construcción de conocimiento en redes...

24
1 Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia Landazábal Cuervo Universidad Nacional Abierta y a Distancia [email protected] Resumen Esta ponencia presenta los resultados de investigación, que hizo seguimiento a un grupo de docentes que construyeron conocimiento en red. La estrategia para la discusión fue la discusión argumentada apoyada en un ambiente digital. Para representar la dinámica de las interacciones, se utilizó el análisis de redes (ARS) que se cruzó con análisis de contenido. Los resultados evidenciaron que las interacciones en la red y la construcción de conocimiento son procesos dinámicos. Los participantes más centrales en la red, fueron a su vez, los que más construyeron conocimiento con los demás. Abstract This paper shows the research results about the observation to building knowledge of networks of a teachers group. The strategy was the argumentative discussion supported in digital environment. We used the social analysis networks for analyzing the interactions dynamics and we used the content analysis too. The results showed that the network interaction and the building knowledge are dynamics process. The participants that was in better position in network, built more knowledge with others too. Palabras clave: Redes, ontologías, argumentación INTRODUCCIÓN En la Universidad Nacional Abierta y a Distancia se desarrolló un proyecto en el que se pretendía observar la forma en la que un grupo de docentes, que participan en torno a la reflexión de la

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

1

Construcción de conocimiento en redes académicas

Diana Patricia Landazábal CuervoUniversidad Nacional Abierta y a Distancia

[email protected]

ResumenEsta ponencia presenta los resultados de investigación, que hizo seguimiento a un grupo de

docentes que construyeron conocimiento en red. La estrategia para la discusión fue la discusión

argumentada apoyada en un ambiente digital. Para representar la dinámica de las interacciones,

se utilizó el análisis de redes (ARS) que se cruzó con análisis de contenido. Los resultados

evidenciaron que las interacciones en la red y la construcción de conocimiento son procesos

dinámicos. Los participantes más centrales en la red, fueron a su vez, los que más construyeron

conocimiento con los demás.

AbstractThis paper shows the research results about the observation to building knowledge of networks

of a teachers group. The strategy was the argumentative discussion supported in digital

environment. We used the social analysis networks for analyzing the interactions dynamics and

we used the content analysis too. The results showed that the network interaction and the

building knowledge are dynamics process. The participants that was in better position in

network, built more knowledge with others too.

Palabras clave:Redes, ontologías, argumentación

INTRODUCCIÓN

En la Universidad Nacional Abierta y a Distancia se desarrolló un proyecto en el que se pretendía

observar la forma en la que un grupo de docentes, que participan en torno a la reflexión de la

Page 2: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

2

gestión de redes sociales, construía conocimiento. La estrategia para ésta construcción en red, se

basó en la discusión de casos apoyados en un ambiente digital para la argumentación (Dígalo).

Dígalo está estructurado para que los participantes puedan realizar sus discusiones de manera

sincrónica y en línea, a partir de una pregunta diseñada por los investigadores. Cada participante

podía elegir dentro de un grupo de opciones (pregunta, argumento, explicación, afirmación) y

poner su aporte en texto. Además podía dirigir una flecha que indica un tipo de relación con el

aporte del otro como “está de acuerdo con”, “está en desacuerdo con” o “tiene una idea

relacionada con”. Este tipo de relaciones se representa con grafos de la red que se conforma, para

observar la interacción entre los participantes.

En el proyecto se resolvieron las siguientes preguntas: ¿Cómo evoluciona la ontología

compartida de una red social de investigación en un período de tiempo?, ¿Cómo es topología de

una red social de docentes? y ¿Cómo es la relación entre la topología de la red y la ontología

compartida de una red de docentes?

En la presente ponencia se presentan los principales resultados que dan respuesta a las anteriores

preguntas, esperando aportar en la generación de conocimiento sobre cómo se construye

conocimiento en red.

ANTECEDENTES CONCEPTUALES Y EMPÍRICOS

Aspectos más relevantes en el estudio de las redes sociales

Una red social se refiere a un grupo de seres vivos, o instituciones. Según Wasserman & Faust

(1998), una red es un conjunto o conjuntos finito(s) de actores y la(s) relación(es) definidas en

ellos.

