si el proyecto es ambientalmente viable o el impacto ambiental potencial se considerainadmisible.

VII.3 Bibliografía

Se especificará toda la información documental que se utilizó para la elaboración del estudio.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 117 de 281

Page 118: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

VIII IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOSTÉCNICOS QUE SUSTENTAN LOS RESULTADOS DE LA MANIFESTACIÓN DEIMPACTO AMBIENTAL

VIII.1 FORMATOS DE PRESENTACIÓN

VIII.1.1 Cartografía

Para la ubicación del área del proyecto, elaborar los mapas y planos de localización que sedescriben el Apéndice VI.Ubicación, localidades, tipos de vegetación y topografía.

VIII.1.2 Fotografías

Se integrará un anexo fotográfico del levantamiento en campo, identificando el número de lafotografía, y describiendo de manera breve los aspectos que se desean resaltar. El anexofotográfico deberá acompañarse con un croquis o utilizar el mapa base, en el que se indiquenlos puntos y direcciones de las tomas, identificando a estas últimas con numeraciónconsecutiva y su relación con el texto.

En el caso de usar fotografías aéreas, los mosaicos fotográficos deberán contar con índices devuelo, fecha de toma, tipo de película, tipo de lente y escala aproximada. Las fotografíaspanorámicas deberán ser identificadas en el mapa base.

VIII.1.3 Videos.

De manera opcional, se puede anexar un video del sitio en el que se identifique la toma, asímismo, se incluirá la plantilla técnica describiendo el tipo de toma (planos generales, medianos,cerrado, etc.) y un croquis o en el mapa base, donde se ubiquen los puntos y dirección de lastomas, y los recorridos con cámara encendida.

VIII.2 OTROS ANEXOS

Se presentarán las memorias que se utilizaron para la realización del estudio de impactoambiental, así como la siguiente documentación:

a) -Documentos LegalesCopia de los documentos legales (autorizaciones, concesiones, escrituras, etc.).

b) -Cartografía consultada (INEGI, Secretaria de Marina, SAGAR, etc.)Copia legible y a escala original

c) –PlanosDeberán contener por lo menos: el título, número o clave de identificación, nombre y firma dequien lo elaboró, de la persona que lo revisó y de quien lo autorizó, la fecha de elaboración, lanomenclatura y simbología explicada, la escala y la orientación.

d) , Diagramas y otros gráficos.Se incluirá el título, número o clave de identificación, la descripción de la nomenclatura ysimbología empleada.

e) -Imágenes de satélite (opcional).Cada imagen que se entregue deberá tener asociado un archivo de texto con:• Sensor.• Path y Row correspondientes.• Coordenadas geográficas.• Especificación de las bandas seleccionadas para el trabajo.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 118 de 281

Page 119: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

• Niveles de procesos (corregida, orthocorregida, realces, etc.).• Encabezado (columnas y renglones, fecha de toma, satélite).• Especificaciones sobre su referenciación geográfica con base en el sistemacartográfico de INEGI y la escala correspondiente.• Software en el que se proceso.

f) -Resultados de análisis de laboratorio (sí es el caso)Se entregará copia legible de los resultados del análisis de laboratorio que incluyan el nombredel laboratorio y el del responsable técnico del estudio. Copia simple del certificado en caso deque el laboratorio cuente con acreditación expedida por alguna entidad certificadora autorizada.

g) -Resultados de análisis y/o trabajos de campoSe deberán especificar las técnicas y métodos que se utilizarán en las investigaciones tanto decampo como de gabinete, con relación a los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos. Enel caso de que la (s) técnica (s) o método (s) no sea (n) estándar (es), se justificará y detallaráel desarrollo de esta (s).

h) -Estudios técnicos (geología, geotectónica, topografía, mecánica de suelos, etc.) y listadosde flora y fauna (nombre científico y común que se emplea en la región de estudio).

i) -Tablas de datos.Todas las tablas y cuadros de datos deberán elaborarse en el programa de Excel de Microsoft.

j) -Explicación de modelos matemáticos que incluyan sus supuestos o hipótesis, así como laverificación de los mismos para aplicarlos, con sus respectivas memorias de cálculo (sí esel caso).

k) -Análisis estadísticos.Se explicara de manera breve, el tipo de prueba estadística empleada, si existen supuestospara su aplicación, en cuyo caso se indicará el procedimiento para verificar que los datoscumplen con los supuestos.

VIII.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

En este apartado se definirán los términos técnicos que fueron empleados en la caracterizacióndel proyecto.

ANEXO 2: APENDICE PARA PROYECTOS HIDRAULICOS

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 119 de 281

Page 120: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

APÉNDICESDE LA GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME

PREVENTIVO Y LA MANIFESTACIÓN DEIMPACTO AMBIENTAL MODALIDADES

PARTICULAR Y REGIONAL DE PROYECTOSDEL SECTOR HIDRÁULICO

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 120 de 281

Page 121: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

APÉNDICE I

OBRAS Y ACTIVIDADES PARA LA INDUSTRIA

TEMA INFORMACIÓNDISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

Descripción general de las obras civiles a realizar.Superficie que ocupará cada una de las obras, incluyendo además de la(s) planta(s) de producción, las siguientes: Edificios para oficinas administrativas,almacenes temporales de residuos, sitios de disposición de residuos sólidos (siempre y cuando estos los construya o administre elpromovente), Servicios de apoyo (talleres demantenimiento, enfermería, etc.), etc.Superficie Total.

PLANOS Solo cuando aplique.

Presas de almacenamiento, derivadoras, jagüeyes obras para la captación de aguas pluviales:Planos de conjunto a escala.Plano de detalles (cortes transversales y longitudinales, perfil de las obras, etc.).Cuando el proyecto incluya sala de máquinas u otra instalación similar: Planos de planta de conjunto o de arreglo general.Planos general y/o por planta, de la distribución de maquinaria y equipo (en caso de que el proyecto las incluya).Planos de niveles (en caso de que aplique).Planos topográficos.Planos de instalaciones eléctricas (en caso de que el proyecto las incluya).Plano de localización de almacenes, talleres y servicios de apoyo (en caso de que el proyecto las incluya).Plano con la ubicación de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.Plano topográfico de cada uno de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.Planos general(es) de drenajes, en caso de que aplique.Unidades hidroagrícolas:Planos de conjunto a escala de la unidad.Plano topográfico del sitio donde se construirá la unidad.Planos de los sistemas de canales y drenajes.Plano de detalles (cortes transversales y longitudinales, perfil de las obras, etc.).Planos de la infraestructura eléctrica y sistemas debombeo (en caso de que el proyecto las incluya).Planos los almacenes, talleres y servicios de apoyo (en caso de que aplique).Plano con la ubicación de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.Plano topográfico de cada uno de los sitios de tiro (obancos de desperdicio) de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.Muelles, canales, escolleras, espigones, bordos, represas, rompeolas,

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 121 de 281

Page 122: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

alecones, diques, varaderos y muros decontención de aguas nacionales.Planos de conjunto a escala.Plano de detalles (cortes transversales y longitudinales, perfil de las obras, etc.).Planos topográficos y/o batimétricos (en caso de que aplique).Planos de instalaciones eléctricas (en caso de que el proyecto las incluya)En el caso de los muelles plano del sistema de tratamiento de efluentes y de drenaje (en caso de que el proyecto las incluya).En caso de muelles, planos de ductos, almacén de combustible y equipo para abastecer embarcaciones (en caso de que aplique).En el caso de muelles, plano de localización de almacenes, talleres y servicios de apoyo, en caso de que el proyecto los incluya.Plano con la ubicación de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.Plano topográfico de cada uno de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.Planos de instalaciones eléctricas (en caso de que aplique).Conducciones, sistemas de abastecimiento múltiple, canales, cárcamos de bombeo, entubamientos o modificaciones a cauces de corrientes permanentes de aguas nacionales:Planos de conjunto a escala.Plano de detalles (cortes transversales y longitudinales, perfil de las obras, etc.).Planos de planta de conjunto o de arreglo general cuando las obras incluyan infraestructura con sala de máquinasPlanos topográficos del área del proyectoPlanos de instalaciones eléctricas, en caso de que estén previstas en el proyecto.Plano con la ubicación de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.Plano topográfico de cada uno de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.En el caso de cárcamos de bombeo, planos general y/o por planta, de la distribución de maquinaria y equipoPlano de localización de almacenes, talleres y servicios de apoyo, cuando se contemplen en el proyecto.Depósitos o relleno con materiales para ganar terreno al mar oa otros cuerpos, drenaje y desecación de cuerpos de aguasnacionales, apertura de zonas de tiro.Planos de conjunto a escala.Plano con corte transversal que muestre las obras proyectadas.Planos topográfico y/o batimétrico del sitio donde se realizarán las obras.Planos topográfico y/o batimétrico en el que se esquematice el avance de obras por unidad de tiempo.Plano con la ubicación del (los) banco(s) de préstamo para el relleno (en caso de que se pretenda utilizarlos)Plano del sistema de drenaje y obras de desecación (para obras de drenaje y desecación).Para proyectos de apertura de zonas de tiro, planoscon indicación de la dirección de corrientes de agua del área donde se ubicará.Plantas para el tratamiento de aguas residuales, para la potabilización de agua y para la desalación de agua de mar.Planos de conjunto o de arreglo general y diagrama de bloques.Plano de detalles (cortes transversales y longitudinales, perfil de las obras, etc.).Planos general y/o por planta o sector integrado, de la distribución de equipo.Planos de niveles (en caso de que aplique).Planos de instalaciones eléctricas.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 122 de 281

Page 123: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Planos del sistema de tratamiento de efluentes.Plano del área de localización de tanques y recipientes de almacenamiento.Plano de localización de almacenes, talleres y servicios de apoyoPlano de drenajes y/o conducciones.Plano con la ubicación de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales producto de la preparación del sitio y construcción.Plano del almacén temporal de residuos peligrosos (en caso de que se prevea su generación) y del almacén o estación de transferencia de residuos no peligrososObras de dragado de cuerpos de agua natural.Plano batimétrico del sitio de dragado, incluyendo los puntos de donde se tomarán las muestras para caracterizar residuos peligrosos.Plano topográfico del sitio de tiro cuando este sea terrestre.Mapa de ubicación de la zona de tiro cuando esta se encuentre en el mar.Plano topográfico y de planta de los caminos de acceso al sitio de dragado o mapa con la ruta marítima de acceso.Planos topográfico y de conjunto de las obras provisionales como campamentos,almacenes temporales, etc. Cuando aplique.Plano con proyección volumétrica del sitio de tiro terrestre con el material dragado.Apertura de bocas de intercomunicación lagunar - marítimaPlano topográfico o batimétrico del sitio donde se realizará la apertura.Planos batimétrico de la laguna y la costa adyacente al sitio de apertura.Plano topográfico y de planta de los caminos de acceso al sitio de apertura y al sitio de tiro. Cuando aplique.Plano topográfico del sitio de tiro cuando este sea terrestre.Mapa de ubicación de la zona de tiro cuando esta sea en elmar.Planos topográfico y de conjunto de las obras provisionales como campamentos, almacenes temporales, etc. Cuando aplique.Plano con proyección volumétrica del sitio de tiro terrestre con el material de desecho.

TIPO Y TECNOLOGIA.APLICA SOLO PARA PLANTAS DE TRATAMIENTODE AGUAS RESIDUALES,POTABILIZDORAS YDESALADORAS

Indique y explique de forma breve, si el proceso que se pretende instalar en comparación con otros empleados en la actualidad, cuenta con innovaciones que permitan reducir:

El empleo de materiales contaminantes La utilización de recursos naturales Energía Residuos Emisiones a la atmósfera

¿El proyecto incluye sistemas para la cogeneración y/o recuperación de energía?

INFRAESTRUCTURA Indique cual es la infraestructura existente en el sitio, necesaria para el desarrollo y operación del proyecto.Indique cual es la infraestructura necesaria para el desarrollo y operación del proyecto, que será construida y si esta será a cargo del promovente o de alguna entidad pública o privada.

OBRAS PARTICULARESSolo cuando se realicenactividades altamenteriesgosas o se conduzca unasustancia contaminante

Líneas o ductos. Solo en caso de que el proyecto incluya líneas o ductos que conduzcan sustancias o residuos peligrosos; por ejemplo, en plantas potabilizadoras.Descripción de las líneas en plantas, áreas o sectores integrados, indicando para cada una de ellas el diámetro de la línea o ducto, así como la temperatura y presión del producto que transportarán.Se indicarán los ductos o líneas de utilización subterráneas, señalando las áreas de entrada y salida a la instalación, así como a las áreas de proceso (L.B).

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 123 de 281

Page 124: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Diagramas completos de tuberías e instrumentación (DTI).Describir las características de los ductos o líneas que representen mayor riesgo a la instalación, indicando por lo menos las siguientes características de diseño:

Longitud total Diámetro exterior Espesor de pared Tipo de construcción clase Especificaciones API – STD Presión máxima de operación en Kg/cm2. Presión máxima de trabajo Kg/cm2. Presión de prueba

En el caso de gasoductos, se indicará la longitud desde la entrada a la planta hasta el último ramal, el diámetro, la presión, el espesor de la tubería, la descripción de terreno a través del cual será construido y en un plano indicar el trazo del gasoducto, así como el derecho de vía.

LINEAS DE TRANSMISIÓN YSUBESTACIONESELÉCTRICAS

En caso de que requiera una línea de transmisión y subestación eléctrica se incluirá un plano con la trayectoria, indicando la superficie de material vegetal que será afectada por los derechos de vía. Para la subestación se indicarán suscaracterísticas generales.En el caso de instalaciones para la generación de energía, se indicará en un plano y se indicarán las características constructivas, técnicas, sus dimensiones y la superficie requerida

COMPRESORES o Número de identificación del compresoro Capacidad normalo Capacidad real de operacióno Carga de operacióno Sistemas de control y seguridado Tipo de combustible

TURBOGENERADORES

Número de identificación del turbogenerador Capacidad nominal Capacidad real de operación Carga de operación Sistemas de control y seguridad Tipo de combustible

CASA DE BOMBAS Número de identificación de la bomba Régimen de bombeo Sistema de control y seguridad

ALMACENES Ubicación Dimensiones Capacidad Productos que serán almacenados Tipo de instalación eléctrica Red contra incendio Tipo de estanterías y montacargas Equipo de manejo Estructuras de protección y control Croquis donde se indique la forma de

colocación de los materialesTALLERES Ubicación

Dimensiones Equipo o maquinaria que estará en

cada taller Tipo de servicios que se ofrecerán

VAPOR Capacidad de diseño para la generación y distribución de vapor por metro cúbico/día o tonelada/hora

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 124 de 281

Page 125: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Equipos de recuperación de condensados de vapor de agua Porcentaje esperado de recuperación de condensados con relación a la

capacidad del equipoTANQUESSe deberá incluir informaciónsobre todos los tanquessubterráneos.Solo en caso de quecontengan sustanciaspeligrosas.

Número de tanques subterráneos y superficiales Capacidad de almacenamiento Material que contendrán Tipo de cúpula Presiones de vapor estimadas Gradientes de temperatura esperados Tiempo de vida según diseño Especifique las características de construcción de los tanques

(dimensiones, capacidad y muros de contención) Indique los sistemas de control en los tanques dealmacenamiento

RECIPIENTES A PRESIÓNSolo cuando se realicenactividades altamenteriesgosas

Número de recipientes a presión indicando capacidad y productos que almacenarán, presión de operación y sistemas de control y seguridad

Tiempo estimado de vida Material de construcción y especificaciones de los recipientes a presión

CALDERAS YCALENTADORESSolo en caso de que aplique

Número de calderas o calentadores que se instalarán en la planta Para cada una de las calderas y o calentadores que serán instalados,

se indicará su ubicación, capacidad, tipo de combustible que utilizará y tiempo aproximado de operación diaria

SERVICIOS DE APOYO

Número de laboratorios, servicios que ofrecerán y equipo con el que contarán

Centros de telecomunicaciones y cómputo. Número de estosSERVICIO MÉDICO Y DERESPUESTA AEMERGENCIAS

Indicará su ubicación, las características de los servicios que ofrecerá, el equipo (médico, de bomberos y atención a emergencias) con el que contará, una breve descripción de las instalaciones y de los fármacos o antídotos para atender los envenenamientos o intoxicaciones por exposición a las sustancias empleadas en el proceso. No se deberá incluir información sobre los medicamentos, materiales de curación, limpieza y capacitación, solo de los equipos solicitados y que además sean relevantes

CARRETERAS YVIALIDADES

Se indicará si se tiene un Estudio de Impacto Ambiental exclusivo para las carreteras o vialidades. En caso afirmativo se mencionará el nombre de la MIA correspondiente, la fecha de entrega, el número de identificación o de recepción y nombre de la autoridad que la recibió y no se responderán los siguientes incisos B y C. Si no existe un Estudio de Impacto Ambiental exclusivo para las carreteras y vialidades, se procederá a responder los incisos B y C.

Se especificarán las obras civiles para la construcción de vialidades que se conecten a una carretera o autopista.

Se indicarán los tramos de aceleración y desaceleración, así como si se requiere de tréboles y derechos de vía.

AMPLIACIÓN DEINFRAESTRUCTURA

Identificar y desarrollar la información aplicable en la presente guía. Describir de manera detallada las características y funciones de la

infraestructura a instalar.OBRAS Y ACTIVIDADESPROVISIONALES OTEMPORALES

Se deberá describir de manera integral y detallada el tipo de obras provisionales que se construirán (por ejemplo campamentos, obras para el abastecimiento y almacenaje de materiales de construcción, de combustible, bancos de préstamo, instalaciones sanitarias, transformación de electricidad, etc.), especificando su localización en el terreno, la superficie que ocuparán, sus características generales, el tiempo durante el cual será utilizado y la etapa en que funcionará.

APÉNDICE IISERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010

Página 125 de 281

Page 126: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES Y ASOCIADAS.

Tipo de Infraestructura Información EspecíficaConstrucción de aminos de acceso.

Longitud, ancho del camino (corona), características constructivas y materiales requeridos. Especificar si el camino será temporal o permanente, de terracería o asfaltado.

Almacenes, bodegas y talleres

Características constructivas, dimensiones, superficie requerida. Mecanismos aplicables para el control de derrames de productos químicos, combustibles, aceites y lubricantes, manejo y disposición de residuos sólidos y líquidos.

Campamentos, dormitorios, comedores

Características constructivas, dimensiones, superficie requerida y especificar la temporalidad

Instalaciones sanitarias Sistemas de drenaje y destino de las aguas residuales. Especificar si son instalaciones provisionales (letrinas portátiles) y/o permanentes

Bancos de material Se indicará el número de bancos de materiales seleccionados para obtener material para el relleno, nivelación y construcción en el predio y presentar un anexo fotográfico del(os) banco(s) seleccionado(s); los volúmenes y tipo de material a extraer; descripción del método de extracción.

Planta de tratamiento de aguas residuales.

Describir detalladamente las características del diseño y construcción de la planta, de los sistemas de tratamiento, flujos, capacidad y eficiencia. Descripción del programa de mantenimiento y forma de manejo y disposición de los lodos residuales

Sitios para la disposición de residuos.

Señalar en un plano su ubicación, capacidad, etc.

Instalaciones para la generación,transformación y conducción de energía

Ubicación en un plano, características constructivas,técnicas, dimensiones, superficie requerida

Otras. En caso de que se pretendan realizar obras provisionales uobras asociadas y que no estén especificadas en esta tabla,se detallará la información que se considere pertinente.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 126 de 281

Page 127: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

APÉNDICE III

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Actividades ClaveDesmontes y despalmes AExcavaciones, compactaciones y/o nivelaciones BCortes CRellenos en zona terrestre D.1Rellenos en cuerpos de agua y zonas inundables D.2Dragados EDesviación de cauces FOtros: describir G** En caso de haber más de una actividad en la categoría de Otros, se denominarán G1, G2, G3,etcétera.

A. Desmontes, despalmes

Proporcionar la siguiente información

Ubicación, en plano, de los sitios que se verán afectados.

Superficie que se afectará (en ha o m2).

Tipos de vegetación (terrestre y/o de zonas inundables) que serían afectados por lostrabajos de desmonte. Especificar la superficie de afectación por cada tipo devegetación y detallar el número de individuos, las especies que serían eliminadas ylos volúmenes que se obtendrían de cada una de éstas.

Si se eliminarán ejemplares de especies en riesgo incluidas en la NOM-059-ECOL-1994 yel grado de afectación en la población de dichas especies, así como si se pretendeefectuar el rescate y reubicación de dichos ejemplares.

Técnicas a emplear para la realización de los trabajos de desmonte y despalme (manual,uso de maquinaria, etcétera).

Especies de fauna silvestre (terrestres y/o acuáticas) que pueden resultar afectadas porlas actividades de desmonte y despalme. Enfatizar si existen especies en riesgoincluidas en la NOM-059-ECOL-1994 y describir las medidas que se adoptarían parasu protección y, en su caso, para reubicar o ahuyentar a los individuos de dichasespecies.

Tipo y volumen de material de despalme (arcilla, hojarasca, etcétera).

B. Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones

Describir y detallar la siguiente información:

Métodos que se van a emplear para prevenir la erosión y garantizar la estabilidad de taludes(describir).

Obras de drenaje pluvial que se instalarían con el propósito de conservar la escorrentía originaldel terrenoVolumen y fuente de suministro del material requerido para la nivelación del terreno.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 127 de 281

Page 128: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Volumen de material sobrante o residual que se generará durante el desarrollo de estasactividades.

C. Cortes

Indicar y describir la siguiente información

Altura promedio y máxima de los cortes por efectuar.

Técnica constructiva y de estabilización (describir).

Métodos a emplear para garantizar la estabilidad de los taludes (describir).

Volumen de material por remover.

Forma de manejo, traslado y disposición final del material sobrante.

D. Rellenos

En zona terrestreDetallar la siguiente información:

Sitios de donde se adquirirá el material para efectuar el relleno.Volumen de material requerido para efectuar el relleno.

Tipo de material que se empleará. Señalar sus características, con énfasis en aquellas que pudieran ocasionar la contaminación del sitio.

Forma de manejo y traslado del material para efectuar el relleno.Técnica constructiva (describir).

En cuerpos de agua y zonas inundables

Tipos de comunidades de flora y fauna que podrían ser afectados.

Ubicación, en un plano, de los sitios en donde se realizarán los rellenos, con indicación delnombre del cuerpo de agua o zona inundable por afectar.

Superficie total del predio o cuerpo de agua que será afectada (ha o m2).

Porcentaje de la superficie total del cuerpo de agua o zona inundable afectada.

Sitios de donde se adquirirá el material para efectuar el relleno (ubicarlos en un plano).

Volumen de material requerido para efectuar el relleno.

Tipo de material por emplear. Señalar sus características, con énfasis en aquellas quepudieran ocasionar la contaminación del sitio.

Forma de manejo y traslado del material para efectuar el relleno.

Técnica constructiva (describir).

E. Dragados

Indicar la siguiente información:SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010

Página 128 de 281

Page 129: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Ubicación, en un plano, del o los sitios en donde se realizarán los dragados. Indicar el nombre del cuerpo de agua o zona inundable por afectar, así como la profundidad ysuperficie de la zona que sería dragada.

Técnica por emplear, tanto en la extracción como en la disposición del material (especificar que tipo de draga se van utilizar, la capacidad, etcétera).

Tipo y volumen de material por extraer. Señalar sus características, con énfasis en aquellas que pudieran ocasionar la contaminación del sitio en donde se disponga.(Anexar los resultados de los análisis del CRETIB para proyectos ubicados en la zona costera y la descripción del diseño del muestreo. Los análisis no son aplicables para la zona marina.

Descripción de la intensidad, dirección y altura del oleaje predominante, así como el de las corrientes costeras y las mareas (sólo para proyectos que se ubiquen en la zona costera).

Evaluación de las posibles modificaciones que causarán las obras de dragado a la dinámica local de erosión-depositación de sedimentos.

Batimetría de la zona por dragarse, en un plano donde se indiquen los límites del trabajo y suficientes números de puntos de sondeo para que se pueda dictaminar el sitio y el volumen a dragar.

Métodos que se emplearán para minimizar la modificación de los patrones de drenaje o hidrodinámica natural de la zona.

Tipos de comunidades de flora y fauna (terrestre y acuática) que podrían ser afectados, tanto en la zona de dragado como en los sitios de disposición del material.

Ubicación, en un plano, de la(s) zona(s) de tiro y superficie total por afectar. Explicar los criterios técnicos para su selección, así como la forma de manejo y traslado del material dragado.

Cuando la zona de tiro sea en un vaso de captación, presentar plano(s) a escala adecuada donde se muestre su localización. Éstos deberán contener los datos topográficos de la poligonal con la que se determinó su área, la memoria de calculo que se efectuó para definir la cantidad de volumen que se almacenará, y las dimensiones de los bordos (base, corona y altura). Indicar si en la construcción de éstos se empleará material de préstamo o de banco, así como la calidad del mismo y el sitio donde se localizará el vertedor para drenar el agua.

Se deberá contar con la documentación de la propiedad del terreno donde se localizará el vaso de captación. En caso de requerirse, realizar con oportunidad los trámites de indemnización previos al trabajo de dragado. Presentar, en su caso, carta compromiso donde el dueño del lugar da su aprobación para depositar el material.

F. Desviación de cauces

En caso de que las obras contemplen el desvío de cauces de algún cuerpo de agua, incluir lasiguiente información:

Justificación.Nombre y ubicación del cuerpo de agua.Descripción de los trabajos de desvío. Anexar planos.Gasto promedio que será desviado y porcentaje con respecto al volumen total.Tipos de comunidades de flora y fauna acuática que podrían ser afectados.

G. OtrosEn caso de que el promovente realice actividades que no están especificadas en los incisos anteriores, deberá describir en detalle en qué consiste dicha actividad o actividades.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 129 de 281

Page 130: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

ANEXO IV

IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES,DESCARGAS Y RESIDUOS

Incluir los datos del proyecto de acuerdo con la opción que corresponda, con base en lo señalado en el inciso c del apartado II: “Identificación y estimación de las emisiones, descargas y residuos cuya generación se prevea, así como medidas de control que se pretenda llevar a cabo”.

OPCIÓN A

Presentar la siguiente información:

Análisis de los residuos sólidos, emisiones atmosféricas y descargas de aguas residuales que se producirán en cada una de las etapas del proyecto. El análisis deberá considerar, por lo menos, la fuente, el volumen o peso generado por unidad de tiempo y las características CRETIB (en el caso de residuos peligrosos) e indicar si su generación es continua o temporal (cíclica o eventual), el manejo y la isposición final (con la ubicación del sitio o del cuerpo receptor, según sea el caso).

Medidas de control que se pretenden llevar a cabo para minimizar las emisiones y descargas.

OPCIÓN B

Para cada etapa del proyecto, describir los tipos de residuos a generar, sus características, volumen, forma y/o lugar de disposición, así como la infraestructura y formas de recolección, manejo y disposición final. Asimismo, señalar la disponibilidad de servicios e infraestructura en la localidad y/o en la región para su manejo y disposición adecuados.

Clasificación

Para fines de este estudio, los residuos se clasifican de la siguiente manera:

Residuos sólidos

De materiales (suelo, roca, arena, sedimentos, de construcción, entre otros).Domésticos.Orgánicos (en caso de aprovechamiento de recursos naturales, como pueden ser material vegetal, residuos orgánicos de animales, conchas, etcétera).Reutilizables y/o reciclables (papel y cartón, plásticos, metálicos, aceites y lubricantes, etcétera).Residuos peligrosos (incluidos algunos que se encuentran en la categoría de reutilizables y/o reciclables, como aceites y lubricantes).Otros.

Aguas residuales

Pluviales.De proceso.Sanitarias.Otras.

Emisiones atmosféricasDe combustión.Orgánicos volátiles.Sólidos suspendidos.Ruido.Radiaciones (calor, luminosas).

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 130 de 281

Page 131: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Otras.

En caso de producir residuos peligrosos, explicar los mecanismos a desarrollar para dar cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos, así como en las normas oficiales mexicanas y en otras disposiciones jurídicas aplicables:

Infraestructura para la minimización de residuos

Para cada tipo de residuos, en su caso, describir la infraestructura con la que contará para su manejo y tratamiento, incluyendo la siguiente información:

Tipo y características de la infraestructura requerida.Capacidad.Eficiencia.Diagrama de flujo del proceso y el manejo.Insumos requeridos.Residuos finales.

Asimismo, señalar la disponibilidad de servicios e infraestructura en la localidad y/o en la región para el manejo y disposición adecuados de los residuos y descargas, tales como rellenos sanitarios, plantas de tratamiento municipal de aguas residuales municipales, servicios de manejo y tratamiento de residuos, entre otros. Indicar, además, si estos servicios son suficientes para cubrir sus demandas presentes y futuras.

De apegarse a los supuestos II y III del artículo 31 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente –y del artículo 29 de su Reglamento en Materia de Impacto Ambiental–, señalar las especificaciones de protección ambiental que en ellos se establecen para prevenir y controlar la contaminación.

Medidas de seguridadPresentar los planes o programas que se prevea ejecutar en cada una de las etapas del proyecto para prevenir cualquier accidente, emergencia o contingencia ambiental generada por el desarrollo de sus actividades. Incluir la siguiente información:

Programas de emergencia en caso de contingencias provocadas tanto por factores internos como por fenómenos naturales.

Programa sanitario preventivo y correctivo.

OPCIÓN C

Generación, manejo y disposición de residuos sólidos

Generación

Residuos peligrosos

Presentar la información sobre residuos peligrosos generados en las diferentes etapas del proyecto, como se muestra en la tabla.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 131 de 281

Page 132: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Generación de residuos peligrosos

En la tabla se indicarán todos los residuos peligrosos.

Nombre del residuo

Componentes del residuo

Proceso o etapa en el que se generará y fuente generadora*

Características CRETIB

Cantidad o volumen generado por unidad de tiempo

Tipo de empaque

Sitio de almacenamiento temporal

Características del sistema de transporte al sitio de disposición final

Sitio de disposición final

Estado físico

* Especifique el proceso industrial o etapa en que se produce y la fuente generadora.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 132 de 281

Page 133: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Residuos sólidos no peligrosos

Especificar los residuos sólidos no peligrosos que se generarán. Indicar su tipo y clasificarlos de acuerdo con sus características:

Materiales: suelo, roca, arena, sedimentos de construcción, entre otros.Domésticos.Orgánicos: material vegetal, residuos orgánicos de animales, conchas, etcétera.Reutilizables y/o reciclables: papel y cartón, plásticos, metálicos, etcétera.

Para cada uno de ellos, indicar la etapa y actividad en la cual se generan, el sitio donde se almacenarán de forma definitiva o el uso final que se les dará. Se puede presentar esta información en forma de tabla.

Manejo

Hacer una descripción general y por etapas del manejo de residuos peligrosos y nopeligrosos, incluido el acopio y almacenamiento temporal.

Disposición

Señalar la ubicación y las coordenadas de los sitios de depósito o disposición final. Para los confinamientos y rellenos sanitarios, indicar la empresa o autoridad responsable del sitio. Enel caso de los rellenos, informar también la capacidad útil y los sitios alternativos de depósito(incluir fotografías).

Generación, manejo y descarga de residuos líquidos

Describir las descargas de residuos líquidos que serán generadas en cada una de las etapas delproyecto y hacer una estimación cuantitativa sobre su volumen. Señalar sus fuentes y los cuerposreceptores donde serán vertidas e indicar qué tratamiento se le dará (si fuera el caso).

Agua Residual

Etapa preparación del sitioNúmero o identificación de la descarga Origen Empleo que se le

daráVolumen diario descargado Sitio de descarga

Etapa de construcciónNúmero o identificación de la descarga Origen Empleo que se le

dará Volumen diario Sitio de descarga

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 133 de 281

Page 134: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Etapa de operaciónNúmero o identificación de la descarga Origen Empleo que se le

dará Volumen diario Sitio de descarga

Etapa de mantenimientoNúmero o identificación de la descarga Origen Empleo que se le

dará Volumen diario Sitio de descarga

Etapa de abandonoNúmero o identificación de la descarga Origen Empleo que se le

dará Volumen diario Sitio de descarga

ETAPA VOLUMEN ESTIMADOPreparación del sitio (total)Construcción (total)Operación (mensual)Mantenimiento (mensual)Abandono (total)

Indique cual es el volumen esperado de agua residual industrial o química generada por cada área,planta o sector integrado durante la etapa de operación.

Área, Planta o Sector Volumen estimado

TOTAL

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 134 de 281

Page 135: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Lodos

En caso de que se generen lodos (por ejemplo de una planta de tratamiento de residuos peligrosos), indique:

Origen de los lodosComposición esperadaCaracterísticas CRETIB esperadasVolumen generado al mes y al añoSitio de almacenamiento temporal y disposición final

Manejo

Describa de forma detallada el manejo que se le dará a las aguas residuales (por ejemplo, describir el proyecto de tratamiento de efluentes en caso de que esté contemplado). Anexará los planos del sistema de tratamiento de efluentes en la sección II.2.1.1.2.6.La información necesaria para adicionarla en caso de construir una planta de tratamiento de residuos peligrosos es:

Descripción del tipo de tratamiento que recibirá el agua. Características esperadas del agua residual por proceso. Descripción de la planta de tratamiento de agua. Residuos que serán producidos durante el proceso. Tratamiento y disposición final de los residuos generados (lodos) Calidad esperada del agua después del tratamiento. Destino final del efluente. Actividades aguas debajo de los puntos donde se construirán las descargas. Destino de los lodos de la planta de tratamiento y características esperadas. Sitios de descarga. Alternativas de reuso.

Disposición final (incluye aguas de origen pluvial)

Describir e identificar las descargas de aguas residuales por origen: (proceso, sanitarias, mixtas,pluviales, etc.) de las instalaciones, sus características químicas, físicas y biológicas esperadas en cada uno de los efluentes, así como los tóxicos que pueden contener cada uno de los efluentes, identificando el punto de origen del tóxico.

Generación, manejo y control de emisiones a la atmósfera

Para cada una de las etapas del proyecto, presentar la siguiente información:

Fuentes (fijas y móviles), tipos y volúmenes que se generarán por unidad de tiempo y tipo de combustible (carbón, combustóleo, diesel y gas).

Modelo de dispersión de contaminantes a la atmósfera. En caso de que se aplique un modelo, anexar la memoria de cálculo, los supuestos o hipótesis del modelo seleccionado de acuerdo con los autores del mismo, los límites o restricciones del modelo y la verificación de que los supuestos o hipótesis del modelo se cumplieron.

Planos y descripción de las obras, sistemas y equipos para el control de estas emisiones.

Diagrama de flujo de los procesos asociados a la generación y control de emisiones a la atmósfera.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 135 de 281

Page 136: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Contaminación por ruido, vibraciones, radiactividad, térmica o luminosa

Identificar la fuente generadora de vibraciones, radiactividad, contaminación térmica o luminosa, en caso de que existan, así como el cálculo estimado de la emisión y su duración, en las unidades correspondientes.

En lo que respecta a la contaminación por ruido, incluir la siguiente información:

Intensidad en decibeles y duración del ruido en cada una de las actividades del proyecto.

Fuentes emisoras de ruido de fondo (maquinaria pesada, explosivos, casas de bombas, turbogeneradores, turbobombas y compresores, entre otros) en cada una de las etapas del proyecto.

Emisión estimada del ruido que se presentará durante la operación de cada una de las fuentes. Si se utiliza un modelo de simulación, anexar la memoria de cálculo y especificar el modelo aplicado, los supuestos que se deberán considerar en su aplicación (de acuerdo con los autores del modelo) y la verificación del cumplimiento de los mismos.

Dispositivos de control de ruido (ubicarlos y describirlos).

Medidas de seguridad

Presentar los planes o programas que se ejecutarán en cada una de las etapas del proyecto para prevenir cualquier accidente, emergencia o contingencia ambiental generada por el desarrollo de sus actividades, incluidos la transportación y el almacenamiento de las sustancias que se van a emplear.

Señalización y medidas preventivas

Precisar la colocación de señales adecuadas en el predio del proyecto, donde se indiquen los límites de éste, así como las restricciones y medidas de protección de los recursos naturales que rigen en el sitio. Para el diseño de dichas señales deberá considerarse la armonía con el paisaje y garantizar que éstas sean comprensibles incluso para quienes no sabe leer.

Plantas de tratamiento de aguas residuales

Indique:

Descripción del proceso de tratamiento que recibirá el agua.Capacidad de diseño de la planta.Descripción de la planta de tratamiento de agua.Características esperadas del agua residual que será tratada.Origen de las aguas residuales recibidas.Tratamiento y disposición final de los residuos generados (lodos).Calidad esperada del agua después del tratamiento.Destino final del efluente y sitios de descarga.Actividades aguas debajo de los puntos donde se construirán las descargas.Características esperadas de los lodos de la planta de tratamiento.Alternativas de rehuso.Volúmenes estimados de agua residual recibida, incluir proyecciones.Volúmenes estimados de agua tratada y descargada.Capacidad máxima de tratamiento.Restricciones de tratamiento.

Plantas potabilizadoras y desaladoras

Indique:SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010

Página 136 de 281

Page 137: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Descripción del proceso de tratamiento que recibirá el agua.Capacidad de diseño de la planta.Descripción de la planta de tratamiento de agua.Características esperadas del agua que será potabilizada o desalada.Fuente(s) de abastecimiento del agua cruda.Características, tratamiento y disposición final de los residuos y lodos generados.Calidad esperada del agua potabilizada y/o desalinizada.Destino del agua tratada y/o desalinizada.Volúmenes estimados de agua por potabilizar y/o desalinizar, incluir proyecciones.Volúmenes estimados de agua potabilizada y/o desalinizada.Capacidad máxima de tratamiento.

Conducciones, derivaciones, captaciones, sistemas de abastecimiento.

Indique:

Flujo y volúmenes del agua conducida o captada. Incluir proyecciones estacionales, mensuales y anuales.

Origen de las aguas recibidas. Destino del agua y sitios de descarga. Actividades aguas debajo de los puntos donde se construirán las captaciones o derivaciones.

Presas de almacenamiento, derivadoras y jagüeyes.

Indique:

Capacidad máxima de almacenamiento.Volúmenes esperados de agua almacenada, incluir una proyección estacional.Origen de las aguas recibidas.Destino del agua almacenada.Actividades aguas debajo de los puntos donde se construirán las presas derivadoras y jagüeyes.Cálculo de la disminución del flujo de agua en el cuerpo de agua de donde será aprovechada.Superficie del espejo de agua.

Unidades hidroagrícolas

Indique:

Superficie beneficiada.Origen del agua.Flujo y volúmenes del agua aprovechada. Incluir proyecciones estacionales, mensuales y anuales.Cultivos que serán regados.Medidas que se realizarán para evitar el desperdicio de agua y optimizar su uso.

