consulado de bolivia en mendoza

2

Click here to load reader

Upload: desdelsur-bolivia

Post on 30-Jul-2015

128 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consulado de Bolivia en Mendoza

El Consulado de Bolivia en Mendoza te orienta

“Hermano, hermana... si estás fuera del país recuerda...no estás solo ni sola…”

David Choquehuanca Céspedes,Ministro de Relaciones Exteriores del

Estado Plurinacional de Bolivia

A

D

B CRecomendaciones necesarias para el ciudadano boliviano y boliviana en Argentina

Acceso a la Salud

Acerca de los derechos ciudadanos:¿Los extranjeros son ciudadanos?

¿Qué derechos tienen las y los bolivianos en Argentina?

• Acércate al Consulado de Bolivia, es la única representación oficial del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina, te facilitará tus documentos bolivianos y te brindará apoyo cuando tus derechos no sean respetados.

• Guarda tu Cédula de Identidad, Pasaporte, Certificado de Nacimiento, Libreta de Servicio Militar o cualquier otro documento, boliviano o argentino, en buen estado y en un lugar seguro.

• No entregues tus documentos a nadie. Ninguna persona tiene el derecho a quitarte o retener tus documentos.

Ley 25871 – Política Migratoria Argentina (2004)“No podrá negársele o restringirse en ningún caso, el acceso al derecho a la salud, la asistencia social o atención sanitaria a todos los extranjeros que lo requieran, cualquiera sea su situación migratoria”.

“Reglamento (Decreto 616/2010): El Ministerio de Salud dictará las normas y dispondrá las medidas necesarias para garantizar a los extranjeros, aún en situación de irregularidad migratoria, el libre acceso a la asistencia sanitaria y social. La identidad de aquéllos podrá ser demostrada mediante la documentación extendida por las autoridades de su país de origen o consulados en Argentina”.

Sí, el ejercicio de la ciudadanía tiene que ver con el reconocimiento y goce de los derechos económicos, civiles, sociales, culturales, ambientales y políticos.

Todas las personas, sin importar su situación migratoria, cuentan con una fuerte red de protección construida sobre la base de normas internacionales pactadas por los gobiernos de todos los países del mundo en el ámbito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En ese marco, se destacan la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966); la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José, 1969); y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966).

Asimismo, otras convenciones protegen los derechos de las mujeres, niños, indígenas y personas que tienen discapacidades diferentes.

Además de estas leyes internacionales que se deben cumplir en todos los países del mundo, Argentina tiene su propia estructura jurídica en la que también se consagran los derechos de las y los inmigrantes. La primera y más trascendental es la Constitución Nacional de la República Argentina

Argentina ha reconocido los derechos humanos y universales sin importar la nacionalidad o situación migratoria de las personas con la Ley de Migraciones, 25.871.

Mediante esta Ley se garantiza el derecho a la Reunificación Familiar, asimismo se facilitará la consulta y participación de los extranjeros en asuntos de la vida pública y administración de comunidades locales donde residan y las iniciativas para la integración de los extranjeros.

La principal obligación de las y los bolivianos, es cumplir con las leyes y disposiciones argentinas.

Las y los extranjeros gozan de los siguientes derechos:• Derecho a la migración.• Derecho a la igualdad de trato.• Derecho al acceso, no discriminatorio, del inmigrante y

su familia, a servicios sociales, bienes públicos, salud, educación, justicia, trabajo, empleo y seguridad social.

• Derecho a la información.

• Derechoalaeducación:La educación primaria es obligatoria y gratuita. La secundaria también es gratuita. Todos los niñas y todas las niñas, cualquiera sea su nacionalidad o situación migratoria, tienen derecho a recibir educación.

Los niños y niñas pueden inscribirse en la escuela con cualquier documento que acredite su identidad, nacional o extranjera, incluso con los datos que den sus padres, tutores o representantes legales bajo juramento.

• Derechospolíticos:Las bolivianas y bolivianos residentes en la Argentina no pueden votar en las elecciones nacionales para Presidente y Vice, Diputados Nacionales, Senadores Nacionales. Pueden votar en las elecciones municipales de casi todo el país, depende de las normas que rigen en cada provincia.

Provincia Gobernador Legisladores provinciales

Intendente y concejales

Mendoza Si

Requisitos: Ser mayor de 18 años y un mínimo de residencia inmediata de dos años en el municipio. La emisión del sufragio es obligatoria para los inscriptos. (Ley Orgánica de las Municipalidades Nº 1079 art. 15b).