Las redes sociales fomentan la pluralidad de los pensamientos. Es el espacio en el que los

individuos se manifiestan su potencial humano y racional, mediado por el lenguaje, las

Page 3: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

3

emociones y la inteligencia. Representan además una etapa de evolución de los grupos y ofrecen

a los individuos la posibilidad de la libertad, Zimmerman (2004).

Las redes sociales están determinadas por sus funciones, especialmente en tres esferas: social,

organizacional e individual. La función social está relacionada con el control (buscando equidad

e igualdad entre los actores), formación y desarrollo de identidades colectivas. Desde lo

organizacional permiten diferenciar la red interna y externa determinando así las relaciones con

otras instituciones. Desde lo individual la función de las redes es el apoyo emocional, los

contactos, alternativas, resiliencia, compartir ideas, solicitud de ayuda y ocio entre muchas otras.

El estudio de las redes sociales se remonta a la década de los 30. Lewin, Moreno y Heider citados

en Molina (2001), empezaron realizar diferentes estudios que muestran como se privilegia el

estudio del todo, entendiéndose éste diferente a la suma de las partes. Lewin (1963) citado en

Molina (2001) realizó un estudio sobre la distancia social; Moreno (1972) entendió que el

estudio era una comprensión teórica sobre el estudio de lo social.

Derivado de estos avances, Harary (1965) empezó a realizar la aplicación del análisis de grafos al

estudio de las redes sociales. Los estudios de Moreno (1972) buscaron comprender la influencia

de la estructura de las relaciones en la salud mental y estudiar también los agregados sociales.

Homans (1958) desarrolló una teoría sobre la dinámica universal de los pequeños grupos,

desarrollando un conjunto de proposiciones para explicar el funcionamiento de los grupos en

cualquier cultura. Burt (1982) focalizó su trabajo sobre el modo en que la posición de las redes

condiciona la acción social. Colmeman (1958) y Granovetter (1985) estudiaron cómo las redes

sociales pueden ser vistas como un capital social que los actores pueden usar para seguir sus

propios fines o intereses.

En el campo educativo, las investigaciones en redes revisan metodologías aplicables al estudio de

las redes, como las investigaciones de Domínguez y Alonso (2005); Teves et al (2002) y Gaete

et al, (2008), que estudian la aplicación del ARS en diferentes situaciones educativas.

Page 4: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

4

Otras investigaciones están directamente relacionadas con los procesos de aprendizaje. Pineda et

al (2010) realizaron una investigación sobre la representación del conocimiento como medio para

la gestión del aprendizaje autónomo. Tucker & Cols. (2005) estudiando las redes, encontraron

que al conocer mejor las costumbres de cada red, se podía comprender mejor el comportamiento

de los estudiantes y profesores. Landazábal & Cols. (2009) realizaron una investigación sobre la

relación entre la posición de un estudiante en la red, el éxito académico y las habilidades de

resiliencia.

Construcción de conocimiento y estudio de las ontologías

La construcción de conocimiento es muy cercana al concepto de inteligencia colectiva. Éste

concepto es relativamente nuevo (Back & Cols. 2000; Fleischer, 2005; Pedrycz; 2002) y su

estudio se inició en investigaciones basadas en observaciones de animales que mostraron un

mecanismo de búsqueda de soluciones.

Kennedy y Eberhart (2001) señalaron que los individuos tienen una fuerte tendencia a asociarse

con los otros y a socializar y que se puede modelizar a los individuos en un contexto social,

interactuando unos con otros. La inteligencia colectiva es entendida como la conjugación de

posibilidades individuales para alcanzar la solución al problema.

Levy (2010) menciona que la inteligencia llega a ser realmente colectiva cuando hay

colectivización del pensamiento. En las personas, esto se puede lograr a través de nuevos

ambientes de aprendizaje que favorece la adquisición del conocimiento mediante la negociación

y la construcción colaborativa.

Las investigaciones sobre inteligencia colectiva, son cercanas al estudio de las redes

conceptuales, semánticas y las ontologías. Las ontologías representan una visión del mundo con

respecto a un objeto, fenómenos o situación (Maldonado, 2001).