Captaciones pluviales

Indique:

Volúmenes estimados de agua captada. Incluir proyecciones estacionales, mensuales y anuales.Uso que se le dará al agua captada.Indique si recibirá algún tipo de tratamiento. , en caso afirmativo llene la sección II.2.8.1.5

Obras de desecación.

Indique:

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 137 de 281

Page 138: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Superficie a desecar.Uso que se le dará al sitio.Forma en que se desecará.

Modificaciones de cuerpos de agua

Indique:

Describa los cambios al cuerpo de agua, incluyendo variaciones en flujos y volúmenes.Características de las obras de modificación

Entubamientos

Indique:

Tipo de tuberíaDiámetro de la tubería.Longitud de la tubería.Pendiente de la tubería.Volumen máximo estimado de agua conducida.Volumen promedio estimado de agua conducida.Características generales del agua conducida.Uso que se le dará.

Depósito o relleno con materiales para ganar terreno al mar o a otros cuerpos de aguas nacionales.

Indique:

Superficie que será rellenada.Volumen de material que será ocupado para rellenar.Especificaciones técnicas de la obra.

Obras de dragado de cuerpos de agua nacionales.

Indique:

Volumen que será dragado.Diseño de muestreo para la caracterización del material a dragar.Parámetros que serán analizados en las muestras del material de dragado.Resultados de la caracterización del material dragado.

Apertura de zonas de tiro en cuerpos de aguas nacionales

Indique:

Capacidad volumétrica de la zona de tiro.Superficie que será afectada.Tipo de material a descargarCaracterísticas de la corriente en el área de tiro

Apertura de bocas de intercomunicación lagunar - marítima

Indique:

Volumen de material que será removidoSuperficie que abarcará la aperturaCaracterísticas de las corrientes de la laguna

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 138 de 281

Page 139: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Características de las corrientes en el mar adyacente al punto de apertura

Escolleras, espigones, bordos, dársenas, rompeolas, malecones, diques, varaderos y muros de contención.

Indique:

Tipo, número, dimensiones y material empleado de las estructuras de protección y de amarre y atraque, así como las técnicas constructivas que se utilizarán.Relación del número de embarcaciones y rutas de navegación en aquellas zonas marinas y/o litorales las cuales ostenten un Área Natural Protegida, así como su correspondiente Programa de Manejo.

Muelles

Indique:

Area total del muelle en m2.Tipo de muelle: fijos o flotantes.Forma del muelle (marginal, espigón, en “T”, en “U”, etc.).Material que se utilizará para su construcción (concreto, madera, plástico reforzado con fibra de vidrio, acero, etc.).Profundidad que va atener el muelleTipo de embarcaciones que va a recibir especificando el calado de las embarcaciones.Relación del número de embarcaciones y rutas de navegación en aquellas zonas marinas, litorales o lagunares las cuales ostenten un Área Natural Protegida, así como su correspondiente Programa de ManejoSuperficie que abarcará la apertura

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 139 de 281

Page 140: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

APÉNDICE V

PLANOS DE LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO

Carta 1

Croquis de macrolocalización en el que se ubique la obra en el(los) estado(s) y municipio(s). El croquis se presentará en tamaño carta (aproximadamente 21.5 x 28 centímetros).

Carta 2

Mapa de microlocalización y del contexto del proyecto en su área de influencia. Utilizar como base una carta topográfica del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), donde se señale lo siguiente:

• Ubicación, poligonal y/o del trazo del proyecto.• Área de influencia.• Vías de acceso al sitio del proyecto (terrestres, aéreas, marítimas y/o fluviales). En caso de no existir, señalar el trazo proyectado.• Hidrología superficial.• Asentamientos humanos.• Zonas federales.

Para contar con un análisis de los componentes relevantes que conforman el entorno del proyecto, presentar una serie de acetatos que contengan la siguiente información:

• En caso de ubicarse en una zona que cuenta con un ordenamiento ecológico regional, señalar la o las Unidades de Gestión Ambiental (UGA) en donde se localizará el proyecto.• En caso de que el proyecto esté ubicado en áreas forestales o las atraviese, presentar una zonificación del predio de acuerdo con los artículos 21 fracción V y 23 del Reglamento de la Ley Forestal.• En caso de ubicarse en un Área Natural Protegida, localizar el proyecto con respecto a las poligonales de la misma y, en su caso, en relación con las zonas de amortiguamiento, zonas núcleo u otras.• En caso de encontrarse en una zona de atención prioritaria, indicar los sitios relevantes, como zonas arqueológicas, de patrimonio histórico o cultural; zonas de anidación, refugio, reproducción, conservación de la vida silvestre o de restauración de hábitat, de aprovechamiento restringido o de veda forestal y animal; bosques, selvas y zonas áridas; áreas de refugio de especies en alguna categoría de protección; ecosistemas frágiles, áreas de distribución de especies frágiles y/o vulnerables, o bien de aquellas que se encuentran enalguna categoría de protección (en caso de la fracción XIII del artículo 28 de la LGEEPA).• Uso actual del suelo o del cuerpo de agua en el área del proyecto y sus colindancias.• Usos predominantes del suelo o del cuerpo de agua en la zona.

Esta carta será utilizada a su vez como base para los análisis ambientales necesarios.

Las escalas a utilizar dependerán de las dimensiones del área del proyecto, como se describe en la tabla I.

Tabla I. Carta 2Área del estudio (hectáreas) Escala

De 0 a 200 1:5 000Mayor de 200 hasta 1 000 1:10 000Mayor de 1 000 hasta 10 000 1:25 000Mayor de 10 000 1:50 000

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 140 de 281

Page 141: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Para proyectos lineales como carreteras, líneas de transmisión y subtransmisión eléctrica o de fibra óptica, entre otros, utilizar como base plano(s) topográfico(s) en escalas de 1:5 000 a 50 000 dependiendo de la longitud de la línea y presentar las coordenadas de los puntos de inflexión del trazo y la longitud del mismo. Señalar en dicho plano la ubicación de la infraestructura de apoyo necesaria para la ejecución de los trabajos, así como el trazo y la localización de los caminos existentes, y de los royectados como infraestructura asociada. Asimismo, indicar las zonas que presentan vegetación natural.

Carta 3

Plano de conjunto en el que se describa la distribución de la infraestructura y de los sitios en donde se realizarán las actividades del proyecto y se proporcione información adicional del sitio y sus colindancias. Se podrán utilizar acetatos para un mejor análisis de la información.

Para su elaboración, utilizar un plano o carta, de preferencia topográfica a escala adecuada, de acuerdo con las siguientes opciones:

A. Si se trata de un proyecto que se localizan en un predio de hasta 200 hectáreas, la superficie del mismo abarcará entre 40 y 60% del área del plano o la carta. Ello dependerá de número y tamaño de los elementos internos y externos que se indiquen, o bien de las áreas que los agrupan (áreas de lmacenamiento, administrativas, etcétera). Señalar las coordenadas geográficas del proyecto y el trazo de su perímetro.

Al interior del predio se indicará la ubicación y las superficies de la infraestructura. Diferenciar con colores o símbolos (achurados) los siguientes datos:

• Las colindancias.• Los usos del suelo en las colindancias y los predominantes en la zona.• Las áreas y/o la infraestructura de proceso o productivas.• La infraestructura para el almacenamiento de agua, materiales, materias primas y combustibles. Señalar de manera especial los que son considerados riesgosos y altamente riesgosos.• Las áreas y/o la infraestructura de servicios operativos.• Las zonas y/o la infraestructura de sistemas para la protección al ambiente.• Las vialidades internas, áreas de estacionamiento y maniobras vehiculares.• Los trazos de las líneas de suministro de energía eléctrica hacia el proyecto, así como los de salida hacia los diferentes destinos. Indicar el origen y destino de dichas líneas.• Las áreas que presenten vegetación natural y los cuerpos de agua superficiales.• Las áreas verdes que serán conservadas o creadas.

En cuanto al exterior del proyecto, indicar los trazos de las vialidades, los accesos al predio, la hidrología superficial, las líneas de alimentación de agua potable, energía eléctrica y combustibles, así como las líneas de salida de aguas residuales, pluviales, de proceso y sanitarias. Asimismo, señalar el o los usos del suelo en las colindancias del predio.

En un acetato, trazar las unidades de uso del suelo, señalar la(s) superficie(s) total(es) para cada una de ellas y las áreas que serán afectadas por la realización del proyecto.

Para proyectos que consisten un conjunto de obras del mismo tipo, presentar ejemplos de cada tipo de obras. En el caso de obras de distinto tipo o aquellos del mismo tipo cuyas particularidades así lo requieran, presentar un plano de conjunto para cada una de ellas.

B. Para proyectos mayores de 200 hectáreas o cuya infraestructura o actividades se distribuyen de manera dispersa en una zona o región, proporcionar los puntos de coordenadas extremas que permitan establecer el polígono del área del proyecto, así como las áreas correspondientes a cada uno de los elementos que conforma la infraestructura y las áreas de operación, servicios urbanos, operativos y ambientales. Señalar también las vías de acceso y la vialidad interna, las

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 141 de 281

Page 142: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

áreas de servicios, administrativas, operativas y de almacenamiento, y la infraestructura para los sistemas y servicios de protección ambientales.

En un acetato, dibujar las unidades de uso del suelo, señalar la(s) superficie(s) total(es) para cada una de ellas y las áreas que serán afectadas por la realización del proyecto.

Las características de esta carta permitirán diferenciar las áreas de ocupación, para lo cual las escalas que se ocupen dependerán de la amplitud del área del proyecto, de acuerdo con la tabla J.

Tabla J. Carta 3B

Área del estudio (hectáreas) Escala

Mayor de 1 hasta 10 1:5 000Mayor de 10 hasta 100 1:10 000

Mayor de 100 hasta 1 000 1:25 000Mayor de 2 000 1:50 000

Las escalas que se indican en la tabla J pueden ser modificadas a juicio del responsable del estudio, siempre que se justifique el cambio para lograr una mejor presentación e interpretación de la información.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 142 de 281

Page 143: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

APÉNDICE VI

CAMBIO DE USO DEL SUELO

Cuando para la realización de una obra o actividad de competencia de la Federación, es decir, de las incluidas en el Artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 5 de su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, o por la ejecución de aquéllas relacionadas o asociadas a una obra o actividad de competencia de la federación, sea necesario eliminar la vegetación de áreas forestales (en los términos definidos por la Ley Forestal), en selvas y zonas áridas, el promovente, deberá complementar la Manifestación de Impacto Ambiental correspondiente con la siguiente información.

Además de aquellas obras o actividades que aun cuando no corresponda su autorización a la Federación, requieran llevar a cabo el uso del suelo de un área forestal, de selvas o zonas áridas.Siendo esto último, una actividad que por sus efectos al ambiente, en particular a los ecosistemasforestales requiere ser evaluada por la federación.

Cuando exista un ordenamiento legal que haya definido el uso del suelo como distinto al forestal, de selva o zona árida, pero que aún conserve los elementos vegetales propios de esos ecosistemas, podría ser requerida la evaluación del impacto ambiental cuando en el sitio en donde pretenda llevarse a cabo la transformación se desarrollen especies consideradas en peligro de extinción por la normatividad ambiental vigente..I.1. Uso actual del suelo

Definir la categoría de uso del suelo en la que se encuentra el sitio del proyecto. Considerar:

a) El uso legal establecido por los ordenamientos legales aplicables, el plan parcial de desarrollo urbano, los planes o programas estatales, los ordenamientos generales o particulares de al región, ya sean estatales o federales, o la cartografía oficial (por ejemplo, la del INEGI).b) El uso común o regular del suelo. Describir los usos del suelo que son dados de manera regular al suelo por los pobladores.c) El uso potencial. considerando la cartografía existente y los criterios técnicos que sustenten el o los posibles usos que pudiera dársele al terreno.

I.2. Uso que se le dará al suelo

Establecer los objetivos y usos que se pretende cubrir en el terreno a través de la modificación de su cubierta vegetal. Para ello, enlistar y posteriormente describir las obras o actividades origen de la necesidad del cambio, tal como se ejemplifica en la tabla K.

Tabla K. Actividades del proyectoActividades Superficie Porcentaje

DesmonteDespalmeExcavaciónCompactaciónNivelaciónCortesRellenos en zona terrestreRellenos en cuerpos de agua y zonas inundablesDesviación de caucesConstrucción de caminos de accesoAlmacenes, bodegas y talleresCampamentos, dormitorios y comedoresInstalaciones sanitarias

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 143 de 281

Page 144: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Bancos de materialesPlanta de tratamiento de aguas residualesOtros (describir)

Para comprender la forma en que será afectada la vegetación y sea posible identificar los impactos al ambiente, proporcionar la siguiente información:

a) Ubicación, en un plano, de los sitios que se verán afectados.

b) Superficie que se afectará (en ha o m2).

c) Tipos de vegetación (terrestre y/o de zonas inundables) que serían afectados. Especificar la superficie de afectación por cada tipo de vegetación y detallar el número de individuos, las especies que serían eliminadas y los volúmenes que se obtendrían de cada una de éstas.

d) Si se afectarán individuos de especies en riesgo incluidas en la NOM-059-ECOL-1994 y el grado de afectación en la población de dichas especies, así como si se pretende efectuar el rescate y reubicación de dichos ejemplares o de alguna otra categoría de afectación.

e) Técnicas a emplear para la realización de los trabajos de desmonte y despalme (manual, uso de maquinaria, etcétera).

f) Especies de fauna silvestre (terrestres y/o acuáticas) que pueden resultar afectadas por las actividades de desmonte y despalme. Enfatizar si existen especies en riesgo incluidas en la NOM-059-ECOL-1994 y describir las medidas que se adoptarían para su protección y, en su caso, para reubicar o ahuyentar a los individuos de dichas especies.

g) Tipo y volumen de material de despalme (arcilla, hojarasca, etcétera).

h) Métodos que se van a emplear para prevenir la erosión y garantizar la estabilidad de taludes (describir).

i) Obras de drenaje pluvial que se instalarían con el propósito de conservar la escorrentía original del terreno

j) Volumen y fuente de suministro del material requerido para la nivelación del terreno.

k) Volumen de material sobrante o residual que se generará durante el desarrollo de estas actividades.

l) Altura promedio y máxima de los cortes por efectuar.

m) Técnica constructiva y de estabilización (describir).

n) Métodos a emplear para garantizar la estabilidad de los taludes (describir).

o) Volumen de material por remover.

p) Forma de manejo, traslado y disposición final del material sobrante.

I.2.1. En caso de rellenos

En zona terrestre detallar la siguiente información:

Sitios de donde se adquirirá el material para efectuar el relleno.

Volumen de material requerido para efectuar el relleno.SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010

Página 144 de 281

Page 145: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Tipo de material que se empleará. Señalar sus características, con énfasis en aquellas que pudieran ocasionar la contaminación del sitio.

Forma de manejo y traslado del material para efectuar el relleno.

Técnica constructiva (describir).

En cuerpos de agua y zonas inundables

a) Tipos de comunidades de flora y fauna que podrían ser afectados.

b) Ubicación, en un plano, de los sitios en donde se realizarán los rellenos, con indicación del nombre del cuerpo de agua o zona inundable por afectar.

c) Superficie total del predio o cuerpo de agua que será afectada (ha o m2).

d) Porcentaje de la superficie total del cuerpo de agua o zona inundable afectada.

e) Sitios de donde se adquirirá el material para efectuar el relleno (ubicarlos en un plano).

f) Volumen de material requerido para efectuar el relleno.

g) Tipo de material por emplear. Señalar sus características, con énfasis en aquellas que pudieran ocasionar la contaminación del sitio.

h) Forma de manejo y traslado del material para efectuar el relleno.

i) Técnica constructiva (describir).

I.2.2. Cuando se trate de dragados

Tomando en cuenta el requerimiento de sitios de tiro del material obtenido, indicar la siguienteinformación:

a) Ubicación, en un plano, del o los sitios en donde se realizarán los dragados. Indicar el nombre del cuerpo de agua o zona inundable por afectar, así como la profundidad y superficie de la zona que sería dragada.

b) Técnica por emplear, tanto en la extracción como en la disposición del material (especificar que tipo de draga se van utilizar, la capacidad, etcétera).

c) Tipo y volumen de material por extraer. Señalar sus características, con énfasis en aquellas que pudieran ocasionar la contaminación del sitio en donde se disponga. (Anexar los resultados de los análisis del CRETIB para proyectos ubicados en la zona costera y la descripción del diseño del muestreo. Los análisis no son aplicables para la zona marina.

d) Descripción de la intensidad, dirección y altura del oleaje predominante, así como el de las corrientes costeras y las mareas (sólo para proyectos que se ubiquen en la zona costera).

e) Evaluación de las posibles modificaciones que causarán las obras de dragado a la dinámica local de erosión-depositación de sedimentos.

f) Batimetría de la zona por dragarse, en un plano donde se indiquen los límites del trabajo y suficientes números de puntos de sondeo para que se pueda dictaminar el sitio y el volumen a dragar.

g) Métodos que se emplearán para minimizar la modificación de los patrones de drenaje o hidrodinámica natural de la zona.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 145 de 281

Page 146: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

h) Tipos de comunidades de flora y fauna (terrestre y acuática) que podrían ser afectados, tanto en la zona de dragado como en los sitios de disposición del material.

i) Ubicación, en un plano, de la(s) zona(s) de tiro y superficie total por afectar. Explicar los criterios técnicos para su selección, así como la forma de manejo y traslado del material dragado.

j) Cuando la zona de tiro sea en un vaso de captación, presentar plano(s) a escala adecuada donde se muestre su localización. Éstos deberán contener los datos topográficos de la poligonal con la que se determinó su área, la memoria de calculo que se efectuó para definir la cantidad de volumen que se almacenará, y las dimensiones de los bordos (base, corona y altura). Indicar si en la construcción de éstos se empleará material de préstamo o de banco, así como la calidad del mismo y el sitio donde selocalizará el vertedor para drenar el agua.

k) Se deberá contar con la documentación de la propiedad del terreno donde se localizaráel vaso de captación. En caso de requerirse, realizar con oportunidad los trámites de indemnización previos al trabajo de dragado. Presentar, en su caso, carta compromiso donde el dueño del lugar da su aprobación para depositar el material.

I.2.3. Por la desviación de cauces

Incluir la siguiente información:

a) Justificación.

b) Nombre y ubicación del cuerpo de agua.

c) Descripción de los trabajos de desvío. Anexar planos.

d) Gasto promedio que será desviado y porcentaje con respecto al volumen total.

e) Tipos de comunidades de flora y fauna acuática que podrían ser afectados.

I.2.4. Otros

En caso de que el promovente realice actividades que no están especificadas en los incisos anteriores, deberá describir en detalle en qué consiste dicha actividad o actividades.

I. INFORMACIÓN PARTICULAR

1. - Con relación al suelo:a) Tipos.b) Porcentaje de la pendiente mediac) Relieve.d) Zonas de suelos frágiles que deben protegerse manteniendo su cubierta vegetal.

2. - Con relación a la vegetación:a) Tipos.b) Listados florísticos.c) Especies con alguna categoría de conservación.d) La estimación del volumen de los productos forestales resultantes del cambio de uso del suelo.e) Las tablas dasométricas base de la cuantificación del volumen vegetal a remover.

3. - De la calendarización:a) Fechas probables de ejecución de la eliminación de la cubierta vegetal, tomando en cuanta las épocas de lluvia y sequía de la región.b) Planificar la remoción de la vegetación de acuerdo con el calendario de actividades relativas al proyecto y a las obras asociadas.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 146 de 281

Page 147: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

c) Incluir en la programación de actividades, las propuestas como medidas de mitigación, restauración o compensación de los impactos ambientales generados.

4. - La justificación técnica que haya sido sustentada con los estudios de campo en el sitio del proyecto y que apoyen el cambio de uso del suelo solicitado.

5. - Los factores que pudieran poner en riesgo la estabilidad de los elementos que componen al ambiente por el cambio propuesto en el uso del suelo.

6. - Las medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales y su justificación, aplicables durante las distintas etapas de desarrollo del cambio de uso del suelo.

7. - Las medidas para conservar y proteger el hábitat existente de las especies de flora y fauna silvestres de conformidad con las disposiciones legales aplicables.

8. - Las medidas que compensen el impacto generado por el cambio de uso del suelo, tendientes a estabilizar los suelos, prevenir o vigilar los incendios forestales, realizar obras artesianas con la intención de proteger los suelos, promover la infiltración del agua o la descomposición de la materia orgánica producto del cambio de uso del suelo y que no sea suceptible de aprovechamiento.

9. - Presentar el o los programas de rescate, protección o promoción de los individuos de las especies de flora y fauna silvestres, en función de la conservación de los elementos naturales que pudieran ser afectados.

10. - Dar el posible destino del material producto del desmonte, según sus características, ya sea como parte de un aprovechamiento forestal autorizado, cesión a las comunidades o poblados de los alrededores, selección de elementos vegetales (semillas, partes o individuos completos) suceptibles de ser empleados durante las actividades de restauración del sitio, o algún otro.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 147 de 281

Page 148: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

APÉNDICE VII

GLOSARIO

1. TIPOS DE IMPACTOS

Impacto ambiental. Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.

Impacto ambiental acumulativo. El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en elpasado o que están ocurriendo en el presente.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental residual. El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación.

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS IMPACTOS

Beneficioso o perjudicial. Positivo o negativo.

Duración. El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal.

Importancia. Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en al ambiente. Para ello se considera lo siguiente:

a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán afectados.

b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental.

c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro.

d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de regeneración o autorregulación del sistema.e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos nactuales y proyectados.

Irreversible. Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto.

Magnitud. Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos.

Naturaleza del impacto. Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente.

Urgencia de aplicación de medidas de mitigación. Rapidez e importancia de las medidas correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 148 de 281

Page 149: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

Términos de Referencia Generales para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el Proyecto de la Presa “LAS PIEDRAS” Municipio de G. Díaz Ordaz, Tamps.

Reversibilidad. Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio.

3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE MITIGACIÓN

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medidas de mitigación. Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

4. SISTEMA AMBIENTAL

Sistema ambiental. Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto.

Componentes ambientales críticos. Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social.

Componentes ambientales relevantes. Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyectoambiente previstas.

Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción.

Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso.

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico.

Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema.

Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las quese prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, elaislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 149 de 281

Page 150: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

CONTRATO No. _________________

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, A LA QUE SE DENOMINARÁ “LA COMISIÓN”, REPRESENTADA POR EL C. ____________________, EN SU CARÁCTER DE ____________________ Y POR LA OTRA, LA EMPRESA ____________________, REPRESENTADA POR EL C. ____________________, EN SU CARÁCTER DE __________________________, A LA QUE SE DENOMINARÁ “EL CONTRATISTA”, DE ACUERDO A LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, A LA QUE SE DENOMINARÁ “LA COMISIÓN”, REPRESENTADA POR EL C. ____________________, EN SU CARÁCTER DE ____________________ Y POR LA OTRA, LAS EMPRESAS ____________________, REPRESENTADA POR EL C. ____________________, EN SU CARÁCTER DE __________________________ Y ____________________, REPRESENTADA POR EL C. ____________________, EN SU CARÁCTER DE __________________________, A LAS QUE SE DENOMINARÁ “EL CONTRATISTA”, DE ACUERDO A LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, A LA QUE SE DENOMINARÁ “LA COMISIÓN”, REPRESENTADA POR EL C. ____________________, EN SU CARÁCTER DE ____________________ Y POR LA OTRA, EL C. ____________________, A QUIEN SE DENOMINARÁ “EL CONTRATISTA”, DE ACUERDO A LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S:

I.- “LA COMISIÓN” DECLARA QUE:

I.1.- TIENE EL CARÁCTER DE ÓRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, CON LAS ATRIBUCIONES ESTABLECIDAS EN EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, SALVO AQUELLAS QUE POR DISPOSICIONES LEGALES O REGLAMENTARIAS SE LE ATRIBUYAN EXPRESAMENTE AL TITULAR DE LA DEPENDENCIA, DE CONFORMIDAD Y CON FUNDAMENTO EN LA LEY DE AGUAS NACIONALES, SU REGLAMENTO Y EN EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE ABRIL DEL 2004, 12 DE ENERO DE 1994 Y 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006, RESPECTIVAMENTE.

I.2.- EL C. _______________, EN SU CARÁCTER DE _______________ DE “LA COMISIÓN”, SE ENCUENTRA FACULTADO PARA CELEBRAR EL PRESENTE CONTRATO CONFORME A LO DISPUESTO EN LOS

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 150 de 281

Page 151: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

ARTÍCULOS 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006.

I.3.- PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, EL OFICIAL MAYOR DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES EMITIÓ EL OFICIO NÚMERO __________, DE FECHA ____ DE ____________ DEL 200__.

I.4.- TIENE ESTABLECIDO SU DOMICILIO EN ____________________, MISMO QUE SEÑALA PARA QUE SE LE PRACTIQUEN LAS NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LAS QUE SURTIRÁN SUS EFECTOS LEGALES MIENTRAS NO SEÑALE POR ESCRITO OTRO DISTINTO, PARA TODOS LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DE ESTE CONTRATO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE LICITACIÓN PÚBLICA NÚMERO __________, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN I, 28, 30 FRACCIÓN (I O II, SEGÚN CORRESPONDA), 31, 32, 33, 34, 36, 37, 38 Y 39 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 18, 19, 24, 25, 26, 26 A APARTADO A, 27, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38 Y 39 DE SU REGLAMENTO. PARA TAL EFECTO, SE CELEBRÓ EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA _____ DE _______________ DEL 200___, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO DE LA LICITACIÓN SE REALIZÓ EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE LICITACIÓN PÚBLICA NÚMERO __________, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN I, 28, 30 FRACCIÓN (I O II, SEGÚN CORRESPONDA), 31, 32, 33, 34, 36, 37, 38 Y 39 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 18, 19, 24, 25, 26, 26 A APARTADO A, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38 Y

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 151 de 281

Page 152: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

39 DE SU REGLAMENTO. PARA TAL EFECTO, SE CELEBRÓ EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA _____ DE _______________ DEL 200___, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO DE LA LICITACIÓN SE REALIZÓ EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE LICITACIÓN PÚBLICA NÚMERO __________, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN I, 28, 30 FRACCIÓN (I O II, SEGÚN CORRESPONDA), 31, 32, 33, 34, 36, 37, 38 Y 39 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 18, 19, 24, 25, 26, 26 A APARTADO A, 27, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38 Y 39 DE SU REGLAMENTO. PARA TAL EFECTO, SE CELEBRÓ EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA _____ DE _______________ DEL 200___, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO DE LA LICITACIÓN SE REALIZÓ EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE LICITACIÓN PÚBLICA NÚMERO __________, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN I, 28, 30 FRACCIÓN (I O II, SEGÚN CORRESPONDA), 31, 32, 33, 34, 36, 37, 38 Y 39 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 18, 19, 24, 25, 26, 26 A APARTADO A, 27, 28, 29, 30, 31, 32, , 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38 Y 39 DE SU REGLAMENTO. PARA TAL EFECTO, SE CELEBRÓ EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA _____ DE _______________ DEL 200___, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO DE LA LICITACIÓN SE REALIZÓ EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 36, 37, 38, 41, 42 FRACCIÓN _______ Y 44 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 44 Y 48 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE (INSERTAR EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN DE LA FRACCIÓN CORRESPONDIENTE DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS). PARA TAL EFECTO, SE CELEBRÓ EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA _____ DE _______________ DEL 200___, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 152 de 281

Page 153: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

SABER EL FALLO SE REALIZÓ EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 36, 37, 38, 41, 42 FRACCIÓN _______ Y 44 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 44 Y 48 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE (INSERTAR EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN DE LA FRACCIÓN CORRESPONDIENTE DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS). PARA TAL EFECTO, SE CELEBRÓ EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA _____ DE _______________ DEL 200___, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO SE REALIZÓ EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 36, 37, 38, 41, 42 FRACCIÓN _______ Y 44 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 44 Y 48 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE (INSERTAR EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN DE LA FRACCIÓN CORRESPONDIENTE DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS). PARA TAL EFECTO, SE CELEBRÓ EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA _____ DE _______________ DEL 200___, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO SE REALIZÓ EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 36, 37, 38, 41, 42 FRACCIÓN _______ Y 44 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 44 Y 48 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE (INSERTAR EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN DE LA FRACCIÓN CORRESPONDIENTE DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS). PARA TAL EFECTO, SE CELEBRÓ EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 153 de 281

Page 154: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

PROPOSICIONES EL DÍA _____ DE _______________ DEL 200___, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO SE REALIZÓ EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL, SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 36, 37, 38, 41, 43 Y 44 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 44 Y 48 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE EL IMPORTE DEL CONTRATO NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL 200___. PARA TAL EFECTO, SE CELEBRÓ EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA _____ DE _______________ DEL 200___, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO SE REALIZÓ EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL, SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 36, 37, 38, 41, 43 Y 44 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 44, 46 Y 48 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE EL IMPORTE DEL CONTRATO NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL 200___. PARA TAL EFECTO, SE CELEBRÓ EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA _____ DE _______________ DEL 200___, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO SE REALIZÓ EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES, SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 36, 37, 38, 41, 43 Y 44 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 29,

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 154 de 281

Page 155: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 44, 46 Y 48 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE EL IMPORTE DEL CONTRATO NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL 200___. PARA TAL EFECTO, SE CELEBRÓ EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA _____ DE _______________ DEL 200___, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO SE REALIZÓ EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES, SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 36, 37, 38, 41, 43 Y 44 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 28, 29, 30, 31, 32, , 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 44, 46 Y 48 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE EL IMPORTE DEL CONTRATO NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL 200___. PARA TAL EFECTO, SE CELEBRÓ EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES EL DÍA _____ DE _______________ DEL 200___, Y EL ACTO DONDE “LA COMISIÓN” HIZO SABER EL FALLO SE REALIZÓ EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” EL PRESENTE CONTRATO, PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE ADJUDICACIÓN DIRECTA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41 Y 42 FRACCIÓN _______, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11 Y 24 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE (INSERTAR EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN DE LA FRACCIÓN CORRESPONDIENTE DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS). PARA TAL EFECTO, EN OFICIO NÚMERO _____, DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, SE COMUNICÓ A “EL CONTRATISTA” LA NECESIDAD DE REALIZAR LOS TRABAJOS Y LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE LLEVARÍAN A CABO, Y EN ESCRITO DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, “EL CONTRATISTA” MANIFESTÓ SU ACEPTACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS, POR LO QUE “LA COMISIÓN” HIZO SABER SU RESOLUCIÓN A “EL CONTRATISTA” EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE LE ADJUDICÓ ESTE CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE ADJUDICACIÓN

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 155 de 281

Page 156: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

DIRECTA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41 Y 42 FRACCIÓN _______, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 24 Y 28 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE (INSERTAR EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN DE LA FRACCIÓN CORRESPONDIENTE DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS). PARA TAL EFECTO, EN OFICIO NÚMERO _____, DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, SE COMUNICÓ A “EL CONTRATISTA” LA NECESIDAD DE REALIZAR LOS TRABAJOS Y LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE LLEVARÍAN A CABO, Y EN ESCRITO DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, “EL CONTRATISTA” MANIFESTÓ SU ACEPTACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS, POR LO QUE “LA COMISIÓN” HIZO SABER SU RESOLUCIÓN A “EL CONTRATISTA” EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE LE ADJUDICÓ ESTE CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE ADJUDICACIÓN DIRECTA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41 Y 42 FRACCIÓN _______, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11 Y 24 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE (INSERTAR EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN DE LA FRACCIÓN CORRESPONDIENTE DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS). PARA TAL EFECTO, EN OFICIO NÚMERO _____, DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, SE COMUNICÓ A “EL CONTRATISTA” LA NECESIDAD DE REALIZAR LOS TRABAJOS Y LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE LLEVARÍAN A CABO, Y EN ESCRITO DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, “EL CONTRATISTA” MANIFESTÓ SU ACEPTACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS, POR LO QUE “LA COMISIÓN” HIZO SABER SU RESOLUCIÓN A “EL CONTRATISTA” EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE LE ADJUDICÓ ESTE CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE ADJUDICACIÓN DIRECTA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41 Y 42 FRACCIÓN _______, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 24 Y 28 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE (INSERTAR EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN DE LA FRACCIÓN CORRESPONDIENTE DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS). PARA TAL EFECTO, EN OFICIO NÚMERO _____, DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, SE COMUNICÓ A “EL CONTRATISTA” LA NECESIDAD DE REALIZAR LOS TRABAJOS Y LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE LLEVARÍAN A CABO, Y EN ESCRITO DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, “EL CONTRATISTA” MANIFESTÓ SU ACEPTACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS, POR LO QUE “LA COMISIÓN” HIZO SABER SU RESOLUCIÓN A “EL CONTRATISTA” EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE LE ADJUDICÓ ESTE CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL, SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 156 de 281

Page 157: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE ADJUDICACIÓN DIRECTA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41 Y 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11 Y 24 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE EL IMPORTE DEL CONTRATO NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL 200___. PARA TAL EFECTO, EN OFICIO NÚMERO _____, DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, SE COMUNICÓ A “EL CONTRATISTA” LA NECESIDAD DE REALIZAR LOS TRABAJOS Y LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE LLEVARÍAN A CABO, Y EN ESCRITO DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, “EL CONTRATISTA” MANIFESTÓ SU ACEPTACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS, POR LO QUE “LA COMISIÓN” HIZO SABER SU RESOLUCIÓN A “EL CONTRATISTA” EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE LE ADJUDICÓ ESTE CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL, SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE ADJUDICACIÓN DIRECTA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41 Y 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 24 Y 28 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE EL IMPORTE DEL CONTRATO NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL 200___. PARA TAL EFECTO, EN OFICIO NÚMERO _____, DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, SE COMUNICÓ A “EL CONTRATISTA” LA NECESIDAD DE REALIZAR LOS TRABAJOS Y LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE LLEVARÍAN A CABO, Y EN ESCRITO DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, “EL CONTRATISTA” MANIFESTÓ SU ACEPTACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS, POR LO QUE “LA COMISIÓN” HIZO SABER SU RESOLUCIÓN A “EL CONTRATISTA” EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE LE ADJUDICÓ ESTE CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES, SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE ADJUDICACIÓN DIRECTA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41 Y 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11 Y 24 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE EL IMPORTE DEL CONTRATO NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL 200___. PARA TAL EFECTO, EN OFICIO NÚMERO _____, DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, SE COMUNICÓ A “EL CONTRATISTA” LA NECESIDAD DE REALIZAR LOS TRABAJOS Y LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE LLEVARÍAN A CABO, Y EN ESCRITO DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, “EL CONTRATISTA” MANIFESTÓ SU ACEPTACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS, POR LO QUE “LA COMISIÓN” HIZO SABER SU RESOLUCIÓN A “EL CONTRATISTA” EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE LE ADJUDICÓ ESTE CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 157 de 281

Page 158: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES, SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

I.5.- EL PRESENTE CONTRATO SE ADJUDICÓ A “EL CONTRATISTA” PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS A QUE SE DESTINA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO QUE SE MENCIONA EN LA DECLARACIÓN I.3, DE ACUERDO CON LOS ACTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE ADJUDICACIÓN DIRECTA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41 Y 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 1, 10, 11, 24 Y 28 DE SU REGLAMENTO, EN VIRTUD DE QUE EL IMPORTE DEL CONTRATO NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL 200___. PARA TAL EFECTO, EN OFICIO NÚMERO _____, DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, SE COMUNICÓ A “EL CONTRATISTA” LA NECESIDAD DE REALIZAR LOS TRABAJOS Y LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE LLEVARÍAN A CABO, Y EN ESCRITO DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, “EL CONTRATISTA” MANIFESTÓ SU ACEPTACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS, POR LO QUE “LA COMISIÓN” HIZO SABER SU RESOLUCIÓN A “EL CONTRATISTA” EL DÍA ___ DE _______________ DEL 200___, EN EL QUE SE LE ADJUDICÓ ESTE CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL MISMO.

II.- “EL CONTRATISTA” DECLARA QUE:

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES PERSONA FÍSICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

II.1.- ES DE NACIONALIDAD _______________, LO QUE ACREDITA CON LA COPIA CERTIFICADA DE SU ACTA DE NACIMIENTO EXPEDIDA POR _______________, Y SE IDENTIFICA CON _______________.

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES PERSONA MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

II.1.- ACREDITA LA EXISTENCIA LEGAL DE LA SOCIEDAD CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ________, DE FECHA _____ DE _______________ DE _____, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. _______________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO _____, DE LA CIUDAD DE _______________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE _______________, DE LA CIUDAD DE _______________, EN EL FOLIO NÚMERO _____, CON FECHA _____ DE _______________ DE _____.

II.2.- EL C. _______________, QUIEN SE IDENTIFICA CON _______________, ACREDITA SU CARÁCTER DE _______________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO _______________, DE FECHA _____ DE _______________ DE _____, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. _______________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO _____, DE LA CIUDAD DE _______________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE _______________, DE LA CIUDAD DE _______________, EN EL FOLIO NÚMERO __________, CON FECHA _____ DE _______________ DE _____, MANDATO QUE A LA FECHA NO LE HA SIDO LIMITADO NI REVOCADO, LO QUE DECLARA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD.

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

II.1.- ACREDITA LA EXISTENCIA LEGAL DE LA SOCIEDAD __________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ________, DE FECHA _____ DE _______________ DE _____, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. _______________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO _____, DE LA CIUDAD DE _______________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE _______________, DE LA CIUDAD DE _______________, EN EL FOLIO NÚMERO _____, CON FECHA _____ DE _______________ DE _____, LA QUE SUSCRIBE EL PRESENTE CONTRATO COMPROMETIÉNDOSE EN FORMA CONJUNTA Y SOLIDARIA CON LA SOCIEDAD __________, POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DE ESTE CONTRATO.

EL C. _______________, QUIEN SE IDENTIFICA CON _______________, ACREDITA SU CARÁCTER DE _______________, DE LA SOCIEDAD __________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO _______________, DE FECHA _____ DE _______________ DE _____, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. _______________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO _____, DE LA CIUDAD DE _______________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE _______________, DE LA CIUDAD DE _______________, EN EL FOLIO

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 158 de 281

Page 159: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

NÚMERO __________, CON FECHA _____ DE _______________ DE _____, MANDATO QUE A LA FECHA NO LE HA SIDO LIMITADO NI REVOCADO, LO QUE DECLARA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD.

II.2.- ACREDITA LA EXISTENCIA LEGAL DE LA SOCIEDAD __________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ________, DE FECHA _____ DE _______________ DE _____, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. _______________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO _____, DE LA CIUDAD DE _______________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE _______________, DE LA CIUDAD DE _______________, EN EL FOLIO NÚMERO _____, CON FECHA _____ DE _______________ DE _____, LA QUE SUSCRIBE EL PRESENTE CONTRATO COMPROMETIÉNDOSE EN FORMA CONJUNTA Y SOLIDARIA CON LA SOCIEDAD __________, POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DE ESTE CONTRATO.

