constructivismo

27
1 Constructivismo Constructivismo cognitivo y cognitivo y algunas algunas aplicaciones aplicaciones educativas educativas

Upload: alonso-rodriguez-peralta

Post on 20-Nov-2014

3.441 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Constructivismo

1

Constructivismo Constructivismo cognitivo y algunas cognitivo y algunas aplicaciones aplicaciones educativaseducativas

Page 2: Constructivismo

2

1. El constructivismo como construcción 1. El constructivismo como construcción de significado en el aprendizajede significado en el aprendizaje

El constructivismo en la psicología cognitiva es un marco teórico que integra ideas, principios explicativos de los procesos de aprendizaje y enseñanza.

No se trata del constructivismo filosófico que arranca con Kant en el siglo XVIII, desde sus categorías a priori, de espacio, tiempo y causalidad.

Se trata del constructivismo como teoría psicológica con relación al aprendizaje.

Page 3: Constructivismo

3

El constructivismo como construcción de significado en el aprendizaje

Construir se refiere aquí a lo que el buen aprendiz hace cuando comprende e interpreta los contenidos de aprendizaje de un texto escrito y de una exposición oral en el aula, etc. En esa actividad, el aprendiz va elaborando y reconstruyendo, desde sí mismo, el significado personal de lo que escucha en clase o lee comprensivamente.

Page 4: Constructivismo

4

Esto se ha expresado por los grandes autores: Piaget,considerado el precursor del

constructivismo con su teoría de la asimilación y acomodación .

Ausebel con sus ideas sobre “el aprendizaje significativo”;

Entwistle y Ramdsen , en sus enfoques sobre la diferencia de construir significados y reproducir conocimientos;

Vigotsky, desde sus aportes al aprendizaje , entendido como el “desarrollo de funciones potenciales, en su teoría de la “zona de desarrollo próximo” ;

Feuerstein, en sus trabajos sobre “la modificabilidad cognitiva” y otros.

El constructivismo como construcción de significado en el aprendizaje

Page 5: Constructivismo

5

El constructivismo es un esquema integrador de una serie de ideas-fuerza o principios básicos entre investigadores y autores que, en principio, se sitúan en encuadres teóricos distintos. Coincide en que el aprendiz o sujeto cognoscente construye o reconstruye internamente aquellos contenidos culturales, que le ofrece, directa o indirectamente, su ambiente socioeducativo.

El constructivismo como construcción de significado en el aprendizaje

Page 6: Constructivismo

6

El constructivismo es una reacción y avance sobre la concepción conservadora de la educación, entendida como una mera transmisión de la cultura de la época a las nuevas generaciones, con un interés social u socializador (Pozo,2000)

El constructivismo como construcción de significado en el aprendizaje

Page 7: Constructivismo

7

La concepción constructivista enfatiza el rol activo del alumno que construye su conocimiento.

El aprendiz tiene que pasar por las actividades de “asimilación” y “acomodación”. En este sentido, aprender un contenido desde la teoría constructivista implica “asimilar” activamente un contenido de aprendizaje. La asimilación de un contenido implica comprenderlo, es decir, atribuirle significado.

También según Piaget, en esa construcción dinámica y creadora del conocimiento, se da una acomodación de las estructuras y representaciones mentales o Esquemas del que aprende.

El constructivismo como construcción de significado en el aprendizaje

Page 8: Constructivismo

8

2. Constructivismo como construcción de 2. Constructivismo como construcción de la mente o desarrollo de las estructuras la mente o desarrollo de las estructuras mentales.mentales.

El buen aprendiz no sólo construye o reconstruye el significado o contenido de los contenidos , en ese proceso va desarrollando y construyendo sus propias estructuras mentales. Su inteligencia o poder mental va creciendo.

Vigotsky diría que las funciones mentales superiores, como el pensamiento, la memoria lógica, la resolución de problemas, el razonamiento y en general, el funcionamiento cognitivo y creativo del individuo, se van desarrollando.

Page 9: Constructivismo

9

Constructivismo como construcción de la mente o desarrollo de las estructuras mentales.

El desarrollo de las estructuras mentales es una síntesis entre la maduración orgánica o biológica del individuo y sus aprendizajes culturales.

Feuerstein postula que la estructura cognitiva humana es un sistema abierto y modificable en sus “funciones”, “operaciones” y “contenidos”.

En este sentido, la inteligencia es “capacidad de adaptación “ y por lo tanto, es modificable, educable, perfectible. El sujeto va adquiriendo capacidades, con lo cual se crea en el aprendiz, una espiral positiva o “círculo virtuoso” de capacidades actuales- aprendizajes más significativos- desarrollo de capacidades.

Page 10: Constructivismo

10

Constructivismo como construcción de la mente o desarrollo de las estructuras mentales.

La construcción de capacidades cognitivas entendidas como la explicitación de lo que llamamos desarrollo de las estructuras mentales. Un buen desarrollo de las capacidades ayuda a adquirir los contenidos declarativos y procedimentales de manera significativa.

