construcciÓn y validaciÓn de un cuestionario sobre …

207
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGÍA CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE LA FORMACIÓN CIUDADANA QUE SE GENERA A PARTIR DE LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO DE DIRECTORES ESCOLARES Tesis presentada para optar al grado académico de MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN EVALUACIÓN EDUCATIVA Estudiante: PAZ ALEJANDRA ITURRIETA SERRA Profesora guía: SILVIA MARÍA REDÓN PANTOJA 2021

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE PEDAGOGÍA

CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE LA FORMACIÓN

CIUDADANA QUE SE GENERA A PARTIR DE LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO DE

DIRECTORES ESCOLARES

Tesis presentada para optar al grado académico de

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN

MENCIÓN EVALUACIÓN EDUCATIVA

Estudiante: PAZ ALEJANDRA ITURRIETA SERRA Profesora guía: SILVIA MARÍA REDÓN PANTOJA

2021

Page 2: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

2

Esta Tesis fue financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) /

Subdirección de Capital Humano / Magister Nacional / 2018-50180189

Page 3: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

3

Resumen

La presente investigación tuvo por objetivo construir y validar un cuestionario que recoja la

percepción de los docentes respecto a la gestión de los directores en la formación ciudadana en

las escuelas chilenas. A la luz de esa indagación observar qué estilo de liderazgo se vincula con

cada tipo de formación ciudadana, asociados con la cultura democrática de la escuela.

Para la construcción se realizó una revisión teórica de tres constructos, ciudadanía, liderazgo y

democracia, de los cuales se desprendieron las dimensiones, tipos de liderazgo, tipos de

formación ciudadana, conflicto, participación e igualdad, de estas cinco dimensiones, se

desprendieron los indicadores que dieron origen a los ítems. Se realizó la validación del

instrumento a través de validez de contenido, fiabilidad y validez de constructo mediante análisis

de estructura interna. La validez de contenido se obtuvo a partir de dos procedimientos de juicios

de experto, la fiabilidad o confiabilidad a través del cálculo del coeficiente de validez de

Hernández Nieto y el índice de Kappa de Fleiss. Por último, para el análisis de los constructos se

aplicaron: un análisis factorial exploratorio para datos ordinales y un análisis de clases latentes

para datos nominales.

Los resultados de la validación identificaron que los ítems discriminan: dos clases de formación

ciudadana, dos estilos de democracia y tres tipos de liderazgo.

Page 4: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

4

Índice General

1. Introducción ................................................................................................................................ 12

2. Planteamiento del Problema, Objetivo e Hipótesis ................................................................... 14

2.1 Planteamiento del Problema .................................................................................................... 14

2.2 Objetivos................................................................................................................................... 17

2.2.1 Objetivo general: ................................................................................................................... 17

2.2.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................ 17

3. Marco Teórico ............................................................................................................................ 18

3.1 Ciudadanía ............................................................................................................................... 19

3.1.1 Concepciones de Ciudadanía ............................................................................................... 20

3.1.1.1 inicio de la ciudadanía ....................................................................................................... 20

3.1.1.2 La ciudadanía en la conformación de los Estados modernos .......................................... 22

3.1.1.3 Ciudadanía Social algo más allá de lo jurídico y lo político .............................................. 24

3.1.1.4 La noción de ciudadanía después de Marshall ................................................................. 26

3.1.2 Formación Ciudadana ........................................................................................................... 33

3.1.2.1 Educación y ciudadanía una relación simbiótica .............................................................. 33

3.1.2.2 Formación ciudadana ¿qué enseñar? ............................................................................... 35

3.1.2.3 Construcción y evolución de la formación ciudadana en Chile ........................................ 38

3.2 Liderazgo Educativo ................................................................................................................ 43

3.2.1 Tipos de Liderazgo ................................................................................................................ 44

3.2.2 El liderazgo y la Cultura Escolar ........................................................................................... 48

3.2.3 Historia de la Dirección Escolar en Chile ............................................................................. 50

3.2.3.1 Sentando las Bases de la Dirección Escolar en Chile (1920-1945) ................................. 50

3.2.3.2 Delineando las Funciones de los Directores Escolares en Chile (1945-1978 .................. 51

3.2.3.4 Tercerización de la Educación Pública (1978-1991)......................................................... 54

3.2.3.5 Período de transición (1991-2011). ................................................................................... 57

3.2.3.6 Actualidad (2011-2019) ...................................................................................................... 64

3.3 Democracia y Educación ........................................................................................................ 68

3.3.1 Definiendo la Democracia para la Formación Ciudadana ................................................... 69

3.3.2 Elementos Constitutivos de la Democracia Moderna .......................................................... 72

3.3.2.1 Conflicto ............................................................................................................................. 72

3.3.2.2 Participación ....................................................................................................................... 74

3.3.2.3 Igualdad. ............................................................................................................................. 75

Page 5: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

5

3.3.2.4 Autonomía .......................................................................................................................... 77

3.3.2.5 El individuo y su relación con el colectivo ......................................................................... 79

4. Marco Metodológico ................................................................................................................... 82

4.1. Constructos ............................................................................................................................. 83

4.1.1 Ciudadanía ............................................................................................................................ 83

4.1.2 Liderazgo Educativo.............................................................................................................. 84

4.1.3 Democracia ........................................................................................................................... 85

4.2 Metodología del Estudio .......................................................................................................... 87

4.2.1 Técnica de Recogida de la Información ............................................................................... 88

4.2.2 Construcción del Instrumento ............................................................................................... 88

4.2.2.2 Confiabilidad del Cuestionario .........................................................................................109

4.2.3 Validación del Instrumento..................................................................................................101

4.2.3.1 Validez de Contenido .......................................................................................................103

4.2.3.3 Validez de Constructo ......................................................................................................110

5. Resultados................................................................................................................................116

5.1 Validez de Contenido .............................................................................................................117

5.1.2 Juicio de Experto Procedimiento 2 .....................................................................................125

5.1.3 Juicio de Experto Procedimiento ........................................................................................117

5.2. Prueba Piloto .........................................................................................................................131

5.2.1 Medida de Tendencia Central Modal de los Ítems y Análisis Descriptivo de las Respuestas

de la Muestra Piloto ..................................................................................................................131

5.3 Confiabilidad o fiabilidad ........................................................................................................141

5.4 Validez de Constructo ............................................................................................................142

5.4.1 Análisis Factorial Exploratorio ............................................................................................142

5.4.2 Análisis de Clases Latentes ................................................................................................157

6. Discusión ..................................................................................................................................163

6.1 Cuestionario del Liderazgo del Director y la Formación Ciudadana .....................................164

6.2 Caracterización de los Modelos que Conforman las Dimensiones ......................................165

6.2.1 Descripción del Modelo de Liderazgo ................................................................................165

6.2.2 Descripción del Modelo de Formación Ciudadana ............................................................167

6.2.3 Descripción del Modelo de Democracia .............................................................................170

7. Conclusiones ............................................................................................................................174

Page 6: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

6

Índice de Tablas, Figuras y Gráficos

Tabla 1. Etapas de desarrollo de Derechos Humanos, Ciudadanía y

tipos de Valores.

27

Cuadro 1. Derechos de la cuarta generación o derechos complejos.

28

Tabla 2. Tipología de la educación ciudadana de Gonzáles y

Santiesteban.

37

Tabla 3. Síntesis del ejercicio del Liderazgo Transformacional según

Leithwood.

46

Tabla 4. Funciones de los miembros de la estructura del

establecimiento definidas en la Ley de la Carrera Docente de 1978.

54

Tabla 5. Aspectos destacados de la Ley 18.602 referentes a la

dirección escolar

.

56

Figura 1. Proceso de conocimiento científico.

87

Tabla 6. Matriz de la relación constructos, dimensiones e indicadores.

89

Tabla 7. Ítems de caracterización del informante.

92

Tabla 8. Ítems de escala actitudinal por indicador.

93

Tabla 9. Ítems de preguntas cerradas y semicerradas por constructo.

96

Tabla 10. Especificaciones las categorías y puntajes de la evaluación

realizada por los jueces expertos.

104

Tabla 11. Interpretación de Altman de 1991 del índice Kappa de Fleiss.

109

Figura 2. Representación gráfica de un modelo de clases latentes

formado por una variable latente y p variables manifiestas.

112

Gráfico 1. Gráfico del porcentaje del género de identificación de los

encuestados.

113

Gráfico 2. Gráfico de la distribución de la frecuencia del tipo de

dependencia de los colegios donde trabajan los encuestados.

114

Gráfico 3. Gráfico de la distribución de la frecuencia de las edades de

los encuestados.

114

Page 7: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

7

Gráfico 4. Gráfico de la distribución de la frecuencia de las profesiones

de los encuestados.

115

Tabla 12. Tabla de frecuencia del género de los directivos de los

establecimientos escolares en los que trabajan los encuestados.

115

Tabla 13. Tabla de puntajes promedios dados por los jueces expertos a

ítems de tipos de formación ciudadana.

117

Tabla 14. Tabla de puntajes promedios dados por los jueces expertos a

ítems de tipos de liderazgo educativo.

118

Tabla 15. Tabla de puntajes promedios dados por los jueces expertos a

ítems de conflicto.

119

Tabla 16. Tabla de puntajes promedios dados por los jueces expertos a

ítems de igualdad.

120

Tabla 17. Tabla de puntajes promedios dados por los jueces expertos a

ítems de participación.

121

Tabla 18. Promedio de la evaluación de los jueces expertos de la

suficiencia de los ítems por cada dimensión.

121

Tabla 19. Coeficiente de Validez de Contenido de Hernández Nieto

para ítems de la dimensión formación ciudadana.

122

Tabla 20. Coeficiente de Validez de Contenido de Hernández Nieto

para ítems de la dimensión tipos de liderazgo.

123

Tabla 21. Coeficiente de Validez de Contenido de Hernández Nieto

para ítems de la dimensión conflicto.

124

Tabla 22. Coeficiente de Validez de Contenido de Hernández Nieto

para ítems de la dimensión igualdad.

124

Tabla 23. Coeficiente de Validez de Contenido de Hernández Nieto

para ítems de la dimensión participación.

125

Tabla 24. Tabla de frecuencia de la clasificación de jueces expertos de

preguntas según dimensión o constructo.

126

Tabla 25. Tabla de los índices de Kappa ponderados de cohen por

comparación entre pares de los 6 jueces.

126

Page 8: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

8

Tabla 26. Tabla del índice de concordancia Kappa de Fleiss global

entre los seis jueces.

130

Tabla 27. Tabla de los índices de Kappa ponderados de cohen por

comparación entre pares jueces sin el juez 2.

130

Tabla 28. Tabla del índice de concordancia Kappa de Fleiss global

entre cinco jueces.

131

Tabla 29. Tabla de las frecuencias de las repuestas de los encuestados

en cada ítem de escala Likert.

132

Gráfico 5. Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la

pregunta “Los estudiantes que hacen parte del centro de estudiante o

gobierno estudiantil ¿deben cumplir con ciertos requisitos como

rendimiento escolar o buen comportamiento, etc.?”

133

Gráfico 6. Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la

pregunta “¿Cómo se postulan los(as) candidatos(as) al gobierno o

centro estudiantil?”

134

Gráfico 7. Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la

pregunta “¿Cómo son escogidos los(as) integrantes del gobierno o

centro estudiantil?”

134

Gráfico 8. Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la

pregunta “Respecto al reconocimiento de su trabajo y decisiones

profesionales ¿cómo lo siente por parte de el/la directora(a) de la

escuela?

135

Gráfico 9. Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la

pregunta “Respecto a la relación que establece el/la director(a) con

los/las estudiantes:”

135

Gráfico 10. Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a

la pregunta “Respecto a la toma de decisiones en proyectos o

actividades de la comunidad educativa (semana del libro, debates

estudiantiles, campeonatos de fútbol, etc.) en su escuela:”

136

Gráfico 11. Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a

la pregunta “Respecto al centro de estudiante o gobierno estudiantil de

su escuela este está orientado a:”

136

Page 9: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

9

Gráfico 12. Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a

la pregunta “El proyecto Educativo Institucional de su escuela fue

elaborado:”

137

Gráfico 13. Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a

la pregunta “¿Cuál es la principal función del centro de padres de su

establecimiento?

137

Gráfico 14. Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a

la pregunta “El principal objetivo pedagógico de su establecimiento es:”

138

Gráfico 15. Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a

la pregunta “Respecto a la formación en ciudadanía de su escuela, el

principal rol de el/la director(a) es:”

138

Gráfico 16. Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a

la pregunta Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a

la pregunta “La formación ciudadana en su escuela se lleva a cabo

principalmente en:”

139

Gráfico 17. Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a

la pregunta Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a

la pregunta “El/la directora/a cuando orienta a los/las docentes sobre el

plan de formación en ciudadanía:”

139

Gráfico 18. Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a

la pregunta Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a

la pregunta “Respecto a la acción de el/la director(a) frente al conflicto

de estudiantes:”

140

Gráfico 19. Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a

la pregunta Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a

la pregunta “Respecto a la acción de el/la directora(a) frente a

conflictos de apoderados:”

140

Tabla 30. Tabla del índice de Alfa de Cronbach para la dimensión

liderazgo autoritario.

141

Tabla 31. Tabla del índice de Alfa de Cronbach para la dimensión

liderazgo democrático.

142

Tabla 32. Resultados de prueba de adecuación muestral KMO para las

dimensiones liderazgo autoritario, liderazgo democrático y formación

ciudadana minimalista.

143

Page 10: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

10

Figura 3. Matriz de correlaciones policóricas de ítems pertenecientes a

la dimensión liderazgo autoritario.

146

Gráfico 20. Gráfico del análisis paralelo de los ítems de liderazgo

autoritario.

147

Tabla 33. Tabla de correlaciones policóricas o latentes de los ítems de

la dimensión liderazgo autoritario.

147

Figura 4. Modelo factorial de dos clases para la dimensión liderazgo

autoritario.

148

Figura 5. Matriz de correlaciones policóricas de ítems pertenecientes a

la dimensión formación ciudadana minimalista.

149

Gráfico 21. Gráfico del análisis paralelo de los ítems de formación

ciudadana minimalista.

149

Tabla 34. Tabla de correlaciones policóricas o latentes de los ítems de

la dimensión formación ciudadana minimalista.

150

Figura 6. Modelo factorial de una clase para la dimensión formación

ciudadana minimalista.

150

Figura 7. Matriz de correlaciones policóricas de ítems pertenecientes a

la dimensión liderazgo democrático.

151

Gráfico 21. Gráfico del análisis paralelo de los ítems de liderazgo

democrático.

152

Tabla 35. Tabla de correlaciones policóricas o latentes de los ítems de

la dimensión liderazgo democrático.

152

Figura 8. Modelo factorial de un factor para la dimensión liderazgo

democrático.

153

Figura 9. Matriz de correlaciones policóricas de la totalidad de los ítems

ordinales.

154

Gráfico 22. Gráfico del análisis paralelo de los ítems la totalidad de los

datos ordinales.

155

Tabla 36. Tabla de correlaciones policóricas o latentes de los ítems de

la totalidad de los datos ordinales.

156

Page 11: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

11

Figura 10. Modelo factorial de cuatro factores para la totalidad de datos

ordinales.

157

Tabla 37. Tabla de Estimación de Modelos de Clases Latentes para

democracia.

158

Gráfico 23. Gráficos de la distribución de las respuestas a los ítems de

democracia por opción de alternativa en cada clase.

160

Tabla 38. Tabla de Estimación de Modelos de Clases Latentes para

Formación ciudadana.

161

Gráfico 24. Gráficos de la distribución de las respuestas a los ítems de

formación ciudadana por opción de alternativa en cada clase.

162

Tabla 39. Distribución de la cantidad de ítems por dimensión.

164

Page 12: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

12

1. Introducción

La siguiente investigación tiene como objetivo principal construir y validar un cuestionario que

recoja la percepción de los docentes respecto a la gestión de los directores en la formación

ciudadana de los establecimientos escolares. Este estudio se aborda desde dos categorías

teóricas; por una parte la gestión de los directores en los centros escolares y su incidencia en la

formación; y por otra parte la importancia por construir espacios de ciudadanía en la escuela en

el marco de la ley 20.911 que mandata que “Los establecimientos educacionales reconocidos por

el Estado deberán incluir en los niveles de enseñanza parvularia, básica y media un Plan de

Formación Ciudadana, que integre y complemente las definiciones curriculares nacionales en

esta materia” (Ministerio de Educación, 2016).

Para lo anterior, se comprende al director escolar a partir de una responsabilidad transformadora,

que desde un principio democrático logra implicar a todos los integrantes desde su rol social,

considerando que cada individuo se encuentra capacitado para actuar por él mismo y con plena

capacidad de iniciativa en torno a objetivos compartidos que buscan el bien comunitario y la

mejora educativa (López Yáñez, 1992). Asimismo, la educación para la ciudadanía en esta

investigación es abordada desde su correlato con lo político y el vínculo comunitario, donde se

construye desde el diálogo entre todos los integrantes y se considera a la diferencia como una

oportunidad para alcanzar un bien común (Redón, 2016).

Este estudio nace a partir de la interrogante sobre cuáles son los efectos en la mejora educativa,

específicamente en la formación ciudadana, de la tendencia a empoderar a los directores en las

escuelas chilenas, que se ha venido observando a lo largo de los últimos años a través de la

promulgación de leyes que redefinen su función y, además, los responsabiliza por los resultados

en los establecimientos. En este escenario, la gestión de la autoridad en sus funciones por parte

de los directivos ¿efectivamente generan instancias que promueven la formación de ciudadanos

democráticos? o en su contrario ¿perpetuán relaciones de poder con características de

autoritarismo?

Se esperan con la construcción y validación del instrumento, aportar conocimiento al corpus

disciplinar de la pedagogía en el foco de la formación ciudadana y aportar a la política pública

con información descriptiva en ciudadanía y gestión directiva para incidir en la toma de

decisiones. La implementación de la ley 20.911 requiere ser investigada desde diferentes

enfoques, observar lo que está sucediendo en las escuelas y, desde una mirada hacia la gestión

Page 13: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

13

directiva, ser un aporte necesario e importante para la comprensión de nuestra realidad escolar

actual

Page 14: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

14

2. Planteamiento del Problema, Objetivo e Hipótesis

2.1 Planteamiento del Problema

Para comprender la relevancia de esta investigación, en primer lugar, es necesario clarificar el

problema sobre el cual se quiere investigar. Un hito importante después de la vuelta de la

democracia en la política educacional se dio en el año 2016 con la promulgación, desde el

Ministerio de Educación, de la Ley 20.911 que mandata que “Los establecimientos educacionales

reconocidos por el Estado deberán incluir en los niveles de enseñanza parvularia, básica y media

un Plan de Formación Ciudadana, que integre y complemente las definiciones curriculares

nacionales en esta materia” (Mineduc, 2016). Este Plan Nacional, representa uno de los esfuerzos

más importantes para mostrar la importancia de la educación para la vivencia de la democracia,

promulgado a través de un trabajo curricular y pedagógico. Para hacer efectivo este plan de

educación ciudadana en las escuelas, se necesita un trabajo que involucre a toda la comunidad

educativa para promover la vivencia de un espacio educativo democrático. Jara, Sánchez y Cox

(2019) plantean que los directores escolares son los primeros responsables en la implementación

de esta ley y del desarrollo efectivo de la formación ciudadana en los establecimientos educativos;

esta afirmación la fundamentan a partir de lo declarado en el Informe de la Comisión de Formación

ciudadana (Mineduc, 2004), donde se especifica que los directores “se constituyen en actores

clave para asegurar que la reflexión y las acciones necesarias para el desarrollo de la formación

ciudadana efectivamente cuenten con un espacio y se desarrollen de manera adecuada”

(Mineduc, 2004, p. 58) (Jara, Sánchez, & Cox, 2019, p. 351) .

Esa importancia que ha adquirido el liderazgo de los directores como un factor influyente en la

mejora educativa ha significado no solo políticas educativas en Chile que otorgan mayores

atribuciones y responsabilidades a los directores, sino que, además una mayor rendición de

cuentas que los presiona a alcanzar metas y estándares en un tiempo determinado (Weinstein &

Muñoz, 2012). Pero las mayores atribuciones acompañadas por una presión que se ejerce a los

directores por alcanzar metas específicas podrían significar un factor que no promoviera en los

directores de las escuelas un ejercicio del cargo que propendiera a un liderazgo democrático y

pedagógico, por el contrario podría provocar un liderazgo con características más autoritarias

con abuso del control como un medio para cumplir su labor, dificultando con ello la autonomía de

los integrantes de la comunidad escolar en la toma de decisiones, faltando con ello a algunos

principios básicos de la cultura democrática.

Page 15: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

15

Cuando se analizan las investigaciones actuales sobre los directores educativos, se puede notar

que estas se centran en las buenas prácticas y sus contribuciones a la mejora en los resultados,

sin embargo, existen áreas como explicitan Stuardo-Concha y Santamaría-Goicuria (2018) de

las cuales no se ha dicho mucho y que estos investigadores definen como el lado oscuro de los

directores y los posibles efectos de sus prácticas, las cuales no solo afectarían en los integrantes

de la comunidad escolar sino que además en la cultura del establecimiento. Reeves (2010)

explica que no se puede observar solo las buenas prácticas de los directores, ya que, el retroceso

que sufren los estudiantes en las escuelas lideradas por directores dañinos, por acción u omisión,

es mayor que los avances que tendrían con un buen líder (Reeves, 2010, p. 3). Es decir, el no

investigar en su plenitud las prácticas del liderazgo de los directores educativos chilenos, podría

significar una evidencia empírica incompleta, lo que afectaría la toma de decisiones sobre nuevas

políticas púbicas, además de las evaluaciones sobre las leyes que ya operan.

“Sabemos que no sabemos lo suficiente sobre los directores escolares en Chile y que se

requiere abordar una amplia agenda de investigación en los años venideros, que debe

estar iluminada por la discusión especializada internacional en curso, pero sobre todo por

las necesidades derivadas de la implementación de una política decidida y coherente

hacia estos actores, que podría impactar significativamente en la calidad de la educación

en su conjunto.” (Weinstein & Muñoz, 2012, p. 15)

Específicamente en esta investigación, se busca caracterizar a los directores con respecto a la

gestión de la formación ciudadana, entendiendo que solo se hace posible en espacios

democráticos para que no quede reducida a contenidos meramente factuales y teóricos. Por esto,

es necesario investigar a los directores chilenos, en las acciones asociadas a la implementación

de la Ley 20.911 y la promoción de la democracia como un requisito para el éxito de la formación

ciudadana en las escuelas.

Pero ¿por qué es tan necesario estudiar cómo se está realizando la formación ciudadana en los

establecimientos educativo de nuestro país?, la respuesta puede ser abordada desde dos frentes,

el primero por las normativas educativas vigentes como es la ley 20.911 y el segundo por los

fundamentos filosóficos de la educación.

Como se puede observar la ley 20.911 está pensada para una formación ciudadana activa y

contextualizada a su entorno directo, es por esto, que nuestras escuelas deben propender a ser

Page 16: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

16

espacios democráticos con líderes democráticos. Si asumimos que el liderazgo directivo es el

segundo factor interno de la escuela después de los docentes que más incide en los aprendizajes

de los estudiantes como lo declara Reeves (2012) citando Leithwood et al. (2008); deberíamos

observar cómo estos se comportan frente a la formación ciudadana, observar más que prácticas

exitosas, prácticas democráticas de igualdad, reconocimiento, conflicto y participación. La

cuantificación del impacto del liderazgo en los aprendizajes que se ha presentado hasta ahora en

las investigaciones, se basa en estudios realizados en países desarrollados, con contextos

educativos muy diferentes a los chilenos como lo declara Reeves (2012); por lo tanto, es

necesario mirar lo que sucede en Chile respecto a la función de los directores en la formación

ciudadana, ya que, el descocimiento podría implicar a futuro en una sociedad que aprendió o no

aprendió a convivir democráticamente.

Desde otra perspectiva, la importancia de estudiar la formación ciudadana en nuestras escuelas

proviene de sus fundamentos filosóficos, a partir de estos se desprende que todo hecho educativo

institucionalizado es en sí mismo un hecho político como lo plantea Redón (2016), la académica

desarrolla esta idea fuerza, explicando que todo proceso educativo necesita como base una idea

del sujeto que se desea educar, de la cual se desprenden valores y supuestos epistemológicos;

esto implica que se configurará el tipo de sociedad a través de esa idea del sujeto educado

(Redón, 2016).

Al asumir que la formación ciudadana es un hecho político, comprenderemos que los directivos

educativos deberán ser actores activos en la promoción de espacios democráticos en las

escuelas y cuando decimos esto, no nos referimos a aplicar técnicas pauteadas para generar

tales espacios, sino, a ser simplemente democráticos.

“El liderazgo democrático es más una inspiración filosófica, que acciones aisladas de

liderazgo distribuido, liderazgo compartido o participativo; no consiste en delegar o

asignar, desde un lugar central, tareas o responsabilidades a los demás, sino de

aprovechar las capacidades y destrezas de todos (Murillo, 2006); sino en preparar para la

democracia, ideando prácticas pedagógicas que respeten el espíritu y los valores de la

democracia, pero que se expresen en formas educativas adaptadas a las peculiaridades

que concurren en la situación escolar ”. (Díaz & García, 2018, p. 54) citando a Puig,

García, Escardíbul, & Novella, 2000, p. 17)

Page 17: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

17

2.2 Objetivos

2.2.1 Objetivo general:

Diseñar y validar un cuestionario para identificar, a partir de la percepción de los docentes, los

tipos de formación ciudadana que se dan en las escuelas básicas según la gestión del director

escolar.

2.2.2 Objetivos Específicos

Construir ítems que discriminen los tipos de formación ciudadana en la escuela.

Construir ítems que discriminen los estilos de liderazgo de directores escolares en la gestión de

los espacios de participación democrática en las escuelas.

Obtener la validez de contenido de los ítems construidos para cada dimensión mediante la

aplicación y análisis de juicios de expertos.

Obtener la fiabilidad de los ítems construidos para cada dimensión.

Obtener la validez de constructo de los ítems construidos para cada dimensión mediante análisis

de estructura interna de una muestra piloto.

Page 18: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

18

3. Marco Teórico

Para la revisión teórica en esta investigación, se abordaron tres grandes temas, ciudadanía,

liderazgo educativo y democracia, los cuales se transformaron en 3 capítulos donde se presentan

los fundamentos teóricos que sustentan la construcción del cuestionario.

El primer capítulo aborda la ciudadanía a partir de dos temas macros: concepciones de

ciudadanía y la formación ciudadana. El primero conceptualiza la ciudadanía y el ciudadano, a

través de un breve recorrido por las diferentes épocas configurando su significado y

fundamentando su construcción histórica temporal y asociación con el ideario de hombre y de

sociedad. En el segundo tema se presenta la formación ciudadana desde su relación simbiótica

con la educación, algunas perspectivas didácticas y curriculares, además de un breve recorrido

por la evolución de la formación ciudadana en Chile.

En segundo capítulo se presenta el liderazgo dividido en dos grandes temas; tipos de liderazgo

educativo e historia de la dirección escolar en Chile. En el primer tema se realiza una breve

revisión de la construcción teórica de los tipos de liderazgo poniendo el foco en el liderazgo

educativo. Posteriormente se presenta la construcción de la carrera directiva escolar en Chile a

partir de un breve análisis de las políticas educativas de los últimos 100 años.

El tercer capítulo se aborda la democracia, la cual se presenta a partir de una definición con

referencia a la formación ciudadana y se especifican los elementos constitutivos de esta en la

concepción actual como: el conflicto, la participación, la igualdad, la autonomía y el individuo

concebido en el colectivo.

Page 19: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

19

3.1 Ciudadanía

Este capítulo busca presentar una revisión teórica de la ciudadanía que permita comprender los

principios históricos que la han configurado y dilucidar cuál es su importancia actualmente y

marcar un objetivo en la formación ciudadana. Para esto, se presenta su evolución no solo

conceptual sino también educativa a lo largo de las épocas en Chile, comparando como se ha

trabajado hasta ahora resaltando la relevancia que esta tiene en la conformación de la sociedad.

El capítulo se divide en dos grandes partes: concepciones de ciudadanía y formación ciudadana.

La primera parte presenta las diferencias que vienen desde su origen semántico según las

distintas concepciones de Grecia y Roma sobre los vínculos entre el individuo, la ciudad y su

evolución histórica. Además, se aborda el antes y después de la introducción de los derechos del

hombre que nacen de la revolución francesa y que sitúa al individuo como el centro, lo que motivo

dos corrientes políticas, el republicanismo y liberalismo que influyen hasta hoy en la concepción

de la ciudadanía. En la segunda parte se presenta la relación entre la educación y la ciudadanía,

con una breve revisión de la importancia de la formación ciudadana. Por último, se finaliza el

capítulo presentando la evolución de la educación cívica en Chile, desde sus inicios hasta las

leyes actuales.

Page 20: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

20

3.1.1 Concepciones de Ciudadanía

Desde los movimientos sociales, que han surgido en las últimas 2 décadas en el país, uno de los

conceptos más escuchados es ciudadanía, sin embargo, aún en el mundo académico no existe

unanimidad en su definición. Si nos remontamos al surgimiento del concepto, se puede ver que

ya en la época greco-romana se veían divergencias, incluso en su origen semántico como lo

declara Balibar (2012), que cita al sociolingüista francés Émile Benveniste, para explicar que:

“Mientras que en griego…deriva de ciudad, polis, con lo que ésta parece preexistir como

realidad concreta y como comunidad individualizada, en Roma sucede todo lo contrario:

el nombre de la ciudad, civitas, deriva del nombre del ciudadano, civis. Esto parece sugerir

que la ciudad es el producto de la acción común o la interacción de los ciudadanos, y no

al revés” (Balibar, 2012, p. 11).

Sin embargo, estas concepciones de ciudadanía que surgieron en la antigüedad clásica se han

transformado a partir de la configuración de las diversas sociedades, es por esto, que su

definición no es única ni está acabada, se teje día a día a partir del individuo y los colectivos que

se relacionan en un territorio común.

Desde este punto de partida y comprendiendo que el concepto de ciudadanía es polisémico,

social e histórico, es que se hace necesario realizar un breve recorrido por algunas de sus

concepciones y de esta forma definir los márgenes teóricos que darán cuenta de la problemática

expuesta en esta investigación.

3.1.1.1 inicio de la ciudadanía

Son Grecia y Roma las constructoras de una historia bastante extensa sobre la participación y la

vinculación con otros, y que desde miradas distintas ayudan a la configuración de las ideas que

sustentan todo el devenir histórico occidental posterior de la ciudadanía.

Desde sus raíces etimológicas griegas y romanas, la ciudadanía se conecta con lo político, donde

se comprende al hombre como un ser social que sólo alcanza su desarrollo pleno dentro de su

comunidad social y política, “todos los hombres, pues, tienen naturalmente el deseo de vivir en

semejante compañía” (Aristóteles, 1935, p. 17). La idea de que el hombre y su deseo natural de

vivir con otros lo llevará a participar activamente en una comunidad política, deriva en la

Page 21: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

21

experiencia democrática ateniense (Cortina, 2009); a partir de esta idea podríamos plantear en

una primera instancia que para que existan ciudadanos es necesario una comunidad social y

política con ciertos niveles de participación en los espacios o territorios comunes.

Si observamos el concepto de ciudadanía heredado de la antigua Grecia se puede ver que este

responde a una visión política, ya que, existe una búsqueda de la justicia y una convivencia

democrática. Los griegos entendieron que el colectivo y el individuo se definen desde el territorio

donde se desenvuelven, comprendiéndolo no solo desde un aspecto territorial, sino además

como un grupo humano que tomaba decisiones sobre su forma de convivir y organizaba el poder

(Aurenque & de la Ravanal, 2018). Aurenque y de la Ravanal (2018) explican, que el ser

ciudadano para los griegos significaba poder participar en la vida política y democrática de la

Polis, lo que implicaba tener derecho a participar de forma directa en las decisiones sobre asuntos

públicos, administrar justicia en tribunales populares y ejercer una magistratura o vigilarla. Por lo

tanto, la ciudadanía de la Grecia clásica solo podía darse dentro de espacios de participación, lo

que nos indica el carácter político en el significado de ser ciudadano.

Sin embargo, Cortina (2009) postula que el ciudadano participativo ateniense que ha inspirado

los modelos de democracia participativa presenta varias limitaciones. En primer lugar, ella plantea

que la ciudadanía ateniense no era inclusiva, pues solo eran considerados ciudadanos los

hombres adultos cuyos progenitores fueran también ciudadanos atenienses, esto implicaría, que

la ciudadanía ateniense no solo era exclusiva, sino que además era un privilegio atribuido y

heredado. En segundo lugar, Cortina (2009) explica que la condición de ser libres e iguales era

solo para los ciudadanos atenienses, lo que implicaba que la ciudadanía y sus derechos de

libertad e igualdad eran un beneficio que no ostentaban los sujetos por el solo hecho de ser

humanos. En tercer lugar, el ciudadano ateniense no disponía de una libertad como individuo, su

libertad no protegía su vida privada de la intromisión de la asamblea, incluso en asuntos

domésticos y por último, Cortina (2009) explica que la participación directa, solo era posible en

comunidades reducidas, no en grandes imperios ni Estados nacionales, este último punto para

Cortina es la razón porque la ciudadanía activa se va desplazando por protección, donde el

ciudadano pasa a ser aquel el que se protege legalmente más que el que tiene participación

directa.

En Roma por su parte, consideraban que el ser ciudadano era una condición legal que daba a

todos los romanos derechos y obligaciones, la ciudadanía era ejercida en todo el imperio por un

sistema legal impersonal que se construyó, la participación política era a través del sufragio que

solo lo podían ejercer los “homo romanus” (Aurenque & de la Ravanal, 2018). La ciudadanía para

Page 22: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

22

los romanos entonces era, un estatus jurídico y la base que les permite reclamar derechos, sin

embargo, como declara Cortina (2009) no significaba un vínculo que le exigiera

responsabilidades. Cortina (2009) cita al jurista Gayo para explicar que el ciudadano romano

actúa de acuerdo con la ley y espera ser protegido por ella en todo el imperio.

Si la participación directa en asuntos públicos para los griegos fue compleja en las grandes

comunidades, para los romanos fue inviable por la extensión del imperio; de ahí que los romanos

le dieron un sentido jurídico legal a la ciudadanía, la cual respondía a un modelo político tendiente

a la representación más que a la participación directa que promulgaba la ciudadanía ateniense.

Estas diferencias entre las concepciones sobre ser ciudadano entre la antigua Grecia y el imperio

romano muestran como lo declara Balibar (2012), las tensiones de la noción de ciudadanía que

hacen referencia a las relaciones que se establecen entre los sujetos, la comunidad y el territorio,

“Podemos admitir, en términos clásicos, que el núcleo «político» de la noción de

ciudadanía está formado por la interdependencia de las dos relaciones institucionales: la

relación de los derechos y para los derechos de las personas o los colectivos, y la relación

de los gobernantes y los gobernados (que no necesariamente designa una distribución

fija de roles y estatus, sino un desempeño de funciones), lo que significa que los primeros

son responsables ante los segundos, mientras que los segundos están obligados ante los

primeros” (Balibar, 2012, p. 11).

Es a partir de estas primeras definiciones de ciudadano, que nacen interrogantes en torno a las

concepciones de ciudadanía como lo explica Balibar (2012) respecto a: en qué espacio abstracto

y concreto los ciudadanos actúan como comunidad; en qué medida la pertenencia a la comunidad

es algo impuesto, atribuido, heredado o creado y recreado permanentemente a través de una

acción común y si es a partir de esa interacción que se expresan determinados derechos.

3.1.1.2 La ciudadanía en la conformación de los Estados modernos

Para los griegos la poli significaba una forma de vida natural propia de la organización de los

humanos, para la modernidad esta forma de vida se entiende como una creación desde la razón

humana, donde la organización está concentrada en el Estado (Aurenque & de la Ravanal, 2018).

La noción de ciudadanía de la época moderna tiene como procesos claves la formación de los

Page 23: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

23

Estados-nación en Europa, la independencia de Estados Unidos en América, la separación del

derecho divino al poder y Cortina (2009) agrega el surgimiento del capitalismo.

Con la revolución francesa se marca el paso de una soberanía de monarcas con derechos divinos

a sujetos con derechos que pactan a través de un contrato social (Balibar, 2012); esto junto a la

revolución industrial producen una preocupación por el orden social que se enfoca en dos

vertientes una económica y otra social que hasta en la actualidad juegan un rol trascendente en

la sociedad (Orellana Fonseca & Muñoz Labraña, 2019). A partir de la declaración de los

derechos del hombre de la revolución francesa, el individuo toma un rol relevante, sus intereses

y razón serán la base de lo social, dejando atrás la comunidad organizada en polis o imperios de

la antigüedad clásica. El Estado pasa a ser un instrumento al servicio del individuo y es a partir

de este momento donde se contraponen las formas de entender la sociedad (Aurenque & de la

Ravanal, 2018).

Pérez Luño (2002) analiza esta fractura del hombre como individuo, a partir del pensamiento de

Karl Max, que plantea que existe una división de la declaración revolucionaria francesa de 1789

en la declaración de los derechos del hombre y los derechos del ciudadano. Esta división del

hombre en individuo y su naturaleza colectiva, produce que el individuo tenga sus posibilidades

de actuación en la sociedad civil condicionadas por el desigual reparto de los bienes, en

contraparte al ciudadano como sujeto titular de relaciones formales e iguales en una comunidad

política; para superar esta fractura Marx propone entender los derechos humanos como derechos

políticos.

De estos fenómenos sociales y políticos, se originan las principales perspectivas del pensamiento

occidental sobre la organización social y las relaciones del poder, que dieron origen a dos

tradiciones políticas que se contraponen hasta la actualidad: el republicanismo y el liberalismo

(Saltor & Espindola, 2008).

Por una parte, como describe Aurenque y de la Ravanal (2018), a partir de la centralidad en el

individuo que se origina en esta época, comienza un realce a la “libertad negativa”, descrita por

Constan, que hace referencia a una libertad de ataduras u obligaciones, encuadrándose dentro

de concepciones liberales, que propenden a una libertad que permiten al sujeto en su ámbito

privado perseguir los fines que desea y los derechos estarían asociados a proteger esa

autonomía e independencia de cada individuo frente al Estado y los demás ciudadanos. Por otra

parte, el “contrato social” descrito por Rousseau, fomenta una libertad positiva que posibilita un

estado o situación y buscaría una alianza del sujeto con el Estado, donde los ciudadanos aceptan

Page 24: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

24

una libertad con ciertas limitaciones para una convivencia jurídicamente ordenada protegida por

derechos y libertades (Aurenque & de la Ravanal, 2018).

La participación ciudadana también se verá influenciada por el pensamiento liberal de la época;

a partir de la libertad negativa como base se propenderá a una participación indirecta a fin de

evitar los peligros que veían en el poder popular, donde un representante con una nivel de

autonomía velaría por el interés nacional; Aurenque y de la Ravanal explican que este cambio

en la noción de la ciudadanía es muy relevante para el periodo posterior a la Revolución Francesa

y una gran influencia a los sistemas modernos de los partidos políticos (Aurenque & de la

Ravanal, 2018).

Cortina (2009) reconoce que existe una cierta mantención hasta hoy de la tradición con

liberalismo y republicanismo, sin embargo, este no estaría en su estado inicial y explica que existe

una fusión de diversas tradiciones; para ella no hay ninguna teoría relevante de ciudadanía que

esté dispuesta a desechar los derechos subjetivos que entrega una ciudadanía legal, ni el valor

que significa la deliberación en aspectos públicos.

3.1.1.3 Ciudadanía Social algo más allá de lo jurídico y lo político

Con la ciudadanía jurídica-política reconocida en los Estados Liberales, posteriores a los

procesos revolucionarios de la modernidad, no se terminaron las profundas desigualdades

sociales. Pérez Luño (2002) explica que en la práctica la ciudadanía burguesa no era universal

porque no reconocía a todos los hombres por igual, esto implicó que la autenticidad libertadora

de la ciudadanía no fue tal. A partir de esto, se generó un debate y revisión crítica de la noción

liberal de la ciudadanía que significó integrar una dimensión social a su concepción.

Thomas Marshall, a través de su obra “Ciudadanía y Clase Social” en 1949 planteó una

ampliación del concepto de ciudadanía, a través de una crítica a la teoría y la práctica liberal de

la ciudadanía. Para Marshall la ciudadanía no podía quedar limitada a derechos civiles (de la

tradición liberal) y a derechos políticos (de la tradición republicana), era necesario ampliarla a

derechos sociales como el trabajo, la educación, la vivienda, la salud, etc. (Cortina, 2009) (Pérez

Luño, 2002).

Saltor y Espindola (2008), explican que Marshall plantea que existe una igualdad humana básica

que está asociada a la pertenencia a una ciudadanía. Desde esta base de igualdad el autor divide

al concepto de ciudadanía en tres elementos: un elemento civil, un elemento político y un

Page 25: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

25

elemento social. El elemento civil estará compuesto por los derechos necesarios para la libertad

individual (de pensamiento, de expresión, de religión, a la propiedad, a la justicia, etc.); el

elemento político lo integrarán los derechos que permiten al sujeto participar en el espacio del

poder político ya sea como autoridad política o elector; el último elemento que corresponde al

social y se constituirá por derechos a la seguridad, como el bienestar económico, compartir una

cultura, educación, salud, etc. (Saltor & Espindola, 2008).

Marshall en su obra plantea que el paso de la ciudadanía antigua a la ciudadanía moderna es lo

que permitió la evolución del concepto, porque se produjo por una parte la fusión geográfica a

partir del surgimiento de los Estados Nación y, por otra parte, la división funcional entre las

instituciones de este nuevo Estado (Saltor & Espindola, 2008). Respecto a la separación de las

instituciones, esta se dio a partir de los tres elementos constitutivos de la ciudadanía descritos

por él, cada uno de estos tuvo un ritmo propio: Los primeros fueron los derechos civiles que

aparecieron en el siglo XVIII y se establecieron en Gran Bretaña, posteriormente fueron los

derechos políticos en el siglo XIX y por último, los derechos sociales que reaparecieron en el

siglo XX luego de sufrir una caída a partir del siglo XVIII que los llevo casi desaparecer (Saltor &

Espindola, 2008).