EL C. _______________, QUIEN SE IDENTIFICA CON _______________, ACREDITA SU CARÁCTER DE _______________, DE LA SOCIEDAD __________, CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO _______________, DE FECHA _____ DE _______________ DE _____, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. _______________, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO _____, DE LA CIUDAD DE _______________, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE _______________, DE LA CIUDAD DE _______________, EN EL FOLIO NÚMERO __________, CON FECHA _____ DE _______________ DE _____, MANDATO QUE A LA FECHA NO LE HA SIDO LIMITADO NI REVOCADO, LO QUE DECLARA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD.

II.3.- TIENE CAPACIDAD JURÍDICA PARA CONTRATAR Y REÚNE LAS CONDICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS PARA OBLIGARSE A LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO.

II.4.- TIENE ESTABLECIDO SU DOMICILIO EN ____________________, LO QUE ACREDITA CON _______________, MISMO QUE SEÑALA PARA QUE SE LE PRACTIQUEN LAS NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LAS QUE SURTIRÁN SUS EFECTOS LEGALES MIENTRAS NO SEÑALE POR ESCRITO OTRO DISTINTO, PARA TODOS LOS FINES Y EFECTOS DE ESTE CONTRATO.

II.5.- SE ENCUENTRA REGISTRADO EN LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, CON EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NÚMERO __________.

(NOTA: INCLUIR LA SIGUIENTE DECLARACIÓN SÓLO EN EL CASO DE QUE EL CONTRATISTA SE ENCUENTRE AFILIADO A LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, DEBIÉNDOSE MENCIONAR EL DESCUENTO PREVIAMENTE, EN SU CASO, EN LAS BASES DE LICITACIÓN Y EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE)

II.6.- ES SOCIO DE LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, LA QUE CELEBRÓ CON “LA COMISIÓN” UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON FECHA 9 DE ENERO DE 1998, CUYO OBJETO ES DESCONTAR DE LAS ESTIMACIONES DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR “EL CONTRATISTA” EL 0.2% (DOS AL MILLAR) PARA SER APORTADO VOLUNTARIAMENTE, POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”, A LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN QUE DESARROLLA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, MANIFESTANDO QUE CONOCE EL CONTENIDO Y ALCANCE LEGAL DEL CONVENIO, MISMO QUE RATIFICA EN TODAS Y CADA UNA DE SUS PARTES PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, OTORGANDO SU CONSENTIMIENTO PARA QUE “LA COMISIÓN” PROCEDA A REALIZAR EL DESCUENTO EN EL PORCENTAJE ANTES MENCIONADO Y SEA ENTREGADO AL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

(NOTA: INCLUIR LA SIGUIENTE DECLARACIÓN SÓLO EN EL CASO DE QUE EL CONTRATISTA SE ENCUENTRE AFILIADO A LA CÁMARA NACIONAL DE EMPRESAS DE CONSULTORÍA, DEBIÉNDOSE MENCIONAR EL DESCUENTO PREVIAMENTE, EN SU CASO, EN LAS BASES DE LICITACIÓN Y EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE)

II.6.- ES SOCIO DE LA CÁMARA NACIONAL DE EMPRESAS DE CONSULTORÍA, LA QUE CELEBRÓ CON “LA COMISIÓN” UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON FECHA 23 DE MAYO DEL 2001, CUYO OBJETO ES DESCONTAR DE LAS ESTIMACIONES DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR “EL CONTRATISTA” EL 0.2% (DOS AL MILLAR) PARA SER APORTADO VOLUNTARIAMENTE, POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”, A LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LOS SOCIOS DE LA CÁMARA NACIONAL DE EMPRESAS DE CONSULTORÍA QUE DESARROLLA EL INSTITUTO MEXICANO DE

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 159 de 281

Page 160: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

DESARROLLO TECNOLÓGICO, MANIFESTANDO QUE CONOCE EL CONTENIDO Y ALCANCE LEGAL DEL CONVENIO, MISMO QUE RATIFICA EN TODAS Y CADA UNA DE SUS PARTES PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, OTORGANDO SU CONSENTIMIENTO PARA QUE “LA COMISIÓN” PROCEDA A REALIZAR EL DESCUENTO EN EL PORCENTAJE ANTES MENCIONADO Y SEA ENTREGADO AL INSTITUTO MEXICANO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PUBLICA O EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

II.7.- CONOCE EL CONTENIDO Y LOS REQUISITOS QUE ESTABLECEN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SU REGLAMENTO, Y EL CONTENIDO DE LOS ANEXOS NÚMEROS 1, 2, 3 Y 4, QUE CONTIENEN: 1).- LOS DOCUMENTOS QUE FORMAN PARTE DE LA PROPOSICIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA; 2).- PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, FIRMADO POR EL RESIDENTE DE OBRA Y EL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN; 3).- LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA; Y 4).- CATÁLOGO DE CONCEPTOS, Y QUE DEBIDAMENTE FIRMADOS POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” INTEGRAN EL PRESENTE CONTRATO.

ASIMISMO, LAS BASES DE LA LICITACIÓN Y LA BITÁCORA QUE SE ABRIRÁ EN LA FECHA DEL INICIO DE LOS TRABAJOS, TAMBIÉN FIRMADAS POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA”, FORMARÁN PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PUBLICA O EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

II.7.- CONOCE EL CONTENIDO Y LOS REQUISITOS QUE ESTABLECEN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SU REGLAMENTO, Y EL CONTENIDO DE LOS ANEXOS NÚMEROS 1, 2, 3, 4 Y 5, QUE CONTIENEN: 1).- LOS DOCUMENTOS QUE FORMAN PARTE DE LA PROPOSICIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA; 2).- PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, FIRMADO POR EL RESIDENTE DE OBRA Y EL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN; Y 3).- LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA; 4).- CATÁLOGO DE CONCEPTOS; Y 5).- EL CONTRATO DE ASOCIACIÓN CELEBRADO ENTRE LAS EMPRESAS __________ Y __________, DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, Y QUE DEBIDAMENTE FIRMADOS POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” INTEGRAN EL PRESENTE CONTRATO.

ASIMISMO, LAS BASES DE LICITACIÓN Y LA BITÁCORA QUE SE ABRIRÁ EN LA FECHA DEL INICIO DE LOS TRABAJOS, TAMBIÉN FIRMADAS POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA”, FORMARÁN PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

II.7.- CONOCE EL CONTENIDO Y LOS REQUISITOS QUE ESTABLECEN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SU REGLAMENTO, Y EL CONTENIDO DE LOS ANEXOS NÚMEROS 1, 2 Y 3, QUE CONTIENEN: 1).- PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, FIRMADO POR EL RESIDENTE DE OBRA Y EL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN; 2).- LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA; Y 3).- CATÁLOGO DE CONCEPTOS, Y QUE DEBIDAMENTE FIRMADOS POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” INTEGRAN EL PRESENTE CONTRATO.

ASIMISMO, LA BITÁCORA QUE SE ABRIRÁ EN LA FECHA DEL INICIO DE LOS TRABAJOS, TAMBIÉN FIRMADAS POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA”, FORMARÁN PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

II.7.- CONOCE EL CONTENIDO Y LOS REQUISITOS QUE ESTABLECEN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SU REGLAMENTO, Y EL CONTENIDO DE LOS ANEXOS

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 160 de 281

Page 161: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

NÚMEROS 1, 2, 3 Y 4 QUE CONTIENEN: 1).- PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, FIRMADO POR EL RESIDENTE DE OBRA Y EL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN; 2).- LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA; 3).- CATÁLOGO DE CONCEPTOS, Y 4).- EL CONTRATO DE ASOCIACIÓN CELEBRADO ENTRE LAS EMPRESAS __________ Y __________, DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___, Y QUE DEBIDAMENTE FIRMADOS POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” INTEGRAN EL PRESENTE CONTRATO.

ASIMISMO, LA BITÁCORA QUE SE ABRIRÁ EN LA FECHA DEL INICIO DE LOS TRABAJOS, TAMBIÉN FIRMADA POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA”, FORMARÁ PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO.

II.8.- HA INSPECCIONADO DEBIDAMENTE EL SITIO DONDE SE REALIZARÁN LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, A FIN DE CONSIDERAR TODOS LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU EJECUCIÓN.

II.9.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS 33 FRACCIÓN XXIII, 51 Y 78 PENÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, LO QUE MANIFIESTA EN SU ESCRITO DE FECHA _____ DE __________ DEL 200___.

(NOTA: INCLUIR LA SIGUIENTE DECLARACIÓN ÚNICAMENTE CUANDO EL MONTO DEL CONTRATO EXCEDA DE LA CANTIDAD DE $110,000.00 (CIENTO DIEZ MIL PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE CONFORMIDAD CON LA REGLA 2.1.16 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2007, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 25 DE ABRIL DEL 2007)

II.10.- SE ENCUENTRA AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES FISCALES, LO QUE MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD EN SU ESCRITO DE FECHA _____ DE _________ DEL 200___, EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y DE CONFORMIDAD CON LA REGLA 2.1.16 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2007, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 25 DE ABRIL DEL 2007.

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 35 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN I, 28, 30 (I O II, SEGÚN CORRESPONDA), 31, 32, 33, 34, 36, 37, 38 TERCER PÁRRAFO, 39, 45 FRACCIÓN I, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66 Y 79 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 18, 19, 24, 25, 26, 26 A APARTADO A, 27, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 49, 56, 60, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 161 de 281

Page 162: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 35 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN I, 28, 30 (I O II, SEGÚN CORRESPONDA), 31, 32, 33, 34, 36, 37, 38 TERCER PÁRRAFO, 39, 45 FRACCIÓN I, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66 Y 79 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 18, 19, 24, 25, 26, 26 A APARTADO A, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 49, 50, 56, 60, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 32, 35, 50 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN I, 28, 30 (I O II, SEGÚN CORRESPONDA), 31, 32, 33, 34, 36, 37, 38 TERCER PÁRRAFO, 39, 45 FRACCIÓN I Y ÚLTIMO PÁRRAFO, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66, 79, 146 Y 147 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA;

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 162 de 281

Page 163: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

1, 10, 11, 18, 19, 24, 25, 26, 26 A APARTADO A, 27, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 49, 56, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 32, 35, 50 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN I, 28, 30 (I O II, SEGÚN CORRESPONDA), 31, 32, 33, 34, 36, 37, 38 TERCER PÁRRAFO, 39, 45 FRACCIÓN I Y ÚLTIMO PÁRRAFO, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66, 79, 146 Y 147 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 18, 19, 24, 25, 26, 26 A APARTADO A, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 49, 50, 56, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 163 de 281

Page 164: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 35 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 36, 37, 38 TERCER PÁRRAFO, 41, 42 FRACCIÓN _______, 44, 45 FRACCIÓN I, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66 Y 79 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 48, 49, 56, 60, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE ; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 35 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 36, 37, 38 TERCER PÁRRAFO, 41, 42 FRACCIÓN _______, 44, 45 FRACCIÓN I, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66 Y 79 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 164 de 281

Page 165: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 48, 49, 50, 56, 60, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE ; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 32, 35, 50 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 36, 37, 38 TERCER PÁRRAFO, 41, 42 FRACCIÓN _______, 44, 45 FRACCIÓN I Y ÚLTIMO PÁRRAFO, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66, 79, 146 Y 147 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 48, 49, 56, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 165 de 281

Page 166: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 32, 35, 50 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 36, 37, 38 TERCER PÁRRAFO, 41, 42 FRACCIÓN _______, 44, 45 FRACCIÓN I Y ÚLTIMO PÁRRAFO, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66, 79, 146 Y 147 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 48, 49, 50, 56, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL, SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 35 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 36, 37, 38 TERCER PÁRRAFO, 41, 43, 44, 45 FRACCIÓN I, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66 Y 79 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 48, 49, 56, 60, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100,

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 166 de 281

Page 167: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

(INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE ; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL, SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 35 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 36, 37, 38 TERCER PÁRRAFO, 41, 43, 44, 45 FRACCIÓN I, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66 Y 79 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 48, 49, 50, 56, 60, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE ; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 167 de 281

Page 168: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES, SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 32, 35, 50 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 36, 37, 38 TERCER PÁRRAFO, 41, 43, 44, 45 FRACCIÓN I Y ÚLTIMO PÁRRAFO, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66, 79, 146 Y 147 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 48, 49, 56, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES, SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 32, 35, 50 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN II, 36, 37, 38 TERCER PÁRRAFO, 41, 43, 44, 45 FRACCIÓN I Y ÚLTIMO PÁRRAFO, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66, 79, 146 Y 147 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 168 de 281

Page 169: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 18, 24, 26, 26 A APARTADO A, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 36, 37, 37 A, 37 B, 37 D, (37 E, SOLO EN EL CASO DE EMPATE TÉCNICO), (37 F, SOLO EN EL CASO DE LLEVARSE A CABO SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN), 38, 39, 48, 49, 50, 56, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 35 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41, 42 FRACCIÓN _______, 45 FRACCIÓN I, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66 Y 79 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 24, 49, 56, 60, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 169 de 281

Page 170: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 35 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41, 42 FRACCIÓN _______, 45 FRACCIÓN I, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66 Y 79 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 24, 28, 49, 50, 56, 60, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 32, 35, 50 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41, 42 FRACCIÓN _______, 45 FRACCIÓN I Y ÚLTIMO PÁRRAFO, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66, 79, 146 Y 147 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 24, 49, 56, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE ; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 170 de 281

Page 171: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 32, 35, 50 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41, 42 FRACCIÓN _______, 45 FRACCIÓN I Y ÚLTIMO PÁRRAFO, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66, 79, 146 Y 147 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 24, 28, 49, 50, 56, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL, SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 171 de 281

Page 172: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 35 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41, 43, 45 FRACCIÓN I, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66 Y 79 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 24, 49, 56, 60, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN UN EJERCICIO FISCAL, SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 35 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41, 43, 45 FRACCIÓN I, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66 Y 79 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 24, 28, 49, 50, 56, 60, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII,

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 172 de 281

Page 173: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES, SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 32, 35, 50 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41, 43, 45 FRACCIÓN I Y ÚLTIMO PÁRRAFO, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 65, 66, 79, 146 Y 147 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 24, 49, 56, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE ; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

(NOTA: SI SE LLEVÓ A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS FISCALES, SU IMPORTE NO EXCEDE DE LOS MONTOS MÁXIMOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 17, 26 Y 32 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 1, 2 FRACCIÓN VIII, 4 FRACCIÓN VII, 5 FRACCIÓN III, 6, 32, 35, 50 Y 55 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1 FRACCIÓN II, 4, 23, 24, 26 FRACCIÓN I, 27 FRACCIÓN III, 41, 43, 45 FRACCIÓN I Y ÚLTIMO PÁRRAFO, 46, 47, 48, 49, (INCLUIR EL ARTÍCULO 50 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 53, 54, 59, 60, 61, 62, 64, 66 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 173 de 281

Page 174: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

NACIONALES; 1, 65, 66, 79, 146 Y 147 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA; 1, 10, 11, 24, 28, 49, 50, 56, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 68, 69, 83, 84, 85, 86, 87, 100, (INCLUIR LOS ARTÍCULOS 108, 109 Y 113 SOLO SI SE OTORGAN ANTICIPOS), 202, 204 Y DEMÁS APLICABLES DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; 14 FRACCIONES V Y IX DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES; 1, 6, 8 TERCER PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA), 9 FRACCIÓN _____(I SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL, COORDINADOR GENERAL O GERENTE ; II SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA O DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA; Y III SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE, SEGÚN SEA EL CASO), 10 ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DEL DIRECTOR GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA), 11 APARTADO ___, FRACCIÓN _____, INCISO _____ Y 14 FRACCIÓN XIX (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL O COORDINADOR GENERAL), 14 FRACCIÓN XIX Y ÚLTIMO PÁRRAFO (SI SE TRATA DE GERENTE NACIONAL), 17 FRACCIÓN XVII (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 20 FRACCIÓN IV (SI SE TRATA DEL GERENTE DE RECURSOS MATERIALES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN), 30 FRACCIÓN VII, INCISO a) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA), 36 FRACCIÓN V, INCISO f) (SI SE TRATA DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO), 75 FRACCIÓN XVIII (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANISMO DE CUENCA), 80 FRACCIÓN III (SI SE TRATA DEL DIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO DE ORGANISMO DE CUENCA), 75 FRACCIÓN XVIII Y 86 FRACCIÓN II (SI SE TRATA DEL DIRECTOR LOCAL DE ORGANISMO DE CUENCA) DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2006; LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

C L Á U S U L A S:

PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO.

“LA COMISIÓN” ENCOMIENDA A “EL CONTRATISTA” LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS CONSISTENTES EN “_____________________________________”, Y ÉSTE SE OBLIGA A REALIZARLOS HASTA SU TOTAL TERMINACIÓN, ACATANDO PARA ELLO LO ESTABLECIDO POR LOS DIVERSOS ORDENAMIENTOS, NORMAS Y ANEXOS SEÑALADOS EN LA DECLARACIÓN II.7 DE ESTE CONTRATO Y QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL MISMO.

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO.

“LA COMISIÓN” ENCOMIENDA A “EL CONTRATISTA” LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS CONSISTENTES EN “_________________________”, Y ÉSTE SE OBLIGA A REALIZARLOS HASTA SU TOTAL TERMINACIÓN, ACATANDO PARA ELLO LO ESTABLECIDO POR LOS DIVERSOS ORDENAMIENTOS, NORMAS Y ANEXOS SEÑALADOS EN LA DECLARACIÓN II.7 DE ESTE CONTRATO Y QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL MISMO.

EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 50 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, LAS SOCIEDADES __________ Y __________, MANIFIESTAN QUE SE OBLIGAN A EJECUTAR CADA UNA DE ELLAS LOS SIGUIENTES TRABAJOS:

A).- LA SOCIEDAD __________, SE OBLIGA A EJECUTAR LOS TRABAJOS CONSISTENTES EN __________, Y

B).- LA SOCIEDAD __________, SE COMPROMETE A EJECUTAR LOS TRABAJOS CONSISTENTES EN __________.

NO OBSTANTE LO ANTERIOR, AMBAS SOCIEDADES QUEDAN OBLIGADAS EN FORMA CONJUNTA Y SOLIDARIA POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL PRESENTE CONTRATO EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, DE CONFORMIDAD CON LO ORDENADO POR LOS ARTÍCULOS 28, FRACCIÓN II, INCISO

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 174 de 281

Page 175: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

F) Y 50 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

SEGUNDA: REVISIÓN DE ESTIMACIONES DE LOS TRABAJOS POR PARTE DE “EL CONTRATISTA” PARA PAGO A LA(S) EMPRESA(S) CONSTRUCTORA(S).

“EL CONTRATISTA” SE COMPROMETE A EXAMINAR MINUCIOSAMENTE LAS ESTIMACIONES QUE SE GENEREN POR LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR PARTE DE LA(S) EMPRESA(S) CONSTRUCTORA(S), A EFECTO DE QUE EL RESIDENTE DE OBRA ESTÉ EN LA POSIBILIDAD DE APROBARLAS; OBLIGÁNDOSE “EL CONTRATISTA” A RESPONDER CUANDO POR DOLO, MALA FE, POR ERROR ARITMÉTICO O DE CALCULO, SE REALICE PAGO EN EXCESO POR PARTE DE “LA COMISIÓN” A LA(S) EMPRESA(S) CONSTRUCTORA(S), DEBIDO A LAS ESTIMACIONES QUE HAYA REVISADO “EL CONTRATISTA”, Y APROBADO EL RESIDENTE DE OBRA, DETECTADO AÚN CON POSTERIORIDAD AL PAGO CORRESPONDIENTE DE LAS MISMAS, SIN QUE PUEDA EXCEPCIONARSE “EL CONTRATISTA” DE MANERA ALGUNA POR LA APROBACIÓN EFECTUADA POR EL RESIDENTE DE OBRA, EN RAZÓN DE QUE LA REVISIÓN DE LAS ESTIMACIONES REALIZADAS POR “EL CONTRATISTA” ES UNA DE LAS OBLIGACIONES PRIMORDIALES DEL OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

ASIMISMO, EN EL CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” INCURRA CON DOLO, MALA FE, POR ERROR ARITMÉTICO O DE CALCULO EN LA REVISIÓN DE LAS ESTIMACIONES Y SE REALICE PAGO EN EXCESO POR PARTE DE “LA COMISIÓN”, DEBIDO A LAS ESTIMACIONES QUE HAYA REVISADO “EL CONTRATISTA”, ÉSTE SE OBLIGA SOLIDARIA Y MANCOMUNADAMENTE CON LA(S) EMPRESA(S) CONSTRUCTORA(S) A REINTEGRAR LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1987, 1988, 1997, 2002 Y 2006 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, DE APLICACIÓN SUPLETORIA POR DISPOSICIÓN EXPRESA DEL ARTÍCULO 13 DE LA LEY DE ORAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, MÁS LOS GASTOS FINANCIEROS QUE SE GENEREN, CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. DICHOS GASTOS FINANCIEROS EMPEZARÁN A GENERARSE CUANDO SEA DETERMINADO EL PAGO EN EXCESO Y HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

(NOTA: SI LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO DEBEN EJECUTARSE EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL Y SE CELEBRA CON PERSONA MORAL, SE APLICARA LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

TERCERA: MONTO DEL CONTRATO.

EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $_______________ (_________________________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

(NOTA: SI LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO DEBEN EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES Y SE CELEBRA CON PERSONA MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

TERCERA: MONTO DEL CONTRATO.

EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $_______________ (_________________________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

LA ASIGNACIÓN APROBADA PARA EL PRESENTE EJERCICIO ES DE $_______________ (_________________________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, Y PARA EL POSTERIOR EJERCICIO, QUEDARÁ SUJETA LA ASIGNACIÓN CORRESPONDIENTE PARA LOS FINES DE EJECUCIÓN Y PAGO, A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL DEL EJERCICIO SUBSECUENTE.

(NOTA: SI LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO DEBEN EJECUTARSE EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL Y SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA, SE APLICARA LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

TERCERA: MONTO DEL CONTRATO.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 175 de 281

Page 176: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $_______________ (_________________________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

“LA COMISIÓN” ÚNICAMENTE SE ENCARGARÁ DE RETENER LAS DOS TERCERAS PARTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1-A Y 3° TERCER PÁRRAFO, DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y LA REGLA 2.1.3 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2007, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 25 DE ABRIL DEL 2007.

(NOTA: SI LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO DEBEN EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES Y SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

TERCERA: MONTO DEL CONTRATO.

EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $_______________ (_________________________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

LA ASIGNACIÓN APROBADA PARA EL PRESENTE EJERCICIO ES DE $_______________ (_________________________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, Y PARA EL POSTERIOR EJERCICIO, QUEDARÁ SUJETA LA ASIGNACIÓN CORRESPONDIENTE PARA LOS FINES DE EJECUCIÓN Y PAGO, A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL DEL EJERCICIO SUBSECUENTE.

“LA COMISIÓN” ÚNICAMENTE SE ENCARGARÁ DE RETENER LAS DOS TERCERAS PARTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1-A Y 3° TERCER PÁRRAFO, DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y LA REGLA 2.1.3 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2007, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 25 DE ABRIL DEL 2007.

(NOTA: SI LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO DEBEN EJECUTARSE EN EL EJERCICIO FISCAL SIGUIENTE DE AQUEL EN QUE SE FORMALIZA Y SE CELEBRA CON PERSONA MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

TERCERA: MONTO DEL CONTRATO.

EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $_______________ (_________________________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

EN VIRTUD DE QUE LA VIGENCIA DEL CONTRATO INICIA EN EL EJERCICIO FISCAL SIGUIENTE DE AQUEL EN QUE SE FORMALIZÓ, ESTARÁ SUJETO A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA DEL AÑO EN QUE SE PREVÉ SU VIGENCIA, POR LO QUE SUS EFECTOS ESTARÁN CONDICIONADOS A LA EXISTENCIA DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS RESPECTIVOS, SIN QUE LA NO REALIZACIÓN DE LA REFERIDA CONDICIÓN SUSPENSIVA ORIGINE RESPONSABILIDAD ALGUNA PARA LAS PARTES.

(NOTA: SI LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO DEBEN EJECUTARSE EN EL EJERCICIO FISCAL SIGUIENTE DE AQUEL EN QUE SE FORMALIZA Y SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

TERCERA: MONTO DEL CONTRATO.

EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES DE $_______________ (_________________________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

“LA COMISIÓN” ÚNICAMENTE SE ENCARGARÁ DE RETENER LAS DOS TERCERAS PARTES DEL

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 176 de 281

Page 177: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1-A Y 3°, TERCER PÁRRAFO, DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y LA REGLA 2.1.3 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2007, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 25 DE ABRIL DEL 2007.

EN VIRTUD DE QUE LA VIGENCIA DEL CONTRATO INICIA EN EL EJERCICIO FISCAL SIGUIENTE DE AQUEL EN QUE SE FORMALIZÓ, ESTARÁ SUJETO A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA DEL AÑO EN QUE SE PREVÉ SU VIGENCIA, POR LO QUE SUS EFECTOS ESTARÁN CONDICIONADOS A LA EXISTENCIA DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS RESPECTIVOS, SIN QUE LA NO REALIZACIÓN DE LA REFERIDA CONDICIÓN SUSPENSIVA ORIGINE RESPONSABILIDAD ALGUNA PARA LAS PARTES.

CUARTA: PLAZO DE EJECUCIÓN.

“EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A REALIZAR LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO EN UN PLAZO DE __________ DÍAS NATURALES, INICIANDO LOS TRABAJOS EL DÍA ______ DE ________________ DEL 200___ Y A TERMINARLOS A MÁS TARDAR EL DÍA ______ DE _______________ DEL 200___, DE CONFORMIDAD CON EL PROGRAMA DE TRABAJO APROBADO.

LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DEBERÁ REALIZARSE CON LA SECUENCIA Y EN EL TIEMPO PREVISTO EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS PACTADOS EN ESTE CONTRATO.

“LA COMISIÓN” PODRÁ INICIAR LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CUANDO HAYAN SIDO DESIGNADOS EL SERVIDOR PÚBLICO Y EL REPRESENTANTE DE “EL CONTRATISTA” QUE FUNGIRÁN COMO RESIDENTE DE OBRA Y SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, RESPECTIVAMENTE.

CUANDO LA SUPERVISIÓN SE REALICE POR TERCERAS PERSONAS, EL RESIDENTE DE OBRA PODRÁ INSTALARLA CON POSTERIORIDAD AL INICIO DE LOS TRABAJOS.

QUINTA: DISPONIBILIDAD DE SITIOS Y DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS.

“LA COMISIÓN” SE OBLIGA A PONER A DISPOSICIÓN DE “EL CONTRATISTA”, EL (LOS) SITIO(S) EN EL(LOS) QUE DEBAN LLEVARSE A CABO LOS TRABAJOS MATERIA DE ESTE CONTRATO, ASÍ COMO LOS DICTÁMENES, PERMISOS Y DEMÁS AUTORIZACIONES QUE SE REQUIERAN PARA SU REALIZACIÓN, CUYA TRAMITACIÓN SEA COMPETENCIA DE “LA COMISIÓN”.

EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE “LA COMISIÓN” EN LA ENTREGA OPORTUNA DEL (LOS) SITIO (S) EN EL (LOS) QUE DEBAN LLEVARSE A CABO LOS TRABAJOS A “EL CONTRATISTA”, PRORROGARÁ EN IGUAL PLAZO LA FECHA ORIGINALMENTE PACTADA PARA LA CONCLUSIÓN DE LOS TRABAJOS, DEBIENDO CONSTAR POR ESCRITO, EN SU CASO, LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DEL (DE LOS) SITIO (S) .

(NOTA: SI LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO DEBEN EJECUTARSE EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

SEXTA: ANTICIPOS.

PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO “LA COMISIÓN” OTORGARÁ A “EL CONTRATISTA” POR CONCEPTO DE ANTICIPO EL _____% (__________ POR CIENTO), DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL APROBADA AL CONTRATO, QUE IMPORTA LA CANTIDAD DE $ __________ (_______________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A UTILIZARLO EN LA REALIZACIÓN DE LOS MISMOS.

EL IMPORTE DEL ANTICIPO SERÁ PUESTO A DISPOSICIÓN DE “EL CONTRATISTA” CON ANTELACIÓN A LA FECHA PACTADA PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS Y CONTRA LA ENTREGA DE LA GARANTÍA DEL ANTICIPO; EL ATRASO EN LA ENTREGA DEL ANTICIPO SERÁ MOTIVO PARA DIFERIR EN IGUAL PLAZO EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN PACTADO. CUANDO “EL CONTRATISTA” NO ENTREGUE LA GARANTÍA DE ANTICIPO DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN DEL (FALLO O DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN SEGÚN, SEA EL CASO) , NO PROCEDERÁ EL DIFERIMIENTO Y, POR LO TANTO, DEBERÁ INICIAR LOS TRABAJOS EN LA FECHA ESTABLECIDA ORIGINALMENTE.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 177 de 281

Page 178: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

EL ANTICIPO DEBERÁ SER AMORTIZADO PROPORCIONALMENTE CON CARGO A CADA UNA DE LAS ESTIMACIONES POR LOS TRABAJOS EJECUTADOS QUE SE FORMULEN, EL CUAL SERÁ PROPORCIONAL AL PORCENTAJE DEL ANTICIPO OTORGADO, DEBIÉNDOSE LIQUIDAR EL FALTANTE POR AMORTIZAR EN LA ESTIMACIÓN FINAL, ES DECIR, EN LA ÚLTIMA QUE SE PRESENTE PARA SU PAGO POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”.

EN CASO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A REINTEGRAR A “LA COMISIÓN” EL SALDO POR AMORTIZAR DEL ANTICIPO EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE LE SEA NOTIFICADA LA RESOLUCIÓN DE DAR POR RESCINDIDO ESTE CONTRATO.

EN EL SUPUESTO DE QUE “EL CONTRATISTA” NO REINTEGRE EL SALDO POR AMORTIZAR EN EL TÉRMINO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, ÉSTE SE OBLIGA A PAGAR GASTOS FINANCIEROS, CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. DICHOS GASTOS EMPEZARÁN A GENERARSE CUANDO LAS PARTES TENGAN DEFINIDO EL IMPORTE A PAGAR Y SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES NO PAGADAS, DEBIÉNDOSE COMPUTAR POR DÍAS NATURALES DESDE QUE SEAN DETERMINADAS HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”.

PODRÁN OTORGARSE ANTICIPOS PARA LOS CONVENIOS MODIFICATORIOS O ADICIONALES QUE SE CELEBREN RESPECTO DEL PRESENTE CONTRATO Y A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SIN QUE PUEDA EXCEDER EL PORCENTAJE ORIGINALMENTE AUTORIZADO EN EL CONTRATO.

(NOTA: SI LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO DEBEN EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

SEXTA: ANTICIPOS.

PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO “LA COMISIÓN” OTORGARÁ A “EL CONTRATISTA” UN ANTICIPO DEL _______% (__________ POR CIENTO), DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL APROBADA AL CONTRATO EN EL EJERCICIO, QUE IMPORTA LA CANTIDAD DE $ __________ (_______________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y EL _______% (__________ POR CIENTO), DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL APROBADA PARA EL SEGUNDO EJERCICIO, MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, Y “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A UTILIZARLO EN LA REALIZACIÓN DE LOS MISMOS.

EL IMPORTE DEL ANTICIPO SERÁ PUESTO A DISPOSICIÓN DE “EL CONTRATISTA” CON ANTELACIÓN A LA FECHA PACTADA PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS Y CONTRA LA ENTREGA DE LA GARANTÍA DEL ANTICIPO; EL ATRASO EN LA ENTREGA DEL ANTICIPO SERÁ MOTIVO PARA DIFERIR EN IGUAL PLAZO EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN PACTADO. CUANDO “EL CONTRATISTA” NO ENTREGUE LA GARANTÍA DEL ANTICIPO DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN DEL (FALLO O DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN, SEGÚN SEA EL CASO) , NO PROCEDERÁ EL DIFERIMIENTO Y, POR LO TANTO, DEBERÁ INICIAR LOS TRABAJOS EN LA FECHA ESTABLECIDA ORIGINALMENTE.

EL DIFERIMIENTO DEL PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, POR EL ATRASO EN LA ENTREGA DEL ANTICIPO, SÓLO SERÁ APLICABLE PARA EL PRIMER EJERCICIO.

EN EL EJERCICIO SUBSECUENTE, LA ENTREGA DEL ANTICIPO DEBERÁ HACERSE DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES AL INICIO DEL EJERCICIO, PREVIA ENTREGA DE LA GARANTÍA DEL ANTICIPO POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”. EL ATRASO EN LA ENTREGA DEL ANTICIPO SERÁ MOTIVO PARA AJUSTAR EL COSTO FINANCIERO A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

EL ANTICIPO DEBERÁ SER AMORTIZADO PROPORCIONALMENTE CON CARGO A CADA UNA DE LAS ESTIMACIONES POR LOS TRABAJOS EJECUTADOS QUE SE FORMULEN, EL CUAL SERÁ PROPORCIONAL AL PORCENTAJE DEL ANTICIPO OTORGADO, DEBIÉNDOSE LIQUIDAR EL FALTANTE POR AMORTIZAR EN

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 178 de 281

Page 179: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

LA ESTIMACIÓN FINAL, ES DECIR, LA ÚLTIMA QUE SE PRESENTE PARA SU PAGO POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”.

EN CASO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A REINTEGRAR A “LA COMISIÓN” EL SALDO POR AMORTIZAR DEL ANTICIPO EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE LE SEA NOTIFICADA LA RESOLUCIÓN DE DAR POR RESCINDIDO ESTE CONTRATO.

EN EL SUPUESTO DE QUE “EL CONTRATISTA” NO REINTEGRE EL SALDO POR AMORTIZAR EN EL TÉRMINO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, ÉSTE SE OBLIGA A PAGAR GASTOS FINANCIEROS, CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. DICHOS GASTOS EMPEZARÁN A GENERARSE CUANDO LAS PARTES TENGAN DEFINIDO EL IMPORTE A PAGAR Y SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES NO PAGADAS, DEBIÉNDOSE COMPUTAR POR DÍAS NATURALES DESDE QUE SEAN DETERMINADAS HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”.

PODRÁN OTORGARSE ANTICIPOS PARA LOS CONVENIOS MODIFICATORIOS O ADICIONALES QUE SE CELEBREN RESPECTO DEL PRESENTE CONTRATO Y A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SIN QUE PUEDA EXCEDER EL PORCENTAJE ORIGINALMENTE AUTORIZADO EN EL CONTRATO.

(NOTA: SI LA OBRA OBJETO DEL CONTRATO DEBE EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES, CONFORME A LO SEÑALADO EN EL PRIMER PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

QUINTA: ANTICIPOS.

PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO “LA COMISIÓN” OTORGARÁ A “EL CONTRATISTA” UN ANTICIPO DEL _____ (__________ POR CIENTO) DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL APROBADA AL CONTRATO EN EL PRIMER EJERCICIO, QUE IMPORTA LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y EL _____ (__________ POR CIENTO), DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL APROBADA PARA EL SEGUNDO EJERCICIO, MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, Y EL CONTRATISTA SE OBLIGA A UTILIZARLO EN LA REALIZACIÓN DE LOS MISMOS.

EL IMPORTE DEL ANTICIPO SERÁ PUESTO A DISPOSICIÓN DE “EL CONTRATISTA” CON ANTELACIÓN A LA FECHA PACTADA PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS Y CONTRA LA ENTREGA DE LA GARANTÍA DEL ANTICIPO; EL ATRASO EN LA ENTREGA DEL ANTICIPO SERÁ MOTIVO PARA DIFERIR EN IGUAL PLAZO EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN PACTADO. CUANDO “EL CONTRATISTA” NO ENTREGUE LA GARANTÍA DEL ANTICIPO DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN DEL (FALLO O DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN, SEGÚN SEA EL CASO), NO PROCEDERÁ EL DIFERIMIENTO Y, POR LO TANTO, DEBERÁ INICIAR LOS TRABAJOS EN LA FECHA ESTABLECIDA ORIGINALMENTE.

EL DIFERIMIENTO DEL PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, POR EL ATRASO EN LA ENTREGA DEL ANTICIPO, SÓLO SERÁ APLICABLE PARA EL PRIMER EJERCICIO.

EN EL EJERCICIO SUBSECUENTE, LA ENTREGA DEL ANTICIPO DEBERÁ HACERSE DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES AL INICIO DEL EJERCICIO, PREVIA ENTREGA DE LA GARANTÍA DEL ANTICIPO POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”. EL ATRASO EN LA ENTREGA DEL ANTICIPO SERÁ MOTIVO PARA AJUSTAR EL COSTO FINANCIERO A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO LOS TRABAJOS SE INICIEN EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL PRIMER EJERCICIO Y EL ANTICIPO RESULTE INSUFICIENTE, “LA COMISIÓN” PODRÁ OTORGAR BAJO SU RESPONSABILIDAD COMO ANTICIPO, HASTA EL MONTO TOTAL DE LA ASIGNACIÓN AUTORIZADA AL CONTRATO DURANTE EL PRIMER EJERCICIO, VIGILANDO QUE SE CUENTE CON LA SUFICIENCIA PRESUPUESTAL PARA EL PAGO DE LOS TRABAJOS POR EJECUTAR EN EL EJERCICIO DE QUE SE TRATE.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 179 de 281

Page 180: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

EL PORCENTAJE DE LA AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO EN EL PRIMER EJERCICIO, SERÁ EL RESULTADO DE DIVIDIR EL IMPORTE DEL ANTICIPO CONCEDIDO EN EL PRIMER EJERCICIO, ENTRE EL IMPORTE TOTAL DE LOS TRABAJOS A EJERCER EN EL PRIMERO Y SEGUNDO EJERCICIOS, CONFORME AL PROGRAMA DE TRABAJO CONVENIDO, Y PARA EL SEGUNDO EJERCICIO, SERÁ EL RESULTADO DE DIVIDIR EL SALDO POR AMORTIZAR DEL PRIMER EJERCICIO MÁS EL ANTICIPO CONCEDIDO, ENTRE EL IMPORTE TOTAL DE LOS TRABAJOS A EJERCER EN EL SEGUNDO EJERCICIO, CONFORME AL PROGRAMA DE TRABAJO, DEBIÉNDOSE EN AMBOS CASOS, APLICAR LA AMORTIZACIÓN CON CARGO A CADA UNA DE LAS ESTIMACIONES QUE SE FORMULEN Y LIQUIDAR EL FALTANTE POR AMORTIZAR EN LA ESTIMACIÓN FINAL, ES DECIR, LA ÚLTIMA QUE SE PRESENTE PARA SU PAGO POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”.