Page 11: Constructivismo

11

El estudiante que esté equipado, a buen nivel, con esas capacidades fundamentales, estará preparado para enfrentarse a casi todo, en el trabajo, en la vida, tomando decisiones inteligentes y realistas.

Manuel Castells (1988) sostiene que la educación actual debe propiciar que el estudiante genere en sí mismo, una sólida “capacidad intelectual” entendida ésta como ser capaz de: Encontrar la información pertinente que le sirva o que le va a servir, convertir esa información en conocimiento, es decir, comprenderla.

Constructivismo como construcción de la mente o desarrollo de las estructuras mentales.

Page 12: Constructivismo

12

En consonancia con Castells, otros autores sugieren que la Universidad cultive especialmente capacidades fundamentales como las siguientes: Leer comprensivamente, aprender

comprendiendo el significado Saber detectar, abordar y resolver problemas Ser capaz de encontrar la información pertinente

en las bases impresas e informáticas y ser capaz de procesarlas críticamente.

Saber expresar sus ideas con claridad, congruencia y precisión, tanto oralmente como por escrito.

Constructivismo como construcción de la mente o desarrollo de las estructuras mentales.

Page 13: Constructivismo

13

Lo esencial es haber desarrollado capacidades mentales para procesar información.

Casi todo lo que antecede sobre la formación y construcción de las estructuras mentales y explícitamente sobre las capacidades cognitivas, se puede aplicar a la formación de las estructuras éticas y sociales de los estudiantes.

Para ello, habrá que rediseñar todos los currículos de la educación, sabiendo que ésta es la inversión más importante de nuestro tiempo pos su función de formar capacidades y valores de las nuevas generaciones.

Constructivismo como construcción de la mente o desarrollo de las estructuras mentales.

Page 14: Constructivismo

14

Castells insiste en la formación de la personalidad de la propia identidad y de los valores tanto emocionales como éticos.

En educación es esencial desarrollar la autonomía de la persona para que pueda decidir por sí misma, autoprogramarse como trabajador y como ser humano en torno a objetivos decididos en forma independiente a lo largo de su vida.

Constructivismo como construcción de la mente o desarrollo de las estructuras mentales.

Page 15: Constructivismo

15

Es menester formar personalidades flexibles con capacidad de adaptación continua. Es necesario tener un anclaje firme, tener valores éticos y morales, claros, firmes, no cambiantes.

El ciudadano del tercer milenio debería ser responsable, tolerante, informado y autónomo.

Constructivismo como construcción de la mente o desarrollo de las estructuras mentales.

Page 16: Constructivismo

16

El Informe de la Comisión Mundial sobre la Educación para el siglo XXI (Informe Delors,UNESCO, 1996) propone cuatro pilares o principios educativos:

1. Aprender a conocer: Mente formada más que informada.

2. Aprender a Hacer: Adquirir capacidades y competencias.

3. Aprender a ser: Juicio y autonomía personal y responsabilidad basada en valores.

4. Aprender a convivir: desde los grandes valores de la solidaridad.

Constructivismo como construcción de la mente o desarrollo de las estructuras mentales.

Page 17: Constructivismo

17

3. “El aprendizaje significativo” 3. “El aprendizaje significativo” como instrumento eficaz para como instrumento eficaz para construir las estructuras cognitivas.construir las estructuras cognitivas.

La teoría del aprendizaje significativo fue creada por Ausebel inspirado en Piaget y Bruner. Ha ido ampliándose con la colaboración de Novak, Haseniam y otros.

El aprendizaje significativo es el medio para construir el significado de los contenidos y para construir la mente.

Page 18: Constructivismo

18

“El aprendizaje significativo” como instrumento eficaz para construir las estructuras cognitivas.

El ser humano parece estar dotado de un “programa” evolutivo que tiende a desarrollar las capacidades básicas llamadas universales del desarrollo cognitivo. Esta tendencia parece ser transcultural en aspectos como: Capacidad de generalizar; De formar conceptos; Del razonamiento lógico; De la “competencia lingüística”.

Page 19: Constructivismo

19

La estructura cognoscitiva, es pues, un conjunto integrado de “esquemas de conocimiento”. Dichos esquemas son subconjuntos organizados y

dinámicos de elementos cognoscitivos (conceptos, principios, procedimientos, etc).

Los esquemas dependiendo de sujetos y de temas dentro del mismo sujeto son más o menos perfectos en riqueza de conocimientos, en grado de profundidad, claridad, organización y coherencia interna de sus elementos y en “funcionalidad”.

Los esquemas se relacionan entre sí. De la calidad y cantidad de esas relaciones, depende la calidad de la estructura cognoscitiva y la capacidad del sujeto para hacer un buen aprendizaje significativo.

“El aprendizaje significativo” como instrumento eficaz para construir las estructuras cognitivas.

Page 20: Constructivismo

20

Siempre que hay “aprendizaje significativo”, en ese proceso fecundo entre esquemas de conocimiento y contenidos que se asimilan, se da una especie de Homeöstasis psicológica de: Equilibrio inicial- desequilibrio-reequilibrio posterior.