A partir de esta revisión histórica de los derechos es que Marshall agrega esta dimensión social

al concepto de ciudadanía y la define como: “La ciudadanía es aquel estatus que se concede a

los miembros de pleno derecho de una comunidad. Sus beneficiarios son iguales en cuanto a los

derechos y obligaciones que implica” (Saltor & Espindola, 2008, p. 274, citando a Marshall y

Bottomore, 1998, p. 37)

Por lo tanto, a partir de los planteamientos de Marshall comienza una mirada más amplia de la

ciudadanía agregando al concepto una visión social, que implicará comprenderla ya no solo como

algo que atañe a una comunidad política que se vincula a un gobierno a través de la elección de

gobernantes, ni solo desde una base jurídica de derechos y obligaciones, sino que la ciudadanía

tendrá un núcleo social que implicará pertenecer a un territorio o espacio común donde todos

somos ciudadanos desde que nacemos, es decir la ciudadanía tendrá al menos tres dimensiones

una política, una jurídica y una social. Pérez Luño (2002), dice al respecto que, la contribución

de Marshall al significado de la ciudadanía tuvo el mérito de abrir el debate en la revisión y crítica

de la noción liberal de ciudadanía, además, sus propuestas y planteamientos han sido hasta hoy

un factor relevante en la coyuntura actual de la crisis del modelo teórico de ciudadanía.

Page 26: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

26

3.1.1.4 La noción de ciudadanía después de Marshall

Después de hacer un breve recorrido por las concepciones de ciudadanía en la antigüedad,

modernidad y post guerra mundial, cabría preguntarse por qué la construcción de un significado

para ciudadanía es hasta hoy un tema vigente y relevante. Por una parte, se podría abordar esa

interrogante desde el proceso histórico en la conformación de las sociedades, ya que implica

plantearse constantemente el tipo de ciudadano y comunidad que se desea formar para construir

una vida en común. Por otra parte, se podría responder desde el contexto actual, en el cual el

sujeto busca alcanzar una cierta plenitud en un mundo que está constantemente cambiando en

lo político, social y económico.

Aunque la ciudadanía social propuesta por Marshall intento subsanar las desigualdades que se

generaron con la ciudadanía liberal; Cortina (2009) explica que esta concepción ha generado

diversas críticas en la actualidad, por considerar que promulga una ciudadanía pasiva basada en

“derecho a tener derecho” (Cortina, 2009, citando a Arendt,1973), desestimando una ciudadanía

activa que asuma responsabilidades.

Cabrera (2002) por su parte plantea, que a partir de la última década del siglo XX existe el gran

desafío de reconstruir el concepto de ciudadanía para responder a las necesidades que surgen

en el nuevo contexto político y social. El concepto tradicional de ciudadanía ha resultado restricto

e insuficiente al no poder abordar los nuevos retos que implican la sociedad democrática actual,

como son las reivindicaciones de paridad entre género, la multiculturalidad, conservación de los

recursos naturales, etc. Para esto, Cabrera propone la construcción de una ciudadanía con

énfasis en la inclusión, que promueva la diversidad, que garantice derechos a todas las personas

y que incentive a los sujetos a tomar un rol activo y responsable en la sociedad como forma de

desarrollo de la autonomía crítica.

Para generar este significado de ciudadanía, Cabrera (2002) rescata dos dimensiones

interdependientes que se extraen de su concepción: una dimensión política y de justicia y otra

dimensión de naturaleza psicológica. La primera se encuentra asociada a un estatus legal, que

implica el reconocimiento de derechos y deberes en el ciudadano; la segunda en cambio está

asociada a una identidad del ciudadano que lo hace parte de una colectividad y se reconoce

como tal, es decir como proceso de construcción social (Cabrera , 2002, p. 88)

El componente político y legal presente en la ciudadanía a partir del siglo XIX significó una

evolución en la acumulación de derechos y deberes enriquecido el término cuando es entendida

como un estatus. Cabreras (2002) propone una mirada en el transcurso del desarrollo de los

Page 27: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

27

derechos y valores que subyacen en los distintos períodos históricos, como se aprecia en la

siguiente tabla:

Tabla 1.

Etapas de desarrollo de los Derechos Humanos, Ciudadanía y tipos de Valores Cabrera (2002).

Tipos de ciudadanía

Derechos humanos

Períodos

Valores fundamentales

subyacentes

Ciudadanía Política

Derechos de la Primera

Generación Defensa de la

persona frente al Estado

Derechos civiles y políticos

Siglo XVIII y XIX Libertad

Ciudadanía Social

Derechos de la segunda

generación Derechos

sociales, económicos y

culturales.

Primera mitad del

siglo XX

Igualdad

Ciudadanía Solidaria

Derechos de la Tercera

Generación Derechos

sectoriales.

Segunda mitad del

Siglo XX

Solidaridad y respeto

Ciudadanía

Compleja

Derechos de la cuarta

generación: Derechos

complejos.

Principios del siglo

XXI

Participación y

responsabilidad

Fuente: extraída de “Formación para la ciudadanía en el alumnado de secundaria en México:

Diagnóstico desde un modelo democrático e intercultural”, (Meléndez, 2012, p. 59).

Si centramos la mirada en la ciudadanía desde la segunda mitad del siglo XX, se puede observar

que los derechos planteados comienzan a complejizarse y los valores que subyacen a esta están

asociados a lo comunitario.

La ciudadanía solidaria, que nace en esta época, está preocupada de generar derechos que

incluyan a todos, poniendo especial cuidado en los discriminados, a estos derechos se les llama

Page 28: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

28

de tercera generación; los cuales consideran las necesidades que surgen de colectivos y que les

permiten acceder a los derechos sociales, culturales y económicos. Estos derechos de tercera

generación recogen los derechos sectoriales de los derechos humanos, como lo son, por ejemplo:

los derechos del niño (1989), eliminación de la discriminación racial (1963), eliminación de la

discriminación de la mujer (1979), la declaración de la raza y los prejuicios raciales (1978), etc.

(Cabrera , 2002, p. 91). Los valores cívicos que subyacen de estos derechos son la solidaridad y

el respeto, solidaridad al buscar generar oportunidades de desarrollo a los colectivos

discriminados y respeto mutuo en las diferencias y la diversidad (Cortina, 2009).

La ciudadanía compleja representativa de la sociedad actual descrita por Cabrera (2002), desde

la perspectiva de los derechos, exige una ciudadanía más amplia y compleja, pues los derechos,

llamados de la cuarta generación, se centran en el reconocimiento de la igualdad y el pluralismo.

Cabrera (2002) presenta los siguientes derechos complejos o de cuarta generación que plantea

Borjas (2002):

Cuadro 1.

Derechos de la cuarta generación o derechos complejos.

a) Del derecho a la vivienda al derecho de

la ciudad.

Es el reconocimiento del espacio público

como existencia básica para la ciudadanía: el

derecho al lugar, a la movilidad, a la belleza

del entorno, a la inserción en la ciudad formal,

al autogobierno…

b) Del derecho a la educación a la

formación continua.

Es el reconocimiento que hoy las necesidades

formativas de hombres y mujeres van más allá

de las tradicionales etapas educativas

formales. Nuestra actual sociedad de cambio

y de desarrollo tecnológico exige garantizar

los medios y recursos para el aprendizaje a lo

largo de la vida.

c) Del derecho a la asistencia sanitaria al

derecho a la salud y a la seguridad.

Es el reconocimiento del valor de la

prevención en materias de salud, de la

vigilancia y asistencia personalizada para

Page 29: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

29

afrontar adecuadamente temas como la

drogadicción, la violencia familiar, la

delincuencia urbana, el estrés, los accidentes,

etc.

d) Del derecho al trabajo al derecho al

salario ciudadano.

Es el resultado dereconocer que no se puede

garantizar un trabajo permanente ni en todo

momento. Es necesario contar con el

concepto de “salario ciudadano” entendido en

cualquiera de sus aceptaciones que se han

propuesto: salario mínimo para todos, salario

aplicable en periodo de no trabajo, o cambio

de trabajo social, etc.

e) Del derecho al medio ambiente al

derecho a la calidad de vida.

Es el reconocimiento, de una parte, de la

protección y uso social del medio ambiente,

del patrimonio físico y cultural y, de otra, que

la calidad de vida tiene que ver con la belleza,

la movilidad, la lengua, la cultura, el acceso

fácil a la administración etc.

f) Del derecho a un estatus jurídico

igualitario al derecho a la inserción social,

cultural y política

Es no sólo reconocer la multiculturalidad de la

sociedad (el derecho a la identidad de las

minorías culturales, facilitar su asociacionismo

y religión, sus fiestas, etc.) sino estimular la

interculturalidad, es decir, favorecer su

integración mediante el mutuo conocimiento

de lenguas y de culturas; pero también la

aceptación de valores universales.

g) De los derechos electorales al derecho a

una participación política múltiple,

deliberativa, diferenciada territorialmente,

con diversidad de procedimiento y

mediante actores e instrumentos diversos.

Sí FF qué es el reconocimiento de la

necesidad de innovación de espacios públicos

que generen nuevas estructuras de

representación y gestión pública que

promuevan nuevas formas de participación

ciudadana, qué estimulen los valores cívicos e

Page 30: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

30

iniciativas de cooperación social en la

sociedad civil.

h) Del derecho a la información política al

derecho a la comunicación y acceso a las

tecnologías de información y

comunicación.

Supone el reconocimiento de la necesidad

actual de disponer de los medios y la

formación necesaria para su uso, para estar

suficientemente comunicados e informados en

la sociedad de la información y del aprendizaje

que vivimos.

i) Del derecho a la libertad de expresión y

asociación al derecho a constituir y a que

sean reconocidas redes transnacionales o

transfronterizas, a acceder a las

informaciones sociales y económicas

“globales”, a plantear conflictos y

establecer negociaciones a escalas

supraestatales.

Es el reconocimiento de que cada vez más

aparecerán nuevos territorios que superarán

las tradicionales fronteras, ya sea a nivel local

como nacional e incluso europeo.

j) Del derecho a la lengua y cultura propia

al derecho a la identidad colectiva y la

autodeterminación en nuevos marcos

políticos complejos.

Es el reconocimiento de que ya no basta el

revalorizar la lengua y cultura propia de cada

territorio, si no es necesario afirmar la

identidad y el autogobierno en ámbitos de la

proximidad locales o regionales que

respondan a las reivindicaciones de cuotas

significativas de poder.

Fuente: Adaptación de (Cabrera, 2002, p. 93; tomado de Borjas, 2002: Ciudadanía y

globalización).

Balibar (2012) por otra parte, afirma que, los derechos por sí solos no aseguran la inclusión de

todos los ciudadanos, ya que, existe una exclusión interna por una articulación concreta de

efectos que se combinan entre las distintas representaciones de las condiciones sociales y de las

prácticas políticas, es decir los derechos existen, pero lo que produce una verdadera inclusión es

la autonomía que tengan los sujetos para tomar decisiones y actuar en el espacio público (Balibar,

Page 31: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

31

2012). Es por esto, que se hace necesario no solo comprender la ciudadanía como un estatus

legal, sino que, además, es necesario comprender la ciudadanía desde la naturaleza social que

implican los lazos de pertenencia a un colectivo o territorio común.

Cabrera (2002) por su parte, propone observar al componente psicológico del sentimiento de

pertenencia a una comunidad, y desde este significado entender la ciudadanía como un proceso

de construcción social, donde los ciudadanos se ponen de acuerdo sobre valores y normas para

la convivencia en un espacio común generando una identidad colectiva. Esa identidad cívica, se

construiría a partir de la práctica y el ejercicio ciudadano, interactuando con otros, participando

en los espacios públicos y dialogando sobre cuestiones públicas, es decir existe una construcción

de la ciudadanía al relacionarnos con otros (Cabrera , 2002).

Sin embargo, Redón y Rubio (2006) declaran que actualmente estamos insertos en sociedades

en las cuales hay una pérdida de la pertenencia a un colectivo y al territorio común; al existir una

fragmentación entre la cultura y la organización social, la pertenencia en el mundo globalizado ya

no radica en la soberanía popular como se habría entendido desde la modernidad. En este

contexto mundial la sociedad estaría gobernada por medios de comunicación y el capital,

”una parte de nosotros mismos se baña en la cultura mundial, mientras que otra privada

de un espacio público en el que se formen y apliquen las normas sociales, se encierra, ya

sea en el hedonismo, ya en la búsqueda de pertenencias inmediatamente vividas…

ciudadanos del mundo sin responsabilidades, derechos y deberes por una parte, y por la

otra, defensores de un espacio privado sumergido por las horas de la cultura mundial”

(Touraine, 2001; citado por Redón y Rubio, 2006, p. 3)

Proponer una ciudadanía, por lo tanto, implica establecer un marco comprensivo que incluya el

reconocimiento, la igualdad y la participación como elementos mínimos para la interacción entre

los sujetos en los espacios o territorios comunes. Adela Cortina (2003) nos entrega algunas luces

al explicar que la ciudadanía va más allá del individuo, donde el ciudadano solo es con otros, y

su interacción ocurre en una ciudad, la cual debe construirse conjuntamente. Al respecto, desde

nuestra perspectiva, la ciudad actúa simbólicamente como un territorio común donde se

establecen espacios de interacción entre sujetos que se encuentran, se reconocen, se identifican

y se validan como ciudadanos, por lo tanto, deben existir una serie de valores cívicos en torno a

lo que es justo.

Page 32: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

32

Luego de este breve recorrido por los conceptos de la ciudadanía, estableceremos las

dimensiones que en esta investigación se considerarán como esenciales, para una

conceptualización de su significado. Adela Cortina establece cinco dimensiones, para la noción

de ciudadanía que, a nuestro parecer, nos permitirá definir la ciudadanía para esta investigación.

Una primera dimensión es la ciudadanía legal; como se explicó en el apartado 1.1 de este

capítulo, nace en la tradición del imperio romano donde existía un compromiso de protección legal

a los “homo romanus”. Esta ciudadanía por lo tanto estará asociada a la protección de los

derechos de la primera generación como, libertades civiles y políticas, además el derecho a la

participación ciudadana.

La segunda dimensión es la ciudadanía política, que tiene su origen en la tradición griega como

fue abordado y explicado en los orígenes de la ciudadanía en la sección 1.1 de este capítulo; con

ella se busca asegurar la participación de todos los ciudadanos en las cuestiones públicas, es

decir, la participación en decisiones políticas.

La tercera dimensión corresponde a la ciudadanía social, como se expuso en el apartado 1.2 en

este capítulo, Marshall plantea la necesidad de una ciudadanía que incluya un componente social

a través de derechos de primera generación y de los de segunda generación como los

económicos, sociales y culturales.

La ciudadanía económica corresponde a la cuarta dimensión, Cortina (2003) explica que es

necesario realizarnos como ciudadanos económicos, esto quiere decir que debemos decidir qué

se produce y para quién se produce, para no ser súbditos o vasallos de la producción económica.

Existe para Cortina un enorme poder en los consumidores, pues nuestras decisiones son capaces

de orientar las producciones a un mercado más justo y ético.

La última y quinta dimensión es la ciudadanía civil, la cual está conformada por todas las personas

de la sociedad, estás actúan desde las esferas sociales como universidades, organizaciones

profesionales, la opinión pública, etc. Actualmente, la información que genera opinión pública está

mediada y dirigida por los medios de comunicación, los cuales responden a una elite económica,

por esto como lo declara cortina, la ciudadanía civil debe estar presente en la opinión pública y

generar contenido.

Pero la definición de ciudadanía debe estar fundamentada en valores cívicos fundamentales que

sustenten las dimensiones anteriormente mencionadas, el valor de la libertad, el valor de la

igualdad, el valor de la empatía, el valor del diálogo, el valor de la justicia y el valor de la dignidad.

Page 33: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

33

3.1.2 Formación Ciudadana

Cuando hablamos de formación ciudadana, una de las primeras ideas que debemos tener

presente es que, los ciudadanos no nacen, sino que se hacen (Galston, 2001; citado por García

y Córdoba, 2018). Desde esta idea fuerza, podemos comprender la escuela como el espacio

común adecuado para la formación de los ciudadanos, pues es esta, desde la naturaleza de su

función educativa la que promueve instancias concretas e institucionalizadas de interacción social

y vivencia de una ciudadanía activa.

“La escuela pública es guardiana de la morada de lo común, que permite asegurar las

actitudes cívicas que cohesionan el tejido social y sin las cuales las lealtades más básicas

de la vincularidad sobre las que reposa la ciudadanía, serían difícilmente alcanzables”.

(Redón 2010) (Redón, 2016, p. 33)

3.1.2.1 Educación y ciudadanía una relación simbiótica

¿Por qué la educación y la ciudadanía no pueden existir una sin la otra? La respuesta proviene

desde la Grecia clásica y se fundamenta en que todo hecho educativo institucionalizado es en sí

mismo un hecho político como lo platea Redón (2016), la académica desarrolla esta idea fuerza,

explicando que todo proceso educativo necesita como base una idea del sujeto que se desea

educar, de la cual se desprenden valores y supuestos epistemológicos; esto implica que se

configurará el tipo de sociedad a través de esa idea del sujeto educado (Redón, 2016). Victoria

Camps (2000) al respecto, explica que la educación tiene como objetivo la trasmisión de

conocimientos que se encuentran integrados a una cultura y una dimensión ética. Esto quiere

decir, que todo acto educativo implicará una serie de valores éticos que se desprenden de la

cultura en la cual se enseña. Para Camps, la ciudadanía es una disposición a lo común, pero esta

disposición no se desarrolla de forma espontánea, por lo que explica que debe ser educada; esta

educación se dará en un espacio de encuentros como la escuela, ya que, este espacio permite

los intercambios sociales con otros que no son familiares ni son escogidos de forma explícita

como sería el caso de amistades, en ese contexto se dará la adecuada formación en valores

éticos que nos permiten propender a lo común.

La escuela tiene una función sociopolítica, como lo declaran García-Huidobro, Ferrada y Gil

(2014), esta es la responsable de proveer una formación en valores políticos, actitudes y

Page 34: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

34

comportamiento a los estudiantes para su ejercicio ciudadano. Peña (2008) destaca que desde

una visión republicana la escuela y las universidades representan espacios públicos abiertos al

dialogo y a la deliberación, al encuentro de la diversidad, en el cual existe una igualdad básica

que se orienta al consenso a través del diálogo (Jorquera, 2018).

Por otra parte, Barber explica que, la educación no solo estará unida con la educación cívica, sino

que además es indisoluble de la democracia; para él la educación es un aprendizaje de los

valores democráticos, por esto, declara que es necesario que la enseñanza propenda a lo común,

fortaleciendo los principios de igualdad, reconocimiento y participación (Seco & Rodríguez, 2004).

Redón (2016) afirma al respecto, que ciudadanía, democracia y educación son pilares

fundamentales que forman una trama, donde cada uno depende del otro, esto quiere decir que

el sujeto necesita de la democracia para ser ciudadano, como también es necesario que existan

ciudadanos formados para generar espacios públicos realmente democráticos.

“El fin de todo proceso educativo intencionado es la transmisión de la cultura, asumiendo

como sus pilares fundamentales lo cierto, lo bello y lo bueno; vale decir, el conocimiento

a través de la selección de los contenidos curriculares, el sentido estético y la sensibilidad

por el arte y su capacidad creadora, junto al ideario de lo que significa una buena vida,

convivir, i.e., la formación para la ciudadanía.” (Redón, 2016, p. 26)

Redón (2016) además plantea que, si todo hecho educativo es un hecho político entonces, hay

que asumir la carga ideológica que tiene todo currículum escolar en la configuración del sujeto y

la sociedad. Por lo tanto, existe una estructura ideológica que configura al sujeto a partir de las

políticas educativas y los contenidos seleccionados que hacen parte de un currículum nacional.

Además, Redón cita a Foucault (2000) para señalar que las instituciones educativas se encargan

de dimensiones espaciales, temporales y culturales de los estudiantes; esto implica, que el

currículum teje de alguna manera el espacio del yo. Redón (2016) respecto a esta idea, explica

que el currículum tiene el poder de reproducir en las prácticas pedagógicas el orden social que

se desea perpetuar. Foucault distingue dos tipos de formas de poder en las escuelas, la primera

que hace referencia al cuerpo del individuo a través del disciplinamiento de control y la segunda,

que atañe al cuerpo social a través de la institución para su reproducción, en esta se utilizan

estrategias micropolíticas y microfísicas que establecen un orden jerárquico de las relaciones de

poder anulando el sentido comunitario y de lo común, es decir la posibilidad de la vivencia de la

ciudadanía en las escuelas (Redón, 2016, p. 27)

Page 35: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

35

“La escuela es el único espacio que nos queda como asociatividad obligatoria para

desarrollar las actitudes cívicas que concretan el ideario normativo de lo político. La

escuela pública es el lugar dónde los sujetos aprenden (o desaprenden) a vivir la

democracia y la ciudadanía; debilitada y amenazada hoy en día por la creciente

mercantilización y privatización del mundo de la vida.” (Redon 2010) (Redón, 2016, p.

33)

3.1.2.2 Formación ciudadana ¿qué enseñar?

Como se pudo observar en el punto anterior, es en la educación formal donde se establece la

formación ciudadana en un contexto institucionalizado, dicha tarea implica preguntarse qué

contenidos y desde qué perspectivas será abordada tal formación. Estas interrogantes no han

sido resueltas y no existe una única mirada; los factores asociados a esta incertidumbre se

corresponden a los cambios socioculturales de las sociedades, que abarcan desde la

institucionalidad política hasta la manera de relacionarnos. Jorquera (2018), plantea que existen

cambios socioculturales que han afectado la institucionalidad política y en la forma de relación

entre los sujetos, tanto en la dimensión de pertenencia e identidad colectiva que antes estaban

relacionadas a la idea de Estado-nación, como en la participación en el bien común (Jorquera,

2018, p. 205). Otro cambio, que declara Jorquera (2018) y que fundamenta en gran medida la

evolución de la forma de abordar la educación ciudadana en las escuelas, hace referencia a la

configuración del concepto de ciudadanía en la actualidad, donde los niños y adolescentes ya no

son considerados como “futuros ciudadanos” sino como sujetos de derecho y participantes

activos de la ciudadanía; esto implica que la formación ciudadana no es para una vida futura y sí

como un ejercicio que debe estar presente en los establecimientos educacionales.

Tomando como base la idea que en todo acto educativo que implica la introducción a un proceso

de adquisición de conocimientos, se necesita experimentar para que ese conocimiento sea

efectivamente significativo. Por lo tanto, respecto a la formación ciudadana es necesario abarcar

diversas dimensiones donde su característica principal sea el ejercicio de la ciudadanía en la

comunidad educativa, como lo declaran Marí-Ytarte, Moreno e Hipólito (2016).

Rousseau decía que los ciudadanos son aquellos que se asocian juntando fuerzas para proteger

y defender las personas y los bienes de los asociados. A partir de esta definición Jorquera (2018)

Page 36: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

36

explica que el estatus de ciudadano es una construcción social y cultural y como tal, esta es

aprendida en sociedad donde se establecen la relación del sujeto con el estado en el espacio

público. Es a partir de esta concepción del ciudadano, social y aprendida donde la ciudadanía y

la educación entran en una relación funcional y a la vez natural en todas las instancias de

socialización que se generan en las comunidades educativas. Esta relación entre ciudadanía y

educación, se asocian por los principios de igualdad y libertad, que solo se hacen posibles a

través de la instrucción pública (Jakubowicz, Ramos-Gonzales, & Rodríguez, 2011).

Koubi (2004) amplia esta visión citando a Jacques Billard (1990) para explicar que la educación

ciudadana puede comprenderse como una incorporación de los valores del grupo de pertenencia

que como lo son la sociedad, la familia o la comunidad, donde más allá de la influencia de la

familia, los grupos sociales o religiosos; los valores que se inculcan están dentro de un contexto

social y particular y no forman dogmas rígidos.

Entonces cómo debiéramos en concreto formar en ciudadanía en las escuelas, al analizar la

relación de la ciudadanía y la educación desde una perspectiva curricular y didáctica,

encontraremos la propuesta de Kerr (2002) citado por (Reyes, Campos, Osandón, & Muñoz,

2013), donde se muestran dos enfoques en esta relación: un enfoque minimalista y un enfoque

maximalista. Estos se diferencian por los paradigmas que los motivan; mientras el primero

obedece a una visión tradicional como la educación cívica que privilegia contenidos y

conocimientos, sobre las habilidades; el segundo enfoque se centra en el desarrollo de

habilidades y actitudes como ciudadano.

El enfoque minimalista, considera la educación ciudadana como la transmisión de contenidos y

conocimientos factuales asociados a la memorización, fáciles de medir y de lograr. Por lo tanto,

es un enfoque restringido y superficial, que busca que la formación sea funcional; leyes, derechos

y deberes, organización institucional del Estado, historia de la democracia, etc. Como contraparte

se tendrá el enfoque maximalista, que busca desarrollar habilidades y disposiciones para la

democracia, con una vivencia directa de la ciudadanía en un contexto real y cercano. “Mientras

el enfoque minimalista pretende enseñar a respetar la ley, el enfoque maximalista aboga no solo

por respetarla, sino que también por conocer los mecanismos tendientes a su mejoramiento o

abolición (Reyes, Campos, Osandón, & Muñoz, 2013, p. 224).

A pesar de las diferencias sustanciales de estos dos enfoques, Orellana y Muñoz (2019) citan a

Kerr (1999) para explicar que existe un consenso sobre la formación ciudadana; en el cual se

Page 37: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

37

señala, que la educación en ciudadanía involucra diversos aprendizajes relacionados tanto con

lo cívico como con el orden social.

Desde otra perspectiva, González y Santisteban (2016) citando a Gómez (2005) muestran que la

educación en ciudadanía ha seguido una lógica y tendencias del occidente. De estas lógicas y

tendencias los autores identifican cuatro tipologías, que se pueden observar en la siguiente tabla:

Tabla 2.

Tipología de la educación ciudadana de González y Santisteban (2016)

Tipología Perspectiva Objetivo(s)

Primera Autoritaria y confesional Adquisición de comportamientos sociales, como el

enaltecimiento a la patria y la nación.

Segunda Amplia desde la cognitiva

hasta lo socio cultural.

Formación valórica en todas las dimensiones.

Tercera Política Formación orientada a la transformación social.

Cuarta

Democrática

Formación que busca la valoración y reconocimiento de la

diversidad, el dialogo intercultural, diálogo con la

diferencia, superación del conflicto y búsqueda de justicia

social.

Fuente: elaboración propia, a partir de las tipologías descritas por (Gonzáles & Santiesteban

2016, p. 93) en “La formación ciudadana en la educación obligatoria en Colombia: entre la

tradición y la transformación”.

Santiesteban (2009) además, se centra en el cómo debieran abordarse los contenidos en las

clases de civismo y explica que la competencia social y ciudadana requiere una enseñanza desde

cuestiones socialmente vivas, es decir tratar problemas actuales que estén presentes en el

contexto de los estudiantes. Las “cuestiones sociales e históricas, socialmente viva” que

Santiesteban nombra como necesarias para la formación ciudadana, requieren, según Legardez

(2003) citado por Santiesteban (2009), estar vivos en la sociedad, en los saberes de referencia y

en los saberes escolares.

Como Jorquera (2018) plantea, la implementación en las escuelas de la formación ciudadana

implica como desafío a la comunidad educativa la construcción de entornos democráticos,

Page 38: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

38

participativos y articulados definidos de forma crítica y activa. Para esto, es necesario que los

agentes educativos tengan experiencias que les permita asegurar sus propias competencias de

ciudadanía activa en la formación profesional, como también en su entorno profesional; además,

es necesario un currículum que privilegié la formación en derechos humanos, el compromiso con

la transformación de los entornos sociales y la búsqueda de la justicia en las sociedades.

Respecto a las actividades que permiten generar una democratización en los establecimientos

educacionales para la vivencia de la ciudadanía, estas deben poner énfasis en una participación

responsable y conjunta entre pares y otros estamentos, en espacios donde exista una necesidad

de poner en juego la deliberación, el pensamiento crítico y la creación de proyectos comunitarios

(Jorquera, 2018, p. 217)

3.1.2.3 Construcción y evolución de la formación ciudadana en Chile

Luego de realizar una breve revisión de cómo abordar la formación ciudadana en las escuelas,

cabe preguntarse ¿cómo se ha desarrollado la educación en ciudadanía en Chile a lo largo del

tiempo?

La formación ciudadana en la educación chilena ha sufrido diversos cambios, desde su aparición

a inicios del siglo XX donde se comprende que la educación cívica es un contenido necesario

para la construcción ciudadana. La implementación de su enseñanza en la educación formal fue

variando desde el cómo se organizaba en el currículo escolar y qué ideas subyacían de su

enseñanza.

Los primeros esbozos de la educación cívica en Chile se remontan a finales del siglo XIX y a

principios del XX; en un comienzo se reforzaban las nociones de ciudadanía a través del

establecimiento de derechos y deberes, además, en la asignatura de Historia y geografía se

enseñaban la formación del Estado y sus instituciones (Museo de la Educación Gabriela Mistral.)

El Ministerio de Culto e Instrucción Pública estableció en 1901 a través del Programa para la

enseñanza primaria, que las clases de Educación Cívica serían solo para el cuarto año y los

contenidos estarían centrados en nociones de patria y su historia; organización del Estado;

derechos y deberes de los ciudadanos. Sin embargo, respecto a derechos y deberes el énfasis

estaba puesto en las obligaciones como el servicio militar, el pago de contribuciones, el respeto

a la propiedad privada, a la ley y a la constitución (Museo de la Educación Gabriela Mistral.) Es

en 1912 que se incluye en el currículo de las escuelas la asignatura de educación cívica de

Page 39: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

39

manera independiente, pero solo para el quinto y sexto año de humanidades (Mardones-Arévalo,

2018).

Malaquías Concha, un académico y líder político del partido democrático, en 1887 construye una

cartilla cívica para la formación ciudadana en las escuelas públicas, siendo uno de los primeros

textos para tal fin en el país. Esta cartilla alcanzó gran popularidad entre los docentes,

“Brígida Walker, directora de la Escuela Normal de Niñas de Santiago (1903- 1922)

señalaba que esta Cartilla era muy apropiada para la enseñanza del ejercicio ciudadano,

por lo que solicitó cien ejemplares a la Inspección General de Instrucción Primaria a fin de

que sirvan de texto a las alumnas normalistas, destinadas a formar, de los niños que se

le confíen al buen ciudadano consciente de sus deberes para con la Patria, para consigo

mismos y para con los demás." (Museo de la Educación Gabriela Mistral.)

En el contenido de la cartilla se observa que existía un gran énfasis en los temas enfocados al

amor a la patria, la libertad, abnegación a la familia y los conciudadanos, el respeto a las leyes y

el trabajo en el servicio público. Aunque Malaquías Concha es considerado un progresista para

su época, la cartilla para la educación cívica deja ver una lógica de la escuela como un espacio

de adoctrinamiento de las clases bajas desde la construcción de una identidad nacional y la

construcción de una memoria colectiva (Mardones-Arévalo, 2018). Sin embargo, resulta bastante

interesante ver en el texto de la cartilla, dirigido a las escuelas normales, una propuesta de un

sistema de estudio basado en actividades prácticas a través de la elaboración colectiva de

proyectos por parte de los estudiantes, que tenían como objetivo fortalecer el patriotismo y las

responsabilidades cívicas (Museo de la Educación Gabriela Mistral.)

Para Mardones-Arevalo (2018), la educación cívica en las primeras décadas del siglo XX estaba

orientada al fortalecimiento de una clase social, la oligarquía, a estos se les preparaba para

gobernar y hacerse cargo del Estado, mientras que a los ciudadanos considerados de segunda

clase se les preparaba para la obediencia, la disciplina y el amor a la patria. Se estructuró en las

escuelas públicas una ciudadanía obediente y ordenada, la formación no promovía la crítica ni el

cuestionamiento del orden establecido.

En 1955 se establecen los primeros cambios a la asignatura educación cívica promulgada a en

1912, donde se crea consejo de curso con el objetivo de introducir una parte más practica de la

teoría que se enseñaba en la asignatura. Posteriormente educación cívica fue subsumida entre

Page 40: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

40

las asignaturas “ciencias sociales”, “introducción de la economía” e “introducción a las ciencias

políticas”, además se promovió la creación de centros de estudiantes, todo esto con el propósito

del empoderamiento del pueblo en el gobierno del presidente Frei Montalva (Mardones-Arévalo,

2018).

En septiembre de 1973 con el quiebre de la democracia, se inicia un período oscuro para la

educación, existe intervencionismo y control de los contenidos que se enseñarían sobre todo en

la asignatura de historia. Realizaron cambios en los textos y en los departamentos de historia en

las universidades, esto con el fin de eliminar cualquier trazo del ideario de la Unidad Popular en

el ámbito educativo (Reyes, 2013).

Mardones-Arévalo (2018) explica que, con la dictadura y la instalación de los militares en lugares

de poder se fractura la socialización política y comienza una despolitización forzosa. La formación

ciudadana en este período toma características minimalista, los contenidos abordados son de

carácter normativos y funcional, como el respeto a las leyes con énfasis en las obligaciones de

los ciudadanos, además, con el objetivo de sentar bases que sustentaran el sistema económico

neoliberal que se imponía, se enseñó en la escuelas la constitución de 1980, “la Constitución de

1980 comenzó a ser tratada como materia aparte de la asignatura de historia, en la sección de

educación cívica” (Reyes, 2013, p. 34).

Con el retorno de la democracia la formación ciudadana comienza un nuevo proceso. Después

del fervor del plebiscito del 5 de octubre de 1988 cuando Chile comienza la etapa de transición a

la democracia también se va generando un desinterés en la política y una retirada del ciudadano

de los espacios públicos, Mardones-Arévalos (2018) dice que desde mediado de los años 90 se

va observando un decaimiento constante en la confianza institucional y en las elites, en la

participación ciudadana, en la política e incluso existe desconfianza interpersonal. Con este

escenario y fundamentado con los bajos resultados obtenidos por los estudiantes de octavo

básico en el primer estudio internacional de educación cívica en 1999, donde los estudiantes se

ubicaron en el lugar 27 de los 28 países estudiados; se concluyó que existía una necesidad

inminente de instalar la educación cívica en la formación de niños y jóvenes de forma transversal

en el proceso educativo (Mardones-Arévalo, 2018).

En Chile la educación cívica ha sido vista hasta ese momento por parte del Estado, como una

formación desde la idea fuerza de pertenencia a una comunidad, para esto se ha presentado un

conjunto de “creencias simbólicas irreflexivas” que hacen que los ciudadanos se sientan

pertenecientes a una comunidad de origen (Peña, 2015). Lo anterior construye un “estatus quo”

Page 41: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

41

que limita la posibilidad de la construcción de una sociedad pluricultural desde un dialogo abierto,

pues ya existe un imaginario de lo que somos y de lo que debemos ser.

Sin una formación para la ciudadanía activa los ciudadanos entregan su poder a representantes

que no necesariamente los representan, dejando la política y lo político en manos de “expertos”,

desencantándose y participando cada vez menos en los procesos electorales. Este contexto,

como explica Mardones-Arévalo (2018), se genera por el sistema neoliberal y la racionalidad de

mercado instaurada en la dictadura y mantenida por los gobiernos democráticos posteriores a

esta.

Con este escenario, en el año 2004 el Ministerio de Educación promueve la formación de una

Comisión de Formación Ciudadana presidida por Carlos Peña para entregar lineamientos en

esta área; luego de que la comisión analizara las posibilidades de una formación ciudadana que

promueva una mayor participación, concluye que se debe mantener la educación cívica con

presencia transversal en los temas de ciudadanía, pero reforzando su presencia en Historia y

Ciencias Sociales, lo que se hace efectivo a partir de los ajustes curriculares del año 2009

(Osandón, 2015).

En los años subsiguientes a los ajustes curriculares, continua el debate en torno a si la formación

ciudadana en las escuelas debe ser abordada desde una asignatura particular o esta debe

mantenerse como una formación transversal a todas las asignaturas. Existe una alta

preocupación por el desinterés de los jóvenes a inscribirse en registros electorales y votar en las

elecciones, es por esto, que consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico

de influencias y la corrupción en el año 2015 recomienda poner atención al rol de formación de

ciudadanos. Sin embargo, los estudiantes habían ya mostrado una gran capacidad de

organización y deliberación con el movimiento estudiantil que ponía en tela de juicio las

estructuras institucionales heredadas de la dictadura y perpetuada por los gobiernos de la

transición.

En este escenario en el año 2016 se promulgó, desde el Ministerio de Educación, la Ley 20.911

que mandata que “Los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deberán incluir

en los niveles de enseñanza parvularia, básica y media un Plan de Formación Ciudadana, que

integre y complemente las definiciones curriculares nacionales en esta materia”. El objetivo de

esta ley es preparar a los estudiantes en la toma de decisiones, responsabilidad social y en

valores democráticos.

Page 42: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

42

Este año 2020, comenzó a impartirse la asignatura educación ciudadana de forma obligatoria a

3° y 4° medio, en ella se abordan conocimientos y competencias cívicas, teoría política y

formación ética con el objetivo de fortalecer el ejercicio democrático.

Esta ley le establece obligaciones al Ministerio de Educación, que buscan asegurar una formación

ciudadana en las escuelas; en primer lugar el Mineduc debe asesorar a las comunidades

educativas en la construcción de sus planes de formación ciudadana, en segundo lugar debe

entregar orientaciones y recursos educativos necesarios para que directivos y docentes integren

la formación ciudadana a las diferencias asignaturas y en tercer lugar, deben fomentar que en la

formación inicial docente se incluya la formación ciudadana y la educación cívica.

Page 43: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

43

3.2 Liderazgo Educativo

Este capítulo busca presentar una breve revisión teórica del liderazgo educativo,

comprendiéndolo como un elemento relevante para la mejora escolar. La importancia de

esclarecer el concepto radica en que los directivos en los centros escolares son la autoridad y

lideres; por tanto, los encargados de la gestión en las escuelas; esta como organización compleja

llena de oportunidades en la construcción de saberes teóricos y prácticos para la configuración

de los ciudadanos.

Este capítulo se divide en tres grandes partes: Tipos de liderazgo, El liderazgo y la cultura escolar

e Historia de la dirección escolar en Chile.

El liderazgo se puede dar en distintas corrientes teóricas y presentar distintos enfoques que se

presentan brevemente a lo largo del capítulo. En la primera parte se aborda la evolución y

construcción del concepto y sus diversos tipos. En la segunda parte, el enfoque está en el

liderazgo educativo a partir de la cultura escolar, que permite comprenderlo dentro de una

organización escolar. Por último, se presenta la evolución de la carrera directiva en Chile desde

su inicio, analizando las políticas educativas a lo largo de los años que la han configurado.

Page 44: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

44

3.2.1 Tipos de Liderazgo

Los estilos de dirección y liderazgo pueden ser abordados de diferentes corrientes teóricas desde

el marco organizacional. En un principio, los teóricos se preocupaban por aspectos técnicos y

dejaban de lado el aspecto más humano de las relaciones que se producían entre los integrantes

de la organización, posteriormente, entre las décadas del cuarenta y cincuenta, la mirada ya no

se centró solo en lo técnico y se establecieron dos enfoques en los fundamentos de la dirección,

uno que se preocupaba por las relaciones humanas y otro que se centraba en las conductas del

líder (Sánchez , 2008).

Estos enfoques dieron paso a diferentes estudios del liderazgo, como los citados por Sánchez

(2008) (Lewin, 1951; Argyris, 1957; Maslow, 1954; McGregor; 1960; Likert, 1965), que proponían

un gerenciamiento que aprendiera a utilizar las capacidades del personal de la organización,

promoviendo el desarrollo de la comunicación, ambientes positivos y resolución de conflictos. Ya

no está la mirada puesta en los aspectos técnicos del líder solamente, sino, además, en su

capacidad de influenciar a otros para conseguir ciertos objetivos planteados.

Uno de los primeros estudios de liderazgo que influyó en el ámbito de la educación fue el del

psicólogo alemán Kurt Lewin en 1939, en el cual realizó una clasificación de tres estilos de

ejercicio del liderazgo:

• Liderazgo autoritario: el líder concentra todo el poder y es quien toma las decisiones. Los

miembros de la organización obedecen a las directrices del líder.

• Liderazgo democrático: se basa en la colaboración y participación de todos los miembros

de la organización.

• Liderazgo “laissez faire”: en este tipo de liderazgo no hay un compromiso del líder con la

organización y deja la responsabilidad al resto de los miembros de la organización.

Posteriormente, en 1961 destaca el estudio realizado por el psicólogo estadunidense Likert quien

busca identificar características de los líderes exitosos. En su trabajo define cinco

comportamientos que se encuentran en un liderazgo efectivo:

• Fomento de las relaciones positivas que aumentan la valía de los miembros de la

organización.

• Mantenimiento del concepto de lealtad y cohesión al grupo.

• Transmitir la motivación al grupo y tener altos rendimientos.

Page 45: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

45

• Tener conocimientos técnicos.

• Coordinar y planificar.

Murillo (2006) cita a Watkins (1989) que plantea que la teoría de Likert tuvo muchas dificultades

en encontrar un estilo de liderazgo adecuado, llegando a la conclusión que el comportamiento de

un líder siempre dependerá del contexto donde se desenvuelva.

Los estudios que le preceden a Likert se desarrollan a finales de los 60 y a principios de los 70 y

nutren al liderazgo escolar con nueva información; centran la mirada en los estilos de liderazgos

y la forma de relacionarse con el entorno como se puede ver en el modelo planteado por Fiedler

(1967), o de igual manera en la teoría de House (1971) que explica que la eficacia del líder es

dada por la interacción de su comportamiento con las características del entorno (Murillo, 2006).

Un poco después, Hersey y Blanchard (1977) introducen otra variable fundamental, a juicio de

los autores para el liderazgo eficaz, que es la disposición de los seguidores (Murillo, 2006).