Donde registrarse: Preguntar en el Municipio.

Cuándo: Del 1° de mayo al 31 de julio de cada año.Cada tres años se renueva totalmente el padrón, debiendo registrarse nuevamente.

Ciudad de Mendoza: Registro en Padrón Electoral de Extranjería General Alvear: División Personas Jurídicas de la Municipalidad, local 18 del mercado municipal en horario de 7 a 12:30hs.

• Derechoslaborales:Las(os) extranjeras(os) tienen derecho a la protección laboral en igualdad de condiciones que los ciudadanos argentinos y argentinas. Tienen derecho a un salario digno, a la seguridad social, a indemnización en caso de despido o accidente, vacaciones, aguinaldo, y a participar en organizaciones sindicales. La irregularidad migratoria no justifica abusos. Las leyes laborales protegen a las personas contra la explotación o discriminación y aseguran condiciones de trabajo dignas y equitativas.

• Derechoalasalud:El derecho a la salud no puede limitarse, los establecimientos y centros de salud tienen la obligación de atender a las personas, independientemente a su situación migratoria.

La gratuidad y trato no discriminatorio en los servicios de salud está garantizada.

Bolivia, septiembre de 2012DistribuciónGratuita

Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en ArgentinaConsulado General de Bolivia en Buenos Aires

Elaborado por los equipos técnicos de la: © Dirección General de Asuntos Consulares,

Ministerio de Relaciones ExterioresConsulado de Bolivia en Mendoza - Argentina

© Fondo de Población de Naciones UnidasCompilación técnica: Consuelo Tapia Morales

Depósito Legal: xxImpresión: Editorial Quatro Hnos.

Esta publicación es posible gracias al apoyo de la AECID y el UNFPA, a través del Programa Regional: Salud sexual y reproductiva para jóvenes y mujeres migrantes. (Eje 2)

CONSULADO DEL ESTADO PLURINACIONAL EN MENDOZA, ARGENTINA.Dirección de ConsuladoCalle Colon 600. Pasaje Lemos 635 entre 25 de Mayo y MitreTeléfono: 00-54-261-4292458Email: [email protected]: www.consuladoboliviamza.com.arCOLECTIVOS PASAN POR EL CONSULADO LINEA 500 (Amarillos) “Transportes 9 de Julio”LINEA 501 (Rojos) “Transportes Ciudad de Tandil”LINEA 504 (Verdes) “Transportes Villa Aguirre S.A.”LINEA 505 (Marrones) “Transportes Gral. Belgrano S.R.L.”

VIVIR BIEN DONDE ESTES

Foto: “Miss Integración Argentina Bolivia”, Fernández 2011

Foto: “Bolivianos o Argentinos”, Archivo Kaipi Bolivia 2005

ComisiónNacionalEje2

ProyectoRegional:SaludSexualyReproductivaparajóvenesymujeres migrantes

Con el apoyo de:

Page 2: Consulado de Bolivia en Mendoza

F Puntos de interés y ayuda:

• Fundación Comisión Católica Argentina deMigraciones: FCCM

OficinasfacilitadorasFCCAM ArquidiócesisdeMendoza

Juan D. Godoy 5445519 - Dorrego - Mendoza(0261) [email protected]

ArquidiócesisdeMendozaSobremonte 391 – Dorrego5500 – Guaymallén

H Procedimiento para sacar su turno para migraciones, por Internet

Paso 1: Ingrese a la página web: www.migraciones.gov.ar

Paso 2: en la pantalla principal, en la solapa servicios, escoja la opción: obtenga su turno online

Paso 3: En la Opción: continuar para obtener su turno online, presione Enter.

Paso 4: Seleccione el tipo de trámite que desee realizar (residencia). Seleccione su lugar de residencia (Mendoza), presione Continuar

Paso 5: Introduzca sus datos solicitados, el n° de trámite de su certificado de antecedentes argentinos, presione Continuar

Paso 6: Imprima el comprobante de su turno.