EN CASO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A REINTEGRAR A “LA COMISIÓN” EL SALDO POR AMORTIZAR DEL ANTICIPO EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE LE SEA NOTIFICADA LA RESOLUCIÓN DE DAR POR RESCINDIDO ESTE CONTRATO.

EN EL SUPUESTO DE QUE “EL CONTRATISTA” NO REINTEGRE EL SALDO POR AMORTIZAR EN EL TÉRMINO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, ÉSTE SE OBLIGA A PAGAR GASTOS FINANCIEROS, CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. DICHOS GASTOS EMPEZARÁN A GENERARSE CUANDO LAS PARTES TENGAN DEFINIDO EL IMPORTE A PAGAR Y SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES NO PAGADAS, DEBIÉNDOSE COMPUTAR POR DÍAS NATURALES DESDE QUE SEAN DETERMINADAS HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”.

PODRÁN OTORGARSE ANTICIPOS PARA LOS CONVENIOS MODIFICATORIOS O ADICIONALES QUE SE CELEBREN RESPECTO DEL PRESENTE CONTRATO Y A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SIN QUE PUEDA EXCEDER EL PORCENTAJE ORIGINALMENTE AUTORIZADO EN EL CONTRATO.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO NO SE OTORGAN ANTICIPOS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

SEXTA: ANTICIPOS.

PARA LA EJECUCIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, “LA COMISIÓN” NO OTORGARÁ ANTICIPOS.

SÉPTIMA: FORMA DE PAGO.

(NOTA: DEJAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO EN EL CASO DE QUE SE JUSTIFIQUE ANTE EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL LA OPCIÓN PARA NO REALIZAR PAGOS A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA Y EN CASO CONTRARIO ELIMINARLA).

“LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” CONVIENEN QUE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, SE PAGUEN CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS, MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE ESTIMACIONES SUJETAS AL AVANCE DE LOS TRABAJOS CON BASE EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA QUE ABARCARÁN UN PERÍODO NO MAYOR A UN MES CALENDARIO, LAS QUE SERÁN PRESENTADAS POR “EL CONTRATISTA” A LA RESIDENCIA DE OBRA DENTRO DE LOS 6 (SEIS) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE CORTE PARA EL PAGO DE LAS ESTIMACIONES, ACOMPAÑADAS DE LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE LA PROCEDENCIA DE ÉSTAS, LA QUE SERÁ EL DÍA _____ DE CADA MES; LA RESIDENCIA DE OBRA DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A SU PRESENTACIÓN, DEBERÁ REVISAR, Y EN SU CASO, AUTORIZAR LAS ESTIMACIONES, MISMAS QUE SERÁN PAGADAS EN LAS OFICINAS DE ______________________________, UBICADAS EN _________________________, DENTRO DE UN TÉRMINO NO MAYOR DE 20 (VEINTE DÍAS) NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE HAYAN SIDO AUTORIZADAS LAS ESTIMACIONES POR LA RESIDENCIA DE OBRA. LAS DIFERENCIAS TÉCNICAS O NUMÉRICAS PENDIENTES DE PAGO, SE RESOLVERÁN Y, EN SU CASO, SE INCORPORARÁN EN LA SIGUIENTE ESTIMACIÓN.

(NOTA: DEJAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO EN EL CASO DE QUE SE CUENTE CON LA OPCIÓN PARA REALIZAR PAGOS A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA Y EN CASO CONTRARIO

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 180 de 281

Page 181: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

ELIMINARLA).

“LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” CONVIENEN QUE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, SE PAGUEN CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS, MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE ESTIMACIONES SUJETAS AL AVANCE DE LOS TRABAJOS CON BASE EN LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN, QUE ABARCARÁN UN PERÍODO NO MAYOR A UN MES CALENDARIO, LAS QUE SERÁN PRESENTADAS POR “EL CONTRATISTA” A LA RESIDENCIA DE OBRA DENTRO DE LOS 6 (SEIS) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE CORTE PARA EL PAGO DE LAS ESTIMACIONES, ACOMPAÑADAS DE LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE LA PROCEDENCIA DE ÉSTAS, LA QUE SERÁ EL DÍA _____ DE CADA MES; LA RESIDENCIA DE OBRA DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A SU PRESENTACIÓN, DEBERÁ REVISAR, Y EN SU CASO, AUTORIZAR LAS ESTIMACIONES, MISMAS QUE SERÁN PAGADAS A TRAVÉS DE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS, A LA CUENTA DE CHEQUES NÚMERO __________, CON CLABE BANCARIA ESTANDARIZADA NÚMERO __________, APERTURADA EN EL BANCO __________, DENTRO DE UN TÉRMINO NO MAYOR DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE HAYAN SIDO AUTORIZADAS LAS ESTIMACIONES POR LA RESIDENCIA DE OBRA. LAS DIFERENCIAS TÉCNICAS O NUMÉRICAS PENDIENTES DE PAGO, SE RESOLVERÁN Y, EN SU CASO, SE INCORPORARÁN EN LA SIGUIENTE ESTIMACIÓN.

LOS IMPORTES UNA VEZ ANALIZADOS Y CALCULADOS DEBERÁN CONSIDERAR PARA SU PAGO LOS DERECHOS QUE, CONFORME AL ARTÍCULO 191 DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOS, PROCEDAN POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS TRABAJOS QUE REALIZA LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, ASÍ COMO LOS IMPUESTOS CORRESPONDIENTES Y SE RETENDRÁN DE LAS ESTIMACIONES QUE SE CUBRAN A “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE QUE LAS FACTURAS QUE SE PRESENTEN PARA SU PAGO, CUMPLAN CON LOS REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y FISCALES, POR LO QUE EL ATRASO EN SU PAGO POR FALTA DE ALGUNO DE ÉSTOS O POR SU PRESENTACIÓN INCORRECTA O EXTEMPORÁNEA, NO SERÁ MOTIVO PARA SOLICITAR EL PAGO DE GASTOS FINANCIEROS.

LOS PAGOS DE ESTIMACIONES NO SE CONSIDERARÁN COMO ACEPTACIÓN PLENA DE LOS TRABAJOS, YA QUE “LA COMISIÓN” TENDRÁ EL DERECHO DE RECLAMAR POR LOS TRABAJOS FALTANTES O MAL EJECUTADOS Y, EN SU CASO, EL PAGO EN EXCESO QUE SE HAYA EFECTUADO.

CUANDO SIN ESTAR TERMINADA LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS, SI A JUICIO DE “LA COMISIÓN” EXISTEN TRABAJOS TERMINADOS Y ESTAS PARTES SON IDENTIFICABLES Y SUSCEPTIBLES DE UTILIZARSE, PODRÁ PACTARSE SU RECEPCIÓN. EN ESTOS CASOS SE LEVANTARÁ EL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA Y PARCIAL DE LOS TRABAJOS.

CUANDO “LA COMISIÓN” RESCINDA ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO POR CAUSAS IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”, LA RECEPCIÓN PARCIAL QUEDARÁ A JUICIO DE “LA COMISIÓN” LA QUE LIQUIDARÁ EL IMPORTE DE LOS TRABAJOS QUE DECIDA RECIBIR.

NO SE CONSIDERARÁ PAGO EN EXCESO CUANDO LAS DIFERENCIAS QUE RESULTEN A CARGO DE “EL CONTRATISTA” SEAN COMPENSADAS EN LA ESTIMACIÓN SIGUIENTE, O EN EL FINIQUITO, SI DICHO PAGO NO SE HUBIERA IDENTIFICADO CON ANTERIORIDAD.

EL PAGO LAS DE ESTIMACIONES SE TENDRÁN POR AUTORIZADAS CUANDO “LA COMISIÓN” OMITA RESOLVER RESPECTO DE SU PROCEDENCIA, DENTRO DEL TÉRMINO DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE HAYAN SIDO AUTORIZADAS POR EL RESIDENTE DE OBRA. EN TODOS LOS CASOS, EL RESIDENTE DE OBRA DEBERÁ HACER CONSTAR EN LA BITÁCORA, LA FECHA EN QUE SE PRESENTAN LAS ESTIMACIONES.

EN CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” NO PRESENTE LAS ESTIMACIONES DENTRO DEL TÉRMINO DE LOS 6 (SEIS) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE CORTE PARA EL PAGO DE LAS ESTIMACIONES, LA ESTIMACIÓN CORRESPONDIENTE SE PRESENTARÁ EN LA SIGUIENTE FECHA DE CORTE, SIN QUE ELLO DÉ LUGAR A LA RECLAMACIÓN DE GASTOS FINANCIEROS POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”, DEBIÉNDOSE HACER CONSTAR EN LA BITÁCORA TALES HECHOS.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 181 de 281

Page 182: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

EL PAGO DE LOS AJUSTES DE COSTOS Y DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO SE EFECTUARÁ EN LAS ESTIMACIONES SIGUIENTES AL MES EN QUE SE HAYA AUTORIZADO EL AJUSTE CONCEDIDO, APLICANDO AL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES EL INCREMENTO DESGLOSADO CORRESPONDIENTE A DICHOS FACTORES A CADA TIPO DE AJUSTE; DEBIÉNDOSE APLICAR LOS ÚLTIMOS QUE SE TENGAN AUTORIZADOS. TODOS LOS FACTORES DE AJUSTE CONCEDIDOS DEBERÁN ACUMULARSE.

EN EL CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” NO PROMUEVA EL AJUSTE DE COSTOS, DENTRO DE LOS 60 (SESENTA) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DE LOS ÍNDICES APLICABLES AL PERÍODO QUE LOS MISMOS INDIQUEN, Y PRECLUYA SU DERECHO PARA HACERLO, SE CONSIDERARÁ PARA EL PAGO DE LA ESTIMACIÓN CORRESPONDIENTE, EL ÚLTIMO PORCENTAJE DE AJUSTE QUE SE TENGA AUTORIZADO.

LA AUTORIZACIÓN DEL PAGO DE LOS GASTOS NO RECUPERABLES DEBERÁ CONSTAR POR ESCRITO, ACOMPAÑADO DE LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE SU PROCEDENCIA, SIN NECESIDAD DE CELEBRAR CONVENIO ALGUNO.

TRATÁNDOSE DE SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS, EL PAGO DE LOS GASTOS NO RECUPERABLES SE LIMITARÁ EXCLUSIVAMENTE A LOS CASOS PREVISTOS POR EL ARTÍCULO 116 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

EL PAGO DE LAS ESTIMACIONES AUTORIZADAS DE GASTOS NO RECUPERABLES DEBIDAMENTE COMPROBADOS SE REALIZARÁ EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE HAYAN SIDO AUTORIZADAS POR EL RESIDENTE DE OBRA. A LOS IMPORTES QUE RESULTEN NO LES SERÁ APLICABLE COSTO ADICIONAL ALGUNO POR CONCEPTO DE INDIRECTOS, FINANCIAMIENTO, NI UTILIDAD.

SI “EL CONTRATISTA” REALIZA TRABAJOS POR MAYOR VALOR DEL CONTRATADO, SIN MEDIAR ORDEN POR ESCRITO DE PARTE DE “LA COMISIÓN”, INDEPENDIENTEMENTE DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURRA POR LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS EXCEDENTES, NO TENDRÁ DERECHO A RECLAMAR PAGO ALGUNO POR ELLO, NI A MODIFICACIÓN ALGUNA DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

CUANDO LOS TRABAJOS NO SE HAYAN REALIZADO DE ACUERDO CON LOS TÉRMINOS ESTIPULADOS Y MENCIONADOS EN LOS ANEXOS QUE SE INDICAN EN LA DECLARACIÓN II.7 DEL PRESENTE CONTRATO O CONFORME A LAS ÓRDENES ESCRITAS DE “LA COMISIÓN”, ÉSTA PODRÁ ORDENAR SU CORRECCIÓN O REPOSICIÓN INMEDIATA CON LOS TRABAJOS ADICIONALES QUE RESULTEN NECESARIOS, QUE HARÁ POR SU CUENTA “EL CONTRATISTA” SIN QUE TENGA DERECHO A RETRIBUCIÓN ADICIONAL ALGUNA POR ELLO. EN ESTE CASO, “LA COMISIÓN”, SI LO ESTIMA NECESARIO, PODRÁ ORDENAR LA SUSPENSIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS EN TANTO NO SE LLEVE A CABO LA CORRECCIÓN O REPOSICIÓN DE LOS MISMOS, SIN QUE ESTO SEA MOTIVO PARA AMPLIAR EL PLAZO SEÑALADO EN LA CLÁUSULA CUARTA DE ESTE CONTRATO PARA SU TERMINACIÓN.

EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN LOS PAGOS DE ESTIMACIONES Y DE AJUSTES DE COSTOS, “LA COMISIÓN”, A SOLICITUD DE “EL CONTRATISTA”, DEBERÁ PAGAR GASTOS FINANCIEROS, CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. DICHOS GASTOS EMPEZARÁN A GENERARSE CUANDO LAS PARTES TENGAN DEFINIDO EL IMPORTE A PAGAR Y SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES NO PAGADAS, DEBIÉNDOSE COMPUTAR POR DÍAS NATURALES DESDE QUE SEAN DETERMINADAS HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “EL CONTRATISTA”.

TRATÁNDOSE DE PAGOS EN EXCESO QUE HAYA RECIBIDO “EL CONTRATISTA” O DE QUE INCURRA CON DOLO, MALA FE, POR ERROR ARITMÉTICO O DE CALCULO, EN LA REVISIÓN DE LAS ESTIMACIONES A QUE SE REFIERE LA CLÁUSULA SEGUNDA DE ESTE CONTRATO, Y SE REALICE PAGO EN EXCESO POR PARTE DE “LA COMISIÓN”, DEBIDO A LAS ESTIMACIONES QUE HAYA REVISADO “EL CONTRATISTA”, ÉSTE SE OBLIGA SOLIDARIAMENTE CON LA(S) EMPRESA(S) CONSTRUCTORA(S) A REINTEGRAR LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO MÁS LOS GASTOS FINANCIEROS QUE SE GENEREN, CONFORME A LO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR. LOS GASTOS FINANCIEROS SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO EN CADA CASO Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES, DESDE QUE SEAN DETERMINADAS HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 182 de 281

Page 183: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

(NOTA: SI EN EL CONTRATO SE OTORGAN ANTICIPOS Y ES PARA EJECUTARSE EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL, RESPECTO DE LA CLÁUSULA DE GARANTÍAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

OCTAVA: GARANTÍAS.

PARA GARANTIZAR LA CORRECTA INVERSIÓN DEL ANTICIPO, “EL CONTRATISTA” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________, DE FECHA __________, POR LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), QUE GARANTIZA LA TOTALIDAD DEL ANTICIPO CONCEDIDO, SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

ESTA GARANTÍA SOLAMENTE SE LIBERARÁ CUANDO SE HAYA AMORTIZADO TOTALMENTE EL ANTICIPO CONCEDIDO.

PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________, DE FECHA __________, POR LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), POR EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS, SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

ESTA GARANTÍA SE LIBERARÁ CUANDO EL CONTRATISTA HAYA CUMPLIDO CON LA EJECUCIÓN, TERMINACIÓN Y ENTREGA TOTAL DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO CONFORME AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, Y ENTREGUE A “LA COMISIÓN” LA GARANTÍA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

LAS PÓLIZAS DE FIANZA CONTIENEN LAS DECLARACIONES INDICADAS POR EL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, CONSISTENTES EN LAS SIGUIENTES:

A).- QUE LA FIANZA SE OTORGARÁ ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN ESTE CONTRATO;

B).- QUE PARA LIBERAR LA FIANZA SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”;

C).- QUE LA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN POR PARTE DE “EL CONTRATISTA” O “LA COMISIÓN” Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN O SENTENCIA EJECUTORIADA POR AUTORIDAD COMPETENTE, Y

D).- QUE LA AFIANZADORA ACEPTE EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS FIANZAS, AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDA EL COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA.

EN CASO DE OTORGAMIENTO DE PRÓRROGAS O ESPERAS A “EL CONTRATISTA” DERIVADAS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO O AL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” DEBERÁ OBTENER LA MODIFICACIÓN DE LA FIANZA Y PRESENTARLA ANTES DE LA FIRMA DEL CONVENIO RESPECTIVO.

CUANDO AL REALIZARSE EL FINIQUITO RESULTEN SALDOS A CARGO DE “EL CONTRATISTA”, Y ÉSTE HAGA PAGO DE LA TOTALIDAD DE LOS MISMOS EN FORMA INCONDICIONAL DENTRO DE LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DEL FINIQUITO, “LA COMISIÓN” DEBERÁ LIBERAR LA FIANZA RESPECTIVA, EN CASO CONTRARIO, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS, A

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 183 de 281

Page 184: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL CONTRATISTA” LA RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

CONCLUIDOS LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” QUEDARÁ OBLIGADO A RESPONDER DE LOS DEFECTOS QUE RESULTAREN DE LOS MISMOS, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EN CONTRAVENCIÓN AL CONTENIDO DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ANEXO A ESTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 64 Y 65 DE SU REGLAMENTO.

LOS TRABAJOS SE GARANTIZARÁN DURANTE UN TÉRMINO DE 12 (DOCE) MESES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, SIEMPRE QUE DURANTE ESE PERIODO NO HAYA SURGIDO ALGUNA RESPONSABILIDAD A CARGO DE “EL CONTRATISTA” POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, POR LO QUE PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” DEBERÁ GARANTIZAR LOS MISMOS EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 64 DE SU REGLAMENTO. TRANSCURRIDOS LOS 12 (DOCE) MESES, SIN QUE EXISTA RECLAMACIÓN ALGUNA POR PARTE DE “LA COMISIÓN”, LA CANCELACIÓN DE LA FIANZA ESTARÁ A LO PREVISTO EN LA PÓLIZA DE GARANTÍA QUE SE OTORGUE EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO APARECIEREN DEFECTOS O VICIOS OCULTOS EN LOS TRABAJOS DENTRO DEL PLAZO CUBIERTO POR LA GARANTÍA, “LA COMISIÓN” DEBERÁ NOTIFICARLO POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA”, PARA QUE ÉSTE HAGA LAS REPARACIONES O REPOSICIONES CORRESPONDIENTES, DENTRO DE UN TÉRMINO MÁXIMO DE 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES, TRANSCURRIDO ESTE TÉRMINO SIN QUE SE HUBIEREN REALIZADO DICHAS CORRECCIONES O REPOSICIONES, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER EFECTIVA LA GARANTÍA. SI LA CORRECCIÓN O REPOSICIÓN REQUIERE DE UN PLAZO MAYOR, LAS PARTES PODRÁN CONVENIRLO POR ESCRITO, DEBIENDO CONTINUAR VIGENTE LA GARANTÍA.

LAS REPARACIONES DE LAS DEFICIENCIAS DE LOS TRABAJOS, NO PODRÁN CONSISTIR EN LA EJECUCIÓN TOTAL DE TRABAJOS FALTANTES POR REALIZAR POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”; EN ESTE CASO, NO SE PROCEDERÁ A LA RECEPCIÓN Y SE CONSIDERARA QUE LOS TRABAJOS NO FUERON CONCLUIDOS EN EL PLAZO CONVENIDO EN LA CLÁUSULA CUARTA DEL PRESENTE CONTRATO.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO SE OTORGAN ANTICIPOS Y ES PARA EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES, RESPECTO DE LA CLÁUSULA DE GARANTÍAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

OCTAVA: GARANTÍAS.

PARA GARANTIZAR LA CORRECTA INVERSIÓN DEL ANTICIPO, “EL CONTRATISTA” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________ , DE FECHA __________ , POR LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M. N.) , QUE GARANTIZA LA TOTALIDAD DEL ANTICIPO CONCEDIDO, SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________ , A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

ESTA GARANTÍA SOLAMENTE SE LIBERARÁ CUANDO SE HAYA AMORTIZADO TOTALMENTE EL ANTICIPO CONCEDIDO.

PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL PRESENTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________, DE FECHA __________, POR LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), POR EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS, SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

PARA EL EJERCICIO SUBSECUENTE “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA DE IGUAL FORMA A SUSTITUIR LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO CORRESPONDIENTE, POR OTRA EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO)

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 184 de 281

Page 185: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS FALTANTES POR EJECUTAR, ACTUALIZANDO LOS IMPORTES DE ACUERDO CON LOS AJUSTES DE COSTOS Y MODIFICACIONES CONTRACTUALES, SI LAS HUBIERE.

A PETICIÓN DE “EL CONTRATISTA”, “LA COMISIÓN” PODRÁ ACCEDER A QUE NO SE SUSTITUYA LA GARANTÍA OTORGADA EN EL PRIMER EJERCICIO, SIEMPRE QUE CONTINÚE VIGENTE Y SU IMPORTE MANTENGA LA MISMA PROPORCIÓN QUE LA DEL PRIMER EJERCICIO, EN RELACIÓN CON EL VALOR ACTUALIZADO DE LOS TRABAJOS FALTANTES POR EJECUTAR EN CADA EJERCICIO SUBSECUENTE.

LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO OTORGADA EN EL PRIMER EJERCICIO, EN CASO DE QUE NO HAYA SIDO SUSTITUIDA, O LA GARANTÍA OTORGADA EN EL ÚLTIMO EJERCICIO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, SE LIBERARÁ UNA VEZ QUE HAYA SIDO CONSTITUIDA Y ENTREGADA A “LA COMISIÓN” LA GARANTÍA POR DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

ESTA GARANTÍA SE LIBERARÁ CUANDO EL CONTRATISTA HAYA CUMPLIDO CON LA EJECUCIÓN, TERMINACIÓN Y ENTREGA TOTAL DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO CONFORME AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, Y ENTREGUE A “LA COMISIÓN” LA GARANTÍA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

LAS PÓLIZAS DE FIANZA CONTIENEN LAS DECLARACIONES INDICADAS POR EL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, CONSISTENTES EN LAS SIGUIENTES:

A).- QUE LA FIANZA SE OTORGARÁ ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN ESTE CONTRATO;

B).- QUE PARA LIBERAR LA FIANZA SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”;

C).- QUE LA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN POR PARTE DE “EL CONTRATISTA” O “LA COMISIÓN” Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN O SENTENCIA EJECUTORIADA POR AUTORIDAD COMPETENTE, Y

D).- QUE LA AFIANZADORA ACEPTE EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS FIANZAS, AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDA EL COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA.

EN CASO DE OTORGAMIENTO DE PRÓRROGAS O ESPERAS A “EL CONTRATISTA” DERIVADAS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO O AL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” DEBERÁ OBTENER LA MODIFICACIÓN DE LA FIANZA Y PRESENTARLA ANTES DE LA FIRMA DEL CONVENIO RESPECTIVO.

CUANDO AL REALIZARSE EL FINIQUITO RESULTEN SALDOS A CARGO DE “EL CONTRATISTA”, Y ÉSTE HAGA PAGO DE LA TOTALIDAD DE LOS MISMOS EN FORMA INCONDICIONAL DENTRO DE LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DEL FINIQUITO, “LA COMISIÓN” DEBERÁ LIBERAR LA FIANZA RESPECTIVA, EN CASO CONTRARIO, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL CONTRATISTA” LA RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

CONCLUIDOS LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” QUEDARÁ OBLIGADO A RESPONDER DE LOS DEFECTOS QUE RESULTAREN DE LOS MISMOS, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, EN CONTRAVENCIÓN AL CONTENIDO DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ANEXO A ESTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 64 Y 65 DE SU REGLAMENTO.

LOS TRABAJOS SE GARANTIZARÁN DURANTE UN TÉRMINO DE 12 (DOCE) MESES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, SIEMPRE QUE DURANTE ESE PERIODO NO HAYA SURGIDO ALGUNA RESPONSABILIDAD A CARGO DE “EL CONTRATISTA” POR EL

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 185 de 281

Page 186: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, POR LO QUE PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” DEBERÁ GARANTIZAR LOS MISMOS EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 64 DE SU REGLAMENTO. TRANSCURRIDOS LOS 12 (DOCE) MESES, SIN QUE EXISTA RECLAMACIÓN ALGUNA POR PARTE DE “LA COMISIÓN”, LA CANCELACIÓN DE LA FIANZA ESTARÁ A LO PREVISTO EN LA PÓLIZA DE GARANTÍA QUE SE OTORGUE EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO APARECIEREN DEFECTOS O VICIOS OCULTOS EN LOS TRABAJOS DENTRO DEL PLAZO CUBIERTO POR LA GARANTÍA, “LA COMISIÓN” DEBERÁ NOTIFICARLO POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA”, PARA QUE ÉSTE HAGA LAS REPARACIONES O REPOSICIONES CORRESPONDIENTES, DENTRO DE UN TÉRMINO MÁXIMO DE 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES, TRANSCURRIDO ESTE TÉRMINO SIN QUE SE HUBIEREN REALIZADO DICHAS CORRECCIONES O REPOSICIONES, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER EFECTIVA LA GARANTÍA. SI LA CORRECCIÓN O REPOSICIÓN REQUIERE DE UN TÉRMINO MAYOR, LAS PARTES PODRÁN CONVENIRLO POR ESCRITO, DEBIENDO CONTINUAR VIGENTE LA GARANTÍA.

LAS REPARACIONES DE LAS DEFICIENCIAS DE LOS TRABAJOS, NO PODRÁN CONSISTIR EN LA EJECUCIÓN TOTAL DE TRABAJOS FALTANTES POR REALIZAR POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”; EN ESTE CASO, NO SE PROCEDERÁ A LA RECEPCIÓN Y SE CONSIDERARA QUE LOS TRABAJOS NO FUERON CONCLUIDOS EN EL PLAZO CONVENIDO EN LA CLÁUSULA CUARTA DEL PRESENTE CONTRATO.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO NO SE OTORGAN ANTICIPOS Y ES PARA EJECUTARSE EN UN EJERCICIO PRESUPUESTAL, RESPECTO DE LA CLÁUSULA DE GARANTÍAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

OCTAVA: GARANTÍAS.

PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________, DE FECHA __________, POR LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), POR EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS, SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

ESTA GARANTÍA SE LIBERARÁ CUANDO EL CONTRATISTA HAYA CUMPLIDO CON LA EJECUCIÓN, TERMINACIÓN Y ENTREGA TOTAL DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO CONFORME AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, Y ENTREGUE A “LA COMISIÓN” LA GARANTÍA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

LA PÓLIZA DE FIANZA CONTIENE LAS DECLARACIONES INDICADAS POR EL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, CONSISTENTES EN LAS SIGUIENTES:

A).- QUE LA FIANZA SE OTORGARÁ ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN ESTE CONTRATO;

B).- QUE PARA LIBERAR LA FIANZA SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”;

C).- QUE LA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN POR PARTE DE “EL CONTRATISTA” O “LA COMISIÓN” Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN O SENTENCIA EJECUTORIADA POR AUTORIDAD COMPETENTE, Y

D).- QUE LA AFIANZADORA ACEPTE EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS FIANZAS, AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDA EL COBRO DE INTERESES QUE

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 186 de 281

Page 187: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA.

EN CASO DE OTORGAMIENTO DE PRÓRROGAS O ESPERAS A “EL CONTRATISTA” DERIVADAS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO O AL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PRESENTE CONTRATO , “EL CONTRATISTA” DEBERÁ OBTENER LA MODIFICACIÓN DE LA FIANZA Y PRESENTARLA ANTES DE LA FIRMA DEL CONVENIO RESPECTIVO.

CUANDO AL REALIZARSE EL FINIQUITO RESULTEN SALDOS A CARGO DE “EL CONTRATISTA”, Y ESTE HAGA PAGO DE LA TOTALIDAD DE LOS MISMOS EN FORMA INCONDICIONAL DENTRO DE LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL FINIQUITO, “LA COMISIÓN” DEBERÁ LIBERAR LA FIANZA RESPECTIVA, EN CASO CONTRARIO, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER EFECTIVA LA GARANTÍA, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL CONTRATISTA” LA RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

CONCLUIDOS LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” QUEDARÁ OBLIGADO A RESPONDER DE LOS DEFECTOS QUE RESULTAREN DE LOS MISMOS, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, EN CONTRAVENCIÓN AL CONTENIDO DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ANEXO A ESTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 64 Y 65 DE SU REGLAMENTO.

LOS TRABAJOS SE GARANTIZARÁN DURANTE UN TÉRMINO DE 12 (DOCE) MESES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, SIEMPRE QUE DURANTE ESE PERIODO NO HAYA SURGIDO ALGUNA RESPONSABILIDAD A CARGO DE “EL CONTRATISTA” POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, POR LO QUE PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” DEBERÁ GARANTIZAR LOS MISMOS EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 64 DE SU REGLAMENTO. TRANSCURRIDOS LOS 12 (DOCE) MESES, SIN QUE EXISTA RECLAMACIÓN ALGUNA POR PARTE DE “LA COMISIÓN”, LA CANCELACIÓN DE LA FIANZA ESTARÁ A LO DISPUESTO EN LA PÓLIZA DE GARANTÍA QUE SE OTORGUE EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO APARECIEREN DEFECTOS O VICIOS OCULTOS EN LOS TRABAJOS DENTRO DEL PLAZO CUBIERTO POR LA GARANTÍA, “LA COMISIÓN” DEBERÁ NOTIFICARLO POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA”, PARA QUE ÉSTE HAGA LAS REPARACIONES O REPOSICIONES CORRESPONDIENTES, DENTRO DE UN TÉRMINO MÁXIMO DE 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES, TRANSCURRIDO ESTE TÉRMINO SIN QUE SE HUBIEREN REALIZADO DICHAS CORRECCIONES O REPOSICIONES, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER EFECTIVA LA GARANTÍA. SI LA CORRECCIÓN O REPOSICIÓN REQUIERE DE UN TÉRMINO MAYOR, LAS PARTES PODRÁN CONVENIRLO POR ESCRITO, DEBIENDO CONTINUAR VIGENTE LA GARANTÍA.

LAS REPARACIONES DE LAS DEFICIENCIAS DE LOS TRABAJOS, NO PODRÁN CONSISTIR EN LA EJECUCIÓN TOTAL DE TRABAJOS FALTANTES POR REALIZAR POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”; EN ESTE CASO, NO SE PROCEDERÁ A LA RECEPCIÓN Y SE CONSIDERARA QUE LOS TRABAJOS NO FUERON CONCLUIDOS EN EL PLAZO CONVENIDO EN LA CLÁUSULA CUARTA DEL PRESENTE CONTRATO.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO NO SE OTORGAN ANTICIPOS Y ES PARA EJECUTARSE EN DOS EJERCICIOS PRESUPUÉSTALES, RESPECTO DE LA CLÁUSULA DE GARANTÍAS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

OCTAVA: GARANTÍAS.

PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” PRESENTÓ LA PÓLIZA DE FIANZA NÚMERO __________, DE FECHA __________, POR LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), POR EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS, SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, OTORGADA POR LA AFIANZADORA __________, A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 187 de 281

Page 188: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

PARA EL EJERCICIO SUBSECUENTE “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA DE IGUAL FORMA A SUSTITUIR LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO CORRESPONDIENTE, POR OTRA EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS FALTANTES POR EJECUTAR, ACTUALIZANDO LOS IMPORTE DE ACUERDO CON LOS AJUSTES DE COSTOS Y MODIFICACIONES CONTRACTUALES, SI LAS HUBIERE.

A PETICIÓN DE “EL CONTRATISTA”, “LA COMISIÓN” PODRÁ ACCEDER A QUE NO SE SUSTITUYA LA GARANTÍA OTORGADA EN EL PRIMER EJERCICIO, SIEMPRE QUE CONTINÚE VIGENTE Y SU IMPORTE MANTENGA LA MISMA PROPORCIÓN QUE LA DEL PRIMER EJERCICIO, EN RELACIÓN CON EL VALOR ACTUALIZADO DE LOS TRABAJOS FALTANTES POR EJECUTAR EN CADA EJERCICIO SUBSECUENTE.

LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO OTORGADA EN EL PRIMER EJERCICIO, EN CASO DE QUE NO HAYA SIDO SUSTITUIDA, O LA GARANTÍA OTORGADA EN EL ÚLTIMO EJERCICIO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, SE LIBERARÁ UNA VEZ QUE HAYA SIDO CONSTITUIDA Y ENTREGADA A “LA COMISIÓN” LA GARANTÍA POR DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

ESTA GARANTÍA SE LIBERARÁ CUANDO EL CONTRATISTA HAYA CUMPLIDO CON LA EJECUCIÓN, TERMINACIÓN Y ENTREGA TOTAL DE LA OBRA OBJETO DE ESTE CONTRATO CONFORME AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, Y ENTREGUE A “LA COMISIÓN” LA GARANTÍA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

LA PÓLIZA DE FIANZA CONTIENE LAS DECLARACIONES INDICADAS POR EL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, CONSISTENTES EN LAS SIGUIENTES:

A).- QUE LA FIANZA SE OTORGARÁ ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN ESTE CONTRATO;

B).- QUE PARA LIBERAR LA FIANZA SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”;

C).- QUE LA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN POR PARTE DE “EL CONTRATISTA” O “LA COMISIÓN” Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN O SENTENCIA EJECUTORIADA POR AUTORIDAD COMPETENTE, Y

D).- QUE LA AFIANZADORA ACEPTE EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS FIANZAS, AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDA EL COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA.

EN CASO DE OTORGAMIENTO DE PRÓRROGAS O ESPERAS A “EL CONTRATISTA” DERIVADAS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO O AL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PRESENTE CONTRATO , “EL CONTRATISTA” DEBERÁ OBTENER LA MODIFICACIÓN DE LA FIANZA Y PRESENTARLA ANTES DE LA FIRMA DEL CONVENIO RESPECTIVO.

CUANDO AL REALIZARSE EL FINIQUITO RESULTEN SALDOS A CARGO DE “EL CONTRATISTA”, Y ÉSTE HAGA PAGO DE LA TOTALIDAD DE LOS MISMOS EN FORMA INCONDICIONAL DENTRO DE LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DEL FINIQUITO, “LA COMISIÓN” DEBERÁ LIBERAR LA FIANZA RESPECTIVA, EN CASO CONTRARIO “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER EFECTIVA LA GARANTÍA, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL CONTRATISTA” LA RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

CONCLUIDOS LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” QUEDARÁ OBLIGADO A RESPONDER DE LOS DEFECTOS QUE RESULTAREN DE LOS MISMOS, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, EN CONTRAVENCIÓN AL CONTENIDO DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ANEXO A ESTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 64 Y 65 DE SU REGLAMENTO.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 188 de 281

Page 189: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

LOS TRABAJOS SE GARANTIZARÁN DURANTE UN TÉRMINO DE 12 (DOCE) MESES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, SIEMPRE QUE DURANTE ESE PERIODO NO HAYA SURGIDO ALGUNA RESPONSABILIDAD A CARGO DE “EL CONTRATISTA”, POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, POR LO QUE PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” DEBERÁ GARANTIZAR LOS MISMOS EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 64 DE SU REGLAMENTO. TRANSCURRIDOS LOS 12 (DOCE) MESES, SIN QUE EXISTA RECLAMACIÓN ALGUNA POR PARTE DE “LA COMISIÓN”, LA CANCELACIÓN DE LA FIANZA ESTARÁ A LO PREVISTO EN LA PÓLIZA DE GARANTÍA QUE SE OTORGUE EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO APARECIEREN DEFECTOS O VICIOS OCULTOS EN LOS TRABAJOS DENTRO DEL PLAZO CUBIERTO POR LA GARANTÍA, “LA COMISIÓN” DEBERÁ NOTIFICARLO POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA”, PARA QUE ÉSTE HAGA LAS REPARACIONES O REPOSICIONES CORRESPONDIENTES, DENTRO DE UN TÉRMINO MÁXIMO DE 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES, TRANSCURRIDO ESTE TÉRMINO SIN QUE SE HUBIEREN REALIZADO DICHAS CORRECCIONES O REPOSICIONES, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER EFECTIVA LA GARANTÍA. SI LA CORRECCIÓN O REPOSICIÓN REQUIERE DE UN PLAZO MAYOR, LAS PARTES PODRÁN CONVENIRLO POR ESCRITO, DEBIENDO CONTINUAR VIGENTE LA GARANTÍA.

LAS REPARACIONES DE LAS DEFICIENCIAS DE LOS TRABAJOS, NO PODRÁN CONSISTIR EN LA EJECUCIÓN TOTAL DE TRABAJOS FALTANTES POR REALIZAR POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”; EN ESTE CASO, NO SE PROCEDERÁ A LA RECEPCIÓN Y SE CONSIDERARA QUE LOS TRABAJOS NO FUERON CONCLUIDOS EN EL PLAZO CONVENIDO EN LA CLÁUSULA CUARTA DEL PRESENTE CONTRATO.

NOVENA: AJUSTE DE COSTOS.

LAS PARTES ACUERDAN LA REVISIÓN Y AJUSTE DE LOS COSTOS QUE INTEGRAN LOS PRECIOS UNITARIOS PACTADOS EN ESTE CONTRATO, CUANDO OCURRAN CIRCUNSTANCIAS DE ORDEN ECONÓMICO NO PREVISTAS QUE DETERMINEN UN AUMENTO O REDUCCIÓN DE LOS COSTOS DE LOS TRABAJOS AÚN NO EJECUTADOS, CONFORME AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS PACTADO Y AL MOMENTO DE OCURRIR DICHA CONTINGENCIA, DEBIENDO CONSTAR POR ESCRITO EL AUMENTO O REDUCCIÓN CORRESPONDIENTE.

LA REVISIÓN Y AJUSTE DE COSTOS SE REALIZARÁ MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO QUE SE CITA EN LA FRACCIÓN (I, II O III, SEGÚN CORRESPONDA) DEL ARTÍCULO 57 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, Y DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 56 Y 58 DEL CITADO ORDENAMIENTO LEGAL, 147, 148 Y (150, 151 O 152, SEGÚN SEA EL CASO) DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ORAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

(NOTA: INSERTAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO SÓLO EN EL CASO DEQUE SE APLIQUE LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 57 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE)

CUANDO “EL CONTRATISTA NO ESTÉ DE ACUERDO CON LA PROPORCIÓN DE INTERVENCIÓN DE LOS INSUMOS NI SU FORMA DE MEDICIÓN DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN, PODRÁ SOLICITAR SU REVISIÓN A EFECTO DE QUE SEAN CORREGIDOS; EN EL SUPUESTO DE NO LLEGAR A UN ACUERDO, SE DEBERÁ APLICAR EL PROCEDIMIENTO ENUNCIADO EN LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 57 DE LA LEY DE OBRAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

LOS PRECIOS ORIGINALES DEL CONTRATO PERMANECERÁN FIJOS HASTA LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS. EL AJUSTE SE APLICARÁ A LOS COSTOS DIRECTOS, CONSERVANDO CONSTANTES LOS PORCENTAJES DE INDIRECTOS Y UTILIDAD ORIGINALES DURANTE EL EJERCICIO DE ESTE CONTRATO; EL COSTO POR FINANCIAMIENTO ESTARÁ SUJETO A LAS VARIACIONES DE LA TASA DE INTERÉS QUE EL CONTRATISTA HAYA CONSIDERADO EN SU PROPUESTA.