Como se ha mostrado hasta ahora, el liderazgo ha ido variado de forma dinámica en el tiempo.

Es a partir de los años 80, que se posiciona en el discurso de los estudiosos de la organización

escolar al liderazgo como un componente neurálgico de cualquier mejora educativa. Uno de los

aportes más importantes de esa época, fue apropiarse del término liderazgo instructivo. Este

liderazgo, describe directores que contribuyen a establecer misión y metas claras, generan un

clima positivo de aprendizaje, apoyan el desarrollo profesional docentes; desarrollan, coordinan

y supervisan el currículum de la escuela, fomentan el trabajo en equipo, favorecen la participación

de la comunidad escolar y tienen altas expectativas, (Murillo, 2006). A pesar, que la propuesta

de liderazgo instructivo sigue teniendo una fuerte influencia en el mundo educativo, no es

suficiente para la mejora de la calidad, ya que, tiene principios estáticos; supone implícitamente

un ordenamiento jerárquico, donde es necesario que los directivos ejerzan su autoridad sobre

subordinados para mantener un orden y no necesariamente un cambio (Murillo, 2006).

Por lo anterior, la investigación sobre dirección escolar tuvo un vuelco en el que ya no se buscaba

descubrir las características, conductas o actitudes que definen una dirección exitosa, sino que,

ahora los investigadores se comprometían a proponer modelos de dirección que contribuyeran a

la mejora educativa. Es en este período, como respuesta a lo anteriormente planteado, que surge

el concepto de liderazgo transformacional (Murillo, 2006).

El concepto de liderazgo transformacional fue introducido por Bass (1985,1988), en sus inicios

no estaba relacionado con el ámbito educacional, y es a partir de los estudios realizados por

Page 46: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

46

Leithwood y Steinbach en 1993 que se aplica a la escuela, y se basa en tres constructos: el

desarrollo de metas explícitas, creación de una zona de desarrollo próximo para directores y su

personal, y las habilidades del director para el funcionamiento del grupo (Murillo, 2006).

Murillo (2006) elabora una síntesis del ejercicio del liderazgo transformacional de Leithwood

(1994) como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 3.

Síntesis del ejercicio del Liderazgo Transformacional según Leithwood

Dimensiones Actuaciones

Propósitos Desarrolla una visión que es ampliamente compartida en la escuela.

Establece el consenso en los objetivos y las prioridades de la escuela.

Tiene expectativas de una excelente actuación.

Personas Presta apoyo individual.

Presta estímulo intelectual.

Ofrece modelos de buen ejercicio profesional.

Estructuras Distribuye la responsabilidad y comparte la autoridad del liderazgo.

Concede a los profesores (individuales y grupos) autonomía en sus

decisiones.

Posibilita tiempo para la planificación colegiada.

Cultura Fortalece la cultura de la escuela.

Favorece el trabajo en colaboración.

Entabla comunicación directa y frecuente.

Comparte la autoridad y la responsabilidad.

Utiliza símbolos y rituales para expresar los valores culturales.

Fuente: (Murillo, 2006, p. 17)

Esta idea de un liderazgo como una práctica transformadora, desde el apoderamiento de los

seguidores fue tomada por los apologistas del gerencialismo para mejorar las organizaciones y

no para las transformaciones sociales. Por lo tanto, el líder transformacional no era más que,

quien dirige para la obtención de mejores resultados (Oto & Campos, 2006).

A partir del liderazgo transformacional, han ido surgiendo una serie de propuestas de modelos

que den cuenta de elementos que no habían sido incorporados en este modelo. Entre los que

han tenido una mayor acogida por los estudiosos, se destacan el liderazgo facilitador, el liderazgo

persuasivo y el liderazgo sostenible (Murillo, 2006).

Page 47: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

47

El liderazgo facilitador se caracteriza de forma general en que el poder no es ejercido sobre las

personas y si a través de las personas, Murillo (2006) explica que se puede definir como los

comportamientos que fomentan la capacidad colectiva de la adaptación, resolución de problemas

y mejora escolar. Las estrategias que se utilizan son construcción de equipos, proporcionar

feedback, gestión de conflictos, creación de redes comunicacionales, definición de la visión de la

escuela y anticiparse a la limitación de recursos (Murillo, 2006).

En 1999 los profesores Louise Stoll y Dean Fink, proponen el liderazgo persuasivo que sustenta

cuatro principios básicos: que el optimismo del líder mantiene altas expectativas; respeto a la

individualidad manifestada a través de comportamientos cívicos, educación, cortesía y afecto;

Confianza en los otros como una forma de motivación; la intencionalidad sugerente. Sin embargo,

este modelo no fue muy acogido por los investigadores de liderazgo (Murillo, 2006).

Otra propuesta de modelo de liderazgo es el liderazgo sostenible que defienden Hargreaves y

Fink, este presenta siete principios que describen su esencia: genera y sostiene aprendizajes;

asegura el éxito en el tiempo; apoya el liderazgo de otros; su atención está volcada a la justicia

social; desarrolla recursos; desarrolla y fomenta la diversidad; y se compromete con el entorno

(Murillo, 2006).

En las últimas décadas han surgidos diversas propuestas de marcos teóricos de liderazgo para

la mejora educativa, sin embargo, hay uno que está calando fuertemente en los investigadores y

expertos en el tema, el concepto de liderazgo distribuido.

Murillo (2006) afirma que el liderazgo distribuido está dentro de un nuevo marco conceptual para

estudiar y analizar el liderazgo educativo. Este supone un cambio más profundo y cultural, ya

que, implica un compromiso y compenetración de todos los miembros de la comunidad, en el

funcionamiento y la gestión del centro escolar.

Lo anterior, significa que existe una redefinición profunda del rol de los directores, que dejarán de

ser gestores burocráticos y comenzarán a ser agentes de cambio, sumando las competencias de

todos los miembros de la comunidad en torno a una causa común. “Este ejercicio de dirección

como liderazgo se ve como una práctica distribuida, más democrática, dispersada en el conjunto

de la organización, en lugar de ser algo exclusivo de los líderes formales (equipo directivo)”

(Murillo, 2006, p. 19) citando a (Bennet, Wise, Woods y Harvey, 2003).

Murillo (2006), plantea que los cambios escolares son inevitables, a la vez caóticos y no lineales.

Por esto, es necesario contar con líderes que compartan la dirección con la comunidad,

reconozcan, valoren y desarrollen ese liderazgo múltiple como primera prioridad. Es decir, todos

Page 48: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

48

los miembros de la comunidad son agentes de cambio y todos deben tener un rol en el liderazgo

para esa transformación.

“El director ha de ser un soñador y también un aventurero. Tiene que asumir riesgos,

aunque se equivoque. Es muy sencillo para un directivo acomodarse en sus funciones,

realizar sólo actividades de mantenimiento de la situación del centro: en muchas

ocasiones se premia más la inactividad que el riesgo. Sin embargo, recordando a Fullan,

hay que reconocer los problemas y entenderlos como desafíos, como oportunidades de

mejora.” (Murillo, 2006, p. 21)

3.2.2 El liderazgo y la Cultura Escolar

El liderazgo en las escuelas no será entendido en esta investigación como en su acepción

empresarial, puesto que, los establecimientos escolares son instituciones sociales que cumple

un rol esencial para la sociedad, y este rol implica la formación de ciudadanos que aprenden a

convivir y dialogar con la diferencia. Es por esto, que uno de los grandes desafíos que

actualmente tiene la gestión escolar, es su capacidad de generar condiciones para acoger las

diferencias de la población heterogénea de estudiantes y transfórmalas en un elemento

fundamental para la mejora de la calidad educativa. Es decir, la escuela debe cambiar a una

cultura que no excluya; esta primicia conlleva un cambio, González (2008) plantea que estas

mudanzas incluyen supuestos primarios, creencias, principios y valores asociados a las acciones

pedagógicas y de relaciones en las instituciones escolares.

A partir de lo anterior, se hace necesario analizar el concepto de cultura escolar, ya que, es a

partir de esta que se puede comprender la escuela en su acepción más integral. Ossa, Castro,

Caztañeda, y Castro (2014) explican que tradicionalmente se pensaba que la cultura escolar era

un elemento aislado de la organización institucional, esto se basaba en una concepción de la

cultura limitada a un conjunto de normas, valores, reglas y creencias compartidas por un grupo,

desconociendo toda su complejidad.

El conjunto de normas, ideas y valores se desarrollan según Martínez-Otero (2005) de dos

maneras, una concreta y otra abstracta; la primera se manifiesta a través de símbolos o

verbalizaciones como productos (objetivos, currículo, lenguaje, instalaciones, mitos, etc); en

cambio en la segunda, se puede definir como los fundamentos conceptuales intangibles, que

Page 49: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

49

corresponden a ideologías y valores que comparten las personas. A partir de esto, se puede

pensar la cultura de una organización como un conjunto de principios, significados y valores que

comparten sus integrantes, manifestados de forma concreta o abstracta, y explican los

comportamientos de la organización.

En las organizaciones escolares, se pueden distinguir dos tipos de culturas educacionales

diferentes: una transaccional y otra transformacional Sarasola (2004). La cultura transaccional,

como su nombre lo indica, se enfoca en relaciones contractuales con rasgos individualistas que

realiza acuerdos a corto plazo y relacionadas con metas, se maneja desde un concepto de

transacción donde el líder entrega recompensas a cambio del cumplimiento de demandas, es

decir, existe una cultura mercantilizada, rígida y con estructuras sociales verticales sin

posibilidades de cambio. En su contraparte, la cultura transformacional, promueve cambios a

favor de la mejora, apoya las innovaciones, el dialogo y discusión de temas e ideas que

signifiquen beneficios; su líder está centrado en el logro de objetivos compartidos.

Por esto, se puede afirmar que la cultura escolar influye en todas las relaciones que se generan

dentro de las instituciones escolares; como lo indican Ossa, Castro, Castañeda, & Castro (2014)

existe una relación fuerte entre una cultura escolar que valora y apoya a sus integrantes, con los

altos logros y motivación de estudiantes, como también, en la satisfacción y compromiso de los

docentes. La cultura y específicamente las subculturas que subyacen de esta, son claves en las

relaciones que se establecen dentro de los colegios, Ossa, Castro, Castañeda y Castro (2014)

citan a López, Marulanda e Isaza (2011) diciendo que:

“La cultura, y especialmente las subculturas, determinan supuestos acerca de qué es el

conocimiento y, por lo tanto, cuál es el tipo de conocimiento que se debe privilegiar; en

segundo lugar, la cultura actúa de mediadora en las relaciones entre el conocimiento

individual y el de la organización, creando el contexto necesario para la interacción social;

en tercer lugar, determina los procesos a través de los cuales se logra la eficacia de la

organización para construir, intercambiar y aplicar el conocimiento”.

(Ossa, Castro, Castañeda, & Castro, 2014, p. 13)

Page 50: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

50

3.2.3 Historia de la Dirección Escolar en Chile

El foco de esta investigación está puesto en la gestión de los directores de las escuelas chilenas

en la formación ciudadana, por esto, es necesario revisar históricamente como se desarrolló la

profesión que lidera nuestros centros escolares y cuáles han sido las normativas que

fundamentan sus funciones a través del tiempo.

Se ha investigado bastante sobre la importancia de los directores escolares como impulsores de

la mejora educativa, esto ha sido reconocido a nivel nacional, lo que ha significado en una

promoción de la carrera directiva educativa por parte del Estado con la esperanza de una mejora

en los resultados académicos en las escuelas. Sin embargo, Núñez, Weinstein, y Muñoz (2012)

explican que se sabe poco sobre los directores chilenos y mucho menos sobre la historia del

desarrollo de la dirección escolar en Chile, por esto, Nuñez et al proponen una mirada a través

de la historia de las políticas públicas que sustentan la dirección escolar para enriquecer la

perspectiva actual de la mejora educativa (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012, p. 372).

Siguiendo la estructura de la propuesta de Nuñez et al (2012), se presentarán cinco períodos de

la educación chilena en los cuales se observaron cambios en las políticas que cimentaron la

carrera directiva de los establecimientos escolares.

3.2.3.1 Sentando las Bases de la Dirección Escolar en Chile (1920-1945)

En este primer periodo que abarca desde el año el año 1920 hasta 1945 se comienza una

regulación a la labor docente del sistema escolar; tanto en la función de enseñar, como también

en la función directiva.

En 1920 se promulgó la Ley 3.654 de Educación Primaria Obligatoria que definía una estructura

escolar preocupada en reclutar y retener a los estudiantes en las escuelas al menos cuatro años,

además de una educación mixta y gratuita; se definió por otra parte, que cada escuela primaria

tendría la figura de un director y una cierta cantidad de docentes establecidos por reglamento. El

cargo de director respondía a la legislación y se establecían sanciones por el no cumplimiento de

las tareas asignadas, las cuales correspondían a funciones administrativas como llevar las

estadísticas de los estudiantes y de los profesores (Mureira, Horn, & Madero, 2020, p. 74).

Después de la constitución de 1925 se integró todo el sistema escolar público bajo el Ministerio

de Educación y se definió a la educación particular como un ente colaborador en la función de

educar del Estado, además en 1929 se dictaron diferentes normas; específicamente las

Page 51: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

51

referentes a la función directiva, existieron las correspondientes a directores de escuelas

primarias y otras para los directores de escuelas secundarias; en el caso de los primeros estas

se relacionaban a dimensiones dentro de sus funciones, pedagógicas, administrativas y sociales,

en el caso de los directores de secundaria las normas que los regían enfatizaban en su función

administrativa y no en supervisión pedagógica (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012, p. 373).

Posteriormente, vinieron nuevas transformaciones que se implementaron en educación, las que

estuvieron a cargo de los ministros Pablo Ramírez y Mariano Navarrete entre 1929 y 1930, estas

abarcaron no solo el ámbito pedagógico sino también el ámbito directivo. En La Ley Primaria que

se promulgo en 1929, no se reconocía formalmente la función de los directores, pero se

especificaba de manera detallada sus funciones y obligaciones, las cuales se centraban en la

administración, control de recursos y del personal, sin embargo, dentro de las obligaciones del

director estaba también realizar un liderazgo pedagógico. Esta normativa, por otra parte no le

reconocía una autonomía a los directores en el ejercicio de responsabilidades, esto significaba

que quedaban subordinados a la jerarquía de los “inspectores del sistema escolar primario, los

cuales debían tutelar, evaluar el desempeño de los directores y velar por el cumplimiento de las

disposiciones reglamentarias, el prestigio, la labor social y moralidad que se esperaba de los

directores de escuelas (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012).

En 1933 se generaron nuevas normativas en el campo educativo y se promulgó un decreto que

creó la Sección Superior de la Escuela Normal, contribuyendo por una parte a instalar la carrera

directiva y, por otra parte, a fijar las competencias que debieran tener los directores. El decreto

de 1933 jerarquizaba a los directores y se listaban los requisitos de acceso a la formación; en

estos se establecía que no podían acceder a cargos directivos sin haber aprobado una formación

específica y consideraba la experiencia en cargos inferiores, además de haber ejercido como

docentes de aula y tener el título de normalista (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012).

Núñez et al (2012) explican que existe una controversia entre el Reglamento de 1929 y los cursos

de formación creados en el Decreto de 1933, ya que, mientras el reglamento ponía el énfasis en

una función directiva administrativa y de control de esta función, el Decreto privilegiaba los

contenidos pedagógicos en la formación de los directivos.

3.2.3.2 Delineando las Funciones de los Directores Escolares en Chile (1945-1978

A partir de 1945 hasta 1978 se generó un periodo de creación de varias normativas en el ámbito

educativo. Se aprobó por Decreto 4.129 en 1949 el Estatuto de la Carrera Profesional de los

Page 52: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

52

funcionarios de las Direcciones Generales de Educación, en este se establecían los tipos de

personal que dependían de las directrices del ministerio, como los directivos, docentes,

administrativos, especiales y de servicios. Además, se definía a los directivos como “funcionarios

que, con facultades propias y responsabilidad directa, guían y supervigilan la función educativa y

la actividad del personal que la ejerce con el propósito de alcanzar las finalidades asignadas a la

educación nacional” (Decreto 4.129, 1949).

En el segundo gobierno de Carlos Ibáñez, en el año 1953, se realiza una reorganización

ministerial, en esta se creó la Superintendencia de Educación Pública como un organismo técnico

y de asesor del ministerio, este nuevo ente fortaleció el rol de control de los visitadores-

supervisores, pero la Superintendencia como no tenía medios económicos ni tampoco jurídicos

para cumplir a cabal su funciones, las escuelas no recibían muchas visitas de control externo y

estas se regulaban por la implementación del currículum en las aulas (Mureira, Horn, & Madero,

2020).

Respecto a los directores escolares, el estatuto de 1953 implicó que estos tuvieran una nueva

atribución en el contexto de los procesos de selección de los docentes por concurso, ellos ahora

podían opinar y proponer a través de un informe a un candidato que cumplirá con los requisitos,

aunque su participación en esta instancia no era resolutiva, era indicativa de la importancia de su

opinión (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012).

En el Decreto con Fuerza de Ley (DFL) 280, se declararon requisitos más específicos para ejercer

como directivo de escuela, en este se determinaba el título profesional y la cantidad de años de

servicio en la enseñanza fiscal (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012). Posteriormente, en 1960 con

el DFL 332 se realizaron modificaciones a los requisitos para: ser docente, provisión de cargos,

formación y experiencia directiva, pero se mantuvo la lógica de la concursabilidad para los cargos

directivos. Además, Núñez et al (2012) explican que en este periodo existió un aumento en las

exigencias asociadas a la función directiva, significando mayores ofertas formativas a los

directores escolares, ya no solo se ofrecían los cursos oficiales que se efectuaban en la Escuela

Normal Superior, se agregaron también “Cursos libres de perfeccionamientos” que se reconocían

oficialmente para la formación de los directores.

Mureira et al (2020) explican que con la creación del Centro de Perfeccionamiento,

Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) en el gobierno de Frei Montalva, se

centró el apoyo a los profesores en las áreas pedagógicas como la planificación, implementación,

Page 53: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

53

y evaluación, sin explicitar una tarea particular hacia la formación de directivos, como sí había

ocurrido en otras instituciones Como la Escuela Superior Normal.

A fines de los años 70 se dictó la Ley de la Carrera Docente (Decreto Ley 2.327, aprobado por

Decreto 1.191, de 28 de noviembre de 1978), en la cual se distinguió entre las funciones de un

docente de aula y las directivas, además se definió la conformación de los equipos directivos a

través de un reglamento orgánico para las escuelas dependientes del Estado, en el cual

establecía que:

• el director era el jefe superior, responsable de la dirección, organización y funcionamiento

del establecimiento educacional según las normas y leyes del Decreto de Ley 2.327 de

1978.

• el director debía poner el foco en lo educativo, utilizando todos los recursos para cumplir

en su totalidad esta función.

• Se creaba una nueva figura directiva, la Unidad Técnica Pedagógica (UTP) que

concentraría tareas de orden instruccionales de la unidad escolar.

(Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012, p. 380)

Con esta Ley de la Carrera Docente de 1978, se creó una estructura en las escuelas compuesta

por: director, subdirector, unidad de inspectoría, unidad técnico-pedagógica, unidad de

administración, consejo de coordinación, consejo de profesores, además de los centros de padres

y organizaciones de alumnos, pero estos dos últimos no participaban en la gestión del

establecimiento.

Page 54: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

54

Tabla 4.

Funciones de los miembros de la estructura del establecimiento definidas en la Ley de la Carrera

Docente de 1978.

Figura Función

Director

“Responsable de organizar, coordinar y supervisar el trabajo de los

organismos del establecimiento”.

Inspector General

“Velar por que las actividades del establecimiento se desarrollen en

un ambiente de disciplina, bienestar y sana convivencia”.

Unidad técnico-pedagógica

“Organismo encargado de programar, organizar, supervisar y evaluar

el desarrollo de las actividades curriculares”:

Consejo de coordinación

“Organismo directivo, encargado de asesorar al director en distintas

materias, en particular en la definición de las políticas del

establecimiento”.

Consejo de profesores

“Conformación variable (todos los profesores, por curso, por

asignatura, etc.), es también una instancia asesora del director, con

foco en los temas instruccionales (como desarrollo profesional y

rendimiento de los alumnos, entre otros)”.

Elaboración propia a partir de “¿Posición olvidada? Una mirada desde la normativa a la historia

de la dirección escolar en Chile”, Núñez, Weinstein, y Muñoz (2012).

3.2.3.4 Tercerización de la Educación Pública (1978-1991)

Dos años más tarde de promulgar la Ley de la Carrera Docente, se dictó el Decreto con Fuerza

de Ley 1-3.063 en junio de 1980, que estableció y reglamentó las condiciones y procedimientos

del traspaso de la educación pública a las municipalidades, las cuales asumían la administración

del personal, los bienes y el financiamiento de los establecimientos y servicios (Núñez, Weinstein,

& Muñoz, 2012). Según el artículo 4° de dicho decreto, los establecimientos traspasados dejaban

de tener un régimen laboral y previsional público para pasar a regirse por las normas que se

aplicaban al sistema privado (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012, mencionando el DFL 1-3.063).

Page 55: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

55

Sin existir una referencia clara a la función directiva en el nuevo escenario nacional, se dejó en

mano de los municipios, como sostenedores, la nueva organización de la gestión de las escuelas,

esto implicó que existieron variadas visiones sobre las funciones y atribuciones de los directivos.

A pesar de lo anterior, existió una cierta continuidad en lo referente a la dirección escolar y sobre

la figura reciente, de una jefatura de la unidad técnica pedagógica (UTP) (Núñez, Weinstein, &

Muñoz, 2012).

Sin embargo, Núñez et al (2012) sostienen que, a pesar de la falta de referencia de las funciones

directivas en la norma, en esta época se experimentaron grandes transformaciones respecto a la

figura de los directivos; en primer lugar, dejaron de ser funcionarios públicos, ya no existió la

carrera funcionaria al interior del Ministerio de Educación, en un segundo lugar, la función

directiva perdió prestigio y centralidad, la selección y la formación directiva al ser abordada por

cada municipio de manera autónoma e interpretativa terminó por debilitar el estatus de los

directivos.

Estas políticas públicas de tercerización tuvieron fuertes repercusiones en la educación como lo

plantean Donoso et al (2012), los cuales explican que existió una reducción significativa del 24%

en el presupuesto escolar en la década del 80. Por otra parte, las políticas de esta época

promovieron una dirección escolar que se encargó de tareas administrativas y de control de los

procesos de los cambios en el sistema, esto se apoyó en la promulgación de una ley de

inamovilidad de los directores, que se mantuvo vigente por la década de los 90 y que se fue

cambiando gradualmente a partir de 1998 a través de la concursabilidad de los cargos directivos

y que tomó mayor fuerza desde 2007 (Donoso, Benavides, Cancino, Castro, & López, 2012).

Con la crisis económica experimentada en país en el año 1983, los municipios realizaron ajustes

en el personal de los establecimientos educacionales a su cargo, lo que implicó varios despedidos

en las plantas docentes generando una alta preocupación en el gremio de profesores, los que

demandaron al gobierno una legislación específica para su profesión (Núñez, Weinstein, &

Muñoz, 2012). A partir de esta petición de los docentes, el gobierno de la dictadura militar

comienza a diseñar un Estatuto Docente en 1984, que se aprueba por la Junta Militar en 1987

(Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012).

Algunos aspectos relevantes del Estatuto son la definición de la función directiva y la introducción

de responsabilidades, como se detallan en la siguiente tabla:

Page 56: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

56

Tabla 5.

Aspectos destacados de la Ley 18.602 referentes a la dirección escolar.

Artículo de la Ley 18.602 Aspecto relevante

Artículo n°3

“d) Funciones de docencia directiva: las atinentes a la dirección,

supervisión, coordinación y orientación de la educación, y que conllevan

tuición y responsabilidad adicionales directivas sobre el personal

docente, paradocente, administrativo, auxiliar o de servicios menores, y

respecto de los alumnos.”

Artículo n°7

“Los establecimientos educacionales dictarán reglamentos internos, los

que deberán considerar, a lo menos:

1. Normas técnico-pedagógicas

2. Normas técnico-administrativas, tales como: estructura general del

establecimiento, delimitando los niveles de dirección, planificación,

ejecución y coordinación; funciones de cada nivel y unidad del

establecimiento, deberes y derechos de cada empleo tipo, normas

sobre trabajo escolar de los alumnos y normas de vida escolar sobre

responsabilidad y disciplina; y

3. Normas de prevención de riesgos y de higiene y seguridad”.

Adaptación de Recuadro 2 “Aspectos destacados de la Ley 18.602, que dictó normas especiales

para el personal docente que se desempeñe en establecimientos educacionales”, en “¿Posición

olvidada? Una Mirada desde la normativa a la historia de la dirección escolar en Chile” (Núñez,

Weinstein, & Muñoz, 2012)

Los profesores elaboraron su propio proyecto de Estatuto Docente como una contra respuesta a

la carrera docente abordada en la Ley 18.602, en este no se rescataba el peso de la función

directiva (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012).

Por último, en la década de los 80 se produjo una transformación en la educación superior que

trajo altas consecuencias, al liberar al Ministerio de Educación de la responsabilidad de formar a

los directivos y docentes, se generó una alta oferta de formación inicial muy heterogénea que en

muchos de los casos no tenían objetivos educativos claros y pertinentes a la formación de

profesores y directivos, además, la formación quedó como una responsabilidad individual de los

docentes y directivos los cuales podían optar al curso que ellos considerarán más adecuado

Page 57: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

57

(Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012). Lo anterior, muestra una falta de mirada común en la

educación como país, que se ha mantenido hasta la actualidad.

3.2.3.5 Período de transición (1991-2011).

Con la vuelta del régimen democrático, se recogieron las demandas del Estatuto Docente creado

por los profesores y en 1991 se promulgó la Ley 19.070, en la cual se definía con un carácter

profesional de nivel superior la función docente-directiva, estableciendo que este se ocupa de la

dirección, administración, supervisión y coordinación de la educación (Mureira, Horn, & Madero,

2020). Sin embargo, esta legislación mantuvo la exigencia a los directores como responsables

de las estrategias de atraer matrículas, siguiendo con la lógica de mercado escolar que implicó

la subvención escolar, en este escenario los directores debían resistir a las existencias sistémicas

y urgentes de los sostenedores (Mureira, Horn, & Madero, 2020).

El único requisito que se fijó para ejercer cargos directivos era tener estudios adicionales, a los

pedagógicos, “de administración, supervisión, evaluación u orientación vocacional” (Ley 19.070,

1991, art. 31, citado por Núñez et al, 2012), sin embargo, no existía especificaciones en los

requisitos que debía cumplir tal formación para aseguraran un mínimo de idoneidad en los

postulantes a la dirección (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012, p. 385). Por otra parte, a los

docentes de aulas se les entregó mayor autonomía en lo referente a los procesos de enseñanza

y aprendizaje, como se observa en el Artículo 16 de la Ley 19.070, “en el artículo 16 se planteaba

que el docente es autónomo en lo referido al planeamiento de los procesos de enseñanza-

aprendizaje y en la aplicación de métodos y técnicas” (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012, p. 385).

Lo anterior muestra un claro límite entre las funciones y atribuciones directivas con las funciones

y atribuciones ejercidas por los docentes en las aulas, Núñez et al (2012) explican que la dirección

escolar era vista más bien como una coordinación ejercida por profesores con un poco más de

preparación, de ahí que se hablará de “docentes-directivos”, en estos años no se vislumbraba la

necesidad de un liderazgo pedagógico.

Es a partir del año 1995 que se instala una reforma educacional que, entre todos los cambios

realizados sobresale la obligatoriedad a los establecimientos de contar con un Proyecto Educativo

Institucional (PEI) y algunos cambios en el rol ejercido por directores (Mureira, Horn, & Madero,

2020). Para generar las condiciones necesarias para la implementación de los nuevos programas

de estudio, el Ministerio de Educación implementó un Programa de Perfeccionamiento

Fundamental (PPF) entre los años 1998 y 2002 destinado a docentes y directores, que

Page 58: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

58

incorporaban el sentido del nuevo currículum elaborado por el MINEDUC (Mureira, Horn, &

Madero, 2020, p. 77).

Se establece un proceso de concurso público para los cargos vacantes para directivos en

establecimientos municipales, con la promulgación en 1995 de la Ley 19.410 cualquier docente

que cumpliera con los requisitos fijados podía postularse, posteriormente una comisión calificaba

cada postulación y entregaba al alcalde una lista con los seleccionados para que este escogiera

a un nuevo director, que sería titular del cargo directivo por cinco años con posibilidad de

reconcursar (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012) (Donoso, Benavides, Cancino, Castro, & López,

2012). Con este nuevo proceso abierto y competitivo se podría ir renovando la planta directiva

que hasta entonces contaba con figuras de “directores vitalicios” que se nombraron en la

dictadura militar (Mureira, Horn, & Madero, 2020), sin embargo, Núñez et al (2012) explican que

existió una fuerte protección política a estos “directores vitalicios” por parte de la oposición a la

concertación.

A pesar de los avances en la elección al cargo de director escolar que trajo la Ley de 19.410,

Donoso et al (2012) señalan que en el caso de la educación pública no se generaron todas las

mudanzas esperadas en el recambio de directores, ya que, no se consideraron todos los costos

que implicaban los concursos públicos reduciendo su eficiencia; muchas veces los concursos

terminaban rápidamente con la reconcursabilidad de los directivos, puesto que se elegían a los

mismos directores para evitar de esta forma los costos que implicaban el cambio.

En este periodo, comienzan a aparecer nuevas prácticas directivas que muestran el inicio de una

cultura de rendición de cuentas, se estableció un informe anual elaborado por el director, en el

cual se tenía que detallar los resultados alcanzados y comunicarlos a la comunidad educativa.

Además, empieza con esta Ley un fortalecimiento de la gestión autónoma del director con la

“administración delegada”, la cual permite a los directores decidir y canalizar algunos fondos del

municipio para uso en los establecimientos educativos (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012, p.

386).

Se creó con esta Ley el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED), que premiaba

los buenos resultados alcanzados por las escuelas mediante un beneficio económico que

beneficiaba a todos los profesores del establecimiento sin realizar mención de los directivos,

manteniendo la idea de que la enseñanza depende exclusivamente de los docentes de aula

(Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012).

Page 59: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

59

El Ministerio de Educación en el año 2003, instaura el Sistema de Aseguramiento de la Calidad

de la Gestión Escolar (SACGE) como un piloto para una mejora continua de la gestión escolar,

que finaliza en el año 2008. Este se basaba en un modelo de calidad de la gestión escolar, donde

se desarrollaba un circuito que constaba de tres procesos, primero una autoevaluación

institucional, posteriormente un plan de mejora y por último una rendición de cuentas a la

comunidad educativa, la incorporación de los establecimientos educativos era voluntaria y se

abría por primera vez una mirada a los procesos educativos, obligando a los directores a sincerar

las prácticas deficientes (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012).

El día 6 de noviembre de 2004 se pública la Ley 19.979 que modifica el régimen de Jornada

Escolar Completa (JEC) diurna y otros cuerpos legales. En esta se profundiza la definición de la

función del director escolar el cual debe dirigir y liderar el PEI (Donoso, Benavides, Cancino,

Castro, & López, 2012). Además, en la norma se establecen nuevas atribuciones en el ámbito

pedagógico a los directores, los que podrán formular, realizar seguimiento y evaluar, metas,

objetivos, implementación de los planes y programas educativos; como también podrán organizar

y orientar el trabajo técnico pedagógico (Mureira, Horn, & Madero, 2020, p. 79). Núñez et al

(2012) explican que esta Ley de 2004 normó la enseñanza desde distintas aristas, posicionando

a los directivos dentro de un liderazgo más pedagógico y solo de forma complementaria una

gestión administrativa y financiera.

“Artículo 5º.- Modifícase el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1997, del Ministerio de

Educación, de la siguiente manera:

1) Agrégase en el artículo 7º, el siguiente inciso segundo, nuevo:

"La función principal del Director de un establecimiento educacional será dirigir y

liderar el proyecto educativo institucional. En el sector municipal, entendido en los

términos del artículo 19 de esta ley, el Director complementariamente deberá gestionar

administrativa y financieramente el establecimiento y cumplir las demás funciones,

atribuciones y responsabilidades que le otorguen las leyes, incluidas aquéllas que les

fueren delegadas en conformidad a la ley Nº 19.410.".

2) Intercálase, a continuación del artículo 7º, el siguiente artículo 7º bis, nuevo:

Page 60: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

60

"Artículo 7º bis.- Los Directores de establecimientos educacionales, para dar

cumplimiento a las funciones que les asigna el inciso segundo del artículo anterior y para

asegurar la calidad del trabajo educativo, contarán en el ámbito pedagógico, como

mínimo, con las siguientes atribuciones: formular, hacer seguimiento y evaluar las metas

y objetivos del establecimiento, los planes y programas de estudio y las estrategias para

su implementación; organizar y orientar las instancias de trabajo técnico-pedagógico y de

desarrollo profesional de los docentes del establecimiento, y adoptar las medidas

necesarias para que los padres o apoderados reciban regularmente información sobre el

funcionamiento del establecimiento y el progreso de sus hijos.”

Ley 19.979, artículo n°5 (2004)

Las acciones que lleven a cabo los directores para cumplir metas y objetivos serán evaluadas

anualmente por los encargados de la educación municipal, que al ser evaluado de forma

insatisfactoria se acordará un plan remedial para reforzar los puntos débiles de la labor directiva,

en el caso de que se mantenga una baja evaluación por dos años seguidos, el Consejo Municipal

podrá remover al director (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012).

Con esta Ley se formalizó la rendición de cuentas, en la cual hacía exigible al director un informe

escrito sobre su gestión del año en temas como las metas, resultados de aprendizajes,

cumplimiento del calendario escolar, número de matrícula, niveles de asistencia, número de

aprobados, reprobados y retirados, como también, la situación de la infraestructura del

establecimiento (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012, pág. 387). Otro punto importante de la Ley

hace referencia a la “administración delegada”, la cual les permite administrar ciertos recursos a

los directores, por otro lado, se agregan nuevas fuentes de financiamiento que pueden gestionar

de forma autónoma como programas de desarrollo ministerial, subvención de mantenimiento y

subvención pro-proteccción (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012).

Por último, se buscó promover la participación de toda la comunidad escolar, para lo cual se

constituyó el Consejo Escolar que era presidido por el director y compuesto por alumnos,

directivos, docentes, padres y sostenedor, este tenía un carácter informativo, consultivo y

propositivo, siendo un espacio de encuentro (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012).

Page 61: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

61

En el año 2005 el Ministerio de Educación publicó el Marco para la Buena Dirección (MINEDUC,

2005), con el objetivo de ser un orientador para el desarrollo profesional y la evaluación de los

directivos escolares, a partir de un conjunto de dominios y criterios de sus funciones (Donoso,

Benavides, Cancino, Castro, & López, 2012). El marco se estructura en cuatro grandes

dimensiones de la acción directiva: liderazgo, gestión curricular, gestión de recursos y gestión del

clima y la convivencia; aunque el marco no es un reglamento obligatorio, Maureira et al (2020)

explican que este provocó un cambio progresivo en el discurso de los directores y el PEI comenzó

a tomar un rol relevante en su gestión (Mureira, Horn, & Madero, 2020).

Nuñez et al (2012) explican que este Marco de la buena dirección de forma indirecta regula la

función directiva, ya que identifica dimensiones y especifica descriptores referentes a las

responsabilidades y atribuciones de los directivos. Maureira et al (2020) por su parte declaran

que el Marco a partir de sus dimensiones y descriptores, por primera vez le da un sentido a la

gestión de la escuela en potenciar el PEI, a pesar de que esto ya era exigible desde hace tiempo.

A continuación, se presentan a grandes rasgos las cuatro dimensiones y descriptores que aborda

el marco de la buena dirección:

• La dimensión liderazgo, se plantea como la capacidad de la dirección para orientar a la

comunidad educativa al logro de metas de la institución escolar, para esto, se establece

descriptores que permiten evaluarlo y potenciarlo, como por ejemplo: capacidad de

administrar el cambio y conflicto, entregar información útil para la toma de decisiones,

asegurar la participación de la comunidad escolar en el desarrollo del PEI (Núñez,

Weinstein, & Muñoz, 2012, pág. 388).

• La dimensión Gestión curricular, se orienta a que los directivos aseguren los aprendizajes

efectivos de los estudiantes, poniendo énfasis en los procesos de implementación

curricular, procesos de enseñanza y aprendizajes, procesos de monitoreo y evaluación

(Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012).

• La dimensión gestión de recursos, se centra la administración de la dirección, que se

evidencia en la capacidad de obtener, distribuir y articular los recursos en pro del

cumplimiento de las metas del establecimiento que se establecen en el PEI y de los

resultados de aprendizaje de los estudiantes (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012).

• La dimensión gestión del clima y la convivencia, pone énfasis en el deber de la dirección

escolar sobre la generación de condiciones para que la comunidad escolar se relacione

adecuadamente, participe y se identifique con el establecimiento (Núñez, Weinstein, &

Muñoz, 2012).

Page 62: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

62

Si bien no se logró que el Marco se convirtiera en una Ley que sustentara la idea inicial de carácter

evaluativo, si fue un gran paso a la especificación de las nuevas funciones de los directivos,

además de reconocer el complejo rol de los directores y las unidades técnicas pedagógicas

(Donoso, Benavides, Cancino, Castro, & López, 2012).

El mismo año 2005 en que se publicó el Marco para la Buena Dirección, se promulgó la Ley

20.006 de concursabilidad extendida; con ella se terminaba definitivamente con la figura de

directores vitalicios, al renovar en todo el país los cargos de director y jefes DAEM a través de

concurso público (Mureira, Horn, & Madero, 2020).

Núñez et al (2012) explican que, para realizar la renovación de los directores, se fijó un calendario

gradual donde cada director de los establecimientos municipales ponía su cargo a disposición,

llamándose posteriormente a concurso público para llenar el cupo (Núñez, Weinstein, & Muñoz,

2012, p. 389). Esta ley limita el poder discrecional de los alcaldes, pues este deberá nombrar al

postulante que tenga la mejor posición de los candidatos a director evaluados por la comisión

calificadora, solo podrá nombrar al siguiente posicionado de los candidatos mediante una

resolución fundamentada (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012). Sin embargo, Donoso et al (2012)

explica que esta ley no tuvo todo el impacto que se esperaba en el sector público, ya que no se

consideró el financiamiento que implicaba la renovación de los cargos directivos, provocando que

en muchas ocasiones se mantuvieran los mismos directores en sus cargos para evitar los costos

económicos del cambio.

En el año 2008 se promulga La Ley 20.248 de Subvención Escolar Preferencial (SEP), con esta

ley se buscaba la focalización de los recursos de acuerdo a la taza de estudiantes prioritarios de

cada establecimiento, por lo tanto, los directores debían responder a las distintas exigencias que

implica la normativa, como mejoras en los resultados del SIMCE, realizar una cuenta pública e

implementar un Plan de Mejoramiento Educativo (PME) que define cada establecimiento

(Mureira, Horn, & Madero, 2020). Para Maureira et al (2012) se marca un antes y un después con

la Ley SEP respecto a la relación del nivel central de las escuelas, pues se modifica el paradigma

de mejora escolar con programas que sacaban a escuelas que no alcanzaban resultados

adecuados, implicando un duro aprendizaje a los directores.

Al año siguiente de promulgada la Ley SEP, aparece la Ley General de Educación 20.370 de

2009, esta crea una institucionalidad nueva que tenía por objetivo la búsqueda de la calidad y

equidad en el sistema educativo. Esta normativa ponía énfasis en el rol pedagógico de los

Page 63: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

63

directores, para lo cual establecía como deber de la dirección formarse profesionalmente y

supervisar las aulas (Mureira, Horn, & Madero, 2020).

“Son deberes de los equipos docentes directivos liderar los establecimientos a su cargo,

sobre la base de sus responsabilidades, y propender a elevar la calidad de éstos;

desarrollarse profesionalmente; promover en los docentes el desarrollo profesional

necesario para el cumplimiento de sus metas educativas, y cumplir y respetar todas las

normas del establecimiento que conducen.

Para el mejor cumplimiento de estos objetivos los miembros de estos equipos de

los establecimientos subvencionados o que reciben aportes del Estado deberán realizar

supervisión pedagógica en el aula.” (Ley 20.370, artículo 10, 2009)

Con la Ley de Calidad y Equidad de la Educación (LCE) 20.501 del año 2011, se configuran

nuevos mecanismos para la selección de los directores con el objetivo de que cumplan con un

rol más pedagógico. Para esto, se crea una Comisión Calificadora para la selección de los

postulantes a director, la cual está compuesta por un miembro del Consejo de Alta Dirección

Pública, para dar objetividad y rigor técnico al proceso (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012). Sin

embargo, existe un retroceso respecto a la normativa del año 2005, donde se establecía que el

alcalde debía escoger al primer posicionado en el concurso; con la nueva Ley, el alcalde ya no

cuenta con esta limitación y puede escoger a cualquier candidato del grupo seleccionado por la

comisión, incluso puede declarar desierto el proceso solicitando una nueva convocatoria.

Con la LCE se mantiene la duración del cargo de director en cinco años, pero el sostenedor tiene

la posibilidad de solicitar una renuncia anticipada a partir de los cumplimientos de metas

establecidos en los convenios de desempeño, por otro parte, se establece como requisito para

las funciones directivas la posesión de título profesional, contar con 3 años de experiencia en

establecimientos educacionales; además, la función directiva adquiere mayor responsabilidad y

asignaciones por el cargo (Núñez, Weinstein, & Muñoz, 2012). Esta Ley también organiza la

evaluación a directores, para lo cual establece mecanismos de rendición de cuenta

“accountability” para el monitoreo y revisión sistemática del desempeño del director, por otra

parte, entrega atribuciones a los jefes de educación municipal para solicitar la renuncia anticipada

de los directores que no cumplan con el convenio de desempeño (Núñez, Weinstein, & Muñoz,

2012).