Las ontologías compartidas son aquellos sistemas conceptuales construidos socialmente, resultan

de la interacción con los individuos y las definiciones construidas con los demás. Una ontología

Page 5: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

5

compartida, permite explicitar la inteligencia colectiva de un grupo de personas que aprenden

juntos y construyen en conjunto.

METODOLOGIA

Esta investigación tuvo la combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas. El método,

el análisis de caso y el tipo, exploratorio – descriptivo. Las categorías para el análisis fueron:

ontologías compartidas y la dinámica de la red de docentes. El procedimiento consistió en tres

fases: (1) diseño y desarrollo de casos; (2) recolección de datos y (3) análisis de los datos. Los

datos usados fueron los mapas argumentativos que permitían observar la relación entre los

participantes y las ontologías que sobre redes tenían los participantes. Para el tratamiento de los

datos se utilizó el análisis de contenido, identificando las ontologías compartidas y la

metodología de análisis de redes sociales, evaluando la dinámica de la red.

RESULTADOS

Ejemplo de un caso utilizando Dígalo

A continuación se presenta un caso, a modo de ejemplo, para que se facilite la comprensión de

los resultados. El caso uno trató el tema: el origen de las redes. Se preguntó a los participantes si

¿una red social se organiza o emerge? En la Figura 1 se observa el mapa de la discusión que se

generó y la red de relaciones establecidas entre los participantes a partir de dicho mapa.

Figura 1. Mapa argumentativo del caso 1

Page 6: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

6

Dinámica de la redes

En esta parte se presentan los resultados de la dinámica de la red de acuerdo con el tipo de

relación, “interactúa con”, “está de acuerdo con”, “está en desacuerdo con” y “tiene una idea

relacionada con”.

En la figura 2, se representa la dinámica de la red y de las interacciones entre los participantes. Se

encontró que la red tenía un grado de cohesión alto desde el principio, evidenciando relaciones

más fuertes entre algunos de los participantes, quienes mantuvieron las medidas de mayor

centralidad durante todo el desarrollo de los casos. En el caso 3 y especialmente en el caso 4,

hubo una menor participación de los docentes.

Figura 2. Dinámica de la red en la relación “interactúa con”

Page 7: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

7

En la figura 3, se observa la dinámica de red que se estableció de la relación está de acuerdo con.

Se encontró que en general los participantes buscaban el consenso. Hay mayor centralidad en un

grupo de participantes que estuvieron activos durante todos los casos. En el caso 1 no se

encontraron relaciones fuertes entre los participantes y se encontró que uno de los participantes

estuvo en la periferia. A partir del caso tres se encuentra que algunas relaciones se tornan más

Page 8: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

8

fuertes, especialmente entre el grupo de participantes que siempre estuvieron con mayor

interacción durante el desarrollo de los diferentes casos.

Figura 3. Dinámica de la red en la relación “está de acuerdo con”

Page 9: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

9

Page 10: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

10

La dinámica de la relación “está en desacuerdo con” fue variada y estuvo relacionada con la

pregunta del caso. Se considera que esto se debe a que los temas que resultan más controvertidos

que otros. En los casos 2, 3, 4 y 5 hubo menos interacciones entre los participantes en este tipo de

relación, lo que puede estar relacionado con una tendencia cultural a consenso y que requiere

mayor estudio (De Groot y otros, 2008). Se observó que una participante tuvo una tendencia

mayor a oponerse a los demás, lo que sugiere que existen factores de la personalidad que median

en este tipo de redes y relaciones.

Figura 4. Dinámica de la red en la relación “está en desacuerdo con”

La

dinámic

a de la

red de la relación “tiene una idea relacionada con”, mostró que solamente en el caso 5, la

mayoría de los participantes hicieron aportes que buscaban profundizar en la propuesta de otro

Page 11: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

11

profesor, sin que se estuviera en acuerdo o desacuerdo. En los demás casos esta relación no fue

fuerte.

Fi

gu

ra

5.

Di

mi

ca

de

la

re

d

en

la

rel

aci

ón

“ti

ene una idea relacionada con”

Evolución de las ontologías

Aquí se presentan los principales resultados de la dimensión referida a la evolución de las

ontologías y la construcción del aprendizaje en forma colaborativa. En la figura 6, se presenta la

evolución de la ontología sobre el constructo de red de una participante, quien tuvo un grado de

Page 12: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

12

centralidad alto y estuvo participando activamente durante el desarrollo de todos los casos

(participante 1). Compartió en total 48 del total de 63 conceptos compartidos.