CUANDO EL PORCENTAJE DEL AJUSTE DE LOS COSTOS SEA A LA ALZA, SERÁ “EL CONTRATISTA” EL QUE LO PROMUEVA DENTRO DE LOS 60 (SESENTA) DÍAS NATURALES SIGUIENTES SIGUIENTES A LA

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 189 de 281

Page 190: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

PUBLICACIÓN DE LOS ÍNDICES APLICABLES AL PERÍODO QUE LOS MISMOS INDIQUEN; SI ES A LA BAJA, SERÁ “LA COMISIÓN” LA QUE LO REALICE EN IGUAL PLAZO.

EN EL CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” PROMUEVA EL AJUSTE DE COSTOS, DEBERÁ PRESENTAR POR ESCRITO LA SOLICITUD A “LA COMISIÓN” EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 148 Y 152 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, POR LO QUE TRANSCURRIDO EL PLAZO A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, PRECLUIRÁ SU DERECHO PARA RECLAMAR EL AJUSTE DE COSTOS DEL PERÍODO DE QUE SE TRATE.

“LA COMISIÓN DENTRO DE LOS 60 (SESENTA DÍAS) NATURALES SIGUIENTES A LA RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD DE AJUSTE DE COSTOS, DEBERÁ EMITIR LA RESOLUCIÓN QUE PROCEDA. EN CASO CONTRARIO, LA SOLICITUD SE TENDRÁ POR APROBADA.

DÉCIMA: PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS.

“EL CONTRATISTA” CONVIENE EN QUE NO PODRÁ DIVULGAR POR MEDIO DE PUBLICACIONES, CONFERENCIAS, INFORMES O CUALQUIER OTRA FORMA, LOS DATOS Y RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”, PUES DICHOS DATOS Y RESULTADOS SON PROPIEDAD DE ESTA ÚLTIMA.

DÉCIMA PRIMERA: REPRESENTANTE DE “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A ESTABLECER ANTICIPADAMENTE AL INICIO DE LOS TRABAJOS, EN EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS MISMOS, UN REPRESENTANTE PERMANENTE QUE FUNGIRÁ COMO SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, EL CUAL DEBERÁ CONTAR CON TÍTULO PROFESIONAL EN INGENIERÍA CIVIL Y CON UNA EXPERIENCIA MÍNIMA COMPROBADA DE 5 (CINCO) AÑOS EN LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS AFINES O SIMILARES A LOS DE ESTE CONTRATO, ADEMÁS DE CONOCER CON AMPLITUD LOS ANEXOS QUE SE INDICAN EN LA DECLARACIÓN II.7 DEL PRESENTE CONTRATO, CONVENIOS Y DEMÁS DOCUMENTOS INHERENTES QUE SE GENEREN CON MOTIVO DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y TENDRÁ LAS FUNCIONES INDICADAS EN EL ARTÍCULO 86 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

EL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN DEBE ESTAR FACULTADO POR “EL CONTRATISTA”, PARA OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES RELACIONADAS CON LOS TRABAJOS, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, ASÍ COMO CONTAR CON LAS FACULTADES SUFICIENTES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TODO LO RELATIVO AL CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO.

“LA COMISIÓN” SE RESERVA EL DERECHO DE LA ACEPTACIÓN DEL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, Y DE SOLICITAR EN CUALQUIER MOMENTO, POR CAUSAS JUSTIFICADAS, LA SUSTITUCIÓN DEL MISMO, Y “EL CONTRATISTA” TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE NOMBRAR A OTRO QUE REÚNA LOS REQUISITOS INDICADOS EN EL PRIMER PÁRRAFO DE ESTA CLÁUSULA.

DÉCIMA SEGUNDA: RELACIONES LABORALES DE “EL CONTRATISTA” CON SUS TRABAJADORES.

“EL CONTRATISTA”, COMO EMPRESARIO Y PATRÓN DEL PERSONAL QUE OCUPA, CON MOTIVO DE LOS TRABAJOS MATERIA DE ESTE CONTRATO, SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y DEMÁS ORDENAMIENTOS EN MATERIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA POR LO MISMO, A RESPONDER DE TODAS LAS RECLAMACIONES QUE SUS TRABAJADORES PRESENTEN EN SU CONTRA O EN CONTRA DE “LA COMISIÓN”, EN RELACIÓN CON LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

DÉCIMA TERCERA: RECURSOS HUMANOS DE “EL CONTRATISTA”.

PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A EMPLEAR PERSONAL TÉCNICO ESPECIALIZADO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

DÉCIMA CUARTA: RESPONSABILIDADES DE “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y DEBERÁ SUJETARSE A TODOS LOS REGLAMENTOS Y ORDENAMIENTOS DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 190 de 281

Page 191: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

EN MATERIA DE CONSTRUCCIÓN, SEGURIDAD, USO DE LA VÍA PÚBLICA, PROTECCIÓN ECOLÓGICA Y DE MEDIO AMBIENTE QUE RIJAN EN EL ÁMBITO FEDERAL, ESTATAL O MUNICIPAL, ASÍ COMO A LAS INSTRUCCIONES QUE AL EFECTO LE SEÑALE “LA COMISIÓN”, OBLIGÁNDOSE A REALIZAR, EN LO CONDUCENTE, LAS FUNCIONES QUE SEÑALA EL ARTÍCULO 86 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. CUALQUIER RESPONSABILIDAD, DAÑOS Y PERJUICIOS QUE RESULTAREN POR SU INOBSERVANCIA SERÁN A CARGO DE “EL CONTRATISTA”, QUE PODRÁN SER RECLAMADAS POR “LA COMISIÓN” POR LA VÍA JUDICIAL CORRESPONDIENTE.

ASIMISMO, “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A NO CEDER EN FORMA PARCIAL O TOTAL, EN FAVOR DE CUALQUIER OTRA PERSONA FÍSICA O MORAL, SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADOS DE ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS, CON EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO SOBRE LAS ESTIMACIONES POR TRABAJOS EJECUTADOS, EN CUYO CASO SE DEBERÁ CONTAR CON EL PREVIO CONSENTIMIENTO EXPRESO Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 47 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 54 DE SU REGLAMENTO.

SI CON MOTIVO DE LA CESIÓN DE DERECHOS DE COBRO SOLICITADA POR “EL CONTRATISTA” SE ORIGINA UN ATRASO EN EL PAGO, NO PROCEDERÁ EL PAGO DE GASTOS FINANCIEROS A QUE HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 55 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO “EL CONTRATISTA” REQUIERA LA CESIÓN DE DERECHOS DE COBRO PARA ADQUIRIR ALGÚN FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, “LA COMISIÓN” DEBERÁ RECONOCER LOS TRABAJOS REALIZADOS HASTA EL MOMENTO DE LA SOLICITUD, AÚN Y CUANDO LOS CONCEPTOS DE TRABAJO NO SE ENCUENTREN TOTALMENTE TERMINADOS.

DÉCIMA QUINTA: SUPERVISIÓN DE LOS TRABAJOS.

“LA COMISIÓN” DESIGNARÁ POR ESCRITO AL RESIDENTE DE OBRA CON ANTERIORIDAD AL INICIO DE LOS TRABAJOS, LOS CUALES DEBERÁN RECAER EN UN SERVIDOR PÚBLICO DESIGNADO POR “LA COMISIÓN”, QUIEN FUNGIRÁ COMO SU REPRESENTANTE ANTE “EL CONTRATISTA” Y SERÁ EL RESPONSABLE DIRECTO DE LA SUPERVISIÓN, VIGILANCIA, CONTROL Y REVISIÓN DE LOS TRABAJOS, INCLUYENDO LA AUTORIZACIÓN DE LAS ESTIMACIONES PRESENTADAS POR “EL CONTRATISTA”. TENDRÁ LAS FUNCIONES INDICADAS EN EL ARTÍCULO 84 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EN LO QUE SEA APLICABLE A LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO. LA RESIDENCIA DE OBRA DEBERÁ ESTAR UBICADA EN EL SITIO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

EN LA DESIGNACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE FUNGIRÁ COMO RESIDENTE DE OBRA, “LA COMISIÓN” DEBERÁ TOMAR EN CUENTA QUE TENGA LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, EXPERIENCIA Y CAPACIDAD SUFICIENTE PARA LLEVAR LA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE LOS TRABAJOS; DEBIENDO CONSIDERAR EL GRADO ACADÉMICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA PERSONA, EXPERIENCIA EN ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LOS TRABAJOS, DESARROLLO PROFESIONAL Y EL CONOCIMIENTO DE TRABAJOS SIMILARES A LOS QUE SE HARÁ CARGO.

“LA COMISIÓN” A TRAVÉS DEL REPRESENTANTE QUE PARA TAL EFECTO DESIGNE, TENDRÁ EL DERECHO DE SUPERVISAR EN TODO TIEMPO LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO Y DAR A “EL CONTRATISTA” POR ESCRITO LAS INSTRUCCIONES QUE ESTIME PERTINENTES, RELACIONADAS CON SU EJECUCIÓN EN LA FORMA CONVENIDA Y CON LAS MODIFICACIONES QUE EN SU CASO LE SEAN ORDENADAS.

ES FACULTAD DE “LA COMISIÓN” REALIZAR LA INSPECCIÓN DE TODOS LOS MATERIALES QUE VAYAN A UTILIZARSE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

(NOTA: DEJAR LA SIGUIENTE REDACCIÓN EN EL CASO DE SE TENGA AUTORIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA PARA LLEVAR LA BITÁCORA POR LOS MEDIOS CONVENCIONALES, Y EN EL CASO DE QUE SE LLEVE POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, SE DEBERÁ ELIMINAR)

DÉCIMA SEXTA: DE LA BITÁCORA.SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010

Página 191 de 281

Page 192: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

LA BITÁCORA ES EL INSTRUMENTO TÉCNICO QUE, POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, CONSTITUYE EL MEDIO DE COMUNICACIÓN ENTRE “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA”, EN EL QUE SE REGISTRARÁN LOS ASUNTOS Y EVENTOS IMPORTANTES QUE SE PRESENTEN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

EL USO DE LA BITÁCORA SERÁ OBLIGATORIO. SU ELABORACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO SE HARÁ POR LOS MEDIOS CONVENCIONALES, EN VIRTUD DE CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA OTORGADA EN OFICIO NÚMERO __________, DE FECHA ___ DE __________ DEL 200___, Y DEBERÁ CUMPLIRSE CON LAS CONDICIONES Y REQUISITOS QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 94, 95, 96 Y 97 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

(NOTA: DEJAR LA SIGUIENTE REDACCIÓN EN EL CASO DE QUE LA BITÁCORA SE LLEVE POR MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA Y EN CASO DE QUE SE TENGA AUTORIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA PARA LLEVARLA POR LOS MEDIOS CONVENCIONALES, SE DEBERÁ ELIMINAR)

DÉCIMA SEXTA: DE LA BITÁCORA.

LA BITÁCORA ES EL INSTRUMENTO TÉCNICO QUE, POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, CONSTITUYE EL MEDIO DE COMUNICACIÓN ENTRE “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA”, EN EL QUE SE REGISTRARÁN LOS ASUNTOS Y EVENTOS IMPORTANTES QUE SE PRESENTEN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

EL USO DE LA BITÁCORA SERÁ OBLIGATORIO. SU ELABORACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO SE HARÁ POR MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, Y DEBERÁ CUMPLIRSE CON LAS CONDICIONES Y REQUISITOS QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 94, 95, 96, 97 Y 97 A DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

(NOTA: DEJAR LA SIGUIENTE REDACCIÓN EN EL CASO DE QUE NO SE CUENTE CON EL PROGRAMA RELATIVO AL USO DE LA BITÁCORA POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, AUTORIZADO, RECONOCIDO Y CERTIFICADO POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Y EN CASO DE CONTAR CON EL MISMO, ELIMINARLA.

DÉCIMA SEXTA: DE LA BITÁCORA.

LA BITÁCORA ES EL INSTRUMENTO TÉCNICO QUE, POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA O IMPRESA, CONSTITUYE EL MEDIO DE COMUNICACIÓN ENTRE “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA”, EN EL QUE SE REGISTRARÁN LOS ASUNTOS Y EVENTOS IMPORTANTES QUE SE PRESENTEN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

EL USO DE LA BITÁCORA SERÁ OBLIGATORIO. SU ELABORACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO SE HARÁ POR MEDIOS CONVENCIONALES DE COMUNICACIÓN IMPRESA, EN VIRTUD DE QUE A LA FECHA “LA COMISIÓN” NO CUENTA CON EL PROGRAMA INFORMÁTICO RELATIVO A SU USO, DEBIDAMENTE AUTORIZADO, RECONOCIDO Y CERTIFICADO POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, POR LO QUE “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” CONVIENEN QUE EN LA EJECUCIÓN DEL PRESENTE CONTRATO UTILIZARÁN LA BITÁCORA POR MEDIOS CONVENCIONALES DE COMUNICACIÓN IMPRESA, DANDO CUMPLIMIENTO A LOS REQUISITOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 94, 95, 96 Y 97 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO SE OTORGAN ANTICIPOS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

DÉCIMA SÉPTIMA: RETENCIONES Y PENAS CONVENCIONALES.

LAS PENAS CONVENCIONALES SE APLICARÁN POR ATRASOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FECHAS ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, ASÍ COMO POR EL ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO EN LA FECHA DE TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS PACTADA EN LA

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 192 de 281

Page 193: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

CLÁUSULA CUARTA DEL CONTRATO, ESTIPULÁNDOSE LAS SIGUIENTES RETENCIONES Y/O PENAS CONVENCIONALES:

A).- “LA COMISIÓN” TENDRÁ LA FACULTAD DE VERIFICAR MENSUALMENTE SI LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO SE ESTÁN EJECUTANDO POR “EL CONTRATISTA” DE ACUERDO CON LAS FECHAS ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS APROBADO; PARA LO CUAL, “LA COMISIÓN” COMPARARÁ EL AVANCE MES A MES CONTRA EL PROGRAMA, Y LOS TRABAJOS EFECTIVAMENTE EJECUTADOS.

SI COMO CONSECUENCIA DE LA COMPARACIÓN A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, EL AVANCE DE LOS TRABAJOS ES MENOR DE LO QUE DEBIÓ REALIZARSE, Y SEA POR CAUSAS IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER LAS RETENCIONES ECONÓMICAS A LAS ESTIMACIONES QUE SE ENCUENTREN EN PROCESO EN LAS FECHAS EN QUE SE DETERMINEN LOS ATRASOS, POR LAS CANTIDADES QUE RESULTEN DE MULTIPLICAR EL 5% (CINCO POR CIENTO) DE LA DIFERENCIA DE DICHOS IMPORTES POR EL NÚMERO DE MESES TRANSCURRIDOS, DESDE LA FECHA DEL ATRASO EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, HASTA LA DE REVISIÓN. LAS RETENCIONES SERÁN DETERMINADAS ÚNICAMENTE EN FUNCIÓN DE LOS TRABAJOS QUE NO SE HAYAN EJECUTADO O PRESTADOS OPORTUNAMENTE CONFORME AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONVENIDO, CONSIDERANDO EL AJUSTE DE COSTOS Y SIN APLICAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, Y EN NINGÚN CASO PODRÁN SER SUPERIORES, EN SU CONJUNTO, AL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO. ASIMISMO, CUANDO “EL CONTRATISTA” REGULARICE LOS TIEMPOS DE ATRASO SEÑALADOS EN EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN, PODRÁ RECUPERAR LAS RETENCIONES ECONÓMICAS QUE SE LE HAYAN EFECTUADO, POR LO QUE “LA COMISIÓN” REINTEGRARÁ A “EL CONTRATISTA” EL IMPORTE DE LAS MISMAS QUE AL MOMENTO DE LA REVISIÓN TUVIERA ACUMULADAS.

LA APLICACIÓN DE ESTAS RETENCIONES TENDRÁ EL CARÁCTER DE DEFINITIVA, SI A LA FECHA DE TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS PACTADA EN LA CLÁUSULA CUARTA DE ESTE CONTRATO, ÉSTOS NO SE HAN CONCLUIDO.

(NOTA: INSERTAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO EN EL CASO DE QUE EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SE ESTABLEZCAN FECHAS CRÍTICAS DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE)

NO OBSTANTE LO ANTERIOR, SERÁ IMPROCEDENTE LA DEVOLUCIÓN DE LAS RETENCIONES EFECTUADAS AL CONTRATISTA, EN EL CASO DE QUE EL ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FECHAS CRÍTICAS PACTADAS CONFORME AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 58, PRIMER PÁRRAFO, DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

B).- SI “EL CONTRATISTA” NO CONCLUYE LOS TRABAJOS EN LA FECHA ESTIPULADA EN EL PLAZO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA CUARTA DE ESTE CONTRATO Y EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, POR CAUSAS IMPUTABLES AL MISMO, “LA COMISIÓN” LE APLICARÁ LAS PENAS CONVENCIONALES QUE RESULTEN DE MULTIPLICAR EL 5% (CINCO POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS QUE NO SE HAYAN EJECUTADO O PRESTADO OPORTUNAMENTE, DETERMINANDO LOS ATRASOS CON BASE EN LAS FECHAS PARCIALES O DE TERMINACIÓN FIJADAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONVENIDO, CONSIDERANDO LOS AJUSTES DE COSTOS Y SIN APLICAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, POR CADA MES O FRACCIÓN QUE TRANSCURRA DESDE LA FECHA DE TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS PACTADA EN LA CLÁUSULA CUARTA DEL PRESENTE CONTRATO HASTA EL MOMENTO DE LA TERMINACIÓN TOTAL DE LOS TRABAJOS. DICHAS PENAS NO PODRÁN SER SUPERIORES, EN SU CONJUNTO, AL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

DE EXISTIR RETENCIONES DEFINITIVAS A LA FECHA DE TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS PACTADA EN LA CLÁUSULA CUARTA DEL CONTRATO Y QUEDARAN TRABAJOS PENDIENTES DE EJECUTAR, ÉSTAS SEGUIRÁN EN PODER DE “LA COMISIÓN”; LA CANTIDAD DETERMINADA POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES QUE SE CUANTIFIQUE A PARTIR DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, SE HARÁ EFECTIVA CONTRA EL IMPORTE DE LAS RETENCIONES DEFINITIVAS QUE HAYA APLICADO “LA COMISIÓN” Y, DE RESULTAR SALDO A FAVOR DEL CONTRATISTA

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 193 de 281

Page 194: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

POR CONCEPTO DE RETENCIONES, UNA VEZ CONCLUIDA LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS Y DETERMINADAS LAS PENAS CONVENCIONALES, PROCEDERÁ LA DEVOLUCIÓN DEL MISMO, SIN QUE LA RETENCIONES EFECTUADAS AL CONTRATISTA GENERE GASTO FINANCIERO ALGUNO.

LAS PENAS CONVENCIONALES SE APLICARÁN, SIEMPRE Y CUANDO EL ATRASO EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS SEA POR CAUSAS IMPUTABLES AL CONTRATISTA Y QUE NO HAYA SIDO RESULTADO DE LA DEMORA MOTIVADA POR CASO FORTUITO, FUERZA MAYOR O POR RAZONES DE INTERÉS GENERAL QUE A JUICIO DE “LA COMISIÓN” NO SE ATRIBUYA A CULPA DEL CONTRATISTA.

INDEPENDIENTEMENTE DE LAS RETENCIONES O DE LAS PENAS CONVENCIONALES QUE SE APLIQUEN, “LA COMISIÓN” PODRÁ OPTAR ENTRE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO, O BIEN, LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL MISMO, HACIENDO EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, ASÍ COMO LA GARANTÍA DEL ANTICIPO, TOTAL O PARCIALMENTE, SEGÚN PROCEDA EN LA RESCISIÓN, EN EL CASO DE QUE EL ANTICIPO NO SE ENCUENTRE TOTALMENTE AMORTIZADO, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL CONTRATISTA” LA RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

SI “LA COMISIÓN” OPTA POR LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO, SE APEGARÁ A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 61 Y 62 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 125, 128 Y 129 DE SU REGLAMENTO.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO NO SE OTORGAN ANTICIPOS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

DÉCIMA SÉPTIMA: RETENCIONES Y PENAS CONVENCIONALES.

LAS PENAS CONVENCIONALES SE APLICARÁN POR ATRASOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FECHAS ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, ASÍ COMO POR EL ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO EN LA FECHA DE TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS PACTADA EN LA CLÁUSULA CUARTA DEL CONTRATO, ESTIPULÁNDOSE LAS SIGUIENTES RETENCIONES Y/O PENAS CONVENCIONALES:

A).- “LA COMISIÓN” TENDRÁ LA FACULTAD DE VERIFICAR SI LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO SE ESTÁN EJECUTANDO POR “EL CONTRATISTA” DE ACUERDO CON LAS FECHAS ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS APROBADO; PARA LO CUAL, “LA COMISIÓN” COMPARARÁ EL AVANCE MES A MES CONTRA EL PROGRAMA, Y LOS TRABAJOS EFECTIVAMENTE EJECUTADOS.

SI COMO CONSECUENCIA DE LA COMPARACIÓN A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, EL AVANCE DE LOS TRABAJOS ES MENOR DE LO QUE DEBIÓ REALIZARSE, Y SEA POR CAUSAS IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A HACER LAS RETENCIONES ECONÓMICAS A LAS ESTIMACIONES QUE SE ENCUENTREN EN PROCESO EN LAS FECHAS EN QUE SE DETERMINEN LOS ATRASOS, POR LAS CANTIDADES QUE RESULTEN DE MULTIPLICAR EL 5% (CINCO POR CIENTO) DE LA DIFERENCIA DE DICHOS IMPORTES POR EL NÚMERO DE MESES TRANSCURRIDOS, DESDE LA FECHA DEL ATRASO EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, HASTA LA DE REVISIÓN. LAS RETENCIONES SERÁN DETERMINADAS ÚNICAMENTE EN FUNCIÓN DE LOS TRABAJOS QUE NO SE HAYAN EJECUTADO O PRESTADO OPORTUNAMENTE CONFORME AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONVENIDO Y EN NINGÚN CASO PODRÁN SER SUPERIORES, EN SU CONJUNTO, AL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO. ASIMISMO, CUANDO “EL CONTRATISTA” REGULARICE LOS TIEMPOS DE ATRASO SEÑALADOS EN EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN, PODRÁ RECUPERAR LAS RETENCIONES ECONÓMICAS QUE SE LE HAYAN EFECTUADO, POR LO QUE “LA COMISIÓN” REINTEGRARÁ A “EL CONTRATISTA” EL IMPORTE DE LAS MISMAS QUE AL MOMENTO DE LA REVISIÓN TUVIERA ACUMULADAS.

LA APLICACIÓN DE ESTAS RETENCIONES TENDRÁ EL CARÁCTER DE DEFINITIVA, SI A LA FECHA DE TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS PACTADA EN LA CLÁUSULA CUARTA DE ESTE CONTRATO, ÉSTOS NO SE HAN CONCLUIDO.

(NOTA: INSERTAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO EN EL CASO DE QUE EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SE ESTABLEZCAN FECHAS

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 194 de 281

Page 195: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

CRÍTICAS DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, EN CASO CONTRARIO DEBERÁ ELIMINARSE)

NO OBSTANTE LO ANTERIOR, SERÁ IMPROCEDENTE LA DEVOLUCIÓN DE LAS RETENCIONES EFECTUADAS AL CONTRATISTA, EN EL CASO DE QUE EL ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FECHAS CRÍTICAS PACTADAS CONFORME AL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 58, PRIMER PÁRRAFO, DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

B).- SI “EL CONTRATISTA” NO CONCLUYE LOS TRABAJOS EN LA FECHA ESTIPULADA EN EL PLAZO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA CUARTA DE ESTE CONTRATO Y EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, POR CAUSAS IMPUTABLES AL MISMO, “LA COMISIÓN” LE APLICARÁ LAS PENAS CONVENCIONALES QUE RESULTEN DE MULTIPLICAR EL 5% (CINCO POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS QUE NO SE HAYAN EJECUTADO O PRESTADO OPORTUNAMENTE, DETERMINANDO LOS ATRASOS CON BASE EN LAS FECHAS PARCIALES O DE TERMINACIÓN FIJADAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO LOS AJUSTES DE COSTOS Y SIN APLICAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, POR CADA MES O FRACCIÓN QUE TRANSCURRA DESDE LA FECHA DE TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS PACTADA EN LA CLÁUSULA CUARTA HASTA EL MOMENTO DE LA TERMINACIÓN TOTAL DE LOS TRABAJOS. DICHAS PENAS NO PODRÁN SER SUPERIORES, EN SU CONJUNTO, AL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

DE EXISTIR RETENCIONES DEFINITIVAS A LA FECHA DE TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS PACTADA EN LA CLÁUSULA CUARTA DEL CONTRATO Y QUEDARAN TRABAJOS PENDIENTES DE EJECUTAR, ÉSTAS SEGUIRÁN EN PODER DE “LA COMISIÓN”; LA CANTIDAD DETERMINADA POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES QUE SE CUANTIFIQUE A PARTIR DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, SE HARÁ EFECTIVA CONTRA EL IMPORTE DE LAS RETENCIONES DEFINITIVAS QUE HAYA APLICADO “LA COMISIÓN” Y, DE RESULTAR SALDO A FAVOR DEL CONTRATISTA POR CONCEPTO DE RETENCIONES, UNA VEZ CONCLUIDA LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS Y DETERMINADAS LAS PENAS CONVENCIONALES, PROCEDERÁ LA DEVOLUCIÓN DEL MISMO, SIN QUE LA RETENCIONES EFECTUADAS AL CONTRATISTA GENERE GASTO FINANCIERO ALGUNO.

LAS PENAS CONVENCIONALES SE APLICARÁN, SIEMPRE Y CUANDO EL ATRASO EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS SEA POR CAUSAS IMPUTABLES AL CONTRATISTA Y QUE NO HAYA SIDO RESULTADO DE LA DEMORA MOTIVADA POR CASO FORTUITO, FUERZA MAYOR O POR RAZONES DE INTERÉS GENERAL QUE A JUICIO DE “LA COMISIÓN” NO SE ATRIBUYA A CULPA DEL CONTRATISTA.

INDEPENDIENTEMENTE DE LAS RETENCIONES O DE LAS PENAS CONVENCIONALES QUE SE APLIQUEN, “LA COMISIÓN” PODRÁ OPTAR ENTRE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO, O BIEN, LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL MISMO, HACIENDO EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL CONTRATISTA” LA RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

SI “LA COMISIÓN” OPTA POR LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO, SE APEGARÁ A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 61 Y 62 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, 125, 128 Y 129 DE SU REGLAMENTO.

DÉCIMA OCTAVA: MODIFICACIONES AL CONTRATO.

“LA COMISIÓN” PODRÁ DENTRO DE SU PRESUPUESTO AUTORIZADO, BAJO SU RESPONSABILIDAD Y POR RAZONES FUNDADAS Y EXPLÍCITAS, MODIFICAR ESTE CONTRATO, MEDIANTE CONVENIOS, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTOS, CONSIDERADOS CONJUNTA O SEPARADAMENTE, NO REBASEN EL 25% (VEINTICINCO POR CIENTO) DEL MONTO O DEL PLAZO PACTADOS, NI IMPLIQUEN VARIACIONES SUSTANCIALES AL PROYECTO ORIGINAL, NI SE CELEBREN PARA ELUDIR EN CUALQUIER FORMA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS O LOS TRATADOS.

SI LAS MODIFICACIONES EXCEDEN EL PORCENTAJE INDICADO PERO NO VARÍAN EL OBJETO DEL PROYECTO, SE PODRÁN CELEBRAR CONVENIOS ADICIONALES RESPECTO A LAS NUEVAS CONDICIONES. ESTOS CONVENIOS DEBERÁN SER SUSCRITOS BAJO RESPONSABILIDAD DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE HAYA FIRMADO EL CONTRATO O QUIEN LO SUSTITUYA EN EL CARGO. DICHAS MODIFICACIONES NO PODRÁN, EN MODO ALGUNO, AFECTAR LAS CONDICIONES QUE SE REFIEREN A LA NATURALEZA Y

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 195 de 281

Page 196: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL OBJETO DE ESTE CONTRATO, NI CONVENIRSE PARA ELUDIR EN CUALQUIER FORMA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS O DE LOS TRATADOS.

LAS MODIFICACIONES A ESTE CONTRATO PODRÁN REALIZARSE LO MISMO EN AUMENTO QUE EN REDUCCIÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN O MONTO DEL MISMO. SI SE MODIFICA EL PLAZO, LOS PERIODOS SE EXPRESARÁN EN DÍAS NATURALES, Y LA DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE VARIACIÓN SE HARÁ CON RESPECTO DEL PLAZO PACTADO EN LA CLÁUSULA CUARTA DE ESTE CONTRATO; EN TANTO QUE SI ES AL MONTO, LA COMPARACIÓN SERÁ CON BASE EN EL MONTO CONVENIDO EN LA CLÁUSULA TERCERA. “LA COMISIÓN” Y EL CONTRATISTA, DEBERÁN REVISAR LOS INDIRECTOS Y EL FINANCIAMIENTO ORIGINALMENTE PACTADOS Y DETERMINAR LA PROCEDENCIA DE AJUSTARLOS A LAS NUEVAS CONDICIONES EN CASO DE QUE ÉSTAS SE PRESENTEN. LOS AJUSTES, DE SER PROCEDENTES, DEBERÁN CONSTAR POR ESCRITO Y, UNA VEZ AUTORIZADOS LOS INCREMENTOS O REDUCCIONES QUE RESULTEN, SE APLICARÁN A LAS ESTIMACIONES EN QUE SE GENEREN O HAYAN GENERADO.

LAS MODIFICACIONES AL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, SERÁN INDEPENDIENTES A LAS MODIFICACIONES AL MONTO, DEBIENDO CONSIDERARSE EN FORMA SEPARADA, AÚN CUANDO PARA FINES DE SU FORMALIZACIÓN PUEDAN INTEGRARSE EN UN SOLO DOCUMENTO, DISTINGUIÉNDOLOS UNOS DE OTROS, ANEXANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE LOS SOPORTE PARA EFECTOS DE PAGO.

EL RESIDENTE DE OBRA DEBERÁ SUSTENTAR EL DICTAMEN TÉCNICO QUE FUNDE Y MOTIVE LAS CAUSAS QUE ORIGINEN LA CELEBRACIÓN DE LOS CONVENIOS MODIFICATORIOS O ADICIONALES, SEGÚN SEA EL CASO, CONSIDERÁNDOSE ÉSTOS PARTE DE ESTE CONTRATO Y OBLIGATORIAS PARA “EL CONTRATISTA” Y “LA COMISIÓN” LAS ESTIPULACIONES QUE EN LOS MISMOS SE ESTABLEZCAN.

CUANDO SE REALICEN CONCEPTOS DE TRABAJO AL AMPARO DE CONVENIOS EN MONTO O EN PLAZO, DICHOS CONCEPTOS SE DEBERÁN CONSIDERAR Y ADMINISTRAR INDEPENDIENTEMENTE A LOS ORIGINALMENTE PACTADOS EN ESTE CONTRATO, DEBIÉNDOSE FORMULAR ESTIMACIONES ESPECÍFICAS, A EFECTO DE TENER UN CONTROL Y SEGUIMIENTO ADECUADO.

DÉCIMA NOVENA: SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO.

“LA COMISIÓN” PODRÁ SUSPENDER TEMPORALMENTE, EN TODO O EN PARTE Y EN CUALQUIER MOMENTO, LOS TRABAJOS CONTRATADOS POR CAUSA JUSTIFICADA, SIN QUE ELLO IMPLIQUE SU TERMINACIÓN DEFINITIVA, DETERMINANDO LA TEMPORALIDAD DE LA SUSPENSIÓN, LA QUE NO PODRÁ PRORROGARSE O SER INDEFINIDA.

CUANDO OCURRA LA SUSPENSIÓN, EL SERVIDOR PÚBLICO DESIGNADO POR “LA COMISIÓN” LA NOTIFICARÁ POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA”, SEÑALANDO LAS CAUSAS QUE LA MOTIVAN, LA FECHA DE SU INICIO Y DE LA PROBABLE REANUDACIÓN DE LOS TRABAJOS, ASÍ COMO LAS ACCIONES QUE DEBE CONSIDERAR EN LO RELATIVO A SU PERSONAL.

LA FECHA DE TERMINACIÓN SE PRORROGARÁ EN IGUAL PROPORCIÓN AL PERIODO QUE COMPRENDA LA SUSPENSIÓN, SIN MODIFICAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN CONVENIDO, FORMALIZÁNDOLA MEDIANTE ACTA CIRCUNSTANCIADA DE SUSPENSIÓN, LA QUE CONTENDRÁ COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR EL ARTÍCULO 117 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO LA SUSPENSIÓN SE DERIVE DE UN CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR, NO EXISTIRÁ NINGUNA RESPONSABILIDAD PARA “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA”, DEBIENDO ÚNICAMENTE SUSCRIBIR UN CONVENIO DONDE SE RECONOZCA EL PLAZO DE SUSPENSIÓN Y LAS FECHAS DE INICIO Y TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, SIN MODIFICAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA CUARTA DE ESTE CONTRATO. SIN EMBARGO, CUANDO LOS TRABAJOS RESULTEN DAÑADOS O DESTRUIDOS Y ÉSTOS REQUIERAN SER REHABILITADOS O REPUESTOS, DEBERÁN RECONOCERSE Y PAGARSE MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE UN CONVENIO EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 59 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SIEMPRE QUE NO SE CELEBRÉ EL CONVENIO PARA CORREGIR DEFICIENCIAS O INCUMPLIMIENTOS ANTERIORES, IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”.

NO SERÁ MOTIVO DE SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS, EL SUMINISTRO DEFICIENTE DEL PROVEEDOR DE MATERIALES, CUANDO DICHO SUMINISTRO SEA RESPONSABILIDAD DE “EL CONTRATISTA”.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 196 de 281

Page 197: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

EN EL CASO DE QUE NO SEA POSIBLE DETERMINAR LA TEMPORALIDAD DE LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS, “LA COMISIÓN” PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE ESTE CONTRATO.

EL PRESENTE CONTRATO PODRÁ CONTINUAR PRODUCIENDO TODOS SUS EFECTOS LEGALES, UNA VEZ QUE HAYA DESAPARECIDO LA CAUSA QUE MOTIVÓ DICHA SUSPENSIÓN.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO SE OTORGAN ANTICIPOS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA: RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

“LA COMISIÓN” PODRÁ, EN CUALQUIER MOMENTO, RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO, EN CASO DE INCUMPLIMIENTO A CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES A CARGO DE “EL CONTRATISTA”, PROCEDIENDO A HACER EFECTIVA LA GARANTÍA OTORGADA POR “EL CONTRATISTA” PARA EL CUMPLIMIENTO DEL MISMO, ASÍ COMO LA GARANTÍA DE ANTICIPO, TOTAL O PARCIALMENTE, SEGÚN PROCEDA, EN EL CASO DE QUE EL ANTICIPO NO SE ENCUENTRE TOTALMENTE AMORTIZADO , A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL CONTRATISTA” LA RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO .

CUANDO “LA COMISIÓN” SEA LA QUE DETERMINE RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO, DICHA RESCISIÓN OPERARÁ DE PLENO DERECHO Y SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, BASTANDO PARA ELLO QUE SE COMUNIQUE POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA” EL INCUMPLIMIENTO EN QUE HAYA INCURRIDO, SEÑALANDO LOS HECHOS QUE MOTIVARON LA DETERMINACIÓN DE DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, RELACIONÁNDOLOS CON LAS ESTIPULACIONES ESPECÍFICAS QUE SE CONSIDEREN HAN SIDO INCUMPLIDAS, PARA QUE “EL CONTRATISTA”, DENTRO DEL TÉRMINO DE 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE RECIBA LA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN, MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES, EN CUYO CASO “LA COMISIÓN” RESOLVERÁ LO PROCEDENTE DENTRO DE LOS DE 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE HUBIERE RECIBIDO EL ESCRITO DE CONTESTACIÓN DE “EL CONTRATISTA”; EN TANTO QUE SI ES “EL CONTRATISTA” QUIEN DECIDE RESCINDIRLO, SERÁ NECESARIO QUE ACUDA ANTE LA AUTORIDAD JUDICIAL FEDERAL Y OBTENGA LA DECLARACIÓN CORRESPONDIENTE.

TRANSCURRIDO EL TÉRMINO DE 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES CONCEDIDOS A “EL CONTRATISTA” PARA QUE MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES Y SIN QUE LO HAGA, O SI DESPUÉS DE ANALIZAR LAS RAZONES ADUCIDAS POR ÉSTE, “LA COMISIÓN” ESTIMA QUE LAS MISMAS NO SON SATISFACTORIAS, EMITIRÁ POR ESCRITO LA RESOLUCIÓN QUE PROCEDA.

NO OBSTANTE LO ANTERIOR DENTRO DEL FINIQUITO, “LA COMISIÓN” PODRÁ JUNTO CON “EL CONTRATISTA”, CONCILIAR LOS SALDOS DERIVADOS DE LA RESCISIÓN CON EL FIN DE PRESERVAR LOS INTERESES DE LAS PARTES.

“LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO CUANDO “EL CONTRATISTA” INCURRA EN ALGUNA DE LAS SIGUIENTES CAUSAS:

I).- SI “EL CONTRATISTA”, POR CAUSAS IMPUTABLES A ÉL, NO INICIA LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA CONVENIDA SIN CAUSA JUSTIFICADA, CONFORME A LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO;

II).- SI INTERRUMPE INJUSTIFICADAMENTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS O SE NIEGA A REPONER O CORREGIR ALGUNA PARTE DE ELLOS, QUE HUBIERE SIDO DETECTADA COMO DEFECTUOSA POR “LA COMISIÓN”;

III).- SI NO EJECUTA LOS TRABAJOS DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN ESTE CONTRATO O SIN MOTIVO JUSTIFICADO NO ACATA LAS ÓRDENES DADAS POR EL RESIDENTE DE OBRA O POR EL SUPERVISOR;

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 197 de 281

Page 198: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

IV).- SI NO DA CUMPLIMIENTO AL PROGRAMA VIGENTE DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS POR FALTA DE MATERIALES O TRABAJADORES Y QUE A JUICIO DE “LA COMISIÓN”, EL ATRASO PUEDA DIFICULTAR LA TERMINACIÓN SATISFACTORIA DE LOS TRABAJOS EN EL PLAZO ESTIPULADO EN LA CLÁUSULA CUARTA DE ESTE CONTRATO.