Page 64: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

64

Esta normativa entrega mayor autonomía a los directores al darle la posibilidad de poner a

disposición el 5% de los profesores de la institución educativa a su cargo que hayan sido mal

evaluados, además le entrega la potestad de formar su equipo directivo, para este último punto

debe contar con la aprobación del sostenedor para el equipo propuesto.

Para Nuñez et al, con la LCE se comienzan a sentar las bases del reconocimiento de la figura del

director como un factor importante en el desempeño de los estudiantes, desde una gestión

centrada en un liderazgo pedagógico. Además, se establecen criterios de profesionalización en

la selección de los directores escolares.

3.2.3.6 Actualidad (2011-2019)

Desde el año 2011 con la Ley 20.501 de Calidad y Equidad, en el sector municipal, la selección

de directores escolares comenzó a ser realizado por medio de un sistema se Alta dirección

pública que buscaba potenciar el rol de los directores, pero es a partir del año 2015, cuando se

promueve un cambio significativo en las orientaciones de la función directiva a partir de la

promulgación de diversas normativas.

En el año 2015 se reemplaza el Marco para la Buena Dirección (MINEDUC, 2004), por el Marco

para la Buena Dirección y Liderazgo Escolar (MINEDUC, 2015), en este se incluyen acciones e

interacciones directivas que incorporen el contexto y las implicancias de su trabajo en la

organización escolar, para eso al igual que el marco de 2004, se establecen dimensiones de la

gestión y liderazgo, pero ahora con énfasis en el liderazgo:

• Construir e implementar una visión estratégica compartida.

• Desarrollar las capacidades profesionales.

• Liderar procesos de enseñanza y aprendizaje.

• Gestionar la convivencia y la participación de la comunidad escolar.

• Desarrollar y gestionar el establecimiento escolar.

Maureira et al (2020), destacan que el Marco para la Buena Dirección y Liderazgo por primera

vez da importancia a los recursos personales de los directivos, por lo tanto, ya no se comprende

el director como un operador inocuo para aplicar las normas, sino un intérprete que debe tener

autoconocimiento y autocritica para desde esa base construir su liderazgo (Mureira, Horn, &

Madero, 2020, p. 80).

Page 65: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

65

Otra normativa promulgada en el año 2015 es la Ley 20.845 de Inclusión Escolar, que no solo

regula la admisión de los estudiantes, sino que además elimina el lucro en los establecimientos

que reciben aportes económicos del estado y el financiamiento compartido. Con esta Ley se

elimina la tarea de marketing escolar del director como lo declaran Maureira et al (2012), dándole

mayor dedicación a la conducción de la mejora en los procesos escolares, sin embargo, los

investigadores explican que aún es poco el tiempo de funcionamiento de esta normativa como

para tener seguridad de este cambio en el rol del director.

En el año 2016, se establecen nuevas funciones para los directores, con la promulgación de la

Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, en esta se señala como labor

el velar por el desarrollo profesional de los docentes del establecimiento escolar y diseñar junto

a los equipos directivos planes locales de desarrollo profesional que recojan las necesidades de

los docentes y que impliquen una mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje, por otra

parte esta normativa entrega la responsabilidad a los directores de velar por la correcta

distribución de tareas a los docentes en las horas no lectivas (Mureira, Horn, & Madero, 2020, p.

81)

Por último, en el año 2017 se incluyen nuevas funciones y atribuciones a los directores en la Ley

21.040 del Sistema de Educación Pública, como se observa en los siguientes artículos de la Ley:

“Artículo 9.- Funciones y atribuciones generales de los directores de establecimientos

educacionales dependientes de los Servicios Locales. La función principal del director de

un establecimiento educacional del Sistema es liderar y dirigir el proyecto educativo

institucional y los procesos de mejora educativa, en particular, ejercer el liderazgo técnico-

pedagógico en el establecimiento a su cargo. Con dicho objeto, velará por el buen

funcionamiento del establecimiento, propendiendo al desarrollo integral de los estudiantes

y sus aprendizajes, de acuerdo con sus características y necesidades educativas.

Asimismo, velará por el cumplimiento de los objetivos y metas correspondientes,

establecidas en sus planes de mejoramiento educativo y demás instrumentos que

establece la ley.

Page 66: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

66

Artículo 10.-

a) Dirigir y coordinar, en conjunto con su equipo directivo, el trabajo técnico-

pedagógico del establecimiento, en lo referido a la organización, planificación, supervisión,

coordinación y evaluación de la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

b) Orientar el desarrollo profesional continuo de los docentes y asistentes de la

educación. Para ello, deberán proponer al Director Ejecutivo respectivo la implementación

de programas o instrumentos de desarrollo profesional de los docentes y otros integrantes

del establecimiento educacional, sobre la base de las necesidades del establecimiento,

su proyecto educativo institucional, su plan de mejoramiento educativo y los resultados

entregados por el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.

c) Elaborar y proponer al Director Ejecutivo el proyecto educativo institucional del

establecimiento y sus modificaciones, el que deberá ser expresión de la diversidad de la

comunidad escolar y atender a las orientaciones del Plan Estratégico Local, consultando

previamente al consejo escolar y al consejo de profesores respectivo, de acuerdo a la

normativa vigente…

d) Elaborar y proponer al Director Ejecutivo el plan de mejoramiento educativo del

establecimiento, consultando previamente al consejo escolar, de acuerdo a la normativa

vigente y atendiendo a los objetivos y metas del Plan Estratégico Local respectivo…

e) Velar, en conjunto con su equipo directivo, por la ejecución del reglamento

interno y el Plan de Convivencia Escolar, que deberá ser evaluado por el consejo escolar,

de conformidad con la legislación vigente.

f) Promover la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, en

especial a través de su organización en centros de alumnos, centros de padres y

Page 67: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

67

apoderados, consejos de profesores y consejos escolares, con el objeto de contribuir al

proceso de enseñanza y mejora continua del establecimiento educacional.

g) Fomentar la integración del establecimiento bajo su dirección en la red de

establecimientos que corresponda al territorio del Servicio Local, con el objeto de mejorar

la calidad del proceso educativo, de acuerdo a lo establecido en la letra e) del artículo 5.

En particular, participar en las Conferencias de Directores del Servicio, según lo establece

la presente ley.

h) Promover la integración del establecimiento y su comunidad educativa en la

comunidad local…”

(Ley 21.040, MINEDUC, 2017)

Como se puede observar en el Artículo 10 inciso f, el director escolar tendrá como función

promover la participación y organización de los miembros de la comunidad escolar, esto implica

que el director deberá velar por la vivencia de una ciudadanía activa dentro de la institución

educativa, como también se desprende del inciso c, una vivencia democrática en las decisiones

que impliquen a la comunidad educativa como lo es su proyecto educativo y el plan de

convivencia.

Desde estas funciones directivas declarada en la ley, se comprenderá en esta investigación que,

a partir de la gestión de las funciones, los directores expresan su estilo de liderazgo escolar y con

ello el marco de actuación de los miembros de la comunidad que promueve algunas

características específicas de los distintos tipos de formación ciudadana.

Page 68: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

68

3.3 Democracia y Educación

Este capítulo tiene como objetivo realizar una revisión teórica de la democracia, específicamente

desde el punto de vista educativo, para esto se dará a conocer una definición de democracia

desde su origen, como ha ido cambiando en el tiempo, hasta como se logra apreciar en la práctica

hoy en día y las problemáticas de representación que podrían existir, de esta manera comprender

el concepto y lograr traspasarlo a la educación y la formación ciudadana, resaltando su

importancia.

Este capítulo se divide en dos grandes partes: definiendo la democracia para la formación

ciudadana y los elementos constitutivos de la democracia moderna (conflicto, participación,

igualdad, autonomía y el individuo concebido en el colectivo).

Page 69: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

69

3.3.1 Definiendo la Democracia para la Formación Ciudadana

Para Wendy Brown (2017) la “Democracia” es uno de los conceptos más usados y controversiales

en el vocabulario político actual. En el imaginario popular democracia lo es todo y abarca todo.

“Democracia es todo, desde elecciones libres hasta actuales mercados libres, desde

protestas contra dictadores hasta la ley y el orden, desde el carácter central de los

derechos hasta la estabilidad de los Estados, desde la voz de la multitud reunida hasta la

protección de la individualidad y el error de los dichos que imponen las multitudes” (Wendy

Brown, 2017, p. 10).

Si tomamos como base la ambigüedad que representa el termino democracia, se hace necesario

mirar su origen del cual se desprende su significado etimológico, del griego demos es pueblo y

kratia poder, es decir, la democracia sería poder del pueblo o gobierno del pueblo (Seco &

Rodríguez, 2004).

Sin embargo, la sencillez de esta definición implicó y sigue implicando una compleja construcción

de modelos democráticos hasta la actualidad. El concepto inicial se fue transfigurando con la

formación de las sociedades modernas a otras acepciones más elaboradas, ya que, las nuevas

formas de estructurar nuestras relaciones y las distintas acciones sociales transformaron la

configuración socio-jurídica del orden existente, donde se reconocieron nuevos derechos y

espacios (Seco y Rodríguez, 2004, p. 117). Esto ha implicado, que en el presente su significado

esté más situado en la forma que se entrega el poder a otro y no en la forma que ejercemos el

poder.

Seco y rodríguez (2004) declaran, que en la democracia occidental moderna la voluntad del

electorado se termina difuminando entre los partidos políticos y los programas, los ciudadanos ya

no tienen participación en las propuestas o soluciones como al inicio, ahora su compromiso con

la democracia se ha reducido a un compromiso electoral de adhesión o no a propuestas y al

itinerario de los partidos (Seco & Rodríguez, 2004). Por otra parte, Victoria Camps (2007), aún

más crítica, explica que la democracia en la actualidad no tiene ciudadanos realmente, pues estos

tienen su espacio de participación disminuido al deber de pagar impuesto y el derecho a usar su

voto.

Está forma simple de vivir la democracia en la actualidad, que exponen Seco, Rodríguez y

Camps, muestra que los ciudadanos han quedado recluidos a espacios privados y se han alejado

Page 70: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

70

de lo público y comunitario; ya no se enfrenta al conflicto que implica ponerse de acuerdo para

estar con otros dentro de los márgenes del respeto de derechos y deberes. Barber (1996) citado

por Seco y Rodríguez (2004), explica que la democracia al ser restringida a lugares estáticos y

rígidos no responde a los conflictos que varían en el tiempo ni a las sociedades que están en

constante movimiento y reestructuración. Seco y Rodríguez (2004) citando a Barber explican,

además, que con su restricción se facilita el control de la oligarquía, toda vez que los ciudadanos

delegan acríticamente su soberanía, sin conflictos ni cuestionamientos, ya que, generan un

desequilibrio en el sistema democrático el cual queda reducido solo a una votación, sin estar

informado lo bastante para ponderar las consecuencias de su elección. Mouffe (1993) agrega,

que estos procesos democráticos con orígenes liberales, como lo es la democracia

representativa, son insuficiente, ya que, al igual que Barber, explica que el conjunto de

procedimientos formales aplicados en la actualidad reducen la democracia a lo electoral; para la

filósofa la democracia implica mucho más que un voto, implica una preocupación constante por

la igualdad material y por una configuración social vibrante y pluralista en los temas de discusión

del espacio público, sin negar el conflicto, aceptándolo como necesario para los cuestionamientos

en las relaciones de poder y la revisión constante de los valores constitutivos de la democracia

(Chávez-Solca, 2015, p. 141).

El cientista político e investigador Luis Tapia ante el escenario actual de la democracia occidental,

propone pensar la democracia como procesos de generación de igualdad en todos los espacios,

es decir un reconocimiento como iguales a todos los que hasta ahora no son contados como tal,

esto desestructura el orden de las cosas dado abriendo nuevas configuraciones del

ordenamiento social y político, permitiendo un lugar común y a la par sin sometimientos donde se

reconocen las particularidades; esta lógica igualitaria se opone a la lógica de mercado y

competencia del neoliberalismo (Chávez-Solca, 2015, p. 141).

Desde la vereda de la sociología, Kathya Araujo (2017) postula que, aunque existen grandes

diferencias en los modelos democráticos actuales, se puede observar en la noción de democracia

moderna tres dimensiones que se repiten en todos ellos, la igualdad, la libertad o autonomía y el

sujeto en su relación con el colectivo (Araujo, 2017). Para la investigadora, la democracia como

modelo de gobierno se confronta constantemente con la igualdad y la autonomía, pues considera

que estos dos principios normativos le dan los cimientos al individuo que también es un modelo

normativo desde el momento que se comprende a los miembros de la sociedad (Araujo, 2017, p.

3). La democracia debe ser comprendida como “una vía para intentar resolver la contradicción

entre, individuos concebidos como libres (dotados de autonomía) que, no obstante, han de

Page 71: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

71

dejarse gobernar. Esto es, renunciar a su libertad, al menos parcialmente, para someterse a la

voluntad de otros” (Araujo, 2017, p. 5).

Esta forma de entender la democracia propuesta por los autores anteriormente mencionados

implica comprenderla desde un modelo más directo y participativo, donde los sujetos son parte

activa con autonomía en los espacios comunes, por lo tanto, será necesario preguntarse ¿cómo

se puede generar estos espacios democráticos en la formación ciudadana?, en ese contexto,

¿las escuelas como modelos normativos ven a los integrantes de su comunidad cómo individuos

autónomos y con opinión?

Mouffe explica que, para que la expresión de democracia sea directa y participativa, se necesita

ciudadanos críticos, pluralistas en la discusión pública, buscadores de la igualdad sin negación

del conflicto que generen una revisión continua de los valores democráticos de la sociedad de

pertenencia; pero ¿cómo logramos este tipo de ciudadano constructor de los espacios comunes?

Barber plantea la que democracia y educación cívica se encuentran en el mismo nivel, por eso

todo sistema democrático que no forme a ciudadanos participativos acabará disminuyendo la

racionalidad democrática de sus instituciones.

“La democracia carece de plenitud sin ciudadanos formados cívicamente. Si estos no

pueden (porque no saben) interactuar entre sí o con grupos, ya fueren locales o

intermedios, o con las instituciones, se abrirá paso, eso sí con modos increíblemente

civilizados, la retórica elitista de gobierno que da por sentado, por un lado, que los

ciudadanos son incapaces de afrontar o decidir acerca de los problemas sociales, incluso

de aquellos que más les conciernen y, por otro, que no son responsables. La propagación

de este prejuicio elitista por todo el imaginario, en cualquiera de sus formas (como

conformismo, escepticismo inactivo, atomización social o irresponsabilidad), presagia la

debilidad del edificio democrático” (Seco y Rodríguez, 2004, p. 119).

Si tomamos el planteamiento de Barber y posicionamos a la formación ciudadana en el mismo

nivel que la democracia, se hace necesario rescatar los elementos constitutivos de la democracia

que son expresión viva de esta, para poder identificarlos en los espacios escolares y que nos

darán las luces de los tipos de formación de ciudadanía (maximalista o minimalista).

Page 72: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

72

Para el rescate de estos elementos constitutivos de la democracia, se considerará el trabajo de

Chávez-Solca (2015), quien desarrolla y propone un marco teórico post fundacionalista para la

definición del constructo democracia, este se construye en torno al análisis de cuatro

dimensiones; el conflicto, la participación, la igualdad y el estado. Por otra parte, Kathya Araujo

(2017) trabaja el constructo democracia considerando los elementos comunes de los diversos

modelos democráticos, identificando tres dimensiones que toma de Donegani y San (Tapia,

2008)oun, (2007), que se abordan desde la psicología de las relaciones la igualdad, la libertad o

autonomía, y el individuo concebido en su relación con el colectivo.

3.3.2 Elementos Constitutivos de la Democracia Moderna

A partir de los trabajos desarrollados por los investigadores, Chávez-Solca (2015) y Araujo (2017),

se extrajeron cinco dimensiones para el constructo democracia: conflicto, participación, igualdad,

autonomía y el individuo concebido en su relación con el colectivo, los cuales son coherentes con

un modelo de democracia activa y participativa que se condice con la propuesta didáctica de Kerr

(2002) para la formación ciudadana maximalista.

3.3.2.1 Conflicto

Actualmente en Chile existe una valoración positiva a una política de los consensos; se ha

presentado a lo largo de estos años el conflicto como un enemigo de la democracia y tanto

personeros políticos como los medios de comunicación insisten en una necesidad de bajar los

niveles de confrontación cuando se presentan diferencias políticas. Esto, lo podemos observar

en situaciones tan recientes como la acusación de obstruccionistas por parte del oficialismo a los

opositores por las diferencias que estos expresan a las políticas sociales en la pandemia del

“Covid 19”, aparentemente se espera que todos lleguen a un consenso sin conflictos ni diferencias

que impliquen un análisis que construya un lugar común. Esta propuesta de consensos sin

enfrentamientos encuentra sus sustentos en el pensamiento liberal como lo explica Chávez-

Solca.

En nuestra nación la mantención del orden se ha considerado durante décadas como una

preocupación central en los gobiernos liberales y es considerado casi una virtud y opuesto al

conflicto. Mouffe (1993) explica que en la actualidad se ha permeado al imaginario colectivo la

idea de que estamos en una nueva etapa donde lo antagónico y el conflicto se han superado,

Page 73: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

73

dando lugar a la reconciliación y el consenso en torno a una democracia liberal como solución al

enfrentamiento. Sin embargo, ella afirma que esta supuesta armonía de consensos provoca un

efecto contrario al fortalecimiento de la democracia, ya que, al inhibir la discusión se vuelcan

todas las diferencias políticas a un plano moral que dicotomiza la solución a bueno o malo, lo que

se considera incompatible con las diversas formas de pensar (Mouffe, 1993).

Para Mouffe (1993) la democracia implica que ningún agente o actor se atribuya el dominio sobre

los fundamentos de la sociedad ni tampoco la representación absoluta, es por esto, que la

democracia implica aceptar una sociedad con sus diversas particularidades.

Chávez-Solca (2015) postula a partir del planteamiento de Mouffe, que el conflicto debe

entenderse como una pieza que no solo es parte de la democracia, sino que también la posibilita

dentro de un marco común que impide enfrentamientos violentos pero que entrega espacios para

canalizar una discusión de visiones opuestas, pluralizando la discusión.

“Sostener el final de los antagonismos expresa el desconocimiento de la dinámica

democrática que se ve fortalecida ante la aparición de una esfera pública vibrante con

proyectos políticos en disputa, que aumenta la participación ciudadana y la ampliación de

las agendas de discusión política a una pluralidad cada vez mayor de temas”. (Chávez-

Solca, 2015, p.141)

Esto implica una búsqueda de acuerdos inclusivos, sin la configuración de poder que crea que

existe una verdad absoluta; como diría Mouffe (1993), creer que existe un modo en que

“realmente son las cosas” anula cualquier tipo de acción o diferencia, desapareciendo así lo

democrático. En esta misma línea, tanto el filósofo político Jaques Ranciere (2006) como el

cientista político Luis Tapia (2008) plantean la necesidad del conflicto para que exista una real

democracia; Ranciere (2006), fundamenta que la democracia se produce cuando sujetos con

autonomía conflictúan el orden preestablecido, en algún punto o en su conjunto, Tapia (2008) por

su parte, explica que la democracia proviene de los conflictos que se establecen para la búsqueda

de la igualdad.

“…la democracia no es la solución de conflictos sino, más bien, el planteamiento de un

conflicto específico en torno a algún tipo de desigualdad existente. La clave de lo

democrático es que no basta resolver un problema colectivo; para hacerlo hay que

Page 74: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

74

desarrollar una forma política que implique también el ejercicio de la igualdad.” (Tapia,

2009, p. 48)

3.3.2.2 Participación

Como se dejó establecido en el punto anterior, la democracia implica asumir el conflicto como

una discusión en los espacios públicos necesaria para la búsqueda de igualdades y

reconocimientos. Para que esta construcción de espacios democráticos se dé, nuestra mirada no

debiera estar puesta en los mecanismos electorales, ni en los representantes y sí en la soberanía

popular; poner énfasis en cuáles son las formas en que la voluntad popular se hace visible y

permea en los espacios públicos.

Tapia (2009) muestra en su trabajo la importancia que deben tener los movimientos sociales, ya

que, desde estos se establecen nuevas formas de convivir el espacio común. Luego del estallido

social de octubre de 2019 lo colectivo ha ido adquiriendo una mayor relevancia como una manera

de darle forma real a las demandas comunes y cómo estas pueden establecer nuevos ordenes

sociales que aseguren una búsqueda de la igualdad en la agenda pública. La democracia como

una forma de gobierno solo es posible con un cogobierno entre todos como lo declara Tapia

(2009), la configuración social de racionalización neoliberal no permite una participación directa

porque cuando existe articulación entre las comunidades sociales se pone en peligro las

estructuras de capital y de mercado que la sustentan (Tapia, 2009).

Para Tapia (2009) es en los movimientos sociales donde se hace viva la democracia, con

acciones colectivas que la desplazan de las instituciones y cuestionan los criterios establecidos

construyendo nuevas alianzas.

“La participación ciudadana activa y comprometida en los diferentes ámbitos y lugares

(partidos políticos, movimientos sociales, ONGs, arenas institucionales) es la que habilita

al desarrollo efectivo de la vida democrática, evitando así su reducción al mero

procedimentalismo o formalismo que por sí mismo no es otra cosa que una cáscara vacía.

La institucionalidad y su continuidad en el tiempo (la tan mentada preocupación de las

corrientes más importantes dentro de la ciencia política) no dan cuenta de la democracia

Page 75: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

75

en su sentido más radical, en tanto actividad participativa eminentemente conflictiva.”

(Chávez-Solca; 2015, p. 148)

En las instituciones educativas escolares estas organizaciones colectivas, corresponderían a los

centros de estudiantes o gobierno estudiantil, centros de padres, organizaciones de docentes del

establecimiento, organizaciones para docentes, incluso en algunas situaciones organizaciones

barriales o centros vecinales, etc. Los niveles de participación dependerán de los espacios

normativos de actuación o autonomía que se les otorgue desde su dirección o administración de

las escuelas.

3.3.2.3 Igualdad.

Como se ha explicado hasta ahora, la democracia en esta investigación implica procesos

democráticos, cuyo fin sea la búsqueda de igualdad, Tapia (2009) explicita que la

democratización es ampliar las áreas de igualdad.

Para definir un marco que permita la operativización de la igualdad se tomará a Araujo (2017), la

cual explica que existen diferencias sustantivas entre la igualdad como un principio normativo

abstracto y la forma en que se manifiesta; sea ordenada o no, en las maneras de organización

social, interacciones sociales, las relaciones interpersonales en cada sociedad específica. Esto

implica que la igualdad como un principio normativo se visibiliza en un colectivo determinado,

indisoluble de los procesos sociales que lo caracterizan (Araujo, 2017). Los rasgos que toma la

igualdad y su poder de cambio dependen de cómo esta dialoga con: la organización, las lógicas

relacionales y la realidad social donde se encarna; es en este intercambio con el contexto donde

se puede observar las variaciones en la comprensión de la igualdad (Araujo, 2017).

Araujo (2017) además, plantea que es necesario tener en cuenta de manera consiente los dos

frentes que implican la cuestión de la igualdad; por una parte, un principio normativo abstracto

que es común a distintas sociedades, y, por otra parte, su alta variabilidad en los ideales de

igualdad, que serán propios de cada sociedad. Dado este carácter bifronte, es que se hace

necesario no solo el principio normativo, sino que, además, describir las formas particulares que

toma en diversas sociedades, específicamente en nuestro caso, nos interesa la encarnación de

la igualdad en la sociedad chilena.

Page 76: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

76

Wendy Brown (2017), explica que la desigualdad o no igualdad es el medio y relación de capitales

de competencia; si nos entendemos como capital humano en toda nuestra existencia perdemos

la igualdad como relación natural entre nosotros. Es decir, como explica Brown la democracia

neoliberalizada, que sería el caso de Chile, implica dejar la igualdad como principio propio de la

democracia, ya que, en este tipo de democracia neoliberal la desigualdad se asume como normal,

donde esta capitalización nos obliga a tener perdedores y ganadores para funcionar.

“Conforme la libertad se reubica de la vida política a la económica, queda sujeta a la

desigualdad inherente de esta última y forma parte de lo que asegura esa desigualdad.

La garantía de igualdad a través del Estado de derecho y la participación en la soberanía

popular se reemplaza por una formulación mercantil de ganadores y perdedores. La

libertad misma queda restringida a la conducta de mercado, desnuda de cualquier

asociación con el dominio de las condiciones de la vida, la libertad existencial o asegurar

el gobierno del demo”. (Brown, 2017, p. 29)

Araujo (2017), describe que en Chile desde hace algunas décadas se ha ido estableciendo desde

la ciudadanía una demanda por una ampliación de los derechos; este fenómeno no solo se ha

dado a nivel nacional sino además ha abarcado a otros países de la región y que diversos autores,

citados por Araujo (2017) como Domínguez (2009), Sorj y Martucelli (2008), Vargas (2008),

Carretón (2000), han denominado “proceso de ciudadanización” (Araujo, 2017, p. 5). Este

proceso ha fortalecido la idea del derecho como una herramienta del ordenamiento social e ideal

normativo, que a su vez ha implicado que se establezca el principio de igualdad como una norma

base (Araujo, 2017).

En la sociedad chilena después de un largo período de fomento de un discurso que centraba al

individuo como responsable de su vida e impulsor de sus propios logros, además de una

mercantilización en todas las esferas de la vida con un estado cada vez más disminuido, se fue

incorporando la igualdad dentro de las propagandas y promesas electorales para combatir las

injusticias percibidas por los ciudadanos; a partir de esta nueva base normativa de ordenamiento

social, se construyeron expectativas sobre el ideal de sociedad, sobre sí mismos, sobre las

relaciones interpersonales y sobre lo que recibimos de la sociedad (Araujo, 2017).

Como el individuo y sus vivencias personales se han relevado en el discurso oficial nacional como

un referente primordial, la igualdad se pone a prueba en las experiencias cotidianas y ordinarias

Page 77: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

77

en el ámbito de las interacciones con otros concretos; como tomar la micro, ir al hospital o

consultorio municipal, ir a comprar, postular a un empleo, intercambios con superiores en el

trabajo, establecer conversaciones entre estudiantes con docente, etc. Siendo en estas donde se

cristaliza la igualdad en la sociedad (Araujo, 2017). Estas experiencias personales de vivencias

de la igualdad en lo cotidiano han mostrado en varios estudios que cita Araujo (2017), como los

realizados por la autora en 2009 y el PUND en 2015 y 2017, que sienten que existe un foco de

privilegio en el trato, con lecturas clasistas, no solo en la distribución de bienes sociales como

salud, educación o en el reconocimiento como sujeto de derecho, sino que más aún en el trato

en las prácticas relacionales concretas, como reglas de cortesía, señales de respeto,

consideraciones de justicia, etc. (Araujo, 2017)

La igualdad ha quedado en tela de juicio toda vez que los ciudadanos la han incorporado en sus

expectativas, agudizado su mirada en el reconocimiento de esta en sus vivencias cotidianas,

Araujo (2017) citando a Araujo (2009), explica que la promesa de igualdad se pone entredicho

por cuatro lógicas relacionales: primero, por la lógica de jerarquía naturalizada por rasgos

adscritos como etnia, género, clase, etc., segundo, la lógica de los privilegios como la ventaja que

se le adjudican a ciertos individuos o grupos en las oportunidades de acceso o uso de bienes

sociales, tercero, la lógica de la confrontación de poderes que se sustenta en la arquitectura de

la asimetría de poder y cuarto, la lógica del autoritarismo donde se realiza el ejercicio de la

autoridad principalmente usando la fuerza de forma explícita o implícita, (Araujo, 2017).

Por último, desde una mirada de la igualdad como norma de ordenamiento de participación

política en los espacios comunes, Mouffe (1993), explica, que desde la lógica política imperante,

que viene de la tradición liberal, se ha renegado la igualdad en pro de la defensa de las libertades

individuales y de los procedimientos democráticos formales electorales (Chávez-Solca, 2015).

Desde esta lógica, cuando los espacios políticos democráticos, se centran en un discurso de la

libertad, se cierra la posibilidad a diálogos desde el debate entre las partes que se reconocen

como iguales, ya que, se tiene como base ciertos principios que se asumen como verdaderos,

anulando cualquier posibilidad de argumentos distintos en pro de estos principios base.

3.3.2.4 Autonomía

La democracia como modelo tiene como base la concepción de la asignación del poder a los

individuos y la posibilidad de delegarlo, lo que se realiza a través de formas institucionalizadas

Page 78: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

78

definidas, donde el voto y los procesos electorales son los más usados, pero no los únicos

(Araujo, 2017).

Esta concepción del modelo democrático se debe comprender y leer, como lo explica Araujo

(2017), como una solución al problema del poder implícito de los gobiernos, donde el gobierno se

convierte en una autoridad legítima a la cual se le delega el poder por consentimiento propio, por

un tiempo acotado y con restricciones. El carácter de legitimidad de esta autoridad es

indispensable para un modelo normativo de democracia, ya sea directa o representativa (Araujo,

2017). Esta autoridad legítima implica una noción particular de individuo, el cual está en posición

de delegar su poder, por consentimiento propio y no forzado, que solo es posible desde la

concepción de un sujeto dotado de autonomía, por lo tanto, democracia, autoridad legítima y

autonomía están entrelazados en un modelo democrático contemporáneo (Araujo, 2017, p. 9).

Araujo (2017), explica que el ejercicio de la autoridad y por consecuencia la autonomía se

configura de formas distintas en cada sociedad, estas diferencias son muy relevantes ya que,

estructuran las prácticas sociales y políticas de cada comunidad. Horkheimer (2001) citado por

Araujo (2017) define a la autoridad como una solución de la sociedad para gestionar las

jerarquías, esta definición, plantea Araujo (2017), implica que la autoridad tiene un carácter

histórico y situado, ya que, las formas que adopta dependen de la estructura coercitiva,

expectativas normativas y tramas históricas que actúan en un momento dado y en una sociedad

específica (Araujo, 2017, p. 10).

En el caso de la sociedad chilena, las investigaciones empíricas han mostrado que el modelo

más común del ejercicio de la autoridad tiene características de negación de la autonomía de los

sujetos, es decir, la autoridad en el país es asociada con mayor frecuencia a una forma de

ejercicio autoritario (Araujo, 2017, p. 10).

El ejercicio del autoritarismo se caracteriza por dos rasgos principales: el primero es un ejercicio

fuerte de la autoridad que busca mostrar su poder o dominio, donde normalmente hay una

amenaza potencial de un tipo de violencia como por ejemplo el despido del trabajo; el segundo

rasgo es la expectativa del que al ejercer el ejercicio autoritario de obtener una obediencia de un

subordinado pasivo, es decir ubicar a quien obedece en un lugar de obligación y no de aceptación

voluntaria (Araujo, 2017). Por lo tanto, lo que provee a un modelo autoritario son las distintas

maneras generalizadas de obediencia consentida pero que no han sido consensuadas entre los

sujetos involucrados. Araujo (2017) explica que, cuando se niega la posibilidad de participación

o cuestionamiento, se le otorga un juicio negativo sobre las capacidades o valor de los sujetos

Page 79: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

79

que están en el plano de la obediencia, dicho de otra forma, este tipo de modelo autoritario no

considera la autonomía del individuo necesario en un modelo democrático, por expropiarle al

subordinado su capacidad de juicio (Araujo, 2017, p. 11)

Etchezahar y Imhoff (2016) dicen que el autoritarismo y la orientación a la dominancia son

variables que están presentes en diversos fenómenos estudiados por psicología política, por lo

tanto, están vinculados a distintas actitudes y comportamientos sociales de la ciudadanía. La

conceptualización del fenómeno de autoritarismo puede observarse en los términos que propone

Altemeyer (1981, 1996) para operativizarlo, para lo cual entrega una escala de autoritarismo de

derecha (RWA) que propone medir tres grupos de actitudes: la sumisión autoritaria, la agresión

autoritaria y el convencionalismo. Cárdenas (2010) habla de que este autoritarismo es de derecha

por su sumisión a las autoridades establecidas, ya que su objetivo es preservar el orden

establecido, agrediendo o sometiendo a aquellos que lo desafían, lo que se ajusta con el segundo

rasgo del autoritarismo descrito por Araujo (2017).

“El autoritarismo es un tipo de ejercicio de la autoridad que se practica de manera explícita

y abrumadora, dada la convicción que tienen los individuos de que es la vía que de manera

más clara les garantiza un ejercicio de la autoridad que les permite cumplir con las distintas

tareas sociales que les son asignadas” (Araujo, 2017, p. 11).

Araujo (2017), explica que dentro de las consecuencias más complejas que han sucedido a esta

confrontación entre la concepción de autonomía del individuo y el ejercicio de la autoridad en

Chile, es que la autoridad y el autoritarismo han sido conceptualizados por los ciudadanos como

sinónimos, por lo que se le otorga al ejercicio de la autoridad una idea de dominación, humillación

y abuso, generando una desconfianza general a toda jerarquía y autoridad.

3.3.2.5 El individuo y su relación con el colectivo

Para la existencia de la democracia es necesario una noción de sociedad y de los individuos que

forman parte de esta. Araujo (2017) asevera que la noción de individuo es el pivote de la

democracia, que en términos normativos correspondería a como una sociedad concibe a sus

miembros como individualidades. Al igual que la igualdad, la autonomía y el concepto de

autoridad, la concepción del individuo en cada sociedad o grupo tendrá formas particulares, dado

el contenido normativo que se le entregue a los atributo individuales de los sujetos, como por

Page 80: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

80

ejemplo atribuirle al individuo la autonomía y la racionalidad; pero además de esta dimensión

normativa, existe una dimensión sociológica que se refiere a los individuos, que implica

comprender la sociedad y poder responder a la pregunta ¿democracia para quién y con quiénes?

(Araujo, 2017, p. 13).

En Chile con la instalación de un nuevo modelo económico neoliberal a partir de la década de los

80, con una economía más liberal y abierta a la competencia internacional, una subsidiaridad del

Estado, leyes laborales más flexibles y menos protección social Estatal, se impactó en las formas

que adquirieron las estructuras de la vida social (Araujo, 2017). Estos cambios provocaron un

cambio en las concepciones del individuo y la sociedad, en la cual se valorizó la ambición

personal, el esfuerzo individual y sujetos altamente responsabilizados de su propio destino, que

se definen socialmente de acuerdo con ser propietarios de diferentes formas de capital, el cual

deben obtener y aumentar; como estudios, bienes, influencias, contactos, etc. (Araujo, 2017). La

sociedad, fue atravesada por la competencia, con el crédito como impulsor del consumo para la

integración de las personas a la sociedad, que como dice Araujo (2017), contradictoriamente a la

relevancia de lo individual como valor de superación, se necesita cada vez más un soporte de

redes informales como familia, amigos, vecinos, etc., para sobrellevar las exigencias de la vida

como trabajo, problemas de salud, u otros, obligando a los individuos a producirse como hiper-

actores relacionales (Araujo, 2017 citando a Araujo y Martuccelli, 2012).

Las consecuencias para Araujo (2017) de este modelo neoliberal en la relación del individuo y su

colectivo en Chile, se pueden resumir en tres principales:

La primera, que hace referencia al surgimiento de individuos con una confianza aumentada de

sus propias capacidades y agencia, pero no desde un empoderamiento como sujeto, sino más

bien esta confianza provendría de las experiencias de un menoscabo de las protecciones

sociales, o de las regulaciones respecto al mercado como lo explica Araujo (2017); este

fortalecimiento se ha expresado de múltiples maneras, como son movilizaciones de quejas y

demandas, menor sentimiento de impotencia, mayor confianza en el esfuerzo propio para salir

adelante, etc., de esta forma hay individuos más fortalecidos, pero no necesariamente con una

fuerza encausada hacia la ciudadanía (Araujo, 2017, p. 14)

La segunda consecuencia, distanciamiento de las instituciones y la institucionalidad, se da porque

existe una percepción en las personas de que las instituciones pueden ser una amenaza, esta

impresión se construye en base a la experiencia cotidiana de interacción con ellas, donde se ha

denotado, en varias ocasiones, abusos en el mercado como la colusión en los precios, maltratos

Page 81: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

81

en los servicios públicos, corrupción política, etc. Estas experiencias, han provocado que las

personas se defiendan de estas instituciones generando un ambiente de desconfianza en lo

institucional, siendo un problema no menor en democracia (Araujo, 2017).

Una tercera consecuencia, se refiere a una percepción antagónica de la sociedad. Esta sensación

de división no es nueva, existe una que se arrastra hace al menos 4 décadas que nos muestra

un país fisurado ideológicamente, en el cual nos concebimos desde antagonismos; derecha-

izquierda, fachos-comunistas, prodictadura-antidictadura (Araujo, 2017; citando a Hunneus,

2003). Un segundo antagonismo hace referencia una estructuración de división por clases

sociales como ricos-pobres, esto se basa en una sociedad altamente clasista, que le otorga a la

pertenencia de clase la explicación del tipo de experiencias sociales que deben enfrentar, o para

definir a un supuesto enemigo responsable de sus problemas (Araujo, 2017). Un tercer

antagonismo, más generalizado y transversal como declara Araujo (2017), es el de la

competencia que construyó una imagen de la sociedad como un espacio de luchas de

oportunidades, donde los individuos se ven como competidores de otros competidores, y este

otro competidor se concibe como un potencial vector de prejuicios y abusos (Araujo, 2017, p. 15).

Esta manera antagónica de ver la sociedad genera, por una parte relaciones sociales

tensionadas, y por otra parte, una concepción de la composición del colectivo restringido a “gente

como uno”, encogiendo el colectivo de pertenencia.

Page 82: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

82

4. Marco Metodológico

Posterior a la revisión teórica que sustenta esta investigación, clarificado el problema y los

objetivos que guían la construcción del cuestionario, se realizará una revisión en los aspectos

relevantes sobre la metodología utilizada.

Se comenzará definiendo los constructos y dimensiones que sustentan la construcción de los

ítems del instrumento, posteriormente, se abordará la teoría y los elementos propios de la

metodología cuantitativa, que dieron forma y estructura a esta propuesta de instrumento de

medición. Por último, se presenta el proceso de elaboración del instrumento, los ítems y la

validación de estos a través del juicio de expertos, validez y pilotaje del instrumento.

Page 83: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

83

4.1. Constructos

4.1.1 Ciudadanía

El constructo ciudadanía con el que se aborda la construcción de los ítems del instrumento, se

extrae de la propuesta de Adela Cortina (2003) que explica que la ciudadanía va más allá del

individuo, ya que el ciudadano solo es un ciudadano en la convivencia con otros, y su interacción

ocurre en un espacio común, el cual debe construirse conjuntamente. Esta construcción del

espacio de expresión de ciudadanía debe estar fundamentada en valores cívicos fundamentales

como el valor de la libertad, el valor de la igualdad, el valor de la empatía, el valor del diálogo, el

valor de la justicia y el valor de la dignidad.

En este contexto de ciudadanía se comprenderá que la formación ciudadana es un hecho político

como lo declara Redón (2016), donde la investigadora plantea que todo proceso educativo

necesita como base una idea del sujeto que se desea educar, de la cual se desprenden valores

y supuestos epistemológicos; esto implica que se configurará el tipo de sociedad a través de esa

idea del sujeto educado (Redón, 2016), esta visión está fundamentada en la definición de

ciudadanía de Camps(2000), en la cual se comprende la ciudadanía como una disposición a lo

común, pero esta disposición explica la autora no se desarrolla de forma espontánea, por lo que

debe ser educada; esta educación se dará en un espacio de encuentros como la escuela, ya que,

este espacio permite los intercambios sociales con otros. Sin embargo, la formación ciudadana

es abordada en los contextos escolares desde una perspectiva curricular y didáctica como lo

explica Kerr (2002), donde plantea dos enfoques en esta relación, que en este trabajo se

considerarán como base para la construcción de los ítems relacionados al constructo ciudadanía;

un enfoque minimalista y un enfoque maximalista. El primero obedece a una visión tradicional

como la educación cívica que privilegia contenidos y conocimientos, sobre las habilidades;

mientras que el segundo enfoque se centra en el desarrollo de habilidades y actitudes como

ciudadano.

El enfoque minimalista, considera la educación ciudadana como la transmisión de contenidos y

conocimientos factuales asociados a la memorización, fáciles de medir y de lograr, se busca que

la formación sea funcional; leyes, derechos y deberes, organización institucional del Estado,

historia de la democracia, etc. Como contraparte se tendrá el enfoque maximalista, que busca

desarrollar habilidades y disposiciones para la democracia, con una vivencia directa de la

ciudadanía en un contexto real y cercano.

Page 84: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

84

4.1.2 Liderazgo Educativo

El constructo liderazgo educativo en esta investigación se comprenderá desde dos miradas, una

que lo comprende desde su rol de autoridad en el establecimiento y otra que se centra en la

expresión del estilo del liderazgo que se genera al ejercer las funciones propias que la ley

determina para su rol.

Se acuñará la definición de Liderazgo de Leithwood (2009), donde se comprende al liderazgo

escolar como “la labor de movilizar e influenciar a otros para articular y lograr las intenciones y

metas compartidas de la escuela” (Leithwood, 2009, pág. 20). Bolivar-Botía complementa

definición de Leithwood (2009) definiendo dos funciones definitorias del liderazgo escolar

“proveer dirección en torno a metas comunes en una organización y ejercer influencia para que

el personal se mueva en torno a ellas, en efecto, son las dos funciones definitorias del liderazgo

escolar” (Bolívar-Botía, 2010, p. 82).

El director escolar dentro de un establecimiento educacional se encuentra en una posición de

autoridad, lo que implica que dentro del ejercicio de funciones gestiona asimetrías sociales de los

diferentes integrantes de la comunidad educativa, Araujo (2017) define la autoridad como una

forma o mecanismo social que permite la gestión de las asimetrías sociales, por lo tanto, sería un

fenómeno donde se puede ejercer un cierto poder sin llegar a ser violento y donde se genera una

receptibilidad a la influencia de otro sin ser forzada. A partir de esta investidura de autoridad que

se les otorga a los directivos escolares y que tiene una alta carga de una construcción psicológica

como ha sido estudiado por Araujo (2017), es que se toma la teoría del psicólogo alemán Kurt

Lewin en 1939 para clasificar los tipos de liderazgos educativos, de la cual se recogen tres estilos

de liderazgo que se detallan a continuación:

• Liderazgo autoritario: el líder concentra todo el poder y es quien toma las decisiones. Los

miembros de la organización obedecen a las directrices del líder.