Page 13: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

13

Figura 6. Ontología sobre el constructo red de la participante 1.

Page 14: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

14

A medida que transcurrieron los casos fue ampliado el concepto que se tenía sobre red, utilizando

conceptos más profundos y sofisticados e integrando conceptos que aparecían en las lecturas. A

medida que estuvo compartiendo conceptos los integró a su propia ontología.

Tabla 1. Frecuencia de conceptos compartidos por los participantes

Page 15: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

15

Page 16: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

16

Page 17: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

17

En la tabla 1 se presentan los conceptos que emergieron en la discusión y que fueron compartidos

por los participantes, ordenados del concepto más compartido, al menos compartido. El color

azul muestra qué participantes lo compartieron.

Cómo se observa, los participantes que más compartieron conceptos fueron en su orden, P1, P6,

P5, P8 y P4, quienes a su vez tuvieron un mayor grado de centralidad en la red. Los participantes

7 y 9 con menos conceptos compartidos, fueron quiénes o asistieron menos a los casos, o

interactuaron en menor medida en las discusiones. En la figura 7 se observan los datos

consolidados.

Figura 7. Frecuencia de conceptos compartidos por los participantes.

Evolución de las ontologías compartidas

Seguidamente se muestran los resultados al representar las redes conceptuales y los participantes.

Los círculos representan a las personas; cuando son grandes evidencian que hubo un mayor

grado de centralidad de esa persona, significando mayor interacción y uso de conceptos durante

el desarrollo de los casos.

Page 18: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

18

La figura 8, muestra que hay conceptos que son compartidos desde el primer caso y que están

relacionados con la temática de discusión. La participante 6, manejó un alto número de

conceptos, no compartidos por los demás, pero que posteriormente fueron compartidos, ver las

figuras. En este caso se encuentra que siete conceptos fueron compartidos por la mayoría de

participantes.

Figura 8. Red combinada de conceptos y participantes del caso 1

P1: Esperanza, P2: Gustavo, P3: Leslie, P4: Diana, P5: Eliécer, P6: Marina, p7: Mery, P8: Nelly,

P9: Freddy, P10: René

Page 19: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

19

En la Figura 9, la participantes 6 y el participante 5 tuvieron mayor número de interacción con la

ontología. Se encuentra que 11 conceptos fueron compartidos en una frecuencia relativamente

igual. Se observa a su vez, una red conceptual en la participante 1 y 6 que no es compartida en

este caso por los demás.

Figura 9. Red combinada de conceptos y participantes del caso 2

P1:

Es

per

anz

a,

P2:

Gu

sta

vo,

P3:

Les

lie, P4: Diana, P5: Eliécer, P6: Marina, p7: Mery, P8: Nelly, P9: Freddy, P10: René

En la Figura 10, se muestra un aumento en el número de conceptos compartidos (17 en total),

también se encontró una red amplia de conceptos de cada uno de los participantes, evidenciando

Page 20: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

20

en cada uno de ellos un dominio profundo del conocimiento sobre redes. El participante 2,

compartió todos los conceptos con los demás.

Figura 10. Red combinada de conceptos y participantes del caso 3

P1: Esperanza, P2: Gustavo, P3: Leslie, P4: Diana, P5: Eliécer, P6: Marina, p7: Mery, P8: Nelly,

P9: Freddy, P10: René

En el caso 4 representado en la Figura 11, aparece nuevamente una red conceptual amplia en

algunos participantes (1 y 2). Hubo una disminución en los conceptos compartidos. Sólo 4

Page 21: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

21

conceptos fueron altamente compartidos por otros, cada uno expuso sus argumentos con nuevos

conceptos en éste caso.

En la figura 12, se encuentra un uso alto de conceptos nuevos por parte de los participantes 1, 4,

5, 6 y 9. Esto puede estar relacionado con la introducción de la temática de redes de

investigación. Los participantes se refieren también al tema de la gestión de redes de

investigación y para ello manejan conceptos no usados anteriormente.