NO IMPLICARÁ RETRASO EN EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y, POR TANTO NO SE CONSIDERARÁ COMO INCUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO Y CAUSA DE SU RESCISIÓN ADMINISTRATIVA, CUANDO EL ATRASO TENGA LUGAR POR FALTA DE INFORMACIÓN REFERENTE A ESPECIFICACIONES O NORMAS DE CALIDAD, DE ENTREGA FÍSICA DE LAS ÁREAS DE TRABAJO Y DE ENTREGA OPORTUNA DE PERMISOS QUE DEBA PROPORCIONAR O SUMINISTRAR “LA COMISIÓN”, ASÍ COMO CUANDO ÉSTA HUBIERE ORDENADO LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS; NI POR EL ATRASO DE LOS TRABAJOS QUE TENGA LUGAR POR FALTA DE PAGO DE ESTIMACIONES;

V).- SI ES DECLARADO O SUJETO A CONCURSO MERCANTIL O ALGUNA FIGURA ANÁLOGA;

VI).- SI SUBCONTRATA PARTE DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, SIN CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”;

VII).- SI CEDE LOS DERECHOS DE COBRO DERIVADOS DE ESTE CONTRATO, SIN CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”;

VIII).- SI “EL CONTRATISTA” NO DA A “LA COMISIÓN” O A LAS DEPENDENCIAS QUE TENGAN FACULTAD DE INTERVENIR, LAS FACILIDADES Y DATOS NECESARIOS PARA LA INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y SUPERVISIÓN DE LOS MATERIALES Y TRABAJOS;

IX).- SI “EL CONTRATISTA” CAMBIA SU NACIONALIDAD POR OTRA, EN EL CASO DE QUE HAYA SIDO ESTABLECIDO COMO REQUISITO TENER ESA NACIONALIDAD;

X).- SI SIENDO EXTRANJERO, INVOCA LA PROTECCIÓN DE SU GOBIERNO EN RELACIÓN CON ESTE CONTRATO;

XI).- SI “EL CONTRATISTA” INCURRE CON DOLO, MALA FE, POR ERROR ARITMÉTICO O DE CALCULO, EN LA REVISIÓN DE LAS ESTIMACIONES A QUE SE REFIERE LA CLÁUSULA SEGUNDA DE ESTE CONTRATO, Y SE REALICE PAGO EN EXCESO POR PARTE DE “LA COMISIÓN” A LA(S) EMPRESA(S) CONSTRUCTORA(S), DEBIDO A LAS ESTIMACIONES QUE HAYA REVISADO “EL CONTRATISTA”; Y

XII).- EN GENERAL, POR EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE “EL CONTRATISTA” A CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS, LA CONTRAVENCIÓN A LAS DISPOSICIONES, LINEAMIENTOS, BASES, PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS QUE ESTABLECEN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SU REGLAMENTO, LEYES, TRATADOS Y DEMÁS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS SOBRE LA MATERIA.

UNA VEZ NOTIFICADO EL OFICIO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO POR “LA COMISIÓN”, ÉSTA PROCEDERÁ A TOMAR INMEDIATAMENTE POSESIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS PARA HACERSE CARGO DE LOS MISMOS, Y EN SU CASO, PROCEDER A SUSPENDER LOS TRABAJOS, LEVANTANDO, CON O SIN LA COMPARECENCIA DE “EL CONTRATISTA”, ACTA CIRCUNSTANCIADA DEL ESTADO EN QUE SE ENCUENTREN LOS TRABAJOS.

NO OBSTANTE LO ANTERIOR, UNA VEZ INICIADO EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO, “LA COMISIÓN” PODRÁ, EN CASO DE CONSIDERARLO CONVENIENTE, SUSPENDER EL TRÁMITE DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN, CUANDO SE HUBIERE INICIADO UN PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN. EN CASO DE QUE SE DETERMINE NO RESCINDIR EL CONTRATO, “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” REPROGRAMARÁN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS UNA VEZ QUE SE HAYA NOTIFICADO LA RESOLUCIÓN CORRESPONDIENTE A “EL CONTRATISTA”.

ASIMISMO, “EL CONTRATISTA” ESTARÁ OBLIGADO A DEVOLVER A “LA COMISIÓN”, EN UN TÉRMINO DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, SIGUIENTES A LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO DEL OFICIO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO, TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE ÉSTA LE HUBIERE ENTREGADO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 198 de 281

Page 199: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

EMITIDA LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO Y NOTIFICADA A “EL CONTRATISTA”, “LA COMISIÓN” PRECAUTORIAMENTE Y DESDE EL INICIO DE LA MISMA, SE ABSTENDRÁ DE CUBRIR LOS IMPORTES RESULTANTES DE TRABAJOS EJECUTADOS AÚN NO LIQUIDADOS, HASTA QUE SE OTORGUE EL FINIQUITO QUE PROCEDA, LO QUE DEBERÁ EFECTUARSE DENTRO DE LOS 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO DE LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA Y HECHA QUE SEA LA NOTIFICACIÓN SE PROCEDERÁ A HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS. EN EL FINIQUITO DEBERÁ PREVERSE EL SOBRECOSTO DE LOS TRABAJOS AÚN NO EJECUTADOS QUE SE ENCUENTREN ATRASADOS CONFORME AL PROGRAMA DE TRABAJO, ASÍ COMO LO RELATIVO A LA RECUPERACIÓN DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS QUE, EN SU CASO, LE HAYAN SIDO ENTREGADOS A “EL CONTRATISTA”.

EN EL FINIQUITO, “LA COMISIÓN” PODRÁ OPTAR ENTRE APLICAR LAS PENAS CONVENCIONALES O EL SOBRECOSTO QUE RESULTE DE LA RESCISIÓN. LA OPCIÓN QUE SE ADOPTE ATENDERÁ A LA QUE DEPARE MENOR PERJUICIO A “LA COMISIÓN”, DEBIENDO FUNDAMENTAR Y MOTIVAR LAS CAUSAS DE LA APLICACIÓN DE UNAS O DE OTRO.

EL SOBRECOSTO DE LOS TRABAJOS SERÁ DETERMINADO POR “LA COMISIÓN” DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 134 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

(NOTA: SI EN EL CONTRATO NO SE OTORGAN ANTICIPOS, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA: RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

“LA COMISIÓN” PODRÁ, EN CUALQUIER MOMENTO, RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO, EN CASO DE INCUMPLIMIENTO A CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES A CARGO DE “EL CONTRATISTA”, PROCEDIENDO A HACER EFECTIVA LA GARANTÍA OTORGADA POR “EL CONTRATISTA” PARA EL CUMPLIMIENTO DEL MISMO, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO A “EL CONTRATISTA” LA RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

CUANDO “LA COMISIÓN” SEA LA QUE DETERMINE RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO, DICHA RESCISIÓN OPERARÁ DE PLENO DERECHO Y SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, BASTANDO PARA ELLO QUE SE COMUNIQUE POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA” EL INCUMPLIMIENTO EN QUE HAYA INCURRIDO, SEÑALANDO LOS HECHOS QUE MOTIVARON LA DETERMINACIÓN DE DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, RELACIONÁNDOLOS CON LAS ESTIPULACIONES ESPECÍFICAS QUE SE CONSIDEREN HAN SIDO INCUMPLIDAS, PARA QUE “EL CONTRATISTA”, DENTRO DEL TÉRMINO DE 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE RECIBA LA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN, MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES, EN CUYO CASO “LA COMISIÓN” RESOLVERÁ LO PROCEDENTE DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE HUBIERE RECIBIDO EL ESCRITO DE CONTESTACIÓN DE “EL CONTRATISTA”; EN TANTO QUE SI ES “EL CONTRATISTA” QUIEN DECIDE RESCINDIRLO, SERÁ NECESARIO QUE ACUDA ANTE LA AUTORIDAD JUDICIAL FEDERAL Y OBTENGA LA DECLARACIÓN CORRESPONDIENTE.

TRANSCURRIDO EL TÉRMINO DE 15 (QUINCE) DÍAS CONCEDIDOS A “EL CONTRATISTA” PARA QUE MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES Y SIN QUE LO HAGA, O SI DESPUÉS DE ANALIZAR LAS RAZONES ADUCIDAS POR ÉSTE, “LA COMISIÓN” ESTIMA QUE LAS MISMAS NO SON SATISFACTORIAS, EMITIRÁ POR ESCRITO LA RESOLUCIÓN QUE PROCEDA.

NO OBSTANTE LO ANTERIOR DENTRO DEL FINIQUITO, “LA COMISIÓN” PODRÁ JUNTO CON “EL CONTRATISTA”, CONCILIAR LOS SALDOS DERIVADOS DE LA RESCISIÓN CON EL FIN DE PRESERVAR LOS INTERESES DE LAS PARTES.

“LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO CUANDO “EL CONTRATISTA” INCURRA EN ALGUNA DE LAS SIGUIENTES CAUSAS:

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 199 de 281

Page 200: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

I).- SI “EL CONTRATISTA”, POR CAUSAS IMPUTABLES A ÉL, NO INICIA LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA CONVENIDA SIN CAUSA JUSTIFICADA CONFORME A LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO;

II).- SI INTERRUMPE INJUSTIFICADAMENTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS O SE NIEGA A REPONER O CORREGIR ALGUNA PARTE DE ELLOS, QUE HUBIERE SIDO DETECTADA COMO DEFECTUOSA POR “LA COMISIÓN”;

III).- SI NO EJECUTA LOS TRABAJOS DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN ESTE CONTRATO O SIN MOTIVO JUSTIFICADO NO ACATA LAS ÓRDENES DADAS POR EL RESIDENTE DE OBRA O POR EL SUPERVISOR;

IV).- SI NO DA CUMPLIMIENTO AL PROGRAMA VIGENTE DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS POR FALTA DE MATERIALES O TRABAJADORES Y QUE A JUICIO DE “LA COMISIÓN”, EL ATRASO PUEDA DIFICULTAR LA TERMINACIÓN SATISFACTORIA DE LOS TRABAJOS EN EL PLAZO ESTIPULADO EN LA CLÁUSULA CUARTA DE ESTE CONTRATO.

NO IMPLICARÁ RETRASO EN EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y, POR TANTO NO SE CONSIDERARÁ COMO INCUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO Y CAUSA DE SU RESCISIÓN ADMINISTRATIVA, CUANDO EL ATRASO TENGA LUGAR POR FALTA DE INFORMACIÓN REFERENTE A ESPECIFICACIONES O NORMAS DE CALIDAD, DE ENTREGA FÍSICA DE LAS ÁREAS DE TRABAJO Y DE ENTREGA OPORTUNA DE PERMISOS QUE DEBA PROPORCIONAR O SUMINISTRAR “LA COMISIÓN”, ASÍ COMO CUANDO ÉSTA HUBIERE ORDENADO LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS; NI POR EL ATRASO DE LOS TRABAJOS QUE TENGA LUGAR POR FALTA DE PAGO DE ESTIMACIONES;

V).- SI ES DECLARADO O SUJETO A CONCURSO MERCANTIL O ALGUNA FIGURA ANÁLOGA;

VI).- SI SUBCONTRATA PARTE DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, SIN CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”;

VII).- SI CEDE LOS DERECHOS DE COBRO DERIVADOS DE ESTE CONTRATO, SIN CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”;

VIII).- SI “EL CONTRATISTA” NO DA A “LA COMISIÓN” O A LAS DEPENDENCIAS QUE TENGAN FACULTAD DE INTERVENIR, LAS FACILIDADES Y DATOS NECESARIOS PARA LA INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y SUPERVISIÓN DE LOS MATERIALES Y TRABAJOS;

IX).- SI “EL CONTRATISTA” CAMBIA SU NACIONALIDAD POR OTRA, EN EL CASO DE QUE HAYA SIDO ESTABLECIDO COMO REQUISITO TENER ESA NACIONALIDAD;

X).- SIENDO EXTRANJERO, INVOCA LA PROTECCIÓN DE SU GOBIERNO EN RELACIÓN CON ESTE CONTRATO;

XI).- SI “EL CONTRATISTA” INCURRE CON DOLO, MALA FE, POR ERROR ARITMÉTICO O DE CALCULO, EN LA REVISIÓN DE LAS ESTIMACIONES A QUE SE REFIERE LA CLÁUSULA SEGUNDA DE ESTE CONTRATO, Y SE REALICE PAGO EN EXCESO POR PARTE DE “LA COMISIÓN” A LA(S) EMPRESA(S) CONSTRUCTORA(S), DEBIDO A LAS ESTIMACIONES QUE HAYA REVISADO “EL CONTRATISTA”; Y

XII).- EN GENERAL, POR EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE “EL CONTRATISTA” A CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS, LA CONTRAVENCIÓN A LAS DISPOSICIONES, LINEAMIENTOS, BASES, PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS QUE ESTABLECEN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SU REGLAMENTO, LEYES, TRATADOS Y DEMÁS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS SOBRE LA MATERIA.

UNA VEZ NOTIFICADO EL OFICIO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO POR “LA COMISIÓN”, ÉSTA PROCEDERÁ A TOMAR INMEDIATAMENTE POSESIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS PARA HACERSE CARGO DE LOS MISMOS, Y EN SU CASO, PROCEDER A SUSPENDER LOS TRABAJOS, LEVANTANDO, CON O SIN LA COMPARECENCIA DE “EL CONTRATISTA”, ACTA CIRCUNSTANCIADA DEL ESTADO EN QUE SE ENCUENTREN LOS TRABAJOS.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 200 de 281

Page 201: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

NO OBSTANTE LO ANTERIOR, UNA VEZ INICIADO EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO, “LA COMISIÓN” PODRÁ, EN CASO DE CONSIDERARLO CONVENIENTE, SUSPENDER EL TRÁMITE DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN, CUANDO SE HUBIERE INICIADO UN PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN. EN CASO DE QUE SE DETERMINE NO RESCINDIR EL CONTRATO, “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” REPROGRAMARÁN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS UNA VEZ QUE SE HAYA NOTIFICADO LA RESOLUCIÓN CORRESPONDIENTE A “EL CONTRATISTA”.

ASIMISMO, “EL CONTRATISTA” ESTARÁ OBLIGADO A DEVOLVER A “LA COMISIÓN”, EN UN TÉRMINO DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, SIGUIENTES A LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO DEL OFICIO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO, TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE ÉSTA LE HUBIERE ENTREGADO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.

EMITIDA LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO Y NOTIFICADA A “EL CONTRATISTA”, “LA COMISIÓN” PRECAUTORIAMENTE Y DESDE EL INICIO DE LA MISMA, SE ABSTENDRÁ DE CUBRIR LOS IMPORTES RESULTANTES DE TRABAJOS EJECUTADOS AÚN NO LIQUIDADOS, HASTA QUE SE OTORGUE EL FINIQUITO QUE PROCEDA, LO QUE DEBERÁ EFECTUARSE DENTRO DE LOS 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO DE LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA Y HECHA QUE SEA LA NOTIFICACIÓN, SE PROCEDERÁ A HACER EFECTIVA LA GARANTÍA. EN EL FINIQUITO DEBERÁ PREVERSE EL SOBRECOSTO DE LOS TRABAJOS AÚN NO EJECUTADOS QUE SE ENCUENTREN ATRASADOS CONFORME AL PROGRAMA DE TRABAJO, ASÍ COMO LO RELATIVO A LA RECUPERACIÓN DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS QUE, EN SU CASO, LE HAYAN SIDO ENTREGADOS A “EL CONTRATISTA”.

EN EL FINIQUITO, “LA COMISIÓN” PODRÁ OPTAR ENTRE APLICAR LAS PENAS CONVENCIONALES O EL SOBRECOSTO QUE RESULTE DE LA RESCISIÓN, LA OPCIÓN QUE SE ADOPTE ATENDERÁ A LA QUE DEPARE MENOR PERJUICIO A “LA COMISIÓN”, DEBIENDO FUNDAMENTAR Y MOTIVAR LAS CAUSAS DE LA APLICACIÓN DE UNAS O DE OTRO.

EL SOBRECOSTO DE LOS TRABAJOS SERÁ DETERMINADO POR “LA COMISIÓN” DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 134 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

VIGÉSIMA PRIMERA: TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

“LA COMISIÓN” PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE ESTE CONTRATO POR RAZONES DE INTERÉS GENERAL, POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR O CUANDO EXISTAN CAUSAS JUSTIFICADAS QUE LE IMPIDAN LA CONTINUACIÓN DE LOS TRABAJOS, Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON LAS OBLIGACIONES PACTADAS SE OCASIONARÍA UN DAÑO O PERJUICIO GRAVE AL ESTADO; SE DETERMINE LA NULIDAD TOTAL O PARCIAL DE ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO CON MOTIVO DE UNA RESOLUCIÓN DE UNA INCONFORMIDAD EMITIDA POR LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, O POR RESOLUCIÓN DE AUTORIDAD COMPETENTE, O BIEN, NO SEA POSIBLE DETERMINAR LA TEMPORALIDAD DE LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 60, SEGUNDO PÁRRAFO, Y 62, FRACCIÓN III, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, PAGANDO A “EL CONTRATISTA” LOS TRABAJOS EJECUTADOS, ASÍ COMO LOS GASTOS NO RECUPERABLES, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL PRESENTE CONTRATO.

EN TODOS LOS CASOS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DE ESTE CONTRATO, SE DEBERÁN REALIZAR LAS ANOTACIONES CORRESPONDIENTES EN LA BITÁCORA, DEBIENDO “LA COMISIÓN” LEVANTAR ACTA CIRCUNSTANCIADA EN LA QUE SE CONTENGAN COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS INDICADOS POR EL ARTÍCULO 121 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

UNA VEZ NOTIFICADA POR OFICIO LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DE ESTE CONTRATO A “EL CONTRATISTA” POR “LA COMISIÓN”, ÉSTA PROCEDERÁ A TOMAR INMEDIATA POSESIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS PARA HACERSE CARGO DE LOS MISMOS, Y EN SU CASO, PROCEDER A

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 201 de 281

Page 202: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

SUSPENDER LOS TRABAJOS, LEVANTANDO, CON O SIN COMPARECENCIA DE “EL CONTRATISTA”, ACTA CIRCUNSTANCIADA DEL ESTADO EN QUE SE ENCUENTREN LOS TRABAJOS.

“EL CONTRATISTA” ESTARÁ OBLIGADO A DEVOLVER A “LA COMISIÓN”, EN UN TÉRMINO DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN DEL OFICIO DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO, TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE ÉSTA LE HUBIERE ENTREGADO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.

CUANDO SE DÉ POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE ESTE CONTRATO, DEBERÁ ELABORARSE EL FINIQUITO DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 139, 140, 141, 142 Y 143 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

VIGÉSIMA SEGUNDA: RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS.

AL CONCLUIR LOS TRABAJOS, “EL CONTRATISTA” COMUNICARÁ DE INMEDIATO A “LA COMISIÓN”, A TRAVÉS DE LA BITÁCORA O POR ESCRITO, LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO QUE LE FUERON ENCOMENDADOS, ANEXANDO LOS DOCUMENTOS QUE LO SOPORTEN E INCLUIRÁ UNA RELACIÓN DE LAS ESTIMACIONES O GASTOS APROBADOS, MONTO EJERCIDO Y CRÉDITOS A FAVOR O EN CONTRA, Y “LA COMISIÓN” EN UN TÉRMINO DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES, VERIFICARÁ QUE LOS MISMOS ESTÉN DEBIDAMENTE CONCLUIDOS.

SI DURANTE LA VERIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS, “LA COMISIÓN” ENCUENTRA DEFICIENCIAS EN LA TERMINACIÓN DE LOS MISMOS, DEBERÁ SOLICITAR A “EL CONTRATISTA” SU REPOSICIÓN, CORRECCIÓN O ACLARACIÓN, A EFECTO DE QUE ÉSTAS SE CORRIJAN O ACLAREN CONFORME A LAS CONDICIONES REQUERIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO Y SUS ANEXOS. EN TAL CASO, EL PLAZO DE VERIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS SE PODRÁ PRORROGAR POR EL PERIODO QUE ACUERDEN “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” PARA LA REPOSICIÓN, CORRECCIÓN O ACLARACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS. LO ANTERIOR, SIN PERJUICIO DE QUE “LA COMISIÓN” OPTE POR LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE CONTRATO.

UNA VEZ CONSTATADA LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, “LA COMISIÓN” EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES, INICIARÁ EL PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS MISMOS, MEDIANTE EL LEVANTAMIENTO DEL ACTA CORRESPONDIENTE QUE CONTENDRÁ COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS QUE SE INDICAN EN EL ARTICULO 137 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, QUEDANDO LOS TRABAJOS BAJO SU RESPONSABILIDAD.

“LA COMISIÓN” PODRÁ EFECTUAR RECEPCIONES PARCIALES DE TRABAJOS EN LOS CASOS QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLAN, SIEMPRE Y CUANDO SE SATISFAGAN LOS REQUISITOS QUE TAMBIÉN SE SEÑALAN A CONTINUACIÓN:

A).- CUANDO “LA COMISIÓN” DETERMINE SUSPENDER LOS TRABAJOS Y LO EJECUTADO SE AJUSTE A LO PACTADO, SE CUBRIRÁ A “EL CONTRATISTA” EL IMPORTE DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS, ASÍ COMO LOS GASTOS NO RECUPERABLES, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

B).- CUANDO SIN ESTAR TERMINADA LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS, SI A JUICIO DE “LA COMISIÓN” EXISTEN TRABAJOS TERMINADOS Y ESTAS PARTES SON IDENTIFICABLES Y SUSCEPTIBLES DE UTILIZARSE, PODRÁ PACTARSE SU RECEPCIÓN. EN ESTOS CASOS SE LEVANTARÁ EL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA Y PARCIAL DE LOS TRABAJOS.

C).- CUANDO “LA COMISIÓN” DÉ POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE ESTE CONTRATO, PAGARÁ A “EL CONTRATISTA” LOS TRABAJOS EJECUTADOS, ASÍ COMO LOS GASTOS NO RECUPERABLES, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

D).- CUANDO “LA COMISIÓN” RESCINDA ADMINISTRATIVAMENTE ESTE CONTRATO POR CAUSAS IMPUTABLES A “EL CONTRATISTA”, LA RECEPCIÓN PARCIAL QUEDARÁ A JUICIO DE “LA COMISIÓN”, LA QUE LIQUIDARÁ EL IMPORTE DE LOS TRABAJOS QUE DECIDA RECIBIR.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 202 de 281

Page 203: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

E).- CUANDO LA AUTORIDAD JUDICIAL DECLARE RESCINDIDO EL PRESENTE CONTRATO. EN ESTE CASO SE ESTARÁ A LO DISPUESTO POR LA RESOLUCIÓN JUDICIAL.

NO SE PROCEDERÁ A LA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS Y SE CONSIDERARÁ QUE LOS TRABAJOS NO FUERON CONCLUIDOS EN EL PLAZO CONVENIDO EN LA CLÁUSULA CUARTA DEL PRESENTE CONTRATO, CUANDO LAS CORRECCIONES DE LAS DEFICIENCIAS DE LOS TRABAJOS, CONSISTAN EN LA EJECUCIÓN TOTAL DE TRABAJOS FALTANTES POR REALIZAR POR PARTE DE “EL CONTRATISTA”.

VIGÉSIMA TERCERA: FINIQUITO Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO.

PARA DAR POR TERMINADOS, PARCIAL O TOTALMENTE, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ASUMIDOS POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” EN ESTE CONTRATO, SE DEBERÁ ELABORAR EL FINIQUITO CORRESPONDIENTE, ANEXANDO EL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS.

“LA COMISIÓN” DEBERÁ NOTIFICAR POR ESCRITO A “EL CONTRATISTA”, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL O SU SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, LA FECHA, LUGAR Y HORA EN QUE SE LLEVARÁ A CABO EL FINIQUITO; “EL CONTRATISTA” TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE ACUDIR AL LLAMADO QUE SE LE HAGA MEDIANTE EL OFICIO RESPECTIVO; DE NO HACERLO, SE LE COMUNICARÁ EL RESULTADO DENTRO DE UN PLAZO DE DIEZ 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE SU EMISIÓN.

EL DOCUMENTO EN EL QUE CONSTE EL FINIQUITO DEBERÁ REUNIR COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS QUE SE INDICAN EN EL ARTÍCULO 141 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

EL FINIQUITO DEBERÁ SER ELABORADO POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” DENTRO DE LOS (HASTA 60 DÍAS NATURALES SEGÚN LA MAGNITUD DE LOS TRABAJOS) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DEL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS TRABAJOS, HACIÉNDOSE CONSTAR LOS CRÉDITOS A FAVOR Y EN CONTRA QUE RESULTEN PARA CADA UNO DE ELLOS, DESCRIBIENDO EL CONCEPTO GENERAL QUE LES DIO ORIGEN Y EL SALDO RESULTANTE, DEBIENDO EXPONER, EN SU CASO, LAS RAZONES DE LA APLICACIÓN DE LAS PENAS CONVENCIONALES O DEL SOBRECOSTO DE LOS TRABAJOS.

DE EXISTIR DESACUERDO ENTRE LAS PARTES RESPECTO AL FINIQUITO, O BIEN, “EL CONTRATISTA” NO ACUDA CON “LA COMISIÓN” PARA SU ELABORACIÓN DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, “LA COMISIÓN” PROCEDERÁ A ELABORARLO, DEBIENDO COMUNICAR POR OFICIO SU RESULTADO A “EL CONTRATISTA” DENTRO DEL TÉRMINO DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, SIGUIENTES A LA FECHA DE SU EMISIÓN; UNA VEZ NOTIFICADO EL RESULTADO DE DICHO FINIQUITO A “EL CONTRATISTA”, ÉSTE TENDRÁ EL TERMINO DE 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES PARA ALEGAR LO QUE A SU DERECHO CORRESPONDA; SI TRANSCURRIDO ESTE TÉRMINO NO REALIZA ALGUNA GESTIÓN, SE DARÁ POR ACEPTADO.

SI DEL FINIQUITO RESULTA QUE EXISTEN SALDOS A FAVOR DE “EL CONTRATISTA”, “LA COMISIÓN” DEBERÁ LIQUIDARLOS DENTRO DEL TÉRMINO DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES. SI RESULTA QUE EXISTEN SALDOS A FAVOR DE “LA COMISIÓN”, EL IMPORTE DE LOS MISMOS SE DEDUCIRÁ DE LAS CANTIDADES PENDIENTES DE CUBRIR POR CONCEPTO DE TRABAJOS EJECUTADOS Y SI NO FUERAN SUFICIENTES ÉSTOS, DEBERÁ EXIGIRSE POR OFICIO SU REINTEGRO, MÁS LOS GASTOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES, CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN LOS CASOS DE PRORROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. DICHOS GASTOS EMPEZARÁN A GENERARSE CUANDO LAS PARTES TENGAN DEFINIDO EL IMPORTE A PAGAR Y SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO EN CADA CASO, DEBIÉNDOSE COMPUTAR POR DÍAS NATURALES, DESDE QUE SEAN DETERMINADAS Y HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA COMISIÓN”. EN CASO DE NO OBTENERSE EL REINTEGRO, “LA COMISIÓN” PODRÁ HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS QUE SE

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 203 de 281

Page 204: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

ENCUENTREN VIGENTES. EN FORMA SIMULTÁNEA, SE LEVANTARÁ EL ACTA ADMINISTRATIVA QUE DÉ POR EXTINGUIDOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ASUMIDOS POR “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” EN ESTE CONTRATO, LA QUE DEBERÁ REUNIR COMO MÍNIMO LOS REQUISITOS SEÑALADOS POR EL ARTÍCULO 143 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO LA LIQUIDACIÓN DE LOS SALDOS SE REALICE DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL FINIQUITO, EL DOCUMENTO DONDE CONSTE EL FINIQUITO PODRÁ UTILIZARSE COMO EL ACTA ADMINISTRATIVA QUE DE POR EXTINGUIDOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” EN ESTE CONTRATO, DEBIENDO AGREGAR ÚNICAMENTE UNA MANIFESTACIÓN DE “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” DE QUE NO EXISTEN OTROS ADEUDOS Y POR LO TANTO SE TENDRÁN POR TERMINADOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE GENERA ESTE CONTRATO, SIN DERECHO A ULTERIOR RECLAMACIÓN. AL NO SER FACTIBLE EL PAGO EN EL TÉRMINO INDICADO, SE PROCEDERÁ A ELABORAR EL ACTA ADMINISTRATIVA QUE DE POR EXTINGUIDOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE “LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” EN ESTE CONTRATO.

VIGÉSIMA CUARTA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES.

“LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA” SE OBLIGAN A SUJETARSE ESTRICTAMENTE PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, A TODAS Y CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS QUE LO INTEGRAN, ASÍ COMO A SUS ANEXOS, LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA, LINEAMIENTOS, PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS QUE ESTABLECEN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SU REGLAMENTO, LEYES, TRATADOS Y DEMÁS NORMAS Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS QUE LE SEAN APLICABLES.

(NOTA: EN EL CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” NO SE ENCUENTRE AFILIADO A LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN O A LA CÁMARA NACIONAL DE EMPRESAS DE CONSULTORÍA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA QUINTA: OTRAS ESTIPULACIONES.

“EL CONTRATISTA” CONVIENE EXPRESAMENTE Y OTORGA SU CONSENTIMIENTO PARA QUE DE LAS ESTIMACIONES QUE SE LE CUBRAN, SE LE HAGA LA RETENCIÓN DEL 0.5% (CINCO AL MILLAR) DEL IMPORTE DE CADA ESTIMACIÓN, PARA CUMPLIR CON EL ARTÍCULO 191 DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOS EN VIGOR, POR CONCEPTO DE DERECHOS DE INSPECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS TRABAJOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, SEGÚN LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 37, FRACCIÓN VIII, DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

(NOTA: EN EL CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” SE ENCUENTRE AFILIADO A LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA QUINTA: OTRAS ESTIPULACIONES.

“EL CONTRATISTA” CONVIENE EXPRESAMENTE Y OTORGA SU CONSENTIMIENTO PARA QUE DE LAS ESTIMACIONES QUE SE LE CUBRAN, SE LE HAGAN LAS SIGUIENTES RETENCIONES:

A).- DEL 0.5% (CINCO AL MILLAR) DEL IMPORTE DE CADA ESTIMACIÓN, PARA CUMPLIR CON EL ARTÍCULO 191 DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOS EN VIGOR, POR CONCEPTO DE DERECHOS DE INSPECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS TRABAJOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, SEGÚN LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 37, FRACCIÓN VIII, DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

B).- DEL 0.2% (DOS AL MILLAR) DEL IMPORTE DE CADA ESTIMACIÓN, PARA APORTARLO VOLUNTARIAMENTE A LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN QUE DESARROLLA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, EN CUMPLIMIENTO AL CONVENIO DE COLABORACIÓN DE FECHA 9 DE ENERO DE 1998, CELEBRADO ENTRE “LA COMISIÓN” Y LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 204 de 281

Page 205: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

CONSTRUCCIÓN, DE LA CUAL ES SOCIO “EL CONTRATISTA” Y RATIFICA PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.

(NOTA: EN EL CASO DE QUE “EL CONTRATISTA” SE ENCUENTRE AFILIADO A LA CÁMARA NACIONAL DE EMPRESAS DE CONSULTORÍA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA QUINTA: OTRAS ESTIPULACIONES.

“EL CONTRATISTA” CONVIENE EXPRESAMENTE Y OTORGA SU CONSENTIMIENTO PARA QUE DE LAS ESTIMACIONES QUE SE LE CUBRAN, SE LE HAGAN LAS SIGUIENTES RETENCIONES:

A).- DEL 0.5% (CINCO AL MILLAR) DEL IMPORTE DE CADA ESTIMACIÓN, PARA CUMPLIR CON EL ARTÍCULO 191 DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOS EN VIGOR, POR CONCEPTO DE DERECHOS DE INSPECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS TRABAJOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, SEGÚN LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 37, FRACCIÓN VIII, DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

B).- DEL 0.2% (DOS AL MILLAR) DEL IMPORTE DE CADA ESTIMACIÓN, PARA APORTARLO VOLUNTARIAMENTE A LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LOS SOCIOS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSULTORÍA QUE DESARROLLA EL INSTITUTO MEXICANO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO, EN CUMPLIMIENTO AL CONVENIO DE COLABORACIÓN DE FECHA 23 DE MAYO DEL 2001, CELEBRADO ENTRE “LA COMISIÓN” Y LA CÁMARA NACIONAL DE EMPRESAS DE CONSULTORÍA, DE LA CUAL ES SOCIO “EL CONTRATISTA” Y RATIFICA PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.

VIGÉSIMA SEXTA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUTUROS.

“LA COMISIÓN” Y “EL CONTRATISTA”, RESOLVERÁN ENTRE SÍ LAS CONTROVERSIAS FUTURAS Y PREVISIBLES QUE PUDIERAN VERSAR SOBRE PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE CARÁCTER TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO DERIVADOS DE ESTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO:

A).- “EL CONTRATISTA” SOLICITARÁ A “LA COMISIÓN”, MEDIANTE UN ESCRITO EN EL CUAL EXPONDRÁ EL PROBLEMA TÉCNICO Y/O ADMINISTRATIVO QUE SE HAYA SUSCITADO ENTRE ÉL Y EL RESIDENTE OBRA, INDICANDO LAS CAUSAS Y MOTIVOS QUE LE DIERON ORIGEN, ANEXARÁ LA DOCUMENTACIÓN QUE SUSTENTE SU PETICIÓN Y LOS PRESENTARÁ DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA EN EL QUE HAYA OCURRIDO.

B).- EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________ DE “LA COMISIÓN”, DENTRO DE UN TÉRMINO DE 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN LA QUE RECIBA LA SOLICITUD, REALIZARÁ LAS DILIGENCIAS NECESARIAS REQUERIDAS, A FIN DE EMITIR UNA SOLUCIÓN QUE DÉ TÉRMINO AL PROBLEMA PLANTEADO.

C).- EL C. __________, EN SU CARÁCTER DE __________ DE “LA COMISIÓN”, AL EMITIR LA RESOLUCIÓN, CITARÁ A “EL CONTRATISTA” Y AL RESIDENTE DE OBRA, PARA HACERLA DE SU CONOCIMIENTO, DENTRO DE LOS 5 (CINCO) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A AQUEL EN EL QUE SE HAYA EMITIDO ÉSTA.

D).- DURANTE LA REUNIÓN CONVOCADA, SE HARÁ DEL CONOCIMIENTO DE “EL CONTRATISTA” Y EL RESIDENTE DE OBRA, LA SOLUCIÓN ADOPTADA Y SE LEVANTARÁ ACTA ADMINISTRATIVA EN LA QUE HARÁN CONSTAR LOS ACUERDOS TOMADOS, DEBIÉNDOSE ANOTAR LOS MISMOS EN LA BITÁCORA.

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA SÉPTIMA: NACIONALIDAD DE “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” MANIFIESTA SER UNA SOCIEDAD CONSTITUIDA CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS Y CONVIENE QUE CUANDO LLEGASE A CAMBIAR SU NACIONALIDAD, EN SEGUIRSE CONSIDERANDO COMO SOCIEDAD MEXICANA POR CUANTO A TODO LO QUE A ESTE CONTRATO SE REFIERE, Y SE OBLIGA A NO INVOCAR LA PROTECCIÓN DE NINGÚN GOBIERNO EXTRANJERO, BAJO

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 205 de 281

Page 206: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

PENA DE PERDER EN BENEFICIO DE LA NACIÓN MEXICANA, LOS DERECHOS DERIVADOS DE ESTE CONTRATO.

(NOTA: SI EL CONTRATO SE CELEBRA CON PERSONA FÍSICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

VIGÉSIMA SÉPTIMA: NACIONALIDAD DE “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” MANIFIESTA SER DE NACIONALIDAD MEXICANA Y CONVIENE QUE CUANDO LLEGASE A CAMBIAR SU NACIONALIDAD, EN SEGUIRSE CONSIDERANDO COMO MEXICANO POR CUANTO A TODO LO QUE A ESTE CONTRATO SE REFIERE Y SE OBLIGA A NO INVOCAR LA PROTECCIÓN DE NINGÚN GOBIERNO EXTRANJERO, BAJO PENA DE PERDER EN BENEFICIO DE LA NACIÓN MEXICANA, LOS DERECHOS DERIVADOS DE ESTE CONTRATO.

VIGÉSIMA OCTAVA: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.

PARA LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, ASÍ COMO PARA TODO AQUELLO QUE NO ESTÉ EXPRESAMENTE ESTIPULADO EN EL MISMO, LAS PARTES SE SOMETEN A LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES FEDERALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, POR LO TANTO, “EL CONTRATISTA” RENUNCIA A LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES FEDERALES QUE PUDIERA CORRESPONDERLE POR RAZÓN DE SU DOMICILIO PRESENTE O FUTURO.

LEÍDO QUE FUE POR LAS PARTES QUE EN ÉL INTERVIENEN Y ENTERADAS DE SU CONTENIDO Y ALCANCE LEGAL, SE FIRMA EL PRESENTE CONTRATO AL CALCE Y AL MARGEN DE TODAS SUS FOJAS ÚTILES EN LA CIUDAD DE __________, EL ____ DE _________ DEL DOS MIL _____.

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA MORAL, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

POR “LA COMISIÓN”

____________________________________

POR “EL CONTRATISTA”

____________________________________(ASENTAR EL NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA)(ASENTAR EL NÚMERO DE R. F. C.)

T E S T I G O S

____________________________________ ____________________________________

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

POR “LA COMISIÓN”

____________________________________

POR “EL CONTRATISTA” POR “EL CONTRATISTA”

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 206 de 281

Page 207: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICAPARA SUPERVISIÓN DE OBRAS

(ELIMINAR LOS CUADROS CUANDO SE REQUISITE EL CONTRATO)

____________________________________(ASENTAR EL NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA)

(ASENTAR EL NÚMERO DE R. F. C.)

____________________________________(ASENTAR EL NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA)(ASENTAR EL NÚMERO DE R. F. C.)

T E S T I G O S

____________________________________ ____________________________________

(NOTA: SI EL CONTRATISTA ES UNA PERSONA FÍSICA, SE APLICARÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN).

POR “LA COMISIÓN”

____________________________________

POR “EL CONTRATISTA”

____________________________________(ASENTAR EL NOMBRE DE “EL CONTRATISTA”(ASENTAR EL NÚMERO DE R. F. C.)

T E S T I G O S

____________________________________ ____________________________________

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 207 de 281

Page 208: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADODOCUMENTO A 6 MANIFESTACIÓN ESCRITA EN LA QUE SEÑALE LAS PARTES DE LOS SERVICIOS QUE SUBCONTRATARÁ, SOLO EN EL CASO DE HABERSE

PREVISTO EN LAS BASES DE LICITACIÓN. LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PODRÁ SOLICITAR LA INFORMACIÓN NECESARIA QUE ACREDITE LA

EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LAS PERSONAS QUE SUBCONTRATARÁN.