• Liderazgo democrático: se basa en la colaboración y participación de todos los miembros

de la organización.

• Liderazgo “laissez faire”: en este tipo de liderazgo no hay un compromiso del líder con la

organización y deja la responsabilidad al resto de los miembros de la organización.

Los estilos de liderazgo se observarán en ítems que estén relacionados con el ejercicio de las

funciones del director escolar que se encuentran establecidas en los artículos 9 y 10 de la Ley

21.040 del Sistema de Educación Pública, que se resumen a continuación:

Page 85: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

85

Artículo 9, “La función principal del director de un establecimiento educacional del Sistema

es liderar y dirigir el proyecto educativo institucional y los procesos de mejora educativa”

Artículo 10, “c) Elaborar y proponer al Director Ejecutivo el proyecto educativo institucional

del establecimiento y sus modificaciones, el que deberá ser expresión de la diversidad de

la comunidad escolar y atender a las orientaciones del Plan Estratégico Local, consultando

previamente al consejo escolar y al consejo de profesores respectivo, de acuerdo a la

normativa vigente… e) Velar, en conjunto con su equipo directivo, por la ejecución del

reglamento interno y el Plan de Convivencia Escolar, que deberá ser evaluado por el

consejo escolar, de conformidad con la legislación vigente. f) Promover la participación de

todos los miembros de la comunidad educativa, en especial a través de su organización

en centros de alumnos, centros de padres y apoderados, consejos de profesores y

consejos escolares, con el objeto de contribuir al proceso de enseñanza y mejora continua

del establecimiento educacional… h) Promover la integración del establecimiento y su

comunidad educativa en la comunidad local…”

4.1.3 Democracia

Kathya Araujo (2017) explica que:

“la democracia es un ente vivo que se produce en el encuentro con una realidad social

particular. La democracia implica una dimensión normativa, pues establece una forma de

gobierno, sus componentes y sus mecanismos, como los más adecuados y convenientes

para la vida en común. Pero ella no existe sino en tanto modelo normativo puesto a prueba

en el encuentro con una realidad social específica”.

Además, la democracia debe tener un fundamento en los derechos humanos que incluya una

preocupación constante por la igualdad y por una configuración social participativa y pluralista en

los temas de discusión del espacio público, sin negar el conflicto, aceptándolo como necesario

Page 86: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

86

para los cuestionamientos en las relaciones de poder y la revisión constante de los valores

constitutivos de esta.

Los siguientes elementos de la democracia se establecen como dimensiones de estudio en este

constructo:

• Conflicto: como una pieza que posibilita dentro de un marco común la democracia que

impide enfrentamientos violentos, pero que entrega espacios para canalizar una discusión

de visiones opuestas, pluralizando la discusión.

• Participación: de una ciudadanía activa y comprometida en los diferentes ámbitos y

lugares como una pieza que cristaliza y encarna la vida democrática.

• Igualdad: pensarnos como iguales en tanto seres autónomos dotados de razón en

términos de nuestras capacidades para discutir lo común, en este sentido, todos estamos

habilitados para participar de las deliberaciones de lo común.

Page 87: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

87

4.2 Metodología del Estudio

Para poder llevar a cabo la investigación fue necesario la elección de un paradigma que diera

respuesta a la problemática que la motivó y que permitirá alcanzar los objetivos propuestos, “los

paradigmas de investigación definen para los investigadores qué es lo que están haciendo y qué

cae dentro y fuera de los límites de una investigación legítima” (Guba & Lincoln, 2002, p. 120).

En base a esto, se seleccionó como sustento metodológico el paradigma cuantitativo, ya que,

desde sus características particulares se puede planificar de forma clara la consecución de los

objetivos propuestos. El problema que se plantea busca mostrar, a través de la percepción de los

docentes, la gestión del liderazgo por medio de actitudes y decisiones observables de los

directores en el ejercicio de sus funciones. Los supuestos con los que se inicia el problema

obedecen a un modelo inductivo-deductivo como se muestra en la siguiente imagen:

Figura 1

Proceso de conocimiento científico.

Fuente “Investigación cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social” (Cea, 1996).

Page 88: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

88

4.2.1 Técnica de Recogida de la Información

Luego de haber establecido la metodología que se utilizará para el cumplimiento de los objetivos

de este estudio, se determinó como instrumento de recolección de datos un cuestionario. Esta

elección se basó, en primer lugar, en el paradigma cuantitativo que sustenta este estudio: el

cuestionario es un instrumento que se utiliza para la recolección de información, diseñado para

cuantificar y universalizar la información y estandarizar el procedimiento de una entrevista; su

objetivo es poder generar comparabilidad de la información (Martín Arribas, 2004, p. 23). En

nuestro caso, se busca describir y generalizar los tipos de formación ciudadana en las escuelas

de acuerdo con variables como: tipos de liderazgo del director o directora y decisiones en el

ejercicio de funciones del director o directora que involucran elementos constitutivos de la

democracia.

En segundo lugar, por las ventajas que significan el uso del cuestionario como instrumento de

recogida de información; ya que, permite una recolección rápida de los datos, implica una

reducción en costos para la obtención de la información del estudio, disminución del tiempo en el

proceso de análisis de los datos y homogenización o estandarización de la información que otorga

cada sujeto, es decir todos responden a las mismas preguntas lo que permite obtener muchos

datos para describir cada variable en estudio y generalizar (García Córdoba, 2005).

4.2.2 Construcción del Instrumento

En todo proceso de construcción de un instrumento para la recolección de información, es

necesario la operacionalización de los constructos, para esto se deben transformar las

dimensiones en elementos que puedan ser medibles, es decir pasar las dimensiones a

indicadores y los indicadores a preguntas o ítems (Ruiz Bueno, 2009). Por lo tanto, para esta

investigación fue necesario operacionalizar a través de los ítems los tipos de liderazgos, los tipos

de formación ciudadana y la expresión de la democracia en la escuela, que en su conjunto

tributarán a dar respuesta al problema planteado: “la gestión de la autoridad en sus funciones por

parte de los directivos ¿efectivamente generan instancias que promueven la formación de

ciudadanos democráticos? o en su contrario ¿perpetuán relaciones de poder con características

de autoritarismo?”

En un primer paso, fue necesario establecer qué fuente entregaría la información. En este estudio

serán los docentes que responderán preguntas o ítems respecto a gestión del director en sus

escuelas, es decir se recopilará información a partir de las percepciones de los profesores sobre

Page 89: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

89

hechos de la gestión directiva en el ejercicio de las funciones que implican la vivencia de la

ciudadanía en las comunidades escolares. Por esto, es importante esclarecer la concepción de

percepción en esta investigación, ya que, como declara Vargas (2004) “el término percepción ha

llegado a ser empleado indiscriminadamente para designar a otros aspectos que también tienen

que ver con el ámbito de la visión del mundo de los grupos sociales, independientemente de que

tales aspectos se ubiquen fuera de los límites marcados por el concepto de percepción” (Vargas,

1994, p. 47).

La percepción para esta investigación, entrega la materia prima sobre la cual se constituyen las

evidencias como lo explica (Vargas, 1994), esas percepciones se construyen de acuerdo con las

estructuras significantes que aluden de forma general a características que demarcan incluir o no

ciertas cualidades de los objetos, estas estructuras significantes se presentan organizadas en

sistemas con los que se realizan la evaluación de lo percibido (Vargas, 1994, p. 51). “Por lo tanto,

estos sistemas son referentes empíricos que designan rangos cualitativos mediante los cuales se

identifica la experiencia sensorial. Es a través de las estructuras significantes que el perceptor se

apropia de las porciones de realidad ubicándolas dentro de una gama específica de posibilidades

aprendidas, integradas y reconocidas socialmente” (Vargas, 1994, p. 51).

Como ya se dijo anteriormente, el objetivo general es diseñar y validar un cuestionario para

identificar, a partir de la percepción de los docentes, los tipos de formación ciudadana que se dan

en las escuelas básicas según la gestión del director. A partir de este objetivo y de la revisión del

marco teórico se establecieron tres constructos: ciudadanía, liderazgo escolar y democracia, que

se relacionarían con el tipo de formación ciudadana que se generan en las escuelas; con dichos

constructos se definieron dimensiones e indicadores para cada uno como se muestra en la

siguiente matriz:

Tabla 6.

Matriz de la relación constructos, dimensiones e indicadores.

Constructo Dimensiones Indicadores

Formación

minimalista

- Primacía en la enseñanza de ciudadanía a partir de contenidos

conceptuales sobre leyes, normas, deberes y derechos.

- Fomento al amor a la patria, a través de símbolos como respeto a la

bandera, himno nacional, etc.

Page 90: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

90

Ciudadanía

- Formación ciudadana limitada solo a enseñanza en asignaturas

como historia, orientación, consejo de curso, etc.

- Formación centrada a la pertenencia a un grupo a partir de un ideal

imaginario de lo que somos.

- Formación ciudadana a futuros ciudadanos.

Formación

maximalista

- Formación ciudadana con una vivencia activa en la constitución de

espacios comunes de convivencia.

- Formación ciudadana como aprendizaje transversal en valores

cívicos aplicados a las actividades cotidianas de convivencia entre

integrantes de la comunidad.

- Formación con disposición a lo común a partir del fomento de

espacios de intercambios sociales

Liderazgo

educativo

Liderazgo

autoritario

- Ejercicio de funciones con énfasis en el control y negación de la

autonomía de los otros.

- Ejercicio de funciones con sumisión a la autoridad.

- Ejercicio de funciones con altos niveles de conservadurismo.

- Ejercicio de funciones con niveles de agresividad para el logro de

objetivos.

Liderazgo

democrático

- Ejercicio de funciones con énfasis en la colaboración entre

estamentos.

- Toma de decisiones considerando la opinión de otros integrantes de

la comunidad educativa.

- Consideración de la autonomía de los integrantes de la comunidad

educativa.

- Valoración del diálogo en el proceso formativo y entre todos los

estamentos de la escuela.

Liderazgo

laissez faire

- Ejercicio de funciones sin compromiso con el objetivo propuesto.

- Delegación de sus funciones y responsabilidades a otros sin

involucrarse.

- Inexistencia de involucramiento formativo con los estudiantes.

Conflicto

- Valoración del conflicto como oportunidad de diálogo para la

construcción de lo común.

- Resolución del conflicto teniendo como base la validación del otro

como igual.

Participación

- Fomento de instancias de participación directa en deliberaciones o

resoluciones sobre temas que involucran a la comunidad.

Page 91: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

91

Democracia - Fomento de la organización de gremios o estamentos con autonomía

y poder de resolución.

Igualdad

- Promoción de la autonomía de los integrantes de la comunidad.

- Consideración de estudiantes como ciudadanos en el presente.

- Consideración de los integrantes de la comunidad escolar como

capaces de dialogar y deliberar sobre lo común.

-Promoción de la igualdad de trato

A partir de los indicadores creados para cada dimensión, se tomó la decisión de establecer tres

tipos de preguntas, un grupo de ítems de opciones ordenadas, específicamente afirmaciones con

respuestas en escala Likert, otro conjunto de preguntas nominales cerradas y semi cerradas de

selección múltiple con respuestas simple.

Todas las preguntas fueron construidas considerando la consigna de ser breves para evitar ser

exhaustivo para el encuestado, además en todas se buscó cumplir con las características

recomendadas para la construcción de ítems, las cuales se detallan a continuación:

1) Ser claras, precisas y comprensibles.

2) Referirse a un solo aspecto.

3) Utilizar un lenguaje simple, directo y familiar.

4) Evitar la formulación en negativo.

5) Evitar preguntas que obliguen a varias respuestas.

6) Formular preguntas de forma neutral.

7) Incorporar preguntas de identificación al inicio.

(Escofet, Folgueiras, Luna, & Palau, 2016)

El primer grupo de preguntas corresponde a los ítems de identificación que tienen por objetivo

caracterizar a los sujetos que entregan los datos, lo que permitirá establecer diversas categorías

para cada variable a partir de estas características, permitiendo en los análisis realizar una

descripción comparativa y generalizaciones más detalladas.

A continuación, se detallan estas preguntas por variable de caracterización:

Page 92: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

92

Tabla 7.

Ítems de caracterización del informante

Variable Pregunta Opciones de respuesta

Género Generó que lo representa: Mujer

Hombre

Otro

Dependencia

Escuela

Tipo de dependencia de la escuela

donde trabaja:

Municipal

Particular

Particular Subvencionada

Servicios locales de Educación

Edad Su edad está: Entre 20 y 30 años.

Entre 21 y 40 años.

Entre 41 y 50 años.

Entre 51 y 60 años.

Más de 61 años.

Profesión Su profesión es: -Profesor/a educación básica.

Mención: ___________

-Profesor/a educación media.

Especialidad: _________

-Educador/a diferencial.

Educador/a de párvulos.

Género del director Género de la persona que ocupa el

cargo de director(a) en su escuela:

Mujer

Hombre

Género del UTP Género de la persona que ocupa el

cargo de UTP en su escuela:

Mujer

Hombre

Género del

inspector general

Género de la persona que ocupa el

cargo de inspector(a) general en su

escuela:

Mujer

Hombre

Los ítems construidos con escala Likert de nivel de acuerdo se escogieron, ya que, permiten

medir hechos que hacen referencia a comportamientos o decisiones en el ejercicio de las

funciones de directores y directoras. Hernández y Fernández (2010) dicen que “las actitudes

están relacionadas con el comportamiento que mantenemos en torno a los objetos a que hacen

referencia” (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010), esto quiere decir

que las actitudes permitirían un acercamiento a las conductas que se desean observar y medir.

Page 93: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

93

Las actitudes nos sirven como un indicador de la conducta, pero no representan la conducta como

tal (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010), respecto a esto Padua

(2000) explica, que las mediciones de actitudes deben interpretarse como “síntomas” y no como

“hechos”.

Las preguntas con opción en escala Likert construidos son presentados en el cuestionario como

afirmaciones de acciones, que obligan al sujeto a posicionarse de acuerdo con su percepción

sobre el nivel de presencia de hechos o acciones en la escuela donde trabaja, que en este caso

se responden con una escala de cuatro niveles de concordancia, ya que, obliga al sujeto a

posicionarse frente a una afirmación evitando respuestas neutras, que se muestra a continuación:

Muy de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

A continuación, se presenta este primer grupo de preguntas que corresponden a los de escala

de concordancia por dimensión e indicador:

Tabla 8.

Ítems de escala actitudinal por dimensión e indicador.

Dimensión Indicador Ítems

Formación

ciudadana

minimalista

Fomento al amor a la

patria, a través de

símbolos como

respeto a la bandera,

himno nacional, etc.

Se enseña patriotismo en la escuela a través del canto del

himno nacional en la formación semanal.

Existe formación de los estudiantes antes de ingresar a la sala.

La obediencia a la autoridad es un valor que se fomenta en mi

escuela

Estilo de

liderazgo

autoritario

Ejercicio de funciones

con énfasis en el

control y negación de

la autonomía de los

otros.

Los directivos de mi establecimiento son los que mantienen el

orden y la disciplina en la escuela.

Para tomar una decisión profesional o pedagógica se debe

consultar a los directivos.

Existe una jerarquía marcada entre director y docente.

Los directivos son los encargados del cumplimiento de las

normas en el establecimiento educativo.

Page 94: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

94

Los docentes deben ajustarse a los lineamientos que entrega

la dirección.

El que manda en la escuela es el director o directora.

Los directivos tienen un rol controlador para la mejora de los

resultados.

Ejercicio de funciones

con niveles de

agresividad para el

logro de objetivos.

Los directivos elevan la voz cuando alguien desobedece una

orden.

Los directivos amenazan con la perdida de trabajo si las cosas

no funcionan como ellos determinan.

Ejercicio de funciones

con sumisión a la

autoridad.

Frente a decisiones colectivas de los profesores como paros

docentes, etc., la dirección indica las consecuencias negativas

que eso puede significar en su trabajo.

Los docentes que incumplen con una norma establecida son

separados de sus funciones y se les asignan otras labores

menos valoradas.

Negación del conflicto

como oportunidad de

diálogo para la

construcción de lo

común.

Si un docente no realiza lo esperado es sancionado

Los estudiantes cuando tienen problemas conductuales se les

amenaza con ir a inspectoría o dirección.

Resolución del

conflicto sin

considerar la

validación del otro

como igual.

Los estudiantes clasificados como disruptivos reciben la

recomendación por dirección a hacer cambio de escuela.

Negación de la

igualdad de trato

Existe sesgo en el trato de acuerdo con el género u orientación

sexual de los miembros de la comunidad escolar

Existe una norma esperada respecto a la apariencia de los

docentes,

Los docentes deben diferenciarse del resto de la comunidad

escolar, ya sea con un delantal o algo que lo identifique como

tal.

La dirección no comparte en los almuerzos con los docentes.

Los comedores son separados por estamentos.

Ejercicio de funciones

con énfasis en la

El/la directora(a) del establecimiento facilita la participación de

toda la comunidad educativa en las actividades de

convivencia.

Page 95: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

95

Estilo de

liderazgo

democrático

colaboración entre

estamentos.

Consideración de la

autonomía de los

integrantes de la

comunidad educativa.

El/la director(a) del establecimiento reconoce y promueve las

decisiones profesionales de todos y todas las docentes.

Se involucra con el

proceso formativo

El/la director(a) tiene sólidos conocimientos pedagógicos.

Toma de decisiones

considerando la

opinión de otros

integrantes de la

comunidad educativa.

El/la directora(a) fomenta una cultura democrática en el

establecimiento.

Fomento de instancias

de participación

directa en

deliberaciones o

resoluciones sobre

temas que involucran

a la comunidad.

El/la director(a) promueve y facilita el diálogo abierto entre

todos los estudiantes y el estamento directivo

El/la directora(a) promueve la organización estudiantil como

cuerpo colegiado en la toma de decisiones.

Consideración de los

integrantes de la

comunidad escolar

como capaces de

dialogar y deliberar

sobre lo común.

El/la director(a) valora la labor de todos(as) los/las

funcionarios(as) del establecimiento.

El tercer grupo de ítems corresponde a preguntas nominales cerradas y semicerradas, politómica

y dicotómica, con respuesta única, es decir, en este tipo de pregunta se presenta un número

acotado de respuestas y donde el informante debe escoger solo una. El objetivo de construir este

tipo de ítem en este cuestionario responde a la necesidad de obtener información más específica

de las dimensiones de cada constructo.

La dificultad que presenta este tipo de ítems es que es necesario tener un alto conocimiento de

los conceptos que se desean medir, como estos se manifiestan en los hechos u acciones y como

podrían responder los encuestados (Asún Inostroza, 2006), al respecto se buscó generar

Page 96: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

96

preguntas que respondieran a las dimensiones e indicadores definidos para estas, como también

se consideró lo investigado sobre las leyes y normativas relacionadas con la formación ciudadana

en las escuelas y sobre las funciones directivas, por último se consideró además, la experiencia

sobre los procedimientos de la organización dentro de establecimientos educaciones.

La ventaja de este tipo de pregunta es que podremos obtener una respuesta más acabada sobre

un hecho o fenómeno, pudiendo describir y caracterizar con mayores detalles.

Tabla 9.

Ítems de preguntas cerradas y semicerradas por constructo.

Pregunta o

afirmación

Opciones de respuestas Dimensión(es)

El principal objetivo

pedagógico de su

establecimiento es:

a) La enseñanza y aprendizaje de contenidos disciplinares.

b) La formación y preparación para el mundo laboral y

empresarial.

c) Lograr altos puntajes en evaluaciones externas de

contenidos curriculares. (SIMCE, PSU, ETC.)

d) Formar individuos felices que se sientan parte de su

comunidad y que trabajen por el bien común.

f) Formar en valores de empatía, diversidad e inclusión.

g) Formar en valores religiosos como tolerancia y fe.

h) Ninguna de las anteriores.

Minimalista

Maximalista

Respecto a la

formación en

ciudadanía de su

escuela, el principal

rol de el/la

directora(a) es:

a) Controlar y supervisar el cumplimiento del plan de

formación ciudadana de la escuela.

b) Designar recursos para dar cumplimiento a las actividades

que estén planificadas para la formación ciudadana

(muestras pedagógicas, debates estudiantiles, etc.).

c)Fomentar y promover instancias para la vivencia de la

ciudadanía en la escuela, como espacios democráticos y

participativos.

d) El director no ejerce ese rol y otros integrantes se

preocupan (docentes, UTP, dupla psicosocial, programa PIE,

etc.).

Minimalista

Maximalista

a) En una asignatura destinada específicamente para

ciudadanía.

Maximalista

Page 97: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

97

La formación

ciudadana en su

escuela se lleva a

cabo principalmente

en:

b) De manera transversal en la asignatura de ciencias

sociales, historia y geografía.

c) En las clases de orientación o consejo de curso.

d) De forma transversal a todas las asignaturas.

f) Otra. ¿Cuál?

Minimalista

El/la directora/a

cuando orienta a

los/las docentes

sobre el plan de

formación en

ciudadanía:

a) Explica la importancia de la formación de ciudadanos para

la democracia del país.

b) Explica la importancia del cumplimiento del plan de

formación ciudadana, ya que, es un elemento observado por

la agencia de la calidad.

c) Explica la importancia del cumplimiento del plan de

formación ciudadana, ya que, hace parte del currículo

nacional.

d) Explica la necesidad de trabajar la formación ciudadana,

ya que, esta es un indicador que se evalúa en las encuestas

del SIMCE.

e) No realiza orientaciones al respecto.

f) Otra. ¿Cuál?

Maximalista

Minimalista

Respecto a la

relación que

establece el/la

director(a) con

los/las estudiantes:

a) Es abierta, dialogante y acogedora de los intereses de los

estudiantes.

b) Es normativa, donde algunos representantes de los

estudiantes pueden hablar con la dirección, sobre los temas

de interés de los alumnos y alumnas.

c) Es direccionada, los temas tratados entre la dirección y

estudiantes están preestablecidos por la autoridad.

d) No existe una relación directa con los estudiantes.

Democrático

Laissez faire

Autoritario

Respecto a la toma

de decisiones en

proyectos o

actividades de la

comunidad

educativa (semana

del libro, debates

estudiantiles,

campeonatos de

a) El/la directora(a) es la autoridad total, como tal da las

órdenes y define las acciones a realizar.

b) El/la directora(a) comparte la autoridad con los otros

miembros del equipo directivo y en conjunto define las

acciones que deben realizar el resto de la comunidad.

c) El/la directora(a) es la autoridad, pero las decisiones

incluyen la conversación con la comunidad educativa.

d) El director entrega toda la responsabilidad a los miembros

de la comunidad y no se mete en las decisiones ni en las

acciones a seguir.

Laissez faire

Democrático

Autoritario

Page 98: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

98

fútbol, etc.) en su

escuela:

e) El director no se involucra con decisiones en las

actividades a realizar, pero entrega y administra los recursos

financieros que usarán.

f) Ninguna de las anteriores.

Respecto a la acción

de el/la directora(a)

frente al conflicto de

estudiantes:

a) El/la directora(a) ve en el conflicto la oportunidad de

generar diálogos que construyan un espacio común.

b) El/la director(a) busca soluciones rápidamente y conversa

con las partes para generar consenso.

c) A el/la director(a) no le gustan los conflictos, por lo que, se

aplica el manual de convivencia si la situación lo amerita.

d) Otra. ¿Cuál?

Conflicto

Respecto a la acción

de el/la directora(a)

frente a conflictos de

apoderados:

a) El/la directora(a) ve en el conflicto la oportunidad de

generar diálogos que construyan un espacio común.

b) El/la director(a) busca soluciones rápidamente y conversa

con las partes para no generar problemas que transciendan

fuera de la comunidad educativa.

c) A el/la director(a) no le gustan los conflictos, por lo que,

explica a el/los apoderado(s) que la elección de permanencia

en el establecimiento es libre y que se deben acatar las

reglas.

d) Otra. ¿Cuál?

Conflicto

Los estudiantes que

hacen parte del

centro de estudiante

o gobierno

estudiantil ¿deben

cumplir con ciertos

requisitos como

rendimiento escolar

o buen

comportamiento,

etc.?

a) Sí

b) No

Igualdad

¿Cómo se postulan

los(as)

candidatos(as) al

gobierno o centro

a) Los y las estudiantes interesados(as) en participar se

organizan en listas que se presentan a la votación de los

alumnos y alumnas de la escuela.

Igualdad

Page 99: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

99

estudiantil en su

establecimiento y

son escogidos?

b) Los y las estudiantes interesados(as) en participar se

presentan de forma individual a la votación de los alumnos y

alumnas de la escuela.

c) Un grupo de estudiantes es escogido por los directivos y/o

docentes que posteriormente se presenta a la votación de los

alumnos y alumnas de la escuela.

d) Un representante escogido por sus compañeros en de

cada curso se presenta a la votación de los alumnos y

alumnas de la escuela.

e) Los integrantes del centro o gobierno estudiantil son

escogidos en su totalidad por Los directivos y/o docentes.

f) Otro. ¿Cuál? __________________

El proyecto

Educativo

Institucional de su

escuela fue

elaborado:

a) Por representantes de cada estamento de la comunidad

educativa.

b) Por toda la comunidad educativa en una reunión abierta.

c) Por toda la comunidad educativa y algunos representantes

barriales.

d) Por el sostenedor y/o el equipo directivo.

e) Por algunos funcionarios escogidos por dirección (dupla

psicosocial, inspectores, docentes de historia, etc.)

f) Ninguna de las anteriores.

Igualdad

Existen instancias

para la organización

de los profesores y

profesoras para

tratar temas que

involucran al gremio

docente dentro de

su establecimiento:

a) Sí

b) No

Participación

Estas instancias

son:

a) Regulares, existe un día específico para reuniones del

estamento que tiene por objetivo tratar temas que le

conciernen al gremio.

b) Solo cuando existe un tema específico a tratar, se solicita

autorización a la dirección para realizar una reunión del

estamento

c) Cuando existen temas de interés del gremio docente se

tratan en los consejos de profesores.

Participación

Page 100: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

100

d) Otro. ¿Cuál?

Respecto al centro

de estudiante o

gobierno estudiantil

de su escuela este

está orientado a:

a) Como canalizadores y comunicadores ante las

autoridades de la escuela, de los intereses, solicitudes o

decisiones de todos y todas las estudiantes.

b) Como representantes de los y las estudiantes, toman

decisiones cuando lo solicitan las autoridades (construcción

del PEI, plan de mejora, actividades extracurriculares,

paseos, etc.)

c) Como recolectores y administradores de recursos para

financiación de actividades estudiantiles que ellos organicen

(fiestas de fin de año, paseos, etc.)

d) Ninguna de las anteriores.

Participación

¿Cuál es la principal

función del centro

de padres de su

establecimiento?

a) Apoyar en la organización de las actividades

extraprogramáticas (kermés, día del alumno, día del

profesor, etc.)

b) Recaudar fondos (para regalos de fin de año, paseos, etc.)

c) Como representantes de los padres y apoderados ante los

directivos y el sostenedor.

d) Como gestores de proyectos o actividades de interés de la

comunidad educativa (proyectos sociales, proyectos

ambientales, actividades deportivas, etc.)

e) Como apoyo en velar por el cumplimento de las normas

establecidas en la escuela.

f) Ninguna de las interiores.

Participación

La gran cantidad inicial de ítems construidos fue motivado dado el proceso de validación al que

se someterá al cuestionario, con varias etapas como: validez de contenido a partir del juicio de

expertos y validez de constructo, el cual generará un depuramiento de las preguntas

disminuyendo su cantidad total.

Page 101: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

101

4.2.3 Validación del Instrumento

Como todo proceso de investigación científica cuantitativa, la medición del constructo y sus

dimensiones implican tener un instrumento válido y confiable, es decir, que mida lo que debe

medir y mida lo mismo cuando se repita la medición en las mismas condiciones (Villavicencio

Caparó, Ruíz García, & Cabrera Duffaut, 2016).

Luego de definir los constructos en esta investigación y comprendiendo que estos son fenómenos

no tangibles, se categorizaron a través de dimensiones e indicadores, estableciéndolos como

variables; pero es necesario, además, comprobar que el instrumento creado a partir de este

proceso es válido y confiable para el cumplimiento del objetivo de esta investigación. Respecto a

lo anterior, Villavicencio, Ruíz y Cabrera (2016) plantean que los constructos deben ser evaluados

desde tres aspectos: validez, fiabilidad y utilidad, lo que otorgará al instrumento ser más robusto

cuando logre superar de mejor manera estas evaluaciones (Villavicencio Caparó, Ruíz García, &

Cabrera Duffaut, 2016).

Cuando se habla de validez, se refiere a la capacidad del instrumento para medir la variable o las

variables para lo cual fue construido, en este sentido la validez tiene más de una dimensión, como

lo declaran Villavicencio, Ruíz y Cabrera (2016).

En esta investigación para llevar a cabo el proceso de validación del cuestionario se considerarán

las siguientes dimensiones de la validez:

• Validez de contenido, que corresponde a la medida en que el instrumento representa

todas las dimensiones de la variable, es decir si los ítems logran representar todas las

dimensiones del constructo, esta evaluación se realiza a partir de la opinión de expertos

(Villavicencio Caparó, Ruíz García, & Cabrera Duffaut, 2016).

• Validez de constructo, corresponde a la comprobación de correlación entre cada una de

las dimensiones y el constructo final, se evalúa a partir de tres estrategias. La primera, es

la convergente-divergente en la cual se correlacionan la variable del constructo con las

variables que se espera estén relacionadas y se va contrastando con la falta de

correlación con otras variables que no deberían estar correlacionadas. Una segunda

estrategia es mediante el análisis factorial que puede ser exploratorio o confirmatorio. La

tercera estrategia corresponde a la validez discriminante que mide la capacidad del

instrumento de diferenciar las unidades de estudio que son marcadamente diferentes

respecto a la variable.

Page 102: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

102

La fiabilidad o la confiabilidad, es una de las evaluaciones a realizar en la validación de un

instrumento y corresponde a la propiedad del cuestionario en mantenerse constante en el tiempo,

bajo las mismas condiciones, esto quiere decir que entrega el mismo resultado cuando se repite

la medición en dos instantes diferentes en condiciones similares (Villavicencio Caparó, Ruíz

García, & Cabrera Duffaut, 2016). Para comprobar la fiabilidad o la confiabilidad, Villavicencio,

Ruíz y Cabrera (2016) explican que existen 4 técnicas, que se detallan a continuación:

a. Estabilidad, como la capacidad de un instrumento para entregar el mismo valor en dos

momentos diferentes, se debe tener presente la capacidad de los sujetos en recordar sus

respuestas cuando el tiempo es muy corto o la naturaleza de las variables que en un

tiempo más largo podría cambiar lo que se está midiendo. Las herramientas estadísticas

que normalmente utilizadas son: TEST-RESEST, R de Pearson en variables cuantitativas

y R Spearman en variables cualitativas ordinales.

b. Consistencia interna, la que mide la homogeneidad del peso de los ítems respecto al

instrumento total, se evalúa la construcción del instrumento y que la totalidad de los ítems

tengan igual aporte al valor final del cuestionario. Las medidas estadísticas más usada

son: para variables cuantitativas, Alpha de Cronbach, Mitad y mitad y correlación inter

enunciados; para variables cualitativas dicotómicas Kuder Richardson KR-20 V. Estas

estadísticas se usan para comparar la variabilidad del ítem contra la variabilidad total del

instrumento, la confiabilidad se expresa en valores que van de o a 1 mientras más cercana

a uno mayor consistencia interna.

c. Equivalencia de dos cuestionarios, se utiliza cuando existen dos versiones de un mismo

cuestionario, el cual se aplica en dos momentos diferentes

d. Armonía interjueces, busca ver la concordancia de valores finales de la medición que

realizan los jueces u observadores de la variable; para su cálculo estadístico se emplean

diversos índices como, R Pearson, Kappa y otros dependiendo la naturaleza de la

variable.

Por último, en la validación de un instrumento es necesario observar la utilidad del instrumento,

ya que, nos indica que el cuestionario cumple con la cualidad de ser fácil de usar, es decir, que

tiene una extensión adecuada y no presenta dificultades para ser respondido o comprendido

(Villavicencio Caparó, Ruíz García, & Cabrera Duffaut, 2016).

Page 103: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

103

4.2.3.1 Validez de Contenido

La validez de contenido se puede establecer a partir de dos planteamientos, un método que

considera el juicio de expertos y otro que se basa en métodos estadísticos que derivan de la

aplicación de un instrumento evaluativo (Pedrosa, Suárez-Álvarez, & García-Cueto, 2014).

Los métodos de juicios de expertos en general cuentan con una cantidad específica de jueces

que pueden proponer ítem o dimensiones para conformar el constructo que se desea estudiar o

evalúan los ítems ya construidos para el constructo en función a relevancia y representatividad,

con una escala tipo Likert (Pedrosa, Suárez-Álvarez, & García-Cueto, 2014, citando a Abad et al

2011).

Para la validez de contenido en esta investigación, se realizaron dos procedimientos de juicios

de expertos independientes entre sí. El primero considero una validez de contenido basado en la

propuesta de Escobar-Pérez y Cuervo-Martínez (2008), en el cual cada juez, de forma

independiente, realiza una evaluación de cada ítem y de cada dimensión a partir de categorias

como la claridad, coherencia, relevancia y suficiencia con una escala ordinal. El segundo

procedimiento considero la asociación realizada por cada juez de manera independiente, de cada

ítem con una dimensión, lo que permite confirmar que el ítem efectivamente pertenece al

constructo para el cual se construyó.

Juicio de Expertos de Validez de contenido Primer Pocedimiento

Para el primer juicio de expertos se utilizó la adaptación de una planilla de Escobar-Pérez y

Cuervo-Martínez (2008), en la cual se establecen tres categorías para la evaluación de los ítems

y una categoría para la evaluación de cada dimensión en su globalidad, esta cuenta con una

escala de puntuación ordinal; que se detalla a continuación:

Page 104: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

104

Tabla 10

Especificaciones las categorías y puntajes de la evaluación realizada por los jueces expertos.

CATEGORIA CALIFICACIÓN INDICADOR

SUFICIENCIA Los ítems que pertenecen a una misma dimensión bastan para obtener la medición de esta.

1. No cumple con el criterio. 2. Bajo Nivel 3. Moderado nivel 4. Alto nivel

Los ítems no son suficientes para medir la dimensión. Los ítems miden algún aspecto de la dimensión, pero no corresponden con la dimensión total. Se deben incrementar algunos ítems para poder evaluar la dimensión completamente. Los Ítems son suficientes.

CLARIDAD El ítem se comprende fácilmente, es decir, su sintáctica y semántica son adecuadas.

1. No cumple con el criterio. 2. Bajo Nivel. 3. Moderado nivel. 4. Alto nivel.

El ítem no es claro. El ítem requiere bastantes modificaciones o una modificación muy grande en el uso de las palabras de acuerdo con su significado o por la ordenación de las mismas. Se requiere una modificación muy específica de algunos de los términos del ítem. El ítem es claro, tiene semántica y sintaxis adecuada.

COHERENCIA El ítem tiene relación lógica con la dimensión o indicador que está midiendo.

1. No cumple con el criterio. 2. Bajo Nivel. 3. Moderado nivel. 4. Alto nivel.

El ítem no tiene relación lógica con la dimensión. El ítem tiene una relación tangencial con la dimensión. El ítem tiene una relación moderada con la dimensión que está midiendo. El ítem se encuentra completamente relacionado con la dimensión que está midiendo.

RELEVANCIA El ítem es esencial o importante, es decir debe ser incluido.

1. No cumple con el criterio 2. Bajo Nivel 3. Moderado nivel. 4. Alto nivel.

El ítem puede ser eliminado sin que se vea afectada la medición de la dimensión. El ítem tiene alguna relevancia, pero otro ítem puede estar incluyendo lo que mide este. El ítem es relativamente importante El ítem es muy relevante y debe ser incluido

Fuente en Validez de contenido y juicio de expertos de Escobar-Pérez & Cuervo-Martínez, 2008,

p. 35.

Page 105: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

105

El instrumento construido para la evaluación de los jueces (Anexo1), fue respondido por tres

profesionales especialistas en los temas abordados en la investigación. La cantidad de expertos

se determinó a partir de la recomendaciones de Villavicencio Caparó, Ruíz García y Cabrera

Duffaut (2016), los cuales proponen un número impar de jueces idealmente 3 ó 5. El perfil de los

profesionales, se escogió de acuerdo a lo que indica la literatura: experiencia realizando juicios

de expertos, conocimiento especializado sobre el tema y reputación sobre su conocimiento del

contenido investigado (Escobar-Pérez & Cuervo-Martínez, 2008). Los expertos que participaron

corresponden a dos investigadores, uno del área de ciudadanía-democracia y otro en dirección

escolar, además de un profesor que trabaja con formación ciudadana en escuelas. A continuación

se presentan los perfiles específicos de los jueces que hicieron parte de la primera validación de

contenido:

• Juez 1 Profesor Historia y Geografía

Doctor en Historia, Colegio de México

Académico Universitario.

• Jueza 2 Profesora Básica Bilingüe

Doctora de Educación

Académica Universitaria.

• Juez 3 Profesor Historia y Geografía

Magister en Educación

Profesor de Enseñanza Media, encargado de formación ciudadana en un

establecimiento educacional.

Luego de recibir las respuestas de los jueces, estas se procesaron para la realización de los

análisis de datos que permiten obtener la validación del contenido.

Un primer análisis consideró medidas de tendencia central, específicamente el promedio obtenido

en cada categoría para cada ítem, además, del cálculo de la desviación estándar de las

puntuaciones recibidas por ítem y por categoría. Esto permite obtener una valoración por ítem,

entregando información relevante sobre la pertinencia de la pregunta para medir el constructo

para la que fue diseñada, como también, observar a partir de la desviación estándar la dispersión

en las respuestas de los jueces para determinar si este promedio proviene de datos homogéneos

Page 106: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

106

o, por el contrario, las respuestas de los jueces son muy heterogéneas con respecto a cada

pregunta. “El constructo medido por el instrumento y el uso que se les dará a las puntuaciones

obtenidas son aspectos fundamentales tanto para la estimación como para la conceptualización

de la validez de contenido” (Escobar-Pérez & Cuervo-Martínez, 2008, p. 28).

En un segundo análisis, se estudió el Coeficiente de Validez de Contenido (CVC) de Hernández

Nieto de 2002, este coeficiente permite valorar el nivel de acuerdo entre los expertos, los

requerimientos son la participación entre 3 y 5 expertos y un instrumento de evaluación con escala

Likert (Pedrosa, Suárez-Álvarez, & García-Cueto, 2014).

El cálculo del CVC se detalla a continuación:

Sean:

M, la media del ítem en la puntuación dada por los expertos.

Vmáx, la puntuación máxima que el ítem podría alcanzar.

j, número de jueces.

i, número del ítem

CVCi = M

Vmáx , coeficiente para cada ítem

Pei = (1

j)

j, error asignado a cada ítem

Finalmente, el Coeficiente de Validez de Contenido de Hernández Nieto se calcula como:

CVC = CVCi - Pei

Hernández-Nieto recomienda mantener únicamente aquellos ítems con un CVC superior a 0.80

(Pedrosa, Suárez-Álvarez, & García-Cueto, 2014).

Validez de contenido Juicio de Expertos Segundo Procedimiento

El segundo procedimiento de validez de contenido, considero la asociación de cada ítem a una

dimensión específica de cada constructo estudiado, esta clasificación la realizaron 6 jueces de

forma independiente. Este procedimiento, buscaba observar la validez de las preguntas,

considerando que los constructos estudiados se entrecruzan en algunas dimensiones lo que

Page 107: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

107

podría generar preguntas que no midieran efectivamente un solo constructo, específicamente

para el que fue construido, y en su contrario absorbiera más de uno, lo que implicaría una pérdida

de validez.

El instrumento diseñado para la clasificación (Anexo 2), fue respondido por 6 jueces expertos con

altos conocimientos sobre los constructos medidos; a continuación, se detallan sus perfiles

profesionales:

• Juez 1 Licenciado en Historia

Magister © Educación Mención Evaluación Educativa

Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

• Juez 2 Doctor en Educación.

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas (MBA)

Ingeniero Civil Industrial.

Académico e investigador.

• Jueza 3 Magister de Educación Mención Evaluación Educativa.

Licenciada en Historia Mención en Ciencias Políticas.

Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

• Jueza 4 Doctora en Educación.

Magíster en Educación.

Licenciada en Educación.

Educadora de Párvulos.

Académica e investigadora.

• Juez 5 Doctor en Filosofía y Letras. Sección de Psicología y Ciencias de la

Educación.

Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación.

Académico e investigador.

Page 108: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

108

• Jueza 6 Doctora en Filosofía.

Profesora de Filosofía Política.

Académica e investigadora.

A partir de la clasificación realizada por los jueces de los ítems para cada constructo, se realizó

un análisis estadístico descriptivo de las frecuencias de las respuestas de los expertos, que

permitió eliminar preguntas que no presentaron un patrón de categorización distinguible.

Por otra parte, se realizó el cálculo del estadístico Kappa de Fleiss para medir el acuerdo entre

jueces; este índice permite realizar un cálculo del nivel de concordancia de más de dos

codificadores u observadores para datos que se encuentran en escala nominal y ordinal, la

ventaja de este estadístico sobre otros índices de acuerdo, se basa en que añade el cálculo del

sesgo del codificador (precisión-error) y el cálculo de la concordancia (calibración) (Torres &

Perera, 2009).