Mendoza (0261) 4319632 [email protected]ón del Noreste Argentino

• DELEGACIÓN INADI: Instituto contra ladiscriminaciónyXenofobia Dirección: Rioja 1484 (M5500AMD) MendozaTeléfono local: (0261) 425-6110

• Iglesias Basílica San Francisco y Convento

Avenida España 1418 Mendoza (0)261 425 6606Franciscano Cnel. Manuel Dorrego 1592 Coronel Dorrego (0)261 431 3504

AsuncióndelaVirgen Salta 1640 Mendoza (0)261 425 7849Institución Salesiana San FranciscoAvenida San Martín 1959 Luján de Cuyo (0)261 498 2454

Arzobispado de Mendoza Parroquia Sta. M Goretti France A. 630 Godoy Cruz (0)261 424 4591

Arzobispado de MendozaVicaria San Cayetano Catamarca 98 Mendoza (0)261 429 4885

• SecretariadeDerechosHumanosdelGobierno:Dirección Postal Vicente López y Planes 1264, San Rafael 5600 Mendoza. ArgentinaCorrespondencia Postal Servando Butti 1554, San Rafael 5600 Mendoza. ArgentinaTel. móvil (presidente Ricardo Ermili): (02627) 557887E-mail: [email protected]

I Documentos que puede solicitar en el Consulado de Bolivia en Mendoza

➢ Certificado de nacionalidad: Traer una foto de 3x3 fondo celeste, original y fotocopia de su cédula de identidad o certificado de nacimiento u otro documento con su fotografía.

➢ Certificado de antecedentes: traer original y fotocopia de su cédula de identidad o certificado de nacionalidad o certificado de antecedentes vencido.

➢ Certificadodenacimiento: traer original y fotocopia de su cédula de identidad, fotocopia de su certificado de nacimiento u otro documento.

➢ Legalizaciones de certificados de nacimiento, antecedentes, matrimonio y defunción.

➢ Doble nacionalidad: niñas y niños nacidos en la República Argentina pueden tener la nacionalidad bolivina. Cuando se registra como boliviano(a) no pierde su nacionalidad argentina, tiene derechos y obligaciones en ambos países.

➢ El certificado de nacimiento: de niñas y niños menores de 12 años es GRATUITO.

La historia que nos une a Bolivia y Argentina

• Durante la lucha por la Independencia, fue Doña Juana Azurduy de Padilla, quien arriesgando su vida escondió la bandera de Argentina bajo su ropa, para evitar que el ejército de los realistas la quemara.

• La primera bandera de Argentina estuvo mucho tiempo resguardada en la Casa de la Libertad en Sucre - Bolivia. Hace poco le fue devuelta a la mandataria de la Argentina.

• El 25 de Mayo del 1810, el Primer Presidente de la Primera Junta de Gobierno de la Argentina, fue el potosino Cornelio Saavedra.

• La libertad que hoy gozan nuestros pueblos no se consiguieron por luchas individuales sino colectivas.

Estamos en un proceso de cambio donde esa lucha se transformó por la inclusión y una patria latinoamericana que consagra derecho e igualdad.

Importante: Sacar un turno para cada persona. Los turnos de menores de edad no requieren de certificadosdeantecedentespenalesargentinos.

De no tener posibilidad o acceso a internet, el Consuladocolaboraenlaobtencióndeturnos

para Migraciones.

G DireccióndeMigraciones.DelegaciónMendoza

DELEGACIÓNDEMIGRACIÓN: San Juan Nª 211Horario: 07:00 a 13:00 Hs Tel: 0261-4243510, 0261-4243512

DocumentaciónpersonalapresentarenlaDirecciónde Migraciones Delegación para solicitar suresidencia temporaria o permanente

1 Céduladeidentidad,ocertificadodenacionalidadopasaporte. Cualquiera de estos documentos debe estar vigente y en buen estado. Presentar original y fotocopia.

2 Certificadoopartidadenacimiento. Debe estar legalizado por el consulado de Bolivia en

Mendoza Solo para mayores de 18 años.

3 Certificado de antecedentes de Bolivia, si lapersona estuvo en Bolivia los últimos tres años

Debe estar legalizado por el consulado de Bolivia en Mendoza.

Solo para mayores de 16 años. Este certificado quedará nulo si sale de Argentina.

4 Certificadodeantecedentespenalesargentinos. Emitido por el Servicio Nacional de Reincidencia,

Delegación Mendoza

➢ Registro Nacional de Armas Mendoza (MDZ) Chile 1671 PB G, Tel.: (0261) 423-0955

Solo para mayores de 16 años Este certificado quedara nulo si sale de Argentina Llevar cédula de identidad o certificado de

nacionalidad o pasaporte. Su documento debe estar vigente o actualizado.

5 Ingreso. Es el sello de ingreso a la República Argentina, estampado en el documento de viaje o en la tarjeta migratoria.