(GUÍA DE LLENADO)

EL DOCUMENTO REFERIDO, DEBERÁ ELABORARSE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE, SI EN LAS BASES DE LICITACIÓN SE INDICA QUE SE PERMITIRÁ LA SUBCONTRATACIÓN, ANEXANDO TAMBIÉN, LA INFORMACIÓN NECESARIA QUE ACREDITE LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LAS PERSONAS QUE SE SUBCONTRATARÁN Y SI ES EL CASO DE QUE ESTA NO SE PERMITA, DEBERÁ PRESENTAR EL DOCUMENTO CON LA LEYENDA “NO APLICA”.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 208 de 281

Page 209: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 7 MANIFESTACIÓN ESCRITA DE QUE LOS PRECIOS CONSIGNADOS EN SU PROPOSICIÓN NO SE COTIZAN EN CONDICIONES DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL EN SU MODALIDAD DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS O DE SUBSIDIOS.

(GUÍA DE LLENADO)

EL DOCUMENTO REFERIDO DEBERÁ ELABORARSE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

(ANEXO MODELO)

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 209 de 281

Page 210: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

DOCUMENTO A 7

LUGAR Y FECHA:NOMBRE Y CARGO DE QUIÉN SUSCRIBE LA CONVOCATORIA O INVITACIÓN:P R E S E N T E

Me refiero a la Convocatoria o Invitación No. (Anotar el número que corresponda), de fecha (Anotar la fecha publicación en el Diario Oficial de la Federación o del oficio de invitación), para participar en la Licitación No. (Anotar el número indicado en la Convocatoria o Invitación), relativa a los trabajos: (Anotar el objeto del contrato, motivo de esta licitación)

Sobre el particular, y en cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 26 fracción VIII del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto bajo protesta de decir verdad que los precios consignados en la proposición no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o de subsidios.

ATENTAMENTE

(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE)

NOTA: La redacción de esta manifestación deberá transcribirse en papel membretado del Licitante.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 210 de 281

Page 211: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 8 DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA, LOS CUALES DEBERÁN INTEGRARSE AL MENOS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DE LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS ANTERIORES Y EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS, SALVO EN EL CASO DE EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN, LAS CUALES DEBERÁN PRESENTAR LOS MÁS ACTUALIZADOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES.

(GUÍA DE LLENADO)

PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD FINANCIERA ES REQUISITO INDISPENSABLE PRESENTAR POR PARTE DEL LICITANTE, EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS Y ANÁLISIS FINANCIERO.

EL LICITANTE DEBERÁ INTEGRAR EN ESTE DOCUMENTO COPIA DE SU DECLARACIÓN FISCAL, (DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS MORALES O FÍSICAS, DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DEBIDAMENTE PRESENTADA AL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA) DE LOS DOS EJERCICIOS ANTERIORES. O EN SU CASO, DEBERÁ ADJUNTAR EL BALANCE GENERAL DEBIDAMENTE DICTAMINADO, POR UN CONTADOR PÚBLICO, CONFORME A LAS NORMAS DE SU PROFESIÓN, DE LOS DOS AÑOS ANTERIORES, Y EL COMPARATIVO DE LAS RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS (PRUEBA DEL ACIDO, PRUEBA DE LA SOLVENCIA Y PRUEBA DE RENTABILIDAD), SALVO EN EL CASO DE EMPRESAS DE RECIENTE CREACIÓN, LAS CUALES DEBERÁN PRESENTAR LOS MÁS ACTUALIZADOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN.

DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS, MAGNITUD Y COMPLEJIDAD DE LOS TRABAJOS VERIFICARÁ, ENTRE OTROS:

A).- QUE EL CAPITAL NETO DE TRABAJO DEL LICITANTE SEA SUFICIENTE PARA EL FINANCIAMIENTO DE LOS TRABAJOS A REALIZAR, DE ACUERDO CON SU ANÁLISIS FINANCIERO PRESENTADO;

B).-. QUE EL LICITANTE TENGA CAPACIDAD PARA PAGAR SUS OBLIGACIONES, YC).-. EL GRADO EN QUE EL LICITANTE DEPENDE DEL ENDEUDAMIENTO Y LA RENTABILIDAD

DE LA EMPRESA.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 211 de 281

Page 212: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 9 DATOS BÁSICOS DE:

A COSTOS DEL PERSONAL A UTILIZAR

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- COLUMNAS:

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 212 de 281

Page 213: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 9 DATOS BÁSICOS DE:

A COSTOS DEL PERSONAL A UTILIZAR

(GUÍA DE LLENADO)

No. SE ANOTARÁ EL NÚMERO EN EL ORDEN PROGRESIVO QUE LE CORRESPONDA.

CATEGORÍA SE ANOTARÁ LA MANO DE OBRA NECESARIA CON LA ESPECIALIDAD REQUERIDA PARA EFECTUAR LOS TRABAJOS, INCLUYENDO OPERADORES DE MAQUINARIA Y DE LOS EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

UNIDAD SERÁ CONSIDERADA POR JORNADA DE OCHO HORAS.

CANTIDAD SE ANOTARA POR CATEGORÍA, EL NÚMERO TOTAL DE JORNADAS, NECESARIAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

COSTO SE ANOTARA POR CATEGORÍA Y PARA JORNADA DE OCHO HORAS, EL COSTO QUE CORRESPONDA.

IMPORTE SE ANOTARA POR CATEGORÍA EL IMPORTE TOTAL QUE CORRESPONDA.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 213 de 281

Page 214: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No.

DOCUMENTO A 9 A

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas

FECHA:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE HOJA:

DE:

DATOS BÁSICOS DE:

A COSTOS DEL PERSONAL A UTILIZAR

N°. CATEGORÍA UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 214 de 281

Page 215: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 9 DATOS BÁSICOS:

B DEL COSTO DE LOS BIENES, EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO E INSTALACIONES ESPECIALES.

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN N° SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- COLUMNAS:

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 215 de 281

Page 216: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 9 DATOS BÁSICOS:

B DEL COSTO DE LOS BIENES, EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO E INSTALACIONES ESPECIALES.

(GUÍA DE LLENADO)

N° SE ANOTARÁ EL NÚMERO PROGRESIVO DEL LISTADO DE LOS EQUIPOS, DE MANERA CONGRUENTE CON EL ASENTADO EN EL DOCUMENTO A 2

BIEN, EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICOE INSTALACIONES ESPECIALES:

SE ANOTARÁ EL BIEN, EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICOS E INSTALACIONES ESPECIALES QUE DE ACUERDO CON LA PROPOSICIÓN SE REQUIERE PARA EFECTUAR LOS TRABAJOS.

UNIDAD SE ANOTARÁ LA QUE CORRESPONDA

CANTIDAD SE ANOTARÁ LA QUE CORRESPONDA

COSTO ANOTAR EL COSTO TOTAL DE CADA BIEN, EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO E INSTALACIONES ESPECIALES, QUE DE ACUERDO CON LA PROPOSICIÓN SE REQUIERE PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

IMPORTE ANOTAR EL IMPORTE TOTAL DE CADA BIEN, EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO E INSTALACIONES ESPECIALES, QUE DE ACUERDO CON LA PROPOSICIÓN SE REQUIERE PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 216 de 281

Page 217: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES

PERSONAS DEL CONTRATO No.

DOCUMENTOA 10 B

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas.

FECHA:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE: HOJA:

DE:

DATOS BÁSICOS:B DEL COSTO DE LOS BIENES, EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO E

INSTALACIONES ESPECIALES.

N°.BIEN, EQUIPO GENERAL,

CIENTÍFICO, INFORMÁTICO E INSTALACIÓN ESPECIAL.

UNIDAD CANTIDADCOSTO IMPORTE

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 217 de 281

Page 218: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 9 DATOS BÁSICOS:

C COSTOS DE MATERIALES.

(GUÍA DE LLENADO)

EL LICITANTE DEBERÁ ELABORAR EL DOCUMENTO REFERIDO, SEÑALANDO LOS DATOS BÁSICOS DE COSTOS DE MATERIALES, NACIONALES, EXTRANJEROS SI ES EL CASO, IDENTIFICANDO AQUELLOS QUE SERÁN PROPORCIONADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, Y SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA..

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 218 de 281

Page 219: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 9 DATOS BÁSICOS:

C COSTOS DE MATERIALES.

(GUÍA DE LLENADO)

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- COLUMNAS:

No. SE ANOTARÁ EL NÚMERO EN EL ORDEN PROGRESIVO QUE LE CORRESPONDA.

MATERIALES: SE ANOTARÁN LOS MATERIALES.

ORIGEN MARCAR CON UNA X, EN LA COLUMNA QUE CORRESPONDA, SI EL MATERIAL, ES DE ORIGEN NACIONAL O EXTRANJERO.

UNIDAD LA DE USO COMÚN PARA CADA MATERIAL.

CANTIDAD ANOTAR LA CANTIDAD TOTAL DE CADA MATERIAL QUE SE UTILIZARA EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

COSTO ANOTAR EL COSTO DE CADA MATERIAL QUE SE UTILIZARA EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

IMPORTE ANOTAR EL IMPORTE TOTAL DE CADA MATERIAL QUE SE UTILIZARA EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 219 de 281

Page 220: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A

CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. DOCUMENTO

A 9 CDESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas.

FECHA:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE: HOJA:

DE:

DATOS BÁSICOS DE:

C COSTOS DE MATERIALES.

No. MATERIALES ORIGEN:

UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTENACIONAL EXTRANJERO

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 220 de 281

Page 221: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 10 FACTOR DE SALARIO REAL

A ANÁLISIS DEL FACTOR Tp/Tl

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- COLUMNA:

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 221 de 281

Page 222: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 10 FACTOR DE SALARIO REAL

A ANÁLISIS DEL FACTOR Tp/Tl

(GUÍA DE LLENADO)

CONCEPTOS GENERALES: EN LOS ESPACIOS LIBRES DE CADA RENGLÓN Y/O COLUMNA, SE ANOTARÁ LA INFORMACIÓN SOLICITADA DE ACUERDO CON LO QUE SEÑALA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

DICAL: DÍAS CALENDARIO.

DIAGI: DÍAS POR AGUINALDO.

PIVAC: DÍAS POR PRIMA VACACIONAL.

Tp. DÍAS REALMENTE PAGADOS AL AÑO.

DIDOM: DÍAS DOMINGOS EN EL AÑO.

DIVAC: DÍAS DE VACACIONES EN EL AÑO.

DIFEO: DIAS FESTIVOS OFICIALES. SE DEBERÁ CONSIDERAR ÚNICAMENTE LO ESTABLECIDO EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

DINLA: DÍAS NO LABORADOS AL AÑO DE ACUERDO A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. ES EL RESULTADO DE LA SUMA DE DIDOM, DIVAC Y DIFEO.

Tl: DÍAS REALMENTE LABORADOS AL AÑO. ES EL RESULTADO DE LA DIFERENCIA DE DICAL MENOS DINLA.

Tp / Tl DÍAS PAGADOS / DÍAS LABORADOS. ES EL RESULTADO DE DIVIDIR TP ENTRE TL.

PARA SU DETERMINACIÓN, ÚNICAMENTE SE DEBERÁN CONSIDERAR AQUELLOS DÍAS QUE ESTÉN DENTRO DEL PERIODO ANUAL REFERIDO Y QUE, DE ACUERDO A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LOS CONTRATOS COLECTIVOS, RESULTEN PAGOS OBLIGATORIOS, AUNQUE NO SEAN LABORABLES.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 222 de 281

Page 223: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN

POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO

No.

DOCUMENTOA 10 A

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas..

FECHA:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE:

HOJA:DE:

FACTOR DE SALARIO REAL

A ANÁLISIS DEL FACTOR Tp/Tl

( DICAL ) DÍAS CALENDARIO

DIAGO AGUINALDO

PIVAC PRIMA VACACIONAL ( 6 DÍAS POR 25 % )

(Tp) DÍAS REALMENTE PAGADOS EN UN AÑO CALENDARIO

( DIDOM ) DÍAS DOMINGO

( DIVAC ) DÍAS DE VACACIONES

( DIFEO ) DÍAS FESTIVOS OFICIALES ( POR LEY )

(DINLA) DÍAS NO LABORADOS AL AÑO.

( Tl ) DÍAS REALMENTE LABORADOS AL AÑO.( DICAL- DINLA )

FACTOR DÍAS PAGADOS / DÍAS LABORADOS ( Tp/Tl )

Tp/Tl

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 223 de 281

Page 224: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 10 FACTOR DE SALARIO REAL

B TABLA DE CÁLCULO DEL FACTOR DE SALARIO REAL.

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN N° SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- TEXTO:

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 224 de 281

Page 225: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 10 FACTOR DE SALARIO REAL

B TABLA DE CÁLCULO DEL FACTOR DE SALARIO REAL.

(GUÍA DE LLENADO)

TABLA DE CALCULO DEL FACTOR DE EN LAS DIFERENTES COLUMNAS QUE INTEGRAN ESTA TABLA SE DEBERÁN ANOTAR

SALARIO REAL (A 10 B) EL FACTOR CALCULADO EN EL A 10 A ASÍ COMO LAS PRESTACIONES DE LA LEY DEL IMSS Y DEL INFONAVIT

FORMULA Fsr = PsTP

(+)TP

Tl Tl

Donde:Fsr= Representa el factor de salario real.

Ps= Representa, en fracción decimal, las obligaciones obrero- patronales derivadas de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.(EL ANÁLISIS DETALLADO SE DEBERÁ INCLUIR EN EL DOCUMENTO A 10 B)

TP= Representa los días realmente pagados durante un periodo anual (de Enero a Diciembre).

Tl= Representa los días realmente laborados durante el mismo periodo anual.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 225 de 281

Page 226: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. DOCUMENTO

A 10 B

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE:

FECHA: HOJA:DE:

TABLA DE CÁLCULO DEL FACTOR DE SALARIO REAL

CATEGORÍA SALARIOTABULADO

(Sn)

TP/TlSALARIOBASE DE

COTIZACIÓN

LEY I.M.S.S. LEY INFONAVIT TOTAL DE

CUOTAS$

(Ps) ENFRACCIÓNDECIMAL

FACTORSALARIO

REAL (Fsr)

CLAVE ART.25

ART.72 Y 73

ART. 106 ART.107

ART.147

ART. 168 ART.211FRACC. I FRACC. II FRACC. I FRACC. II CUOTAS

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 226 de 281

Page 227: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 227 de 281

Page 228: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADODOCUMENTO A 10 FACTOR DE SALARIO REAL

C ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL SALARIO REAL.

(GUÍA DE LLENADO)

SE ANOTARAN POR JORNADA DIURNA DE OCHO HORAS LA INTEGRACIÓN DE LOS SALARIOS.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda).

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARÁ EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B). - COLUMNAS:

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 228 de 281

Page 229: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADODOCUMENTO A 10 FACTOR DE SALARIO REAL

C ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL SALARIO REAL.

(GUÍA DE LLENADO)

TABULADOR DE SALARIOS REALES:

N°.: SE ANOTARÁ EN LA COLUMNA EL NÚMERO CORRESPONDIENTE EN FORMA PROGRESIVA.

CATEGORÍAS: LA CATEGORÍA DEL PERSONAL DE MANO DE OBRA.

SALARIO TABULADO: EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LAS DIFERENTES CATEGORÍAS Y ESPECIALIDADES DE ACUERDO A LOS SALARIOS QUE PREVALEZCAN EN LA ZONA DONDE SE EJECUTARAN LOS TRABAJOS.

FACTOR DE SALARIO REAL: EL QUE RESULTE DE INCLUIR ÚNICAMENTE LAS PRESTACIONES DERIVADAS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, DE LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES O DE LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO EN VIGOR. PARA SU CÁLCULO SE UTILIZARA LA FORMULA SIGUIENTE:

SALARIO REAL: SE OBTIENE MULTIPLICANDO EL SALARIO TABULADO POR EL FACTOR DE SALARIO REAL.

C) TEXTO

TABLA DE CALCULO DEL EN LAS DIFERENTES COLUMNAS QUE INTEGRAN ESTA TABLA SE DEBERÁN ANOTAR

SALARIO REAL (A 10 C) EL FACTOR CALCULADO EN EL A 10 B

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 229 de 281

Page 230: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No.

DOCUMENTOA 10 C

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE:

FECHA: HOJA:DE:

TABULADOR DE SALARIOS REALES DE MANO DE OBRA

No. CATEGORÍAS SALARIO TABULADO

FACTOR DE SALARIO REAL SALARIO REAL

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 230 de 281

Page 231: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

A 11 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DEL EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO O ESPECIAL, DEBIENDO CONSIDERAR ÉSTOS PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, CON COSTOS Y RENDIMIENTOS DE EQUIPOS NUEVOS.

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B). -TEXTO:

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 231 de 281

Page 232: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

A 11 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DEL EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO O ESPECIAL, DEBIENDO CONSIDERAR ÉSTOS PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, CON COSTOS Y RENDIMIENTOS DE EQUIPOS NUEVOS.

(GUÍA DE LLENADO)

EQUIPO NÚMERO: EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDA, DE ACUERDO AL DOCUMENTO A 2.

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO: NOMBRE, MARCA Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EQUIPO, SU POTENCIA, TIPO DE MOTOR Y ELEMENTOS DE QUE CONSTE.

C). - DATOS GENERALES:

TIPO DE COMBUSTIBLE: INDICAR EL TIPO DE COMBUSTIBLE UTILIZADO POR EL EQUIPO .

(Pm) PRECIO DEL EQUIPO: EL COSTO COMERCIAL DE ADQUISICIÓN DEL EQUIPO CONSIDERADO A COMO NUEVO CON TODOS SUS EQUIPAMIENTOS ACCESORIOS Y/O PIEZAS ESPECIALES; SIN INCLUIR I.V.A.

(Pn) VALOR DE LAS LLANTAS: EN SU CASO SE ANOTARÁ EL PRECIO DE ADQUISICIÓN DE LAS LLANTAS, CONSIDERANDO EL VALOR DE LLANTAS NUEVAS.

(Pa) VALOR DE EQUIP. ACC Y/O PZAS ESP. EN SU CASO SE ANOTARÁ EL PRECIO DE ADQUISICIÓN DE LOS EQUIPAMIENTOS ACCESORIOS Y/O PIEZAS ESPECIALES, CONSIDERANDO EL VALOR DE ESTOS COMO NUEVOS.

(Vm) VALOR DE LA MÁQUINA: ES EL VALOR DE LA MÁQUINA, CONSIDERÁNDOSE COMO NUEVA DESCONTANDO EL PRECIO DE LAS LLANTAS, EQUIPAMIENTOS ACCESORIOS Y/O PIEZAS ESPECIALES EN SU CASO.

(Vr) VALOR DE RESCATE: REPRESENTA EL VALOR DE RESCATE DE LA MÁQUINA QUE EL CONTRATISTA CONSIDERE RECUPERAR POR SU VENTA, AL TÉRMINO DE SU VIDA ECONÓMICA.

(Ve) VIDA ECONÓMICA: SE ANOTARÁ LA VIDA ECONÓMICA DE LA MÁQUINA EXPRESADO EN HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO.

(IC) INDICADOR ECONÓMICO: SE ANOTARÁ UN INDICADOR ECONÓMICO ESPECIFICO PARA LA TASA DE INTERÉS ANUAL

(i) TASA DE INTERES ANUAL: SE ANOTARÁ EN FRACCIÓN DECIMAL LA TASA DE INTERÉS ANUAL.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 232 de 281

Page 233: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

A 11 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DEL EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO O ESPECIAL, DEBIENDO CONSIDERAR ÉSTOS PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, CON COSTOS Y RENDIMIENTOS DE EQUIPOS NUEVOS.

(GUÍA DE LLENADO)

(Hea) HORAS EFECTIVAS POR AÑO: SE ANOTARÁ EL NÚMERO DE HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO DE LA MÁQUINA, POR AÑO.

(IES) INDICADOR ESPECIFICO SEGUROS: SE ANOTARÁ INDICADOR ECONÓMICO ESPECIFICO DEL MERCADO DE SEGUROS.

(s) PRIMA ANUAL PROMEDIO: SE ANOTARÁ EN FRACCIÓN DECIMAL LA TASA PROMEDIO DE SEGUROS.

(Ko)COEFICIENTE MTTO. MAYOR Y MENOR: SE ANOTARÁ EL COEFICIENTE ADECUADO DE ACUERDO AL TIPO DE LA MÁQUINA Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO.

(HP) POTENCIA NOMINAL: SE ANOTARÁN LOS HP DEL O LOS MOTORES ESPECIFICADOS POR EL FABRICANTE DEL EQUIPO.

(Fo) FACTOR DE OPERACIÓN: SE ANOTARÁ EL FACTOR DE OPERACIÓN ADECUADO PARA EL MOTOR DE LA MÁQUINA.

(HPop) POTENCIA DE OPERACIÓN (HP x Fo): SE ANOTARÁ LA POTENCIA DE OPERACIÓN, COMO PRODUCTO DE LA POTENCIA NOMINAL POR EL FACTOR DE OPERACIÓN.

(Gh) CANTIDAD DE COMBUSTIBLE: SE ANOTARÁ LA CANTIDAD DE COMBUSTIBLE UTILIZADO POR HORA EFECTIVA DE TRABAJO.

(Pc) PRECIO DEL COMBUSTIBLE: SE ANOTARÁ EL PRECIO DEL COMBUSTIBLE PUESTO EN LA MÁQUINA, SIN IVA.

(C) CAPACIDAD DEL CARTER: SE ANOTARÁ LA CAPACIDAD DEL CÁRTER (RECIPIENTE DE LUBRICANTE) DE LA MÁQUINA.

(t) HORAS ENTRE CAMBIO DE LUBRICANTE: SE ANOTARÁ EL NÚMERO DE HORAS ENTRE CAMBIOS SUCESIVOS DE LUBRICANTE.

(Ga) CONSUMO ENTRE CAMBIOS DE LUB: ESTÁ DETERMINADA POR LA CAPACIDAD DEL RECIPIENTE DENTRO DE LA MÁQUINA Y LOS TIEMPOS ENTRE CAMBIOS SUCESIVOS DE ACEITES.

(Ah) CANTIDAD DE LUBRICANTE: REPRESENTA LA CANTIDAD DE ACEITES LUBRICANTES CONSUMIDOS POR HORA EFECTIVA DE TRABAJO.

(Pa) COSTO DEL LUBRICANTE: SE ANOTARÁ EL PRECIO DEL LUBRICANTE PUESTO EN EL EQUIPO, SIN IVA.

(Vn) VIDA DE LAS LLANTAS: SE ANOTARÁN LAS HORAS DE VIDA ECONÓMICA DE LAS LLANTAS TOMANDO EN CUENTA LAS CONDICIONES DE TRABAJO IMPUESTAS A LAS MISMAS.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 233 de 281

Page 234: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

A 11 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DEL EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO O ESPECIAL, DEBIENDO CONSIDERAR ÉSTOS PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, CON COSTOS Y RENDIMIENTOS DE EQUIPOS NUEVOS.

(GUÍA DE LLENADO)

(Va) VIDA DEL EQUIP. ACC Y/O PZAS ESP: SE ANOTARÁN LAS HORAS DE VIDA ECONÓMICA DE LOS EQUIPAMIENTOS ACCESORIOS Y/O PIEZAS ESPECIALES TOMANDO EN CUENTA LAS CONDICIONES DE TRABAJO IMPUESTAS A LAS MISMAS.

(Ht) HORAS EFECTIVAS POR TURNO: SE ANOTARÁN LAS HORAS EFECTIVAS DE TRABAJO DE LA MÁQUINA DENTRO DEL TURNO.

(Sr) SALARIOS POR TURNO: SE ANOTARÁN LOS SALARIOS REALES POR TURNO DEL PERSONAL NECESARIO PARA OPERAR LA MÁQUINA.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 234 de 281

Page 235: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN

A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO

No.

DOCUMENTOA 11

FECHA:

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE:

HOJA:DE:

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO O ESPECIAL .

EQUIPO No. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO:

DATOS GENERALES:

TIPO DE COMBUSTIBLE : ___ GASOLINA ___ DIESEL ___ OTRO _____________________

( Pm ) PRECIO DE LA MÁQUINA $ ( HP ) POTENCIA NOMINAL HP( Pn ) VALOR DE LAS LLANTAS $ ( Fo ) FACTOR DE OPERACIÓN( Pa) VALOR DE EQUIPO, ACC. O/Y PZAS. ESP. $ ( HPop ) POTENCIA DE OPERACIÓN ( HP x Fo ) HP( Vm) VALOR DE LA MÁQUINA $ ( Gh ) CANTIDAD DE COMBUSTIBLE LITROS/ HR.( Vr ) VALOR DE RESCATE $ ( Pc ) PRECIO DEL COMBUSTIBLE LITRO( Ve ) VIDA ECONÓMICA HORAS ( C ) CAPACIDAD DEL CARTER LITROS

( t ) HORAS ENTRE CAMBIO DE LUBRICANTE HORAS( IC ) INDICADOR ECONÓMICO PARA TASA DE INTERÉS ANUAL ( Ah ) CANTIDAD DE LUBRICANTE LITROS/HR.

( i ) TASA DE INTERÉS ANUAL ( Pa ) COSTO DEL LUBRICANTE LITRO( Hea ) HORAS EFECTIVAS POR AÑO HORAS ( Vn ) VIDA DE LAS LLANTAS HORAS

( Va ) VIDA DEL EQUIPO, ACC. Y/O PZAS. ESP. HORAS( s ) PRIMA ANUAL PROMEDIO ( Ht ) HORAS EFECTIVAS POR TURNO HORAS( Ko ) COEF. PARA MANTENIMIENTO MAYOR Y MENOR % ( Sr ) SALARIOS POR TURNO TURNO( Ga ) CONSUMO ENTRE CAMBIO DE LUB. =C/t LITROS/HR.I.- CARGOS FIJOS :

I.1.- DEPRECIACIÓN D = ( Vm - Vr ) / Ve = I.2.- INVERSIÓN Im = ( Vm + Vr ) i / 2 Hea = I.3.- SEGUROS Sm = ( Vm+ Vr ) s / 2 Hea = I.4.- MANTENIMIENTO Mm = Ko x D =

( 1 ) SUMA CARGOS FIJOS

II.- CONSUMOS : II.1.- COMBUSTIBLES Co = Gh x Pc = II.2.- OTRAS FUENTES DE ENERGIA = II.3.- LUBRICANTES Lb=(Ah+Ga) Pa = II.4.- LLANTAS N = Pn /Vn = = II.5.- EQUIPO, ACC. Y/O PZAS. ESP. Ae = Pa /Va = =

( 2 ) SUMA CONSUMOS

III.- OPERACIÓN :CATEGORÍAS CANTIDAD SALARIO REAL IMPORTE

( Sr ) = $

III.1.- OPERACIÓN Po = Sr / Ht =

=

( 3 ) SUMA OPERACIÓN

COSTO DIRECTO POR HORA ( 1 ) + ( 2 ) + ( 3 ) = $

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 235 de 281

Page 236: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

A 12 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS, IDENTIFICANDO LOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y LOS DE OFICINAS CENTRALES.

(GUÍA DE LLENADO)

SE IDENTIFICARÁN LOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y LOS DE OFICINAS CENTRALES

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B). - TEXTO:

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 236 de 281

Page 237: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

A 12 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS, IDENTIFICANDO LOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y LOS DE OFICINAS CENTRALES.

(GUÍA DE LLENADO)

EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR EL ANÁLISIS DETALLADO DE LOS COSTOS INDIRECTOS NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS NO INCLUIDOS EN LOS CARGOS DIRECTOS.

PARA EL ANÁLISIS CALCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y LOS DE OFICINAS CENTRALES, SE PODRÁN CONSIDERAR EN FORMA ENUNCIATIVA NO LIMITATIVA, LOS QUE A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN EN LA TABLA A 12.

NOTA: LOS COSTOS CORRESPONDIENTES A LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL SOLO COMPRENDERÁN LOS GASTOS NECESARIOS PARA DAR APOYO TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO A LA SUPERINTENDENCIA

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 237 de 281

Page 238: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

DEL CONTRATO No.

DOCUMENTOA 12

FECHA:

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental de la Pres Las Piedras en el Municipio de Gusatvo Diaz Ordqz, Estado de Tamaulipas.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL

LICITANTE:

HOJA:DE:

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS

C O N C E P T OIMPORTES POR ADMINISTRACIÓN

CENTRAL CAMPOHONORARIOS, SUELDOS Y PRESTACIONES

A.- PERSONAL DIRECTIVOB.- PERSONAL TÉCNICOC.- PERSONAL ADMINISTRATIVOD.- CUOTA PATRONAL DEL SEGURO SOCIAL E INFONAVIT PARA LOS CONCEPTOS A, B Y C.E.- PRESTACIONES QUE OBLIGA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PARA LOS CONCEPTOSA, B Y C.F.- PASAJES Y VIÁTICOS PARA LOS CONCEPTOS A, B Y C.G.- LOS QUE DERIVEN DE LA SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS DE TRABAJO, PARA LOSCONCEPTOS A, B Y C.( SUBTOTALES) $ =DEPRECIACIÓN, MANTENIMIENTO Y RENTASA.- EDIFICIOS Y LOCALESB.- LOCALES DE MANTENIMIENTO Y GUARDAC.- BODEGASD.- INSTALACIONES GENERALESE.- EQUIPOS, MUEBLES Y ENSERESF.- DEPRECIACIÓN O RENTA Y OPERACIÓN DE VEHÍCULOSG.- CAMPAMENTOS( SUBTOTALES ) $ =SERVICIOSA.- CONSULTORES, ASESORES, SERVICIOS Y LABORATORIOSB.- ESTUDIOS E INVESTIGACIONES( SUBTOTALES ) $ =FLETES Y ACARREOSA.- CAMPAMENTOSB.- EQUIPO DE CONSTRUCCIÓNC.- PLANTAS Y ELEMENTOS PARA INSTALACIONESD.- MOBILIARIO( SUBTOTALES ) $ =GASTOS DE OFICINAA.- PAPELERÍA Y ÚTILES DE ESCRITORIOB.- CORREOS, FAX, TELÉFONOS, TELÉGRAFOS, RADIOC.- EQUIPO DE COMPUTACIÓND.- SITUACIÓN DE FONDOSE.- COPIAS Y DUPLICADOSF.- LUZ, GAS Y OTROS CONSUMOSG.- GASTOS DE LA LICITACIÓN( SUBTOTALES) $ =CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO( SUBTOTALES ) $ =SEGURIDAD E HIGIENE

( SUBTOTALES ) $ =

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 238 de 281

Page 239: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR

INVITACIÓN A CUANDO MENOS

TRES PERSONAS DEL CONTRATO No.

DOCUMENTOA 12

CONT.

FECHA:

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE:

HOJA:DE:

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS

C O N C E P T O IMPORTES POR ADMINISTRACIÓNCENTRAL CAMPO

SEGUROS Y FIANZASA.- PRIMAS POR SEGUROS

B.- PRIMAS POR FIANZAS

( SUBTOTALES ) $ =TRABAJOS PREVIOS Y AUXILIARES

A.- CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CAMINOS DE ACCESO

B.- MONTAJES Y DESMANTELAMIENTO DE EQUIPO

C.- CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES GENERALES

1.- DE CAMPAMENTOS

2.- DE EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

3.- DE PLANTAS Y ELEMENTOS PARA INSTALACIONES

( SUBTOTALES ) $ =COSTOS TOTALES DE INDIRECTOS $ =

C.I. %= C.I./C.D. X100

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 239 de 281

Page 240: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

A 13 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO.

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).-TEXTO:

PARA DETERMINAR EL COSTO POR FINANCIAMIENTO SE DEBERÁ CONSIDERAR PARA SU ANÁLISIS, QUE LOS INGRESOS SE INTEGREN POR LOS ANTICIPOS OTORGADOS Y DEL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES DEDUCIENDO LA AMORTIZACIÓN DE LOS

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 240 de 281

Page 241: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

A 13 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO.

(GUÍA DE LLENADO)

ANTICIPOS CONCEDIDOS, Y QUE SE INTEGREN LOS EGRESOS POR LOS GASTOS QUE IMPLIQUEN LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS. LOS COSTOS DIRECTOS DEBEN SER ACORDES CON LOS PROGRAMAS MENCIONADOS EN EL DOCUMENTO A 19 Y EL PLAZO INDICADO EN LAS BASES.

EL PORCENTAJE DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO SE OBTENDRÁ DE LA DIFERENCIA QUE RESULTE ENTRE LOS INGRESOS Y EGRESOS, AFECTADO POR LA TASA DE INTERÉS PROPUESTA, DIVIDIDA ENTRE EL COSTO DIRECTO MÁS LOS COSTOS INDIRECTOS Y MULTIPLICADO POR 100.

DEBERÁ INDICAR EN EL ANÁLISIS DEL COSTO FINANCIAMIENTO ESPECÍFICO LA TASA DE INTERÉS Y EL INDICADOR ECONÓMICO QUE APLICA, (ESTE INDICADOR NO PODRÁ SER CAMBIADO O SUSTITUIDO DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO) Y EL COSTO POR FINANCIAMIENTO CALCULADO.

LA OMISIÓN DE NO SEÑALAR EL INDICADOR ECONÓMICO, SERÁ MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 241 de 281

Page 242: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES

PERSONAS DEL CONTRATO No. DOCUMENTO A 13

FECHA:

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE: HOJA:

DE:

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO

C O N C E P T O MESTOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12EGRESOS

MATERIALESMANO DE OBRAEQUIPOCOSTO DIRECTO COSTO INDIRECTOCOSTO DIRECTO + COSTO INDIRECTOEGRESOS ACUMULADOS

INGRESOSESTIMACIONES DE OBRA AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPOESTIMACIONES CON ANTICIPO AMORTIZADOANTICIPOSINGRESOS ACUMULADOS

DIFERENCIA ENTRE INGRESOS Y EGRESOS ACUMULADOSCOSTO FINANCIAMIENTO PARCIAL (INTERESES) COSTOS FINANCIAMIENTO ACUMULADOS

INDICADOR ECONÓMICO:TASA DE INTERÉS:

PORCENTAJE DE FINANCIAMIENTO=COSTO DE FINANCIAMIENTO ACUMULADO X 100

COSTO DIRECTO + COSTO INDIRECTO

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 242 de 281

Page 243: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

A 14 CARGO POR UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE.

(GUÍA DE LLENADO)

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B). - TEXTO:

CARGO POR UTILIDAD SE DETERMINARÁ MULTIPLICANDO EL PORCENTAJE DE UTILIDAD CONSIDERADO POR EL LICITANTE POR LA SUMA DE LOS COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS Y DE FINANCIAMIENTO.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 243 de 281

Page 244: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

A 14 CARGO POR UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE.

(GUÍA DE LLENADO)EL PORCENTAJE SERÁ FIJADO POR EL CONTRATISTA Y SU IMPORTE SERÁ EL QUE RESULTE DE APLICAR ESTE PORCENTAJE SOBRE LA SUMA DE LOS COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS Y DE FINANCIAMIENTO.ESTE CARGO, DEBERÁ CONSIDERAR LAS DEDUCCIONES CORRESPONDIENTES AL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS.NOTA: NO ES NECESARIO SU DESGLOSE.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 244 de 281

Page 245: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES

PERSONAS DEL CONTRATO No.

DOCUMENTOA 14

FECHA:

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE:

HOJA:DE:

CARGO POR UTILIDAD

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 245 de 281

Page 246: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda) (

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B). - TEXTO:

CARGOS ADICIONALES CORRESPONDIENTES A: LOS CARGOS ADICIONALES SON LAS EROGACIONES QUE DEBE REALIZAR EL CONTRATISTA, POR ESTAR CONVENIDAS COMO OBLIGACIONES ADICIONALES O PORQUE DERIVAN DE UN IMPUESTO O DERECHO QUE SE CAUSE CON MOTIVO DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y QUE NO FORMAN PARTE DE LOS COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, FINANCIAMIENTO, NI DEL CARGO POR UTILIDAD.

ORDENAMIENTO LEGAL: ÚNICAMENTE QUEDARÁN INCLUIDOS, AQUELLOS CARGOS QUE SE DERIVEN DE ORDENAMIENTOS LEGALES APLICABLES O DE DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS QUE EMITAN AUTORIDADES COMPETENTES EN LA MATERIA, COMO IMPUESTOS LOCALES Y FEDERALES Y GASTOS DE INSPECCIÓN,

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 246 de 281

Page 247: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

VIGILANCIA Y CONTROL DE LAS OBRAS Y SERVICIOS QUE REALIZA LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

LOS CARGOS ADICIONALES NO DEBERÁN SER AFECTADOS POR LOS PORCENTAJES DETERMINADOS PARA LOS COSTOS INDIRECTOS Y DE FINANCIAMIENTO NI POR EL CARGO DE UTILIDAD.

ESTOS CARGOS DEBERÁN ADICIONARSE AL PRECIO UNITARIO DESPUÉS DE LA UTILIDAD.

% ORDENADO: SE DEBERÁ INDICAR EL PORCENTAJE ORDENADO LEGALMENTE.

INSUMO O PARTE DE APLICACIÓN: SE INDICARÁ EL INSUMO O PARTE DEL ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS EN QUE SE APLICARÁ.

NOTAS: PARA FINES DE SU INTEGRACIÓN EN EL PRECIO UNITARIO, SE DEBE ATENDER LO SEÑALADO EN EL DOCUMENTO A 16.

PARA EFECTOS DEL CÁLCULO POR CONCEPTO DE DERECHOS DE INSPECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS TRABAJOS POR LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA SE DEBERÁ APLICAR LA FORMULA SIGUIENTE:

CA =

CD+CI+CF+CU-

(CD+CI+CF+CU)1- 0.005

CA= CARGO ADICIONAL

CD= COSTO DIRECTO

CI= COSTO INDIRECTO

CF= COSTO DE FINANCIAMIENTO

CU= COSTO DE UTILIDAD

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 247 de 281

Page 248: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

DEL CONTRATO No.

DOCUMENTOA 15

FECHA:

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE:

HOJA:DE:

CARGOS ADICIONALES

No CARGOS ADICIONALES CORRESPONDIENTES A

ARTÍCULO DEL ORDENAMIENTO LEGAL QUE LO NORMA

(ADJUNTAR COPIA FOTOSTÁTICA)

% QUE APLICA

INSUMO O PARTE DEL ANÁLISIS DEL PRECIO UNITARIO EN QUE

SE APLICARÁ

C.A.1

C.A.2

ETC.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 248 de 281

Page 249: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

A 16 ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CON CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, DE LA MAQUINARIA O EQUIPO REQUERIDO, INCLUYENDO EL CIENTÍFICO, DE COMPUTO, DE MEDICIÓN, Y EN GENERAL EL NECESARIO PARA PROPORCIONAR EL SERVICIO, CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

(GUÍA DE LLENADO)

DEBERÁN SER DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS DE ACUERDO CON LO PREVISTO EN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

SE DEBERÁ PRESENTAR EL ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE LA TOTALIDAD DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO DEL CATÁLOGO DE CONCEPTOS.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 249 de 281

Page 250: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

A 16 ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CON CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, DE LA MAQUINARIA O EQUIPO REQUERIDO, INCLUYENDO EL CIENTÍFICO, DE COMPUTO, DE MEDICIÓN, Y EN GENERAL EL NECESARIO PARA PROPORCIONAR EL SERVICIO, CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

(GUÍA DE LLENADO)

ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B). -TEXTO:

MATERIALES: NOMBRE DE LOS MATERIALES QUE INTERVIENEN EN EL ANÁLISIS, INDICANDO SUS CARACTERÍSTICAS GENERALES.