La fórmula del cálculo del estadístico Kappa de Fleiss se detalla a continuación:

Sean:

n, número total de conductas o códigos a registrar

m, el número de codificaciones

xij, el número de registros de la conducta i en la categoría j

r, el número de categorías de que se compone el sistema nominal

p, la proporción de acuerdos positivos entre codificadores

q, la proporción de no acuerdos en codificadores (1 - p)

Finalmente, el cálculo del estadístico Kappa de Fleiss se calcula como:

K̅ = nm2 − ∑ ∑ xij

2rj=1

ni=1

mn(m − 1) ∑ pj̅rj=1 q̅j

Para la interpretación del índice de Kappa de Fleiss, Torres y Perera (2009) recomiendan el uso

de la classificación de Altman de 1991, porque esta interpretación es más amplia y completa que

Page 109: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

109

las definidas por otros autores. En la tabla siguiente, se resume la clasificación propuesta por

Altman:

Tabla 11

Interpretación de Altman de 1991 del índice Kappa de Fleiss.

Interpretación del Índice Kappa

Valor de K Fuerza de concordancia

< 0,20 Pobre

0,21 – 0,40 Débil

0,41 – 0,60 Moderada

0,61 – 0,80 Buena

0,81 – 1,00 Muy buena

Fuente “Cálculo de la fiabilidad y concordancia entre codificadores de un sistema de categorías

para el estudio del foro online en e-learning” (Torres & Perera, 2009, p. 100)

4.2.2.2 Confiabilidad del Cuestionario

La confiabilidad de un instrumento responde a la consistencia de las respuestas obtenidas por

los mismos sujetos si se repite la medida, este concepto subyace al error de medición de una

sola aplicación del cuestionario, lo que permite predecir un rango de fluctuación de las respuestas

de las personas, como resultado de factores irrelevantes aleatorios (Reidl-Martínez, 2013). Es

decir, la confiabilidad indica el grado en que las diferencias entre las respuestas de los

encuestados son atribuibles a un error aleatorio de la medición y en qué medida se les atribuye

a las diferencias reales de la variable que se está midiendo.

Como se especificó anteriormente existen diferentes técnicas para medir la confiabilidad, la

elección de cuál usar dependerá del tipo de pregunta, del diseño del cuestionario y de la

aplicación de una prueba piloto. En el caso de esta investigación la confiabilidad se observó a

partir de dos fuentes de información, la primera fueron los datos obtenidos por los juicios de

expertos; la segunda se obtuvo a partir de los datos recolectados en una prueba piloto de

aplicación del cuestionario a una muestra de 101 profesores en ejercicio de la profesión en

establecimientos educacionales.

De acuerdo con el contexto anterior, se determinó la consistencia interna como la técnica que

nos entregaría confiabilidad; esta se calculó a partir de la prueba de Alfa de Cronbach a los ítems

Page 110: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

110

ordinales del pilotaje del cuestionario, además, se midieron los índices de concordancia en los

dos procedimientos de juicios de expertos realizados, Coeficiente de Validación de Hernández

Nieto e índice de Kappa de Fleiss, descritos en la validación de contenido.

La prueba de Alfa de Cronbach realizada a los datos obtenidos en el pilotaje presenta la ventaja

de que para su realización se requiere solo una aplicación del cuestionario a los sujetos. Sus

valores se mueven entre 0 y 1, y responden a la pregunta de qué tan consistentes son los ítems,

siendo el 0 nada de semejante y 1 perfectamente idénticos; un Alfa de Cronbach demasiado alto

podría significar la existencia de redundancia en las preguntas (Reidl-Martínez, 2013).

La fórmula, para el cálculo del Alfa de Cronbach a partir de las varianzas se muestra a

continuación:

Sean,

𝑆𝑖2, varianza del ítem i.

𝑆𝑡2, varianza de los valores observados.

K, el número de preguntas o ítems.

∝ = [𝑘

𝑘 − 1] [1 −

∑ 𝑆𝑖2𝑘

𝑖=1

𝑆𝑡2 ]

4.2.3.3 Validez de Constructo

La validez de constructo tiene por objetivo evaluar el grado en que un cuestionario o instrumento

evidencia el fenómeno que mide, es decir, la validez del constructo permite garantizar que las

medidas que se realicen con el cuestionario o instrumento son utilizables para la medición del

fenómeno que se desea medir (Martín Arribas, 2004).

Para calcular la validez de constructo existen diversos métodos, siendo los más frecuentes los

análisis factoriales (Martín Arribas, 2004). Sin embargo, en esta investigación se tomó la decisión

de realizar no solo un análisis factorial, sino que, además, se optó por un análisis de clases

latentes; esto se motivó, en primer lugar, por el tipo de preguntas que contiene el instrumento y

en segundo lugar por las posibilidades de análisis que estas dos pruebas de validez otorgan.

Page 111: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

111

El análisis factorial exploratorio (AFE) tiene como objetivo establecer una estructura interna, al

generar nuevos factores a partir de un conjunto de variables, o reducir el número de ítems cuando

se presenta redundancia o falta de representatividad (Méndez Martínez & Rondón Sepúlveda,

2012). Para realizar un AFE, Méndez y Rodón (2012) explican que es necesario contar con datos

numéricos y en el caso que los datos sean categorías es necesario codificarlos a números;

además se deben considerar el supuesto de la normalidad de las variables, sin embargo Méndez

y Rodón aluden que actualmente algunos teóricos dicen que los supuestos deberían ser más del

tipo conceptual que estadísticos y que en el caso de no cumplir con la normalidad, que exista al

menos una correlación moderada en las variables originales (Méndez Martínez & Rondón

Sepúlveda, 2012). Por lo anterior, se aconseja realizar pruebas para observar la factibilidad de

aplicar un AFE, estas buscan evaluar las correlaciones entre variables como: la prueba de

esfericidad de Bartlett que evalúa la hipótesis nula de que no existe correlación ente variables y

el índice Kaiser Meyer Olkin (KMO), que evalúa la fuerza de la relación entre dos ítems.

Por otra parte, la prueba de clases latentes al igual que el AFE responde a la problemática, que

muchas veces en las ciencias sociales se genera, de medir fenómenos que no es posible

observar directamente, porque son conceptos abstractos o porque es una característica

subyacente (Castro López & Tenorio Aguirre, 2010). Las clases latentes o categorías permiten

observar a variables cualitativas que no son un continuo como en las variables numéricas. En

esta investigación, se desea observar el liderazgo y gestión del director escolar, la formación

ciudadana y la democracia en la comunidad escolar; estos conceptos o constructos presentan

esta naturaleza de no poder ser observados directamente, por lo tanto, debieran ser agrupados,

como declaran Castro y Tenorio (2010), bajo la denominación genérica de variables latentes. Este

análisis de clases latentes estudia a las variables manifiestas como indicadoras de la variable

latente, es una técnica estadística que clasifica a los individuos de una población en segmentos

o clases de naturaleza exhaustiva y excluyente, basada en criterios relacionados con aspectos

internos de los individuos como lo son las percepciones u otros aspectos subjetivos (Castro López

& Tenorio Aguirre, 2010, p. 188).

Castro y Tenorio (2010) explican que el modelo de clases latentes se puede describir siguiendo

la perspectiva de grafos como se muestra en la siguiente figura:

Page 112: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

112

Figura 2

Representación gráfica de un modelo de clases latentes formado por una variable latente y p

variables manifiestas.

Fuente “Modelo de clases latentes aplicados a las encuestas de percepción ciudadana: estudio

de caso” (Castro López & Tenorio Aguirre, 2010, p. 193).

En la Figura 2 se pueden ver que las variables observables xi no están relacionadas directamente

entre sí, pero cada una puede ser afectada por la variable latente Y, además si la variable Y

cambia puede generar que las p variables observables tengan una aparente relación entre sí.

Para la validez de constructo, por lo tanto, fue necesario la aplicación del cuestionario a una

muestra piloto de sujetos con las mismas características de la población para la cual fue diseñado

el instrumento.

Pueba Piloto

Luego de la realización de la validez de contenido se construyó un cuestionario (Anexo 3) con los

ítems que presentaron acuerdo entre los jueces, posteriormente se transformó a un formulario

Google dado el contexto de pandemia que obligó a hacer una aplicación de la prueba piloto de

manera virtual. El instrumento fue enviado a docentes de escuelas de distintas dependencias de

la V región vía correo electrónico y WhatsApp, el que fue respondido por 101 profesores y

profesoras.

La teoría es bien diversa respecto a la recomendación del número de la muestra para el pilotaje

de cuestionarios, algunos investigadores como Martín Arribas (2004) y Corral (2009)

Page 113: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

113

recomiendan muestras de 30 a 50 sujetos para pruebas pilotos, otros que recomiendan al menos

100, en esta investigación esta prueba proporcionará los datos para la validez de constructo, que

dado el tipo de análisis estadístico escogido, AFE y prueba de clases latentes, las

recomendaciones teóricas aumentan este número a muestras sobre 200 sujetos; no obstante, en

este estudio no fue posible alcanzar esa cantidad de sujetos recomendada, por limitaciones del

contexto actual de aislamiento social, pero se tendrá un cuidado especial en la interpretación de

los resultados de las pruebas.

Características de la muestra piloto

A continuación, se muestran los resultados en las variables de caracterización de las respuestas

de los docentes participantes en la prueba piloto.

Respecto al género con el que se identifican los encuestados de la muestra, sus respuestas se

concentraron entre mujeres y hombres, no obteniendo ninguna respuesta a otro.

En el gráfico 1 se puede observar que la mayoría de los participantes se identifica con el género

mujer obteniendo 85 respuestas de los 101 encuestados.

Gráfico 1

Gráfico del porcentaje del género de identificación de los encuestados.

Al analizar las respuestas de los docentes ante la pregunta sobre el tipo de dependencia del

colegio donde trabajan, se pudo observar que las respuestas se distribuyeron entre dependencias

municipal, particular subvencionado y particular, no existiendo respuestas para los servicios

Page 114: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

114

locales. Además, la mayoría de los encuestados trabajan en escuelas de dependencias

municipales como se observa en el gráfico 2.

Gráfico 2

Gráfico de la distribución de la frecuencia del tipo de dependencia de los colegios donde trabajan

los encuestados.

Respecto a la edad de los encuestados en la muestra piloto, se pudo observar que la mayoría de

los docentes que respondieron el cuestionario se concentran en el rango etario entre 31 y 40 años

como se aprecia en el gáfico 3.

Gráfico 3

Gráfico de la distribución de la frecuencia de las edades de los encuestados.

Page 115: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

115

Al observar las respuestas de los docentes participantes en la prueba piloto respecto a su

profesión, estas muestran que la mayoría son profesores de educación básica como se observa

en el gráfico 4.

Gráfico 4

Gráfico de la distribución de la frecuencia de las profesiones de los encuestados.

Respecto a las características del género de los directivos de los establecimientos escolares

donde trabajan los docentes encuestados, se puede observar que los cargos de director e

inspector general se distribuyen relativamente similar en los dos géneros, sin embargo, el cargo

de jefe de la unidad técnica pedagógica esta altamente concentrada en el género mujeres.

Tabla 12

Tabla de frecuencia del género de los directivos de los establecimientos escolares en los que

trabajan los encuestados.

Género

Cargo Hombre Mujer Total

Director(a) 45 56 101

UTP 11 90 101

Inspector(a) general 48 53 101

Page 116: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

116

5. Resultados

En el siguiente apartado se muestran los resultados de las etapas de validación del cuestionario

construido.

Se comenzará presentando los resultados obtenidos a partir de los juicios de expertos, tanto del

procedimiento 1 como del procedimiento 2 y los valores obtenidos en el Coeficiente de validación

de Hernández Nieto y el índice de Kappa de Fleiss, respectivamente.

Posteriormente se presentarán los resultados descriptivos de la muestra piloto que se aplicó,

como también los resultados que permiten observar la confiabilidad, Alfa de Cronbach de los

ítems ordinales e indices de concordancia entre jueces.

Finalmente se mostrarán las pruebas realizadas para la validación de los constructos estudiados,

especificamente los valores resultantes del análisis factorial exploratorio y las pruebas de clases

latentes.

Page 117: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

117

5.1 Validez de Contenido

Para los análisis de los juicios de expertos se utilizaron dos programas computacionales en el

procesamiento de datos: Excel para medidas de tendencia central, dispersión, cálculo de la

fórmula del Coeficiente de Validez de Contenido de Hernandez Nieto y los análisis descriptivos;

SPSS para el cálculo del índice de concordancia Kappa de Fleis. Los datos que generaron estos

resultados para el procedimiento 1 y el procedimiento 2 pueden ser consultados en los apendices

A y B respectivamente.

5.1.3 Juicio de Experto Procedimiento 1

A continuación se presentan las medias y desviaciones estándar de los puntajes obtenidos, en el

intrumento (Anexo 1), los jueces a cada ítem por dimensión en las categorías claridad, coherencia

y relevancia, además del puntaje promedio en la suficiencia por dimensión.

Tabla 13

Tabla de puntajes promedios dados por los jueces expertos a ítems de tipos de formación

ciudadana.

Ítem Media Coherencia

Media Relevancia

Media Claridad

Media de puntajes totales

Varianza de puntajes totales

Se enseña patriotismo en la escuela a

través del canto del himno nacional en

la formación semanal

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

Existe formación de los estudiantes

antes de ingresar a la sala.

3,3

3,3

3,3

10,0

1,0

Los estudiantes se ponen de pie

cuando ingresa un adulto a la sala.

3,0

3,0

3,7

9,7

0,3

El principal objetivo pedagógico de su

establecimiento es…

4,0

4,0

3,7

11,7

0,3

Respecto a la formación en ciudadanía

de su escuela, el principal rol de el/la

directora(a) es…

4,0

3,7

4,0

11,7

0,3

La formación ciudadana en su escuela

se lleva a cabo principalmente en…

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

La obediencia a la autoridad es un

valor que se fomenta en mi escuela

1,3

1,7

3,0

6,0

7,0

El/la directora/a cuando orienta a

los/las docentes sobre el plan de

formación en ciudadanía…

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

Page 118: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

118

En la tabla 13 se puede observar que la pregunta “la obediencia a la autoridad es un valor que se

fomenta en mi escuela” presenta puntajes muy bajos en las categorías coherencia, relevancia y

claridad, además de una varianza muy alta, lo que indica que este ítem debiera ser observado en

con más detalle.

Tabla 14

Tabla de puntajes promedios dados por los jueces expertos a ítems de tipos de liderazgo

educativo.

Ítem Media Coherencia

Media Relevancia

Media Claridad

Media de puntajes totales

Varianza de puntajes

total

Los directivos de mi establecimiento son los

que mantienen el orden y la disciplina en la

escuela.

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

Para tomar una decisión profesional o

pedagógica se debe consultar a los

directivos

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

Existe una jerarquía marcada entre director y

docente.

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

Los directivos son los encargados del

cumplimiento de las normas en el

establecimiento educativo.

3,7

4,0

3,7

11,3

1,3

Los docentes deben ajustarse a los

lineamientos que entrega la dirección.

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

El que manda en la escuela es el director o

directora.

4,0

4,0

3,7

11,7

0,3

Los directivos tienen un rol controlador para

la mejora de los resultados

4,0

4,0

3,7

11,7

0,3

Los directivos elevan la voz cuando alguien

desobedece una orden.

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

Los directivos amenazan con la perdida de

trabajo si las cosas no funcionan como ellos

determinan.

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

Frente a decisiones colectivas de los

profesores como paros docentes, etc., la

dirección indica las consecuencias que eso

puede significar en su trabajo.

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

Los docentes que incumplen con una norma

establecida son separados de sus funciones

y se les asignan otras labores menos

valoradas.

4,0

4,0

3,7

11,7

0,3

Respecto a la relación que establece el/la

director(a) con los/las estudiantes…

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

El/la directora(a) del establecimiento facilita

la participación de toda la comunidad

educativa en las actividades de convivencia.

4,0

4,0

3,7

11,7

0,3

El/la director(a) del establecimiento reconoce

y promueve las decisiones profesionales de

todos y todas las docentes.

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

Page 119: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

119

El/la director(a) tiene sólidos conocimientos

pedagógicos.

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

El/la director(a) se involucra en el proceso de

enseñanza y de evaluación de los

estudiantes.

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

Respecto a la toma de decisiones en

proyectos o actividades de la comunidad

educativa (semana del libro, debates

estudiantiles, campeonatos de fútbol, etc.)

en su escuela…

4,0

4,0

3,7

11,7

0,3

El/la directora(a) fomenta una cultura

democrática en el establecimiento

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

En la tabla 14 se puede observar que todos los ítems presentan puntajes promedio sobre 3 y

varianzas pequeñas, lo que indica que no sería necesario eliminar ninguna pregunta.

Tabla 15

Tabla de puntajes promedios dados por los jueces expertos a ítems de conflicto.

Ítem Media

Coherencia

Media

Relevancia

Media

Claridad

Media

puntajes

totales

Varianza de

puntajes

totales

Respecto a la acción de el/la

directora(a) frente al conflicto de

estudiantes…

4,0 4,0 4,0 12,0 0,0

Respecto a la acción de el/la

directora(a) frente a conflictos de

apoderados…

4,0 4,0 4,0 12,0 0,0

Si un docente no realiza lo esperado es

sancionado.

3,7 3,7 3,7 11,0 3,0

Los estudiantes cuando tienen

problemas conductuales se les

amenaza con ir a inspectoría o

dirección.

4,0 4,0 3,7 11,7 0,3

Los estudiantes clasificados como

disruptivos reciben la recomendación

por dirección a hacer cambio de

escuela.

4,0 4,0 3,7 11,7 0,3

El/la director(a) promueve y facilita el

diálogo abierto entre todos los

estudiantes y el estamento directivo.

4,0 4,0 4,0 12,0 0,0

En la tabla 15 se puede observar que todos los ítems presentan puntajes promedio sobre 3 y

varianzas pequeñas, lo que indica que no sería necesario eliminar ninguna pregunta.

Page 120: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

120

Tabla 16

Tabla de puntajes promedios dados por los jueces expertos a ítems de igualdad.

Ítem Media Coherencia

Media Relevancia

Media Claridad

Media de puntajes total

Varianza de puntajes totales

Los estudiantes que hacen parte del

centro de estudiante o gobierno

estudiantil ¿deben cumplir con ciertos

requisitos como rendimiento escolar o

buen comportamiento, etc.?...

3,7 3,7 4,0 11,3 1,3

¿Cómo se postulan los(as)

candidatos(as) al gobierno o centro

estudiantil en su establecimiento y son

escogidos?...

4,0 4,0 3,7 11,7 0,3

El proyecto Educativo Institucional de su

escuela fue elaborado…

4,0 4,0 4,0 12,0 0,0

Existe sesgo en el trato de acuerdo con

el género u orientación sexual de los

miembros de la comunidad escolar…

4,0 4,0 4,0 12,0 0,0

El/la director(a) valora la labor de

todos(as) los/las funcionarios(as) del

establecimiento.

4,0 4,0 4,0 12,0 0,0

Existe una norma esperada respecto a la

apariencia de los docentes

4,0 4,0 4,0 12,0 0,0

Los docentes deben diferenciarse del

resto de la comunidad escolar, ya sea

con un delantal o algo que lo identifique

como tal.

4,0 4,0 4,0 12,0 0,0

La dirección no comparte en los

almuerzos con los docentes.

3,3 3,3 3,3 10,0 3,0

Los comedores son separados por

estamentos.

4,0 4,0 4,0 12,0 0,0

La tabla 16 muestra una alta evaluación de los jueces expertos a los ítems que pertenecen a la

dimensión de igualdad, además de varianzas muy bajas o cero lo que impplicaría que las

evaluaciones de los jueces son homogéneas. Se puede concluir que no es necesario eliminar

ninguna pregunta.

Page 121: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

121

Tabla 17

Tabla de puntajes promedios dados por los jueces expertos a ítems de participación.

Ítem Media Coherencia

Media Relevancia

Media Claridad

Media de los puntajes

totales

Varianza de los puntajes

totales

Existen instancias para la

organización de los profesores y

profesoras para tratar temas que

involucran al gremio docente dentro

de su establecimiento:

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

Estas instancias son… 4,0 4,0 3,7 11,7 0,3

Respecto al centro de estudiante o

gobierno estudiantil de su escuela

este está orientado a…

4,0

4,0

3,7

11,7

0,3

¿Cuál es la principal función del

centro de padres de su

establecimiento?...

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

El/la directora(a) promueve la

organización estudiantil como

cuerpo colegiado en la toma de

decisiones.

4,0

4,0

4,0

12,0

0,0

En la tabla 17 se puede ver que la mayoría de las preguntas alcanza el puntaje total en la

dimensión participación, con varianzas muy bajas o cero lo que nos indica que no se debe eliminar

ningún ítem.

Tabla 18

Promedio de la evaluación de los jueces expertos de la suficiencia de los ítems por cada

dimensión.

Dimensión/constructo Promedio de evaluación de la suficiencia de

las preguntas

Tipos de formación ciudadana 3,7

Tipos de liderazgo educativo 4,0

Conflicto 4,0

Igualdad 4,0

Participación 4,0

Como se puede observar en la tabla 18 los jueces expertos consideran suficientes los ítems

diseñados para representar a las dimensiones evaluadas.

Page 122: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

122

A continuación se presentan los resultados del cálculo del Coeficiente de Validez de Contenido

de Hernández Nieto por pregunta, en cada dimensión evaluada por los jueces expertos:

Tabla 19

Coeficiente de Validez de Contenido de Hernández Nieto para ítems de la dimensión formación

ciudadana.

Ítem CVC

Se enseña patriotismo en la escuela a través del canto del himno

nacional en la formación semanal

0,96

Existe formación de los estudiantes antes de ingresar a la sala. 0,87

Los estudiantes se ponen de pie cuando ingresa un adulto a la sala.

0,93

El principal objetivo pedagógico de su establecimiento es…

0,94

Respecto a la formación en ciudadanía de su escuela, el principal rol

de el/la directora(a) es…

0,94

La formación ciudadana en su escuela se lleva a cabo principalmente

en…

0,96

La obediencia a la autoridad es un valor que se fomenta en mi escuela

0,71

El/la directora/a cuando orienta a los/las docentes sobre el plan de

formación en ciudadanía…

0,96

Hernández Nieto recomienda eliminar los ítems que presentan un CVC menor a 0,8, al observar

la tabla 19 podemos ver que la pregunta “La obediencia a la autoridad es un valor que se fomenta

en mi escuela” presenta un CVC de 0,71 lo que significa que este ítem debe ser eliminado. El

resto de las preguntas de esta dimensión presentan valores del CVC sobre 0,87 lo que indicaría

un alto nivel de concordancia entre las respuestas de los jueces expertos.

Page 123: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

123

Tabla 20

Coeficiente de Validez de Contenido de Hernández Nieto para ítems de la dimensión tipos de

liderazgo.

Ítem CVC

Los directivos de mi establecimiento son los que mantienen el orden y la disciplina

en la escuela.

0,96

Para tomar una decisión profesional o pedagógica se debe consultar a los

directivos

0,96

Existe una jerarquía marcada entre director y docente. 0,96

Los directivos son los encargados del cumplimiento de las normas en el

establecimiento educativo.

0,91

Los docentes deben ajustarse a los lineamientos que entrega la dirección. 0,96

El que manda en la escuela es el director o directora. 0,94

Los directivos tienen un rol controlador para la mejora de los resultados 0,94

Los directivos elevan la voz cuando alguien desobedece una orden. 0,96

Los directivos amenazan con la perdida de trabajo si las cosas no funcionan como

ellos determinan.

0,96

Frente a decisiones colectivas de los profesores como paros docentes, etc., la

dirección indica las consecuencias que eso puede significar en su trabajo.

0,96

Los docentes que incumplen con una norma establecida son separados de sus

funciones y se les asignan otras labores menos valoradas.

0,94

Respecto a la relación que establece el/la director(a) con los/las estudiantes… 0,96

El/la directora(a) del establecimiento facilita la participación de toda la comunidad

educativa en las actividades de convivencia.

0,94

El/la director(a) del establecimiento reconoce y promueve las decisiones

profesionales de todos y todas las docentes.

0,96

El/la director(a) tiene sólidos conocimientos pedagógicos. 0,96

El/la director(a) se involucra en el proceso de enseñanza y de evaluación de los

estudiantes.

0,96

Respecto a la toma de decisiones en proyectos o actividades de la comunidad

educativa (semana del libro, debates estudiantiles, campeonatos de fútbol, etc.) en

su escuela…

0,94

El/la directora(a) fomenta una cultura democrática en el establecimiento 0,96

Page 124: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

124

En la tabla 20 se puede observar que todos los CVC de los ítems de la dimensión tipos de

liderazgo presentan un valor superior a 0,9, lo que nos indica un nivel casi perfecto de coherencia

entre las respuestas de los jueces.

Tabla 21

Coeficiente de Validez de Contenido de Hernández Nieto para ítems de la dimensión conflicto.

Ítem CVC

Respecto a la acción de el/la directora(a) frente al conflicto de estudiantes… 0,96

Respecto a la acción de el/la directora(a) frente a conflictos de apoderados… 0,96

Si un docente no realiza lo esperado es sancionado. 0,88

Los estudiantes cuando tienen problemas conductuales se les amenaza con ir a

inspectoría o dirección.

0,94

Los estudiantes clasificados como disruptivos reciben la recomendación por

dirección a hacer cambio de escuela.

0,94

El/la director(a) promueve y facilita el diálogo abierto entre todos los estudiantes y

el estamento directivo.

0,96

En la tabla 21 se puede observar que los CVC de los ítems de la dimensión conflicto presentan

valores igual o sobre 0,8 indicando un buen nivel de acuerdo entre jueces.

Tabla 22

Coeficiente de Validez de Contenido de Hernández Nieto para ítems de la dimensión igualdad.

Ítem CVC

Los estudiantes que hacen parte del centro de estudiante o gobierno estudiantil ¿deben

cumplir con ciertos requisitos como rendimiento escolar o buen comportamiento, etc.?...

0,91

¿Cómo se postulan los(as) candidatos(as) al gobierno o centro estudiantil en su

establecimiento y son escogidos?...

0,94

El proyecto Educativo Institucional de su escuela fue elaborado… 0,96

Existe sesgo en el trato de acuerdo con el género u orientación sexual de los miembros de la

comunidad escolar…

0,96

El/la director(a) valora la labor de todos(as) los/las funcionarios(as) del establecimiento. 0,96

Existe una norma esperada respecto a la apariencia de los docentes 0,96

Los docentes deben diferenciarse del resto de la comunidad escolar, ya sea con un delantal

o algo que lo identifique como tal.

0,96

Page 125: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

125

La dirección no comparte en los almuerzos con los docentes. 0,80

Los comedores son separados por estamentos. 0,96

La tabla 22 muestra que la mayoría de los ítems presentan un alto acuerdo entre los jueces

expertos, sin embargo la pregunta “La dirección no comparte en los almuerzos con los docentes”

presenta un valor CVC de 0,8 dejándolo en el límite de lo recomendado, por lo que es un ítem

que debiera ser eliminado.

Tabla 23

Coeficiente de Validez de Contenido de Hernández Nieto para ítems de la dimensión

participación.

Ítem CVC

Existen instancias para la organización de los profesores y profesoras para tratar temas

que involucran al gremio docente dentro de su establecimiento:

0,96

Estas instancias son… 0,94

Respecto al centro de estudiante o gobierno estudiantil de su escuela este está orientado

a…

0,94

¿Cuál es la principal función del centro de padres de su establecimiento?... 0,96

El/la directora(a) promueve la organización estudiantil como cuerpo colegiado en la toma

de decisiones.

0,96

En la tabla 23 se puede observar valores de los CVC sobre 0,94 lo que significa un alto acuerdo

entre los jueces expertos en la valoración de los ítems de la dimensión participación.

5.1.2 Juicio de Experto Procedimiento 2

A continuación se presentan las frecuencias de las clasificaciones de los ítems por dimensión de

los seis jueces expertos a partir de la aplicación del intrumento para la validez contenido (Anexo

2), como también los resultados obtenidos en los cálculos del indice de concordancia de Kappa

Fleiss.

Page 126: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

126

Tabla 24

Tabla de frecuencia de la clasificación de jueces expertos de preguntas según dimensión o

constructo.

Preguntas L.A L.D T.L F.

Min

F.

Max

F. C Con. Par. Igual. Elim

Los directivos de mi establecimiento

son los que mantienen el orden y la

disciplina en la escuela.

4 0 0 1 0 0 0 0 0 1

Para tomar una decisión profesional o

pedagógica se debe consultar a los

directivos.

5 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Existe una jerarquía marcada entre

director y docente.

4 0 0 0 0 0 0 0 1 1

Los directivos son los encargados del

cumplimiento de las normas en el

establecimiento educativo.

6 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Los docentes deben ajustarse a los

lineamientos que entrega la dirección

5 0 0 0 0 0 0 0 0 1

El que manda en la escuela es el

director o directora.

6 0 0 0 0 0 0 0 0 0

La obediencia a la autoridad es un

valor que se fomenta en mi escuela.

5 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Los directivos tienen un rol controlador

para la mejora de los resultados.

5 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Si un docente no realiza lo esperado

es sancionado.

5 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Los estudiantes cuando tienen

problemas conductuales se les

amenaza con ir a inspectoría o

dirección.

5 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Los directivos elevan la voz cuando

alguien desobedece una orden.

6 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Los directivos amenazan con la

perdida de trabajo si las cosas no

funcionan como ellos determinan.

6 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Los estudiantes clasificados como

disruptivos reciben la recomendación

por dirección a hacer cambio de

escuela.

6 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Frente a decisiones colectivas de los

profesores como adherir el paro

docente, etc, la dirección indica las

consecuencias negativas que eso

puede significar.

6 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Los docentes que incumplen con una

norma establecida son separados de

sus funciones y se les asignan otras

labores menos valoradas.

4 0 0 1 0 0 0 0 0 1

Existe una norma esperada respecto a

la apariencia de los docentes.

3 0 0 0 0 0 0 0 2 1

Page 127: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

127

Preguntas L.A L.D T.L F.

Min

F.

Max

F. C Con. Par. Igual. Elim

Los docentes deben diferenciarse del

resto de la comunidad escolar, ya sea

con un delantal o algo que lo

identifique como tal.

2 0 0 2 0 0 0 0 2 0

La dirección no comparte en los

almuerzos con los docentes

2 0 0 0 0 0 0 0 4 0

Los comedores son separados por

estamentos.

3 0 0 0 0 0 0 0 2 1

Existen ritos religiosos que deber ser

realizados en la escuela, como una

oración, etc.

1 0 0 3 0 0 0 0 1 1

Se enseña patriotismo en la escuela a

través del canto del himno nacional en

la formación semanal.

2 0 0 4 0 0 0 0 0 0

Existe formación de los estudiantes

antes de ingresar a la sala.

3 0 0 2 0 0 1 0 0 0

Los estudiantes se ponen de pie

cuando ingresa un adulto a la sala.

3 0 0 2 0 0 1 0 0 0

Existe un alto control sobre la

apariencia de los estudiantes.

2 0 0 1 0 0 0 0 3 0

Existe sesgo en el trato de acuerdo al

género u orientación sexual del

miembro de la comunidad escolar.

2 1 0 0 0 0 0 0 2 1

El/la directora(a) del establecimiento

facilita la participación de toda la

comunidad educativa en las

actividades de convivencia.

0 4 0 0 0 0 0 2 0 0

El/la director(a) del establecimiento

reconoce y promueve las decisiones

profesionales de todos y todas las

docentes.

0 5 0 0 0 0 0 1 0 0

El/la director(a) valora la diversidad

multicultural en los y las estudiantes

del establecimiento.

0 3 0 0 1 0 0 0 2 0

El/la director(a) promueve y facilita el

diálogo abierto entre todos los

estudiantes y el estamento directivo.

0 4 0 0 0 0 0 1 1 0

El/la director(a) valora la labor de

todos(as) los/las funcionarios(as) del

establecimiento.

0 5 0 0 0 0 0 0 0 1

El/la directora(a) fomenta una cultura

democrática en el establecimiento.

0 3 0 0 0 0 1 1 0 1

El/la director(a) tiene sólidos

conocimientos pedagógicos.

0 2 0 0 1 0 0 0 0 3

El/la director(a) se involucra en el

proceso de enseñanza y de

evaluación de los estudiantes.

0 3 0 0 1 0 0 0 1 1

Los estudiantes que hacen parte del

centro de estudiante o gobierno

estudiantil ¿deben cumplir con

ciertos...

0 0 1 0 0 1 0 4 0 0

Page 128: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

128

Preguntas L.A L.D T.L F.

Min

F.

Max

F. C Con. Par. Igual. Elim

¿Cómo se postulan los(as)

candidatos(as) al gobierno o centro

estudiantil en su establecimiento y son

escogidos?

0 0 1 0 0 1 0 3 0 1

Respecto al reconocimiento de su

trabajo y decisiones profesionales

¿cómo lo siente por parte de el/la

directora(a) de la escuela?

0 0 5 0 0 0 0 0 1 0

Respecto a la relación que establece

el/la director(a) con los/las

estudiantes:

0 0 6 0 0 0 0 0 0 0

Respecto a la toma de decisiones en

proyectos o actividades de la

comunidad educativa (semana del

libro, debates estudiantiles,

campeonatos de fútbol, etc.) en su

escuela:

0 0 2 0 0 0 0 4 0 0

Respecto al centro de estudiante o

gobierno estudiantil de su escuela

este está orientado a:

0 0 0 0 0 1 0 4 1 0

El proyecto Educativo Institucional de

su escuela fue elaborado:

0 0 1 0 0 0 0 5 0 0

¿Cuál es la principal función del centro

de padres de su establecimiento?

0 0 0 0 0 1 0 5 0 0

Existen instancias para la

organización de los profesores y

profesoras para tratar temas que

involucran al gremio docente dentro

de su establecimiento:

0 0 1 0 0 1 1 2 0 1

Estas instancias son: 0 0 3 0 0 0 1 2 0 0

El principal objetivo pedagógico de su

establecimiento es:

0 0 1 0 0 5 0 0 0 0

Respecto a la formación en

ciudadanía de su escuela, el principal

rol de el/la directora(a) es:

0 0 0 0 0 6 0 0 0 0

La formación ciudadana en su escuela

se lleva a cabo principalmente en:

0 0 0 0 0 6 0 0 0 0

El/la directora/a cuando orienta a

los/las docentes sobre el plan de

formación en ciudadanía

0 0 0 0 0 6 0 0 0 0

Respecto a la acción de el/la

directora(a) frente al conflicto de

estudiantes:

0 0 3 0 0 1 2 0 0 0

Respecto a la acción de el/la

directora(a) frente a conflictos de

apoderados:

0 0 3 0 0 0 2 1 0 0

La tabla 24 muestra que existen ítems que son claramente clasificados por los jueces en una

dimensión, estos fueron coloridos en tono amarillo. Por otra parte, existe un grupo de ítems en

Page 129: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

129

los que no se muestra a partir de la respuesta de los jueces esta claridad evidente, estas

preguntas fueron identificadas en tono verde y en las cuales se plantea la necesidad de realizar

una revisión a partir de la definición del constructo que permita el encasillamiento en una

dimensión o la eliminación definitiva en el cuestionario. Además en la tabla se puede identificar

ítems que deben ser eliminados, ya sea por la falta de acuerdo entre jueces para su clasificación

en una dimensión, o por más de 2 recomendaciones de los jueces de eliminación.

A continuación se muestran los resultados de la aplicación de los estadísticos Kappa de Cohen

y Kappa de Fleiss que nos permite observar el nivel de acuerdo entre los jueces expertos:

Tabla 25

Tabla de los índices de Kappa ponderados de cohen por comparación entre pares de los 6 jueces.

Calificaciones

Kappa

ponderados

Asintótica

95% Intervalo

de confianza

asintótica

Error estándar z Sig. Límite inferior

Juez 1 - Juez 2 ,315 ,111 3,616 <,001 ,098

Juez 1 - Juez 3 ,451 ,105 5,865 <,001 ,246

Juez 1 - Juez 4 ,500 ,100 5,890 <,001 ,304

Juez 1 - Juez 5 ,483 ,097 6,380 <,001 ,292

Juez 1 - Juez 6 ,409 ,101 5,727 <,001 ,212

Juez 2 - Juez 3 ,290 ,093 3,928 <,001 ,107

Juez 2 - Juez 4 ,392 ,099 4,406 <,001 ,197

Juez 2 - Juez 5 ,396 ,079 5,396 <,001 ,242

Juez 2 - Juez 6 ,266 ,086 3,961 <,001 ,098

Juez 3 - Juez 4 ,459 ,093 6,151 <,001 ,276

Juez 3 - Juez 5 ,637 ,099 7,454 <,001 ,442

Juez 3 - Juez 6 ,573 ,115 6,761 <,001 ,347

Juez 4 - Juez 5 ,574 ,089 7,302 <,001 ,399

Juez 4 - Juez 6 ,431 ,103 5,656 <,001 ,230

Juez 5 - Juez 6 ,775 ,086 8,947 ,000 ,608

El valor recomendado del índice de Kappa de Cohen es sobre 0,4 para ser considerado

aceptable, como se indica en la tabla 11, de acuerdo a esto en la tabla 24 se observa que en

todas las comparaciones del juez 2 con los otros 5 jueces valores del índices bajos, lo que

Page 130: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

130

indicaría que este juez presenta una baja concordancia con el resto de los jueces al clasificar los

ítems en las dimensiones. Además, se muestra una alta concordancia entre los jueces 3, 5 y 6.

El índice global de concordancia entre los jueces se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 26

Tabla del índice de concordancia Kappa de Fleiss global entre los seis jueces.

Acuerdo global

Kappa

Asintótica

95% de intervalo de confianza

asintótico

Error estándar z Sig. Límite inferior Límite superior

Acuerdo global ,467 ,012 38,345 ,000 ,443 ,491

a. Los datos de muestra contienen 49 sujetos y 6 evaluadores.

De acuerdo a los resultados de la tabla 26, el nivel de acuerdo entre los jueces es moderado. Sin

embargo, se realiza nuevamente la prueba descartando al juez 2 para observar nuevamente el

comportamiento del nivel de concordancia entre los jueces al clasificar los ítems en cada

dimensión estudiada.

Tabla 27

Tabla de los índices de Kappa ponderados de cohen por comparación entre pares jueces sin el

juez 2.

Calificaciones

Kappa

ponderados

Asintótica

95% Intervalo

de confianza

asintótica

Error estándar z Sig. Límite inferior

Juez 1 - Juez 3 ,363 ,104 4,804 <,001 ,160

Juez 1 - Juez 4 ,500 ,100 5,890 <,001 ,304

Juez 1 - Juez 5 ,483 ,097 6,380 <,001 ,292

Juez 1 - Juez 6 ,409 ,101 5,727 <,001 ,212

Juez 3 - Juez 4 ,386 ,101 4,487 <,001 ,187

Juez 3 - Juez 5 ,753 ,078 8,316 ,000 ,601

Juez 3 - Juez 6 ,662 ,100 7,541 <,001 ,465

Juez 4 - Juez 5 ,574 ,089 7,302 <,001 ,399

Juez 4 - Juez 6 ,431 ,103 5,656 <,001 ,230

Juez 5 - Juez 6 ,775 ,086 8,947 ,000 ,608

Page 131: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

131

La tabla 27 muestra que aumenta la concordancia entre jueces al comparalos sin el juez 2.

Respecto a la concordancia global, en la siguiente tabla se muestran los resultados de las

comparaciones cuando se descarta el juez 2 y se consideran los jueces 1, 3, 4, 5 y 6.

Tabla 28

Tabla del índice de concordancia Kappa de Fleiss global entre cinco jueces.

Acuerdo global

Kappa

Asintótica

95% de intervalo de confianza

asintótico

Error estándar z Sig. Límite inferior Límite superior

Acuerdo global ,536 ,015 34,585 ,000 ,505 ,566

a. Los datos de muestra contienen 49 sujetos y 5 evaluadores.

Como se puede observar en la tabla 28, al descartar en juez 2 en los análisis el nivel de

concordancia global aumenta.

Dados los resultados anteriores, se tomó la decisión de descatar al juez 2 para los análisis de

classificación de las preguntas por dimensiones y en la selección de los ítems que continuan a la

fase de validez de constructo.

5.2. Prueba Piloto

Después de la validación de contenido se seleccionaron las preguntas, a partir de los juicios de

los expertos, que conformaron el cuestionario (Anexo 3) se aplicó a 101 docentes que trabajan

en establecimientos educacionales; las respuestas de los profesores se pueden ver en el

Apéndice C.

5.2.1 Medida de Tendencia Central Modal de los Ítems y Análisis Descriptivo de las

Respuestas de la Muestra Piloto

A continuación, se presentan la frecuencias y moda (en color azul) de las respuestas de los

docentes encuestados a las preguntas realizadas.

Page 132: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

132

Tabla 29

Tabla de las frecuencias de las repuestas de los encuestados en cada ítem de escala Likert.

Pregunta

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo

Para tomar una decisión profesional o pedagógica se

debe consultar a los directivos.

41 46 12 1

Los directivos son los encargados del cumplimiento de

las normas en el establecimiento educativo.

40 36 18 5

El que manda en la escuela es el director o directora. 50 31 17 2

Los directivos tienen un rol controlador para la mejora

de los resultados.

23 37 34 6

Los estudiantes cuando tienen problemas conductuales

se les amenaza con ir a inspectoría o dirección.

11 38 35 14

Los directivos elevan la voz cuando alguien

desobedece una orden.

9 20 39 32

Los directivos amenazan con la perdida de trabajo si

las cosas no funcionan como ellos determinan.

10 11 35 43

Los estudiantes clasificados como disruptivos reciben

la recomendación por dirección a hacer cambio de

escuela.

7 14 42 37

Frente a decisiones colectivas de los profesores como

adherir el paro docente, etc, la dirección indica las

consecuencias negativas que eso puede significar.

20 26 30 24

Los docentes que incumplen con una norma

establecida son separados de sus funciones y se les

asignan otras labores menos valoradas.

6 14 43 35

Se enseña patriotismo en la escuela a través del canto

del himno nacional en la formación semanal.

33 38 17 11

Existe formación de los estudiantes antes de ingresar a

la sala.