Figura 11. Red combinada de conceptos y participantes del caso 4

P1: Esperanza, P2: Gustavo, P3: Leslie, P4: Diana, P5: Eliécer, P6: Marina, p7: Mery, P8: Nelly,

P9: Freddy, P10: René

Page 22: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

22

Figura 12. Red combinada de conceptos y participantes del caso 5

P1: Esperanza, P2: Gustavo, P3: Leslie, P4: Diana, P5: Eliécer, P6: Marina, p7: Mery, P8: Nelly,

P9: Freddy, P10: René

CONCLUSIONES

1. El uso del ambiente digital DIGALO favoreció la consolidación y seguimiento a la red de

docentes, pues favorece la colaboración y la participación.

2. La dinámica de la red depende de diferentes factores: (1) la temática de discusión, el tipo

de problema a resolver y la pregunta que se desarrolla; (2) el tipo de relación; (3) el

número de participantes en la discusión y 4) el grado de conocimiento de los participantes

sobre la temática.

Page 23: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

23

3. Hubo dos grupos de participantes: (1) Un grupo comprometido y motivado, y que

tuvieron un mayor grado de centralidad en la red y que consolidaron relaciones fuertes

entre ellos y (2) un grupo que participó de forma no constante en las discusiones.

4. Relacionado con la ontología sobre el constructo “red” se utilizaron 90 conceptos, 63 de

estos conceptos fueron compartidos durante el desarrollo de los casos. Los subgrupos

que muestran mayor dinamismo durante el desarrollo de los casos, comparten más

conceptos.

5. Las ontologías individuales y colectivas evolucionan al pasar el tiempo, se requiere de

una participación activa para generar mayor aprendizaje con los demás, las ontologías

individuales se conjugan con las de los demás, permitiendo ampliar el conocimiento.

REFERENCIAS

Burt, R. (1982). A Note on Cooptation and definitions of constraint. En Peter V. Marsden y Nan

Lin, Social Structure and network Analysis, Sage Publication, Berverly Hills/

Londres/Nueva Delhi.

Coleman, J. (1958). Relational Analysis. Human Organization. 17.

De Groot, R., Drachman, R., Landazábal, D., Maldonado, L. (2008). Estilos argumentativos y

capacidades resilientes en un escenario de argumentación colaborativa apoyada por

computador. Cuadernos de la Maestría en Docencia e Investigación Universitaria. Vol 4.

Page 24: Construcción de conocimiento en redes académicascatalogo.ulima.edu.pe/conferencias/felafacs2012/eje2/44.pdf · Construcción de conocimiento en redes académicas Diana Patricia

24

Granovetter, M. (1985). Economic actions and social structure: The problem of Embed-dedness.

American Journal of Sociology, 91, pp. 481 -510

Harary, F. Norman y D. Cartwright (1965). Structural models. An introduction to the Theory of

directed Graphs. Wiley. Nueva York

Homans, G. (1958) Social behavior as exchange. American Journal of Sociology, 62.

Kennedy, J. y Eberhart, R. (2001). Swarm Intelligence. Morgan Kaufmann.

Landazábal, D. (2009) Análisis de las redes sociales y del éxito en un grupo de estudiantes de

bachillerato a distancia. Revista de Investigaciones de la UNAD. Vol 8 No. 1

Levy, P. (1997). L`intelligenza colettiva. Evoluzione del concetto di sapere nell era telemática.

Disponible en: http://www.mercurio,it/u/pgr/comunica/levy2.htm

Maldonado, L.; Bayardo, L.; Ortega, N.; Macías, D. (2001). Ontología y Aprendizaje de la

Geografía. Editorial: Cooperativa Editorial Magisterio.

Molina, L. (2001). Análisis de redes sociales: una introducción. España: Editorial Ortega.

Moreno, J. (1972). Fundamentos de sociometría. Paidós, Buenos Aires

Pineda, E.; Lizcano, A. y Lizcano, R. (2010). La representación del conocimiento como medio

para la gestión del aprendizaje, Ribiecol, Riohacha Colombia.

Wasserman, S. y Faust, K. (1998). Social network analysis. Methods and applications.

Cambridge: Cambridge University Press.

Zimmerman, A. (2004). La Gestión de redes. Caminos y herramientas. Editorial Abya – Yala.