UNIDAD: LA UNIDAD DE MEDIDA DEL MATERIAL.

CANTIDAD: LA CUANTIFICACIÓN DEL MATERIAL CONSIDERADO PARA EJECUTAR EL CONCEPTO DE TRABAJO.

COSTO UNITARIO: EL COSTO UNITARIO DEL MATERIAL SIN INCLUIR I.V.A.

IMPORTE: SE ANOTARÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR LA CANTIDAD POR EL COSTO UNITARIO CORRESPONDIENTE.

SUMA: SE ANOTARÁ EL RESULTADO DE SUMAR LOS IMPORTES PARCIALES DE LOS MATERIALES.

PERSONAL DE MANO DE OBRA:

CATEGORÍA: SE ANOTARÁ LA CATEGORÍA DEL PERSONAL QUE INTERVIENE EN EL CONCEPTO DE TRABAJO.

UNIDAD: LA CORRESPONDIENTE AL RENDIMIENTO Y AL PERSONAL EMPLEADO (HORA, JORNAL, ETC.).

CANTIDAD: SE ANOTARÁ EL RENDIMIENTO QUE DESARROLLA EL PERSONAL.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 250 de 281

Page 251: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

A 16 ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CON CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, DE LA MAQUINARIA O EQUIPO REQUERIDO, INCLUYENDO EL CIENTÍFICO, DE COMPUTO, DE MEDICIÓN, Y EN GENERAL EL NECESARIO PARA PROPORCIONAR EL SERVICIO, CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

(GUÍA DE LLENADO)

COSTO UNITARIO: EL SALARIO DEL PERSONAL POR JORNADA, SEGÚN LA CATEGORÍA EMPLEADA.

IMPORTE: SE ANOTARÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR LA CANTIDAD POR EL SALARIO DEL PERSONAL CORRESPONDIENTE.

SUMA: SERÁ EL RESULTADO DE SUMAR LOS IMPORTES PARCIALES DEL PERSONAL.

MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN:

MAQUINARIA Y/O EQUIPO: EL NOMBRE DE LA MAQUINARIA Y/O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN QUE SE UTILIZA EN EL CONCEPTO DE TRABAJO.

UNIDAD: EN HORAS.

RENDIMIENTO: EL RENDIMIENTO DEL EQUIPO EN CUESTIÓN.

COSTO UNITARIO: EL COSTO POR UNIDAD (HORA, TURNO, ETC.).

IMPORTE: SE ANOTARÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR LA CANTIDAD POR EL COSTO UNITARIO CORRESPONDIENTE.

HERRAMIENTA: EN EL CASO QUE SE UTILICE HERRAMIENTA MENOR EN EL CONCEPTO, SE PROCEDERÁ COMO SIGUE: EN EL ESPACIO DESTINADO PARA EL NOMBRE DE LA MAQUINARIA Y/O EQUIPO, SE ANOTARÁ LA LEYENDA HERRAMIENTA MENOR; EN EL ESPACIO DE LA UNIDAD, EL SIGNO %, EN EL ESPACIO DE CANTIDAD, EL POR CIENTO QUE SE EMPLEARÁ CON RESPECTO AL PERSONAL, EN EL ESPACIO DE COSTO UNITARIO, EL IMPORTE DEL PERSONAL; EN EL ESPACIO DE IMPORTE, SE ANOTARÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR EL POR CIENTO POR EL IMPORTE DEL PERSONAL.

EQUIPO DE SEGURIDAD: EN EL CASO QUE SE UTILICE EQUIPO DE SEGURIDAD EN EL CONCEPTO, SE PROCEDERÁ COMO SIGUE: EN EL ESPACIO DESTINADO PARA EL NOMBRE DE LA MAQUINARIA Y/O EQUIPO, SE ANOTARÁ LA LEYENDA

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 251 de 281

Page 252: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

A 16 ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CON CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, DE LA MAQUINARIA O EQUIPO REQUERIDO, INCLUYENDO EL CIENTÍFICO, DE COMPUTO, DE MEDICIÓN, Y EN GENERAL EL NECESARIO PARA PROPORCIONAR EL SERVICIO, CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

(GUÍA DE LLENADO)

EQUIPO DE SEGURIDAD; EN EL ESPACIO DE LA UNIDAD, EL SIGNO %, EN EL ESPACIO DE CANTIDAD, EL POR CIENTO QUE SE EMPLEARÁ CON RESPECTO AL PERSONAL, EN EL ESPACIO DE COSTO UNITARIO, EL IMPORTE DEL PERSONAL; EN EL ESPACIO DE IMPORTE, SE ANOTARÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR EL POR CIENTO POR EL IMPORTE DEL PERSONAL.

SUMA: SERÁ EL RESULTADO DE SUMAR LOS IMPORTES PARCIALES DE MAQUINARIA, HERRAMIENTA Y EQUIPO DE SEGURIDAD.

COSTO DIRECTO: EL RESULTADO DE SUMAR LOS IMPORTES TOTALES DE MATERIAL, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, HERRAMIENTA Y EQUIPO DE SEGURIDAD.

PORCENTAJES DE INDIRECTOS, LOS INDICADOS EN LOS DOCUMENTOS A12, A 13, A14 Y A15

FINANCIAMIENTO UTILIDAD Y ADICIONALES:-

IMPORTE POR CONCEPTO DE INDIRECTOS: SERÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR EL PORCENTAJE OBTENIDO EN EL DOCUMENTO A 12 POR EL COSTO DIRECTO

COSTO POR FINANCIAMIENTO: SERÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR EL PORCENTAJE OBTENIDO EN EL DOCUMENTO A 13 POR LA SUMA DE LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS.

IMPORTE POR CONCEPTO DE UTILIDAD: SERÁ EL RESULTADO DE MULTIPLICAR EL PORCENTAJE OBTENIDO EN EL DOCUMENTO A 14 POR LA SUMA DE LOS COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS Y COSTO DE FINANCIAMIENTO.

IMPORTE POR CONCEPTO DE CARGOS SERÁN LOS CALCULADOS DE ACUERDO A LO

ADICIONALES: RELACIONADO EN EL DOCUMENTO A 15

PRECIO UNITARIO: EL RESULTANTE DE SUMAR LOS IMPORTES DE COSTO DIRECTO, COSTO INDIRECTO, COSTO POR

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 252 de 281

Page 253: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

A 16 ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CON CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, DE LA MAQUINARIA O EQUIPO REQUERIDO, INCLUYENDO EL CIENTÍFICO, DE COMPUTO, DE MEDICIÓN, Y EN GENERAL EL NECESARIO PARA PROPORCIONAR EL SERVICIO, CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

(GUÍA DE LLENADO)

FINANCIAMIENTO, UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES.

UNIDAD: LA QUE CORRESPONDA AL CONCEPTO DE TRABAJO.

NOTA:SI SE UTILIZAN CUADRILLAS O CUALQUIER OTRO COSTO UNITARIO BÁSICO, EN LA INTEGRACIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS, EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR SU ANÁLISIS CORRESPONDIENTE.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 253 de 281

Page 254: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No.

DOCUMENTOA 16

FECHA:

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE:

HOJA:DE:

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS.

CLAVE: CONCEPTO:

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO IMPORTE

MANO DE OBRA SUMA $

CATEGORÍA UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE

MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, HERRAMIENTA Y EQUIPO DE SEGURIDAD

SUMA $

NOMBRE UNIDAD CANTIDAD COSTO HORARIO IMPORTE

SUMA $

COSTO DIRECTO = TOTAL $

FACTORES DE INDIRECTOS, FINANCIAMIENTO Y UTILIDADCOSTO INDIRECTO = % C. I. x ( C. D.)COSTO POR FINANCIAMIENTO = % C. F. x ( C. D. + C. I. )CARGO POR UTILIDAD = % C. U. x ( C. D. + C. I. + C. F. )CARGO ADICIONAL: C.A.1CARGO ADICIONAL: C.A.2CARGO ADICIONAL: C.A etc.

PORCENTAJE IMPORTE

PRECIO UNITARIO = ( C. D. + C. I. + C. F. + C. U. + C.A. ) UNIDAD

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 254 de 281

Page 255: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

PROGRAMA CALENDARIZADO DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS DESGLOSADO POR PARTIDAS, SUBPARTIDAS Y CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS, INDICANDO POR MES LAS CANTIDADES DE TRABAJO POR REALIZAR.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE INICIO SE ANOTARA LA FECHA DE INICIO INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE TERMINACIÓN SE ANOTARA LA FECHA DE TERMINACIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- TEXTO:

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 255 de 281

Page 256: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

CLAVE SE ANOTARÁ EL NÚMERO QUE CORRESPONDA A LA PARTIDA, SUBPARTIDA Y CONCEPTO DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN DE LAS PARTIDAS, SUBPARTIDAS SE ANOTARÁ EL NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DEL Y CONCEPTOS. CONCEPTO, Y EN SU CASO TAMBIÉN LAS

PARTIDAS Y SUBPARTIDAS QUE LE CORRESPONDAN, DE ACUERDO CON EL CATALOGO DE CONCEPTOS.

UNIDAD UNIDAD DE MEDICIÓN DEL CONCEPTO DE TRABAJO.

CANTIDAD: SE ANOTARA LA CANTIDAD DE TRABAJO POR EJECUTAR DEL CONCEPTO, DE CONFORMIDAD CON EL CATALOGO.

IMPORTE TOTAL: IMPORTE TOTAL DEL CONCEPTO DE TRABAJO.

AÑO: DE ACUERDO CON EL PLAZO DE EJECUCIÓN, SE ANOTARÁ EL AÑO DE QUE SE TRATE.

MES: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE ANOTARA EL NOMBRE DEL MES QUE CORRESPONDA. Y EN LA PARTE INFERIOR DE ESTAS, SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA CADA CONCEPTO Y SE ANOTARAN LAS CANTIDADES PARCIALES DE TRABAJO A EJECUTAR, EXPRESADAS EN LAS UNIDADES DE MEDICIÓN CONVENCIONALES.

NOTAS: EL CONCEPTO O EN SU CASO, LA PARTIDA O SUBPARTIDA CON QUE INICIEN LOS TRABAJOS DEBERÁN INDICAR LA FECHA DE INICIO CITADA EN LAS BASES. ASÍ MISMO, DEBERÁ INDICAR, EN EL DIAGRAMA, LA FECHA DE LA ÚLTIMA ACTIVIDAD QUE SE EJECUTE.

CADA COLUMNA REPRESENTA EL PERIODO DE CORTE DE LOS TRABAJOS A EJECUTAR, INDICADO EN SU PROGRAMA.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 256 de 281

Page 257: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No.

DOCUMENTO A 17

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas.

FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE FECHA: PLAZO DE EJECUCIÓN: HOJA:DE:

PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS, CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, QUE REFLEJE EL PORCENTAJE DE AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

CLAVE

DESCRIPCIÓN DE LOS CONCEPTOS UNIDAD CANTIDAD

IMPORTE

TOTAL

AÑO

PARTIDA SUBPARTIDA CONCEPTO MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 257 de 281

Page 258: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 18 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

A DEL PERSONAL A UTILIZAR

(GUÍA DE LLENADO)

EN ESTE DOCUMENTO SE ELABORARA EL PROGRAMA CALENDARIZADO DE SUMINISTRO Y/O UTILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA, INDICANDO LAS CANTIDADES POR MES, A UTILIZAR.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE INICIO SE ANOTARA LA FECHA DE INICIO INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 258 de 281

Page 259: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 18 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

A DEL PERSONAL A UTILIZAR

(GUÍA DE LLENADO)

ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE TERMINACIÓN SE ANOTARA LA FECHA DE TERMINACIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

PLAZO DE EJECUCIÓN SE ANOTARA EL PLAZO DE EJECUCIÓN INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- TEXTO:No. SE ANOTARÁ EL NÚMERO QUE

CORRESPONDA DEBIENDO SER CONGRUENTE CON EL ASENTADO EN EL DOCUMENTO A 9 A.

DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE LA DEL PERSONAL A UTILIZAR: SE ANOTARÁN LAS CATEGORÍAS DEL

PERSONAL QUE ESTARÁ ENCARGADO DIRECTAMENTE DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

ÁREA DE TRABAJO SE ANOTARA LA CLAVE DEL CONCEPTO EN EL QUE SE VA A UTILIZAR LA MANO DE OBRA.

CANTIDAD TOTAL: SE ANOTARA LA CANTIDAD TOTAL DE JORNALES, DESGLOSADA POR CADA CATEGORÍA.

IMPORTE TOTAL: SE ANOTARA EL IMPORTE TOTAL DEL PERSONAL A UTILIZAR.

UNIDAD LA UNIDAD DE MEDICIÓN SERÁ POR JORNAL.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 259 de 281

Page 260: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 18 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

A DEL PERSONAL A UTILIZAR

(GUÍA DE LLENADO)

AÑO: DE ACUERDO CON EL PLAZO DE EJECUCIÓN, SE ANOTARÁ EL AÑO DE QUE SE TRATE.

MES: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE ANOTARA EL NOMBRE DEL MES QUE CORRESPONDA. Y EN LA PARTE INFERIOR DE ESTAS, SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA Y SE ANOTARAN LAS CANTIDADES PARCIALES DE CADA CATEGORÍA, EXPRESADAS EN LAS UNIDADES DE MEDICIÓN CONVENCIONALES.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 260 de 281

Page 261: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO

No. DOCUMENTO A 18 A

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas.

FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE FECHA: PLAZO DE EJECUCIÓN: HOJA:DE:

PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

A DEL PERSONAL A UTILIZAR .

No DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DEL PERSONAL A UTILIZAR .

ÁREA DE TRABAJO UNIDAD CANTIDAD

TOTALIMPORTE

TOTAL

AÑO

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 261 de 281

Page 262: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 262 de 281

Page 263: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 18 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

B DE LOS BIENES Y EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO E INSTALACIONES ESPECIALES.

(GUÍA DE LLENADO)

EN ESTE DOCUMENTO SE ELABORARA EL PROGRAMA CALENDARIZADO DE SUMINISTRO Y/O UTILIZACIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN IDENTIFICANDO SU TIPO Y CARACTERÍSTICAS, INDICANDO LAS CANTIDADES POR MES, A UTILIZAR.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE INICIO SE ANOTARA LA FECHA DE INICIO INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 263 de 281

Page 264: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 18 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

B DE LOS BIENES Y EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO E INSTALACIONES ESPECIALES.

(GUÍA DE LLENADO)

LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE TERMINACIÓN SE ANOTARA LA FECHA DE TERMINACIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

PLAZO DE EJECUCIÓN SE ANOTARA EL PLAZO DE EJECUCIÓN INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- TEXTO:No. SE ANOTARÁ EL NÚMERO QUE

CORRESPONDA DEBIENDO SER CONGRUENTE CON EL ASENTADO EN EL DOCUMENTO A 9 B.

NOMBRE DE LOS BIENES Y EQUIPO GENERAL, SE ANOTARÁN EL NOMBRE GENÉRICO DELCIENTÍFICO, INFORMÁTICO E INSTALACIONES BIEN, EQUIPOS E INSTALACIONES AESPECIALES UTILIZAR.

UTILIZACIÓN SE ANOTARA LA CLAVE DEL CONCEPTO EN EL QUE SE VA A UTILIZAR.

RENDIMIENTO SE ANOTARA EL RENDIMIENTO DE CADA EQUIPO, POR HORA DE TRABAJO, Y DE CONFORMIDAD CON LA UTILIZACIÓN DE ESTOS.

UNIDAD LA UNIDAD DE MEDICIÓN SERÁ POR HORA EFECTIVA (H.E.).

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 264 de 281

Page 265: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 18 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

B DE LOS BIENES Y EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO E INSTALACIONES ESPECIALES.

(GUÍA DE LLENADO)

CANTIDAD TOTAL: SE ANOTARAN LAS CANTIDADES DE CADA EQUIPO Y LAS HORAS EFECTIVAS, DESGLOSADAS PARA CADA ACTIVIDAD.

IMPORTE TOTAL: SE ANOTARA EL IMPORTE TOTAL DEL BIEN, EQUIPOS E INSTALACIONES A UTILIZAR.

AÑO: DE ACUERDO CON EL PLAZO DE EJECUCIÓN, SE ANOTARÁ EL AÑO DE QUE SE TRATE.

MES: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE ANOTARA EL NOMBRE DEL MES QUE CORRESPONDA. Y EN LA PARTE INFERIOR DE ESTAS, SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LOS BIENES, EQUIPOS GENERALES, CIENTÍFICOS E INFORMÁTICOS E INSTALACIONES ESPECIALES; SE ANOTARAN LAS CANTIDADES PARCIALES DE CADA CATEGORÍA, EXPRESADAS EN LAS UNIDADES DE MEDICIÓN CONVENCIONALES.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 265 de 281

Page 266: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. DOCUMENTO

A 18 B DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas..

FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE FECHA: PLAZO DE EJECUCIÓN: HOJA:DE:

PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

B DE LOS BIENES Y EQUIPO GENERAL, CIENTÍFICO, INFORMÁTICO E INSTALACIONES ESPECIALES.

No

NOMBRE DE LOS BIENES, EQUIPO GENERAL,

CIENTÍFICO, INFORMÁTICO E INSTALACIONES.

UTILIZACIÓN RENDIMIENTO UNIDADCANTIDAD

IMPORTEAÑO

EQUIPO HE MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 266 de 281

Page 267: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 18 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

C UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO, ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

(GUÍA DE LLENADO)

EN ESTE DOCUMENTO SE ELABORARA EL PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTILIZACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO, ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS TRABAJOS.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE : SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN N° SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 267 de 281

Page 268: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 18 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

C UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO, ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

(GUÍA DE LLENADO)

FECHA DE INICIO SE ANOTARA LA FECHA DE INICIO INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

FECHA DE TERMINACIÓN SE ANOTARA LA FECHA DE TERMINACIÓN INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

PLAZO DE EJECUCIÓN SE ANOTARA EL PLAZO DE EJECUCIÓN INDICADO EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO, SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

B).- TEXTO:No. SE ANOTARÁ EL NÚMERO DEL ORDEN

PROGRESIVO QUE CORRESPONDA.DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DEL PERSONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO. SE ANOTARÁN LAS CATEGORÍAS DEL

PERSONAL QUE ESTARÁ ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

ÁREA DE TRABAJO SE ANOTARA EL ÁREA DE TRABAJO DONDE DESEMPEÑA SUS FUNCIONES.

UNIDAD LA UNIDAD DE MEDICIÓN SERÁ POR JORNAL. O DE ACUERDO CON LA MINISTRACIÓN DE SUS SALARIOS.

CANTIDAD TOTAL: SE ANOTARA LA CANTIDAD TOTAL DE JORNALES, SEMANAS, QUINCENAS O MESES DESGLOSADA POR CADA CATEGORÍA.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 268 de 281

Page 269: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 18 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

C UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO, ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

(GUÍA DE LLENADO)

IMPORTE TOTAL: SE ANOTARA EL IMPORTE DEL PERSONAL TÉCNICO ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS TRABAJOS POR CATEGORÍA.

AÑO: DE ACUERDO CON EL PLAZO DE EJECUCIÓN, SE ANOTARÁ EL AÑO DE QUE SE TRATE.

MES: EN EL ENCABEZADO DE LA COLUMNA SE ANOTARA EL NOMBRE DEL MES QUE CORRESPONDA. Y EN LA PARTE INFERIOR DE ESTAS, SE GRAFICARÁ LA DURACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA Y SE ANOTARAN LAS CANTIDADES PARCIALES DE CADA CATEGORÍA, EXPRESADAS EN LAS UNIDADES DE MEDICIÓN CONVENCIONALES.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 269 de 281

Page 270: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

ECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO

No. DOCUMENTO A 18 C

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas.

FECHA DE INICIO:

FECHA DE TERMINACIÓN:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: FIRMA DEL LICITANTE FECHA: PLAZO DE EJECUCIÓN: HOJA:DE:

PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

C UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO, ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 270 de 281

NoDESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DEL

PERSONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO

ÁREA DE TRABAJO UNIDAD CANTIDAD

TOTAL IMPORTEAÑO

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

Page 271: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 19.- CATÁLOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN..

(GUÍA DE LLENADO)

EL LICITANTE PRESENTARA EL DOCUMENTO REFERIDO, EL CUAL DEBERÁ CONTENER: DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN.

A).- ENCABEZADO:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Dirección General del Organismo de Cuenca o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No. SE ANOTARA EL NUMERO QUE CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE: EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No. SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 271 de 281

Page 272: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 19.- CATÁLOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN..

(GUÍA DE LLENADO)

B). -TEXTO:

CLAVE SE ANOTARÁ EL NÚMERO DE CLAVE CORRESPONDIENTE DEL CONCEPTO.

DESCRIPCIÓN DE LAS PARTIDAS, SUBPARTIDAS SE ANOTARÁ EL NOMBRE Y DESCRIPCIÓN. DE LAS PARTIDAS Y SUBPARTIDAS QUE LE CORRESPONDAN, DE ACUERDO CON EL CATALOGO DE CONCEPTOS.

DESCRIPCIÓN DE LOS CONCEPTOS: SE ANOTARÁ CON CLARIDAD LA DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO CORRESPONDIENTE, EMPLEÁNDOSE EN SU CASO UN NÚMERO RAZONABLE DE RENGLONES.

CANTIDAD DE TRABAJO: LA CUANTÍA DEL CONCEPTO DE TRABAJO CORRESPONDIENTE.

UNIDAD: LA UNIDAD DE MEDIDA DEL CONCEPTO DE TRABAJO.

PRECIO UNITARIO CON NÚMERO: EN EL RENGLÓN CORRESPONDIENTE SE ANOTARÁ CON NÚMERO EL PRECIO UNITARIO.

PRECIO UNITARIO CON LETRA: EN EL RENGLÓN CORRESPONDIENTE SE ANOTARÁ CON LETRA EL PRECIO UNITARIO.

IMPORTE EN PESOS DEL CONCEPTO ES EL RESULTADO DE LA OPERACIÓN DE LA CANTIDAD POR EL PRECIO UNITARIO.

PARTIDAS: EN EL CASO DE QUE SE HAYA INDICADO, SE ANOTARA LA SUMA DE LOS IMPORTES DE LOS CONCEPTOS QUE LA INTEGREN.

SUBPARTIDAS: EN EL CASO DE QUE SE HAYA INDICADO, SE ANOTARA LA SUMA DE LOS IMPORTES DE LOS CONCEPTOS QUE LA INTEGREN.

SUMA EL IMPORTE PARCIAL DE ÉSTA HOJA EL IMPORTE PARCIAL DE LA HOJA EN CUESTIÓN.

PROPOSICIÓN QUE TIENE UN IMPORTE EL IMPORTE ACUMULADO HASTA LA HOJA EN

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 272 de 281

Page 273: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLACONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL

CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

DOCUMENTO A 19.- CATÁLOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN..

(GUÍA DE LLENADO)

ACUMULADO: CUESTIÓN.

MONTO TOTAL DE SU PROPOSICIÓN EN LA ÚLTIMA HOJA DEL CATÁLOGO DE CONCEPTOS, INDICARA EL MONTO TOTAL DE SU PROPOSICIÓN.

ESTA HOJA SE DEJARÁ EN BLANCO PARA REVISIÓN DE LA C.N.A.

ACUMULADO SE DEJARÁ EN BLANCO PARA REVISIÓN DE LA C.N.A.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 273 de 281

Page 274: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUASUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVODIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No.

DOCUMENTOA 19

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE

FIRMA DEL LICITANTE

FECHA: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS: Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental para la Presa Las Piedras en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de Tamaulipas.

HOJA: 1DE: 1

CATÁLOGO DE CONCEPTOS CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN.

CLAVE PARTIDA SUBPARTIDA DESCRIPCIÓN DE LOS CONCEPTOS CANTIDAD DE TRABAJO UNIDAD

PRECIO UNITARIOIMPORTE EN PESOS

CON NÚMERO CON LETRA

A PERSONAL1 A.1 Información General 1.0 INFORME

2 A.2 Descripción de la Obra 1.0 INFORME

3 A.3 Vinculación con los ordenamientos jurídicos y con la regulación sobre uso del suelo 1.0 INFORME

4 A.4 Descripción del Sistema Ambiental con Anterioridad al Proyecto 1.0 INFORME

5 A.5 Identificación, Evaluación y Descripción de los Impactos Ambientales 1.0 INFORME

6 A.6 Medidas de Prevención y Mitigación de Impactos 1.0 INFORME

7 A.7 Descripción del Escenario Ambiental Modificado (Pronóstico Ambiental 1.0 INFORME

8 A.8 Identificación de los instrumentos metodológicos aplicados 1.0 INFORME

9 A.9. Conclusiones y Recomendaciones 1.0 INFORME

10 A.10. Integración de la Memoria Final 1.0 INFORME

PROPOSICIÓN QUE TIENE UN IMPORTE ACUMULADO:ESTA HOJA:

ACUMULADO:IMPORTE TOTAL DE LA PROPOSICIÓN:

IMPORTE TOTAL DE LA PROPOSICIÓN CON LETRA:

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 274 de 281

Page 275: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SE ANOTARÁ, EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA, CON NÚMERO Y LETRA EL PRESUPUESTO TOTAL DE LOS SERVICIOS. SIN INCLUIR EL I.V.A.

(MODELO ANEXO)DOCUMENTO A 20

LUGAR Y FECHA:NOMBRE Y CARGO DE QUIÉN SUSCRIBE LA CONVOCATORIA:P R E S E N T E .

Me refiero a la Convocatoria o Invitación No. (Anotar el número que corresponda), de fecha (Anotar la fecha publicación en el Diario Oficial de la Federación o del oficio de invitación), mediante la cual convoca a participar en la LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. (Anotar el número indicado en la Convocatoria o Invitación), relativa a los trabajos: (Anotar el objeto del contrato, motivo de esta licitación)

Sobre el particular, por mi propio derecho (en el caso de persona física) o como representante legal de (En el caso de persona moral), manifiesto a usted, bajo protesta de decir verdad lo siguiente:

Se han adquirido oportunamente las bases de Licitación, relativas a la preparación e integración de la proposición para la celebración de la Licitación de que se trata; enterados de su contenido y aceptadas íntegramente.

EL IMPORTE DEL PRESUPUESTO TOTAL DE LOS SERVICIOS ES DE $ (CON LETRA ), para tal efecto se presenta el presupuesto total de los servicios, en apego a las Instrucciones a los Invitados de las bases de Licitación, el que es coincidente con la suma total del catálogo de conceptos.

Igualmente manifiesto conocer los términos de referencia, las especificaciones generales y particulares del servicio a realizar, y en su caso los proyectos ejecutivos.

Asimismo, manifiesto que se conoce la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; y su Reglamento, así como las disposiciones administrativas expedidas en la materia, en todo lo que no se opongan a la Ley, así como mi conformidad de ajustarme a sus términos.

(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE)

NOTA: La redacción de esta manifestación deberá transcribirse en papel membretado del Licitante.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 275 de 281

Page 276: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

ANEXO A 21 MANIFESTACIÓN ESCRITA DEL LICITANTE EN LA QUE INDIQUE TENER O NO ALGUNA CERTIFICACIÓN RELACIONADA CON EL OBJETO DE LA OBRA A CONTRATAR, EN MATERIA DE CALIDAD, SEGURIDAD O MEDIO AMBIENTE, EMITIDA CONFORME A LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, ANEXANDO COPIA DE LA(S) CERTIFICACIÓN(ES).

(GUÍA DE LLENADO)

SE ANOTARÁ EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE LA MANIFESTACIÓN, CONFORME AL SIGUIENTE MODELO.

LUGAR Y FECHA:NOMBRE Y CARGO DE QUIÉN SUSCRIBE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓNP R E S E N T E

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante se una persona física, eliminando el siguiente)

__________, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona moral, eliminando el anterior y el siguiente)

__________, en mi carácter de __________, de la empresa __________, lo que se acredita en los términos del testimonio de la escritura pública número __________, de fecha __________, otorgada ante la fe del Licenciado __________, Notario Público (Corredor o fedatario público, según se trate) número __________, de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de __________, de la Ciudad de __________, en el folio número __________, con fecha __ de __________ de 200__, mandato que a la fecha no me ha sido limitado ni revocado en forma alguna, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle, bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando los anteriores)

__________, en mi carácter de representante común del grupo de personas integrado por las empresas (y personas físicas, en su caso) __________, __________ y __________, lo que se acredita en los términos del convenio privado protocolizado ante la fe del Licenciado __________, Notario Público número __________, de la Ciudad de __________, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle, bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante se una persona física, eliminando el siguiente)

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 37 A, fracción II, letra c, número 3, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto que tengo (o no se tiene, según sea el caso) certificación relacionada con el objeto de la obra a contratar, en materia de __________ (calidad, seguridad o medio ambiente, según sea el caso) (si es el caso se agregará la siguiente redacción) y que la(s) certificación(es) antes aludida(s) fue(ron) emitida(s) conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización por los siguientes organismos de certificación __________ (mencionar los organismos de certificación), anexando copia de dicha(s) certificación(es).

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona moral o agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando el anterior)

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 37 A, fracción II, letra c, número 3, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto a nombre de mi(s) representada(s) __________

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 276 de 281

Page 277: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

ANEXO A 21 MANIFESTACIÓN ESCRITA DEL LICITANTE EN LA QUE INDIQUE TENER O NO ALGUNA CERTIFICACIÓN RELACIONADA CON EL OBJETO DE LA OBRA A CONTRATAR, EN MATERIA DE CALIDAD, SEGURIDAD O MEDIO AMBIENTE, EMITIDA CONFORME A LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, ANEXANDO COPIA DE LA(S) CERTIFICACIÓN(ES).

(GUÍA DE LLENADO)

(denominación o razón social de la persona o personas morales, en su caso), que se tiene (o no se tiene, según sea el caso) certificación relacionada con el objeto de la obra a contratar, en materia de __________ (calidad, seguridad o medio ambiente, según sea el caso) (si es el caso se agregará la siguiente redacción) y que la(s) certificación(es) antes aludida(s) fue(ron) emitida(s) conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización por los siguientes organismos de certificación __________ (mencionar los organismos de certificación), anexando copia de dicha(s) certificación(es).

ATENTAMENTE

(NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE Y/O DE SU REPRESENTANTE LEGAL )

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 277 de 281

Page 278: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SE ANOTARÁ EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE LA MANIFESTACIÓN, CONFORME AL SIGUIENTE MODELO.

LUGAR Y FECHA:NOMBRE Y CARGO DE QUIÉN SUSCRIBE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓNP R E S E N T E

(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando la siguiente)

__________, por mi propio derecho, con Registro Federal de Contribuyentes __________, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle, bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:

(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una persona moral, eliminando la anterior y la siguiente)

__________, en mi carácter de __________, de la empresa __________, lo que se acredita en los términos del testimonio de la escritura pública número __________, de fecha __________, otorgada ante la fe del Licenciado __________, Notario Público (Corredor o fedatario público, según se trate) número __________, de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de __________, de la Ciudad de __________, en el folio número __________, con fecha __ de __________ de 200__, mandato que a la fecha no me ha sido limitado ni revocado en forma alguna, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle, bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:

Que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 24, fracción V, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, declaro como datos de mi representada los siguientes:

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE LA PERSONA MORAL:

DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:

NOMBRES DE LOS ACCIONISTAS:

NOMBRE, NÚMERO Y CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DEL NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO ANTE QUIEN SE OTORGÓ EL ACTA CONSTITUTIVA Y, EN SU CASO, LAS MODIFICACIONES:

NÚMERO, FECHA Y DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO DEL ACTA CONSTITUTIVA:

NÚMERO, FECHA Y DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO DE LAS REFORMAS O MODIFICACIONES AL ACTA CONSTITUTIVA:

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL:

NOMBRE, NÚMERO Y CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DEL NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO ANTE QUIEN SE OTORGÓ EL INSTRUMENTO DEL QUE SE DESPRENDAN SUS FACULTADES LEGALES PARA SUSCRIBIR LA PROPOSICIÓN:(Dejar la siguiente redacción en caso de que el licitante sea una agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando las anteriores)

__________, en mi carácter de representante común del grupo de personas integrado por las empresas (y personas físicas, en su caso) __________, __________ y __________, lo que se acredita en los términos del convenio privado protocolizado ante la fe del Licenciado __________, Notario Público número __________, de la Ciudad de __________, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 278 de 281

Page 279: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle, bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:

Que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 24, fracción V, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, declaro como datos de mis representadas los siguientes:

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE CADA PERSONA MORAL:

DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DE CADA PERSONA MORAL:

NOMBRES DE LOS ACCIONISTAS DE CADA PERSONA MORAL:

NÚMERO, FECHA Y DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO DEL ACTA CONSTITUTIVA DE CADA PERSONA MORAL:

NÚMERO, FECHA Y DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO DE LAS REFORMAS O MODIFICACIONES AL ACTA CONSTITUTIVA DE CADA PERSONA MORAL:

NOMBRE, NÚMERO Y CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DEL NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO ANTE QUIEN SE OTORGÓ EL ACTA CONSTITUTIVA Y, EN SU CASO, LAS MODIFICACIONES DE CADA PERSONA MORAL:

NOMBRE DEL REPRESENTANTE COMÚN DEL GRUPO DE PERSONAS:

NOMBRE, NÚMERO Y CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DEL NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO ANTE QUIEN SE OTORGÓ EL CONVENIO PRIVADO DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS DEL QUE SE DESPRENDAN SUS FACULTADES LEGALES PARA SUSCRIBIR LA PROPOSICIÓN:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando el siguiente)

Que habiéndome enterado del contenido de la convocatoria a la licitación antes mencionada, así como de sus anexos y de los requisitos establecidos, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 35, tercer párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto mi interés para participar en la licitación pública cuyos datos han quedado anotados anteriormente.

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona moral o una agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando el anterior)

Asimismo manifiesto que habiéndose enterado mi(s) representada(s) __________ (denominación o razón social de la persona o personas morales, en su caso), por conducto de su(s) representante(s) legale(s), del contenido de la convocatoria a la licitación antes mencionada, sus anexos, modelo de contrato y de los requisitos establecidos, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 35, tercer párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto el interés de mi(s) representada(s) __________ (denominación o razón social de la persona o personas morales, en su caso) para participar en la licitación pública cuyos datos han quedado anotados anteriormente.

ATENTAMENTE

(NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE Y/O DE SU REPRESENTANTE LEGAL )

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 279 de 281

Page 280: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

ANEXO A 24 CONVENIO PRIVADO DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS, FÍSICAS Y/O MORALES, CELEBRADO ENTRE DOS O MÁS INTERESADOS PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, RATIFICADAS LAS FIRMAS ANTE NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO (SÍ ES EL CASO).

(GUÍA DE LLENADO)

SE ANOTARÁ EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE LA MANIFESTACIÓN, CONFORME AL SIGUIENTE MODELO.LUGAR Y FECHA:NOMBRE Y CARGO DE QUIÉN SUSCRIBE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓNP R E S E N T E(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando el siguiente)

__________, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona moral, eliminando el anterior y el siguiente)

__________, en mi carácter de __________, de la empresa __________, lo que se acredita en los términos del testimonio de la escritura pública número __________, de fecha __________, otorgada ante la fe del Licenciado __________, Notario Público (Corredor o fedatario público, según se trate) número __________, de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de __________, de la Ciudad de __________, en el folio número __________, con fecha __ de __________ de 200__, mandato que a la fecha no me ha sido limitado ni revocado en forma alguna, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando los anteriores)

__________, en mi carácter de representante común del grupo de personas integrado por las empresas (y personas físicas, en su caso) __________, __________ y __________, lo que se acredita en los términos del convenio privado protocolizado ante la fe del Licenciado __________, Notario Público número __________, de la Ciudad de __________, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (Internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle lo siguiente:

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando el siguiente)

Que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 31, fracción XII, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que cuento con las facultades suficientes para comprometerme por sí en los diversos actos de la licitación pública cuyos datos han quedado anotados anteriormente.

(Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona moral o una agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando el anterior)

Que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 31, fracción XII, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que cuento con las facultades suficientes para comprometer a mi(s) representada(s) __________ (denominación o razón social de la persona o personas morales, en su caso), en los diversos actos de la licitación pública cuyos datos han quedado anotados anteriormente.

ATENTAMENTE

(NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE Y/O DE SU REPRESENTANTE LEGAL )

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 280 de 281

Page 281: CONTRATO No - conagua.gob.mx …  · Web view... los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, ... DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. En

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLADIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL CONTRATO No. SGIH-OCRB-TAM-10-IH-147-RF-I3, PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

ANEXO A 24 CONVENIO PRIVADO DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS, FÍSICAS Y/O MORALES, CELEBRADO ENTRE DOS O MÁS INTERESADOS PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, RATIFICADAS LAS FIRMAS ANTE NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO (SÍ ES EL CASO).

(GUÍA DE LLENADO)

LOS INVITADOS QUE DECIDAN AGRUPARSE PARA PRESENTAR UNA PROPOSICIÓN PARA ESTA LICITACIÓN, EN SU DOCUMENTACIÓN DEBERÁN ANEXAR EL CONVENIO PRIVADO DE AGRUPACIÓN, PROTOCOLIZADO ANTE NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PUBLICO, EL CUAL DEBE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 28 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

El convenio privado celebrado por los invitados deberá contener lo siguiente:

a. Nombre y domicilio de los integrantes, identificando, en su caso, los datos de los testimonios de las escrituras públicas con los que se acredita la existencia legal de las personas morales de la agrupación;

b. Nombre de los representantes de cada una de las personas morales, identificando, en su caso, los datos de los testimonios de las escrituras públicas con los que se acredita su representación;

c. Definición precisa y detallada (no en porcentajes) de la parte de la obra que cada persona se obligará a cumplir, especificando la forma en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, así como la forma en que serán presentadas a cobro las estimaciones, a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua;

d. Señalamiento de un domicilio común para oír y recibir notificaciones;

e. Designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para todo lo relacionado con la proposición;

f. Estipulación expresa en el sentido de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta, solidaria y mancomunadamente para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme.

SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA NACIONAL – ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS 2010Página 281 de 281