39 35 11 15

Los estudiantes se ponen de pie cuando ingresa un

adulto a la sala.

25 33 22 20

Existe un alto control sobre la apariencia de los

estudiantes.

6 37 40 17

El/la directora(a) del establecimiento facilita la

participación de toda la comunidad educativa en las

actividades de convivencia.

57 37 5 2

El/la director(a) del establecimiento reconoce y

promueve las decisiones profesionales de todos y

todas las docentes.

48 38 12 0

El/la director(a) valora la diversidad multicultural en los

y las estudiantes del establecimiento.

61 29 10 0

El/la director(a) promueve y facilita el diálogo abierto

entre todos los estudiantes y el estamento directivo

49 43 8 0

El/la directora(a) promueve la organización estudiantil

como cuerpo colegiado en la toma de decisiones.

39 45 14 0

El/la director(a) valora la labor de todos(as) los/las

funcionarios(as) del establecimiento.

57 26 14 0

Page 133: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

133

En la tabla 29 se puede apreciar que existe una distribución de las respuestas de los docentes a

las preguntas en todas las alternativas presentadas, salvo en algunos ítems relacionados al

liderazgo democrático que los profesores se posicionan desde el desacuerdo a muy de acuerdo.

En general la moda muestra que las respuestas no se concentran en más del 50% en una sola

alternativa lo que indicaría una distribución relativamente uniforme.

A continuación, se muestran la distribución de las respuestas de los docentes a cada pregunta

nominal según la alternativa escogida:

Gráfico 5

Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la pregunta “Los estudiantes que hacen

parte del centro de estudiante o gobierno estudiantil ¿deben cumplir con ciertos requisitos como

rendimiento escolar o buen comportamiento, etc.?”

Page 134: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

134

Gráfico 6

Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la pregunta “¿Cómo se postulan los(as)

candidatos(as) al gobierno o centro estudiantil?”

Gráfico 7

Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la pregunta “¿Cómo son escogidos

los(as) integrantes del gobierno o centro estudiantil?”

Page 135: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

135

Gráfico 8

Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la pregunta “Respecto al

reconocimiento de su trabajo y decisiones profesionales ¿cómo lo siente por parte de el/la

directora(a) de la escuela?

Gráfico 9

Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la pregunta “Respecto a la relación

que establece el/la director(a) con los/las estudiantes:”

Page 136: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

136

Gráfico 10

Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la pregunta “Respecto a la toma de

decisiones en proyectos o actividades de la comunidad educativa (semana del libro, debates

estudiantiles, campeonatos de fútbol, etc.) en su escuela:”

Gráfico 11

Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la pregunta “Respecto al centro de

estudiante o gobierno estudiantil de su escuela este está orientado a:”

Page 137: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

137

Gráfico 12

Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la pregunta “El proyecto Educativo

Institucional de su escuela fue elaborado:”

Gráfico 13

Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la pregunta “¿Cuál es la principal

función del centro de padres de su establecimiento?

Page 138: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

138

Gráfico 14

Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la pregunta “El principal objetivo

pedagógico de su establecimiento es:”

Gráfico 15

Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la pregunta “Respecto a la formación

en ciudadanía de su escuela, el principal rol de el/la director(a) es:”

Page 139: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

139

Gráfico 16

Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la pregunta Gráfico de la distribución

de respuestas de los docentes a la pregunta “La formación ciudadana en su escuela se lleva a

cabo principalmente en:”

Gráfico 17

Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la pregunta Gráfico de la distribución

de respuestas de los docentes a la pregunta “El/la directora/a cuando orienta a los/las docentes

sobre el plan de formación en ciudadanía:”

Page 140: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

140

Gráfico 18

Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la pregunta Gráfico de la distribución

de respuestas de los docentes a la pregunta “Respecto a la acción de el/la director(a) frente al

conflicto de estudiantes:”

Gráfico 19

Gráfico de la distribución de respuestas de los docentes a la pregunta Gráfico de la distribución

de respuestas de los docentes a la pregunta “Respecto a la acción de el/la directora(a) frente a

conflictos de apoderados:”

Page 141: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

141

En los gráficos anteriores se puede observar que en todos los ítems existen respuestas que se

distribuyen en todas las alternativas, esto significa que no es necesario eliminar ninguna

alternativa en las opciones de respuesta, sin embargo, en las preguntas referentes a la

participación y elección de los centros o gobiernos estudiantiles, las respuestas tienden a

concentrarse en una alternativa lo que está dentro de lo esperado dado el modelo de democracia

actual.

Por otra parte, se puede observar en los gráficos anteriores, específicamente en las preguntas

semi cerradas con opción otros, que la frecuencia de respuesta a otros es bastante baja lo que

indicaría que no es necesario agregar una opción de alternativa nueva.

5.3 Confiabilidad o fiabilidad

La fiabilidad del instrumento responde a la capacidad de medir un mismo constructo en el tiempo,

este se puede ver por el cálculo de coeficiente Alfa de Cronbach que permite ver la consistencia

interna en las preguntas de escala y por los niveles de acuerdo entre los jueces expertos que ya

se encuentran analizados en los apartados 1.1 y 1.2 de este capítulo.

A continuación, se presentan los resultados del índice de Alfa de Cronbach obtenidos a partir de

los ítems ordinales con escala Likert por cada dimensión de pertenencia:

Tabla 30

Tabla del índice de Alfa de Cronbach para la dimensión liderazgo autoritario.

Alfa de

Cronbach

Alfa de Cronbach basada

en elementos

estandarizados

N de

elementos

,757 ,749 10

En la tabla 30, se observa que el valor que toma el Alfa de Cronbach para los ítems ordinales de

la dimensión liderazgo autoritario es 0,75, esto significa que el nivel de fiabilidad de estos ítems

se encuentra dentro de los valores 0.7 a 0.9 que indica una buena consistencia interna la escala.

Page 142: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

142

Tabla 31

Tabla del índice de Alfa de Cronbach para la dimensión liderazgo democrático.

Alfa de

Cronbach

Alfa de Cronbach

basada en elementos

estandarizados

N de

elementos

,920 ,923 7

En la tabla 31, se puede observar que el Alfa de Cronbach para los ítems de escala ordinal de la

dimensión Liderazgo democrático es bastante alto, al estar sobre 0,9 podría significar que existe

una redundancia en algunos ítems.

5.4 Validez de Constructo

Para la validez de constructo se utilizó SPSS y programación en código R para los análisis

factorial exploratorio de datos ordinales y programación en código R para el analisis de clases

latentes de los datos nominales. A continuación, se presentan los resultados de la validación de

constructo.

5.4.1 Análisis Factorial Exploratorio

Los analisis factoriales exploratorios (AFE) fueron realizados a los ítems con escala ordinal, dada

la naturaleza de estos, en las dimensiones liderazgo autoritario, liderazgo democrático y

formación ciudadana minimalista; además, se realizó un análisis considerando la totalidad de

ítems con escala ordinal de las tres dimensiones para verificar si determinar si las saturaciones

se mantienen próximas a la estructura simple que se teoriza incluso si se combinan todos los

ítems en un mismo AFE,. Los resultados que se muestran a continuación usa códigos para

nombrar los ítems que se pueden consultar en el Anexo 4.

En una primera etapa del análisis se realizaron las pruebas de medida de adecuación muestral

de Kaiser Meyer Olkin (KMO) para cada conjunto de ítems, el que nos indica la pertinencia de

usar el AFE, los resultados se detallan a continuación:

Tabla 32

Page 143: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

143

Resultados de prueba de adecuación muestral KMO para las dimensiones liderazgo autoritario,

liderazgo democrático y formación ciudadana minimalista.

Prueba de KMO y Bartlett

Liderazgo

autoritario

Formación

ciudadana

minimalista

Liderazgo

democrático

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,785 ,606 ,916

Prueba de esfericidad de

Bartlett

Aprox. Chi-cuadrado 303,320 57,977 481,954

gl 45 3 21

Sig. <,001 <,001 <,001

La tabla 32 muestra que es pertinente realizar el AFE para las tres dimensiones, ya que todas las

medidas de KMO son mayores de 0,6 lo que nos indicaría que las comparaciones de los

coeficientes de correlación son adecuadas. Además, las significancias de la prueba de esfericidad

de Bartlett son menores a 0,05 lo que significa que se rechaza la hipótesis nula de que las

variables están incorrelacionadas, por lo tanto, las matrices de correlaciones no son matrices

idénticas.

Posteriormente se corroboró el supuesto de no normalidad de los datos, que sustentan el uso de

correlaciones policóricas. Para esto, se utilizaron dos test de normalidad, el primero de análisis

de curtosis y simetría, el segundo de análisis multivariada energy; estos test se aplicaron en una

primera etapa a los datos ordinales de cada dimensión por separado y luego para la totalidad de

los datos ordinales. Los resultados se muestran a continuación:

Test de normalidad sobre curtosis y asimetría

H0: las variables siguen una distribución normal multivariante.

El nivel de significancia que se trabajará es de. α=0.05

Criterio de Decisión

Si P < α Se rechaza Ho

Si p >= α No se rechaza Ho

Liderazgo autoritario:

Beta-hat kappa p-val

Asimetría 17.91907 301.637643 0.0002120638

Curtosis 123.40154 1.103317 0.2698895947

Page 144: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

144

Dado que el valor de p en la asimetría es inferior a 0,05, no existe evidencia de que las variables

sigan una distribución normal multivariada.

Formación minimalista:

Beta-hat kappa p-val

Asimetría 1.743043 29.34122 0.001096971

Curtosis 16.796869 1.64849 0.099252104

Dado que el valor de p en la asimetría es inferior a 0,05, no existe evidencia de que las variables

sigan una distribución normal multivariada.

Liderazgo democrático:

Beta-hat kappa p-val

Asimetría 37.29225 627.7529 0

Curtosis 124.81590 17.8034 0

Dado que el valor de p en la asimetría y la curtosis es inferior a 0,05, no existe evidencia de que

las variables sigan una distribución normal multivariada.

Test Energy

H0: las variables siguen una distribución normal multivariante.

El nivel de significancia que se trabajará es de α

α=0.05

Criterio de Decisión

Si P < α Se rechaza Ho

Si p >= α No se rechaza Ho

Liderazgo autoritario:

Datos: x, Tamaño de muestra 101, número de ítems 10, replicas 100

Estadístico-E = 2, Valor de p < 2.2e-16

A partir de que el valor de p es menor a 0,05 se rechaza la hipótesis nula, no existe evidencia que

las variables sigan una distribución normal multivariada.

Formación minimalista:

Page 145: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

145

Datos: x, Tamaño de la muestra 101, número de ítems 3, réplicas 100.

Estadístico-E = 4.014, Valor de p < 2.2e-16

A partir de que el valor de p es menor a 0,05 se rechaza la hipótesis nula, no existe evidencia que

las variables sigan una distribución normal multivariada.

Liderazgo democrático:

datos: x, tamaño de la muestra 101, número de ítems 8, replicas 100

Estadístico-E = 9.9336, Valor de p < 2.2e-16

A partir de que el valor de p es menor a 0,05 se rechaza la hipótesis nula, no existe evidencia que

las variables sigan una distribución normal multivariada.

Totalidad de los datos ordinales:

datos: x, tamaño de la muestra 101, número de ítems 21, replicas 100

Estadístico-E = 2.9348, Valor de p < 2.2e-16

A partir de que el valor de p es menor a 0,05 se rechaza la hipótesis nula, no existe evidencia que

las variables sigan una distribución normal multivariada.

AFE de Liderazgo Autoritario

El AFE de la dimensión liderazgo autoritario fue realizado para los ítems p8, p9, p10, p11, p12,

p13, p14, p15, p16 y p17. Se utilizaron correlaciones policóricas dada la falta de evidencia de

distribución normal de los datos de la muestra; además, como método de extracción factorial se

usó el de máxima verosimilitud. Los resultados de estos análisis se presentan a continuación:

Page 146: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

146

Figura 3

Matriz de correlaciones policóricas de ítems pertenecientes a la dimensión liderazgo autoritario.

En la figura 3 se observa que dos grupos de ítems presentan una mayor correlación entre sí. No

se realiza rotación de la matriz.

Page 147: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

147

Gráfico 20

Gráfico del análisis paralelo de los ítems de liderazgo autoritario

En el gráfico 20 se observa que existirían 2 factores probables que explicarían la dimensión

liderazgo autoritario.

Tabla 33

Tabla de correlaciones policóricas o latentes de los ítems de la dimensión liderazgo autoritario.

ML1 ML2

p8 0.162 0.383

p9 -0.131 0.700

p10 0.802

p11 0.144 0.610

p12 0.523 0.306

p13 0.827

p14 0.997

p15 0.761 0.174

p16 0.643 0.252

p17 0.690

Page 148: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

148

SS cargas 3.492 1.841

Proporción de la varianza 0.349 0.184

Varianza acumulada 0.349 0.533

Se puede observar en la tabla 32 que existen 2 clases, una conformada por los ítems p9, p10 y

p11; otra con p12, p13, p14, p15, p16 y p17. Además, se concluye a partir de la tabla que el ítem

p8 no aporta a la dimensión liderazgo autoritario.

Figura 4

Modelo factorial de dos factores para la dimensión liderazgo autoritario.

AFE de Formación Ciudadana Minimalista

El ANF de la dimensión formación ciudadana minimalista fue realizado para los ítems p18, p19 y

p20. Se utilizaron correlaciones policóricas dada la falta de evidencia de distribución normal de

los datos de la muestra; además, como método de extracción factorial se usó el de máxima

verosimilitud. Los resultados de estos análisis se presentan a continuación:

Page 149: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

149

Figura 5

Matriz de correlaciones policóricas de ítems pertenecientes a la dimensión formación ciudadana

minimalista.

En la figura 5 se puede observar que existe correlación en tres ítems siendo más baja entre los

ítems 18 y 20. No se realiza rotación de la matriz.

Gráfico 21

Gráfico del análisis paralelo de los ítems de formación ciudadana minimalista.

Page 150: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

150

En el gráfico 20 se observa que el análisis paralelo de los ítems muestra que un factor explicaría

la dimensión formación ciudadana minimalista.

Tabla 34

Tabla de correlaciones policóricas o latentes de los ítems de la dimensión formación ciudadana

minimalista.

ML1

p18 0.564

P19 0.997

p20 0.635

SS loadings 1.717

Varianza proporcional 0.572

Como se observa en la tabla 33, todos los ítems forman una clase tributarían a explicar la

dimensión formación ciudadana minimalista con valores de correlación superiores mínimo

recomendado de 0,5.

Figura 6

Modelo factorial de un factor para la dimensión formación ciudadana minimalista.

Page 151: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

151

AFE de Liderazgo Democrático

El ANF de la dimensión liderazgo democrático fue realizado para los ítems p25, p26, p37, p38,

p39, p40, p41 y p42. Se utilizaron correlaciones policóricas dada la falta de evidencia de

distribución normal de los datos de la muestra; además, como método de extracción factorial se

usó el de máxima verosimilitud. Los resultados de estos análisis se presentan a continuación:

Figura 7

Matriz de correlaciones policóricas de ítems pertenecientes a la dimensión liderazgo democrático.

En la figura 7 se observa que los ítems de liderazgo democrático se encuentran bastante

correlacionados. No se realiza rotación de la matriz.

Page 152: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

152

Gráfico 21

Gráfico del análisis paralelo de los ítems de liderazgo democrático.

En el gráfico 21, se observa que el análisis paralelo de los ítems muestra que una clase explicaría

la dimensión liderazgo democrático.

Tabla 35

Tabla de correlaciones policóricas o latentes de los ítems de la dimensión liderazgo democrático.

ML1

p25 0.710

P26 0.738

p37 0.913

p38 0.895

p39 0.845

p40 0.949

p41 0.809

p42 0.945

SS loadings 5.845

Varianza Proporcional 0.731

Page 153: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

153

Como se observa en la tabla 35, todos los ítems forman una clase con niveles de correlación

superiores a 0,7 en todos los ítems, es decir que explicarían de buena manera la dimensión

formación ciudadana minimalista.

Figura 8

Modelo factorial de un factor para la dimensión liderazgo democrático.

AFE de la Totalidad de Datos Ordinales

El ANF de la totalidad de los datos ordinales involucró a los ítems p8, p9, p10, p11, p12, p13,

p14, p15, p16, p17 p18, p19, p20, p25, p26, p37, p38, p39, p40, p41 y p42. Se utilizaron

correlaciones policóricas dada la falta de evidencia de distribución normal de los datos de la

muestra; además, como método de extracción factorial se usó el de máxima verosimilitud. Los

resultados de estos análisis se presentan a continuación:

Page 154: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

154

Figura 9

Matriz de correlaciones policóricas de la totalidad de los ítems ordinales.

En la figura 9 se puede observar que las correlaciones entre los ítems se mantienen estables al

realizar el análisis con la totalidad de los datos, se notan claramente los factores que se

evidenciaron en cada dimensión, además se observa una correlación inversa entre los ítems de

liderazgo autoritario y liderazgo democrático. No se realiza rotación de la matriz.

Page 155: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

155

Gráfico 22

Gráfico del análisis paralelo de los ítems la totalidad de los datos ordinales.

En el gráfico 22 se observa que el análisis paralelo de los ítems muestra que cuatro factores

explicarían la totalidad de ítems ordinales.

Page 156: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

156

Tabla 36

Tabla de correlaciones policóricas o latentes de los ítems de la totalidad de los datos ordinales.

ML2 ML1 ML3 ML4

p8 0.259 0.377 0.356

p9 0.259 0.146 0.683

p10 -0.263 0.783

p11 0.108 0.175 0.662

p12 -0.214 0.510 -0.213 0.233

p13 -0.463 0.687

p14 -0.579 0.808

p15 -0.439 0.624 0.208

p16 -0.371 0.532 0.239

p17 -0.313 0.610 0.178

p18 0.448 0.328 -0.297

P19 0.691 0.717

p20 0.446 0.446 0.261

p25 0.396 -0.204 0.571 -0.110

P26 0.584 -0.237 0.447 -0.310

p37 0.588 0.697

p38 0.569 0.685 0.121

p39 0.595 0.594

p40 0.710 0.627

p41 0.591 -0.157 0.541

p42 0.619 -0.171 0.697

SS cargas 4.802 3.587 3.323 2.009

Varianza proporcional 0.229 0.171 0.158 0.096

En la tabla 36 se observa que la totalidad de los datos ordinales se pueden explicar en cuatro

factores, lo que se ratifica con el valor de cargas de ss que son mayores a uno por lo que los

cuatro factores son significantes.

Page 157: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

157

Figura 10

Modelo factorial de cuatro factores para la totalidad de datos ordinales.

5.4.2 Análisis de Clases Latentes

Los análisis de clases latentes (ACL) fueron realizados a los ítems nominales para los

constructos, tipos formación ciudadana y democracia. Los resultados que se muestran a

continuación usa códigos para nombrar los ítems y las alternativas de respuestas que se pueden

consultar en el Anexo 4.

Análisis de Clases Latentes para Democracia

El ACL para democracia consideró los ítems p21, p22, p23, p24, p27, p28, p29, p30, p35 y p36.

El programa comparó tres modelos, el modelo 1 contempla que los sujetos dadas las

probabilidades de sus respuestas se agrupan solo en una clase, el modelo 2 considera que los

Page 158: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

158

sujetos se agrupan en dos clases y el modelo 3 considera la división en tres clases dadas las

probabilidades de sus respuestas. Los resultados se presentan a continuación:

Tabla 37

Tabla de Estimación de Modelos de Clases Latentes para democracia.

Modelo

Coeficiente

Akaike (AIC)

Coeficiente

BIC

Likelihood

ratio/deviance statistic

Chi-square

goodness of fit

Modelo 1 2180.466 2269.38 1194.074 34719369

Modelo 2 2156.935 2337.378 1100.543 1931176

Modelo 3 2133.197 2405.169 1006.806 421587.8

Al observar la tabla 37 se tomó la decisión a partir del análisis de los valores del AIC y del BIC,

que un mejor modelo sería el 2, ya que, aunque el AIC del modelo 2 es levemente mayor que en

el modelo 3 su valor del BIC es menor, además se tenía como antecedente que en el modelo 3

los grados de libertad fallaban, entregando el programa una alerta al respecto.

Resultados de las probabilidades condicionales de respuesta al ítem, por variable de resultado

(Pr), para cada clase del modelo 2:

Ítem 21: (Pr)

Elección de alternativa (a)

Elección de alternativa (b)

Elección de alternativa (c)

Elección de alternativa (d)

Clase 1 0.1703 0.3726 0.4412 0.0158 Clase 2 0.1655 0.4292 0.2842 0.1211

Ítem 22: (Pr)

Elección de alternativa (a)

Elección de alternativa (b)

Clase 1 0.6464 0.3536 Clase 2 0.4243 0.5757

Ítem 23: (Pr) Elección de

alternativa (a) Elección de alternativa (b)

Elección de alternativa (c)

Elección de alternativa (d)

Elección de alternativa (e)

Clase 1 0.8089 0.0176 0.0227 0.1508 0.0000 Clase 2 0.5769 0.1665 0.0635 0.1453 0.0478

Page 159: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

159

Ítem 24: (Pr) Elección de

alternativa (a) Elección de alternativa (b)

Elección de alternativa (c)

Elección de alternativa (d)

Clase 1 0.9578 0.0000 0.0422 0.0000 Clase 2 0.8444 0.0239 0.1077 0.0239

Ítem 27: (Pr) Elección de

alternativa (a) Elección de alternativa (b)

Elección de alternativa (c)

Elección de alternativa (d)

Elección de alternativa (e)

Clase 1 0.0000 0.4049 0.5951 0.0000 0.0000 Clase 2 0.1196 0.3118 0.4490 0.0718 0.0478

Ítem 28: (Pr) Elección de

alternativa (a) Elección de alternativa (b)

Elección de alternativa (c)

Elección de alternativa (d)

Clase 1 0.4969 0.5031 0.0000 0.0000 Clase 2 0.3489 0.2206 0.1914 0.2392

Ítem 29: (Pr) Elección de

alternativa a Elección de alternativa b

Elección de alternativa c

Elección de alternativa d

Elección de alternativa e

Elección alternativa f

Clase1 0.5210 0.3258 0.0338 0.0396 0.0262 0.0536 Clase2 0.3626 0.0889 0.0000 0.2309 0.1782 0.1394

Ítem 30: (Pr) Elección de

alternativa a Elección de alternativa b

Elección de alternativa c

Elección de alternativa d

Elección de alternativa e

Elección alternativa f

Clase1 0.2565 0.0000 0.3004 0.3990 0.0169 0.0272 Clase2 0.3783 0.0478 0.2923 0.2005 0.0000 0.0811

Ítem 35: (Pr) Elección de

alternativa (a) Elección de alternativa (b)

Elección de alternativa (c)

Elección de alternativa (d)

Clase 1 0.6205 0.3158 0.0582 0.0055 Clase 2 0.1978 0.3422 0.3481 0.1119

Page 160: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

160

Ítem 36: (Pr) Elección de

alternativa (a) Elección de alternativa (b)

Elección de alternativa (c)

Elección de alternativa (d)

Clase 1 0.5608 0.4392 0.0000 0.0000 Clase 2 0.0671 0.5741 0.2631 0.0957

Gráfico 23

Gráficos de la distribución de las respuestas a los ítems de democracia por opción de alternativa

en cada clase.

El gráfico 23 muestra que la proporción de encuestados que se encuentra en la clase 1 es del

0,59 y de 0,41 en la clase 2.

Análisis de Clases Latentes para Formación Ciudadana

El ACL para formación ciudadana consideró los ítems p31, p32, p33 y p34. El programa comparó

tres modelos, el modelo 1 contempla que los sujetos dadas las probabilidades de sus respuestas

se agrupan solo en una clase, el modelo 2 considera que los sujetos se agrupan en dos clases y

el modelo 3 considera la división en tres clases dadas las probabilidades de sus respuestas.Los

resultados se presentan a continuación:

Page 161: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

161

Tabla 38

Tabla de Estimación de Modelos de Clases Latentes para Formación ciudadana.

Modelo

Coeficiente

Akaike (AIC)

Coeficiente

BIC

Likelihood

ratio/deviance statistic

Chi-square

goodness of fit

Modelo 1 857.212 901.7443 216.6338 2033.083

Modelo 2 856.3548 947.7632 175.7766 536.265

Modelo 3 872.8429 1011.127 152.2647 666.5568

A partir de la observación de los coeficientes AIC de los tres modelos, se tomó la decisión de

escoger el modelo 2, ya que presenta el AIC menor, además se consideró que el coeficiente BIC

a pesar de no ser el menor, era muy parecido al del modelo 1 considerando que este coeficiente

es muy sensible al número de datos y la muestra piloto analizada presenta un n bajo.

Probabilidades condicionales de respuesta al ítem, por variable de resultado (Pr), para cada clase

del modelo 2:

Ítem 31: (Pr) Elección

altern. (a) Elección altern. (b)

Elección altern. (c)

Elección altern. (d)

Elección altern. (e)

Elección altern. (f)

Elección altern. (g)

Clase1 0.1026 0.0496 0.0664 0.4811 0.2663 0.0000 0.0339 Clase2 0.2321 0.0606 0.0593 0.2936 0.1118 0.0000 0.2426

Ítem 32: (Pr) Elección de

alternativa (a) Elección de alternativa (b)

Elección de alternativa (c)

Elección de alternativa (d)

Clase 1 0.1010 0.1810 0.6747 0.0434 Clase 2 0.1148 0.0000 0.0000 0.8852

Ítem 33:

(Pr) Elección

altern. (a) Elección altern. (b)

Elección altern. (c)

Elección altern. (d)

Elección altern. (e)

Elección altern. (f)

Clase1 0.2183 0.2838 0.0496 0.4319 0.0165 0.0000 Clase2 0.1685 0.3546 0.2457 0.1697 0.0000 0.0616

Page 162: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

162

Ítem 34:

(Pr) Elección

altern. (a) Elección altern. (b)

Elección altern. (c)

Elección altern. (d)

Elección altern. (e)

Elección altern. (f)

Clase1 0.5101 0.0000 0.3452 0.0352 0.1095 0.0000 Clase2 0.0000 0.0000 0.1247 0.0532 0.7605 0.0616

Gráfico 24

Gráficos de la distribución de las respuestas a los ítems de formación ciudadana por opción de

alternativa en cada clase.

El gráfico 24 muestra que la proporción de encuestados que se encuentra en la clase 1 es del

0,79 y de 0,21 en la clase 2.

Page 163: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

163

6. Discusión

En este apartado se presentan las decisiones que surgieron a partir de los resultados obtenidos

del proceso de validación del cuestionario, los que permitieron la construcción de la versión final

del instrumento. Como, además, la definición de los factores y clases que conforman los tipos de

liderazgo, tipos de formación ciudadana y estilo de democracia que se extrajeron de los

resultados del análisis de clases latentes y el análisis factorial exploratorio.

Este análisis se presenta en dos etapas, la primera muestra la construcción del instrumento final

que recogerá la información sobre el liderazgo del director y la formación ciudadana en las

escuelas, indicando los ítems eliminados y la estructura en el orden de las preguntas a partir de

las recomendaciones teóricas. En una segunda etapa, se detallan factores, clases o tipos de

grupos que se detectaros desde los análisis factoriales exploratorios y análisis de clases latentes

que fueron contrastados con el marco teórico para poder encasillar a estas clases o grupos en

los tipos de formación ciudadana, democracia y liderazgo escolar.

Page 164: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

164

6.1 Cuestionario del Liderazgo del Director y la Formación Ciudadana

Luego de realizar los análisis de validación del constructo y de acuerdo a los resultados obtenidos

en la prueba piloto, se estableció la eliminación de los ítems que no mostraban un aporte a la

medición del constructo para el cual se habían construido.

En este contexto se decidió eliminar la pregunta número 8 correspondiente a: “para tomar una

decisión profesional o pedagógica se debe consultar a los directivos”, ya que el análisis factorial

mostró un nivel muy bajo de correlación con su dimensión liderazgo autoritario, no significando

su incorporación un aporte explicativo en ninguna de las dos clases que se evidenciaron en el

AFE. El resto de los ítems se conservaron incluyendo todas las alternativas de respuestas, ya

que los resultados en los análisis y pruebas estadísticas realizadas mostraron un buen

comportamiento matemático en la contribución a la medición de las dimensiones a las que

pertenecen. A continuación, se detalla la distribución de la cantidad de preguntas por dimensión.

Tabla 39

Distribución de la cantidad de ítems por dimensión.

Dimensión Preguntas Cantidad de

ítems

Peso dentro del

cuestionario

Liderazgo Autoritario p9, p10, p11, p12, p13, p14,

p15, p16, p17

9 26%

Liderazgo

Democrático

p25, p26, p37, p38, p39, p40,

p41, p42

8 24%

Formación ciudadana p31, p32, p33, p34 p18, p19,

p20

7 21%

Democracia p21, p22, p23, p24, p27, p28,

p29, p30, p35, p36

10 29%

Al observar la tabla 39 se puede notar que existe una proporción relativamente equitativa en la

cantidad de preguntas que fueron seleccionadas para cada dimensión; estas seguirán un orden

establecido de acuerdo con las recomendaciones teóricas en la construcción de un cuestionario.

Page 165: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

165

El cuestionario final se organizó de acuerdo con las recomendaciones de Corral (2009) respecto

al orden de aparición de las preguntas en el instrumento, se recomienda introducir con preguntas

fáciles de responder como nombre, edad, etc., luego pedir información general con rápida

selección de respuesta, después ir entrando a temas más específicos para terminar con las

preguntas de información compleja que son más difíciles de responder por el tema que aborda,

en esta investigación las preguntas complejas correspondería a las preguntas que recogen las

características o acciones más autoritarias del director. De acuerdo a lo anterior, el cuestionario

sigue el siguiente orden:

1°) Preguntas de caracterización: p1, p2, p3, p4, p5, p6 y p7.

2°) Preguntas de información general: p29, p31, p33, p22, p23, p24, p30 y p28.

3°) Preguntas de información específica: p32, p34, p35, p36, p37, p38, p39, p40, p41 y p42.

4°) Preguntas difíciles: p25, p26, p27, p19, p20, p18, p9, p10, p11, p12, p13, p14, p15, p16 y p17.

Luego de establecer el orden de las preguntas en el instrumento, se presenta la versión final

(Anexo 4).

6.2 Caracterización de los Modelos que Conforman las Dimensiones

Luego de la validación de los constructos a través del análisis factorial exploratorio (AFE) y el

análisis de clases latentes (ACL), se determinaron los modelos que miden cada dimensión y se

caracterizaron las clases que los conforman, además se establecieron, al complementar con el

marco teórico, los tipos de liderazgo, tipos de formación ciudadana y tipo de democracia que el

cuestionario alcanza a medir.

6.2.1 Descripción del Modelo de Liderazgo

Para el liderazgo se construyeron ítems escalares los que permitieron realizar un AFE dada las

características de las dimensiones y el tipo de pregunta, este análisis se dividió en dos, uno para

liderazgo autoritario y otro para el liderazgo democrático. En el caso del liderazgo autoritario, el

AFE develó dos factores de variables que explicarían esta dimensión como se detallan a seguir.

Liderazgo autoritario

Factor 1 compuesta por los ítems:

Page 166: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

166

a) Los directivos son los encargados del cumplimiento de las normas en el establecimiento

educativo.

b) El que manda en la escuela es el director o directora.

c) Los directivos tienen un rol controlador para la mejora de los resultados.

Estos ítems se encuentran asociados a las funciones de los directores en los establecimientos;

funciones dentro del ejercicio de la autoridad. El concepto de autoridad que se ha comprendido

mayoritariamente por las personas en Chile es un verdadero símil del autoritarismo como lo

explica Araujo (2017), en esta comprensión está adosada la idea de dominio y control para el

cumplimiento de tareas; lo anterior podría explicar que las personas que presentan un nivel alto

de acuerdo a estos ítems no presenten un alto nivel de acuerdo a los ítems de la clase 2, que

están asociados mayoritariamente a la sumisión a la autoridad y agresividad autoritaria de las

escalas de autoritarismo de derechas (RWA) como lo describen Cardenas y Parral (2010), ya que

represetan un autoritarismo más fuerte y evidente.

Factor 2 compuesta por los ítems:

a) Los estudiantes cuando tienen problemas conductuales se les amenaza con ir a

inspectoría o dirección.

b) Los directivos elevan la voz cuando alguien desobedece una orden.

c) Los directivos amenazan con la perdida de trabajo si las cosas no funcionan como ellos

determinan.

d) Los estudiantes clasificados como disruptivos reciben la recomendación por dirección a

hacer cambio de escuela.

e) Frente a decisiones colectivas de los profesores como adherir el paro docente, etc, la

dirección indica las consecuencias negativas que eso puede significar.

f) Los docentes que incumplen con una norma establecida son separados de sus funciones

y se les asignan otras labores menos valoradas.

Este factor presenta un autoritarismo más fuerte que el factor 1, está compuesta por dos

características como se nombró anteriormente, sumisión a la autoridad y agresividad autoritaria

descrita en las escalas RWA, los ítems a), c) d) y e) responden a una búsqueda de sumisión y

los ítems b) y f) buscan la agresión.

Liderazgo democrático

Page 167: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

167

El AFE del liderazgo democrático estableció solo un factor para esta dimensión, los ítems que la

componen son los siguientes:

a) Respecto al reconocimiento de su trabajo y decisiones profesionales ¿cómo lo siente por

parte de el/la directora(a) de la escuela? (no me siento reconocido, me siento poco

reconocido, me siento reconocido, me siento muy reconocido)

b) Respecto a la relación que establece el/la director(a) con los/las estudiantes: (Es abierta,

dialogante y acogedora... Es normativa... Es direccionada... No existe una relación

directa...)

c) El/la directora(a) del establecimiento facilita la participación de toda la comunidad

educativa en las actividades de convivencia.

d) El/la director(a) del establecimiento reconoce y promueve las decisiones profesionales de

todos y todas las docentes.

e) El/la director(a) valora la diversidad multicultural en los y las estudiantes del

establecimiento.

f) El/la director(a) promueve y facilita el diálogo abierto entre todos los estudiantes y el

estamento directivo

g) El/la directora(a) promueve la organización estudiantil como cuerpo colegiado en la toma

de decisiones.

h) El/la director(a) valora la labor de todos(as) los/los funcionarios(as) del establecimiento.

Un nivel de acuerdo alto en estos ítems muestran un director con características de liderazgo

democrático descrito por Lewin, el reconocimiento y autonomía se ve en los ítems a) y d) , la

promoción de la participación en los ítems c) y g) y la igualdad se ve en las preguntas b), e), f) y

h).

6.2.2 Descripción del Modelo de Formación Ciudadana

La dimensión formación ciudadana está compuesta por ítems nominales y ordinales, los que

permitieron realizar un AFE para los ordinales y ACL para los datos nominales que aportaron con

la información para definir las clases o tipos de formación que se detectan con el cuestionario.

El AFE que se realizó para los ítems ordinales de formación ciudadana, denotó solo una clase

compuesta por 3 ítems de formación minimalista, los que apuntaban a observar la enseñanza de

patriotismo y respeto a la autoridad y el orden que se detallan a continuación:

Page 168: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

168

a) Se enseña patriotismo en la escuela a través del canto del himno nacional en la formación

semanal.

b) Existe formación de los estudiantes antes de ingresar a la sala.

c) Los estudiantes se ponen de pie cuando ingresa un adulto a la sala.

A mayor nivel de acuerdo se evidenciaría una manifestación de la formación ciudadana

minimalista que se centraría en la enseñanza del amor a la patria a partir de simbolismos.

Con el ACL aplicado a los ítems nominales de la formación ciudadana, se concluyó que para esta

dimensión se generan dos clases que se detallan a continuación, considerando las probabilidades

en la elección de la alternativa de respuesta a los ítems.

Pregunta: El principal objetivo pedagógico de su establecimiento es

Clase 1: Los sujetos que pertenecen a esta clase tienen alrededor del 0,5 de probabilidad de

responder la alternativa “Formar individuos felices que se sientan parte de su comunidad y que

trabajen por el bien común” y un 0,26 de responder Formar en valores de empatía, diversidad e

inclusión, además de una baja probabilidad (0,05) de responder “La formación y preparación para

el mundo laboral y empresarial”

Clase 2: Los sujetos que pertenecen a esta clase tienen probabilidades alrededor de 0,25 para

cada una estas alternativas “La enseñanza y aprendizaje de contenidos disciplinares” y “Formar

individuos felices que se sientan parte de su comunidad y que trabajen por el bien común”,

además una probabilidad menor de alrededor del 0,1 de responder “Formar en valores de

empatía, diversidad e inclusión”.

Pregunta: Respecto a la formación en ciudadanía de su escuela, el principal rol de el/la

directora(a) es:

Clase 1: Los sujetos que pertenecen a esta clase tienen una probabilidad de alrededor de un 0,7

de responder la alternativa “Fomentar y promover instancias para la vivencia de la ciudadanía en

la escuela, como espacios democráticos y participativos” y un 0,1 de probabilidad de responder

Controlar y supervisar el cumplimiento del plan de formación ciudadana de la escuela.

Clase 2: Los sujetos que pertenecen a esta clase tienen una alta probabilidad (0,9) de responder

“El director no ejerce ese rol y otros integrantes se preocupan (docentes, UTP, dupla psicosocial,

programa PIE, etc.)” y muy baja probabilidad en el resto de las alternativas.

Page 169: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

169

Pregunta: La formación ciudadana en su escuela se lleva a cabo principalmente en:

Clase 1: Los sujetos que pertenecen a esta clase tienen una probabilidad de alrededor del 0,4 de

responder “De forma transversal a todas las asignaturas”, un 0,2 de probabilidad de responder

“De manera transversal en la asignatura de ciencias sociales, historia y geografía” y un 0,2 de

probabilidad de responder “una asignatura destinada específicamente para ciudadanía” y

teniendo una probabilidad casi nula de responder “En las clases de orientación o consejo de

curso”.

Clase 2: Los sujetos de esta clase presentan una probabilidad de 0,3 de responder “De manera

transversal en la asignatura de ciencias sociales, historia y geografía” , un 0,2 de responder “En

las clases de orientación o consejo de curso” y de un 0,1 de responder “De forma transversal a

todas las asignaturas”.

Pregunta: El/la directora/a cuando orienta a los/las docentes sobre el plan de formación en

ciudadanía:

Clase 1: Los sujetos que pertenecen a esta clase tienen alrededor de un 0,5 de probabilidad de

responder la alternativa “Explica la importancia de la formación de ciudadanos para la democracia

del país”, un 0,3 de probabilidad de responder “Explica la importancia del cumplimiento del plan

de formación ciudadana, ya que, hace parte del currículo nacional” y una muy baja probabilidad

(0,03) de responder “Explica la necesidad de trabajar la formación ciudadana, ya que, esta es un

indicador que se evalúa en las encuestas del SIMCE”.

Clase 2: Los sujetos que pertenecen a esta clase tienen una probabilidad alta igual al 0,7 de

responder que “No realiza orientaciones al respecto” y una nula probabilidad de responder

“Explica la importancia de la formación de ciudadanos para la democracia del país”.

Como se pudo observar en los análisis de las respuestas a los ítems de las 2 clases detectadas

para la formación ciudadana en el ACL, se denotan claras diferencias que permiten concluir que:

• la clase 1 presenta características de formación ciudadana maximalista definida por Kerr

(2002), la cual promueve desarrollar habilidades y disposiciones para la democracia, con

una vivencia directa de la ciudadanía en un contexto real y cercano,

• la clase 2 presenta características de la formación ciudadana minimalista descrita por Kerr

(2002), la cual obedece a una visión tradicional como la educación cívica que privilegia

contenidos y conocimientos, sobre las habilidades.

Page 170: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

170

6.2.3 Descripción del Modelo de Democracia

La dimensión democracia está compuesta por ítems nominales, los que permitieron realizar un

ACL que aportaron con la información para definir las clases o tipos de formación que se detectan

con el cuestionario. Este análisis concluyó que para democracia se generan dos clases que se

detallan a continuación, considerando las probabilidades en la elección de la alternativa de

respuesta a los ítems.

Pregunta: Los estudiantes que hacen parte del centro de estudiante o gobierno estudiantil ¿deben

cumplir con ciertos requisitos como rendimiento escolar o buen comportamiento, etc.?

Clase 1: los sujetos que pertenecen a esta clase tienen una probabilidad del 0,6 de responder

que sí.

Clase 2: los sujetos que pertenecen a esta clase tienen una probabilidad de 0,58 de responder

que no.

Pregunta: ¿Cómo se postulan los(as) candidatos(as) al gobierno o centro estudiantil?

Clase 1: Los sujetos que hacen parte de esta clase presentan una probabilidad del 0,8 de

responder “Los y las estudiantes interesados(as) en participar se organizan en listas”.

Clase 2: Los sujetos que pertenecen a esta clase presentan probabilidades que se reparten en

las alternativas “Los y las estudiantes interesados(as) en participar se organizan en listas”, “Los

y las estudiantes interesados(as) en participar se presentan de forma individual a la votación” y

“Cada curso presenta un(a) candidato(a) que los represente” con 0,5, 0,17 y 0,14

respectivamente.

Pregunta: ¿Cómo son escogidos los(as) integrantes del gobierno o centro estudiantil?

En este ítem ambas clases presentan una alta probabilidad de responder la alternativa “A través

de votación de los y las estudiantes”, con un 0,96% de la clase 1 y un 0,84 la clase 2, la

diferenciación se da en que los de la clase 1 solo responderán esa alternativa y en la clase 2 la

mayoría responderá esa alternativa, pero existe un grupo que responderá “Cada curso elige un

candidato que hace parte del gobierno o centro estudiantil” con un 0,1 de probabilidad. Esto puede

deberse a que el modelo democrático del país elige a sus representantes a partir de votaciones

generales.

Page 171: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

171

Pregunta: Respecto a la toma de decisiones en proyectos o actividades de la comunidad

educativa (semana del libro, debates estudiantiles, campeonatos de fútbol, etc.) en su escuela:

Clase 1: los sujetos de esta clase solo presentan probabilidades de responder dos alternativas,

“El/la directora(a) comparte la autoridad con los otros miembros del equipo directivo y en conjunto

define las acciones que deben realizar el resto de la comunidad” y “El/la directora(a) es la

autoridad, pero las decisiones incluyen la conversación con la comunidad educativa” con

probabilidades 0,4 y 0,6 respectivamente.

