contabilidad de costos

8
CONTABILIDAD DE COSTOS

Upload: ana-mejia

Post on 29-Dec-2015

47 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contabilidad de Costos

CONTABILIDAD DE COSTOS

Page 2: Contabilidad de Costos

¿Qué es la contabilidad de costos?

Según Bernard J Hargadon, Armando Múnera Cárdenas la contabilidad de costos es el arte o la técnica empleada para recoger, registrar y reportar la información relacionada con los costos.Barfield, Raiborn y Kinney comparten y dicen que la contabilidad de costos es una técnica o método para determinar el costo de un proyecto, de un proceso o de un producto, etc…

Page 3: Contabilidad de Costos

Fines principales

Según Bernard J Hargadon, Armando Múnera Cárdenas los principales fines de la contabilidad de costos son:

Determinar el costo de los inventarios de productos, fabricados tanto unitario como global, con miras a la presentación del balance general.

  Determinar el costo de los productos

vendidos

Dotar la gerencia de una herramienta útil para la planeación y el control sistemático de los costos de producción.

  Servir de fuente de información de costos

para estudios económicos y decisiones especiales relacionados principalmente con inversiones de capital a largo plazo

Page 4: Contabilidad de Costos

Importancia de la contabilidad de costos

Gonzalo Sinisterra Valencia dice que la importancia radica en la toma de decisiones, planeación y control de las operaciones de una organización.Carlos Fernando Cuevas Villegas la contabilidad de costos desempeña un papel destacado en los informes financieros, pues los costos del producto o del servicio son un componente de significativa importancia en la determinación del ingreso y la posición financiera de toda organización.

Page 5: Contabilidad de Costos

 Relación de contabilidad de costos-

administrativa-financiera-fiscal

La contabilidad de costos proporciona información para dirigir la contabilidad administrativa, financiera y fiscal.

La contabilidad de costos mide, analiza y presenta información financiera y no financiera relacionada con los costos de adquirir o utilizar recursos en una organización.

Las necesidades de toma de decisiones de la contabilidad administrativa (por ejemplo, la elección de los productos a ofrecer.

Sin excluir a la contabilidad fiscal que es la encargada de dar cumplimiento a todas las obligaciones de tributarias de las organizaciones.

Contabilidad de costos

Page 6: Contabilidad de Costos

Definición costo - gasto

COSTO

Según Douglas Hicks el costo representa los recursos económicos que han sido, deben o deberán sacrificarse en el desarrollo de las actividades necesarias para alcanzar un objetivo independientemente de la forma de medición de los mismos.

GASTOEn el módulo “contabilidad de costos” de la universidad de Santander (UDES) gasto es la expresión en términos monetarios de los valores asignados, al consumo de bienes y servicios, en un periodo de tiempo determinado; indispensable para el normal funcionamiento de un ente económico. No generan ingresos, ni utilidades.

El costo y el gasto son el decremento de los activos o el incremento de pasivos experimentado por una entidad,

durante un periodo contable, con la intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la

utilidad o pérdida neta, o en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y consecuentemente en su

capital ganado en su patrimonio contable.”

Page 7: Contabilidad de Costos

Diferencia entre costo y gasto

Según Welsch, Hilton y Gordon, costo y gasto son dos términos diferentes aunque a menudo se emplean en el mismo sentido, para propósitos de la contabilidad financiera, el costo se define como un desembolso que se registra en su totalidad como un activo y se convierte en gasto cuando rinde sus beneficios en el futuro. Por consiguiente, una cuenta de costo es una cuenta de activo (por ejemplo el inventario), el gasto se define como un desembolso que se consume corrientemente, o como un costo que ha rendido ya su beneficio.

Page 8: Contabilidad de Costos

Bibliografía

HARGADON J Bernard, MÚNERA CÁRDENAS Amando, CONTABILIDAD DE COSTOS, Editorial Norma S.A. segunda edición.

CUEVAS VILLEGAS, Carlos F. CONTABILIDAD DE COSTOS. Enfoque gerencial y de gestión. 2. Edición. Prentice Hall. Pearson Educación de Colombia Ltda. 2001

DEL RIO González, Cristóbal, COSTOS1, 17ª edición. editorial ECAFSA. México, 1998.

SINISTERRA VALENCIA, Gonzalo, CONTABILIDAD DE COSTOS, editorial Ecoe Ediciones. 2006

BARFIELD Jesse T, RAIBORN Cecily A, KINNEY Michael R. CONTABILIDAD DE COSTOS: tradiciones e innovaciones. Quinta Edición. Editorial Thomson

WELSCH Hilton Gordon Rivera, PRESUPUESTOS PLANIFICACIÓN Y CONTROL, sexta edición, PEARSON EDUCACION, México, 2005 - http://www.books.google.com.co

CHARLES t. horngren, SRIKANT m. datar, GEORGE Foster, CONTABILIDAD DE COSTOS, un enfoque gerencial, 12ª edición, PEARSON EDUCACION, México 2007 http://www.books.google.com.co

BILLENE Ricardo, ANALISIS DE COSTOS I, Editorial Jurídicas Cuyo, ARGENTINA - http://www.books.google.com.co