“El aprendizaje significativo” como instrumento eficaz para construir las estructuras cognitivas.

Page 21: Constructivismo

21

El buen educador facilita al alumno un contenido nuevo que en parte, “encaje” y en parte “disuene” de los esquemas del conocimiento del alumno. Este desequilibrio se puede lograr de muchas maneras pero principalmente mediante la presentación de cuestionamientos o problemas pertinentes , es lo que se llama “educación problematizadora”.

El suscitar en el alumno a la vez que un desfase o desequilibrio cognitivo , para que el alumno se active personalmente en busca del re-equilibrio. Esa actividad consiste en adoptar y recrear los propios esquemas de conocimiento para poder asimilar el nuevo conocimiento .

“El aprendizaje significativo” como instrumento eficaz para construir las estructuras cognitivas.

Page 22: Constructivismo

22

El aprendizaje significativo consiste en entender o comprender, clara y hondamente. El aprendizaje significativo y la estructura cognoscitiva se interrelacionan mutuamente casi como causa y efecto; cada nuevo aprendizaje mejora la estructura y ésta a su vez, favorece la significatividad de los siguientes aprendizajes en un proceso dinámico continuo.

“El aprendizaje significativo” como instrumento eficaz para construir las estructuras cognitivas.

Page 23: Constructivismo

23

Ausebel sostiene que en el acto de aprendizaje, la interacción entre los nuevos conceptos y los pre-existentes produce una transformación o modificación tanto en las ideas nuevas aprendidas como en los conocimientos previos. Se produce el efecto asimilación. Los conceptos inclusores se modifican, se desarrollan y se van diferenciando. Eso es lo que Ausebel llama “diferenciación progresiva”. Además se da otro proceso que Ausebel llama “reconciliación integradora” es decir, que se van conformando nuevas y más ricas relaciones entre conceptos.

“El aprendizaje significativo” como instrumento eficaz para construir las estructuras cognitivas.

Page 24: Constructivismo

24

Tres condiciones de un buen aprendizaje Tres condiciones de un buen aprendizaje significativosignificativo

Significatividad lógica: Que facilite numerosas y complejas relaciones con los esquemas mentales del sujeto. Ej: Elegir buenos textos.

Significatividad psicológica:Que facilite la asimilación del nuevo contenido haciendo crecer (por adaptación y asimilación) la estructura cognoscitiva.

Motivación dinámica: Gran actividad personal para relacionar lo que aprende con lo que ya sabe.

En síntesis; la claridad, la integración y hondura de los conocimientos previos, (conceptos, principios, procedimientos, actitudes, etc.) determinan la construcción de la estructura cognoscitiva del sujeto, y de ésta, a su vez, depende , en gran parte, la calidad, discriminación y asimilación de los siguientes aprendizajes.

Page 25: Constructivismo

25

Tres efectos formativosTres efectos formativos

1. Se enriquece y se perfecciona más la estructura cognoscitiva

2. Se aprende a aprender

3. Se logra actuar y desarrollar la memoria comprensiva

Page 26: Constructivismo

26

4. Algunas reflexiones metodológicas 4. Algunas reflexiones metodológicas desde la perspectiva del constructivismo desde la perspectiva del constructivismo y el aprendizaje significativoy el aprendizaje significativo

1. En la era actual se hace menos necesario el acopio de muchos contenidos memorísticos.

2. El profesor debe crear ambiente para que el alumno actúe construyendo, modificando, expandiendo, enriqueciendo, diversificando, interrelacionando…et. Sus esquemas de conocimiento.

3. El profesor presentará sus contenidos de aprendizaje con claridad.

4. ”Más valen pocas ideas claras que muchas confusas”.5. Facilitar el análisis y las síntesis en las lecturas creativas

y críticas.6. Predisponer al alumno a la aplicabilidad práctica de lo

aprendido.7. Propiciar la “comprensión profunda”.8. Valorar la reflexión, la profundidad, la claridad, la

discriminación y precisión de los contenidos entregados.

Page 27: Constructivismo

27

Condiciones para un buen aprendizaje Condiciones para un buen aprendizaje significativosignificativo

1. Que pronto se haya formado en el sujeto, una buena estructura cognoscitiva básica inicial-

2. Que los nuevos contenidos produzcan en el sujeto un desequilibrio cuestionador (por su novedad, pertinencia)

3. Que el sujeto asimile a sus propios esquemas, el contenido nuevo.

4. Las expresiones que debería usar el profesor son , entre otras: Explíquelo; demuéstrelo; por qué; precise esa información, que tiene que ver esto con aquello; lea este artículo, critíquelo, sintetizarlo; deme su opinión por escrito; aplique esto a la vida real, etc.

5. La clase cumple su función mediadora si plantea problemas, si presenta guías de trabajo,

6. La clase es útil si complementa, ilumina, contrasta, refuerza, etc.

7. Reforzar, la lectura comprensiva.