6 Declaración jurada de domicilio o factura deservicio público a su nombre.

7 Solicitar en la Central de Policía o la Policía en su lugar de residencia en el interior de la Provincia de Mendoza.

8 Una foto actual, tomada de frente, medio busto, cabeza descubierta, fondo blanco, tamaño 4x4.

9 Tasa de radicación $300; DNI $35. A ser cancelado el día de su turno cuando Migraciones le autorice este pago.

Foto: “Mi bandera”, Manzzoni. Archivo Kaipi Bolivia 2005

No se deje engañar: el trámite es personal, sencillo y no requiere de gestores.

Se debe abonar lo que establece la leyDerechos Sexuales y ReproductivosSin Fronteras

Foto: “Si Gardel lo viera” Gustavo Pirola. Archivo Kaipi Bolivia 2005

E Derechos a la salud sexual y reproductiva

Esta garantizado en Constitución Nacional de la República Argentina tiene jerarquía constitucional a través de los tratados de Derechos Humanos en el Art. 75, inciso 22, e.o. Ley Nacional No.25.673 de Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable

En el ámbito de la provincia de Mendoza se aplica:

• Programa Provincial de Salud Reproductiva Ley6.433

Artículo 2º.- Los objetivos específicos del Programa Provincial de Salud Reproductiva son:

a) Promover la maternidad y paternidad responsable.

b) Disminuir la morbimortalidad perinatal y materna.

c) Prevenir embarazos no deseados y/o en situaciones de riesgo.

e) Prevenir, a través de la difusión de información, el HIV-SIDA y demás enfermedades de transmisión sexual.

f) Efectuar la detección precoz y el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual y de las patologías del aparato reproductor.

g) Promover mejor calidad de vida de padres e hijos.

Derechos a la Salud Sexual y ReproductivaTodas y todos tiene derecho a:

• Recibiratencióneinformaciónclaraycompleta, sobre el cuidado y la atención de su salud sexual y reproductiva.

• Realizarse controlesginecológicos:

➢ PAP (Papanicolau): para prevenir el cáncer de cuello de útero

➢ Mamografías: para prevenir el cáncer de mama

• Elegir y acceder al método anticonceptivo que más se adapte a sus necesidades, características y convicciones.

• Acceder a la prevenciónytratamientogratuitoparaVIH-SIDA y otras infecciones de transmisión sexual.

• Preservar la intimidad. Con igualdad y no discriminación en la atención de salud sexual y reproductiva.

Recuerde que para ejercer los derechos sexuales y reproductivos:

• No necesita documento para recibir atención en salud sexual y reproductiva.

• Tiene derecho a recibir una atención igual a la de los demás usuarios de servicios de salud. Es gratuita.

• Es importante asesorar en las formas y los lugares donde pueden regularizar su situación migratoria

Fuente: Biptico diseñado y elaborado por la Mesa intersectorial de salud y Migración. 2010

Teléfonos de EmergenciaPolicía-Bomberos - Emergencias Médicas - Defensoría Civil 911Destacamento Terminal de Omnibus de San Martín 2623-420469Línea de la Mujer 0261 4350500Atención Víctimas de Delitos 0800 8000 135Ayuda Suicida 0261 4233233Fonodroga 0261 4499000Policía Turística 0261 4132135

HOSPITALESCarlos Pereyra Ituzaingó 2835. (0261) 430-3224

Salta y Alem. (0261) 449-0500

Niños Dr. Notti Bandera de los Andes 2603. Guaymallén.

(0261) 445-0045 / 413-2500

El Carmen J. V. González 245. Godoy Cruz (0261) 422-2210

Chrabalowski Tupungato y Aconcagua. Uspallata. (02624) 420027

Lagomaggiore Timoteo Gordillo s/n. (0261) 425-9700

A. Scaravelli Güemes 1441. Tunuyán. (02622) 422104 / 2329

El Sauce Alfonso x s/n. Guaymallén. (0261) 451-1151Instituto del Quemado Timoteo Gordillo s/n. (0261) 425-9700.

interno 4723A. Metraux Av. España 162. Fray Luis Beltrán. (0261) 492-1000

Lencinas Talcahuano s/n. Godoy Cruz (0261) 427-2600

Perrupato Montecaseros y R.P. Nº50. San Martín. (02623) 420013

Schestakow Cte. Torres 150. San Rafael. (02627) 422580 / 3691

General Las Heras Gral. Las Heras y M. Fernández. Tupungato. (02622) 488293

Central Alem y Salta 4200063