Clase 2: En esta clase los sujetos presentan probabilidades de respuestas que se reparten en

todas las alternativas, “El/la directora(a) es la autoridad total, como tal da las órdenes y define las

acciones a realizar”,” El/la directora(a) comparte la autoridad con los otros miembros del equipo

directivo y en conjunto define las acciones que deben realizar el resto de la comunidad”, “El/la

directora(a) es la autoridad, pero las decisiones incluyen la conversación con la comunidad

educativa”, “El director entrega toda la responsabilidad a los miembros de la comunidad y no se

mete en las decisiones ni en las acciones a seguir” y “El director no se involucra con decisiones

en las actividades a realizar, pero entrega y administra los recursos financieros que usarán”, con

del 0,1, 0,3, 0,4 y 0,7 respectivamente.

Pregunta: Respecto al centro de estudiante o gobierno estudiantil de su escuela este está

orientado a:

Clase 1: los sujetos solo presentan probabilidades de responder las alternativas; “Como

canalizadores y comunicadores ante las autoridades de la escuela, de los intereses, solicitudes

o decisiones de todos y todas las estudiantes” y “Como representantes de los y las estudiantes,

toman decisiones cuando lo solicitan las autoridades (construcción del PEI, plan de mejora,

actividades extracurriculares, paseos, etc.)”, con valores de probabilidad de 0,5 en cada

alternativa.

Clase 2: muestra sujetos que las probabilidades de sus respuestas se reparten en todas las

alternativas “Como canalizadores y comunicadores ante las autoridades de la escuela, de los

intereses, solicitudes o decisiones de todos y todas las estudiantes”, “Como representantes de

los y las estudiantes, toman decisiones cuando lo solicitan las autoridades (construcción del PEI,

plan de mejora, actividades extracurriculares, paseos, etc.)”, “Como recolectores y

administradores de recursos para financiación de actividades estudiantiles que ellos organicen

(fiestas de fin de año, paseos, etc.)” y “Ninguna de las anteriores”, con valores que van desde el

0,3 al 0,2.

Page 172: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

172

Pregunta: El proyecto Educativo Institucional de su escuela fue elaborado:

Clase 1: los sujetos de esta clase concentran las probabilidades de sus respuestas en las

alternativas; “Por representantes de cada estamento de la comunidad educativa” y “Por toda la

comunidad educativa en una reunión abierta” con valores de 0,5 y 0,3 respectivamente.

Clase 2: los sujetos de esta clase distribuyen las probabilidades de sus respuestas en cuatro

alternativas “Por representantes de cada estamento de la comunidad educativa”, “Por toda la

comunidad educativa en una reunión abierta”, “Por toda la comunidad educativa y algunos

representantes barriales”, “Por el sostenedor y/o el equipo directivo” y “Por algunos funcionarios

escogidos por dirección (dupla psicosocial, inspectores, docentes de historia, etc.)” concentrando

las probabilidades en las respuestas relativas a: los representantes de los estamentos y el

sostenedor y/o directivos” con valores 03 y 0,2 respectivamente.

Pregunta: ¿Cuál es la principal función del centro de padres de su establecimiento?

Clase 1: los sujetos de esta clase concentran las probabilidades de respuestas en las alternativas;

“Como representantes de los padres y apoderados ante los directivos y el sostenedor” y “Como

gestores de proyectos o actividades de interés de la comunidad educativa (proyectos sociales,

proyectos ambientales, actividades deportivas, etc.)” con probabilidades de 0,3 y 0,4

respectivamente.

Clase 2: los sujetos que pertenecen a esta clase concentran las probabilidades de sus respuestas

en dos alternativas; Apoyar en la organización de las actividades extraprogramáticas (kermés,

día del alumno, día del profesor, etc.” y “Como representantes de los padres y apoderados ante

los directivos y el sostenedor” con valores de 0,4 y 0,3 respectivamente.

Pregunta: Respecto a la acción de el/la directora(a) frente al conflicto de estudiantes:

Clase 1: los sujetos que pertenecen a esta clase concentran las probabilidades de respuestas en

las alternativas; “El/la directora(a) ve en el conflicto la oportunidad de generar diálogos que

construyan un espacio común” y “El/la director(a) busca soluciones rápidamente y conversa con

las partes para generar consenso” con valores de 0,6 y 0,3 respectivamente.

Clase 2: en esta clase los sujetos distribuyen las respuestas en todas las alternativas con

probabilidades que se mueven entre 0,1 y 0,35, concentrándose en dos: “El/la director(a) busca

soluciones rápidamente y conversa con las partes para generar consenso” y “A el/la director(a)

no le gustan los conflictos, por lo que, se aplica el manual de convivencia si la situación lo amerita”

las cuales alcanza el 0,35 de probabilidad cada una.

Page 173: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

173

Pregunta: Respecto a la acción de el/la directora(a) frente a conflictos de apoderados:

Clase 1: en esta clase los sujetos concentran las probabilidades de respuesta solo en dos

alternativas; “El/la directora(a) ve en el conflicto la oportunidad de generar diálogos que

construyan un espacio común” y “El/la director(a) busca soluciones rápidamente y conversa con

las partes para no generar problemas que transciendan fuera de la comunidad educativa” con

valores de 0,6 y 0,4 respectivamente.

Clase 2: los sujetos que pertenecen a esta clase concentran sus respuestas en las alternativas

“El/la director(a) busca soluciones rápidamente y conversa con las partes para no generar

problemas que transciendan fuera de la comunidad educativa” y “A el/la director(a) no le gustan

los conflictos, por lo que, explica a el/los apoderado(s) que la elección de permanencia en el

establecimiento es libre y que se deben acatar las reglas” con valores de probabilidad de

respuesta del 0,6 y 0,3 respectivamente.

Como se pudo observar en los análisis de las respuestas a los ítems de las 2 clases detectadas

para la democracia en el ACF, y realizando un cruce con los elementos constitutivos de la

democracia postulados por Chávez-Solca (2015) y Araujo (2017), que se desarrollaron en el

marco teórico se puede concluir que:

• la clase 1 presenta una cultura democrática con características que; fomentan la

participación no solo representativa, sino activa, comprende a los miembros con mayor

grado de autonomía que en la democracia de la clase 2, y el conflicto lo ve como una parte

de la convivencia que genera oportunidades o desde una solución a partir de consensos.

• la clase 2 por otra parte presenta características de la democracia más restrictas en su

vivencia, ya que no fomentan tan claramente la participación y si esta existe estaría

restringida a la representatividad, por otra parte, la autonomía de los miembros esta más

restringida a normas y por último existiría una negación al conflicto.

De los análisis realizados para la validación de los constructos se pudo determinar las clases que

caracterizan a las dimensiones, estas al combinarse podrán entregar una descripción que asocie

los tipos de liderazgo del director, el tipo de formación ciudadana y los estilos de democracia que

se viven en los establecimientos, para establecer un panorama general de cómo conviven estos

elementos en las escuelas de Chile.

Page 174: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

174

7. Conclusiones

Esta investigación tenía por objetivo principal construir un cuestionario que permitiera a partir de

la percepción de los docentes describir los tipos de formación ciudadana que se generan según

la gestión del director. Para esto, se definieron objetivos específicos que tributaron al

cumplimiento de este objetivo general, como: construir ítems que discriminen los tipos de

formación ciudadana en la escuela, construir ítems que discriminen los estilos de liderazgo de

directores escolares en la gestión de los espacios de participación democrática en las escuelas,

obtener la validez de contenido de los ítems construidos para cada dimensión mediante la

aplicación y análisis de juicios de expertos, obtener la fiabilidad de los ítems construidos para

cada dimensión y obtener la validez de constructo de los ítems construidos para cada dimensión

mediante análisis de estructura interna de una muestra piloto.

Para el planteamiento de las conclusiones se mostrarán las relacionadas a la construcción del

instrumento y las que se relacionan con la validación de este.

Para el diseño del cuestionario, luego de revisar diversos trabajos relacionados con educación y

medición de los constructos ciudadanía, liderazgo y democracia, se tomó la decisión de generar

un instrumento nuevo sin un “Gold estándar”, ya que estos presentaban indicadores estáticos que

se relacionaban con el cumplimiento o no de normas o recomendaciones. Lo anterior, implicó la

revisión de la teoría respecto a estos tres constructos que tenían como dificultad un sustento

marcado por su historicidad en la conformación de sus significados. Esto implicó un desafío, ya

que era necesario definirlos lo más concretamente posible para operativizarlos en variables

medibles.

Para el objetivo, crear ítems que discriminen los contextos de participación institucionalizada en

la escuela por el tipo de democracia, se logró definir tres elementos que permiten caracterizar la

democracia que se establece en la convivencia de la comunidad educativa que son: la

participación, la igualdad y el conflicto; con estos tres elementos se construyeron ítems

relacionados a actividades cotidianas e institucionalizadas en las escuelas que los involucraran

para su caracterización. Estos ítems fueron puestos a evaluación de jueces expertos alcanzando

altos promedios sobre 3,5 en una escala de 1 a 4, en las categorías coherencia, relevancia y

claridad, además de coeficientes de validez de Hernández Nieto sobre el 0,8 recomendado.

Posteriormente, se realizaron pruebas de análisis de clases latentes que permitieron demostrar

que los ítems logran discriminar en dos estilos de democracia: una que fomenta la participación

Page 175: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

175

no solo representativa, sino activa que permite a los miembros un grado de autonomía y ve el

conflicto como parte de la convivencia que puede generar oportunidades de consensos; otra más

restricta en su vivencia, ya que no fomenta de forma explícita la participación y esta está

restringida solo a la representatividad, la autonomía de los miembros está normada y existiría una

negación al conflicto.

Para el objetivo de crear ítems que discriminen los tipos de formación ciudadana que se dan en

las escuelas, se identificaron dos tipos de formación definidos por Kerr (2002), la formación

ciudadana maximalista y la formación ciudadana minimalista, desde sus definiciones se

construyeron ítems para poder discriminarlas, que fueron puestos a evaluación de jueces

expertos, alcanzando altos promedios sobre 3,5 en una escala de 1 a 4 en las categorías

coherencia, relevancia y claridad, además se calculó el coeficientes de validez de Hernández

Nieto alcanzado valores de concordancia entre jueces sobre el 0,8 recomendado en los ítems.

Después de la validación de contenido, se realizó la validez de constructo a través de análisis de

clases latentes que permitieron demostrar que para la formación ciudadana se discriminan dos

clases; la primera la formación maximalista que desarrolla habilidades y disposiciones para la

democracia, con vivencias directa de la ciudadanía en un contexto real y cercano; y otra la

formación minimalista que presenta una visión tradicional como la educación cívica que privilegia

contenidos y conocimientos, sobre las habilidades.

El objetivo, “crear ítem que discriminen los estilos de liderazgo a partir de la gestión del director

en la formación ciudadana”, implicó una revisión de los estilos de liderazgo y las funciones

directivas en las escuelas, a partir de esa revisión se determinó observar dos tipos de liderazgo

que se relacionan con la democracia y la ciudadanía y que además son fáciles de ser observados

en las funciones que se establecen en las normas y leyes educativas actuales; el liderazgo

democrático y liderazgo autoritario descritos por Lewin, a partir de las características descritas

para estos líderes se establecieron ítems de afirmaciones, con escala Likert del nivel de acuerdo,

que se relacionan con las funciones de los directores escolares, los cuales fueron sometidos a la

evaluación de jueces expertos que alcanzando altos promedios sobre 3,5 en una escala de 1 a 4

en las categorías coherencia, relevancia y claridad, además se calculó el coeficientes de validez

de Hernández Nieto alcanzado valores de concordancia entre jueces sobre el 0,8 recomendado

en los ítems. Posteriormente se realizó la validez de constructo a través de un análisis factorial

exploratorio que permitió demostrar que el liderazgo; presenta tres clases: uno que ejerce la

autoridad con rasgos de autoritarismo, otro liderazgo autoritario que buscan la sumisión y la

agresividad autoritarias, descritas por Cárdenas (2010), para el logro de objetivos y el último tipo,

Page 176: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

176

el liderazgo el democrático, que fomenta la participación, el diálogo y la igualdad dentro de la

comunidad para el logro de objetivos.

Luego del proceso de validación de todas las preguntas se construyó la versión final del

cuestionario que cumplir con el objetivo general de esta investigación, “construir un cuestionario

que permita a partir de la percepción de los docentes describir los tipos de formación ciudadana

que se generan según la gestión del liderazgo del director”.

La importancia que implica haber construido un cuestionario de esta característica radica en

primer lugar, en la necesidad de observar cómo se está implementando la Ley 20.911 y qué ha

significado en la práctica la obligatoriedad del contar con un Plan de Formación Ciudadana en las

escuelas, ¿fomenta efectivamente la formación de sujetos democráticos? ¿O solo se ha

transformado en un indicador estandarizado de la mejora educativa? En segundo lugar, en el

desconocimiento que existe sobre nuestros directores escolares, la historia sobre los directores

escolares en Chile es reciente y no se ha investigado desde todas sus dimensiones ni con

parámetros propios, lo que lleva a pensar que tal como declara Reeves (2012), que al observarse

solo desde experiencias exitosas, no se dice mucho sobre las consecuencias que puede implicar

directores con liderazgos autoritarios en la construcción social de las comunidades,

comprendiendo la escuela como lo que declara Redón (2010):

“La escuela es el único espacio que nos queda como asociatividad obligatoria para

desarrollar las actitudes cívicas que concretan el ideario normativo de lo político. La

escuela pública es el lugar dónde los sujetos aprenden (o desaprenden) a vivir la

democracia y la ciudadanía; debilitada y amenazada hoy en día por la creciente

mercantilización y privatización del mundo de la vida.” (Redon 2010) (Redón, 2016, p.

33)

Page 177: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

177

8. Bibliografía

Araujo, K. (2017). Democracia y Transformaciones sociales en Chile: ¿Qué significa actuar

democráticamente? Análisis, 11, 3-18.

Aristóteles. (1935). La Política. (P. S. Abril, Trad.) Madrid: Ediciones Nuestra Raza.

Ascheri, M. (2006). Las Ciudades-estado Italianas de la Edad Media y la Herencia Medieval.

Revista de Historia Medieval, 14, 7-20.

Asún Inostroza, R. (2006). Construcción de cuestionarios y escalas: El proceso de la producción

de información cuantitativa. En M. Canales Cerón, Metodologías de investigación social:

Introducción a los oficios (págs. 63-114). LOM Ediciones.

Aurenque, D., & de la Ravanal, M. (2018). La ciudadanía y su rol político: modelos, contextos y

actualidad. En C. Berríos, & C. García, Ciudadanías en conflicto. Enfoques, experiencias

y propuestas (págs. 75-106). Santiago: Ariadna Ediciones.

Balibar, É. (2012). Los Dilemas Históricos de la Democracia y su Relevenacia. California:

University of California, Irvine.

Bolívar-Botía, A. (2010). ¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros

académicos? Revisión de la investigación y propuesta. Magis. Revista Internacional de

Investigación en Educación, III(5), 79-106.

Brown, W. (2017). El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Malpaso.

Cabrera , F. (2002). Qué educación para qué ciudadanía. En E. Soriano Ayala, Interculturalidad:

Fundamentos, Programas y Evaluación (págs. 83-129). Madrid: La Muralla.

Camps, V. (2000). Los valores de la educación. Madrid: Anaya.

Camps, V. (2007). Educar para la ciudadanía. Fundación ECOEM.

Cardenas, M., & Parral, J. (2010). Adaptación y validación de la versión abreviad de la escala

de autorismos de derechas (RWA) en una muestra chilena. Revista de Psicología,

XVIX(1), 3-30.

Castro López, C., & Tenorio Aguirre, A. (2010). Modelo de clases latentes aplicados a las

encuestas de percepción ciudadana: estudio de caso. Revista Legislativa de Estudios

Sociales y de Opinión Pública, 3(6), 187-200.

Cea, M. (1996). Investigación cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social.

Madrid, España: Síntesis Sociología.

Comisión Formación Ciudadana. (2004). Informe Comisión Formación Ciudadana. Santiago:

Mineduc.

Corral, Y. (2009). Validez y Confiabilidad de los Instrumentos de Investigación para la

Recolección de Datos. Revista de Ciencias de la Educación, 19(33), 228-247.

Cortina, A. (2003). Pluralismo moral, ética de mínimos y ética de máximos. Cyber

Humanitas(27). Obtenido de

https://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/vida_sub_simple3/0,1250,PRID%25

3D7562%2526SCID%253D7566%2526ISID%253D347,00.html

Page 178: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

178

Cortina, A. (2009). Ciudadanos del mundo hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza

Editorial.

Cox, C. (2012). Política y políticas educacionales de Chile 1990-2010. Revista Uruguaya de

Ciencia Política, 21(1), 13-43.

Díaz, M., & García, I. (2018). Liderazgo Democrático en la Formación de Directores, Elementos

Básicos Para una Propuesta Didáctico-Investigativa. En F. Murillo, Avances en

Democracia y Liderazgo Distribuido en Educación (págs. 53-53). Madrid: RILME.

Donoso, S., Benavides, N., Cancino, V., Castro, M., & López, L. (Janeiro de 2012). Análisis

crítico de las políticas de formación de directivos escolares en Chile 1980-2010. Revista

Brasileira de Educação, 17(49), 133-240.

Educación, M. d. (6 de Noviembre de 2004). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Obtenido de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=232146

Educación, M. d. (Septiembre de 2009). Ley 20.370 Establece Ley General de Educación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Educación, M. d. (Febrero de 2011). Ley 20.501 Calidad y Equidad de la Educación . Biblioteca

del Congreso Nacional de Chile.

Educación, M. d. (Junio de 2015). De inclusión escolar que regula la admisión de los y las

estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos

educacionales que reciben aportes del estado. Biblioteca Nacional del Congreso

Nacional de Chile.

Educación, M. d. (Abril de 2016). Ley 20.903 crea el sistema de desarrollo profesional docente y

modifica otras normas. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Educación, M. d. (Noviembre de 2017). Ley 21.040 Crea el sistema de educación pública.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Escobar-Pérez, J., & Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de Contenido y Juicio de Expertos:

Una Aproximación a su Utilización. Avances en Medición(6), 27-36.

Escofet, A., Folgueiras, P., Luna, E., & Palau, B. (2016). Elaboración y validación de un

cuestionario para la valoración de proyectos de a´rendizaje-servicio. Revista Mexicana

de Investigación Educativa, 21(70), 929-949.

García Córdoba, F. (2005). El cuestionario: recomendaciones metodológicas para el diseño de

cuestionarios. Limusa.

García, C., & Córdoba, C. (2019). Educación ciudadana y segregación socioeconómica:

reflexiones en torno a los límites del sistema escolar chileno. En C. Berrios, & C. García ,

Ciudadanías en Conflicto (págs. 181-204). Santiago: Ariadna Ediciones.

García-Huidobro, J., Ferrada, R., & Gil, M. (2014). La relación educación-sociedad en el

discurso político- educativo de los gobiernos de la Concertación (1990-2009). Estudios

Pedagógicos, 40(1), 113-131. doi:10.4067/S0718-07052014000100007

Page 179: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

179

Garciía-Huidobro, J., & Bellei, C. (2010). Debate sobre la calidad de la educación: ¿Tropiezou

oportunidad? Revista Mensaje, 59(589), 202-207.

Gonzáles Valencia, G., & Santiesteban Fernández, A. (2016). La formación ciudadana en la

educación obligatoriaen Colombia: entre la tradición y la transformación. Educ.Educ,

19(1), 89-102.

Guba, E., & Lincoln, Y. (2002). ). Paradigmas en Competencias en la Investigación Cualitativa.

En C. Denman, & J. Haro, Antología de Métoos Cualitativos en la Investigación Social

(págs. 113-145). Sonora: Colegio Sonora.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la

Investigación. México: Mc Graw Hill.

Jakubowicz, J., Ramos-Gonzales, J., & Rodríguez, F. (2011). VIII Encuentro de Cátedras de

Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas. La crisis del concepto moderno de

ciudadanía y la formación docente para la construcción de una ciudadanía

emancipadora. La Plata: Memoria Académica. Obtenido de

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.977/ev.977.pdf

Jara, C., Sánchez, M., & Cox, C. (diciembre de 2019). Liderazgo Educativo y Formación

Ciudadana: Visiones y Prácticas de los Actores. Calidad en la Educación(51), 350-381.

Jorquera, C. (2018). La educación ciudadana como acción transformadora de la escuela. En C.

García, & C. Córdoba, Ciudadanías en Conflicto (págs. 205-220). Sntiago: Ariadna

Ediciones.

Kant, I. (2009). Kant, I. (2009). ¿Qué es la Ilustración? (1784). (R. Aramayo, Trad.) Madrid:

Alianza. (R. Amayo, Trad.) Madrid: Alianza.

Koubi, G. (2004). Entre "civismo" y "civilidad". La educación de la ciudadanía. Anales de la

Catedra Francisco Suárez(38), 47-70.

Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación.

Santiago: Salesianos Impresiones.

López Yáñez, J. (1992). Los desafíos de las Reformas Escolares : cambio educativo y

formación para el cambio. Sevilla, España: Arquetipo Ediciones.

Mardones-Arévalo, R. (2018). Educación cívica y construcción de ciudadanía en el Chile de la

pos diractadura, ¿en qué estamos y para dónde vamos? Revista Autral de Ciencias

Sociales(35), 63-82.

Marí-Ytarte, R., Moreno, R., & Hipólito, N. (2016). Educación y ciudadanía. Propuestas

educativas desde la controversia. Foro de Educación, 14(20), 49-69.

Marshall, T., & Bottomore, T. (2005). Ciudadanía y Clase Social. Buenos Aires: Losada.

Martín Arribas, M. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión, 5(17), 23-

29.

Martínez-Otero, V. (Noviembre de 2005). Cultura escolar y mejora de la educación. Documento

de trabajo IV Congreso Internacional de Educación Especial. San Luis , Argentina.

Page 180: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

180

Maureira, O., Moforte, C., & González, C. (2014). Más liderazgo distribuido y menos liderazgo

directivo. Nuevas perspectivas para caracterizar procesos de influencia en los centros

escolares. Perfiles Educativos, XXXVI(146), 134-153.

Meléndez Irigoyen, M. T. (2011). Formación para la ciudadanía en el alumnado de secundaria

en México: Diagnóstico desde un modelo democrático e intercultural. Barcelona,

Catalunya: Universidat de Barcelona.

Meléndez, M. (2011). Formación para la ciudadanía en el alumnado de secundaria en México:

Diagnóstico desde un modelo democrático e intercultural. Barcelona, España: Universitat

de Barcelona.

Méndez Martínez, C., & Rondón Sepúlveda, M. (2012). Introducción al análisis factorial

exploratorio. Revista Colombiana de Psiquiatría, 41(1), 197-207.

MINEDUC. (2003). Educación Cívica y el Ejercicio de la Ciudadanía: Los Estudiantes Chilenos

en el Estudio Internacional de Educación Cívica. Santiago, Chile: Ministerio de

Educación: Unidad de Curriculum y Evaluación.

Mineduc. (3 de Marzo de 2016). Ley 20.911. CREA EL PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. Chile. Obtenido de

https://www.leychile.cl/N?i=1088963&f=2016-03-03&p=

Ministerio de Educación. (2016). Orientaciones para la Elaboración del Plan de. Santiago, Chile:

DEG, Dirección de Educación.

Mouffe, C. (1993). The return of the political. Verso.

Mureira, F., Horn, A., & Madero, C. (2020). Directoras y directores de escuela: Del olvido al

protagonismo. En A. Falabella, & J. García-Huidobro, A 100 años de la ley de instrucción

primaria obligatoria: La educación chilena en el pasado, presente y futuro (págs. 74-84).

Santiago: Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado.

Murillo, J. (2006). Una dirección escolar para el cambio: Del liderazgo transformacional al

liderazgo distribuido. Revista Electrónica Iberoamerican sobre Calidad, Eficacia y

Cambio en Educación, 4(4e), 11-24.

Núñez, I., Weinstein, J., & Muñoz, G. (2012). ¿Posición olvidada? Una mirada desde la

normativa a la historia de la dirección escolar en Chile. En J. Weinstein , & G. Muñoz,

¿Qué sabemos sobre los directores de escuela en Chile? (págs. 371-396). Santiago:

CEPPE-UC.

Orellana Fonseca, C., & Muñoz Labraña, C. (2019). Escuela y Formación ciudadana:

Concepciones de ciudadanía, formación ciudadana y rol de la escuela. Revista

Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado , 22(2), 137-149.

Osandón, L. (25 de Mayo de 2015). Educación cívica y formación en ciudadanía: visiones en

tensión. El Mostrador.

Ossa, C., Castro, F., Castañeda, M., & Castro, J. (Septiembre de 2014). Cultura y Liderazgo

Escolar: El Desarrollo de la Inclusión Educativa. Actualidades Investigativas en

Educación, 14(3), 3-23.

Page 181: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

181

Oto, E., & Campos, R. (2006). La resignificación de la democracia escolar mediante el discurso

gerencial: liderazgo, gestión democrática y gestión participativa. Buenos AIRES:

Novedades Educativas.

Padua, J. (2000). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. El Colegio de

México.

Pedrosa, I., Suárez-Álvarez, J., & García-Cueto, E. (2014). Evidencias sobre la Validez de

Contenido: Avances Teóricos y Métodos para su Estimación. Acción Psicológica, 10(2),

3-20.

Peña, C. (2008). El concepto de cohesión social. Debates teóricos y usos políticos. En E. Tironi,

C. Cox, O. Larragaña, M. Marcel, P. Meller, C. Peña, & M. Tironi, Redes, Estado y

Mercado. Soportes de la cohesión social latinoamericana (págs. 29-95). Santiago: Uqbar

editores.

Peña, C. (2015). Escuela y vida cívica. En C. Cox, & J. Catillo, Aprendizaje de la Ciudadanía:

Contextos, Experiencias y Resultados (págs. 25-50). Santiago: Ediciones Universidad

Católica de Chile.

Pérez Luño, A. (2002). Ciudadanía y Definiciones. DOXA: Cuadernos de filosofía del

derecho(25), 177-211.

Ranciére, J. (2006). Odio a la Democracia. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Redón, S. (2010). La escuela como espacio de ciudadanía. Estudios Pedagógicos, XXXVI(2),

213-239.

Redón, S. (2016). Una reflexión sobre la escuela pública y la ciudadanía. Revista

Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 85(30.1), 25-35.

Redón, S., & Rubio, G. (2006). Sujeto y pedagogía: ciudadanía y formación docente. Revista

Iberoamericana de Educación, 40(10), 1-10.

Reeves, M. (2010). Tesis: "LIDERAZGO DIRECTIVO EN ESCUELAS DE ALTOS NIVELES DE

VULNERABILIDAD SOCIAL". Santiago, Chile: Repositorio Universidad de Chile.

Reeves, M. (2012). Efectos del Liderazgo Directivo en contextos de alta vulnerabilidad social.

En J. Weinstein, & G. Muñoz, ¿Qué sabemos sobre los directores de escuela en Chile?

(págs. 307-324). Santiago.

Reidl-Martínez, L. (2013). Confiabilidad en la Medición. Investigación en Educación Médica,

2(6), 107-111.

Reyes, L. (2013). A 40 años del Golpe de Estado: el debate curricular inacabado. Revista

Docencia(50), 30-46.

Reyes, L., Campos, J., Osandón, L., & Muñoz, C. (2013). El profesorado y su rol en la formación

de los nuevos ciudadanos: desfases entre las comprensiones, las actuaciones y las

expectativas. Estudios Pedagógicos, 39(1), 217-237. doi:10.4067/S0718-

07052013000100013

Page 182: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

182

Ruiz Bueno, A. (2009). Método de encuesta: construcción de cuestionarios, pautas y

sugerencias. REIRE: Revista d’Innovació i Recerca en Educació, , 96-110.

Saltor, C., & Espindola, A. (Mayo de 2008). Sobre la idea de ciudadanía. Cuadernos de la

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales(34), 269-277.

Sánchez , I. (2008). Los estilos de dirección y liderazgo. Propuesta de un modelo de

caracterización y análisis. (U. d. Norte, Ed.) Pensamiento y Gestión, 25, 1-39.

Santiesteban, A. (2009). Cómo trabajar en clase la competencia social y ciudadana. Aula de

Innovación Educativa(187), 12-15.

Sarasola, M. (2004). Una aproximación al estudio de la cultura organizacional en centros

educativos. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 12(57), 1-35.

Seco, J., & Rodríguez, R. (2004). El regreso de la educación cívica. Benjamín R. Barber y la

democracia fuerte. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 38, 115-140.

Servicio nacional del patrimonio cultural. (s.f.). Museo de la Educación Gabriela Mistral.

Obtenido de www.museodelaeducacion.cl

Stuardo-Concha, M., & Santamaría-Goicuria, I. (2018). Autoritarismo de Directivos Escolares:

Explorando la Literatura y Ensayando Miradas Teóricas. En J. Murillo, Avances en

Democracia y Liderazgo Distribuido en Educación (págs. 327-331). Madrid: RILME.

Tapia, L. (2008). El Movimiento de la Parte Maldita. La Paz: Clacso.

Torres, J., & Perera, V. (2009). Cálculo de la fiabilidad y concordancia entre codificadores de un

sistema de categorías para el estudio del foro online en e-learning. Revista de

Investigación Educativa, 27(1), 89-103.

UNESCO. (2004). La Educación Chilena en el Cambio de Siglo: Políticas, Resultados y

Desafíos. Santiago: UNESCO.

Vargas, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53.

Varnagy, T. (2000). La Filosofía Política Moderna: De Hobbes a Marx. En A. Boron, Capítulo II:

El Pensamiento Político de John Locke y el (págs. 41-76). Buenos Aires: CLACSO:

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Verger, A., & Normand, R. (2015). NUEVA GESTIÓN PÚBLICA Y EDUCACIÓN: ELEMENTOS

TEÓRICOS Y CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE UN MODELO DE REFORMA

EDUCATIVA GLOBA. Educação & Sociedade, 36(132), 599-622.

Villavicencio Caparó, E., Ruíz García, V., & Cabrera Duffaut, A. (2016). Validación de

Cuestionarios. OACTIVA UC Cuenca, I(3), 75-80.

Weinstein, J., & Muñoz, G. (2012). Seis afirmaciones desde la evidencia sobre la dirección

escolar en Chile. En J. Weinstein, & G. Muñoz, ¿Qué sabemos sobre los directores de

escuela en Chile? (págs. 9-16). Santiago: Salecianos.

Page 183: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

183

ANEXOS

Page 184: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

184

Anexo 1 (Juicio de experto 1)

Page 185: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

185

Page 186: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

186

Page 187: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

187

Anexo 2 (Juicio de experto 2)

Page 188: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

188

Page 189: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

189

Page 190: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

190

Page 191: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

191

Page 192: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

192

Page 193: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

193

Page 194: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

194

Anexo 3 (Cuestionario piloto)

Page 195: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

195

Page 196: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

196

Page 197: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

197

Page 198: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

198

Page 199: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

199

Page 200: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

200

Anexo 4 (Cuestionario final

Cuestionario

Este cuestionario tiene como objetivo conocer la percepción de los docentes en los

establecimientos educacionales, respecto al tipo de liderazgo y la cultura escolar que se genera

a partir de este.

Sus respuestas son anónimas y serán totalmente confidenciales. Se solicita que evite omitir la

respuesta de algún ítem.

I.- Marque con X la alternativa que lo representa:

1.- Género:

Mujer

Hombre

Otro

2. – Tipo de dependencia de la escuela donde trabaja:

Municipal

Particular

Particular Subvencionada

Servicios locales de Educación

3.- Su edad:

Entre 20 y 30 años.

Entre 21 y 40 años.

Entre 41 y 50 años.

Entre 51 y 60 años.

Más de 61 años.

Page 201: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

201

4.- Su profesión:

Profesor/a educación básica. Mención: _____________________

Profesor/a educación media. Especialidad: __________________

Educador/a diferencial.

Educador/a de párvulos.

II. Marque con una X el género de las personas que ocupan los siguientes cargos en su

escuela:

Cargo Mujer Hombre

5.- Director(a)

6.- Jefe/a de la unidad técnica pedagógica

7.- Inspector(a) general

III.- Marque con X la alternativa (solo una) que lo representa en cada pregunta:

8.- El proyecto Educativo Institucional de su escuela fue elaborado:

Por representantes de cada estamento de la comunidad educativa.

Por toda la comunidad educativa en una reunión abierta.

Por toda la comunidad educativa y algunos representantes barriales.

Por el sostenedor y/o el equipo directivo.

Por algunos funcionarios escogidos por dirección (dupla psicosocial, inspectores, docentes de historia, etc.)

Ninguna de las anteriores.

9.- El principal objetivo pedagógico de su establecimiento es:

La enseñanza y aprendizaje de contenidos disciplinares.

La formación y preparación para el mundo laboral y empresarial. Lograr altos puntajes en evaluaciones externas de contenidos curriculares. (SIMCE, PSU,

ETC.) Formar individuos felices que se sientan parte de su comunidad y que trabajen por el bien

común. Formar en valores de empatía, diversidad e inclusión.

Formar en valores religiosos como tolerancia y fe.

Ninguna de las anteriores.

Page 202: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

202

10.- La formación ciudadana en su escuela se lleva a cabo principalmente en:

Una asignatura destinada específicamente para ciudadanía.

De manera transversal en la asignatura de ciencias sociales, historia y geografía.

En las clases de orientación o consejo de curso.

De forma transversal a todas las asignaturas.

Otra. ¿Cuál? __________________________________________________________

No se hace formación ciudadana en el establecimiento.

11. Los estudiantes que hacen parte del centro de estudiante o gobierno estudiantil ¿deben

cumplir con ciertos requisitos como rendimiento escolar o buen comportamiento, etc.?

No

12. ¿Cómo se postulan los(as) candidatos(as) al gobierno o centro estudiantil?

Los y las estudiantes interesados(as) en participar se organizan en listas.

Los y las estudiantes interesados(as) en participar se presentan de forma individual a la votación.

Los directivos y/o docentes escogen un grupo de candidatos.

Cada curso presenta un(a) candidato(a) que los represente.

Otro. ¿Cuál? _____________________________________________________________

13. ¿Cómo son escogidos los(as) integrantes del gobierno o centro estudiantil?

A través de votación de los y las estudiantes.

A través de la elección directa de los directivos y/o docentes.

Cada curso elige un candidato que hace parte del gobierno o centro estudiantil.

Otra forma. ¿Cuál? _____________________________________________________

14.- ¿Cuál es la principal función del centro de padres de su establecimiento?

Apoyar en la organización de las actividades extraprogramáticas (kermés, día del alumno, día del profesor, etc.)

Recaudar fondos (para regalos de fin de año, paseos, etc.)

Page 203: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

203

Como representantes de los padres y apoderados ante los directivos y el sostenedor.

Como gestores de proyectos o actividades de interés de la comunidad educativa (proyectos sociales, proyectos ambientales, actividades deportivas, etc.)

Como apoyo en velar por el cumplimento de las normas establecidas en la escuela. Ninguna de las interiores.

15. Respecto al centro de estudiante o gobierno estudiantil de su escuela este está orientado a:

Como canalizadores y comunicadores ante las autoridades de la escuela, de los intereses, solicitudes o decisiones de todos y todas las estudiantes.

Como representantes de los y las estudiantes, toman decisiones cuando lo solicitan las autoridades (construcción del PEI, plan de mejora, actividades extracurriculares, paseos, etc.)

Como recolectores y administradores de recursos para financiación de actividades estudiantiles que ellos organicen (fiestas de fin de año, paseos, etc.)

Ninguna de las anteriores.

16.- Respecto a la formación en ciudadanía de su escuela, el principal rol de el/la directora(a) es:

Controlar y supervisar el cumplimiento del plan de formación ciudadana de la escuela.

Designar recursos para dar cumplimiento a las actividades que estén planificadas para la

formación ciudadana (muestras pedagógicas, debates estudiantiles, etc.).

Fomentar y promover instancias para la vivencia de la ciudadanía en la escuela, como

espacios democráticos y participativos.

El director no ejerce ese rol y otros integrantes se preocupan (docentes, UTP, dupla

psicosocial, programa PIE, etc.).

Ninguna de las anteriores.

17.- El/la directora/a cuando orienta a los/las docentes sobre el plan de formación en ciudadanía:

Explica la importancia de la formación de ciudadanos para la democracia del país.

Explica la importancia del cumplimiento del plan de formación ciudadana, ya que, es un

elemento observado por la agencia de la calidad.

Explica la importancia del cumplimiento del plan de formación ciudadana, ya que, hace

parte del currículo nacional.

Page 204: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

204

Explica la necesidad de trabajar la formación ciudadana, ya que, esta es un indicador que

se evalúa en las encuestas del SIMCE.

No realiza orientaciones al respecto.

Otra. ¿Cuál? __________________________________________________________

18.- Respecto a la acción de el/la directora(a) frente al conflicto de estudiantes:

El/la directora(a) ve en el conflicto la oportunidad de generar diálogos que construyan un

espacio común.

El/la director(a) busca soluciones rápidamente y conversa con las partes para generar

consenso.

A el/la director(a) no le gustan los conflictos, por lo que, se aplica el manual de convivencia

si la situación lo amerita.

Otra. ¿Cuál? __________________________________________________________

19.- Respecto a la acción de el/la directora(a) frente a conflictos de apoderados:

El/la directora(a) ve en el conflicto la oportunidad de generar diálogos que construyan un

espacio común.

El/la director(a) busca soluciones rápidamente y conversa con las partes para no generar

problemas que transciendan fuera de la comunidad educativa.

A el/la director(a) no le gustan los conflictos, por lo que, explica a el/los apoderado(s) que

la elección de permanencia en el establecimiento es libre y que se deben acatar las reglas.

Otra. ¿Cuál? __________________________________________________________

Page 205: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

205

IV.- De acuerdo con lo que usted observa en su escuela, marque con una X la opción con la

que se siente identificado respecto a las afirmaciones propuestas, solo puede marcar una

opción.

Afirmaciones Totalmente

de acuerdo

De

acuerdo

En

desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo

20.- El/la directora(a) del establecimiento

facilita la participación de toda la

comunidad educativa en las actividades

de convivencia.

21.- El/la director(a) del establecimiento

reconoce y promueve las decisiones

profesionales de todos y todas las

docentes.

22.- El/la director(a) valora la diversidad

multicultural en los y las estudiantes del

establecimiento.

23.- El/la director(a) promueve y facilita

el diálogo abierto entre todos los

estudiantes y el estamento directivo.

24.- El/la directora(a) promueve la

organización estudiantil como cuerpo

colegiado en la toma de decisiones.

25.- El/la director(a) valora la labor de

todos(as) los/las funcionarios(as) del

establecimiento.

III.- Marque con X la alternativa (solo una) que lo representa en cada pregunta:

26. Respecto al reconocimiento de su trabajo y decisiones profesionales ¿cómo lo siente por

parte de el/la directora(a) de la escuela?

No me siento reconocido(a).

Me siento poco reconocido(a).

Me siento reconocido(a).

Me siento muy reconocido(a).

Page 206: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

206

27. Respecto a la relación que establece el/la director(a) con los/las estudiantes:

Es abierta, dialogante y acogedora de los intereses de los estudiantes.

Es normativa, donde algunos representantes de los estudiantes pueden hablar con la

dirección, sobre los temas de interés de los alumnos y alumnas.

Es direccionada, los temas tratados entre la dirección y estudiantes están preestablecidos

por la autoridad.

No existe una relación directa con los estudiantes.

28. Respecto a la toma de decisiones en proyectos o actividades de la comunidad educativa

(semana del libro, debates estudiantiles, campeonatos de fútbol, etc.) en su escuela:

El/la directora(a) es la autoridad total, como tal da las órdenes y define las acciones a

realizar.

El/la directora(a) comparte la autoridad con los otros miembros del equipo directivo y en

conjunto define las acciones que deben realizar el resto de la comunidad.

El/la directora(a) es la autoridad, pero las decisiones incluyen la conversación con la

comunidad educativa.

El director entrega toda la responsabilidad a los miembros de la comunidad y no se mete

en las decisiones ni en las acciones a seguir.

El director no se involucra con decisiones en las actividades a realizar, pero entrega y

administra los recursos financieros que usarán.

Ninguna de las anteriores.

V.- De acuerdo con lo que usted observa en su escuela, marque con una X la opción con la

que se siente identificado respecto a las afirmaciones propuestas, solo puede marcar una

opción.

Afirmaciones Totalmente de

acuerdo

De

acuerdo

En

desacuerdo

Totalmente de

en desacuerdo

29.- Los directivos son los

encargados del cumplimiento de las

normas en el establecimiento

educativo.

Page 207: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE …

207

30.- El que manda en la escuela es el

director o directora.

31.- Los directivos tienen un rol

controlador para la mejora de los

resultados.

32.- Los estudiantes cuando tienen

problemas conductuales se les

amenaza con ir a inspectoría o

dirección.

33.- Los directivos elevan la voz

cuando alguien desobedece una

orden.

34.- Los directivos amenazan con la

perdida de trabajo si las cosas no

funcionan como ellos determinan.

35.- Los estudiantes clasificados

como disruptivos reciben la

recomendación por dirección a hacer

cambio de escuela.

36.- Frente a decisiones colectivas de

los profesores como adherir el paro

docente, etc, la dirección indica las

consecuencias negativas que eso

puede significar.

37.- Los docentes que incumplen con

una norma establecida son

separados de sus funciones y se les

asignan otras labores menos

valoradas.

38.- Se enseña patriotismo en la

escuela a través del canto del himno

nacional en la formación semanal.

39.- Existe formación de los

estudiantes antes de ingresar a la

sala.

40.- Los estudiantes se ponen de pie

cuando ingresa un adulto a la sala.

41.- Existe un alto control sobre la

apariencia de los estudiantes.